2022.06.11 CAMINOS ESCOLARES SEGUROS

Page 1

URBANISMO PARTICIPATIVO DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


PROCESOS PARTICIPA TIVOS DE DISEÑO

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


HERRAMIENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CAMINOS SEGUROS A LA ESCUELA

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


EL PROBLEMA VIDAS

SALUD

ECONOMÍA

INSEGURIDAD

DESIGUALDAD

CALIDAD DEL AIRE

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


“Queremos calles saludables que prioricen a las personas, no a los automóviles; exigimos calles que animen a caminar, andar en bicicleta y jugar al aire libre; llamamos a la reducción de velocidades de tránsito en las comunidades, especialmente alrededor de escuelas; necesitamos pasos seguros y aceras para que los niños pueden alcanzar su educación sin riesgo de muerte y lesiones.” Zoleka Mandela, Embajadora mundial de la Iniciativa Mundial de Salud Infantil

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


OBJETIVO Impulsar redes seguras para los niños en entornos escolares

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


Marisela Ponce de León Carly Koinange 1

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


¨Recurso de referencia para guiar y animar a la planificación, diseño, implementación y seguimiento de los caminos escolares¨

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


Kit de herramientas Las herramientas se dividen en los siguientes apartados:

Diagnóstico

Regulación

El diagnóstico provee la identificación de la problemática en entornos escolares, ayuda a focalizar esfuerzos y optimizar recursos en la mejora de la movilidad segura de los niños.

Comprende la identificación de normativa, leyes y reglamentos existentes en materia de movilidad segura para sustentar el programa o para detectar carencias e impulsar la actualización de estas.

Comunidad

Educación y comunicación

El componente de comunidad comprende la participación de los distintos actores locales durante el proyecto.

Este componente expone la importancia de dar a conocer el proyecto en todas sus etapas, ya que la comunicación es un elemento transversal durante toda su implementación y la educación funciona a través de la comunicación como amplificador y enriquecimiento de la cultura vial.

Diseño Vial El componente de diseño vial provee de una serie de elementos de infraestructura que permiten dar orden al comportamiento de los usuarios en la vía y control de la velocidad, lo que permite la reducción del riesgo de ocurrencia muertes y lesiones ocasionadas por hechos de tránsito.

Sostenibilidad Comprende elementos que pueden ser contemplados para la permanencia del proyecto a largo plazo.

12

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


Caso 2 Argentina, Buenos Aires: Camino Escolar Caballito Escala: Barrio en zona urbana Autoridad: Secretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Estado actual: Proyecto piloto en proceso de obra

Origen La planeación y diseño del Camino escolar Caballito inició en febrero de 2016. Al momento de la documentación (septiembre, 2017) se encontraba en proceso constructivo

con un avance del 85%.

Las principales problemáticas identificadas en los entornos fueron las siguientes: • Condiciones viales, particularmente el mal estado de las veredas afectando las condiciones peatonales Inseguridad pública y condiciones de riesgo vial. • No existía una senda diferenciadora que hiciera esta distinción del camino seguro. • Existía un programa de senderos seguros ya implementado por lo que el nombre camino seguro generaría confusión tanto para la comunicación como para la difusión del proyecto. Para atender las problemáticas mencionadas, el proyecto tiene como objetivo promover y facilitar que los estudiantes vayan a la escuela en condiciones de seguridad, a pie o en bicicleta y de manera progresivamente autónoma, es decir, sin el acompañamiento de los adultos; además del fomento a la cultura de movilidad sustentable. Cabe recalcar que el proyecto se centra en chicos de primaria de un rango de edad en el que algunos van acompañados y otros comienzan a ir solos al colegio.

40

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


Planeación e implementación

La Secretaría de Transporte, en conjunto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Seguridad generaron una alianza para la planeación e implementación del proyecto. Cada una de las dependencias funge un papel determinado en el proceso de planeación y ejecución del proyecto:

Dependencias gubernamentales

Rol o papel

1. Secretaría de Transporte Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) • • • • • • •

Subsecretaría de Movilidad sustentable y segura Gerencia de diseño e innovación peatonal Gerencia de educación vial Gerencia de señalización vial Gerencia de sistemas inteligentes de tránsito Gerencia de proyectos de tránsito y transporte Gerencia de obras de la UPE de movilidad saludable

Impulsó Líder de proyecto

2.

Ministerio de educación de GCBA

Promotor e impulsor

3.

Ministerio de Justicia y seguridad

Velar por la seguridad de los chicos en su camino de llegada o salida del colegio.

