HOMILETICA II PRINCIPIOS PARA PREDICAR EN PÚBLICO I.- Respiración La respiración correcta es extremadamente importante para un orador. A.-Practique la respiración por la nariz. B.-Respire profundamente hasta llenar los pulmones. C.-Practique llenar su pecho y pulmones con aire.
Notas:
II.- Articulación. A.-La articulación es el arte de exponer un discurso con claridad. B.-Una persona con articulación habla claramente, sus palabras son fáciles de entender. C.-Las palabras deben ser fácil de entender a través de una buena pronunciación. III.- Modulación de la voz. A.-La modulación tiene que ver con la entonación de la voz. B.-La voz humana tiene una esfera muy amplia de tonos. C.-Si habla con el mismo volumen y tono todo el tiempo, su voz sonará muy aburrida. D.-Tenemos que desarrollar la capacidad de modular la voz. IV.- velocidad de la exposición. A.-Hablar a la misma velocidad todo el tiempo puede llegar a ser aburrido. B.-La mayor parte del mensaje debe ser
18
HOMILETICA II Expuesto a una velocidad moderada, la cual sea fácil de escuchar. C.-Deberá acelerar o disminuir de vez en cuando la velocidad para dar variedad y énfasis a su presentación.
Notas: Notas:
V.- Volumen A.-Variar el volumen de su voz puede dar un énfasis adicional a lo que usted desea señalar. B.-La mayor parte del mensaje debe ser dado a un volumen de conversación, asegurándose que es lo suficiente alto para que todos escuchen pero no tan alto que cause molestia a la audiencia. C.-Si todo el mensaje es dado con volumen alto, es difícil dar un énfasis especial a aquellas secciones que son las más importantes. D.-Bajar el volumen ocasionalmente también servirá para dar un énfasis especial. VI.Pausas A.-No tema hacer pausas, esto puede dar énfasis adicional a algunos puntos que usted señale. B.-No intentar correr a través del mensaje, la congregación necesita tiempo para pensar y considerar lo que usted ha dicho. C.-Las pausas ayudan realmente a absorber la verdad del mensaje. VII.-. Repetición A.-Un cierto nivel de repetición puede ser bueno. B.-Ayuda a enfatizar su punto de vista y lo fija en la mente de los oyentes. C.- Una manera de repetición es presentar el mismo punto desde una variedad de formas.
19
HOMILETICA II CONSEJOS PARA PREDICADORES.
Notas:
1.-Sea usted mismo. A.-No trate de proyectar alguna imagen que no es sincera. B.-Si intenta imitar a algún otro predicador la audiencia lo percibirá. C.-Sea lo mejor que puede ser, pero siempre natural y usted mismo. 2.-olvídese de si mismo A.-La preocupación por uno mismo puede ser un obstáculo real cuando se habla en público. B.-Prepárese lo mejor que pueda y ocúpese de su audiencia más que de usted. C.-Ríndase completamente a Dios y entréguese a la gente. 3.-.No desarrolle una voz religiosa A.-Algunos predicadores lo hacen y resulta muy desconcertante. B.-Que su voz desde el púlpito sea normal. C.-El cambiar la voz da un sentido de falta de sinceridad y la gente difícilmente se identificará con usted.
4.- No hable con demasiada suavidad A.-Asegúrese que todos en el auditorio pueden oírlo con claridad. B.-No haga que tengan que esforzarse para escuchar cada palabra. C.-Si es necesario pregunte a la gente si pueden oírlo con claridad.
20
HOMILETICA II 5.-. No grite A.-Hable en un tono normal. B.-Solo hable fuerte cuando tenga que dar variedad a la voz. C.-Hable fuerte cuando tenga que enfatizar alguna verdad.
Notas:
6.-.Recuerde variar la velocidad de la voz 7.- Consiga que la gente lo acepte. A.-Gane su confianza. B.-Sea agradable al predicar. C.-No caiga en el error de regañar a la gente. 8.- visita de una manera apropiada A.-Su apariencia nunca deberá ser un impedimento para comunicarse. B.-Vista de una manera modesta y de una forma que no ofenda a la gente. C.-No se trata de exhibirse sino de influir a la gente. 9.- Aprenda a estar de pie de una manera Apropiada. A.-Al estar en pie asuma una posición sólida. B.-Esté de pie recto de cara a la audiencia. C.-Evite apoyarse sobre algo, el púlpito es para colocar la Biblia y las notas, mas no para apoyarse sobre él.
10.-Aprenda a moverse con naturalidad. A.-Su cuerpo manifiesta un mensaje al igual que su voz.
21
HOMILETICA II B.-Es importante vigilar su manera de conducirse mientras habla. C.-Los movimientos deben estar de acuerdo a lo que se está enfatizando.
Notas:
11.-Establezca y mantenga contacto ocular con su audiencia. A.-Sus ojos manifiestan también un mensaje. B.-No mire al espacio o sobre las cabezas de los oyentes. C.-Mire directamente a la gente a la que se dirige. D.-Extienda su mirada alrededor de toda la congregación.
12.- Recuerde que las expresiones fáciles son muy importante. A.-Las expresiones faciales deben ir de acuerdo al tema y al asunto que se este hablando. B.-Muéstrese alegre y confiado, a menos que su tema sea triste o serio. C.-Nunca desprecie la habilidades, pero tampoco dependa demasiado de ellas. 13.- Corrija acciones nerviosas que distraen. A.-Limpiarse nariz orejas etc. B.-Repetir frases. C.-Mover el cable de micrófono. D.-Jugar con las notas o lapicero. E.-Meter las manos a la bolsa. 14.-Cuide bien su Tiempo.
22