Obispo David M. O’Connell, C.M., ordenó a seis hombres como sacerdotes para la Diócesis de Trenton. Después de años de formación y educación sobre como servir mejor al rebaño de Trenton, los nuevos sacerdotes dan su vida para servir y no ser servidos. +10
“RED DE ESPERANZA” Periódico Trimestral Hispano de la Diócesis de Trenton
www.pecesdetrenton.com
GRATIS
Foto Pescadora | Ken Falls
Foto Pescadora | Ken Falls
VOLUMEN 3 | No 2 - VERANO 2016
La Misericordia PERMEA la Diócesis de Trenton en el Año Santo
Oportunidades para celebrar, formarse y reconocer la misericordia se llevan a cabo durante el Año Santo de la Misericordia en muchas partes de los cuatro condados de la Diócesis. Reunidos como familia diocesana o la familia parroquial, hemos vivido la misericordia de manera especial en Misas, peregrinajes,
momentos de oración, retiros y celebraciones para conocer
www.pecesdetrenton.com
Foto Pescadora | Craig Pittelli
Foto Pescadora | Ken Falls
Foto Pescadora | Ken Falls
Foto Pescadora | Craig Pittelli
Foto Pescadora | Ken Falls
mejor lo que significa la Misericordia de Dios y cómo vivirla mejor en nuestro día a día. Como el rebaño de la fe y la Iglesia Católica,estamos llamados a vivir la Misericordia en todo que hacemos.
2
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
COLUMNA EDITORIAL CONECTA FE Y VIDA... “RED DE ESPERANZA”
Oficial Principal Obispo David M. O’Connell, C.M. Editor Ejecutivo Rayanne M. Bennett Editor Mateo Greeley Corrección de Pruebas Cynthia Pineda Escritor Invitado y Corrección de Pruebas Javier Bustamante Diseñadores Gráficos Clara Baumann Valerie DiGiacomo
Peces vive en línea en PecesdeTrenton.org
Los anuncios que aparecen en Peces no constituyen la aprobación de algún producto o servicio por parte de Peces. Peces mantiene el derecho de rechazar cualquier anuncio considerado ofensivo.
Peces es una producción de la Diócesis de Trenton en colaboración con El Monitor. www.pecesdetrenton.com 701 Lawrenceville Rd. P.O. Box 5147 Trenton, NJ 08638-0147 Teléfono: (609) 403-7212 Fax: (609) 406-7423 mgreel@dioceseoftrenton.org
PACHACUTEC (Quechua para decir “Terremotos del Corazón) “Amar sin esperar nada a cambio”
E
n su reciente Exhortación Apostólica, Amoris Laetitia, el Papa Francisco nos lleva a una reflexión profunda sobre el “himno de la caridad” escrito por San Pablo en su carta a los Corintios. En los párrafos 101 y 102, el papa habla sobre el desprendimiento, y como el amor no busca su propio interés. “El amor puede ir más allá de la justicia y desbordarse gratis, ‘sin esperar nada a cambio’, hasta llegar al amor más grande, que es ‘dar la vida’ por los demás,” dice el papa. Para muchos, este tipo de amor es muy evidente en nuestras madres, y padres, que lo dan todo por nosotros. Y para algunos afortunados, este amor, que proviene directamente de Orgullo puro - Papá Román celebra la graduación de Javier de la universidad. Dios, se realiza en un ser inesperado. Cuando yo aún era un bebe, mi familia hermano, la tía, la prima, la nieta, y abuelo… en sí todos en decidió llevarme a la pila bautismal. En la familia están llamados a amar sin esperar nada a cambio. esa celebración mi papá le invitó al señor Porque si todos entregamos ese amor desinteresado dentro Román Revollar a ser mi padrino. Este de la familia, podremos modelar el amor de Dios y así hombre que ya de cierta manera había asegurarnos que la familia sea realmente el primer lugar Javier adoptado a mi papá y a sus hermanas, donde las personas conocen a Cristo. Bustamante ayudándoles a tener una vivienda, trabajo y Y como cristianos estamos llamados a mucho más. Director, Ministerios educación, aceptaba la responsabilidad de Nuestra fe nos llama a amar a los demás de una manera desinteresada, como lo hizo mi padrino. Y es porque ese Culturales y Alcance adoptarme en la fe. Durante mi infancia, mi cariño por mi “papá Román” crecía amor desinteresado es el que puede cambiar el rumbo de Arquidiócesis de gracias a que yo era el recipiente de su la vida de una persona, o más de una. Washington, D.C. atención y consentimiento. A fines de los 80, cuando yo aún era un niño, mi padrino emigró a los Estados Unidos y unos años después me dió la oportunidad de venir a vivir con él. Y así fue como en 1994 mi padrino vino a convertirse en mi padre. Desde aquel entonces, el veló por mi bienestar y se sacrificó mucho para sacarme adelante. Había días donde no lo veía porque tenía dos trabajos de tiempo completo. Era muy estricto conmigo, pero fue la mejor manera de mantenerme fuera de problemas y enfocarme en mis objetivos académicos. Cuando ingresé a la universidad, hizo varios sacrificios para ayudarme a pagar mi educación. Noche y día velaba por mí, y cuando comencé mi propia familia el continuó velando por nosotros desde el otro lado del país. Nunca me pidió nada a cambio, sino que siempre estaba dispuesto a dar. Y muchas otras personas fueron recipientes de ese mismo amor desprendido que imitaba el amor de Cristo. Y fue ese amor que él me dio que eventualmente me permitió encontrar a Dios. Me permitió encontrar el rumbo en mi vida, perseguir mis ideales y tener la convicción de que mis hijos experimenten un amor que no espera nada cambio. En noviembre del año pasado, mi padrino hizo ese viaje a el cual todos estamos destinados. Con su fallecimiento se fue un pedazo de mí… un trozo de mi historia. Y ahora me encuentro aquí recordando sus palabras sabias, sus bromas inocentes, y sobre todo su amor desprendido. Ese amor que da la vida por los demás, es el amor que imita sin miedo la entrega de Jesús por todos nosotros. Ese amor es al que todos estamos llamados a vivir. Y el Papa Francisco nos recuerda que ese amor tiene un rol principal en la vida familiar. La familia está llamada a ser el primer lugar donde una persona encuentra a Cristo. Los sacrificios y el amor de una madre son para mucho este primer encuentro, ya que es en La familia Bustamante en el bautizo de Javier ella que encontramos el amor desprendido de Dios. Pero con papá Román. las madres no son las únicas que dan ese amor, el papá, el
www.pecesdetrenton.com
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
3
ESPÍRITU GUADALUPANO CAMINA POR LAS CALLES DE LA DIÓCESIS
“‘Ella me dijo por qué te las había de entregar; y así lo hago, para que en ellas veas la señal que me pides y cumplas su voluntad; y también para que aparezca la verdad de mi palabra y de mi mensaje. Hélas aquí: recíbelas.’ Desenvolvió luego su manta, pues tenía en su regazo las flores; y así que se esparcieron por el suelo todas las diferentes flores, se dibujó en ella de repente la preciosa imagen de la siempre Virgen Santa María, Madre de Dios, de la manera que está y se guarda hoy en su templo del Tepeyac, que se nombra Guadalupe.” Que impresionante muestra de amor de Dios hacia la humanidad y su deseo de todos los conozcamos. Este impresionante evento Josue Arriola muestra como Dios mismo a través de la Santísima Virgen inter viene Director Ministerios para en la vida del ser humano. Dios mismo la Juventud, es el motor de la evangelización. Hoy Matrimonios y Vida Familiar estamos viviendo momentos difíciles de fe. Nuestros hijos, o padres, o tíos, o amigos se están alejando de Dios, y como consecuencia hay mucha más violencia dentro de nuestras familias, más soledad, más adicciones. Hoy más que nunca necesitamos una nueva evangelización, donde Dios vuelva a intervenir en nuestra vida, en nuestras familias y en nuestra sociedad. En la Diócesis de Trenton, el departamento de
familias va a dedicar el mes de noviembre, como el mes para pedir que Dios vuelva a intervenir en nuestra vida a través de la Santísima Virgen, la Virgen de Guadalupe. El último fin de semana de Octubre se encenderán cuatro antorchas (una por cada condado) que recorrerán varias parroquias de nuestra diócesis durante el mes de noviembre. Varias de nuestras parroquias tendrá la antorcha y la imagen de la Virgen de Guadalupe durante una semana donde todos los grupos de esa parroquia podrán tener la dicha de tenerla en sus reuniones. (Vean la lista de parroquias y fechas abajo) El sábado 3 de diciembre las antorchas de los condados de Burlington, Monmouth, y Ocean nos reuniremos en la Iglesia de la Inmaculada Concepción, Trenton, a las 8:00am para caminar hacia la parroquia de San José, Trenton, donde nos encontramos con la antorcha del condado de Mercer y continuaremos nuestra caminata hacia la Catedral Santa María, donde tendremos la celebración de la Santa Eucaristía. Hoy más que nunca necesitamos una nueva evangelización, unámonos para pedir una nueva intervención de Dios a través de la Santísima Virgen de Guadalupe en este Año de la Misericordia.
Lista de parroquias de cada Condado y Fechas que reciben la antorcha: MERCER (ME)
Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, Trenton: OCT. 29 – Iglesia San Joaquín (SJC) OCT. 30 – Iglesia Inmaculada Concepción (ICC) NOV. 6 – Iglesia San Pablo, Princeton NOV. 13 – Iglesia San Antonio de Padua, Hightstown NOV. 20 – Parroquia Divina Misericordia, Trenton NOV. 27 – Iglesia San José, Trenton DEC.3 – Catedral Santa María de la Asunción, Trenton
BURLINGTON (B)
MONMOUTH (MO)
San Roberto Belarmino, Freehold – OCT. 30 Parroquia Madre de Misericordia, Asbury Park – NOV. 6 Parroquia Cristo Rey, Long Branch e Iglesia San Jerónimo, West Long Branch – NOV. 12 Iglesia San Marcos, Sea Girt – NOV. 20 San Roberto Belarmino, Freehold – NOV. 23 Santa Rosa de Lima, Freehold – NOV. 26
OCEAN (O)
OCT. 30 – St. Joan of Arc, Marlton NOV. 5 – Jesús el Buen Pastor, Riverside NOV. 13 – Asunción, New Egypt NOV. 20 – Cristo Redentor, Mount Holly NOV. 27 – Santa Ana, Browns Mills
San Antonio Claret, Lakewood – OCT. 30 Santa María, Barnegat – NOV. 6 St. Theresa - Little Egg Harbor – NOV. 13 San Bernabé, Bayville – NOV. 20 San José, Toms River – NOV. 27
www.pecesdetrenton.com
PECES “RED DE ESPERANZA”
C
VERANO 2016
La misericordia es algo que se vive, en la vida real, cotidiana
onozcamos un poco al doctor Hosffman Ospino, presentador de la conferencia de la evangelización el 25 de junio en la Parroquia San Roberto Belarmino, Freehold. Mi esposa, Guadalupe, y yo estamos involucrados activamente en el trabajo pastoral de la Parroquia San Patricio en Lawrence, MA. Allí estamos encargados del ministerio hispano, aunque colaboramos en otros ministerio en la comunidad, especialmente aquellos relacionados con formación en la fe y preparación de líderes. Lawrence es la ciudad más pobre de Nueva Inglaterra y una de las treinta ciudades más pobres del país. Es bastante diversa. La parroquia de San Patricio es una comunidad urbana con tres comunidades lingüísticas distintas: inglés, español y vietnamita. Aunque paso bastante parte de mi tiempo en ambientes académico enseñando, escribiendo y haciendo investigación, no me considero un académico de biblioteca. He hecho el compromiso de participar activamente en la vida de una comunidad de fe para aterrizar mi trabajo académico como teólogo. La parroquia de San Patricio es una comunidad fascinante. Tener que vivir en la pobreza no es fácil. Muchas de las familias en nuestra comunidad a duras penas sobreviven. Muchas de ellas tienen que confrontar violencia, separaciones, divisiones, adicciones y la incapacidad de proveer lo básico a los más jóvenes o a aquellos más necesitados. Nuestra ciudad tiene un gran problema de pandillas. El ham-bre es algo real para muchas personas, especialmente muchos niños y ancianos. Aparte de estas dinámicas sociales, la diversidad cultural de nuestra parroquia crea tensiones. La comunidad anglo se está reduciendo, mientras que las comunidades hispana y vietnamita crecen. Enfrentar todas estas realidades no es nada fácil. Algunas veces las personas son heridas, otras se hacen indiferentes, e incluso muchas no sabe qué hacer. Todas estas cosas se convierten en una oportunidad para experimentar la misericordia. Nada más real que tratar de construir una comunidad parroquial, aquel lugar en donde podamos traer nuestras esperanzas, gozos, luchas y ansiedades. ¡Pocos lugares como la parroquia para encontrar y practicar la misericordia infinita de Dios!