Apoyo y participación Ejecución de obra

Incorporaron agentes de prevención en los entornos escolares quienes tienen a activa participación con: a) ciudadanía b) padres c) vecinos

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


La metodología técnica de identificación y aplicación de soluciones de adecuación geométrica y señalización se ejemplifican a continuación: Metodología técnica para la identificación de caminos seguros de la Secretaría de Transporte Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)

1 Estudios en sitio: Identificación de escuelas, conteos peatonales, encuestas de percepción.

2 Definición de traza derivada de análisis de territorio + encuestas a alumnos y directivas escolares.

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


3 Rediseño intersecciones.

y

adecuación

geométrica

en

4 Inventario, reubicación, retiro, mantenimiento y limpieza de señales existentes. Identificación de sitios: señalética escolar.

Las reuniones regulares con el equipo de educación, las mesas interministeriales con otros actores, presentaciones de la iniciativa en escuelas y el estudio en sitio fueron elementos claves del proceso de planeación del proyecto. Como resultado del análisis, el proyecto camino escolar contempla 2.8 Km lineales de recorrido, 12 escuelas en la red y 6,613 alumnos beneficiados.

Acciones

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


Imagen 27 Av. Rivadavia y Ambrosetti, Caminos Escolares

1. Señales viales lúdicas exclusivas para entornos escolares

2. Rediseño y entorno vial

3. Nuevo equipamiento urbano

4. Intervenciones peatonales

Fuente: Dirección General de Planificación de la Movilidad, septiembre 2017

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


3. Señalización vertical

Marcando ascenso -descenso, prohibición de estacionamiento, velocidad máxima permitida y precaución despacio escuela Foto por: WRI México (2017)

Señal exclusiva de entorno escolar

Señal vertical (ascenso- descenso) Foto por: WRI México (septiembre 2017)

Cartel de identificación (exterior colegios) Foto por: GCBA (2017)

Foto por: WRI México (septiembre 2017)

Foto por: WRI México (septiembre 2017)

Totems

(refugios colectivos)

Foto por: GCBA (2017)

Comercios adheridos (vinilo)

Foto por: GCBA (2017)

Foto por: WRI México (septiembre 2017)

DEEP

47 DIPLOMATURA EN DISEÑO Y

EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


RECETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA- NIÑAS Y NIÑOS SEGUROS A LA ESCUELA

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


RECETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA- NIÑAS Y NIÑOS SEGUROS A LA ESCUELA

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


RECETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA- NIÑAS Y NIÑOS SEGUROS A LA ESCUELA

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


RECETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA- NIÑAS Y NIÑOS SEGUROS A LA ESCUELA

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


RECETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA- NIÑAS Y NIÑOS SEGUROS A LA ESCUELA

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


RECETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA- NIÑAS Y NIÑOS SEGUROS A LA ESCUELA

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


Project Activities - Apr 2014 - Jul 2015

Summary of in-progress activities

UCL Public Engagement Fellowship Somers Town Cycle to School Partnership

01. ‘Going to school’ Survey Oct 2014 - ongoing

Izaskun Chinchilla, Research Fellow The Bartlett School of Architecture UCL

03. Somers Town Landmarks Minatures Jan 2015 - ongoing

02. Cycle to School Blog Aug 2014 - ongoing

04. Somers Town Landmarks Models Nov 2014 - ongoing 05. Workshop Plot 10 Community Centre Nov 2015 06. Workshop Parents for Sports, Ampthill Square Tenants Hall Jan 2015 07. Somers Town Way-finding Signal Prototyping July 2015 - ongoing 08. Somers Town Sports Day Stall Prototyping July 2015 - ongoing

SOMERS TOWN CYCLE-TO-SCHOOL PARTNERSHIP

Izaskun Chinchilla Aug 2015 Page 10

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


Project Activities - Apr 2014 - Jul 2015

04. Somers Town Landmark Models UCL

05. Pilot Workshop Plot 10 Community Centre

Key to the childrens’ workshops are the development of tools which are not only educational, but also fun and engaging for children and parents alike. The central focus of the workshops has been the design and construction of a series of 10 scale-models of landmark buildings from Somers Town. Including participating schools, heritage buildings, and community spaces, the models form a vital component of the research activities of the workshops, but have also created a talking point for the project, creating great interest when they have been used in a public setting.

A pilot workshop was held at the Plot 10 Community Centre, Somers Town, in November 2014. The workshop allowed us to begin research with a group of approximately 20 children ranging in age from 7 - 11years, and provided an excellent opportunity to introduce ourselves to the community. In addition to the Landmark models, the workshop also employed ‘Bingo cards’, drawing and map-making activities, and a cycling workshop in association with Ben Knowles from Camden Council.

