Obras hidráulicas del Alto Aragón

Page 1

3

Obras hidráulicas

Canal/acequia Acueducto Azud Balsa Canal subterráneo

Desde la más remota antigüedad, los hombres han realizado toda clase de obras para captar, almacenar, transportar y utilizar el agua, un elemento imprescindible para fijar una población. Las obras hidráulicas forman así un valioso patrimonio, símbolo del aprovechamiento racional de los recursos naturales, de la humanización del paisaje y del ingenio y capacidad artística de sus artífices. Esta guía muestra una selección representativa de este legado en la provincia de Huesca, ordenada por localidades, para acompañar al viajero que quiere descubrir los múltiples matices y sorpresas del Alto Aragón. La publicación forma parte del proyecto de puesta en valor y señalización de Rutas Turísticas temáticas impulsado por la Diputación Provincial de Huesca y se suma a los itinerarios dedicados, entre otros, a los castillos, los megalitos o los puentes.

Central hidroeléctrica Embarcadero Fuente Lavadero Molino ISBN 978-84-8321-290-5

Nevera Pozo Salinas

9 788483 212905

San Esteban de Litera. Acueducto de Perera. Canal de Aragón y Cataluña

Glosario

Obras hidráulicas

Obras hidráulicas del Alto Aragón

del Alto Aragón

3


Obras hidr谩ulicas del Alto Arag贸n

3


Obras hidr谩ulicas del Alto Arag贸n

3


Colección Losa Mora número 3

Obras hidraúlicas del Alto Aragón Coordinación: Equipo de redacción de Prames Textos: Equipo de redacción de Prames Fotografías: Archivo Prames: 17, 28-29, 45, 75 • Archivo Prames-Julio Foster: 12, 21 • Archivo Prames-Jesús Román: 14-15, 18-19, 24-25, 30-31, 34-35, 36-37, 42-43, 51, 57, 59, 62-63, 64-65, 66-67, 70-71, 81, 84-85, 86-87, 88-89, 90-91, 92-93 • Archivo Prames-Javier Romeo: portada, 3, 6, 8, 9 10-11, 11 (arriba), 13, 23, 26-27, 38-39, 41, 46-47, 48-49, 53, 55, 61, 68-69, 72-73, 76-77, 82-83 • Archivo Prames-Víctor Valdivieso: 78-79

Ilustraciones: Archivo Prames-Ricardo Polo: 33, 60 Diseño, maquetación y tratamiento de imágenes: Equipo gráfico de Prames Cartografía: © Prames. Javier Cruchaga Editan: – Diputación Provincial de Huesca • Porches de Galicia, 4 • 22071 Huesca • www.dphuesca.es – Prames, S. A. • Camino de los Molinos, 32 • 50015 Zaragoza • www.prames.com

ISBN: 978-84-8321-290-5 D.L.: Imprime: INO Reproducciones

Derecha: fuente de San Francisco en Barbastro

2


Colección Losa Mora número 3

Obras hidraúlicas del Alto Aragón Coordinación: Equipo de redacción de Prames Textos: Equipo de redacción de Prames Fotografías: Archivo Prames: 17, 28-29, 45, 75 • Archivo Prames-Julio Foster: 12, 21 • Archivo Prames-Jesús Román: 14-15, 18-19, 24-25, 30-31, 34-35, 36-37, 42-43, 51, 57, 59, 62-63, 64-65, 66-67, 70-71, 81, 84-85, 86-87, 88-89, 90-91, 92-93 • Archivo Prames-Javier Romeo: portada, 3, 6, 8, 9 10-11, 11 (arriba), 13, 23, 26-27, 38-39, 41, 46-47, 48-49, 53, 55, 61, 68-69, 72-73, 76-77, 82-83 • Archivo Prames-Víctor Valdivieso: 78-79

Ilustraciones: Archivo Prames-Ricardo Polo: 33, 60 Diseño, maquetación y tratamiento de imágenes: Equipo gráfico de Prames Cartografía: © Prames. Javier Cruchaga Editan: – Diputación Provincial de Huesca • Porches de Galicia, 4 • 22071 Huesca • www.dphuesca.es – Prames, S. A. • Camino de los Molinos, 32 • 50015 Zaragoza • www.prames.com

ISBN: 978-84-8321-290-5 D.L.: Imprime: INO Reproducciones

Derecha: fuente de San Francisco en Barbastro

2


Índice Prólogo ...........................................................................................7 Introducción ...................................................................................9 Fuente de los Leones o del Pino. Albalate de Cinca ..............................14 Aljibes. Albelda ................................................................................16 Fuente de los Tres Caños. Almudévar .................................................18 Aljibes de Campián. Almunia de San Juan ..........................................20 Pozo fuente de Angüés. Angüés.........................................................22 Font Vella de Arén. Arén ...................................................................24 Molino de Bara. Bara (Sabiñánigo) .....................................................26 Molino de Benabarre. Benabarre .......................................................28 Pou de chelo de Calasanz. Calasanz (Peralta de Calasanz) ....................30

Doble acueducto. Sangarrén..............................................................82 Lavadero de Santa Liestra. Santa Liestra y San Quílez ...........................84 Fuente-lavadero de Santa Engracia de Jaca. Santa Engracia de Jaca (Puente la Reina) ...........................................86 Pozo de nieve. Sariñena....................................................................88 Abrazo de Tardienta. Tardienta...........................................................90 Fuente-lavadero de Torrente de Cinca. Torrente de Cinca ......................92

Bibliografía y páginas web ...........................................................95

El comercio del hielo ...................................................................32 Acueducto de Campo. Campo ...........................................................34 Conjunto de fuente-lavadero de Cartirana. Cartirana (Sabiñánigo) ...........36 Fuente de los Doce Caños. Estadilla ...................................................38 Batán de Lacort. Fiscal .....................................................................40 Fuente de Abaix. Fonz......................................................................42 Fuente de las Musas. Huesca............................................................44 Fuente de Jánovas. Jánovas (Fiscal)...................................................46 Fuente Vieja. Javierrelatre (Caldearenas) .............................................48 Fuente de Labuerda. Labuerda ..........................................................50 Conjunto hidroeléctrico de Lafortunada. Lafortunada (Tella-Sin)..............52 Pozo fuente de Laluenga. Laluenga ....................................................54 Acueducto de El Caño. Lanaja ...........................................................56 Fuente de Latrás. Latrás (Sabiñánigo) .................................................58

Espacios públicos ........................................................................60 Fuente de Ontiñena. Ontiñena ...........................................................62 Embarcadero de Casa Castilla. Ortilla (Lupiñén-Ortilla) ..........................64 Balsa Nueva. Pallaruelo de Monegros (Sariñena)..................................66 Salinas de Peralta de la Sal. Peralta de la Sal (Peralta de Calasanz) ........68 Aljibes de Permisán. Permisán (Ilche).................................................70 Pozo fuente de Piracés. Piracés .........................................................72 Azud y molino de Puyarruego. Puyarruego (Puértolas) ..........................74 Acueducto romano. Quicena .............................................................76 Fuente Cortillas. Sabiñánigo ..............................................................78 Acueducto de Perera. San Esteban de Litera .......................................80

4

5


Índice Prólogo ...........................................................................................7 Introducción ...................................................................................9 Fuente de los Leones o del Pino. Albalate de Cinca ..............................14 Aljibes. Albelda ................................................................................16 Fuente de los Tres Caños. Almudévar .................................................18 Aljibes de Campián. Almunia de San Juan ..........................................20 Pozo fuente de Angüés. Angüés.........................................................22 Font Vella de Arén. Arén ...................................................................24 Molino de Bara. Bara (Sabiñánigo) .....................................................26 Molino de Benabarre. Benabarre .......................................................28 Pou de chelo de Calasanz. Calasanz (Peralta de Calasanz) ....................30

Doble acueducto. Sangarrén..............................................................82 Lavadero de Santa Liestra. Santa Liestra y San Quílez ...........................84 Fuente-lavadero de Santa Engracia de Jaca. Santa Engracia de Jaca (Puente la Reina) ...........................................86 Pozo de nieve. Sariñena....................................................................88 Abrazo de Tardienta. Tardienta...........................................................90 Fuente-lavadero de Torrente de Cinca. Torrente de Cinca ......................92

Bibliografía y páginas web ...........................................................95

El comercio del hielo ...................................................................32 Acueducto de Campo. Campo ...........................................................34 Conjunto de fuente-lavadero de Cartirana. Cartirana (Sabiñánigo) ...........36 Fuente de los Doce Caños. Estadilla ...................................................38 Batán de Lacort. Fiscal .....................................................................40 Fuente de Abaix. Fonz......................................................................42 Fuente de las Musas. Huesca............................................................44 Fuente de Jánovas. Jánovas (Fiscal)...................................................46 Fuente Vieja. Javierrelatre (Caldearenas) .............................................48 Fuente de Labuerda. Labuerda ..........................................................50 Conjunto hidroeléctrico de Lafortunada. Lafortunada (Tella-Sin)..............52 Pozo fuente de Laluenga. Laluenga ....................................................54 Acueducto de El Caño. Lanaja ...........................................................56 Fuente de Latrás. Latrás (Sabiñánigo) .................................................58

Espacios públicos ........................................................................60 Fuente de Ontiñena. Ontiñena ...........................................................62 Embarcadero de Casa Castilla. Ortilla (Lupiñén-Ortilla) ..........................64 Balsa Nueva. Pallaruelo de Monegros (Sariñena)..................................66 Salinas de Peralta de la Sal. Peralta de la Sal (Peralta de Calasanz) ........68 Aljibes de Permisán. Permisán (Ilche).................................................70 Pozo fuente de Piracés. Piracés .........................................................72 Azud y molino de Puyarruego. Puyarruego (Puértolas) ..........................74 Acueducto romano. Quicena .............................................................76 Fuente Cortillas. Sabiñánigo ..............................................................78 Acueducto de Perera. San Esteban de Litera .......................................80

4

5


El proyecto de Rutas por el Patrimonio de la Diputación Provincial de Huesca, dedicado al diseño de recorridos temáticos y a la señalización de sus elementos patrimoniales más significativos, agrupa en el presente libro un conjunto de obras variado, sorprendente y nutrido, y no por ello menos importante: las obras hidráulicas. Indispensable para la vida, la dependencia que las sociedades humanas tienen del agua para lograr su supervivencia y desarrollo ha llevado a idear y construir toda clase de ingenios e infraestructuras para almacenarla y transportarla, así como para aprovecharla como fuente de energía o de recursos tan preciados como la sal. En el marco de nuestra sociedad tradicional, fuentes, lavaderos, acequias, azudes, salinas, molinos… forman un importante legado que evidencia el esfuerzo diario de los oscenses hasta tiempos no tan lejanos. También muestra su ingenio para sacar el mejor partido de un bien, a veces, escaso y, en consecuencia, su capacidad de adaptación a un territorio. El resultado es, en ocasiones, mimético; en otras, deslumbrante. Esa ambivalencia tan propia de la ingeniería hidráulica es la mejor expresión de una cotidianeidad ligada al agua, atenta a su ciclo, inclemente y festiva a un tiempo. No hay un solo pueblo o aldea que no pueda presumir de alguna de estas obras, cada una con su singularidad. Y más en tierras de Huesca, donde conviven los grandes ríos pirenaicos con las estepas monegrinas. Esta guía ofrece una selección de ese amplio elenco, repartidas por el territorio y originadas en diferentes épocas. El objetivo es animar a conocerlas, valorarlas y conservarlas, pero también compartir la sensibilidad que transmiten. Con ellas, el agua se convierte en la mejor lección de afectividad por la tierra y su cercanía.

Antonio Cosculluela Bergua Presidente de la Diputación Provincial de Huesca

Izquierda: fuente Madre en Castejón de Monegros

7


El proyecto de Rutas por el Patrimonio de la Diputación Provincial de Huesca, dedicado al diseño de recorridos temáticos y a la señalización de sus elementos patrimoniales más significativos, agrupa en el presente libro un conjunto de obras variado, sorprendente y nutrido, y no por ello menos importante: las obras hidráulicas. Indispensable para la vida, la dependencia que las sociedades humanas tienen del agua para lograr su supervivencia y desarrollo ha llevado a idear y construir toda clase de ingenios e infraestructuras para almacenarla y transportarla, así como para aprovecharla como fuente de energía o de recursos tan preciados como la sal. En el marco de nuestra sociedad tradicional, fuentes, lavaderos, acequias, azudes, salinas, molinos… forman un importante legado que evidencia el esfuerzo diario de los oscenses hasta tiempos no tan lejanos. También muestra su ingenio para sacar el mejor partido de un bien, a veces, escaso y, en consecuencia, su capacidad de adaptación a un territorio. El resultado es, en ocasiones, mimético; en otras, deslumbrante. Esa ambivalencia tan propia de la ingeniería hidráulica es la mejor expresión de una cotidianeidad ligada al agua, atenta a su ciclo, inclemente y festiva a un tiempo. No hay un solo pueblo o aldea que no pueda presumir de alguna de estas obras, cada una con su singularidad. Y más en tierras de Huesca, donde conviven los grandes ríos pirenaicos con las estepas monegrinas. Esta guía ofrece una selección de ese amplio elenco, repartidas por el territorio y originadas en diferentes épocas. El objetivo es animar a conocerlas, valorarlas y conservarlas, pero también compartir la sensibilidad que transmiten. Con ellas, el agua se convierte en la mejor lección de afectividad por la tierra y su cercanía.

Antonio Cosculluela Bergua Presidente de la Diputación Provincial de Huesca

Izquierda: fuente Madre en Castejón de Monegros

7


Introducción La historia de cualquier sociedad humana desde sus mismos orígenes, su configuración y su evolución, no se puede explicar sin tener presente su relación con el agua, puesto que se trata de un elemento fundamental e insustituible para la vida. El papel del agua es decisivo para entender la creación y devenir de las culturas y los acontecimientos históricos; y es igualmente importante a nivel local. Se necesita el agua no sólo para beber, sino también para cocinar, limpiar y otras muchas actividades de la vida cotidiana; por lo que es imposible una ocupación permanente del territorio si no se dispone de una fuente de agua potable más o menos próxima y estable. Este suministro de agua puede provenir de un gran río o de escasas lluvias, ser abundante o muy escaso, permanente o eventual… y todos estos condicionantes tendrán consecuencias decisivas. Pero siempre debe haber un mínimo garantizado. Para asegurarlo, y mejorarlo en lo posible, el hombre ha realizado durante milenios toda suerte de obras hidráulicas, con soluciones muy variadas en función de las necesidades y de las posibilidades técnicas de cada época, que han ido conformando un patrimonio de enorme importancia en la vida de los pueblos y las gentes.

Arriba: fuente de los Tres Caños. Loarre Izquierda: pozo fuente de origen árabe en Albero Alto

9


Introducción La historia de cualquier sociedad humana desde sus mismos orígenes, su configuración y su evolución, no se puede explicar sin tener presente su relación con el agua, puesto que se trata de un elemento fundamental e insustituible para la vida. El papel del agua es decisivo para entender la creación y devenir de las culturas y los acontecimientos históricos; y es igualmente importante a nivel local. Se necesita el agua no sólo para beber, sino también para cocinar, limpiar y otras muchas actividades de la vida cotidiana; por lo que es imposible una ocupación permanente del territorio si no se dispone de una fuente de agua potable más o menos próxima y estable. Este suministro de agua puede provenir de un gran río o de escasas lluvias, ser abundante o muy escaso, permanente o eventual… y todos estos condicionantes tendrán consecuencias decisivas. Pero siempre debe haber un mínimo garantizado. Para asegurarlo, y mejorarlo en lo posible, el hombre ha realizado durante milenios toda suerte de obras hidráulicas, con soluciones muy variadas en función de las necesidades y de las posibilidades técnicas de cada época, que han ido conformando un patrimonio de enorme importancia en la vida de los pueblos y las gentes.

Arriba: fuente de los Tres Caños. Loarre Izquierda: pozo fuente de origen árabe en Albero Alto

9


El Alto Aragón se presenta como un claro ejemplo de territorio estrechamente vinculado a los aprovechamientos del agua. Desde los aljibes tallados en la roca durante la Edad de Bronce hasta los grandes canales del siglo XX, las obras hidráulicas han ido configurando en el Alto Aragón un rico conjunto que merece ser conservado y divulgado como una parte de historia viva. En primer lugar, las obras hidráulicas de la provincia de Huesca muestran los trabajos realizados para el mejor aprovechamiento de los lugares en donde brota el agua (manantiales y pozos), mediante obras de canalización y acondicionamiento que permiten usar el caudal con eficacia y comodidad. Para recoger agua y lavar, se edificaron construcciones específicas, un valioso conjunto que incluye desde piezas de factura popular a monumentales, y que permite seguir la evolución de materiales y técnicas. Otro importante grupo de infraestructuras tiene por fin almacenar, regular y transportar el vital elemento; tanto para usos humanos, como agrícolas. Por los pueblos oscenses, se puede contemplar desde

Pozo fuente en Antillón

Nevera o pozo de hielo en Almudévar

antiguos azudes y balsas, hasta obras de ingeniería moderna, embalses y sistemas de regadío, que han cambiado el paisaje de pueblos enteros. Igualmente muestran la historia de la tecnología los abundantes ingenios hidráulicos; es decir, las máquinas que utilizan el agua como fuente energética: desde molinos y batanes, hasta las centrales de producción eléctrica. Y aun hay que añadir, finalmente, un apartado de otros usos, en el que citar los pozos para conservar nieve y hielo, y después comercializarlo; o las salinas, que aprovechaban arroyos salados. Dos ejemplos de instalaciones preindustriales en activo durante siglos. Todas estas instalaciones apenas han sido consideradas como la magnífica muestra de patrimonio cultural que representan. Sólo ahora se está empezando a reivindicar su potencial cultural y turístico y el valor que tienen para explicar un territorio donde el agua ha sido y sigue siendo un bien apreciado en todo su valor, como fuente de vida, y en donde siempre ha sido una preocupación fundamental su buena utilización. 10

11


El Alto Aragón se presenta como un claro ejemplo de territorio estrechamente vinculado a los aprovechamientos del agua. Desde los aljibes tallados en la roca durante la Edad de Bronce hasta los grandes canales del siglo XX, las obras hidráulicas han ido configurando en el Alto Aragón un rico conjunto que merece ser conservado y divulgado como una parte de historia viva. En primer lugar, las obras hidráulicas de la provincia de Huesca muestran los trabajos realizados para el mejor aprovechamiento de los lugares en donde brota el agua (manantiales y pozos), mediante obras de canalización y acondicionamiento que permiten usar el caudal con eficacia y comodidad. Para recoger agua y lavar, se edificaron construcciones específicas, un valioso conjunto que incluye desde piezas de factura popular a monumentales, y que permite seguir la evolución de materiales y técnicas. Otro importante grupo de infraestructuras tiene por fin almacenar, regular y transportar el vital elemento; tanto para usos humanos, como agrícolas. Por los pueblos oscenses, se puede contemplar desde

Pozo fuente en Antillón

Nevera o pozo de hielo en Almudévar

antiguos azudes y balsas, hasta obras de ingeniería moderna, embalses y sistemas de regadío, que han cambiado el paisaje de pueblos enteros. Igualmente muestran la historia de la tecnología los abundantes ingenios hidráulicos; es decir, las máquinas que utilizan el agua como fuente energética: desde molinos y batanes, hasta las centrales de producción eléctrica. Y aun hay que añadir, finalmente, un apartado de otros usos, en el que citar los pozos para conservar nieve y hielo, y después comercializarlo; o las salinas, que aprovechaban arroyos salados. Dos ejemplos de instalaciones preindustriales en activo durante siglos. Todas estas instalaciones apenas han sido consideradas como la magnífica muestra de patrimonio cultural que representan. Sólo ahora se está empezando a reivindicar su potencial cultural y turístico y el valor que tienen para explicar un territorio donde el agua ha sido y sigue siendo un bien apreciado en todo su valor, como fuente de vida, y en donde siempre ha sido una preocupación fundamental su buena utilización. 10

11


Derecha: detalle de agua en el barranco del rĂ­o Vero, presa del molino. Abajo: detalle de la fuente de Fonz

Obras hidrĂĄulicas del Alto AragĂłn

12


Derecha: detalle de agua en el barranco del rĂ­o Vero, presa del molino. Abajo: detalle de la fuente de Fonz

Obras hidrĂĄulicas del Alto AragĂłn

12


Albalate de Cinca Fuente de los Leones o del Pino

Escala 1:150.000 . GPS (31T 262359 4623042)

Fuente renacentista de los Leones

Esta monumental fuente fue construida en 1560 por el arquitecto C. Juanes, según reza la inscripción que la adorna: 1560ARTIF (…)/C.IVANES (…), y que se completa con el emblema FORTVNAINOM/ NIBVS DOMINA/ TVR (…); es decir: “la fortuna es dueña de todas las cosas”. Localización: en las afueras del casco urbano, en el camino que baja al río hacia el oeste. Cronología: siglo XVI. Acceso: desde el ayuntamiento, seguir por la calle Portal de la Huerta y tomar a la derecha la calle Muro. El camino está indicado con flechas. Otras infraestructuras próximas: por el camino, tras la iglesia de San Martín, se llega a la fuente del Lugar, del siglo XIX. En el vecino Alcolea de Cinca destaca un molino rehabilitado. 14

