Castillos de Alto Aragón

Page 1

×ÍÞÒ çéèóèìóèíîïóîìêóî

ç éèèìèí îïîìêî


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Colección Patrimonio de Aragón

Castillos número 2

Producción y coordinación de la colección: Prames Coordinación: Textos: Cartografía: Fotografías: Ilustraciones: Diseño y maquetación: ISBN: D.L.: Imprime: INO Reproducciones

Página 2


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Colección Patrimonio de Aragón

Castillos número 2

Producción y coordinación de la colección: Prames Coordinación: Textos: Cartografía: Fotografías: Ilustraciones: Diseño y maquetación: ISBN: D.L.: Imprime: INO Reproducciones

Página 2


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

PĂĄgina 4

Ă?ndice

5


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

PĂĄgina 4

Ă?ndice

5


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

P谩gina 6

Introducci贸n

7


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

P谩gina 6

Introducci贸n

7


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Pรกgina 8

Derecha: P

Alto Gรกllego


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Pรกgina 8

Derecha: P

Alto Gรกllego


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Alto Gállego

Biescas Fuerte de Santa Elena

Acceso: fácil. Desde Biescas, tomar la A-136 en dirección a Francia y desviarse, a unos 3,5 km, a la derecha, por la pista que cruza el río Gállego y lleva al dolmen y la ermita de Santa Elena

Página 10

La garganta de Santa Elena, el desfiladero que forma el Gállego aguas arriba de Biescas, acoge un castillo, al menos, desde el siglo XVI. Esa fortaleza tuvo cierto protagonismo en los sucesos que rodearon el caso de Antonio Pérez, al ser tomado en 1592 por don Martín de Lanuza, señor de Biescas, en defensa de los intereses del secretario de Felipe II que había huido a Francia. A instancias del propio monarca, la posición fue reformada por esas fechas según los planes del ingeniero italiano Tiburcio Spanocchi, con el fin de contener posibles incursiones de hugonotes franceses, pero también para controlar todo tipo de revueltas locales. Las instalaciones, ampliadas en época de Carlos III y parcialmente destruidas durante la guerra de la Independencia, entraron a formar parte del proyecto que acometió el Cuerpo de Ingenieros del ejército al finalizar la tercera guerra carlista, en 1876. Consistía en un nuevo reforzamiento de la frontera pirenaica que contemplaba la protección de las carreteras de acceso a Francia. Así, a partir de 1884, quedó emplazada una triple línea defensiva en Santa Elena, aunque el fuerte fusilero nunca se terminó. En 1929, el principal recinto acogía colonias para huérfanos de la guerra y escolares de Zaragoza.

Izquierda: Fachada del fuerte de Santa Elena Derecha: Entorno del fuerte de Santa Elena

10

11


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Alto Gállego

Biescas Fuerte de Santa Elena

Acceso: fácil. Desde Biescas, tomar la A-136 en dirección a Francia y desviarse, a unos 3,5 km, a la derecha, por la pista que cruza el río Gállego y lleva al dolmen y la ermita de Santa Elena

Página 10

La garganta de Santa Elena, el desfiladero que forma el Gállego aguas arriba de Biescas, acoge un castillo, al menos, desde el siglo XVI. Esa fortaleza tuvo cierto protagonismo en los sucesos que rodearon el caso de Antonio Pérez, al ser tomado en 1592 por don Martín de Lanuza, señor de Biescas, en defensa de los intereses del secretario de Felipe II que había huido a Francia. A instancias del propio monarca, la posición fue reformada por esas fechas según los planes del ingeniero italiano Tiburcio Spanocchi, con el fin de contener posibles incursiones de hugonotes franceses, pero también para controlar todo tipo de revueltas locales. Las instalaciones, ampliadas en época de Carlos III y parcialmente destruidas durante la guerra de la Independencia, entraron a formar parte del proyecto que acometió el Cuerpo de Ingenieros del ejército al finalizar la tercera guerra carlista, en 1876. Consistía en un nuevo reforzamiento de la frontera pirenaica que contemplaba la protección de las carreteras de acceso a Francia. Así, a partir de 1884, quedó emplazada una triple línea defensiva en Santa Elena, aunque el fuerte fusilero nunca se terminó. En 1929, el principal recinto acogía colonias para huérfanos de la guerra y escolares de Zaragoza.

Izquierda: Fachada del fuerte de Santa Elena Derecha: Entorno del fuerte de Santa Elena

10

11


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 12

Alto Gállego

Biescas. Escuer Torre de Escuer

Acceso: fácil. Desde el nuevo Escuer, al pie de la N260, se accede al viejo núcleo despoblado por pista apta para vehículos; después, tomar el camino que lleva al castillo (15 min)

Izquierda: Pico de Argualas

Derecha: Pico de Argualas

El viejo Escuer se despobló a favor del nuevo que se instaló a orillas del Gállego. En el monte quedó el núcleo original y, en sus inmediaciones, una recia torre, situada en un espolón sobre el valle. La senda que llega desde el pueblo abandonado se pega a los muros del recinto y los sigue hasta la entrada. Nadie podía entrar sin ponerse a tiro durante un buen trecho. Junto a la puerta se adosó la ermita de Santiago, seguramente en el marco de las reformas del siglo XVI, pues su origen hay que buscarlo en el siglo anterior, unido al linaje de los Lanuza. La construcción bajomedieval consistió en un recinto y una excepcional torre de planta rectangular y 5 alturas separadas por pisos de madera. Los muros se rasgaron con aspilleras, ventanas cruciformes, que podrían corresponder a una capilla, y otros grandes vanos: el que daba paso a un cadalso y dos accesos independientes, uno para la planta calle y otro, elevado, para la noble. En el siglo XVI, bóvedas de piedra sustituyeron a los pisos de madera y la torre pasó de 5 a 3 alturas. A partir de entonces, también fue más luminosa, con nuevos ventanales, y seguramente, más cómoda. 12

13


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 12

Alto Gállego

Biescas. Escuer Torre de Escuer

Acceso: fácil. Desde el nuevo Escuer, al pie de la N260, se accede al viejo núcleo despoblado por pista apta para vehículos; después, tomar el camino que lleva al castillo (15 min)

Izquierda: Pico de Argualas

Derecha: Pico de Argualas

El viejo Escuer se despobló a favor del nuevo que se instaló a orillas del Gállego. En el monte quedó el núcleo original y, en sus inmediaciones, una recia torre, situada en un espolón sobre el valle. La senda que llega desde el pueblo abandonado se pega a los muros del recinto y los sigue hasta la entrada. Nadie podía entrar sin ponerse a tiro durante un buen trecho. Junto a la puerta se adosó la ermita de Santiago, seguramente en el marco de las reformas del siglo XVI, pues su origen hay que buscarlo en el siglo anterior, unido al linaje de los Lanuza. La construcción bajomedieval consistió en un recinto y una excepcional torre de planta rectangular y 5 alturas separadas por pisos de madera. Los muros se rasgaron con aspilleras, ventanas cruciformes, que podrían corresponder a una capilla, y otros grandes vanos: el que daba paso a un cadalso y dos accesos independientes, uno para la planta calle y otro, elevado, para la noble. En el siglo XVI, bóvedas de piedra sustituyeron a los pisos de madera y la torre pasó de 5 a 3 alturas. A partir de entonces, también fue más luminosa, con nuevos ventanales, y seguramente, más cómoda. 12

13


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 14

Alto Gállego

Sabiñánigo. Gillué Torre de Gillué

Acceso: fácil. Desde la A-1604, que recorre la Guarguera, hay que tomar una pista que parte poco antes del km 19, a la izquierda, entre Molino Escartín y Laguarta. La torre forma parte del caserío

Izquierda: Fachada de la Torre de Guillué Derecha: Panorámica de La Torre de Guillué en el entorno urbano

14

Gillué es uno de los muchos despoblados de la Guarguera, el valle del río Guarga. Buena parte de este territorio extenso y poco transitado tuvo como principales señores a miembros de la familia Villacampa. Suyas fueron una casa en Artosilla, las casas del Señor de Ordovés y de Laguarta –nobiliar y repleta de emblemas y grabados en piedra–, una torre defensiva en Yéspola y ésta, muy parecida, de Gillué, donde también tenían otra gran casa. Todas son construcciones de los siglos XVI y XVII y casi todas poseen inscripciones que identifican a sus antiguos propietarios. La torre Gillué, del XVI, transmite solidez: es austera y prismática, de mampostería reforzada con sillares en las esquinas, con numerosas aspilleras y un tejado a doble vertiente, del que sobresale, como un periscopio, una buharda. La casa de los Villacampa, junto a la iglesia, es otro bloque de parca volumetría, posterior en el tiempo, que lleva escrito en una de sus ventanas: “ESTA CASA ES DE IUSEPE VILLACAMPA“. El resto es silencio en la Guarguera. 15


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 14

Alto Gállego

Sabiñánigo. Gillué Torre de Gillué

Acceso: fácil. Desde la A-1604, que recorre la Guarguera, hay que tomar una pista que parte poco antes del km 19, a la izquierda, entre Molino Escartín y Laguarta. La torre forma parte del caserío

Izquierda: Fachada de la Torre de Guillué Derecha: Panorámica de La Torre de Guillué en el entorno urbano

14

Gillué es uno de los muchos despoblados de la Guarguera, el valle del río Guarga. Buena parte de este territorio extenso y poco transitado tuvo como principales señores a miembros de la familia Villacampa. Suyas fueron una casa en Artosilla, las casas del Señor de Ordovés y de Laguarta –nobiliar y repleta de emblemas y grabados en piedra–, una torre defensiva en Yéspola y ésta, muy parecida, de Gillué, donde también tenían otra gran casa. Todas son construcciones de los siglos XVI y XVII y casi todas poseen inscripciones que identifican a sus antiguos propietarios. La torre Gillué, del XVI, transmite solidez: es austera y prismática, de mampostería reforzada con sillares en las esquinas, con numerosas aspilleras y un tejado a doble vertiente, del que sobresale, como un periscopio, una buharda. La casa de los Villacampa, junto a la iglesia, es otro bloque de parca volumetría, posterior en el tiempo, que lleva escrito en una de sus ventanas: “ESTA CASA ES DE IUSEPE VILLACAMPA“. El resto es silencio en la Guarguera. 15


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 16

Alto Gállego

Sabiñánigo. Lárrede La Torraza de Lárrede

Acceso: fácil. Desde la N-260, pasado Sabiñánigo en dirección a Biescas, se toma el desvío a Lárrede. La torre está en un espolón rocoso al norte de al localidad, desde donde es visible. Se llega por pista apta para vehículos

Izquierda: Vista aérea de Lárrade

Derecha: La Torraza de Lárrade en su entorno

Las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego, las dos más occidentales del Alto Aragón, ni poseen y ni han conservado castillos de época románica como los de Sobrarbe y La Ribagorza, las dos más orientales. Por un lado, el enemigo vivía al sur, bastante más al sur, en las actuales tierras de Cinco Villas y la Hoya de Huesca; por otro, el reino de Aragón no sólo se expandió de norte a sur, sino también de oeste a este, incorporando y actualizando antiguas redes defensivas. De ahí que, como en el caso jacetano, las tierras del Alto Gállego comiencen a verse amenazadas desde el exterior cuando la Corona de Aragón entre en conflicto abierto con el reino de Francia a finales del siglo XV, durante los reinados de Juan II y su hijo Fernando II el Católico. Este es el marco histórico de torres como la de Escuer, aupada sobre la margen derecha del Gállego, y la Torraza o torre del Moro de Lárrede, en la margen izquierda. Frente a la primera, ésta es mucho más modesta, hecha con piedra irregular, pero también es mucho más esbelta, al ser de planta casi cuadrada. 16

17


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 16

Alto Gállego

Sabiñánigo. Lárrede La Torraza de Lárrede

Acceso: fácil. Desde la N-260, pasado Sabiñánigo en dirección a Biescas, se toma el desvío a Lárrede. La torre está en un espolón rocoso al norte de al localidad, desde donde es visible. Se llega por pista apta para vehículos

Izquierda: Vista aérea de Lárrade

Derecha: La Torraza de Lárrade en su entorno

Las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego, las dos más occidentales del Alto Aragón, ni poseen y ni han conservado castillos de época románica como los de Sobrarbe y La Ribagorza, las dos más orientales. Por un lado, el enemigo vivía al sur, bastante más al sur, en las actuales tierras de Cinco Villas y la Hoya de Huesca; por otro, el reino de Aragón no sólo se expandió de norte a sur, sino también de oeste a este, incorporando y actualizando antiguas redes defensivas. De ahí que, como en el caso jacetano, las tierras del Alto Gállego comiencen a verse amenazadas desde el exterior cuando la Corona de Aragón entre en conflicto abierto con el reino de Francia a finales del siglo XV, durante los reinados de Juan II y su hijo Fernando II el Católico. Este es el marco histórico de torres como la de Escuer, aupada sobre la margen derecha del Gállego, y la Torraza o torre del Moro de Lárrede, en la margen izquierda. Frente a la primera, ésta es mucho más modesta, hecha con piedra irregular, pero también es mucho más esbelta, al ser de planta casi cuadrada. 16

17


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 18

Alto Gállego

Sabiñánigo. Larrés Castillo de Larrés

Acceso: fácil. En la localidad, a la que se llega, pasado Sabiñánigo en dirección a Jaca, desde la N-330

En 1986, la Asociación Amigos de Serrablo inauguraba el Museo de Dibujo “Castillo de Larrés”. Quedaba constituido el único museo nacional dedicado íntegramente al dibujo, cuya colección hace un amplio repaso por el arte español del siglo XX e integra los personajes más populares del tebeo y del humor gráfico. El origen de este espacio tan singular hay que buscarlo en una posible torre del siglo XI, de época de Ramiro I, que en el XIII ya era sede de un importante señorío. A finales del XV, pasó a manos de los Urriés de Ayerbe. En un dilatado periodo que va desde el siglo XIV al XVI el castillo fue ampliado y ennoblecido para transformarse progresivamente en una residencia palaciega, con torres y estancias alrededor de un patio central. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, el castillo de la baronía de Larrés pasaba a manos de un particular nacido en la localidad. Era Sixto Antonio Belío, bisabuelo de los hermanos Castejón, quienes lo cedieron a los Amigos de Serrablo para su restauración. A todos ellos debemos empeño y visión de futuro. Tel.: 974 482 981.

Izquierda: Fachada del castillo de Láres Derecha: Interior del castillo donde hoy se alberga el museo del dibujo

18

19


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 18

Alto Gállego

Sabiñánigo. Larrés Castillo de Larrés

Acceso: fácil. En la localidad, a la que se llega, pasado Sabiñánigo en dirección a Jaca, desde la N-330

En 1986, la Asociación Amigos de Serrablo inauguraba el Museo de Dibujo “Castillo de Larrés”. Quedaba constituido el único museo nacional dedicado íntegramente al dibujo, cuya colección hace un amplio repaso por el arte español del siglo XX e integra los personajes más populares del tebeo y del humor gráfico. El origen de este espacio tan singular hay que buscarlo en una posible torre del siglo XI, de época de Ramiro I, que en el XIII ya era sede de un importante señorío. A finales del XV, pasó a manos de los Urriés de Ayerbe. En un dilatado periodo que va desde el siglo XIV al XVI el castillo fue ampliado y ennoblecido para transformarse progresivamente en una residencia palaciega, con torres y estancias alrededor de un patio central. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, el castillo de la baronía de Larrés pasaba a manos de un particular nacido en la localidad. Era Sixto Antonio Belío, bisabuelo de los hermanos Castejón, quienes lo cedieron a los Amigos de Serrablo para su restauración. A todos ellos debemos empeño y visión de futuro. Tel.: 974 482 981.

Izquierda: Fachada del castillo de Láres Derecha: Interior del castillo donde hoy se alberga el museo del dibujo

18

19


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Pรกgina 20

Derecha: Restos del castillo den Torrente de Cinca

Bajo Cinca/Baix Cinca


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Pรกgina 20

Derecha: Restos del castillo den Torrente de Cinca

Bajo Cinca/Baix Cinca


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 22

Bajo Cinca/Baix Cinca

Quizá poco vistoso, pero de gran importancia arqueológica, el enclave se remonta a la Edad de Bronce. También se han encontrado vestigios pertenecientes a la del Hierro, aunque el nivel más reciente corresponde a un fortín de época musulmana. Las excavaciones han determinado que se construyó a finales del siglo XI, para fortalecer la red defensiva de Fraga, cuando la ciudad se vio amenazada por el avance del infante Pedro, que había tomado Zaidín en 1092. El puesto se preparó para alojar a una pequeña guarnición de 10 o 12 hombres y en él se han identificado diez estancias a lo largo de un pasillo. También se encontró un tesorillo de 220 monedas de plata y bronce acuñadas en esas mismas fechas por el rey Sancho Ramírez. El fortín continuaba en plena actividad años más tarde, durante el sitio que Alfonso I, hermano y sucesor de Pedro I, impuso a la ciudad y que terminó con la victoria del ejercito musulmán en la gran batalla de Fraga, entre los llanos de Monreal y La Litera. Al año siguiente el rey moría a causa de la heridas recibidas. La razón de ser de este puesto militar desaparece con la definitiva conquista de Fraga en 1149, a manos del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV.

Fraga Los Zafranales

Acceso: dificultad media. Saliendo de Fraga, en dirección a Zaidín, se toma el primer camino a la derecha, a unos 750 m. Llegados a una casa de piedra y ladrillo, se sube por la ladera de la montaña que queda a la derecha hasta la cima, donde está el yacimiento. Una torre de luz eléctrica sirve de referencia. Es una corta pero fuerte subida y se recomienda llevar buen calzado Derecha: Castillo

22

23


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 22

Bajo Cinca/Baix Cinca

Quizá poco vistoso, pero de gran importancia arqueológica, el enclave se remonta a la Edad de Bronce. También se han encontrado vestigios pertenecientes a la del Hierro, aunque el nivel más reciente corresponde a un fortín de época musulmana. Las excavaciones han determinado que se construyó a finales del siglo XI, para fortalecer la red defensiva de Fraga, cuando la ciudad se vio amenazada por el avance del infante Pedro, que había tomado Zaidín en 1092. El puesto se preparó para alojar a una pequeña guarnición de 10 o 12 hombres y en él se han identificado diez estancias a lo largo de un pasillo. También se encontró un tesorillo de 220 monedas de plata y bronce acuñadas en esas mismas fechas por el rey Sancho Ramírez. El fortín continuaba en plena actividad años más tarde, durante el sitio que Alfonso I, hermano y sucesor de Pedro I, impuso a la ciudad y que terminó con la victoria del ejercito musulmán en la gran batalla de Fraga, entre los llanos de Monreal y La Litera. Al año siguiente el rey moría a causa de la heridas recibidas. La razón de ser de este puesto militar desaparece con la definitiva conquista de Fraga en 1149, a manos del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV.

