50 años después
NACIONAL - INTERNACIONAL - DEPORTES - MODAS - ESPECTÁCULOS - SOCIEDAD - CULTURA - TECNOLOGÍA - SALUD - POLICÍA
http://digitallpost.mx
https://www.facebook.com/Digitallpost
24 de noviembre
@digitallpost
Suplemento
El Dopaje en el Deporte Gana el premio Cervantes de Literatura
Elena Poniatowska
Pág 32
Las teorías conspiratorias siguen siendo mayoritarias al explicar el asesinato del presidente más famoso de EEUU
¿Quién mató FK?
J
Pág 18
La NASA regresa a Marte con la misión MAVEN
Pág 28
10 Noticias de Interés Minuto a Minuto --- Enfoque Moderno para Jóvenes y un Medio para Redes Sociales
T
DEPORTES
l E
Doping
en
Deporte
el
En el trabajo que desarrollaremos a continuación se tratara el tema de doping en el deporte, en él veremos sus orígenes, causas y consecuencias; los tipos de sustancias que están prohibidas y los métodos sancionados.
omando como referencia las marcas deportivas alcanzadas en el alto rendimiento, día a día se buscan nuevos métodos y técnicas para tratar de superar dichos parámetros. Una forma externa de influir en el desempeño físico del atleta ha sido mediante el consumo de sustancias prohibidas por los reglamentos de las organizaciones deportivas.
¿QUÉ ES EL DOPING? De acuerdo al Comité Olímpico Internacional (COI), doping es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal con la sola intención de aumentar en un modo artificial y deshonesto su performance en la competición. Cuando la necesidad requiere tratamiento médico con alguna sustancia, que debido a su naturaleza, dosis o aplicación puede aumentar el rendimiento del atleta en la com petición de un modo artificial y deshonesto, esto también es considerado doping.
2 10
Para implementar este concepto, el COI ha publicado una lista de sustancias prohibidas y ha desarrollado un programa de detección de drogas en las Olimpíadas y competencias relacionadas para detener el uso de estas sustancias.
Breve Historia del Doping
¿POR QUÉ EXISTE EL DOPING?
E
Básicamente por una necesidad del deportista o de la organización que lo respalda de querer conseguir mejores resultados en el rendiniento físico.
l doping es un ejemplo de los numerosos intentos que a través de la historia el hombre ha realizado para mejorar artificialmente su propia resistencia a la fatiga al participar en la guerra, en la caza y en el deporte, mezclando para ello frecuentemente la terapia con la magia y la brujería.
En nuestra sociedad, el medicamento no sólo se usa para combatir la enfermedad, sino también como ayuda en estados fisiológicos límites (cansancio, dolor, sueño, ansiedad, frustración, etc.). El deportista también recurre a ellos para estimularse o sedarse, aumentar su fuerza y masa muscular, su capacidad cardíaca, concentración, calmar la fatiga, incluso la provocada por su entrenamiento.
Está relacionado en su misma esencia con el deporte de competición. Por lo tanto no es estrictamente correcto referirse al doping en un ámbito diferente al de la actividad deportiva. La humanidad, incapaz de aceptar libremente sus limitaciones físicas y mentales, siempre ha buscado formas mágicas en un intento de superar con el mínimo esfuerzo sus posibilidades naturales. En ese empeño ha utilizado diversos métodos alimenticios y medicamentos, no siempre lícitos, que pueden considerarse precursores de la práctica que hoy en día se conoce como doping. SUSTANCIAS Y METODOS PROHIBIDOS EN EL DEPORTE
Sobre la práctica del doping hay muchos antecedentes históricos. Una de las primeras referencias la brinda un cuadro chino que muestra un emperador masticando una rama de Ephedra. La mitología nórdica cuenta que sus legendarios Bersekers aumentaban su fuerza combativa mediante la bufotenina, extraída del hongo amanita muscaria. Cronistas de la Grecia clásica narran que los fondistas, saltadores y luchadores participantes de los Juegos Olímpicos recurrían a ingestiones de extractos de plantas, extirpaciones del bazo y otros medios para mejorar el rendimiento. En la era precolombina, los incas mascaban hojas de coca en sus ritos, trabajos y luchas. Más recientemente, la cafeína es usada desde 1805 en natación, atletismo y ciclismo, donde se registra el primer caso mortal, el ciclista galés Linton, que fallece en 1866 durante la carrera ParísBurdeos por tomar estupefacientes. Le siguen el fútbol y el boxeo, y en 1950 aumentan súbitamente los casos de doping por lo que en la década del ‘60 las federaciones y asociaciones reglamentan el control antidoping.
Grupo de sustancias prohibidas : A)Estimulantes B)Narcóticos C)Anabolizantes D)Diuréticos E)farmacológicos y/o Estacidos Metodos de dopaje prohibidos : A)Dopaje sanguineo B)Manipulaciones C)Derivados del cannabis D)Hormonas peptídicas E)Químicas y/o físicas
Directorio Carlos González Jameson Director Comercial
Fernando González Parra Presidente y Director General
Carlos González Baños Director Ejecutivo
Rodolfo Rayón Rodríguez Jefe de Redacción
CONCLUSIÓN Tanto el deporte de recreación, amateur, como el competitivo, ocupan un lugar destacado en las sociedades modernas. EI profesionalismo impulsado por las empresas y la televisión llevan a los deportistas a esfuerzos tremendos y a una superación constante. También el atleta ante una expectativa de mayores beneficios se sube a esa carrera desenfrenada y como le resulta difícil mantener ese ritmo con medios naturales recurre al doping. También hay deportistas amateurs y recreacionales que se dejan seducir por promesas de cientos de productos que le pueden ayudar a practicar un deporte con más intensidad o a obtener resultados deportivos que de otra manera no conseguirían y que buscan afanosamente por motivos de prestigio personal social. En definitiva podemos decir ,más bien aconsejar a los adolecentes,que hacer uso de alguna técnica que se considere doping puede parecer en primera instancia tentador hasta gratificante pero con consecuencias que podrían ser nefastas . Ciertas federaciones tienen su propia lista de sustancias prohibidas. Deben chequearse para saber si hay otras sustancias prohibidas en el deporte particular.
La opinión del lector Diario Digitall S.A. de C.V. Luis Amodio Herrera PRESIDENTE
Mauricio Amodio Herrera VICEPRESIDENTE
Estimado lector, el digitallpost, es un periódico incluyente y por lo mismo, tu opinión nos interesa mucho Mándanos tu articulo, opinión, fotos o vídeos y nosotros lo publicaremos
http://digitallpost.mx/ en-la-opinion-de.cfm
Leo Mark García Jefe de Diseño
3 10
en
El dopaje México
Deportes
Los casos positivos del Futbol Nacional despiertan la interrogante sobre el uso de sustancias prohibidas, latente en los últimos años
A
unque no se conocen los nombres de los jugadores que dieron positivo en la prueba realizada en la jornada 1 del torneo Apertura 2013, el presidente de la liga, Decio de María, aseguró que se trata de un caso más de clembuterol. El clembuterol afectó a la Selección Mexicana en la Copa Oro de 2011, después de que cinco jugadores fueran separados tras dar positivo en esta sustancia.
Dos resultados adversos en el control antidopaje de la Liga MX traen a la memoria casos polémicos por uso de sustancias ilegales que han ensombrecido al balompié nacional en los últimos años. 4 10
Los jugadores Christian Bermúdez, Edgar Dueñas, Antonio Naelson, Guillermo Ochoa y Francisco Javier Rodríguez, fueron los implicados en aquella polémica aunque, al final, la Agencia Mundial Antidopaje desistió de las acusaciones al aceptar los argumentos de la Femexfut de que se había tratado de una contaminación en los alimentos. El clembuterol es un anabólico (sustancia que imita a la testosterona) que promueve el crecimiento muscular, por lo que es llegado a utilizar por atletas. Es una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje, aunque suele encontrarse rastros en alimentos como la carne de res. Una ligera cantidad de clembuterol encontrada en el organismo del ciclista español Alberto Contador lo llevó a una suspensión de dos años y a perder su título del Tour de Francia de 2010. El caso más reciente de dopaje en la liga mexi-
cana se dio en 2010 cuando el arquero de los Rayados de Monterrey, Omar Ortiz, fuera suspendido tras dar positivo de esteroides. Oxymetholone y dromostanolona, anabólicos que incrementan la masa muscular y queman grasa, fueron las sustancias encontradas en el meta regiomontano durante el juego contra Pachuca en el torneo Bicentenario 2010 y que le costaron una inhabilitación por dos años. Ortiz reconoció entonces su error, aunque aseguró que no lo hizo con dolo y que esas sustancias no eran algo “que me hiciera mejorar para sacar ventaja de mis cualidades”, dijo según un reporte de la agencia EFE. El portero cumplió su suspensión, pero no pudo regresar a las canchas tras ser acusado de secuestro a principio de 2012. En julio pasado, el llamad Gato dijo en entrevista a Milenio que sabía que tomaba sustancias ilegales pero que en los controles de la Femexfut no arrojaban nada. Fue en un examen realizado en un juego de la Copa Libertadores en 2010 que dio el primer positivo, lo que le costó su supensión por parte de la Conmebol. Pronto vendría la notificación en México. “No tengo dudas que todo lo que me pasó
Deportes
La sombra ante los escándalos del deporte en el mundo demuestra que en el futbol mexicano no se hacen los exámenes como corresponden”, dijo Ortiz. Del dopaje mundial al nacional Mientras en México se dieron a conocer los análisis positivos por clembuterol en la jornada 1 del futbol, en el deporte mundial, las Grandes Ligas suspendieron por 211 juegos a Alex Rodríguez, el pelotero mejor pagado en la historia, al que se acusó junto a 12 beisbolistas más, de usar sustancias para mejorar el rendimiento. En este año, el deporte se ha visto afectado por los casos del ciclista Lance Armstrong, los corredores Tyson Gay y Assafa Powell y los vínculos de atletas con el crimen organizado en Australia. Lee 2013, un año de escándalos por dopaje El técnico del club América, actual campeón del futbol mexicano, Miguel Herrera, dijo este martes estar confiado en la limpieza de la liga nacional pese a los dos casos de doping en el arranque de la temporada. Herrera pidió esperar, según un reporte de medioti empo.com, para ver qué jugadores pudieron haber violado el control antidopaje y los motivos para que hayan dado positivo por clembuterol. Por su parte, el defensa de Cruz Azul, Luis Amaranto Perea pidió que se sancione al que salga positivo en los controles antidopaje de la liga mexicana, pues aseguró que existen “muchas maneras de no doparse” en el deporte, informó mediotiempo.com en otro reporte. En 2003 también se sancionó a Ignacio Mendoza, quien militaba entonces en el San Luis. La suspensión fue menor de seis meses aunque la sustancia consumida no fue revelada. Durante la Copa Confederaciones de 2005 en Alemania, los seleccionados mexicanos Aaron Galindo y Salvador Carmona fueron separados del Tricolor dejando en duda los motivos de esa decisión que oficialmente fueron manejados como “indisciplina”. La presión mediática llevó a la FIFA a exigir explicaciones a la Femexfut sobre las versiones de una posible sospecha
de dopaje en un control interno de la selección, lo cual se comprobó con un examen posterior. La Federación Mexicana de Futbol suspendió a Galindo y a Carmona por un año, pero no se salvó de recibir una multa de seis millones de dólares por no reportar el caso de dopaje ante la FIFA. A su regreso a las canchas, un nuevo control realizado durante su castigo puso otra vez en la mira a Carmona al dar positivo en la prueba del esteroide estanozolol, por lo que el Tribunal de Arbitraje Deportivo ordenó su suspensión de por vida. En 2007, durante el torneo Clausura 2007, el Cruz Azul fue eliminado automáticamente de las semifinales del futbol mexicano luego de alinear a Salvador Carmona en el juego contra Pachuca. El caso Carmona llegó a su fin en febrero de 2012 después de que la Suprema Corte de Justicia respaldara la decisión de la Femexfut. Durante la Copa Rey Fahd en 1997, el capitán de la Selección Mexicana, Claudio Suárez arrojó la presencia de nandrolona en su organismo, la misma sustancia encontrada en Carmona, aunque no hubo suspensión por un error en el procedimiento. Otro caso de dopaje en el tricolor fue el que vivieron Rodrigo Lara y Paulo César Chávez en la Copa América de Paraguay en 1999 que derivó en una inhabilitación de seis meses en torneos sudamericanos. cnn México
5 10
Deportes
6 El excampeón de pesos pesados publicó una segunda autobiografía, en la que confiesa que en la mayoría de sus peleas lo hizo drogado
Dos ‘ídolos de barro’Myke Tyson y Lance Armstrong dominaron sus deportes... gracias al dopaje.
y Armstrong
‘ídolos de barro’
T
yson ha vuelto a la actualidad con otro libro autobiográfico titulado “Undisputed Truth” (“La Verdad Indiscutida”) en el que califica de “chiste” toda su vida.
A diferencia de la imagen de hombre malo que siempre ha tenido, en su libro se presenta como una persona atormentada por todo le ha tocado vivir y, sobre todo, por el temor que tiene que en cualquier momento podría volver a caer en los problemas del alcohol, las drogas y las mujeres.
