Hoja Diocesana (Nº 1940) 12 de abril de 2015

Page 1

TA01 ok.qxd:P-01

6/4/15

09:57

Página 1

Iglesia en

Tarazona PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA Número 1.940 - 12 de abril 2015

AÑO SANTO DE LA

MISERICORDIA

E

L viernes día 13 de marzo el papa Francisco anunció la convocatoria de un Año Santo de la Misericordia. Comenzará el próximo 8 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro en el Vaticano y concluirá el 20 de noviembre de 2016. Cuando se cumplía el segundo aniversario de su elección como pontífice, durante la homilía que dio comienzo a la jornada 24 horas para el Señor, el papa Francisco anunció ante la sorpresa de todos la convocatoria de un nuevo Año Santo, que definió como “Año Santo de la Misericordia”. El motivo de la convocatoria lo explicó el papa en sus palabras: “He pensado frecuentemente en cómo la Iglesia pueda hacer más evidente su misión de ser testigo de su misericordia. Es un camino de inicia una conversión espiritual. Tenemos que andar por este camino”. Y prosiguió: “He decidido convocar un jubileo extraordinario que tenga como centro la misericordia de Dios. Será un Año Santo de la Misericordia. Lo queremos vivir a la luz de la palabra del Señor: ‘Sed misericordiosos como vuestro Padre del cielo’ (cfr. Lc 6, 36)”. El Año Santo de la Misericordia, encomendada su organización al Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, comenzará con la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro el próximo día 8 de diciembre, fecha en la que se conmemorará el 50ª aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II (1965). Es como una llamada, un impulso, para que la Iglesia continúe la obra iniciada con el Vaticano II. El Año Santo concluirá el 20 de noviembre de 2016, último domingo del Año Litúrgico. El pontífice en sus palabras explicó el motivo de la convocatoria: “Estoy convencido que toda la Iglesia, que tiene tanta necesidad de recibir misericordia, porque somos pecadores, podrá encontrar en este Jubileo la alegría de redescubrir y hacer más fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos estamos llamados a dar consolación a cada hombre y cada mujer de nuestro tiempo”. La expresión jubileo viene de los hebreos, un año declarado santo que ocurría cada 50 años, durante el cual se podía restituir

la igualdad de todos los hijos de Israel, ofreciendo nuevas posibilidades a las familias que habían perdido sus propiedades e incluso la liberta personal. La Iglesia comenzó la tradición del Año Santo, cada 50 años con el papa Bonifacio VIII en el año 1300. Desde 1475 el jubileo ordinario comenzó a espaciarse al ritmo de cada 25 años. Los Años Santos ordinarios celebrados hasta hoy han sido 26. El último fue el jubileo del año 2000. Un jubileo extraordinario, como es el caso, se proclama con ocasión de un acontecimiento de particular importancia, se comenzaron a celebrar en el siglo XVI. El último proclamado por san Juan Pablo II fue en 1983 por los 1950 años de la Redención. Tengamos en cuenta la convocatoria de este Año Santo en este Domingo de Pascua, Domingo de la Misericordia.


ZA02.qxd:P-02

1/4/15

17:13

Página 1

DÍA DEL SEÑOR 2 EVANGELIO • II DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCION • Jn 20,19-31 “Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas, por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: -Paz a vosotros. Y diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: -Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. Y dicho esto, exhaló su aliento y les dijo: -Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos. Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: -Hemos visto al Señor. Pero él les contestó: -Si no

¿

veo en sus manos la señal de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo. A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: -Paz a vosotros. Luego dijo a Tomás: -Trae tu mano, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: -¡Señor mío y Dios mío! Jesús le dijo: -¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto. Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de sus discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su Nombre.”