Fraga Los Zafranales

Acceso: dificultad media. Saliendo de Fraga, en dirección a Zaidín, se toma el primer camino a la derecha, a unos 750 m. Llegados a una casa de piedra y ladrillo, se sube por la ladera de la montaña que queda a la derecha hasta la cima, donde está el yacimiento. Una torre de luz eléctrica sirve de referencia. Es una corta pero fuerte subida y se recomienda llevar buen calzado Derecha: Castillo

22

23


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 24

Bajo Cinca/Baix Cinca

Fraga Torre de los Frailes

Acceso: fácil. Entre Fraga y Torrente de Cinca, junto a la salida de la AP-2a los que se abren distintos tipos de vanos. Los más delicados

Izquierda: Detalle de la fachada

Derecha: Fachada de la Torre de los Frailes

Es sugerente verla al pasar por la autopista o por la carretera que sube desde Torrente de Cinca, cerca del río, en una ribera cubierta de chopos y frutales, aislada y en buen estado. Es un torreón macizo, de planta rectangular y cuatro pisos coronados por unas almenas que singularizan su estampa. El matacán que sobresale en esa terraza, para proteger directamente el acceso, dos ventanales geminados y otro más apuntado son el resto de elementos que ayudan a confeccionar su elegante envoltura gótica. En su construcción se reempleó material de época romana, pero no se sabe con certeza quién o quiénes fueron sus promotores. Se suele apuntar a los templarios y a una posible fundación agrícola, un poblado o, tal vez, una almunia. En cualquier caso, poco después de la disolución de la Orden del Temple en 1308 pasó a pertenecer a la Orden del Hospital de San Juan. La modificaciones sufridas a los largo del tiempo no llegaron a desvirtuarla. 24

25


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 24

Bajo Cinca/Baix Cinca

Fraga Torre de los Frailes

Acceso: fácil. Entre Fraga y Torrente de Cinca, junto a la salida de la AP-2a los que se abren distintos tipos de vanos. Los más delicados

Izquierda: Detalle de la fachada

Derecha: Fachada de la Torre de los Frailes

Es sugerente verla al pasar por la autopista o por la carretera que sube desde Torrente de Cinca, cerca del río, en una ribera cubierta de chopos y frutales, aislada y en buen estado. Es un torreón macizo, de planta rectangular y cuatro pisos coronados por unas almenas que singularizan su estampa. El matacán que sobresale en esa terraza, para proteger directamente el acceso, dos ventanales geminados y otro más apuntado son el resto de elementos que ayudan a confeccionar su elegante envoltura gótica. En su construcción se reempleó material de época romana, pero no se sabe con certeza quién o quiénes fueron sus promotores. Se suele apuntar a los templarios y a una posible fundación agrícola, un poblado o, tal vez, una almunia. En cualquier caso, poco después de la disolución de la Orden del Temple en 1308 pasó a pertenecer a la Orden del Hospital de San Juan. La modificaciones sufridas a los largo del tiempo no llegaron a desvirtuarla. 24

25


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Bajo Cinca/Baix Cinca

Torrente de Cinca Torrente de Cinca

Acceso: fácil. En el cerro que domina la población situada junto a la N-211, al sur de Fraga

Página 26

El castillo de Torrente de Cinca domina el pueblo y la vega del río que le da nombre. Forma parte de toda una alineación de castillos, atalayas y puestos de todo tipo que va remontando el Cinga Rapax romano desde la antigüedad. De hecho, los vestigios más antiguos localizados en este enclave son de época íbero-romana, aunque la fortaleza es una fundación musulmana. El lugar pasó a manos cristianas en 1149, año de la conquista simultánea de Fraga y Lérida; avanzado el siglo, en 1174, Alfonso II lo dio a la Orden del Hospital y, dos años después, el castellán de Amposta concedía una carta de población para facilitar el asentamiento de colonos cristianos. Los restos de la fortaleza todavía muestran la solidez que tuvieron sus murallas, de las que sobresalen en planta dos pequeños torreones rectangulares. Éstos siguen el modelo de las alcazabas musulmanas, en las que este clase de baluartes destacan rítmicamente en los muros del recinto. En el término municipal, otro interesante resto de origen musulmán es el acueducto de la Vall del Cos.

Izquierda: Restos del castillo

Derecha: Panorámica de Torrente de Cinca

26

27


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Bajo Cinca/Baix Cinca

Torrente de Cinca Torrente de Cinca

Acceso: fácil. En el cerro que domina la población situada junto a la N-211, al sur de Fraga

Página 26

El castillo de Torrente de Cinca domina el pueblo y la vega del río que le da nombre. Forma parte de toda una alineación de castillos, atalayas y puestos de todo tipo que va remontando el Cinga Rapax romano desde la antigüedad. De hecho, los vestigios más antiguos localizados en este enclave son de época íbero-romana, aunque la fortaleza es una fundación musulmana. El lugar pasó a manos cristianas en 1149, año de la conquista simultánea de Fraga y Lérida; avanzado el siglo, en 1174, Alfonso II lo dio a la Orden del Hospital y, dos años después, el castellán de Amposta concedía una carta de población para facilitar el asentamiento de colonos cristianos. Los restos de la fortaleza todavía muestran la solidez que tuvieron sus murallas, de las que sobresalen en planta dos pequeños torreones rectangulares. Éstos siguen el modelo de las alcazabas musulmanas, en las que este clase de baluartes destacan rítmicamente en los muros del recinto. En el término municipal, otro interesante resto de origen musulmán es el acueducto de la Vall del Cos.

Izquierda: Restos del castillo

Derecha: Panorámica de Torrente de Cinca

26

27


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Bajo Cinca/Baix Cinca

Zaidín Castillo de Zaidín

Acceso: fácil. Sobre una plataforma que domina la localidad, a la que se llega, desde Fraga, por la A1234

Página 28

En la comarca del Bajo Cinca, la huella andalusí pervive en topónimos como éste de Zaidín o los de Almudáfar, Albalate y Mequinenza, a los que hay que sumar algunos restos materiales, como el acueducto y castillo de Torrente de Cinca, el fortín de Los Zafranales de Fraga o las partes más antiguas de este mismo castillo de Zaidín. En 1092 el infante Pedro, futuro rey de Aragón y Pamplona, lo daba en tenencia a Pedro Ramón de Eril. Enfrente, muy cerca, estaba Fraga, pero la ciudad y su cinturón defensivo resistieron durante años y, por tanto, el control cristiano de la zona no fue definitivo. Alfonso I volvió a intentarlo y sitió Fraga después de haber conquistado Zaragoza en 1118, pero resultó malherido y murió poco después, en 1134. La ciudad no cayó hasta 1149 –Zaidín lo había hecho dos años antes–, a manos del conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, una vez constituida la Corona de Aragón. De la fortaleza de Zaidín quedan restos apreciables de la muralla, de la que sobresalen dos torres cilíndricas, junto a otra más rectangular, en lo que es una disposición de clara influencia musulmana.

Izquierda: Restos del castillo de Zaidín Derecha: Panorámica de Zaidín

28

29


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Bajo Cinca/Baix Cinca

Zaidín Castillo de Zaidín

Acceso: fácil. Sobre una plataforma que domina la localidad, a la que se llega, desde Fraga, por la A1234

Página 28

En la comarca del Bajo Cinca, la huella andalusí pervive en topónimos como éste de Zaidín o los de Almudáfar, Albalate y Mequinenza, a los que hay que sumar algunos restos materiales, como el acueducto y castillo de Torrente de Cinca, el fortín de Los Zafranales de Fraga o las partes más antiguas de este mismo castillo de Zaidín. En 1092 el infante Pedro, futuro rey de Aragón y Pamplona, lo daba en tenencia a Pedro Ramón de Eril. Enfrente, muy cerca, estaba Fraga, pero la ciudad y su cinturón defensivo resistieron durante años y, por tanto, el control cristiano de la zona no fue definitivo. Alfonso I volvió a intentarlo y sitió Fraga después de haber conquistado Zaragoza en 1118, pero resultó malherido y murió poco después, en 1134. La ciudad no cayó hasta 1149 –Zaidín lo había hecho dos años antes–, a manos del conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, una vez constituida la Corona de Aragón. De la fortaleza de Zaidín quedan restos apreciables de la muralla, de la que sobresalen dos torres cilíndricas, junto a otra más rectangular, en lo que es una disposición de clara influencia musulmana.

Izquierda: Restos del castillo de Zaidín Derecha: Panorámica de Zaidín

28

29


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

P谩gina 30

Derecha: Capitel en la fachada de la iglesia del castillo de Monz贸n

Cinca Medio


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

P谩gina 30

Derecha: Capitel en la fachada de la iglesia del castillo de Monz贸n

Cinca Medio


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 32

Cinca Medio

Albalate de Cinca Torreón de Albalate de Cinca o torre de los Espés Acceso: fácil. Situado en el centro de la localidad, a la que se accede por la A-1234, entre Monzón y Fraga

Izquierda: Fachada del torreón

Derecha: Detalle de arquillos en la fachada del torreón

32

Albalate de Cinca posee un patrimonio notable: una iglesia tardorrománica dedicada a san Martín, cuidados rincones de arquitectura popular, la fuente renacentista de los Leones –que advierte que la Fortuna todo lo domina (“Fortuna in omnibus dominatur”)– y un ayuntamiento instalado en el antiguo palacio de los condes de Solferino, barroco y de ladrillo, que tiene adosada esta torre bajomedieval, construida en piedra. Es el único resto de un palacio gótico anterior que pasó por manos de diversas familias nobles, como los Eril, los Moncada y los Espés-Ayerbe. Son cuatro pisos que transmiten el refinamiento de sus antiguos dueños. Desde el exterior, el detalle más significativo son las ventanitas de 2 y 3 vanos que se abren limpiamente en el último piso. Dentro, perviven parte de unas pinturas murales del siglo XVI que recrean el tema de Judith y Holofernes, una historia edificante que mezcla virtud y pasión, guerra y religión. A finales del XV, Albalate aún disfrutaba de la convivencia de cristianos, judíos y moriscos y de la gran estima que le habían mostrado numerosos monarcas y miembros de la casa real aragonesa, tal vez por ello, don Juan de Aragón, arzobispo de Zaragoza, moría en esta torre en 1475. 33


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 32

Cinca Medio

Albalate de Cinca Torreón de Albalate de Cinca o torre de los Espés Acceso: fácil. Situado en el centro de la localidad, a la que se accede por la A-1234, entre Monzón y Fraga

Izquierda: Fachada del torreón

Derecha: Detalle de arquillos en la fachada del torreón

32

Albalate de Cinca posee un patrimonio notable: una iglesia tardorrománica dedicada a san Martín, cuidados rincones de arquitectura popular, la fuente renacentista de los Leones –que advierte que la Fortuna todo lo domina (“Fortuna in omnibus dominatur”)– y un ayuntamiento instalado en el antiguo palacio de los condes de Solferino, barroco y de ladrillo, que tiene adosada esta torre bajomedieval, construida en piedra. Es el único resto de un palacio gótico anterior que pasó por manos de diversas familias nobles, como los Eril, los Moncada y los Espés-Ayerbe. Son cuatro pisos que transmiten el refinamiento de sus antiguos dueños. Desde el exterior, el detalle más significativo son las ventanitas de 2 y 3 vanos que se abren limpiamente en el último piso. Dentro, perviven parte de unas pinturas murales del siglo XVI que recrean el tema de Judith y Holofernes, una historia edificante que mezcla virtud y pasión, guerra y religión. A finales del XV, Albalate aún disfrutaba de la convivencia de cristianos, judíos y moriscos y de la gran estima que le habían mostrado numerosos monarcas y miembros de la casa real aragonesa, tal vez por ello, don Juan de Aragón, arzobispo de Zaragoza, moría en esta torre en 1475. 33


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 34

Cinca Medio

Binaced Castillo de Carboneras o de la Mora

Acceso: dificultad media. Está situado sobre un tozal, 2 km al sur de Binaced. Se puede acceder desde la carretera A-140, que parte de esa localidad hacia Albalate. Pasado el desvío que lleva a la ermita de Santa Ana, aparece una entrada a mano izquierda, donde hay que dejar el coche y encaminarse por el pie de la ladera hacia tozal (unos 20 min andando)

Izquierda: Restos del castillo

Derecha: Panorámica de Binaced

34

Al sur de Binaced y de sus huertas se extiende un paisaje árido. Allí, entre vegetación esteparia y formaciones de arenisca, cerca de la Huega de las Brujas y de una calzada romana, se eleva un cerro con los restos del castillo de Carboneras: parte de las murallas y de la torre principal. En sus cercanías hay silos excavados en el suelo y otros restos de construcciones, que pudieron pertenecer a Castillón de Carboneras, un poblado medieval que acabó absorbido por la fértil fundación musulmana de Binaced. La fortaleza también parece tener un origen musulmán, aunque mantuvo cierto relieve en época cristiana: en el siglo XII Alfonso II lo cede a Bertrán de San Esteban y en el XIII pasa a los templarios de Monzón. Su historia está ligada a la rebelión de Sancho de Novellis, lugarteniente del sobrejuntero o jefe administrativo de Sobrarbe, contra Pedro IV en 1336. Novellis se acantonó en él con a una partida de bandoleros hasta que fue detenido y juzgado, y el castillo devuelto a su legítima propietaria, la dama Martina Pérez de Lázano, conocida como la Mora. 35


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 34

Cinca Medio

Binaced Castillo de Carboneras o de la Mora

Acceso: dificultad media. Está situado sobre un tozal, 2 km al sur de Binaced. Se puede acceder desde la carretera A-140, que parte de esa localidad hacia Albalate. Pasado el desvío que lleva a la ermita de Santa Ana, aparece una entrada a mano izquierda, donde hay que dejar el coche y encaminarse por el pie de la ladera hacia tozal (unos 20 min andando)

Izquierda: Restos del castillo

Derecha: Panorámica de Binaced

34

Al sur de Binaced y de sus huertas se extiende un paisaje árido. Allí, entre vegetación esteparia y formaciones de arenisca, cerca de la Huega de las Brujas y de una calzada romana, se eleva un cerro con los restos del castillo de Carboneras: parte de las murallas y de la torre principal. En sus cercanías hay silos excavados en el suelo y otros restos de construcciones, que pudieron pertenecer a Castillón de Carboneras, un poblado medieval que acabó absorbido por la fértil fundación musulmana de Binaced. La fortaleza también parece tener un origen musulmán, aunque mantuvo cierto relieve en época cristiana: en el siglo XII Alfonso II lo cede a Bertrán de San Esteban y en el XIII pasa a los templarios de Monzón. Su historia está ligada a la rebelión de Sancho de Novellis, lugarteniente del sobrejuntero o jefe administrativo de Sobrarbe, contra Pedro IV en 1336. Novellis se acantonó en él con a una partida de bandoleros hasta que fue detenido y juzgado, y el castillo devuelto a su legítima propietaria, la dama Martina Pérez de Lázano, conocida como la Mora. 35


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 36

Cinca Medio

Monzón. Conchel Castillo de Conchel

Acceso: fácil. Situado en un extremo de la localidad, a la que se accede desde la N-240, al NO de Monzón, por la A-130

Izquierda: Vistas del río Cinca desde el castillo Derecha: Fachada del castillo

La torre del castillo de Conchel se asoma elevada sobre las ondulantes riberas del Cinca, con la vista puesta en Monzón y en su ermita de la Alegría. El 2 de mayo de 1098, el rey Pedro I concedía la villa y el castillo de Conchel a la iglesia de Santa María de Monzón. Hacía poco que había conquistado la ciudad a los musulmanes y la fortaleza de Conchel había contribuido al cerco. Pero el castillo actual no es el mismo de las crónica altomedievales. En época bajomedieval, a finales del siglo XV, un nuevo castillo adaptado para el uso de las nuevas armas de fuego sustituyó al anterior. Llegaba la modernidad hasta este rincón del Cinca Medio. De todo el conjunto, lo más sobresaliente es la torre, incompleta, que debió tener hasta 4 pisos sobre una base en talud, en los que se abrieron troneras destinadas a pequeñas piezas de artillería. También hay restos de distintos tipos de murallas, construidas con mampostería o con sillares de piedra arenisca, como la torre, y de un aljibe. 36

37


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 36

Cinca Medio

Monzón. Conchel Castillo de Conchel

Acceso: fácil. Situado en un extremo de la localidad, a la que se accede desde la N-240, al NO de Monzón, por la A-130

Izquierda: Vistas del río Cinca desde el castillo Derecha: Fachada del castillo

La torre del castillo de Conchel se asoma elevada sobre las ondulantes riberas del Cinca, con la vista puesta en Monzón y en su ermita de la Alegría. El 2 de mayo de 1098, el rey Pedro I concedía la villa y el castillo de Conchel a la iglesia de Santa María de Monzón. Hacía poco que había conquistado la ciudad a los musulmanes y la fortaleza de Conchel había contribuido al cerco. Pero el castillo actual no es el mismo de las crónica altomedievales. En época bajomedieval, a finales del siglo XV, un nuevo castillo adaptado para el uso de las nuevas armas de fuego sustituyó al anterior. Llegaba la modernidad hasta este rincón del Cinca Medio. De todo el conjunto, lo más sobresaliente es la torre, incompleta, que debió tener hasta 4 pisos sobre una base en talud, en los que se abrieron troneras destinadas a pequeñas piezas de artillería. También hay restos de distintos tipos de murallas, construidas con mampostería o con sillares de piedra arenisca, como la torre, y de un aljibe. 36

37


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 38

Cinca Medio

Monzón Castillo de Monzón

Acceso: fácil. Situado en un extremo de la localidad, a la que se accede desde la N-240, al NO de Monzón, por la A-130

Izquierda: Monzón a los pies del castillo Derecha: Castillo de Monzón

38

La torre del castillo de Conchel se asoma elevada sobre las ondulantes riberas del Cinca, con la vista puesta en Monzón y en su ermita de la Alegría. El 2 de mayo de 1098, el rey Pedro I concedía la villa y el castillo de Conchel a la iglesia de Santa María de Monzón. Hacía poco que había conquistado la ciudad a los musulmanes y la fortaleza de Conchel había contribuido al cerco. Pero el castillo actual no es el mismo de las crónica altomedievales. En época bajomedieval, a finales del siglo XV, un nuevo castillo adaptado para el uso de las nuevas armas de fuego sustituyó al anterior. Llegaba la modernidad hasta este rincón del Cinca Medio. De todo el conjunto, lo más sobresaliente es la torre, incompleta, que debió tener hasta 4 pisos sobre una base en talud, en los que se abrieron troneras destinadas a pequeñas piezas de artillería. También hay restos de distintos tipos de murallas, construidas con mampostería o con sillares de piedra arenisca, como la torre, y de un aljibe. 39


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 38

Cinca Medio

Monzón Castillo de Monzón

Acceso: fácil. Situado en un extremo de la localidad, a la que se accede desde la N-240, al NO de Monzón, por la A-130

Izquierda: Monzón a los pies del castillo Derecha: Castillo de Monzón

38

La torre del castillo de Conchel se asoma elevada sobre las ondulantes riberas del Cinca, con la vista puesta en Monzón y en su ermita de la Alegría. El 2 de mayo de 1098, el rey Pedro I concedía la villa y el castillo de Conchel a la iglesia de Santa María de Monzón. Hacía poco que había conquistado la ciudad a los musulmanes y la fortaleza de Conchel había contribuido al cerco. Pero el castillo actual no es el mismo de las crónica altomedievales. En época bajomedieval, a finales del siglo XV, un nuevo castillo adaptado para el uso de las nuevas armas de fuego sustituyó al anterior. Llegaba la modernidad hasta este rincón del Cinca Medio. De todo el conjunto, lo más sobresaliente es la torre, incompleta, que debió tener hasta 4 pisos sobre una base en talud, en los que se abrieron troneras destinadas a pequeñas piezas de artillería. También hay restos de distintos tipos de murallas, construidas con mampostería o con sillares de piedra arenisca, como la torre, y de un aljibe. 39


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 40

Rampa de acceso Larga y acodada, termina por adentrarse en una gran sala excavada en el cerro. Siglos XVII-XVIII.

1

2

Baluartes, muros, polvorines y garitas Están realizados en ladrillo y son fruto de la modernización del castillo que se lleva a cabo a raíz de las guerras de Cataluña (1640-1657) y Sucesión (1704-1711). Entrada al recinto románico En ángulo y bajo una bóveda de ladrillo.

3

Torre de Jaime I Románica, de los siglos XII-XIII. La tradición dice que sirvió de aposento al futuro Jaime I el Conquistador, cuando, tras la muerte de su padre Pedro II en la batalla de Muret (1213), se encomendó la educación y custodia del entonces niño al maestre Guillem de Montredó. La torre, elevada entre dos laderas, protege la entrada y su planta inferior fue cárcel de la encomienda.

4

5

Capilla Románica, de los siglo XII-XIII. El ábside, con terraza al exterior, es una defensa más que protege la entrada. Al interior, el espacio es una amplia nave con bóveda apuntada de inspiración cisterciense. Torre de las Dependencias Románica, de los siglos XII-XIII. Los caballeros templarios tenían aquí dormitorios y otras instalaciones de intendencia. Fue bastante modificada en épocas posteriores.

Torre del Homenaje Está aislada en el centro del recinto. Su aparejo es singular: sillares en las esquinas y cantos rodados dispuestos en espiga para los paños. La restauración recuperó un ventanal doble, con vanos en arco de herradura apuntados. Sería una construcción anterior al periodo templario.

