LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MEXICO
DR. DAVID KORENFIELD FEDERMAN SECRETARIO DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA
ARQ. JORGE JIMÈNEZ CAMPOS COORDINADOR GENERAL DE LA COMISIÒN PARA LA RECUPERACIÓN ECOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO LERMA
1ª. Edición. Coordinación Lic. Enrique Díaz Nava 2ª. Impresión. Coordinación Ing. Celia Olivera Martínez 1ª. Edición Digital. Coordinación Ing. Celia Olivera Martínez
Atlas Ecológico de la Cuenca Hidrológica del Río Lerma
© Derechos Reservados Gobierno del Estado de México Comisión Genera de la Comisión para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma ISBN 968-484-087-X Impreso y hecho en México
PRESENTACION Segunda Edición del Vol. II del Atlas Ecológico de la Cuenca Hidrográfica Del Río Lerma. Historia La historia de México implica una reflexión sobre nuestros orígenes, nuestras creencias y la evolución que hemos tenido para alcanzar nuestras expectativas. La Historia de la Cuenca del Río Lerma tiene su inicio en los pueblos prehispánicos el desarrollo de las principales poblaciones actuales. Para vislumbrar la soluci6n de los conflictos de la actualidad es útil conocer los antecedentes y la evolución de lo que somos. En el Estado de México se ha hecho un esfuerzo por recuperar la Cuenca Hidrográfica del Río Lerma. Este trabajo es parte de una serie de publicaciones que integran: El Atlas Ecológico de la Cuenca, donde se plasman los principales conceptos para realizar un diagnóstico detallado de la situación de esta Cuenca, como son: el Vol. I Hidrografía, el Vol. III Etnias, el Vol. IV Ecosistemas Productivos, el Vol. V Industrial. Y el Vol. VI Salud. Los cuales permiten tener una visión integral; y suficientemente detallada de la situación actual, para tomar acciones correctivas respecto a la problemática del crecimiento de la población, del desarrollo Económico y del deterioro ambiental y planear las acciones de Gobierno.
Arq. Jorge Jiménez Campos
Índice
Capítulo Primero I
EI Hombre Prehistórico
3
II
Mesoamérica
5
III
Calendario Náhuatl-Matlatzinca
11
IV Atl: Agua
35
V
41
México "En el Centro del Lago de la Luna”
Capítulo Segundo I
América
47
II
Heráldica
51
III
Hernando Cortes La Nueva España del Mar Océano IV El Reino y la Provincia México
53
V
57
Alcaldes y Corregidores
55
Capítulo Tercero I
Las Órdenes Religiosas
61
II
Carlos Tercero Real Ordenanza 1786
67
III
Constitución Política de la Monarquía Española 1812
69
Capítulo Cuarto I II III
Acta Constitutiva de la Federación Mexicana Erección del Estado de México 1824 Congreso Constituyente del Estado de México 1824
73
Establecimiento en Pueblos del Estado de México de su Primer Ayuntamiento 1826 y 1827 Las Memorias de 1826 y 1827
77
75
Capítulo Quinto I
El Volcán Xinantécatl
101
II
EI Tepehuizco
105
III
Xiutepetl Tepexoxuca
107
IV Joquicingo
113
V
117
Techuchulco
Capítulo Sexto I
Huehuetitlán
121
II
El Mal País de Ocuila Montañas de la Cuenca
127
III
Almoloyán
133
IV Texcalyacac
139
V
141
Tenango del Valle Teotenango
Capítulo Séptimo I
Rayón
151
II
San Antonio La Isla Techialoyán
155
III
Chapultepec
159
IV Calimaya
161
V
167
Mexicalcingo
Capítulo Octavo I
Metepec
171
II
San Mateo Atenco
177
III
Zinacantepec
181
IV Toluca
155
V
209
Tlalchichilpa Almoloyan Almoloya de Juarez
Capítulo Noveno I
San Felipe del Progreso
223
II
E10ro
227
III
Tianguistenco
231
IV Atizapan
235
V
237
Jalatlaco
Capítulo Décimo I
Capulhuac
243
II
Ocoyacac
245
III
Lerma
249
IV Xonacatlán
253
V
255
Otzolotepec
Capítulo Décimo Primero I
Temoaya
261
II
Ixtlahuaca
265
III
Jiquipilco
267
IV Jocotitlán
271
V
273
Atlacomulco
Capítulo Décimo Segundo I
Temascalcingo
279
II
Acambay
283
III
Morelos
287
Capítulo Décimo Tercero Separata Los Humedales del Río Lerma
289
CONTENIDO DE LOS ATLAS ECOLOGICOS
E
1 curso de la vida social, crece, se diversifica, incrementa conocimientos que perfeccionan y multiplican aciertos, corrigen errores, para mejorar la vida de las generaciones nuevas y provistas de fadores de organizacion tecnica y aceptacion de medios que respondan a las bases de planificacion y programas de todos los sedores sociales, para alcanzar la unidad en 10 multiple y en 10 diverso, en la convergencia de todas las escalas de la estructura que caraderiza a cada epoca. La elaboracion de los temas sobresalientes que formalizan el contenido de los atlas ecologicos, profundizan conocimientos, para lograr la comprension necesaria y la valoracion de 10 que cursa, en la existencia de los seres vivos, donde la humanidad se manifiesta en diversos grados de desarrollo y de capacidades para lograr autenticos progresos y abatir 10 que perjudique, deteriore y degrade 10 bueno y perdurable.
A este objetivo obedecen las publicaciones historicas y tecnicas de los atlas ecologicos del Alto Lerma, y no solo la continuidad sino la actualizacion y proyeccion y hacia un futuro con mejores poderes creativos y mejores escalas de perfeccionamiento ambiental.
N
ombres oficiales de los 32 municipios de la Cuenca Hidrografica del RIo Lerma, conforme al Decreto Numero 57, Ley Orga足 nica Municipal del Estado de Mexico, dado en el Palacio del Po足 der Legis!ativo, en Toluca de Lerdo por la H. XLV Legislatura el 2 de Julio de 1973 y publicado el 5 de Julio de 1973 por El Gober足 nador Constitucional del Estado, Profr. Carlos Hank Gon足 zalez y El Secretario General de Gobierno, Lic. Ignacio Pichardo Pagaza.
ArtIculo 30. -Los Municipios del Estado son 121 y se denominan: * Acambay
Mexicalcingo
Almoloya de Juarez
Morelos
Almoloya del RIo
Ocoyoacac
Atizapan
Otzolotepec
Atlacomulco
Rayon
Calimaya
San Antonio La Isla
Capulhuac
San Felipe del Progreso
Chapu/tepec
San Mateo Atenco
EIOro
Temascalcingo
Ixtlahuaca
Temoaya
Jalatlaco
Tenango del Valle
Jiquipi/co
Texcalyacac
Jocotitlan
Tiangu istenco
Joquicingo
Toluca
Lerma
Xonacatlan
Metepec
Zinacantepec...
T ransitorios: ...Artlculo Octavo.-Las Cabeceras Municipales, ostentaran el nombre, dpnominacion y categorfa polftica que tienen en la actualidad...
*
II
S6lo se transcriben 32.
Atlas Ecologico de la Cuenca Hidrografica del Rio Lerma Torno II, Sintesis Historica Javier Romero Quiroz
AI Lector
Las Fuentes de un Gran Rio
R
ecientemente una expedicion cientifica Chino-,]aponesa, des pues un largo recorrido, hallo 10 fuente original del RIo Hoang Ho 0 RCo Amarillo, en tierras del Trbet.
Entre pantanos. cienagas y llanuras. localizaron un pequeno manan tial, 10 fuente superior del gmn do. Yaks. los bouidos tibetanos. tmnsportaron el equipo de los expedicionarios.
EI
rfo. en su los mas grandes importantes aun existen.
rlOS
se conuirtio en su la fierro, en cuyas
y centros re/igiosos
traves/a, en se desarro cultura, que
Antes, mandarines de las gmndes dinast(as Chinas. a tmues de los si ordenaron expediciones, para hal/ar la fuente original del rIO. Los
erigieron un monumento, que can senoia latitud. longitud y gmdos de la uno de los mas rlos de la tierra.
normas ade del origen
'0
La reordenacian de Cuenca del mal lIamado RIo promouida por el Presidente de la Republica. en el presente gobierno del Estado de Mexico. del titular del Poder Ejecutiuo, cenciado Ignacio Pichardo Pagaza y a traues del Doctor Jorge Jime nez Cantll. Coordinodor General de 10 Comision para 10 Recuperacion Ec%gica /a Cuenca del R(o Lerma. como aconte una motiuacion preciso iniciar cia en el Continente uno inuestigacion el manantiai 0 manantia!es, fuentes su como se ha logmdo. a mayor altu de! gran ra. sobre e! niue! del mor. que los ohom extinguidos, que brotaban en Almoloya del Rio. originando uno de los mas grandes e importantes rlOS de nuestro Pat ria, que formo !a cuenco mas aito de Mexico.
v
C.·.·.·N.·'·'·,·;.;..·.·.·.·,·.·,·,·C.·,·.·.·.·.·.·..·.. ............................................,.,...,.....,.,.,.,.,.,.
Nuestro RIo, tiene bellos nombres prehispanicos, entre ellos: Matal cingo 0 Matlatzinco, R{o Grande de Toluca, como aparece en uno de nuestros mapas mas antiguos y Chicnahuapan, el mas apropiado, por el significado del nombre: "nueve aguas" 0 "nueve v~ces extendi do" aludiendo a las gran des cienagas y lagunas que formaban los manantiales originales. Dentro del texto de la obra y posteriormente, mencionaremos los da tos historicos, que anulan el nombre impropio de Lerma, para nues tro R{o. Como en el caso del Hoang Ho, en el transcurso de la investigacion,
hallam os la fuente del Chicnahuapan a mayor altura que los manan tiales de Almoloyan, que ya no existen. En los [{mites del "mal paIs" que forma la erupcion del volcan Ocuila 0 penascos, ro cas que fueron (gneas, barrancos, hondonadas, gran des bosques y llanuras.
y al norte de el, se hal/an enormes zonas de texcallis
Las lluvias en todas las epocas del ano, lIenan esos recipientes natu rales, que originan mantos de aguas subtemjneas y manantiales, que se localizan a mayor altura, sobre el niuel del mar, que los de Almo loyan. Las venas del Volcan Cempoala, enorme montana cubierta de bos ques, con veinte espejos, que son lagunetas y las venas de las mon tanas cercanas y las del "mal pa(s" de Ocuila dentro del Parque Nahuatlaca-Matlatzinca, generan los manantiales de Techuchulco, formando un enorme deposito lacustre, totalmente cubierto de espa danas 0 tullis, tules, deposito tam bien alimentado por las aguas que manan entre los tulares, donde anidan los anatidos, aves migratorias, aprovechando los pescadores los huevos de las aves. Este deposito lacustre, desde tiempos remotos forma la Laguna Amarilla, color en una epoca del ano de los tules. La desecacion de las zonas, no ha modificado los niveles de las aguas de la laguna. La altura aproximada de la Laguna Amarilla, es de 2,594 metros so bre el nivel del mar, 6 metros mas alta que el lugar de los manantia les de Almoloyan, a 2,588, que se extinguieron por negligencia del hombre, hace anos.
Es factible que fa fuente original y mas alta del gran Rio, el Chicna huapan, 0 R(o Lerma, sean los manantiales de la Laguna Amarilla de Tech uch ulco.
VI
La descripcion y la belleza original de los manantiales de AlmoloycIn, resta importancia a la Laguna Amarilla de Tech uch ulco, a sus "mal paIs", y a sus manantiales.
EI Volcan extinto, Xiuhtepetl, cerro azul con zona arqueologica, con depositos enormes de cenizas volcanicas, esponjas naturales y sus bosques, tambien originaban manantiales y arroyos. Techuehuleo y otros pueblos, asentados en las gran des playas del sur del Chienahuapan, senalan aun, las partes mas altas de la cuenca del RIo. Los habitantes de Tech ueh ulco, de ascendencia Tenoehea, que do minaban la region, agricultores, peseadores y navegantes, erigieron sobre grandes basamentos, T eoeallis, "casas de los dioses", de impre sionantes dimensiones sobre la zona de la montana y sobre zonas roeosas. Teehuehulco, conserva los restos de un impresionante Teocalli, re dondo, para el dios del viento Ehecatl, "el del soplo divino", que ba rrla y juntaba las nubes en las montanas, para que Tlaloc, dios de las l/uvias, derramara el Hquido vital. Los grandes basamentos, que son visibles, que tuvieron en sus eimas importantes construcciones 0 Teocallis, senalan la importanda de Tech uch ulco. Los habitantes actuales de este pueblo, han construido Iglesias, en las partes altas de los basamentos: que substituyen a los grandes edi fieios prehispanicos. Cientifica y geograficamente, debe erigirse un monumento, con Epf grafe, que senale la ubieacion de la Laguna Amarilla con sus manan tiales, que la alimentan; su altura sobre el nivel del mar; la altura de los manantiales extintos de Almoloyan, latitud y demas datos, Monu mento de la Ciencia, alusivo a los orfgenes de manantiales, fuentes superiores de la Cuenca Alta del Chicnahuapan. Todos los datos que hemos eonsignado, estcin sujetos al resu/tado de investigaciones posteriores, pero el contenif/.o de esta parte de la obra, tendra que ser considerada de utilidad.
*
Nota: Presentamos, sin numerar. una fotograffa de la Laguna Amarilla, en la que son visibles sus tulares.
VII
Foto A La Laguna Amarilla de Techuchulco con sus tulares
VIII
Alta Cuenca del Lerma
Fuente mas Alta del Chicnahuapan Techuchulco "Laguna Amarilla"
Altura sobre el nivel del mar sobre la Ciudad de Mexico:
2,594 m. 354 m.
Sobre los manantiales de Almoloya del RIo:
6 m.
Latitud Norte:
19째 06' 40"
Longitud al Oeste de Greenwich:
99째 31' 30"
Referencias: Toluca
Altura sobre el nive! del mar:
2,680 m.
IX
Preambulo
E
l hombre usuJructa los dones de la naturaleza y esta es la razon de los estudios que continuamente se hacen de su habitat, que se transJorma constantemente por diJerentes causas.
La diaIectica y la eurfstica, norman el proceso de las investigaciones historicas. Este trabajo, es parte de la obra general que se intitu/a: Atlas Ecolo glco de la Cuenca HidrogrdJlca del R(o Lerma. Observando las reg las para estLJdios antropologicos, se inicia, plan teando interrogantes: ~EI hombre que habito originalmente el territorio de nuestra patria, Jue autoctono? ~A troves los siglos, cuando ya existieron lenguas, y dialectos, que conocemos de los primeros habitantes del territorio de nuestro dad?
2[Jbicados en la epoca prehispanica, con el conocimiento de una his toria escrita en los Codices, que conocimientos tenemos de los pue blos que habitaron el territorio original de nuestra Entidad? /ntentaremos una narracion historica ('escriptiva de un habitat frog mentado, sa/tando periodos que corresl )onden a una historia exhaus tiva, reJirfendose: o
aJ Al hombre prehtstorico.
o
bJ A la epoca prehispanica: etnias, lenguas, dia/ectos, escrituro je roglifica y al significado del nombre de nuestro patria y de nues tro entidad: Mexico.
XI
Intitularemos un Capitulo de esta obra: La Alta Cuenca del Rio Ler ma, refiriendonos: I;)
a) AI nacimiento del rio y de los manantiales que la.originan y la originaban; al valle que se formo a traves de los siglos, a sus cie nagas y lagunas, fa'ma y a las actividades agdcolas de los habi tantes prehispanicos del valle; a su. navegacion fluvial, a sus deidades del agua y agrfcolas y en su oportunidad a los Munici pios que se hallan dentro de la cuenca, su historia sintetizada, presentando por cuanto a su heraldica, al inicio de cada trtulo, sus toponimos a colores y en blanco y negro.
I;)
b) A uno de sus calendarios blos de alta cultum
o
c) A los antecedentes del acontecimiento historico del 12 de oc tubre de 1492 del Calendario Juliano, que correctamente deb ie ra referirse al Calendario Gregoriano.
o
d) Al nombre espanoi que se ie pone a nuestro continente: Ame rica.
0
a varios, que corresponden a pue
" e) AI desembarco en las costas de nuestra patria del conquistador Hernando Cortes, en el ana de 1519; af proceso de la conquista de nuestra patria y al nombre que ei conquistador Ie pone: Nueva Espana del Mar Oceano.
[(1
o
f) A las Divisiones Territoriales del Virreinato; af Reino de Mexico y a la Intendencia del mismo nombre y a su territorio, anteceden te del territorio original del Estado de Mexico, al erigirse y a las segregaciones que se Ie hicieron y sus capitales.
o
g) AI territorio actual del Estado de Mexico; a su Division Territo rial; a las Erecciones de sus Municipios en los anos de 1826,
1827 y siguientes, que nos permitan breves ensayos de historias locales. o
h) A los nombres de los pueblos de nuestra Entidad a los que por razon de anteponerles los nombres de sus Santos Patronos, re quieren, referirnos, previamente, a las Ordenes Religiosas, que lIegaron a la Nueva Espana y a la Hagiograj(o correspondiente. i) A los Escudos Hera/dicos del Estado de Mexico.
Exaltaremos bello proceso de la vida, que tiene como fundamento al Soi y de manera especial af f{quido precioso: el agua, cuya exist encia en nuestro valle, depende de sus montanas y sus bosques, de las lIuvias benefactoras, por los maravillosos procesos de higrospici dad y demos fenomenos de la naturafeza.
XII
Capítulo Primero I El Hombre Prehistórico II Mesoamérica Los Náhuatl Los Otomianos III Calendario Náhuatl MatIatzinca
I EI Hombre Prehist6rico
....
El hombre no es aut6ctono de este continente.
L
os metodos de datacion, permiten informar que hace mas de 40,000 anos, hombres mongoloides del Continente Asiatico, en una 0 varias interglaciaciones sucesivas, cuando desaparecieron las murallas de hielo del Artico, pe.netraron a nuestro Continente, por Bering, que transitoriamente fue Istmo, poblando en siglos las tierras nuevas. Se opero tambien, un intercambio de fau nas, cuyos orfgenes y evolucion, no se co nocen y aun no se puede integrar exhaustivamente la lista de todos sus inte grantes; de Asia , penetraron al continente, el gigantesco Mamut y otros ani males y de este continente, pasaron al Asia, el came 110 y el caballo .
golica, azulada, que presentan los ninos al nacer. y a la altura de la parte posterior de la cintura y en donde se inicia la columna vertebral; las rayas de las palmas de las manos y el factor Diego 0 sea el tipo de sangre, que actualmente en un porcentaje considerable, aun prevalece, con Intima relacion de los orfgenes mongoloides.
Se extinguio el camello y por razones des conocidas, en Sudamerica quedaron ca melidos como la llama, la vicuna, la alpaca y el guanaco, domesticando el hombre a la llama.
Estos hombres primitiyos y sus ancestros, en el transcurso de centenares de anos, estructuraron sus lenguas y dialectos, co mo medio necesario para la comunicacion humana.
A los hombres de Asia, que Ilegaron a los territorios de este continente y a sus des cendientes, se les identifica como mongo loides, por sus caracterfsticas somaticas: pliegue epicantico, que todos presentan, un repliegue en los ojos; la mancha mon
A traves de los tiempos, descendientes de esos hombres, se asentaron en territorios de nuestra Patria y de nuestra Entidad y de ellos, nos referiremos a las etnias prin cipales: la familia Otomiana y a los Na huatl.
3
11 Mesoamérica Los Náhuatl Los Otomianos
M
esoamérica , es un término convencional antropológico, para designar al territorio dentro del cual se asentaron los hombres prehistóricos mongoloides de Asia y se lo caliza el territorio de nuestra Patria y de nuestra Entidad, enorme región en la época pre hispánica limitada por el Océano Pacífico, el Golfo de México, Hueyátl, "la gran agua" y el Mar Caribe y por el norte, por una línea sinuosa, partiendo desde el actual Estado de Si naloa, hasta el de Tamaulipas y por Centroamérica, hasta Nicaragua. Por ser Mesoamérica, un nombre conven cional, su frontera norte, por peculiarida des culturales, puede correrse más allá del límite señalado, hacia la llamada América Arida. Precisaron millones de años, para que el hombre asiático, siguiendo el curso de los ríos, poblara toda Mesoamérica.
"Náhuatl, lengua de los Nahuatlacah". que hablan y se expresan con claridad" .l A los Náhuatl, se les conoce con diferen tes nombres, como a los del Lacio, Lati nos, en sus Lenguas Romances.
Aztecas, porque se dice vienen de Azta tlán o Aztlán, "lugar de la blancura" o "lu gar de garzas" .
Los asiáticos que entraron por Alaska , eran cazadores, recolectores y pescadores primitivos. Dentro del territorio que hemos llamado convencionalmente Mesoamérica, desde tiempos remotos encontramos pobladores' de distintas filiaciones étnicas. Presentamos, primeramente, a los Ná huatl, porque con nombres de este idio ma, conoceremos a los Otomianos, los más antiguos pobladores del t!2rritorio de nuestra Entidad y porque, ignoramos có mo se autonombran estos primeros pobla dores en sus dialectos.
1
Colhuas o Coluas, porque vienen de Teo colhuacan, "el Colhuacan divino", hoy Culiacán, nombre genérico con el cual, Hernando Cortés, conoció a los náhuatl, cuando desembarca en el año de 1519, en las costas del actual Estado de Veracruz perdurando el nombre de Ulúa, San Juan, reminiscencia de Colhua o Colua.
Toltecas, sabios y artífices, pobladores de: la gran Tula, su Capital. Mexicas, como habitantes de México.
Dávila Garibi. J. Ignacio Epítome de Raíces Náhuas. México . 1949. V. I. p. 34.
5
Tenochcas, como habitantes de Tenochti tlán . Los Tenochcas, en la época de su esplen dor, exclamaban:
derivan la mayoría de los nombres de los pueblos prehispánicos de nuestra Entidad, que aún perduran.
"El
El Pueblo del Sol, los Tenochcas, conci bieron su Universo, como espacios hori zontales y verticales.
En los Códices, en los que aparecen las conquistas de los tenochcas, aparecen siempre los dibujos de sus guerreros, con su blasón o escudo heráldico, un nopal/i, nopal, sobre unas piedras, tet/. Los Teno chcas, generaron una cultwra, que preva leció por más de 190 años.
El espacio horizontal, se llamó Anáhuac, "Lo rodeado de agua" o "el anillo del agua" con cuatro regiones de color, 13 cielos, caminos de los Astros y morada del Dios creador Ometeotl, "2 dios", que se desdobla, formando la pareja divina: Ometecuhtli, "2 señor" y Omecihuatl, "2 señora", progenitores de los T ezcatlipocas.
"Cem Anáhuac tenochca tlalpan", mundo tierra tenochca".
La cultura del Pueblo del Sol de los Teno chcas, irradió por todo Mesoamérica, mu chas de sus manifestaciones peculiares, que están presentes en las grandes ciuda des prehispánicas. ahora zonas arqueoló gicas, de la Cuenca del Alto Lerma, perdurando los nombres de pueblos ná huatl. Después de referirnos a los pueblos de la familia Otomiana , señalaremos altas mani festaciones de la cultura del Pueblo del Sol, los T enochcas . Las étnias de la familia Otomiana, que ha bitaron las zonas de la Cuenca del Alto Lerma, son las siguientes: Otomíes, nombre náhuatl , "flechadores de pájaros". de total, páj<'lro y mit!, flecha o saeta.
Mazahuas, "dueños de los ciervos" , de mazatl, ciervo o venado, ua, partícula; de Axacaua o Axacahua, dueño . Mat!atzinca, "gente de la red" o "pescado res". Fueron los Náhuatl , los principales pobla dores de! territorio de la Alta :=uenca del Río Lerma, de cuyo idioma , repetimos, se
6
El espacio vertical, estaba formado por 13 cielos, caminos de los astros y en los cielos superiores, se hallaba la morada del Dios creador: Ometeotl. Hacia abajo, el "mundo subterráneo", el
Mictlán, región de los muertos, regido por Mictlantecuhtli, con 9 Infiernos. Uno de estos Infiernos, dará nombre al gran Río, el Chicnahuapan . Las cuatro regiones de color, regidas por los Tezcatlipocas, eran:
Negra , el norte, regida por el T ezcatlipoca Negro, la deidad múltiple y ubicua, que toma todas las formas y está en todo lu gar.
Roja, el oriente, regida por el T ezcatlipoca Rojo, Xipe T otee. Azul, el sur, regida por el Tezcatlipoca Azul, Huitzilopochtli, el Sol mismo, que nacía en el solsticio de Invierno, el 21 de diciembre, y en su marcha aparente se movía del sur, hacia el norte, generando las estaciones del año, el Equinoccio de Primavera, el 21 de Marzo; el solsticio de Verano, el 21 de Junio; el equinoccio de Otoño, el 21 de septiembre, para generar
el solsticio de Invierno, el 21 de diciem bre, fecha de la resurrección de Huitziio pochtli, el Sol.
cibieron sus Calendarios, que explicamos, presentando nuevamente el texto de la obra intitulada: Calendario Azteca-Matlat
Huitzilopocht/i, alude y tiene el origen de
zinca, que debiera llamarse correctamen te: Calendario Náhuatl.
su nombre, en la ave maravillosa, solar, el
Huitzilin, el colibrí, símbolo de la resurrec ción, por que ésta ave extraordinaria, cuando llega el invierno, clava su pico, en la parte más alta de un árbol y al parecer muere y cuando empieza a tronar, cuando se avecina la primavera, renace y vuela, como lo observaron los historiadores del virreinato y lo consignaron en sus cróni cas. Por esto, esta extraordinaria ave, simboli za la muerte, la vida y la muerte del Sol , para renacer, en el Solsticio de Invierno. Los Náhuatl, para fines del cómputo del tiempo, necesario para su existencia , con
La idea de reproducir la obra citada, tiene objetivos didácticos, para conocer el exac to Cómputo del Tiempo y de las Estacio Primavera, Verano, Otoño e nes, Invierno, en una compleja explicación Presentamos un dibujo de los 13 cielos; a la pareja "divina" , Ome Tecuhtli, 2 . Señor y Omecihuatl, 2 . Señora y los 9 Infiernos, "El Mundo Subterráneo", El Mictlán, "El Mundo de los Muertos" y a sus Dioses . Di bujo 1 .
Presentamos también a las 4 regiones de Color del Universo Náhuatl y las 4 Deida des, que las rigen . Dibujo 2 .
7
III Calendario NáhuatI MatIatzinca
Calendarios Azteca y Matlatzinca Javier Romero Quiroz Universidad Autónoma del Estado de México
L
os aborígenes mesoamericanos, en épocas prehistóricas, observaron el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.
Una cultura superior que se desarrolló en Mesoamérica, quizá la olmeca, considera da como cultura madre de las posteriores, observó que la Tierra giraba alrededor del Sol en 365 días, y así creó uno de los ca lendarios más exactos, indispensables para su agricultura, y después para fines ritua les y adivinatorios. Puede afirmarse con seguridad que el aborigen mesoamericano tenía una idea precisa de las estaciones del año: primave ra, verano, otoño e invierno, o sea de los equinoccios y solsticios, en virtud de que su calendario ritual tiene íntima relación con la primavera, las lluvias, la sequía y el frío. He aquí la razón :
"Nauholin Nahui, cuatro; o/in, movimien to. (O/in, o u/in, se deriva de hule, y signi fica movimiento, por su ~lasticidad) . Cuatro movimientos. Los cuatro movi mientas. del Sol, esto es, los dos puntos solsticiales y los dos equinocciales. Los tla cuilos los representaban en su pintura con dos líneas, más o menos adornadas, que se cruzaban en el centro, formando una cruz de San Andrés. Este símbolo, como
veremos adelante, era objeto de culto y por esto le dedicamQs este artículo". Los nahoas no se contentaron con la ob servación del curso diario del Sol, sino que siguieron la de su curso anual. En lo alto de los templos, los sacerdotes adora ban todas las mañanas al astro naciente y tuvieron que notar, indudablemente, que el Sol salía por el mismo punto del hori zonte, en las diversas épocas del año. Esta observación dio por resultado que los ind í genas encontraran y marcaran en el hori zonte los dos extremos de los solsticios y el punto común de los equinoccios. Así fue como encontraron los cuatro movi mientos del Sol, que los nahoas llamaron Nahui O/in. El movimiento desde un pun to extremo al medio, es decir, un solsticio, supongamos, el de invierno, al equinoccio de primavera; el segundo, del punto me dio, al otro extremo, del equinoccio de primavera, al solsticio de verano; el terce ro, la vuelta a este extremo al punto me dio o el periodo del solsticio de verano al equinoccio de otoño, y por último, vol viendo del punto medio al primer extre mo, será el último periodo del equinoccio de otoño al solsticio de invierno" .