Dios nos reconcilia. Como podemos La respuesta sido llamados a regresar a las bases ver, nos encontramos con un doble anterior ofrece una de nuestra identidad, al corazón del movimiento: hacemos nuestro de idea de lo que estaré Evangelio. El siguiente pasaje capta nuevo lo que somos y lo proclamamos desarrollando en bien lo que somos como discípulos con palabras y acciones. Este Año de mi presentación. de Jesucristo: “«Maestro, ¿cuál es la Misericordia es una oportunidad Por un buen el mandamiento más grande de la de reflexionar una vez más sobre tiempo he estado Ley?». Jesús le respondió: «Amarás al el poder transformador del amor e s t u d i a n d o Señor, tu Dios, con todo tu corazón, infinito de Dios, el cual se nos da p a r r o q u i a s con toda tu alma y con todo tu libre y gratuitamente en Jesucristo. c u l t u r a l m e n t e espíritu. Este es el más grande y el Hosffman Ospino, Ph.D. No hace mucho tiempo que diversas. El 40% primer mandamiento. El segundo es el Papa Francisco envió cientos de de las parroquias semejante al primero: Amarás a tu sacerdotes de todas partes del mundo católicas son consideradas prójimo como a ti mismo. De estos como misioneros de la misericordia. multiculturales. Muchas más dos mandamientos dependen toda la Creo que todo bautizado debe ser un experimentan diversidad más allá Ley y los Profetas»” (Mt 22:36-40). misionero de la misericordia. de la etnicidad y los idiomas. Mi Por otro lado, los católicos Todo padre y madre de familia, enfoque trata de la parroquia como estamos siendo invitados a llevar lo un microcosmos de la Iglesia y la mejor de nuestras convicciones de líder pastoral, catequista, maestro, sociedad en general. Allí vamos fe al diálogo con el resto de nuestras teólogo católico, etc., debemos ser con nuestras familias buscando un vidas, especialmente en la vida misioneros de la misericordia. Me veo encuentro con Dios por medio de pública. No es suficiente hablar de como alguien que comparte sobre Jesucristo. amor, sino que hay que volver a Cristo la manera como la misericordia se En la parroquia nos encontramos y hablar de amor cristiano. No es experimenta en la parroquia y como a otras personas que son como suficiente hablar de perdón, sino que se puede experimentar mejor. Hablo nosotros y muchas otras que no lo hay que perdonar y ser perdonados de misericordia no tanto porque sea son. Al juntarnos, nos encontramos en el Señor. No es suficiente hablar un “experto”, sino porque a pensar con la misericordia de Dios por medio de reconciliación, sino que hay que de mis faltas y limitaciones, las cuales de la Palabra de Dios, la celebración experimentarlo en la manera como son extraordinariamente muchas, de los sacramentos continúo experimentando el amor de “ Los católicos estamos siendo y la vida de oración. Dios en mi vida y Pero también nos invitados a llevar lo mejor de nuestras en la vida de encontramos con la convicciones de fe al diálogo con el muchos. De misericordia de Dios lo que he cuando aprendemos resto de nuestras vidas, especialmente recibido y los unos de los en la vida pública.” he visto, de otros, especialmente eso hablo. cuando descubrimos nuestras necesidades y hacemos nuestro el llamado a servir. Cuando el Papa Francisco habla de la Iglesia como un hospital en un campo de batalla, la parroquia es precisamente eso: un hospital el barrio. Allí vamos para asegurarnos que nuestras vidas espirituales y sociales estén bien. Allí vamos a ser sanados. Porque la diversidad cultural y lingüística es un gran factor que afecta las vidas de miles de comunidades parroquiales en los Estados Unidos, hablaré de la manera como experimentar y practicar la misericordia en una Iglesia culturalmente diversa. Hablar de misericordia es hablar de amor. Amor sin límites, el amor divino de Dios. Muchos de nosotros hablamos de amor, perdón y reconciliación en nuestra sociedad, Hosffman Ospino, PhD es profesor de teología y educación religiosa en la Escuela pero con frecuencia le robamos el de Teología y Ministerio de Boston College. Su investigación se enfoca en la manesentido religioso a estos términos. ra como la conversación entre fe y cultura impactan las prácticas ministeriales y ¿Qué puede ser más cristiano que el educativas de la Iglesia. El Profesor Ospino ha escrito y editado varios libros sobre amor, el perdón y la reconciliación? ministerio hispano, teología y catequesis. Sirvió como el investigador principal del El hecho de que el Papa Francisco Estudio nacional de parroquias católicas con ministerio hispano, publicado en el nos haya invitado a dedicar un 2014, y el Estudio nacional de escuelas católicas al servicio de familias hispanas, año completo a reflexionar sobre la publicado en el 2016. Es uno de los oficiales de la Academia de Teólogos Católimisericordia es providencial. cos Hispanos de los Estados Unidos (ACHTUS), miembro de la junta directiva Veo dos cosas ocurriendo. de la Asociación Nacional de Educación Católica (NCEA) y miembro del equipo central coordinando el V Encuentro Nacional de Ministerio Hispano/Latino. Por un lado, los católicos hemos
Foto pescadora | Jairo Torres
4
www.pecesdetrenton.com
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
H
5
¿Qué importancia tiene la Misericordia de Dios en la Evangelización?
ola hermano/as de la comunidad hispana de la Diócesis de Trenton, reciban todos ustedes un afectuoso saludo en el amor de Cristo Jesús: En este año Jubilar, dedicado a la Misericordia de Dios; deseo compartir con ustedes una breve reflexión. Si buscamos el significado de M i s e r i cordia en el Diccionario de la Real Academia Española la define así:
Laura Rivas Directora asociada, Evangelización y Formación en la Fe de los Adultos
Misericordia: atributo de Dios en cuya virtud, perdona los pecados y miserias de sus criaturas.
El apóstol Pablo nos dice en la carta a los hebreos: “A c e r q u é m o n o s , confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno auxilio.” (Hebreos 4:16). Estar en Gracia y contar con la Misericordia de Dios, son dones esenciales e imprescindibles, en la misión Evangelizadora de la Iglesia. Jesús el Buen Pastor, ha sido, es y será siempre, la imagen distintiva de la misión de la Iglesia en el mundo. Jesús cargando sobre sus hombros a la oveja perdida, representa la Gracia y la Misericordia del Dios encarnado, vivo y actuante en las comunidades, que lo aceptan y dejan actuar. Misericordia es la máxima expresión del Amor de Dios, para llegar al corazón de las personas que más lo
necesitan. Jesús obra en cada una de las almas, que salen a su encuentro, respetando la libertad y la voluntad personal de cada una de ellas. Misericordia y Gracia frecuentemente son mal interpretadas aunque tienen significados similares. Gracia y M i ser i c o r d i a n o s o n l o m i s m o . M i s er i c o r d i a es q u e Di o s n o n o s c as t i gu e c o m o l o m er ec en n u es t r o s p ec ad o s . Gr ac i a es q u e Di o s nos bendiga a pesar de no ser merecedores. Misericordia es la
“La evangelización empieza con una conversión personal a Cristo, pero no termina ahí.” - Obispo O’Connell
liberación del juicio, Gracia es la bondad que se extiende a quienes no la merecen. El Papa Francisco en un discurso a los miembros del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización el 29 de mayo de 2015, les dijo: “¡Cuántos pobres, incluso pobres en la fe, esperan el Evangelio que libera! ¡Cuántos hombres y mujeres, en las periferias existenciales generadas por la sociedad consumista, atea, esperan nuestra cercanía y nuestra solidaridad! El Evangelio es el anuncio del amor de Dios que, en Jesucristo, nos llama a participar de su vida. La nueva evangelización, por lo tanto, es esto: tomar conciencia del amor misericordioso del Padre para convertirnos también nosotros en instrumentos de salvación para nuestros hermanos.”
El Obispo David M. O’Connell, C.M., predicó sobre el llamado de cada creyente a ser instrumento de la evangelización. (Foto pescadora |Joe Moore) La Nueva Evangelización, busca iniciar un nuevo anuncio gozoso, fiel y fer viente del mensaje salvífico del Evangelio de Jesús al mundo. El Espíritu Santo nos da las fuerzas para salir de la comodidad de nuestras casas y nos guía hasta las periferias de la humanidad. ¡Que Dios los bendiga y que la Virgen María les acompañe siempre! Laura Rivas Directora Asociada de la Evangelización y Formación en la Fe de los Adultos Tel: (609) 403-7132 Email: lrivas@dioceseoftrenton.org
Feligreses de muchas áreas de la Diócesis de Trenton se reunieron el 25 de junio en la Parroquia San Roberto Belarmino, Freehold, para la conferencia anual sobre la Evangelización para aprender de manera práctica cómo la misericordia y la evangelización caminan mano en mano. (Fotos pescadoras | Joe Moore)
www.pecesdetrenton.com
6
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
La misericordia se mueve DYC 2016 ofrece fe, hermandad para unos 700 jóvenes Por Patrick Brown Editor asociado del Monitor
E
n su carta a los jóvenes para el Jubilar Extraordinario de la Misericordia, el Papa Francisco urgió “una celebración de un año entero en que cada momento se hace una oportunidad para que crezcamos en santidad… ser misericordioso significa crecer en un amor que sea fuerte, generoso y real.”
Para alrededor de 700 jóvenes del centro de New Jersey, la
Conferencia Diocesano Juvenil fue una oportunidad para reencender su fortaleza, generosidad y amor autentico mientras aprendían lo que quiere decir “levántate” como un hijo o hija de un Dios misericordioso. El Obispo David M. O’Connell, C.M., se enfocó en el tema del día durante su homilía en la Misa. “Somos los nuevos apóstoles de la Iglesia y tenemos una misión de vivir el Evangelio y compartirlo,” dijo. “Así que, ¡levántense mis amigos! El amor ha triunfado y siempre lo hará. La misericordia ha ganado la victoria y siempre lo hará.” El énfasis en ser misericordiosos como el Padre se vio por todo el día y las muchas actividades que se llevaron a cabo. De hecho, este
Jóvenes de todas partes de la diócesis celebraron la fe con fuerza y ánimo durante sesiones grandes y más íntimas.
Reconciliándose con Dios * Obispo O’Connell y muchos sacerdotes se ofrecieron para el Sacramento de Reconciliación durante DYC.
tema fue la base de las actividades y las charlas y talleres de los presentadores diferentes del evento entero. Con sesiones llevadas por profesionales locales y regionales de la pastoral juvenil, música en vivo, juegos, adoración y la oportunidad de confesarse, los participantes gozaron de muchas oportunidades para aprender sobre la misericordia y vivirla. Otras actividades por el día incluyeron sesiones facilitadas por profesionales locales y regionales de pastoral juvenil, entretenimiento musical, juegos, Adoración con el Santísimo, y oportunidades para aprovechar del Sacramento de Reconciliación.
Rezamos por los jóvenes de hoy. Reconocer todo que ofrecen a la comunidad de fe es un primer paso para poder involucrarles en la vida de la Iglesia.
Muchos aprovecharon de las oportunidades para expresarse y compartir sus dones y talentos.
Elévate para vencer al miedo El día comenzó con una presentación ofrecida por Bob Perron, director de la Oficina de Ministerios con Jóvenes y Jóvenes Adultos de la Diócesis de Wheeling-Charlestown, West Virginia. En su charla principal, Perron animó a los participantes a seguir la exhortación de la Biblia a tener la fe como de un niño, compartiendo anécdotas de su propia vida familiar como ejemplos. “Niños de tres años tienen otra forma de fe,” dijo. “No tienen dudas. Ninguna.” Perron tiene desde el 1984 involucrado en la pastoral juvenil y empezó como director de educación religiosa, director de campamentos y como director diocesano para los jóvenes.Ha hablado en una gran cantidad de conferencias juveniles diocesanas y en misiones parroquiales por todo el país. También, fue el conferencista principal para la Conferencia Nacional Católica Juvenil en el 2014. “Tenemos a un Dios que nos ama tanto que moriría por nosotros en esa Cruz. Esa es la misericordia. Su misericordia es más grande que cualquier cosa que ustedes podrán haber hecho. Si no aprenden ninguna otra cosa este fin de semana, espero que se den cuenta que tienen a un Dios que les ama tanto sin importar lo que han hecho, que les espera con su misericordia.”
www.pecesdetrenton.com
Cuerpo de Cristo - Poder estar juntos en la Misa es la parte más clave de DYC.
Abigail Vernon, feligrés de Parroquia San Rafael-Ángeles Sagrados, Hamilton, de catorce años compartió que para ella, la charla de Perron fue “tan fuerte.” “Habló sobre sus propios hijos y lo hizo con buen humor. Eso ayudó a conectar con todos los estudiantes aquí,” dijo Vernon. También dijo que el evento hizo mucho para crear un sentido de solidaridad entre los jóvenes de las muchas parroquias representadas de la diócesis. “Creo que algunos estudiantes se meten en problemas porque hacen lo que sea para pertenecer al grupo, piensan que los jóvenes católicos no son chéveres, entonces, yo creo que DYC es excelente para conocer tantos otros jóvenes católicos y dejar ese sentido de no pertenecer al grupo.” La homilía del Obispo O’Connell se enfocó en una amistad autentica con Jesús y como nos puede llamar a... Continua en la página 7
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
Continua de la página 6
...cada uno de nosotros a transcender nuestras diferencias para trabajar para el bien. “Sabemos que nuestra fe en el Señor Jesús no es fácil, nuestra amistad con Cristo que nos ama nos pide actuar, nos obliga a actuar, como individuos y como una comunidad… en el Señor Jesús, nuestro pastor, nunca estamos solos,” dijo el obispo. A Jacqueline Brooks, del primer año de secundaria de Parroquia Santa Verónica, howell, el tema del año le inspiró a tener coraje para ser testigo de Cristo. “’Elévate’ significa vencer nuestro miedo,” dijo. Brooks entró a plena comunión con la Iglesia en la Vigilia Pascual de este año hace un mes. Ella compartió que su primera DYC le ayudó a profundizarse en apreciar su fe, “un amor mejor por Dios y Jesús y mejor entendimiento de lo que ha hecho para nosotros.”