La moda de las autobiografías y películas continúa en el deporte estadounidense y de nuevo el turno ha sido para el exboxeador Mike Tyson, y el excliclista Lance Armstrong, dos “ídolos” que cuentan con todo tipo de detalles sus engaños y frustraciones. 6 10
Deportes Tyson también habla de cómo fueron los momentos que pasó en la cárcel por haber violado a Desiree Washington, una concursante de belleza y el “desenfreno” que tenía con las relaciones sexuales. En el apartado deportivo, Tyson confesó que boxeó drogado en la mayoría de sus peleas y que hizo de todo para pasar los controles antidopaje, como fue utilizar un pene falso lleno de orina de otra persona para entregar las muestras. La falla en esa ocasión estuvo en que los miembros de su equipo no llegaron a darle el pene falso, el cual llevaba a todas las peleas. ARMSTONG Y SU VIDA DE ENGAÑOS Si Tyson sacó su segunda autobiografía, Armstrong es el personaje central de la película “The Armstrong Lie” (“La Mentira de Armstrong”) que ya se estrenó en Estados Unidos. El director Alex Gibney, que se preparó para hacer una película sobre el regreso de Armstrong al Tour de Francia en 2009, y que iba a titular “The Road Back” (“El Camino de Regreso”) al final tuvo que cambiar todos sus planes y centrarse en un personaje completamente opuesto al que en principio quería mostrar. Gibney no deja duda en su película que Armstrong manchó al mundo del ciclismo para siempre, que además utilizó el cáncer para escudarse en el dopaje sistemático que cometió y que hasta el final trató de negar sin ningún tipo de escrúpulos. A pesar que últimamente las cosas le van mejor en todos los aspectos, el excampeón del mundo admite que los peligros le acechan constantemente. “A veces fantaseo con volarle la cabeza a alguien para ir a prisión por el resto de mi vida”, admit e Tyson, que luego se explaya en todo tipo de detalles relacionados con su vida sexual y el engaño de su exesposa Robin Givens con el actor Brad Pitt, que le “suplicó” que no le pegase cuando los encontró en la casa.
La película también muestra cómo Armstrong no estuvo solo en todo el proceso del dopaje sino que deja la interrogante que sin la ayuda del sistema establecido en el deporte hubiese sido imposible mantener el “secreto” por tanto tiempo. Gibney sugiere en la película que Armstrong trabajaba de la mano con la Unión Ciclista Internacional (UCI) y los patrocinadores, que todos recibían pagos, pero son aspectos que deben ser demostrados. LA TERCERA
7 10
Deportes
Ben
Johnson un antes y un después en los escándalos de dopaje
8 10
El atleta canadiense estableció la increíble marca de 9,79 en los 100 metros en los Juegos de Seúl pero el mito quedó como “el peor escándalo del olimpismo”. Desde que se realizaron las primeras pruebas en 1968 hasta Londres 2012, otros 102 deportistas olímpicos han sido sancionados tras más de 28.000 controles.
El 24 de septiembre de 1988, el mundo se preparaba para una de las finales más recordadas en la historia del atletismo: la de los 100 metros en los Juegos de Seúl. El duelo se centraba entre un estadounidense ya legendario y un canadiense de progresión imparable: Carl Lewis y Ben Johnson. El oro fue para ‘Big Ben’ con una increible marca de 9,79, nuevo récord mundial. Sin embargo, el olimpismo no tardó en quedarse más atónito todavía al descubrirse que ese éxito era fruto de una mentira: el dopaje.
Deportes
En Londres 2012 se realizaron 6.250 controles antidoping, cifra récord; 9 deportistas dieron positivo
E
l atleta dio positivo por consumo de esteroides y fue desposeído de su medalla, además de recibir una sanción de dos años. El entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, no dudó en calificarlo como “el peor escándalo de la historia olímpica”, y aún ahora se recuerda como uno de los grandes fraudes deportivos, y eso que se encontraron 9 casos más de dopaje en aquellos Juegos Olímpicos. En total, 10 en 1.598 controles realizados. Y aún peor fama se le puede dar a aquella final de los 100 metros porque seis de sus ocho sprinters, incluido Carl Lewis, dieron positivo en algún momento de su carrera profesional. El número total de controles antidopaje en Juegos Olímpicos ya ha superado los 28.000, siendo sancionados 103 deportistas. El mayor número de positivos tuvo lugar en Atenas 2004: 26 detectados en 3.667 controles, y el porcentaje de deportistas sometidos a pruebas antidopaje ha aumentado considerablemente en los últimos años, del 18,64% en 1996 a más del 50% en Londres 2012. En la cita británica se realizaron más de 6.250 controles antidoping, cifra récord de la que se encontraron 9 positivos, uno menos que 24 años atrás y los mismos que en Pekín 2008. Cuatro correspondieron al atletismo y el resto a la halterofilia, gimnasia artística, ciclismo, y judo. No obstante, la Agencia Mundial Antidopaje ya había detectado hasta 100 casos en el semestre previo a esa cita olímpica. La principal novedad en Londres 2012 fueron los controles dentro del pasaporte biológico, un documento individual que recoge de cada deportista el conjunto de resultados de los análisis biológicos que se le han realizado, lo que permite conocer sus características individuales y la evolución de los diferentes parámetros. Además, la denominada ‘CERA’ pasó a ser una de las sustancias más buscadas junto a la ‘hormona del crecimiento’ como sustancia anabolizante. El primer positivo en unos Juegos data de México 1968; fue un pentatleta del equipo sueco llamado Hans-Gunnar Liljenwall y perdió su medalla de bronce. Era sólo el principio de esta historia, pues las primeras leyes contra el dopaje se habían establecido en
1965 en Bélgica, Francia e Italia, lo que llevó a las primeras evidencias de trampas en el ciclismo en el Tour de 1966. El primer positivo data de México 1968, y el mayor número de positivos se produjo en Atenas 2004: 26 La preocupación en torno a esta lacra se evidenció en los Juegos de Munich 1972: el número de controles se multiplicó por tres respecto a México, pasando de 667 a 2.079, y se detectaron 7 positivos. Cuatro años más tarde, en Montreal 1976, los controles se relajaron y apenas se realizaron 786, aunque el número de casos creció: fueron 11; de hecho, es el mayor porcentaje de positivos por controles realizados: 1,4%. El paradigma llegó en Moscú 1980, cuando de 645 pruebas no se encontró ningún positivo. En Los Ángeles 1984, 12 deportistas dieron positivo y se realizaron 1.507 controles. Tras el ‘bombazo’ que supuso el caso de Ben Johnson, la lucha contra el dopaje se reforzó y, más concienciados los deportistas, en Barcelona 1992 se detectaron en los 1.848 controles antidopaje realizados un total de 5 positivos, casi todos en atletismo, 4, al que se sumó uno en voleibol. En Atlanta 1996 sólo dos atletas dieron positivo de 1.923 pruebas. Durante los Juegos de Sydney 2000, los positivos volvieron a repuntar hasta los 11 casos en 2.359 controles; de ellos, cuatro en halterofilia. Y dos llamaron especialmente la atención: el de la atleta estadounidense Marion Jones y el de la gimnasta rumana Andrea Raducam, a la que se le quitó la medalla de oro ganada en el concurso individual de gimnasia artística. El atletismo, uno de los deportes más perjudicados Los datos de los Juegos Olímpicos constatan que uno de los deportes más prejudicados por el dopaje es el atletismo. De hecho, su Federación Internacional (IAAF) acaba de revelar que siete atletas dieron positivo en los pasados Mundiales de Moscú, algunos por ‘EPO’. De ellos, tan sólo uno fue finalista en su modalidad, el ucraniano Roman Avramenko en lanzamiento de jabalina. Y este deporte aún se encuentra consternado por los casos de Tyson Gay, Asafa Powell y Sherone Simpson, desvelados recientemente ¿Y a dónde se encamina ahora el mundo del dopaje? Sin duda, a la genética, pese al riesgo extremo para el deportista. Se podrán introducir grandes cantidades de proteínas, hacer que el cuerpo sintetice medicamentos, tocar el gen que determina la producción de EPO, e incluso modificar las fibras musculares. Antena 3
9 10
Deportes
La Fórmula Uno en Austin, Texas Muchos años han pasado, muchos nos han dejado y otros tantos han llegado. Las nubes han cambiado de formas, tamaños, colores y texturas pero la Fórmula 1 sigue estando presente en Estados Unidos.
Desde aquel 12 de diciembre -sí, de diciembre- de 1959, Bruce McLaren se hizo con la victoria sobre el asfalto de Sebring a bordo de un Cooper-Climax; 33 Grandes Premios más han tenido lugar en suelo estadounidense bajo la denominación de ‘GP de Estados Unidos’.
10 10
Deportes
No obstante ‘falta de popularidad’ de la Fórmula Uno en tierras norteamericanas, ahí donde la IndyCar, el fútbol americano o el hockey sobre hielo atraen más audiencias, patrocinios y público de lo que hacía el ‘Gran Circo’ en el trazado de Indianápolis a principios del segundo milenio. El Jefe sigue con su viejo sueño. Ecclestone apostó fuerte por un mercado que siempre le ha dado la espalda y que casi nunca ha terminado de cuajar en cuanto a cifras se refiere. Queda en la mente de muchos aquel esperpento de F1 corrido en Indianápolis, competencia polarizada por los problemas con los neumáticos Michelin y en el que sólo participaron seis monoplazas.
Ecclestone, viejo sueño que parece cristalizar
E
ra junio de 2005 y el público norteamericano se quedó con el ojo cuadrado luego de la vuelta de formación que los monoplazas calzados con los neumáticos franceses (14 en total), se marchaban a boxes y la parrilla era formada por dos Ferraris, dos Jordan y dos Minardis. No obstante el trazado de Indiana aguantó otras dos temporadas más en la Fórmula 1, concluyendo con la victoria de Hamilton en 2007 por delante de su compañero de equipo, Fernando Alonso, y con un jovencísimo Sebastian Vettel abriendo la caja de sus récords al ser el piloto con menos
edad en puntuar en Fórmula 1, al mando de un BMW Sauber. Desde aquella temporada, Bernie se movió por todos los rincones de los cincuenta estados del país norteamericano en busca de un lugar que quisiera acoger su competición. Y ese lugar, por disparatado que sonara, fue Texas. El segundo estado más grande y más poblado de Estados Unidos encontraba en Austin, su capital, un lugar apropiado para construir un trazado de velocidad, lejano, muy lejano, del típico óvalo, con esos peraltes inalcanzables y esas tribunas abarrotadas. Aquellos viejos precedentes Ya en 1984, en una maniobra rápida y desesperada por parte de la organización de la Fórmula 1, Dallas albergó su primero y único Gran Premio, coincidiendo en esa misma temporada con el tercer GP de Detroit. El sueño de Ecclestone de llevar una carrera a Nueva York germinaba en su mete cuando los 80’ aún estaban en pañales, pero se frustró antes de su celebración en 1983 y la posibilidad quedó flotando oníricamente. Long Beach se había marchado ese mismo año y con él, el rock californiano. Phoenix llegaría a punto de comenzar los 90’, con un trazado urbano, también, que fue ‘estrenado’ por Prost y en el que Ayrton Senna ganaría los dos años siguientes.
El Circuito de las Américas -construido por el omnipresente Hermann Tilke- tiene ese toque que tanto se echaba en falta en las últimas construcciones del arquitecto alemán. Posee esa magia de Spa, aunque lejos aún del tobillo del trazado de las Ardenas, ese costumbrismo de las gradas de Monza y esa pizca de dureza de los trazados asiáticos. En Austin la Fórmula 1 ha vuelto a nacer para los norteamericanos y, más si cabe, para los miles de mexicanos que se desplazan desde el país vecino para disfrutar de una pasión que se les niega desde hace décadas. En la tierra no prometida para la competición más importante de monoplazas del ‘Viejo Continente’, los norteamericanos ven con más buenos ojos que Vettel, Alonso y compañía se batan el cobre entre las curvas rápidas y ciegas de Austin. El sueño norteamericano de la Fórmula 1 sigue muy vivo tras el gran acierto de Tilke y Ecclestone. Ahora, que parece durar, disfrutemos de un ‘rodeo’ especial, con el árido calor de Texas cercano y con la gasolina y el motor haciendo temblar los sombreros de los viejos ‘cowboys’. En el podio veremos a unos modernos vaqueros modernos sin embargo aún retumban las pisadas lentas pero seguras de aquellos valientes, osados y malencarados pistoleros que se batían en duelo mientras en la cantina nadie soñaba, siquiera, con lo que la Fórmula 1 sería ahora. R3 11 10
Deportes
¿ahora qué sigue para México?
