I.- Los equipos requieren tiempo para formarse.
Notas:
A.- “Lo que no dura en formarse; no dura mucho tiempo”. B.- Si queremos alcanzar cosas grandes necesitamos formar gente. C.- Para formar gente debemos ser ejemplo para ellos.
II.- Enséñelos a depender de Dios. Heb. 8:1-2,5. A.- Motivarlos a ser gente de oración; y dedicados a la Palabra de Dios. B.- No usar estrategias carnales; sino estrategias que nacen del corazón de Dios. C.- El crecimiento o fruto viene de Dios. D.- Debemos aprender a caminar a diario en estrecha relación con Dios. E.- La gente que falla es por descuidar su relación con Dios.
III.- Forme en ellos un corazón de siervo. Jos. 1:1. A.- Servicio es cuando suplo la necesidad de la gente. B.- Uno de los principios importantes es aprender a servir al liderazgo. C.- Josué era el siervo de Moisés. Estuvo tan ligado a su líder que aprendió los secretos. D.- Elías le dio la doble unción a Eliseo porque siempre estaba con él. E.- Debemos formar corazones humildes; de siervo. F.- Los grandes hombres de Dios siempre fueron siervos.
48
G.- Aprender liderazgo es aprender a ser siervo para ejercer autoridad correctamente. H.- El servicio es como la sangre del equipo.
Notas:
IV.- Llevarles a moverse en una fe sobrenatural. Rom. 1:17. A.- Jesús siempre llevó a sus discípulos a desarrollar una fe sobrenatural. B.- Soltar a la gente a que tenga su propia experiencia de fe. C.- Ayudarles a quitar el temor y la incredulidad. D.- La fe no es intelectual; sino espiritual y se debe recibir en el espíritu. E.- Una relación con Dios a través de la oración y la Palabra producirá fé.
V.- Formar en ellos visión. Hab. 2:2-3. A.- La visión viene de Dios. B.- No es suficiente tener una visión; hay que transmitirla a los demás. C.- Dejar que la visión crezca dentro de ellos. D.- Desafiarlos a creer por cosas grandes. E.- Invertir tiempo en soñar con ellos.
VI.- Enseñarles a desarrollar carácter. A.- Desarrollar actitudes correctas. B.- Ser disciplinados en su estilo de vida. C.- Enseñarles a ser diligentes en sus actividades. D.- Entrenarles a buscar siempre la excelencia. E.- Llevar una vida de honestidad y transparencia. 49
VII.- Desarrollar en ellos compromiso.
Notas:
A.- Primero yo ser comprometido; para demandar compromiso de los demás. B.- La gente no se compromete con nosotros si nosotros no nos comprometemos con ellos. C.- Compromiso para amarles, cuidarles, levantarles ect. D.- Para ser parte de un equipo de requiere compromiso total.
VIII.- Motivarles a ser mejor que nosotros. A.- Si logramos tener un equipo de gente mejor que nosotros, ¿Qué no podemos lograr? B.- Para que sean mejor que nosotros tenemos que enseñarles a hacer las cosas y luego darles la oportunidad que ellos lo hagan. C.- Abrir puertas a la gente para que tengan la oportunidad de desarrollarse más. D.- Cuando un líder cierra las puertas a los suyos, se las está cerrando a sí mismo, porque él jamás logrará tanto como todos bien desarrollados. E.- Valorar a la gente y no usarlo para sus beneficios personales.
IX.- Enseñarles a trabajar en equipo. A.- Enseñarles a hacer primeramente equipo con Dios. B.- Enseñarles a hacer equipo con su autoridad inmediata. C.- Desarrollar la habilidad de trabajar juntos por una misma visión. E.- Poner juntas nuestras capacidades y habilidades para lograr objetivos más grandes. 50
F.- Hacer reuniones de equipo para trabajar sobre metas, avances, responsabilidades etc. Notas:
X.- Hay bendición cuando trabajamos en equipo. A.- El equipo alcanza más rápido los objetivos en comparación a una sola persona. B.- Un equipo resuelve más rápido los problemas. C.- Los equipos nos permiten desarrollar amistades verdaderas y duraderas. D.- Los equipos nos permiten disfrutar de mayores éxitos. E.- Tener un equipo es como tener una incubadora de líderes; porque allí mismos se están formando. F.- Los equipos alcanzan generaciones; porque se reproducen en la vida de los demás.
XI.- Llevarles a establecer metas. A.- Decirles lo que vamos a alcanzar. B.- Señalar tiempos para alcanzar las metas. C.- Restablecer metas claras, medibles y alcanzables.
XII.- Enseñarles autoformación. A.- Exigirse a sí mismos. B.- Auto ministrarse C.- Más preparación invirtiendo en sí mismo.
51