Muy típico también de la arquitectura renacentista es el entablamento que cubre la fuente, sobre un arco de medio punto entre dos pilastras. Tres cabezas de león, por cuyas fauces mana el agua, dan nombre a la fuente, que añade un escudo nobiliario sobre los surtidores, en el que se puede ver un animal rampante, las barras de Aragón y las cadenas de Navarra. Cuenta también con un lavadero y abrevadero anexos, utilizados hasta mediados del siglo XX. La fuente fue restaurada hace pocos años, aunque se ha perdido el tejado que cubría el lavadero y las cabezas de los leones se encuentran muy erosionadas. 15


Albalate de Cinca Fuente de los Leones o del Pino

Escala 1:150.000 . GPS (31T 262359 4623042)

Fuente renacentista de los Leones

Esta monumental fuente fue construida en 1560 por el arquitecto C. Juanes, según reza la inscripción que la adorna: 1560ARTIF (…)/C.IVANES (…), y que se completa con el emblema FORTVNAINOM/ NIBVS DOMINA/ TVR (…); es decir: “la fortuna es dueña de todas las cosas”. Localización: en las afueras del casco urbano, en el camino que baja al río hacia el oeste. Cronología: siglo XVI. Acceso: desde el ayuntamiento, seguir por la calle Portal de la Huerta y tomar a la derecha la calle Muro. El camino está indicado con flechas. Otras infraestructuras próximas: por el camino, tras la iglesia de San Martín, se llega a la fuente del Lugar, del siglo XIX. En el vecino Alcolea de Cinca destaca un molino rehabilitado. 14

Muy típico también de la arquitectura renacentista es el entablamento que cubre la fuente, sobre un arco de medio punto entre dos pilastras. Tres cabezas de león, por cuyas fauces mana el agua, dan nombre a la fuente, que añade un escudo nobiliario sobre los surtidores, en el que se puede ver un animal rampante, las barras de Aragón y las cadenas de Navarra. Cuenta también con un lavadero y abrevadero anexos, utilizados hasta mediados del siglo XX. La fuente fue restaurada hace pocos años, aunque se ha perdido el tejado que cubría el lavadero y las cabezas de los leones se encuentran muy erosionadas. 15


Albelda Aljibes

Escala 1:150.000 . GPS (31T 289082 4637431)

Localización: al sur del pueblo, siguiendo la línea del anticlinal de las Gesas. Cronología: desde la Edad de Bronce a la Edad Moderna. Acceso: se sale de Albelda por el camí del Creu y se cruza la carretera A-140. Al otro lado comienza una ruta senderista y para bicicletas que recorre varios aljibes. Hacia la derecha, muy próximos, se encuentran los de La Colomina, Beca, La Higuereta y Sants; siguiendo por pista unos 3 km se llega al conjunto de Pedreula. Otras infraestructuras próximas: el sifón de Albelda es una pieza emblemática del canal de Aragón y Cataluña. 16

Aljibe de Albelda

La aridez del clima y la escasez de corrientes naturales han obligado a los habitantes de La Litera a buscar el máximo aprovechamiento del agua a lo largo de toda la historia; sólo con la construcción del canal de Aragón y Cataluña cambió la situación. Los elementos más característicos son los numerosos aljibes, en la comarca aljubs o alchups, en los que se almacenaba el agua de lluvia, tanto para el riego como para el suministro humano. Se trata de excavaciones al pie de los estratos inclinados que bordean la zona de yesos de las Gesas, una zona de roca arenisca fácil de picar. Normalmente tienen forma rectangular y se completan con una red de canalillos para encauzar al depósito el máximo de agua. Además de su interés patrimonial, son puntos de gran interés natural, ya que en su interior crecen especies como aneas y cañas. Uno de los conjuntos más interesantes es de los aljubs de Pedreula, que han sido datados en la Edad del Bronce. Son cuatro depósitos, con escaleras talladas en la roca, desde donde además se goza de unas excelentes panorámicas. Existe una Ruta de los Aljibes, en la que también se pueden ver el aljub y sies de La Colomina y los aljubs de Costa y Carrasquer. 17


Albelda Aljibes

Escala 1:150.000 . GPS (31T 289082 4637431)

Localización: al sur del pueblo, siguiendo la línea del anticlinal de las Gesas. Cronología: desde la Edad de Bronce a la Edad Moderna. Acceso: se sale de Albelda por el camí del Creu y se cruza la carretera A-140. Al otro lado comienza una ruta senderista y para bicicletas que recorre varios aljibes. Hacia la derecha, muy próximos, se encuentran los de La Colomina, Beca, La Higuereta y Sants; siguiendo por pista unos 3 km se llega al conjunto de Pedreula. Otras infraestructuras próximas: el sifón de Albelda es una pieza emblemática del canal de Aragón y Cataluña. 16

Aljibe de Albelda

La aridez del clima y la escasez de corrientes naturales han obligado a los habitantes de La Litera a buscar el máximo aprovechamiento del agua a lo largo de toda la historia; sólo con la construcción del canal de Aragón y Cataluña cambió la situación. Los elementos más característicos son los numerosos aljibes, en la comarca aljubs o alchups, en los que se almacenaba el agua de lluvia, tanto para el riego como para el suministro humano. Se trata de excavaciones al pie de los estratos inclinados que bordean la zona de yesos de las Gesas, una zona de roca arenisca fácil de picar. Normalmente tienen forma rectangular y se completan con una red de canalillos para encauzar al depósito el máximo de agua. Además de su interés patrimonial, son puntos de gran interés natural, ya que en su interior crecen especies como aneas y cañas. Uno de los conjuntos más interesantes es de los aljubs de Pedreula, que han sido datados en la Edad del Bronce. Son cuatro depósitos, con escaleras talladas en la roca, desde donde además se goza de unas excelentes panorámicas. Existe una Ruta de los Aljibes, en la que también se pueden ver el aljub y sies de La Colomina y los aljubs de Costa y Carrasquer. 17


Almudévar Fuente de los Tres Caños

Un buen ejemplo de aprovechamiento práctico del agua es este conjunto de abrevadero para los animales, lavadero de ropa y fuente, realizado con sillares de piedra rejuntados con yeso. Su estructura muestra un nicho abierto en arco de medio punto rebajado, realizado con muros de sillería perfectamente escuadrados, que acoge los tres caños y la pileta de la fuente, incluido dentro de una estructura mayor de planta cuadrangular, con unas medidas de 2,48 x 4,5 x 1,50 m. Desde la pileta el agua fluye a través de un bloque de piedra horadado en la roca hacia un abrevadero de 16 metros de longitud, adosado a una pared realizada con sillares de piedra. A partir de aquí el agua pasa a una balsa, cuyas dimensiones son de 15 x 5 m, antaño utilizada como lavadero de ropa. El líquido sobrante sale por distintos canalillos de piedra, y riega los campos de labor colindantes, lo que demuestra el completo grado de aprovechamiento de esta infraestructura.

Fuente de los Tres Caños Escala 1:150.000 . GPS (30T 699400 4657982)

Localización: a unos 850 m al oeste de Almudévar, junto al barranco de las Pilas y al Camino Natural Pedro Saputo. Cronología: Edad Moderna, aunque se carece de elementos que ayuden a definir más su datación. Acceso: desde el extremo norte de Almudévar hay que tomar una pista de tierra que bordea un campo de labor. Luego se sigue hacia el este, se cruza una pista y se llega a la fuente, situada en una zona habilitada a modo de merendero con mesas, junto al barranco de las Pilas. Otras infraestructuras próximas: en la misma localidad de Almudévar se pueden contemplar una nevera o pozo de hielo, así como la fuente de Santo Domingo. En los alrededores de la población se encuentra el acueducto del canal de las Fuentes, obra del siglo XIX. 18

19


Almudévar Fuente de los Tres Caños

Un buen ejemplo de aprovechamiento práctico del agua es este conjunto de abrevadero para los animales, lavadero de ropa y fuente, realizado con sillares de piedra rejuntados con yeso. Su estructura muestra un nicho abierto en arco de medio punto rebajado, realizado con muros de sillería perfectamente escuadrados, que acoge los tres caños y la pileta de la fuente, incluido dentro de una estructura mayor de planta cuadrangular, con unas medidas de 2,48 x 4,5 x 1,50 m. Desde la pileta el agua fluye a través de un bloque de piedra horadado en la roca hacia un abrevadero de 16 metros de longitud, adosado a una pared realizada con sillares de piedra. A partir de aquí el agua pasa a una balsa, cuyas dimensiones son de 15 x 5 m, antaño utilizada como lavadero de ropa. El líquido sobrante sale por distintos canalillos de piedra, y riega los campos de labor colindantes, lo que demuestra el completo grado de aprovechamiento de esta infraestructura.

Fuente de los Tres Caños Escala 1:150.000 . GPS (30T 699400 4657982)

Localización: a unos 850 m al oeste de Almudévar, junto al barranco de las Pilas y al Camino Natural Pedro Saputo. Cronología: Edad Moderna, aunque se carece de elementos que ayuden a definir más su datación. Acceso: desde el extremo norte de Almudévar hay que tomar una pista de tierra que bordea un campo de labor. Luego se sigue hacia el este, se cruza una pista y se llega a la fuente, situada en una zona habilitada a modo de merendero con mesas, junto al barranco de las Pilas. Otras infraestructuras próximas: en la misma localidad de Almudévar se pueden contemplar una nevera o pozo de hielo, así como la fuente de Santo Domingo. En los alrededores de la población se encuentra el acueducto del canal de las Fuentes, obra del siglo XIX. 18

19


Almunia de San Juan Aljibes de Campián

Aljibe con escalones de acceso y canalillos

Escala 1:150.000 . GPS (31T 271434 4645800)

Localización: en la partida de Campián, muy próximos al núcleo urbano. Cronología: siglos X-XI. Acceso: salir hacia Monzón por la A-1237 y tras las últimas casas, tomar a la izquierda un camino indicado durante unos 200 m. Otras infraestructuras próximas: en el término de Almunia de San Juan, a lo largo de la formación geológica Peraltilla, se suceden hasta doce aljibes o grupos de aljibes más; por ejemplo, junto a la ermita de la Piedad. El canal de Aragón y Cataluña atraviesa también el municipio y tiene aquí uno de sus hitos, el sifón sobre el río Sosa. 20

La palabra almunia deriva del árabe al-munya, que designaba a las explotaciones agropecuarias alejadas de las localidades; en efecto, esta población dispersa fue la que dio origen al municipio y fueron los musulmanes quienes crearon distintos sistemas para el aprovechamiento del agua, de gran importancia en la zona hasta que se puso en marcha el canal de Aragón y Cataluña. El ejemplo más destacado de estas obras de época musulmana son los abundantes aljibes tallados en la roca de Almunia de San Juan, aprovechando la cadena de rocas areniscas, de amplias superficies basculadas hacia el sur, que rodea el pueblo. Se trata de cisternas rectangulares, completadas con canalillos para maximizar la recogida de agua. Las multas que a finales del siglo XIX castigaban a quienes sacaran agua o la ensuciaran demuestran la importancia de estas cisternas; alguna todavía usada para el riego. Los dos aljibes de la peña de Campián son de los más representativos y se han limpiado y señalizado dentro del programa comarcal de rehabilitación del patrimonio. El primer depósito mide 23,2 m2 de superficie y tiene 1,10 m de profundidad; y el segundo, 73,8 m2 y 2 m de profundidad. Los dos están unidos entre sí y alimentados por una red de canalillos. Otra peculiaridad es que se pueden ver gambusias, pececillos que se alimentan de larvas de insectos y algas y que ayudan a mantener el agua limpia; se introdujeron en la comarca para luchar contra el paludismo. 21


Almunia de San Juan Aljibes de Campián

Aljibe con escalones de acceso y canalillos

Escala 1:150.000 . GPS (31T 271434 4645800)

Localización: en la partida de Campián, muy próximos al núcleo urbano. Cronología: siglos X-XI. Acceso: salir hacia Monzón por la A-1237 y tras las últimas casas, tomar a la izquierda un camino indicado durante unos 200 m. Otras infraestructuras próximas: en el término de Almunia de San Juan, a lo largo de la formación geológica Peraltilla, se suceden hasta doce aljibes o grupos de aljibes más; por ejemplo, junto a la ermita de la Piedad. El canal de Aragón y Cataluña atraviesa también el municipio y tiene aquí uno de sus hitos, el sifón sobre el río Sosa. 20

La palabra almunia deriva del árabe al-munya, que designaba a las explotaciones agropecuarias alejadas de las localidades; en efecto, esta población dispersa fue la que dio origen al municipio y fueron los musulmanes quienes crearon distintos sistemas para el aprovechamiento del agua, de gran importancia en la zona hasta que se puso en marcha el canal de Aragón y Cataluña. El ejemplo más destacado de estas obras de época musulmana son los abundantes aljibes tallados en la roca de Almunia de San Juan, aprovechando la cadena de rocas areniscas, de amplias superficies basculadas hacia el sur, que rodea el pueblo. Se trata de cisternas rectangulares, completadas con canalillos para maximizar la recogida de agua. Las multas que a finales del siglo XIX castigaban a quienes sacaran agua o la ensuciaran demuestran la importancia de estas cisternas; alguna todavía usada para el riego. Los dos aljibes de la peña de Campián son de los más representativos y se han limpiado y señalizado dentro del programa comarcal de rehabilitación del patrimonio. El primer depósito mide 23,2 m2 de superficie y tiene 1,10 m de profundidad; y el segundo, 73,8 m2 y 2 m de profundidad. Los dos están unidos entre sí y alimentados por una red de canalillos. Otra peculiaridad es que se pueden ver gambusias, pececillos que se alimentan de larvas de insectos y algas y que ayudan a mantener el agua limpia; se introdujeron en la comarca para luchar contra el paludismo. 21


Angüés Pozo fuente de Angüés

Vista exterior del pozo fuente de Angüés

Escala 1:150.000 . GPS (30T 735352 4666667)

Localización: a unos 130 m al norte de la población de Angüés, en el camino viejo de Casbas. Cronología: Edad Media. Acceso: señalizado desde la zona septentrional de la población de Angüés, hay que seguir por una pista de tierra en dirección norte, hacia Casbas. En apenas 130 m se alcanza el pozo fuente. Otras infraestructuras próximas: en la localidad de Angüés se encuentra la fuente pública y, a la salida del lugar, una balsa que, antaño, sirvió de almacén de agua destinada a los vecinos y el ganado. En la cercana población de Velillas destaca un pozo fuente, al que también se accede mediante escalones. Siétamo cuenta, a su vez, con una fuente pública del siglo XVI y los azudes de los Regantes, del Molino y de la Harinera. En los alrededores de Casbas de Huesca se puede visitar una nevera y el conjunto de fuente-lavadero del monasterio cisterciense. 22

El término municipal de Angüés ha sido desde siempre rico en manantiales, a los que antaño acudían sus vecinos para abastecerse o hacer uso de sus aguas. De uno de estos manantiales mana el pozo fuente que, recientemente restaurado y como vestigio de época musulmana, se conserva en el camino viejo de Casbas, la antigua vía romana y medieval que se dirigía a Huesca. Excavado bajo tierra, este pozo fuente es el más antiguo de la zona. Posee cuatro cámaras sucesivas, abovedadas mediante sillares y separadas por arcos de herradura muy deteriorados. Cuenta, también, con una larga escalinata, cuyos peldaños –cercanos al centenar– llegan hasta el aljibe donde se almacenaba el agua del manantial, una estancia abovedada de 10 m2 y cubierta de agua. En 1920 se colocó una bomba manual que evitaba bajar y subir las escaleras, pero pronto quedó inservible y no se volvió a utilizar. La fuente, hoy día en desuso, está revestida con sillares y cubierta con bóveda rebajada muy irregular. Con el paso del tiempo se hizo necesario efectuar reparaciones, utilizando sillares más pequeños, e incluso cascotes. Aunque ya desaparecido, esta obra contaba con un portón en la embocadura de la tercera cámara, entre un doble arco que pudo ser de herradura. Esta infraestructura posee gran parecido formal con otros pozos fuente, como los de Velillas, Ola o Albero Alto. 23


Angüés Pozo fuente de Angüés

Vista exterior del pozo fuente de Angüés

Escala 1:150.000 . GPS (30T 735352 4666667)

Localización: a unos 130 m al norte de la población de Angüés, en el camino viejo de Casbas. Cronología: Edad Media. Acceso: señalizado desde la zona septentrional de la población de Angüés, hay que seguir por una pista de tierra en dirección norte, hacia Casbas. En apenas 130 m se alcanza el pozo fuente. Otras infraestructuras próximas: en la localidad de Angüés se encuentra la fuente pública y, a la salida del lugar, una balsa que, antaño, sirvió de almacén de agua destinada a los vecinos y el ganado. En la cercana población de Velillas destaca un pozo fuente, al que también se accede mediante escalones. Siétamo cuenta, a su vez, con una fuente pública del siglo XVI y los azudes de los Regantes, del Molino y de la Harinera. En los alrededores de Casbas de Huesca se puede visitar una nevera y el conjunto de fuente-lavadero del monasterio cisterciense. 22

El término municipal de Angüés ha sido desde siempre rico en manantiales, a los que antaño acudían sus vecinos para abastecerse o hacer uso de sus aguas. De uno de estos manantiales mana el pozo fuente que, recientemente restaurado y como vestigio de época musulmana, se conserva en el camino viejo de Casbas, la antigua vía romana y medieval que se dirigía a Huesca. Excavado bajo tierra, este pozo fuente es el más antiguo de la zona. Posee cuatro cámaras sucesivas, abovedadas mediante sillares y separadas por arcos de herradura muy deteriorados. Cuenta, también, con una larga escalinata, cuyos peldaños –cercanos al centenar– llegan hasta el aljibe donde se almacenaba el agua del manantial, una estancia abovedada de 10 m2 y cubierta de agua. En 1920 se colocó una bomba manual que evitaba bajar y subir las escaleras, pero pronto quedó inservible y no se volvió a utilizar. La fuente, hoy día en desuso, está revestida con sillares y cubierta con bóveda rebajada muy irregular. Con el paso del tiempo se hizo necesario efectuar reparaciones, utilizando sillares más pequeños, e incluso cascotes. Aunque ya desaparecido, esta obra contaba con un portón en la embocadura de la tercera cámara, entre un doble arco que pudo ser de herradura. Esta infraestructura posee gran parecido formal con otros pozos fuente, como los de Velillas, Ola o Albero Alto. 23


Arén

Font Vella de Arén

M6

Escala 1:150.000 . GPS (31T 3118001 4681310)

Localización: en las afueras del casco urbano, junto al barranco Lafont. Cronología: indeterminada, posible origen medieval. Acceso: desde la plaza Mayor, seguir las señales que llevan al yacimiento paleontológico de Blasi. Otras infraestructuras próximas: en el patio del castillo del Gobernador, en lo alto de la población, se excavó un aljibe. 24

Font Vella de Arén

El casco urbano de Arén fue declarado en 2007 Conjunto Histórico, reconociendose así cómo ha conservado su trazado medieval originario, gracias al carácter integrador y el uso de materiales del entorno en las construcciones de sucesivas épocas. Así se muestra en este hermoso conjunto de fuente, lavadero y abrevadero, de donde se abastecían tradicionalmente los vecinos. Por su estructura y materiales podría ser de época medieval, si bien su carácter popular dificulta la datación, ya que ha ido siendo reformado a lo largo del tiempo, como se ve en la pila para dar de beber a los animales. La fuente mana bajo un arco, frente al que se encuentra un lavadero rectangular, con las paredes cubiertas de losas planas para restregar la ropa. Todo el conjunto está construido con piedras sin tallar, y el suelo está empedrado. Su atractivo se ve reforzado por su ubicación, colgado sobre un barranco (se accede atravesando un puentecillo) y rodeado de una frondosa vegetación. Se ha adecuado con bancos y barandillas para crear una agradable zona de descanso. 25


Arén

Font Vella de Arén

M6

Escala 1:150.000 . GPS (31T 3118001 4681310)

Localización: en las afueras del casco urbano, junto al barranco Lafont. Cronología: indeterminada, posible origen medieval. Acceso: desde la plaza Mayor, seguir las señales que llevan al yacimiento paleontológico de Blasi. Otras infraestructuras próximas: en el patio del castillo del Gobernador, en lo alto de la población, se excavó un aljibe. 24