Comunidad y hermandad Alrededor de 700 jóvenes de la Diócesis de Trenton asistieron a la conferencia. Josue Arriola, director del departamento diocesano de jóvenes, matrimonios y vida familiar, ofreció la bienvenida a todos los participantes. “Hoy hablaremos sobre la misericordia de Dios porque Dios es misericordioso,” dijo Arriola. Arriola pidió a todos a rezar con él por Rudy Gómez, coordinador diocesano de pastoral juvenil, quien estuvo con su familia después del fallecimiento de su padre. También, participantes escribieron mensajes de pésame y oración poniéndolos en una jarra para entregar a Rudy después. En un taller para adultos que trabajan en pastoral juvenil, Arriola habló de las etapas de la vida familiar, de la juventud a serse adultos jóvenes, al matrimonio y a tener una familia propia. Anotó que cada etapa tiene oportunidades además de momentos estresantes. En otro taller del día, Caroline Gambale-Dirkes, cofundadora de
Todos estamos “conectados;” todos nosotros pertenecemos porque Jesucristo nos ha unido como sus amigos, como su rebaño, como sus ovejas, y le seguimos para hacer el bien.
Los Hermanos de Bosco usan música rap para compartir la Buena Nueva de una manera nueva con los jóvenes.
2Tim4 Ministries, habló sobre su historia de fe. Su historia y su ministerio hacen referencia a la segunda carta de San Timoteo sobre el valor de la juventud. “No existe el pecado de que Dios no te perdonaría o te daría su misericordia,” dijo Gambale-Dirkes. Para el tercer año en seguida, los Bosco Boys participaron en la conferencia juvenil. Estos “muchachos de Bosco” son dos seminaristas que usan música rapera para compartir el mensaje del amor de Dios. Los hermanos salesianos guiaron a los jóvenes en la oración además de presentar sesiones movedoras con batallas de “lip sync” en que participantes intentaban mover sus bocas a la letra de canciones conocidas. Mark McIlvian, en su segundo año de secundaria de la Parroquia Santa Catarina, Holmdel, volvió a DYC este año porque ve la conferencia como “una mezcla entre una fiesta y algo rico de la fe con tantas personas con quien no tendrías la oportunidad de estar si no vinieras aquí.” Vivir la fe en la escuela puede ser difícil, McIlvian dijo, pero DYC es un lugar donde “se puede verdaderamente conectar” con otros de la fe y encontrar fuerza en la solidaridad. “Los talleres, el tiempo de adoración, las actividades de trabajar de equipo que tienen aquí… el día entero te hace conocer a Dios de una manera diferente de lo que normalmente tenemos.” Es un recuerdo, dijo él, que “si estás abierto a hacerte disponible, la Luz de Dios brillará por tu ser.”
Es el trabajo de cada parroquia y cada feligrés de crear un ambiente que invita y nutre a los jóvenes espiritualmente.
7
Conectados. Todos pertenecemos.
Homilía del Obispo O’Connell para DYC 2016
S
i hubiera una cosa en qué todos los jóvenes pensaran, tendría que ser relaciones humanas, las amistades. Y muchas veces, lo que acompaña ese pensamiento común es mucha drama. ¿Por qué pensamos tanto en las amistades? Porque nadie “quiere estar solo.”Decirlo de una manera más positiva, significa que nosotros, todos nosotros, buscamos estar “conectados”… queremos sentir que nos pertenecemos. Entonces, si seamos honestos con nosotros mismos, estaríamos de acuerdo con eso, y menos mal, porque es la Obispo manera en que Dios nos hizo. Leemos que en la historia de David M. O’Connell, creación en la Biblia Dios mismo dice, “no es bueno que el C.M. hombre o la mujer esté solo (Génesis 2:18)”. En nuestra escritura de hoy, escuchamos sobre Pablo y Bernabé. Estos “cuates” eran muy buenos amigos. Bernabé, un seguidor de Jesús, conoció a Pablo quien era Saúl de Tarso antes de su conversión a cristiandad. Así que, recuerden que durante muchos años, Pablo había perseguido a los cristianos cuando y donde los encontraba antes de hacerse uno de ellos. Todos en Jerusalén sabían eso de él. Fue la única cosa que recordaban de él. Perseguía a los creyentes. Sin embargo, Bernabé intentó conocerlo. Lo aceptó como amigo y le empezó a enseñar sobre el Señor Jesús y su mensaje. Y pasan años trabajando juntos. Pablo eventualmente se hace el mejor predicador del Evangelio. Bernabé vio algo en Pablo cuando los demás le rechazaban. Le dio amor. Le dio misericordia. Y Pablo respondió. Y ¿saben ustedes que pasó? “El Amor se triunfó. La misericordia tuvo la victoria.” Juntos, estos dos amigos se elevaron y, a través de su amistad, llevaron a muchas personas a Dios. Esa es la cosa maravillosa de la amistad: se puede lograr cosas grandes. También puede hacer el opuesto. Su amistad no fue fácil. Al principio, los dos estaban rumbos tan diferentes. Y no es que no discutían después. Pero siempre vieron al Señor Jesús en el otro y en todas las posibilidades que la fe en Él les ofrecía. Cuando ustedes intentan conectar con otros en amistad, ¿qué buscan? ¿Qué es lo que quieren de un amigo o una amiga? ¿Alguien con quien pasar el tiempo no más? ¿O algo más profundo, algo más importante, algo que les une a pesar de las diferencias que tienen? Pablo estuvo al contrario de cada cosa fundamental de Bernabé. Pero Bernabé estaba en el buen camino, el camino correcto, el camino que le dio el Señor Jesús. Pablo no merecía la amistad de Bernabé; no es que la ganara ni nada. Muchas personas de aquel tiempo ni imaginarían que ellos dos podrían ser amigos, menos trabajar juntos para expandir la fe católica. Así que aquí en este auditorio durante la Misa, quiero que miren a su alrededor. ¿Saben qué? Hay muchos Pablo y Bernabé aquí, amigos que conocemos y amigos que aún no conocemos. Todos estamos “conectados;” todos nosotros pertenecemos porque Jesucristo nos ha unido como sus amigos, como su rebaño, como sus ovejas, y le seguimos para hacer el bien. Las tantas malas cosas no tienen lugar en nuestra amistad con Jesús ni en nuestras relaciones con los demás como cristianos. No tienen lugar las drogas, la violencia, la pornografía y el sexo, el bullying, los chismes, el mal juicio, el odio, las palabrotas y uso de apodos feos, la discriminación, ni el aislamiento. En nuestro pastor, el Señor Jesucristo, nunca estamos solos. Nosotros “oímos su voz. Le seguimos.” Como eran Bernabé y Pablo, nosotros ahora somos los Apóstoles de la Iglesia y tenemos la misión de vivir el Evangelio y compartirlo. Es la misión de todos nosotros. La compartimos, juntos como amigos. Así que, amigos míos: ¡Elévense! ¡Párense! El amor ha triunfado y siempre lo hará. La misericordia tiene la victoria y siempre la tendrá. Quiero escuchar su Amén. ¡Amén!
www.pecesdetrenton.com
8
VERANO 2016
PECES “RED DE ESPERANZA”
Servicios Parroquiales de Consejería
Consejería de corto plazo para feligreses a través de sus parroquias Maureen Fitzsimmons | coordinadora diocesana de consejería parroquial
F
eligreses tienen acceso a consejería profesional de corto plazo en la Diócesis de Trenton a través del programa de Servicios Parroquiales de Aconsejaría, un programa desarrollado por Caridades Católicas de la Diócesis de Trenton.
Los profesionales licenciados en consejería se están disponibles para acompañar a los feligreses en sus momentos difíciles donde necesitan el apoyo de un consejero a corto plazo, como por ejemplo: problemas de matrimonio, crianza de los hijos, cuidados de los ancianos, la pérdida de un ser querido, o la pérdida de trabajo. La consejería de corto plazo no ofrece tratamiento adecuado para enfermedades mentales severas ni persistentes. Los consejeros trabajan desde las oficinas de Caridades Católicas o desde sus propias oficinas; son expertos y están entrenados para poder ayudar con un número de
dificultades y con clientes de diversas historias y situaciones personales. Referencias para los “Servicios Parroquiales de Consejería” se hace con los párrocos y sacerdotes con solo llenar un formulario de referencia. Uno de los coordinadores del programa entonces se pone en contacto con el/la feligrés para coordinar la consejería después de que uno de los consejeros revise el pedido. Entonces, para poder aprovechar
de este programa, hay que pedir referencia de un sacerdote parroquial. No hace falta compartir la razón porque se busca consejería con él si no se quiere, pero los sacerdotes siempre están para ayudar y acompañarles a los feligreses. De toda manera, se mantiene todo en confianza. La consejería de corto plazo consiste en seis sesiones. Cada sesión cuesta $75, pero el programa diocesano de Servicios Parroquiales de
Consejería ayuda con $50 por sesión. Entonces, el pago real a la persona es de $25 por sesión y se le paga al consejero al iniciar cada sesión. No se necesita seguro médico para estos servicios de aconsejaría. Se proveerán referencias a instituciones de consejería si hay necesidad de tratamiento más allá de las seis sesiones. (No se ofrece apoyo económico para los servicios afuera del programa.) El Programa de “Servicios Parroquiales de Consejería” les ayudará a los párrocos a asegurar el cuidado más eficaz y apropiado para sus feligreses. Por favor, contacte a su párroco o sacerdote parroquial para estos servicios. Contacto diocesano: Maureen Fitzsimmons, LPC, NCC 701 Lawrenceville Rd., Lawrenceville, NJ 08648. Oficina: (609) 403-7129
Creencias y mitos de la aconsejaría parroquial pastoral No necesito ayuda. A todos nos hace falta apoyo de afuera a veces. Poder contar con alguien totalmente enfocado en mí y mi situación es increíble.
Todos sabrán que he ido. Las conversaciones que tienes con tu sacerdote parroquial para empezar el proceso son completamente en confianza. Y cada parte de la aconsejaría es confidencial también. Completamente.
Aconsejaría es para gente débil. No. Hace falta mucha fuerza y confianza poder reconocer y admitir que necesita ayuda. Buscar trabajar los obstáculos brinda frutos a ti y a todas las personas de tu vida porque tú podrás estar en comunión con ellos desde un lugar personal más firme.
Se resuelve todo siempre. No se puede asegurar resolver todo dentro de las seis sesiones. Pero empezar un camino a un estado más estable en la vida nos puede dejar con alivio y nueva fuerza para afrontar nuestras realidades y cambiar lo que se puede cambiar.
Tengo a Dios y eso basta. Es cierto, pero también los consejeros de este programa vienen desde una perspectiva de la fe. Siempre tenemos a Dios, pero Dios también puede hablarnos a través de otras personas y el Señor quiere que florezcamos en esta vida tanto como podamos.
www.pecesdetrenton.com
VERANO 2016
PECES “RED DE ESPERANZA”
9
Obispo reconoce y celebra nuevo Oratorio-en-formación de San Felipe Neri Por Jennifer Mauro | Corresponsal y Rayanne Bennett | Editora
E
l 29 de mayo se abrió un nuevo capítulo en la historia de la Diócesis de Trenton cuando el Obispo David M. O’Connell, C.M., formalmente reconoció y celebró a un grupo de tres hombres – dos sacerdotes y un seminarista – como los principiantes de un nuevo oratorio-en-formación de San Felipe Neri.
El obispo celebró la Misa el 29 de mayo en la Iglesia San Antonio de Padua, Red Bank, y fir mó la declaración que mandaría a Roma para establecer el Oratorio-en-formación de Red Bank. También bendijo a los nuevos oratorianos – el Padre Alberto W. Tamayo, párroco de San Antonio de Padua, el Padre Rafael EsquenOdar, vicario parroquial y a Nicholas Dolan, seminarista diocesano a quien se referirá ahora como Hermano Nicholas. Los tres recibieron nuevos hábitos. Según el Padre Tamayo, la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri empezó en el siglo 16 con un grupo de sacerdotes y hermanos que se unieron alrededor del gran santo italiano, San Felipe Neri, el denominado segundo Apóstol de Roma. Se fundó el oratorio como una comunidad que asemeja una familia de sacerdotes y hermanos quienes vivirán juntos, rezan juntos y sirven al Pueblo de Dios juntos. Padre Tamayo también explicó que “El corazón de la comunidad que estableció se encuentra ahora en su nombre, el Oratorio, que se refiere a un lugar apartado para la
oración. La oración es el corazón de la vida de estas comunidades. A la vez, estos sacerdotes y hermanos son activos en varios ministerios con un énfasis especial en la Eucaristía; el Sacramento de la Reconciliación; el ministerio con los enfermos y pobres utilizando un estilo simple de predicar la Pala-bra de Dios. Y todas estas obras salen de la vida comunitaria y la oración personal.” Notando que San Felipe Neri es el santo patrón de la alegría, el Obispo O’Connell le dijo a los tres miembros del oratorio que “Es mi esperanza que la alegría de Felipe Neri se hará suya.”