11
Esto nos dice el señor don Cecilio A. Ro belo. La pirámide de Tenayuca es un monu mento astronómico. Al sur de ella se halla una serpiente, cuya cabeza apunta al nordeste y, el día 21 de marzo, equinoccio de primavera el Sol sa le del horizonte precisamente por el lugar al que apunta la cabeza de la serpiente, y sigue su curso al filo de su cabeza. Al norte de la pirámide, se encuentra otra serpiente, cuya cabeza apunta al sudeste, indicando el equinoccio de invierno. Dicha pirámide, presenta por sus lados norte, oriente y sur, hileras de serpientes, habiéndose establecido que en cada lado había 52, número de los años de que se componía el siglo azteca. Las culturas posteriores a la olmeca desig naro[1 los años, meses y días, con distintos nombres, según su idioma o dialecto, pero todas concuerdan en el número de meses y días del año.
Cuando han transcurrido 260 días, el re sultado de la multiplicación de 13 X 20, se repite la primera combinación de signo y número. La cuenta de los días se llamaba Tonalpo hualli, que se deriva de Tonalli, día; y po hualli, cuenta; o sea cuenta de los días. El libro de los días, meses y años, era llama do T onalamatl. Los veinte signos de los días, son:
1.
Cipactli,
2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Ehcatl, Calli, Cuetipalin, Coatl, Mizquiztli, Mazatl, Tochtli, Atl, Itzcuintli, Ozomatli, Malinalli, Acatl, Ocelotl, Cuauhtli, Cozcacuauhtli, Olin, Tecpatl, QUiahuitl, Xochitl,
9. 10.
El Xihuitl o año azteca, se integra por 18 meses de 20 días cada uno.
11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
Xihuitl, significa hierba. Esta en un lapso
20.
19. determinado, comparable al año, nace, crece y muere. 20 X 18
= 360, más 5 que suman 365.
Cocodrilo Viento Casa Lagartija Serpiente Muerte Venado Conejo Agua Perro Mono Hierba Caña' Tigre Aguila Zopilote rey Movimiento Pedernal Lluvia Flor
Los números son del I al 13 o sean:
Ze,
uno dos Yei, tres Nahui, cuatro Macuilli, cinco Chicuaze, seis Chicome, siete Chicuey, ocho Chicnahui, nueve Matlactli, diez Matlactlionce, once Matlactliomome, doce y Matlact/iomei, trece Ome,
Estos últimos 5 días eran llamados Ne montemi -inútiles- y eran considerados co mo aciagos. Los calendarios nahuatls, especialmente el azteca, y por otra parte, el maya, matlat zinca, etc, consisten en relacionar 20 jero glíficos con los números del 1 al 13, combinando signos y números en un or den invariable, para no repetir la combi nación de signo y número.
12
I
Cornbimmdo signos y números en un or den invariélblee inalterable, resultan lla marse así:
Ze Cipactii, o sea Uno Cocodrilo, el pri mer día.
Ome Ehcatl, o sea Dos Viento, el segundo
Atlcahualo, que se iniciaba el día Ze Ci pactli, 1 Cocodrilo, o sea el día 2 de febre
ro de nuestro calendario, y concluía el 'día Chicnahui Xochitl, 9 Flor, indicando que habían transcurrido 360 días, más 5 Ne m.ontemi, correspondientes a:
Matlactli Cipactli (?)
10 Cocodrilo, 28 de enero.
día .
Yei Calli, o sea Tres Casa, el tercer día,
Matlactlionce Ehcatl (?)
11 Viento, 29 de enero.
etc. El día con el que se iniciará el segundo mes del año, se llamará Chicuey Cipactli o sea Ocho Cocodrilo, etc.
Matlactliomome Cal/i (?)
12 Casa, 30 de enero.
Matlactliomei Cuetzpalin (?)
Los nombres de los 18 meses del año az teca, son:
l. 2. 3. 4. 5.
6. 7, 8. 9.
lO, 11 , 12 . 13. 14. 15. 16. 17. 18.
Atlcahualo Tlacaxipeheliztli Tozoztontli Hueytozoztli Toxcatl Etzalcualiztli
Tecuihuitontli
Hueytecuilhuitl Tlaxochimaco
Xocotlhueztli
Ochpaniztli
Teotleco Tepeilhuitl Quechol/i Panquetzaliztli Atemoxtli Tititl Izcal/i
Para mayor comprensión, presentamos el calendario azteca, en 18 láminas, corres pondientes a cada uno de los meses del año, en forma semejante al calendario cristiano que nos rige, tomando en consi deración para ese f.in, la correlación de fray Bernardino de Sahagún, que aparece en su Historia General de las Cosas de Nueva España. De este modo, el calenda rio que presentamos principia con el mes
13 Lagartija, 31 de enero, Ze Coatl (?) 1Serpiente, 10 de febrero,
Hasta la fecha se discute cuál era el mes con el que principiaba el Xihuitl o año az teca, pero todos los autores coinciden en que el año empezaba con el mes At/ca hualo o con el mes Izcal/i . Paso y Troncoso, afirma que los años to maban el nombre de su día inicial. El se ñor Alfonso Caso dice que los aztecas no computaban el día como nosotros, de me dianoche a medianoche, sino de mediodía a mediodía. Así, un día azteca correspon de a dos cristianos y un día cristiano a dos día.s aztecas. Todos los que estudian la cronología pre cortesiana, apuntan la tesis de que el tiempo no se computaba entre los diferen tes grupos étnicos de Mesoamérica de la misma manera, ya que los portadores de años fueron cambiados periódicamente por razones de orden social o religioso, obedeciendo a la importancia de una dei dad sobre otra o a la importancia de un héroe legendario.
13
Ya hemos apuntado que según fray Ber nardino de Sahagún, el año azteca, se ini ciaba el día 2 de febrero. Francisco Javier Clavijero, señala el día 26 de febrero, como el día en que principiaba el año azteca. El señor Ctiavero, señaló el día 10 de marzo, para ese mismo fin . Sin discutir la correlación, sólo tenemos la fi nalidad de presentar un calendario fácil de entender por las personas no avezadas en tan difíciles estudios. El Xiuhmo/pilli atadura de años o siglo, se componía de 52 años . Con los números del 1 al 13, combinán dolos con 4 signos elegidos de los días, o sean Tochtli, Acat/, Tecpat/ y Ca/Ii; y mul tiplicando el número de signos, o sea 4 X 13, los aztecas formaban su Xiuhmo/pilli o siglo, que constaba de 52 años. De este modo la primera trecena es:
1
Ze Tocht/i
2
Ome Acat/ Yei Tecpat/ Nahui Ca/Ii Macuilli Tocht/i Chicuaze Acat/ Chicome Tecpat/ Chicuey Calli Chicnahui Tocht/i Mat/actli Acat/ Mat/act/ionce Tecpat/ Mat/act/iomome Ca/Ii Mat/act/iomei T ochtli
3 4 5
6
7 8 9 10
11 12 13
Así, la segunda trecena, empezará con eL año 1 Caña, o sea Ze Acat/, y terminará con el año 13 Caña, o. sea Mat/actliomei Acat/, la tercera trecena se iniciará con el año 1 Pedernal, o sea Ze Tecpat/, y termi nará el año 13 Pedernal, o sea Mat/act/io mei Tecpat/, y la cuarta trecena, _se iniciará con el año 1 Casa, o sea Ze Calli, y concluirá con el año 13 Casa, o sea
Mat/aet/iomei Ca/Ii.
14
Si un siglo principia con el año 1 Conejo, o sea Ze Tocht/i, 365 días después se lle gará al día 2 Caña, o sea Ome Acat/ y de éste, 365 días después, se llegará al 3 Pe dernal, o sea Yei Tecpat/, y de éste, 365 días después, se llega al día 4 Casa, o sea Nahui Calli. Por eso los años eran nom brados por el día que seguía a 365, des pués del primero . En las gráficas se presenta al siglo azteca tomado del Códice Borbónico, con la pa reja de los dioses Cipactona/, el viejo, y Oxomoco, la vieja, considerados en la mi tología náhuatl, como los inventores de la astrología, las artes adivinatorias y la me dida de los días, y por consecuencia, co mo los creadores del Calendario. Otra gráfica nos presenta a la vieja Oxo moco, teniendo en la mano izquierda un cajete, y aventando 9 maíces, que es el número de los señores de la noche, mis mos que se ven en la representación del siglo azteca. Tomada del monolito de Yautepec, se presenta otra ,gráfica con la vieja Oxomo co y el viejo Cipactona/. En otra ocasión se detallará el significado del siglo azteca que se presenta. Respecto al calendario matlatzinca, éste es semejante al calendario azteca . En las lá minas siguientes presentamos juntamente con los nombres de los días en náhuatl, los nombres de los días en matlatzinca, con sus traducciones , A los cinco días, nemontemi, de los azte cas, los matlatzincas, los llamaron In tasia
bire, Para establecer la correlación de los días y meses del año matlatzinca, con el año az teca, debe tomarse en consideración que el año matlatzinca principiaba el día 6 de
abril, con el mes In thacaré y con el día In xichari, que aparecén en las láminas .
los meses aztecas: ALlcahualo, Tlaca'(ipe hualiztli y T07.0ztont/i e Izcalli.
Los investigadores, con los escasos datos que se tienen, no han logrado saber los nombres matlatzincas, de sus correlativos
Después de esta somera explicación , pre sentamos en seguida los calendarios mat lotzinca y azteca.
15
Matlatzinca
Mes
Azteca AtIcahualo
Signos de los Días
Nombres de los Días
? Números Arábigo
Numerales
Náhuatl
1
Ze
2
Ome
[00
3
Yei
!000
lo
Matlatzinca
I ~ In Beori ~ In Thaati
i
!
4 INahui
I
5 IMacuiHi
I !OOOOO
6 IChicuaze
1000000
7 IChicome
iooooooo ,
i
;
8
Chicuey
¡
ioooooooo
9
Chicnahui
[000000000
10 IMatlaCtli
10000000000
11
Matlactlionce
¡ooooooooooo
12
Matlactliomome
1000000000000
13
Matlactliomei
10000000000000
;
1 2
I:~,
I
fa :
ioo
3 Yei
,1000
4 INahui
¡OOOO I
i
5 IMacuilli
I
100000 I
6 IChicuaze
1000000 I
-¡ ¡Chicome
[0000000 I
Cocodrilo
Feb. 2
EhcaU
Viento
Feb. 3
In Bani
CalJi
Casa
Feb.
In Xichari
Cuetzpalin
Lagartija Jilote?
Feb. 5
Icoatl
ISerPiente
IFeb 6
IMiQuiztli
IMuerte Cabeza
IFeb 7
Iln Pari
IMazatl
Ivenado
IFeb 8
In Chon
Tochtli
Conejo
Feb. 9
q
In Thilhui
Atl
Agua
Feb. 10
~
In Tzini
Itzcuintli
Perro
Feb. 11
In Tzonyabi
Ozomatli
Mono
Feb. 12
In Tzimbi
MalinaIli
Hierba Diente
Feb. 13
In Tihui
Acatl
Caña
Feb. 14
In Xotzini
Ocelot
Tigre Figura
Feb . 15
In Ichini
Cuauhtli
Aguila
Feb. 16
~
In Yabi
Cozcacuauhtli
Zopilote Rey
Feb 17
4?
In Taniri
Olin
Movimiento
Feb. 18
In Ohtho
Tecpatl
Pedernal Piedra
Feb. 19
InYalbi
QuiahuiU
Uuvia
Feb. 20
In Ettuni
Xochitl
Flor
Feb. 21
~
0000 1
I~ Iln Chimi t;j Iln Rini I I
Español
t~ 1} ..
-t
~
I
.. ." (ff1 ~ ' e ••• '
e
~
~
El mes Matlatzínca está comprendido del 20 de febrero al 11 de marzo.
16
Correspon dencia al Calendario Nuestro
Cipactli
~
1
NáuaU
(20 Días)
4
Mes
Azteca Tlacaxipeheliztli
Signos de los Días
Nombres de los Días
Matlatzinca
? Números Arábigo
--
8
Matlatzinca
Numerales
Náhuatl
Español
00000000
In Seori
Cipactli
Cocodrilo
Feb. 22
000000000
Iln Thaati
IEhcatl
IViento
IFeb 23
Iln Sani
ICaUi
ICasa
IFeb 24
~~lt:
In Xichari
Cuetzpalin
Lagartija Jilote?
Feb. 25
,{'~;:j
In Chimi
Coa ti
Serpiente
Feb. 26
~'.,. '..:=./
In Rini
Miquiztli
Muerte Cabeza
Feb.27
1~
Iln Pari
IMaZatl
Ivenado
IFeb 28
Iln Chon
ITochtli
Iconejo
IMar 1
Iln Thahui
IAt l
IAgua
IMar 2
In Tzini
Itzcuintli
Perro
Mar. 3
.~~
In Tzonyabi
Ozomatli
Mono
Mar. 4
~
In Tzimbi
Malinalli
Hierba Diente
Mar. 5
Chicuey
9 IChicnahui
Náuatl
Correspon dencia al Ca lendario Nuestro
10 IMatlactli
:0000000000
11
Matlactlionce
, !ooooooooooo
12
Matlactliomome
1000000000000
13
Matlactliomei
10000000000000
1 Ize
'o
2 lome
100
3 IYei
1000
<'0
I I
1} '.6J c,./L.L
I
, 4 INahui
¡OOOO
5 IMacuilli
100000
I I I
6 IChicuaze 7 IChicome
~
:
,l~i.'
¡
"'"
i
¡oooooo
Iln Tih ui
0000000
I
~'+...,
8 IChicue y
,00000000
9 IChicnahui
:000000000
11
Matlactlionce
12
Matlactliornome
:000000000000
13
Matlactliomei
¡ooooooo~ooooo [
,00000000000
I
Tigre Figura
Mar 7
In Ichini
Cuauhtli
AguiJa
Mar. 8
~
In Yabi
Cozcacuau htli
Zopi lote Rey
Mar. 9
$) ill
Iln Taniri
1000n
IMovimiento
IMar. 10
6
In Ohtho
Tecpatl
Pedernal Piedra
Mar. 11
Iln Yalbi
IQGi3.hdl
ILluvia
IMar 12
Iln Ettuni
IXochitl
~
,I
i
I
ICaña Ocelot
¡~;,
10000000000 !
-
In Xotzin i
Gdi" ~
, 10 ¡Matlactli
iY
~
~
El mes Matlatzínca está comprendido del 12 al31 de marzo.
17
Matlatzinca
Mes
Azteca Tozoztontli
Signos de los Días
Nombres de los Días
? Números Arábigo
Náhuatl
Numerales
2 Ome 3
Yei
4
Nahui
5
Macuilli
Matlalzinca
~ ""\i' ~
00 000 0000 1 I I
00000
1
Espal101
In Beori
Cipactli
Cocodrilo
Mar, 14
In Thaati
Ehcatl
Viento
Mar. 15
In Bani
Calli
Casa
Mar, 16
~
In Xichari
Cuelzpalin
Lagartija Jilote?
Mar. 17
InChimi
Coa ti
Serpiente
Mar. 18
g
I
Náuatl
Correspon dencia al Calendario Nuestro
6
Chicuaze
1000000
,~d
7
Chicome
¡ooooooo
fJ
In Rini
Miquizlli
Muerte Cabeza
Mar. 19
8
Chicuey
100000000
~&
In Pari
Mazatl
Venado
Mar. 20
9
Chicnahui
[000000000
In Chon
Tochtli
Conejo
Mar. 21
In Thahui
Atl
Agua
Mar. 22
In Tzini
Itzcuintli
Perro
Mar. 23
In Tzonyabi
Ozomatli
Mono
Mar. 24
Malinalli
Hierba Diente
Mar. 25
'-,
I
~
q
10 Matlactli
10000000000
11
Matlactlionce
¡00000000000 I ,
~
12
Matlactliomome
i000000000000
~~t
MatJactliomei
! 10000000000000
13
1 IZe
Ome
3
Yei
~ I
.
2
¿~i.'
(g1
loo I
,
4
Nahui
[0000
5
Macuilli
100000
6
Chicuaze
! 1000000 i
7
Chicome
10000000
8
Chicuey
100000000
IIn Tihui
ICaña
In Xolzini
Ocelot
Tigre Figura
Mar. 27
In Ichini
Cuauhtli
Aguila
Mar. 28
In Yabi
Cozcacuauhtli
Zopilote Rey
Mar, 29
In Taniri
Olin
Movimiento
Mar. 30
In Ohtho
Tecpatl
Pedernal Piedra
Mar. 31
~
In Yalbi
Quiahuitl
Lluvia
Abr, 1
~
In Ettuni
Xochitl
Flor
Abr. 2
~ ~
'000 1
!
~
In Tzimbi
~
e
Días In tasiabi ri (Nemontemi), De11 () al5 de abriL
18
..
Matlatzinca In Th'a cari
Mes
Azteca Hueytozoztli
Números
Signos de los Días
Nomb.'es de los Días
Arábigo
Náhuatl
Chicnahui
9
:0000000000
11 IMatlactlionce
,00000000000
12
Matlactliomome
' 000000000000
13
Matlactliomei
,o
2 lome
,00
3 IYei
,000
4 INahUi
,0000
5 IMacuilli
:00000
I
I I
Chicuaze
000000
I
7
Chicome
'0000000
8
Chicuey
00000000
9 10
13
Abe 3
Ehcatl
Viento
Abr 4
In Bani
Calli
Casa
Abe 5
R
In Xichari
Cuetzpalin
Lagartija Jilote?
Abr. 6
~
In Chimi
Coatl
Serpiente
Abr. 7
In Rini
Miqlliztli
Muerte Cabeza
IAbr 8
1~ ~..
q
~ ~ ~
[In Pari
¡Mazatl
[vena do
IAbr 9
Iln Chon
¡TOChtli
icor ejo
IAbe 10
Iln Thah ui
IAt'
IAgua
rAbr. 11
Iltzcuintli
IPerro
[Abr. 12
IIn Tzini
I
I
Iln Tzonyabi
Ozornatli
IMano
¡Abr. 13
In Tzimbi
IMalinalli
Hierba Diente
Abr. 14
In Tihui
! IAcatI
!cafi,a
JAbe 15
~
Chicnahui
!ooooooooo
Matlactli
iOOOOOOoooo
Matlactliomome Matlactliomei
~
~ ~
,00000000000
I 1000000000000
,0000000000000
1
le
lo
2
Ome
loo
I
4l
In Xo tzini
Ocelo l
Tigre Figura
In Ichini
Cuauhtli
AguiJa
IAbr 16
IAbe 17 -
In Yabi I'n Taniri
e
~ ~
I
I
/-: ~
11 IMatlaCtlionce 12
Cocodrilo
fiJ [
Español
Cipactli
g
0000000000000
1 Ize
Náuatl
~ In Beori ~ In Thaati
1000000000
10 IMatlactli
6
Matlatzinca
Numerales
Correspon, dencia al Calendario Nuestro
In Ohlho I
[tn Yalbi In Ettuni
!cozci:lcui\u htli Izop¡¡ote Rey
L
mn
i
¡
JAbr 18 i
IMoVimiento
I
IAbr 19
!--
!.
ITecpatl
!
¡Pedernal Piedra
[Quiahuitl
ILllIvia
Xochi ll
Flor
Jt-,br 20
I
'Abr,21 Abr. 22
El 6 de abril principiaba el arlO Matlatzínca. Hes comprendido ck:i 6 al 25 de c1bril.
19
Matlatzinca In Dehuni
Mes
Azteca Toxcal
Números
Signos de los Días
Nombres de los Días
Arábigo
Matlatzinca
Numerales
Náhuatl
3 Yei
000
4
Nahui
1
S
Macuilli
100000
6
Chicuaze
1000000
7
Chicome
8
Chicuey
9
Chicnahui
!ooooooooo
10
Matlactli
10000000000
11
Matlactlionce
i 00000000000 I
12
Matlactliomome
0000
I ~ In Beori ~ In Thaati
I
13
Matlactliomei
1 Ize 2 lome
3
Yei
I
¡ooooooooooooo 1 10
I
100
I
Nahui
!oooo !
S
Macuilli
100000
6
Chicuaze
1000000
7
Chicome
¡ooooooo ,
8
Chicuey
100000000
i
:
9 Chicnahui
,000000000 I
Viento
Abr. 24
In Bani
Calli
Casa
Abr. 25
~
In Xichari
Cuetzpalin
Lagartija Jilote?
Abr. 26
~
InChimi
Coatl
Serpiente
Abr. 27
In Rini
Miquiztli
Muerte Cabeza
Abr. 28
In Pari
MazaU
Venado
Abr. 29
In Chon
Tochtli
Conejo
Abr. 30
q
In Thahui
Atl
Agua
May. 1
~
Iln Tzini
Iltzcuintli
IPerro
IMa y 2
In Tzonyabi
Ozomatli
Mono
May. 3
In Tzi mbi
Malinalli
Hierba Diente
May. 4
-t
'f!1? ~ . .. (j] ~ ~.
,000
!
4
Ehcatl
t~ ~..
1000000000000
,
Abr. 23
_. ty
00000000
~
4>
e
~ ~
Iln Tihui !In Xotzini
!ocelot
ITigre ,Figura
!May 6
'In lchini
Cuauhtli
Aguila
May. 7
In Yabi
Cozcacuauhtli
Zopilote Rey
May.8
In Taniri
Olin
Movimiento
May . 9
In Ohtho
TecpatJ
Pedernal Piedra
May. 10
In Yalbi
Quiahuitl
Lluvia
May. 11
In Ettuni
Xochitl
Flor
May. 12
El mes MaUatzínca est" comprendido del 26 de abril al 15 de mayo.
20
Nuestro
Cocodrilo
g
0000000
Español
dencia al Calendario
CipacUi
-'o
,
Náuatl
Correspon
Matlatzinca In Técamoni
Mes
Azteca EtzaIcualiztli
Números
Signos de los Días
Nombres de los Días
Arábigo
Náhui'lll
Numeral<2$
10 IMatlactli Matlactlionce
11
12 [Matlactliomome 1Matlactliomei
Español
0000000000
In Semi
Cipactli
100000000000
Iln Thi'li'lti
IEhCatl
¡Viento
IMa y 14
1°00000000000
Iln Bani
Icalli
Icasa
IMa y 15
#it~1(,
In Xichnri
Cuetzpalin
Lagartija Jilote?
May. 16
ft,-{;;1
InChimi
'Coall
Serpiente
May. 17
ti)
In Rini
Miquiztli
Muerte Cabeza
May. 18
?;'i &~
Iln Pari
1
Mazatl
¡venado
IMay 19
1}
Iln Chon
¡Toc htli
1
Conejo
IMa y 20
Iln Thi'lhui
IAtl
IAgua
IMay 21
In Tzini
Itzcuintli
Perro
May. 22
1
13
Náuatl
Matli'ltzinci'l
Correspondencia al Calendario Nuestro
0000000000000
I
1 ¡ze
lo
2 lome
loo
3 IYei I
1°0O
(
1
4 INahui
10000
5
100000
.~:..-.:
~
Cocodrilo
May. 13
0./L¿,
Macuilli I
1
'~~
'Q'
I
~n
6 IChicuaze
1000000
7 IChicome
!ooooooo
.".'i
In Tzonyabi
OZ0matli
Mono
May. 23
8 IChicuey
100000000
~
In Tzimbi
Malinalli
Hierba Diente
May. 24
9 IChicni'lhui
1000000000
10000000000
I
11 [Matlactl.ionce
,00000000000
Matlactliomome
000000000000
13
Matlactliomei
,0000000000000
I
2 lOme
Iln Tihui
lo
ICaña
.. ~
In Xotzini
Ocelot
Tigre Figura
May.2&
~~
In Ichini
Cuauhtli
Aguila
May. 27
~
In Yabi
Cozcacuauhtli
Zopilo te Rey
May. 2$
In Taniri
Olin
Movim ien to
May. 29
In Ohtho
Tecpatl
Pedernal Piedra
May. 30
Iln Yalbi
¡QuiahUitl
ILluVia
:>
12
1 ¡Ze
",.s
I
I
10 IMatlactli
.{Zi..
;r)
~
e
1
Iy .
3 I el
Iln Ettuni
1
1
IXoch itl
IJun. 1
I
El mes Matlatzínca está comprendido del 16 de mayo al4 de junio.
21
Matlatzinca In Terunihi
Signos de los Días
Números Arábigo 4
Nahui
1
5
Macuilli
100000
6
Chicuaze
1000000
0000
i i
.8
Chicuey
9
Chicnahui
I 10000000
[00000000
! 1000000000 i
, 10
Matlactli
1000 0000000
11
Matlactlionce
;00000000000
12
Matlactliomome
'000000000000
13
Matlactliomei
10000000000000
Ze
to
Nombres de los Días Correspon Náuatl
Mát1<ltzinca
Numerales
Náhuatl
7 IChicome
Azteca Tecuilhuitontli
Mes
~ ~
Español
dencia al Calendario
Nuestro
In Beori
Cipactli
Cocodrilo
Jun. 2
In Thaati
Ehcatl
Viento
Jun. 3
In Bani
Calli
Casa
Jun. 4
In Xichari
Cuetzpalin
Lagartija Jilote?
Jun. 5
Ic oatl
IserPiente
IJun 6
In Rini
Miquiztli
Muerte Cabeza
Jun. 7
In Pari
Maza ti
Venado
Jun. 8
In Chon
Tochtli
Conejo
Jun. 9
In Thahui
Atl
Agua
Jun. 10
In Tzini
Itzcuintli
Perro
Jun. 11
In Tzonyabi
Ozomatli
Mono
Jun. 12
In Tzimbi
Malinalli
Hierba Diente
Jun. 13
In Tihui
Acatl
Caña
Jun. 14
In Xotzini
Ocelot
Tigre Figura
Jun . 15
~
In lchini
Cuauhtli
Aguila
Jun . 16
~
In Yabi
Cozcacuauhtli
Zopilote Rey
Jun . 17
In Taniri
Olin
Movimiento
Jun. 18
In Ohtho
TeqJatl
Pedernal Piedra
Jun. 19
IQuiahU itl
ILluVia
~
~
I ,~d Iln Chimi
t'J t{\t ~ 0./L~
1 2
Ome
3 IYei 4
Nahui Macuilli
,.?;i.. 1!.b
loo 1000
,0000
' 00000
6 IChicuaze
'000000
7
Chicome
0000000
8
Chicuey
' 00000000
9 IChicnahui 10
Matlactli
~ .~:.~
,
5
l-if
000000000
0000000000
'fl? ~ .. 1J1
5f> "JJ
e
Xochitl
El mes Matlatz :nca está comprendido deiS al 24 de junio.
22
Flor
Jun. 21
Matlatzinca In Thamohui
Mes
Azteca Hueytecuilhuitl
Números
Signos de los Días
Nombres de los Días
Arábigo
Náhua tl
Matlatzinca
Numerales
11
Matlacllionce
00000000000
12
Matlactliomome
000000000000
~
[n Beori
~~
Iln Thaati
1
Matlactliomei
13
g
00000000000001
I
1
Ze
o
2
Ome
00
3
Yei
000
4 INahui
fit-!{l(
1:1
,~, -. ~
00000
6
Chicuaze
000000
7
Chicome
0000000
Chicuey
¡oooooooo
8
i
9 IChicnahui
IEhCatl
IViento
IJun 23
calli
Icasa
IJun 24
In Xichari
ICuetzpalin
LAgartija Jilote?