Font Vella de Arén

El casco urbano de Arén fue declarado en 2007 Conjunto Histórico, reconociendose así cómo ha conservado su trazado medieval originario, gracias al carácter integrador y el uso de materiales del entorno en las construcciones de sucesivas épocas. Así se muestra en este hermoso conjunto de fuente, lavadero y abrevadero, de donde se abastecían tradicionalmente los vecinos. Por su estructura y materiales podría ser de época medieval, si bien su carácter popular dificulta la datación, ya que ha ido siendo reformado a lo largo del tiempo, como se ve en la pila para dar de beber a los animales. La fuente mana bajo un arco, frente al que se encuentra un lavadero rectangular, con las paredes cubiertas de losas planas para restregar la ropa. Todo el conjunto está construido con piedras sin tallar, y el suelo está empedrado. Su atractivo se ve reforzado por su ubicación, colgado sobre un barranco (se accede atravesando un puentecillo) y rodeado de una frondosa vegetación. Se ha adecuado con bancos y barandillas para crear una agradable zona de descanso. 25


Bara (Sabiñánigo) Molino de Bara

Escala 1:150.000 . GPS (30T 736942 4691547)

Localización: aproximadamente a 1 km al norte de Bara, en la margen orográfica derecha del río Alcanadre. Cronología: indeterminada. Aunque tiene un aspecto muy primitivo, es probable que su datación no sea anterior a los siglos XVIII-XIX. Acceso: desde la iglesia de Bara se toma hacia el norte una pista que desciende hacia el río Alcanadre y lo remonta por su margen derecha. La pista pronto se convierte en un camino y, sin pérdida, alcanza el edificio del molino, junto al río, en unos 15 minutos. Aguas arriba, a unos 200 m, se encuentra su azud. Otras infraestructuras próximas: en Bara también se pueden contemplar la fuente de la Canaleta y la fuente Nueva, ambas en el camino que une los dos barrios del pueblo; y el lavadero, situado junto al río Alcanadre, en el antiguo camino de Bara a Nasarre. 26

Molino harinero en el río Alcanadre

El conjunto está constituido por dos edificios, el molino harinero propiamente dicho y una cuadra anexa para guardar las caballerías. El molino es de planta rectangular y está construido en una mampostería que incorpora, en ocasiones, buenos bloques de sillarejo. El tejado, bastante deteriorado, es a cuatro aguas, cubierto con losas de arenisca. La sala de molienda tiene dos puertas, la de acceso y una trasera para salir a la balsa, y conserva toda la maquinaria que requería este tipo de ingenios hidráulicos: tolva, guardapolvo, piedras volandera y solera, la “cabra” o grúa para mover las muelas, el brazo para abrir la botana, etc. Bajo esta sala se encuentra el cárcavo, bien visible desde el exterior del conjunto, ya que esta abertura es por donde vuelve el agua al río, tras finalizar el proceso de molienda. El cárcavo tiene una bóveda rebajada y muy irregular, que cobija a la rueda del molino –un rodete de hierro fundido– y a la botana que regulaba la entrada de agua como fuerza motriz. Un azud en el río Alcanadre y una canalización alimentaban la balsa y el cubo, que se encuentran sobre el edificio del molino. Está formada por tres gruesas paredes de piedra en sillarejo y presenta una tajadera en su interior. El conjunto estuvo en funcionamiento hasta la década de 1970. 27


Bara (Sabiñánigo) Molino de Bara

Escala 1:150.000 . GPS (30T 736942 4691547)

Localización: aproximadamente a 1 km al norte de Bara, en la margen orográfica derecha del río Alcanadre. Cronología: indeterminada. Aunque tiene un aspecto muy primitivo, es probable que su datación no sea anterior a los siglos XVIII-XIX. Acceso: desde la iglesia de Bara se toma hacia el norte una pista que desciende hacia el río Alcanadre y lo remonta por su margen derecha. La pista pronto se convierte en un camino y, sin pérdida, alcanza el edificio del molino, junto al río, en unos 15 minutos. Aguas arriba, a unos 200 m, se encuentra su azud. Otras infraestructuras próximas: en Bara también se pueden contemplar la fuente de la Canaleta y la fuente Nueva, ambas en el camino que une los dos barrios del pueblo; y el lavadero, situado junto al río Alcanadre, en el antiguo camino de Bara a Nasarre. 26

Molino harinero en el río Alcanadre

El conjunto está constituido por dos edificios, el molino harinero propiamente dicho y una cuadra anexa para guardar las caballerías. El molino es de planta rectangular y está construido en una mampostería que incorpora, en ocasiones, buenos bloques de sillarejo. El tejado, bastante deteriorado, es a cuatro aguas, cubierto con losas de arenisca. La sala de molienda tiene dos puertas, la de acceso y una trasera para salir a la balsa, y conserva toda la maquinaria que requería este tipo de ingenios hidráulicos: tolva, guardapolvo, piedras volandera y solera, la “cabra” o grúa para mover las muelas, el brazo para abrir la botana, etc. Bajo esta sala se encuentra el cárcavo, bien visible desde el exterior del conjunto, ya que esta abertura es por donde vuelve el agua al río, tras finalizar el proceso de molienda. El cárcavo tiene una bóveda rebajada y muy irregular, que cobija a la rueda del molino –un rodete de hierro fundido– y a la botana que regulaba la entrada de agua como fuerza motriz. Un azud en el río Alcanadre y una canalización alimentaban la balsa y el cubo, que se encuentran sobre el edificio del molino. Está formada por tres gruesas paredes de piedra en sillarejo y presenta una tajadera en su interior. El conjunto estuvo en funcionamiento hasta la década de 1970. 27


Benabarre Molino de Benabarre

Escala 1:150.000 . GPS (31T 292227 4664953)

Localización: frente al casco urbano de Benabarre, en la ladera izquierda del barranco Medardo. Cronología: Edad Moderna. Acceso: en la travesía de la carretera a Lérida se ha habilitado un área de aparcamiento desde donde se desciende al molino. Otras infraestructuras próximas: en Benabarre se puede contemplar también un pozo de hielo, adecuado a la visita; un lavadero y un molino de aceite; y en las cercanías, la ermita de San Medardo, patrón de la localidad, que acoge en su interior un pozo manantial. 28

Molino de Benabarre desde la orilla izquierda del barranco

El molino harinero de Benabarre es una de las más interesantes muestras de este tipo de construcciones, antaño extendidas por las orillas de todos los ríos. Su datación es difícil, ya que a principios del siglo XX quedó abandonado y llegó a arruinarse por completo; pero tras una importante labor de restauración, por parte del Ayuntamiento, se ha adecuado para la visita y se han instalado paneles y piezas que explican el funcionamiento de estos ingenios. Así, sobre el edificio del molino se distingue la balsa, donde se almacenaba el agua que movía la maquinaria, garantizando contar con caudal suficiente para la molienda; de ahí, el agua pasaba al cubo, tubo de cantería por el que el líquido bajaba a presión hasta una bóveda en la parte baja, que recibe el nombre de cárcavo. Era allí en donde se alojaba el rodezno, una rueda horizontal que finalmente transmitía su movimiento a la muela con la que se aplastaba el grano. Además de por su interés etnográfico, el molino de Benabarre destaca por su singular construcción, en el fondo de un barranco y excavado en parte en la peña, en un conjunto muy atractivo. 29


Benabarre Molino de Benabarre

Escala 1:150.000 . GPS (31T 292227 4664953)

Localización: frente al casco urbano de Benabarre, en la ladera izquierda del barranco Medardo. Cronología: Edad Moderna. Acceso: en la travesía de la carretera a Lérida se ha habilitado un área de aparcamiento desde donde se desciende al molino. Otras infraestructuras próximas: en Benabarre se puede contemplar también un pozo de hielo, adecuado a la visita; un lavadero y un molino de aceite; y en las cercanías, la ermita de San Medardo, patrón de la localidad, que acoge en su interior un pozo manantial. 28

Molino de Benabarre desde la orilla izquierda del barranco

El molino harinero de Benabarre es una de las más interesantes muestras de este tipo de construcciones, antaño extendidas por las orillas de todos los ríos. Su datación es difícil, ya que a principios del siglo XX quedó abandonado y llegó a arruinarse por completo; pero tras una importante labor de restauración, por parte del Ayuntamiento, se ha adecuado para la visita y se han instalado paneles y piezas que explican el funcionamiento de estos ingenios. Así, sobre el edificio del molino se distingue la balsa, donde se almacenaba el agua que movía la maquinaria, garantizando contar con caudal suficiente para la molienda; de ahí, el agua pasaba al cubo, tubo de cantería por el que el líquido bajaba a presión hasta una bóveda en la parte baja, que recibe el nombre de cárcavo. Era allí en donde se alojaba el rodezno, una rueda horizontal que finalmente transmitía su movimiento a la muela con la que se aplastaba el grano. Además de por su interés etnográfico, el molino de Benabarre destaca por su singular construcción, en el fondo de un barranco y excavado en parte en la peña, en un conjunto muy atractivo. 29


Calasanz (Peralta de Calasanz) Pou de chelo de Calasanz

Este pou de chelo o pozo de hielo es uno de los ejemplos mejor conservados y más representativos de estas estructuras, muy extendidas por todo Aragón a partir del siglo XVI. Se trata de depósitos subterráneos o semienterrados en donde se almacenaba nieve y hielo en invierno para usos como la conservación de alimentos, la fabricación de helados o bajar la fiebre a los enfermos. El pozo de Calasanz está orientado al norte, en lo alto de una loma y muy próximo al arroyo que históricamente suministraba agua al pueblo, lo que permitía un acopio fácil de hielo. Está construido en piedra y cubierto por una falsa cúpula de aproximación de hiladas, para garantizar la solidez y el aislamiento térmico. También muestra un sistema de desagüe del agua derretida, para que ésta no acelerase la descongelación.

Cúpula del pou de chelo Escala 1:150.000 . GPS (31T 282750 4656251)

Localización: a unos 800 m al norte del casco urbano. Cronología: Edad Moderna. Acceso: salir por la pista que nace al norte del pueblo y al llegar a una trifurcación, tomar el ramal de la derecha. El camino que une a la fuente, al pozo y al salinar está señalizado desde Calasanz. Otras infraestructuras próximas: muy cerca del pozo, se encuentran unas salinas. En el barranco de Getsemaní, en Zuriza (Baells), se ha restaurado para su visita otro pozo de hielo y se conservan dos más. 30

31


Calasanz (Peralta de Calasanz) Pou de chelo de Calasanz

Este pou de chelo o pozo de hielo es uno de los ejemplos mejor conservados y más representativos de estas estructuras, muy extendidas por todo Aragón a partir del siglo XVI. Se trata de depósitos subterráneos o semienterrados en donde se almacenaba nieve y hielo en invierno para usos como la conservación de alimentos, la fabricación de helados o bajar la fiebre a los enfermos. El pozo de Calasanz está orientado al norte, en lo alto de una loma y muy próximo al arroyo que históricamente suministraba agua al pueblo, lo que permitía un acopio fácil de hielo. Está construido en piedra y cubierto por una falsa cúpula de aproximación de hiladas, para garantizar la solidez y el aislamiento térmico. También muestra un sistema de desagüe del agua derretida, para que ésta no acelerase la descongelación.

Cúpula del pou de chelo Escala 1:150.000 . GPS (31T 282750 4656251)

Localización: a unos 800 m al norte del casco urbano. Cronología: Edad Moderna. Acceso: salir por la pista que nace al norte del pueblo y al llegar a una trifurcación, tomar el ramal de la derecha. El camino que une a la fuente, al pozo y al salinar está señalizado desde Calasanz. Otras infraestructuras próximas: muy cerca del pozo, se encuentran unas salinas. En el barranco de Getsemaní, en Zuriza (Baells), se ha restaurado para su visita otro pozo de hielo y se conservan dos más. 30

31


El comercio del hielo

C

A finales del siglo XVI, el hielo se convirtió en un artículo muy demandado, fomentado por la literatura médica de la época; a la vez se inició el largo ciclo de temperaturas bajas, que duró hasta mediados del siglo XIX, conocido como la Pequeña Edad del Hielo. Estas dos circunstancias llevaron a un importante desarrollo de las neveras (también llamadas pozos de nieve o pozos de hielo), en las que se recogía este producto para su posterior comercialización. Se trata de edificaciones sobrias y funcionales, pensadas para conseguir la mejor conservación de un elemento tan perecedero. Así, se construían bajo tierra, en parajes de umbría, y se mejoraba el aislamiento forrando las paredes con piedra y con túneles de desagüe en la base para eliminar el agua sobrante. Normalmente, se cubrían con una bóveda en la que una o más aperturas servían para llenar el pozo, acceder al depósito y extraer el hielo. Además de con nieve, los pozos se llenaban con el hielo obtenido al desviar agua a balsas poco profundas; sobre todo en las neveras de las zonas más bajas. Después todo se compactaba en bloques, golpeándolo con mazos planos, llamados pisones, y se creaban capas separadas con paja, para mejorar el aislamiento y facilitar su manipulación. Con la llegada del hielo artificial, esta fatigosa labor desapareció y buena parte de los pozos se arruinaron o se utilizaron como vertederos o bodegas.

B

3 2 A 4

D

1

E

5 6

F G

A. B. C. D. E. F. G. H. I.

32

Entrada Bóveda Aberturas cenitales para empozar Pozo excavado en la tierra Herramientas: pala (1), escalera (2), carrucha (3), cuerda (4), capazo (5) y compactador (6) Nieve compactada Paja Emparrillado de madera Desaguadero

F F

G G

F H I

33


El comercio del hielo

C

A finales del siglo XVI, el hielo se convirtió en un artículo muy demandado, fomentado por la literatura médica de la época; a la vez se inició el largo ciclo de temperaturas bajas, que duró hasta mediados del siglo XIX, conocido como la Pequeña Edad del Hielo. Estas dos circunstancias llevaron a un importante desarrollo de las neveras (también llamadas pozos de nieve o pozos de hielo), en las que se recogía este producto para su posterior comercialización. Se trata de edificaciones sobrias y funcionales, pensadas para conseguir la mejor conservación de un elemento tan perecedero. Así, se construían bajo tierra, en parajes de umbría, y se mejoraba el aislamiento forrando las paredes con piedra y con túneles de desagüe en la base para eliminar el agua sobrante. Normalmente, se cubrían con una bóveda en la que una o más aperturas servían para llenar el pozo, acceder al depósito y extraer el hielo. Además de con nieve, los pozos se llenaban con el hielo obtenido al desviar agua a balsas poco profundas; sobre todo en las neveras de las zonas más bajas. Después todo se compactaba en bloques, golpeándolo con mazos planos, llamados pisones, y se creaban capas separadas con paja, para mejorar el aislamiento y facilitar su manipulación. Con la llegada del hielo artificial, esta fatigosa labor desapareció y buena parte de los pozos se arruinaron o se utilizaron como vertederos o bodegas.

B

3 2 A 4

D

1

E

5 6

F G

A. B. C. D. E. F. G. H. I.

32

Entrada Bóveda Aberturas cenitales para empozar Pozo excavado en la tierra Herramientas: pala (1), escalera (2), carrucha (3), cuerda (4), capazo (5) y compactador (6) Nieve compactada Paja Emparrillado de madera Desaguadero

F F

G G

F H I

33


Campo Acueducto de Campo

Escala 1:150.000 . GPS (31T 287136 4698420)

Acceso: tomar en Campo la carretera HU-V-9601 y, pasado el kilómetro 2, desviarse por un camino a la izquierda.

Este acueducto es parte de una canalización que se construyó en el siglo XIX para utilizar las aguas del río Rialgo, que se unen con las del Ésera en el término municipal de Campo. En su Diccionario GeográficoEstadístico-Histórico, 1845-1850, Pascual Madoz cuenta: “El Río-albo es el que presta algún beneficio, cuya ventaja, aunque a mucho coste, pudo conseguirse en el año 1831, tomando una acequia a tres cuartos de hora de la población y conduciendo por ellas sus aguas hasta pasar por las mismas calles; su obra fue muy costosa, porque la referida acequia atraviesa algunas barranqueras en las que fue preciso construir puentes que sirvieran de acueductos”. El canal cambió los cultivos vecinos al pueblo y también fue utilizado para el abastecimiento doméstico.

Otras infraestructuras próximas: el vecino núcleo de Seira Nuevo se desarrolló por la construcción de una central hidroeléctrica, que ha dado lugar a un Museo de la Electricidad.

Según explica Javier Fuster, eran cuatro los acueductos en el trazado del canal, incluido uno de pequeño tamaño, pero en el año 1936 uno se hundió y se sustituyó por un sifón; igualmente, el azud original, de piedras, se sustituyó por uno de cemento.

Localización: en la partida de la Barraqueta, al este del casco urbano. Cronología: mediados del siglo XIX.

34

Acueducto de Campo

35


Campo Acueducto de Campo

Escala 1:150.000 . GPS (31T 287136 4698420)

Acceso: tomar en Campo la carretera HU-V-9601 y, pasado el kilómetro 2, desviarse por un camino a la izquierda.

Este acueducto es parte de una canalización que se construyó en el siglo XIX para utilizar las aguas del río Rialgo, que se unen con las del Ésera en el término municipal de Campo. En su Diccionario GeográficoEstadístico-Histórico, 1845-1850, Pascual Madoz cuenta: “El Río-albo es el que presta algún beneficio, cuya ventaja, aunque a mucho coste, pudo conseguirse en el año 1831, tomando una acequia a tres cuartos de hora de la población y conduciendo por ellas sus aguas hasta pasar por las mismas calles; su obra fue muy costosa, porque la referida acequia atraviesa algunas barranqueras en las que fue preciso construir puentes que sirvieran de acueductos”. El canal cambió los cultivos vecinos al pueblo y también fue utilizado para el abastecimiento doméstico.

Otras infraestructuras próximas: el vecino núcleo de Seira Nuevo se desarrolló por la construcción de una central hidroeléctrica, que ha dado lugar a un Museo de la Electricidad.

Según explica Javier Fuster, eran cuatro los acueductos en el trazado del canal, incluido uno de pequeño tamaño, pero en el año 1936 uno se hundió y se sustituyó por un sifón; igualmente, el azud original, de piedras, se sustituyó por uno de cemento.

Localización: en la partida de la Barraqueta, al este del casco urbano. Cronología: mediados del siglo XIX.

