MANUAL DE
UPCYCLING Adaptación y reconfiguración del vestuario
Alicia Murillo y Marcela Schalscha
MANUAL DE UPCYCLING
Adaptación y reconfiguración del vestuario Alicia Murillo y Marcela Schalscha
INTRODUCCIÓN INTRODUCTION “Si la gente ayudara a hacer su propia ropa, indudablemente consumirían menos, respetarían más y perderían la necesidad alineada de tantas posesiones.” (Hoskins, 2016, pág. 304) Año tras año la industria de la moda ha logrado imponer sus ideologías en nuestras vidas, logrando que actuemos bajo ellas sin ser realmente conscientes de las consecuencias que ello podría producir. Nos han hecho creer que comprar prendas nuevas nos producirá felicidad y nos hará sentir mejor, diciéndonos que estilo debemos seguir en cada momento, nos han hecho creer que debemos aspirar a conseguir determinados cuerpos para pertenecer o encajar en la sociedad. La industria ha creado este sistema de consumo y de estereotipos donde además no se ha hecho cargo de situaciones cotidianas que nos suceden con el vestuario, como cuando subimos o bajamos de peso y la ropa ya no nos queda como quisiéramos. Asumimos que el error somos nosotros y ya solo queda deshacerse de aquella prenda para comprar una nueva. Probablemente a muchos nos ha pasado que más de alguna prenda comienza a quedarnos más ajustada, más corta o ya no nos gusta, pero si el color y su textura. Quizás más de alguno pensó en qué poder hacer para no deshacerse de esa prenda, pero la publicidad del retail y el continuo consumo al que nos incitan las grandes empresas, nos convencen de reemplazarlo y comprar algo nuevo. La realidad es esa, nos encontramos sumergidos en un constante ciclo regido por la
obsolescencia programada de la industria de la moda, sin darnos cuenta hemos alcanzando niveles preocupantes de consumo. Ahora bien, dentro de todo lo que se nos ha ofertado en el vestir, también se nos han limitado y omitido cierta información que haría cambiar nuestra perspectiva frente a la situación actual. Y es que la ropa si es modificable, transformable o incluso reconfigurable. La indumentaria no es fija, si tenemos las herramientas correspondientes y conocimientos, podemos transformarla las veces que sea necesario. La ropa es material a nuestra disposición para que nosotros escojamos cómo utilizarla y qué hacer con ella cuando se nos antoje. Frente a esta situación existen distintos métodos para apropiarnos de nuestras prendas, como el upcycling o el suprarreciclaje. Esta técnica trata sobre volver a darle vida a aquello que considerábamos desecho, es tomar la materia ya existente y extender su vida útil, logrando que dure más tiempo en uso. En el caso de la ropa hay infinitas posibilidades sobre cómo darle un nuevo uso a aquellas prendas que ya no nos gustan, nos quedan pequeñas, nos quedan grandes, están desgastadas, etc.
dibujo técnico. De esta manera el contenido logra traspasar toda barrera idiomática y puede ser entendido incluso por quienes no tienen conocimientos respecto al tema. La creación de esta herramienta nace ante todo desde nuestra propia experiencia como diseñadoras de vestuario y la búsqueda constante por mantenernos en una relación lo más sustentable posible con la indumentaria. Dentro de él reunimos varios conocimientos que hemos aplicado para extender el tiempo de vida de nuestras prendas, y para nosotras es realmente importante poder compartir estos aprendizajes, difundirlos, darlos a conocer con todos los que se interesen y tengan la inquietud de querer aplicarlo en su vida. Experimentar este tipo de prácticas produce una satisfacción indescriptible, que en nada es comparable a la sensación de comprar algo nuevo, solo es diferente. Ver el resultado logrado, creado por tus propias manos le da sentido e identidad a aquella prenda que estuviste a punto de reemplazar.