Jun. 25
InChimi
Icoal l
Serpienle
Jun . 26
IIn Bani t
jMiQuizlli
Muerte Cabeza
Jun. 27
~~t L~>
Iln Pari
¡MaZatl
Ivenado
IJun 28
Iln Chon
ITochtli
Iconejo
IJun 29
[[n Thahui
¡AII
IA9Uil
IJun 30
In Tzini
Iltzcllinlli
Perro
Jul. 1
· Y~t
Iln Tzonyabi
lozomalli
Mono
JuL 2
'tJ/
Iln Tzimbi
¡Malinalli
Hierba Diente
Jul. 3
I I
~.~
#'" .
'--"--'
'V1_L'
t~
'~
1 rn.
1°00000000
~~
r I
l~i.·
ni
,
Matlact!i
10000000000
I[n Tihui
IIAcatl
Matlactlionce
:00000000000
Iln Xotzi ni
¡ocelot
1000000000000
Iln Ichini
Icuauhlli
I
10
Jun. 22
Cocodrilo
Iln Rini
I
0000
Milcuilli
[CiPaCtli
Español
I ~-~ 1
5
Náuatl
Correspon dencia al Calendario Nuestro
¡caña
~
I
11
12 ,Mallactlio mome
,I
13 IMatlactliomei 1 2
I:~,
3 iYe¡
4 INahui
I 10000000000000
lo loo
I I 1000
0000
ITigre FIgura
i
~
In Yabi
Cozcacuauhtli
Zopilote Rey
Jul. 7
I
cZI>
In Taniri
Olin
Movimiento
Jul. 8
In Ohtho
Tecpatl
Pedernal Piedra
Jul. 9
~
Ir Yalbi
Quiahu!lI
Lluvia
Jul. 10
~
In E!tuni
Xochitl
Flor
Jul. 11
I
e
El mes Matlatzínca está comprendido del 25 de junio al14 de julio
23
Matlatzinca In Ixatholohui
Mes
Azteca Tlaxochimaco
Números
Signos de los Días
Nombres de los Días
Arábigo
Náhuatl
Numerilles
Macuilli
5
Matlatzinca
Jul. 12
IEhcatl
IViento
IJUL 13
¡In Sani
¡calli
¡casa
¡JUL 14
~
In Xichari
Cuetzpalin
Lagartija Jilote?
Jul. 15
,~d
InChimi
Coatl
Serpiente
JuL 16
t))
In Rini
Miquiztli
Muerte Cabeza
JuL 17
ítt
¡In P<lri
IMazatl
Ivenado
¡JUL 18
Iln Chon
ITochtli
IConejo
IJUL 19
q
In Thahui
Atl
Agua
JuL 20
~
In Tzini
Itzcuintli
Perro
JuL 21
:'í ~h
In Tzonyabi
Ozomatli
Mono
Jul. 22
~
In Tzimbi
Malinalli
Hierba Diente
JuL 23
In Seori
6 ¡Chicuaze
[000000
¡In Thaati
7 ¡Chicome
iOoooooo
8 IChicue y
¡oooooooo · 000000000
, 10 IMatlactli
¡ 0000000000
,
11
Matlactlionce
1 00000000000
12
Matlactliomome
:000000000000
13
IMatlactliomei
1 ¡ze
0000000000000
o
I
2 lOme
' 00
3 IYei
1000
4 INahui 5 IMacuil1i
I
~
. \,
' 00000
:000000
I 7 IChicome
,0000000
8 IChicue y
!OOOOOOO()
9 !chicnahui
' 000000000
Cipactli
Iln Tihui
0000
i
6 ichicuaze
¡
Español Cocodrilo
00000
9 IChicnahui
Náuatl
Correspondencia al Calendario Nuestro
.. t!J1
~ ~
ICaña
In Xotzini
Ocelot
Tigre Figura
JuL 25
In Ichini
Cuauhtli
Aguila
Jul. 26
In Yabi
Cozc<lcuauhtli
Zopilote Rey
JuL 27
1000n
IMoVimiento
IJUL 28
In Ohtho
Tecpatl
Pedernal Piedra
Jul. 29
I
10 IMatlactli
i0000000000
Iln Yalbi
¡QuiahUitl
ILluVia
¡JU130
11 IMatlactlionce
:0000000 0000
¡In Etiuni
¡XOChitl
IFlor
¡JUL 31
I
El mes Matlatzínca está comprendido del 15 de julio al 3 de agosto.
24
Matlatzinca Ima tatohui
Mes
Azteca XocotIhueztlí
Números
Signos de los Días
Nombres de los Días
Arábigo
Español
Correspon· denciil ill Calendilrio Nuestro
Cipactli
Cocodrilo
Ago.
IEheatl
IViento
lAgO
¡In Bilni
ICillli
ICilSil
lAgO 3
I ~~~
In Xichilri
Cuetzpalin
Logortija Jilote?
Ago. 4
I ,~~
In Chimi
Coatl
Serpiente
Ago. S
! i~
In Rini
Miquiztli
Muerte Cilb"Zil
lAgo G
r'~
]In Pi\li
¡Milzall
Ivenodo
lAgO 7
Iln Chon
ITochtlí
IConejo
!lnTziní
Iltzcuintli
]peno
lozomatli
IMono
In Tzimbi
Malinillli
IHierba ,Diente
Ago 12
Iln Tihui
IAcatl
Icaña
]A9O 13
¡In Xotzini
Ocelot
Tigre Figura
Ago. 14
MiltlillLinCil
Numerilles
Ncíhuiltl
In Bemi
12
Matlactliomome
000000000000
13
Matlactliomei
00000000000001
2 jome
loo
3 !Yei
000 1
4 ¡NilhUi
]0000
S ]MilCUilli
100000
6 IChicuaze
1000000
7 IChicome
10000000
8 ]Chicue y
100000000
9 IChicnahui
1000000000
Náuatl
~.;J
! ~~~
\
I~
" L.
I
:
10 ]Matlactli
1
11
Matlilctlionce
~ . ,
10000000000
100000000000
ro
~.. I 1jJ 1
12 Matlactliomome
1000000000000
13 Miltlactliomei
10000000000000
I
~,~ ,s
In Ichlf1¡
CUiluhtli
AguiJa
Ago. lS
~
In Yabi
COZCilcuiluhtli
Zopilote Rey
Ago. 16
'-~
.,?
In Tilniri
Olin
Movimiento
Ago. 17
0
In Ohtho
Tecpiltl
Pedernill Piedril
Ago. 18
~
i'n Yalbi
IQU1Ú1Ultl
ILluVia
lAgO 19
Iln Etluní
Ixochit'
]Flor
lAgO 20
~
"~
1 Ize
lo
2 lome
loo
I
)1;
3 IYei
000 1
4 INahui
10000
S IMacuil1i
100000
¿\¡;j\ (\...¡-;
'~
El mes Matlatzínca está comprendido del 4 al 23 de agosto.
25
Matlatzinca Itzbachaa Números Arábigo
Náhuatl
Azteca Ochpaniztli
Signos de los Días
Nombres de los Días
Numerales
Chicuaze
000000
7 ¡Chicom e
10000000
6
Mes
Malli':tzinca [n Semi
NAuiltl Cipactli
Español
Correspondencia al C'Aiendario Nuestro Ago. 21
Cocodrilo
I ¡EhCatl
¡Viento
22
lAgo I
8 Chicuey
00000000
I
9 Chicnahui
000000000
10 Matlactli 11
0000000000
Matlactlionce
12 IMa tladliomome 13
¡In Sani
¡Ca lli
¡casa
lAgO 23
Ifr:~
In Xichar i
Cuetzpa lin
Lagartija Jilote?
lAgo.
24
,fiGd
In Chimi
Coatl
Serpiente
Ago.
25
~3
In Rini
Miquizlli
Muerte Cabeza
Ago.
26
iitt 1}
In Pali
Mazatl
Venado
Ago
27
Iln Chon
ITochtli
¡conejo
lAgO
28
In Thahu i
A tl
Agua
Ago.
29
ltzcuintli
Perro
Ago.
30
In TlOnyilbi
10lOmatli
M ono
Ago.
31
In Tzimbi
Ma linalli
Hierba D iente
Sep
1
é~
100000000000
1000000000000
Matladliomei
~
0000000000000 1
!
C). /L¿
1 Ze 2
Ome
3 IYei
o
'~
10 0
~
000
4 Nahui
-?~~, I ~~t
~
0000 1
5 M acuilli
0 0000
6
0 00000
¡
Chicuaze
7 Chicome
1J1 ~ ~
0000000
8 IChicue y
100000000
9
000000000
Chicnahui
1
10 M atlactli
0000000000
11
00000000000
Matlactlionce
12 Matlactliomome
000000000000
~
<F
Iln Tzini
IAcat'
Icaña
Ise p
2
In Xotzini
Ocelot
Tigre Figura
Sep.
3
In Ichini
Cuauhtli
Aguila
Sep. 4
In Yabi
Cozcacuauhtli IZoPilote Rey
Iln Tihu i
10 lin
IMovimiento
Ise p 6
In Ohtho
Tecpatl
Pedernal Piedra
Sep .
7
~
In Ya lbi
Quiahui tl
Llu via
Sep.
8
~
In Ettuni
Xochitl
Flor
Sep.
9
e
¡In Taniri
El mes Matlatzínca está comprendido del
26
Sep. 5
24 de agosto al 12 de septiembre.
....
Matlatzinca In Thoxihui
Mes
Azteca Teotleco
Números
Signos de los Días
Nombres de los Días
Arábigo
Náhuatl
Matlatzinca
Numerales
Cipacll i
Cocodrilo
Sep. 10
IEhcatl
¡Viento
Ise p 11
Icalli
Icasa
Ise p 12
1if.LJ~ In Xichari -'-~
Cuetzpalin
Lagartija Jilote?
Sep. 13
(~d
InChimi
Coatl
Serpiente
Sep 14
f~
In Rini
Miquiztli
Muerte Cabeza
Sep. 15
t;:1
In Pari
Mazatl
Venado
Sep. 16
Iln Chon
ITOChlli
Iconejo
Ise p 17
13 Matlactliomei
In Beori
¡ze
lo
2 lome
loo
3 IYei
000 1
4 INahui
I
0000 1
5 IMacuilli
100000
6 IChicuaze
1000CJO
7 IChicome
10000000
8 IChicue y
100000000
9 IChicnahui
1000000000
~~
I
Español
Náuatl
Correspondencia al Calendario Nuestro
iJ.~bl
I 7} C\ll..¿:
10 IMatlaclli
10000000000
11
100000000000
Matlac!lionce
¡
't 1§
Iln Thahui
IAtl
!Agua
Ise p 18
I
~
Iln Tzini
Iltzcuintli
Iperro
Ise p 19
In Tzonyabi
Ozomatli
IMono
Ise p 20
In Tzimbi
Malinalli
¡Hierba Diente
Ise p 21
Iln Tihui
IAcatl
¡caña
Ise p 22
Ocelot
ITigre Figura
Ise p 23
¡cuauhtli
IAguil a
¡se p 24
Cozcacuauhtli
Zopilote Rey
Sep. 25
IOlin
IMovimiento
Ise p 26
In Ohtho
Tecpatl
Pedernal Piedra
Sep. 27 Sep. 28
,?;i.'
.y;l(
¿"
12 Matlac!liomome 1000000000000 I
13 Matlac!liomei
10000000000000
fl¡ ~
6i::> 6d .
h Xotzini
,
2 lome 3 IYei 4 INahui
1000 0000 1
e
I
5 IMacuilli
100000
~
In Yalbi
Quiahuitl
Lluvia
6 IChicuaze
1°00000
~
In Ettuni
Xochitl
Flor
Sep 29 i
El mes Matlatzínca está comprendido del 13 de septiembre al 2 de octubre.
27
Matlatzinca In Thaxihui
Mes
Azteca Tepeilhuitl
Números
Signos de los Días
Nombres de los Días
Arábigo
Náhuiltl
Náuatl
Matlatzinea
Numerales
Español
Correspon dencia al Ca lendario Nuestro
I
0000000
In Beori
Cipactli
Cocodrilo
Sep. 30
8 !Chieue y
100000000
Iln Thaati
IEheatl
IVien to
l°ct
9 IChicnahui
1000000000
IIn Bani
Icalli
Icasa
l°ct 2
7 Chicome
10 IMiltlactli
I~
10000000000
In Xichari
Cuetzpillin
Lagartija Jilote?
Oct 3
100000000000
[ ~d
Iln Chim i
Icoatl
IserPiente
l°ct
12 Miltlilctliomome
1000000000000
I t:J
In Rini
Miquiztlí
Muerte Cilbeza
OcL 5
13 Miltlilctliomei
10000000000000
IIn Pari
IMaza tl
Ivenildo
In C hof!
T oehtli
Co nejo
OcL 7
In Thilhui
AtI
Agua
Oct 8
Iln Tzini
Iltzcuint li
IPerro
10eL 9
Iln Tzonyabi
lozomatli
IMono
10cL 10
In T zimbi
Malinillli
Hierba Diente
Oct 11
IAciltl
Icañil
l° ct 12
In Xotzini
Ocelot
l;rigre Figulil
Oct 13
Iln Ichini
ICUilUhtli
IAgUiJa
loe( 14
in Yilbi
Cozeilcuiluh tli
Zopilote Rey
Oct 15
In Taniri
Olin
Movimiento
OcL 16
In Ohtho
Teepiltl
Pedernal Piedra
Oet 17
Iln Yalbi
IQuiahui tl
ILluvia
l°ct 18
In Ettuni
Xochitl
11
Matlac tlionce
1 Ze
I ~~ ~
[o 1
2 lome 3 IYei 4 INahu i
loo
l~
000 1
I
0000
1
5 IMilcuilli
100000
6 IChicuilze
I¡OOOOOO
7 Chicome
10000000
.. VJ1
I
8 Chicuey
100000000
9 IChienah ui
1000000000
10 IMatlac tli
10000000000
11
100000000000
Matlae tli once
12 Matlactlíomome
1
I~ ~ 4}
e
0000 00000000
I
13 Matlactliomei
1}
10000000000000
~ ~
El mes Matlatzínea está com prend ido del 3 al 22 de octubre
28
Flor
l°ct
4
6
OeL 19
Matlatzinca In Thec haqui
Mes
Azte c a Quecholli
Números
Signos de los Días
Nombres de los Días
AIAhigo
Numeril les
NAhuiltl
1 IZe i
lo
2 lome
00
MiltliltzinciI
Náuatl
Espilñol
Cdrrespon dencia al Cil lendario Nuestro
1~ I ITlBeori
Cipactli
ICocodrilo
Oct . 20
II .;~~
Ehca tl
IV iento
OcL
21
~' I"
Iln Thi\ati i
3 IYei
Icasa
I
I
¡{~~;g:
4 INilhui
0000
I
5 IMilcuilli
000 00
I ,~~
6 IChicuilze
000000
7 IChicome
0000000
8 IChicue y
00000000
!I
!
i~ ~J ?,~n?
I !ctu. ~"{
tf
In Xichi\Ti
Cuetzpali n
Lagartija ,Jilo te?
OcL
23
In Chirni
COiltl
Serpiente
OcL
24
Iln Rini
Miquiztli
Muerte Cabeza
OcL
25
In Pi\Ti
Milziltl
Venildo
OcL
26
Iln Chon
ITochtli
Iconejo
10CL
27
¡In Thahui
IAtl
[AgUa
[OCL
28
Iln Tzini
Iltzcuintli
IPerro
1°C!
29
'0. /L¿
9 [Chicnilhui
000000000
'LO) ~::-::,
)fj
10 IMatlactli
0000000000
11 IMatlactlionce
00000000000
.y'~ ¿,.,
In Tzonyabi
Ozomatli
Mono
OcL
30
12 IMatlactliom ome
000000000000
~
In Tzimbi
Millinalli
Hierba Diente
OcL
31
[NOV
1
I
13 IMatlactliomei
-{:i"
~'.
0000000000000 1
{]'9 t3d ~<:'.¡)
1 [ze
o
2 lome
00
3 IYei
000
4 INahui
ooóo
<~)
5 IMacuilli
00000
6 IChicuaze
000000
7 [Chicome
0 000000
Iln Ti hu i
IAC:ilt l
In Xotzini
Ocelot
¡caña Tigre Figura
Nov. 2
Iln ic hini
ICuaUhtii
[Agui la
In Yabi
Cozcacuauhtli
Zopilote Rey
Nov. 4
In Taniri
Olin
Movimiento
Nov. 5
6
In Ohtho
Tecpatl
Pedernal Piedra
Nov. 6
~
Iln Ya lbi
IQuiahUitl
ILluvia
INOV 7
Iln tttuni
IXOChitl
[Flor
[NOV 8
~
3
~ ~
¿\i;¡\ ~'";
'g: "
El mes Matlatzínca es tá comprend ido del 23 de octubre al
11 de noviembre.
29
Matlatzinca In The chotahui
Mes
Azteca Panquetzaliztli
Números
Signos de los Días
Nombres de los Días
ArAb igo
NAhuatl
Mallalzinca
Numera les
8
C hicu e~J
00000000
9
Chicnahui
000000000
~
i~
g
Náuatl
Español
Correspon dencia al Calendario N uestro
In Beori
Cipactli
Cocodrilo
N ov.
9
In Thaa ti
Ehcatl
Viento
Nov.
10
In Bani
Calli
Casa
N ov. 11
iO
M iltlactli
11
Matlacllionce
00000000000
~
In Xichari
Cuetzpa li n
Lagartija Jilote?
Nov.
12
12
Mi'ltlactliornome
000000000000
~
In Chim i
Coa ll
Serpien te
Nov.
13
13
Matlactliomei
0000000000000
~y
In Rini
Miq uiztl i
Muerte Cabeza
Nov.
14
1
Ze
o
1~
¡In Pari
¡Mazatl
¡venad o
¡NOV
15
2
Ome
00
¡In Chon
IT OCh lli
Iconej o
INOV
16
3
Yei
Iln Thi'lhui
IAtl
IAgua
INOV
17
Iln Tzi ni
¡Ilzcuintli
IPerro
¡NOV
18 19
!000000 0 000
~
¡
1} ~ ..
¡ 000
I
L~
4
Ni'lhui
0000
5
Macuilli
00000
6
Chicuaz e
7
Chi come
0000000
8
Chi cuey
00000000
9
Ch icnahui
000000000
10
Matlactli
0000000000
I
11
Matlactlionce
00000000000
I
12
Matlactliomome
0 00000000000
13
Matlactliomei
0000000000000
Ze
o
1
'4
!
it
~
!
000000
I
=
In Tzonyabi
Ozomatli
Mono
Nov.
In Tzi mbi
Malinalli
Hierba Diente
Nov. 20
Iln Tihui
I Acatl
¡ca ña
INOV
21 22
·· 0 :. ~ ~ ~
In Xolzini
Ocelot
Tigre Figura
Nov.
In Ichini
Cuauhtli
Aguila
Nov . 23
In Yabi
Cozcac uauhtli
Zopilote Rey
Nov.
24
4?
¡In Taniri
¡Olin
¡Movim iento
INOV
25
In Ohtho
Tecpa ll
Pedernal Piedra
N ov.
26
~
In Ya lbi
Quiahuitl
Lluvia
Nov.
27
j
In Ettuni
Xoc hitl
Flor
Nov.
28
e
El mes Matlatzínca es tá comprendido del 12 de noviembre al 10 de diciembre.
30
Matlatzinca In Teyabchitzin
Mes
Azteca Atemoxtli
Números
Signos de los Días
Nombres de los Días
Arábigo 2
Náhuatl
Matlatzinca
Numerales
ame
3 IYei
CipacUi
Cocodrilo
Nov. 29
IEhcau
IViento
INOV 30
IIn Bani
ICalli
Icasa
IDie 1
In Xichari
Cuetzpalin
Lagartija Jilote?
Dic. 2
ICoatl
IserPiente
IDic. 3
In Beori
00
Español
Náuatl
Correspon dencia al Calendario Nuestro
000 1
4 INahui
0000 1
5 IMacuilli
100000
6 IChicuaze
1000000 I
I
7
Chicome
0000000
f)
In Rini
Miquiztli
Muerte Cabeza
Dic. 4
8
Chicuey
100000000
t&
In Pari
Mazatl
Venado
Die. 5
9
Chicnahui
1000000000
1}
In Chon
TochUi
Conejo
Dic. 6
q
In Thahui
Atl
Agua
Dic. 7
~
In Tzini
Itzcuintli
Perro
Dic. 8
In Tzonyabi
Ozomatli
Mono
Dic. 9
In Tzimbi
Malinalli
Hierba Diente
Dic. 10
Iln Tihui
IAcatl
Icaña
IDiC 11
Iln Xotzini
locelót
ITigre FIgura
IDiC 12
Iln Ichini
ICUaUhtli
IAguila
IDiC 13
In Yabi
Cozcacuauhtli
Zopilote Rey
Die. 14
IMoVimiento
IDie. 15
10
Matlaclli
11
MatlacUionce
12
Matlaclliomome
13
Matlactliomei
..
0000000000
!00000000000
-t
000000000000
'f1)
0000000000000 I
Ize
I
~
15i1
2 lome
.~
1
¡~
3 IYei 4 INahui
:0000
5 IMacuilli
¡ooooo
I
6
I
Chicuaze
i 1000000 I
I
7
Chicome
10000000
8
Chicuey
100000000
!
I
4?
Iln Taniri
e
In Ohtho
Tecpatl
Pedernal Piedra
Dic. 16
ín Yalbi
QUlchultl
Lluvia
Dic. 17
In Ettuni
Xochitl
Flor
Dic. 18
~
~
El mes Matlatzínca está comprendido del 2 al21 de diciembre.
31
Matlatzinca In Taxitohui
Mes
Azteca Titi!
Números
Signos de los Días
Nombres de los Días
Arábigo
Náhuatl
Numerales
Matlalzinca
~ In Beori ~ In Thaati
Cocodrilo
Dic. 19
Ehcatl
Viento
Dic. 20
In Bani
Calli
Casa
Dic. 21
In Xichari
Cuelzpalin
Lagartija Jilote?
Die. 22
[In Chimi
[coatl
[serPiente
[Die. 23
t)
In Rini
Miquiztli
Muerte Cabeza
Die. 24
1&
[In Pari
[MaZatl
[venado
[Die. 25
~ W
In Chon
Tochtli
Conejo
Die. 26
q . '
In Thahui
Atl
Agua
Dic. 27
~
[In Tzini
[Ilzcuintli
[perro
[Die. 28
In Tzonyabi
Ozomatli
Mono
Die. 29
In Tzimbi
Malinalli
Hierba Diente
Dic. 30
000000000
10
Matlactli
0000000000
11
Matlactlionce
00000000000
12
Matlactliomome
13
MatlactJiomei
~ 0000000000000 [ ~~
1
Ze
o
2
Ome
00
3
Yei
000
4
Nahui
0000
5
Macuilli
00000
6
Chicuaze
000000
7
Chicome
0000000
8
Chicuey
00000000
9
Chicnahui
000000000
10
Matlactli
0000000000
11
Matlactlionce
00000000000
12
Matlactliomome
000000000000
13
Matlactliome i
0000000000000
1
Ze
o
2
Ome
00
g
000000000000
[
[
~;~.
.~~(
~ I ~
[In Tihui
[Acatl
[caña
[Die. 31
In Xolzini
Ocelot
Tigre Figura
Ene. 1
In Ichini
Cuauhtli
Aguila
Ene. 2
~
In Yabi
Cozcacuauhtli
Zopilote Rey
Ene. 3
<JI? :u
[In Taniri
[Olin
[MoVimiento
lEne 4
6
In Ohtho
Tecpatl
Pedernal Piedra
Ene. 5
.. r@1 ~
I [
[
Español
Cipactli
Chicnahui
9
Náuatl
~
[In Yalbi
[QuiahUitl
[uuvia
[Ene. 6
~
[In Ettuni
[XOChitl
IFlor
[Ene 7
El mes Matlalzínca está comprendido del 22 de diciembre all0 de enero.
32
Correspon dencia al Calendario Nuestro
Mes
Azteca lzcalli
Signos de los Días
Nombres de los Días
Matlatzinca
? Números Arábigo
Náhuatl
3 Yei 4
Nahui
5 Macuilli
Miltliltzincil
Numerales
~
000
0000
I~
00000
I
g
In Beori
Cipaclli
Cocodrilo
Ene. S
Iln Thililti
IEhcatl
IViento
lEne 9
Iln Bilni
!calli
ICctsa
lEne 10
ILilgilrtija
Ene. 11
6 Chicuaze
000000
i!it~
In Xichi\fi
Cuetzpillin
7 Chicome
0000000
~d
In Chimi
ICoilt!
S
Chicuey
00000000
_. t))
9
Chicnahui
000000000
1&
10 Miltlactli 11
Matlacllionce
~ ~
00000000000
12 Ma t1aclliomome
000000000000
13
0000000000000
Matlaclliomei
&
0000000000
1 Ze
o
2 ame
00
000
4
0000
Nahui
00000
6 Chicuaze
000000
7 Chicome
0000000
S
00000000
Chicuey Chicnahui
000000000
Ene. 12
In Rini
Miquiztli
Muerte Cilbeza
Ene. 12
Iln Pari
1f'v1i1Zi\ti
Iveni\do
lEne 14
Iln ChOll ¡
¡ToChtl¡
!conejo
[In Thilhui
I IAtI
I
i
I
IAguil
lEne 15 lEne 16
I
[Perro
[Ene 17
In Tzonyilbi
Ozomiltli
Mono
Ene 18
Iln Tzimbi
iMalinill1i I
Hierba Diente
Ene. 19
[In Tihui
IAcat'
iCilf1i\
¡Ene 20
In Xotzini
IOceloi
ITigre !Figura
Ene. 21
~
In Ichini
ICuiluhtli
IAgUilct
I
~
In Yabi
Cozcacuiluhtli IZopilote Re.,!
I
4}
In Tilnirr
Olin
~~.
r
.\,
I I
I 9
IserPiente
Iltzcuintli
I
5 Macuilli
[Jilote?
[In Tzini
I
3 Yei
Español
Náuiltl
Correspon dencia al Calendario Nuestro
[
~ ~ (jj1
e
I
I
Ene. 22
I
Movimiento
Ene 23 lEne 24 !
In Ohtho
Tecpiltl
IPedernal Piedra
Ene. 25
~
[In Yalbi
IQuiahurti
¡LlUVia
[Ene 26
~
[In Ettuni
[xochitl
¡Flor
[Ene 27
El mes Matliltzínca está comprendido del 11 al 30 de enero.
33
Matlatzinca
Mes
Azteca (Días) Nemontemi
Signos de los Días
Nombres de los Días
? Números Arábigo
Numerales
Náhuatl
10 IMatlactli
I 10000000000
11
Matlactlionce
12
Matlactliomome joooooooooooo
100000000000
I
13
Matlactliomei
10000000000000
,I
1 Ize
[o
Matlatzinca
~I ~
?
?
?
?
g
?
?
R
?
?
?
?
I~
Español
Náuatl
I
I I
El mes Matlatzínca está comprendido del 31 de enero al19 de febrero .
34
Correspon dencia al Calendario Nuestro
?
lEne 28
?
lEne 29
?
lEne 30
?
lEne. 31
?
IV AtI: Agua
L
os Náhuatl y otros pueblos prehispánicos de nuestra Patria, estimaron en alto grado el valor del agua, para la existencia humana, para todo animal y para todas las plantas.
Los Náhuatl la llamaron Atl, nombre que presentamos en escritura jeroglífica. DibujQ 3.
Equiparon al líquido vital, con la sangre, el torrente que cuando cesa su actividad, el hombre muere y la llamaron Cha/chi huatl, "el líquido precioso". A la esmeralda, piedra preciosa, la llama ron Quetzalli y tamb ién Cha/chihuatl, nombre del jade, la piedra traslúcida más apreciada y codiciada, en la época prehis pánica, que por su demanda, se agotó .
Quetzal/i, significa pluma rica, larga y ver de, refiriéndose a las plumas de la áve maravillosa de México, Guatemala y Hon duras, el Quetzal. De esta manera, Quetzallí o Quetzal, sir ven para nombrar 10 precioso .