34

Acueducto de Campo

35


Cartirana (Sabiñánigo) Conjunto de fuente-lavadero de Cartirana

El conjunto está formado por una serie de construcciones públicas relacionadas con el agua: dos fuentes, dos abrevaderos, un lavadero y una balsa. A excepción de la fuente situada por debajo de la balsa, de reciente construcción, el agua circula de unos elementos a otros: fuente antigua-primer abrevadero-lavadero-balsa-segundo abrevadero. El manantial que origina todo el sistema se ubica en el campo que hay detrás de la fuente antigua. Ésta es una sencilla construcción en sillarejo y mampostería, cubierta con una bóveda de cañón que alberga tres caños. Desde la fuente el agua pasa a un estrecho y alargado abrevadero a ras de suelo. El lavadero que aparece a continuación es un edificio rectangular con tejado de losa a dos aguas y, en el frontal, dos vanos adintelados de acceso. En su interior se cobija la pila para lavar, con losas de piedra inclinadas. El agua que sale del lavadero pasa a una balsa cerrada con valla. Adosado a una de sus paredes se ha construido un segundo abrevadero. Por último, junto a la balsa hay una fuente nueva que aprovecha otro manantial. Su pila rectangular tiene un caño que derrama el agua sobre una rejilla. La fuente reutiliza una piedra con una probable inscripción funeraria: RAS SON / DE MOSEN / Y JUSEPHE / SUIOS. Lavadero y fuente vieja

Escala 1:150.000 . GPS (30T 715043 4712472)

Localización: a escasos 100 m al noroeste de la iglesia de Cartirana. Cronología: sobre los caños de la fuente antigua aparece grabada la fecha de 1855. En un lateral, un banco de piedra también presenta una inscripción de 1949. Acceso: junto a la torre de la iglesia de la localidad se desciende por una rampa pavimentada que conduce, en pocos metros, al conjunto de infraestructuras hidráulicas. Otras infraestructuras próximas: en Cartirana son destacables algunos pozos cubiertos, con tejado de losa, que pertenecían a algunas casas de la localidad (Escolano, Gella, Pelaire) y que servían para regar pequeños huertos aledaños. Junto a la carretera antigua a Sabiñánigo también se puede visitar la fuente de las Articonas. 36

37


Cartirana (Sabiñánigo) Conjunto de fuente-lavadero de Cartirana

El conjunto está formado por una serie de construcciones públicas relacionadas con el agua: dos fuentes, dos abrevaderos, un lavadero y una balsa. A excepción de la fuente situada por debajo de la balsa, de reciente construcción, el agua circula de unos elementos a otros: fuente antigua-primer abrevadero-lavadero-balsa-segundo abrevadero. El manantial que origina todo el sistema se ubica en el campo que hay detrás de la fuente antigua. Ésta es una sencilla construcción en sillarejo y mampostería, cubierta con una bóveda de cañón que alberga tres caños. Desde la fuente el agua pasa a un estrecho y alargado abrevadero a ras de suelo. El lavadero que aparece a continuación es un edificio rectangular con tejado de losa a dos aguas y, en el frontal, dos vanos adintelados de acceso. En su interior se cobija la pila para lavar, con losas de piedra inclinadas. El agua que sale del lavadero pasa a una balsa cerrada con valla. Adosado a una de sus paredes se ha construido un segundo abrevadero. Por último, junto a la balsa hay una fuente nueva que aprovecha otro manantial. Su pila rectangular tiene un caño que derrama el agua sobre una rejilla. La fuente reutiliza una piedra con una probable inscripción funeraria: RAS SON / DE MOSEN / Y JUSEPHE / SUIOS. Lavadero y fuente vieja

Escala 1:150.000 . GPS (30T 715043 4712472)

Localización: a escasos 100 m al noroeste de la iglesia de Cartirana. Cronología: sobre los caños de la fuente antigua aparece grabada la fecha de 1855. En un lateral, un banco de piedra también presenta una inscripción de 1949. Acceso: junto a la torre de la iglesia de la localidad se desciende por una rampa pavimentada que conduce, en pocos metros, al conjunto de infraestructuras hidráulicas. Otras infraestructuras próximas: en Cartirana son destacables algunos pozos cubiertos, con tejado de losa, que pertenecían a algunas casas de la localidad (Escolano, Gella, Pelaire) y que servían para regar pequeños huertos aledaños. Junto a la carretera antigua a Sabiñánigo también se puede visitar la fuente de las Articonas. 36

37


Estadilla Fuente de los Doce Caños

Escala 1:150.000 . GPS (31T 271962 4660204)

Localización: en la propia localidad de Estadilla, en la zona de huertos, al noroeste de la misma. Cronología: 1776-1780. Acceso: desde Barbastro se accede a Estadilla por la N-123, dirección Benabarre; a unos 10 km se toma el desvío a la A-133 que conduce en algo más de 1 km hasta la población. Otras infraestructuras próximas: en el mismo término municipal debe citarse, en primer lugar, el paso del canal de Aragón y Cataluña, así como el primitivo depósito de agua del castillo; también el antiguo complejo termal de aguas sulfurosas, de origen romano, denominado Los Baños, además de un pozo de hielo (pozo de chelo) junto a la llamada fuente Mentirosa. 38

Fuente de los Doce Caños

Se trata de un conjunto singular construido, según la inscripción presente en uno de sus muros, entre 1776 y 1780, aunque están documentadas profundas intervenciones, sobre todo a mediados del siglo XIX; así como recientemente, dado que en los últimos años se han realizado hasta dos reformas del entorno para adaptarlo como rincón pintoresco y zona de ocio de la localidad. La denominación común de esta fuente, que tiene asociada como otras del Somontano un abrevadero y un lavadero, es de los Doce Caños, en alusión al mismo número de bocas, con forma de cabeza de león, por las que mana el agua. Se dice que, si se hubiera superado este número, la fuente hubiera resultado un tanto ostentosa. Además del abastecimiento de la población, sirve para el riego de las huertas próximas. Actualmente funciona como auditorio para los conciertos nocturnos de música clásica del ciclo “Villa de Estadilla”. Respecto a la estructura arquitectónica del conjunto, responde muy bien al modelo regularizado desde el siglo XVI. Las bocas se ubican, de cuatro en cuatro, bajo tres arcos de medio punto con pilastras intermedias. Sin embargo, la decoración puede considerarse en la línea de un barroco clasicista, que todavía incorpora carnosas hojas de acanto, volutas y rosetas junto a la estoica sucesión de pilastras y arcos. 39


Estadilla Fuente de los Doce Caños

Escala 1:150.000 . GPS (31T 271962 4660204)

Localización: en la propia localidad de Estadilla, en la zona de huertos, al noroeste de la misma. Cronología: 1776-1780. Acceso: desde Barbastro se accede a Estadilla por la N-123, dirección Benabarre; a unos 10 km se toma el desvío a la A-133 que conduce en algo más de 1 km hasta la población. Otras infraestructuras próximas: en el mismo término municipal debe citarse, en primer lugar, el paso del canal de Aragón y Cataluña, así como el primitivo depósito de agua del castillo; también el antiguo complejo termal de aguas sulfurosas, de origen romano, denominado Los Baños, además de un pozo de hielo (pozo de chelo) junto a la llamada fuente Mentirosa. 38

Fuente de los Doce Caños

Se trata de un conjunto singular construido, según la inscripción presente en uno de sus muros, entre 1776 y 1780, aunque están documentadas profundas intervenciones, sobre todo a mediados del siglo XIX; así como recientemente, dado que en los últimos años se han realizado hasta dos reformas del entorno para adaptarlo como rincón pintoresco y zona de ocio de la localidad. La denominación común de esta fuente, que tiene asociada como otras del Somontano un abrevadero y un lavadero, es de los Doce Caños, en alusión al mismo número de bocas, con forma de cabeza de león, por las que mana el agua. Se dice que, si se hubiera superado este número, la fuente hubiera resultado un tanto ostentosa. Además del abastecimiento de la población, sirve para el riego de las huertas próximas. Actualmente funciona como auditorio para los conciertos nocturnos de música clásica del ciclo “Villa de Estadilla”. Respecto a la estructura arquitectónica del conjunto, responde muy bien al modelo regularizado desde el siglo XVI. Las bocas se ubican, de cuatro en cuatro, bajo tres arcos de medio punto con pilastras intermedias. Sin embargo, la decoración puede considerarse en la línea de un barroco clasicista, que todavía incorpora carnosas hojas de acanto, volutas y rosetas junto a la estoica sucesión de pilastras y arcos. 39


Fiscal

Batán de Lacort

El edificio del batán de Lacort era una simple estructura rectangular construida en piedra y rematada con techumbre de madera. Junto a esta obra se ubicaba una serrería. En la actualidad todavía se pueden contemplar sus restos entre el arruinado pueblo de Lacort y el río Ara. Su finalidad era dejar más suaves y tupidas las piezas de lana. Para ello se utilizaba la fuerza del agua, que entraba por una acequia y empujaba una noria, la cual movía dos grandes mazos de madera, que de forma alternativa golpeaban las prendas. En 1997, gracias a la iniciativa del ayuntamiento de Fiscal y la financiación del Gobierno de Aragón, se restauró la vieja maquinaria realizada en madera de pino y roble quejigo. Para ello se trasladaron las piezas a Fiscal y una vez recuperadas se ubicaron en el antiguo molino de esta localidad, junto al río Ara. Se conseguía, de esta forma, recuperar una de las piezas etnográficas más peculiares de Aragón. Todo ello se realizó con la idea de que estuviera en movimiento y funcionando, como un testigo vivo del pasado, y que se pudiera visitar de forma permanente. El batán de Lacort fue el último del Pirineo aragonés en permanecer en funcionamiento, y lo hizo hasta 1974. En la actualidad es el único restaurado en Aragón y uno de los pocos que quedan en todo el país.

Escala 1:150.000 . GPS (30T 736942 4709420)

Maquinaria del batán de Lacort

Localización: en la misma localidad de Fiscal, junto al río Ara y el puente de San Miguel. Cronología: Edad Moderna. Acceso: desde la carretera N-260 se entra en Fiscal y nada más cruzar el puente sobre el río Ara un edificio de piedra a la derecha acoge la maquinaria del batán. Otras infraestructuras próximas: Jánovas, en el municipio de Fiscal tiene una fuente a la entrada de la localidad. Guaso (Aínsa-Sobrarbe), también cuenta con una fuente. 40

41


Fiscal

Batán de Lacort

El edificio del batán de Lacort era una simple estructura rectangular construida en piedra y rematada con techumbre de madera. Junto a esta obra se ubicaba una serrería. En la actualidad todavía se pueden contemplar sus restos entre el arruinado pueblo de Lacort y el río Ara. Su finalidad era dejar más suaves y tupidas las piezas de lana. Para ello se utilizaba la fuerza del agua, que entraba por una acequia y empujaba una noria, la cual movía dos grandes mazos de madera, que de forma alternativa golpeaban las prendas. En 1997, gracias a la iniciativa del ayuntamiento de Fiscal y la financiación del Gobierno de Aragón, se restauró la vieja maquinaria realizada en madera de pino y roble quejigo. Para ello se trasladaron las piezas a Fiscal y una vez recuperadas se ubicaron en el antiguo molino de esta localidad, junto al río Ara. Se conseguía, de esta forma, recuperar una de las piezas etnográficas más peculiares de Aragón. Todo ello se realizó con la idea de que estuviera en movimiento y funcionando, como un testigo vivo del pasado, y que se pudiera visitar de forma permanente. El batán de Lacort fue el último del Pirineo aragonés en permanecer en funcionamiento, y lo hizo hasta 1974. En la actualidad es el único restaurado en Aragón y uno de los pocos que quedan en todo el país.

Escala 1:150.000 . GPS (30T 736942 4709420)

Maquinaria del batán de Lacort

Localización: en la misma localidad de Fiscal, junto al río Ara y el puente de San Miguel. Cronología: Edad Moderna. Acceso: desde la carretera N-260 se entra en Fiscal y nada más cruzar el puente sobre el río Ara un edificio de piedra a la derecha acoge la maquinaria del batán. Otras infraestructuras próximas: Jánovas, en el municipio de Fiscal tiene una fuente a la entrada de la localidad. Guaso (Aínsa-Sobrarbe), también cuenta con una fuente. 40

41


Fonz

Fuente de Abaix

Esta fuente presenta varios motivos de interés, ya que, aparte del exterior, se puede visitar la canalización subterránea por donde llega el agua. Además, en el piso superior se ha instalado un pequeño museo con objetos relacionados con el agua. En la calle, el agua mana por dos caños a una pila de piedra, bajo un arco conopial datado entre los siglos XV y XVI. Es una pieza reutilizada, un dintel de puerta o ventana, en donde se grabó la fecha de 1723, que se considera el año de construcción de la fuente. El conjunto también incluye un gran abrevadero y un lavadero cubierto; aunque éste último no es el original y data de hace apenas medio siglo. Por una trampilla se puede bajar a una gran galería subterránea de 300 m de longitud, que lleva hasta la surgencia natural, en medio del pueblo, de donde procede el agua de la fuente. El nombre de Fonz hace referencia a sus abundantes manantiales. El agua discurre por un canal en el suelo de la galería de apenas 10 cm de profundidad y 20 cm de ancho; pero el corredor alcanza los 1,65 m de alto y los 0,85 de ancho. Se trata de una bóveda de cañón realizada en mampostería, aunque en los primeros metros que discurren desde la fuente el techo aparece plano porque se cubrió con losas. Pila y abrevadero

Escala 1:150.000 . GPS (31T 273083 465437)

Localización: en el casco urbano de Fonz. Cronología: siglo XVIII, aunque la conducción de agua es probablemente anterior. Acceso: la fuente se sitúa al final de la calle Pedro Cerbuna, bajando desde la plaza Mayor. Otras infraestructuras próximas: el amplio patrimonio de Fonz incluye varias obras hidráulicas: un pozo de hielo, la canalización del Ojo de la Fuente, el Canal de Aragón y Cataluña (estas dos, rutas señalizadas) y la emblemática fuente renacentista de los Seis Caños. 42

43


Fonz

Fuente de Abaix

Esta fuente presenta varios motivos de interés, ya que, aparte del exterior, se puede visitar la canalización subterránea por donde llega el agua. Además, en el piso superior se ha instalado un pequeño museo con objetos relacionados con el agua. En la calle, el agua mana por dos caños a una pila de piedra, bajo un arco conopial datado entre los siglos XV y XVI. Es una pieza reutilizada, un dintel de puerta o ventana, en donde se grabó la fecha de 1723, que se considera el año de construcción de la fuente. El conjunto también incluye un gran abrevadero y un lavadero cubierto; aunque éste último no es el original y data de hace apenas medio siglo. Por una trampilla se puede bajar a una gran galería subterránea de 300 m de longitud, que lleva hasta la surgencia natural, en medio del pueblo, de donde procede el agua de la fuente. El nombre de Fonz hace referencia a sus abundantes manantiales. El agua discurre por un canal en el suelo de la galería de apenas 10 cm de profundidad y 20 cm de ancho; pero el corredor alcanza los 1,65 m de alto y los 0,85 de ancho. Se trata de una bóveda de cañón realizada en mampostería, aunque en los primeros metros que discurren desde la fuente el techo aparece plano porque se cubrió con losas. Pila y abrevadero

Escala 1:150.000 . GPS (31T 273083 465437)

Localización: en el casco urbano de Fonz. Cronología: siglo XVIII, aunque la conducción de agua es probablemente anterior. Acceso: la fuente se sitúa al final de la calle Pedro Cerbuna, bajando desde la plaza Mayor. Otras infraestructuras próximas: el amplio patrimonio de Fonz incluye varias obras hidráulicas: un pozo de hielo, la canalización del Ojo de la Fuente, el Canal de Aragón y Cataluña (estas dos, rutas señalizadas) y la emblemática fuente renacentista de los Seis Caños. 42

43


Huesca

Fuente de las Musas

Escala 1:150.000 . GPS (30T 714248 4668353) Fuente de las Musas

En la céntrica plaza de Navarra, donde se ubica el Casino de Huesca, se levanta la fuente de las Musas, que fue proyectada en 1885 por el arquitecto municipal Federico Villasarte para conmemorar la traída de aguas a la ciudad de Huesca. De esta época datan también otras fuentes históricas de la capital oscense. Proyectada sobre la taza y el pedestal que Villasarte diseñó, se situó una escultura de hierro fundido ideada por Enrique Blondeau y ejecutada por el artista parisino Emile Antoine Durenne, como indica una inscripción todavía conservada. Localización: en la plaza de Navarra de Huesca. Cronología: 1885. Acceso: desde Zaragoza se accede a Huesca por la autovía A-23; desde Jaca y Sabiñánigo por la A-23 y la N-330, y desde Barbastro por la N-240. Otras infraestructuras próximas: en la misma ciudad de Huesca se ubican la fuente de la Moreneta, en la plaza de la Catedral, y la fuente del Parque. 44

Dicha obra, de un marcado aire romántico, se estructura en varios pisos. El inferior acoge cuatro parejas de sirenas que portan surtidores en forma de cántaros. Entre ellas, rostros de león, un motivo clásico en las fuentes de gusto clasicista, añaden nuevos surtidores. Esta zona del pie se cierra con un techado alabeado y recorrido por multitud de surtidores en forma de rostro juvenil, que en la parte superior se convierte en la pila donde vierten el agua cuatro musas, de las nueve que llega a contabilizar la mitología clásica. Son figuras sedentes, a las que sendos delfines sirven de escabel. Otras figurillas, máscaras y motivos completan la decoración. Encima, un disco cobija y cierra este cuerpo para dar paso a un remate en forma de piña. 45


Huesca

Fuente de las Musas

Escala 1:150.000 . GPS (30T 714248 4668353) Fuente de las Musas

En la céntrica plaza de Navarra, donde se ubica el Casino de Huesca, se levanta la fuente de las Musas, que fue proyectada en 1885 por el arquitecto municipal Federico Villasarte para conmemorar la traída de aguas a la ciudad de Huesca. De esta época datan también otras fuentes históricas de la capital oscense. Proyectada sobre la taza y el pedestal que Villasarte diseñó, se situó una escultura de hierro fundido ideada por Enrique Blondeau y ejecutada por el artista parisino Emile Antoine Durenne, como indica una inscripción todavía conservada. Localización: en la plaza de Navarra de Huesca. Cronología: 1885. Acceso: desde Zaragoza se accede a Huesca por la autovía A-23; desde Jaca y Sabiñánigo por la A-23 y la N-330, y desde Barbastro por la N-240. Otras infraestructuras próximas: en la misma ciudad de Huesca se ubican la fuente de la Moreneta, en la plaza de la Catedral, y la fuente del Parque. 44

Dicha obra, de un marcado aire romántico, se estructura en varios pisos. El inferior acoge cuatro parejas de sirenas que portan surtidores en forma de cántaros. Entre ellas, rostros de león, un motivo clásico en las fuentes de gusto clasicista, añaden nuevos surtidores. Esta zona del pie se cierra con un techado alabeado y recorrido por multitud de surtidores en forma de rostro juvenil, que en la parte superior se convierte en la pila donde vierten el agua cuatro musas, de las nueve que llega a contabilizar la mitología clásica. Son figuras sedentes, a las que sendos delfines sirven de escabel. Otras figurillas, máscaras y motivos completan la decoración. Encima, un disco cobija y cierra este cuerpo para dar paso a un remate en forma de piña. 45


Jánovas (Fiscal)

Fuente de Jánovas

Escala 1:150.000 . GPS (30T 746594 4706019)

Localización: a la entrada de localidad de Jánovas. Cronología: siglo XVIII o XIX. Acceso: desde la carretera N-260 se puede acceder a Jánovas por una pista señalizada a la altura del km. 452. El coche hay que dejarlo unos 300 m después de iniciar la bajada.Tras otros 700 m a pie por la pista y, tras cruzar el espectacular puente colgante, se llega a la fuente y a Jánovas. Otras infraestructuras próximas: la maquinaria del batán de Lacort se encuentra hoy día en Fiscal. A su vez, la localidad de Guaso (Aínsa-Sobrarbe) también cuenta con una fuente. En el valle del Cinca, unos kilómetros al norte de Aínsa, se pueden visitar la fuente de la plaza Mayor y la fuente Vieja de Labuerda. 46

Fuente y abrevadero de Jánovas

Jánovas es tristemente conocido por su abandono forzado, debido al proyecto de ejecución de un embalse. Pero también por el espíritu de resistencia de la familia Garcés, que aguantó estoicamente en este lugar hasta 1984, recibiendo, día sí y día también, los ataques de la administración del momento. Hoy día el pueblo está revertido a sus dueños, quienes han comenzado la recuperación de lo que queda de sus antiguas posesiones. Paseando por sus ruinas, a la entrada de la localidad, se encuentra su fuente abrevadero de factura popular. Esta obra de piedra presenta un peculiar y curioso relieve, una serpiente enroscada que parece abrazar los dos caños de salida del agua. Se accede a ella por una puerta que da paso al recinto de muros de piedra que la protegen. Así pues, nos encontramos con una fuente en la que, como una metáfora de la reciente historia de Jánovas, todavía mana de ella el líquido elemento necesario para la vida. Esa vida que, ahora, parece volver a rondar este pequeño rincón del valle del Ara. 47


Jánovas (Fiscal)

Fuente de Jánovas

Escala 1:150.000 . GPS (30T 746594 4706019)

Localización: a la entrada de localidad de Jánovas. Cronología: siglo XVIII o XIX. Acceso: desde la carretera N-260 se puede acceder a Jánovas por una pista señalizada a la altura del km. 452. El coche hay que dejarlo unos 300 m después de iniciar la bajada.Tras otros 700 m a pie por la pista y, tras cruzar el espectacular puente colgante, se llega a la fuente y a Jánovas. Otras infraestructuras próximas: la maquinaria del batán de Lacort se encuentra hoy día en Fiscal. A su vez, la localidad de Guaso (Aínsa-Sobrarbe) también cuenta con una fuente. En el valle del Cinca, unos kilómetros al norte de Aínsa, se pueden visitar la fuente de la plaza Mayor y la fuente Vieja de Labuerda. 46

Fuente y abrevadero de Jánovas

Jánovas es tristemente conocido por su abandono forzado, debido al proyecto de ejecución de un embalse. Pero también por el espíritu de resistencia de la familia Garcés, que aguantó estoicamente en este lugar hasta 1984, recibiendo, día sí y día también, los ataques de la administración del momento. Hoy día el pueblo está revertido a sus dueños, quienes han comenzado la recuperación de lo que queda de sus antiguas posesiones. Paseando por sus ruinas, a la entrada de la localidad, se encuentra su fuente abrevadero de factura popular. Esta obra de piedra presenta un peculiar y curioso relieve, una serpiente enroscada que parece abrazar los dos caños de salida del agua. Se accede a ella por una puerta que da paso al recinto de muros de piedra que la protegen. Así pues, nos encontramos con una fuente en la que, como una metáfora de la reciente historia de Jánovas, todavía mana de ella el líquido elemento necesario para la vida. Esa vida que, ahora, parece volver a rondar este pequeño rincón del valle del Ara. 47


Javierrelatre (Caldearenas) Fuente Vieja

Escala 1:150.000 . GPS (30T 702603 4698378)

Localización: a unos 300 m al noroeste del casco urbano de Javierrelatre, en la margen derecha del barranco Campo del Rey (Camparrei). Cronología: imprecisa. Acceso: salir de Javierrelatre por la carretera HU-V-3003, en dirección a Anzánigo. A unos 300 m del pueblo, a la izquierda del asfalto, surge un camino junto a una flecha que indica al merendero y la fuente Vieja. En pocos metros y tras cruzar una pasarela metálica sobre el barranco Campo del Rey, se alcanza la fuente. Otras infraestructuras próximas: el término de Caldearenas es rico en patrimonio hidráulico vinculado a fuentes. Merecen una visita la de Serué (1762), la de San Vicente de Aquilué (1782), la fuente Nueva y el lavadero de Aquilué y el conjunto formado por fuente, abrevadero y lavadero en Estallo. 48

