1° de junio de 2014

Page 1

WWW.DIOCESISQRO.ORG

Publicación Semanal de Diócesis de Querétaro, A.R. - Año 4 N° 164 - Semana del 1° al 7 de junio de 2014

INDÍGENAS DE NUESTRA DIÓCESIS

PUBLICACIÓN GRATUITA

PAPA FRANCISCO

VISITAN EL SANTUARIO DE SAN JUAN DIEGO “QUE NUESTRA COMUNICACIÓN SEA Pbro. Gabino Tepetate Hernández para seguir atendiendo a nuestras poblaciones indígenas, compromiso asumido por la Iglesia Latinoamericana a través de nuestros señores obispos al declarar lo siguiente: “Nos comprometemos también a crear conciencia en “Nos comprometemos a crear conciencia en la sociedad la sociedad acerca de la realidad indígena y sus valores, a través acerca de la realidad indígena y sus valores, a través de los de los medios de comunicación medios de comunicación social y otros espacios de opinión...” social y otros espacios de opinión. A partir de los princimayo, los más de 200 peregrinos indígenas y quienes se unieron, conscientes y comprometidos con sus raíces pios del Evangelio apoyamos la denuncia de actitudes indígenas, fue una gran oportunidad para seguir estre- contrarias a la vida plena de nuestros pueblos originarios, chando los lazos de hermandad indígena, teniendo como y nos comprometemos estímulo y ejemplo a nuestro hermano mayor San Juan a proseguir la obra de Diego, Cuauhtlatoatzin, que juntamente con Santa María evangelización de los de Guadalupe son los santos patronos entre nuestros indígenas, así como a pueblos indígenas. procurar los aprendizaEsta peregrinación fue llegar al Santuario de San Juan jes, educativos y laboDiego y de ahí a la Basílica de Nuestra Señora de Guada- rales con las transforlupe en donde nos postramos ante su bendita imagen maciones culturales que milagrosa de la siempreVirgen Santa María de Guadalupe ello implica” (Documento y encontrar, como ella lo prometió, el alivio a nuestros de Aparecida N° 530). sufrimientos y dolores que nos han venido por querer Esta peregrinación mantenernos en pie, buscando el respeto y la defensa, al que tenemos derecho, de nuestras tierras, bosques y ríos; indígena y otros eventos también por querer contar con oportunidades para que hemos estado realizando están en este contexto de nuestras mejores condiciones de vida; como por el seguir concientización de la presencia indígena en nuestra fortaleciendo nuestras tradiciones y costumbres; y por diócesis, para valorar su participación en la sociedad y en celebrar nuestra creencias y ritos religiosos como nos lo la Iglesia, cuyos valores pueden ser un referente para enseñaron nuestros mayores, los cuales consideramos replantear nuestra articulación e interacción social, nos prepararon para conocer y hacer nuestro el mensaje nuestra relación con la naturaleza y respecto al sentido del Evangelio que los santos misioneros nos trajeron y religioso de la vida, que los indígenas en su tradición que la Señora del Cielo, Tonantzin Guadalupe nos conservan como una herencia ancestral. entregó para que abrazáramos la fe en Jesucristo. Un desafío sigue siendo la inculturación del EvangeAgradecemos a Monseñor Diego Monroy, guardián del Santuario de San Juan Diego que nos recibió y que lio y la defensa de los derechos individuales y colectivos juntamente con hermanos y hermanas indígenas que de los pueblos indígenas, que la iglesia defiende y radican en la ciudad de México nos compartieron los denuncia todo aquello y aquellos que atentan contra la alimentos y sobre todo, quiero resaltar el entusiasmo de vida, sea de indígenas, afroamericanos, campesinos, Mons. Monroy para congregar en el Santuario a los obreros, etc., también en Aparecida se afirma lo siguiendevotos de San Juan Diego y de la Santísima Virgen María te: “Por esto, la Iglesia denuncia la práctica de la discrimide Guadalupe, con una atención especial hacia los nación y del racismo en sus diferentes expresiones, pues hermanos y hermanas indígenas, incluso cuenta con un ofende en lo más profundo la dignidad humana —creada grupo de indígenas que participan y colaboran en el a imagen y semejanza de Dios—. (Documento de Aparecida Santuario. N° 533). Gracias hermanos y hermanas indígenas por su Que este compartir acerca de nuestra peregrinación nobleza y su gran espíritu de fe y amor a Dios y a su indígena sea una forma de motivar en nuestra diócesis Iglesia. Que Dios los bendiga. Considero que es una señal de la vitalidad de nuestros pueblos indígenas de la Diócesis de Querétaro, el hecho de haber podido estar en un lugar sagrado dedicado a San Juan Diego en la ciudad de México el día miércoles 21 de

¡El periódico misionero de nuestra Iglesia!

ACEITE PERFUMADO PARA EL DOLOR Y VINO BUENO PARA LA ALEGRÍA” KarinaVianney González Hoy 1° de junio, la Iglesia Universal, celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales en su edición número 48. Para esta celebración, el Papa Francisco ha dedicado un mensaje titulado, La Comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro. El Papa nos da algunas claves para hacer de la comunicación, una verdadera herramienta que fomente un auténtico encuentro con Dios y con el otro.Aquí las claves que propone el Papa Francisco:

DIÁLOGO El Papa resalta la necesidad y la urgencia del verdadero diálogo, pues asegura que el diálogo nos hace estar dispuestos a escuchar, conocernos y entender al otro, podemos ofrecerle el Evangelio, que es Cristo. Sin embargo, el Papa advierte: “Este desafío requiere profundidad, atención a la vida, sensibilidad espiritual. Dialogar significa estar convencidos de que el otro tiene algo bueno que decir, acoger su punto de vista, sus propuestas. Dialogar no significa renunciar a las propias ideas y tradiciones, sino a la pretensión de que sean únicas y absolutas”. NO EXCLUSIÓN El Papa asegura que los medios de comunicación ayudan a la tarea evangelizadora, y ve un gran potencial en los medios digitales –como en su momento el Papa Benedicto XVI–, pero también advierte un peligro: La exclusión; excluir, aislar, olvidar al otro, y peor aún, aislarse uno mismo: “El deseo de conexión digital puede terminar por aislarnos de nuestro prójimo, de las personas que tenemos al lado. Sin olvidar que quienes no acceden a estos medios de comunicación social –por tantos motivos–, corren el riesgo de quedar excluidos”, asegura. Continúa en la pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.