Boleto en mano
C
omo era de esperarse por historia y personal, México le pasó por encima a Nueva Zelanda en el repechaje OceaníaCONCACAF por un boleto a la Copa del Mundo del próximo año. Un lapidario 5-1 en el partido de ida la semana pasada en el estadio Azteca sentenció la eliminatoria, que bajó el telón con 4-2 del miércoles en Wellington. Un resultado global de 9-3 para la tropa de Miguel Herrera, el técnico del club América al que la federación mexicana apeló de emergencia el 18 de octubre para rescatar a una selección a la deriva, que culminó cuarta en la eliminatoria regi onal y que no jugaba a nada. El “Piojo”, un hombre de personalidad franca y directa, se fue a la segura: convocó como base de la selección al plantel del América, campeón del pasado torneo Clausura y líder del Apertura, y excluyó de la lista a los mexicanos activos en ligas europeas, entre ellos figuras como Javier “Chicharito” Hernández y Giovani Dos Santos. Una apuesta osada, por dejar fuera a nombres de peso, aunque no tanto si se mira con detenimiento. Después de todo, Hernández, Giovani y el resto de los europeos rindieron muy por debajo de su nivel habitual en el hexagonal final de la CONCACAF, y Herrera necesitaba un plantel que jugara de memoria para encarar dos partidos de vida o muerte.
12 10
Misión cumplida. Boleto en mano y a pensar en Brasil. Aunque, para Herrera, todavía no hay asiento en el avión. “Esa es la meta, la calificación al Mundial, y termina su responsabilidad calificándonos. Después se hará un análisis para saber si él u otro técnico nos lleva a Brasil 2014”, apuntó el presidente de la federación mexicana, Justino Compeán, cuando anunció la llegada de Herrera.
El primer paso que debería dar la federación es confirmar la continuidad de Herrera en el cargo. De inmediato. Los dueños de clubes, encargados de tomar las decisiones del fútbol mexicano, tienen pautada una reunión a principios de diciembre para decidir el futuro de la dirección técnica del “Tri”. Sería lógico pensar que, luego de lograr la clasificación y conseguir el mejor desempeño de la selección en todo el año, Herrera tendría el cargo asegurado. No olvidemos que esta es la federación mexicana, y aquí la lógica no siempre prevalece. “Hay 18 dueños que van a analizar, que apoyaron este proyecto de dos partidos”, contempló Herrera luego del triunfo sobre Nueva Zelanda. “Creo que nos hemos ganado
Tranquila, FIFA. Tranquilos, patrocinadores y dirigentes. A pesar de sí mismo, México estará en el Mundial de Brasil. Pero eso no significa que, por acto de magia, se hayan borrado los problemas que aquejaban al “Tri” hace apenas un mes, cuando peligraba una clasificación que antes se daba por automática.
Deportes
Personaliza tu diario Estimado lector en el digitallpost tu puedes lèer solo información que más te interesa Te damos la posibilidad de hacer un Diario a tu gusto
Sólo regístrate y específica que secciones del Digitallpost prefieres leer htt://digitallpost.mx/acceso/
la posibilidad, pero no hay que dar pasos agigantados”. Uno de los grandes problemas de la selección mexicana ha sido la falta de continuidad en los procesos mundialistas. José Manuel de la Torre fue cesado en medio del hexagonal, Luis Fernando Tena lo relevó como interino por un partido, y Víctor Manuel Vucetich tuvo las riendas por apenas dos encuentros. Hugo Sánchez, Jesús Ramírez, Sven-Goran Eriksson y Javier Aguirre alternaron en el banquillo de México en la antesala del Mundial de 2010 de Sudáfrica. La historia se repite. “Tuvimos una crisis y fue muy difícil salir de ella, apenas salimos hasta las dos de la mañana. Hay cosas que aprender, pero no sé si tenga que ver con muchos cambios, hay áreas de oportunidad para mejorar, eso es innegable”, analizó Alejandro Irarragorri, presidente de Santos de Torreón. “Tenemos que aprender a digerir el éxito. No siempre que ganas, ganas. Un grave problema fue que 2012 fue de muchos éxitos y fue complicado digerirlo, ahora hay mucho que reflexionar para no volver a equivocarnos”, añadió el dirigente, refiriéndose a la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres y el paso perfecto en la etapa semifinal de las eliminatorias de la CONCACAF. Herrera declaró que quiere permanecer al mando del “Tri” hasta el Mundial de 2018 en Rusia. Quizás el “Piojo” pide demasiado, pero su continuidad hasta Brasil debe ser garantizada, con la opción de analizarla según el desempeño en la Copa del Mundo. “Es un gran técnico. Está haciendo bien las cosas, hay que darle continuidad a esto que se está haciendo bien”, afirmó el veterano zaguero Rafael Márquez, quien podría acudir el próximo año a su cuarto Mundial. Hay que matizar que México le ganó a Nueva Zelanda, una selección que ocupa el puesto 79 del ranking de la FIFA, uno por debajo de República Dominicana, uno por encima de Haití. Tampoco alcanza para echar las campanas al vuelo.
La situación será distinta en Brasil, donde esperan oponentes de mayor nivel, y el “Tri” no tendrá el beneficio de ser cabeza de serie. La federación debe buscar amistosos de buen nivel para que México se foguee en la antesala del Mundial y tenga una idea real de su nivel. Nada de amistosos en Estados Unidos contra oponentes africanos de segundo nivel, cuyo único propósito es sacarle dinero a la enorme comunidad mexicana ansiosa por ver a la selección. Luego, el técnico deberá decidir qué hace con los europeos. La base del América le sobró para despachar a Nueva Zelanda, pero no le alcanzará ante pesos pesados de Europa y Sudamérica. Allí necesitará echar mano de talentosos como Hernández, Giovani, Andrés Guardado, Diego Reyes y Carlos Vela, quien se automarginó de la selección desde el año pasado. Herrera debe viajar a Europa, reunirse con sus figuras, realizar mini-concentraciones e incorporarlos a la dinámica del plantel. El estratega ha dicho que su idea es llevar al Mundial “a los que estén en mejor momento”. Finalmente, a México no le vendría mal mirarse al espejo y reconocer su condición. Ya quedó en el retrovisor la época en que fue el “gigante” de la CONCACAF. Ya no tiene asegurado el boleto a los mundiales tan sólo con presentarse a la eliminatoria. “Ya esas épocas de golear al rival de Centroamérica, ya pasaron”, admitió Herrera. México sigue siendo un grande desde el punto de vista comercial, una selección que mueve cientos de millones de dólares en patrocinios, con miles de aficionados dispuestos a gastar una fortuna para verlo jugar en un Mundial. Pero eso no tiene nada que ver con el desempeño sobre el césped, donde sus rivales le perdieron el miedo y se animan incluso a ganarle en el Azteca. “Mirar por encima del hombro a los demás les pudo hacer mal”, observó hace poco el técnico colombiano de Honduras, Luis Suárez. México ya no puede mirar por encima del hombro a nadie, todavía puede tropezar en el camino a Brasil. La Crónica
13 10
Deportes
C
Por: Emmanuel Ridderström ontra Nueva Zelanda, México hizo lo que debió hacer siete meses atrás: demostrar solidez y definición. Si bien los neozelandeses no son un equipo de primera línea, dictaron, con un ritmo veloz y vertical, los primeros 20 minutos del partido de vuelta. Cuando por fin México de adaptó y encontró su parado en la cancha, Oribe puso el doble sello a la eliminatoria. Herrera comprendió que una Selección puede cimentarse en veteranos: Sinha, El Maza y Márquez puede servir como el eslabón que una la vieja garra de la Selección de inicios del 2000 y la conecte con los nuevos talentos. Bajo esa lógica, Rafa Márquez tiene en esta Selección el papel que Puyol ostenta en el Barcelona: ser un maduro conciliador, que aliente a los jóvenes y ponga orden a los experimentados.
La dulzura que nos dejó en la boca el pase al Mundial sirve apenas para quitarnos la amargura acumulada durante el año. No es tiempo de dejarnos llevar por el jolgorio, pero sí de reconocer que Miguel Herrera parece tener una estrategia sólida.
Rafael Márquez y “Maza” Rodríguez, con todo su bagaje a cuestas, formaron la pareja de centrales más coordinada y bien plantada que México mostró en toda la eliminatoria. Subieron y bajaron, dieron pases largos, saltaron las líneas, buscaron el remate en los tiros de esquina y cuando los neozelandeses lo permitieron, Rafa Márquez probó suerte con sus característicos remates de cabeza. De administrar sus minutos y jugar como lo hizo ante Nueva Zelanda, el veterano Sinha podría ser un gran aporte en la zona de creación, dictando el ritmo, haciendo pases entre los centrales y presionar en la recuperación. En el caso de Layún, el americanista parece haber ocupado con holgura el puesto de lateral izquierdo que Guardado tanto había descuidado en los últimos cuatro meses. Habrá que ver si conecta tanto con Chicharito como con Oribe Peralta Peralta tendrá que pelear su puesto si el Piojo Herrera le da a los jugadores europeos la oportunidad de plantarse en sus puestos naturales: Giovanni como media punta y Chicharito como 9. En tanto, si decide utilizar a Oribe y a Chicharito como puntas , habría que trabajar en la movilidad del Chicharito sin balón, ya que el de Santos ha demostrado poder jugar fuera del área y recuperar balones. En cuanto al portero, Moisés Muñoz parece ser el
14 10
en
veteranos
más cuajado en la posición, aunque aún tiene elementos qué pulir, como las salidas en falso en los tiros de esquina y cuidar su posición a veces un paso adelantada cuando el rival ataca. El acierto de Miguel Herrera fue actuar con la cabeza fría en un momento decisivo: supo que no había que forzar a los europeos y trabajó con los suyos (los 9 americanistas) y con los que conoce de la liga de casa. Se olvidó de figuras y se centró en lo futbolístico, en lo funcional. Ahora queda preparar el partido antes Corea del Sur y esperar el sorteo para el Mundial, en el que puede tocarnos alguna selección europea de primera línea y una africana, que siempre son revelación en los Mundiales. Sabremos del verdadero potencial de esta selección y la podremos comparar con la de otros Mundiales sólo si se nos mide contra un equipo de primera línea como Italia, Francia, Brasil, Argentina o Portugal. No es novedad que los nuestros se agranden contra equipos europeos; el problema radica en que a veces dejan de apretar el paso.
15 10
Deportes
Puede parecer un tanto paradójico el título del presente, sobre todo si tomamos en cuenta el récord que en la actual temporada tienen los Bucaneros de Tampa Bay. Cierto, por años y años han sido uno de los peores conjuntos de la NFL, pero también tienen el honor de haber sido la “cuna” de tres campeones del Super Bowl.
Bucaneros de
Tampa Bay:
D
Por Juan Carlos Rayón Hernández
ecir en una misma frase Bucaneros de Tampa Bay y Super Bowl, de entrada no checa. No porque el conjunto no haya probado las mieles del éxito –cosa que ya pasó durante la década de los 2000 al mando del coach Jon Gruden-, sino porque curiosamente, han sido los Bucaneros uno de los conjuntos que más mariscales de campo campeones de la NFL han dado al mundo. La historia de Tampa Bay como “incubadora” de monarcas de la liga, se inicia por allá de la década de finales de los 70´s con Doug Williams. Primero, debemos recordar que los Bucaneros llegaron a la NFL en la campaña de 1976 como un equipo de expansión junto con los Halcones Marinos de Seattle. Pero sigamos, Williams llegó procedente de la Universidad de Gambling en la primera ronda del draft de 1978. Curiosamente, pese a que el conjunto no poseía jugadores de mucho talento, Williams se las ingenió lo suficientemente bien, como para llevar a los Bucaneros a playoffs en tres temporadas diferentes. De hecho, bajo su comando en 1979 estuvieron a punto de llegar al Super Bowl, pero cayeron ante los Carneros –en ese entonces de Los Ángelesen el juego de campeonato de la NFC de 1979.