Fuente Vieja desde la pasarela de acceso

El merendero con mesas y la fuente Vieja se sitúan sobre un muro, coronado por pretil, que defiende el conjunto de las avenidas del barranco Campo del Rey. La fuente aparece cobijada en un sencillo edificio, una obra abovedada con medio cañón, realizada en sillarejo y mampostería y que presenta al exterior una cubierta a un agua, con tejado de losa. La fuente original se ubicaba bajo un arco rebajado, labrado en una piedra monolítica en la que todavía se puede reconocer el motivo en relieve, bastante erosionado, de un rostro humano. Esta fuente y su pila, elevada sobre el suelo, fueron cegadas en una restauración reciente en la que se trasladó el caño unos centímetros hacia la izquierda. Desde su actual posición, el chorro derrama el agua a ras de suelo. El cubierto de la fuente también alberga unos bancos de piedra en los laterales. 49


Javierrelatre (Caldearenas) Fuente Vieja

Escala 1:150.000 . GPS (30T 702603 4698378)

Localización: a unos 300 m al noroeste del casco urbano de Javierrelatre, en la margen derecha del barranco Campo del Rey (Camparrei). Cronología: imprecisa. Acceso: salir de Javierrelatre por la carretera HU-V-3003, en dirección a Anzánigo. A unos 300 m del pueblo, a la izquierda del asfalto, surge un camino junto a una flecha que indica al merendero y la fuente Vieja. En pocos metros y tras cruzar una pasarela metálica sobre el barranco Campo del Rey, se alcanza la fuente. Otras infraestructuras próximas: el término de Caldearenas es rico en patrimonio hidráulico vinculado a fuentes. Merecen una visita la de Serué (1762), la de San Vicente de Aquilué (1782), la fuente Nueva y el lavadero de Aquilué y el conjunto formado por fuente, abrevadero y lavadero en Estallo. 48

Fuente Vieja desde la pasarela de acceso

El merendero con mesas y la fuente Vieja se sitúan sobre un muro, coronado por pretil, que defiende el conjunto de las avenidas del barranco Campo del Rey. La fuente aparece cobijada en un sencillo edificio, una obra abovedada con medio cañón, realizada en sillarejo y mampostería y que presenta al exterior una cubierta a un agua, con tejado de losa. La fuente original se ubicaba bajo un arco rebajado, labrado en una piedra monolítica en la que todavía se puede reconocer el motivo en relieve, bastante erosionado, de un rostro humano. Esta fuente y su pila, elevada sobre el suelo, fueron cegadas en una restauración reciente en la que se trasladó el caño unos centímetros hacia la izquierda. Desde su actual posición, el chorro derrama el agua a ras de suelo. El cubierto de la fuente también alberga unos bancos de piedra en los laterales. 49


Labuerda

Fuente de Labuerda

Fuente de Labuerda

Escala 1:150.000 . GPS (31T 264432 4704228)

Localización: en la plaza Mayor de Labuerda. Cronología: 1888. Acceso: desde la carretera A-138 de Aínsa a Boltaña se accede a la población de Labuerda. Otras infraestructuras próximas: fuera de la localidad de Labuerda se encuentra la fuente Vieja. En Laspuña destaca la fuente de la ermita de Fuentesanta, en la carretera a San Lorién, centro tradicional de romerías. 50

En el centro de la plaza Mayor de Labuerda se ubica esta emblemática fuente con abrevadero, que presenta una tipología de sección circular, interrumpido por el escalón que permite el paso al grifo desde donde mana el agua. El pilón –sobre el que no hace mucho tiempo se ha colocado una farola– tiene forma de balaustre y en éste se representan, esculpidas en relieve, las siluetas de cuatro rostros humanos realizadas por canteros de Sieste, un pueblo situado sobre Boltaña, en la margen derecha del río Ara. Así pues, este elemento escultórico fue realizado para cumplir una doble función, por un lado surtir de agua potable a la población de Labuerda y por otra de abrevadero para los animales del lugar. Además, poco después de colocarse, pronto se convirtió en el lugar de encuentro preferido de los vecinos del pueblo. 51


Labuerda

Fuente de Labuerda

Fuente de Labuerda

Escala 1:150.000 . GPS (31T 264432 4704228)

Localización: en la plaza Mayor de Labuerda. Cronología: 1888. Acceso: desde la carretera A-138 de Aínsa a Boltaña se accede a la población de Labuerda. Otras infraestructuras próximas: fuera de la localidad de Labuerda se encuentra la fuente Vieja. En Laspuña destaca la fuente de la ermita de Fuentesanta, en la carretera a San Lorién, centro tradicional de romerías. 50

En el centro de la plaza Mayor de Labuerda se ubica esta emblemática fuente con abrevadero, que presenta una tipología de sección circular, interrumpido por el escalón que permite el paso al grifo desde donde mana el agua. El pilón –sobre el que no hace mucho tiempo se ha colocado una farola– tiene forma de balaustre y en éste se representan, esculpidas en relieve, las siluetas de cuatro rostros humanos realizadas por canteros de Sieste, un pueblo situado sobre Boltaña, en la margen derecha del río Ara. Así pues, este elemento escultórico fue realizado para cumplir una doble función, por un lado surtir de agua potable a la población de Labuerda y por otra de abrevadero para los animales del lugar. Además, poco después de colocarse, pronto se convirtió en el lugar de encuentro preferido de los vecinos del pueblo. 51


Lafortunada (Tella-Sin)

Conjunto hidroeléctrico de Lafortunada

Central hidroélectrica de Lafortunada

Escala 1:150.000 . GPS (31T 269888 4714098)

Localización: en la población de Lafortunada. Cronología: primer tercio del siglo XX. Acceso: por la carretera A-138 de Aínsa a Boltaña se llega a Lafortunada. Una vez en esa localidad hay que ir en dirección al río Ara y cruzarlo por un puente. Al otro lado se encuentra la central hidroeléctrica. Otras infraestructuras próximas: en el valle de Puértolas, destacan el azud y el molino de Puyarruego. Aguas arriba del río Bellós, ya en el valle de Añisclo y municipio de Fanlo, se sitúa una estación de aforo. En la localidad de Gistaín, en el valle del mismo nombre, destaca la central hidroeléctrica y la fuente Antigua. 52

La localidad de Lafortunada alberga un completo conjunto hidroeléctrico. Y ello se debe al impulso dado por Juan Urrutia, un arquitecto alavés que vio en este rincón del Pirineo aragonés el lugar ideal para ingeniar un sistema que abasteciese de energía a la industria bilbaína. Así entre 1918 y 1936 se llevaron a cabo estas grandes obras por las empresas Hidroeléctrica Ibérica y Saltos del Duero, que en 1944 se fusionaron para crear Iberduero. El sistema Cinca-Cinqueta consiste en un conjunto de obras hidráulicas que aprovechan los potentes caudales y desniveles del alto Cinca y el Cinqueta para la producción de electricidad. Los embalses de Pineta y Plandescún recogen las aguas de los barrancos de alta montaña de Marmorés, Urdiceto, Trigoniero y Barrosa y las conducen a través de canales y túneles hasta las cámaras de carga, desde donde se bajan a presión hasta la central de Lafortunada (14 km más abajo). El agua llega con gran fuerza por medio de tuberías y las válvulas controlan la entrada de agua, que choca contra los rodetes de la turbina y los hace girar a gran velocidad produciendo electricidad. Un transformador eleva la tensión y los tendidos eléctricos transportan la electricidad a los puntos de destino. El Museo Pirenaico de la Electricidad, ubicado en el antiguo edificio del casino y en otras ubicaciones al aire libre, es una visita obligada para comprender la producción eléctrica en la alta montaña. Sin duda este conjunto supuso en cambio total para el valle, ya que motivó el paulatino abandono de las economías tradicionales y una adaptación a los nuevos usos. 53


Lafortunada (Tella-Sin)

Conjunto hidroeléctrico de Lafortunada

Central hidroélectrica de Lafortunada

Escala 1:150.000 . GPS (31T 269888 4714098)

Localización: en la población de Lafortunada. Cronología: primer tercio del siglo XX. Acceso: por la carretera A-138 de Aínsa a Boltaña se llega a Lafortunada. Una vez en esa localidad hay que ir en dirección al río Ara y cruzarlo por un puente. Al otro lado se encuentra la central hidroeléctrica. Otras infraestructuras próximas: en el valle de Puértolas, destacan el azud y el molino de Puyarruego. Aguas arriba del río Bellós, ya en el valle de Añisclo y municipio de Fanlo, se sitúa una estación de aforo. En la localidad de Gistaín, en el valle del mismo nombre, destaca la central hidroeléctrica y la fuente Antigua. 52

La localidad de Lafortunada alberga un completo conjunto hidroeléctrico. Y ello se debe al impulso dado por Juan Urrutia, un arquitecto alavés que vio en este rincón del Pirineo aragonés el lugar ideal para ingeniar un sistema que abasteciese de energía a la industria bilbaína. Así entre 1918 y 1936 se llevaron a cabo estas grandes obras por las empresas Hidroeléctrica Ibérica y Saltos del Duero, que en 1944 se fusionaron para crear Iberduero. El sistema Cinca-Cinqueta consiste en un conjunto de obras hidráulicas que aprovechan los potentes caudales y desniveles del alto Cinca y el Cinqueta para la producción de electricidad. Los embalses de Pineta y Plandescún recogen las aguas de los barrancos de alta montaña de Marmorés, Urdiceto, Trigoniero y Barrosa y las conducen a través de canales y túneles hasta las cámaras de carga, desde donde se bajan a presión hasta la central de Lafortunada (14 km más abajo). El agua llega con gran fuerza por medio de tuberías y las válvulas controlan la entrada de agua, que choca contra los rodetes de la turbina y los hace girar a gran velocidad produciendo electricidad. Un transformador eleva la tensión y los tendidos eléctricos transportan la electricidad a los puntos de destino. El Museo Pirenaico de la Electricidad, ubicado en el antiguo edificio del casino y en otras ubicaciones al aire libre, es una visita obligada para comprender la producción eléctrica en la alta montaña. Sin duda este conjunto supuso en cambio total para el valle, ya que motivó el paulatino abandono de las economías tradicionales y una adaptación a los nuevos usos. 53


Laluenga

Pozo fuente de Laluenga

Escala 1:150.000 . GPS (30T 744155 4654748)

Localización: a unos 200 m al oeste de Laluenga, en el camino a la ermita de Loreto, junto al actual complejo deportivo y el Centro de Interpretación de los Pozos Fuente del Somontano. Cronología: tiene origen medieval, a juzgar por sus arcos ojivales, pero fue en el siglo XVIII cuando adquirió su aspecto y dimensión actual. Acceso: desde la zona oeste de Laluenga se sigue el camino de la ermita de Loreto, un carril asfaltado que también conduce al complejo deportivo del pueblo, junto al que se ubica el pozo fuente. Otras infraestructuras próximas: en la misma localidad de Laluenga se encuentran el pozo Alto, obra del siglo XIII, y el pozo Salado, llamado así por la salinidad de sus aguas. Además, el vecino pueblo de Laperdiguera cuenta, a su vez, con otro pozo fuente al oeste de su caserío. 54

Interior del pozo fuente de Laluenga

Probablemente es uno de los pozos fuente de más reciente construcción y la más monumental obra de ingeniera hidráulica de estas “catedrales del agua”. Es esta grandeza de sus dimensiones lo que lo convierte en un ejemplo único, aunque responda a una tipología muy generalizada. Su monumentalidad se aprecia en la anchura de su escalinata, ya que casi dobla la de los pozos fuente de los alrededores. Como mayor es, también, su longitud, pues sus 35 m de desarrollo así lo atestiguan. Los 78 escalones de la amplia escalera que desciende al pozo ayudan, todavía más, a acentuar ese carácter monumental. Toda la estructura de la obra es subterránea y se encuentra cubierta con bóveda de cañón, que destaca por su excelente calidad y recuerda a una iglesia medieval. Una estructura de cerramiento donde se aprecia una buena nómina de huellas de cantería impresas en el tramo de la escalera de descenso y en el pozo, que acoge el manantial situado a unos 15 m de la superficie. Esta cámara cuadrada, de unos 3,5 m de lado y realizada con grandes sillares de piedra, conserva perfectamente clara el agua del manantial. 55


Laluenga

Pozo fuente de Laluenga

Escala 1:150.000 . GPS (30T 744155 4654748)

Localización: a unos 200 m al oeste de Laluenga, en el camino a la ermita de Loreto, junto al actual complejo deportivo y el Centro de Interpretación de los Pozos Fuente del Somontano. Cronología: tiene origen medieval, a juzgar por sus arcos ojivales, pero fue en el siglo XVIII cuando adquirió su aspecto y dimensión actual. Acceso: desde la zona oeste de Laluenga se sigue el camino de la ermita de Loreto, un carril asfaltado que también conduce al complejo deportivo del pueblo, junto al que se ubica el pozo fuente. Otras infraestructuras próximas: en la misma localidad de Laluenga se encuentran el pozo Alto, obra del siglo XIII, y el pozo Salado, llamado así por la salinidad de sus aguas. Además, el vecino pueblo de Laperdiguera cuenta, a su vez, con otro pozo fuente al oeste de su caserío. 54

Interior del pozo fuente de Laluenga

Probablemente es uno de los pozos fuente de más reciente construcción y la más monumental obra de ingeniera hidráulica de estas “catedrales del agua”. Es esta grandeza de sus dimensiones lo que lo convierte en un ejemplo único, aunque responda a una tipología muy generalizada. Su monumentalidad se aprecia en la anchura de su escalinata, ya que casi dobla la de los pozos fuente de los alrededores. Como mayor es, también, su longitud, pues sus 35 m de desarrollo así lo atestiguan. Los 78 escalones de la amplia escalera que desciende al pozo ayudan, todavía más, a acentuar ese carácter monumental. Toda la estructura de la obra es subterránea y se encuentra cubierta con bóveda de cañón, que destaca por su excelente calidad y recuerda a una iglesia medieval. Una estructura de cerramiento donde se aprecia una buena nómina de huellas de cantería impresas en el tramo de la escalera de descenso y en el pozo, que acoge el manantial situado a unos 15 m de la superficie. Esta cámara cuadrada, de unos 3,5 m de lado y realizada con grandes sillares de piedra, conserva perfectamente clara el agua del manantial. 55


Lanaja

Acueducto de El Caño

Con el nombre de El Caño se conoce a un canal subterráneo de 400 m de largo que llevaba el agua desde un manantial cercano hasta el pueblo; se supone que a una fuente ya desaparecida emplazada donde ahora se sitúa el parque. Esta conducción estuvo en uso hasta finales del siglo XIX o principios del siglo XX y acaba de ser rehabilitada. Realizada en sillares de piedra, tiene un metro de ancho y dos de alto, cubiertos con bóveda de cañón, salvo en algunos tramos, en donde el techo es plano; seguramente, corresponden con los puntos en los que durante la construcción se dejaron salidas al exterior para entrar los materiales. En las paredes presenta además cavidades, que servían para recoger agua proveniente de filtraciones. Los investigadores Abardía y Benito atribuyen la obra a Juan Bélez de Hontanilla, “maestro de hacer fuentes”, que en el año 1558 aparece citado como habitante de Lanaja, y que en años anteriores construyó fuentes en Cuenca y se encargó del mantenimiento del molino de Huerto.

Canal subterráneo de El Caño

Escala 1:150.000 . GPS (30T 721765 4628293)

Localización: la conducción va desde el monte de Saso Alto hasta el centro del pueblo. Cronología: siglo XVI. Acceso: desde el cruce entre la A-129 y la carretera a Cantalobos. Otras infraestructuras próximas: en Lanaja también se conservan un pozo de hielo, el azud de Casa Bastarás y la balsa de Barrenas. 56

57


Lanaja

Acueducto de El Caño

Con el nombre de El Caño se conoce a un canal subterráneo de 400 m de largo que llevaba el agua desde un manantial cercano hasta el pueblo; se supone que a una fuente ya desaparecida emplazada donde ahora se sitúa el parque. Esta conducción estuvo en uso hasta finales del siglo XIX o principios del siglo XX y acaba de ser rehabilitada. Realizada en sillares de piedra, tiene un metro de ancho y dos de alto, cubiertos con bóveda de cañón, salvo en algunos tramos, en donde el techo es plano; seguramente, corresponden con los puntos en los que durante la construcción se dejaron salidas al exterior para entrar los materiales. En las paredes presenta además cavidades, que servían para recoger agua proveniente de filtraciones. Los investigadores Abardía y Benito atribuyen la obra a Juan Bélez de Hontanilla, “maestro de hacer fuentes”, que en el año 1558 aparece citado como habitante de Lanaja, y que en años anteriores construyó fuentes en Cuenca y se encargó del mantenimiento del molino de Huerto.

Canal subterráneo de El Caño

Escala 1:150.000 . GPS (30T 721765 4628293)

Localización: la conducción va desde el monte de Saso Alto hasta el centro del pueblo. Cronología: siglo XVI. Acceso: desde el cruce entre la A-129 y la carretera a Cantalobos. Otras infraestructuras próximas: en Lanaja también se conservan un pozo de hielo, el azud de Casa Bastarás y la balsa de Barrenas. 56

57


Latrás (Sabiñánigo) Fuente de Latrás

Fuente de Latrás; en primer plano su puente de acceso

Escala 1:150.000 . GPS (30T 708036 4702489)

Localización: la fuente se localiza en la margen derecha del barranco de los Ibones, unos 350 m al oeste de Latrás. El puente, inmediato a la fuente, permite cruzar el barranco y acceder al manantial. Cronología: indeterminada. Acceso: desde la plazoleta situada junto a la iglesia, un visible camino señalizado, prácticamente llano, alcanza el conjunto formado por el puente y la fuente. Otras infraestructuras próximas: Latrás alberga dos interesantes elementos hidráulicos. Por una parte la conocida como fuente Nueva, de reciente construcción, que aparece adosada a la pared de una de las casas. Por otra, el pozo de casa Aguarta, muy remodelado, que contaba a su izquierda con un habitáculo para guardar herramientas o enseres. 58

El puente y la fuente conforman un conjunto realmente singular, ya que no es habitual encontrar una fuente a la que se accede mediante un puente, pudiéndose afirmar que la infraestructura viaria es para uso exclusivo de la fuente. El nombre que recibe el cauce, barranco de los Ibones, es también muy significativo, en clara alusión a un hidrónimo aragonés que designa a los lagos de montaña pero también y frecuentemente a los manantiales. El puente, estrecho y de pequeñas dimensiones, está constituido por un arco de medio punto cuyas dovelas son de sillarejo. El resto está construido con mampostería, algo deteriorada, y también se han perdido los pretiles y el empedrado de la calzada. Al otro lado del puente y a un nivel inferior –aunque por encima del barranco–, se encuentra la fuente, a la que se desciende mediante unos escalones. La fuente se ubica bajo un arco de medio punto, con el arranque de sillares y las dovelas de sillarejo, que cubre una estructura en piedra. Un caño, actualmente cegado, vertía el agua del depósito sobre una pileta a ras de suelo. Bajo el arco, se abrió un vano que tuvo puerta de madera –todavía se observan las bisagras–, de forma que se preservaba el agua del acceso de animales. En el interior de la ventana se puede observar el caño actual. 59


Latrás (Sabiñánigo) Fuente de Latrás

Fuente de Latrás; en primer plano su puente de acceso

Escala 1:150.000 . GPS (30T 708036 4702489)

Localización: la fuente se localiza en la margen derecha del barranco de los Ibones, unos 350 m al oeste de Latrás. El puente, inmediato a la fuente, permite cruzar el barranco y acceder al manantial. Cronología: indeterminada. Acceso: desde la plazoleta situada junto a la iglesia, un visible camino señalizado, prácticamente llano, alcanza el conjunto formado por el puente y la fuente. Otras infraestructuras próximas: Latrás alberga dos interesantes elementos hidráulicos. Por una parte la conocida como fuente Nueva, de reciente construcción, que aparece adosada a la pared de una de las casas. Por otra, el pozo de casa Aguarta, muy remodelado, que contaba a su izquierda con un habitáculo para guardar herramientas o enseres. 58

El puente y la fuente conforman un conjunto realmente singular, ya que no es habitual encontrar una fuente a la que se accede mediante un puente, pudiéndose afirmar que la infraestructura viaria es para uso exclusivo de la fuente. El nombre que recibe el cauce, barranco de los Ibones, es también muy significativo, en clara alusión a un hidrónimo aragonés que designa a los lagos de montaña pero también y frecuentemente a los manantiales. El puente, estrecho y de pequeñas dimensiones, está constituido por un arco de medio punto cuyas dovelas son de sillarejo. El resto está construido con mampostería, algo deteriorada, y también se han perdido los pretiles y el empedrado de la calzada. Al otro lado del puente y a un nivel inferior –aunque por encima del barranco–, se encuentra la fuente, a la que se desciende mediante unos escalones. La fuente se ubica bajo un arco de medio punto, con el arranque de sillares y las dovelas de sillarejo, que cubre una estructura en piedra. Un caño, actualmente cegado, vertía el agua del depósito sobre una pileta a ras de suelo. Bajo el arco, se abrió un vano que tuvo puerta de madera –todavía se observan las bisagras–, de forma que se preservaba el agua del acceso de animales. En el interior de la ventana se puede observar el caño actual. 59


A. Fuente, zona para agua de boca B. Segunda pila, recoge el agua desde la primera pila de la fuente por el sobradero C. Zona para tareas de limpieza, de esta forma se logra mantener limipia la zona de las pilas D. Abrevadero, zona para poder beber los animales E. Conducto de agua que conecta con el lavadero F. Lavadero, se realizan las tareas de limpieza de la ropa G. Acequia o balsa, para el riego de huertas y campos de labor

A B

C

E F

G

Lavadero en Siétamo

Espacios públicos D

La necesidad del agua para la vida cotidiana hizo que desde las comunidades más primitivas los manantiales de agua fueran lugares de trasiego continuo, en donde se desarrollaba una importante parte de la vida comunitaria. Este papel se potenció especialmente en los siglos XV y XVI, cuando los pujantes concejos municipales se preocuparon especialmente de acercar el agua a los vecinos construyendo conducciones y fuentes. Surgió en esta época un modelo característico dispuesto en tres partes, siempre en el mismo orden: fuente, abrevadero y lavadero; además, el caudal sobrante se solía usar finalmente para regar huertas. Muchas de las fuentes antiguas se reformaron para incorporar estos elementos, que permitían el mayor aprovechamiento e higiene del agua. El agua de boca se recogía directamente desde la fuente, de donde pasaba a una segunda pila destinada a abrevadero; pero antes, parte del caudal se desviaba hasta el lavadero. Este modelo se generalizó en los siglos posteriores, aunque no dejaron de introducirse mejoras técnicas, como los fosos perimetrales que permitían lavar la ropa de pie. Hasta la llegada del agua corriente a las viviendas, ya en la segunda mitad del siglo XX en la mayoría de lugares, estos conjuntos comunes eran enclaves fundamentales en la vida del pueblo, cuidados y reglamentados.

