ESCATOLOGIA.
Notas:
Definición de escatología.- Viene de la raíz griega “eschatos”que traducida es “los postreros días” ó “los tiempos del fin”. EVENTOS ASOCIADOS CON LOS POSTREROS DIAS. I.-El arrebatamiento. La segunda venida de Cristo no es un solo evento que sucede en un abrir y cerrar de ojos. Es una serie de sucesos que abarca un período de tiempo. Comienza con el arrebatamiento de la iglesia y termina con la revelación de Cristo al final de la gran tribulación. Es importante recordar que el arrebatamiento de la iglesia es el primer acontecimiento que da inicio a la segunda venida de Cristo.
II.-¿Qué quiere decir arrebatamiento? A.-Rapto.- del latín “rapio” agarrar precipitadamente o arrebatar. Esta palabra aparece en la Vulgata, una traducción latina de la Biblia. B.-Parousia.-Vocablo griego que se traduce advenimiento II Pedro 3:4, presencia Filipenses 1:26, y venida II Pedro 1:16. Cuando la Biblia hace referencia de la Segunda Venida de Cristo, habla de una serie de eventos y no de uno solo. C.-Arrebatamiento.- del griego”harpazo” indica que se ejerce una fuerza de una manera súbita o tomar por la fuerza, Jn. 10:28, Hech. 8:39, II Cor. 12:2, Jud. 23. Según el diccionario, arrebatar es “quitar o tomar alguna cosa con violencia y fuerza o llevar tras sí o consigo con fuerza irresistible.
17
III.-¿Qué es el arrebatamiento de la iglesia?
Notas:
Es la venida personal de Jesucristo para arrebatar físicamente a los santos de la iglesia, los creyentes muertos y vivos del mundo. Una rápida serie de eventos acompaña esta aparición repentina y dramática del Señor.
IV.-Características generales del arrebatamiento. A.-Incógnito: Sólo Dios sabe la fecha del arrebatamiento Hech. 1:7, Lc. 12:40. B.-Instantáneo: Sucede en un “abrir y cerrar de ojos” I Cor. 15:5152. C.-Inminente: La doctrina de la inminencia de la venida del Señor asevera que Cristo pudiera haber venido en cualquier momento después de su ascensión sin haber cumplido ciertas señales. Notemos varios detalles en cuanto a la doctrina de la inminencia. * Las señales: Fueron dadas a Israel para indicar el tiempo de la venida del Mesías para establecer su reino después de la revelación. Muchas de las señales bíblicas se manifestarán durante la tribulación. El deber de la iglesia es aguardar “la esperanza bienaventurada” (Titoo 2:13) no buscar señales. * La actitud de los apóstoles: Es claro que los autores del Nuevo Testamento creyeron que la venida del Señor era inminente Fil. 3:20; Col. 3:4; Tito 2:13; Stg. 5:8; I Jn. 2:18; Apc. 22:20. * La esperanza de la iglesia primitiva: Los tesalonicenses esperaban la venida del Señor en cualquier momento; el arrebatamiento y la resurrección de los muertos I Tes. 4:13-18.
V.-Eventos que acompañaran el arrebatamiento. 18
A.-Los tres anuncios I Tes. 4:16. * “Voz de mando” afectará a los muertos en Cristo. Voz de mando es un término militar que describe lo que hace un general cuando manda a sus tropas. * “Voz de arcángel” Afectará a Israel. Según Daniel 12:1-2 Miguel, el único arcángel nombrado en la Biblia y el “gran príncipe de Israel” se levantará y llamará al pueblo de Dios a una nueva relación con su Mesías. Pero antes, Israel pasará por un tiempo insólito de angustia seguido por una resurrección. Puede ser que esta “voz” también llama a los 144,000 testigos judíos Apc. 7:3-7. * “Trompeta de Dios” afectará a los creyentes que viven. Una “Trompeta” (Bocina) sonó muy fuerte cuando Dios descendió del monte Sinaí y se estremeció todo el pueblo de Israel Ex. 19:16-19. Pablo dice que cuando Cristo descienda del cielo seremos transformados “en un abrir y cerrar de ojos a la final trompeta” I Cor. 15:51-52. B.-El Señor mismo descenderá del cielo I Ts 4:16; Jn 14:2; Hech 1:11. C.-Los muertos en Cristo resucitarán primero I Ts. 4:16 D.-Los creyentes que viven serán transformados I Cor. 15:51-53. E.-Ambos grupos serán arrebatados para recibir al Señor I Ts. 4:17. F.-Así comienza nuestra estancia eterna en la presencia de Señor I Ts. 4:17.