Es por eso que surge la necesidad de crear este manual, el cual se enfoca principalmente en enseñar paso a paso cómo solucionar diferentes situaciones, a través de ilustraciones y
5
01
Introducción y agradecimientos
4
02
Plantilla Genérica
8
Plantilla Genérica del cuerpo humano 1 Generic Template of the human body 1 Plantilla Genérica del cuerpo humano 2 Generic Template of the human body 2
10
Simbología
14
Herramientas Tools Puntadas Stitches Flechas Arrows Letras y símbolos Letters and simbols
16
Expansión del vestuario básico
20
Expansión de los costados de un polerón Expansion on the sides of a hoddie Expansión en los costados de un pantalón Expansión on the sides of a trousers Agrandar tiro To lengthen crotch
22
03
04
Intruduction and acknowledgments
Generic Template
Simbology
Expansion of the basic wardrobe
12
17 18 19
26 31
05
06 07
Reducción del vestuario básico
36
Reducción de cintura Waist Reductiont Reducción de un cuello redondo Reductión of a reound neck Reducción del largo de una chaqueta Lenght reduction of a jacket Reducción de costados Sides reductión
37
Adaptabilidad del vestuario básico
54
Adaptación del tobillo Ankle Adaptation Adaptación de las caderas de un polerón Adaptation of the hip in a sweat wear Adaptación de los costados Sides Adaptation
56
Reconfiguración del vestuario básico
66
Transformación de pantalón a falda Transformación from troucer to skirt Transformación a chaqueta sin mangas Transformación to sleeveless jacket Transformación de un blazer a un conjunto Transformación from blazer to set
68
Reduction of basic wardrobe
Basic wardrobe adaptability
Reconfiguration of the basic wardrobe
41 45 50
59 63
72 74
1
1
PLANTILLA GENÉRICA GENERIC TEMPLATE 1
1
PLANTILLA GENÉRICA DEL CUERPO HUMANO 1 GENERIC TEMPLATE OF THE HUMAN BODY 1
Cuello Neck
Bajada de hombro Shoulder drop Altura de busto Bust height Cintura Waist Altura de cadera Hip height
Rodilla Knee
Tobillo Ankles
10
Cuello Neck
Alto talle delantero High waisted front
Alto talle espalda High waisted back
Cintura Waist Altura de cadera Hip height Altura de cadera Hip height
Ancho de espalda Back width Largo total del brazo Total arm lenght
11
PLANTILLA GENÉRICA DEL CUERPO HUMANO 2 GENERIC TEMPLATE OF THE HUMAN BODY 2
Cuello Neck
Bajada de hombro Shoulder drop Altura de busto Bust height Cintura Waist Altura de cadera Hip height
Rodilla Knee
Tobillo Ankles
12
Cuello Neck
Alto talle delantero High waisted front
Alto talle espalda High waisted back
Cintura Waist Altura de cadera Hip height Altura de cadera Hip height
Ancho de espalda Back width Largo total del brazo Total arm lenght
13
1
SIMBOLOGÍA SYMBOLOGY 1
HERRAMIENTAS TOOLS
Tijeras Scissors
Deshilador Unraveler
Maquina de cocer Sewin Machin
Alfiler Pin
Aguja Needle
16
PUNTADAS STITCHES
Pespunte simple Simple Punch
Linea de corte Cutting Line
Linea de marcación Dial Line
Costura Zig-zag Zig-zag stitching
Deshilar Unravel
17
FLECHAS ARROWS
Separar Pull Apart
Reflejo Reflection
Hilo de tela Cloth Yarn
X cm
Medida Measuerement
Unión por el revés Binding on the reverse
Elasticado Stretchy
18
X cm
LETRAS Y SÍMBOLOS LETTERS AND SIMBOLS
Delantero Forward
Espalda Back
Nueva Pieza New Part
Mismo tamaño Same size
COLOR COLOUR
Revés Back
19
EXPANSIÓN DEL VESTUARIO BÁSICO EXPANSION OF THE BASIC WARDROBRE 1
EXPASIÓN EN LOS COSTADOS DE UN POLERÓN EXPASION ON THE SIDES OF A HODDIE
Para desarrollar la siguiente técnica, lo primero que se debe tener en consideración son los centímetros que se expandirá la prenda y que se necesitará tela extra para agregar a los costados. Para saber cuántos centímetros se agrandará, se debe medir el contorno de la prenda que se va a intervenir, y el contorno que se desea obtener. Luego calcular la diferencia entre ambas medidas, las cuales irán divididas equitativamente en cada costado. Esta técnica puede aplicarse a cualquier tipo de prenda superior como poleras, camisas, chaquetas, etc. To use the following technique, the first thing to consider is the number of centimetres that the garment will expand and the extra fabric that will be needed to add to the sides. To know how many centimetres it will be enlarged, you must measure the contour of the garment to be intervened, and the contour that you want to obtain. Then calculate the difference between the two measurements, which will be divided equally on each side. This technique can be applied to any type of upper garment such as t-shirts, shirts, jackets, etc.