16 10
Debemos señalar, que Williams fue uno de los primeros mariscales de campo de color, en jugar en la liga en calidad de titular; lamentablemente en ese entonces sus capacidades no fueron bien valoradas por el dueño Hugh Culverhouse quien en 1982 se negó a pagarle un suelo de 600 mil dólares al año (Williams gananaba apenas 120 mil, siendo el mariscal de campo con el peor salario de la liga en esa temporada). Ante tal situación, a Doug no le quedó de otra que emigrar a la novedosa USFL, liga que nació en la década de los 80, con la firme idea de competir con la venerable NFL, pagando grandes salarios para materialmente “robarse” a las estrellas consagradas. Williams n o obstante, no se sentía a gusto lejos se la NFL, por lo que en 1986 regresa a la liga esta vez con los Pieles Rojas de Washington con quienes era entrenador en jefe, Joe Gibbs quien curiosamente fue coordinador ofensivo de Williams en sus años con los Bucaneros. Con la tribu, el papel de Doug iba a ser meramente de substituto de Jay Schroeder, pero en 1987 tuvo que desempeñarse como titular, e incluso llevando a los Pieles Rojas hasta el Super Bowl XXII donde aplastaron a los Broncos de Denver por 42-10. En dicho juego, Williams lanzó para 340 yardas con 4 pases de anotación y fue nombrado como el Más Valioso del juego, siendo al mismo tiempo el primer mariscal de color en la historia de la liga en lograr tal reconocimiento. El segundo campeón de Super Bowl que los Bucaneros dieron a la NFL, es nada menos que Steve Young. El zurdo mariscal, llegó a Tampa Bay en 1985 y a diferencia de Wi-
Deportes lliams, no tuvo suerte. Al grado de que en sus dos únicas campañas con la franquicia tuvo marca de 2-14. Y como titular, las cosas no fueron mejores: en 19 juegos logró 3 victorias con 16 derrotas apenas 11 anotaciones y nada menos que 21 intercepciones. Estos números fueron más que suficientes para que los Bucaneros, se dieran a la tarea de mandarlo a un nuevo conjunto; y la mala suerte de Tampa Bay se convirtió en una “bendición” para los 49ers de San Francisco, quienes pese a contar con Joe Montana tenían en Young a un joven con mucho potencial. Esto quedó demostrado en diferentes ocasiones, como en 1987 lanzó para 4 touchdowns en una paliza de 41-0 ante los Osos de Chicago o el 30 de octubre de 1988 cuando corrió 49 yardas para la anotación de la victoria ante Vikingos de Minnesota. De 1987 a 1990, Steve Young fue un magnífico reemplazo de Joe Montana, pero en 1994 tuvo su mejor momento ya como titular, al ganar el Super Bowl XXIX merced a lanzar para 349 yardas, 6 pases de anotación y correr para 49 yardas en la victoria de 49-26 ante los Cargadores de San Diego. Young ganó el nombramiento al Más Valioso, y los Bucaneros veían como otro ex jugador de ellos, se coronaba como campeón.
que llegó a lo más alto de la NFL. En este caso, hablamos de Trent Dilfer, quien fue seleccionado en 1994 por los Bucaneros. Fiel a la costrumbre y tradición de Tampa, Dilfer parecía un completo fracaso en su primer año. Al grado de que lanzó sólo 4 anotaciones por 18 intercepciones. Aunque claro, en esos años los Bucaneros eran un conjunto más encaminado al ataque por tierra merced a jugadores como Warrick Dunn y Mike Alstott, por lo que no se le exigía demasiado. No obstante, en 1996 logró algo que ni Williams o el propio Steve Young alcanzaron mientras vistieron los colores de los Bucaneros: llegar al Pro Bowl, para ser así el primer y único mariscal de la franquicia en tener semejante hon Pero esto, sería lo máximo que habría de lograr con Tampa Bay, ya que para el 2000 fue firmado como agente libre por los Cuervos de Baltimore, para ser el substituto de Tony Banks. Aquí, el detino habría de jugar en favor de Dilfer, ya que con Banks, los Cuervos llegaron a tener la nada honrosa racha de seis juegos sin un touchdown, por lo que Trent fue llamado a ocupar su puesto.
Finalmente llegamos al tercer “producto” de Tampa Bay Si bien, nunca se caracterizó por ser una arma de gran peligrosidad, la mejor característica de él era la de ser “administrador” del juego. Una virtud que ayudó a los Cuervos a llegar y a ganar el Super Bowl XXXV ante los Gigantes de Nueva York 34-7. En dicho encuentro, Dilfer apenas si tuvo 12 pases completos, con una anotación y 153 yardas; realmente nada como para alborotar a las redacciones. De hecho, es el único mariscal “made in Tampa Bay”, que tras ganar el Super Bowl no logró el reconocimiento como el Más Valioso. Y si hemos de ser fieles a la historia, parece que Dilfer será el último de este cerrado grupo en llegar a la final de la NFL, ya que en este 2013, Josh Freeman fue dejado en libertad por… ¿adivinen quiénes? Para integrarse a las filas de los Vikingos de Minnesota. Pero a diferencia de Williams, Young o el mismo Dilfer, Freeman no posee ni las cualidades ni el espíritu de querer trascender
Crisol de campeones
17 10
INTERNACIONAL
50 años después Las teorías conspiratorias siguen siendo mayoritarias al explicar el asesinato del presidente más famoso de EEUU
18 10
¿Quién mató a ? FK
J
INTERNACIONAL
JFK: La herida sigue abierta I
ncluso el actual secretario de Estado rechaza la versión con la que la Administración de Lyndon B. Johnson cerró —con una rapidez inusitada— la investigación del asesinato, según comentarios recientes del jefe de la diplomacia norteamericana, John Kerry. Desde la muerte de Kennedy, de la que este viernes se cumplen 50 años, se han escrito más de 2.000 libros sobre el asesinato, muchos de los cuales abrazan una o varias teorías conspiratorias.
Los visitantes observan con una extraña mezcla de emoción y aversión el escenario que hace 50 años provocaría el nacimiento de una gran duda que sigue alimentándose cada día que pasa. Porque una gran mayoría de los estadounidenses rechazan la historia oficial presentada en el informe de la Comisión Warren, que aseguraba que el hombre que acabó con la vida del 35° presidente de la nación fue Lee Harvey Oswald y solo Lee Harvey Oswald.
Mark Oates vende algunas de ellas, expuestas sobre un tenderete, en forma de libros o panfletos, dependiendo del dinero que el investigador de turno haya tenido a la hora de publicar su teoría. Una mujer se acerca al puesto y durante un rato mira el vídeo que explica las poderosas y ocultas fuerzas que estuvieron detrás del asesinato. Al cabo de menos de dos minutos pierde el interés y sigue caminando. Cuando se le pregunta si cree que a Kennedy le mató Oswald, sin embargo, contesta que no. ¿Quién, entonces? “No sé, pero no fue Oswald”. Solo un 36% de los estadounidenses creen en las conclusiones de la Comisión Warren Si es cierto que el tiempo ha ido rebajando el número de quienes ven una mano conspiratoria tras el asesinato, también es una realidad que esos porcentajes siguen siendo muy altos. En 2001, un 81% de la población consideraba que no se sabía toda la verdad y apostaba por la conspiración, según un sondeo de Associated Press. En 2003, era un 75%, según Gallup. Hoy en día el porcentaje supera el 60%, de nuevo según AP. Solo un 36% dijo creer a la Comisión Warren cuando esta presentó sus conclusiones. El número de teorías puede llegar a marear cuando se bucea en ellas: la mafia; la CIA; millonarios de extrema derecha; el complejo militarindustrial temeroso de que Kennedy saliera de Vietnam y que pusiera fin a la guerra fría; los magnates del petróleo temerosos de que el presidente demócrata les impusiera unos impuestos de los que entonces estaban exentos; Fidel Castro; los enemigos de Fidel Castro; la Unión Soviética; e incluso Lyndon B. Johnson, el vicepresidente de Kennedy y el hombre que juró el cargo junto al féretro del cadáver del mandatario, que según lee la teoría conspiratoria habría temido ser apartado del tándem de cara a las presidenciales de 1964 y optó por la vía expeditiva para llegar a la Casa Blanca. Quienes defienden que fue la Mafia quien atentó contra Kennedy se basan en que la CIA sabía que el crimen organizado discutía asesinar al “presidente”. Pero según explica Forrest Scheiber, habitual desde 1995 de la Plaza Dealey, el presidente a quien quería eliminar la Mafia no era Kennedy si no Castro, ya que su llegada al poder les había hecho perder lo que suponían sería una lucrativa inversión en los casinos instaurados en La Habana durante la época de Batista. Aunque “para ser justos”, también apunta Scheiber, la fallida invasión de Bahía de Cochinos —emprendida por Kennedy— acabó con cualquier esperanza del crimen organizado de retornar a la isla. “¿Quién sabe?”, dice encogiéndose de hombros.
19 10
INTERNACIONAL
A la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés) se le atribuyen varios asesinatos políticos de alto nivel de los años sesenta, y el de Kennedy es uno de ellos, siempre según los amantes de lWa conspiración. Una teoría asegura que Oswald era un agente del espionaje norteamericano — algo que aseguró la señora Marguerite, madre de Oswald, hasta su último aliento en 1981— al que la agencia utilizó y luego entregó en bandeja de plata como chivo expiatorio del crimen político. “¿Cómo un marine del Ejército de EE UU pudo traicionar así a su país?”, se pregunta un joven
En el conocido como ‘Grassy Knoll’,epítome local de la teoría conspiratoria, sobre la hierba de un montículo famoso pese a su insignificancia, Jerome Mead acusa a los soviéticos del crimen. Mead hace referencia al famoso hombre del paraguas, ese sujeto que se ve en algunas instantáneas de la época y que, incomprensiblemente, portaba un paraguas negro abierto a pesar del día soleado y seco. “Eran tiempos de guerra fría”, explica este joven de 27 años, casi nacido cuando ya no existía el Muro de Berlín. Según su relato, el dirigente soviético Nikita Kruschev no perdonó a Kennedy haber tenido que dar marcha atrás tras la crisis de los Misiles y puso precio a su cabeza. “El paraguas era una señal”, dice misterioso.
20 10
Y por supuesto está la prueba irrefutable de que Oswald abandonó EE UU para vivir en la URSS, donde conoció a su mujer y madre de sus dos
hijas, Marina, y de donde volvió convertido en “un traidor comunista”, apunta Mead. “Quién sabe lo que pasó en la época en que Oswald vivió entre ellos [los comunistas]. ¿Cómo un marine del Ejército de EE UU pudo traicionar así a su país?”, se pregunta. Un disparo, dos, tres… hasta cinco tiros dicen que se escucharon. Todos provenientes de arma cubanas. “¿No quiso Kennedy acabar con Castro?”, pregunta Harold Myers, que hoy vende chapas conmemorativas, sin casi darse tiempo a acabar para decir: “Pues fue Castro quien acabó antes con Kennedy”, asegura sin dar más explicaciones y acercándose a un grupo de doctores que se encuentran estos días en la ciudad tejana para una convención de cirugía cardiaca.Expuesto lo anterior, la teoría cubana tuvo su mayor defensor en el presidente Johnson, quien llegó a decir lo siguiente en televisión en 1968: “Kennedy intentaba llegar a Castro pero fue Castro quien llegó primero”. Cae la noche sobre la Plaza Dealey y quienes no se adhieren a la versión oficial dan el día por concluido. Saben que esta semana es importante. Esta semana tendrán la atención de los medios de comunicación y Dallas conmemorará, por primera vez desde el magnicidio, el aniversario de la muerte de Kennedy. “¿Quién sabe?”, dice Scheiber, “puede que no haya que esperar otros 50 años para conocer la verdad”, asegura al añadir que el resto de los archivos clasificados del caso Kennedy deberían ser accesibles al público en 2017 y dar a conocer la verdad. Quién sabe.
YOLANDA MONGE
INTERNACIONAL
El primer presidente que reconoció
el poder de los hispanos “ Estoy muy contenta de estar en el gran Estado de Texas...” Así comenzó su discurso Jackie Kennedy en la noche del 21 de noviembre de 1963.
Acompañaba al presidente en un acto celebrado por una de las organizaciones hispanas de Houston (Texas). “Me siento muy feliz de estar hoy aquí, pero para que quede totalmente claro, invito a mi esposa a que diga unas palabras también”. John Fitzgerald Kennedy, apenas 15 horas antes de morir, se había convertido en el primer presidente estadounidense en reconocer la importancia del voto hispano.
S
us palabras, recibidas con un fuerte aplauso y gritos de ¡Viva Kennedy! eran un agradecimiento a la campaña que hicieron a su favor los mexicanos desde Texas hasta California, contribuyendo a su victoria en 1960. Entonces, Kennedy perdió el respaldo de los electores blancos de Texas por 150.000 votos. El 85% de los texanos de origen mexicano, cerca de 200.000, compensaron esa pérdida ayudando a que el candidato demócrata venciera en un Estado clave para llegar a la Casa Blanca. Kennedy también venció en Nuevo México, California, Arizona e Illinois, pero tardaría tres años en reconocer la influencia de los votantes hispanos y el trabajo de numerosas organizaciones locales que, bajo mismo lema que escuchó la última noche de su vida, Viva Kennedy, recabaron votos para su campaña. La mayoría de esas asociaciones pertenecían a LULAC, La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, que apenas un mes antes de la visita del presidente demócrata ni siquiera se atrevía a soñar con su presencia en aquella ceremonia. Pero allí estuvo Kennedy y allí, rodeado por un grupo de mariachis, ofreció un breve discurso en el que habló de América Latina como un aliado para la paz y la prosperidad en el hemisferio. Los historiadores han bautizado aquella aparición como la primera ocasión en que un presidente de EE UU celebra el poder y la influencia del voto hispano
en las elecciones. Desde 1960 hasta 2012, el grupo de población -y de votantes- de mayor crecimiento demográfico de las últimas décadas ha demostrado que su palabra puede decidir quién es el próximo inquilino de la Casa Blanca. Kennedy logró el 85% del voto mexicanoamericano. Cuatro décadas después, un republicano de Texas, George W. Bush, sería el último candidato de su partido en llegar a la presidencia con un amplio respaldo de los hispanos, el 40%. Ese porcentaje ha sido marcado ya como la cifra mágica que deberá superar cualquier republicano para regresar a Washington. Obama lo ha puesto aún más difícil: su reelección se debe, en buena parte, al 70% de los hispanos que le dieron su voto.