60

61


A. Fuente, zona para agua de boca B. Segunda pila, recoge el agua desde la primera pila de la fuente por el sobradero C. Zona para tareas de limpieza, de esta forma se logra mantener limipia la zona de las pilas D. Abrevadero, zona para poder beber los animales E. Conducto de agua que conecta con el lavadero F. Lavadero, se realizan las tareas de limpieza de la ropa G. Acequia o balsa, para el riego de huertas y campos de labor

A B

C

E F

G

Lavadero en Siétamo

Espacios públicos D

La necesidad del agua para la vida cotidiana hizo que desde las comunidades más primitivas los manantiales de agua fueran lugares de trasiego continuo, en donde se desarrollaba una importante parte de la vida comunitaria. Este papel se potenció especialmente en los siglos XV y XVI, cuando los pujantes concejos municipales se preocuparon especialmente de acercar el agua a los vecinos construyendo conducciones y fuentes. Surgió en esta época un modelo característico dispuesto en tres partes, siempre en el mismo orden: fuente, abrevadero y lavadero; además, el caudal sobrante se solía usar finalmente para regar huertas. Muchas de las fuentes antiguas se reformaron para incorporar estos elementos, que permitían el mayor aprovechamiento e higiene del agua. El agua de boca se recogía directamente desde la fuente, de donde pasaba a una segunda pila destinada a abrevadero; pero antes, parte del caudal se desviaba hasta el lavadero. Este modelo se generalizó en los siglos posteriores, aunque no dejaron de introducirse mejoras técnicas, como los fosos perimetrales que permitían lavar la ropa de pie. Hasta la llegada del agua corriente a las viviendas, ya en la segunda mitad del siglo XX en la mayoría de lugares, estos conjuntos comunes eran enclaves fundamentales en la vida del pueblo, cuidados y reglamentados.

60

61


Ontiñena

Fuente de Ontiñena

Escala 1:150.000 . GPS (31T 258144 4618231)

Localización: en la margen derecha del Alcanadre, en el paraje denominado los Huertos. Cronología: orígenes románicos. Acceso: a unos 200 m del casco urbano, siguiendo un camino bordeado de muros de piedra que lleva hasta el río. Otras infraestructuras próximas: en Ontiñena también se puede contemplar un pozo junto al río, varias fuentes en el parque del Vivero y antiguas cisternas en los alrededores de la población. 62

Fuente románica de Ontiñena

Llamada popularmente “fuente romana”, la de Ontiñena es una de las escasas construcciones que muestran claramente su traza medieval y ha llegado a nuestros días en buen estado; a pesar de que al quedar en desuso, se cayó al suelo, y años después fue sustraído, un sillar decorado con un emblema que adornaba el centro. Tras esta época de abandono, en 2005, el ayuntamiento de la localidad rehabilitó la fuente y su entorno como zona de ocio, y al año siguiente aprobó su declaración como Monumento de Interés Local. Se encuentra en una excavación del suelo, reforzada con muros de piedra. La pila de donde mana el agua está protegida por un arco de medio punto sobre basas, que como única decoración presentan una sencilla moldura. Pese a la que la erosión ha desgastado los sillares, mantiene un aire solemne, que se combina con la vegetación que crece entre las losas y las huertas aledañas. 63


Ontiñena

Fuente de Ontiñena

Escala 1:150.000 . GPS (31T 258144 4618231)

Localización: en la margen derecha del Alcanadre, en el paraje denominado los Huertos. Cronología: orígenes románicos. Acceso: a unos 200 m del casco urbano, siguiendo un camino bordeado de muros de piedra que lleva hasta el río. Otras infraestructuras próximas: en Ontiñena también se puede contemplar un pozo junto al río, varias fuentes en el parque del Vivero y antiguas cisternas en los alrededores de la población. 62

Fuente románica de Ontiñena

Llamada popularmente “fuente romana”, la de Ontiñena es una de las escasas construcciones que muestran claramente su traza medieval y ha llegado a nuestros días en buen estado; a pesar de que al quedar en desuso, se cayó al suelo, y años después fue sustraído, un sillar decorado con un emblema que adornaba el centro. Tras esta época de abandono, en 2005, el ayuntamiento de la localidad rehabilitó la fuente y su entorno como zona de ocio, y al año siguiente aprobó su declaración como Monumento de Interés Local. Se encuentra en una excavación del suelo, reforzada con muros de piedra. La pila de donde mana el agua está protegida por un arco de medio punto sobre basas, que como única decoración presentan una sencilla moldura. Pese a la que la erosión ha desgastado los sillares, mantiene un aire solemne, que se combina con la vegetación que crece entre las losas y las huertas aledañas. 63


Ortilla (Lupiñén-Ortilla)

Embarcadero de Casa Castilla

Escala 1:150.000 . GPS (30T 695946 4672795)

Localización: junto a la orilla de la alberca de Castilla, al norte de la localidad de Ortilla.

Acceso: señalizado desde el extremo norte de la localidad de Ortilla arranca una pista junto a la A-127, que sigue de frente entre campos de labor hasta un cruce, donde se continúa por la derecha. Tras unos 750 m se llega a la alberca de Castilla y al embarcadero.

Esta obra se ubica a la orilla de la alberca de Castilla, al norte del embalse de La Sotonera, junto a unas enormes carrascas asentadas en una amplia zona de campos de labor. Se trata de una construcción en forma de U, abierta hacia la balsa de Castilla y realizada con sillares de cantería perfectamente escuadrados y de muy buena factura. Alberga, a su vez, una escalera, también de piedra, que desciende a la alberca. Todas estas características la convierten en una construcción única en la comarca de la Hoya de Huesca.

Otras infraestructuras próximas: en la localidad de Lupiñén se puede visitar su fuente y su lavadero. Además, en Las Casas de Nuevo, en el mismo municipio de Lupiñén-Ortilla, se conservan dos pozos, uno en casa Bertolo y otro en casa Metro.

A ello se unen las pequeñas dimensiones de la alberca de Castilla, que la convierten en un lugar muy apropiado para la observación de aves acuáticas, como patos, somormujos y fochas en el agua, así como límicolas y garzas en las orillas.

Cronología: principios del siglo XX.

64

Embarcadero de Casa Castilla

65


Ortilla (Lupiñén-Ortilla)

Embarcadero de Casa Castilla

Escala 1:150.000 . GPS (30T 695946 4672795)

Localización: junto a la orilla de la alberca de Castilla, al norte de la localidad de Ortilla.

Acceso: señalizado desde el extremo norte de la localidad de Ortilla arranca una pista junto a la A-127, que sigue de frente entre campos de labor hasta un cruce, donde se continúa por la derecha. Tras unos 750 m se llega a la alberca de Castilla y al embarcadero.

Esta obra se ubica a la orilla de la alberca de Castilla, al norte del embalse de La Sotonera, junto a unas enormes carrascas asentadas en una amplia zona de campos de labor. Se trata de una construcción en forma de U, abierta hacia la balsa de Castilla y realizada con sillares de cantería perfectamente escuadrados y de muy buena factura. Alberga, a su vez, una escalera, también de piedra, que desciende a la alberca. Todas estas características la convierten en una construcción única en la comarca de la Hoya de Huesca.

Otras infraestructuras próximas: en la localidad de Lupiñén se puede visitar su fuente y su lavadero. Además, en Las Casas de Nuevo, en el mismo municipio de Lupiñén-Ortilla, se conservan dos pozos, uno en casa Bertolo y otro en casa Metro.

A ello se unen las pequeñas dimensiones de la alberca de Castilla, que la convierten en un lugar muy apropiado para la observación de aves acuáticas, como patos, somormujos y fochas en el agua, así como límicolas y garzas en las orillas.

Cronología: principios del siglo XX.

64

Embarcadero de Casa Castilla

65


Pallaruelo de Monegros (Sariñena) Balsa Nueva

En tierras áridas como las de Los Monegros abundan las balsas para recoger el agua de lluvia, distribuidas por las proximidades de los pueblos. En su versión más sencilla, se limitaban a cerrar hondonadas en terrenos impermeables; pero en la lucha por conseguir el máximo aprovechamiento del agua, se fueron dotando de distintas mejoras (losados, canales…), como bien muestra esta balsa Buena. Está excavada en el terreno, dibujando un círculo de 25 m de diámetro, y rodeada de paredes de piedra sin trabajar. El agua de escorrentías se recoge en una contrabalsa adyacente, retenida por un muro de contención, que sirve para que los sedimentos se depositen en el fondo; luego pasa a la balsa propiamente dicha por un canal que originalmente era también de piedra, pero que luego se rehizo con cemento. Para poder coger el agua, esta alberca tiene dos accesos por escaleras, usados por las personas, y una rampa con los laterales murados, por donde se subía con las mulas. Se trata de un pequeño humedal, muy valioso por su valor ambiental para las especies que aquí viven.

Balsa Nueva Escala 1:150.000 . GPS (30T 732095 4620853)

Localización: al suroeste del pueblo, a unos 150 m del casco urbano. Cronología: siglo XIX. Acceso: desde la travesía de la A-230 por Pallaruelo, tomar la calle Goya y seguir recto. Otras infraestructuras próximas: en el término de Pallaruelo se encuentran las balsas del Tío, Consejo y el Tozal, y el notable pozo Servando. Castejón de Monegros cuenta también con una balsa de gran tamaño y además está declarado Bien de Interés Cultural el acueducto subterráneo llamado “La Madre”. 66

67


Pallaruelo de Monegros (Sariñena) Balsa Nueva

En tierras áridas como las de Los Monegros abundan las balsas para recoger el agua de lluvia, distribuidas por las proximidades de los pueblos. En su versión más sencilla, se limitaban a cerrar hondonadas en terrenos impermeables; pero en la lucha por conseguir el máximo aprovechamiento del agua, se fueron dotando de distintas mejoras (losados, canales…), como bien muestra esta balsa Buena. Está excavada en el terreno, dibujando un círculo de 25 m de diámetro, y rodeada de paredes de piedra sin trabajar. El agua de escorrentías se recoge en una contrabalsa adyacente, retenida por un muro de contención, que sirve para que los sedimentos se depositen en el fondo; luego pasa a la balsa propiamente dicha por un canal que originalmente era también de piedra, pero que luego se rehizo con cemento. Para poder coger el agua, esta alberca tiene dos accesos por escaleras, usados por las personas, y una rampa con los laterales murados, por donde se subía con las mulas. Se trata de un pequeño humedal, muy valioso por su valor ambiental para las especies que aquí viven.

Balsa Nueva Escala 1:150.000 . GPS (30T 732095 4620853)

Localización: al suroeste del pueblo, a unos 150 m del casco urbano. Cronología: siglo XIX. Acceso: desde la travesía de la A-230 por Pallaruelo, tomar la calle Goya y seguir recto. Otras infraestructuras próximas: en el término de Pallaruelo se encuentran las balsas del Tío, Consejo y el Tozal, y el notable pozo Servando. Castejón de Monegros cuenta también con una balsa de gran tamaño y además está declarado Bien de Interés Cultural el acueducto subterráneo llamado “La Madre”. 66

67


Peralta de la Sal (Peralta de Calasanz)

Salinas de Peralta de la Sal

Escala 1:150.000 . GPS (31T 284339 4652809)

Localización: a unos 800 m al noreste del casco urbano de Peralta de la Sal, al pie del barranco del Salinar. Cronología: están documentadas desde el siglo XIV, pero hay vestigios de que ya se extraía sal en época romana. Acceso: en la travesía de la A-2216, junto a las últimas casas en dirección a Gabasa, nace una pista a la derecha, indicada con un cartel, que conduce a las salinas. Otras infraestructuras próximas: en Peralta de la Sal se puede visitar además un acueducto de orígenes medievales y un pozo de hielo restaurado. También existen salinas en las vecinas localidades de Calasanz compartida con Juseu, y Aguinaliu. 68

Salinas de Peralta de la Sal

Este complejo industrial, declarado Bien de Interés Cultural y Lugar de Interés Etnográfico, estuvo en explotación ininterrumpida desde la Edad Media hasta finales del siglo XX; y las salinas de la zona podrían haber sido aprovechada ya en la Edad de Bronce (3.500 a. C.). Es una destacada muestra de la importancia económica y social del comercio de la sal a lo largo de la historia. La explotación se localiza en un valle abrigado por el que discurre un manantial de agua salinizada al atravesar una zona de yesos de Keuper, que se formó cuando los movimientos orogénicos de la Era Terciaria convirtieron el mar de Tetys en un gran lago. La salina tiene como eje un canal por el que discurre el manantial de salmuera entre muros de sillar, de donde se distribuía a dos grandes balsas y luego a una gran red de pequeñas balsas escalonadas (según la tradición oral, tantas como días el año), unidas entre sí por troncos de árbol huecos. El agua se evaporaba en estos pequeños estanques, de unos 20 cm de profundidad y empedrados para evitar filtraciones, y así se podía recoger la sal; consiguiéndose producciones de hasta 5.000 toneladas al año. El conjunto se completa con varios cubiertos donde se almacenaba la sal y la casa del vigilante, en un montículo que domina el conjunto. 69


Peralta de la Sal (Peralta de Calasanz)

Salinas de Peralta de la Sal

Escala 1:150.000 . GPS (31T 284339 4652809)

Localización: a unos 800 m al noreste del casco urbano de Peralta de la Sal, al pie del barranco del Salinar. Cronología: están documentadas desde el siglo XIV, pero hay vestigios de que ya se extraía sal en época romana. Acceso: en la travesía de la A-2216, junto a las últimas casas en dirección a Gabasa, nace una pista a la derecha, indicada con un cartel, que conduce a las salinas. Otras infraestructuras próximas: en Peralta de la Sal se puede visitar además un acueducto de orígenes medievales y un pozo de hielo restaurado. También existen salinas en las vecinas localidades de Calasanz compartida con Juseu, y Aguinaliu. 68

Salinas de Peralta de la Sal

Este complejo industrial, declarado Bien de Interés Cultural y Lugar de Interés Etnográfico, estuvo en explotación ininterrumpida desde la Edad Media hasta finales del siglo XX; y las salinas de la zona podrían haber sido aprovechada ya en la Edad de Bronce (3.500 a. C.). Es una destacada muestra de la importancia económica y social del comercio de la sal a lo largo de la historia. La explotación se localiza en un valle abrigado por el que discurre un manantial de agua salinizada al atravesar una zona de yesos de Keuper, que se formó cuando los movimientos orogénicos de la Era Terciaria convirtieron el mar de Tetys en un gran lago. La salina tiene como eje un canal por el que discurre el manantial de salmuera entre muros de sillar, de donde se distribuía a dos grandes balsas y luego a una gran red de pequeñas balsas escalonadas (según la tradición oral, tantas como días el año), unidas entre sí por troncos de árbol huecos. El agua se evaporaba en estos pequeños estanques, de unos 20 cm de profundidad y empedrados para evitar filtraciones, y así se podía recoger la sal; consiguiéndose producciones de hasta 5.000 toneladas al año. El conjunto se completa con varios cubiertos donde se almacenaba la sal y la casa del vigilante, en un montículo que domina el conjunto. 69


Permisán (Ilche)

Aljibes de Permisán

Escala 1:150.000 . GPS (31T 258720 4650446)

Aljibe excavado en la roca

Localización: en la zona de campos agrícolas al sureste de Permisán. Cronología: indeterminada; a este tipo de construcciones se les suele atribuir un origen musulmán incierto, pero podrían remontarse a la Edad de Bronce. Acceso: señalizados desde la localidad de Permisán, debe tomarse la pista de tierra, que parte del enlace con la carretera de Barbastro, con dirección sureste. En 1,2 km se llega a un camino agrícola que se orienta hacia el sur y, justo enfrente, comienza la estructura rocosa donde se ubican los aljibes. Otras infraestructuras próximas: debe citarse la ruta de los pozos fuente del Somontano de Barbastro, que se inicia en Laluenga e incluye Ponzano, Laperdiguera, Lagunarrota y Monesma. Esta última localidad presenta asimismo un aljibe. En el mismo término municipal de Ilche se halla también una fuente en Morilla y otro aljibe en Fornillos (Piedra de la Magdalena). Berbegal tiene la fuente de San Gregorio, junto a la ermita homónima. 70

Situados en el flanco sur del anticlinal de Barbastro, este conjunto de aljibes labrados en roca viva están estratégicamente construidos para aprovechar la estructura geológica de su ubicación. Son areniscas, elevadas por núcleos de yeso, que funcionan como capa impermeable para conducir el agua de lluvia, con la ayuda de pequeños surcos trabajados por el hombre, y almacenarla. Aunque su planteamiento es, en apariencia, bastante sencillo, estos depósitos estuvieron destinados a contener y, hasta cierto punto, conservar el líquido potable, por lo que debían estar perfectamente pensados y acabados. La calidad de la piedra y el trabajo de cantería, así como el perfeccionamiento de la superficie, evitaban fisuras y otros problemas que concluirían en pérdidas. La utilidad básica de este conjunto era la de abastecer a los habitantes de la localidad para sus usos cotidianos, especialmente los agrícolas. Dada la distancia de este punto hasta el caserío de la población, es probable que el traslado del agua se realizara con grandes barriles hasta los diversos lugares de destino. 71


Permisán (Ilche)

Aljibes de Permisán

Escala 1:150.000 . GPS (31T 258720 4650446)

Aljibe excavado en la roca

Localización: en la zona de campos agrícolas al sureste de Permisán. Cronología: indeterminada; a este tipo de construcciones se les suele atribuir un origen musulmán incierto, pero podrían remontarse a la Edad de Bronce. Acceso: señalizados desde la localidad de Permisán, debe tomarse la pista de tierra, que parte del enlace con la carretera de Barbastro, con dirección sureste. En 1,2 km se llega a un camino agrícola que se orienta hacia el sur y, justo enfrente, comienza la estructura rocosa donde se ubican los aljibes. Otras infraestructuras próximas: debe citarse la ruta de los pozos fuente del Somontano de Barbastro, que se inicia en Laluenga e incluye Ponzano, Laperdiguera, Lagunarrota y Monesma. Esta última localidad presenta asimismo un aljibe. En el mismo término municipal de Ilche se halla también una fuente en Morilla y otro aljibe en Fornillos (Piedra de la Magdalena). Berbegal tiene la fuente de San Gregorio, junto a la ermita homónima. 70