22
PASO 1 STEP 1
PASO 2 STEP 2
23
PASO 3 STEP 3
PASO 4 STEP 4
24
PASO 5 STEP 5
25
EXPANSIÓN EN LOS COSTADOS DE UN PANTALÓN EXPASION ON THE SIDES OF A TROUSER Para desarrollar la siguiente técnica, lo primero que se debe tener en consideración son los centímetros que se expandirá la prenda y que se necesitará tela extra para añadir a los costados. Para saber cuántos centímetros agregar, se debe medir el contorno de la prenda (cintura - cadera) y el contorno de uno mismo (cintura - cadera). Luego, calcular la diferencia entre ambas medidas, y el resultado dividirlo en partes iguales, las cuales irán a cada costado del pantalón. Esta técnica puede aplicarse a cualquier tipo de prenda inferior como faldas, shorts, buzos, etc. To use the following technique, the first thing to consider is the number of centimetres that the garment will expand and that extra fabric will be needed to add to the sides. To know how many centimetres to add, you must measure the contour of the garment (waist - hip) and measure yourself (waist - hip). Then, calculate the difference between both measurements, and divide the result into equal parts, which will go to each side of the trousers. This technique can be applied to any type of lower garment such as skirts, shorts, jumpsuits, etc
26
PASO 1 STEP 1
PASO 2 STEP 2
27
PASO 3 STEP 3
PASO 4 STEP 4
28
PASO 5 STEP 5
PASO 6 STEP 6
29
PASO 7 STEP 7
PASO 8 STEP 8
30
AGRANDAR TIRO TO LENGTHEN CROTCH Para desarrollar la siguiente técnica, lo primero que se debe tener en consideración son los centímetros que se expandirá el tiro de la prenda. Para saber cuántos centímetros se agrandará, se debe medir el largo de tiro de la prenda y el largo de tiro deseado. Luego, calcular la diferencia entre ambas medidas, y el resultado marcarlo en las 4 líneas para cortar la tela (forma diamante). Considerar también que la prenda a intervenir debiese quedarnos un poco suelta de muslos o ser de tela elástica, ya que esa parte de la prenda se reducirá unos centímetros al realizar este procedimiento. Esta técnica puede aplicarse a otros tipos de prendas inferiores como shorts, jeans elasticados, entre otros. To use the following technique, the first thing that must be taken into consideration is the number of centimetres that the garment will expand. To know how many centimetres it will be lengthened, you must measure the crotch length of the garment and the desired crotch length. Then, calculate the difference between both measurements, and mark the result on the 4 lines, to cut the fabric (produces a diamond shape). Also consider that the garment to be intervened should be a little loose on the thighs or be made of stretch fabric, since that part of the garment will be reduced by a few centimetres, when performing this procedure. This method can be applied to other types of lower garments such as shorts and stretch jeans, amongst others.
31
PASO 1 STEP 1
PASO 2 STEP 2
32
EXTENSIÓN DE MANGAS SLEEVE EXTENSION
Para desarrollar la siguiente técnica, lo primero que se debe tener en consideración son los centímetros que se expandirá la prenda y que se necesitará tela extra para añadir a las mangas. Para saber cuántos centímetros agregar, se debe medir el largo de mangas de la prenda y el largo de nuestro brazo. Luego, calcular la diferencia entre ambas medidas, agregarle 4 centímetros extra, y el resultado replicarlo en ambas mangas. Esta técnica puede aplicarse a cualquier tipo de prenda inferior que contenga mangas, ya sea una chaqueta, polerón, camisa, etc. To use the following technique, the first thing to consider is the number of centimetres that the garment will expand and that extra fabric that will be needed to add to the sleeves. To know how many centimetres to add, you must measure the length of the garment's sleeves and the length of your arm. Then, calculate the difference between the two measurements, add an extra 4 cm to it, and replicate the result on both sleeves. This method can be applied to any type of upper garment that contains sleeves, be it a jacket, pullover, shirt, etc.
