Mensajero 222

Page 1

Amigos de Jesús en los pobres, sus predilectos Por: Equipo provincial de Pastoral Social

Reunión anual de programación de la Comisión Provincial para la Pastoral Social Cuautitlán Izcalli, 16-17 de enero de 2017.“Ser el rostro del amigo de Jesús, rostro de una Iglesia Samaritana, cercana a las personas, que sabe dar, como Jesús, la vida por los amigos, especialmente por los pobres”, esta fue la reflexión del obispo de Cuautitlán Guillermo Ortiz Mondragón, presidente de la Comisión para la Pastoral Social de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla, en su homilía pronunciada en la capilla de la sede de la Conferencia Episcopal de México, donde se desarrolló la reunión anual de inicio de año para compartir el caminar de la Pastoral Social de las ocho diócesis que conforman la Provincia de Tlalnepantla y para programar las acciones del año en curso. Durante el encuentro, los directores diocesanos de la Pastoral Social presentaron los objetivos que guiaron la acción social de la Iglesia diocesana durante el año 2016, los logros y las dificultades de cada comisión diocesana, de las que resultaron los retos pastorales a confrontar en el nuevo año. En esta reunión se elaboró el siguiente objetivo general 2017 de la Pastoral Social provincial: “Impulsar y animar la estructuración organizada e integral de la Pastoral Social en las diócesis de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla, fortaleciendo el rostro de una Iglesia samaritana, acompañando a las personas y comunidades en la promoción de su desarrollo integral”. El equipo provincial también se dio a la tarea de definir los objetivos específicos: • Ofrecer de manera estratégica y eficiente, subsidios a cada una de las dimensiones de la Pastoral Social y apoyar el mejor desempeño y desarrollo de la acciones en cada una de sus diócesis. • Generar un desarrollo social integral e integrador, que nos mueva a la solidaridad a favor de los más necesitados. • Potenciar una Iglesia en Salida, con un renovado espíritu misionero. • Sensibilizar en que la caridad, al ser un don recibido por todos, que funda la comunidad, unifica a los hombres de manera que no haya barreras o confines. • Edificar una cultura de la misericordia que se vaya plasmando con la oración asidua y dócil al Espíritu Santo y de cercanía concreta a los pobres. • Sostenerse en el llamado que se pide a la

Año 8 / No. 222

Domingo 22 de enero de 2017

La

Iglesia para acordarse permanentemente de los pobres: “No podemos olvidarnos de los pobres: es una invitación más actual hoy que nunca, que se impone en razón de su evidencia evangélica.” (Carta Apostólica Misericordia et misera No. 20). Don Guillermo Ortiz recordó a los responsables diocesanos que las Comisiones Provinciales son la expresión de comunión, colegialidad y sinodalidad de los obispos, e invitó a reorientar y recuperar los fines, rumbos y procedimientos comunes de la Pastoral Social en el conjunto de sus dimensiones pastorales que corresponden: Cáritas, Pastoral de la Salud, Pastoral de Movilidad Humana, Pastoral Penitenciaria, Pastoral de Fe y Política, entre otras. Al ser sensibles de la ausencia de Jesús, el extrañarlo, crea un vacío que nos lleva a experimentar un “ayuno espiritual por la paz y la justicia, y por el cese de la violencia y de la guerra”; cuando no se tiene a Jesús las cosas no funcionan, y fallamos cuando desatendemos al pobre, el ejercicio de la justicia y por ende de la paz, esto indicó el Obispo de Cuautitlán, quien también enfatizó que hoy en día ya no solo se ve a la persona instrumentalizada, como objeto de producción y consumo, sino que se le descarta, como lo ha denunciado el Papa Francisco, por lo que exhortó a promover “la misión y comunión de la Iglesia desde la Pastoral Social, siendo inspiradores de la actitud amigable de Jesús.” El programa de trabajo de la Pastoral Social se presentará en la próxima reunión de obispos de la Provincia Eclesiástica. Objetivo de la Comisión Provincial para la Pastoral Social 2017: Impulsar y animar la estructuración organizada e integral de la pastoral social en las Diócesis de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla,

fortaleciendo el rostro de una Iglesia samaritana, acompañando a las personas y comunidades en la promoción de su desarrollo integral. Justificación: • Ofrecer de manera estratégica y eficiente, subsidios a cada una de las dimensiones y apoyar el mejor desempeño y desarrollo de la acciones en cada una de sus Diócesis. • Generar un desarrollo integral e integrador, que nos mueva a la solidaridad a favor de los más necesitados. • Iglesia en salida, con un renovado espíritu misionero (EG 24; Cfr. DA 548-549) • La caridad, al ser un don recibido por todos, que funda la comunidad, unifica a los hombres de manera que no haya barreras o confines (Caritas in Veritate No. 16) • La cultura de la misericordia se va plasmando con la oración asidua con la dócil apertura del Espíritu Santo, la familiaridad de la vida de los santos y la cercanía concreta a los pobres (Misericordia Et Misera No. 20 ) • Nos pidieron que nos acordáramos de los pobres lo cual he tratado cumplir (Gal 2,10) (Misericordia Et Misera 20/3; Cfr. DA 548-549).

Conversión de Pablo Pag. 7

Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado 2017

Por el Obispo de Cuautitlán

Pag. 8

51o Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2017 Pag.9

Evangelizar, un reto en la época actual. Una reflexión sobre la religión y la cultura

Pag. 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.