Fotos Pesca
doras | Craig
El Obispo O ’Connell tom a una foto co n los primer os oratorian “Esto es el principio de algo os
Pittelli
Un camino bendecido
maravilloso para mi vida espiritual y, hablando como persona, una manera para que nosotros nos apoyemos como hermanos,” dijo el Padre Tamayo. En una entrevista con El Monitor, el sacerdote explicó que los tres nuevos miembros del oratorio habían emprendido este camino con El Padre Alberto Tamayo, párroco de la Parroquia San el apoyo del Antonio de Padua, Red Bank, firma la declaración canónica Obispo y que para la creación del nuevo Oratorio. eventualmente se sintieron llamados Primeramente, nos hizo falta ver a la espiritualidad y estilo de vida de si creíamos que Dios, de hecho, San Felipe Neri. El Padre Tamayo estuviera llamándonos a seguir en dijo que “hace dos años, los tres los pasos de San Felipe. El proceso de nosotros empezamos a rezar, se facilitó porque ya estábamos los aprender y explorar la posibilidad de tres viviendo, trabajando y rezando establecer un Oratorio de San Felipe juntos. Neri aquí en la Diócesis de Trenton. “Después de más de un año de oración, aprendizaje y discusión, nos sentíamos que Dios nos llamaba hacer esto. A la vez, conversamos con el obispo para confirmar que lo que sentíamos era la voluntad de Dios. El apoyo increíblemente entusiasmado del Obispo O’Connell nos confirmó que esto era lo que quería Dios. Y así empezó el camino formal para reconocer este oratorio-en-formación,” escribió el Padre Tamayo. Obispo O’Connell confirmó que el oratorio seguiría en la Parroquia San Antonio de Padua, Red Bank, donde se fundó. “Si Dios quiere, esto ayudará a la Iglesia,” dijo el Padre Tamayo. “Creo que la comunidad de fe quiere ver a sus sacerdotes apoyándose y inan torianos mientras cam ora creciendo en amistad mutua.” s evo nu los a da y celebra La comunidad aplau ta. en tim ves eva nu en su hacia el altar vestidos
www.pecesdetrenton.com
en formació n.
Mensaje de Unidad La Misa de celebración del Oratorio-en-formación coincidió con la Fiesta de la Solemnidad de Corpus Christi. En su homilía, el Obispo O’Connell se enfocó en como los católicos “llevamos la Eucaristía con nosotros.” “La Eucaristía nos une, más importantemente, con Jesucristo mismo… nos une entre nosotros también,” dijo a las cientos de fieles unidos. “Es la Eucaristía que nos lleva de ser extraños a ser hermanos y hermanas.” En este ambiente de fraternidad, el obispo leyó y firmó la declaración canónica, tomando un paso más cerca a crear el Oratorio-en-Formación de Red Bank. Con una sonrisa grande, el Padre Tamayo también firmó la declaración y los tres nuevos miembros del oratorio se arrodillaron frente al obispo para recibir su nueva vestimenta. “Padre reverendísimo,” dijeron al obispo,” le pedimos dejarnos llevar el hábito de nuestro santo padre, San Felipe, para que vivamos la vida comunitaria entre el clero según las Constituciones y Estatutos del Oratorio de San Felipe Neri y nuestras Normas de la Vida Comunitaria.” El obispo bendijo los hábitos con agua bendita y los tres hombres salieron para vestirse en la sotana negra con un cuello blanco. Volvieron para caminar por el pasillo de la iglesia mientras todos se pusieron de pie y aplaudieron fuertemente. Mientras los tres hombres se arrodillaron de nuevo frente al Obispo O’Connell, él los bendijo diciendo, “Que Dios, quien les ha llamado a imitar el ejemplo de su sirviente, San Felipe Neri, les mantenga... Continua en la página 16
10
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
El Obispo David M. O’Connell, C.M. (centro), y el Monseñor Thomas J. Mullelly, vicario episcopal diocesano (derecha), sonríen con los seis nuevos sacerdotes: (de izquierda a derecha) Padre Gregg Leo Loreno Abadilla, Padre Augusto Lorenzo Cortes Gamalo, Padre Christopher James Colavito, Padre Daniel McKee Price, Padre John Michael Apelado Patilla, y Padre Richard Malcolm Osborn.
Diócesis celebra mientras Obispo O’Connell ordena a seis sacerdotes nuevos Mary Stadynk | Editora asociada
M
ientras llegaban los fieles y el coro diocesano ensayaba para la Misa de las 10am, el Obispo David M. O’Connell, C.M., el Monseñor Thomas J. Mullelly, vicario episcopal diocesano para clero y vida consagrada, y los seis diáconos transicionales se reunieron silenciosamente en el comedor de la rectoría para un servicio de oración y para bendecir los cálices que se recibirían los diáconos transitorios para que las usen en sus futuras celebraciones de la Misa.
Foto Pescadora | Craig Pittelli
Ha sido un proceso largo de discernimiento y oración llegar al día de ordenación sacerdotal.
Foto Pescadora | Craig Pittelli
El obispo les habló a los diáconos transicionales de la experiencia de humildad que sentía como uno de los sucesores de los apóstoles y particularmente por la responsabilidad de poder ordenar a nuevos sacerdotes. El obispo les sugirió enfocarse en el significado de su ordenación y sus muchos rituales para poder “olvidar todo lo demás,” refiriéndose a cualquier distracción o ansiedad. Cuando la Misa empezó, todos se unieron al coro y los músicos para Los hombres se presentan al Obispo O’Connell para ser ordenados sacerdotes para la Diócesis de Trenton. cantar el himno de apertura, A Jesucristo Nuestro Rey Soberano, mientras la procesión de acólitos, diáconos, unos Mullelly dio testimonio de su preparación y ochenta sacerdotes y el Obispo O’Connell aprobación para ser ordenados. entraron a la Catedral Santa María de la Asunción, El Obispo O’Connell compartió con todos Trenton. Todos se reunieron ahí para celebrar y lo significante que fue para él ordenar a estos ser testigos de la ordenación sacerdotal de los hombres al sacerdocio y que en la misma fecha del padres Gregg Leo Loreno Abadilla, Christopher 4 de junio, él mismo llegó a la Diócesis de Trenton James Colavito, Augusto Lorenzo Cortes Gamalo, seis años como obispo coadjutor. Richard Malcolm Osborn, John Michael Apelado Reflexionando sobre el mensaje del Evangelio, Patilla y Daniel McKee Price. “El buen pastor da su vida por las ovejas” (Juan 10:11-16), el Obispo O’Connell recordó a los Imposición de manos candidatos sacerdotales que “el amor vive aquí,” ios vive a u – en En el Rito de Ordenación, una ceremonia mientras se al a su cora n repleta de tradición y simbolismo, los diáconos nuestros corazones.” “Dios nos dice en el día de su ordenación, que transicionales Abadilla, Colavito, Gamalo, Osborn, Patilla y Price se pusieron frente al le entreguen el contenido de sus corazones y que Obispo O’Connell quien anunció que habían den sus vidas” por los demás. Aunque hayan los seminarios han elevado la sido escogidos para el Orden Sacerdotal. El Padre Dennis Apoldite, director diocesano preparación sacerdotal en áreas como las Escrituras, de vocaciones y de la Casa de Discernimiento, la teología y derecho canónico, “aún queda mucho llamó a los candidatos a presentarse y Monseñor más que aprender que lo que aprendieron en el... Continua en la página 11
www.pecesdetrenton.com
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
11
El Obispo O’Connell goza de ver a sus sacerdotes bendecir a los diáconos transicionales.
Los diáconos transicionales se presentan ante el obispo para ser ordenados al sacerdocio. Continua de la página 10
...seminario,” dijo Obispo O’Connell, y notó que los nuevos sacerdotes se harán pastores que caminarán con las personas a quien sirven. Algunos de los caminos tendrán bastante sufrimiento. Cada candidato prometió obediencia a la autoridad de la Iglesia y le informó al obispo que venían al sacerdocio libremente. Después de su Promesa de Obediencia, se prostraron en el piso del santuario mientras la congregación cantó la Letanía de los Santos, pidiendo la intercesión de los santos para estos seis hombres. Entonces, el obispo impuso sus manos sobre la cabeza de cada uno e invocó el Espíritu Santo. Después del obispo, los sacerdotes concelebrantes hicieron fila para también imponer sus manos sobre los hombres. Luego, cada uno recibió sus vestimentas sacerdotales, la estola y la casulla. Obispo O’Connell ungió sus manos con crisma bendecida y las envolvió en una tela especial, “maniturgia.” La costumbre es que los sacerdotes regalan esta tela a sus madres. Se concluyó el Rito de Ordenación con la presentación de una patena y cáliz a cada nuevo sacerdote para que la usaran al celebrar la Eucaristía. El obispo les entregó estos regalos diciendo “Acepten estos regalos que ofrecerán a Dios de parte del Pueblo de Dios. Entiendan lo que hacen, e imiten el misterio que celebran: modelen su vida en el misterio de la cruz del Señor.” La Misa entonces siguió y los seis nuevos sacerdotes se unieron al Obispo O’Connell para el sacrificio Eucarístico. Al terminar la Misa, cada sacerdote recién ordenado bendijo al obispo quien se arrodilló en el santuario.
Encuentros con el rebaño La mayoría de la congregación presente fueron familiares y feligreses de las parroquias donde los nuevos sacerdotes habían servido como seminaristas o diáconos transicionales. También, muchas personas de las parroquias donde los seis ahora servirán como sacerdotes por primera vez asistieron para darles la bienvenida y ánimo en su nuevo ministerio. “Queríamos venir para apoyar a el Padre Patilla,” dijo Margaret Roddy, secretaria parroquial de Parroquia San Benedicto, Holmdel. Margaret compartió que el grupo de San Benedicto colaboró con un grupo de la Parroquia Santa Catarina, Holmdel, para contratar un autobús para poder
“Podré compartir eso. Estaré viviendo el sacerdocio del otro lado.”
Bendecido y unjido para servir a Dios y su pueblo.
asistir a la ordenación. Margaret dijo que fue muy involucró en todo,” dijo Graham, comentando importante dejarle saber al Padre Patilla que le tenía que el Padre Gamalo había participado en estudios en oración y que estaba animada de tenerlo en la bíblicos, pastoral juvenil, RICA, el ministerio del luto y consolación, y en la escuela parroquial. parroquia a fin de mes. “Le vamos a extrañar mucho en San Aloysio. Representantes de la Parroquia Santa Verónica, Howell, Stephanie Simnor, Amanda Ha sido una alegría para nosotros,” dijo Graham. Después de bendecir a la última persona en Simnor y Maggie Szymczyk esteban felices de poder compartir esta experiencia especial con su fila, el Padre Colavito reflexionó sobre su día el Padre Osborn. Las tres lo conocieron a través transformador. “Ha sido emocionante,” dijo. “Ha sido del ministerio escolar de Monmouth University, increíble ver a las tantas personas que vinieron hoy West Long Branch. “Tiene mucha compasión con la gente y es una para demostrarnos su amor y apoyo.” Compartió que el momento en que realmente “captó” que persona de mucha paz,” dijo Stephanie Simnor. “Conocerlo y verlo ser ordenado hoy es una ya era sacerdote fue cuando el Obispo y los otros bendición,” las tres mujeres afirmaron. Luego sacerdotes “impusieron manos en mi cabeza.” “Me doy cuenta que yo podré hacer eso en la añadieron que le desean al Padre Osborn muchas ordenaci n del pr imo a o – la imposici n de bendiciones en su futuro ministerio. Al haber trabajado para la Diócesis de Trenton manos sobre un hombre que será ordenado y una diócesis en California, asistir una ordenación sacerdote,” dijo. “Podré compartir eso. Estaré viviendo el sacerdotal no es nada nuevo para Nancy Koenig McCoy, pero todavía le impresiona verlas y añade sacerdocio del otro lado.” su voz para apoyar al Padre Price quien estará en la Parroquia Santa Catarina, Holmdel, muy pronto. “Va a ser un sacerdote maravilloso. Estoy feliz por él,” dijo mientras notó lo especial que es recibir la bendición de un nuevo sacerdote. Entre las muchas personas presentes para acompañar al Padre Gamalo, había un gr upo grande de la Par roquia San Aloysio, Jackson. El Padre Gamalo sirvió en la parroquia durante su año del diaconado transicional. “Somos 15 feligreses aquí,” contó Pat Graham, secretaria parroquial. “Él bautizó a los Foto Pescadora | Craig Pittelli pequeños y los más La familia de la Diócesis de Trenton agradece a los seis por su entrega grandes querían a nuestra fe y nuestro bienestar espiritual y les ofrecemos nuestra venir también. Se oración y participación mientras construimos el Reino de Dios juntos.
www.pecesdetrenton.com
12
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
Ven Espíritu Santo –
celebración bilingüe reaviva el fuego de Pentecostés para cientos de personas Mary Stadnyk | editora asociada del Monitor y Mateo Greeley
R
epresentando parroquias de toda la Diócesis de Trenton, cientos de fieles se reunieron el 15 de mayo en la Parroquia Santa María, Middletown, para conmemorar los eventos del primer Pentecost s para compartir una fe y amor de Dios común. Juntos, escucharon la Palabra de Dios, rezaron y reconocieron los dones del Espíritu Santo en sus vidas. El Padre Jeff Kegley, párroco de la Parroquia Santa María e intermediario diocesano a la Renovación Carismática Católica, notó las palabras de Hechos – Al llegar el d a de Pentecost s estaban todos reunidos en un mismo lugar,” mientras vio la congragación tan diversa compuesta de personas de los cuatro condados de la Diócesis y de afuera. Padre Kegley y Ericka Rodríguez, coordinadora de educaci n religiosa en la Parro uia an os Trenton, y copresentadora del programa de televisión de la diócesis, Cristo Para Todos, fueron los presentadores del evento y orientaron a todos para la primera ronda de presentaciones que se o recieron en ingl s en espa ol La multitud se reunió en la iglesia para cantar y alabar a Dios con el ministerio musical de la Parro uia an os oms iver ue estuvo colaborando con el muy conocido Ministerio Getsemaní. Nuestro Obispo David M. O’Connell, C.M., celebró la Misa en medio del evento usando su homilía para conectar el Sacramento de on irmaci n con el primer Pentecost s cuando los Ap stoles ueron comisionados a ir por el
mundo para compartir la Buena Nueva de Jesús con todos. n on irmaci n es preguntamos creen en el sp ritu anto e or dador de vida el mismo Espíritu Santo que descendió sobre los ap stoles el d a de Pentecost s responden creo s una pregunta importante y poderosa, pero aún más importante y poderosa es la respuesta. Esta creencia en el Espíritu Santo ha sido afirmada y vivida una y otra vez en la iglesia desde aquella reunión de los apóstoles en aquella casa donde se alo aban donde ocurri el primer Pentecost s El obispo explicó que los Dones del Espíritu Santo son dones que cultivan frutos. u es ese ruto s un matrimonio amoroso, en los buenos tiempos y en malos, en la salud y en la enfermedad, en cualquier situación donde ustedes den la vida por cada uno. El fruto es tener una familia amorosa donde todos den la vida el uno por el otro. El fruto es tener un vecindario, un lugar de trabajo, una comunidad, parroquia, diócesis, iglesia donde todos den la vida el uno por el otro. Es una vocación de amor y un Ministerio donde usted da la vida por el otro.” Hablantes de ambos idiomas ingl s espa ol pudieron participar completamente en la homilía del obispo gracias a la traducción simultánea prove da por osue Arriola director diocesano para jóvenes, matrimonios y vida familiar, y enviada en espa ol a trav s de unos aud onos especiales
Los “Goliat” que Afrontamos
El Diácono Harold Burke-Silvers habló de la importancia de ser testigos verdaderos para Cristo.