33
PASO 1 STEP 1
PASO 2 STEP 2
34
PASO 3 STEP 3
PASO 4 STEP 4
35
REDUCCIÓN DEL VESTUARIO BÁSICO REDUCTION OF THE BASIC WARDROBE
REDUCCIÓN DE CINTURA WAIST REDUCTION Para desarrollar la siguiente ténica, lo primero que se debe tener en consideración son los centímetros que se reducirá la prenda. Para saber cuántos centímetros se quitarán de cintura, primero se debe medir el contorno de cintura de la prenda, y el contorno de cintura de uno mismo. Luego, se debe calcular la diferencia entre ambas medidas, y el resultado distribuirlo entre las pinzas de la prenda y los costados, que serán los lugares donde se realizará la reducción. Esta técnica puede aplicarse a cualquier tipo de prenda inferior como pantalones, shorts, buzos, y también en vestidos. To use the following method, the first thing that must be taken into consideration is the number of centimetres that the garment will shrink. To know how much you are going to remove from the waist, you must first measure the contour of the garment, and measure yourself. Then, calculate the difference between both measurements, and distribute the result between the darts of the garment and the sides, which will be the places where you will make the reduction. This technique can be applied to any type of lower garment such as trousers, shorts, jumpsuits, and also dresses.
37
PASO 1 STEP 1
PASO 2 STEP 2
38
PASO 3 STEP 3
PASO 4 STEP 4
39
PASO 5 STEP 5
PASO 6 STEP 6
40
REDUCCIÓN DE UN CUELLO REDONDO REDUCTION OF A ROUND NECK
Para desarrollar el siguiente método, lo primero que se debe calcular son los centímetros que se achicará la prenda. Para saber cuánto será la medida se le quitarán, primero se deberá medir el contorno del cuello de la prenda, y el contorno de nuestro cuello o del contorno deseado. Luego, calcular la diferencia entre ambas medidas, y el resultado distribuirlo en partes iguales entre ambos costados de hombros, que serán los lugares donde se realizará la reducción. Esta técnica puede aplicarse a cualquier tipo de prenda superior con cuello redondo como polerones, poleras, camisetas, etc. To use the following method, the first thing that must be calculated is the number of centimetres that the garment will shrink. To know how much you are going to remove, you must first measure the contour of the neck of the garment, and the contour of your neck or the desired contour. Then, calculate the difference between both measurements, and distribute the result equally between both sides of the shoulders, which are the parts that will be reduced. This technique can be applied to any type of round neck upper garment such as hoodies, long and short sleeved t-shirts, etc.
41
PASO 1 STEP 1
PASO 2 STEP 2
42
PASO 3 STEP 3
PASO 4 STEP 4
43
PASO 5 STEP 5
PASO 6 STEP 6
44
REDUCCIÓN DEL LARGO DE UNA CHAQUETA LENGHT REDUCTION OF A JACKET
Para desarrollar el siguiente método, lo primero que se debe tener en consideración son los centímetros que se acortará la prenda. Para saber cuántos centímetros se le quitarán del largo, primero se debe medir la longitud de la prenda, y el largo que se desea obtener. Luego, calcular la diferencia entre ambas medidas, y el resultado reducirlo del largo total de la prenda, teniendo cuidado de quitar los bolsillos antes de cortar. Esta técnica puede aplicarse a cualquier tipo de prenda superior como polerones, poleras, blazer, etc. To use the following method, the first thing that must be taken into consideration is the number of centimetres that the garment will be shortened. To know how much you are going to remove from the length, you must first measure the length of the garment, and the length you want to obtain. Then, calculate the difference between the two measurements, and reduce the result from the total length of the garment, taking care to remove the pockets before cutting. This technique can be applied to any type of upper garment such as sweatshirts, t-shirts, blazers, etc.