Exhaló su aliento sobre ellos

Cuál es la diferencia entre el primer soplo de vida y este que Jesús realiza sobre los apóstoles? Sin duda era la misma vida divina, porque Dios siempre se da a su medida, es decir, totalmente. Da su bondad, su verdad, su belleza, da su sabiduría. No obstante, hay una diferencia. Con el aliento de Jesús resucitado se nos da el Espíritu Santo. Es el primer fruto de la Pascua. Y con el Espíritu Santo, el perdón de los pecados. Y con el Espíritu Santo y el perdón de los pecados, la evidencia sencilla y alegre de la resurrección del Señor. Pero Tomás no estaba allí, no estaba con el pequeño rebaño, y cuando vuelve… desprecia el testimonio de sus hermanos. Desconfía, como desconfiaron el primer hombre y la primera mujer: es la profunda llaga de nuestra naturaleza herida por el pecado. Tomás, desaparecido, está más cerca de Adán y de Eva, que de la Magdalena, Pedro, Juan y los discípulos de

Emaús. Durante el Triduo Pascual hemos aprendido una lección: la serpiente es vencida no por el poder, sino por la humildad. Si Tomás fuese humilde, se elevaría hasta la fe que mueve montañas.

envidia. Y la fe se hace tibia: inquietan las virtudes heroicas de los santos; la evangelización se reduce a la tolerancia; se confunde la dignidad de la persona con la rendición ante la libertad del error y la libertad del mal.

Quizás la falta de humildad sea el pecado más antiguo y más nuevo. No fiarnos más que de nuestra propia experiencia nos impide valorar la autoridad y el testimonio, el magisterio y el martirio. Nos hace, parafraseando a Nietzsche, “humanos, demasiado humanos”: hace que la prueba de la fe imagine sus cimientos no en el testimonio de los otros y del Otro, sino en una fantasía de razón que ignora sus límites, negando lo que no alcanza (¡racionalismo!) o en una fe que acentúa el objeto de la creencia en la emoción subjetiva (¡fideísmo!). Fiarnos únicamente de nosotros mismos nos priva de la plenitud de la luz y es entonces cuando, frente al Espíritu, aparece la carne y, frente al perdón, descuella la

Jesús regresa a los ocho días: es nuestro momento, el momento de la fe de Tomás, el momento del “dentro de tus llagas, escóndeme” que supone la eucaristía. Al comulgar en la Iglesia, con la fe y con la vida, me doy cuenta de que, a pesar de mis imperfecciones, “el justo vive de la fe”, es su alimento continuo. Confiesa que no crees con un fe perfecta y cree con la fe de la Iglesia. La de la Magdalena, Pedro, Juan y los discípulos de Emaús. Cree con la fe de María, que creyó siempre, viendo y sin ver, pues, cuando no veía, esperaba y amaba. Esta es la Virgen, esta es la Madre, esta es María, esta es la Iglesia. José Antonio Calvo Gracia

Palabra de Dios para la semana SEGUNDA SEMANA DE PASCUA 12 II DOMINGO DE PASCUA o de la Divina Misericordia. - Hch 4, 32-35. - Sal 117. - 1 Jn 5, 1-6. - Jn 20, 19-31. 13 LUNES DE LA II SEMANA DE PASCUA, feria - Hch 4, 23-31. - Sal 2. - Jn 3, 1-8. 14 MARTES DE LA II SEMANA DE PASCUA, feria - Hch 4, 32-37. - Sal 92. - Jn 3, 7b-15. 15 MIÉRCOLES DE LA II SEMANA DE PASCUA, feria - Hch 5, 17-26. - Sal 33. - Jn 3, 16-21. 16 JUEVES DE LA II SEMANA DE PASCUA, feria - Hch 5, 27-33. - Sal 33. - Jn 3, 31-36. 17 VIERNES DE LA II SEMANA DE PASCUA, feria - Hch 5, 34-42. - Sal 26. - Jn 6, 1-15.

18 SÁBADO DE LA II SEMANA DE PASCUA - Hch 6, 1-7. - Sal 32. - Jn 6, 16-21. Barbastro-Monzón: Nuestra Señora del Pueyo (MO). TERCERA SEMANA DE PASCUA 19 III DOMINGO DE PASCUA - Hch 3, 13-15. 1719. - Sal 4.- 1 Jn 2, 1-5.- Lc 24, 35-48.