7

6

Izquierda: Fachada del castillo

Derecha: Crismón de la fachada

Sala capitular o refectorio Espaciosa nave rectangular cubierta con bóveda apuntada de los siglos XII-XIII. Comunica con el aljibe. Hay otros aljibes junto a la rampa de acceso.

8

Túneles Son numerosos y parten desde diversos edificios (capilla, torre de Jaime I. Algunos proceden de época medieval y otros corresponden a las minas y contraminas realizadas durante de la guerra de la Independencia.

9

40

41


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 40

Rampa de acceso Larga y acodada, termina por adentrarse en una gran sala excavada en el cerro. Siglos XVII-XVIII.

1

2

Baluartes, muros, polvorines y garitas Están realizados en ladrillo y son fruto de la modernización del castillo que se lleva a cabo a raíz de las guerras de Cataluña (1640-1657) y Sucesión (1704-1711). Entrada al recinto románico En ángulo y bajo una bóveda de ladrillo.

3

Torre de Jaime I Románica, de los siglos XII-XIII. La tradición dice que sirvió de aposento al futuro Jaime I el Conquistador, cuando, tras la muerte de su padre Pedro II en la batalla de Muret (1213), se encomendó la educación y custodia del entonces niño al maestre Guillem de Montredó. La torre, elevada entre dos laderas, protege la entrada y su planta inferior fue cárcel de la encomienda.

4

5

Capilla Románica, de los siglo XII-XIII. El ábside, con terraza al exterior, es una defensa más que protege la entrada. Al interior, el espacio es una amplia nave con bóveda apuntada de inspiración cisterciense. Torre de las Dependencias Románica, de los siglos XII-XIII. Los caballeros templarios tenían aquí dormitorios y otras instalaciones de intendencia. Fue bastante modificada en épocas posteriores.

Torre del Homenaje Está aislada en el centro del recinto. Su aparejo es singular: sillares en las esquinas y cantos rodados dispuestos en espiga para los paños. La restauración recuperó un ventanal doble, con vanos en arco de herradura apuntados. Sería una construcción anterior al periodo templario.

7

6

Izquierda: Fachada del castillo

Derecha: Crismón de la fachada

Sala capitular o refectorio Espaciosa nave rectangular cubierta con bóveda apuntada de los siglos XII-XIII. Comunica con el aljibe. Hay otros aljibes junto a la rampa de acceso.

8

Túneles Son numerosos y parten desde diversos edificios (capilla, torre de Jaime I. Algunos proceden de época medieval y otros corresponden a las minas y contraminas realizadas durante de la guerra de la Independencia.

9

40

41


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 42

Derecha: Restos del castillo en la Peña Mediodía

Hoya de Huesca/Plana de Uesca


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 42

Derecha: Restos del castillo en la Peña Mediodía

Hoya de Huesca/Plana de Uesca


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 44

Hoya de Huesca/Plana de Uesca

Almudévar Almudévar

Acceso: fácil. Situado en lo alto de la localidad, a la que se accede desde la A-23 (Zaragoza-Huesca)

Izquierda: Restos de las bóvedas

Derecha: Fachada del castillo

Almudévar es nombre de origen árabe: “Almodóvar”, el redondo. Los restos de su castillo, junto al edificio de la ermita de la Virgen de la Corona, ocupan la cima de este monte redondeado que sobresale en la llanura. Alfonso I conquistó la localidad en 1118 y le otorgó una carta puebla para repoblarla con cristianos, a los que cedió el recinto castrense para construir una parroquial dedicada a Nuestra Señora. El castillo musulmán fue sustituido por otro y éste, a su vez, remodelado a lo largo de los siglos. Por eso la amalgama arqueológica que hoy se conserva pertenece a épocas diversas, difíciles de concretar, que van desde el siglo XII al XVI. Arranques de bóvedas, ménsulas, columnas adosadas, vanos, arcos solio y la antigua portada de iglesia corresponden a fases románicas y góticas. Más tardío es el acceso a la fortaleza, en el extremo occidental de las murallas, con la fecha de 1584. El elemento más relevante es la torre del Homenaje, larga y estrecha, que sirvió de campanario. 44

45


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 44

Hoya de Huesca/Plana de Uesca

Almudévar Almudévar

Acceso: fácil. Situado en lo alto de la localidad, a la que se accede desde la A-23 (Zaragoza-Huesca)

Izquierda: Restos de las bóvedas

Derecha: Fachada del castillo

Almudévar es nombre de origen árabe: “Almodóvar”, el redondo. Los restos de su castillo, junto al edificio de la ermita de la Virgen de la Corona, ocupan la cima de este monte redondeado que sobresale en la llanura. Alfonso I conquistó la localidad en 1118 y le otorgó una carta puebla para repoblarla con cristianos, a los que cedió el recinto castrense para construir una parroquial dedicada a Nuestra Señora. El castillo musulmán fue sustituido por otro y éste, a su vez, remodelado a lo largo de los siglos. Por eso la amalgama arqueológica que hoy se conserva pertenece a épocas diversas, difíciles de concretar, que van desde el siglo XII al XVI. Arranques de bóvedas, ménsulas, columnas adosadas, vanos, arcos solio y la antigua portada de iglesia corresponden a fases románicas y góticas. Más tardío es el acceso a la fortaleza, en el extremo occidental de las murallas, con la fecha de 1584. El elemento más relevante es la torre del Homenaje, larga y estrecha, que sirvió de campanario. 44

45


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 46

Hoya de Huesca/Plana de Uesca

Huesca Murallas y palacio Real de Huesca

Acceso: fácil, en la propia ciudad

Bolskan ilergete, Osca romana, Waska musulmana, Huesca. La ciudad ha ido creciendo y ampliando su recinto en cada periodo. El solar romano debió abarcar toda la plataforma superior del monte que ocupa la urbe. El musulmán ciñó además sus laderas con una muralla que mandó construir el emir cordobés Muhamad I en el siglo IX. En lo alto quedaba el primitivo amurallamiento romano y, dentro, el palacio-fortaleza de los walíes: la Zuda. Los restos del cerco musulmán, con sus lógicas transformaciones posteriores, pueden verse en diferentes tramos de las calles Coso y Trasmuro. Eran unos 2 km perimetrales divididos en tramos de unos 22 m por medio de torreones. El del Amparo, muy modificado a lo largo de la Edad Media, es el único superviviente de los 99 que daban sobrenombre a la ciudad, “Waska de las 99 torres”, al igual que 100 son los nombres de Alá, aunque sólo 99 los que pueden ser pronunciados (el último sólo lo conoce el camello). A ella se entraba por varias puertas, de las que hoy sólo resta la Porteta. Nada ha sobrevivido de la Zuda musulmana, pero sí del posterior palacio Real en que se convirtió tras la conquista de Pedro I en 1096.

Izquierda: Torreón del Amparo e Iglesia de San Miguel al fondo Derecha: Restos de las murallas en la Ronda Montearagón

46

47


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 46

Hoya de Huesca/Plana de Uesca

Huesca Murallas y palacio Real de Huesca

Acceso: fácil, en la propia ciudad

Bolskan ilergete, Osca romana, Waska musulmana, Huesca. La ciudad ha ido creciendo y ampliando su recinto en cada periodo. El solar romano debió abarcar toda la plataforma superior del monte que ocupa la urbe. El musulmán ciñó además sus laderas con una muralla que mandó construir el emir cordobés Muhamad I en el siglo IX. En lo alto quedaba el primitivo amurallamiento romano y, dentro, el palacio-fortaleza de los walíes: la Zuda. Los restos del cerco musulmán, con sus lógicas transformaciones posteriores, pueden verse en diferentes tramos de las calles Coso y Trasmuro. Eran unos 2 km perimetrales divididos en tramos de unos 22 m por medio de torreones. El del Amparo, muy modificado a lo largo de la Edad Media, es el único superviviente de los 99 que daban sobrenombre a la ciudad, “Waska de las 99 torres”, al igual que 100 son los nombres de Alá, aunque sólo 99 los que pueden ser pronunciados (el último sólo lo conoce el camello). A ella se entraba por varias puertas, de las que hoy sólo resta la Porteta. Nada ha sobrevivido de la Zuda musulmana, pero sí del posterior palacio Real en que se convirtió tras la conquista de Pedro I en 1096.

Izquierda: Torreón del Amparo e Iglesia de San Miguel al fondo Derecha: Restos de las murallas en la Ronda Montearagón

46

47


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 48

Fechado entre los siglos XII y XIII, el palacio es una de las pocas residencias reales de época románica que hay en España, con la particularidad de la planta hexagonal que tiene su resto principal: la torre, integrada en el Museo de Huesca. Dos son los pisos que conserva, ambos, escenarios de leyendas. El inferior es la sala de la Campana, donde la tradición cuenta que Ramiro II el Monje (r. 1134-1137) mandó decapitar, uno a uno, a 15 nobles intrigantes para escarmiento del resto, formando un círculo en el suelo con sus cabezas, excepto una, que la hizo colgar del techo a modo de badajo. La sala superior es la de Doña Petronila (1136-1173), donde algunos sitúa los esponsales de la hija de Ramiro y futura reina, entonces una recién nacida, con el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona en 1137, dando origen a la Corona de Aragón. En realidad, la estancia, adornada con arquillos, columnas y capiteles historiados de tema religioso, tiene un aire de oratorio privado. En cualquier caso, las salas parecen ser posteriores a las fechas que proponen esas tradiciones. Otro de los elementos que han sobrevivido de este conjunto palacial, aunque separado, sería la capilla de Santa Cruz, situada en la plaza de la Universidad. Abajo: Cuadro de la Campana de Huesca obra de Casado de Alisal Derecha: Sala de la Campana en el Palacio Real de Huesca

48

49


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 48

Fechado entre los siglos XII y XIII, el palacio es una de las pocas residencias reales de época románica que hay en España, con la particularidad de la planta hexagonal que tiene su resto principal: la torre, integrada en el Museo de Huesca. Dos son los pisos que conserva, ambos, escenarios de leyendas. El inferior es la sala de la Campana, donde la tradición cuenta que Ramiro II el Monje (r. 1134-1137) mandó decapitar, uno a uno, a 15 nobles intrigantes para escarmiento del resto, formando un círculo en el suelo con sus cabezas, excepto una, que la hizo colgar del techo a modo de badajo. La sala superior es la de Doña Petronila (1136-1173), donde algunos sitúa los esponsales de la hija de Ramiro y futura reina, entonces una recién nacida, con el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona en 1137, dando origen a la Corona de Aragón. En realidad, la estancia, adornada con arquillos, columnas y capiteles historiados de tema religioso, tiene un aire de oratorio privado. En cualquier caso, las salas parecen ser posteriores a las fechas que proponen esas tradiciones. Otro de los elementos que han sobrevivido de este conjunto palacial, aunque separado, sería la capilla de Santa Cruz, situada en la plaza de la Universidad. Abajo: Cuadro de la Campana de Huesca obra de Casado de Alisal Derecha: Sala de la Campana en el Palacio Real de Huesca

48

49


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 50

Hoya de Huesca/Plana de Uesca

Loarre Castillo de Loarre

Acceso: fácil. Por pista asfaltada y señalizada que parte desde la localidad de Loarre, a la que se llega desde la A-132 (Huesca-Pamplona), tanto desde Ayerbe o como desviándose por Bolea en las inmediaciones de Bolea

Derecha: Pico de Argualas

Izquierda: Torre de la Reina

Loarre es el castillo aragonés por excelencia y, cada vez más, un valorado recurso cinematográfico. Este hecho, por anecdótico que parezca –que no lo es–, responde a la realidad de ser el mejor castillo románico de España y la fortaleza real más antigua, por lo que también está entre los principales de Europa. Buena parte de ello se debe al relativo buen estado de conservación que ha mantenido durante siglos, seguramente gracias a una trayectoria histórica de escaso protagonismo militar y a un temprano abandono. La única hazaña bélica que suele citarse es el cerco impuesto por las tropas leales a Fernando de Antequera, elegido rey en el Compromiso de Caspe (1412), cuando Antón de Luna lo convirtió en el principal bastión aragonés de las pretensiones del Conde de Urgell. Entonces su defensora fue una mujer, Violante de Luna, abadesa del monasterio cisterciense de Trasobares. En cuanto al abandono, estuvo motivado por el traslado de la población al nuevo asentamiento que crecía en el llano y su colofón pudo ser la construcción de la actual iglesia parroquial de Loarre en torno a 1505. 50

51


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 50

Hoya de Huesca/Plana de Uesca

Loarre Castillo de Loarre

Acceso: fácil. Por pista asfaltada y señalizada que parte desde la localidad de Loarre, a la que se llega desde la A-132 (Huesca-Pamplona), tanto desde Ayerbe o como desviándose por Bolea en las inmediaciones de Bolea

Derecha: Pico de Argualas

Izquierda: Torre de la Reina

Loarre es el castillo aragonés por excelencia y, cada vez más, un valorado recurso cinematográfico. Este hecho, por anecdótico que parezca –que no lo es–, responde a la realidad de ser el mejor castillo románico de España y la fortaleza real más antigua, por lo que también está entre los principales de Europa. Buena parte de ello se debe al relativo buen estado de conservación que ha mantenido durante siglos, seguramente gracias a una trayectoria histórica de escaso protagonismo militar y a un temprano abandono. La única hazaña bélica que suele citarse es el cerco impuesto por las tropas leales a Fernando de Antequera, elegido rey en el Compromiso de Caspe (1412), cuando Antón de Luna lo convirtió en el principal bastión aragonés de las pretensiones del Conde de Urgell. Entonces su defensora fue una mujer, Violante de Luna, abadesa del monasterio cisterciense de Trasobares. En cuanto al abandono, estuvo motivado por el traslado de la población al nuevo asentamiento que crecía en el llano y su colofón pudo ser la construcción de la actual iglesia parroquial de Loarre en torno a 1505. 50

51


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 52

Más allá del posible precedente romano de Calagurris Fibulariensis, todavía por demostrar, el castillo es una fundación de principios del siglo XI, a cargo de Sancho III el Mayor de Pamplona. La conquista del lugar debió producirse entre 1016 y 1020, aunque la primera cita de un tenente sea de 1033. En este periodo se edificó un primer recinto, el más elevado, que sigue los patrones estilísticos del Románico lombardo, un Románico inicial que avanza por tierras aragonesas durante el primer cuarto del siglo XI. El rey Sancho lo dejó en herencia a su hijo Gonzalo de Sobrarbe y Ribagorza en 1035, de quien, tras su asesinato, pasó a su hermano Ramiro I de Aragón. Después de una breve dominación musulmana en la década de 1060, Sancho Ramírez lo recuperaría en 1070. Con el segundo monarca de dinastía aragonesa comenzó también la segunda fase edilicia, crucial para la fisonomía del castillo. En 1073, Sancho Ramírez fundó la capilla real de San Pedro, como un guiño de su vinculación feudal con el Vaticano, e instaló una comunidad de canónigos agustinos, por lo que Loarre pasó a llevar una vida monástica. La tercera ampliación consistió en la muralla que precede al castillo, a finales del siglo XIII o principios del XIV. Su objetivo fue proteger el primitivo pueblo de Loarre, que había sido saqueado en 1287 por el noble unionista don Pedro de Ayerbe.

52

53


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 52

Más allá del posible precedente romano de Calagurris Fibulariensis, todavía por demostrar, el castillo es una fundación de principios del siglo XI, a cargo de Sancho III el Mayor de Pamplona. La conquista del lugar debió producirse entre 1016 y 1020, aunque la primera cita de un tenente sea de 1033. En este periodo se edificó un primer recinto, el más elevado, que sigue los patrones estilísticos del Románico lombardo, un Románico inicial que avanza por tierras aragonesas durante el primer cuarto del siglo XI. El rey Sancho lo dejó en herencia a su hijo Gonzalo de Sobrarbe y Ribagorza en 1035, de quien, tras su asesinato, pasó a su hermano Ramiro I de Aragón. Después de una breve dominación musulmana en la década de 1060, Sancho Ramírez lo recuperaría en 1070. Con el segundo monarca de dinastía aragonesa comenzó también la segunda fase edilicia, crucial para la fisonomía del castillo. En 1073, Sancho Ramírez fundó la capilla real de San Pedro, como un guiño de su vinculación feudal con el Vaticano, e instaló una comunidad de canónigos agustinos, por lo que Loarre pasó a llevar una vida monástica. La tercera ampliación consistió en la muralla que precede al castillo, a finales del siglo XIII o principios del XIV. Su objetivo fue proteger el primitivo pueblo de Loarre, que había sido saqueado en 1287 por el noble unionista don Pedro de Ayerbe.

52

53


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 54

Muralla Siglos XIII-XIV. Está reforzada con torreones circulares, dos de ellos flanqueando la puerta Oriental, y uno cuadrangular, en el que se abre la llamada puerta de los Reyes.

1

Torre albarrana Finales del siglo XI. Las torres albarranas, separadas de los recintos principales, proceden de la ingeniería militar musulmana. En este caso, estaría unida al castillo mediante un camino elevado de madera.

2

3

Entrada y escalera principal Finales del siglo XI. El acceso posee el doble perfil militar y religioso del conjunto, por lo que está presidida por el Pantocrátor, el tetramorfos y otras figuras de santos y ángeles. La escalera principal asciende abovedada. A su izquierda se abre un pequeño cuerpo de guardia y, enfrente de éste, la cripta, dedicada en origen a santa Quiteria, con escaleritas que llevan la iglesia superior. Iglesia de San Pedro Finales del siglo XI. Como el resto de la ampliación realizada en época de Sancho Ramírez, responde al Románico pleno. La nave está adapta a la roca viva y en ella destaca la cúpula que cubre el tramo más cercano al ábside semicircular. Éste aparece decorado con una arquería ciega de 13 arcos sostenidos por columnas. Capiteles esculpidos, arcos y bóvedas de medio punto, ventanales enmarcados por columnas o el típico ajedrezado jaqués son algunos de elementos artísticos más recurrentes en esta fase.

4

7

Acceso primitivo Principios del siglo XI. Le falta el camino de madera elevado que facilitaba su defensa. Torre de la Reina Principios del siglo XI. Son tres pisos sobre basamento macizo, con entrada elevada en el primero y un hermoso mirador de tres vanos geminados en el tercero, por el que recibe su nombre. Este último piso, que debió estar cubierto con techumbre a dos aguas, conserva el vano de acceso al cadalso que protegía directamente la puerta. La torre comunicaba con el camino de ronda.

8

Pabellones Finales del siglo XI. Son diversas dependencias monásticas.

5

Torre del Homenaje Principios del siglo XI. Fue ideada como una potente torre albarrana junto al camino de acceso. Fueron cinco plantas sobre un basamento macizo: la primera de almacén; la segunda de vivienda, con retrete; la tercera de acceso, a la altura del camino de ronda, y con chimenea; y la cuarta y quinta de defensa, con huecos para 5 y 8 cadalsos respectivamente.

6

Torre norte Principios del siglo XI. Muy alterada, tuvo tres pisos.

9 Derecha: Torre del Homenaje Izquierda: Detalle de la capilla del altar

10 Aljibes 11 Patio En lo fundamental responde al patio de armas de

principios del siglo XI. 12 Capilla de la Reina Principios del siglo XI y reformada

posteriormente. Fue la primitiva iglesia dedicada a Santa María de Valverde, a cuyos pies tuvo adosada una torre que fue arrasada en época de Sancho Ramírez. 13 Mirador de la Reina Finales del siglo XI. Junto al mirador de

la torre de la Reina y la terraza de la iglesia, es un inmejorable balcón abierto a la Hoya de Huesca.

54

55


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 54

Muralla Siglos XIII-XIV. Está reforzada con torreones circulares, dos de ellos flanqueando la puerta Oriental, y uno cuadrangular, en el que se abre la llamada puerta de los Reyes.

1

Torre albarrana Finales del siglo XI. Las torres albarranas, separadas de los recintos principales, proceden de la ingeniería militar musulmana. En este caso, estaría unida al castillo mediante un camino elevado de madera.