45
PASO 1 STEP 1
PASO 2 STEP 2
46
PASO 3 STEP 3
PASO 4 STEP 4
47
PASO 5 STEP 5
PASO 6 STEP 6
48
PASO 7 STEP 7
PASO 8 STEP 8
49
REDUCCIÓN DE COSTADOS SIDES REDUCTION
Para desarrollar la siguiente técnica, lo primero que se debe tener en consideración son los centímetros que se reducirá la prenda. Para saber cuánto se le quitará de los costados, primero se deberá medir el contorno de la prenda, y el contorno deseado. Luego, calcular la diferencia entre ambas medidas, y el resultado distribuirlo equitativamente entre ambos costados, que serán los lugares donde realizaremos la reducción. Esta técnica puede aplicarse a cualquier tipo de prenda superior como polerones, poleras, chaquetas, etc. To use the following method, the first thing that must be taken into consideration is the number of centimetres that the garment will shrink. To know how much we you are going to remove from the sides, we you must first measure the contour of the garment, and the desired contour. Then, calculate the difference between both measurements, and distribute the result equally between both sides, which are the parts that will be reduced. This technique can be applied to any type of upper garment such as sweatshirts, t-shirts, jackets, etc.
50
PASO 1 STEP 1
PASO 2 STEP 2
51
PASO 3 STEP 3
PASO 4 STEP 4
52
PASO 5 STEP 5
53
ADAPTABILIDAD DEL VESTUARIO BÁSICO BASIC WARDROBE ADAPTABILITY
ADAPTACIÓN DEL TOBILLO ANKLE ADAPTATION Para desarrollar la siguiente técnica, lo primero que se debe tener en consideración es que se necesitará un elástico. La medida del elástico que se utilizará, será la misma medida que la del contorno de nuestro tobillo más 1 o 2 centímetros de holgura (opcional), la cual es menor al contorno de tobillo de la prenda. Esta técnica también puede aplicarse en los puños de mangas realizando el mismo procedimiento. To use the following technique, the first thing to consider is that you will need elastic. The measurement of the elastic that will be used will be the same as that of the contour of your ankle plus 1 or 2 centimetres (optional), which is less than the ankle contour of the garment. This technique can also be applied to the sleeve cuffs using the same procedure.
56
PASO 1 STEP 1
(1> 2)
PASO 2 STEP 2
57
PASO 3 STEP 3
PASO 4 STEP 4
58
ADAPTACIÓN DE LA CADERA EN UN POLERÓN ADAPTATION OF THE HIP IN A SWEAT WEAR
Para desarrollar la siguiente técnica, lo primero que se debe tener en consideración es que se necesitará un elástico o cordón elasticado y tancas para poder ajustar dicho elástico. La medida del elástico que se utilizará, será más larga que el contorno de nuestra cadera (10 cm más largo aproximadamente). Esa medida será mayor al contorno de cadera de la prenda. Esta técnica también puede aplicarse en los puños de mangas realizando el mismo procedimiento. To use the following technique, the first thing to consider is that you will need elastic. The measurement of the elastic that will be used will be the same as that of the contour of your ankle plus 1 or 2 centimetres (optional), which is less than the ankle contour of the garment. This technique can also be applied to the sleeve cuffs using the same procedure.
59
PASO 1 STEP 1
PASO 2 STEP 2
(1 < 2)
60
PASO 3 STEP 3
PASO 4 STEP 4
61
PASO 5 STEP 5
PASO 6 STEP 6
62
ADAPTACIÓN DE LOS COSTADOS SIDES ADAPTATION Para desarrollar la siguiente técnica, lo primero que se debe tener en consideración es que se necesitará elástico o cordón elasticado. Luego de separar el vestido por los costados y coserles una basta, se le harán agujeros con una separación de 5 centímetros aproximadamente. De manera opcional se le pueden poner ojetillos a las perforaciones para darles mayor estabilidad. La medida del elástico que recorrerá los orificios intercaladamente será el doble de: el largo desde la sisa hasta donde termina la prenda. Esta técnica también puede aplicarse en prendas como pantalones, faldas, chaquetas sin mangas, entre otros. To use the following technique, the first thing that must be taken into consideration is that you will need elastic or elastic cord. After separating the dress on the sides and sewing a hem, make holes at 5 centimetres intervals approximately. To give the holes greater stability, eyelets can be used, if desired. The length of the elastic that will run through the holes will be double: the length from the armhole to where the garment ends. This technique can also be applied to garments such as trousers, skirts and sleeveless jackets, amongst others.