A un manantial, lo llamaron: ameyal/C!J; a un río: atoyatl; a un lago o a una laguna: atezcat/ a una acequia: apant/i; a la agua de lluvia: quiauit/; a la nieve: eepayauit/; al granizo: teciuit/; a la. nube: mixtli; al ra
Son numerosas las deidades del agua: Tláloe, es la deidad de lluvia, su nombre se deriva de tlalli, tierra y odli, vino, "el vino de la tierra". Se le ve, haciendo llover: Dibujo 4 . Esta deidad, está ligada a Ehéeat/, d~idad del viento, advocación de Quetza/cóatl, la deidad de la sabiduría, las ciencias y las artes, creadora de la humanidad y redes cubridora de la agricultura . Dibujo 5.
Ehéeatl, es la deidad del viento, "la del so plo divino", que barre y junta las nubes en las montañas, para que Tláloe, haga llo ver. En la parte superior del teoeal/i redondo de Calixt/ahuaea, fue hallada una de las más notables esculturas de Ehéeatl, obra de un tetlaeuilo, escu Itor prehispánico, nombre éste que se deriva de tlaeuílo, pin tor, para expresar que pintó la piedra, que la labró bellamente. Posteriormente, presentaremos la fotogra fía de Ehécatl.
yo: t/auitequilizt/i.
Huradán, voz caribe, signlfica: "un pie", aludiendo al torbellino, como el simún o el tifón. En el náhuatl, encontramos nombres para todos los fenómenos atmosféricos.
La deidad, presenta los eolos, ligeramente abultados y tiene máscara bucal de pico de ave. Es factible, que portara un símbolo del ra yo en la mano der~cha.
35
Para los prehispánicos, el agua, tuvo tanta importancia, que la deidad de la lluvia, fue venerada en toda Mesoamérica, con diferentes nombres: Para los mayas: Chac; para los totonacas: Tajín; para los mixtecos: Tzahui y para los
zapotecos: Cocijo.
La deidad del agua, de los manantiales, del mar, lagos y lagunas, mantenimientos y granjerías se llama: Chalchiuhtlicue: "la de las faldas de jade". Dibujo 6. Para los prehispánicos, "El agua de las llu vias ·se almacenaba en grandes cuevas que había en las montañas y salía después por los manantiales; así en la escritura je roglífica es muy común ver la repre sentación del cerro con agua, una caverna llena de agua en su interior".
Tepeyolohtli, es "el corazón del monte", que tiene como nahual o disfraz al jaguar, seguramente con relación al agua. Dibujo 7. Con el conocimiento de los elementos fo néticos del náhuatl, podemos representar a los copos de nieve, con rayas verticales, con un punto blanco en sus partes inferio res y al granizo, en igual forma, con pe queñas figuras informes en los extremos inferiores. Dibujos 8 y 9. Son impresionantes las representaciones de T/áloc, en uno de los teocallis, "casas de los dioses" de Teotihuacan y las que se hallan en las cimas de las montañas, figu ras, unas, en forma de caras humanas, al parecer con anteojos y bigoteras, en forma de colmillos.
Dibujo 3
36
Dibujo 4
Dibujo 5
37
Dibujo 6
....
Dibujo 7
38
o o o
Dibujo 8
o
o
o
Dibujo 9
39
V México
"En el Centro del Lago de la Luna"
M
éxico, es el nombre de nuestra Patria y de nuestra Entidad.
Factores orohidrográficos, de flora, fauna, sistemas de numeración prehispánica y otros, definen las Toponimias Náhuatl .
Antonio del Rincón, Jesuita, el único nati vo indio que ingresó a la Compañía de Je sús "que hablaba el más pulido y elegante mexicano", hijo ilustre de nuestra Entidad, Ignorábamos el dato histórico exacto, de dice: la ubicación del lugar que se llamó: Méxi co. "México Ciudad de México, 1, en medio de la luna,,6 Cristóbal del Castillo, nos da estos datos El ilustre Jesuita, fue el primero en darnos históricos: el significado de México , en el siglo XVI, "Inki-Tocayotia, Metctli iApan,,2 opinión irrebatible. "El gran lago que se llama el Canal de la Luna; que bien estaban rodeándolo,, 3
"Donde (estaba el sitio) en medio del agua donde el Canal de la Luna" 5
El Dr. Lawrence Ecker, publ icó en la Re vista Internacional de Arqueología, Etno logía, Folklore, Prehistoria, Historia Antigua y Lingüística Mexicana, que editó la Sociedad Alemana Mexicanista, funda da por los Hermanos Beyer. Tomo V. 1940-1941 , un artículo que se intituló:
Cristóbal del Castillo, se refería a un lago que rodeaba a Tenochtitlan , después lla mado México.
"México" y.. en el que se hace mención del vocabu lario anexo al Arte Mexicano del Pad re Antonio del Rincón, página 81
"Anepantla, In Metctli iApan,,4
Testimonio cJtomí sobre la Etimología de
2 Castillo, Cristóbal del. Migración de los Mexicanos al País de Anáhuac.. Fragmentos Históricos
Traducc ión de Francisco del Paso y Troncoso, hecha en Florencii'l en 1908. p. 58.
3
Ibid. p. 83.
4
¡bid. p. 66.
5
¡bid. p. 89.
6 Arte Mexicana, compuesto por el padre Antonio del Rincón de la Compañ ia de Jesús. de Pedro Balli. 1595. p. 81.
Mé>-.ico en casa
41
de la edición Peñafiel. 1885 y menciona también al Códice Otomí, Mexicano de Huichapan, que consigna el nombre de
ra la Etimología de México y refiriéndose a ella, en la propia revista , publicó lo si guiente:
Anbondo Amadetzana. (=(N) BO - N - DA) . El Dr. Ecker, estudió el nombre de México a través del idioma Otomí, explicando que "el prefijo de lugar má, corresponde al mex: ko; el de "medio" al mex: sik, "om bligo" (=centro) y el tsana "luna, al mex: mets, luna,,7 El Dr. Ignacio Dávila Garibi, en relación con el Dr. Ecker, dice: "22. El Dr. Lawrence Ecker, en un erudito artículo.. . estudia el vocablo en cuestión a través del Idioma Otomí, en el cual dice es Amadetzana, que quiere decir: en el cen tro de lq. luna, en medio de la luna. 23 . Según Ecker, el prefijo locativo otomí ma, corresponde al sufijo mexicano co; de, que en otomí significa "medio" y equivale a xic, que en náhuatl, se interpreta por ombligo, centro, y por último el tsana oto kí, dice lo mismo que el metz(t/i) Náhuatl, esto es: Luna. En el Mexicano arcaico el toponímico debió haber sido: Metzxicco y en el clásico Mexicco, por simplificación del grupo consonántico tz-x. En el mexica no actual comúnmente se escribe y pro nuncia Mexihco, por haberse convertido la gutural e, en explosiva glotal llamada: "saltillo" 8 Por otra parte, el Dr. Alfonso Caso, en la Revista Tlatoani, número 2, publicó una nota del señor Carlos Antonio Castro, con el título "Testimonio Pame Meridional pa
"El nombre de México, según creo, queda completamente explicado por Cristóbal del Castillo. En efecto, en los "Fragmentos Históricos" páginas 58, 83, 67 y 90 dice que el Lago de Texcoco se llamaba anti guadamente el Metztliapan, o sea el Lago de la Luna. A este respecto en 1946, en mi estudio El AguiJa y el Nopal, decía yo, lo siguiente:
"Tenochtitlán, es la ciudad fundada en el Centro del Lago de la Luna, el Metztlia pan, que rememora aquel otro lago que rodeaba la Isla de Aztlán, "la tierra de la blancura", de donde salieron los Aztecas por mandato de su dios. Allí en medio del agua, anepant/a, estaba la Isla que se lla maba México, y cuyo nombre posible mente deriva de Metztli, (luna) xictli, (Ombligo) (centro) y co (lugar) , dan do en su composición la palabra México, o sea "en el centro de la luna" por "el cen tro del Lago de la Luna" que era como se llamaba el gran lago de México ... Me pa rece que este dato que puede añadirse, demuestra que el nombre de México, sig nifica : "el que está en el centro de la luna" o sea "en el centro del Lago de la Luna, el Metztliapan,,9 De esta manera, queda explicado el signi ficado de México, nombre de nuestra Pa tria y de nuestra Entidad, un bello nombre , que debemos divulgar. Con el conocimiento de los elementos fo néticos del Náhuatl, se puede escribir el
7
Revista Internacional de Arqueología . Tomo V. pp . 198-201 .
~
J. Ignacio Dávila Garibi. Epíto me de Raíces Nahuas. Vol. l. p. 37.
9 Caso. Alfonso. "El Ombligo de la Luna". Tlatoani. Boletín de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Volumen 1. No. 5 y 6. p.p. 74-75.
42
... ...... ... ... .. ........................ . . . ... . .. .................. . ................................................... . .....
topónimo, de México, nombre de nuestra Patria y de nuestra Entidad, como ya lo hicimos en el año de 1965, como aparece en el libro intitulado: el Estado de México, editado en el año de 1967, "que vio la Juz pública el 4 de septiembre del mismo año, Libro editado durante el Gobierno del se ñor Licenciado Juan Fernández Alharrán, Sexenio 1963-1969. Dibujo 10. El topónimo se compone del jeroglífico
Metztli, luna y xictli, centro u ombligo, pa ra significar, como se ha dicho: "en el Centro del Lago de la Luna" .
El jeroglífico Metztli, es el dibujo de una vasija, con bordes redoblados, con el di bujo, en el centro de un tochtli o conp.jo, que veían los prehispánicos, estampado en la luna o un tecpatl o pedernal. El topónimo, no ha sido objetado, hasta la fecha y ha sido usado, desde hace veinti cinco años. El topónimo figura en el Escudo Heráldico del Estado de México, en el centro del mismo escudo aprobado por el dp.creto respectivo , que ha sido publicado. Dibujo 11
43
t', ..;
Callítulo Segundo I América 11 Heráldica lB Hernando Cortés La Nueva España del Mar Océano IV El Reino y la Provincia de México V Alcaldes y Corregidores
1 América
E
n el siglo de la navegación y de los descubrimientos, el mundo europeo se agita con el aconteciniiento histórico del 12 de octubre de 1492, para nosotros con la pregunta implícita ¿fecha del calendario Juliano o Gregoriano? El gobierno del Estado de México y la co lonia española, residente en la Ciudad de Toluca, el 12 de octubre de 1892, año Gregoriano, conmemoraron el aconteci miento histórico mencionado.
El notable navegante Cristóbal Colón y hombres audaces, buscaban tierras igno tas. Sabemos que Colón, había navegado has ta Thule de la Isla de Groenlandia, en el año de 1477.
flora y su fauna, provocando grandes con
mociones sociales y problemas, respecto al
nombre de este continente, para ellos des
conocido.
El cosmógrafo Schoner, escribió en el año de 1506 a Johan Stamler, diciéndole que Cristóbal Colón, era el descubridor de is las nuevas por cuenta y para haber del Rey de España, que tal vez, Colón se ha bía acercado en sus expediciones a Java, pero que Américo Vespucio, era el inven tor de un mundo nuevo, quarta pars Uni
versal. ';."
Quizá, Colón, había leído al español Lucio Anneo Séneca, el que había profetizado: "Vendrán en lejanos tiempos otros siglos en los cuales el océano desatará los víncu . los de las cosas; aparecerá la inmensa tie rra y Tetis, (diosa del mar) ostentará nuevas orbes, de suerte que Thule no será ya la última tierra conocida". Cristóbal Colón, con marinos experimen tados, en tres carabelas, en forma casual , desembarcan el 12 de octubre de 1492, en la Isla de Guanahaní, que bautizaron con el nombre de San Salvador.
La llegada de españoles al punto geográfi co mencionado, tuvo como cons.ecuencia la colonización de nuestro continente. España, modificó la organización social de todos los pueblos de este continente, su
Américo, Amérido, Albérico o Amalrico, hizo en su obra Mundus Novus, quizá en 1503, la descripción del mundo nuevo. El epígrafe, en su parte inicial, decía así:
fv.undus Novus Albericus Vespucius Lau renti Petride Medicis. Impresiones de Mundus Novus, [e hicie
ron en 1505 en Nuremberg; en Estrasbur
go y Leipzing en 1506 y en Holanda en
1508.
El suizo Martín Waldseemuller es el inven tor del nombre América, para nuestro continente. El escribió la Introducción a la cosmografía, que los franceses llaman: "le baptéme de L 'Amerique, el bautismo de América, en el año de 1507, en la Villa de Saint Dié.
47
En el Capítulo IX, Waldseemuller, cita por primera vez a América y ese es su bautis mo.
"et alia Quarta pars per Americum Vespu cium inventa ests quamnon video cur quis jure vetet ab Americo inventore sagacis ingenio viro Amerigen quasi Americi te rram, sirve Amerigen dicendam".
una de ellas, tiene una escalinata de 7 pel daños, con cuatro salientes lobulares. Sobre este basamento, una plataforma, con cuatro caras y dados, que rematan en una cornisa . En cada uno de los ángulos noreste, su reste, noroeste y suroeste, sobre bases con grutescos, está la cabeza de un león.
"y otra cuarta parte fue descubierta por
Américo Vespucci; lo que no veo es por que (quien con que derecho) se niega al descubridor Américo, hombre sagaz y sa bio que América es la tierra de Américo o
sea que debe ser llamada América". Esta es la historia del nombre de América, para nuestro continente, nombre impro pio, pero al parecer incambiable. Se inLció un juicio al respecto, sin que prosperara la idea de cambiar este nom bre. Nuestro Continente, debe llamarse Co lombia, en honor del navegante Cristóbal Colón. En este año de 1992, se está celebrando el V Centenario del llamado : "Encuentro de Dos Mundos" 1492-1992. En la Ciudad de Toluca, Capital del Esta do de México, en el Paseo Colón, en el cruce con el Paseo T olocan, de la carrete ra que en parte circunvala a la Ciudad , se levanta imponente, el Monumento erigido a. la Memoria de Cristóbal Colón, erigido para Conmemorar los 400 años del acon tecimiento histórico del 12 de octubre de
1492. Es extraordinario este Monumento, que no presenta la fecha alusiva conmemorati va . Se compone de un basamento de cuatro caras, una por cada punto cardinal. Cada
48
Sobre esta última plataforma, un enorme globo, con los mapas en relieve de los continentes y sobre la gran esfera, la es cultura en bronce de Cristóbal Colón, con la mano derecha, señalando el oriente, colocación incorrecta de la escultura, por que la estatua debió estar viendo hacia el sur, para que la mano derecha del descu bridor, señalara el poniente. Su indumentaria, corresponde a su época. En la cara que ve al norte, está escrito el nombre del Ingeniero Ignacio P. Guzmán, autor del proyecto del monumento, pero la escultura, la realizó otra persona . Arriba, una placa de mármol, con una le yenda que dice. "El pueblo y Gobierno del Estado de Mé xico, asociados a la colonia española, resi dente en su territorio, erigen este monumento a la memoria del Inmortal descubridor de la América". En esta placa está escrito el nombre de Antonio Garda y Hno, grabador de la le yenda.
La cara que ve al poniente, dentro de una placa de mármol, se ve, en bronce el Es cudo de España, limitado por una cadena. Arriba del escudo la Corona Real. Tiene cuatro cuarteles, con dos torres y dos leo nes rampantes.
Abajo, dice: Maestro Eusebio Vázquez, autor de las partes del monumento en pie dra.
Esta parte, fue escrita antes de conocerse el libro del Dr. Silvia Zavala a que nos re feriremos.
En la cara que ve al sur, una placa de mc:irmol, con una leyenda que dice: "Re cuerdo de imperecedera gratitud d doña Isabel la Católica y demás ilustres colabo radores de la obra del egregio Cristóbal Colón".
El Doctor Silvia Zavala, es el autor de la obra intitulada : El descubrimiento Colom bino en el Arte de los siglos XIX y XX, que publicó Fomento Cultural Banamex, A c., que se terminó de imprimir en abril de 1991, de gran importancia para la conme moración del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos, que consigna la Conme moración del IV Centenario del aconteci miento histórico del 12 de octubre de 1492, que se hizo en Toluca.
En la placa está el nombre de Antonio García y Hno, que fueron los grabadores. En la cara que ve al oriente, sobre una placa de mármol, está, en bronce, el Escu do Nacional de México de la época Una águila dentro de una figura oval, con ra mas de olivo y laurel. Arriba de la águila, la empuñadura de una espada y abajo, dos cañones cruzados y una especie de manto, con puntas de saetas, picas, ala bardas y ballonetas.
La escultura se encargó al señor Guillermo Cárdenas, alumno de San Carlos. Este monumento se inauguró en el año de 1899, siete años después de la fecha que se conmemoraba.
La obra del Dr. Zavala, comprende un Capítulo intitulado: X. Monumentos a Co lón en los Estados de la República Mexi cana 91. Ciudad de Toluca 91. El contenido de este título: América, cons tituye una aportación a las Ceremonias Conmemorativas del V Centenario del Descubrimiento de América en 1492, que se harán en el Estado de México, en este año de 1992.
49
11 Heráldica
L
a Heráldica Nacional, tiene como fundamento las toponimias o sea el estudio del ori gen y significado de los nombres propios de un lugar,que se convierten en figuras o dibujos que aparecen en los Escudos Heráldicos, que son blasones , que en la heráldica prehispánica de nuestra patria, se convierten en topónimos, forma de una escritura jero glífica ideográfica, que 'se deriva de factQres orohidrográficos, panteológicos, sistemas de numeración prehispánica, flora y fauna, organización social, ocupaciones de los habitantes de un lugar, indumentaria, como signos de rango y jerarquía, productos de sus artesan ías, expresiones arquitectónicas y otros factores . Los Topónimos prehispánicos, son parte
de los fundamentos de la heráldica de
nuestra Entidad.
Los escudos presenta n seres mitológicos, sirenas y dragones, temas bíblicos y reli giosos.
Los Escudos Heráldicos de México, des pués de 1824, conservaron sfmbolos de la heráldica de España, Francia y otros paí ses de Europa, que comprenden ciudades, villas, pueblos y títulos nobiliarios corres pondientes a Ducados, Marquesados, Condados y Monárquicos.
Estrellas, barcos y anclas, son símbolos he ráld icos .
Los blasones de las Villas de Europa, se consignan en una compleja simbología. Arcángeles, como San Miguel venciendo a Luzbel; San Jorge, dando muerte al dra gón; San Martín Obispo o San Martín ,Ca ballero, dando su capa al mendigo; San Bartolomé; Angeles, Santos Patrones, ar mas, lemas, símbolos naturales, árboles, flores y frutos .
Aves, como águilas bicéfalas o coronadas, leones rampantes, osos, elefantes, cabras, toros y corderos. Rores especiales, como la de Us y frutos como la Granada.
Los Escudos, llevan efigies de reyes, coro nas, castillos, torres, estandartes, armas y llaves. Jesllcristos y Cruces, también están repre sentados en la heráldica. Esta comprende igualmente, símbolos na turales, privilegios, honores,emblemas lite rarios y divisas. Un hecho heroico también es parte de la Heráldica. La Heráldica de México, se enriqueclo con elementos de la escritura jeroglífica prehispánica; comprende también aves solares, de plumaje brillante, el nopalli y su fruto , el nochtli. Se incorporaron a Ii"\ Heráldica, los Oce lotl, tecuanis o jaguares, al puma y a otros anima les.
51
Posteriormente se agregaron a nuestra he ráldica, vocablos que aluden a la Inde pendencia, Libertad, Trabajo y Cultura, más lemas alusivos y efigies de nuestros héroes. Las Divisiones Territoriales de nuestra Pa tria y de nuestras Entidades, se proyectan a nuestros primeros Escudos Heráldicos, consignándose nuestras zonas geográficas
52
y nombres de nuestras Entidades a las pa letas u hojas de los nopallis, nopales, que aparecen en nuestros primeros Escudos. Se usan, abejas y metl o magueyes. Sólo un estudio exhaustivo, mencionaría, sin omisiones a todos los símbolos heráldi cos
III Hernando Cortés
La Nueva España del Mar Océano
H
ernando Cortés, el extremeño, que seguramente inició el culto de la Virgen de Gua dalupe en nuestra Patria, desembarca en las playas del actual Estado de Veracruz, en el año de 1519 y en pocos meses logra la conquista de lo que fuera Mesoamérica.
La conquista fue, para el extremeño, rela tivamente fácil, la espada de acero, contra la de madera, las armas de fuego, el caba llo y los perros y la idea, para el prehispá nico, que regresaba Quetzalcoatl, la deidad prehispánica de las ciencias y las artes, deidad de la sabiduría. Hernando Cortés, pone nombre español a nuestra Patria. Hernando Cortés, al desembarcar acordó fundar una población, a la que le puso el nombre y le llamó la Villa Rica de la Vera Cruz, designando en ella a Alcaldes y Re gidores y otros oficios, que integraron el Primer Ayuntamiento en territorio teno chca . Respecto al nombre, con el cual conoce mos al antiguo país del Pueblo del Sol y de Mesoamérica, se debe al conquistador Hernando Cortés.
10
Cortés. desde Segura de la Frontera, el 30 de octubre de 1520, por su Carta Rela ción, dice a Carlos I de España y V de Aleman ia. lo siguiente: "Por lo que que yo he visto') comprendi do acerCél de !a simili tud que toda esta tie rra tiene a España, así en la fertilidad, como en la grandeza y fríos que en ella hace , y en otras muchas cosas que la equiparan a ella , me pareció que el más conveniente nombre para esta dicha tie rra, era llamarse la Nueva Esparla del Mar Océano; y así, en nombre de Vuestra Ma jestad se le puso aqueste nombre. Humil demente suplico a Vuestra Alteza lo tenga por bien y mande que se nombre así".lO Por siglos, nuestra Patria, fue llamada la Nueva España del Mar Océano y dentro de su territorio, se hallaba la Alta Cuenca, que se estudia.
Cortés, Hernando. CartaS y Documentos. Ea. Porrúa. México, d. f.. 1963. p. 1] 4.
53
IV El Reino y la Provincia de México
E
l territorio d ~ la Nueva España, se dividió en 23 Provincias Mayores y cinco de ellas formaron el Reino de México: a) Provincia de México b) Provincia de T1axcala c) Provincia de Puebla de los Angeles d) Provincia de Antequera (Oaxaca) e) Provincia de Michoacán (Valladolid) .
Posteriormente Carlos 111, el 4 de diciem bre de 1786, expidió la Real Ordenanza para el Establecimiento e Instrucción de Intendentes del Exéjercito y Provinci r1 en el Reino de la Nueva España. El Rey, decía: "Movido del paternal amor que me mere cen todos mis vasallos, aún los más dl<;tan tes, y del vivo deseo con que de~ Je m; exaltación al trono, he procurado unifica el Gobierno de los grandes Imperios que Dios me ha confiado y poner en buen or den felicidad y defensas en mis dilatados dominios y de las dos Américas , he resuel to con muy fundados informes y maduro examen, establecer en el Reino de la N ue va España, Intendentes de Exéjercito y provincia para que dotados de autoridad y sueldos competentes, gobiernes aquellos pueblos y habitantes en paz y justicia en la parte que se les confía y encargo por esta Instrucción, cuiden de su policía . . con la integridad y celo y vigilancia que previe nen las sabias leyes de Indias, y las dos Reales Ordenanzas, que mi augusto Padre y Señor D . Felipe Quinto, y mi amado
hermano D. Fernando Sexto, publicaron el 4 de julio de 1718 y 13 de octubre de 1749". El Artículo 9 de la Real Ordenanza, decía: "Los demás Corregimientos y Alcaldías Mayores de toda la comprensión de las enunciadas intendencias, que no se expre saron en el Artículo 7, inclusas también las de Tixtla y Chilapa, se han de extinguir conforme vayan vacando ... y aunque mi soberana voluntad es que en la prefinida extinción se comprendan también los Co rregimientos y Alcaldías Mayores de los Esiados del Valle y de Atlixco, para igua lar enteramente la condición de todos mis vasallos de la Nueva España, continuarán, sin embargo, los provistos actuales en los indicados empleos bien que sujetos a las reglas que se establecen para esta Orde nanza, interín cumplen, y se conviene con los poseedores de dichos Estados en la justa recompensa que se les dará por res pectivos derechos y privilegios". La Ordenanza comprendía la extinción del Estado y Marquesado del Valle de Oaxa ca, en contra de la Cédula de Carlos 1 de España y V de Alemania del 6 de julio de 1529, pero el Marquesado continuó sub sistiendo y e" consecuencia también los corregimientos que se hallaban dentro de la Intendencia de México. Al irnos refiriendo a cada uno de los Mu nicipios que estudiaremos, localizados
55
dentro de la Cuenca del Alto Lerma, con signaremos ¡os datos precisos, señalando qué Municipios de los erigidos a partir del Acta Constitutiva de la Federación Mexi cana y Erección del Estado de México, fueron Alcaldías Mayores y Corregimien tos y a qué Entidad pertenecían, teniendo
56
en consideración que el Estado de Méxi co, sufrió segregaciones y que, muchas Al caldías Mayores, pertenecen a los Estados actuales de Guerrero, Hidalgo y More!os y al Distrito Federal y uno, C()lpuialpan , al actual estado de Tlaxcala.
V Alcaldes y Corregidores
L
a Historia de la División Territorial de la Nueva España, de la que se deriva la Historia Territorial de nuestra Entidad, tiene diferentes fases:
Territorios sujetos a la Jerarquía de la Igle sia. Provincias de Evangelización, para cada una de las Ordenes Religiosas: Francisca nos, Mercedarios, Agustinos, Jesuítas, Do minicos, Juaninos y otras. División Judicial Eclesiástica para el Santo Oficio. La División Territorial, Administrativa y Judicial, operó en la Nueva España por Gobiernos, Alcaldías y Corregimientos Primero funcionaron las Audiencias y más tarde se creó por la Corona, el Virreinato de la Nueva España . Dentro del territorio de la Nueva Españ.l, existieron el Estado y Marquesado del Va Jle de Oaxaca, el Ducado de Atlixco y por lo que se refiere a nuestra Entidad , existió el Condado de Calimaya . El estado y Marquesado del Valle, com prendía grandes regiones del México ac tual; un Estado dentro de otro Estado, en cierta forma con autonomía y dividido en Corregimientos . Al principio sólo existió la Audiencia Chanchillería Real de México en la. Nueva España, con residencia en la Ciudad de México, la antigua Tenochtitlán, que com prendió la mayor parte del territorio que hemos llamado Mesoaméric?\.
Las Alcaldías Mayores, son el antecedente de los Ayuntamientos . Los presidían uno o más A lcaldes, nombre éste que aún se sigue usando para significar Presidente Municipal, con Regimientos o Cuerpos de Regidores, designados por la Corona. ¿Cuándo se substituyó el nombre de Al calde que es de origen árabe, por el de Presidente? Creemos que esta substitución, en nuestra Patria, principió a usarse hasta la Consti tución Política de los Estados Unidos Me xicanos de 1917. Dentro de la estructura de la Nueva Espa ña, están los Corregimientos, que también funcionaron durante el Virreinato, como organismos de la Corona. El Corregidór y el Corregimiento, estable cen una jurisdicción . Cooregidor y no Corregidor, se compone de co, preposición inseparable que equi vale a con, indicando unión y de Regidor, el que rige o gobierna con otro. Corregidor debe derivarse, en este caso de co-regidor o regidor, el que rige con el Virrey, con el Marqués o con el Goberna dor o a nombre de éstos. Co-regidor se transforma, por inexacta in terpretación, en Corregidor, convirtiéndo se la r, en rr.
57
Sabemos al respecto, lo siguiente : "Al irse generalizando desde mediados del siglo XIV la costumbre de que los Monar cas enviasen a los Municipios, delegados del poder real, llamados Veedores y Co rregidores, se hizo también corrienle la designación en cada caso, de un Veedor y Corregidor, como representante del Rey en esos territorios, invistiéndolos de jllris dicción civil y criminal". "Así, Alfonso XI envió a las ciudades y vi llas, dos Regidores o Corregidores. como Delegados y representantes del Rey en el Municipio ... " Dentro de la Jurisdicción del Estado y Marquesado del Valle, funcionaron en di ferentes regiones varios Corregimientos y dentro del territorio original del Estado de México, al erigirse, existieron , antes de esa erección los Corregimientos de T oIu ca, T eotenanco y Lerma .