Notas:
TRIBULACIÓN. Tribulación: Es un período de siete años en el cual los que no son arrebatados con la iglesia harán frente a un tiempo de gran aflicción y angustia en la tierra.
19
PERSONAJES DE LA TRIBULACIÓN Apc. 4-19.
Notas:
I.-La trinidad del mal. A.-Satanás. a.-Arrojado del cielo a mediados de la tribulación Apc. 12:7-12. Desata gran persecución contra el remanente fiel Apc. 12:13-17. Le da poder a la Bestia Apc. 13:4. b.-Encerrado en el abismo final de la gran tribulación Apc. 20:1-3. c.-Liberado al final del milenio Apc. 20:3-9. d.-Arrojado al lago de fuego y azufre para siempre. B.-La Bestia que sube del mar Apc. 13:1-10. a.-Su procedencia. b.-Su persona. c.-Su presencia. d.-Su poder. e.-Su proceder. C.-El falso profeta Apc. 13:11-18. a.-Su procedencia. b.-Su persona. c.-Su poder. d.-Su proceder.
II.-La iglesia apóstata Apc. 17 Un instrumento de la trinidad del mal. A.-Su nombre Babilonia, en las Escrituras, es símbolo de confusión doctrinal y corrupción moral. B.-Su carácter. a.-Es infiel, adúltera, ramera v. 1-4. b.-Es blasfema v.3. c.-Es anticristiana v.6. C.-Su opulencia v. 4 Riquezas y glorias terrenales. D.-Su universalidad v. 1 “muchas aguas” v.15 “pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas” v.2 “los reyes de la tierra y los moradores de la tierra” v.7-13 es verdaderamente ecuménica. E.-Su poder v. 3, 7-13. Poder político, religioso, satánico. 20
F.-Su destrucción v. 16-18 Es destruida por la Bestia quien implanta entonces su propia religión proclamándose dios. II Tes. 2.
Notas:
III.-El remanente fiel. Las fuerzas del mal se desatan furiosas como nunca sobre el mundo en el tiempo de la tribulación. A Satanás le es permitido establecer su imperio y su culto en la tierra por medio de la Bestia y el falso profeta. Pero el Señor todavía está sentado en su trono, y aún en aquellos días aciagos las fuerzas del bien se manifiestan en la vida y las palabras de los que tienen el testimonio del Señor Jesús. Dios nunca se ha quedado sin testigos en el mudo; siempre ha habido muchas rodillas que no se inclinan ante Baal I Rey. 19:18. De acuerdo a las profecías, en el tiempo de la tribulación habrá un remanente fiel de Israelitas que estarán esperando al Señor Mal 3:16; Ezq. 20:33-38; 37:1128; Zac. 13:8-9. Como resultado del testimonio de estos judíos fieles muchos gentiles se convertirán a Cristo en aquel tiempo de gran crisis mundial. Tanto el remanente israelita como los gentiles convertidos en la tribulación no son parte de la iglesia. A.-Los 144,000 Apc. 7:1-8. a.-Su nacionalidad. Son israelitas; se mencionan específicamente las tribus de Israel. Siempre ha habido, lo hay y habrá un remanente fiel entre los judíos. b.-Su número. Doce mil de cada tribu. No es necesario interpretar que solo estos 144,000 se salvarán en aquel tiempo. Ellos pueden ser un grupo especial que forma parte de un gran remanente. c.-Su ministerio. Parecen ser escogidos y sellados al principio de la tribulación para un ministerio especial.
21
d.-Su fruto. Bien puede ser que la multitud mencionada de gentiles en Apc. 7:9-17 sea el fruto de las labores de los 144,000 durante la tribulación. B.- La mujer vestida de sol Apc. 12. a.-Sus privilegios v. 1-5. b.-Sus sufrimientos v. 6, 13.17. c.-Su testimonio v.17.
Notas:
LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO. Apocalipsis 19. I.-La revelación. A.-En la revelación Cristo vendrá a la tierra para establecer su reino. B.-Viene para ser glorificado en sus santos II Tes. 1:7-12. C.-Viene para premiar a sus santos Mt. 16:27. D.-Viene para juzgar a los impíos Judas 14-15.