Hoy domingo, en muchas parroquias se lleva la Comunión de Pascua a los enfermos, que participan así de la muerte y resurrección del Señor y reciben el cariño y afecto de toda la comunidad cristiana. Oremos por ellos.


ZA03.qxd:P-03

1/4/15

17:14

Página 1

IGLESIA HOY

3

DIÓCESIS DE ARAGÓN PEREGRINACIÓN DE LAS DIÓCESIS DE ARAGÓN EN LOS 1975 AÑOS DE LA VENIDA DE LA VIRGEN DEL PILAR SÁBADO, 25 DE ABRIL Las diócesis aragonesas están organizando una peregrinación al Pilar de Zaragoza con motivo de los 1975 años de la venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza. Adelantamos el programa de actos. En el próximo número de la Hoja Diocesana ampliaremos extensamente la información. • 11.00 h: En La Seo: "Historia de una venida". • 12.00 h: En el Pilar: Eucaristía "Celebrando su presencia". Concelebrada por todos los obispos y sacerdotes de Aragón. • 16.00 h: En el Pilar. Concierto "Cantando el Magnificat con María".

DIÓCESIS DE HUESCA CURSO DE EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL PARA JÓVENES: “CREADOS PARA AMAR”

L

a Delegación de Infancia y Juventud de la Diócesis de Huesca ha organizado un curso de educación afectivo-sexual para jóvenes con el título “Creados para amar”, que se desarrollará el 25 y 26 de abril en el Seminario de Huesca (Doctor Artero, 49). Durante ese fin de semana, se realizarán talleres, dinámicas y se dialogará sobre las cuestiones previstas en el programa. En este sentido, los jóvenes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre: “creados por amor y para amar: somos personas sexuadas”; “de la atracción al amor como tarea”; “Trabajamos con la música”; “la sexualidad me permite transmitir la vida” y “quiero ser feliz, quiero elegir bien”. Estela Alonso Fernández, monitora de Educación Afectiva y sexual y especialista universitaria en Pastoral Familiar por el Pontificio Instituto Juan Pablo II, será la encargada de impartir dicho curso. Además, es la responsable de centros educativos en la Fundación Desarrollo y Persona, donde se promueven cursos de formación y tienenexperiencia directa con más de 20.000 jóvenes. Estela es especialista en el trabajo con adolescentes y jóvenes de colegios y parroquias de toda España, ayudándoles desde una perspectiva integral de la persona. El curso está dirigido a jóvenes de entre 15 y 25 años, aunque si alguna persona mayor de la edad establecida está interesada puede consultar si quedan plazas libres. Se desarrollará el sábado 25, de 11 a 19 horas, y el domingo 26, de 11 a 14 horas, en el Seminario de Huesca (Doctor Artero, 49). El precio son 10 euros y es necesario inscribirse antes del viernes, 17 de abril, a través de pastoraljuvenil@diocesisdehuesca.org.


TA04-05 ok.qxd:P-06

6/4/15

09:58

Página 2

4

IGLESIA EN ARAGÓN

Los jóvenes de Zaragoza peregrinaron a Javier en el 75 aniversario de la primera Javierada El grupo se congregó previamente ante la Virgen del Pilar, que dotó a la peregrinación de un especial carácter mariano.

E

l pasado día 14 de marzo, sábado, los jóvenes de la diócesis de Zaragoza realizaron la tradicional peregrinación a Javier, la “Javierada”, organizada este conjuntamente este año por las delegaciones de Pastoral Juvenil, Vocacional y Catequesis, que este año cumplía su 75 aniversario y por ello ha sido declarado año jubilar javierano. El grupo de participantes estaba integrado por peregrinos de Zaragoza, Alagón y Ejea de los Caballeros a los que la meteorología, aunque amenazante, acompañó durante todo el día. Con motivo de la celebración del año jubilar pilarista, la jornada comenzó a las 7:30 en la santa capilla de la basílica del Pilar, donde el Sr. Arzobispo tuvo un encuentro con los casi 150 participantes y les dirigió unas palabras de ánimo tanto para el peregrinar exterior que tenía lugar esa jornada como la peregri-