2

3

Entrada y escalera principal Finales del siglo XI. El acceso posee el doble perfil militar y religioso del conjunto, por lo que está presidida por el Pantocrátor, el tetramorfos y otras figuras de santos y ángeles. La escalera principal asciende abovedada. A su izquierda se abre un pequeño cuerpo de guardia y, enfrente de éste, la cripta, dedicada en origen a santa Quiteria, con escaleritas que llevan la iglesia superior. Iglesia de San Pedro Finales del siglo XI. Como el resto de la ampliación realizada en época de Sancho Ramírez, responde al Románico pleno. La nave está adapta a la roca viva y en ella destaca la cúpula que cubre el tramo más cercano al ábside semicircular. Éste aparece decorado con una arquería ciega de 13 arcos sostenidos por columnas. Capiteles esculpidos, arcos y bóvedas de medio punto, ventanales enmarcados por columnas o el típico ajedrezado jaqués son algunos de elementos artísticos más recurrentes en esta fase.

4

7

Acceso primitivo Principios del siglo XI. Le falta el camino de madera elevado que facilitaba su defensa. Torre de la Reina Principios del siglo XI. Son tres pisos sobre basamento macizo, con entrada elevada en el primero y un hermoso mirador de tres vanos geminados en el tercero, por el que recibe su nombre. Este último piso, que debió estar cubierto con techumbre a dos aguas, conserva el vano de acceso al cadalso que protegía directamente la puerta. La torre comunicaba con el camino de ronda.

8

Pabellones Finales del siglo XI. Son diversas dependencias monásticas.

5

Torre del Homenaje Principios del siglo XI. Fue ideada como una potente torre albarrana junto al camino de acceso. Fueron cinco plantas sobre un basamento macizo: la primera de almacén; la segunda de vivienda, con retrete; la tercera de acceso, a la altura del camino de ronda, y con chimenea; y la cuarta y quinta de defensa, con huecos para 5 y 8 cadalsos respectivamente.

6

Torre norte Principios del siglo XI. Muy alterada, tuvo tres pisos.

9 Derecha: Torre del Homenaje Izquierda: Detalle de la capilla del altar

10 Aljibes 11 Patio En lo fundamental responde al patio de armas de

principios del siglo XI. 12 Capilla de la Reina Principios del siglo XI y reformada

posteriormente. Fue la primitiva iglesia dedicada a Santa María de Valverde, a cuyos pies tuvo adosada una torre que fue arrasada en época de Sancho Ramírez. 13 Mirador de la Reina Finales del siglo XI. Junto al mirador de

la torre de la Reina y la terraza de la iglesia, es un inmejorable balcón abierto a la Hoya de Huesca.

54

55


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 56

Hoya de Huesca/Plana de Uesca

Huesca Montearagón

Acceso: fácil. Partiendo desde Huesca por la N-240 con dirección a Barbastro, a unos 5 km se toma el desvío que conduce a Quicena. Desde esta localidad parte una pista asfaltada que conduce hasta el castillo.

Izquierda: Vista del castillo de Montearagón nevado Derecha: Interior del castillo

56

Montearagón es uno de los castillos más fotogénicos del Alto Aragón. Su situación, al norte de la ciudad de Huesca y con la mirada puesta en ella, domina uno de los caminos entre la montaña y el llano. Su promotor fue el rey Sancho Ramírez, quien en 1086 creaba una posición adelantada para hostigar y conquistar Huesca. La toma no fue posible hasta la década siguiente, a manos de su hijo Pedro I, tras vencer en el llano de Alcoraz en 1096. Su hermano y sucesor Alfonso I el Batallador mantuvo esta fuerte vinculación de la casa real aragonesa con la fortaleza, convirtiéndola en panteón real, al elegirla como lugar de enterramiento, aunque hoy sus restos se hallen en San Pedro el Viejo de Huesca. Pese a su magnificencia, los hechos de armas le son casi extraños a Montearagón, pues a partir de 1097 acogió la comunidad de canónigos agustinianos –sucesora de la de Loarre– que se harían cargo de la capilla real hasta la desamortización de Mendizábal, en 1835. Poco después de esta exclaustración, un incendio provocó la destrucción parcial del recinto. 57


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 56

Hoya de Huesca/Plana de Uesca

Huesca Montearagón

Acceso: fácil. Partiendo desde Huesca por la N-240 con dirección a Barbastro, a unos 5 km se toma el desvío que conduce a Quicena. Desde esta localidad parte una pista asfaltada que conduce hasta el castillo.

Izquierda: Vista del castillo de Montearagón nevado Derecha: Interior del castillo

56

Montearagón es uno de los castillos más fotogénicos del Alto Aragón. Su situación, al norte de la ciudad de Huesca y con la mirada puesta en ella, domina uno de los caminos entre la montaña y el llano. Su promotor fue el rey Sancho Ramírez, quien en 1086 creaba una posición adelantada para hostigar y conquistar Huesca. La toma no fue posible hasta la década siguiente, a manos de su hijo Pedro I, tras vencer en el llano de Alcoraz en 1096. Su hermano y sucesor Alfonso I el Batallador mantuvo esta fuerte vinculación de la casa real aragonesa con la fortaleza, convirtiéndola en panteón real, al elegirla como lugar de enterramiento, aunque hoy sus restos se hallen en San Pedro el Viejo de Huesca. Pese a su magnificencia, los hechos de armas le son casi extraños a Montearagón, pues a partir de 1097 acogió la comunidad de canónigos agustinianos –sucesora de la de Loarre– que se harían cargo de la capilla real hasta la desamortización de Mendizábal, en 1835. Poco después de esta exclaustración, un incendio provocó la destrucción parcial del recinto. 57


castillosaltoaragon

58

27/7/07

11:48

Pรกgina 58

59


castillosaltoaragon

58

27/7/07

11:48

Pรกgina 58

59


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 60

Hoya de Huesca/Plana de Uesca

Piracés Castillo de la Peña del Mediodía

Acceso: fácil. La peña del Mediodía, perfectamente reconocible, se alza en la parte alta de la localidad, a la que se llega por una carreterita que parte de la A131, entre Huesca y Sariñena

Izquierda: Detalle de las incisiones en la roca que servían para sujetar las vigas Derecha: Vista de Piracés

Ninguna construcción hace sospechar la existencia de un castillo en Piracés. Éste es casi un castillo en negativo. De él sólo quedan el emplazamiento, la espectacular peña del Mediodía –igual que un barco de arenisca–, y un montón de huellas excavadas en la mole rocosa, de lo que hubo y ya no está. En la Europa altomedieval fueron más habituales los castillos de madera que los de piedra y el de Piracés es un ejemplo de los primeros, pero en la Europa de Al-Andalus. De ahí que no conserve estructura alguna, sino una serie de rebajes en la roca que corresponden a los mechinales o huecos donde apoyaban las vigas, a la sección de una larga chimenea, a los zócalos de estancias que hubo en lo alto de la peña o a las escaleras de acceso a la misma. Para imaginar toda la cubierta de madera y tapial, echando humo, hay que remontarse al emirato cordobés de la segunda mitad del siglo IX y situarse en plena Marca Superior, una tierra de frontera y transición, al oeste del mundo, en una zona donde son varios los restos de fortalezas y asentamientos musulmanes. 60

61


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 60

Hoya de Huesca/Plana de Uesca

Piracés Castillo de la Peña del Mediodía

Acceso: fácil. La peña del Mediodía, perfectamente reconocible, se alza en la parte alta de la localidad, a la que se llega por una carreterita que parte de la A131, entre Huesca y Sariñena

Izquierda: Detalle de las incisiones en la roca que servían para sujetar las vigas Derecha: Vista de Piracés

Ninguna construcción hace sospechar la existencia de un castillo en Piracés. Éste es casi un castillo en negativo. De él sólo quedan el emplazamiento, la espectacular peña del Mediodía –igual que un barco de arenisca–, y un montón de huellas excavadas en la mole rocosa, de lo que hubo y ya no está. En la Europa altomedieval fueron más habituales los castillos de madera que los de piedra y el de Piracés es un ejemplo de los primeros, pero en la Europa de Al-Andalus. De ahí que no conserve estructura alguna, sino una serie de rebajes en la roca que corresponden a los mechinales o huecos donde apoyaban las vigas, a la sección de una larga chimenea, a los zócalos de estancias que hubo en lo alto de la peña o a las escaleras de acceso a la misma. Para imaginar toda la cubierta de madera y tapial, echando humo, hay que remontarse al emirato cordobés de la segunda mitad del siglo IX y situarse en plena Marca Superior, una tierra de frontera y transición, al oeste del mundo, en una zona donde son varios los restos de fortalezas y asentamientos musulmanes. 60

61


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Pรกgina 62

Derecha: Entrada principal a la ciudadela de Jaca

La Jacetania


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Pรกgina 62

Derecha: Entrada principal a la ciudadela de Jaca

La Jacetania


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 64

Jacetania

Canal de Berdún. Biniés Biniés

Acceso: fácil. Junto a la carretera que sube desde Jaca hacia Canfranc, aproximadamente 1,3 km antes de llegar

Izquierda: Detalle del Portal del castillo Derecha: Vista del castillo integrado en el caso urbano

64

El valle del Aragón ha facilitado el paso transpirenaico desde tiempos remotos. Al lado de lo que hoy es una carretera nacional, o coincidiendo con ella, desciende el Camino de Santiago y éste, a su vez, se superpone a la antigua calzada romana del Summus Portus (Somport). La torreta nació en el siglo XVI para vigilar esta vía de comunicación secular, como una pieza más en el rearme de la frontera hispano-francesa ordenado por Felipe II. La planificación recayó en Tiburcio Spanocchi, el ingeniero italiano encargado de diseñar la Ciudadela de Jaca y otros muchos puntos defensivos del Pirineo, entre ellos un primer fortín de Coll de Ladrones y otra torre gemela de ésta, a la salida del antiguo poblado de Los Arañones, en las inmediaciones de Canfrac-Estación. Por aquel entonces, la torreta recibió el nombre de la Espelunca de la Agulla. Mucho después, en 1879, el Cuerpo de Ingenieros del ejército proyectó su reconstrucción como parte de un nuevo plan de fortificación que protegía las carreteras pirenaicas de los valles del Aragón y del Gállego. Su alto coste hizo que Alfonso XIII la llamase “torre del oro”. 65


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 64

Jacetania

Canal de Berdún. Biniés Biniés

Acceso: fácil. Junto a la carretera que sube desde Jaca hacia Canfranc, aproximadamente 1,3 km antes de llegar

Izquierda: Detalle del Portal del castillo Derecha: Vista del castillo integrado en el caso urbano

64

El valle del Aragón ha facilitado el paso transpirenaico desde tiempos remotos. Al lado de lo que hoy es una carretera nacional, o coincidiendo con ella, desciende el Camino de Santiago y éste, a su vez, se superpone a la antigua calzada romana del Summus Portus (Somport). La torreta nació en el siglo XVI para vigilar esta vía de comunicación secular, como una pieza más en el rearme de la frontera hispano-francesa ordenado por Felipe II. La planificación recayó en Tiburcio Spanocchi, el ingeniero italiano encargado de diseñar la Ciudadela de Jaca y otros muchos puntos defensivos del Pirineo, entre ellos un primer fortín de Coll de Ladrones y otra torre gemela de ésta, a la salida del antiguo poblado de Los Arañones, en las inmediaciones de Canfrac-Estación. Por aquel entonces, la torreta recibió el nombre de la Espelunca de la Agulla. Mucho después, en 1879, el Cuerpo de Ingenieros del ejército proyectó su reconstrucción como parte de un nuevo plan de fortificación que protegía las carreteras pirenaicas de los valles del Aragón y del Gállego. Su alto coste hizo que Alfonso XIII la llamase “torre del oro”. 65


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 66

Jacetania

Canfranc Torreta de Fusileros o de la Espelunca

Acceso: fácil. Junto a la carretera que sube desde Jaca hacia Canfranc, aproximadamente 1,3 km antes de llegar

El valle del Aragón ha facilitado el paso transpirenaico desde tiempos remotos. Al lado de lo que hoy es una carretera nacional, o coincidiendo con ella, desciende el Camino de Santiago y éste, a su vez, se superpone a la antigua calzada romana del Summus Portus (Somport). La torreta nació en el siglo XVI para vigilar esta vía de comunicación secular, como una pieza más en el rearme de la frontera hispano-francesa ordenado por Felipe II. La planificación recayó en Tiburcio Spanocchi, el ingeniero italiano encargado de diseñar la Ciudadela de Jaca y otros muchos puntos defensivos del Pirineo, entre ellos un primer fortín de Coll de Ladrones y otra torre gemela de ésta, a la salida del antiguo poblado de Los Arañones, en las inmediaciones de Canfrac-Estación. Por aquel entonces, la torreta recibió el nombre de la Espelunca de la Agulla. Mucho después, en 1879, el Cuerpo de Ingenieros del ejército proyectó su reconstrucción como parte de un nuevo plan de fortificación que protegía las carreteras pirenaicas de los valles del Aragón y del Gállego. Su alto coste hizo que Alfonso XIII la llamase “torre del oro”. 66

Derecha: Fachada de la torreta de Fusileros o de la Espelunca

Izquierda: Vista del Coll de Ladrones

67


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 66

Jacetania

Canfranc Torreta de Fusileros o de la Espelunca

Acceso: fácil. Junto a la carretera que sube desde Jaca hacia Canfranc, aproximadamente 1,3 km antes de llegar

El valle del Aragón ha facilitado el paso transpirenaico desde tiempos remotos. Al lado de lo que hoy es una carretera nacional, o coincidiendo con ella, desciende el Camino de Santiago y éste, a su vez, se superpone a la antigua calzada romana del Summus Portus (Somport). La torreta nació en el siglo XVI para vigilar esta vía de comunicación secular, como una pieza más en el rearme de la frontera hispano-francesa ordenado por Felipe II. La planificación recayó en Tiburcio Spanocchi, el ingeniero italiano encargado de diseñar la Ciudadela de Jaca y otros muchos puntos defensivos del Pirineo, entre ellos un primer fortín de Coll de Ladrones y otra torre gemela de ésta, a la salida del antiguo poblado de Los Arañones, en las inmediaciones de Canfrac-Estación. Por aquel entonces, la torreta recibió el nombre de la Espelunca de la Agulla. Mucho después, en 1879, el Cuerpo de Ingenieros del ejército proyectó su reconstrucción como parte de un nuevo plan de fortificación que protegía las carreteras pirenaicas de los valles del Aragón y del Gállego. Su alto coste hizo que Alfonso XIII la llamase “torre del oro”. 66

Derecha: Fachada de la torreta de Fusileros o de la Espelunca

Izquierda: Vista del Coll de Ladrones

67


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 68

Jacetania

Jaca La Ciudadela o castillo de San Pedro

Acceso: fácil. En la ciudad

El castillo de San Pedro, la Ciudadela, tal y como se la conoce desde el siglo XIX, es una de las mejores representaciones de la ingeniería militar de finales del siglo XVI en Europa y América, y la más completa. Pertenece a un tipo de fortalezas renacentistas, muy estudiadas por Leonardo da Vinci, que nacen ideadas para una guerra que ha generalizado ya el uso de la artillería. En España, su principal proyectista fue Tiburcio Spanocchi, quien realizó o revisó la mayor parte de los proyectos de fortificaciones en época de Felipe II. También fundó la Cátedra de Matemáticas y Arquitectura Militar de Madrid, junto al arquitecto Juan de Herrera, y recibió el título de Ingeniero Mayor de los Reinos de España casi al final de su vida, en 1601, concedido por Felipe III. En Aragón fue el responsable del sistema defensivo de los Pirineos, planificando la modernización de la Aljafería de Zaragoza y este castillo de San Pedro, además de numerosas defensas auxiliares, entre las que cabe incluir las reformas en el castillo de Aínsa y en el desaparecido de Berdún.

Izquierda: Torre vigía Derecha: Fachada principal y torre de acceso

68

69


castillosaltoaragon

27/7/07

11:48

Página 68

Jacetania

Jaca La Ciudadela o castillo de San Pedro

Acceso: fácil. En la ciudad

El castillo de San Pedro, la Ciudadela, tal y como se la conoce desde el siglo XIX, es una de las mejores representaciones de la ingeniería militar de finales del siglo XVI en Europa y América, y la más completa. Pertenece a un tipo de fortalezas renacentistas, muy estudiadas por Leonardo da Vinci, que nacen ideadas para una guerra que ha generalizado ya el uso de la artillería. En España, su principal proyectista fue Tiburcio Spanocchi, quien realizó o revisó la mayor parte de los proyectos de fortificaciones en época de Felipe II. También fundó la Cátedra de Matemáticas y Arquitectura Militar de Madrid, junto al arquitecto Juan de Herrera, y recibió el título de Ingeniero Mayor de los Reinos de España casi al final de su vida, en 1601, concedido por Felipe III. En Aragón fue el responsable del sistema defensivo de los Pirineos, planificando la modernización de la Aljafería de Zaragoza y este castillo de San Pedro, además de numerosas defensas auxiliares, entre las que cabe incluir las reformas en el castillo de Aínsa y en el desaparecido de Berdún.

Izquierda: Torre vigía Derecha: Fachada principal y torre de acceso

68

69


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 70

1

Su construcción comenzó en 1595, con bastante contestación local, pues fue necesario arrasar el barrio medieval de Burnao (“Burgo Nuevo”), del que se incorporó parte de la capilla románica de Nuestra Señora de Burnao como zona de paso. Las obras se dilataron durante todo el siglo XVII.

2

La planta es un pentágono regular con baluartes artilleros en los ángulos, cada uno concebido como una unidad de defensa autónoma.

3

El foso constituye la primera línea defensiva. Al fondo, los muros de la fortaleza se disponen en talud o contraescarpa, vigilados desde un camino de ronda cubierto.

4

Todas las instalaciones se distribuyen alrededor de un patio central, en el que se levanta la única estatua de Felipe II que hay en Aragón.

Izquierda: Vista aérea de la ciudadela de Jaca Derecha: Foso con ciervos en la ciudadela

70

5

Los únicos hechos de armas de la Ciudadela consistieron en un bombardeo sobre la ciudad de Jaca que ordenó realizar un maestre de campo en 1633, creyéndola en su delirio la Ginebra luterana, y la toma del ejército napoleónico durante la guerra de la Independencia y el posterior intento de recuperación por parte española.

6

Desde su creación, el recinto ha estado ocupado por militares; actualmente es la plana mayor del Regimiento Galicia nº 64. También alberga el Museo de Miniaturas Militares.

71


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 70

1

Su construcción comenzó en 1595, con bastante contestación local, pues fue necesario arrasar el barrio medieval de Burnao (“Burgo Nuevo”), del que se incorporó parte de la capilla románica de Nuestra Señora de Burnao como zona de paso. Las obras se dilataron durante todo el siglo XVII.

2

La planta es un pentágono regular con baluartes artilleros en los ángulos, cada uno concebido como una unidad de defensa autónoma.

3

El foso constituye la primera línea defensiva. Al fondo, los muros de la fortaleza se disponen en talud o contraescarpa, vigilados desde un camino de ronda cubierto.

4

Todas las instalaciones se distribuyen alrededor de un patio central, en el que se levanta la única estatua de Felipe II que hay en Aragón.

Izquierda: Vista aérea de la ciudadela de Jaca Derecha: Foso con ciervos en la ciudadela

70

5

Los únicos hechos de armas de la Ciudadela consistieron en un bombardeo sobre la ciudad de Jaca que ordenó realizar un maestre de campo en 1633, creyéndola en su delirio la Ginebra luterana, y la toma del ejército napoleónico durante la guerra de la Independencia y el posterior intento de recuperación por parte española.

6

Desde su creación, el recinto ha estado ocupado por militares; actualmente es la plana mayor del Regimiento Galicia nº 64. También alberga el Museo de Miniaturas Militares.