58
Los Corregidores, designados por los Mar queses o por sus Gobernadores y en algu nos casos, por la Corona , gobernaban por Instrucciones que dictaban los citados Marqueses, Gobernadores o por la Coro na. Dentro de la estructura de las Alcaldías y Corregimientos, aparecen los Regimientos o Cuerpos de Regidores, que en nuestros Ayuntamientos sigu en existiendo. Es objetivo de esta parte de la investiga ción histórica, agregar posteriormente la ListCl de Alcaldías Mayores, Menores, de Primera, Segunda , Tercera y Mínima CIa se. así como la Lista de los Corregimien tos. que son los antecedentes de nuestros Municipios. Los datos anteriores, han sido tomados de los "Cursos de Historia de las Instituciones Esparlolas. De los orígenes al final de la Edad Media" del autor Luis G. de Valde vellano, publicados en la Revista de Occi dente. Madrid . 1968, p.p. 512-550.
.• ';';';';";';~'; ";'; -:-:';"
., .
......... .... .........>.. ......... ....;..... ';.,.;.;...;.:....:.......;....... ... ........................... .;..... ...
Capítulo Tercero I Las Ordenes Religiosas en la Nueva España II Carlos Tercero III Constitución Política de la Monarquía Española 1812
59
1 Las Ordenes Religiosas en la Nueva España
L
as Ordenes Religiosas son instituciones conventuales o sociedades religiosas cuyos miembros están ligados por votos solemnes entre otros de pobreza, obediencia, casti dad y viven en comunidad. Cada Orden tiene peculiaridades. A las Ordenes, pertenecen los Merceda rios, Franciscanos, Agustinos, Carmelitas, Dominicos, Hospitalarios de San Juan de
Dios o Juaninos, Jesuitas o de la Compa ñía de Jesús.
diendo a Carlos 1 de España y V de Ale mania, la facultad de enviar Ministros a las Indias, para evangelizar a los naturales.
Adriano de Utrecht, elegido Papa tomó el nombre de Adriano VI.
Como muchos pueblos prehispánicos del territorio actual de nuestra Entidad, fue ron evangelizados por diferentes Ordenes Religiosas, tenemos que referirnos a ellas.
Este Papa, el 9 de enero de 1522, expidió la Bula Apostólica Charisimo in Christo Fi lio Nostro, Carolo Quinto Romanum et Hispaniarum Catalicum Regielecto conoci da también como Bula Omnímoda, conce-
Con Hernando Cortés llegan en el año de 1519 a las costas del actual Estado de Ve racruz los Mercedarios Fr. Bartolomé de Olmedo y el Clérigo Juan Díaz, que ini cian actos litúrgicos.
Los Mercedarios Extinguido el imperio Romano, uno de los grandes acontecimientos fueron las Cruza das, que consistieron en las expediciones de los siglos XI al XIn, para la liberación de los Santos lugares, ocupados por los Musulmanes.
La historia registra 8 cruzadas, unas a Pa lestina. Los que participaron en estas cruzadas, cosían sobre sus ropas, un pedazo de tela en forma de cruz, que los distinguía. Los Musulmanes impusieron el terror a los cautivos.
La Orden de los Mercedarios, fue creada el 17 de enero de 1235 por el Papa Gre
gorio IX con el nombre de: Orden de Nuestra Señora de la Merced de Reden ción de Cautivos. Los votos de ésta orden eran la pobreza, castidad y obediencia y sus integrantes se ofrecían como rehenes , para iibrar a los cautivos de los Musulmanes. Ya hemos dicho que los Mercedarios, Pa dre Dr. Bartolomé de Olmedo y unos di cen, Fr. Juan de Sambrana y otros el Clérigo Juan Díaz, desembarcan en las costas del actual Estado de Veracruz en el año de 1519, con el conquistador Heman do Cortés e inician lós primeros actos litúr gicos en territorios de nuestra patria y después "toman casa" en muchos pueblos de los Estados.
61
Los Franciscanos Esta Orden Mendicante, fue fundada por San Francisco de Asís en 1209.
Auwera, Johann Dekker y Pierre Vander Moere.
El Papa Honorio IlI, aprobó una tercera regla del fundador y la denominación de Orden de Frailes Menores.
Llegaron después a la Nueva España. Fr. Martín de Valencia, de la Orden de los Franciscanos, cinco Predicadores y Confe sores doctos, Fr. Francisco de Soto, Fr. Martín de la Coruña , Fr. Juan Xuárez, Fr. Antonio de Ciudad Rodrigo y Fr. Toribio de Benavente, conocido en la historia co mo Motolínía, nombre náhuatl que signifi ca "pobre", porque este fraile, vestía tosco y pobre sayal, dos predicadores, Fr. Gar cía de Cisne ros y Fr. Luis de Fuensálida; dos sacerdotes, Fr. Juan de Ribas y Fr. Francisco Jiménez y dos legos, Fr. Andrés de Córdoba y Fr. Juan de Palos .
Su hábito era de color pardo oscuro con un cordón blanco, cordón que después en Capillas Abiertas y Conventos, se talla en madera y en piedra el famoso Cordón Franciscano.
La evangelización, la inician en 1523, los Franciscanos Fr. Juan de Tecto, Fr. Juan de Aora y el Lego Pedro de Gante. Los nombres originales de estos frailes, fueron respectivamente, Johann Vanden
Los Agustinos La Orden Religiosa de San Agustín tiene su origen en Aurelio Agustín que nació en Tagaste Numidia, en el año 354. La conversión de Aurelio Agustín , fue en el año 378 y fue bautizado por San Am brosio. En el año 388 form ó una Comunidad, ori gen de la Regla Monacal Agustiniana . Fue Obispo de Hipona , Teólogo, Filósofo y se le considera el Padre de la Iglesia La tina.
La Orden Religiosa de San Agustín , fue creada por acuerdo de la Asamblea Gene ral, celebrada en Roma en el año de 1256 por instrucciones del Papa Alejandro IV. Los Provinciales de Andalucía Fr. Thomas de Villanueva y de Castilla el P Fr. Juan de Gallegos, trataron la venida de los reii giosos Agustinos a la Nueva España.
62
Fr. Juan de Moya, que se llamará des pués, Juan Baptista , el Padre Fr. Alonso de Borja y Fr. Agustín de Gormas, que después se llamó de la Coruña, hicieron un llamado a los Religiosos de la Orden, para venir a la Nueva España. Los que fueron elegidos para venir a la Nueva España, fueron el Padre Venerable Fr. Francisco de la Cruz , el Padre Fr. Jeró nimo de San Esteban y otros. La historia de la venida de los Agustinos a la Nueva España, es larga y sólo diremos que miembros de esta Ord en, tomaran ca sa, en muchos pueblos de nuestra Enti dad . El Escudo Agustin iano se representa por un corazón traspasado por dos flechas, ex plicándose que este símbolo , tiene un epí grafe que dice :
"Sagittaveras Tu, Domine, COrl11elJnl cari tate tua", es decir: "Habías tmspélsddo tl'¡
Ser'lor. dllJOr" .
J1l i
coraZOI1 con li lS flechn" de tu
Los Carmelitas La orden de los carmelitas fu e instituid a en 1451 por JUéln Soreth, la de los Varo nes fue reformada por SaIl Juan de la Cruz y la de 12~; nll!jeres por Santa Teresa de Jesús La Orden. tomó su nombre del Monte Carmelo, convirti éndose en Orncn Mendi cante en el año de 1247. La Orden dicen los que pertenl'ccn él ella. descender del Profeta Elías. Los religiosos de esta Orden. buscaron el desierto como
ulla escapatoria de un mundo que se les hacía intolerable hélciéndose eremitas. Su idea!, era la soledad, lél contemplación y la meditació n. Los Carmelitas descalzos llegaron a la Nueva España en el año de 15B5, fun dando conventos y tomando casa en mu chos pueblos de la Nueva E:sparlu y funelalKl0 Desiertos, como el de los Leo nes y en el territorio actu él l de nuestra En tidad. en los lIlorltes del Nixcongo famoso por su ubicación y sus ermitéls.
Los Dominicos Domingo de Guzmán. nació el1 Caierue ga. España, 1170-1221
La Orden de los Dominicos fUe? ¡'unclada por Santo Domingo en el arlo 1215. en ToIosa. Primeramente formó, una asociación de mujeresy después otra de hombres Esta congregación fue confirl11nQa en 1215 por el Papa Inocencia Jll I,! la orden fue reconocida por el Papa Honorio !Ir en 1216 con el nombre ele los HerJ11élllo:-; Pre dicadores.
Los Dominicos Fr Tom ás Ortiz llegó a la nueva ESpolld con 7 de sus comparleros: Fr. Vice! lte de S<:.1ntél María, Fr. tornás de BcrlrHlga. Fr Donlingo ele Sotomayor, Fr. Pedro de Sdlltd Marin. fr. Justo de Sélnto Domingo y fr Gonzalo Lucero, llegando con estos preoicadores el Diácono, Fr. Bartolomé de Calzadilla. Posteriormente. llegaron a la Nueva Espa 11a. Fr Domingo de Betanzos, Fr. Diego Rui/. Fr P.edro Sambrano y Fr. Vicente de las Casas. Domin~lo de Betanzos se instaló en
Tepet
looztoc y se sabe que en esta Iglesia existe Domingo de Guzmán. adoptó lél regla de San Agustín y muerto fue canoni zado.
un re~rato de! Dominico.
Los Juaninos Juan de Días, nació en Montenlayor No vo, Portugal. Se alistó como so ldado y participó en varias campañas.
Se sintió Ildmado por Dios. En un gran in cendio en Granada. salva a todos los en fermos. diciéndose que cruza indemne las Ilarnds.
63
Ama a los desvalidos y funda un Hospital y posteriormente funda la Orden de los Hospitalarios, sin conseguir la autorización de Roma. Muere en Granada y en 1690, es canoni zado por el Papa Alejandro VIII y dos si glos después, el Papa León VIII lo declaró Patrono de todos los hospitales y de los enfermos, disponiendo el Papa, se invoca ra su nombre en las preses de agonizantes. El Pintor sevillano, Bartolomé Esteban Murillo, en el año de 1672, pinta la Cari dad de San Juan de Dios, en e[ Hospita[ de Sevilla. En la pintura se ve a San Juan de Dios, llevando en brazos a un enfermo, ayuda do por un Angel.
año de 1540, aprobó la fundación de los HH. de San Juan de Dios. Los Hospitala¡;ios de San Juan de Dios, Francisco Hernández y Fr. Cristóbal Nú ñez, vinieron a la Nueva España después de 1540 y Muñoz, solicitó el Real permiso para hacer fundaciones en América, obte niendo Cédula de Felipe III, fechada el 10. de agosto de 1602, por la que se con cedía a los religiosos de San Juan de Dios, establecerse en [a Nueva España. Los Juaninos fundaron muchos Conven tos en la Nueva España y en Toluca, el Convento de Nuestra Señora de Guadalu pe y Señor San José. Los Juaninos, con los Franciscanos, inicia ron las representaciones teatrales en la Nueva España.
Alejandro Fernesio, como Papa adoptó el nombre de Paulo III y este Papa, en el
Los Jesuitas Ignacio de Loyo[a, español, nació en Az peitia en 1491.
En 1541, a[ morir, tenía la orden mí! miembros en la Compañía .
Fue soldado y herido en el sitio de Pam plona, por los franceses. Se inició en la lectura y consagró su vida a Cristo.
La orden se consagró por entero al servi cio de Cristo y de [a Iglesia.
Ingresó al Monasterio de Monserrat y practicó la penitencia en una cueva. Fue a Tierra Santa. Estudió en Barcelona, Alcalá y Salaman ca. Fundó la orden que lleva su nombre, [os
Los miembros de [a Compañía de Jesús fueron llamados Jesuitas. Son los soldados de Dios. La orden com batió la corrupción . A [a muerte de Ignacio, fue canonizado.
de Cristo y de la Iglesia.
La Compañía era una sociedad de cléri gos, en una fusión , de deberes clericales y monacales.
El Papa Paulo 1II en el año de 1540 auto rizó ia fundación de la Compañía, de Je sús y él fue su primer General.
Los Jesuitas fueron grandes predicadores, con una consigna: "brillar por su elocuen cia".
Jesuitas, consagrada por entero al servicio
64
Dieron a la confesión la idea de que con ella se tiene o se obtiene, mano para diri gir y dominar las conciencias. Fue su o~jetivo la instrucción de la juven tud .
Son los soldados de Dios cuando la Iglesia peligra . Su organización, tiene semejanZa a la de los Arabes, principalmente en el latifundio, la agricultura, su explotación y la irriga ción .
La obediencia debía de ser pura y simple, sea lo que fuere lo mandado. Nadie debía solicitar un grado dstinto del que tenía, ni apetecerio . Ciega sumisión al superior, co mo un bastón que obedece a quien lo em puña, porque en el superior actúa la providencia divina.
Jesuita, ha sido a través de los tiempos, si nónimo de culto. Hay selección para los grados de la Or den, es decir, sólo el bien dotado, puede ser preparado para ingresar a la orden.
Ninguno de sus miembros podía investir una dignidad eclesiástica.
65
11 Carlos Tercero
Real Ordenanza 1786
C
arlos 1II se adelantó a nuestra época, en materia de Ecología . Su Ordenanza, adquie re vigencia en nuestros días, en especial, en el caso que nos ocupa o sea el estudio de la Alta Cuenca del Río Chicnahuapan. Dicha Ordenanza la expidió Carlos m, que go bernó España de 1759 a 1788. El texto siguiente de la Ordenanza, puede ser calificado de extraordinario, en nuestra época:
"63 Con igual atención y cuidado, han de pro curar los Intendentes-Corregidores, por cuantos medios sean posibles, que los Ha cendados y Naturales de sus Provincias, aprovechando las aguas corrientes y sub terráneas para el riego y fertilidad de las tierras, aumenten la Agricultura y siem
bras de granos, especialmente la de trigo, al auxilio de la excención de derechos re ales que gozan las Harinas en su extrac ción por Veracruz y demás Puertos de aquel Reino; que los Labradores, a pro porción de sus facultades, tengan ganado vacuno y lanar para el beneficio y cultivo de sus Haciendas, y que se apliquen a la cría del mular, a la de caballos generosos y útiles a mi Real serv)cio y al aumento del vacuno; zelanda también con especial vigilancia la conservación de los montes y
bosques, dedicándose sobre todo a prote ger la Industria, la Minería y el Comercio, como ramas que directamente contribu yen a la riqueza y felicidad de aquellos y estos mis dominios". Esta. Ordenanza, debe ser imitada, dispo niéndose severas sanciones a los taladores y dictando más disposiciones para prote ger y conservar nuestros Montes y Bos ques, para retener el líquido precioso, para las generaciones futuras que sufrirán los embates de la negligencia y destruc ción de nuestro medio ambiente. El celo de la actual Administración, para la conservación de nuestros bosques, tiene semejanza con la Ordenanza de Carlos 1lI.
67
111 Constitución Política de la Monarquía Española 1812
E
sta Constitución fue expedida en Cádiz el 18 de marzo de 1812 y promulgada al día siguiente, siendo llamada también Carta Magna Gaditana.
Esta Constitución comprendía disposicio nes para establecer ayuntamientos en pueblos de la Nueva España.
Título VI Del Gobierno Interior de las Provincias y de los Pueblos.
Capítulo I
cualqui era que sea su título y deno minación . Art. 313. Todos los años en el mes de di ciembre se reunirán los ciudadanos de cada pueblo, para elegir a plurali dad de votos, con proporción a su vecindario, determinacio número de electores que residan en el mismo pueblo y estén en el ejercicio de los derechos de ciudadano.
De los Ayuntamientos. Art. 309. Para el Gobierno Interior de jos pueblos habrá Ayuntamientos com puestos del alcalde o alcaldes, los re gidores y el procurador síndico y presididos por el Jefe Político donde lo hubiere, y en su defecto por el al calde o el primer nombrado entre és tos, si hubiere dos. Art. 310. Se pondrá Ayuntamiento en los pueblos que no lo tengan, y en que convenga lo haya, no pudiendo de jar de haberlo enJos que por sí o con su comarca lleguen a mil almas, y también se les señalará término co rrespondiente. Art. 312 . Los alcaldes, regidores y procu radores síndicos, se nombrarán por elección de los pueblos, cesando los regidores y demás que sirvan oficios perpetuos en los Ayuntamientos
Art 3 14 Los electores nombrarán en el mismo mes a pluralidad absoluta de votos al alcalde o alcaldes, regidores y procurador o procuradores síndicos que entren a ejercer sus cargos el pri mero de enero del siguiente año. La Constitución de Cádiz, apoya a la Real Ordenanza de Carlos III de 1786". La Constitución de la monarquía española sí llegó a la Nueva España el mismo año 1812 y hace suponer que en pueblos de la Nueva España, de mil almas, en el mes de diciembre de 1812 se reunieron los
ciudadanos para elegir a pluralidad de vo tos, con proporción a su vecindario, deter minado número de electores, y a pluralidad absoluta de votos, nombraron al alcalde o alcaldes, regidores y procura dor o procuradores síndicos, que entraron a ejercer sus cargos el primero de enero de 1813.
69
Capitulo Cuarto I Acta Constitutiva de la Federaci6n II Congreso Constituyente del Estado de Mexico 1824 III Establecimiento en Pueblos del Estado de Mexico,
de su Primer Ayuntamiento 1826
I Acta Constitutiva de la Federaci6n
Ereccion del Estado de Mexico 1824
I
niciada la guerra de Independencia transcurri6 una decada de intensas batallas y, des pues del Plan de Iguala, comienza a e<;tructurarse nuestra nad6n.
Melchor Mdzquiz, coronet del Ejercito, te niente coronel mayor de nacionales de in fanterfa de Mexico y jefe supremo de su provincia, mand6 publicar el Acta Consti tutiva de la Federaci6n, supremo docu mento de la naci6n, expedida por el
Soberano Congreso Constituyeme el 31 de enero de 1824: "El Soberano Congreso Constituyente Me xicano ha tenido a bien decretar la si guiente acta constitutiva de la federaci6n.
Forma de Gobierno y Religion Art. 10. La naci6n mexicana se com pone de las provincias comprendidas en el territorio del virreinato Ilamado antes Nueva Espana, en la que se decfa capitan fa general de Yucatan y en el de las comandancias generales de provincias internas de Oriente y Oc cidente. naci6n mexicana es libre e in Art. 20. dependiente para siempre de Espana y de cualquiera otra potencia; y no es ni puede ser patrimonio de ningu na familia ni persona. Art. 30. La soberanfa reside radical y esencialmente en la nad6n, y por 10 mismo pertenece exc\usivamente a esta el derecho de adoptar y estable cer, por medio de sus represemantes, la forma de gobierno y de mas leyes fundamentales que Ie parezcan mas conveniemes para su conservaci6n y mayor prosperidad, modificandolas 0 variandolas segdn crea convenirle mas.
Art. 40. La Religi6n ... Art. 50. La naci6n adopta para su gobier no la forma de Republica repre sentantiva popular federal. Art. 60. Sus partes integrames son Estados independientes, libres y soberanos, en 10 que exc\usivameme toque a su administraci6n y gobierno interior, segun s~ detalla en esta acta y en la constituci6n general. Art. 70. Los estados de la federaci6n son par ahora los siguientes: el de Gua najuato, el interno de Occidente, provindas de So compuesto de nora y Sinaloa; el interno de Orieme, compuesto de las provincias de Coa huila, Nuevo Le6n y Las Tejas; el in terno del Norte, compuesto de las provindas de Chihuahua, Durango y Nuevo Mexico; ei de Mexico; el de Michoacan; el de Oajaca; el de Pue bla de los Angeles; el de Queretaro; el de San Luis POtOSI; el del Nuevo
73
I
Santander, que se Ilamara de las maulipas; el de Tlaxcala; el de Vera cruz; el de Xalisco de Yucatan: el de los Zacatecas. Las Californias y el partido de Colima (sin el pueblo de Tonila, que seguira unido a Xalisco) seran por ahora terri tori os de la fede sujetos inmediatamente a los eJla. Los parti supremos poderes dos y pueblos que componian la pro vincia del istmo de Guazacualco, volveran a que antes han perte neddo. La Laguna de Terminos co rrespondera al Estado de Yucatan. Mexico a treinta y uno de enero de mil ochocientos veinte y cuatro... Jose Migue: Gordoa, Presidente ... Secreta rio Epigme
74
nio de la Piedra, Diputado por Mexico... y para que lIegue a noticlas de todos, man do se publique por Bando en esta Capital y en las demas Ciudades, Villas y lugares del Distrito de o1i cargo, fijandose en los parajes acostumbrados y circulandose a quienes toque cuidar su observancia. Da do en Mexico a 2 de febrero de 1824... Melchor Muzquiz. Fernando Navarro, Se cretario".
Asr, de esta manera, naci6 nuestra Repu blica. La cludad de Mexico cia, la primera capital del co.
II Congreso Constituyente del Estado de Mexico 1824
E
n el aula donde se ensefiaban las ciencias, de \a que fuera la Real y Pontificia Univer sidad de Mexico, que se convirtio en nuestra Primera Universidad en virtud de ser la eludad Mexico la Primera Capital del Estado, se hizo 10 elecci6n de diputados 01 Con
greso Constituyente
nuestra Entidad.
cumplimiemo de 10 dispuesto por el artIculo 40. de la citada ley de 8 de enero y con efecto de nombrar los primeros di Dutados del Estado de Mexico, en 10 Ciu dad de Mexico, el de febrero de 1824 se reunieron en e[ General de 10 Universi dad Ponti/icla, el jefe politico Melchor Muzquiz, el secretario, escrutadores y de mas electores secundarios de este estado: [a comision procedio a revisar las creden ciales y, posteriormente, a leer el capitulo de !a ley convocatoria, que juntas electorales de provinc:a, habief) dose pracbcado todo 10 que en e[ se pre viene. Se continuo [a votacion, con novena votos habiendose obtenido en el primer escrutinio 51 votos el coronel Fran cisco Moctezuma, 37 brigad:er Jose Fi gueroa, 1 Juan Nepornuseno Nauarrete y otro Jose Ma. Michani, quedando eiecto e! primero por haber reunido 1a m:tad y uno mas como previene la ley. La segunda vo tacion fue ganada por Pedro Martinez de Castro con 90 vo:os: la tercera votacion fue a favor de Alonso FErnandez Perez: la cuarta eleccion a Manuel Cotero; la quin ta eleccion fue a favor de. Benito Jose Guerra; la sexta eleccion a Manuel Corta zar; la septima e~eccion en que compitio Lucas Alaman, favorecio al coronel Fran cisco Piedras; ]a octava a Jose Francisco Guerra; la novena eleccion a Antonio Ve lazquez de 10 Torre. La decima votaci6n dio motivo para el am'ilisis del articulo 64
de la convocatoria, en el que se expresaba que el e[egido deberfa de reunir cuando menos la mitad y uno mas de los votos de los electores. En esta elecci6n ocurrieron 83 electores. Jose Marla Luis Mora habfa obtenido votos, ia mitad y medio mas los votos de los electores. por 10 cual [;0 bastaba para su eleccion. Oespues de una discusion, se procedi6 a pregur:tar a la si se pasaba a un segundo escruti nio: se cor:testo afirmativamente y Jose Marra Luis Mora obtl1lJO la mayorla nece saria para ser declarado electo. En la un decima y en su segundo escfutinio, fue electo Ignacio lv1endoza; en la duociecima elecci6n, e:l la que volvio a participar Lucas Alaman, fue elegido co mo diputado Jose Ignacio Najera y nueva mente obtuvo un voto a su favor Lucas Alaman: en [a decirr.a tercera elecci6n vol v:o a participar Lucas Alaman, en la que obtuvo nuevamente un voto a su favor, habiendose elegido como diputado a Jose Marla Jauregui; en la decima cuarta a Jo se G6mez MarIn; en la decima quinta se eligi6 a JoaquIn Villa; en la decima sexta, y en la cllal volvi6 a participar Lucas Ala man. perdi6 este contra Manuel VilIalJer de, quien fue ejecto diputado; en la decima septima Jose Domingo Lazos de ia Vega; en [a decima'octava Mariano Ca seia, habiendo intervenido Lucas Alaman quien obtuvo nuevamente un voto; en la decima novena elecci6n favoreci6 a Balta
75
zar Perez, obteniendo 40 votos en esta votaci6n Lucas Alamtm, los que no fueron suficientes para su elecci6n; en la vigesima elecci6n, se ellgi6 diputado al brigadier Jose Figueroa y en la vigesima primera a Pedro Caldovinos. Habiendo concJuido la elecci6n de los 21 diputados propietarios que segun la ley se Ie asignaba a este es tado, se procedi6 inmediatamente a la elecci6n de los 7 suplentes que Ie corres pondfan, resultando electos; Mariano T a mariz, el coronel Antonio Castro, Nicolas Olaes, Jose Calixto Vidal, Jose Perez Val dovinos, Jose Antonio Magos y Manuel Velazquez de Le6n". Estes fueron los integrantes del Congreso Constituyente del Estado de Mexico, que inici6 la vida institucional polftica, jurfdica
76
y administrativa de nuestra entidad. EI Congreso Constituyente, el 17 de sep tiembre de 1824 expidi6 el decreto nume ro 21, nombrando como gobernador del estado al Excelentfsimo D. Melchor Muz quiz, quien se convirti6 en el primer go bernador del Estado de Mexico. Habiendo nombrado el Congreso, con fecha 9 de septiembre de 1824, a los senores Jacobo Villaurrutia, Manuel del Campo Rivas, Juan Jose Flores Alatorre, Jose Domingo Rus, Jose Francisco Nava e Ignacio Alva, con esta fecha quedaron integrados los tres poderes del estado: Legislativo, tivo y Judicial,y en consecuencia, para to dos los efectos constitucionales, desde el 9 de septiembre de 1824 el Estado de Mexi co tuvo existencia legal.
III Establecimiento en Pueblos del Estado de Mexico, de su Primer Ayuntamiento 1826
E
n este estudio h:st6rico entramos a la era In Republica con otro institucio nes pLiblicas, con esccsa con la Nueva Esparla, pero con rel11inisccncias insti tucionales del Esparlol con marcadas de ir.stituciones de los Estados Frar~cesa. Unidos de Norteamerica y de la Estan las dlferencias hist6ricas, sociol6gicas e ideo16gicas entre una Repu blica y un Imperio.
se divide 36. EI territorio del en ocho qL:e son:
I Acapulco, que cornprende los de Mexico. erigido ei 31 de ene con la integraci6n de sus tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, inicia su vida institllcional. )1 su Cong:-eso Constituyente, el 6 de agosto :nismo ano. expide el Decreto nurnero que para el contiene la Ley del Gobierno Interior del Estado. ley que fue un acierto para una Entidad :ncipien te. EI Artfculo 30. de esta ley, declar6 que el terr1tor10 de! estado se componla de los Pariidos que comprendfa la Provincia de su nombre, al tiernpo sancionarse 1a Federaci6n. Artfculo 80. dec!ar6 que el poder Legis lativo residfa en su Congreso; el ArtIculo 12, que e1 poder Ejewtivo se ejercerfa in terinamente por una persona con el tftulo de Gobernador y el Artfct,llo 24, que e1 poder Judicial se ejercerfa por los Tribu nales de Justicia. Complementando 10 dispuesto por el Artt culo 30, el Capftulo VI, intitulado Prefec tos, estableci6:
partidos de Acapulco, Tixtla y Zacatula.
Chiiapa,
II. ClJernavaca, que cornprende el partido de su nombre ~' eJ de CuautJa.
III HlJejlJtla, que comprende los partidos de Huejutla, Metztitli1n y Yahualica. IV. Mexico, que comprende los partidos de Chalco, Cuatepec, Co yoacan, Cuautitlan, Ecatepec, Me xicalcingo, Mexico, Tacuba, Teotihuacan, Texcoco, Xochimilco y Zurnpango.
