Mensajero 223

Page 1

“No temas que yo estoy contigo” Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales Por: CODIPACS Izcalli

Desde el año de 1967, en la Iglesia, se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Los objetivos de cada jornada -que se celebra el día de la Ascensión del Señor- se hacen patentes a través de un mensaje que el Papa en turno ofrece a la Iglesia, al mundo y especialmente a los comunicadores con ocasión de esta fiesta. El mensaje para la jornada de cada año se entrega el día 24 de enero, con ocasión de la fiesta de san Francisco de Sales, patrono de los periodistas y comunicadores. Este año, el papa Francisco, en su mensaje quiere resaltar la esperanza y la confianza de los hombres a través de los medios de comunicación, con la guía de la cita bíblica del libro del profeta Isaías (43, 5): “No temas, que yo estoy contigo”. Ahora les ofrecemos algunos trazos sobre el mensaje de este año. El deseo del Santo Padre, es que en la Iglesia y el mundo de las comunicaciones, reflexionemos sobre el “material” que, profesionales y no profesionales de la comunicación, ofrecemos a través de los medios, pues a través de éste generamos esperanza y confianza, o temor y desconfianza en el mismo hombre. El Papa mira con claridad la urgente necesidad de romper el círculo vicioso de centrase en las “malas noticias” como las guerras, el terrorismo, escándalos y cualquier tipo de frustración en el acontecer humano, con la intención de comunicar, formar e informar a la audiencia, que hoy además, es global; de forma que, una noticia, una imagen, un video o cualquier otro evento comunicativo ocurrido en México, puede ser conocido al instante del otro lado del mundo. Tal parece que en el periodismo, sigue vigente la norma de hacer noticia aquello que proporciona espectáculo a la audiencia; de forma que es noticia lo malo pero no lo bueno, tienen más “likes” y más reproducciones aquellas cosas y eventos que causan sensación que aquellas que animan a seguir y apoyar causas nobles. Ante tal panorama en los medios, dice el Papa, “no se trata de favorecer una desinformación en la que se ignore el sufrimiento, ni caer en un optimismo ingenuo”, sino más bien de vencer y “superar ese sentimiento de disgusto y de resignación que con frecuencia se apodera de nosotros al ver el televisor o algún otro medio de comunicación, arrojándonos en la apatía, generando desconfianza, miedos o dándonos la impresión de que no se puede frenar el mal”.

El Papa busca contribuir, con “un estilo comunicativo abierto y creativo” donde el protagonismo no sea dado al mal, sino a las posibles soluciones, favoreciendo así dos cosas: la actitud activa y responsable en las personas a quienes va dirigida la noticia, y también, seguir la lógica de la “buena noticia”, que no es otra que aquella que nos propone el evangelio, Cristo.

para construir”, ahí existe ya una noticia que se convierte en buena. Pero, ¿cuál sería el camino que debemos seguir? El Papa de una manera muy atinada, habla de la sencillez con la que Jesús anunciaba el Reino de los cielos, él lo hacía presentando parábolas, imágenes de la vida cotidiana que con su sola fuerza impactaban en los oyentes,

Año 8 / No. 223

Domingo 05 de febrero de 2017

La La realidad no tiene un solo sentido, sino muchos y muy ricos, y descubrirlos depende del lente con que decidamos mirarla. Para los cristianos, agrega el Papa Francisco, esos lentes que nos permiten descifrar e interpretar la realidad, no pueden ser otros que los de la Buena Noticia del evangelio que es Cristo, el Hijo de Dios; sólo desde su mirada podremos descubrir la verdad del hombre, el sentido de su vida y de su historia. Es en Cristo que Dios se ha hecho solidario con el hombre revelando que no estamos solos, de ahí la cita bíblica que sirve de motor para el mensaje de este año: “No temas, que yo estoy contigo” (Is, 43, 5), y que sirve de modelo para hacer de la experiencia comunicativa algo más eficaz, siendo solidarios, involucrándonos y comprometiéndonos con quienes necesitan, no de nuestra sola opinión, no de nuestra constante indiscreción, sino de nuestra mano de hermanos. Bajo esta luz, dice el mensaje, cada acontecimiento en el mundo, “se convierte en el escenario para una buena noticia”, no importando si lo que se narra es la peor de las catástrofes, pues “desde el momento en que el amor logra encontrar caminos de proximidad y suscitar corazones capaces de conmoverse y manos

llamándolos a sentirse conmovidos y comprometidos a dar una respuesta, la que fuera, pero sin quedar inmunes ante lo apenas expuesto por Jesús. Está forma de anunciar fue el medio utilizado por Jesús para hablar de los grandes misterios del Reino y hacerlo cercano a los hombres, de su tiempo y del nuestro. Y junto a esta manera tan sencilla de comunicar, el Papa agrega la docilidad al Espíritu Santo, pues dice que, “quien se deja quitar por él, es capaz de discernir en cada acontecimientos lo que ocurre entre Dios y la humanidad, reconociendo cómo él mismo, en el escenario dramático de este mundo, está tejiendo la trama de una historia de salvación”. De esta manera, la comunicación genera confianza pero también esperanza en la humanidad, pues no se sentirá expuesta por los grandes medios de comunicación, sino entendida, ayudada y sostenida por quienes creando un ambiente diverso en el mundo, suscitan al mismo tiempo, solidaridad y caridad, ayuda y fraternidad. Que sea la Verdad y la docilidad al Espíritu Santo, quienes nos guíe, en nuestros trabajos comunicativos, que sea la sencillez su distintivo y el bien de todos su mayor distintivo.

presentación del Señor Pag. 7

¿Una o muchas iglesias? Pag. 3

¿Cómo enseñarles a rezar? Pag. 10

JMCS

Pag. 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.