Antes despu s de la isa los participantes escogieron una de dos sesiones en los dos idiomas principales. En una presentación rica en visión práctica y buen humor, el diácono Harold BurkeSilvers, autor y conocido por su voz en la radio como i cono in mico urgi a los o entes a sumergirse personalmente en el evangelismo de maneras que ayudarán a que sus familias, amigos,
“Esta creencia en el Espíritu Santo ha sido afirmada y vivida una y otra vez en la iglesia”
Muchas personas aprovecharon de la oportunidad de recibir bendiciones especiales pidiendo fuerza del Espíritu Santo.
Unidas en la fe, hubo algo para todos durante el evento especial para celebrar y aprender del Espíritu Santo y su presencia en nuestras vidas.
compa eros de traba o entren en relaciones m s profundas con Jesús. Diácono Burke-Silvers compartió una de sus historias favoritas de la fe, la del Rey David. Hablando sobre el rey y de lo que ha aprendido de l en las escrituras nombr a avid como mi persona avorita de todo el Antiguo estamento por ue se ued a uera con su reba o Habló de cómo David mató a Goliat armado con su fe y cinco piedritas de un río cercano. El di cono comparti ue para l esas piedras Continua en la página 13
www.pecesdetrenton.com
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
¿QUÉ ES EL FRUTO DE LA FE?
Continua de la página 12
...parecen a una especie de Rosario. Usando esa imagen para vincular las promesas del Antiguo estamento a su cumplimiento en el uevo ur e ilvers habl de los oliat ue hoy afrontamos” incluyendo al aborto, la batalla en contra el matrimonio tradicional y los asuntos transe uales enemos ue pararnos rente a nuestros Goliat y vivir la fe.” os sentimos desilusionados miedosos [pero] no estamos usando las armas correctas,” dijo, mientras elevaba su Rosario en la mano. as armas est n a u ios es m s grande ue presidentes, más grande que la Corte Suprema, más grande que cualquier otro líder del mundo. mo creer n las personas ue e iste ios si nosotros no les mostramos er cat lico no signi ica nada si no vives tu e dijo Burke-Silvers, y una buena manera para vivirla es compartir historias de ella. El diácono lideró por su ejemplo y compartió la historia propia del momento cuando se profundizó su fe, un momento que pasó en la ciudad de Newark durante su tiempo en la secundaria del Preparatorio de San Benedicto. Se hizo la primera persona de su familia que asistió y graduó de la universidad y despu s de una car rera como policía se sintió el l l a m a d o al evangelismo. Fue un llamado, dijo francamente Abrir el corazón al Espíritu del Señor y fue algo que le brinda muchos frutos. desconcertó a su esposa, Colleen. Pero despu s de un a o de discernimiento y mucho tiempo frente al Santísimo, se hizo claro el camino a ue de ar ue ios maneje,” recordó. e le ion ue si alguien me hubiera dicho hace die a os ue estar a a u haciendo esto ho me hubiera burlado de l Pero de de tenerle miedo al Espíritu Santo. Si dejamos que el Espíritu entre y hacemos caso a la palabra de Dios, nos transformaremos.” En una entrevista, Diácono Burke-Silvers animó a todos a seguir el ejemplo de los Ap stoles uienes salieron a hablar con la gente. No queremos perder esa conexión. Es como las personas escucharán la Palabra.”
13
“Es
un matrimonio amoroso... una familia amorosa... un vecindario, un lugar de trabajo, una comunidad, parroquia, di ó c esi s , iglesia donde todos d en l a v i d a el uno por el otro. Es una vocación de amor y un ministerio donde usted da la vida por el otro.”
El Padre Javier Diaz, párroco de la Parroquia Cristo Rey, Long Branch, compartió las diversas maneras en que se puede conocer y profundizarse en el Espíritu.
Fieles de todas partes de la Diócesis participaron y llevaron lo que aprendieron a sus parroquias y comunidades.
que se enfocó en en el dulce Espíritu que le ayudaría a descubrir la grandeza de Dios con algo tan simple como una brisa leve Padre Javier desafió que los participantes a no solo ser personas dispuestas al Espíritu sino ue sean personas ue viven el sp ritu e mide el sp ritu dentro de nosotros a trav s de cómo tratamos a los pobres, como demostramos la misericordia, como ser vimos a los demás.” er oraci n orantes di o Padre avier para verdaderamente ser íntimos con Dios. Las palabras son para nosotros pero Dios se comunica con nosotros en tantas maneras ue ios est en nuestros labios ue le permitamos al e or
actuar a trav s de nosotros sta d cima con erencia anual para celebrar Pentecost s ue una colaboraci n de las o icinas diocesanas de vida pastoral y misión, de iniciativas de ministerios hispanos y de las comunidades diocesanas multiculturales de la renovación carismática. Los participantes salieron del evento animados revitali ados seme antes a los Ap stoles en a uel aposento hace a os ueron a todas partes armados con las herramientas y dones de la fe para proclamar la Buena Nueva, y, como el Obispo onnell urgi en su homil a a entregar su vida por risto vivir su Pentecost s
Un llamado a una fe activa
El Padre Javier Díaz, párroco de Parroquia Cristo Rey, Long Branch, presentó la sesión en espa ol en ue abri la riqueza del Espíritu con las Escrituras, cantos, imágenes y hasta el respiro nuestro. La congregación cantó un himno Una comunidad que reza junta se mantiene como una familia que se celebra generación tras generación.
www.pecesdetrenton.com
14
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
El V Encuentro en marcha
Preguntas y respuestas sobre el proceso transformador nacional El V Encuentro es un proceso de reflexión y acción eclesial que invita a todos los católicos en los Estados Unidos a una intensa actividad misionera, consulta, desarrollo de liderazgo, e identificación de los mejores métodos pastorales en el espíritu de la Nueva Evangelización. El proceso es una actividad prioritaria del Plan Estratégico (2017-2020) de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. El V Encuentro comienza en las bases, la parroquia. Cada parroquia se involucrará en un proceso de evangelización y consulta por cinco semanas que culminará con un Encuentro Parroquial donde se discernirán a los delegados que asistirán al Encuentro diocesano. Estos delegados llevarán la información adquirida durante los procesos parroquiales para ser discutidos en el Encuentro diocesano. Ahí se comisionará a los delegados que participarán en el Encuentro de la Región III, donde también se discernirán los representantes al Encuentro Nacional.
¿Cuál es la meta del V Encuentro?
El proceso del Encuentro ha sido el catalizador del desarrollo de la pastoral con hispanos/latinos en los últimos 50 años. La meta del V Encuentro es discernir las maneras en las cuales la Iglesia en los Estados Unidos puede responder mejor a la presencia Hispana/Latina, y como fortalecer la manera en la cual los hispanos/latinos responden al llamado a la Nueva Evangelización como discípulos misioneros al servicio de la Iglesia entera.
¿Quién participa en el V Encuentro?
Todos los líderes en las arqui/diócesis, parroquias, movimientos eclesiales y organizaciones e instituciones católicas están invitados a participar yendo al encuentro de hispanos/latinos católicos, particularmente de aquellos que viven en las periferias a través de un proceso misionero de evangelización y consulta.
¿En qué parte del proceso nos encontramos? Bajo la coordinación de Sandra López, coordinadora diocesana para iniciativas para ministerios hispanos, el equipo diocesano a cargo de ejecutar los planes del Encuentro en la diócesis. Actualmente se están formando a los miembros del equipo diocesano. Este equipo es conformado por 15 a 20 líderes representando varias parroquias, ministerios, etapas de vida y generaciones de la Diócesis de Trenton. El equipo diocesano tiene tres tareas principales. Primero, asistirá con el entrenamiento de los equipos parroquiales en el verano del 2016. Segundo, asistirá con la planeación del Encuentro diocesano que se llevará a cabo en el otoño del 2017. Por último, asistirá a la coordinadora de Iniciativas de Ministerio Hispanos a discernir la respuesta apropiada a los retos y oportunidades pastorales que surgen durante el proceso.
¿Cuál es el rol del equipo parroquial?
El equipo parroquial tiene la responsabilidad de desarrollar e implementar el proceso de evangelización y consulta de cinco semanas que culmina con el Encuentro parroquial. El equipo será entrenado en el verano del 2016 y desarrollará sus planes en el
otoño. El equipo determinará la manera más efectiva para desarrollar el proceso tomando en consideración la realidad única de su comunidad. Cada parroquia vivirá el Encuentro de una manera única, y ejecutarán sus planes en cualquier momento durante los primeros seis meses del 2017. El equipo parroquial debe estar compuesto por 12 a 15 líderes (hasta 20 en parroquias grandes). El equipo debe incluir al párroco, o un vicario parroquial, y un número limitado de empleados parroquiales. El equipo debe reflejar la diversidad de ministerios y generaciones existentes en la parroquia, como también las etapas de vida (solteros, casados, viudos, etc.).
¿Cuáles son los objetivos del V Encuentro?
Llamar a todos los católicos en los Estados Unidos a ser misioneros auténticos y alegres que sean testigos del amor de Dios con una voz profética en una iglesia culturalmente diversa. Proporcionar una visión eclesial renovada que desarrolle vías eficaces para invitar, acompañar y formar jóvenes hispanos católicos y a sus familias a vivir su vocación bautismal. Invitar a todos los líderes católicos a encontrar y acompañar a hispanos católicos que se encuentran en las periferias de la Iglesia y la sociedad, en especial los que viven en situaciones de riesgo y que no están involucrados activamente en su comunidad de fe. Identificar y promover oportunidades para los líderes pastorales católicos hispanos para servir en todos los niveles ministeriales de la Iglesia y la sociedad en general, y aumentar el número de protagonistas de la Nueva Evangelización. Estimular una nueva ola de formación en la fe y de las iniciativas de desarrollo de liderazgo que preparan a los católicos hispanos para compartir y celebrar la Buena Nueva de Jesucristo y llegar a ser fermento del Reino de Dios en la sociedad.
¿Necesita mi parroquia ofrecer Misa o ministerios en español para participar en el Encuentro?
No. El proceso del Encuentro es una invitación a la iglesia entera. El proceso puede ser vivido y celebrado en parroquias que no ofrecen misa o ministerios en español, o aún en aquellas parroquias donde la presencia hispana/latina es mínima. En ese caso, la parroquia está invitada a ir en busca de los Hispanos/Latinos que viven la comunidad, pero raramente participan en la parroquia. Claro está que este es el significado de la palabra Encuentro.
¿El proceso del Encuento será en español o inglés?
Ya que la mayoría de católicos hispanos y latinos ahora son de la 2da o 3ra generación, nacidos en E.E.U.U, y primordialmente hablan inglés, muchos de los procesos se llevaran a cabo en inglés. Algunas parroquias realizarán el proceso en español, algunos en inglés, y muchos en ambos idiomas.
¿Cuáles son los temas a usar durante el proceso? 1. 2. 3. 4. 5.
Llamados a un encuentro de amor con Jesús Con obras y gestos: ¡Atrévete! Caminando juntos con Jesús Dando frutos de vida nueva Festejando la alegría de ser discípulos misioneros
Los temas están inspirados por el llamado a crear una cultura de Encuentro por el Papa Francisco (La Alegría del Evangelio #24).