Situados en el flanco sur del anticlinal de Barbastro, este conjunto de aljibes labrados en roca viva están estratégicamente construidos para aprovechar la estructura geológica de su ubicación. Son areniscas, elevadas por núcleos de yeso, que funcionan como capa impermeable para conducir el agua de lluvia, con la ayuda de pequeños surcos trabajados por el hombre, y almacenarla. Aunque su planteamiento es, en apariencia, bastante sencillo, estos depósitos estuvieron destinados a contener y, hasta cierto punto, conservar el líquido potable, por lo que debían estar perfectamente pensados y acabados. La calidad de la piedra y el trabajo de cantería, así como el perfeccionamiento de la superficie, evitaban fisuras y otros problemas que concluirían en pérdidas. La utilidad básica de este conjunto era la de abastecer a los habitantes de la localidad para sus usos cotidianos, especialmente los agrícolas. Dada la distancia de este punto hasta el caserío de la población, es probable que el traslado del agua se realizara con grandes barriles hasta los diversos lugares de destino. 71


Piracés

Pozo fuente de Piracés

Escala 1:150.000 . GPS (30T 721588 4653554)

Localización: a 1 km al suroeste de la localidad de Piracés, junto a un pequeño barranco envuelto en una alameda, muy cerca del canal del Cinca. Cronología: Edad Media. Acceso: en el extremo norte de Piracés, junto a una gran curva, se sigue una pista de pavimento de gravilla en dirección suroeste, obviando cualquier entrada a izquierda y derecha. Tras 400 m se llega a un cruce que se sigue de frente en dirección al canal del Cinca y después de otros 500 m se alcanza una nueva bifurcación que, en este caso, se sigue a la izquierda. Recorridos 50 m desde este último desvío se llega al pozo fuente de Piracés. Otras infraestructuras próximas: cabe destacar la fuente de la localidad de Novales y el pozo fuente de Albero Alto. De interés son también la fuente y el lavadero viejo, hoy día arruinado, de Callén, en el municipio monegrino de Grañén. 72

Boca de entrada al pozo fuente de Piracés

Aunque en la zona esta infraestructura es conocida como “El Pozo”, propiamente es un pozo fuente de orígenes musulmanes, con un aljibe excavado en la roca para obtener el agua de un manantial situado al fondo de la misma. Allí existen dos cuevas divergentes, cuyas embocaduras y parte de sus túneles también están excavados. Para acceder hasta ese lugar se tallaron unas escaleras en el suelo de roca de arenisca. Este pozo fuente está cubierto con una bóveda de cañón ligeramente apuntada, apoyada en varios arcos fajones y realizada en buena sillería. La cubierta se adapta, poco a poco, al terreno cada vez más estrecho y culmina en una especie de casquete absidial irregular, techado con una cubierta a modo de bóveda de horno. Los sillares apean directamente en la roca, donde hay huecos para los mechinales o agujeros que, tal vez, correspondan al primitivo cubrimiento a base de vigas de madera. Sobre las paredes hay diversas inscripciones y dibujos de complicada identificación. Se accede bajo un arco rebajado y, tras el umbral, existe un pequeño tramo con bóveda de cañón y arco también rebajado, que fue reforzado no hace mucho tiempo con ladrillo. En la actualidad, su exterior está habilitado con mesas de picnic para una mayor comodidad durante la visita. 73


Piracés

Pozo fuente de Piracés

Escala 1:150.000 . GPS (30T 721588 4653554)

Localización: a 1 km al suroeste de la localidad de Piracés, junto a un pequeño barranco envuelto en una alameda, muy cerca del canal del Cinca. Cronología: Edad Media. Acceso: en el extremo norte de Piracés, junto a una gran curva, se sigue una pista de pavimento de gravilla en dirección suroeste, obviando cualquier entrada a izquierda y derecha. Tras 400 m se llega a un cruce que se sigue de frente en dirección al canal del Cinca y después de otros 500 m se alcanza una nueva bifurcación que, en este caso, se sigue a la izquierda. Recorridos 50 m desde este último desvío se llega al pozo fuente de Piracés. Otras infraestructuras próximas: cabe destacar la fuente de la localidad de Novales y el pozo fuente de Albero Alto. De interés son también la fuente y el lavadero viejo, hoy día arruinado, de Callén, en el municipio monegrino de Grañén. 72

Boca de entrada al pozo fuente de Piracés

Aunque en la zona esta infraestructura es conocida como “El Pozo”, propiamente es un pozo fuente de orígenes musulmanes, con un aljibe excavado en la roca para obtener el agua de un manantial situado al fondo de la misma. Allí existen dos cuevas divergentes, cuyas embocaduras y parte de sus túneles también están excavados. Para acceder hasta ese lugar se tallaron unas escaleras en el suelo de roca de arenisca. Este pozo fuente está cubierto con una bóveda de cañón ligeramente apuntada, apoyada en varios arcos fajones y realizada en buena sillería. La cubierta se adapta, poco a poco, al terreno cada vez más estrecho y culmina en una especie de casquete absidial irregular, techado con una cubierta a modo de bóveda de horno. Los sillares apean directamente en la roca, donde hay huecos para los mechinales o agujeros que, tal vez, correspondan al primitivo cubrimiento a base de vigas de madera. Sobre las paredes hay diversas inscripciones y dibujos de complicada identificación. Se accede bajo un arco rebajado y, tras el umbral, existe un pequeño tramo con bóveda de cañón y arco también rebajado, que fue reforzado no hace mucho tiempo con ladrillo. En la actualidad, su exterior está habilitado con mesas de picnic para una mayor comodidad durante la visita. 73


Puyarruego (Puértolas)

Azud y molino de Puyarruego

Escala 1:150.000 . GPS (31T 264242 4710489)

Acceso: tanto al molino como al azud se llega por la carretera HU-631, que comunica Escalona (carretera A-138) y Sarvisé (carretera N-260), a lo largo de la cuenca del río Bellós.

La enorme potencia del torrente del río Bellós es suficiente para que el agua pueda mover la muela de un molino. Por ello se construyó junto a este cauce un molino harinero de una sola muela, típico de los hábitats dispersos, propios de las zonas de alta montaña. Esta obra perteneció al barón de Pallaruelo, Ramón Mur, cuya toma de posesión de la baronía está documentada en el año 1609. Un molino de señorío que bien pudo mantenerse en este sistema hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando se abolieron los señoríos, y estos ingenios pasaron a ser gestionados por molineros profesionales, que conocían bien su oficio y pedían parte del producto obtenido de la molienda como pago por sus servicios.

Otras infraestructuras próximas: la estación de aforo del río Bellós se ubica en el valle de Añisclo y municipio de Fanlo. En la localidad de Gistaín, en el valle del mismo nombre, se encuentra una central hidroeléctrica y la fuente Antigua.

A su vez, la fuerza de este caudal obligó a la construcción del azud (palabra de origen árabe que significa barrera), ubicado en el río Bellós, aguas arriba del molino. Su finalidad era la de actuar de presa, es decir, distribuir o regular la potencia del agua que baja por este cauce

Localización: el molino se sitúa bajo la localidad de Puyarruego, en la orilla opuesta del río Bellós, casi en el km 2 de la carretera HU-631. El azud se ubica aguas arriba del río Bellós, en el km 2,5 de la carretera. Cronología: Edad Moderna (molino) y primer tercio del siglo XX (azud).

74

Azud de Puyarruego

75


Puyarruego (Puértolas)

Azud y molino de Puyarruego

Escala 1:150.000 . GPS (31T 264242 4710489)

Acceso: tanto al molino como al azud se llega por la carretera HU-631, que comunica Escalona (carretera A-138) y Sarvisé (carretera N-260), a lo largo de la cuenca del río Bellós.

La enorme potencia del torrente del río Bellós es suficiente para que el agua pueda mover la muela de un molino. Por ello se construyó junto a este cauce un molino harinero de una sola muela, típico de los hábitats dispersos, propios de las zonas de alta montaña. Esta obra perteneció al barón de Pallaruelo, Ramón Mur, cuya toma de posesión de la baronía está documentada en el año 1609. Un molino de señorío que bien pudo mantenerse en este sistema hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando se abolieron los señoríos, y estos ingenios pasaron a ser gestionados por molineros profesionales, que conocían bien su oficio y pedían parte del producto obtenido de la molienda como pago por sus servicios.

Otras infraestructuras próximas: la estación de aforo del río Bellós se ubica en el valle de Añisclo y municipio de Fanlo. En la localidad de Gistaín, en el valle del mismo nombre, se encuentra una central hidroeléctrica y la fuente Antigua.

A su vez, la fuerza de este caudal obligó a la construcción del azud (palabra de origen árabe que significa barrera), ubicado en el río Bellós, aguas arriba del molino. Su finalidad era la de actuar de presa, es decir, distribuir o regular la potencia del agua que baja por este cauce

Localización: el molino se sitúa bajo la localidad de Puyarruego, en la orilla opuesta del río Bellós, casi en el km 2 de la carretera HU-631. El azud se ubica aguas arriba del río Bellós, en el km 2,5 de la carretera. Cronología: Edad Moderna (molino) y primer tercio del siglo XX (azud).

74

Azud de Puyarruego

75


Quicena

Acueducto romano

Pese a que también recibe el nombre de puente del Barranco de las Canales, se trata de un acueducto romano. Una obra que era utilizada para llevar de un punto a otro el agua del río Flumen, en las cercanías de la ciudad romana de Osca, la actual Huesca. Esta construcción consta de dos arcos separados por los restos de una pila con sillares a soga, es decir colocados de tal forma que es la parte más larga de cada pieza la que queda visible. El primero de los arcos mide 2,55 m de luz o de ancho y está cegado por uno de sus lados, siendo el otro más grande, concretamente de 3,60 m de luz y ligeramente rebajado. Los sillares de la fábrica están colocados a hueso, es decir, sin utilizar mortero, y toda la estructura presenta una anchura de 2,20 m. La obra pudo estar en funcionamiento hasta que fue sustituida por la situada a 50 m y en el mismo barranco de las Canales. Este nuevo acueducto fue construido en la Edad Moderna (siglo XVIII) y está conformado por una serie de pilares realizados con sillares de piedra, que sustentan el canal para transportar el agua.

Vista del acueducto de Quicena Escala 1:150.000 . GPS (30T 717522 4670033)

Localización: a unos 850 m al oeste de Quicena, en el barranco de las Canales. Cronología: Edad Antigua. Acceso: señalizado desde el centro del pueblo, sigue una pista de tierra –indicada como PR-HU 145–, que entre campos de labor acerca al barranco de las Canales. Otras infraestructuras próximas: junto a esta obra se encuentra el acueducto de las Canales (siglo XVIII) y, en el mismo término de Quicena, también se sitúa el del barranco Hondo, obra del siglo XVIII. El término de Tierz cuenta también con un acueducto de datación antigua. 76

77


Quicena

Acueducto romano

Pese a que también recibe el nombre de puente del Barranco de las Canales, se trata de un acueducto romano. Una obra que era utilizada para llevar de un punto a otro el agua del río Flumen, en las cercanías de la ciudad romana de Osca, la actual Huesca. Esta construcción consta de dos arcos separados por los restos de una pila con sillares a soga, es decir colocados de tal forma que es la parte más larga de cada pieza la que queda visible. El primero de los arcos mide 2,55 m de luz o de ancho y está cegado por uno de sus lados, siendo el otro más grande, concretamente de 3,60 m de luz y ligeramente rebajado. Los sillares de la fábrica están colocados a hueso, es decir, sin utilizar mortero, y toda la estructura presenta una anchura de 2,20 m. La obra pudo estar en funcionamiento hasta que fue sustituida por la situada a 50 m y en el mismo barranco de las Canales. Este nuevo acueducto fue construido en la Edad Moderna (siglo XVIII) y está conformado por una serie de pilares realizados con sillares de piedra, que sustentan el canal para transportar el agua.

Vista del acueducto de Quicena Escala 1:150.000 . GPS (30T 717522 4670033)

Localización: a unos 850 m al oeste de Quicena, en el barranco de las Canales. Cronología: Edad Antigua. Acceso: señalizado desde el centro del pueblo, sigue una pista de tierra –indicada como PR-HU 145–, que entre campos de labor acerca al barranco de las Canales. Otras infraestructuras próximas: junto a esta obra se encuentra el acueducto de las Canales (siglo XVIII) y, en el mismo término de Quicena, también se sitúa el del barranco Hondo, obra del siglo XVIII. El término de Tierz cuenta también con un acueducto de datación antigua. 76

77


Sabiñánigo

Fuente Cortillas

Escala 1:150.000 . GPS (30T 717291 4709965)

Localización: en el casco urbano de Sabiñánigo, en el barrio del Puente de Sardas, sobre la margen izquierda del río Gállego. Cronología: 1872. Acceso: desde el parque de ocio de Pirenarium, se sigue por la avenida del Ejército hacia el puente sobre el río Gállego. Antes de cruzarlo se toma a la izquierda la calle Canfranc. La zona ajardinada que alberga la fuente de Cortillas se encuentra entre esta calle y el río. Otras infraestructuras próximas: en el casco urbano de Sabiñánigo se puede visitar la fuente de la calle Serrablo; en el núcleo de Sabiñánigo Alto se pueden contemplar los numerosos pozos que tenían las casas para uso doméstico; en El Puente destacan su molino harinero, la fuente y el único pozo que tenía el pueblo, que se encuentra restaurado en la plaza. 78

Fuente Cortillas

Aunque la fuente está actualmente en el casco urbano de Sabiñánigo, originariamente se encontraba en la localidad de Cortillas, una aldea de las sierras del Sobrepuerto actualmente despoblada. De gran belleza y monumentalidad, la fuente fue trasladada con la finalidad de salvarla de la ruina. Es exenta, de planta circular. En su centro se desarrolla, en altura, una estructura arquitectónica cilíndrica de la que surgen tres caños, adornados vistosamente con sendas formas esculpidas de cabezas humanas o gárgolas. El agua que sale por la boca de las tres figuras se vierte hacia una pila o vaso, también de planta circular. Pero ésta es la fuente tal y como se puede contemplar en la placeta de un jardín urbano. En su emplazamiento original la fuente de Cortillas se encontraba bajo un edificio porticado con tres arcadas y cubierta de losa a cuatro aguas, construcción que también cobijaba un lavadero oval que se alimentaba desde la fuente. 79


Sabiñánigo

Fuente Cortillas

Escala 1:150.000 . GPS (30T 717291 4709965)

Localización: en el casco urbano de Sabiñánigo, en el barrio del Puente de Sardas, sobre la margen izquierda del río Gállego. Cronología: 1872. Acceso: desde el parque de ocio de Pirenarium, se sigue por la avenida del Ejército hacia el puente sobre el río Gállego. Antes de cruzarlo se toma a la izquierda la calle Canfranc. La zona ajardinada que alberga la fuente de Cortillas se encuentra entre esta calle y el río. Otras infraestructuras próximas: en el casco urbano de Sabiñánigo se puede visitar la fuente de la calle Serrablo; en el núcleo de Sabiñánigo Alto se pueden contemplar los numerosos pozos que tenían las casas para uso doméstico; en El Puente destacan su molino harinero, la fuente y el único pozo que tenía el pueblo, que se encuentra restaurado en la plaza. 78

Fuente Cortillas

Aunque la fuente está actualmente en el casco urbano de Sabiñánigo, originariamente se encontraba en la localidad de Cortillas, una aldea de las sierras del Sobrepuerto actualmente despoblada. De gran belleza y monumentalidad, la fuente fue trasladada con la finalidad de salvarla de la ruina. Es exenta, de planta circular. En su centro se desarrolla, en altura, una estructura arquitectónica cilíndrica de la que surgen tres caños, adornados vistosamente con sendas formas esculpidas de cabezas humanas o gárgolas. El agua que sale por la boca de las tres figuras se vierte hacia una pila o vaso, también de planta circular. Pero ésta es la fuente tal y como se puede contemplar en la placeta de un jardín urbano. En su emplazamiento original la fuente de Cortillas se encontraba bajo un edificio porticado con tres arcadas y cubierta de losa a cuatro aguas, construcción que también cobijaba un lavadero oval que se alimentaba desde la fuente. 79


San Esteban de Litera Acueducto de Perera

Arco del acueducto de Perera

Escala 1:150.000 . GPS (31T 277848 4641708)

Localización: en el km 38,8 del canal de Aragón y Cataluña.

El canal es una destacada obra de la ingeniería de principios del siglo XX, cuando la introducción del hormigón abrió nuevas posibilidades en la construcción de elementos como los puentes; así, a lo largo del canal se suceden famosas construcciones, como el sifón del Sosa. El acueducto de Perera es otro de los mejores ejemplos, y por ello se eligió este paraje para celebrar el banquete oficial cuando Alfonso XIII inauguró oficialmente las obras, en marzo de 1906.

Acceso: la carretera que lleva a San Esteban de Litera, la A-133, pasa bajo el acueducto a 2 km del casco urbano.

Este acueducto salva el desnivel del terreno con cinco arcos elípticos de 15 m de luz, construidos de hormigón en masa, sobre los que discurre el cajero del canal, éste de hormigón armado. Dentro de la estética de la época, la obra está decorada con molduras y pilastras de gran elegancia.

Otras infraestructuras próximas: junto al acueducto se encuentra uno de los mayores aljibes de la comarca. Dentro del magnífico conjunto del canal de Aragón y Cataluña, otra pieza destacada es el partidor de Zaidín.

En el año 2006, cuando se conmemoró el centenario del canal, el acueducto se rehabilitó, limpiándolo y sellando las juntas, con lo que se muestra con el mismo aspecto que en el momento de su inauguración.

Cronología: lleva fecha de 1905.

80

En 1906 se puso en funcionamiento el canal de Aragón y Cataluña, una gran obra hidráulica que transformó el paisaje de los somontanos de Huesca y Lérida y continúa siendo uno de los más importantes sistemas de regadío en España, con 98.000 ha irrigadas.

81


San Esteban de Litera Acueducto de Perera

Arco del acueducto de Perera

Escala 1:150.000 . GPS (31T 277848 4641708)

Localización: en el km 38,8 del canal de Aragón y Cataluña.

El canal es una destacada obra de la ingeniería de principios del siglo XX, cuando la introducción del hormigón abrió nuevas posibilidades en la construcción de elementos como los puentes; así, a lo largo del canal se suceden famosas construcciones, como el sifón del Sosa. El acueducto de Perera es otro de los mejores ejemplos, y por ello se eligió este paraje para celebrar el banquete oficial cuando Alfonso XIII inauguró oficialmente las obras, en marzo de 1906.

Acceso: la carretera que lleva a San Esteban de Litera, la A-133, pasa bajo el acueducto a 2 km del casco urbano.

Este acueducto salva el desnivel del terreno con cinco arcos elípticos de 15 m de luz, construidos de hormigón en masa, sobre los que discurre el cajero del canal, éste de hormigón armado. Dentro de la estética de la época, la obra está decorada con molduras y pilastras de gran elegancia.

Otras infraestructuras próximas: junto al acueducto se encuentra uno de los mayores aljibes de la comarca. Dentro del magnífico conjunto del canal de Aragón y Cataluña, otra pieza destacada es el partidor de Zaidín.

En el año 2006, cuando se conmemoró el centenario del canal, el acueducto se rehabilitó, limpiándolo y sellando las juntas, con lo que se muestra con el mismo aspecto que en el momento de su inauguración.

Cronología: lleva fecha de 1905.

80

En 1906 se puso en funcionamiento el canal de Aragón y Cataluña, una gran obra hidráulica que transformó el paisaje de los somontanos de Huesca y Lérida y continúa siendo uno de los más importantes sistemas de regadío en España, con 98.000 ha irrigadas.