EL MILENIO. Apocalipsis 20:1-6. I.-Sucede después de la tribulación y la revelación de la segunda venida de Cristo. II.-Es el reino mesiánico del hijo de David II Sam. 7:11-16. III.-Empieza después de dos grandes juicios. A.-De Israel Mt 25:1-30. B.-De las naciones Mt. 25:31-46.
IV.-La señal de su inicio Apc. 20:1-3. V.-Su duración Apc. 20:1-7. VI.-Su descripción Sal. 72:1-19. 22
Eventos después del milenio.
Notas:
I.-La última rebelión Apc 20:710. II.-El juicio del gran trono blanco Apc. 20:11-15. A.-El tiempo: Después del reino milenario. B.-El lugar: Apc 20:11; parece que el gran trono blanco estará en un lugar intermedio entre el cielo y la tierra. C.-El juez: El Señor Jesucristo Hech. 17:31. D.-Los participantes: Apc. 20:1214. a.-Los incrédulos de todas las razas. b.-Los incrédulos de todas las épocas. Todos resucitarán Jn 5:28-29 I Cor. 15:20-24. E.-La base: Apc. 20:12-15; Los libros que registran las obras del pecador y el libro de la vida. F.-El resultado: Apc. 20:14-15; separación eterna; que es la muerte segunda y el sufrimiento eterno en el lago de fuego.
III.-La destrucción de lo viejo II Ped. 3:7; 10-13. IV.-La creación de lo nuevo Apc 21:1-22:5.
EL TRIBUNAL DE CRISTO. II Corintios 5:10. La palabra tribunal es traducción del vocablo griego “bema” que significa plataforma elevada; los romanos 23
usaron bema en el sentido de un estrado para un juez o magistrado.
Notas:
I.-¿Qué sucederá en el tribunal de Cristo? A.-Es la evaluación de las obras y la fidelidad de los santos mientras estábamos en la tierra II Cor. 5:10; Rom. 14:10. B.-Solo creyentes estarán ante el tribunal de Cristo. C.-No está en juego la salvación. D.-No seremos castigados por las obras malas, sino premiados por las buenas. E.-Ningún texto bíblico relaciona el juicio de pecados con este evento.
II.¿-Cuando sucederá? A.-Lc 14:12-14. Se asocia con la resurrección y el rapto de la iglesia. B.-Apc. 19:8. Cuando Cristo regrese con su novia a la tierra ella ya habrá sido premiada. C.-I Tim. 4:8. Los premios se asocian con “aquel día”, que para la iglesia es la venida del Señor. I Cor. 4:5. D.-Jesús será el juez.
III.-¿Qué clase de recompensa recibiremos? A.-Corona incorruptible para ganadores I Cor. 9:25. B.-Corona de regocijo para testigos fieles I Tes. 2:19; Fil. 4:1. C.-Corona de vida por soportar sufrimientos Stg. 1:12; Apc. 2:10. D.-Corona de justicia por servicio fiel II Tim. 4:8. E.-Corona de gloria para pastores fieles I Pd. 5:4. F.-Tesoros celestiales de valor eterno Mt. 6:20 I Pd. 1:4. G.-Elogios y honores Mt. 25:21; Lc. 19:17; I Cor. 4:5. H.-Bendiciones especiales a vencedores Apc. 2:7,11,17,26.
24
I.-Autoridad y responsabilidades especiales Mt. 19:28; 24:45-47; Lc. 19:17-19; 22:29-30; Apc. 2:26.
Notas:
Conclusión: Apocalipsis 22:12.
LA SEMANA SETENTA DE DANIEL. Daniel 9:24-27. Introducción: El estudio de esta semana es básico para una mejor comprensión del plan de las edades.
