CLASE 2 C. ¿Cómo sabemos que al pasar de tantos años tenemos una copia fiel del original? 1. En cuanto al Antiguo Testamento 1.1. El texto más viejo del A.T. con que se contaba era un manuscrito del año 900 D.C. llamado “Texto Masorético”. 1.2. En 1947 hubo el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX, en las cuevas del Mar Muerto. Se encontraron rollos de Escrituras del A. T., básicamente el libro de Isaías y de fragmentos de otros que fueron escritos en el 125 A.C. 1.3. Se compararon el texto masorético y los rollos del mar muerto, los cuales en su escritura original tienen una diferencia de 1025 años entre uno y otro, y se encontraron que entre ellos no existían diferencias. 1.4. Es concluyente que a pesar de la gran diferencia en años entre uno y otro, se había preservado la escritura entre los dos textos, letra por letra. 2. En cuanto al Nuevo Testamento. 2.1. Existen más de 13,000 manuscritos completos e incompletos en Griego y en otros idiomas que han sobrevivido desde la antigüedad. 2.2. Se han realizado comparaciones en otras versiones, Latinas, Sirias, Egipcias y no han hallado diferencia entre ellas. D. ¿Cómo sabemos que los libros que tenemos son los que deben formar la Biblia? 1. Canon del Antiguo Testamento 1.1. Significado. La palabra Canon, viene de una raíz que significa caña (en hebreo es Ganeh). Llego a tener significado de norma o medición. Canon: Norma por lo cual hemos de medir y evaluar. Aplicada a la escritura significa una lista oficialmente aceptada de libros. 1.2. Pruebas a las que se sometía un libro para incluirlo en el Canon: 1.2.1. ¿Es autoritativo? Provino de la mano de Dios, vino este libro con una declaración “Así dice el Señor”. 1.2.2. ¿Es profético? Manifiesta la voluntad de Dios. Fue escrito por un Hombre de Dios. 1.2.3. ¿Es autentico? Los padres de la iglesia era partidarios de la política de: “Si estas en duda deséchalo” Si eran copias fieles con respaldo histórico o no. 1.2.4. ¿Es dinámico? Manifiesta el poder de Dios para transformar vidas 1.2.5. ¿Fue recibido, reunido, leído y usado? La iglesia y el pueblo de Dios lo usaban 1.3. Testimonio de Cristo respecto del Canon del Antiguo Testamento. 1.3.1. Cristo hablo de las 3 divisiones del Canon del Antiguo Testamento. La ley, los profetas y los salmos Luc. 24:44 1.3.2. No existe evidencia de desacuerdo entre Jesús y los escribas a cerca del Canon del Antiguo Testamento 2. Los libros Apócrifos de Antiguo Testamento. El término "apócrifo" significa: escondido u oculto 2.1. ¿Por qué no son canónicos? 2.1.1. No reúnen los requisitos de canonicidad