V. Tasca, que comprende los par tidos de Tasco, Temascaltepec, T etela del Rio y Zacualpan VI. Toluca, que comprende los partidos de Lerma, Malinalco, Me
tepec, Tenango del Valle, Toluca e IxtlahlJaca. VII. Tuia, que comprende los parti dos de Actopan, Huichapan, Tete
77
pango, Tula, Xilotepec, Ixmiquil pan y Zimapan.
su primer Gobernador, D. Melchor Muz quiz, leyendo su caratula que dice:
VII!. Tulancingo, que comprende los partidos de Apan, Otumba, chuca, Tulancingo y Zempoala".
"Memoria en que el Gobierno del Estado Libre de Mexico, da cuenta de los Ramos de su Administracion al Congreso del mis mo Estado, a consecuencia de su Decreto de 16 de diciembre de 1825".
Definido el territorio de nuestra Entidad, para fines didcidicos, las generaciones pre sentes y las venideras tend ran el conoci miento ex acto de que el Estado de Mexico comprendfa los actuales territorios de las entidades que posteriormente se erigen; primero el Distrito Federal, cuya extension sera mayor que la original por hechos pos teriores; Guerrero, Hidalgo, Morelos, y el territorio de la Municipalidad de Capulal pan, que nuestra Entidad cede al Estado de Tlaxcala. Con es.tas salvedades historicas, el Con greso Constituyente del Estado de Mexi co, el 9 de febrero de 1825 expidio el Decreto numero para la Organizacion de Ayuntamientos del Estado, que senala los primeros Municipios de el origen nuestra Entidad, comprendiendo a los te rritorios que despues se convierten en En tidades, como 10 hemos expres(jjo, y que son Guerrero, Hidalgo, Morelos y Distrito FederaL mas la Municipalidad de Calpu lalpan, Sera de alto valor historico para los go biernos de los Estados de Guerrero, Hidal go, Morelos, Distrito Federal y Tlaxcala, sus Municipios, y conocer el origen mas importante sera el conocimiento para los del Estado de Mexico y de las Entida des citadas, que se erigteron en el ana de 1826. Son municipios del Estado de Mexico que a traves de los tiempos han buscado la fecha de su ereccion, sin conocerla, de biendose ese desconocimiento en primer lugar, a que investigadores de la histo ria examinaban la Memoria del Gobierno del Estado Libre de Mexico, que suscribio
78
Los investigadores suspendfan sus traba jos, causandoles decepcion no hallar el Decreta del 16 de diciembrede 1825, que se lee en la caratula de la Memoria. Este Decreto no existe y las investigacio nes se suspend fan por no hallarse en los archivos municipales una documentacion fidedigna. Esos documentos no existen porque a tra ves de los tiempos, debido a guerras, in tervenciones, bombardeos, incendios y otros factores, los archivos municipales fueron destruidos. No motiva jactancia cumplir con ei rigor que requiere toda investigac;on historica y nosotros, que ya habfamos iniciado el es tudio de los Establecimientos de Ayunta mientos en Pueblos de la Nueva Espana, como consecuencia de la Constitucion de la Monarqufa Espanola de 1812, conti nuamos una investigacion exhaustiva. AI examinar metodicamente el Expediente numero 528, que se halla en el archivo de la Camara de Diputados, estudiamos el documento inicial que en su caratula dice: "Sria del Congreso, del Estado. 1825. Tres proposiciones ... Mora, Villa, Jauregui y Guerra, pa qu el gobno, de cuenta en principios del ano ... ".
"10. Que se prevenga el gobnor. .. que el proximo mes de enero se presente a dar cuenta del modo que Ja ley previene y por medio de una memoria ... " sic.
documento esta fechado el 16 de di ciembre de 1825 y io suscriben Mora, Vi lla, Guerra y Jauregui, Diputados del Congreso Constituyente, cuya eleccion hemos senalado. acuerdo, que en la memoria se con signo como Decreto, es el antecedente de los informes que los Gobernadores rinden ~ada ano. La Memoria es, indiscutiblemente, un do cumento indubitable, pero tiene como an tecedente el Decreto numero 36, expedido por el Congreso Constituyente del Estado de Mexico el 9 de febrero 1825, para la Organizacion de Ayunta mientos del Estado dentro de la estructura de la Republica Mexicana.
niran entre sf, hasta completarlo para formar Ayuntamiento. Art. 60. En las Cabeceras de partido debe fa· haber Ayuntamiento sea cual fue re su poblacion. Art. 12. En la Municipalidad que por sf 0 su comarca, no tengan mas de cinco mil almas, el Ayuntamiento se com pondra de un Alcalde, un Procurador Sfndico y cinco Regidores. Art. 13. En las que pasen de cinco mil al mas, y no lIeguen a diez mil, el Ayuntamiento se compondra de dos Alcaldes, un Procurador Sfndico y ocho Regidores. Art.
para la formacion de CapItulo I: Ayuntamientos, consigna este articulado: Art. 10. No podra haber Ayuntamiento si no en los pueblos que por sf 0 su co marca lleguen a cuatro mil almas. Art. 20. Los pueblos de un mismo Partido que no tuvieran este numero, se reu
En las que escedan de diez mil personas, se compondra el Ayunta miento de dos Alcaldes, dos Procura dores Sfndicos y cinco Regidores.
Art. IS. En la Capital del Estado, el Ayun tamiento se compondra de siete Al caldes, dos Procuradores Sfndicos y diez y seis Regidores ... sic.
Capitulo V De la Eleccion de los Ayuntamientos Art. 33. EI tercer domingo del mes de di ciembre se reuniran los electores, presididos por el Alcalde de la Muni cipalidad, en el lugar de las sesiones del Ayuntamiento a que pertenezcan. Art. 41. Las personas electas para los ofi
cios de Ayuntamiento, entraran a ejercer su encargo el 10. del procsimo enero. sic. Va hemos dicho que guerras patrias, inva siones, bombardeos e incendios destruye ron los archivos municipales, pero existen documentos incuestionables; uno de ellos, es el mismo Decreto numero 36, que en parte hemos transcrito, siendo evidente
que los ciudadanos Estado de Mexico cumplfan rtgurosamente con las leyes, Es indudable que los ciudadanos del Esta do de Mexico, que habitaban un enorme territorio, con las formalidades debidas re alizaron las elecciones previstas por el De creto, y las personas electas para los oficios de ayuntamiento entraron a ejercer sus encargos el 10. de Enero de 1826, co nociendose el nombre de los pueblos del Estado de Mexico, que como hemos ex presado, comprendfa su territorio actual mas los territorios de los hoy estados de Guerrero, Hidalgo, Morelos y el Distrito Federal, que el 10.' de Enero de 1826 es tablecieron su Primer Ayuntamiento,
79
Por otro documento inobjetable, la Me足 moria en que el Gobierno del Estado bre de Mexico da cuenta los Ramos de su Administracion al Congreso del mismo
80
Estado, sabemos los nombres de estos pueblos en los cuales en la fecha citada, 10. de Enero de 1826, se establecieron sus primeros Ayuntamientos.
milBmCJ))l~li~ EN QUE EL GOBIEPtNO DEL ESTADO LIBRE
DE
~iEXICO
DA CUENTA DE LOS RJ1.;lIOS DE
sa
J1D.Jl1I.X"ISTRS.CIO.;V
A CONSECGENCIA: DE SU DECRETO DE 16 DE DICIE:UBRE
X..1IPRES~4. DE ORBE.i'Y DEL CO.7YGRESO. ,
.1IEXICO: 1826.
81
I
N a
um. 1. Estado que manifiesta los pueblos donde hay ayuntamientos en virtud de la ley de 9 de febrero de 1825, con espresion de las prefecturas y cabeceras de partido que estan sujetos.
Prefecturas
Cabeceras de Partido
Pueblos donde hay
Ayuntamientos
Chilapa
Chilapa Quechultenango Zit1ala Ahuacuaucingo Altenango del RIO
Acapulco Acapulco
Tixtia
Tecpan
Zacualtipan
Huejutla
{ {
{ {
Acapulco San Marcos Tixtla ChiJpancingo Zumpango del RIO Apango ZacatuJa Tecpan Zacualtipan Mextitlan Zozoquipa Mixquititlan Tlahueiompa Tianguistengo Molango Lolotla TIanchinol San Felipe Tepehuacan Chapulhuacan San Lorenzo Chichicaztle Huejutla
HU8jutia
San Pedro Jaltocan Ixcatlan
Yahualica
82
Yahualica Huautla Santa Catarina Huazalingo Calnali Xochicoatlan
;.;.;.;.:.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;
Prefecturas
....................;.;.;.;.;.;.;.;.;.;...........
..............................; ... ;.;.;.;
;
Cabeceras de Partido
Pueblos donde hay Ayuntamientos
Cuernavaca
Cuemavaca Xiutepec llalquiltenango Ixtla Yautepec Xochitepec TepoztJan llaltizapan Miacatlan Tetecala
Cuautla
Cuautla Zacualpan Ocuituco
Cuernavaca
Jonacatepec
{ {
Jonacatepec Huaztepec Ayacapiztla Jantetelco Tepalcingo Chalco llalmanalco Ameca Totolapa llayacapa Ozumba Juchi Tenango Ayozingo Tlahuac Ixtapaluca
Chalco
Mexico
... ..... ...........
;.;.;.;.;.; ;.;.;.;
San Agustin de las Cuevas Xochimilco Toyahualco Milpa Alta Coyoacan San Angel
San Agustin de las Cuevas ,
Cuautitlan
1 Zumpango
1
Cuautitlan Tepotzotlan Toloyuca Huehuetoca Zumpango Tequisquiac Nextlalpan Hueipoxtla
83
Prefecturas
Cabeceras de Partido
Pueblos donde hay
Ayuntamientos
Texcoco
Texcoco Atengo Chautla Acolma Papalotla Calpulalpan San Vicente Chicoloapan
Mexico Tlalnepantla
Teotihuacan
Ajuchitlan
Tasco
TemascaJtepec
Tasco
Tejupi!co
llalnepantla Tultitlan Azcapuzaltongo Jilontzingo HUisquilucan Naucalpan Teotihuacan Temascalapan Otumba Ajapusco Ecatepec Tecamac Ajuchitlan Cutzamala Tetela del Rio
{
Huitzuco Iguala Tasco Tepecoacuilco
1
{
Mineral de Temascaltepec S. Francisco del Valle de Temascaltepec San Martin Ozoloapan
Acatitlan Cuentliil Ixtapan Ocotepec San Lucas Tejupilco Amatepec
Sultepec
{
Sultepec
84
I
Prefec1uras
Tasco
I r
Cabeceras de Partido
Puebros donde hay Ayuntamientos
ZacuaJpan
_Coatepec de las Arinas Ixtapan Ixcateopan Teloloapan Zacualpan
j
lxtlahuaca
Atlacomulco Ixtlahuaca Xocotitlan Xiquipilco San Felipe del Obraje Temascalcingo Temoaya
Toluca
A1moloya Asuncion Malacatepec Lerma Metepec San Ger6nimo Amanalco San Jose Malacatepec San Bartolome Otzolotepec Zinacantepec Toluca
Toluca
Tenango del Valle
1 Tenancingo
1
Calimaya Santiago Tianguistengo San Martin Ocoyoacac Tenango del Valle Xoquizingo MalinaJco Tenancingo Tecualoya Actopan Yoiotepec San Salvador Arenal Mixquihuala Ixquincuitlapilco
Actopan
Tula
HUichapan
{
Huichapan Tecozautla A1fajayucan Nopala Tasquillo
85
I
Prefecturas
Cabeceras de Partido
Pueblos donde hay
Ayuntamientos
Tula
Tula Tepeji del Rio Atitalaquia San Pedro Tlaxcoapan Tetepango
Tula Xilotepec
{
Xilotepec Aculco Chapa de Mota Villa del Carb6n
1
Zimapan
Zimapan
{
Xacala
Tuiancingo
Tulancingo Pachuca
Tulancingo Ajochitlan Huascasaloya Tutotepec Tenango Atotonilco el Grande Pachuca Mineral del Monte TizayucEl Zempoala
1
Apan
Apan
{
Tepeapuico
N
ota Los Ayuntamientos de la prefectura de Huejutla son los mismos que exitian antes de la publicadon de la ley de 9 de febrero, pues no se han renovado por los motivos que espuso el prefecto en la representacion que obra en el espediente marcado: Secd6n de gobierno num. 930 que se diriji6 al congreso con fecha 8 del ultimo octubre, para que en su visita resuelva 10 que crea conveniente. Mexico febrero 15 de 1826. Juan Cevallos
86
DEL ESTADO LIDRE DE
LEIDA AL PRIMER CONGRESO CONSTITUCIONAL EN SESION DEL DIA 6 DE MARZO DE 1827.
87
I
N0,
1 Estado que manifiesta los pueblos donde hay ayuntamientos, en virtud de la ley de su arreglo, con espresion de las cabeceras de prefecturas a que estan su足 jetos,'y poblaci6n que tiene cada cabecera de partido. Prefecturas
Acapulco
{
San Marcos
Chilapa
{
Ahuacuaucingo Atenango del Rio Chilapa Quechultenango Ziliala
Acapulco
Tixtla
Zacatula
Poblaci6n de cada partido
Pueblos donde nay ayuntamientos
Cabeceras de partido
1 ~
} t
Apango Chilpancingo Tixtla Zumpango del Rio Tecpan Zacatula
9.474.
27.293.
21.678.
}
11.914.
Poblacion de toda la prefectura
Cuernavaca
Cuernavaca Ixtla Yautepec Miacatlan Tlaltizapan Tlalquiltenango Tetecala Tepoztlan Xochitepec Xiutepec
Cuautla
{
Cuautla Ocuitaco Zacualpan
{
Ayacapixtla Tepatcingo Jonacatepec Jantetelco
Cuernavaca
\.
Poblacion de toda la prefectura
88
49.413
16.008.
89
Poblaci6n de cada partido
Pueblos donde hay ayuntamientos
Cabeceras de partido
Prefecturas
67.479.
De la vueita
S. Agustin de las Cuevas
Coyoacan Milpa-alta S. Agustin de las Cuevas S. Angel Santa Fe Tuyahualco Xochimilco
32.910.
Zumpango
HuipostJa Santa Ana Nesilalpan Tequisquiac
16.158.
1
Texcoco
Atengo Acolrr.an Chautla Calpulalpan Papatotla S. Vicente Chicoloapan Texcoco
Teotihuacan
Ajapusco Ecatepec Otumba Teotihuacan Temascalapan Tecama
Mexico
r
1 1
f 38.097.
28.806
Huisquilucan Monte-alto 6 Jilotzingo Monte-bajo 6 Azcaputzaltongo Naucalpan Tlalnepantla Tuititlan
25.715.
Pobiacion de toda la prefectura r
1 Sultepec
Tasco
I
t 90
{
Ajuchitlan Cutzamala Tetela del Rio Amatepec Sultepec Ala vuelta
}
}
Prefecturas
Poblaci6n de cada partido ---.-足
Pueblos donde hay ayuntamientos
Cabeceras de partido
De la vuelta Huitzuco
)
Tasco
1 { Tas~o
Mineral de Temascaltepec
Acatitlan Cuentla Ixtapan Ocotepec :;; Lucas Tejupilco de las Harinas Izcateopan Iztapan Teloloapan Zacualpan Atlacomulco Ixtlahuaca Temoaya XiqUlpi!CO Xocotitlan
Ixtlahuaca
I 44.183.
AJmoloya i\suncion Malacatepec Lerma Metepec S. Geronimo Amanalco S Jose Malacatepec S:nacatepec S Bartolome Ozolotepec
Toluca
Toluca
Tenango del Valle
1
Calimaya Santiago Tianguistengo s. Martin Ocoyoacan Tenango del Valle
77379
)
35.176
Ala vuelta
91
I
Poblaci6n de cada partido
Pueblos donde hay ayuntamientos
Cabeceras de partido
Prefecturas
156.738
De la vuelta
Toluca Tenancingo
1
MalinaJco Tenancingo Tecualoya Xoquicingo
26.292.
Poblacion de toda la prefectura Actopan
Arenal
Tototepecl Ixquinquitlapilco Mixquiahuala S. Salvador
Actopan
Huichapan
Alfajayucan Huichapan Nopala Tecosautla Tasquillo
{
Cardona! Ixmiquilpan
Tula
1
Ixmiquilpan
Tula
Jilotepec
Zimapan
j
Atitalaquia Tula del Rio Tlascoapan Tetepango
24.994.
84.893.
1
}
24.115
1
Aculco Acambay Chapa de Mota Villa del Carbon ,Jijotepec
1
Jacala
1
{
1
Zimapan
t
Apan
Tulancingo
1 92
1
27.827.
I
J
J
12.424. 142.315.
Poblacion de toda la prefe:::tura
Apan
18.562.
}
9.106.
)
Ala vuelta
9.106.
Prefer:turas
Cabf'ceras de
Plleblos donde hay ayuntamientos
De la vuelta Pachlica
t
Tulancingo
Mineral del Monte Pachuca Tizayuca Zempoala
Acaxochitlan Atotonilco el grande Huascasaloya Tulancingo Tutotepec Tenango
Tu!ancingo
Pobladonde cada partido
9.106. 20.650.
41.842.
1
Poblacion de toda la prefectura
71.598.
Resumen de la Poblaci6n Acapulco
70.854
Cuernavaca
84.876
Huejutla
68.620
Mexico
208.665
Toluca
188030
Tula
142.815
Tulancingo Total
N
71 829458
ota. No se incluye la noticia de la poblacion de la prefectura de Tasco, porque hasta ahora no se ha remitido. Texcoco 6
marzo de 1827. Juan Cevallos.
93
Esta Memoria comprueba que los habitantes de los pueblos que registra, realizaron las elecciones previstas por el ArtIculo 33 del Decreto del 9 de Febrero de 1825, y el dfa 10. de Enero de 1826, las personas electas entraron a ejercer sus funciones.
.
Ustamos a los Municipios, erigidos en el ana 1826, en orden alfabetico: Nombres en el ana de 1826
Nombres actuales
1. Acolman 2. Aculco 3. Almoloya
Almoloya de Juarez
4. San Geronimo Amanalco
Amanalco
5. Amatepec 6. Ameca
Amecameca
7. Atengo 8. Atlacomulco 9. Calimaya 10. Coatepec de las Harinas
Coatepec Harinas
11. Cuautitlan
12~
Chalco
13. Chapa de Mota 14. Chautla San Vicente Chico!oapan
Chiautla
Chicoloapan
16. Asuncion Malacatepec
Donato Guerra
17. Ecatepec
Ecatepec de Morelos
18. Huehuetoca 19. Hueipoxtla
Hueypoxtla
20. Huisquilucan
HUixquilucan
21. Ixtapaluca 22. Ixtapan
Ixtapan de la Sal
23. lxtlahuaca 24. Jilotepec
94
25. Xiquipilco
Jiquipilco
26. Xocotitlan
Jocotitlan
27. Xoquizingo
Joquicingo
28. Juchi
Juchitepec
Nombres en el ana de 1826
Nornbres acruales
29. Lerma 30. Malinalco 31. Metepec 32. Naucalpan 33. Nextla:paTl )loacac
Ocoyoacac
36. San Martfn Ozoloapan
Otzoloapan
37. San Bartolome Otzolotepec
Otzolo-:epec
34. San MartIn ( 35.0tumba
38. Papalotla 39. San Felipe del Obraje
San Felipe del Progreso
40. Sultepec 41. Tecamac 42. Tejupilco 43. Temascalapa 44. Temascalcingo 45. Mineral de Temascaltepec
Temascaltepec
46. Temoaya 47. Tenancingo 48. Tenango
Tenango
Aire
49. Tenango del Valle 50. Teoloyuca 51. Teotihuacan 52. Tepotzotlan Texcoco Santiago Tianguistenco
Tiangu:srenco
Tlalmanalco 56. Tlalnepantla Toluca 58. Tultitlan 59. San Francisco del Valle de Temascaltepec
Valle
Bravo
95
Nombres en el ario de 1826
Nombres actuaJes
60. San Jose Malacatepec
Villa de Allende
61. Villa del Carbon 62. T ecualoya
Villa Guerrero
63. Zacualpan 64. Zinacantepec
65. Zumpango Municipio fue cedido al Estado de Tlaxcala.
Calpulalpan
Los pueblos que aparecen como pertenecientes al Partido de Tejupilco: Acatitlan, Cuentla, Ixtapan, Ocoptepec y San Lucas, ya no aparecen listados posteriormente. dice que los habitantes de muchos pueblos alteraban los censos, que anulaban las erecciones de municipios. Como un complemento, presentamos una lista de los Municipios que fueron erigi足 Enero de 1826, correspondientes a los Estados de Guerrero, Hidalgo, dos ella Morelos y Distrito Federal:
Nombres en 1826 Guerrero
1. Chilapa
Alvarez
2. Quechultenango
Quech ultenango
3. Zitlala
Zitlala
4. Ahuacuacingo
Ah uacuotzingo
5. Atenango del RIO
Atenango del RIO
6. Acapulco
/\capuico
7.
San Marcos
8.
Marcos de Guerrero
Tixt!a
9. Chilpancingo de los Bravos
Chjlpancinf~O
10. Tecpan de Ga:eana 11. Ajuchitlan del Progreso
Tecpan
Cutzamaia
Pinzon
13. Huitzuco de los Figueroa 14. Taxco de Alarcon
96
Chilapa
Ajuchitlan Cut;~amala
HuitzuCQ Tasco
15. Tepecoacuilco de Trujano
Tepecoacuilco
16. Ixcateopan de Cuouhtemoc
Iscateopan
17. Teloloapan
Teloloapan
Hidalgo 1. Zacualtipan
Zacu'altipan
2. Mextitlan
Mextitlan
3. Tlahulompa
Tlahuelilpan
4. TiangUlstongo
Tianguistengo
5. Molango
Molango
6. Lolotla
Lolotla
7. Tlalchinol
Tlalchinol
8. Tpehuacan de Guerrero
Tepehuacan
9. Chapulhuacan
Chapu Ih uacan
10. Huejutla
Huejutla
Reyes
11. Jaltocdn
Jaltocan
12. Yahualica
Yahualica
13. Hautla
Hautla
14. Huazalingo
Huazua;ingo
15. Calnali
Calnali
16. Xochicoatlan
Xochicoatlan
17. Huichapan
lluichapan
18. Tecozautla
Tecozautla
19. Alfajayucan
Alfajayucan
20. Nopala de Villagra:l
Nopala
21. Tasquillo
Tasquillo
22. Tula de Allende 23. Tepeji del RIo
Ocampo
del Rfo
24. Atitalaquia
Atitalaquia
25. Tetepango
Tetepango
26. Zimapan
Zimapan
27. Jacala de Ledesma 28. Tulancingo de Bravo
Tulancingc
29. Acaxochitlan
Ajochitlan
30. Huasca de Ocampo
HuazcazaJoya
. T enango de Doria
Tenango
97
32, Atotonilco el Grande
Atotonilco el Grande
pachuca
Pachuca
34. Mineral del Monte
Mineral del Monte
35. Tizayuca
Tizayuca
36, Zempoala
Zempoala
37,Apan
Apan
38, Tepeapulco
Tepeapulco
Morelos 1. Cuernavaca
Cuernavaca
2, Xiutepec
Jiutepec
3, Puente de Ixtla
Ixtla
4, Yautepec
Yautepec
5. Xochitepec
Xochitepec
6. Tepoztlan
Tepoztlan
7, Tlaltizapan
Tlaltizapan
8. Miacatlan
Miacatlan
9. Tetecala
Tetecala
10. Cuautla
Cuautla
11, Zacualpan de Amilpas
ZacuaJpan Ocuituco
Ocuituco 13, Joanacatepec
Jonacatepec
14, Yecapixtla
Ayacapixtla
15. Jantetelco
Jaltenco
16, Tepalcingo
Tepalcingo
17. Totoiapan
Totolapa
18. Tlayacapan
Tlayacapa
Distrito Federal 1. Tlahuac 2. San Agustin de las Cuevas 3, Xochimilco 4, Toyahua1co 5, Milpa Alta 6. Coyoacan
7.
98
Angel
Tulyehualco
Capitulo Quinto I EI Volcan Xinantecatl II EI Tepehuitzco III EI Xiuhtepetl
Tepexoxuca IV Joquicingo V Techuchulco
I EI Volcan Xinantecatl
P
or el sur, de oeste a ''In coloso, inicia Ja cadena de montatias que circundan a la Cuenca del Alto Lerma, un vob5n extinto, E volci3n, evoca a una vieja deidad agrf足 cola, Zinacan, el murcielago, Zinacan, se convirtio en eponimo, nombre a seres y entidades y una desi足 nencia gentilicia, dio un nombre hermoso a nuestro volcan: Xinantecatl. volcan, antes, siempre estuvo nevada. epocas preteritas, faidas de este \Jobin v todas la.s rTiontanas que cirCl~n-
den al valle, eran zonas forestales, con es足 pesos basques, Foto 1 numerosos sus manantiales, rlos Y arroyos, ahara mermadas esas zonas y caudales, como consecuencia de una tala por no controlada, que ha motiva足 do cam bios climaticos.
101
En el mes de enero este arlo, el viejo vobSn, luci6 otra vez alba vestidura, gala del valle. El coloso. aun reta al audaz montanista a hollar sus' elevados picos: 5610 los audaces ilegan a sus cuspides, Desde las alturas, se admiran dos hermo 5as lagunas, la del Sol y 1a de la Luna. Los hielos fragmentan, por dilataci6n a las grandes rocas, resquebrajando sus moles, que van disminuyendo la alTUra de ios pi (:os. Los adoradores prehispanicos de la dei dad de la Iluvia, depositaron, ofrend as en las aguas de lagunas y sumergieron imagenes de hechas can resinas, esculturas de alto valor artfstico, que resis ten el transcurso de los tiempos. DuraQte el virreinato, se iniciaron proce sos contra gentiles que seguian vene rando a sus viejas deidades.
La guerra civil espanola, trajo a nuestra patria ? '1otables intelectuales, que yeron \2" estructuras supedores la cultura, pero otros tambien por los sa queos de los Bancos de' Espana, deposita ron en las lagunas del aprovechando las soledades de la monta na los llamados tesoros del Vita, restos de cajas fuertes con relojes viejos inservib\es y algunas monedas. Los prehispanicos, se. asentaron en pue blos, con el nombre de Cuauhtenco, "en la orilla de los arboles", de cuahuit/, arbol, tent/i, orilla y co, en, uno Hamado San Lo renzo Cuauhtenco y otro Santa Cruz Cuauhtenco, actualmente ubicados a mu chos kil6metros de distancia de 1a orilla de las zonas boscosas del voican, sido la magnitud de la tala.