El respaldo hispano a Kennedy, un candidato demócrata de Massachusetts, superó uno de los mayores obstáculos de la época al voto de las minorías raciales. Cuando muchos establecimientos públicos todavía colgaban carteles que prohibían el paso a negros y mexicanos, cuando éstos aún debían pagar la llamada “tasa electoral” (poll tax) para votar, los bautizados como clubes ‘Viva Kennedy’ desafiaron las normas registrando a votantes en el Sur del país. El presidente demócrata sería precisamente el responsable de allanar el camino para las históricas leyes de Derechos Civiles (1964) y de Derecho a Voto (1965), que acabaría aprobando su sucesor. Centradas fundamentalmente en eliminar la discriminación que afectaba a millones de afroamericanos en todo el país, especialmente en los Estados sureños, los estadounidenses de origen mexicano también abogaron por eliminar medidas como las tasas electorales, un obstáculo de 1,5 dólares que impedía que muchos de ellos ejercieran su derecho a votar. Desde 1960, el voto de los hispanos se ha multiplicado hasta los 12.5 millones que se estima participaron en las últimas elecciones. Muchos han identificado la primera victoria de Obama, en 2008, como la primera muestra del poder hispano. Pero puede que Kennedy, casi medio siglo antes, supiera que su influencia solo acababa de empezar EL PAÍS
21 10
a mañana del 22 de noviembre de 1963 había comenzado para John y Jacqueline Kennedy triste y gris, con lluvia, cuando el matrimonio que llevó la juventud a la Casa Blanca llegó a Fort Worth, oeste de Dallas. Poco después, cuando los Kennedy aterrizaron en Love Field –a las afueras de Dallas y otra burla del destino- el sol se abría paso y los periodistas que viajaban con el presidente constataron que el término ‘’Kennedy weather’ se probaba cierto una vez más: allá donde iba el presidente, el tiempo mejoraba y se tornaba agradable.
En las oficinas del FBI en la ciudad tejana bromeaban y quitaban importancia a los panfletos que en la mañana de la visita presidencial habían aparecido cubriendo las calles de Dallas y que decían –usando el viejo reclamo del oeste- que se buscaba a Kennedy por traición. También esa mañana, los residentes de la pequeña metrópoli se desayunaban con lo que parecía ser un caluroso recibimiento, con una página entera de publicidad en el diario The Dallas Morning Newsdedicada al mandatario y que rezaba así: “Señor presidente, bienvenido a Dallas”. Pero el anuncio era un pésimo ejercicio de sarcasmo en el que se acusaba al estadista de ser un títere de Moscú y un traidor a EE UU. Junto con su café, el presidente también recibió la prensa local, y pasando el diario su esposa Jackie le dijo: “nos adentramos en territorio de chiflados”.
22 10
Dallas
La catarsis vivida por la ciudad del odio y la vergüenza
E
50 años
L
INTERNACIONAL
después
ntre saludos y vítores de alegría, minutos antes de que una bala le destrozara el cráneo y le enviara al panteón de los mitos con 46 años, Nellie Connally, esposa del Gobernador de Texas, se volvió hacia Kennedy desde el asiento delantero que ocupaba en la limusina presidencial que entraba en Elm Street y le dijo: “Bien, señor presidente, desde luego no puede decir que Dallas no le quiera”.
INTERNACIONAL Dallas ha hecho un largo recorrido desde los años en que el Ku Klux Klan marchaba por su calle principal, Main Street; desde los tiempos en que la sociedad anticomunista de John Birch tenía en la localidad uno de sus capítulos más activos; desde que el general Edwin Walker, que fue invitado a abandonar el Ejército por su adoctrinamiento derechista de las tropas, se refugió en Dallas e izó la bandera de EE UU bocabajo en la entrada de su casa. Dallas, la ciudad del oído y la vergüenza, ha vivido los últimos 50 años con el estigma de ser el escenario del crimen que conmocionó a América. El lunes pasado se borraron de la carretera de Elm Street las dos cruces blancas que marcaban los dos lugares en lo que el presidente fue alcanzado por las balas. Hoy parece preparada para la catarsis que va a vivir el próximo viernes, cuando por primera vez, la ciudad conmemore el asesinato del 35 presidente de la nación cometido con un Mannlicher-Carcano de fabricación italiana de 12 dólares en manos de Lee Harvey Oswald, según la versión oficial que presentó la Administración de Johnson pocos meses después del magnicidio. Hoy, sus habitantes –el 95% de los cuales o no vivía en la ciudad o no había nacido en el momento del crimense preguntan si ya ha llegado la hora de que dejen de pagar y si su remordimiento tiene, por fin, fecha de caducidad. “Dallas ha recorrido un largo camino para sanar sus heridas”, asegura Stephen Fagin, comisario del Museo conocido como Sixth Floor Museum, antiguo depósito de libros desde cuyo sexto piso Oswald acabó con la vida de Kennedy con un rifle de mira telescópica comprado por correo. Hoy es una isla demócrata rodeada de un mar republicano. Su alcalde, Mike Rawlings, expresidente de Pizza Hut, es demócrata. Sus jueces son demócratas. Su sheriff, Lupe Valdez, es una lesbiana latina. “Puede que no nos guste, pero aquel asesinato es parte de nuestra historia”, explica Fagin. “Aunque ésta no acabó ahí”, añade el autor del libro ‘JFK, Dallas y el Sixth Floor Museum en Dealey Plaza’. Estos día, en preparación para los actos conmemorativos del aniversario, el alcalde Rawlings ha enfatizado la importancia de que los eventos se tornen en una celebración respetuosa de la vida y legado del presidente Kennedy. Por eso el lunes pasado se borraron de la carretera de Elm Street las dos cruces blancas que marcaban los dos lugares en lo que el
presidente fue alcanzado por las balas –una en el cuello, otra en la cabeza, la tercera impactó contra el asfalto-.
preguntó por aquel entonces cómo se sentía siendo el líder de “la ciudad que mató a Kennedy” .
“Queremos honrarle y mostrar que Dallas sí le quería entonces”, apunta el regidor, a pesar de que los datos contradigan su tesis, ya que el presidente demócrata apenas era popular en Texas, razón por la que se desplazó hasta este Estado en un acto de precampaña política con su número dos, Lyndon B. Johnson, tejano de Stonewall.
Frente a los telegramas de hace 50 años que pedían que la ciudad cambiase su nombre por ‘Deshonra, Texas’ o ‘Vergüenza, Texas’, pinturas alabando el amor. Es el Dallas Love Project que cubre la ciudad, que se impone con corazones, frases de buenaventura, lemas pacifistas… El inmenso proyecto artístico que convierte la ciudad en una enorme galería de arte dirigida por la artista gráfica ganadora del Pulitzer Karen Blessen para superar a golpe de brocha el dolor y la vergüenza del pasado. Esto es Dallas hoy. Lejos queda la ciudad del Odio.
A los residentes de Dallas ya no se les trata con desdén, como se hacía en el pasado, cuando se sabe que son de la ciudad en la que cayó abatido el príncipe de Camelot. Estos días, la prensa local recuerda que al alcalde Wes Wise -1971-1976-, un colega le
EL PAÍS
23 10
INTERNACIONAL Puede que el presidente ya estuviera muerto cuando entró en la sala de emergencias del hospital Parkland de Dallas (Texas). Así al menos lo cree el doctor Ronald C. Jones, quién luchó contra lo obvio por intentar reanimar el corazón que ya no latía del mandatario. Hasta aquel 22 de noviembre, la sala de Trauma 1 del hospital solo había recibido heridos en accidentes de coche o por peleas entre borrachos. Pero ese viernes soleado tuvo un herido de muerte inesperado. Jones se acababa de sentar a tomar su almuerzo en la cafetería del hospital cuando la megafonía del centro médico reclamó a todos los doctores a la sala de emergencias.
C
uando el equipo médico comenzó a intentar resucitar a Kennedy –con una traqueotomía; inyectándole fluidos; ejercitando masajes cardíacos sobre su pecho- no se percató de que una bala había seccionado parte del cráneo del presidente porque su cabeza reposaba sobre la camilla. Haciéndose paso entre “un caos organizado”, explica Jones detallando la mucha gente que había en la pequeña sala, Jacqueline Kennedy, callada pero decidida, entregó a una enfermera parte de la masa cerebral de su esposo que guardaba con celo en un puño. Luego se acurrucó en una esquina. Sin soltar una lágrima. No lloraría hasta que se despidió de Jack con un beso y colocó su alianza de matrimonio en el dedo meñique de su marido. El presidente era declarado cadáver 12 minutos después de entrar en la sala de emergencias. Era la 1 de la tarde en Texas, mediodía en la Casa Blanca en Washington. Jones tiene hoy 80 años, era un joven médico de 30 cuando el presidente de Estados Unidos murió en sus manos. “Sin duda aquel día tuvo un gran impacto en todos los allí presentes”, recuerda el doctor, que esta semana ha asistido, junto a otros testigos del asesinato, a una conferencia organizada por el Sixth Floor Museum de Dealey Plaza.
24 10
Mucho se ha hablado de Dealey Plaza; del deposito de libros desde cuya sexta planta Lee Harvey Oswald disparó contra Kennedy; de la famosa Grassy Knoll, la explanada de hierba junto a la que cayó tiroteado Kennedy que ha dado paso a tantas y tantas teorías de la conspiración. Pero Parkland no ha ocupado el lugar que le corresponde en la memoria colectiva, a pesar de que el ataúd que contenía los restos mortales del mandatario salió de allí y a pesar de que el asesino del presidente acabaría muriendo en la sala contigua a la que lo hizo Kennedy.
Los testigos del
asesinato de Kennedy Sin duda aquel día tuvo un gran impacto en todos los allí presentes”, recuerda el doctor Lejos estaba de imaginar Jones que dos días después, la vida del verdugo del presidente estaría en sus manos. Cuando el cuerpo herido de bala deLee Harvey Oswald entró en la zona de emergencias, la jefa de enfermeras dijo: “Viva o muera no lo quiero en esta sala”, en referencia a la habitación que Kennedy ocupó solo 48 horas antes, por lo que fue trasladado a la sala de Trauma 2. Los médicos operaron a Oswald durante más de hora y media intentado arreglar el daño que una bala del calibre 38 había hecho a su estómago. No lo consiguieron. Su muerte se certificaba a las 13.07.
INTERNACIONAL Jones tiene hoy 80 años, era un joven médico de 30 cuando el presidente de Estados Unidos murió en sus manos. “Sin duda aquel día tuvo un gran impacto en todos los allí presentes”, recuerda el doctor, que esta semana ha asistido, junto a otros testigos del asesinato, a una conferencia organizada por el Sixth Floor Museum de Dealey Plaza.
Respecto a las cámaras de televisión, se acababa de filmar, por primera vez, un asesinato en directo. W. E. Gene Barnett y Eugene Boone conocían ambos a Ruby. El primero, en su función de policía, le detuvo en una ocasión en relación con una pelea. Barnett también fue el agente del orden que más cerca estaba del depósito de libros el día del asesinato. Hoy todavía se culpa porque no tuvo los reflejos de cerrar las puertas de ese edifico y haber impedido que Oswald saliera.
A diferencia del cadáver de Kennedy, el cuerpo de Oswald permaneció en Texas para que se le practicara allí la autopsia, como ordena la ley del Estado. Sobre este punto hubo momentos de tensión tras la muerte del presidente. El forense de Parkland intentó que el cadáver no fuera sacado del hospital pero el Servicio Secreto se apresuró a trasladarlo al Air Force One y llevarlo a Washington, donde le sería practicada la autopsia en el Hospital Naval de Bethesda (a las afueras de la capital), ya que Kennedy había servido en la Armada durante la II Guerra Mundial.
Cuando el cuerpo herido de bala de Oswald, la jefa de enfermeras dijo: “Viva o muera no lo quiero en esta sala” Como si de una secuencia de vidas entrecruzadas se tratara, Bob Jackson acababa de capturar pocas horas antes de la muerte de Oswald la imagen que le valdría el premio Pulitzer de Fotografía en 1964. Como fotógrafo
Tenían miedo, la gente que vio lo que sucedía acababa muerta”, explica Chism
del Dallas Times Herald,Jackson estaba apostado en el sótano del cuartel de la policía a la espera de que las fuerzas del orden trasladasen a Oswald a la cárcel del condado. Dos días antes, Jackson sintió que había fracasado en su misión al dejar la caravana presidencial en la que viajaba creyendo que podía ver salir del depósito de libros al asesino del presidente. No fue así. Todo lo que alcanzó a ver fue un rifle en la famosa ventana del sexto piso, pero cuando se dispuso a tomar su cámara para intentar plasmar lo que veía, se percató de que había sacado la película y no tenía film. Por el contrario, no llegó a tiempo a Parkland para fotografiar a un Kennedy moribundo sacado de la limusina presidencial. Pero la historia le guardaba una fotografía para la posteridad, “porque no creo que aunque hubiera tenido película suficiente hubiera capturado la imagen del rifle de Oswald”, reconocía esta semana Jackson, consolándose. Jackson disparó su cámara en el momento justo en el que Jack Ruby, dueño de un club nocturno con conexiones con el hampa, disparaba contra Oswald. La imagen quedó congelada para la historia.