El tex to completo ( organizado por J avier Bustamante de la Arquidiócesis de W ashington, D.C.) de la carta pastoral está disponible en línea en la página www.dioceseoftrenton.org/comunidadhispana y www.PecesdeTrenton.org.
www.pecesdetrenton.com
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
15
Equipo diocesano vive el ENCUENTRO Los miembros del equipo diocesano participarán en experiencias de formación sobre el proceso Encuentro. Durante esas experiencias, se conocerán a ellos mismos además de conocer las mejores estrategias del proceso para poder formar a los equipos parroquiales. La meta es alcanzar a las personas que se encuentran en las periferias de la vida de la Iglesia. Entonces, pertenecer o no al equipo diocesano, cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de reconocer a lo que cada persona trae a la mesa, sus dones y talentos, su historia personal y su perspectiva de cómo vivir la fe. Semejante a los apóstoles rumbo a Emaús, la idea es que Cristo ya camina entre nosotros. Está presente, muy presente. Queremos, entonces, ser instrumentos para que nuestras comunidades, nuestras parroquias, nuestra Iglesia aprovecha de la oportunidad que este “encuentro” con Cristo nos ofrece.
En su primera reunión, el equipo diocesano, bajo la dirección de Sandra López, coordinadora para iniciativas diocesanas de ministerios hispanos, aprendió sobre las metas del V Encuentro y sus responsabilidades como líderes servidores.
Así que abramos nuestros ojos y corazones. Invitemos a otros, a nuevos, a caminar con nosotros. Busquemos caminar con ellos en su camino, sin imponer el nuestro.
Mantengamos a nuestros representantes del equipo diocesano en oración. Pidamos que Dios les ayude a alumbrar, elevar y utilizar los dones y talentos de ellos y de sus comunidades de la fe. Ana Castro, Catedral Santa María, Trenton Walter Torres, Parroquia San José, Trenton Aroldo y Blanqui Rodas, Catedral Santa María, Trenton David y María Aldazabal, Parroquia de Santa Ana, Browns Mills Diana Melgar, Parroquia San José, Trenton Diane Cardona, Catedral Santa María, Trenton Eneida y Francisco Pérez, Parroquia Jesús el Buen Pastor, Riverside Felipe Garrido, Parroquia Santa María de los Pinos, Manahawkin Juliana Cano, Parroquia San José, Trenton Gabriela y Henry Linton, Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, Trenton José González y Lilian Delgado, Parroquia Santa María, Bordentown Julio Alvarez, Catedral Santa María, Trenton Laura Rivas, Parroquia Santa Ana, Lawrenceville Nohemi Virula, Parroquia San José, Trenton Raúl Calvimontes, Parroquia San Pablo, Princeton Yeni Estrada, Parroquia San José, Trenton Padre René Pulgarín, Parroquia San José, Keyport Sandra López, Representante diocesano para el V Encuentro
www.pecesdetrenton.com
En una actividad comunitaria, el Padre René utilizó el símbolo del pan para crear una oportunidad para conocerse y bendecirse en el equipo. El V Encuentro es algo que tocará a cada una de nuestras comunidades en muchas niveles. Para preguntas y si quiere usted involucrarse en el proceso en su parroquia y/o comunidad, hable con su párroco o llame a Sandra al (609) 403-7138.
16
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
Oratorio-en-Formación para familia diocesana Continua de la página • 9
...siempre unidos en su amor y que él que ha empezado esta obra buena la vea cumplirse.” “Gracias a la vida espiritual de estos tres hombres buenos, como miembros del Oratorio, esperamos que se hará aún más evidente la gracia de Dios alimentando a esta parroquia,” dijo el obispo.
Sentido familiar verdadero Después de la Misa, los feligreses tuvieron la oportunidad para felicitar a los nuevos oratorianos, quienes tomaron unos momentos para reflexionar sobre los acontecimientos del día. “Estamos tan felices hoy,” dijo el Padre Esquen Odar. “Hemos esperado bastante tiempo para esto,” dijo, haciendo eco al sentimiento del Padre Tamayo de que los tres hombres tenían más de dos años discerniendo la manera de vivir y apoyarse como la fraternidad de sacerdotes. El Hermano Nicholas estuvo de acuerdo.
“Me encanta esta idea porque se enfoca en la dimensión familiar de la Iglesia; sacerdotes viviendo como hermanos, y podremos facilitar el crecimiento de los demás como padres espirituales. Esta es una práctica en paternidad espiritual.” Muchos de los feligreses comentaron de cómo el Obispo O’Connell sonrie con Padre Alberto Tamayo, Padre Rafael Oratorio, como el hogar Esquen y seminarista Nicholas Dolan. (Foto Pescadora | Craig Pittelli) permanente de los sacerdotes era una bendición que “Creo nuestra espiritualidad crezca.” que nuestra parroquia se hará mejor con una Con un énfasis fuerte en la oración, el espiritualidad que no existiría aquí si no fuera Oratorio de San Felipe Neri se enfoca en la por el Oratorio,” dijo Hélène Scipione. “Creo espiritualidad dijo el Padre Tamayo. También que es muy bueno para los sacerdotes para añadió que fue perfecto que la celebración ayudarles a servir a la comunidad mientras del Oratorio coincidiera con la Solemnidad del se fortalecen ellos mismos. Necesitan esa Corpus Christi. hermandad. Se necesitan,” dijo ella. “Y verlos “En la Eucaristía, literalmente recibimos a crecer nos ayuda a nosotros a participar aún Jesús, y eso es lo que esperamos llevar a los más en la vida parroquial y ayudar a que demás a través de esta vocación,” dijo él.
Nuestros métodos de comunicarnos
Hace aproximadamente cinco años atrás, Alexis Arias, parte del personal del Apostolado Hispano, fundó Peces como un vehículo para compartir noticias, información y las experiencias de nuestra fe en la Diócesis de Trenton. Peces ha evolucionado a través de los años. En su principio, servía como un boletín noticiero con artículos de interés para y sobre la comunidad Hispana. Hace tres años, tomamos el paso para convertir a Peces en un periódico oficial de la comunidad Hispana en la Diócesis de Trenton. Desafortunadamente, no se ha podido obtener el crecimiento esperado para nuestras ediciones impresas. También, en los últimos años los medios de comunicación han venido evolucionando de tal manera que se ha demostrado el gran
crecimiento y la primacía de los medios de comunicación electrónicos. Estos factores nos invitan a llevar a nuestro periódico a una nueva fase. Peces continuará publicando artículos electrónicos y así continuará informando sobre las noticias, eventos e historias de interés para la comunidad Hispana. Tomaremos ventaja de las crecientes plataformas electrónicas para llevar este contenido a más personas que hoy en día tienen acceso al internet a través de computadoras y aparatos móviles. También, es un gusto presentar el nuevo noticiero con publicación mensual, que será conocido como El Anzuelo. Si su parroquia tiene algún evento de formación, retiro familiar u otro evento cuya información
www.pecesdetrenton.com
buscan diseminar por toda la diócesis, por favor compártanlo con nosotros para incluirlos en Peces y en El Anzuelo. Estas herramientas se ponen a su disposición para poder incrementar nuestra capacidad de evangelizar y llegar a las personas que más lo necesitan. Les pido que se dejen ‘enganchar’ con El Anzuelo y así estemos todos conectados como una familia de fe dando testimonio a la luz de Cristo. El éxito de Peces y El Anzuelo dependen de su cooperación. “RED DE ESPERANZA”
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
17
Optar por la Planificación Familiar Natural Por Rudy Gómez | Coordinador diocesano de pastoral juvenil
C
omo hombre católico comprometido, joven y muy guapo, yo sabía que PFN (Planificación Familiar Natural) existía pero nunca intenté aprender más sobre el programa porque aún no me había casado. Pues, el próximo año me casaré y todavía no sé muy bien de que se trata PFN. Durante el tiempo de noviazgo con mi novia, hablamos sobre el matrimonio y tener una familia, sobre donde vivir y nuestras finanzas, pero el programa PFN nunca fue un tema de que hablamos realmente.
Dios tenía que estar en el centro de nuestro matrimonio para que tuviera éxito.
L
o que sí sabíamos fue que Dios tenía que estar en el centro de nuestro matrimonio para que tuviera éxito. Y eso significaba aprender más sobre el sentido profunda del matrimonio, no solamente la definición que vemos mientras miramos El Soltero (Hay muchas cosas que alguien hará por el amor y una es mirar El Bachelor). Entonces nos dispusimos a
ver de qué se trataba este programa de Planificación Familiar Natural. i novia y yo hemos se n t i d o c i e r t a forma de rechazo de nuestros compañeros de trabajo, nuestros propios médicos de y unos amigos y familiares cuando compartimos nuestro deseo de practicar PFN. Sin embargo, aprendimos unas cosas rápidamente sobre el PFN: Mantengamos a Rudy y su novia, Julie, en oración mientras se pre- Existen muchos paran para su boda y su vida del matrimonio. (Foto curtesía de Rudy Gómez) es t e r e o t i p o s y - PFN es una colaboración verdadera. conceptos erróneos Los dos tienen que comprometerse para s o b r e P F N y l a mayoría están que funcione. No se trata de que sea equivocados. Por ejemplo, no todos que “trabajo de ella” por ser la mujer, pero practican PFN tienen 9 hijos (¡pero Dios hace falta dar 100% de ambos. los bendiga a las familias que sí tienen 9!). ientras caminamos hacia el altar y el - Usar contraceptivos como la pastilla Sacramento del Matrimonio, sabemos y condones dice “Al lado, Dios, porque que hay mucho que nos queda por aquí manejamos nosotros.” Nosotros quitamos el plan que Dios tiene para aprender. Sin embargo, también sabemos nuestra familia de Sus manos pero todo que nuestra meta es buscar a Dios en todo y PFN merece estar investigado sin duda. sale mucho mejor si maneja Dios.
M
M
www.pecesdetrenton.com
18
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
Parroquias llevan a la
Campaña Fe para Mover Montañas
a más de la mitad de su meta
Hogar por hogar, familia por familia, una reunión a la vez…
L
as parroquias de las primeras fases de la campaña diocesana para recaudar fondos, Fe para Mover Montañas, han basado sus esfuerzos en visitas personales y conversaciones con los miembros de sus comunidades. Y al mirar los números, parece que esa estrategia funciona. Según la información más reciente del reportaje del Departamento de Desarrollo de la Diócesis de Trenton y los líderes de la campaña, Fe para Mover Montañas se ha llevado a cabo en solamente 40& de las 107 parroquias pero ha acumulado más de 50% de la meta de $75 millones en promesas financieras. Desde el medio de mayo, contamos con casi $40 millones de promeses de unos 12,000 donantes. Todavía, la campaña está en marcha en el tercer “bloque” de parroquias y ni ha empezado en las parroquias del cuar to bloque. Este logro de recaudación de fondos inspiró un mensaje de agradecimiento y afirmación del Obispo David M. O’Connell, C.M., el 13 de mayo. En anunciar que la campaña había pasado la mitad del proceso, Obispo O’Connell explicó: “A las personas que aún no han participado en Fe para Mover Montañas o que no saben de qué se trata, nos hemos abarcado en esta campaña en las
Obispo David M. Diócesis de Trenton
Por Rayanne Bennett | Editor Ejecutiva y Mary Stadnyk | Editora asociada parroquias para asegurar la sostenibilidad de la Diócesis año tras año a través de los intereses que se acumulan del fondo.” Obispo O’Connell felicitó a todas las personas que se han involucrado en la campaña diciendo, “Párrocos, sacerdotes, diáconos y los fieles se han incomodado para pedir a feligreses considerar una donación significante sacrificial para la campaña. Y muchos feligreses han aceptado su invitación porque entienden y ven la necesidad.” Siguió que “Estamos bendecidos con la generosidad de nuestros voluntarios, clero y donantes. Aún hay más que hacer. Como Obispo, yo sé que puedo contar con ustedes y les agradezco profundamente.”
Todo sobre el equipo
E
n una entrevista con el Monitor, Steve Nicholl, director diocesano de desarrollo, elogió el trabajo de los párrocos y liderazgo de laicos en las parroquias donde la campaña se ha llevado a cabo, notando que el éxito que vemos ahora ha sido gracias a ellos. Observó que “Estamos extremadamente animados por la participación de tantas personas que se han metido en el caso de la Diócesis y que nos están acompañando verdaderamente.”
Matthew Stoessel, de la agencia encargada con implementar la campaña, Changing Our World, estuvo de acuerdo y dijo, “Recaudar fondos es algo que resulta ser extraño para muchas personas. Puede dar miedo pedir un compromiso sacrificial de feligreses. Pero confiaban en el plan y el proceso y pusieron al O’Connell, C.M. lado cualquier miedo que tal vez tenían.”
Los dos hombres e l o g i a r o n a l o s p á r r o c o s , especialmente porque saben que tienen tantos deberes y están ocupadísimos. Stoessel notó que “Se han comprometido a pasar 3-5 horas semanalmente durante 4-6 meses para lograr esto; invirtiendo su tiempo en planear, en comunicar lo que está pasando con su comunidad y en proveer los datos de cómo les va. Se han puesto en frente de la gente, han asistido reuniones y han hablado con sus feligreses del caso.” “Han tomado Nicholl también compartió lo que había observado entre los párrocos de parroquias exitosas, “una vez que lo hicieron prioridad suya, lo lograron. Sí, algunas otras cosas tenían que moverse a la lista de espera, pero ellos apartaron el tiempo necesitado.”
el cargo de los discípulos y se han abarcado en un espíritu de servicio.”