102
vo!can y sus montanas, son iman y ascension a SllS cumbres, el contemplar a ia naturaleza, alin dorosa en estas regionf::S.
ifl
Bernardino de Riveira, conocido en la his toria como Bernardino Sahagun, el fraile prodigioso, al su apellida par el de su Villa natal, Haquel sapientfsi mo franciscano que hace cuatro sig10s, emprendi6, por primera vez en la historia del mundo, la mas cornpleta investigaci6n etnografica de pueblo alguno, mucho an tes que el mismo Lafitau, generalmente considerado como el primer gran etn6gra fo, escribiera su notabilfsima obra sobre las costumbres de los iroqueses, que tanto admiran los sabios", nos dice Wigberto Ji, menez Moreno, nos ieg6 su Historia Ge neral de las Cosas la Nueva Espana, que en su Libro Undecirno, habl6 "De las alturas, bajuras, y cuestas de 1a tie rra, y de los nornbres de los principales montes de esta de la Nueva Espa na, nos describi6 montes, vo:canes y sie rras, como ei Popocateped, "monte que humea", la Iztaccihuatl, "s:erra blanca" "mujer blanca", el Citialtepeti, "cerro de 1a estrella" mencionando a nuestro volcan, Xinantecati, por la informaci6n que reci bi6, de la sigu:ente manera: "Hay otra agua donde tambien solfan sa crifiear que es en la provincia de Toluca, junto al pueblo Ca/imaya; es un monte alto que tiene encima dos Fuentes que por ninguna parte corren, el agua es clarfsima y ninguna cosa se crfa en ella porque es frigid fsima". ''Una de estas Fuentes es profundfsima, pa recen gran cantidad de ofrendas en ella y poco tiem]Xl yendo allf religiosos aver aquellas fuentes, hallaron que una da habra, recientemente ofrecida, de co pal, papel y petates pequenitos, que hacfa muy poco que se habra ofrecido y denn'o del esto fue en el ana de 1570 y uno los que la vieron fue el
Diego de Mendoza, el cual era al pre sente Guardian de Mexico y me conto 10 que habra visto". sic las dltimas decadas. hay grandes tru chas en las aguas de la laguna del Sol. En antano, mcnantiales que nacian en las faldas del volcatl, formaron una caudalosa corriente, que mova, a una de las prirne ras plantas hidroelectricas, de nuestra pa San tria, instalada en la Hacienda de las Huertas, por los precursores industrializacion de n'.Jestro kel, de 10 cual existen noticias y tos verificables. tal era la riqueza de las zonas forestales y nicas. Las nieves del volcan, el granizo y la via, dan sus aguas a la enorrne que forman arenas y cenizas meteorismos e higroscopicidac mentando mermados manantiales, Es factible, restituir las zonas del los volcan, como eran antano y sembradfos, de papa, con por que el cultivo de aquellas ya no es costea ble, por las enormes extensiones las planicies del valle, 'que estan al
y su alta produccion, verificable, tanta la importancia del vob'ln y sus zonas. forestales, que por Decreto del 15 enero de 1936. el nevado de Toluca, declarado Parque Nacional. compren diendo 67.000 Hectareas, volcan Xinantecatl, se levanta al sur de la Ciudad de Toluca a 4,558 metros sobre el nivel del mar. Hace miles d2 aI-cos, ceso su actividad y un enorrne tapon. sello su boca eruptiva. Gulllermo Alejandro de Hum sabio aleman atrafdo por la del Xin;wtecat], que en ana de presentar un impor nevado y montes cubier tos confferas. que se a las p:anicies del VaJle ascendio al volcan el 29 de sep:iemb:e y su intrepidez !levo a este mas notable hombre de ciencia altos picos, al vol Personajes iiustres. han call y en los llltimos tiempos y ya en su vejez. un hombre notable. el Dr, C;ustavo del vol Baz. aun ascend fa Ci can.
103
II El Tepehuitzco
Las estribaciones del Xinantecatl, se prolongan hacia el oriente. En un paraje, altas agujas de piedra, como espinas, se elevan a gran altura, rodeadas de arboles.
en el cual se ve al condor, con una espe cie de collar 0 estola frente a una aguila. Tambit.~n en este lugar, aun hay aguilas de
nahuatl, el paraje fue llamado: huitzco, "en el monte de las espinas", tepeti, monte, vitztli 0 huitztli, espina y co, en. los elevados picos. como espinas. ani daron polluelos de Cozcacuauhtlis, las de collar" 0 Condores y
plumaje gris. Al Cozcacuauhtli, tambien se Ie conoce con el nombre de Zopilote Rey, que, por su tamano y aspecto, cuando esta comien do, las demas aves carroneras, se separan, en tanto el condor, termina de alimentar se.
cuauhtfis. condores existieron en la region, co mo 10 demuestra el Huehuetl de Teote nanco, joya del arte de la talla en madera,
EI Tepehuitzco, es un paraje de nuestras momar1as sur, con grandes bosques.
105
Tepexoxuca con los nobles Den 1\,1aTiuei y Don
Frnnr",rn
C':Jftetecctz:n
------_._----
HI EI Xiuhtepetl Tepexoxuca
D
sierras comiflllclI' hcKicl C Otic路:ll
i eS(,C e'
tanciCt. uno tu:quesa" 0
azul", de
1('\7;,;1[,11
ek?
1:'.1l'slrC1 F:lt i cL coiol iLrqUt::s('j V
mas hermosos mOI',,;S
A
X
)L,-~"
verdos(l,
Este monte, es
UI, ~'()lciin
roeOSEl, liene yi':
extinio.
Iblcrto su crater.
En estc~
Eslos res d
Pirlo!1l's
nlinios del gum. Ii) como Sf' yan. CSlClS niCmta,ms, {lubo "venaderos", ;JDr
la
de
y como deific6 al ;1rquitectura. se rall6 asin:ismo
de
l(~
rnO:-ltc1T"-:.C}. con
CPt!. 'l)!cdrn ljej c uani
107
Foto2
mb(f,IH
~4° Q.¿01natl!Kc,. ,
Foto 3
". r:
............... -: .. -: ....... ;....;........... ......
...... ..... ..... , .. '.' .;... :.. ... '
~.........
. .... .........
. ........................ ;................
.
Al Xiuhtepetl
Al tornar por vez primera a Tenango del Valle.
¡Guardián del valle, que de azul y gualda en alto solio tu cabeza erguida airoso elevas cana y mal ceñida de roble y pino en húmeda guirnalda! Libre y feliz , a tu amorosa falda logré atenuar las penas de mi vida; ¿y hoy? ... ¡Sólo mi cabaña derruida cobijas con tu manto de esmeralda! En tu gemir de agreste melodía, en tu hálito amoroso, en tu severo mirar, ya no hallo encanto y poesía. Oh monte, monte de quietud venero, en tu ardua selva rumorosa y fría, acógeme ya pobre y forastero. Joaquín Arcadio Pagaza
De una selección inédita, hecha por Gonzalo Pérez Gómez, publicamos este hermoso poema que se refiere al Xiuhtepetl.
111
A t I a s
E col6gico
d e I a . Hi drogra f I c a C u e n c a d e I Le r m a R I" 0 Sintesis Historica Municipio de Joquicingo
Joqulncingo
En el barrizal de atras
Javier 112
Romero
Quiroz
IV Joquicingo
J
OqUicingO, cor,ectamente Zoquitzinco, "en el barrizal Tzinco, atras y co, en,
En el lugar existi6
° exisfe,
Joquidngo, aparece en la te los inidos del rnienda dada a
fino.,
atras", de zoquitl, barro, tzintli,
Grado, ia Mota, Alonso Solfs Casque y un
duran
"C sumpaguaean y de Tlacotepeque en Mexico, fueron et:cornendados en Alonso de 10 Serna, cO:lquistador. tenedor. por cllya muerte de 1a ~er~ai 10 posee, como hijo que es , SIC
",y 10 Serna, que tuvo lI:las minas tenia una por la cara ql1e Ie dieron en la guerra ... ", erigicio el10. de Ene
res Mexico para ir camino
Hibueras en busca de Crist6ba;
dice:
ro de
y pertenece al DisIrito nango del Valle
T e
A esta
"V porque quedase mas pacifico y sin ca trajo beceras de los mayores consigo al mal/or senor Mexico que se a decfa Guatemuz.,. y trajo en muchos caballeros y vecinos de Mexico, que fueron de Sando val... y Pedro ei Ror;lO, y Je-
eu/eo, con manamiaies,
El
11 Relacion de los Obispados de T!axcala. Michoacan, Oaxaca de la Coleccion del Senor Don Garcia lcazbolceta, PimenteL Mejico 1904 p, 158,
con fecha 10, de el Decreto Nume aj Ejecuti Estado, para que i:lvirtiera 10.
otros lugares en el por primera vez su
12 Diaz del Castillo, BernaL Historia Verdadera de la Conquista de la J\'uevo Robredo, Mexico, D,F, Torno Iff. p.p, 24-26,
13
XVI. Manuscrito Luis Garcia
Editoriai Pedro
[bid, p.p" 208-215,
113
cantidad de cinco mil pesos, en los gastos que demandara la construcci6n de las tatuas, en bronce de los I1ustres Reformis tas C. C. Generales Leon Guzman y Plutarco Gonzalez, para que figuren en el Paseo de fa Reforma de fa Capital de la Republica.
Ya antes de estos Decretos, el Congreso de la Uni6n, expidi6 un Decreto, orde nando que los restos de Leon Guzman, fueran trasladados a la Rotonda de los Hombres I1ustres y su nombre inscrito, con fetms de oro, en fa Camara de Dipu tados,
C. Coronel Jose Vicente Villada, Go bernador del Estado Ubre y Soberano de Mexico, en uso de la facultad que Ie con Octu cedi6 el Decreto mlm. 61 de 15 bre del corriente ano, teniendo a la vista e! expediente formado con arreglo a 10 prevenido por el Art. 18 del Decreto mlm. de 13 de Mayo de 1868, consideran do: que es de positiva utilidad publica la ereccion de fa Municipalidad de Joquicin go de "Le6n Guzman", con los lugares que 10 han solicitado, el barrio de Maxtleca, de la Municipalidad de Tenango, y ;a Ran cherfa de Totoltepec, perteneciente a la de Ocuila', he tenido a bien decretar 10 si guiente:
En la obra intitulada: Las Inscripciones Aureas de la Camara de Diputados, edita da en 1889, Edici6n, e impresi6n de la Camara de Diputados UV Legislatura, obra que contiene los ddtos biograficos de los Proceres, cuyos nombres aparecen ins critos en los muros de la Camara de Dipu tados, p.p. 16, 17 y 19, no aparecen inscritos con letras de oro los nombres de Le6n Guzman y Plutarco Gonzalez.
"Art. 10. Se erige la Municipalidad de Jo quicingo, perteneciente al Distrito de nango; el pueblo de Techuchulco, de la Municipalidad de Tenango; la hacienda de Piaxtla en que se halla la Rancherfa del Guarda, correspondiente a la Municipali dad de Malinalco, y la Rancherfa To toitepec, formada en terre no de la Hacienda de Piedras la Municipali dad de Ocuila ... Por tanto mando se ob serve, imprima, publique y circule a quienes toque cuidar de su ejecucion, Dado en Toluca, a 6 de Diciembre de 1889, Vicente Villada, Eduardo Villada, Secreta rio General", Este Decreto, reconoce que con anteriori dad, Joquicingo, ya era Municipalidad, como 10 era tambiEm Texcalyacac,
114
EI Ucenciado Le6n Guzman Montes de Oca, naci6 en Tenango del Valle, el 5 de Noviembre de 1821, fue hijo de Jose Guzman y Francisca Montes de Oca. madre de Le6n Guzman, era originaria de Joquicingo y a ello se debi6 la Erec ci6n de la Municipalidad de Joquicingo de "Leon Guzman" con el Municipio de Jo qUicingo; el pueblo de Techuchulco; el Barrio de Maxtleca y el Guarda. Ya hemos dicho que eI Municipio de Jo quicingo originalmente, fue erigido el 10. de Enero de 1826, como consta en docu mentos indubitables, Decreto numero 45, expedido por ei Congreso del Estado, el 14 de Noviembre de 1861, dispuso que todas las Cabeceras de los Distritos, tendrfan el Titulo de Villas y que conservando cada Cabecera el nombre que tenian, se lIamaran en 10 su cesivo, como sucedi6 en el caso de Te nanga del Valle: T enango de Arista. Mariano Arista, no tiene ninguna reJaci6n con la Villa de Tenango del Valle y cree mos que ese Decreto, debe ser derogado, para que legftimamente, Tenango del Va
lie, antes T eotenango, deba llamarsQ por Decreto: Teriango de Leon Guzman,I1us tre hombre de la Reforma. Le6n Guzman Montes de Oca, fue Dipu tado Federal, Juez; otra vez fue electo por el Estado de Mexico, Diputado at Congre so Constituyente en 1856. Integr6 la Comisi6n para redactar la Carta Magna 1857, siendo el primero que la subscribi6; fue Ministrc del Presidente
Juarez; fue Procurador General de la Re publica; fue Ministro de Fomento, desem penando otros cargos importantes; fue Gobemador del Estado de Guanajuato. Muri6 el 2 de mayo de 1884 y fue sepul tado en la Ciudad de Monterrey. Guzman Montes de Licenciado fue uno de lOS Hombres Ilustres del de Mexico, con meritos relevantes.
115
T~chuchulco
En ta piedra de la pata de uenado
116
V Techuchulco
T
echuchulCO, "en la piedra de la pata del venado", de tetl, piedra, chuchulco, pata de venado y CO, en.
Escribiremos el nombre de Techuchulco, dibujando el jeroglífico tetl, piedra y sobre ella, la pata del cérvido. El pueblo de Techuchulco, se localiza en el exÍTPffio sur del Valle de Toluca, perte neciente al Municipio de Joquicingo, ha biendo pertenecido antes al de Texcalyacac. Techuchulco, se asienta, en la orilla norte del "mal país" que formó el volcán extinto Ocuila.
El lugar es una de las fuentes del llamado Río Lerma. Sus manantiales, originados por hondonadas, barrancos y bosques, captantes de grandes cantidades de agua de las lluvias, que forman depósitos de aguas subterráneas, que originan manan tiales y corrientes que aún alimentan a una pequeña laguna llamada laguna Amarilla, con grandes tulares, cuyas aguas al seguir su curso, son parte original de la cuenca alta del Lerma.
Foto 4
117
AI cruzar el pueblo de Techuchulco, en el centro, al norte de la carretera T enango del VaUe-Santiago Tianguistengo, se halla un impresionante basamento circular de piedra negra voldmica. Fc;.to 4.
Los basamentos, no han sido explotados y sus piedras, por comodidad de personas que explotan las pedreras y venden la pie dra, las separan de sus nucleos, destru yendo esos basamentos.
En su cima, seguramente estaba un teoca I/i, "casa del dios del viento" Ehecatl.
Narran las personas de mas de cincuenta anos de edad,como eran las playas de las grandes cienagas.
Ehecatl, el del "soplo divino", barrfa y jun taba las nubes en las montanas, para que el dios de la lluvia, Tlaloc, derramara eJ 11 quido precioso sobre la tierra.
En elias se embarcaban en acal/is, casas del agua 0 barcas, madera obtenida de sus bosques y grandes cargamentos de tu Ie, para el comercio con pueblos vecinos.
La zona arqueol6gica, no ha sido explora
diJ.. En la orilla del "mal Pafs del Volcan Ocui la" antes playa del Chicnahuapan, una ca pilla dedicada aJ culto deJ Divino Rostro y otra, mas grande, dedicada a Ja Virgen de Guada1upe, fueron construidas sobre ba samentos que en Ja epoca prehispanica, tenfan construidas, en su cima, teocallis, casas de los dioses. Lo alto del segundo basamento, destaca en la montana.
Ataban grandes cantidades de tules, y so bre los bultos flotantes, como en el Lago Titicaca, navegaban grandes distancias, para vender el tule a los pueblos ribere nos, para la construcci6n de utensilios pa ra las casas. Narran, la intensa actividad para la captu ra de pescado blanco y otras especies y la caza de patos. Dicen que las playas de las cienagas, eran hermosas, actividades que cesaron con la muerte del Chicnahuapan.
Maxtleca Maxtleca, "lugar de Maxtlatl", de maxtlalt, braguero, prenda masculina prehispanica yean, lugar.
Con seguridad, por el cultivo del metl, maguey, los habitantes prehispanicos, ob tenfan una fibra textil, de agave, para ela borar esa indumentaria, de uso comun.
El Guarda El Guarda, pequeno roblado que en la epoca prehispanica, fue residencia de un T/apixqui, "guarda frontera" 0 sea una persona que cuidaba y senalaba el lfmite de las tierras de una comarca, en este ca so, uno de los lfmites de tierras de Mali nalco.
118
La ascendenda de estos "guarda fronte ras", la senala su procedencia Malinalca, por la belicosidad de los habitantes del poblado.
Capitulo Sexto I Huehuetitlan II EI "Mal Pais de Ocuila" Montafias de la Cuenca
HI Almoloyan Almoloya del Rio IV Texcalyacac V Teotenanco Tenango de Valle
I Huehuetitlan
H
uehuetitlan, pertenece al Municipio de Santiago Tianguistenco y sus manantiaies, que actualmente han disminuido su caudal, juntamente con los de Teehuehulco, fue ron fuentes primarias del gran rfo, el Chicnahuapan, por su ubicaci6n, al sur del Valle de Tolocan en su parte extrema, lugar donde se inicia la Cuenca del Alto Lerma Huehuetitlan, significarla: "entre viejos", de veue, huehue, viejo y titian, entre.
Vehueti significa: "hacerse viejo". Aye
Este significado: "entre viejos", aludirfa a Huehueteotl, "dios viejo", deidad del fue go. A esta deidad, se Ie representa como un viejo encorvado, con arrugas de la vejez en las comisuras de los labios y en la cara, cargando un anafre.
0 aie, significa nunca y arno, no, ad verbio para negar y para significar: aveue tt "que no envejece" 0 "arbol que nunca envejece", que explica su altura, el diame tro de su tronco, su verdor permanente, su larga existencia, centenario, si el hom bre no 10 tala prematuramente.
Estos arboles en los caminos prehispanicos 0 religiosos, siem pre marcaron lugares donde habfa ma nantiales.
y centros de veneraci6n
nombre de Huehuetitlan, con el signifi cado "entre viejos", no corresponderfa al pueblo al cual nos estamos refiriendo, en virtud de que no se han hallado repre sentaciones de la deidad. El nombre, indudablemente, del pueblo, significa correctamente: "entre ahuehue tes", arbol que existe en el territorio del pueblo. Se ha discutido el significado del nombre
Ahuehuete, el arbol centenario que abun da en las margenes de los rfos diciendose que es "viejo del agua " de atl, agua y huehue, viejo. Esta definici6n no explica la terminaci6n "te" de ninguna manera. Ahuehuete no significa: "viejo del agua", sino: "arbol que nunca envejece".
En el Tenancingo prehispanico, ubicado al sur del Tenancingo actual existe un ahuehuete centenario, si es que no ha cumplido un milenio, de aspecto impresio nante. Los cronistas de la epoca del virreinato, narran, con muchos detalles un aconteci miento ins6lito un caso, posiblemente de catalepsia, una mujer viva, fue sumergida en el manantiai que 10 alimenta y al dfa si guiente, sali6 indemne, como 10 narra Ja cinto de la Serna, el Cronista de Zumpahuacan, en la epoca del virreinato. Este belilsirllo ahuehuete, esta cubierto por una planta trepadora, de vistosas flo res y adn desaffa al tiempo, por su corpu lencia y verdor.
121
.;.;.:;..;.;.;_;-:-:. ~.~•• •, . ' :• •• • ~ • • ~ ~ . .. . . . . .. . . . .
':-.~
:-.
~':- . . .. . 1 • • • .1
_
.~_
•• •••••:.:.p'i':':'••:•• ':'.':-:'.-;-:-.-:-:-.-:-, -••-, -;-;-,.;.;.:.....; '••;-;.:'.-.':-;'.-.-:-.'----;, ~ .:•• ':':•••• -':' :.-' :':.:.:.:.:':.:.:':.:.:- ~:, :'.':':'.':.:••• ~~., .• ~:, -' .':':', '~.-:
. . .:. . . ---
'.-: .,,:.:
~-
..... :-...;,---; .-.- ..:..... :-..•...: ...;.: ... -. -;.. ,;.
-;,- -;._-
r - . ."
122 Foto6
~
123
Huehuetitlán, tuvo gran importancia en la
incluyendo dignidades eclesiásticas, hom bres y mujeres.
época prehispánica. La región fue lacustre y agrícola . Su importancia generó riqueza y ello explica que tenga Capilla Abierta y que aún luzca la magnificencia del altar mayor de su Iglesia.
También San Lorenzo, con la parrilla en la mano, salva pecadores y Santos y Virge nes, hacen lo mismo. Foto 6.
El santo Patrono de Huehuetitlán, es San Lorenzo, el Santo predilecto de Felipe n,
El cuadro que tiene la fecha 18 de agosto de 1777 y la firma de Andrés Flores.
el monarca que mandó edificar una joya de la arquitectura: San Lorenzo del Esco rial, en recuerdo de la Batalla de San Quintín de 10 de agosto de 1557, cuyo plano semeja una parrilla.
Antes que se edificara la Iglesia, el fervor religioso , en el proceso de la evangeliza ción, motivó la construcción de una pe queña Capilla Abierta, de tres arcos. Foto 7.
A este Santo, se le identifica, por la parrilla que lleva, que se utilizó para su martirio. En San Lorenzo del Escorial, están la ma yor parte de las tumbas de los Reyes de España de la Maison D'Sutriche, Casa de Austria y de la Maison de Bourbon, Casa de los Barbones. El San Lorenzo que está en el Altar de la Iglesia de Huehuetitlán, es una magnífica escultura estofada, con nimbo dorado, que tiene en la mano derecha, en alto, una palma y con la izquierda snstiene una Parrilla . Foto 5 .
Sus columnas, seguramente son monolíti cas lo que no se aprecia por estar pintadas de blanco . Esta Capilla, tiene una notable decoración en sus arcos, pequeños rosetones, repre sentaciones del signo ollin, nombre ·ná huatl que significa movimiento, terremoto o temblor, representación explicable por que estando Huehuetitlán, en las orillas de un "mal país" del Volcán Ocuila, la zo na fue sísmica. Foto 8. Los signos ollin, semejan rehiletes, con aspas estilizadas huecas, que semejan flo res de gran tamaño, afortunadamente sin estar pintadas, ostentando sus colores ori ginales.
El Altar, presenta notables tallas de estípi tes y esculturas de Santos, rematando, con una Trinidad de impresionante talla: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.
Huehuetitlán, con su Capilla Abierta, su
En la parte inferior del altar, dos cabezas de personajes de la época, que atraen por la perfección de su talla.
Iglesia y la belleza de una pequeña torre, es una de las joyas más preciadas de la Cuenca del Alto Lerma, con manantiales, origen también del gran río.
Otra de las cosas notables que presenta la Iglesia, es una buena pintura . Tiene en la parte superior, otra Trinidad y abajo de ella a San Miguel, el de los ejércitos celes tiales, con adornos dorados, llevando en la diestra una cruz.
Respecto a la construcción de la Capilla Abierta e Iglesia de Huehuetitlán, con su impresionante Altar Mayor, se dice que las esculturas de parte baja, que son dos ca bezas. una con abundante pelo y otra que denota calvicie, corresponden a descen dientes de Don Hemando Cortés. Fotos 9 y
Está salvando almas del infierno en lla mas, en donde han caído los pecadores,
10.
124
... :...........:...;...::.;.......;...;.......................:...:.:.;.:.;...;.;........
Hemando Cortés en los grandes latifun dios que se adjudicó, no comprende la re gión del pueblo de Huehuetitlán y en cuanto a su genealogía, son bien conoci dos sus descendientes Martín, Fernando, Pedro, Juana y Estefanía Cortés, Ramírez de Arel1ano. Las últimas, emparentaron con nobles que fueron Duques, viviendo en Europa.
Marcelino Cortés, respecto a los cuales ca recemos de una documentación veraz pa ra afirmar que eran descendientes del conquistador Hernando Cortés . Un historiador local, de habla náhuatl, Maestro Pedro Flores Olguin Tecli, consig na el dato que se refiere a Alejo Cortés, que construyó en Huehuetitlán una casa grande que a mediados de este siglo, ya estaba en ruinas conocida con el nombre de Hueycalco que significa : "casa grande".
La historia del pueblo de Huehuetitlán, registra vagamente dos nombres: Alejo y
Foto
8
125
II EI "Mal Pais de Ocuila" Montafias de la Cuenca
U
n "mal pafs", como el que forma la erupcion del volcan extinto, que !leva el nombre prehisp<inico del pueblo de Ocuila, ocupa una enorme region de texcallis penascos y montlculos, que forma la lava hirviente, grandes hondonadas, barrancos, pequenas Ilanu ras y grandes bosques, que guardan considerables cantidades de agua de lIuvia, que co mo todo "mal paIs", genera manantiales y corrientes, con grandes volumenes de agua, en depOsitos subtem3neos.
Las erupciones, rompieron la corteza te rrestre lanzando al espacio grandes rocas y la lava hirviente al chocar con obstaculos naturales, forma grandes penascos y hon donadas.
Un "mal pals", independientemente de ser depOsito natural de agua,. dificulta el tran sito entre las penas, dando relativa protec cion a los basques, porque no es faci! la transportacion de productos forestales. Los "mal pafses", ayudan a la conserva cion de las areas forestales. Cada volcan, forma un "mal pals" y gran des mantos de cenizas, con minerales, que permiten la vida de los basques, retenien do agua y humedeciendo esos mantos, que permiten el cultivo de plantas comes tibles de muchas c1ases y grandes areas para la agricultura, que generan riquezas regionales. EI volcan Ocuila y su "mal pais", es un don de la naturaleza, ademas de su belle za. La Cuenca del Chicnahuapan, esta eriza da de pequenos vo1canes, con crateres se Ilados, cubiertos de arboles.
Todos los "mal pafses" de la cuenca, son semejantes. La sierra que se inicia en el volcan Xinan tecatl, sigue hacia el oriente, hasta liegar a otro coloso, el volcan extinto, el Cempaa la, que por su altura, es atalaya, desde la cual son visibles, parte, de la cuenca del Chicnahuapan, los Amilpas del Estado de Morelos y parte del Valle de Mexico, Cempaala, significa: "veinte aguas", de cempaalli, veinte y atl, agua, nombre con propiedad, porque crateres adventiclos, forman veinte espejos de agua.
El crater principal, forma una laguna que por su belleza, es un atractivo turfstico, para los visitantes y escaladores de alta montana, Este alto volcan, esta cubierto de bosques, en los cuales, es visible, la tala a que estan sujetos. Su altura sobre el nivel del mar, es de 3,686 metros. Parte de la zona descrita, corresponde al Parque Nacional de Cern paala, creado por decreto de 30 de sep tiembre de 1936, expedido por el Presidente de Ja Republica, General laza ro cardenas.
127
I
Tambien, los territorios mencionados, quedan comprendidos en el Porque No huatfoco-Matlotzinca, creado por un de creto expedido por el Gobernador del Estado, Dr. Jorge Jimenez CantU, aplican do la Ley de Parques Estatales y Munici pales de 28 de mayo de 1976. E1 Cempoala, inicia una larga cordillera que corre hacia el norte, Iimitando por el oriente a la enorme Cuenca del Chicna huapan. Otras eminencias, forman la enorme sierra y cadena de montanas, que tienen dife rentes nombres, con manantiales que na cen en elias.
La cadena montanosa, continua hacia el norte y la siguiente montana, es l!amada: "Los Azufres" AI estudiarse cada regi6n territorial de los Municipios que colindan con la Margen oriental del rfo, describiremos ios montes y manantiales. La cordillera llega a la Sierra de las Cru ces. Al oriente esta e1 volcan extinto, San Mi guel, ya muy erosionado, que se une a otras montanas que se prolongan hacia ei oriente, hasta el Voldm Ajusco. Estos macizos montanosos, gran aitura, sobre e1 nivel del mar, forman zonas pan tanosas y estan cubiertas con grandes bos ques, hasta el lugar donde se levanta el volcan mencionado. Son importantes areas forestales de estos lugares y sus ce nizas volcanicas, dificultan el andar en ellas. los meses de enero y febrero de este ano, grandes nevadas, volvieron a vestir de blanco al Ajusco, las Cruces, el Cerro Mateo, la Leona, la Cajeta, el Apipilolco, las montanas de Xalatlaco, Agua de Cade
128
na 0 Agua del Conde, el Capulfn, los montes de San Nicolas Coatepec, y de Ocuila, Quila, Monte Alto, Monte Bajo, el Jocotitlan, cerro Palomas, la Catedral, la Bufa y las cuspides de otras montanas cer canas. El volcan San Miguel, tlene en su cima, entre penascos y zacatonales, una peque na zona arqueo16gica, que estuvo dedica da al culto de Tlaloc. Los Carmelitas, edificaron en la cima, la capilla mas alta de la Republica, octago nal, dedicada a San Miguel Arcangel, cu ya escultura de alabastro, fue bajada y se halla en la iglesia de Cuajimalpa. zonas pantanosas y enormes recipien tes, entre las roc as, captan y retienen con siderables volumenes de agua de lluvia, que generan manantiales y arroyos, unos, con curso descendente al Valle de Toluca y otros al valle de Mexico. Estos enormes recipientes, por los grandes volumenes de agua que captan y retie nen, son considerados como "los Tinacos" del Valle de Mexico y del de Toluca, que siguen dandonos sus caudales de agua potable a los dos Valles, en otras epocas suficientes, pero actualmente, por el au mento de poblaci6n en los dos valles, in suficientes, para satisfacer la demanda de agua potable. Entre otros, los manantiales que aportan mayores voldmenes de agua, son los Ila mados Ajolotes", que motivaron ins talaciones hidraulicas y las montanas se ven surcadas por acueductos y tuberfas, para conducir el Ifquido a la gran Ciudad de Mexico. Parte de la Sierra de las Cruces, montanas y zonas adyacentes, forman el Parque No
cionol "Miguel Hidalgo".