Location Various

Location Plot 10 Community Centre

Date Nov 2014 - ongoing

Date Nov 2014

Responsibility UCL

SOMERS TOWN CYCLE-TO-SCHOOL PARTNERSHIP

Project Activities - Apr 2014 - Jul 2015

Responsibility UCL Camden

Izaskun Chinchilla Aug 2015 Page 12 SOMERS TOWN CYCLE-TO-SCHOOL PARTNERSHIP

Izaskun Chinchilla Aug 2015 Page 13

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


Project Activities - Apr 2014 - Aug 2015

Project Activities - Apr 2014 - Aug 2015 07. Wayfinding Signals - Prototyping, July 2015

07. Wayfinding Signals

07. Wayfinding Signals - Prototyping, July 2015

07. Wayfinding Signals

Feb - Jun 2015 Design Development, London

Following the initial design work, and building upon Izaskun’s experience in the construction of the City of Dreams Pavilion in New York, the Wayfinding Signals design evolved to include ‘up-cycled’ elements of bicycle wheels and a more flexible and adaptable construction. This design was then taken to the workshops of Antonio in Murcia Spain where, over the course of 10 days a small team designed, tested, and completed an initial prototype of the signal which will be tested in a workshop to be held as part of the Somers Town Sports Day in August 2015.

Feb - Jun 2015 Design Development, London

Jul 2015 Prototyping, Murcia - Spain Aug 2015 Workshop Somers Town Community Sports Day, London

SOMERS TOWN CYCLE-TO-SCHOOL PARTNERSHIP

Izaskun Chinchilla Aug 2015 Page 19

Jul 2015 Prototyping, Murcia - Spain Aug 2015 Workshop Somers Town Community Sports Day, London

SOMERS TOWN CYCLE-TO-SCHOOL PARTNERSHIP

Izaskun Chinchilla Aug 2015 Page 20

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


Project Activities - Apr 2014 - Aug 2015

Project Activities - Apr 2014 - Aug 2015

08. Somers Town Event Stall

08. Somers Town Event Stall - Design Development, Feb - Jul 2015

08. Somers Town Event Stall

Feb - Jun 2015 Design Development, London

The following pages show the initial design work completed from February to June 2015 and shows the evolution of the design elements from a language of ‘balloons and sheets’ to a much more ‘active and transformative’ language provided by the combination of bikes and kite-surfing equipment.

Feb - Jun 2015 Design Development, London

Jul 2015 Prototyping, Murcia - Spain Aug 2015 Workshop Somers Town Community Sports Day, London

SOMERS TOWN CYCLE-TO-SCHOOL PARTNERSHIP

08. Somers Town Event Stall - Design Development, Feb - Jul 2015

Jul 2015 Prototyping, Murcia - Spain Aug 2015 Workshop Somers Town Community Sports Day, London

Izaskun Chinchilla Aug 2015 Page 22

SOMERS TOWN CYCLE-TO-SCHOOL PARTNERSHIP

Izaskun Chinchilla Aug 2015 Page 23

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


Project Activities - Apr 2014 - Aug 2015

08. Somers Town Event Stall

08. Somers Town Event Stall - Prototyping, July 2015

Feb - Jun 2015 Design Development, London

Following the initial design work, and building upon Izaskun’s experience in the construction of the City of Dreams Pavilion in New York, the Stall’s design evolved to become much more adaptable and interactive. The stall exists in a number of configuration, changing form to allow it to move from place to place and to engage a wide audience in many different activities. This design was then taken to the workshops of Antonio in Murcia Spain where, over the course of 10 days a small team designed, tested, and completed an initial prototype of the stall which will be used in a workshop to be held as part of the Somers Town Sports Day in August 2015.

Jul 2015 Prototyping, Murcia - Spain Aug 2015 Workshop Somers Town Community Sports Day, London

SOMERS TOWN CYCLE-TO-SCHOOL PARTNERSHIP

Izaskun Chinchilla Aug 2015 Page 25

Project Activities - Apr 2014 - Aug 2015

08. Somers Town Event Stall - Prototyping, Jul 2015

SOMERS TOWN CYCLE-TO-SCHOOL PARTNERSHIP

Izaskun Chinchilla Aug 2015 Page 26

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


UCL Public Engagement Fellowship Somers Town Cycle to School Partnership Izaskun Chinchilla, Research Fellow The Bartlett School of Architecture UCL

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


¿CUÁL ES EL IMPACTO DE CIEMPIÉS?

CIEMPIÉS: PROMOVIENDO CAMINOS SEGUROS A PIE AL COLEGIO

Ciempiés es un proyecto de las Secretarías de Movilidad y Educación de Bogotá que ofrece transporte seguro, sostenible y alternativo a niños, niñas y adolescentes. ¿CÓMO FUNCIONA CIEMPIÉS?