Stoessel habló de los voluntarios y los donantes diciendo que “Para e l l o s , no fue solo i m p o r t a n t e para la parroquia Steven Nicholl local, sino para la Iglesia entera. De Director diocesano de Desarrollo una manera muy real, las personas entendieron la conexión que esta campaña de fondos tenía con el proceso pastoral diocesano, Fe en Nuestro Futuro (la iniciativa de planeación pastoral de la diocesana que también está en marcha). Por toda la experiencia, ha habido un corriente espiritual según Nicholl. “Sin duda, se trata de más que dinero. Para los equipos de Fe para Mover Montañas, es un ministerio. Han tomado el cargo delos discípulos y se han abarcado en un espíritu de servicio.” Continua en la página 19
www.pecesdetrenton.com
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
19
Continua de la página 18
Compartir sus Historias, Sabiduría
M
ientras los organizadores avanzan con los bloques 3 y 4, la sabiduría y la experiencia que han obtenido de las otras fases sirven para guiar e inspirar los nuevos equipos que se involucran. Equipos parroquiales del bloque 3, que arrancó en febrero, se unieron el 18 de abril para una “fiesta de la manzana” no oficial, en que se encontraron con Obispo O’Connell y otros quienes compartieron las lecciones que aprendieron en los bloques 1 y 2, además de proveer testimonios fuertes y conmovedores. Al reflexionar sobre el tema, Fe para Mover Montañas, Obispo O’Connell compartió como su propia fe la ayudó “mover una montaña” de un nivel personal después de su cirugía en el 2014 en lo cual amputaron a la parte de su pierna izquierda, además de su proceso de recuperación. El obispo dijo que tuvo ayuda en afrontar esa montaña, añadiendo que puso su confianza en los médicos y en las personas que le cuidarían; en los sacerdotes de la Diócesis que le apoyaban, y en “los tantos feligreses que rezaban por mí.”
“Más que todo,” dijo, “afronté todo con fe en mi Dios,” y habló de la enseñanza de Jesús que si una persona tuviera fe del tamaño de una semilla de mostaza, él o ella podría mover hasta una montaña. “Nada es imposible con Dios,” dijo Obispo O’Connell. “Que garantía más increíble para nosotros que escuchamos esas palabras hoy después de 2,000 años.” Al mirar a las parroquias y sus pueblos, Obispo O’Connell dijo que ha “visto y sentido la fe de nuestro gran pueblo, pero aún hay cantidades de montañas que hay que mover.” “Esta es nuestra Iglesia. Esto es nuestro hogar y nos estamos alistando para el futuro,” dijo. “La Iglesia porvenir se verá muy diferente” que se veía en los años 50, 60, 70 y los 80. “Nos podemos sacar adelante,” dijo. “Lo creo yo y hará falta mucha oración y determinación. Tenemos que estar convencidos que nos podemos avanzar y nos hace falta el sacrifico y la generosidad de parte de nuestro pueblo.”
Palabras animadoras Durante una reunión del bloque 3, María Guzmán-Paczkowski, quien sirve en el comité del liderazgo voluntariado para la Parroquia Santa María de Bordentown con su esposo, atestiguó que al principio ellos pensaron que el proceso sería difícil. María dijo, “Nunca quería pedir dinero de la gente.” María Guzmán-Paczkowski representa su parroquia, Santa María, Bordentown, en la campaña y trabaja en el departamento diocesano de catequesis y evangelización.
Pero después de rezarlo y reflexionarlo, la pareja decidió
www.pecesdetrenton.com
p a r t i c i p a r co n l a me nt a l i da d de q u e “n u n c a h ay q u e te n e r ve rg ü e n z a p e di r di n e ro s i co n fí a s e n e l co ra zó n q u e e s p a ra u n a c a u s a b u e n a .” Después de un tiempo de reflexión, “Stephen y yo nos dimos cuenta que [Fe para Mover Montañas] es una causa buena.” Como personal de la cancillería diocesana, María dice que aprecia todo que la Diócesis provee a las parroquias, las organizaciones y a los necesitados. “Es sorprendente,” dijo ella. “La Diócesis responde a llamadas tan dolorosas regularmente. Y las parroquias y la Diócesis siempre se asoman para apoyar. La Iglesia no nos deja abandonados,” compartió María mientras notaba el apoyo existente para personas en desempleo, durante desastres naturales “ y en las situaciones en que las personas y las familias se encuentran día tras día – las adicciones, la violencia, la enfermedad mental, etc. “No hay palabras para expresar las cosas hermosas que pasan ‘detrás de las cámaras’ con el apoyo de la Diócesis en las parroquias y en nuestras organizaciones católicas,” dijo. Guzmán-Paczkowski añadió que las ganancias del fondo directamente apoyarán a los sacerdotes jubilados, además del alcance a los jóvenes, la educación católica, y a los esfuerzos de la evangelización y la formación de la fe. Comentó que “Una Iglesia viva marcha día tras día, semana a semana, mes tras mes, año a año, década tras década y siglo tras siglo. Y si nos creemos creyentes de Jesucristo y de sus enseñanzas, pues entonces esto es nuestro llamado - a asegurar el futuro de una Iglesia vida y fuerte hasta que vuelva el Señor.”
20 PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
Recomendaciones reflejan ‘mejor visión’ L
as recomendaciones de la Comisión de Planificación se enfocaron en cuatro de los seis Modelos Parroquiales posibles dentro de la cohorte: 1) Colaborar; 2) Vincularse; 3) Unirse; y 4) Equipos “En Solidum.” Los otros dos modelos posibles pero no usados en las recomendaciones son: 5) Director de Vida Parroquial y 6) la Parroquia Personal. En reportes personalizados escritos a cada cohorte, la Comisión Diocesana de Planificación expresó agradecimiento por los esfuerzos de los miembros del equipo parroquial central y los representantes de la cohorte. Notó la calidad, profundidad y el sentido de misión que se hizo evidente en su trabajo. La Comisión también reconoció las diversas sugerencias y el razonamiento de las cohortes y alumbró las áreas de acuerdo y no acuerdo entre las cohortes y la
información que falta cuando entregan sus respuestas a las recomendaciones en octubre. Para desarrollar las recomendaciones preliminares, la Comisión reflexionó sobre las sugerencias de las cohortes; los datos e información como el tamaño de la parroquia, el estado financiero y las respuestas de las encuestas parroquiales; e información del área de cada cohorte como las comunidades culturales, la presencia de escuelas católicas y los ministerios en los hospitales, además de la presencia de una orden religiosa que sirve en una parroquia o varias.
Las recomendaciones incluyeron más que los seis modelos parroquiales El Padre René Pulgarín, párroco de la Parroquia y ofrecieron sugerencias San José, Keyport, aporta sus ideas durante el sobre la colaboración de retiro de la Comisión Diocesana. Foto por Joe Moore. las parroquias, como cohortes, Comisión. después de uniones o cambios estructurales posibles. Por En algunos casos, la Comisión ejemplo, las recomendaciones notó una falta de información promovieron para algunas en la información o sugerencias cohortes a desarrollar una entregadas por las cohortes y/o identidad regional de la fe; datos no respaldados. Pidió a contratar a un administrador/a de algunas cohortes entregar la negocios o la pastoral juvenil para
servir a todas las parroquias de la cohorte; coordinar los horarios para reducir la cantidad de las Misas para aumentar la asistencia en cada una en la cohorte y estudiar las maneras para que las instalaciones parroquiales sirvan a toda la cohorte, en lugar de solo para la diócesis.
Volver a las parroquias En cartas enviadas el 28 de junio a párrocos y miembros de los equipos parroquiales centrales, el Monseñor Leonard F. Troiano, vicario episcopal para planificación, animó consultas continuas sobre los próximos meses dentro de las comunidades parroquiales para mejor digerir las recomendaciones considerar como responderlas.
John Reid, consultor para Fe en Nuestro Futuro, cuenta votos durante el retiro para la Comisión Diocesana de Planificación. Foto por Joe Moore
y
La segunda ronda de consultas parroquiales, según el Monseñor Troiano, proveerá otra oportunidad para miembros de la comunidad para compartir su voz en este proceso. Aconsejó a los líderes parroquiales “Una vez que, con la oración, escuchan lo que tienen que compartir sus
feligreses, por favor trabajen con los miembros de su cohorte para considerar como responder a las recomendaciones.” El monseñor espera que el compartir parroquial ayude a las cohortes a proveer respuestas sustantivas a la Comisión que podrían afirmar una o más de las recomendaciones o sugerir otra dirección de acción.
Para ver las recomendaciones, visite
dioceseoftrenton.org/fe-en-nuestro-futuro.
www.pecesdetrenton.com
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
21
DIMAS HABLA
Palabras de los condenados
N
ormalmente no pongo títulos a mis prédicas, pero este título me dice mucho y sugiere algo importante para nosotros. Sugiere un tema de perdón. Se trata de las palabras de Jesús desde la Cruz y de las palabras del condenado a su lado que hablan del perdonar y pedir perdón en el Evangelio según San Lucas. En estas palabras, Jesús ofrece el perdón a la multitud presente y después a una persona individual. El perdón es ambos, Padre Martín comunitario McGeough, C.M., y personal. coordinador diocesano de minisMientras Lucas terios en las cárceles empieza su y prisiones narrativo de la crucifixión, ponen a Jesús en su Cruz. Ahora, él está arriba, levantado sobre la multitud que está en el suelo. Pero en lugar de mirar hacia abajo, Jesús mira hacia el cielo y reza. “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.” En esa multitud, había personas que sabían precisamente lo que hacían. Fueron los líderes quienes habían planeado todo esto, felices porque su plan funcionara con éxito. Tenían a Jesús en el lugar que querían, donde ya no les estorbaría. ¿Su perdón? No lo querían ni lo necesitaban. Otras personas presentes fueron nada más que curiosas. No tenían parte en crear este momento pero querían ver a alguien morir. Las crucifixiones siempre eran eventos
públicos, espectáculos. Fue una manera política para compartir el mensaje que si nos “cruzas” a nosotros, les “cruzaremos” a ustedes. Hay un tercer grupo de personas presentes en la crucifixión de Jesús, sus amigos y conocidos. Ellos oyen las palabras del perdón de Jesús y piensan tal vez en su falta de exigir lo que Jesús les llamaba hacer, tal vez en en fallar de defenderle a él en su momento de necesidad. A lo mejor sea este grupo que oye las palabras del condenado y las recibe con corazones aliviados. Siempre nos enfocamos en Jesús y su Pasión, pero también es importante recordar que dos otros hombres fueron crucificados junto a él. Y uno de ellos, junto a la multitud que quería humillarse a Jesús, se burló de él. Dice que Jesús se debe salvar a él mismo y a ellos dos si fuera el Señor. No entiende que Jesús les salvará a través de su muerte. El otro hombre dice unas cosas recontra interesantes. Primeramente, declara que Jesús es inocente. Sabe que es inocente a través de su acto de fe. Y este hombre tiene fe en abundancia. Confiesa su culpabilidad, sus fallas, sus mentiras a Jesús. No lo hace con ninguna lista de pecados, sino por declarar que su castigo es adecuado por lo que ha hecho. Y es entonces que él, este hombre a quien hemos nombrado Dimas, hace algo muy sencillo pero a su vez extraordinario. Llama al figuro central por su nombre. Dice “Jesús.” El escolar de las Sagradas
Arte original por Michael George Greeley
Escrituras, Raymond Brown, dice que es el único lugar cuando alguien le llama a Jesús por su propio nombre. Los demás siempre le refieren como Maestro, Rabino, Señor. Este hombre le trata
hacer lo que Cristo hizo por nosotros. Estamos llamados a perdonar a aquellos que hacen dañan y nos odian. Estamos llamados a perdonar a aquellos que no nos aportan nada. Estamos llamados a perdonar a
Fotos CNS | Karen Bonar, The Register
desde una perspectiva íntima y le simplemente pide recordarle. Y recibió lo que pidió… y mucho más. La Tradición le llamó el Buen Ladrón. A mí no me gusta ese título, pero tal vez sí, en fin, robó el cielo. Hay otro lado a esta lección sobre el perdón que no podemos olvidar. Nosotros estamos llamados a ser como Jesús y ser personas del perdón, aun cuando nos encontramos en medio de las cruces de nuestras vidas. Tenemos que recordar que estamos llamados a imitarle a Cristo. A lo mejor, por esta medida, nos daremos cuenta de lo difícil que fue
www.pecesdetrenton.com
aquellos que se burlan de nosotros y que nos ridiculizan. Estamos llamados a perdonar a todos que nos lo piden – da igual que han hecho o no han hecho. Se ve esta lección en las palabras que prendimos todos como niños. Palabras que vienen de la oración que Jesús mismo nos enseñó. Perdona nuestras ofensas como nos-otros perdonamos a los que nos ofenden. Son palabras que hablan de los dos lados del perdón y aunque no son palabras que salieron desde la Cruz, ciertamente son palabras del condenado.
