COMUNIÓN ÓRGANO OFICIAL DE LA DIÓCESIS DE QUERÉTARO
Santiago de Querétaro, Qro., 28 de abril de 2013
Visita y Revisión a las Parroquias Prot. N° 15/2013 - Circular N° 8/2013 A los hermanos Presbíteros, a los miembros de la Vida Consagrada, y a todos los fieles de la Diócesis de Querétaro:
V Domingo de Pascua - C
No. 793 AÑO 16
XI Encuentro Nacional de Bancos de Alimentos
El documento de Aparecida nos ha pedido a todos los agentes de pastoral asumir una actitud decididamente misionera que impregne todas las estructuras eclesiales y todos los planes pastorales (cfr. DA 365). En respuesta a ese llamado nuestras parroquias en comunión con la Diócesis han elaborado y actualizado ya los Planes de Pastoral. Es un llamado que incluye a todos los agentes de pastoral, es decir, a todos los que en nombre de la Iglesia prestamos este servicio a la evangelización y ninguno puede sentirse dispensado de hacer suya esta actitud misionera. Las visitas pastorales a los decanatos y la presentación de la programación pastoral que ha tenido lugar en días pasados, nos han permitido discernir: la centralidad de la palabra de Dios; la proclamación del kerigma; la catequesis sistemática; la promoción y formación permanente de los agentes; la búsqueda y acogida de los más alejados; la formación de pequeñas comunidades, así como implementar la sectorización parroquial para un mejor servicio a la evangelización que impulse además la espiritualidad de comunión, el testimonio y una mayor participación de los laicos en la Iglesia a través de los consejos de pastoral y de los ministerios. Todos estos cambios exigen nuevas actitudes en todos los agentes de pastoral y así impulsar una mayor cercanía entre los mismos presbíteros y una mayor corresponsabilidad pastoral con el Obispo para animar con el mismo deseo nuestro proceso evangelizador y un creciente despertar del espíritu misionero. Aunado a lo anterior, es nuestro deseo impulsar una mejor organización parroquial adaptada a las necesidades de los fieles, a las exigencias de la Nueva Evangelización y como fruto de las visitas pastorales a los decanatos, y para lograr una mejor aplicación de las providencias diocesanas; he dispuesto que un grupo de sacerdotes integrado por los Vicarios generales: Mons. Javier Martínez Osornio y Pbro. Lic. José Martín Lara Becerril, uno de los responsables del departamento de asuntos jurídicos, el Pbro. Lic. José Félix Domínguez Aguilar y el ecónomo diocesano, Pbro. Dr. Rubén Cabrera López visiten las parroquias, a fin de que les ayuden a actualizar todo lo relativo a la buena administración parroquial revisando los libros parroquiales: de bautismos, de confirmación, de matrimonios, de providencias, de economía, y los libros litúrgicos; pues también ésta es parte de la tarea misionera, por tal motivo, les pido acogerlos con buen ánimo y con espíritu de servicio a la evangelización. Confío que esta revisión nos ayude a alcanzar los objetivos del Plan Diocesano de Pastoral y ruego a la Santísima Virgen María en su advocación de los Dolores de Soriano, nos ayude a corresponder con actitud renovada nuestra conversión a Jesucristo en los misterios de su muerte y resurrección. En la Sede Episcopal de Santiago de Querétaro, a los 8 días del mes de abril del año 2013. Fraternalmente en Cristo y María. † Faustino Armendáriz Jiménez Obispo de Querétaro Pbro. Dr. Jorge Hernández Nieto Canciller
La ciudad de Querétaro fue el marco del XI Encuentro Nacional de Bancos de Alimentos que se celebrará del 18 al 20 de abril con la participación de alrededor de 150 personas entre personal directivo, operativo y técnico de los bancos de alimentos, que fue inaugurado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga. En la inauguración del XI Encuentro Nacional de Bancos de Alimentos estuvieron presentes el presidente municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera; el vicepresidente del Consejo Nacional de la AMBA, Federico González Celaya; el presidente del Banco de Alimentos de Querétaro, Jaime Septién, así como nuestro señor Obispo Monseñor Faustino Armendáriz Jiménez. En este marco, subrayó que para fortalecer el programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre será fundamental estrechar la alianza entre la Sedesol y la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA) pues dicha asociación tiene una estructura conformada por 66 bancos de alimentos que atienden la necesidad alimenticia de casi un millón 200 mil mexicanos.
«Se requiere de lo que hoy estamos viendo aquí en la ciudad de Querétaro, de la parti-
cipación decidida de la sociedad civil, de un caldo ejercicio de ciudadanía responsable por parte de empresarios, emprendedores sociales y mexicanos de buena voluntad como los que integran la AMBA», dijo Robles Berlanga. El Presidente del Banco de Alimentos en Querétaro, Jaime Septién Crespo, indicó que esperan construir un nuevo banco en la entidad este año, para atender a 80,000 personas en condiciones de pobreza alimentaria. En el marco de la inauguración del XI Encuentro Nacional de Bancos de Alimentos, Septién Crespo explicó que cuentan con 500 metros cuadrados de espacio para conservar alimentos y que atienden a cerca de 25,000 personas al mes. Sin embargo, para crecer, explicó que es necesario contar con el apoyo de todos los sectores de la población. «Nosotros recogemos 170 toneladas de alimento al mes, la mayoría de ellos se iba a desechar (principalmente frutas y legumbres)», indicó Jaime Septién, quien agregó que, si bien se cuenta con el apoyo necesario para recoger alimento de las cosechas de Querétaro y San Juan del Río, se carece de la infraestructura para recoger la cantidad de
producto que se quedó en el campo y excedió las cuotas de exportación. Al cierre de 2012, el Banco de Alimentos de Querétaro registró con una recaudación de 180 toneladas que fueron donadas, mientras que en marzo de este año se ha tenido un acopio de 130 toneladas, que se convirtieron en 10 mil 774 despensas. En su momento, la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, indicó que la dependencia concretará una alianza con la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos para aplicar mejores prácticas de almacenamiento, transporte, distribución y comercialización para incrementar la recuperación de los alimentos.Como acceder a la ayuda Según Ángela Quintana, para acceder a las despensas la institución hace un estudio socioeconómico de la comunidad y posteriormente se va familia por familia, a quienes se les explica que tipo de alimento conforman la ayuda. En grupos de cinco personas de la comunidad acuden al Banco de Alimentos del estado, donde a partir de las 8 de la mañana, y de forma semanal, seleccionan los alimentos que contendrán las despensas, las cuales tienen un costo de 45 pesos.