71


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 72

Jacetania

Jaca Fuerte del Rapitán

Acceso: fácil. Situado en un monte al norte de Jaca, se accede desde al ciudad

Izquierda: Muro del Fuerte del Rapitán Derecha: Fachada del Fuerte del Rapitán

72

Jaca, su campo, peña Oroel, la sierra de San Juan de la Peña, la Val Ancha y la Canal de Berdún, el valle del Aragón descendiendo desde los Pirineos: todo a la vista desde el Rapitán. El topónimo es una derivación de la palabra árabe ribat, nombre de un tipo de fortalezas musulmanas de gran tamaño. Hacia el siglo VIII, los musulmanes debieron instalar un importante puesto de control de la zona, sobre la antigua capital de los iaccetanos, que sería conquistada por el conde aragonés Galindo I dos siglos después. Nada queda de todo aquello. En 1884 el Cuerpo de Ingenieros del ejército comenzaba la explanación del lugar para construir el fuerte fusilero actual, en el marco de un plan que trataba de reorganizar el control de la frontera. Las obras quedaban casi concluidas hacia 1890, cuando se trasladaron 11 pesadas piezas de artillería del calibre 15, que pesaban 6.330 kg y tenían un alcance de 9.500 m. Después llegaban un sargento y diez soldados. Los inviernos entonces son duros y la carretera desde Jaca, mala. En 1900, con algunos cañones de menos, se iza la primera bandera. Entre 1973 y 1975, se ultima la cesión del fuerte a la ciudad de Jaca. Su destino como puesto de vigilancia ante una posible invasión francesa quedaba definitivamente en suspenso. 73


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 72

Jacetania

Jaca Fuerte del Rapitán

Acceso: fácil. Situado en un monte al norte de Jaca, se accede desde al ciudad

Izquierda: Muro del Fuerte del Rapitán Derecha: Fachada del Fuerte del Rapitán

72

Jaca, su campo, peña Oroel, la sierra de San Juan de la Peña, la Val Ancha y la Canal de Berdún, el valle del Aragón descendiendo desde los Pirineos: todo a la vista desde el Rapitán. El topónimo es una derivación de la palabra árabe ribat, nombre de un tipo de fortalezas musulmanas de gran tamaño. Hacia el siglo VIII, los musulmanes debieron instalar un importante puesto de control de la zona, sobre la antigua capital de los iaccetanos, que sería conquistada por el conde aragonés Galindo I dos siglos después. Nada queda de todo aquello. En 1884 el Cuerpo de Ingenieros del ejército comenzaba la explanación del lugar para construir el fuerte fusilero actual, en el marco de un plan que trataba de reorganizar el control de la frontera. Las obras quedaban casi concluidas hacia 1890, cuando se trasladaron 11 pesadas piezas de artillería del calibre 15, que pesaban 6.330 kg y tenían un alcance de 9.500 m. Después llegaban un sargento y diez soldados. Los inviernos entonces son duros y la carretera desde Jaca, mala. En 1900, con algunos cañones de menos, se iza la primera bandera. Entre 1973 y 1975, se ultima la cesión del fuerte a la ciudad de Jaca. Su destino como puesto de vigilancia ante una posible invasión francesa quedaba definitivamente en suspenso. 73


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 74

Jacetania

Valle de Hecho Torre de Ysil

Acceso: fácil. Está en la calzada que sube desde Siresa hacia la Selva de Oza, a la altura del puente de Ysil

La torre de Ysil, ruda y humilde, posee una de las ambientaciones más atractivas que pueden darse en este tipo de construcciones. Está en pleno valle de Hecho, al norte de Siresa y su monasterio altomedieval, junto a la salida del río Aragón Subordán por el desfiladero de la Boca del Infierno, al otro lado de la fascinante Selva de Oza y en plena calzada romana del Puerto de Palo (Summus Pyrenaeus), por citar sólo las referencias más inmediatas. La construcción data del siglo XVI y pertenece al sistema de defensas diseñado por el ingeniero Tiburcio Spanocchi y ordenado por Felipe II, quien deseaba evitar la penetración de fuerzas e ideas luteranas desde Francia. En este contexto, la torre surgió muy parecida a otra que se levantó en la garganta de Santa Elena, arruinada en el siglo XVIII, por las mismas fechas en las que ésta era renovada. Ignoramos si la fortaleza de Ysil sustituyó a algún puesto muy anterior, prerrománico, de época carolingia y coetáneo del primitivo monasterio de San Pedro de Siresa, al que las crónicas del siglo IX denominaban “castellum”. 74

75


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 74

Jacetania

Valle de Hecho Torre de Ysil

Acceso: fácil. Está en la calzada que sube desde Siresa hacia la Selva de Oza, a la altura del puente de Ysil

La torre de Ysil, ruda y humilde, posee una de las ambientaciones más atractivas que pueden darse en este tipo de construcciones. Está en pleno valle de Hecho, al norte de Siresa y su monasterio altomedieval, junto a la salida del río Aragón Subordán por el desfiladero de la Boca del Infierno, al otro lado de la fascinante Selva de Oza y en plena calzada romana del Puerto de Palo (Summus Pyrenaeus), por citar sólo las referencias más inmediatas. La construcción data del siglo XVI y pertenece al sistema de defensas diseñado por el ingeniero Tiburcio Spanocchi y ordenado por Felipe II, quien deseaba evitar la penetración de fuerzas e ideas luteranas desde Francia. En este contexto, la torre surgió muy parecida a otra que se levantó en la garganta de Santa Elena, arruinada en el siglo XVIII, por las mismas fechas en las que ésta era renovada. Ignoramos si la fortaleza de Ysil sustituyó a algún puesto muy anterior, prerrománico, de época carolingia y coetáneo del primitivo monasterio de San Pedro de Siresa, al que las crónicas del siglo IX denominaban “castellum”. 74

75


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Pรกgina 76

Derecha: P

La litera/La Llitera


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Pรกgina 76

Derecha: P

La litera/La Llitera


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 78

La Litera/La Llitera

Baells Palacio-fortaleza de los Desvalls

Acceso: fácil. En la localidad, a la que se llega desde la N-230, entre Castillonroy y Benabarre

Derecha: Pico de Argualas

Este palacio es el monumento más emblemático de la localidad y la fortaleza de mayores dimensiones de la comarca. Fue residencia de los marqueses de Alfarrás, título que en el siglo XVIII recayó en la familia Desvalls, que ya poseía este señorío independiente. Durante la Edad Media, este importante linaje de origen leridano se mantuvo cerca de los reyes de Aragón: Pedro II, Jaime I o Pedro III contaron con sus servicios en la guerra o para la administración de la Corona. Sus miembros también estuvieron vinculados al condado de Ribagorza, donde poseían los señoríos de Luzás y Caserras y donde uno de ellos, Jerónimo Desvalls, luchó contra el conde de Ribagorza, Fernando de Gurrea y Aragón, y junto al bandolero conocido como el Minyó de Montellà a finales del siglo XVI. La residencia de Baells data de esa misma época. Mantiene el aspecto fortificado propio de una familia que había guerreado por buena parte de la península, un gran bloque de piedra sillar al que se añade una torre y un patio de armas exterior –hoy desfigurado–, pero al que también se incorpora un remate de ladrillo en forma de galería de arquillos, el toque culto y moderno del Renacimiento aragonés. 78

79


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 78

La Litera/La Llitera

Baells Palacio-fortaleza de los Desvalls

Acceso: fácil. En la localidad, a la que se llega desde la N-230, entre Castillonroy y Benabarre

Derecha: Pico de Argualas

Este palacio es el monumento más emblemático de la localidad y la fortaleza de mayores dimensiones de la comarca. Fue residencia de los marqueses de Alfarrás, título que en el siglo XVIII recayó en la familia Desvalls, que ya poseía este señorío independiente. Durante la Edad Media, este importante linaje de origen leridano se mantuvo cerca de los reyes de Aragón: Pedro II, Jaime I o Pedro III contaron con sus servicios en la guerra o para la administración de la Corona. Sus miembros también estuvieron vinculados al condado de Ribagorza, donde poseían los señoríos de Luzás y Caserras y donde uno de ellos, Jerónimo Desvalls, luchó contra el conde de Ribagorza, Fernando de Gurrea y Aragón, y junto al bandolero conocido como el Minyó de Montellà a finales del siglo XVI. La residencia de Baells data de esa misma época. Mantiene el aspecto fortificado propio de una familia que había guerreado por buena parte de la península, un gran bloque de piedra sillar al que se añade una torre y un patio de armas exterior –hoy desfigurado–, pero al que también se incorpora un remate de ladrillo en forma de galería de arquillos, el toque culto y moderno del Renacimiento aragonés. 78

79


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 80

La Litera/La Llitera

Baldellou Torreón del Pubill

Acceso: fácil. En la localidad, a la que se llega por la A-2218 que parte de la N-230, tanto por Camporrells como por Castillonroy

Derecha: Pico de Argualas

80

El torreón del Pubill sobresale espléndido de entre las casas de Baldellou. Sus 25 m de altura lo convierten en la torre residencial más alta de Aragón. Ventanitas góticas de varios vanos aportan distinción y ligereza a un prisma tan rotundo. Épica y poesía cortesana puesta al servicio de los López de Mendoza, un linaje castellano que se afincó en Aragón a comienzos del siglo XV, acaparando títulos y señoríos, como éste de Baldellou y el de Sangarrén en la provincia de Huesca. Uno de sus miembros obtendrá el título de conde de Robres en el siglo XVII. En esa época, el torreón todavía debía evocarles pasadas gestas medievales, la vieja guerra y el viejo estamento guerrero. Los más altos representantes de esta nobleza siguieron copando el poder político y militar, o ejercían sin más de terratenientes. La baja nobleza engrosó un amplio espectro de hidalgos, que acabaron confundidos entre labradores y ganaderos o diluidos en la pobreza. A los más aventureros, gente orgullosa y desesperada, siempre les quedarían los tercios y el Nuevo Mundo. La organización defensiva de baldellou (Vall de Llop, “valle del lobo”) culminó en el siglo XVI, con la instalación de portales que permitían aislar el recinto urbano. 81


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 80

La Litera/La Llitera

Baldellou Torreón del Pubill

Acceso: fácil. En la localidad, a la que se llega por la A-2218 que parte de la N-230, tanto por Camporrells como por Castillonroy

Derecha: Pico de Argualas

80

El torreón del Pubill sobresale espléndido de entre las casas de Baldellou. Sus 25 m de altura lo convierten en la torre residencial más alta de Aragón. Ventanitas góticas de varios vanos aportan distinción y ligereza a un prisma tan rotundo. Épica y poesía cortesana puesta al servicio de los López de Mendoza, un linaje castellano que se afincó en Aragón a comienzos del siglo XV, acaparando títulos y señoríos, como éste de Baldellou y el de Sangarrén en la provincia de Huesca. Uno de sus miembros obtendrá el título de conde de Robres en el siglo XVII. En esa época, el torreón todavía debía evocarles pasadas gestas medievales, la vieja guerra y el viejo estamento guerrero. Los más altos representantes de esta nobleza siguieron copando el poder político y militar, o ejercían sin más de terratenientes. La baja nobleza engrosó un amplio espectro de hidalgos, que acabaron confundidos entre labradores y ganaderos o diluidos en la pobreza. A los más aventureros, gente orgullosa y desesperada, siempre les quedarían los tercios y el Nuevo Mundo. La organización defensiva de baldellou (Vall de Llop, “valle del lobo”) culminó en el siglo XVI, con la instalación de portales que permitían aislar el recinto urbano. 81


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 82

La Litera/La Llitera

Peralta de Calasanz. Peralta de la Sal Castillo de la Mora o de Momegastre

Acceso: fácil. Por pista que parte de la carretera A2216, 2,6 km al sur de Peralta de la Sal o, desde esa misma localidad, por el sendero señalizado GR 23

El castillo se alza elevado en el monte, al este de Peralta de la Sal, junto a la ermita de la Virgen de la Mora. La torre rectangular que se conserva, así como los restos de la primitiva ermita sobre la que se construyó la actual, son de época románica. Antes, en el mismo lugar debió situarse el recinto musulmán de Mamacasra y, mucho antes, el Magnum castrum (castillo Grande) romano, del que deriva toda la toponimia posterior. Así, Momegastre fue el nombre del castillo y del poblado medieval que sustituyeron a todo lo anterior a finales del siglo XI. Entonces, era una posición avanzada sobre las tierras musulmanas del distrito Lérida. Pero el castillo no sólo sirvió para hostigar la frontera hispano-musulmana. La nobleza catalana lo convirtió en base de operaciones desde donde trató de apoderarse de Peralta y Calasanz en época de Pedro I, y las tropas del rey tuvieron que venir a desbaratar las tentativas. Tiempo después, en ese vaivén de ambiciones guerreras y señoriales, la corona aragonesa lo cedió en usufructo a los condes de Urgell, quienes ostentaron su señorío hasta 1232, cuando recaló en el barón de Peralta. Y sin embargo, el lugar a duras penas debió sobrevivir a la Edad Media.

Derecha: Pico de Argualas

82

83


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 82

La Litera/La Llitera

Peralta de Calasanz. Peralta de la Sal Castillo de la Mora o de Momegastre

Acceso: fácil. Por pista que parte de la carretera A2216, 2,6 km al sur de Peralta de la Sal o, desde esa misma localidad, por el sendero señalizado GR 23

El castillo se alza elevado en el monte, al este de Peralta de la Sal, junto a la ermita de la Virgen de la Mora. La torre rectangular que se conserva, así como los restos de la primitiva ermita sobre la que se construyó la actual, son de época románica. Antes, en el mismo lugar debió situarse el recinto musulmán de Mamacasra y, mucho antes, el Magnum castrum (castillo Grande) romano, del que deriva toda la toponimia posterior. Así, Momegastre fue el nombre del castillo y del poblado medieval que sustituyeron a todo lo anterior a finales del siglo XI. Entonces, era una posición avanzada sobre las tierras musulmanas del distrito Lérida. Pero el castillo no sólo sirvió para hostigar la frontera hispano-musulmana. La nobleza catalana lo convirtió en base de operaciones desde donde trató de apoderarse de Peralta y Calasanz en época de Pedro I, y las tropas del rey tuvieron que venir a desbaratar las tentativas. Tiempo después, en ese vaivén de ambiciones guerreras y señoriales, la corona aragonesa lo cedió en usufructo a los condes de Urgell, quienes ostentaron su señorío hasta 1232, cuando recaló en el barón de Peralta. Y sin embargo, el lugar a duras penas debió sobrevivir a la Edad Media.

Derecha: Pico de Argualas

82

83


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 84

La Litera/La Llitera

Tamarite de Litera Tamarite de Litera

Acceso: fácil. En el cerro que domina la localidad

Derecha: Pico de Argualas

Los restos cerámicos de época romana encontrados en el cerro del castillo indican que este lugar debió de estar ocupado, al menos, desde entonces. El de Tamarite es un castillo de origen musulmán, uno de los más importantes del distrito andalusí de Lérida, integrado en la línea defensiva Monzón-Balaguer, a la que también pertenecieron otros de menor entidad, como el de Albelda, los Castellassos, también en término de Albelda, o la cercana torre Gardeny. Su valor estratégico queda patente en los repetidos cambios de bando en los que se vio envuelto desde que los mozárabes de la ciudad pidiesen ayuda al rey Sancho Ramírez, tras su victoriosa, aunque efímera, cruzada contra Barbastro. Galcerán de Castro lo tomará para el reino de Aragón en 1064, pero el mismísimo Cid Campeador lo recuperará para el rey musulmán de Zaragoza, al-Mutamin, a finales del siglo XI. Sus tropas se encastillaron en el cerro de Santa Bárbara, al sureste del castillo, donde se elevan los restos de otra atalaya. Las conquistas y reconquistas se sucedieron hasta mediados del siglo XII, cuando hacia 1149 pasó definitivamente a manos cristianas. 84

85


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 84

La Litera/La Llitera

Tamarite de Litera Tamarite de Litera

Acceso: fácil. En el cerro que domina la localidad

Derecha: Pico de Argualas

Los restos cerámicos de época romana encontrados en el cerro del castillo indican que este lugar debió de estar ocupado, al menos, desde entonces. El de Tamarite es un castillo de origen musulmán, uno de los más importantes del distrito andalusí de Lérida, integrado en la línea defensiva Monzón-Balaguer, a la que también pertenecieron otros de menor entidad, como el de Albelda, los Castellassos, también en término de Albelda, o la cercana torre Gardeny. Su valor estratégico queda patente en los repetidos cambios de bando en los que se vio envuelto desde que los mozárabes de la ciudad pidiesen ayuda al rey Sancho Ramírez, tras su victoriosa, aunque efímera, cruzada contra Barbastro. Galcerán de Castro lo tomará para el reino de Aragón en 1064, pero el mismísimo Cid Campeador lo recuperará para el rey musulmán de Zaragoza, al-Mutamin, a finales del siglo XI. Sus tropas se encastillaron en el cerro de Santa Bárbara, al sureste del castillo, donde se elevan los restos de otra atalaya. Las conquistas y reconquistas se sucedieron hasta mediados del siglo XII, cuando hacia 1149 pasó definitivamente a manos cristianas. 84

85


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Pรกgina 86

Derecha: P

La Ribagorza


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Pรกgina 86

Derecha: P

La Ribagorza


castillosaltoaragon

27/7/07

La Ribagorza

Benabarre Castillo de Benabarre

Acceso: fácil. Domina la localidad

Derecha: Pico de

11:49

Página 88

La conquista de la primitiva plaza musulmana fue una de las mayores gestas guerreras de Ramiro I (1035-1063), quien combinó diplomacia y armas para ensanchar las fronteras de su recién inaugurado reino de Aragón. Pero es en época bajomedieval cuando esta fortaleza alcanza su apogeo. En 1322, Jaime II reinstaura el condado de Ribagorza para su hijo Pedro, el heredero, y el castillo se convierte en residencia condal. Por ello también, el recinto acogerá un imponente templo gótico, en sustitución del románico anterior –de ambos quedan notables restos arqueológicos–. A partir de entonces este feudo estará ligado a la casa de Aragón hasta su desaparición en 1591, como colofón de unos levantamientos antifeudales protagonizados, en buena parte, por vecinos de Benabarre. Después, el castillo acabó desmantelado por Felipe II, si bien volvería a tener presencia militar durante las guerras contra Cataluña, de Sucesión, de Independencia y carlistas. Esta azarosa existencia durante toda la Edad Moderna contribuyó a su destrucción, renovación y transformación.

Argualas

88

89


castillosaltoaragon

27/7/07

La Ribagorza

Benabarre Castillo de Benabarre

Acceso: fácil. Domina la localidad

Derecha: Pico de

11:49

Página 88

La conquista de la primitiva plaza musulmana fue una de las mayores gestas guerreras de Ramiro I (1035-1063), quien combinó diplomacia y armas para ensanchar las fronteras de su recién inaugurado reino de Aragón. Pero es en época bajomedieval cuando esta fortaleza alcanza su apogeo. En 1322, Jaime II reinstaura el condado de Ribagorza para su hijo Pedro, el heredero, y el castillo se convierte en residencia condal. Por ello también, el recinto acogerá un imponente templo gótico, en sustitución del románico anterior –de ambos quedan notables restos arqueológicos–. A partir de entonces este feudo estará ligado a la casa de Aragón hasta su desaparición en 1591, como colofón de unos levantamientos antifeudales protagonizados, en buena parte, por vecinos de Benabarre. Después, el castillo acabó desmantelado por Felipe II, si bien volvería a tener presencia militar durante las guerras contra Cataluña, de Sucesión, de Independencia y carlistas. Esta azarosa existencia durante toda la Edad Moderna contribuyó a su destrucción, renovación y transformación.