nación interior, que realizamos también durante nuestra vida y concretamente en el tiempo de la Cuaresma , en el cual se enmarca la peregrinación. Seguidamente los jóvenes peregrinos se dirigieron en tres autobuses a Undués de Lerda, donde, después de una oración inicial y una ambientación y concienciación de la actividad que se iba a realizar, recorrieron a lo largo de 10 kilómetros y medio la primera parte de la peregrinación hasta Sangüesa, y después de comer, los 8 kilómetros restantes siguiendo el Vía Crucis junto con los otros miles de peregrinos que acudieron de todas las partes de España. La jornada concluyó con una multitudinaria celebración eucarística en la explanada del castillo de Javier a la llegada de los peregrinos, presidida por el cardenal y arzobispo de Pamplona, monseñor

Sebastián, y concelebrada por varios obispos y un buen número de sacerdotes. Fue una jornada de peregrinación pero también de convivencia entre los jóvenes, que estrecharon lazos tanto con los compañeros de su mismo grupo como con los demás jóvenes de otras parroquias y movimientos de la diócesis y salieron animados esperando ya la próxima edición.

FINAL DE LA VI EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CLIPMETRAJES DE MANOS UNIDAS

Un solidario Menú del día gana Clipmetrajes Aragón Menú del día es el título del video ganador en Barbastro del VI Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas en Aragón. "Tu punto de vista puede cambiar el mundo" es el concurso organizado por la ONGD, bajo el lema “El desafío del hambre”. Menú del día es el galardonado de este año con el primer premio, en la categoría escuelas de Aragón. Este clipmetraje se ha llevado también los premios al más votado en las redes sociales y al más comentado. El solidario video es obra del grupo de alumnos del IES Bajo Aragón y CPIFP Bajo Aragón, dirigidos por el profesor Javier Arenzano. El finalista y segundo premio fue para Necesitamos tus manos, de los alumnos del IES Vega del Turia, de Teruel, con el profesor Luis Arturo Giménez al mando. Se concedió un accésit al clipmetraje Todos somos uno, de los alumnos del Colegio Salesiano de Monzón. La entrega de premios y proyección de los 19 clipmetrajes, que concursaron, se realizó el 21 de marzo en un acto organizado por la delegación diocesana de Manos Unidas de Barbastro-Monzón en el Aula Magna del Centro de la UNED.

El acto contó con la asistencia de Antonio Cosculluela, alcalde de Barbastro y presidente de la Diputación Provincial de Huesca; con Lola García, concejala de Acción Social, e Inmaculada Pellicer y con Asunción Bardají, delegada y subdelegada de Manos Unidas de Barbastro. También asistieron al acto Guillermo Sicré, del Departamento de Educación de los Servicios Centrales de Manos Unidas en Madrid, y las delegadas Araceli Cavero (Huesca), Pilar Villalba (Teruel) y Josefa Arieta (Jaca). El Jurado de Aragón, de esta edición, estuvo presidido por Emilio Huguet (Barbastro). Un jurado que contó con Ángel Garcés (Huesca), Francisco Martín (Teruel), José Andrés Alonso (Jaca), Paloma Moreno (Tarazona) y Rosa Toullis (Zaragoza).Todos ellos, están acreditados por su formación en temas de cine y técnicas audiovisuales, que en esta ocasión pusieron al servicio de Manos Unidas. Menú del día, clipmetraje ganador de Aragón, competirá por el premio nacional en la final que se celebrará el próximo 9 de mayo en Madrid. Cines Callao de Madrid (Plaza del Callao, nº 3, Madrid) será el escenario elegido para la gran Gala.