I.-El significado de las setenta semanas de Daniel. A.-Las setenta semanas se componen de años. Cada “semana” representa siete años. El cumplimiento de los eventos relacionados con las 69 semanas han demostrado que el profeta habla de años. B.-Las setenta semanas comienzan con el decreto de reedificación de la ciudad de Jerusalén (Neh. 1:1-4; 2:18), que salió en el año 445 a.C. C.-Las setenta semanas se dividen en tres períodos: el primero consta de siete semanas (v. 25) en este período la cuidad fue reedificada. El segundo es de sesenta y dos semanas (v. 25) el período culminó con la Venida del Mesías (v.25). La muerte de la crucifixión no se especifica. D.-Después de la muerte del Mesías, “el pueblo” de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario (v. 26). Se profetiza aquí la destrucción de Jerusalén por los romanos, que tuvo lugar en el año 70 de nuestra era. E.-Los eventos del tercer período que comprende la septuagésima semana, descritos en el v. 27, no se han cumplido todavía. 25
1.-El príncipe v. 26 no ha venido aún, no ha hecho pacto con los israelitas v. 27 2.-Si las sesenta y nueve fueran semanas de años, la septuagésima semana será también una semana de años. No ha habido en la historia del pueblo israelita un período de siete años que encierre los eventos descritos en el v. 27. 3.-Si los eventos incluidos en las sesenta y nueve semanas (la crucifixión de Cristo, la destrucción de Jerusalén, por ejemplo) se cumplieran literalmente, es de esperarse que también la profecía del v. 27 se cumpla al pie de la letra. 4.-La “abominación desoladora” no ha aparecido todavía. El Señor Jesucristo interpretó la profecía del v. 27 en el sentido futurista, en relación con el futuro período de la tribulación Mt. 24.15. 5.-La conclusión es que la semana setenta pertenece al futuro. Las sesenta y nueve semanas son históricas para nosotros, la septuagésima es profética.
12:14. Se dice también que cubrirá 42 Notas: meses
F.-Si la semana setenta es futura, hay un paréntesis entre ésta y la sexagésima nona. Este paréntesis es la era presente, o sea, el período de la iglesia.( Hay otros pasajes bíblicos que presentan paréntesis muy largos en el programa profético; por ejemplo: Isa. 61:2-3; Oseas 3:4-5; Salmos 22; Salmos 110:1-2. G.-La semana setenta equivale a los siete años de tribulación que están por venir sobre Israel y el mundo Jer. 30:7. Así lo interpretó el Señor Jesucristo Mt. 24:15, y así se entiende cuando se comparan las profecías referentes a la gran tribulación con Dn. 9:27. A la última mitad de esta semana se le llama “tiempo, tiempos y medio tiempo” Dn. 7:25; 12:7; Apc.
26
Notas: Apc. 11:2; 13:5, ó 1260 días Apc. 11:3; 12:6. Estas cifras corresponden a tres años y medio.
II.-Eventos de la semana setenta. A.-Eventos al principio de la semana LXX. A principios de la semana “el príncipe que ha de venir “ v.26 hace un pacto con Israel v. 27 ¿Quién es este príncipe que ha de venir? Evidentemente se trata del famoso personaje a quién Daniel describe como el “cuerno pequeño” 7:8 “el rey altivo de rostro y entendido en enigmas 8.33, y el rey voluntarioso a quién “nadie se le puede enfrentar” 11:6. Apc. 13:1-10 se le identifica con la bestia que sube del mar y Pablo le llama “el hombre de pecado, el hijo de perdición” II Tes. 2:3. Comúnmente se le llama el anticristo. B.-Eventos a la mitad de la semana setenta. 1.-Parece que a fines de la primera mitad de la semana septuagésima, los ejércitos de la confederación del norte invadirán Palestina Ezequiel 38-39. Según Ez. 39:4-16, Dios interviene y destruye al invasor. Luego la Bestia establece su imperio mundial Ap. 13:8 ; Dn 8:2324; Ap. 17:12. 2.-La Bestia viola el pacto hecho con Israel Dn 9:27, y se desata gran persecución contra esa nación Dn. 7:21, 25;8:24; Ap. 13:7. Hará “cesar el sacrificio y la ofrenda”. 3.-Habiéndose consolidado en el poder, la Bestia no sentirá ya la necesidad de la ayuda que la gran Ramera (el sistema religioso apóstata) ha proporcionado.Por lo tanto, aborrece a la Ramera, la deja desolada y desnuda Ap. 17:16-18 y se ofrece a las gentes como el único objeto de adoración II Tes. 2 Ap. 13. 27
4.-Satanás será arrojado a la tierra a mediados de la semana setenta Ap. 12: 7-12.
Notas:
C.-Eventos durante la segunda mitad de la semana setenta. Este es de manera muy especial el período de la gran tribulación. La Bestia despliega con furia satánica su actividad Dn. 7:25; 11:36-37; Ap. 13:5. El libro de Apocalipsis ofrece una descripción amplia de los juicios que caerán en ese tiempo sobre el mundo Ap. 4-19. D.-Eventos al final de la semana setenta. 1.-La batalla de Armagedón Ap. 16: 12-16; 19:17-21. 2.-La segunda venida de Cristo Ap. 19:11-16.
28