Boone, antes de ser adjunto del sheriff, había trabajado en el diarioDallas Times Herald y conoció al empresario, quien según el número dos del sheriff no pagaba a tiempo la publicidad de sus clubes que contrataba en el periódico. Boone fue quién descubrió el rifle que empleó Oswald, escondido entre cajas de cartón en el depósito de libros que hoy es un museo. “No toqué en ningún momento el arma, solo avisé de que estaba allí”, explica este hombre de fuerte acento tejano. Sentado entre Barnett y Boone está hoy en el panel de testigos Rickey Chism, un hombre negro que tenía tres años el día del magnicidio. Rickey había acudido con su padre –ya fallecido- y su madre –que no pudo asistir a la conferencia en Dallas- a ver la caravana presidencial y al presidente todo lo cerca que fuera posible. “Mi madre creía que Kennedy era el hombre más guapo de la tierra”, declara Chism provocando risas entre la prensa que asiste al acto. Nada más cometerse el crimen, y sin saber lo que había sucedido, la policía tumbó en el suelo y arrestó al padre de Rickey, John Chism. Este estuvo dos días en una celda antes de que le pusieran en libertad. Rickey descubrió que había sido testigo del asesinato que conmocionó a EE UU porque un día vio su fotografía en un libro de historia. Entonces preguntó a su madre qué había pasado y esta le relató el episodio. Pero sus padres guardaron siempre un silencio hermético sobre aquel trágico día. “Tenían miedo, la gente que vio lo que sucedía acababa muerta”, explica Chism, que sin decir las palabras pone el tema del racismo sobre la mesa. “Otras familias que vieron lo que sucedió contaron su historia en televisión, a nosotros nunca nos llamaron”. Todo eso sucedió el día que asesinaron a Kennedy. Las cinco personas anteriores están vivas para contarlo. EL PAÍS
25 10
INTERNACIONAL
Los 26,6 segundos de la película Zapruder con el asesinato de Kennedy son un mítico documento histórico
Magnicidio
‘frames’ en 486
De todas las películas y fotografías que se tomaron en la plaza Dealey de Dallas el 22 de noviembre de 1963, ninguna ha quedado tan grabada en la memoria colectiva como las imágenes que Abraham Zapruder captó aquel día con su cámara nueva. Una semana antes había comprado una Bell & Howell Zoomatic Director Series de 8mm. No era especial admirador del presidente Kennedy, pero tenía ganas de probar su recién adquirido “juguete” y, animado por una asistente, se echó a la calle como tantos miles de texanos aquella mañana. Eligió por azar su emplazamiento: sobre una piedra en una zona despejada de la plaza, a pocos metros del edificio del Depósito de Libros Escolares de Texas.
Z
apruder encendió la cámara cuando vio girar la caravana presidencial. Ahí comienza su grabación, muda, de 26,6 segundos, 486 frames. A través del visor veía las motos de la policía y el Lincoln descapotable acercarse a su posición: en los asientos traseros, el presidente y la primera dama; delante el gobernador de Texas, John Connally y su mujer; y en primera fila, el conductor del vehículo y un agente del servicio secreto. Las autoridades sonreían y saludaban a la multitud que les aclamaba. A los 10 segundos de película, justo cuando la limusina sale de detrás de un cartel de tráfico, se ve al presidente Kennedy hacer un gesto raro con el cuerpo, como encogerse; Jackie se gira hacia él y parece que le agarra el brazo; el gobernador se gira hacia el Presidente. ‘Frame’ 235: el primer disparo ha alcanzado al presidente. La primera dama se echa sobre él. Ya se ha dado cuenta de que ha ocurrido algo. Su marido cae sobre ella. ‘Frame’ 295: Connally también cae hacia su mujer, a su izquierda, en su asiento. También ha sido alcanzado. ‘Frame’ 313: Kennedy recibe el disparo que literalmente le revienta la cabeza. Es el momento en que Jackie Kennedy se pone de pie en el coche y trata de avanzar por el maletero, quién sabe si para tratar de huir o para llamar la atención del agente del servicio secreto que, a su vez, se encarama como puede sobre el vehículo en marcha. El coche acelera y se pierde a toda velocidad por la parte derecha de la imagen.
26 10
Zapruder, un comerciante textil de origen ruso, no dejó de grabar en ningún momento. Sólo giró el cuerpo siguiendo el movimiento de los coches. Los cámaras de televisión y los fotógrafos que han cubierto conflictos bélicos o grandes catástrofes cuentan que la única forma de hacer su trabajo, grabar el horror, es porque miran el mundo a través del visor de su cámara. La mayoría de los testigos que presenciaron el asesinato en la plaza Dealey contaron que oyeron tres disparos. Zapruder ni se sacudió por el sonido de ninguno.
INTERNACIONAL
En cine, un frame es la 1/24 parte de un segundo
El magnicidio estaba grabado, pero ¿qué había captado su cámara exactamente? Inmediatamente después de los disparos, Zapruder contactó con un agente de los servicios secretos de Dallas. Ambos emprendieron una frenética carrera para buscar un laboratorio de revelado. El asesinato había ocurrido a las 12 y media de la mañana. A las 6 y media de la tarde, los laboratorios Eastman Kodak de Dallas entregaron la película. En otro laboratorio de la ciudad se hicieron tres copias. Zapruder se quedó con el original y una de ellas. Las otras dos copias fueron entregadas al agente del servicio secreto, que las mandó a Washington. Todas las cadenas de televisión quisieron inmediatamente hacerse con el ‘film’. Y entre todos, el más interesado era Dan Rather. El legendario periodista era entonces el delegado en Texas de la CBS y urdió un plan para robar la película a su dueño y devolvérsela antes de que se hubiera dado cuenta. Naturalmente, alguien abortó la operación en el último momento y se intentó una gestión para adquirirla de forma legal. Al final, Zapruder la vendió a la revista LIFE por 150.000 dólares, alrededor de un millón de dólares de hoy, pero fue Rather el primero que describió al público americano el contenido de esos 26,6 segundos.
El ‘frame’ 313 Cuentan que la misma noche del asesinato de Dallas, Zapruder tuvo una pesadilla en la que veía un cartel gigante con un anuncio en Times Square en el que se leía “¡Vea explotar la cabeza
del Presidente!” y que al despertarse exigió que se cortara el ‘frame’ 313, el del momento del impacto de bala en la cabeza. La película se había convertido ya en leyenda cuando en 1969 fue proyectada en público por primera vez. Fue durante el único juicio que ha habido por el asesinato de John Fitzgerald Kennedy, el que se celebró en Nueva Orleans contra Clay Shaw, acusado por el fiscal Jim Garrison de haber conspirado con Lee Harvey Oswald para matar al Presidente. Pero todo se desbordó cuando el cortometraje fue proyectado por primera vez en televisión. La noche del 6 de marzo de 1975, 12 años después de los acontecimientos de Dallas, Geraldo Rivera abrió su Buenas noches América advirtiendo a los espectadores: “Se lo digo muy claramente: si son ustedes sensibles, si son fácilmente impresionables, no vean esta película… Es la ejecución del presidente Kennedy”. El impacto de la emisión fue tan grande que se creó una comisión parlamentaria para volver a investigar el magnicidio. La película Zapruder es, en cierto sentido, uno de los monumentos más honrados de la historia de Estados Unidos. Ha sido estudiada milimétricamente por miles de aficionados a las teorías conspiratorias y analizada por expertos que en unos casos defienden su autenticidad y, en otros, aseguran que es una burda manipulación. Como escribió Don DeLillo, la película Zapruder “podría alimentar seminarios universitarios sobre docenas de materias, desde la Historia a la Física”.
27 10
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ciencia y Tecnología La misión explorará la atmósfera marciana Una alineación planetaria favorecerá la entrada en la órbita marciana
La NASA regresa a Marte con la misión MAVEN 28 10
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
D
urante la presentación del proyecto, la NASA ha explicado que esta misión, se pondrá en marcha el 18 de noviembre con su lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy (Florida). La sonda tardará diez meses en llegar al planeta rojo que, según el director de la División de Ciencia Planetaria de la NASA, Jim Green, fue azul hace billones de años. “Marte tiene una superficie más gruesa de lo que se veía antes en las imágenes y fue más de azul de lo que se ve hoy en ese planeta tan seco y frío”, ha asegurado Green durante la conferencia de prensa. Marte tiene una superficie más gruesa de lo que se veía en las imágenes Los científicos de la NASA han insistido en investigar a fondo ese planeta, tan parecido a la Tierra, que perdió gran parte de su atmósfera, y con ella el agua y la posibilidad de vida como se conoce. “Ningún otro planeta ha llamado tanto la atención de la sociedad como Marte”, ha apuntado el administrador asociado de la agencia estadounidense, John Grunsfeld. Del mismo modo, ha agregado que “Marte ha sido la inspiración para leyendas de la ciencia ficción y para otros científicos que mientras pensaban que hacían ciencia terminaron en realidad haciendo ciencia ficción”. La nave espacial no tripulada está programada para penetrar la atmósfera marciana el 22 de septiembre de 2014, donde orbitará durante un año solar terrestre, a una altitud de entre 6.115 kilómetros y 125 kilómetros sobre la superficie marciana. Los científicos están convencidos de que Maven puede recolectar información
fundamental para saber cómo era Marte antes de que el Sol “conspirara” para deshacer su atmósfera “molécula por molécula”. Maven acompañará a ‘Curiosity’, en Marte +desde 2012 Otro de los responsables de esta misión, Bruce Jakosky, ha explicado que el rover ‘Curiosity’, que lleva en el planeta vecino desde 2012, ha descubierto cosas diferentes sobre la atmósfera de Marte, que contradicen teorías. “Entre el 85 y el 95 por ciento de la atmósfera del planeta cambió durante varios billones de años, por ejemplo”, ha apuntado Jakosky. “Cómo pasó, es un misterio y por eso estamos lanzando Maven. Para mirar esos procesos y entender cómo cambió el clima en el pasado”, ha añadido. Según ha detallado, Maven está diseñada para determinar cuánta atmósfera se perdió, en cuánto tiempo y cuáles fueron los procesos de esa pérdida atmosférica. “La atmósfera de Marte es ahora demasiado fría, demasiado delgada para soportar agua líquida”, ha asegurado el científico. El grupo de expertos ha añadido que varias señales han indicado que Marte tenía en el pasado un campo magnético que repelía el viento solar desviándolo hacia los lados, pero al apagarse ese campo magnético, logró penetrar en la atmósfera para deshacerla. rtvs.com
La NASA ha anunciado que regresa a Marte, con la misión MAVEN (Misión de la Evolución Atmosférica y Volátil de Marte), cuyo objetivo es explorar la atmósfera marciana y entender las razones por las cuales el planeta se secó. 29 10
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La conquista del espacio
¿Es posible colonizar el planeta Marte?
30 10
Para el doctor Vicente Ciancio, director del curso de Posgrado en Medicina Aeroespacial de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, “el anuncio de este proyecto no deja de asombrar, pero para llegar a concretarse deberá ser encarado desde varios puntos de vista, y si nos limitamos solamente al aspecto médico, hay que destacar que agencias espaciales como la Nasa de EE.UU; la ESA de Europa o la Jaxa de Japón, aún no tienen totalmente resuelto los temas más importantes y complejos para poder mantener a una tripulación en viaje a Marte en las condiciones más apropiadas de salud psico-fisiológica, debido a que deberán afrontar las más adversas condiciones”.
Una organización holandesa convoca a voluntarios de todo el mundo para colonizar Marte en el año 2023 y ya hay más de 50 anotados. ¿Se puede? Expertos platenses en medicina espacial analizan las probabilidades de concretar tan curioso viaje.
Semanas atrás, una organización holandesa llamada Mars One revolucionó al mundo al anunciar que buscaba astronautas voluntarios para viajar a Marte en el año 2023, con el fin de colonizar al planeta, pero con la condición de vivir allí hasta el último día de sus vidas. Es decir para un viaje solamente de ida.
Si ya la sola idea de colonizar otro planeta resulta por lo menos llamativa, el hecho de que en pocos días se hayan anotado para el viaje más de medio centenar de voluntarios, pareciera serlo todavía más.
Sin embargo, todavía nadie puede asegurar que un ser humano pueda vivir en Marte, y esa posibilidad abre muchos interrogantes entre los científicos. ¿Sería posible?
“
Desde el aspecto psicológico -añade el médico platense- los inconvenientes surgen del prolongado viaje de unos siete meses, con la aparición de cuadros depresivos de distinta intensidad, al estar los pasajeros confinados en una nave espacial de tamaño muy reducido, para 4 o 6 tripulantes, y luego descender en un planeta que tiene una gravedad de un tercio de la terrestre, y exponerse al adverso medio de un ambiente marciano que para el común de los humanos resulta ser totalmente extremo, debido a que no contiene ninguno de los elementos y materiales básicos e indispensables para la autosustentación humana, por ser un planeta totalmente árido, sin ningún tipo de vida, y por carecer de agua y oxígeno, con temperaturas bajísimas, muy por debajo del cero -menos de 170 grados centígrados- y en la muy tenue, de menos del 1 % de la terrestre, inhóspita y letal atmósfera marciana, con más de 50 veces de dióxido de carbono (CO2) que en la atmósfera terrestre. Además, hallándose totalmente aislados de sus congéneres y confinados en una pequeña nave espacial, permanecerán completamente dependientes del suministro bianual llevado por otra nave, como resultan el oxígeno y el agua, los alimentos y demás enseres para su supervivencia”. EL PROYECTO No obstante todas estas dificultades, los responsables de la empresa holandesa Mars One señalan que un viaje solamente de ida hace viable la misión, al reducir costos y bajo la tecnología con la que se cuenta hoy en día, ya que aún no hay posibilidades ni para los robots que investigan la superficie marciana de regresar a la Tierra. El proyecto pretende enviar varios cohetes y construir una colonia en el planeta rojo, que crecerá con un envío de voluntarios cada dos años. El presupuesto para una colonia es de seis mil millones de dólares, y según anuncia la empresa cada viaje llevará a dos hombres y dos mujeres, por lo que la reproducción en Marte sería viable.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Por lo pronto, las convocatorias ya se han iniciado a través del sitio web de la compañía, que indica que un grupo de 40 astronau tas pasará un periodo de siete años de entrenamiento para poder ser considerado para el viaje espacial, aunque destaca que “cualquier persona podrá calificar para un asiento en la nave”, mientras señala que “una misión de ida a Marte será la oportunidad para llevar adelante la investigación más revolucionaria de la historia”.