Argualas

88

89


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 90

La Ribagorza

Graus. La Puebla de Fantova Fantova

Acceso: fácil. Desde La Puebla de Fantova, adonde lleva una carretera que parte de la A-139, al norte de Graus y a la altura de Las Ventas de Santa Lucía, hay que tomar una pista que se dirige a Fantova, con un primer tramo asfaltado y, después, sólo recomendable para 4x4

Derecha: Pico de Argualas

90

La mención más antigua de Fantova se remonta al año 960, a la época de esplendor del condado independiente de Ribagorza, gobernado por Ramón II. Pero fue su nieto Guillermo Isárnez el impulsor de un lugar que tuvo la consideración de “civitas” y de un castillo que recibió el nombre de “palaço”, su palacio. La llegada al poder del joven Guillermo (hacia 1009) supuso el fin de la ocupación musulmana iniciada en 1006 y frenó las injerencias del vecino condado de Pallars, todo un proceso de renovación política y militar que acarreó la modernización arquitectónica del país. Sus artífices fueron maestros de obra lombardos, quienes plasmaron sus innovaciones románicas en el monasterio de Obarra, la catedral de Roda de Isábena y el castillo de Fantova, entre otros enclaves. Fue un “reinado” feliz, así lo recogen las crónicas, que acabó bruscamente con el asesinato del conde en su feudo de Arán hacia 1016. Con él terminan los días del último condado independiente altoaragonés, incorporado a los dominios de Sancho III el Mayor de Pamplona, y se preparan los años del futuro reino de Aragón. 91


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 90

La Ribagorza

Graus. La Puebla de Fantova Fantova

Acceso: fácil. Desde La Puebla de Fantova, adonde lleva una carretera que parte de la A-139, al norte de Graus y a la altura de Las Ventas de Santa Lucía, hay que tomar una pista que se dirige a Fantova, con un primer tramo asfaltado y, después, sólo recomendable para 4x4

Derecha: Pico de Argualas

90

La mención más antigua de Fantova se remonta al año 960, a la época de esplendor del condado independiente de Ribagorza, gobernado por Ramón II. Pero fue su nieto Guillermo Isárnez el impulsor de un lugar que tuvo la consideración de “civitas” y de un castillo que recibió el nombre de “palaço”, su palacio. La llegada al poder del joven Guillermo (hacia 1009) supuso el fin de la ocupación musulmana iniciada en 1006 y frenó las injerencias del vecino condado de Pallars, todo un proceso de renovación política y militar que acarreó la modernización arquitectónica del país. Sus artífices fueron maestros de obra lombardos, quienes plasmaron sus innovaciones románicas en el monasterio de Obarra, la catedral de Roda de Isábena y el castillo de Fantova, entre otros enclaves. Fue un “reinado” feliz, así lo recogen las crónicas, que acabó bruscamente con el asesinato del conde en su feudo de Arán hacia 1016. Con él terminan los días del último condado independiente altoaragonés, incorporado a los dominios de Sancho III el Mayor de Pamplona, y se preparan los años del futuro reino de Aragón. 91


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 92

5

Falsa Pudo tener cubierta cónica de madera. Su 7 vanos daban acceso a cadalsos defensivos, también construidos en madera.

Almacén y basamento Debajo del piso de acceso quedaba el almacén ciego, que se completaba con el aljibe que hay en las inmediaciones, y un basamento macizo sobre el que apoya toda la construcción.

1

Piso de defensa Otros 7 vanos dan paso a otros tanto cadalsos que, combinados con los del piso superior, permiten una perfecta defensa vertical. El número 7 puede tener un simbolismo protector.

2

6

Nombres propios El caballero representado no corresponde a la época de construcción de la torre, pero sí conocemos el nombre de dos de los soldados-campesinos que la guardaban hacia el año 1000: los hermanos Ansilán y Suñer.También parece probable que el maestro de obras fuese el lombardo Languara, a quien ayudaron sus hijos Apo y Guafrido.

Piso residencial Está iluminado por una única aspillera. Como el resto de los pisos tenía solera de madera.

3

4

Piso de acceso Una escalera de mano era el único medio de acceso a la torre. La puerta elevada da paso a un pequeño zaguán, del que parte una escalera helicoidal abovedada, y a una estancia abovedada. 1

Derecha:

Pico de Argualas

2

3

4

6 5

92

93


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 92

5

Falsa Pudo tener cubierta cónica de madera. Su 7 vanos daban acceso a cadalsos defensivos, también construidos en madera.

Almacén y basamento Debajo del piso de acceso quedaba el almacén ciego, que se completaba con el aljibe que hay en las inmediaciones, y un basamento macizo sobre el que apoya toda la construcción.

1

Piso de defensa Otros 7 vanos dan paso a otros tanto cadalsos que, combinados con los del piso superior, permiten una perfecta defensa vertical. El número 7 puede tener un simbolismo protector.

2

6

Nombres propios El caballero representado no corresponde a la época de construcción de la torre, pero sí conocemos el nombre de dos de los soldados-campesinos que la guardaban hacia el año 1000: los hermanos Ansilán y Suñer.También parece probable que el maestro de obras fuese el lombardo Languara, a quien ayudaron sus hijos Apo y Guafrido.

Piso residencial Está iluminado por una única aspillera. Como el resto de los pisos tenía solera de madera.

3

4

Piso de acceso Una escalera de mano era el único medio de acceso a la torre. La puerta elevada da paso a un pequeño zaguán, del que parte una escalera helicoidal abovedada, y a una estancia abovedada. 1

Derecha:

Pico de Argualas

2

3

4

6 5

92

93


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 94

La Ribagorza

Puente de Montañana. Montañana Recinto de Montañana

Acceso: fácil. Desde la N-230, tomar un desvío al norte de Puente de Montañana

Derecha:

Pico de Argualas

Montañana es una de esas visitas inolvidables: urbanismo de calles estrechas y pasos cubiertos –vedado al motor del automóvil–, arquitectura popular en piedra, el típico puentecito con “lomo de burro”, arte Románico y Gótico en sus templos, la parroquial de la Virgen de Baldós en lo más alto, la ermita de San Juan, recoleta, junto al barranco, puertas y torres de recinto amurallado y romanticismo en unas ruinas de apariencia medieval. Sin embargo, buena parte de esta ambientación pertenece al siglo XVI. Es entonces cuando el caserío crece y adquiere la actual fisonomía montañesa, se construye el coqueto puente y la villa se fortalece frente a bandoleros y luchas de banderías con un acceso abovedado y una espigada torre cuadrangular: la torre de la Cárcel. Medievales, de principios del siglo XI, son los restos de las torres circulares que se alzan, una, al norte de la iglesia y otra, junto a la entrada del pueblo, pero al otro lado del barranco de San Juan, seguramente construidas por el conde Ramón III de Pallars. 94

95


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 94

La Ribagorza

Puente de Montañana. Montañana Recinto de Montañana

Acceso: fácil. Desde la N-230, tomar un desvío al norte de Puente de Montañana

Derecha:

Pico de Argualas

Montañana es una de esas visitas inolvidables: urbanismo de calles estrechas y pasos cubiertos –vedado al motor del automóvil–, arquitectura popular en piedra, el típico puentecito con “lomo de burro”, arte Románico y Gótico en sus templos, la parroquial de la Virgen de Baldós en lo más alto, la ermita de San Juan, recoleta, junto al barranco, puertas y torres de recinto amurallado y romanticismo en unas ruinas de apariencia medieval. Sin embargo, buena parte de esta ambientación pertenece al siglo XVI. Es entonces cuando el caserío crece y adquiere la actual fisonomía montañesa, se construye el coqueto puente y la villa se fortalece frente a bandoleros y luchas de banderías con un acceso abovedado y una espigada torre cuadrangular: la torre de la Cárcel. Medievales, de principios del siglo XI, son los restos de las torres circulares que se alzan, una, al norte de la iglesia y otra, junto a la entrada del pueblo, pero al otro lado del barranco de San Juan, seguramente construidas por el conde Ramón III de Pallars. 94

95


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

La Ribagorza

Perarrúa Castillo de El Mon

Acceso: fácil. Situado en un escarpe del monte que flanquea el valle del Ésera, se accede por pista desde la localidad de Perarrúa

Página 96

En origen, debió ser el mismo Castro Pelato que vigilaba la frontera meridional de la Ribagorza independiente ya en el siglo X. De aquella época condal habrían sobrevivido algunas piedras de gran tamaño en las bases de la muralla y la torre. Después surgió una fortaleza construida deprisa, con aparejo más pequeño, tal vez a instancias del rey Sancho III el Mayor de Pamplona, cuando visitó la zona junto a su esposa Doña Mayor para reclamar los derechos sucesorios que ella tenía sobre el condado, tras el asesinato de su tío Guillermo Isárnez. Ambos se alojaron en Petrarueba, la antigua Perarrúa, aupada en el monte, en alguna fecha imprecisa entre 1016 y 1018. Un foso y un torreón curvo e integrado en la muralla protegieron la parte más vulnerable y el inicio del camino de acceso, pegado al muro sur. Con el tiempo, el castillo generó un pueblo en sus cercanías, El Mon, hoy deshabitado, que utilizó el recinto para levantar un nuevo templo dedicado a San Clemente en el siglo XVI, tal vez como una excusa para continuar extendiendo la vista desde la vieja atalaya.

Derecha: Pico de Argualas

96

97


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

La Ribagorza

Perarrúa Castillo de El Mon

Acceso: fácil. Situado en un escarpe del monte que flanquea el valle del Ésera, se accede por pista desde la localidad de Perarrúa

Página 96

En origen, debió ser el mismo Castro Pelato que vigilaba la frontera meridional de la Ribagorza independiente ya en el siglo X. De aquella época condal habrían sobrevivido algunas piedras de gran tamaño en las bases de la muralla y la torre. Después surgió una fortaleza construida deprisa, con aparejo más pequeño, tal vez a instancias del rey Sancho III el Mayor de Pamplona, cuando visitó la zona junto a su esposa Doña Mayor para reclamar los derechos sucesorios que ella tenía sobre el condado, tras el asesinato de su tío Guillermo Isárnez. Ambos se alojaron en Petrarueba, la antigua Perarrúa, aupada en el monte, en alguna fecha imprecisa entre 1016 y 1018. Un foso y un torreón curvo e integrado en la muralla protegieron la parte más vulnerable y el inicio del camino de acceso, pegado al muro sur. Con el tiempo, el castillo generó un pueblo en sus cercanías, El Mon, hoy deshabitado, que utilizó el recinto para levantar un nuevo templo dedicado a San Clemente en el siglo XVI, tal vez como una excusa para continuar extendiendo la vista desde la vieja atalaya.

Derecha: Pico de Argualas

96

97


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 98

La Ribagorza

Viacamp-Litera Derecha: Pico de

Castillo de Viacamp

Argualas

Acceso: fácil. Está en el tozal que domina la localidad, al que se accede por camino que sube desde ella

Derecha: Pico de Argualas

En 1062, al poco de ser construido, su tenente era Guifred Sala, vasallo de Arnau Mir de Tost, quien a su vez era feudatario de Ramiro I de Aragón, situado en la cúspide de aquella estructura feudal. Las panorámicas que ofrece son magníficas. A sus pies están las ruinas de la parroquial de San Esteban y la popular ermita de Nuestra Señora del Obac, ambas de origen románico y la primera perteneciente al conjunto fortificado. Los restos del mismo se reparten por la amplia meseta de la cima y consisten en la torre circular, una construcción cuadrangular en el extremo opuesto y unos pocos lienzos de muros, tal vez de época anterior. El modelo de esta torre hay que buscarlo en Fantova. Circulares también son las cercanas torres de Mongay, Montañana y Falces, con la que comunica visualmente. Otro castillo próximo es el de Luzás; el de “Viacampo” estaba en el centro de todos ellos. La torre tuvo cuatro plantas y, además de los habituales acceso elevado, aspilleras y vanos para cadalsos, cuenta con retrete y capilla, instalaciones propias de las torres preparadas para resistir asedios prolongados. 98

99


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 98

La Ribagorza

Viacamp-Litera Derecha: Pico de

Castillo de Viacamp

Argualas

Acceso: fácil. Está en el tozal que domina la localidad, al que se accede por camino que sube desde ella

Derecha: Pico de Argualas

En 1062, al poco de ser construido, su tenente era Guifred Sala, vasallo de Arnau Mir de Tost, quien a su vez era feudatario de Ramiro I de Aragón, situado en la cúspide de aquella estructura feudal. Las panorámicas que ofrece son magníficas. A sus pies están las ruinas de la parroquial de San Esteban y la popular ermita de Nuestra Señora del Obac, ambas de origen románico y la primera perteneciente al conjunto fortificado. Los restos del mismo se reparten por la amplia meseta de la cima y consisten en la torre circular, una construcción cuadrangular en el extremo opuesto y unos pocos lienzos de muros, tal vez de época anterior. El modelo de esta torre hay que buscarlo en Fantova. Circulares también son las cercanas torres de Mongay, Montañana y Falces, con la que comunica visualmente. Otro castillo próximo es el de Luzás; el de “Viacampo” estaba en el centro de todos ellos. La torre tuvo cuatro plantas y, además de los habituales acceso elevado, aspilleras y vanos para cadalsos, cuenta con retrete y capilla, instalaciones propias de las torres preparadas para resistir asedios prolongados. 98

99


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Pรกgina 100

Derecha: P

Los Monegros


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Pรกgina 100

Derecha: P

Los Monegros


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Los Monegros

Sodeto-Alberuela de Tubo Castillo de Alberuela de Tubo

Acceso: fácil. Situado en una meseta que domina el pueblo, a la que se puede acceder a pie desde el mismo o en coche por pista que sale por el extremo norte del caserío

Página 102

La Serreta cierra los llanos monegrinos por el norte. En este paisaje con aires de western sorprende la acumulación de fortalezas de época musulmana, todas ellas de la segunda mitad del siglo IX. Surgieron a raíz de unas revueltas en la Marca Superior, aprovechando la lejanía de los emires cordobeses. Éstos respondieron con una serie de plazas fuertes que les permitiesen controlar tanto la amenaza cristiana como los posibles levantamientos de sus súbditos en estos confines de Al-Andalus. El castillo de Aberuela es un auténtico hsin o fortaleza elevada que muestra algunas de las características de la ingeniería militar musulmana, como los sillares almohadillados o los muros en talud que se ven en los parapetos septentrionales, el flanco más débil. La entrada original permanece vigilante sobre el pueblo, al final de un caminito que asciende en zigzag. La plataforma conserva otros restos (aljibes, silos, bases de torres) y una ermita dedicada a la Virgen, tardía, pero que sirvió para cristianizar un recinto que conquistaron las tropas de Pedro I a comienzos del siglo XII.

Derecha: Pico de Argualas

102

103


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Los Monegros

Sodeto-Alberuela de Tubo Castillo de Alberuela de Tubo

Acceso: fácil. Situado en una meseta que domina el pueblo, a la que se puede acceder a pie desde el mismo o en coche por pista que sale por el extremo norte del caserío

Página 102

La Serreta cierra los llanos monegrinos por el norte. En este paisaje con aires de western sorprende la acumulación de fortalezas de época musulmana, todas ellas de la segunda mitad del siglo IX. Surgieron a raíz de unas revueltas en la Marca Superior, aprovechando la lejanía de los emires cordobeses. Éstos respondieron con una serie de plazas fuertes que les permitiesen controlar tanto la amenaza cristiana como los posibles levantamientos de sus súbditos en estos confines de Al-Andalus. El castillo de Aberuela es un auténtico hsin o fortaleza elevada que muestra algunas de las características de la ingeniería militar musulmana, como los sillares almohadillados o los muros en talud que se ven en los parapetos septentrionales, el flanco más débil. La entrada original permanece vigilante sobre el pueblo, al final de un caminito que asciende en zigzag. La plataforma conserva otros restos (aljibes, silos, bases de torres) y una ermita dedicada a la Virgen, tardía, pero que sirvió para cristianizar un recinto que conquistaron las tropas de Pedro I a comienzos del siglo XII.

Derecha: Pico de Argualas

102

103


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 104

Los Monegros

Barbués Castillo-palacio de Barbués

Acceso: fácil. Situado a la entrada del pueblo, al que se llega desde la A-1212, que comunica Grañén con Huesca

Derecha: Pico de Argualas

En Los Monegros hay un grupo bien definido de castillos bajomedievales que adoptan un aire más palaciego. Éste de Barbués, de titularidad privada, o el de Sangarrén, reconvertido en ayuntamiento, son los mejor conservados, pero a ellos hay que sumar el de Albero Bajo, parcialmente integrado en otro edificio, el recientemente desaparecido de Venta de Ballerías e, incluso, el de los Altarriba de Huerto. Todos asientan sobre espolones rocosos, estratégicamente situados respecto a un caserío al que, más que proteger, vigilan con desconfianza. Presentan basamentos en talud, al menos en las torres situadas en los ángulos y éstas no suelen destacar en altura, por lo que adquieren un aspecto sólido y compacto. Son obras de sillería que con el tiempo han ido aglutinando otros materiales y los elementos defensivos más sobresalientes son aspilleras, matacanes y, ocasionalmente, un foso, que ha llegado colmatado. El de Barbués es un buen ejemplo de todo ello, además su pequeño patio interior aglutina el resto de estancias a su alrededor. 104

105


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 104

Los Monegros

Barbués Castillo-palacio de Barbués

Acceso: fácil. Situado a la entrada del pueblo, al que se llega desde la A-1212, que comunica Grañén con Huesca

Derecha: Pico de Argualas

En Los Monegros hay un grupo bien definido de castillos bajomedievales que adoptan un aire más palaciego. Éste de Barbués, de titularidad privada, o el de Sangarrén, reconvertido en ayuntamiento, son los mejor conservados, pero a ellos hay que sumar el de Albero Bajo, parcialmente integrado en otro edificio, el recientemente desaparecido de Venta de Ballerías e, incluso, el de los Altarriba de Huerto. Todos asientan sobre espolones rocosos, estratégicamente situados respecto a un caserío al que, más que proteger, vigilan con desconfianza. Presentan basamentos en talud, al menos en las torres situadas en los ángulos y éstas no suelen destacar en altura, por lo que adquieren un aspecto sólido y compacto. Son obras de sillería que con el tiempo han ido aglutinando otros materiales y los elementos defensivos más sobresalientes son aspilleras, matacanes y, ocasionalmente, un foso, que ha llegado colmatado. El de Barbués es un buen ejemplo de todo ello, además su pequeño patio interior aglutina el resto de estancias a su alrededor. 104

105


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 106

Los Monegros

Castejón de Monegros Castejón de Monegros

Acceso: fácil. Situado en un monte, al norte de la población, se llega por pista asfaltada

Derecha: Pico de Argualas

Castejón de Monegros posee uno de los mejores ejemplos arquitectónicos del Gótico inicial en la provincia y el más logrado de la comarca: la parroquial de Nuestra Señora de la Lumbre; y también una de las pocas muestras militares de esa época: la de Castillón in Monte Nero de la documentación medieval. Ambos edificios reflejan la austeridad cisterciense que se extiende a principios del siglo XIII y que tan bien se integra en Monegros. El principal resto de la fortaleza, elevada junto al pueblo, es una torre cuadrangular, cortada en altura, que fue reconvertida en la actual ermita de San Sebastián y San Fabián. En sus muros queda la huella del que pudo ser su acceso original y alguna aspillera, además de numerosas marcas de cantero incisas en los gruesos sillares de arenisca. También hay vestigios de las murallas que cerraban el patio de armas, hoy abierto al secano monegrino. Son los Monegros deforestados y agrícolas, sorprendentes e hipnóticos. 106

Derecha: Pico de Argualas

107


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 106

Los Monegros

Castejón de Monegros Castejón de Monegros

Acceso: fácil. Situado en un monte, al norte de la población, se llega por pista asfaltada

Derecha: Pico de Argualas

Castejón de Monegros posee uno de los mejores ejemplos arquitectónicos del Gótico inicial en la provincia y el más logrado de la comarca: la parroquial de Nuestra Señora de la Lumbre; y también una de las pocas muestras militares de esa época: la de Castillón in Monte Nero de la documentación medieval. Ambos edificios reflejan la austeridad cisterciense que se extiende a principios del siglo XIII y que tan bien se integra en Monegros. El principal resto de la fortaleza, elevada junto al pueblo, es una torre cuadrangular, cortada en altura, que fue reconvertida en la actual ermita de San Sebastián y San Fabián. En sus muros queda la huella del que pudo ser su acceso original y alguna aspillera, además de numerosas marcas de cantero incisas en los gruesos sillares de arenisca. También hay vestigios de las murallas que cerraban el patio de armas, hoy abierto al secano monegrino. Son los Monegros deforestados y agrícolas, sorprendentes e hipnóticos. 106