Ciempiés ofrece caravanas diarias a pie, lideradas por monitores entrenados para acompañar a las niñas, niños y adolescentes de 5 a 14 años al colegio y de regreso a casa, creando recorridos más seguros y confiables. Durante los recorridos, los estudiantes participan de enseñanzas y juegos, reciben instrucciones sobre seguridad vial, juegan juntos y reciben puntos, que se convierten en premios.

A través del juego, la ciudad se convierte en un un medio pedagógico que permite experimentar vivencias, despertar curiosidad en los estudiantes y lograr su atención para movilizarlos. Las actividades durante los recorridos a pie, lideradas por monitores adultos, contribuyen al desarrollo de habilidades, a la construcción del tejido social y a la relación con la ciudad. Con Ciempiés, Bogotá fue una de las cinco ciudades ganadoras del Bloomberg Philanthropies Mayors Challenge, en 2016, una competencia para apoyar a líderes municipales a desarrollar ideas replicables y escalables para enfrentar los desafíos de las ciudades en el siglo 21.

¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS COMUNES DE LAS CIUDADES A LOS QUE CIEMPIÉS PUEDE RESPONDER? • Riesgos en la seguridad personal y vial de los estudiantes en su trayecto a la escuela • Alta población de estudiantes que realiza sus viajes a pie o en modos alternativos con alto riesgo de siniestralidad en la vía para actores vulnerables • Bajo nivel de actividad física entre los estudiantes • Baja integración con el entorno y la comunidad

68%

de los padres creen que Ciempiés es el medio más seguro para que sus hijos vayan a la escuela*

7%

en la percepción de seguridad de los estudiantes que participan en Ciempiés*

20%

de reducción de velocidad en promedio con pacificaciones de tráfico en puntos críticos**

*Evaluación de impacto, SENSATA, 2019 **Estudio de velocidades del World Resources Institute, 2019

¿QUÉ DICEN LOS PARTICIPANTES DE CIEMPIÉS?

“Ciempiés ayuda a niños que antes iban solos al colegio. Jugamos y nos divertimos”

LOS CINCO PASOS DE CIEMPIÉS

Sara Perdomo, 8 años, participante de Ciempiés ALIANZA CON ESCUELAS Hacemos el primer contacto con escuelas y elaboramos un acuerdo con la comunidad escolar para la creación del Camino Seguro.

¿POR QUÉ CIEMPIÉS ES INNOVADOR?

Ciempiés es un modelo innovador de recorridos seguros a la escuela porque usa el juego y el entorno que rodea a las niñas, niños y adolescentes como herramienta de educación para fomentar aprendizajes.

1.200

estudiantes de Bogotá entre 5 y 14 años participaron de las caravanas de Ciempiés en 2019

DIFUSIÓN CON LA COMUNIDAD ESCOLAR Damos a conocer el proyecto a los padres, madres y estudiantes. Recolectamos la información básica de las niñas y niños que quieran participar mediante una encuesta.

“Con Ciempiés, he pasado más tiempo con mis hijos y aprendido sobre seguridad vial. Aprendo sobre normas viales durante las caravanas” Alfredo Bustos, padre de dos participantes de Ciempiés

DISEÑO DEL CAMINO SEGURO Diseñamos el Camino Seguro a partir de la información recolectada en la encuesta sobre la residencia de los estudiantes. Piloteamos el trayecto y ajustamos su trazado.

SOCIALIZACIÓN E INSCRIPCIONES Presentamos el Camino Seguro a los padres de familia y estudiantes e inscribimos a las niñas y niños que cumplan con los requisitos.

HORA DE CAMINAR

Iniciamos las caravanas al colegio acompañadas de enseñanzas y juegos. Durante los recorridos, los estudiantes reciben instrucciones sobre seguridad vial, juegan juntos y reciben puntos, que se convierten en premios.

“Transformamos no sólo la vida de los niños, sino también nuestras vidas. Este trabajo nos trae significado y propósito” Cristian Parra, monitor de Ciempiés Fuente: Fotografías tomadas por la Secretaría de Movilidad, con permiso de uso de imagen

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Queremos llevar la experiencia de Ciempiés en Bogotá a otras ciudades u organizaciones con los mismos desafíos. Escríbenos a lbrubio@movilidadbogota.gov.co Síguenos en las redes sociales: Twitter: @CiempiesNP Instagram: @ciempiesninosprimero Facebook: Ciempies Niños Primero Visítanos en movilidadbogota.gov.co/web/ciempies

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


¨Una ciudad donde los niños están en la calle es una ciudad segura, no sólo para ellos sino también para los ancianos, las personas con discapacidad y para todos los ciudadanos. Su presencia es un estímulo para que otros niños se acerquen y un elemento de disuasión para los coches y otros peligros externos¨. Francesco Tonucci

DEEP

DIPLOMATURA EN DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.