Bas Lansdorp, director ejecutivo de Mars One, asegura mientras tanto que este evento tendrá un impacto mediático sin precedentes, en donde la empresa desea mostrar al mundo su proceso, desde la selección de los astronautas hasta la llegada a Marte. “Si los humanos llegan a Marte -dijo- todo el mundo querrá verlo, y la audiencia superará a la de los Juegos Olímpicos”. LOS CONTRATIEMPOS Pese a todos estos buenos augurios, para el especialista platense Vicente Ciancio concretar un viaje a Marte de estas características es hoy por hoy una tarea casi imposible. “Es que un aspecto médico que la propia ESA acaba de referenciar, señala que la exposición prolongada a la microgravedad lleva a comprometer con diversa severidad el sistema inmune de los astronautas de la Estación Espacial Internacional , en vuelos que en promedio son de medio año de duración, haciéndolos más susceptibles a los procesos infecciosos, incluso provocados por microorganismos residentes, con el agravante que la medicación antibiótica en el espacio tiene una menor efectividad que el obtenido en la superficie terrestre”. “También -añade Ciancio- la microgravedad prolongada (por meses) suele producir una importante atrofia músculo-esquelética, estimada en un 30 % de la masa muscular de las piernas y de los músculos antigravitatorios, acompañado de desmineralización ósea, no obstante el severo régimen de actividad física que deben obligatoriamente cumplimentar en el vuelo espacial para contrarrestarlas mediante las dos horas diarias de ejercicios, realizados con sobrecarga, en cinta deslizante durante todos y cada uno de los días del vuelo programado”. “Asimismo el sueño es otro aspecto que se ve comprometido, porque se ha reportado que de las 8 horas diarias indicadas para el sueño, los astronautas pierden 2 horas ( 25 %), tanto por falta de conciliación del mismo como
por despertarse prematuramente, de ahí la necesidad de recurrir a la utilización de medicación específica”. “Todo esto -añadió el médico platense- referido solamente al viaje, ya que una vez en Marte esperarían otros contratiempos aún mayores, como los accidentes que podrían producirse por la disminución de la fuerza muscular en los miembros inferiores, o por la exposición a las altas dosis de radiaciones cósmicas y solares, que incrementa el riesgo potencial a elevar en un 40 % la incidencia de procesos tumorales malignos como el cáncer”. “Por último -concluyó Ciancio- respecto a los aspectos de las interrelaciones humanas en los vuelos espaciales prolongados de los astronautas, ya se efectivizaron estudios experimentales con integrantes voluntarios de ambos sexos y distintas razas en zonas remotas de la Tierra, como resultan por ejemplo las regiones polares, y donde se han encontrado importantes cambios de la conducta humana que desembocaron en intensos conflictos, y en algunos casos determinaron agresiones físicas con lesiones de los mismos, que condujeron a la finalización del proyecto, a pesar de los extensos y completos estudios psicológicos efectuados en la selección de los voluntarios”. VOCES A FAVOR Como contrapartida, el astrónomo y profesor de la Universidad de Chile Patricio Rojo, señaló que “hoy ya está claro que Marte tuvo agua, tuvo ríos y lagos. En nuestro planeta en los ríos y lagos es donde nació la vida, y ahora se podrá saber, por ejemplo a través de la misión del robot Curiosity, si las condiciones que tuvo Marte fueron suficientes para que se desarrollara la vida allá también. Y de detectarse restos orgánicos de microbios que hayan habitado el planeta antes, eventualmente podría empezar la exploración humana”. “De suceder esto -agregó Rojo- significaría que no estamos solos, que la vida no es exclusiva de nuestro planeta y así, una posible colonización de Marte no podría ser tan descabellada”. 31 10
CULTURA
Elena L Poniatowska
a escritora mexicana Elena Poniatowska fue distinguida el martes con el premio Cervantes de Literatura, el más prestigioso de las letras hispanas. Poniatowska, de 81 años, es la cuarta mujer galardonada con el Cervantes desde su creación en 1975.
Gana el premio Cervantes de Literatura
L
a escritora mexicana se
convierte en la cuarta
mujer galardonada con el reconocimiento más
prestigioso de las letras
hispanas
Sucede en el palmarés al español José Manuel Caballero Bonald, por lo que una vez más se cumple esa regla no escrita que reparte alternativamente el premio entre un escritor latinoamericano y otro español. Como es tradición, el rey Juan Carlos le hará entrega del galardón, dotado con 125 mil euros (167 mil 550 dólares) , en un solemne acto que tendrá lugar en la Universidad de Alcalá de Henares el 23 de abril. El Cervantes es considerado el Nobel de las letras en español. Fue creado en 1975 por el Ministerio de Cultura de España para reconocer la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano a uno y otro lado del Atlántico. La nómina de ganadores incluye nombres como el Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Camilo José Cela y Álvaro Mutis.
32 10
CULTURA
“todo se lo debo al periodismo” Q
ue pasen los periodistas, todos tienen que estar muy contentos por este premio porque también es para ellos”, dice la escritora nacida en París en 1932. Pero su hijo insiste en que la visita debe ser escalonada. “La casa es muy chiquita, no cabemos todos, pero ahorita platicamos, mientras que les traigan un café”, explica a modo de disculpa. Los teléfonos no dejan de sonar, pide que le pasen todas las llamadas porque, insiste, es periodista y comprende que sus colegas necesitan “tener la nota”. Hacia el mediodía ha declarado en varias ocasiones que está sorprendida, feliz, y que cuando recibió la noticia estaba en pijama. Entra una llamada más, es su editora en España. “A ver si no me da el soponcio y mi corazón sale rodando por las escaleras”, le dice. Alguien toca a la puerta, es una lectora que suele llevarle chocolates y que acude a la cita que tenían pactada antes de la noticia del Cervantes. Elenita, como se le conoce, sale a recibirla. “Ni modo que se quede afuera, además me viene a presentar a sus hijas”. El encuentro dura unos instantes y el vaivén de reporteros continúa. Ante una pregunta, Poniatowska recuerda que su obra nació en 1953 cuando publicó en Excélsior su primera entrevista. “Se la hice al embajador de Estados Unidos, Francis White, un viejito de pelo blanco. Le pedí a mi mamá que le dijera que yo era periodista. Él se me acercó, me dijo ‘buena niña’ y me pidió que fuera al otro día a su oficina. Fui y le hice una entrevista absolutamente pendeja”, cuenta. ¿Quién le ha llamado para felicitarla?, se le pregunta. “(Enrique) Peña Nieto, no, pero tampoco Andrés Manuel (López Obrador), la literatura le importa un pepino. Si yo fuera Benito Juárez me hablaría porque él lo único que ama en la vida es a Juárez”, responde entre risas. En ese momento, la autora que acaba de publicar El Universo o Nada, una biografía sobre el astrónomo Guillermo Haro, su esposo, ignora que el presidente de México la felicitó por Twitter, igual que diversos políticos, escritores nacionales y
extranjeros, la prensa internacional y sus lectores. Entre los que se congratulan por la noticia están Fernando del Paso, quien dice a este diario: “Ella se merece todos los premios”. Y Emmanuel Carballo: “Si hay una palabra que define a Elena es el tesón”. Sobre su actual proyecto literario sostiene que se encuentra trabajando en una novela sobre Guadalupe Marín. “Fue la segunda esposa de Diego Rivera, la primera fue Angelina Beloff, con quien tuvo su único hijo, que se le murió de frío en la guerra en París, durante la Primera Guerra Mundial”, dice. Y añade que será una novela porque “no tiene los elementos” para hacer una biografía. “La biografía exige muchísimo”, dice. Sobre Cervantes, explica: “Es un escritor obligatorio porque fascina, Cervantes es entrañable, uno adora al Quijote que ve molinos de viento y se enamora”.
Elena Poniatowska sonríe a cada persona que está a su alrededor y ha pedido a su hijo mayor, Emanuel, que deje pasar a todos los periodistas que esperan hablar con ella sobre la obtención del Premio Cervantes de Literatura, con el que se convirtió en la cuarta mujer y en el quinto escritor mexicano en recibir el galardón considerado el más importante en lengua española. se ganó el Cervantes”, se les explica. “¡Ah, Elenita! Muy bien”, dice un taxista. Una larga jornada En medio de aplausos, la escritora arriba después de las 13 horas al auditorio del Centro Cultural Bella Época, donde la esperan diversos medios de comunicación. Ahí, acompañada de su hijo Felipe y de algunos de sus editores, la autora señala que con los 125 mil euros (2 millones 178 mil pesos) que le serán otorgados por el Cervantes cumplirá lo que ha sido uno de sus mayores sueños desde hace seis años: crear una fundación.
Haber nacido en Francia, dice, marcó su destino porque al llegar a México cuando tenía 10 años de edad, el país fue su principal interés. “Lo que quise fue escribir sobre México, como lo que pasó el 2 de octubre de 1968”. Ser la cuarta mujer reconocida con el galardón considerado el Nobel para literatura en lengua española la orilla a reflexionar sobre la cuestión de género: “A las mujeres nunca se les hace caso. Rosario Castellanos, por ejemplo, debió haber pertenecido a El Colegio Nacional, por ahí tengo una carta de ella en la que escribió que nunca iba a dejar de ser mujer y por eso nunca sería parte de El Colegio”, explicó. El tiempo con los reporteros se agota, su familia y su editora en México le piden que se despida. Ella comienza a aplaudir a los periodistas que la rodean. “Es de ustedes, deben estar contentos”. Afuera, los automovilistas empiezan a preguntar por qué tanto alboroto en la casa ubicada en la Plaza Federico Gamboa. “Por Elena Poniatowska,
33 10
CULTURA
LA MÁXIMA DISTINCIÓN DE
LA LITERATURA EN ESPAÑOL
C
El gran galardón de las letras en español honra la literatura de la escritora y periodista mexicana
uando una sirvienta contesta el teléfono en una casa donde los patrones han salido, suele decir: “No hay nadie”. Ella está ahí, pero no representa vida alguna. ¿Quiénes son esos fantasmas que sirven el café y desaparecen? En el libro de cuentos Domingo 7, Poniatowska registra a la gente que vive como si se desconociera y a la que solo le puede suceder algo en su día libre. Las historias de quienes solo tienen vida por excepción narran el singular asueto de los descastados.
tra vida intelectual. El procedimiento le ha permitido lograr excepcionales retratos hablados del pintor Juan Soriano y del fotógrafo Gabriel Figueroa, y un trazo maestro de la vida interior de Octavio Paz. También la llevó a una temprana novela sin ficción, Hasta no verte, Jesús mío, acerca de una indígena oaxaqueña que participa como soldadera en la Revolución y luego tiene una mística. Los monólogos de la protagonista, Jesusa Palancares, integran un tejido donde el habla popular roza la metafísica.