TA04-05 ok.qxd:P-06

6/4/15

09:58

Página 3

5

Palabras de nuestro Obispo BENDITA Y ALABADA SEA LA HORA EN QUE MARÍA SANTÍSIMA VINO EN CARNE MORTAL A ZARAGOZA

Queridos hermanos y amigos: Celebramos en este año 2015 un año Jubilar del Pilar, el 1975 aniversario de la Venida en carne mortal de la Virgen a Zaragoza, efeméride que, a su vez, coincide con el 250 aniversario de la finalización de la actual Santa Capilla. Con este motivo se han organizado diversas iniciativas y actos. Vivimos, especialmente en Aragón, un tiempo de gracia y misericordia que se ofrece a todos para fomentar el amor a Dios y a la Santísima Virgen. Una expresión propia de aquellos que van a la Basílica del Pilar es decir que se va a “ver a la Virgen”, la expresión tiene un carácter familiar, es la misma que empleamos cuando vamos a ver a un ser querido; no es una visita de cortesía o cumplimiento es una visita que expresa nuestro amor. ¡Cuánto sabe la Virgen del Pilar de las necesidades, preocupaciones y dolores de los que acuden hasta Ella! ¡Cuánto sabe de las alegrías con las que sus hijos van a darle gracias por tantos beneficios! El próximo día 25 de abril, sábado, todas las diócesis aragonesas estamos invitados a ir a “ver a la Virgen”. Lo haremos en la peregrinación que se ha organizado para todas nuestras diócesis, también en la nuestra de Tarazona nos queremos unir a este homenaje a nuestra Madre. A Ella presentaremos en ese día, llenos de confianza, todas las preocupaciones y necesidades de nuestra diócesis de Tarazona, ante ella llevamos especialmente las intenciones de los que más sufren entre nosotros. Ella es la Madre de Misericordia a la que acudimos confiados.

Os animo a que organicemos esta peregrinación con ilusión y a que venzamos la pereza para manifestar nuestro amor a María, Ella se lo merece y nos bendecirá. Que tengamos el gozo de vernos junto a todos nuestros hermanos que peregrinan en las diócesis aragonesas y que María nos ayude a dar el testimonio que nuestra sociedad necesita para encontrar en Dios su plena realización. En este segundo domingo de Pascua, o de la Divina Misericordia, somos invitados con Tomás a no ser incrédulos sino creyentes y a poner nuestras dedos en las heridas de Cristo que nos muestra en ellas su misericordia y su amor. A Nuestra Señora la Virgen del Pilar queremos confiar el que esta misericordia llegue a todos y que, como nos decía el papa Francisco al anunciar el Año Extraordinario Jubilar de la Misericordia: “Estoy convencido de que toda la Iglesia podrá encontrar en este Jubileo la alegría de redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos somos llamados a dar consuelo a cada hombre y cada mujer de nuestro tiempo. Lo confiamos a partir de ahora a la Madre de la Misericordia para que dirija a nosotros su mirada y vele en nuestro camino”. Nosotros a la Virgen del Pilar confiamos el próximo año de la Misericordia. Con todo afecto os saludo y bendigo.


ZA06.qxd:P-06

1/4/15

17:15

Página 1

IGLESIA HOY

6

DIÓCESIS DE ARAGÓN

LA IGLESIA ES EDUCADORA. Lo que hacemos en clase de Religión SEMANA SANTA INFANTIL Desde el curso 2010-2011, los profesores de Ed. Infantil, comenzamos un proyecto en torno a la Semana Santa, dirigida a nuestros pequeños alumnos. La finalidad, es acercarles a los valores cristianos, promoviendo y fomentando la Semana Santa de Zaragoza y sus cofradías penitenciales. Haciéndoles partícipes de los mo-

mentos tan intensos que Jesús vivió en estos días y como Él dio su vida por nosotros. En este gran proyecto dirigido especialmente a los alumnos de infantil, está integrada de una manera directa o indirecta toda la comunidad educativa; confeccionando los hábitos, elaborando las peanas, ensayando y tocando con los pequeños… Pero antes del “gran día”, en el que tendrá lugar la procesión por los alrededores del centro escolar. Los alumnos tienen varias charlas y talleres formativos, acercándoles así al verdade-

ro sentido de la Semana Santa, y haciendo especial hincapié en aquel momento de la Pasión en el que se centra el paso de nuestra procesión infantil ese año (Entrada de Jesús en Jerusalén, Encuentro de María y Jesús, Última Cena…).

