SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACION ESCOLAR DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÒN DE RIESGOS
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL OPCIÓN:
EDUCACIÓN EN GESTIÒN DE RIESGOS
Los/as estudiantes del Programa de Participación Estudiantil deben realizar actividades que les permitan alcanzar logros significativos en el marco del Buen Vivir y en relación directa con las
necesidades y requerimientos de la comunidad. INTRODUCCIÓN La Participación Estudiantil prioriza la formación integral de los y las estudiantes de primero y segundo año de bachillerato en la formulación y ejecución de planes de acción y servicio, que tengan incidencia en la comunidad como un espacio donde puedan fortalecer la práctica de valores, aplicar conocimientos, y desarrollar competencias para la vida. Esto exige un compromiso institucional a través del apoyo y seguimiento por parte de las autoridades institucionales, de un compromiso de los docentes, de una participación activa de los/as estudiantes y de un apoyo complementario de las organizaciones gubernamentales para garantizar el cumplimiento del objetivo y la calidad de las actividades del Programa. OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Demostrar pensamiento reflexivo frente a las necesidades locales. Identificar las necesidades del entorno natural y social. Elaborar planes de acción y servicio para responder a la solución de necesidades de la comunidad. Fortalecer el trabajo en equipo de manera solidaria, inclusiva y respetuosa de los derechos. Demostrar responsabilidad ante los compromisos adquiridos a través de los planes de acción de la institución educativa Ser protagonista de acciones innovadoras, propositivas, proactivas y de servicio en beneficio de la comunidad.
¿POR QUÉ SE DEBE VINCULAR LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL CON LA COMUNIDAD?
Página
1
Articula los aprendizajes escolares con el servicio a la comunidad. Protagonizan de manera activa a los/as estudiantes en la planificación, ejecución y evaluación de propuestas integrales que respondan a sus necesidades educativas y las necesidades sociales de la comunidad. Genera procesos de reflexión, desarrollo de competencias ciudadanas y de derechos humanos y fortalece el trabajo en equipo. Incorpora espacios de diálogo entre los saberes comunitarios y los saberes escolares.
<
Educamos para el Buen Vivir Av. Amazonas N34-451 entre Atahualpa y Juan Pablo Sanz - Quito-Ecuador -PBX 396 1300 / 3961590 www.educacion.gob.ec