22 PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
El Centro responde a necesidades en la comunidad PROGRAMA DE MENTORES DE EL CENTRO DE RECURSOS Por María Paz Duarte | coordinadora del programa de mentoría para El Centro
CONSTRUYENDO RAICES Y ALAS PARA LOS JÓVENES Desde hace más de una década El Centro de Recursos para Familias ha servido a la comunidad Latina de Trenton y sus alrededores. Los servicios de El Centro varían entren clases educativas, consejería, terapia, servicios de salud y bienestar, servicios de inmigración y programas para niños y jóvenes. El Centro ofrece un programa para jóvenes con ayudantía después de la escuela. Actualmente en el programa participan
Un selfi con el Obispo O’Connell en El Centro mientras el Padre Dennis Apoldite, párroco de Sagrado Corazón, intenta hacer una “foto-bomba”. (Foto por John Batkowski)
16 estudiantes quienes reciben ayuda con las tareas, talleres de prevención, clases para el hábito de alimentación saludable y viajes educativos. En el 2013, El Centro inició un programa de Mentores con siete estudiantes escogidos del programa después de clases. Con el apoyo de Caridades Católicas de América, el Programa de Mentores de El Centro está dirigido por la coordinadora María Paz Duarte. Los niños que son parte del programa de Mentores, son de familias que han estado recibiendo otros servicios a través de El Centro. Algunos provienen de hogares donde ha habido violencia o dependencia de sustancias. Muchos de estos jóvenes tienen malas
ayudando al joven a mejorar sus habilidades sociales y ayudándole a creer que hay un futuro después de la secundaria”, dice Duarte. El hermano menor también fue testigo de la violencia doméstica, pero no en la medida en que su hermano mayor la vivió. Él ha luchado para mejorar en la escuela y no tenía a nadie quien le pudiera ayudar con la tarea. Su mentor ha estado trabajando con él para mejorar sus calificaciones El equipo extraordinario de El Centro con Obispo O’Connell. y enseñarle buenos hábitos (Foto pescadora | John Batkowski) de estudio. “Los dos hermanos quieren mucho a sus mentores y esperan cada calificaciones y asistencia escolar irregular semana para reunirse con ellos. No siempre debido a sus problemas en casa, y otros se trata de la escuela - sus mentores los han también han sufrido emocionalmente por llevado al cine por primera vez, al boliche, al haber estado expuestos a diversos traumas en mall, y otros lugares que nunca antes habían el hogar y en sus vecindarios. experimentado “, dice Duarte.
CALIDAD DE TIEMPO JUNTOS
FORMANDO CAMINOS
El programa de Mentores va para su tercer año y de 7 estudiantes que participaban ahora ha aumentado a 27. La necesidad es mucha y es por eso que El Centro decidido aumentar los cupos para los participantes, La coordinadora del programa se encarga de buscar jóvenes que deseen ser parte de este Programa de Mentoria y que se puedan beneficiarse de él. Así mismo, tiene la difícil tarea de buscar mentores que deseen donar su tiempo y experiencia a los estudiantes que rondan entre los 9 y 17 años. “Los cambios que veo en los niños como resultado de su participación en el programa después de clases y el Programa de Mentores son increíbles.” Dice Duarte. Ella cita un par de hermanos en el programa que fueron testigos de la violencia doméstica en su casa durante muchos años. El hermano mayor pasó de ser un estudiante F/D para estar en la lista de honores de la escuela por primera vez. “Su mentor ha hecho un trabajo increíble, no sólo en mejorar las calificaciones escolares, sino también
Duarte explica, “He visto el impacto positivo que este programa tiene en los niños. Veo la transformación en la forma en que los niños se ven a sí mismos; Consecuencia directa del amor y de los esfuerzos que los mentores ofrecen a los jóvenes. “Los estudiantes ven a sus mentores como un hermano/a mayor y eso es lo que el programa se esfuerza por alcanzar: para ayudar a los jóvenes a creer que no importa las circunstancias de la vida, si ellos lo desean, se pueden establecer y alcanzar los objetivos. El Programa de Mentoria no solo ha traido satisfacción a los jovenes. Duarte explica que el objetivo a largo plazo del programa de tutoría es proporcionar a los niños las habilidades, la autoestima y el estímulo necesario para el logro de un futuro brillante. Ella dice: “Como dice el viejo dicho, queremos que nuestros jóvenes tengan raíces, pero también las alas, para buscar su futuro dondequiera que ellos quieran llegar.”
www.pecesdetrenton.com
Llame al (609) 394-2056 para más información sobre como involucrarse como un mentor o para más sobre El Centro.
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
En camino al sacerdocio un paso más para nuestros cuatro nuevos diáconos transicionales
E
l 21 de mayo, Obispo David M. O’Connell, C.M., ordenó a cuatro hombres al diaconado transicional para la Diócesis de Trenton; un reto alegre en su camino hacia el sacerdocio para los Reverendo Señores Roy Aris B. Ballacillo, Thomas John Barry, Jr., Michael A. Gentile, Jr., y el Kennedy.
Ante una multitud de queridos y familiares en la Catedral Santa María de la Asunción, Trenton, el Obispo O’Connell dio la bienvenida a los cuatro nuevos diáconos y les animó a utilizar el Evangelio para fuerza y apoyo. “El Evangelio les ofrece buen consejo: vivir en su amor y da tu vida,” dijo el obispo, añadiendo, “Es la obra de Dios a que se comprometen hoy.” El Rito de Ordenación empezó después del Evangelio y Padre Dennis Apoldite, director diocesano para el reclutamiento vocacional y de la Casa Diocesana de Discernimiento, llamó
a cada candidato a pararse frente a la congregación y presentarse para ser ordenados por el Obispo O’Connell. Monseñor Thomas J. Mullelly, vicario episcopal para el clero y la vida consagrada y director de seminaristas, atestiguó al valor de los candidatos y su ser vicio a la Iglesia como diáconos.
Ministerio de la Palabra, del Altar y de la Caridad
En su homilía, el Obispo O’Connell explicó que el origen del diaconado tiene sus raíces en el Libro de Hechos con Esteban. “La asamblea aprobó esta propuesta y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y del Espíritu Santo. Los presentaron a los Apóstoles, y estos, después de orar, les
~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~
Thomas John Barry, Jr.
“Estoy animado de involucrarme en las vidas del pueblo,” dijo Barry. “Quiero ser conocido como una persona en que se puede confiar, que todos sepan que yo les tengo presente en mis oraciones durante las alegrías y desafíos de sus vidas. “Quiero comprometerme más al servicio a la Iglesia,” añadiendo que quiere participar en la vida de la parroquia “más de 45 minutos los domingo.”
Michael A. Gentile, Jr. “Soy fanático de los Mets y tuve la oportunidad de trabajar con ellos en Flushing, Queens, durante mi último semestre de la universidad,” dijo Gentile. “Fue la oportunidad de la vida, pero cuando pasé más tiempo ahí, me di cuenta que yo buscaba algo más profundo. Me sentí que Dios quería más para mí que trabajar para un equipo deportivo.” “Desde que entré a la oficina de vocaciones, he podido decir que he tenido un sentido verdadero de paz y acogida. Ha sido un camino maravilloso para mí y, al mirar atrás, veo que Dios siempre ha estado conmigo. Me invitaba a responder a su llamado pero nunca me hizo sentir obligado, y por eso, es tan especial.”
Roy Aris B. Ballacillo “Reconozco que mi formación al sacerdocio es un proceso continuo,” dijo Ballacillo, “y la formación que he recibido hasta ahora me ha preparado y me ha dado la confianza para poder decir que sé que Dios quiere que yo esté aquí, y estoy feliz y le doy gracias a Él.” “Yo diría que mis cinco años en el seminario universitario fueron una de las etapas de mi vida más creativas y productivas,” compartió Ballacillo. “Maduré espiritualmente, intelectualmente, pastoralmente, y socialmente.” Desde entonces, Ballacillo dice que sus años de estudios y formación aquí han sido “experiencias hermosas de mucho aprendizaje.”
Michael Kennedy “A veces, sin duda no me siento que merezco [el llamado al sacerdocio], porque yo fui pecador excelente antes de volver a la Iglesia,” dijo Kennedy. Pero “hubo momentos en que volvía a la Iglesia y mantuve esa semilla viva.” “Mis padres siempre… siempre han sido ejemplos grandes de fe para mí y un ejemplo de matrimonio cristiano saludable también. Siempre yo he podido mirarles para ver como se ve una fe auténtica.”
www.pecesdetrenton.com
23
El Obispo David M. O’Connell, C.M. (en medio), acepta y celebra la vocación de los nuevos diáconos transicionales; (de izquierda a derecha) Michael Kennedy, Thomas John Barry, Jr., Roy Aris B. Ballacillo y Michael A. Gentile, Jr., con Monseñor Thomas N. Gervasio, vicario general de la diócesis (izquierda), y Monseñor Thomas J. Mullelly, vicario para clero y vida consagrada (derecha).
impusieron las manos.” El obispo habló de la semejanza de estos cuatro candidatos para el diaconado con Esteban y sus diáconos compañeros. Obispo O’Connell dijo, “Su ministerio será de la Palabra, proclamándola y predicándola y enseñándola. Su ministerio será del Altar. Su ministerio será de la caridad y cuidado, especialmente del pobre y más necesitado entre nosotros. “Para poder predicar la Palabra, primero hay que escucharla y leerla y entenderla. Nunca nieguen la Palabra. Léanla a menudo. Récenla a menudo. Para poder ministrar en el altar, hay que amar los misterios que celebrarás: los misterios de la presencia , o sea, los misterios de Cristo. Para poder ofrecer la caridad, primeramente hay que ser hombres de amor profundo y hondo. Hay que vivir en Su amor; hay que estar dispuestos a entregarle sus propias vidas, no necesariamente por morir sino por vivir su llamado a lo que tienen que hacer.” Después de su homilía, los cuatro hombres declararon su intención de asumir las responsabilidades como diáconos y comprometerse a ser castos con un espíritu de oración. Pusieron sus manos en las del obispo mientras le prometieron su respeto y obediencia. Todos los presentes fueron invitados a rezar por ellos. Y mientras el cantor empezó la Letanía de los Santos, los candidatos se prostraron como signo de su dependencia completa en Dios. Después de recibir sus estolas, el Obispo O’Connell les presentó con el Libro de los Evangelios con la instrucción del Rito: “Reciban el Evangelio de Cristo y sean sus mensajeros. Crean lo que leen, enseñen lo que creen, y practiquen lo que enseñan.”
PECES “RED DE ESPERANZA”
VERANO 2016
¡Participa!
“RED DE ESPERANZA”
Agarra tu calendario y toma tu sitio en la mesa 20 de sept.- Taller diocesano sobre nueva Orden para Celebrar el Matrimonio (en inglés), 7pm, Parroquia Santa Catarina, Holmdel, o sábado, 24 de sept., 10am, Parroquia San Isaac Jogues, Marlton. Información con Carolyn al 609-403-7171. 24 de sept.- Gala y Baile para Ángeles de la Guardia de Caridades Católicas, sábado, 5pm10pm, Hyatt Regency Princeton. Información con Marlene Lao-Collins al 609-394-5181. 1 de oct.- Retiro juvenil: Tendremos un retiro de jóvenes de 11 a 17 años. Sera en Ingles pero todos están invitados. Todos a compartir como una sola iglesia en las diversidades de cada uno. En el gymnasio de la Iglesia de Madre de la Misericordia en Asbury Park. Se inscribe con la oficina parroquial. 2 de oct.- Bendiciones Matrimoniales con el Obispo para condados Monmouth y Ocean, 3-5pm. Parejas celebrando 1, 25 o más de 50 años de matrimonio. Parroquia San Roberto Belarmino, Freehold. Se pide donaciones voluntarias. Inscripciones en las oficinas parroquiales. Preguntas con Peg al 609-403-7156. 4 de oct.- Misa para Escuelas Católicas, 10:30am, Catedral Santa María de la Asunción, Trenton.
16 de oct.- Bendiciones Matrimoniales con el Obispo para condados Mercer y Burlington, domingo, 3-5pm. Parejas celebrando 1, 25 o más de 50 años de matrimonio en la Catedral Santa María de la Asunción, Trenton. Se pide donaciones voluntarias. Inscripciones en las oficinas parroquiales. Preguntas con Peg al 609-403-7156. 6 de nov.- Misa para los encarcelados, sus familias y quienes los sirven, celebrada por el Obispo O’Connell. 2pm, Parroquia San Gregorio el Grande, Hamilton Square. 13 de nov.- Misa para la Clausura de la Puerta Santa, celebrada por el Obispo O’Connell, 10:30am, Catedral Santa María de la Asunción, Trenton.
PESCANDORISAS A. ¿Cuál fue el último animal en entrar al arca? B. ¿Cuál era el apóstol que no oraba? C. ¿Cuántos animales metió Moisés al Arca? D. ¿Por qué los ángeles no paran de reirse? Respuestas: A) El delfín. B) Pedro... lo declara frente al paralítico: “No tengo plata ni oro.” C) Ninguno, porque fue Noé. D) Por la Gracia de Dios.
4 de sept.- Misa de acción de gracias por canonización de la Beata Madre Teresa celebrada por Obispo O’Connell, 11am, en Iglesia Nuestra Señora del Monte Carmelo, Asbury Park.
20 de nov.- Misa para la Clausura del Año Jubilar de la Misericordia celebrada por el Obispo O’Connell, 11:30am, Parroquia San Roberto Belarmino, Freehold. Mes de nov.- Peregrinaje diocesano de las Antorchas Guadalupanas por las parroquias de la diócesis. Información en la página de dioceseoftrenton.org/guadalupe2016. 3 de dic.- Peregrinaje diocesano y Misa en honor de Nuestra Señora de Guadalupe, empieza en Nuestra Señora de los Ángeles a las 10am, pasa por San José y culmina en la Catedral Santa María con Misa a mediodía. Información en dioceseoftrenton.org/guadalupe2016.
Conéctate con nosotros y comparte lo que está pasando en tu comunidad Es importante estar en comunicación como la familia de fe de la Diócesis de Trenton. Caminemos todos juntos mientras construimos el Reino.
DioceseofTrenton.org/ComunidadHispana PecesdeTrenton.com CatolicosdeTrenton CristoParaTodosDoT CristoParaTodosDoT EspatiEspami.com Para información sobre las comunicaciones de la Diócesis de Trenton, llámanos al 609-403-7212 o escribe a mgreel@dioceseoftrenton.org. www.pecesdetrenton.com