Derecha: Pico de Argualas

107


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 108

Los Monegros

Sangarrén Castillo-palacio de Sangarrén

Acceso: fácil. Situado en un extremo del pueblo, al que se llega desde la A-1212, que comunica Grañén con Huesca

Derecha:

108

Pico de Argualas

El que fue castillo de la baronía de Sangarrén, una de las más antiguas de España –creada en el siglo XIV– y también una de las más importantes, es la casa consistorial de Sangarrén desde 1999. Esta reconversión, dirigida por el arquitecto Antonio Alcubierre, ha permitido restaurarlo, renovarlo con nuevas dependencias y, en definitiva, asegurar su conservación. Pertenece al grupo de castillos-palacio monegrinos de época bajomedieval, como los de Barbués y Albero Bajo, si bien su origen se remonta al siglo XII. Sólo queda parte del edificio principal, con acceso en arco ojival y estancias góticas de grandes arcos diafragma que sostenían techumbres de vigas de madera. Como es habitual en estos castillos-palacio, está ligeramente separado del pueblo. En este caso ocupa un espolón rocoso en el extremo del caserío, hacia el que se dirigirían las murallas y otras construcciones anexas que han desaparecido, dando lugar a la actual plaza que precede al edificio. 109


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 108

Los Monegros

Sangarrén Castillo-palacio de Sangarrén

Acceso: fácil. Situado en un extremo del pueblo, al que se llega desde la A-1212, que comunica Grañén con Huesca

Derecha:

108

Pico de Argualas

El que fue castillo de la baronía de Sangarrén, una de las más antiguas de España –creada en el siglo XIV– y también una de las más importantes, es la casa consistorial de Sangarrén desde 1999. Esta reconversión, dirigida por el arquitecto Antonio Alcubierre, ha permitido restaurarlo, renovarlo con nuevas dependencias y, en definitiva, asegurar su conservación. Pertenece al grupo de castillos-palacio monegrinos de época bajomedieval, como los de Barbués y Albero Bajo, si bien su origen se remonta al siglo XII. Sólo queda parte del edificio principal, con acceso en arco ojival y estancias góticas de grandes arcos diafragma que sostenían techumbres de vigas de madera. Como es habitual en estos castillos-palacio, está ligeramente separado del pueblo. En este caso ocupa un espolón rocoso en el extremo del caserío, hacia el que se dirigirían las murallas y otras construcciones anexas que han desaparecido, dando lugar a la actual plaza que precede al edificio. 109


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Los Monegros

Huerto. Usón La Iglesieta

Acceso: fácil. Desde la carretera que une Sodeto con Alberuela de Tubo (A-1223) parte, a la izquierda, una pista señalizada que lleva al parque de la Garbarda. Llegados a él, hay que seguir las indicaciones hacia el Rincón del Olivar, un campo de vetustos olivos, y la Iglesieta. 30 min andando desde la carretera

Página 110

La Iglesieta de Usón –Gabarda I sólo le llaman los arqueólogos– está en una zona de abundantes fortalezas y yacimientos de origen musulmán: el castillo de Alberuela de Tubo, el de Piracés, el de Tubo, en San Lorenzo de Flumen, o el poblado de las Sillas, en Marcén. Es un territorio seco y de arenisca, dominado por los conocidos “torrullones”, unas formaciones tubulares que destacan sobre el secano monegrino. Éstos fueron parte de los confines del islam y, como zona límite y levantisca, los emires cordobeses se encargaron de fortalecerla en la segunda mitad del siglo IX. Todo apunta a dicha época. El resto principal es una torre de planta rectangular y parte baja en talud, de la que parte un muro. Los sillares utilizados son gruesos y almohadillados. Otros elementos están tallados en la roca, como las escaleras de acceso al recinto o un posible aljibe. Además, las excavaciones arqueológicas aportaron abundantes piezas, sobre todo, cerámicas. Junto al pequeño fortín debió existir un poblado, en lo que sería un tipo de asentamiento mixto, que desarrollaría una doble actividad económica y militar hasta la llegada de las tropas de Pedro I hacia 1103.

Derecha: Pico de Argualas

110

111


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Los Monegros

Huerto. Usón La Iglesieta

Acceso: fácil. Desde la carretera que une Sodeto con Alberuela de Tubo (A-1223) parte, a la izquierda, una pista señalizada que lleva al parque de la Garbarda. Llegados a él, hay que seguir las indicaciones hacia el Rincón del Olivar, un campo de vetustos olivos, y la Iglesieta. 30 min andando desde la carretera

Página 110

La Iglesieta de Usón –Gabarda I sólo le llaman los arqueólogos– está en una zona de abundantes fortalezas y yacimientos de origen musulmán: el castillo de Alberuela de Tubo, el de Piracés, el de Tubo, en San Lorenzo de Flumen, o el poblado de las Sillas, en Marcén. Es un territorio seco y de arenisca, dominado por los conocidos “torrullones”, unas formaciones tubulares que destacan sobre el secano monegrino. Éstos fueron parte de los confines del islam y, como zona límite y levantisca, los emires cordobeses se encargaron de fortalecerla en la segunda mitad del siglo IX. Todo apunta a dicha época. El resto principal es una torre de planta rectangular y parte baja en talud, de la que parte un muro. Los sillares utilizados son gruesos y almohadillados. Otros elementos están tallados en la roca, como las escaleras de acceso al recinto o un posible aljibe. Además, las excavaciones arqueológicas aportaron abundantes piezas, sobre todo, cerámicas. Junto al pequeño fortín debió existir un poblado, en lo que sería un tipo de asentamiento mixto, que desarrollaría una doble actividad económica y militar hasta la llegada de las tropas de Pedro I hacia 1103.

Derecha: Pico de Argualas

110

111


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Pรกgina 112

Derecha: P

Sobrarbe


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Pรกgina 112

Derecha: P

Sobrarbe


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Sobrarbe

Abizanda Castillo de Abizanda

Acceso: fácil. En la localidad, a la que se llega desde la A-138, entre El Grado y Aínsa

Página 114

Hacia 1017, Sancho III el Mayor conquistó este bastión musulmán y mandó construir un castillo que es en uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar culta de la época. Sobre los sillares de la anterior fortaleza islámica, maestros de obra lombardos levantaron una torre caracterizada por la cuidada preparación y colocación del sillarejo, por la apertura de elegantes ventanas ajimezadas y por un diseño basado en proporciones musicales: la dupla, por la que la altura de sus caras mayores es el doble que su anchura. Todo ello favorece la sensación de majestuosa armonía que la torre transmite cuando se divisa al borde del barranco. Su reconstrucción permite verla casi tal y como fue. Sobre un basamento macizo se levantó un primer piso de almacén –hoy colmatado–, al que siguen el de acceso, dos pisos de habitación –el primero de ellos con capilla y retrete– y una falsa que da paso al cadalso corrido, ideado para una perfecta defensa vertical. El resto del recinto lo constituye la plataforma artificial donde, avanzado el siglo XI, se construyó una iglesia románica.

Derecha: Castillo

114

115


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Sobrarbe

Abizanda Castillo de Abizanda

Acceso: fácil. En la localidad, a la que se llega desde la A-138, entre El Grado y Aínsa

Página 114

Hacia 1017, Sancho III el Mayor conquistó este bastión musulmán y mandó construir un castillo que es en uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar culta de la época. Sobre los sillares de la anterior fortaleza islámica, maestros de obra lombardos levantaron una torre caracterizada por la cuidada preparación y colocación del sillarejo, por la apertura de elegantes ventanas ajimezadas y por un diseño basado en proporciones musicales: la dupla, por la que la altura de sus caras mayores es el doble que su anchura. Todo ello favorece la sensación de majestuosa armonía que la torre transmite cuando se divisa al borde del barranco. Su reconstrucción permite verla casi tal y como fue. Sobre un basamento macizo se levantó un primer piso de almacén –hoy colmatado–, al que siguen el de acceso, dos pisos de habitación –el primero de ellos con capilla y retrete– y una falsa que da paso al cadalso corrido, ideado para una perfecta defensa vertical. El resto del recinto lo constituye la plataforma artificial donde, avanzado el siglo XI, se construyó una iglesia románica.

Derecha: Castillo

114

115


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 116

Sobrarbe

Aínsa (Aínsa-Sobrarbe) Castillo de Aínsa

Acceso: fácil. En la localidad, a la que se llega por la A-138, que parte de la N-123 en las inmediaciones de Barbastro, o por la N-260 desde Pamplona y Jaca

Derecha: Castillo

116

L’Aínsa medieval ocupa una meseta ante a la confluencia de los ríos Cinca y Ara. Su papel en la formación de Aragón, a partir de un legendario reino de Sobrarbe, es ya mítico y está asociada a cultos ancestrales, como evoca la cruz sobre la encina que se apareció a Garcí Jiménez y sus tropas durante la conquista de la localidad en el 724. Hoy esa batalla se recrea en una fiesta de referencia, La Morisma, que se celebra en la hermosa plaza que se abre frente al castillo. Los restos más antiguos de esta fortaleza datan de mediados del siglo XI y consisten, básicamente, en la torre pentagonal que descuella en la esquina suroeste. Este y otros restos medievales, pertenecientes tanto al castillo románico como al amurallamiento gótico de la villa, se incorporaron al fuerte que se construyó a finales del siglo XVI para frenar las incursiones de hugonotes franceses, dentro de la política de rearme fronterizo llevada a cabo por Felipe II y materializada por el ingeniero italiano Tiburcio Spanocchi. Así surgió un moderno fuerte fusilero, de cuatro baluartes en esquina y largos caminos de ronda ante un soberbio país de montañas. 117


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 116

Sobrarbe

Aínsa (Aínsa-Sobrarbe) Castillo de Aínsa

Acceso: fácil. En la localidad, a la que se llega por la A-138, que parte de la N-123 en las inmediaciones de Barbastro, o por la N-260 desde Pamplona y Jaca

Derecha: Castillo

116

L’Aínsa medieval ocupa una meseta ante a la confluencia de los ríos Cinca y Ara. Su papel en la formación de Aragón, a partir de un legendario reino de Sobrarbe, es ya mítico y está asociada a cultos ancestrales, como evoca la cruz sobre la encina que se apareció a Garcí Jiménez y sus tropas durante la conquista de la localidad en el 724. Hoy esa batalla se recrea en una fiesta de referencia, La Morisma, que se celebra en la hermosa plaza que se abre frente al castillo. Los restos más antiguos de esta fortaleza datan de mediados del siglo XI y consisten, básicamente, en la torre pentagonal que descuella en la esquina suroeste. Este y otros restos medievales, pertenecientes tanto al castillo románico como al amurallamiento gótico de la villa, se incorporaron al fuerte que se construyó a finales del siglo XVI para frenar las incursiones de hugonotes franceses, dentro de la política de rearme fronterizo llevada a cabo por Felipe II y materializada por el ingeniero italiano Tiburcio Spanocchi. Así surgió un moderno fuerte fusilero, de cuatro baluartes en esquina y largos caminos de ronda ante un soberbio país de montañas. 117


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Sobrarbe

La Fueva. Muro de Roda Recinto de Muro de Roda

Acceso: fácil. Desde el sur de Tierrantona parte una pista en buenas condiciones que conduce, tras atravesar el deshabitado de Pamporciello, hasta Muro de Roda

Página 118

Muro de Roda es un insólito escenario cinematográfico. A sus pies, La Fueva adquiere el sentido de “fovea” u hoya latina que le da nombre y también el de una tierra fértil que había que guardar. Lo más sorprendente es su tipología, arcaica y humilde, pues no es un castillo al uso, sino un amurallamiento sin torres, sólo con cuatro cubos semicirculares en su flanco más accesible, que se realizó según técnicas tradicionales de mampostería. Seguramente por eso, se llamó Muro Mayor. Al mismo tiempo, el recinto recibió una iglesia extramuros, que es la actual ermita de San Bartolomé. Este primer conjunto data de mediados del siglo XI y pudo coincidir con el efímero reinado de Gonzalo de Sobrarbe y Ribagorza (1035-1044), hijo de Sancho III el Mayor de Pamplona. Su magnicidio también sucedió en La Fueva. Más adelante, en el siglo XII, se levantó la iglesia de la Asunción, en el extremo norte, cuando Muro pertenecía del cabildo de Roda de Isábena, y mucho después, en el XVII, la ermita de Santa Bárbara.

Derecha: Pico de Argualas

118

119


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Sobrarbe

La Fueva. Muro de Roda Recinto de Muro de Roda

Acceso: fácil. Desde el sur de Tierrantona parte una pista en buenas condiciones que conduce, tras atravesar el deshabitado de Pamporciello, hasta Muro de Roda

Página 118

Muro de Roda es un insólito escenario cinematográfico. A sus pies, La Fueva adquiere el sentido de “fovea” u hoya latina que le da nombre y también el de una tierra fértil que había que guardar. Lo más sorprendente es su tipología, arcaica y humilde, pues no es un castillo al uso, sino un amurallamiento sin torres, sólo con cuatro cubos semicirculares en su flanco más accesible, que se realizó según técnicas tradicionales de mampostería. Seguramente por eso, se llamó Muro Mayor. Al mismo tiempo, el recinto recibió una iglesia extramuros, que es la actual ermita de San Bartolomé. Este primer conjunto data de mediados del siglo XI y pudo coincidir con el efímero reinado de Gonzalo de Sobrarbe y Ribagorza (1035-1044), hijo de Sancho III el Mayor de Pamplona. Su magnicidio también sucedió en La Fueva. Más adelante, en el siglo XII, se levantó la iglesia de la Asunción, en el extremo norte, cuando Muro pertenecía del cabildo de Roda de Isábena, y mucho después, en el XVII, la ermita de Santa Bárbara.

Derecha: Pico de Argualas

118

119


castillosaltoaragon

120

27/7/07

11:49

Página 120

1

Iglesia de la Asunción Surgió en el siglo XII dedicada a Santa María e inspirada en la catedral de Roda de Isábena. En el siglo XVI sufre una fuerte reforma: sus tres naves se convierten en una y recibe una torre campanario a modo de atalaya defensiva. Los últimos añadidos son del siglo XVIII.

2

Acceso Es del siglo XVI y sustituye al original, que debió ser elevado.

3

Muralla Posiblemente, fue realizada por gentes del lugar para dar protección a los vecinos y ganados de las aldeas cercanas.

4

Cubos semicirculares Fueron modernizados con aspilleras en el siglo XVI, cuando el recinto se rearma en una época de bandoleros, conflictos sociales y luchas de banderías.

5

Ermita de Santa Bárbara Se construyó en el siglo XVII adosada a un chato torreón.Tiene un claro carácter defensivo.

6

Muralla En el costado oriental, la muralla es un simple pretil añadido al acantilado rocoso.

7

Ermita de San Bartolomé Es coetánea del recinto, aunque pronto fue reformada a finales del siglo XI. En el siglo XVI volvió a sufrir reformas e incorporó el pequeño claustro que comunica con el edificio del antiguo ayuntamiento, la escuela y la casa del maestro.

Derecha:

Pico de Argualas

121


castillosaltoaragon

120

27/7/07

11:49

Página 120

1

Iglesia de la Asunción Surgió en el siglo XII dedicada a Santa María e inspirada en la catedral de Roda de Isábena. En el siglo XVI sufre una fuerte reforma: sus tres naves se convierten en una y recibe una torre campanario a modo de atalaya defensiva. Los últimos añadidos son del siglo XVIII.

2

Acceso Es del siglo XVI y sustituye al original, que debió ser elevado.

3

Muralla Posiblemente, fue realizada por gentes del lugar para dar protección a los vecinos y ganados de las aldeas cercanas.

4

Cubos semicirculares Fueron modernizados con aspilleras en el siglo XVI, cuando el recinto se rearma en una época de bandoleros, conflictos sociales y luchas de banderías.

5

Ermita de Santa Bárbara Se construyó en el siglo XVII adosada a un chato torreón.Tiene un claro carácter defensivo.

6

Muralla En el costado oriental, la muralla es un simple pretil añadido al acantilado rocoso.

7

Ermita de San Bartolomé Es coetánea del recinto, aunque pronto fue reformada a finales del siglo XI. En el siglo XVI volvió a sufrir reformas e incorporó el pequeño claustro que comunica con el edificio del antiguo ayuntamiento, la escuela y la casa del maestro.

Derecha:

Pico de Argualas

121


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 122

Sobrarbe

La Fueva. Samitier Castillo de Samitier

Acceso: dificultad media. La pista parte de forma clara desde la localidad de Samitier, junto a la A-138 (El Grado-Aínsa). Sólo es apta para 4x4, por lo que los 45 min que hay, aproximadamente, de subida a pie pueden fatigar a quienes no estén en buena forma física

Derecha:

122

Pico de Argualas

Visto desde el estrecho de Entremón, la fortaleza surge irreal sobre el acantilado. Desde esta posición de vértigo y comunicado visualmente con otros castillos del entorno, vigila el valle del Cinca desde tiempos de Sancho III el Mayor, el monarca navarro que incorporó Sobrarbe a su larga lista de dominios hispánicos hacia 1017. Es un conjunto militar y religioso dedicado a los santos Emeterio y Celedonio –mártires y legionarios hispano-romanos–, que pudo estar a cargo de algún tipo de comunidad de monjes-soldado. La iglesia bloquea el acceso, a modo de atalaya, e incluso contó con un acceso elevado que permanece reconvertido en ventana. Además, incorpora una especie de torreón, un pequeño cuerpo cuadrado, en una de sus esquinas. Los maestros de obra lombardos que comenzaron la cripta, pronto fueron sustituidos por otra cuadrilla de albañiles. En el otro extremo del recinto, más elevado, quedan los restos de la torre hexagonal y del aljibe y, extramuros, sobre una mota cercana, un baluarte circular que protegía, por el sur, el camino de llegada. 123


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 122

Sobrarbe

La Fueva. Samitier Castillo de Samitier

Acceso: dificultad media. La pista parte de forma clara desde la localidad de Samitier, junto a la A-138 (El Grado-Aínsa). Sólo es apta para 4x4, por lo que los 45 min que hay, aproximadamente, de subida a pie pueden fatigar a quienes no estén en buena forma física

Derecha:

122

Pico de Argualas

Visto desde el estrecho de Entremón, la fortaleza surge irreal sobre el acantilado. Desde esta posición de vértigo y comunicado visualmente con otros castillos del entorno, vigila el valle del Cinca desde tiempos de Sancho III el Mayor, el monarca navarro que incorporó Sobrarbe a su larga lista de dominios hispánicos hacia 1017. Es un conjunto militar y religioso dedicado a los santos Emeterio y Celedonio –mártires y legionarios hispano-romanos–, que pudo estar a cargo de algún tipo de comunidad de monjes-soldado. La iglesia bloquea el acceso, a modo de atalaya, e incluso contó con un acceso elevado que permanece reconvertido en ventana. Además, incorpora una especie de torreón, un pequeño cuerpo cuadrado, en una de sus esquinas. Los maestros de obra lombardos que comenzaron la cripta, pronto fueron sustituidos por otra cuadrilla de albañiles. En el otro extremo del recinto, más elevado, quedan los restos de la torre hexagonal y del aljibe y, extramuros, sobre una mota cercana, un baluarte circular que protegía, por el sur, el camino de llegada. 123


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 124

Sobrarbe

La Fueva. Troncedo Castillo de Troncedo

Acceso: fácil. En un extremo de la localidad, a la que se accede por la carretera que comunica La Fueva con Graus

Derecha: Castillo

Troncedo vigila uno de los pasos entre Sobrarbe y Ribagorza. A sus pies, el Cinca y el Ésera dividen sus cuencas y también nace el barranco del Salinar, cuyas preciadas entrañas había que proteger. Seguramente, en 1017 ya existía un castillo, pues la nobleza del lugar –un tal Abón y sus hermanos– asistía a la elección del nuevo obispo de Ribagorza, Borrel, en la catedral de Roda de Isábena. Son años convulsos y excitantes: Sancho III el Mayor extiende su dominio por tierras de Sobrarbe y pronto lo hará por Ribagorza. Sus hijos, Gonzalo de Sobrarbe y Ribagorza y, sobre todo, Ramiro I de Aragón, afianzarán esos logros y continuarán la expansión. Troncedo se renueva con una torre que enseña una esquina en forma de proa al visitante. Todavía se adivinan los vanos que daban paso a los cadalsos y los muros del recinto a sus espaldas. A su alrededor, las fortalezas de Samitier, Muro, Monclús, Morillo de Monclús y Clamosa, en La Fueva, y de Pano, Panillo y el Mon, asomadas a Ribagorza, formaban una tupida red difícil de sortear. 124