Siempre se interesó por aquella gente a la que nadie tomaba en cuenta
Sus entrevistas son una historia dialogada de nuestra vida intelectual
El oído de Poniatowska se adiestró en el periodismo y ha dependido de una singular empatía con sus informantes. Armada de la sonrisa de niña que conserva hasta ahora, hace preguntas de falsa inocencia. Sus interlocutores entran en trance, bajan la guardia, y se confiesan. “No es la voz sino el oído lo que guía una historia”, comenta Italo Calvino a propósito de lo que Marco Polo le cuenta al gran Khan en Las ciudades invisibles. Las entrevistas de Poniatowska —reunidas en los diversos volúmenes de Todo México— representan una historia dialogada de nues-
Su obra más influyente ha sido, sin lugar a dudas, La noche de Tlatelolco, retrato coral del movimiento estudiantilreprimido por el presidente Gustavo Díaz Ordaz en 1968. Durante dos años, Elena visitó a los estudiantes y maestros presos en la cárcel de Lecumberri (el mismo sitio donde años antes Álvaro Mutis y el líder ferrocarrilero Demetri Vallejo le habían contados sus historias). Ahí conoció a la generación más discursiva de México, capaz de diseñar el futuro a fuerza de palabras. Oyó con paciencia a líderes que podían hablar cuatro horas de corrido y entresacó las frases que nuestra memoria volvería célebres. No solo armó el libro con pluma; lo hizo con tijera. Siguiendo la técnica de Rulfo en Pedro Páramo, construyó un tapiz de voces sueltas. Las palabras que alguien escribió de prisa en un muro o cantó en una manifestación se mezclaron con las declaraciones de los presos. El resultado fue la gran caja negra de una ignominia. En el momento en que el gobierno del PRI silenciaba lo ocurrido, Elena ejercía el oficio que aprendió desde niña: oía a quienes no tenían derecho de expresión. Si Carlos Monsiváis entendió
34 10
CULTURA
Elena W Poniatowska todas las vidas rotas la crónica como una oportunidad de editorializar la historia y combinar los hechos con las opiniones, Elena Poniatowska la entiende como un radar de voces que no deben perderse. La noche de Tlatelolco se ha leído por entero en público al modo de La relación de Michoacán, creada para recitar la historia del pueblo purépecha. Ahí se preservaron las palabras amenazadas de la tribu. Su impronta se advierte en numerosos cronistas contemporáneos, del peruano Julio Villanueva Chang al colombiano Alberto Salcedo Ramos, pasando por los mexicanos Fabrizio Mejía Madrid, Marcela Turati y Diego Enrique Osorno. Es descendiente de un general que acompañó a Napoleón en Rusia El talento de Poniatowska para hacer biografías-entrevista llega a su obra de ficción más reciente, Leonora, que aborda la vida y la mente de la pintora, escultora y escritora surrealista Leonora Carrin gton. En forma excepcional, la novelista investiga el inconsciente y aun los delirios de su protagonista. No busca la escabrosa intimidad a la que aspiran ciertos retratos de celebridades, sino ser fiel a una estética que creyó en la libertad del pensamiento más allá del trabajo censor de la consciencia. En su errancia por las más variadas zonas de la realidad, Poniatowska ha documentado
Ante las torrenciales conferencias de Karl Kraus, Elias Canetti descubrió que pocas tareas intelectuales son tan demandantes y ricas como la de saber oír. “Moriré el día en que no me interese escuchar a alguien hablando de sí mismo”, escribió el autor de La antorcha al oído. Elena Poniatowska pertenece a esa estirpe y ha registrado con minucia las voces de los otros. Nacida en París en 1932 en el seno de la aristocracia francopolaca (desciende del general Poniatowski, que acompañó a Napoleón en la campaña de Rusia), llegó a México a los diez años. Al asumir su vocación literaria, no intentó una visión mexicana de En busca del tiempo perdido. Se interesó por la gente a la que nadie tomaba en cuenta y quiso escuchar historias soslayadas.
abusos sufridos por niñas violadas, discapacitados y damnificados del terremoto. También ha escrito la hagiografía de una militante de inolvidable belleza (Tinísima), investigado el microcosmos de los astrónomos (La piel del cielo) y recuperado para los niños una fábula que se le olvidó contar a Esopo (El burro que metió la pata). Con el nombre de Elena Poniatowska, el Premio Cervantes honra a los miles de chismosos, indignados, desesperados y denunciantes que le han dicho algo. Ninguna bibliografía contiene en forma tan extensa la sinceridad ajena. Al modo de las Entrevistas imposibles que el dibujante mexicano Miguel Covarrubias hacía en Vanity Fair (y que le permitió acostar a la diva Jean Harlow en el diván del Dr. Freud), sería sugerente pedirle a Poniatowska que entrevistara al soldado que participó en guerras sin gloria, perdió los dientes, recaudó impuestos y decidió narrar variados descalabros con el comprensivo humor de quien entiende la realidad como literatura. El oído de Poniatowska merece declaraciones exclusivas de Cervantes. A fin de cuentas, el primer novelista moderno confiaba más en las palabras de los otros que en la suya. No se veía como padre sino como padrastro del Quijote. Ante la imposibilidad de ese encuentro ultraterreno, celebremos que Elena Poniatowska también merezca el Premio Cervantes. Juan Villoro es novelista, autor de cuentos, ensayista y periodista mexicano. POR JUAN CRUZ 35 10
NACIONAL
¿Quién nos garantizará
las mejoras en el Metro? Por Gibrán Zafra Méndez
A finales de noviembre y principios de diciembre del 2013, el gobierno del Distrito Federal realizará una consulta para saber la opinión de los habitantes capitalinos respecto a un posible aumento de dos pesos al Metro. El tema se ha posicionado como de suma importancia para las personas que viven en el Valle de México, el cual cuenta con una población de cerca de 20 millones, según el censo XII del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La propuesta oficial significaría un costo de 5 pesos. Un aumento importante, cuyas repercusiones irían directamente a los bolsillos de los ciudadanos que utilizan esta forma de transporte para trasladarse de sus casas a sus trabajos y viceversa, como rutina diaria. Las voces se han hecho escuchar y la campaña de convencimiento por parte del gobierno ha iniciado para justificar el aumento que proponen. En contra parte, sectores de la sociedad han argumentado que el incremento es excesivo. El metro de la ciudad de México tiene 44 años en operación, 175 estaciones, y cuenta con 302 trenes. Según cifras de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) diariamente se mueven alrededor de 4.2 millones de personas dentro de las once líneas. Estamos hablando del medio principal que mueve a gran parte de los sectores trabajadores del DF.
36 10
El costo del boleto ha tenido diez aumentos desde el año 69 a la fecha. El incremento más reciente fue el 2 de enero del 2010 de dos a tres pesos.
Según información del GDF, el costo real para viajar en el metro es de 9 a 12 pesos, pero el subsidio que tiene hace que los ciudadanos sólo tengan que pagar tres pesos, pero ese ingreso monetario ya no es suficiente para cubrir las necesidades del medio de transporte más importante del Valle de México. Según el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano los ingresos que se conseguirán con el aumento se utilizarán para las siguientes tareas: -Comprar 45 trenes nuevos con aire acondicionado para la Línea 1, y 12 trenes para Línea 12 -Remodelación de las estaciones de la Línea 1, con asesoramiento del Metro de París -Dar mantenimiento a 45 trenes de la Línea 2 -Reparar 105 trenes que están fuera de servicio
NACIONAL
- Mejorar los tiempo de los recorridos de las Líneas 4, 5, 6 y B - Incorporar mil 200 policías - Renivelación de vías en la Línea A - Sustituir 50 escaleras eléctricas nuevas en Líneas 1, 2 y 3 -Comprar tres mil 705 ventiladores para vagones - Comprar un nuevo sistema de radiocomunicación - Modernizar el sistema de torniquetes Dichas tarea son las más importantes de un número considerable de mejoras que se podrían tener. En teoría todo se escucha muy prometedor, y nos hace aspirar a un sistema de transporte seguro, cómodo y eficaz, tal como nos lo merecemos los habitantes de esta zona. Si comparamos lo que está sucediendo con otros transportes que han sufrido un aumento en sus costos, el Gobierno del Distrito Federal ha quedado a deber con lo prometido. El ciudadano tiene que acatar el mayor gasto a sus bolsillos pero lo ofrecido no se refleja en la vida diaria. El 5 de abril del presente año, se anunció en la Gaceta Oficial del DF, el aumento al costo del Metrobús, de 20 mil microbuses, 10 mil autobuses y 135 mil taxis. La justificación era para garantizar continuidad y calidad en la prestación de servicios en condiciones óptimas y modernizar el parque vehicular. ¿Realmente se ha cumplido con lo acordado? Basta con tomar un microbús o pesero, como popularmente se les conoce, de cualquier ruta para darse cuenta que el GDF ha fallado. Las condiciones siguen siendo incómodas, los choferes no respetan las reglas básicas de vialidad, y la vida de los pasajeros tiende de un hilo. Según información del Departamento de Estadísticas del Servicio Médico Forense anualmente en el Distrito Federal mueren 900 persona por accidentes relacionados a cuestiones de vialidad. La cifra puede que no sorprenda a nadie, pero lo que realmente llama la atención, es que en el 60 por ciento de esos casos tiene como participante a una unidad del transporte público, principalmente microbuses y taxis.
¿Dónde queda la seguridad de los usuarios? Recientemente en octubre, el Instituto de Geografía y el Programa Universitario de Estudios de la Ciudad de la UNAM dieron a conocer que las líneas del Metro y Metrobús son insuficientes y sufren de saturación. Una persona debe dejar pasar en horas pico al menos tres unidades para poder abordar, y eso si corre con suerte. La realidad deja ver que el usuario tiene que alinearse a las decisiones del gobierno, en muchas ocasiones dañando sus bolsillos. El GDF debería comprometerse a cumplir todo lo acordado en un plazo establecido, si se incumple regresar al costo anterior del Metro, para garantizar que no se trata de otro caso más de promesas incumplidas. El Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano necesita una mejora, eso es obvio a simple vista, pero se debería justificar si un aumento de dos pesos es necesario para realizar las tareas, y no se trata de un incremento excesivo. Todo se verá a fin de mes.
37 10
ESPECTÁCULOS
El cine está
“En llamas’’
K
atniss Everdeen (Jennifer Lawrence) y Peeta Mellark (Josh Hutcherson) lograron lo que parecía imposible: triunfar en los Juegos del hambre, la cruel competición que hace luchar hasta la muerte a toda una generación de jóvenes. En el sistema totalitario en el que ambos viven, esto es un verdadero milagro. Pero su triunfo les trajo un regalo inesperado: se convirtieron, muy a su pesar, en un símbolo ante la opresión que vive la sociedad en el llamado Distrito 12 del país de Panem, un pequeño territorio en lo que alguna vez fue América del Norte. Esto convierte el regreso de Katniss a casa en una odisea. Su vida jamás volverá a ser igual, y pronto se da cuenta que lejos de terminar, los verdaderos juegos del hambre, la verdadera violencia, la lucha por sobrevivir, apenas está por iniciar, en un mundo que parece siempre ambriento por guerra. Ese es el argumento de ‘’Los juegos del hambre: En llamas’’, cinta también protagonizada por Liam Hemsworth (Gale Hawtone), y que llega hoy a la cartelera tapatía. La gran novedad respecto a la primera parte es la incorporación de Francis Lawrence en la silla de director, en lugar de Gary Ross.
Esta dicotomía que enfrenta Katniss en la película de querer volver a su vida diaria y a la vez buscar un cambio real, es lo que transforma al personaje “en una mujer apasionante de interpretar. Es difícil encontrar un papel y un guión del que no te sientas cansada nunca, y creo que los encontré en ‘Los juegos del hambre’”. Lo cierto es que ni Jennifer, ni la productora LionsGate se equivocaron cuando decidieron que era buen momento para llevar más lejos la trama de ‘’Los juegos del hambre’’, pues la cinta se convirtió en una máquina de dinero.
Saga basada en la trilogía del libro escrito por Suzanne
El cambio en el timón se siente en la película, donde el conflicto deja de estar encerrado a la competencia de los Juegos del Hambre para extenderse por todo el mundo. La cinta ofrece una velada crítica a la política, y cuestiona fuertemente el papel de los medios de comunicación en la sociedad. Las nuevas reglas...
438 10
mostrar una persona a la que no le queda más opción que luchar por su vida. Pero también que enfrenta el miedo inmenso a perderlo todo”.
Para su protagonista, al margen del espectáculo en pantalla, hay un juego de emociones que le aporta mayor profundidad a la trama: “Francis es un director muy visual”, explica Jennifer Lawrence en la revista Newsweek de Estados Unidos, al definir qué aportó el nuevo realizador a la película: “También es un director que entiende cómo se debe comportar un ser humano en situaciones extremas, que expone los dos extremos que llega a
“Lo que hace diferente a esta película para mí es que hay un equipo que ya se conoce. Llegar a rodar fue como volver a la escuela, volver a ver a los amigos, hacer un grupo muy cercano. En el cine no es común, y creo que esta camaradería y amistad se refleja en la pantalla”.
En llamas ya tiene al público contento, y los especialistas alzan el pulgar. La película se apunta para ser un escalón en la leyenda cinematográfica.
La verdadera violencia, la lucha por sobrevivir, apenas está por iniciar. Jennifer Lawrence hace berrinche en alfombra roja en NY ‘Los Juegos del Hambre 2’ calienta el Festival de Roma
539 10
Angelina comienza Jolie a dirigir ‘Unbroken’
El filme está basado en el libro ‘Invencicle’ de Laura Hillenbrand, con guión de los hermanos Coen Su segunda película como directora es grabada en Sidney ante decenas espectadores alrededor del rodaje
A
ngelina Jolie comienza en Sidney a filmar “Unbroken”, su segunda película como directora, ante la expectación de decenas de personas que se han congregado alrededor del lugar del rodaje. Mientras se armaba la escena ambientada en la década de 1930, varias personas que transitaban por la calle Pitt tomaron fotografías y las colgaron en las redes sociales, aunque muchas de ellas desconocían que Jolie sería parte de este rodaje. Se espera que Jolie aparezca a lo largo de la jornada para dirigir una de las escenas de “Unbroken”, que se basa en el libro “Invencible”, de Laura Hillenbrand, y cuenta con el guión de los hermanos Coen. La cinta cuenta la historia del atleta olímpico Louis Zamperini, quien fue capturado por tropas japonesas después de sobrevivir 47 días en una pequeña embarcación tras un accidente aéreo en la Segunda Guerra Mundial.
10
Se prevé que la próxima semana el rodaje se realice en la isla Cocaktoo, mientras los trabajos de post-producción se llevarán a los estudios Fox de Sidney.