DIÓCESIS DE ZARAGOZA

VIAJE A TIERRA SANTA Un pequeño grupo de feligreses de nuestra Diócesis, pertenecientes, mayoritariamente, a las parroquias de Santa Rafaela María (Zaragoza), y de la Asunción de Nuestra Señora (Villamayor), hemos tenido la suerte de peregrinar a Tierra Santa, entre el 6 y el 16 de enero. Dada la época del año el tiempo no nos ha acompañado, pero eso ha sido lo menos trascendente, lo verdaderamente importante ha sido que hemos estado allí, que hemos podido releer y meditar el Evangelio, pisando los mismos lugares que Él recorrió, hemos podido contemplar los mismos paisajes que Él vio: Nazaret, Belén, Caná, Cafarnaún, el Mar de Galilea, Jericó, el Mar Muerto, y como no, Jerusalén. La lectura de los pasajes evangélicos (la Anunciación, las Bodas de Caná, la enseñanza

del Padre Nuestro, …, la oración en el huerto, la Pasión, la Ascensión), allí sonaban muy diferentes a nuestras oídos, tanto que nuestros corazones se aceleraban, tanto que alguno lo expresó como en su día lo hicieron los discípulos en Emaus: “nuestros corazones ardían cuando Él nos hablaba en el camino”. Nuestro admirado guía Jorge, practicante cristiano palestino, junto con la guía espiritual de nuestro párroco D. Alberto, han ido abriendo en nuestro corazones las esclarecedoras páginas del “quinto Evangelio” que es Tierra Santa. Ahora la lectura de la Palabra nos hace vivir sentimientos más profundos en nuestras almas, algo ha cambiado en ellas, o algo está cambiando, con la esperanza de poder seguir el camino del amor que Él nos ha mostrado.

También hemos podido observar la convivencia de cristianos (ortodoxos, católicos, koptos, ..), judíos y musulmanes, con sus luces y sus sombras, pero especialmente hemos constatado la necesidad de avanzar en el empeño para lograr un mayor ecumenismo. Todos hemos finalizado con el sentimiento de que, tras este emotivo viaje, que todo creyente debería poder realizar, nuestra vida adquirirá tonos de mayor comprensión y hermandad. Parroquia de Santa Rafaela María

AINKAREN Aunque en Ainkaren celebramos la vida todos los días del año, el día 25 de Marzo se hace a nivel mundial. Cada vez sentimos más la necesidad de defender la vida, con unas políticas que defienden la muerte y con una sociedad cada vez más pobre y engañada, se necesitan personas que crean que vivir es un regalo, que la sonrisa de un niño de vida, que dar a luz es el acto más maravilloso que le puede ocurrir a una mujer, a una familia y que necesitamos a esos niños para construir un futuro mejor. Ainkaren cree en ellos y les da la oportunidad de nacer, de tener la libertad de nacer y de tener junto con su madre una opción en la vida. 38 bebés nacieron en 2014

en Casa Cuna y en 17 años, más de 600 vieron la luz con nosotros. Pero claro, esto requiere el esfuerzo, el amor, el sacrificio y el apoyo de mucha gente. Sin solidaridad nada de esto sería posible. El Domingo día 22 de Marzo, en una Pascua adelantada, celebramos en el Altar Mayor de la Basílica Ntra. Sra. Del Pilar el bautismo de 7 bebés y una mamá de la Casa Cuna, presidida por nuestro Obispo Don Vicente, nuestro consiliario y otros sacerdotes colaboradores de ainkaren, sin su cercanía y apoyo este sueño no hubiera sido posible. Todas las personas que acudieron al Altar Mayor se emocionaron por la pureza y

sencillez del acto, porque no hay nada más puro que un niño y esa pureza se transmitió a todos para preparar nuestros corazones rumbo a la Santa Pascua. Mª Teresa González (presidenta)