63
PASO 1 STEP 1
PASO 2 STEP 2
64
PASO 3 STEP 3
PASO 4 STEP 4 (1 < 2)
65
RECONFIGURACIÓN DEL VESTUARIO BÁSICO RECONFIGURATION OF THE BASIC WARDROBE
TRANSFORMACIÓN DE PANTALÓN A FALDA TRANSFORMATION FROM TROUCERS TO SKIRT Para desarrollar la siguiente técnica, hay que considerar que el pantalón a utilizar será modificado desde el tiro hacia abajo, lo que quiere decir que la parte de la pretina y los bolsillos no se verán afectados en el procedimiento. El largo de la falda queda a criterio de cada uno dependiendo del resultado que se desee obtener. To use the following technique, you must consider that the pants to be used will be modified from the crotch, which means that the waistband and the pockets will not be affected by the procedure. The length of the skirt is at the discretion of each one depending on the desired result.
68
PASO 1 STEP 1
PASO 2 STEP 2
69
PASO 3 STEP 3
PASO 4 STEP 4
70
PASO 5 STEP 5
71
TRANSFORMACIÓN A CHAQUETA SIN MANGAS TRANSFORMATION TO SLEEVELESS JACKET
Para desarrollar la siguiente técnica, se descoserán ambos brazos por la parte de la sisa. Para una mejor terminación se le hará una basta, la cual puede ser reemplazada por un sesgo. Esta técnica puede aplicarse en prendas superiores como chaquetas, parkas, polerones, etc. To use the following technique, both sleeves must be unstitched at the armhole. For a better finish, sew a hem, or apply bias binding. This technique can be applied to upper garments such as jackets, parkas, sweatshirts, etc.
72
PASO 1 STEP 1
PASO 2 STEP 2
73
TRANSFORMACIÓN UN DE BLAZER A UN CONJUNTO TRANSFORMATION FROM BLAZER TO SET Para desarrollar la siguiente técnica, lo primero que se tiene que considerar es que se necesitará la medida del contorno de cintura y para su reducción se utilizará el mismo procedimiento anteriormente explicado en este manual. La longitud de la falda se deberá tomar desde la parte inferior de la chaqueta hacia arriba y luego cortar para armar la cintura. Para la parte superior e inferior se le realizará un basta. Esta técnica también puede aplicarse en prendas largas como chaquetas, cortavientos, polerones, entre otros. To use the following technique, the first thing we you must consider is that you will need to measure the waist contour and to reduce this measurement, use the same procedure as previously explained in this manual. The length of the skirt should be taken from the bottom of the jacket up and then cut to make the waistband. For the upper and lower part, sew a hem. This technique can also be applied to long garments such as jackets, windbreakers and sweatshirts, amongst others.
74
PASO 1 STEP 1
PASO 2 STEP 2
75
PASO 3 STEP 3
PASO 4 STEP 4
76
PASO 5 STEP 5
77
El proyecto diseñado en esta oportunidad se visualiza como una herramienta de gran aporte a la comunidad de recicladores de textiles que ha tomado fuerza con los años, ya que nos encontramos bajo un mismo contexto y proceso de concientización sobre la indumentaria que vestimos, de dónde viene, a donde llega y lo que genera en cada uno de nosotros. Hemos encontrado una nueva manera de entregar conocimiento trascendental y práctico para todos aquellos quienes quieran aprender. El manual de upcycling nace en respuesta a los efectos provocados por una industria de la moda contaminante y poco consciente, que busca generar un cambio para aquellas personas con ganas de hacerle frente y formar resistencia ante el sistema de consumo que nos han promovido. The project designed on this occasion is viewed as a tool of great contribution to the community of textile recyclers that has gained strength over the years, since we are under the same context and process of raising awareness about the clothing we wear, where it comes from. , where it goes and what it generates in each one of us. We have found a new way to deliver transcendental and practical knowledge for all those who want to learn. The upcycling manual was born in response to the effects caused by a polluting and little conscious fashion industry, which seeks to generate a change for those who want to face and form resistance to the consumption system that they have promoted us.
1
1
1
1