Lucas 10:17-21. La Biblia está llena de joyas y promesas; una de las mejores joyas que encontramos es la promesa de autoridad.
Notas:
I.-El regreso de los discípulos. A.- Volvieron con gozo. B.- Los demonios se sujetan; nos obedecen; nos hacen caso. C.- Cuando sujetamos a los demonios ocurre una caída en cuanto al poder de Satanás. D.- Cuando sujetamos demonios afectamos el mundo espiritual. E.- Lo más importante es que nuestro nombre esté escrito en el libro de la vida. F.- Nadie puede ejercer autoridad si su nombre no está escrito en el libro de la vida. G.- Si tu nombre está escrito en el cielo serás conocido en el infierno. Hech. 19: 13-16; Mt. 18:18. H.- Hay un acuerdo entre el cielo y la tierra. I.- Atar y desatar significa: Prohibir.
II.- La fuente de la promesa; “He aquí”. A.- El valor de la promesa es directamente proporcional al que hace la promesa. B.- Podemos revisar el curriculum del que hace la promesa. C.- Jesús sustenta todas las cosas con su poder. Hb. 1:2-4. D.- Tiene toda potestad en el cielo y en la tierra. Mt. 28:18. E.- Todas las cosas por Él fueron hechas. Jn. 1:3.
47
F.- Todas las cosas en Él subsisten. Col. 1:15-20. G.- Despojó a los principados y a las potestades. Col. 2:12-15. H.- Se levantó de entre los muertos; dando una demostración de su poder.
Notas:
II.- La seguridad de la promesa; “Os doy”. A.- En el griego se encuentra en presente perfecto “os he dado”. B.- “Ya la tienen”, no fue que la recibieron en ese momento. C.- Jesús ratificó lo que ya les había dado. D.- “Es suya”lo que pasó es porque ya se las di. E.- Jesús nos dio autoridad no nos la presta. F.- No es cuestión de emociones; lo sintamos o no la promesa es de nosotros. G.- Tenemos autoridad; es solo creer. H.- Necesitamos saber lo que es nuestro y usarlo. Ef. 1:19-23. I.- Detrás de la autoridad que posee el creyente hay un poder mayor que el que tiene nuestro enemigo. J.- El enemigo está obligado a reconocer esa autoridad.
III.- El don de la promesa; “Potestad”. A.- Potestad.- En griego “Exousia” significa derecho de actuar o autoridad delegada. B.- Fuerza.- En griego “Dumanis” significa capacidad o habilidad, poder. C.- Ejemplo Un camión tiene fuerza; pero uno de Tránsito tiene potestad. D.- ¿Qué es más grande Potestad o Fuerza? Isa. 59:19. 48
E.- Podemos atar y desatar; si nuestro nombre está escrito en el libro de la vida podemos actuar en autoridad.
Notas:
IV.- La oposición se la promesa; “Para hollar”. A.- Hollar.- Pisotear, majar, triturar con los pies. (En la antigüedad el calzado de los soldados eran de suela de hierro). B.- Podemos hollar sobre serpientes. Gn. 3:1. C.- Una de las armas del enemigo que usa en contra de nosotros son las palabras. Mt. 16:21-23. D.- La serpiente suelta veneno que significa chisme, murmuración, crítica destructiva. Isa. 54:17. E.- Podemos hollar escorpiones. Apc. 9:3. F.- Escorpión es símbolo de tormento; el tormento nos desgasta, produce dolor pero no nos lleva a la muerte. G.- El diablo atormenta a través de enfermedades, finanzas, conflictos familiares, soledad, depresión, temor, etc.
V.- El ámbito de la promesa; “Sobre toda fuerza del enemigo”. A.- La promesa nos dice hasta donde podemos llegar. B.- La promesa es total; sobre toda fuerza.
49
VI.- La consolación de la promesa; “Nada os dañará”.
Notas:
A.- Nada es absolutamente nada. B.- Si nada me daña; ¿Por qué vemos a cristianos mal, sufriendo, desanimados? Porque no ejercen la autoridad. Mr. 16:17-18; Hech. 28:3-5. C.- Aunque nuestra lucha es espiritual, el diablo trata de dañar nuestro cuerpo. Sal. 91:1-7. D.- Debemos poner en práctica la promesa de autoridad. E.- Debo creer y ejercer la autoridad.
VII.- Como ejercer autoridad. A.- Relación con Dios nos da autoridad; los discípulos habían estado con Jesús. B.- Relación con Dios es la fuente de la autoridad. Jn. 15:7. C.- Nuestras palabras tienen autoridad por la relación que tenemos con Él. D.- Si caminamos en fe y obediencia a la promesa podemos ejercer autoridad. E.- Ejercemos autoridad no porque seamos grandes por nosotros mismos; sino porque tenemos relación con alguien grande.
50