ZA07.qxd:P-07

5/4/15

18:17

Página 1

7

EVANGELIO Y VIDA

LUZ, MÁS LUZ • PODER (I) Nadie puede servir a dos señores, pues o bien, aborreciendo al uno amará al otro, o bien, adhiriéndose al uno, menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas (Mt 6, 24). A menudo, cuando una conducta me resulta difícil de entender, hago el ejercicio de leerla en clave de poder, y siempre consigo explicarla. Cambiemos dinero por poder (Gen 3,5): No podéis confiar en vuestra propia suficiencia, vuestro poder para comprar todo y a todos y al tiempo fiar en la Providencia; acabaréis eligiendo. ¿Verdad que ahora se entiende estupendamente? Lo malo no es el dinero, sino el apego al poder (PODER) que éste da. Prisca y Áquila.

LIBROS •

JESÚS Y SALUD José Carlos Bermejo. P.V.P.: 9,95 euros.

Los autores de estas páginas son creyentes apasionados en el Dios hecho hombre en Jesús de Nazaret, en la salvación hecha salud para nosotros; y no solo nos ofrecen conocimientos sobre la persona de Jesús, sino que también nos retan a vivir saludablemente como personas y como creyentes. Desde el episcopado, desde la investigación, la docencia de la teología, el ejercicio de la medicina, la reflexión y la actividad pastoral, el acompañamiento espiritual..., desde estas atalayas de pasión por el Señor, los autores nos regalan saberes y experiencias que, tras ser profundizados, tienen la capacidad de hacer bien al lector. «Acercarse a Jesús buscando salud genera felicidad y compromiso. En particular, en el mundo de la pastoral de la salud, nos hace mucho bien mirarle a Él. Para el creyente, Él es el referente. Y Él no elaboró teorías sobre la salud y el sufrimiento humanos, sino que su vida fue testimonio de salud y generadora de esta por doquier. Ojalá Él siga siendo el lugar al que peregrinar. Su corazón será fuente de salud para quien le mire, le siga, le estudie , se apasione por él...» (Del «Prólogo» de Jesús Martínez Carracedo).

ENCUENTRO DE CATEQUISTAS DE LA VICARÍA V 1. El acto catequético 2. Presentación del Catecismo “TESTIGOS DEL SEÑOR”

CASA DE EJERCICIOS DEL CARMEN, HÍJAR SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2015 DE 10:30 A 14 HORAS

APUNTES PARA EL DÍA A DÍA (412)

Evangelizadores con Espíritu Nadie está llamado por Dios a la mediocridad espiritual. Dios nos llama siempre a la entrega total de nosotros mismos. Evangelizadores con Espíritu quiere decir evangelizadores que oran y trabajan, movidos por el Espíritu Santo. Y este Espíritu nos impulsa siempre hacia una entrega total de nosotros mismos a Dios Padre, por medio de su Hijo Jesucristo. Esto supone cultivar siempre un espacio interior que otorgue sentido cristiano a nuestros propósitos y a nuestra actividad. Participar de los sentimientos de Cristo (cfr Filp 2). Escribe Santa Teresa: "Sólo quiero que estéis advertidas que, para aprovechar mucho en este camino y subir a las moradas que deseamos, no está la cosa en pensar mucho sino en amar mucho; y así lo que más os despertare a amar, eso haced. Quizás no sabemos qué es amar, y no me espantaré mucho; porque no está en el mayor gusto, sino en la mayor determinación de desear contentar en todo a Dios y procurar, en cuanto pudiéremos, no le ofender, y rogarle que vaya siempre adelante la honra y gloria de su Hijo y el aumento de la Iglesia Católica. Estas son las señales del amor, y no penséis que está la cosa en no pensar otra cosa, y que si os divertís (=distraeis) un poco va todo perdido" (4Mor 1,7). "El aprovechamiento del alma no está en pensar mucho, sino en amar mucho" (Fund. 5,2). La Iglesia necesita imperiosamente el pulmón de la oración. Al mismo tiempo, "se debe rechazar la tentación de una espiritualidad oculta e individualista, que poco tiene que ver con las exigencias de la caridad y con la lógica de la Encarnación" (San Juan Pablo II, "Novo millennio ineunte" (6 de enero de 2001, 52).