81


Sangarrén

Doble acueducto

Aunque en ocasiones aparece citado como acueducto romano, esta obra data, en origen, del siglo XVI, construida por el maestro Mateo de Almudévar; si bien hay documentos y pruebas (marcas de cantero en la presa donde se recoge el agua, en el azud de Buñales) que muestran un aprovechamiento anterior. A lo largo de los siglos, el acueducto ha sufrido diferentes intervenciones y trabajos de consolidación, el último a principios de nuestro siglo. La peculiaridad de esta construcción es que es un acueducto de doble canal; es decir, formado por dos canales que forman entre sí un ángulo, unidos por una pequeña caseta de techo piramidal en donde se aloja una tajadera. El primero, de ejecución posterior y mejor conservado, tiene arcos de medio punto, de 6,50 m de luz, en sillería. El más antiguo muestra arcos rebajados de 3,70 m de luz y está edificado con una mezcla de ladrillos y sillares. Los dos están reforzados en las pilas con tajamares. Vista del acueducto de Sangarrén

Escala 1:150.000 . GPS (30T 712859 4656921)

Localización: en la partida de las Canales, al norte del pueblo. Cronología: siglo XVI. Acceso: salir de Sangarrén en dirección a Huesca por la A-1212; el camino está señalizado. Otras infraestructuras próximas: cerca del acueducto se conservan los restos de un molino. 82

83


Sangarrén

Doble acueducto

Aunque en ocasiones aparece citado como acueducto romano, esta obra data, en origen, del siglo XVI, construida por el maestro Mateo de Almudévar; si bien hay documentos y pruebas (marcas de cantero en la presa donde se recoge el agua, en el azud de Buñales) que muestran un aprovechamiento anterior. A lo largo de los siglos, el acueducto ha sufrido diferentes intervenciones y trabajos de consolidación, el último a principios de nuestro siglo. La peculiaridad de esta construcción es que es un acueducto de doble canal; es decir, formado por dos canales que forman entre sí un ángulo, unidos por una pequeña caseta de techo piramidal en donde se aloja una tajadera. El primero, de ejecución posterior y mejor conservado, tiene arcos de medio punto, de 6,50 m de luz, en sillería. El más antiguo muestra arcos rebajados de 3,70 m de luz y está edificado con una mezcla de ladrillos y sillares. Los dos están reforzados en las pilas con tajamares. Vista del acueducto de Sangarrén

Escala 1:150.000 . GPS (30T 712859 4656921)

Localización: en la partida de las Canales, al norte del pueblo. Cronología: siglo XVI. Acceso: salir de Sangarrén en dirección a Huesca por la A-1212; el camino está señalizado. Otras infraestructuras próximas: cerca del acueducto se conservan los restos de un molino. 82

83


Santa Liestra y San Quílez Lavadero de Santa Liestra

Escala 1:150.000 . GPS (31T 282656 4687188)

Localización: en la orilla del río Ésera, junto a la pasarela y el puente colgante. Cronología: indeterminada. Acceso: bajar al río siguiendo las flechas del PR-HU 49. Otras infraestructuras próximas: a la entrada del pueblo se conserva otro lavadero. 84

Lavadero de Santa Liestra

Si bien los lavaderos eran construcciones imprescindibles en todos los pueblos y su diseño era eminentemente funcional, se pueden encontrar ejemplos más o menos elaborados. El de Santa Liestra y San Quílez es una muestra de la versión más simple y se limita a un mero estanque rectangular, con las paredes cubiertas con losas para frotar la ropa; incluso éstas son lisas y requerían, por tanto, que las usuarias llevaran consigo una lavadera, tabla de madera estriada, además del jabón y la pala de madera con la que se golpeaba la ropa. En otros lugares, se encuentran lavaderos techados o con zonas diferenciadas para el enjabonado y el aclarado. Así, este sencillo lavadero recuerda más claramente la dureza de este trabajo; aunque ahora ha sido adecuado como un paseo que permite disfrutar del entorno del Ésera. Al lado, se encuentra una fuente con abrevadero. 85


Santa Liestra y San Quílez Lavadero de Santa Liestra

Escala 1:150.000 . GPS (31T 282656 4687188)

Localización: en la orilla del río Ésera, junto a la pasarela y el puente colgante. Cronología: indeterminada. Acceso: bajar al río siguiendo las flechas del PR-HU 49. Otras infraestructuras próximas: a la entrada del pueblo se conserva otro lavadero. 84

Lavadero de Santa Liestra

Si bien los lavaderos eran construcciones imprescindibles en todos los pueblos y su diseño era eminentemente funcional, se pueden encontrar ejemplos más o menos elaborados. El de Santa Liestra y San Quílez es una muestra de la versión más simple y se limita a un mero estanque rectangular, con las paredes cubiertas con losas para frotar la ropa; incluso éstas son lisas y requerían, por tanto, que las usuarias llevaran consigo una lavadera, tabla de madera estriada, además del jabón y la pala de madera con la que se golpeaba la ropa. En otros lugares, se encuentran lavaderos techados o con zonas diferenciadas para el enjabonado y el aclarado. Así, este sencillo lavadero recuerda más claramente la dureza de este trabajo; aunque ahora ha sido adecuado como un paseo que permite disfrutar del entorno del Ésera. Al lado, se encuentra una fuente con abrevadero. 85


Santa Engracia de Jaca (Puente la Reina)

Fuente-lavadero de Santa Engracia de Jaca

Se trata de una construcción de datación difícil por su sencillez arquitectónica y la falta de decoración. El modelo que sigue es típico de época medieval, que se mantuvo durante siglos en numerosas construcciones populares. En cualquier caso, se trata de un notable conjunto por su buena factura, muy bien integrado dentro del conjunto histórico del Camino de Santiago, en el que se incluye la localidad de Santa Engracia. Siguiendo el citado esquema, es un edificio en piedra sillar, con cubierta de bóveda y remante triangular, abierto por dos arcos de medio punto. Dentro cobija la fuente y una piscina rectangular que servía de lavadero. De muy buen tamaño, su función como punto de encuentro se sigue manteniendo, y se ha instalado un pequeño merendero con mesas y una chimenea.

Lavadero de Santa Engracia de Jaca Escala 1:150.000 . GPS (30T 681712 4718765)

Localización: próxima al casco urbano, en el antiguo camino a Berdún. Cronología: indeterminada, posibles orígenes medievales. Acceso: junto a las últimas casas, al oeste del pueblo. Otras infraestructuras próximas: también ligada al Camino de Santiago, destaca la fuente de Martes (Canal de Berdún). 86

87


Santa Engracia de Jaca (Puente la Reina)

Fuente-lavadero de Santa Engracia de Jaca

Se trata de una construcción de datación difícil por su sencillez arquitectónica y la falta de decoración. El modelo que sigue es típico de época medieval, que se mantuvo durante siglos en numerosas construcciones populares. En cualquier caso, se trata de un notable conjunto por su buena factura, muy bien integrado dentro del conjunto histórico del Camino de Santiago, en el que se incluye la localidad de Santa Engracia. Siguiendo el citado esquema, es un edificio en piedra sillar, con cubierta de bóveda y remante triangular, abierto por dos arcos de medio punto. Dentro cobija la fuente y una piscina rectangular que servía de lavadero. De muy buen tamaño, su función como punto de encuentro se sigue manteniendo, y se ha instalado un pequeño merendero con mesas y una chimenea.

Lavadero de Santa Engracia de Jaca Escala 1:150.000 . GPS (30T 681712 4718765)

Localización: próxima al casco urbano, en el antiguo camino a Berdún. Cronología: indeterminada, posibles orígenes medievales. Acceso: junto a las últimas casas, al oeste del pueblo. Otras infraestructuras próximas: también ligada al Camino de Santiago, destaca la fuente de Martes (Canal de Berdún). 86

87


Sariñena Pozo de nieve

Escala 1:150.000 . GPS (30T 737214 4631355)

Localización: muy próximo al núcleo urbano, junto a la ermita de Santiago. Cronología: Edad Moderna. Acceso: salir de Sariñena en dirección a Lastanosa. Tomar el primer desvío a la izquierda tras cruzar el río Alcanadre. Otras infraestructuras próximas: la laguna de Sariñena, famosa por su rica avifauna, está ligada al sistema de regadíos de Monegros, que discurre por la localidad. En el Alcanadre se conserva una presa de posible origen medieval. Otro pozo de hielo se puede ver en el núcleo de San Juan de Flumen. 88

Cúpula del pozo de nieve de Sariñena

Una muestra de la importancia que tuvo el comercio del hielo entre finales del siglo XVI y principios del siglo XX es este gran pozo rehabilitado, que se supone que almacenaba tanto el hielo y la nieve de sus proximidades como la que se traía en viajes nocturnos desde la sierra de Guara. En el término de Sariñena hubo otros dos neveros más, de los que sólo se conserva uno, el de San Juan. Sigue el esquema típico de estas construcciones y está excavado en una ladera en umbría, llegando en su parte inferior, casi un metro, a la roca del terreno, para garantizar el soporte de las paredes de sillería. Tiene forma cilíndrica y está cubierto por una falsa cúpula, reforzada con lajas de piedra, que es la única parte que sobresale del suelo. Para introducir y sacar el hielo dispone de tres aperturas: una, circular, en la parte superior; otra en el arranque de la cúpula; y más abajo, una puerta con dintel. Para eliminar el agua, el suelo tiene canales de desagüe hacia el río. El entorno del pozo, junto a la ermita románica de Santiago (siglo XIII) y el río Alcanadre, forma una agradable área de recreo. 89


Sariñena Pozo de nieve

Escala 1:150.000 . GPS (30T 737214 4631355)

Localización: muy próximo al núcleo urbano, junto a la ermita de Santiago. Cronología: Edad Moderna. Acceso: salir de Sariñena en dirección a Lastanosa. Tomar el primer desvío a la izquierda tras cruzar el río Alcanadre. Otras infraestructuras próximas: la laguna de Sariñena, famosa por su rica avifauna, está ligada al sistema de regadíos de Monegros, que discurre por la localidad. En el Alcanadre se conserva una presa de posible origen medieval. Otro pozo de hielo se puede ver en el núcleo de San Juan de Flumen. 88

Cúpula del pozo de nieve de Sariñena

Una muestra de la importancia que tuvo el comercio del hielo entre finales del siglo XVI y principios del siglo XX es este gran pozo rehabilitado, que se supone que almacenaba tanto el hielo y la nieve de sus proximidades como la que se traía en viajes nocturnos desde la sierra de Guara. En el término de Sariñena hubo otros dos neveros más, de los que sólo se conserva uno, el de San Juan. Sigue el esquema típico de estas construcciones y está excavado en una ladera en umbría, llegando en su parte inferior, casi un metro, a la roca del terreno, para garantizar el soporte de las paredes de sillería. Tiene forma cilíndrica y está cubierto por una falsa cúpula, reforzada con lajas de piedra, que es la única parte que sobresale del suelo. Para introducir y sacar el hielo dispone de tres aperturas: una, circular, en la parte superior; otra en el arranque de la cúpula; y más abajo, una puerta con dintel. Para eliminar el agua, el suelo tiene canales de desagüe hacia el río. El entorno del pozo, junto a la ermita románica de Santiago (siglo XIII) y el río Alcanadre, forma una agradable área de recreo. 89


Tardienta Abrazo de Tardienta

Escala 1:150.000 . GPS (30T 703795 4651911)

Unión de los canales del Cinca y Los Monegros

Los planes para llevar el agua de los ríos pirenaicos hasta Los Monegros datan ya de mediados del siglo XIX, y se terminaron plasmando en enero de 1915, cuando el rey Alfonso XIII sancionó la ley por la que el Estado asumía el proyecto de los ingenieros Felix de los Ríos y José Nicolas Sabater, basado en la creación de dos grandes canales a partir de los ríos Cinca y Gállego y su posterior unión.

Localización: a 1 km al norte del casco urbano. Cronología: finales del siglo XX. Acceso: salir de Tardienta hacia Almudévar por la A-1211 y, tras cruzar el canal, seguir por el camino de servicio que discurre junto a su orilla. Otras infraestructuras próximas: otro de los emblemas del sistema de riegos de Los Monegros es el acueducto de Tardienta, inaugurado en 1941. Las balsas Honda y de las Viñas recuerdan la época anterior a la llegada del agua. 90

Aunque la citada ley fijaba un plazo máximo de ejecución de 25 años, la obra sigue todavía sin concluir; si bien ya están en riego más de 110.000 ha, gestionadas por la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, y es el mayor sistema de riegos de España. Dentro de los avatares de la obra, uno de los momentos más destacados se vivió en mayo de 1982, cuando en el término de Tardienta se unieron los canales del Cinca y Los Monegros (el que conduce el agua del Gállego), ya que permitió por fin el aprovechamiento conjunto y poder llevar el agua hasta los grandes secanos del sur de la sierra de Alcubierre. Las aguas de los dos ríos se unen en un gran canal con capacidad para 70m3/s, en un punto en el que el hecho se conmemoró instalando una gran piedra piramidal procedente del nacimiento del Cinca. 91


Tardienta Abrazo de Tardienta

Escala 1:150.000 . GPS (30T 703795 4651911)

Unión de los canales del Cinca y Los Monegros

Los planes para llevar el agua de los ríos pirenaicos hasta Los Monegros datan ya de mediados del siglo XIX, y se terminaron plasmando en enero de 1915, cuando el rey Alfonso XIII sancionó la ley por la que el Estado asumía el proyecto de los ingenieros Felix de los Ríos y José Nicolas Sabater, basado en la creación de dos grandes canales a partir de los ríos Cinca y Gállego y su posterior unión.

Localización: a 1 km al norte del casco urbano. Cronología: finales del siglo XX. Acceso: salir de Tardienta hacia Almudévar por la A-1211 y, tras cruzar el canal, seguir por el camino de servicio que discurre junto a su orilla. Otras infraestructuras próximas: otro de los emblemas del sistema de riegos de Los Monegros es el acueducto de Tardienta, inaugurado en 1941. Las balsas Honda y de las Viñas recuerdan la época anterior a la llegada del agua. 90

Aunque la citada ley fijaba un plazo máximo de ejecución de 25 años, la obra sigue todavía sin concluir; si bien ya están en riego más de 110.000 ha, gestionadas por la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, y es el mayor sistema de riegos de España. Dentro de los avatares de la obra, uno de los momentos más destacados se vivió en mayo de 1982, cuando en el término de Tardienta se unieron los canales del Cinca y Los Monegros (el que conduce el agua del Gállego), ya que permitió por fin el aprovechamiento conjunto y poder llevar el agua hasta los grandes secanos del sur de la sierra de Alcubierre. Las aguas de los dos ríos se unen en un gran canal con capacidad para 70m3/s, en un punto en el que el hecho se conmemoró instalando una gran piedra piramidal procedente del nacimiento del Cinca. 91


Torrente de Cinca Fuente-lavadero de Torrente de Cinca

Escala 1:150.000 . GPS (31T 277411 4594959)

Llavadó de Torrente de Cinca

Este lavadero, llavadó entre los vecinos de Torrente, muestra la tipología de estas instalaciones, fundamentales durante siglos, poco tiempo antes de que perdieran su utilidad con la llegada del agua corriente a las casas. Se construyó en 1933, por lo que está hecho con hormigón, aprovechando el agua derivada del Cinca por la acequia Nueva o de Arriba. Localización: en el casco urbano de Torrente de Cinca. Cronología: siglo XX. Acceso: desde el ayuntamiento, seguir por la calle Arrabal del Norte. La fuente se halla junto al polideportivo y las escuelas municipales. Otras infraestructuras próximas: en el camino de los Huertos podemos ver el abrevadero conocido como la Fonteta, y en los alrededores se conservan restos de un acueducto musulmán. 92

La acequia está unos metros más alta que el lavadero, por lo que el agua salta directamente a la pila, a través de una apertura regulada por una tarjadera. La parte en la que cae el agua limpia desde el canal, de unos 8 m2, servía para aclarar la ropa, mientras que en el siguiente compartimento, un poco más bajo y cuatro veces mayor, era donde se enjabonaba. Para facilitar el trabajo, las paredes del lavadero tienen 1 m de altura y una anchura de 60 cm, con un perfil inclinado hacia el interior y marcado con líneas cruzadas, pensado para frotar la ropa. Los lavaderos eran también lugares de reunión social, y el de Torrente mantiene esta función, como un cuidado parque donde dan sombra dos grandes plataneros. 93


Torrente de Cinca Fuente-lavadero de Torrente de Cinca

Escala 1:150.000 . GPS (31T 277411 4594959)

Llavadó de Torrente de Cinca

Este lavadero, llavadó entre los vecinos de Torrente, muestra la tipología de estas instalaciones, fundamentales durante siglos, poco tiempo antes de que perdieran su utilidad con la llegada del agua corriente a las casas. Se construyó en 1933, por lo que está hecho con hormigón, aprovechando el agua derivada del Cinca por la acequia Nueva o de Arriba. Localización: en el casco urbano de Torrente de Cinca. Cronología: siglo XX. Acceso: desde el ayuntamiento, seguir por la calle Arrabal del Norte. La fuente se halla junto al polideportivo y las escuelas municipales. Otras infraestructuras próximas: en el camino de los Huertos podemos ver el abrevadero conocido como la Fonteta, y en los alrededores se conservan restos de un acueducto musulmán. 92

La acequia está unos metros más alta que el lavadero, por lo que el agua salta directamente a la pila, a través de una apertura regulada por una tarjadera. La parte en la que cae el agua limpia desde el canal, de unos 8 m2, servía para aclarar la ropa, mientras que en el siguiente compartimento, un poco más bajo y cuatro veces mayor, era donde se enjabonaba. Para facilitar el trabajo, las paredes del lavadero tienen 1 m de altura y una anchura de 60 cm, con un perfil inclinado hacia el interior y marcado con líneas cruzadas, pensado para frotar la ropa. Los lavaderos eran también lugares de reunión social, y el de Torrente mantiene esta función, como un cuidado parque donde dan sombra dos grandes plataneros. 93


Bibliografía y páginas web ALVARO, I. e IBAÑEZ, J. (coordinadores), Patrimonio hidráulico en Aragón, Zaragoza, Cajalón, 2008. ARILLA, S., Comarca del Cinca Medio: inventario del patrimonio histórico-artístico, Monzón, Comarca del Cinca Medio, 2005. BERNARD, P. (coordinadora), La cultura del agua en Aragón, usos tradicionales, Zaragoza, Rolde de estudios Aragoneses, 2008. BLÁZQUEZ, C. El agua y Aragón, Zaragoza, Prensa Diaria Aragonesa S.A., 2005. BLÁZQUEZ, C. y PALLARUELO, S., Maestros del agua (Tomos I y II), Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1999. BLÁZQUEZ, C. y SANCHO, T., Obras hidráulicas en Aragón (colección CAI 100, nº 40), Zaragoza, CAI, 1999. DEL VALLE, J., OLLERO, A., y SÁNCHEZ, M., Atlas de los ríos de Aragón, Zaragoza, Prames, 2007. GRACIA, D. y BARCELONA, D., Inventario de puentes y acueductos de Aragón, Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002. NAVAL, A., Construcciones para la historia del Somontano en el Alto Aragón, Huesca, Cremallo, 1996. NAVAL, A., y NAVAL, J., Inventario artístico de España. Huesca y su provincia, Madrid, MEC, 1980. REY, J., El ciclo del agua en la comarca del Alto Gállego, Comarca del Alto Gállego, inventario inédito, 2006.

www.enciclopedia-aragonesa.com www.iea.es

95


Bibliografía y páginas web ALVARO, I. e IBAÑEZ, J. (coordinadores), Patrimonio hidráulico en Aragón, Zaragoza, Cajalón, 2008. ARILLA, S., Comarca del Cinca Medio: inventario del patrimonio histórico-artístico, Monzón, Comarca del Cinca Medio, 2005. BERNARD, P. (coordinadora), La cultura del agua en Aragón, usos tradicionales, Zaragoza, Rolde de estudios Aragoneses, 2008. BLÁZQUEZ, C. El agua y Aragón, Zaragoza, Prensa Diaria Aragonesa S.A., 2005. BLÁZQUEZ, C. y PALLARUELO, S., Maestros del agua (Tomos I y II), Zaragoza, Gobierno de Aragón, 1999. BLÁZQUEZ, C. y SANCHO, T., Obras hidráulicas en Aragón (colección CAI 100, nº 40), Zaragoza, CAI, 1999. DEL VALLE, J., OLLERO, A., y SÁNCHEZ, M., Atlas de los ríos de Aragón, Zaragoza, Prames, 2007. GRACIA, D. y BARCELONA, D., Inventario de puentes y acueductos de Aragón, Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002. NAVAL, A., Construcciones para la historia del Somontano en el Alto Aragón, Huesca, Cremallo, 1996. NAVAL, A., y NAVAL, J., Inventario artístico de España. Huesca y su provincia, Madrid, MEC, 1980. REY, J., El ciclo del agua en la comarca del Alto Gállego, Comarca del Alto Gállego, inventario inédito, 2006.

www.enciclopedia-aragonesa.com www.iea.es

95


3

Obras hidráulicas

Canal/acequia Acueducto Azud Balsa Canal subterráneo

Desde la más remota antigüedad, los hombres han realizado toda clase de obras para captar, almacenar, transportar y utilizar el agua, un elemento imprescindible para fijar una población. Las obras hidráulicas forman así un valioso patrimonio, símbolo del aprovechamiento racional de los recursos naturales, de la humanización del paisaje y del ingenio y capacidad artística de sus artífices. Esta guía muestra una selección representativa de este legado en la provincia de Huesca, ordenada por localidades, para acompañar al viajero que quiere descubrir los múltiples matices y sorpresas del Alto Aragón. La publicación forma parte del proyecto de puesta en valor y señalización de Rutas Turísticas temáticas impulsado por la Diputación Provincial de Huesca y se suma a los itinerarios dedicados, entre otros, a los castillos, los megalitos o los puentes.

Central hidroeléctrica Embarcadero Fuente Lavadero Molino ISBN 978-84-8321-290-5

Nevera Pozo Salinas

9 788483 212905

San Esteban de Litera. Acueducto de Perera. Canal de Aragón y Cataluña

Glosario

Obras hidráulicas

Obras hidráulicas del Alto Aragón

del Alto Aragón

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.