125


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 124

Sobrarbe

La Fueva. Troncedo Castillo de Troncedo

Acceso: fácil. En un extremo de la localidad, a la que se accede por la carretera que comunica La Fueva con Graus

Derecha: Castillo

Troncedo vigila uno de los pasos entre Sobrarbe y Ribagorza. A sus pies, el Cinca y el Ésera dividen sus cuencas y también nace el barranco del Salinar, cuyas preciadas entrañas había que proteger. Seguramente, en 1017 ya existía un castillo, pues la nobleza del lugar –un tal Abón y sus hermanos– asistía a la elección del nuevo obispo de Ribagorza, Borrel, en la catedral de Roda de Isábena. Son años convulsos y excitantes: Sancho III el Mayor extiende su dominio por tierras de Sobrarbe y pronto lo hará por Ribagorza. Sus hijos, Gonzalo de Sobrarbe y Ribagorza y, sobre todo, Ramiro I de Aragón, afianzarán esos logros y continuarán la expansión. Troncedo se renueva con una torre que enseña una esquina en forma de proa al visitante. Todavía se adivinan los vanos que daban paso a los cadalsos y los muros del recinto a sus espaldas. A su alrededor, las fortalezas de Samitier, Muro, Monclús, Morillo de Monclús y Clamosa, en La Fueva, y de Pano, Panillo y el Mon, asomadas a Ribagorza, formaban una tupida red difícil de sortear. 124

125


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Pรกgina 126

Derecha: P

Somontano de Barbastro


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Pรกgina 126

Derecha: P

Somontano de Barbastro


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Somontano de Barbastro

Adahuesca Castillo de los Santos

Acceso: difícil. Desde Alquézar, hay que tomar la pista que lleva al Mesón de Sevil, apta para 4x4. Hay que avanzar un poco más, hasta una pequeña balsa, junto a un cortafuegos. Una vez estacionado el vehículo, se toma la pista de la izquierda y un camino señalado con mojones de piedra. En unos 30 min se alcanza la plataforma caliza del castillo, a la que hay que trepar para visitar sus ruinas

128

Página 128

Llegar al castillo de los Santos es adentrase en la fascinante sierra de Guara. Aquí, en la denominada sierra de Sevil, entre los cortados que forman el río Balced y el barranco de la Choca, una naturaleza desbordante integra las sucesivas huellas del paso del hombre: pinturas rupestres, despoblados medievales, “mallatas” para reses y pastores, pozos de hielo, el viejo mesón de Sevil o este castillo de los Santos. Hoy parece perdido en la nada, pero en su día vigiló el camino que comunicaba Boltaña, al norte, con Alquézar, al sur, pasando por Morcat, Surta y Sevil –el actual despoblado de Las Casas–. Es uno de los muchos y antiguos caminos de Guara utilizados para el paso de ganado, pero también, a mediados del siglo XI, para asegurar el avance de las tropas cristianas hacia el sur, concretamente, hacia la codiciada Alquézar musulmana. Además de los restos de una torre cuadrangular, construida en piedra sillar y sillarejo, también perviven los de la iglesia que se le adosó poco después, sobre un alto zócalo artificial y con un acceso elevado, para ser invulnerable.

129


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Somontano de Barbastro

Adahuesca Castillo de los Santos

Acceso: difícil. Desde Alquézar, hay que tomar la pista que lleva al Mesón de Sevil, apta para 4x4. Hay que avanzar un poco más, hasta una pequeña balsa, junto a un cortafuegos. Una vez estacionado el vehículo, se toma la pista de la izquierda y un camino señalado con mojones de piedra. En unos 30 min se alcanza la plataforma caliza del castillo, a la que hay que trepar para visitar sus ruinas

128

Página 128

Llegar al castillo de los Santos es adentrase en la fascinante sierra de Guara. Aquí, en la denominada sierra de Sevil, entre los cortados que forman el río Balced y el barranco de la Choca, una naturaleza desbordante integra las sucesivas huellas del paso del hombre: pinturas rupestres, despoblados medievales, “mallatas” para reses y pastores, pozos de hielo, el viejo mesón de Sevil o este castillo de los Santos. Hoy parece perdido en la nada, pero en su día vigiló el camino que comunicaba Boltaña, al norte, con Alquézar, al sur, pasando por Morcat, Surta y Sevil –el actual despoblado de Las Casas–. Es uno de los muchos y antiguos caminos de Guara utilizados para el paso de ganado, pero también, a mediados del siglo XI, para asegurar el avance de las tropas cristianas hacia el sur, concretamente, hacia la codiciada Alquézar musulmana. Además de los restos de una torre cuadrangular, construida en piedra sillar y sillarejo, también perviven los de la iglesia que se le adosó poco después, sobre un alto zócalo artificial y con un acceso elevado, para ser invulnerable.

129


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 130

Somontano de Barbastro

Alquézar Castillo de Alquézar

Acceso: fácil. En lo alto de la población a la que se accede desde la N-240 por la A-1229 y la A-1233, entre Huesca y Barbastro, o desde esta última localidad por la A-1232 y A-1233

Derecha: Pico de Argualas

130

Al-Qasr: “La Fortaleza”. Su fundación se remonta a principios del siglo IX, a manos de Jalaf ibn Rasid, con el fin de proteger Barbastro y su comarca (la Barbitaniya) de los cristianos acantonados en Sobrarbe. Codiciada por musulmanes y cristianos, el rey Sancho Ramírez la conquistó hacia 1064, seguramente como consecuencia de la toma de Barbastro, en la que está considerada primera cruzada europea. Seguidamente, comienza la sustitución de la fortaleza musulmana por otra cristiana y el rey, siguiendo el ejemplo de los castillos de Loarre y Montearagón, funda una capilla real (1070) y establece una comunidad de canónigos agustinos (1075). Nace así la colegiata de Santa María, integrada en el recinto castrense, mientras la población, favorecida por cartas puebla, se extiende al pie de la peña, dando lugar a uno de los conjuntos urbanos medievales más bellos de Aragón. A finales del siglo XV y durante el XVI, el recinto volvió a fortificarse, a la vez que el Concejo sustituyó el templo románico por el definitivo que hoy se recorta sobre la roca. 131


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 130

Somontano de Barbastro

Alquézar Castillo de Alquézar

Acceso: fácil. En lo alto de la población a la que se accede desde la N-240 por la A-1229 y la A-1233, entre Huesca y Barbastro, o desde esta última localidad por la A-1232 y A-1233

Derecha: Pico de Argualas

130

Al-Qasr: “La Fortaleza”. Su fundación se remonta a principios del siglo IX, a manos de Jalaf ibn Rasid, con el fin de proteger Barbastro y su comarca (la Barbitaniya) de los cristianos acantonados en Sobrarbe. Codiciada por musulmanes y cristianos, el rey Sancho Ramírez la conquistó hacia 1064, seguramente como consecuencia de la toma de Barbastro, en la que está considerada primera cruzada europea. Seguidamente, comienza la sustitución de la fortaleza musulmana por otra cristiana y el rey, siguiendo el ejemplo de los castillos de Loarre y Montearagón, funda una capilla real (1070) y establece una comunidad de canónigos agustinos (1075). Nace así la colegiata de Santa María, integrada en el recinto castrense, mientras la población, favorecida por cartas puebla, se extiende al pie de la peña, dando lugar a uno de los conjuntos urbanos medievales más bellos de Aragón. A finales del siglo XV y durante el XVI, el recinto volvió a fortificarse, a la vez que el Concejo sustituyó el templo románico por el definitivo que hoy se recorta sobre la roca. 131


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 132

1

El emplazamiento, excepcional, sobre una potente peña que se desploma en acantilados sobre el río Vero y el barranco de la Fuente, es lo único que se conserva de la fundación musulmana.

2

Esta torre cuadrangular pertenece a la fortificación cristiana del siglo XI.

3

La capilla Santa María Magdalena parece ser románica, aunque de época imprecisa.

4

La iglesia erigida por el arquitecto Juan de Segura en el siglo XVI sustituyó al primitivo templo románico consagrado en 1099. Alberga la excepcional talla románica del Cristo de Lecina, de los siglos XII-XIII, el retablo mayor renacentista, del XVI y costeado por el Ayuntamiento de la villa, y un órgano, de hacia 1700.

5

El claustro es propio de un recinto habitado por una comunidad de canónigos regulares que se regía por una serie de normas o regla –la de San Agustín–, de modo similar a cualquier orden religiosa. De su origen románico sólo conservan las arcadas y capiteles del ala norte, del siglo XII. El resto de las crujías o pasillos son de época gótica, del XIV; además hay capillas y decoraciones posteriores. En el siglo XVI se construyó la galería superior que hoy alberga el museo colegial.

Pico de Argualas Pico de Argualas

Izquierda: Derecha:

6 La torre-campanario también formó parte del recinto que promovió Sancho Ramírez. Después se transformó en campanario de la colegiata. 7 Esta torre albarrana, separada del recinto principal, pudo ser la que mandó construir el abad Banzo de Fanlo tras la conquista cristiana. De ella parte un muro bajo que se une con la muralla interior en el extremo este.

9

8

En la llamada Mazmorra de las Santas, la tradición sitúa el encarcelamiento de las niñas Nunilo y Alodia, hermanas nacidas en la cercana localidad de Adahuesca que los musulmanes martirizaron a principios del siglo IX.

El camino de acceso dibuja el típico zigzag de los sistemas defensivos musulmanes. En este caso, además, recorre una estrecha franja de terreno en pronunciada cuesta y encajada entre murallas.

10

La muralla principal, de los siglos XV y XVI, conserva las almenas.

11

El esconjuradero fue construido en el siglo XVIII sobre una torre de la muralla del XVI.

133


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 132

1

El emplazamiento, excepcional, sobre una potente peña que se desploma en acantilados sobre el río Vero y el barranco de la Fuente, es lo único que se conserva de la fundación musulmana.

2

Esta torre cuadrangular pertenece a la fortificación cristiana del siglo XI.

3

La capilla Santa María Magdalena parece ser románica, aunque de época imprecisa.

4

La iglesia erigida por el arquitecto Juan de Segura en el siglo XVI sustituyó al primitivo templo románico consagrado en 1099. Alberga la excepcional talla románica del Cristo de Lecina, de los siglos XII-XIII, el retablo mayor renacentista, del XVI y costeado por el Ayuntamiento de la villa, y un órgano, de hacia 1700.

5

El claustro es propio de un recinto habitado por una comunidad de canónigos regulares que se regía por una serie de normas o regla –la de San Agustín–, de modo similar a cualquier orden religiosa. De su origen románico sólo conservan las arcadas y capiteles del ala norte, del siglo XII. El resto de las crujías o pasillos son de época gótica, del XIV; además hay capillas y decoraciones posteriores. En el siglo XVI se construyó la galería superior que hoy alberga el museo colegial.

Pico de Argualas Pico de Argualas

Izquierda: Derecha:

6 La torre-campanario también formó parte del recinto que promovió Sancho Ramírez. Después se transformó en campanario de la colegiata. 7 Esta torre albarrana, separada del recinto principal, pudo ser la que mandó construir el abad Banzo de Fanlo tras la conquista cristiana. De ella parte un muro bajo que se une con la muralla interior en el extremo este.

9

8

En la llamada Mazmorra de las Santas, la tradición sitúa el encarcelamiento de las niñas Nunilo y Alodia, hermanas nacidas en la cercana localidad de Adahuesca que los musulmanes martirizaron a principios del siglo IX.

El camino de acceso dibuja el típico zigzag de los sistemas defensivos musulmanes. En este caso, además, recorre una estrecha franja de terreno en pronunciada cuesta y encajada entre murallas.

10

La muralla principal, de los siglos XV y XVI, conserva las almenas.

11

El esconjuradero fue construido en el siglo XVIII sobre una torre de la muralla del XVI.

133


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 134

Somontano de Barbastro

Azara Castillo de Azara

Acceso: fácil. Situado en la localidad, a la que se accede desde la N-240, tomando el desvío de la A1231, a la altura de Peraltilla

Derecha: Pico de Argualas

Azara es una pequeña localidad del más puro Somontano de Barbastro: paisaje alomado, mezcla de cultivos y carrascas y formaciones de arenisca como los dos pitones rocosos que caracterizan Azara y su gemelo Azlor. Los dos pueblos, separados por unos 4 km, tienen nombre de ascendencia árabe y sendas peñas sobre las que se instalaron sus respectivos castillos. El de Azlor fue sustituido por la torre exenta de su parroquial en el siglo XVI; el de Azara conserva unos cuantos restos en la peña de Santa Margarita. Buena parte de los mismos son elementos excavados en la roca, como las escaleras que dan acceso al recinto, los canalillos y el aljibe que recogen el agua de lluvia, un gran silo, vestigios de estancias y mechinales para empotrar vigas de edificios anexos. El principal resto arquitectónico es una gran estancia abovedada, construida con sillares de piedra. Todo parece corresponder al rearme que sufrió la antigua atalaya musulmana tras la conquista de la zona, cuando en 1101 el castillo fue cedido en tenencia a un señor de la guerra llamado Barbatuerta. 134

135


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 134

Somontano de Barbastro

Azara Castillo de Azara

Acceso: fácil. Situado en la localidad, a la que se accede desde la N-240, tomando el desvío de la A1231, a la altura de Peraltilla

Derecha: Pico de Argualas

Azara es una pequeña localidad del más puro Somontano de Barbastro: paisaje alomado, mezcla de cultivos y carrascas y formaciones de arenisca como los dos pitones rocosos que caracterizan Azara y su gemelo Azlor. Los dos pueblos, separados por unos 4 km, tienen nombre de ascendencia árabe y sendas peñas sobre las que se instalaron sus respectivos castillos. El de Azlor fue sustituido por la torre exenta de su parroquial en el siglo XVI; el de Azara conserva unos cuantos restos en la peña de Santa Margarita. Buena parte de los mismos son elementos excavados en la roca, como las escaleras que dan acceso al recinto, los canalillos y el aljibe que recogen el agua de lluvia, un gran silo, vestigios de estancias y mechinales para empotrar vigas de edificios anexos. El principal resto arquitectónico es una gran estancia abovedada, construida con sillares de piedra. Todo parece corresponder al rearme que sufrió la antigua atalaya musulmana tras la conquista de la zona, cuando en 1101 el castillo fue cedido en tenencia a un señor de la guerra llamado Barbatuerta. 134

135


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Somontano de Barbastro

Barbastro Poyet

Acceso: dificultad media. Se recomienda acceder desde Castillazuelo, localidad a la que se llega desde Barbastro por la A-1232. Una vez en el pueblo, hay que cruzar el Vero y situarse junto al centro de interpretación dedicado al río. El sendero señalizado sigue paralelo a su cauce, aguas abajo (3 h y 30 min, ida y vuelta)

Derecha:

136

Página 136

El Poyet fue un poblado medieval que, como otros muchos, ocupó un altozano, un pueyo, al amparo de un castillo. Pueblo y fortaleza hay que incluirlos dentro de la alineación de establecimientos medievales que siguen el curso del río Vero y, éste en concreto, habría que relacionarlo con el definitivo avance cristiano hacia Barbastro, que culminará con la toma de la ciudad en 1101, a manos de Pedro I. Pocos son los restos visibles del castillo de Poyet, todos en piedra sillar bien trabajada. Pero el lugar merece una visita por sus panorámicas y por el ordenado silencio que se extiende a sus pies en forma de tierra cultivada. Una buena forma de llegar a él es hacerlo desde Castillazuelo, por un camino señalizado que atraviesa el atractivo soto del Chopar, a orillas del río, y pasa por la inmediaciones del yacimiento íbero-romano de Valmayor, un hito más en el antiguo poblamiento a orillas del Vero.

Pico de Argualas

137


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Somontano de Barbastro

Barbastro Poyet

Acceso: dificultad media. Se recomienda acceder desde Castillazuelo, localidad a la que se llega desde Barbastro por la A-1232. Una vez en el pueblo, hay que cruzar el Vero y situarse junto al centro de interpretación dedicado al río. El sendero señalizado sigue paralelo a su cauce, aguas abajo (3 h y 30 min, ida y vuelta)

Derecha:

136

Página 136

El Poyet fue un poblado medieval que, como otros muchos, ocupó un altozano, un pueyo, al amparo de un castillo. Pueblo y fortaleza hay que incluirlos dentro de la alineación de establecimientos medievales que siguen el curso del río Vero y, éste en concreto, habría que relacionarlo con el definitivo avance cristiano hacia Barbastro, que culminará con la toma de la ciudad en 1101, a manos de Pedro I. Pocos son los restos visibles del castillo de Poyet, todos en piedra sillar bien trabajada. Pero el lugar merece una visita por sus panorámicas y por el ordenado silencio que se extiende a sus pies en forma de tierra cultivada. Una buena forma de llegar a él es hacerlo desde Castillazuelo, por un camino señalizado que atraviesa el atractivo soto del Chopar, a orillas del río, y pasa por la inmediaciones del yacimiento íbero-romano de Valmayor, un hito más en el antiguo poblamiento a orillas del Vero.

Pico de Argualas

137


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 138

Somontano de Barbastro

Salas Altas Castillo de Salas Altas o de la Candelera

Acceso: fácil. Situado en el monte que domina el núcleo urbano, al que se puede subir en coche o a pie por sendero

Derecha: Pico de Argualas

Los restos del castillo de Salas Altas están perfectamente integrados en la ermita de la Candelera y la antigua casa de los santeros. Su torre pasó a ser el campanario de una primitiva iglesia románica que, además de sufrir numerosos cambios a lo largo del tiempo, fue convertida en ermita cuando, abajo, en el pueblo, se construyó la actual parroquial de Santa Ana en el siglo XVI. Curiosamente, la nueva iglesia nunca contó con una torre campanario y ésta, asociada a una fuerte tradición campanera, permaneció encaramada en lo alto. Miembros de la familia encargada de guardar la ermita eran quienes tocaban las campanas, perfeccionando de generación en generación un oficio que se perdió en 1967, con la muerte repentina del último campanero. Quizá sea éste el principal legado de una torre de traza hexagonal, algo alterada, que debió construirse tras la conquista cristiana del lugar por Pedro I, rayando el año 1100, sobre una posible atalaya musulmana. 138

139


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Página 138

Somontano de Barbastro

Salas Altas Castillo de Salas Altas o de la Candelera

Acceso: fácil. Situado en el monte que domina el núcleo urbano, al que se puede subir en coche o a pie por sendero

Derecha: Pico de Argualas

Los restos del castillo de Salas Altas están perfectamente integrados en la ermita de la Candelera y la antigua casa de los santeros. Su torre pasó a ser el campanario de una primitiva iglesia románica que, además de sufrir numerosos cambios a lo largo del tiempo, fue convertida en ermita cuando, abajo, en el pueblo, se construyó la actual parroquial de Santa Ana en el siglo XVI. Curiosamente, la nueva iglesia nunca contó con una torre campanario y ésta, asociada a una fuerte tradición campanera, permaneció encaramada en lo alto. Miembros de la familia encargada de guardar la ermita eran quienes tocaban las campanas, perfeccionando de generación en generación un oficio que se perdió en 1967, con la muerte repentina del último campanero. Quizá sea éste el principal legado de una torre de traza hexagonal, algo alterada, que debió construirse tras la conquista cristiana del lugar por Pedro I, rayando el año 1100, sobre una posible atalaya musulmana. 138

139


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Pรกgina 140


castillosaltoaragon

27/7/07

11:49

Pรกgina 140


×ÍÞÒ çéèóèìóèíîïóîìêóî

ç éèèìèí îïîìêî


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.