Arzobispo emérito de Zaragoza


TA08.qxp:P-08 Tarazona

+

6/4/15

10:03

Página 1

Descansa en paz...

Vía Crucis con jóvenes en el Santo Sepulcro

HNA. IGNACIA CAPELLÁN, Franciscana Misionera de María en Paracuellos de Jiloca Hna. Ignacia Capellán nació en Santurdejo (Logroño) en 1938. Ingresó en el noviciado de Pamplona en 1963. Allí hizo su profesión perpetua en 1972. Los primeros años de su vida misionera se desarrollaron en Barcelona, Pamplona y en nuestra Diócesis, en Litago y Paracuellos, trabajando en la pastoral rural y en las guarderías. En 1978 fue enviada a la provincia franciscana de ChileBolivia donde permaneció hasta 1993. De nuevo en España, se integró en la comunidad de Sondika (Vizcaya) y a partir del año 2002 formaba parte de la comunidad de Paracuellos de Jiloca.

Por segundo año consecutivo unos 80 chicos y chicas de confirmación, sus catequistas, el P. Gabriel Chaves, sacerdote de la Parroquia del Santo Sepulcro de Calatayud celebraron un Vía Crucis el pasado 23 de marzo. Interesante experiencia en donde los chicos previamente en sus grupos de catequesis reflexionaron una estación para compartir el fruto de su meditación en la oración colectiva de piedad. Hubo un excelente ambiente de respeto, de devoción y cariño por esta práctica. Realmente es una gozada ver a los chicos ilusionados e ir introduciéndoles poco a poco en las diversas fuentes de espiritualidad que ofrece la Iglesia.

Falleció el pasado día 3 de marzo en Madrid.

Oración por los cristianos perseguidos

Damos gracias a Dios por la vida de Hna. Ignacia, y gracias a todas las personas que han mostrado su duelo con la familia franciscana.

El pasado 21 de marzo en la Parroquia del Santo Sepulcro de Calatayud, un grupo significativo de personas, junto con la adoración nocturna de Calatayud, el P. Gabriel Chaves, D. Tomás López y D. Jesús Vicente Bueno, realizaron una Vigilia de Oración por los Cristianos perseguidos del medio oriente. Nos encontramos conmocionados por los crímenes contra hermanos nuestros en la fe, quema de Iglesias y mil barbaridades más, simplemente por ser cristianos y manifestar su fe. Nosotros elevamos nuestra voz de reprobación pidiendo a las autoridades correspondientes la libertad religiosa y clamando una justa intervención en favor de estos mártires como recientemente también lo ha pedido el papa Francisco. Sensibilizados con este tema, suplicamos al Señor que vivió en carne propia la persecución y el dolor, para que esta barbarie termine. Pedimos la virtud de la fortaleza para estas personas que demuestran su coherencia de fe y que la viven hasta las últimas consecuencias, hecho que interpela también nuestra propia fe y la edifica.

Para terminar, unas palabras de la Hna. Ignacia el día que celebró sus bodas de oro: Con pocas palabras, dándome yo entera, con canto en los labios y cercanía fraterna, porque al pobre sólo con amor se llega.

Encuentro Diocesano Misionero de niños Brea de Aragón, 18 de de abril Para niños y niñas de 7 a 12 años Apúntate en tu Parroquia Para más información: 976 199 428 - 656 253 447 misionestarazona@gmail.com Iglesia en

Edita: LETRA ARTES GRÁFICAS – D.L. Z-63-1958. • Director: Andrés Roque Sánchez (C/ Mª Moliner 5, 4º B - 50300 CALATAYUD - Tel. 976895693)

Tarazona www.diocesistarazona.org • roquesanchez07@gmail.com • medios@diocesistarazona.org • Administración: Pl. Palacio, 1 - 50500 TARAZONA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.