Por Decreto Presidencial de 9 de septiem bre de 1936, expedidb por el General La zaro Cardenas, se cree este Parque, uno de los mas importantes de nuestra Parria, con espesos bosques y lugares de gran be !leza y restos de una fauna que se esta ex tinguiendo. En estas tuvo lugar, la gran Ba talla entre los ejercitos realista y los de la msurgencia a ordenes del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla. La Historia,
esta batalla, como la primera y de mas importancia en ia lucha por la Independencia y la Libertad.
Desde las Cruces, con zonas arqueologi cas, en la cima de sus montanas, para el culto al dios prehispanico de las I:uvias, continua una cadena de montanas hacia el norte, destacando por su altura el Pico Cervantes y otras elevadas montanas cu biertas de bosques. Al occidente de las montanas del pueblo de Atlapulco, descendierido, antes de ini ciarse la planicie, aparece, majestuoso, un pequeno volcan extinto, cubierto de arbo les, donde anidan las aguilas, que cruzan ios cielos en sus vuelos. Tiene este pequeno volcan, un crater, sin nieve es un Popocatepetl, en miniatura. Su chimenea tiene paredes rocosas y su fondo, con pequenos prados verdes, que retiemblan al paso del hombre. La lava de este volc;5n, descendi6 hacia la
planicie, llegando a las riberas orientales del RIO Chicnahuapan, formando un ex tenso "mal pafs" cubierto de bosques, con bellos parajes y serpenteantes sendas. volcan, es conocido con los nombres del Tezont/i 0 el Caballito. lava al enfriarse, semeja cabello hirsuto y por eso, apropiadamente, el nahuatl, lIa
m6 a este residuo tezontli, palabra que se com pone de tetl, piedra y tzontli, cabello o pelo. suroeste de este pequeno volcan esta otro crater se!lado, por cenizas, llamado Tlazala 0 Quilotzin, correctamente Tlatza Ian, que significa "quebrada de montes, entre dos sierras" 0 sea una abertura entre montanas. Tlazala, esta una Dentro del "mal pafs" pequena laguna, cerca del pueblo de A1 maya, rara por la altura en que se halla sobre el nivel del mar. En ella hasta hace poco tiempo, habra "pescado blanco", tulares y ahora el noci vo "lido acuatico" EI voldm Tlazala, formo un "rna! pals" de gran extension, que tambien Hega a la margen oriental del Chicnahuapan. En esta zona, los arroyos subterraneos y manantiales, con las aguas del gran rfo, antes de que se extinguiera, formaban rin cones con remanzos de peculiar belleza. La abundancia de grandes corrientes y re mansos motiv6 que el General Porfirio Diaz, siendo Presidente de la Republica, el Congreso de la Union, expidiera un De creto, aprobando la Introducci6n de fa Pisciultura de Mexico, para la explotaci6n del vivero Nacional, construido en Chima leapan, en la Hacienda de T excaltenco, en las margenes del Chicnahuapan, para la reproducci6n de salmones, alosas y car pas, la Primera Planta Piscfcola de \a Re publica, sabiendose que despues, la planta, se dedico a la crfa de truchas. Posteriormente, se estableci6 la Estaci6n Piscfcola "EI ZecCO" de primera importancia. En estos rincones de nuestra Entidad, con grandes bosques, acaecieron hechos epi cos, como la Batalla del Monte de las Cru
129
ces, que en recuerdo de ella, lucen tres extraordinarias esculturas ecuestres; trage dias que culminaron con la muerte de hé roes de la Reforma, Santos Degollado y Leandro Valle, en cuyo honor, se erigie ron Monumentos, para evocar una "Trilo gía Heroica". Monumentos erigidos por decreto del Congreso del Estado, que se cumplieron posteriormente en la adminis tración del Dr. Jorge Jiménez Cantú . Más hacia el norte, se levanta el llama do Cerro Catedral, enor:ne montaña, con grandes peñascos, resquebrajados, que simulan Catedrales en ruinas, lla mando la atención, por su belleza, una enorme roca de gran altura, con un
Pórtico natural creciendo en medio del pórtico un pino. Fo to 11 . El enorme peñasco, atrae a los audaces escaladores de alta montaña, considerán dose una hazaña llegar a su cima . Cerca, está el Parque Estatal "OtomÍ-Me xica" que comprende grandes extensiones territoriales, exaltando su nombre a un pueblo guerrero, el Pueblo del Sol, los Te nochcas y a otra gran etnia, los Otomíes. Este Parque, fue creado por Decreto del Poder Legislativo del Estado, expedido el 22 de julio de 1976, que, por su impor tancia, describiremos, posteriormente. La montaña continúa hacia el norte, con los nombres de Monte Alto y Monte Bajo, con ramificaciones, llenas de bosques. Al oriente del pueblo de Oztotitlán, "en tre cuevas", está la Bufo del Estado de
México. De todas las Bufas de nuestra Patria, sin exagerar, ésta es la más impresionante, por sus formaciones rocosas y la belleza de sus bosques; sus abismos, producen vértigo, cuando se asoma a sus profundi dades . El significado del nombre Bufo, no se ha llará en enciclopedias y diccionarios, pero recientemente hemos divulgado el origen del nombre y su significado. El h istoriador Carlos R. Margain, en la Re -.,..-:.... vista Euzkadi, "Caminos de México" pági na 42, escribió:
Foto 11
130
El 8 de septiembre del año de gracia de 1546, un grupo de españoles fatigados ... que recorrían territorios septentrionales ... acamparon al pie de una montaña de cús pides abruptas y encorvadas.
:.:.;.~.;.;. ;.:. ; ~.:..: . ; .:. ; .;.;.
Los españoles de origen vasco al obser varla, les pareció que tenía la forma de una "Bufa" palabra vasca que significa "vejiga" de cerdo y con el nombre de la "Bufa" fue desde entonces conocida esa montaña de singular perfil.
La Bufa del Estado de México, es de rioli ta y sus gigantescas paredes, tienen filosas aristas.
...
;.;. ; .;. ~ :. ;.:.:.:
.....
;.:.:.~:.;. :- :.;.:.: .;.;.:.:.'
...:.:-...:.....:.:....
;.;.;.;.;.;.;.;.;.;
:.;.;... ;.;.;.;.;.;...;.;.;.;.;.;.;.:.:.:
;. ; . ;. ;. ;.: . ;.:.;. ;.; . ;. :. ~~;.:.:.:.:.:.:.:.:.~;.;
Junto a las paredes rocosas, han crecido altos pinos, que por la acción del viento y al chocar con ellas, tienen una superficie plana, que modifica su redondez.
La Bufa, no ha sido fotografiada, por las dificultades que provocan los vientos y bolsas de aire, para el vuelo de pequeños aviones y helicópteros, de esta hermosa montaña, a la que ascienden audaces es caladores de roca.
131 ..
A t I a s
E c o l o g, i c o
d e I a Hi d r o g r a f C u e n c a d e I L e r m a R I" 0 Sintesis Hist6rica Munici pio d e Almoloya del Rio
Almoloyan Donde mana el aguo
Javier 132
Romero
Quiroz
.
I
c a
III Almoloyan Almoloya del Rio
P
or Decreto numero 34, expedido por el del Estado el26 de marzo de 1847, se erigi6 en Municipalidad la que antes era comarca de Almoloya del RCo, en el Parti do de Tenango, disponiendo e1 Decreto que comprenderfa al dicho pueblo, a San Mateo Texcalyacac a San Pedro Techuchulco y a Santa Cruz Atizapan, siendo la Cabecera el primero. Posteriormente, San Mateo T excalyacac y Santa Cruz Atizapan, fueron erigidos Mu nicipios y San Pedro Techuchulco, se agreg6 al MunicipiO de ,Joquicingo. Almaloyan, significa: "donde mana el agua" de atl, agua, moloni, manar y yan, lugar donde se ejecuta la acci6n.
A1moloyan, fue senalado como el lugar de las fuentes principales del llamado RIo Lerma, por los manantiales, que senal6 Miguel Salinas, que describi6: las Fuentes del Rfo Lerma. Esta es la descripci6n de Don Migue: Sali nas: "La literatura geografica contiene caJ?ftulos
muy bellos destinados a estudiar y escribir las Fuentes de los rlos. iCon que interes he fuentes mos lefdo todo 10 que atane a del Nilo, Fuentes buscadas en un lapso de mil ochocientos anas, desde Ner6n hasta Baker y Livington! iCon que placer nos enteramos de que el mayor volumen agua dulce que existe en nuestro globo, forma grandes lagos que se desbordan uno en otro, que van descendiendo de es cal6n en escal6n, que dan prodigioso saito en el Niagara y originan el gran rro de San Lorenzo! iCon que admiraci6n hemos vorado las maravillosas descripciones del
alto Maran6n, convertido despues en el Amazonas gigantesco! iCon que delicia, estudiamos el Danubio, rio de gran impor tancia comercial y militar, sabemos que en su origen, cuando es humHde arroyo toda VIa, brota y eomienza a eorrer en el patio de un castillo, ubicado en la Selva Negra, en la eomarea alemana de Baden! iY hay raz6n para que nos tomemos inte n2S por tales fuentes! apagan la sed de mi !lones de seres; y cuando se transform an en rlos, comribuyen a la fertilidad de los campos; mueven maquinas enormes; sir ven de vias de. eomunieaci6n y acreeien tan el bienestar de los pueblos. En Mexico,. donde no hay rlos de la im portancia del Volga y del Danubio, no se ha estudiado con amplitud el asunto de Fuentes fluviales; los tratados de Geo graffa las mencionah a la ligera y la mayo ria de los j6venes que estudian nuestra Geograffa desconocen el origen de los rlOS mexicanos. Rio Lerma, que es sin duda el mas im portante de los que nacen en nuestra alti p{anicie, tiene sus Fuentes en el pueblo de Almoloya del RIO, peneneciente al Estado de Mexico. sitio de su nacimiento se halla a unos veinticinco kil6metros al S. E. de Toluca, en comarca muy poblada, de
133
fckil acceso y cercana a la capital de la Re publica; sin embargo, son pocos los que visitan ese sitio, son pocos los que han ad mirado esas fuentes".
salir, abre un cauce, comienza a correr cia el norte, y forma el famoso Rio de Ler ma, que justamente debiera llamarse Rfo
Sobre uno de los cerros... y que bajan hasta el Valle; en la cumbre de suave coli na, 0 mas bien, sobre una loma a 2,589 metros de altura, esta el pueblo de Almo loya del RIo, que es cabecera de Munici palidad. No obstante su modesta jerarqufa de pueblo, posee una calle principal em pedrada y dos lfneas de casas, perfecta mente paralelas, Contigua a la plaza, la Iglesia parroquial; despues de esta, por una callejuela no muy larga, pero sf de agria pendiente, se llega a un sitio donde se ofrece a la vista una hermosa laguna de poca extension,
Lo escrito por don Miguel Salinas, requie re explicaciones previas, para advertir que los manantiaJes que describe, no eran dni camente las fuentes del Rio Lerma, sino otras mas, como ya 10 hemos descrito al principia de esta obra: Al lector,
Observando atentamente aquel lugar, se da uno cuenta de que bajo 113 capa roca Ilosa que sirve de base a 1a loma en que se asienta Almoloya, corren presurosos abun dantes raudales de agua fresca, Ifmpida y sabrosa que brotan por multitud de pun tos y forman el hermoso lago el perfmetro de este, en el sitio donde mana el agua, que es tambien el perfmetro de i J base ro cailosa, tlene forma irregular ondulada; allf se ve salir el liquido en abundancia; un tramo importante de aquel contorrio se llama Teea/co; allf fluye el agua copiosa mente por ueintisiete manantiales diver sos; otro tramo Hamado T exocoapa, cuenta con diez y ocho surtidores; el ter cero, que lleva el nombre de Ixcauiapan, abarca seis puntos brotantes; en los sitios nombrados Pretunta, Ixcahuiapita, Tepo zoco y Los Banos, los manantiales son de menor importancia ...a la laguna que lleva el nombre de Chiconahuapan voz que sig nifica nueve aguas, Como aquella cuenca lacustre es de capacidad exigua, el uberri mo caudal del lfquido, busca por donde
de A/moloya, .." 1'1
necesario senalar la impropiedad de Ha mar al rfo: RIO Lerma, citando los nom bres originales que en la epoca prehispanica se dieron al gran rfo y dar e\ nombre verdadero que debe lIevar, que no es el que propuso Salinas. Las fuentes historicas, como el legajo 277 del Ramo del Hospital de Jesus, que se halla en e1 Archivo General de la Nadon, que nos Iego el Estado y Marquesado del Valle de Oaxaca, relativo a la demanda del doctor Luis de Villanueva Zapata" Fis cal, que puso a don Fernando Cortes, Marques del Valle y despues a don Martin Cortes, su hijo y sucesor, en re!aci6n con los indios de Toluca y la supervivencia de nombres, hasta nuestros dras, nos dicen que el gran Rio, que impropiamente Ileva el nombre de Lerma, era llamado en la antiguedad y originalmente RIO Grande de Toluca, RIO Grande Chicnahuatenco y como 10 hemos expresado, por supervi venda de nombres: Chicnahuapan.
Chicnahuapan, signifiea: "nueve aguas", de chicnahui, nueve, del sistema de nu meraci6n prehispanica y de apan, en su acepci6n de agua, porque el vocablo, tie ne como letra inicia! a la )fA" que tiene el Significado de agua, atl, nombre esot8rico que tlene el significado de "nueve veces extendido", aludiendo a las enormes di
14 SaUnas Miguel C de 111 Academia Espanola de la Historia. Sitios pintorescos de Mexico. MexiCO, D.F 1929. pp. 27-32
134
mensiones de las lagunas y cienagas, parte inicial del nacimiento del rfo y de las ciena gas una de elias Hamada Chicnahuapan.
Francisco Sandoval y Rojas, que obtuvo de Felipe III, la conversi6n del Condado por el de Ducado de Lerma.
Chicnahuapan, como nombre del rfo y co mo nombre de la laguna principal; tiene relaci6n con el MictIon, !leI mundo de los muertos" y recuerda al Aqueronte, el do de los infiernos y a la laguna Estigia, que tambien es el nombre del rfo, que rodeaba a los infiernos.
Carlos III, gobern6 a Espana de 1598 a
Duque Francisco Sandoval y Rojas, te nia su palacio, en el poblado de Lerma, a la orilla del Rfo Adanza, perteneciente a la provincia de Burgos,
Caronte, es el barquero del Aqueronte, RIO de los Infiernos, en el que las almas los muertos pagaban a Car6n, el barque ro, el pasaje para el rfo, con una moneda que los sobrevivientes colocaban abajo de la lengua del difunto.
EI nombre de Lemla, para nuestro rio, es impropio, porque Francisco Sandoval y Ro jas, Duque de Lem1O, como Primer Ministro de Felipe nI, se enriqueci6 en ese puesto, indebidamente y su conducta inmoraL fue depuesto por propio Felipe III.
En la epoca prehispanica, los que no bfan muerto en la guerra 0 en el sacrificio o ahogados y que no habfan sido elegidos por el Solo por Tlaloc, iban al MictIon, el mundo de los muertos, en el que las padecfan una serie de pruebas magicas, entre ellas, pasar un rfo caudaloso, el Chicnahuapan y para hacerlo, se enterra ba al muerto, con el cadaver de un perro de color leonado, para ayudar a cruzar el rfo, para el descanso eterno de las almas.
Francisco Sandoval y Rojas, Duque de Lerma, fue sujeto a proceso por el Minis tro Duque de Olivares, que ademas orde n6 se abriera proceso contra los miembros de la administraci6n del Duque de Lerma y uno de ellos, Rodrigo de Calder6n, mu ri6 en el patfbulo.
AI Lerma, debemos Hamarlo RIO Chicna
huapan. EI nombre de Lerma, para este gran Rio, es impropio. EI fundador de la Ciudad de Lerma, Reo l£n Varej6n, legendario personaje, del que se dice, pacific6 la regi6n, donde se asen t6 la Ciudad de Lerma, exterminando a los bandoleros que asaltaban en los cami nos, fue valido del Virrey de la Nueva Es pana, Don Diego Fernandez de C6rdova, que gobern6 de 1612 a 1621, Virrey a la Vel valido del Duque de Lerma; Don 15
1621.
EI Duque, Francisco Sandoval y Rojas, salv6 su vida, porque antes de ser rrado, por sus influencias, fue nombrado Carder-lOl y se dijo, como se dice aun en Espana que, visti6 de colorado, para no ser ahorcado".15 Por estas razones, el que fuera el gran Rfo, aun con el nombre de Lerma, de 10 que de el queda, debe ser cambiado, por que iieva el apellido de un delincuente. Cuando el gran Rfo, aun existfa, los ma Almoloyan, nantiaies, los manantiales fueron cegados y se extinguieron por la impericia de los ingenieros encargados de la construcci6n del acueducto, que Ilevarfa las aguas de los manantiales a la Ciudad de Mexico.
Diccionario Encic!opedico. UTE.HA Torno VI. p. 988. Mexico. D.F 1953
135
El acueducto, requirió la construcción de un enorme túnel, para atravezar la monta ña, llevando las aguas que se obtienen por bombeo, que desecan a nuestro Valle, hasta un paraje del Bosque de Chapulte pec, luciendo este lugar, una notable es cultura del dios de la liuvia : Tlá loc y pinturas murales, aún dentro del agua, de un gran artista, Diego Rivera. El Río por cuanto a Almoloyán, murió en su nacimiento. El silencio oficial, acalló las protestas que en otros países, la muerte de un río, hu biera causado alarmantes y graves distur bios sociales . Evidentemente la desaparición de los ma nantiales de Almoloyán, por su número, tenían su origen en un sólo río subterrá neo, cuyo curso fue cegado, porque todos los manantiales , desaparecieron al mismo tiempo. El daño fue considerable y el Río perdió su corriente caudalosa, desapareciendo las lagunas y ciénegas que formaba, los tula res y las plantas acuáticas, extinguiéndose el "pescado blanco", Iztamichin y otras es pecies, batracios y los anátidos perdieron el lugar donde anidaban y se reproducían. Un poeta de nuestra tierra, escribió, refi riéndose a este hecho, diciendo: "un Río, que nunca más Ilegarará a la mar". Actualmente el seco cauce del río, recibe en tiempo de lluvias las aguas que bajan de las montañas, verdaderos torrentes, opinando algunas personas, que el lecho seco del río, debiera dividirse en dos, por medio de un gran muro, para que una parte, recibiera las límpidas aguas de la época de lluvias y la otra parte las aguas contaminadas,
A jas lagunas y ciénélgas, con bellos rr:: · mansos y pequeñas islas, con plantas y flores acuáticas, llegaban todos los años, mi llones de anátidos de vistosos plumajes y carnes de alto valor alimenticio. La belleza de la región, era comparable con las más hermosas regiones lacustres del planeta . Foto 12. Millares de ocollis, "casas del agua" o bar cas, surcaban las aguas , para tras ladar los productos alimenticios y madereros de la extensa región Los pueblos de "pescadores" ubicados a la orilla del río tenían grandes canales y sem bradios de maíz y otros productos alimen ticios . Los habitantes de Ateneo , hoy San Mateo Atenco, por sus canales, pequeñas islas, con verdes musgos y flores y la belleza de la región, fueron conocidos en la época del virreinato, como "los Venecianos". El gran río, para ser vadeado, durante el ·,nei. ¡atO, requirió la construcción . en su C,- ISO , hasta el lago de Chapala de impor tantes puentes de piedra, joyas de la ar quitectura de su tiempo, que aún perduran, desafiando al tiempo, corno el puente de San Antonio de Padua o de Lerma, el de San Bernabé, el de Acámba ro, el de Salvatierra , que construyó el no table arquitecto Carmelita , Fr. Andrés de San Miguel, joya del siglo XVI, el de Cal derón, que ya no existe y el Puente Gran de de San Antonio de Therán, cercano a Guadalajara. El RÍO, aún alimenta al gran Lago de Cha pala . La navegación fiuvial, tan intensa en la época prehispánica y en la del Virreinato, desapareció.
137
...•.. . ,.
A t I
a s
E col
~
0
9
.....,.....,.,:•.,.,.•.-::.:•. ,.~~,: •.• ~ ,: •.•.,:. '.'.' •.'.•.•:';••:':. ':':',',':',';.;',',:' '~ ':"'. ' : ' .~: ••.• ,;.. ,; .•.;..,;.:.•.•.#.,.: ",.;.;
..
I
C 0
d e I a C u e n c a Hi d r o g r a f d e I R 1 0 L e r m a ~
Sintesis Hist6rica Municipio de Texcalyacac
Texcalyacac En 10 nariz saliente de los texcallis 0 pefiascos
Javier 138
Romero
Quiroz
I
C
a
IV Texcalyacac
T
excalyacac, nombre náhuatl, significa: "en la nariz o saliente de los texcallis o peñas cos", de texealli, peñasco, yaeatl, nariz y e de ca, en .
No hallamos el topónimo en los Códices. Con el conocimiento de los elementos fo néticos del náhuatl, y escritura jeroglífica, el topónimo se integra, como el de Texco co, con una nariz, dibujo que encabeza este título. El nombre de Texealyacac, alude a un "mal país" que formó el volcán extinto Ocuila, con grandes peñascos .
Texcalyacac, tuvo manantiales, cuyas aguas llegaban a las lagunas y a las ciéna gas, con embarcaderos, para un intenso tráfico fluvial, la pesca, la caza de anátidos y la explotación del tule. Las construcciones que se han hecho en Texcalyacac, por el uso de sus canteras, por mimetismo, se confunden con los tex callis.
Texcalyacac, tuvo playas de las grandes lagunas y ciénagas del Chicnahuapan.
139
I
A t I a s
E col6gico
d e I a Hi d r o g r a f C u e n c a d e I L e r m a R I" 0 Sintesis Hist6rica Municipio de Tenango de Valle
Teotenanco En los mural/or divinas
Javier 140
Romero
Quiroz
I
C
a
V Teotenanco
Tenango de Valle
T
eotenanco, "en las murallas divinas" o "donde están los dioses en las murallas". cuyas raíces del náhuatl son teotl, dios. tenamitl, muralla y' co, en.
El topónimo de Teotenanco, son los dibu jos de una muralla y del Sol, lo divino. que se halla en la lámina 10 del Códice Mendocino.
El pueblo prehispánico. se asentó en un "mal país", originado por las erupciones del volcán Xinantécatl. que formó hondo nadas y barrancos y, con sus bosC]ues. captan grandes cantidades de agua de las lluvias, originando el famoso manantial, que desde tiempos remotos, ha abastecido de agua potable, al pueblo prehispánico y
a la Villa, actual, asentada al pi e de la montaña . Teotenanco. fue fortaleza prehispánica y su zona arqueológica. es una de las más importantes del Estado de México, ya ex plorada en parte. Presenta enormes basamentos, en cuyas cimas estuvi eron teocallis "casas de los d,ioses" y aún conserva una edificación im presionante de un tlacht/i, para el juego de pelota. Foto 13.
Foto 13
141
·
........................:...:.;..
:.:.:....,:.:.:.:.:.....:.....:.;.: :.......:.......:.....:.;...•...:.:.;.;....;
Poca importancia se ha dado a una enor me plataforma , limitada por altos muros abismales levantándose en ella un teocalli. Han pasado más de seiscientas años de su existencia y aún se conserva grandioso, fácil de restaurar, con más originalidad
;.;
...;.;.:.;.:.:.:.:.,:.:.:.:
que los teocallis de la zona arqueológica, ya explorada. La plataforma, conserva más edificios se mi destruidos. El teocalli, conserva escalinatas, alfardas, cornisas y aristas. Fotos 14, 15 Y 16.
Foto 14
..
Foto 15
142
Foto 16
Insinuamos que quizá el teocalli, fue la ca sa de Huitzilopochtli, el Sol de la región del sur, de color azul, por la ubicación de la zona , al sur de la zona arqueológica ex plorada.
Teotenanco, fue uno de los grandes pue blos conquistados por el VI Huey Tlatoani tenochca , Axáyacatl.
Teotenanco, una fortaleza, señoreó du rante la época prehispánica, una de las re giones geográficas más importantes del rico Valle de Nepintahihui o Matlatzinco. Las órdenes guerreras del Pueblo del Sol, en Teotenanco, los Cuauhtli y Cozca cuauhtlis, águilas y cóndores, están talla das en su extraordinario Huehuetl, joya del arte prehispánico de la tal!a en made ra, que presentamos desarrollado. Foto /7.
Foto 17
143
Atrae y sigue siendo estudiado el relieve esculpido en una roca, que presenta a un tecuani, ocelotl o jaguar, se
dente. El gran félido tiene semejanza con los jaguares de Chichén llzó.
Foto 13
En las hermosas montañas y zonas rocosas de texcallis, como agujas, anidaron y se reprodujeron esas aves, habiéndose extin
guido los cóndores y se extinguirán las águilas, si no se actúa contra los cazadores furtivos.
Fechas enigmáticas, grabadas en las rocas,
aún continúan estudiándose.
Lograda la conquista de nuestra Patria,
por España, Teotenanco, se convirtió en
un pueblo importante.
La representación del cuerpo de una mariposa o quizó abeja. con cabeza de cóndor, continúa siendo un enig
ma por resolver.
Foto 20
144
La Estela de T eotenanco, con el glilo del año mixteco y el u so de la barra y el punto o cero, con enigmáticas
representaciones, también. aún, son estudiadas.
Foto 19
145
Fue, Teotenanco, originalmente, Alcaldía Mayor y después Corregimiento. teniendo relación del año de 1582,
ilustrada con un valioso plano a colores.
Foto 21
146
En el plano 5e ve Ia representaci6n fa zona amuraliada, la casa dei Clerigo, la Iglesia, la horca y quiza una picot?l, Teotenanco, tenia la traza de la Ciudad Mexico, dato que es relterado constante dOCLlrnento, mente en el texto Teotenanco. fue !a Ignacio R2'lyon, escenario [Jrandes de Independencia,
del la reglon fue en la guerra
Por Decreta nurnero de 19 de octubre de expedido par el Congreso del Estado, 5e concedio a la Villa de Tenango del Vaile, el tftulo de "He ro ica", por los eminen<:es servicios que presto a la causa
de la Libertad e Independencia. del Val:e. es la unica localidad de Mexico. que tiene el titulo de Heroica y conmemor6 hace algunos ese trtulo. arios, su Primer Centenario Tenango, tiene
la Independe:1cia df:: se convirtio en Teno:1go del Valle. para diferenciar su nombre de nanga de! Aire,
Teotenanco. con ei nornbre de Tenango del Valle, fue erigido Municipio el 10, de enero de 1826,
nanga de Arista, en
el nombre de T e de Don Maria-
no Arista, Teotenanco. pertenece a la Cuenca del Alo Lerma y con una parte del Volccln Xi montarlas, antes con aguas cap por y par las hondo nadas y barra:lcos de su "mal pafs", aun de sus aguas a la Cuenca.
Balderas Balderas, rararnente es apellido y eponirno. respecto a una dad de
de la
Balderas, es sin6ni;r;0 de baldio. terreno que no se Jabra, ni se cLltiva. ni se siern bra, Segurarnente en ttempos pasados, el lugar donde se asienta el pueblo y su zona ad-
a las faldes del Volccln Xinante cetl, f ueron balderas 0 yermos, como con secuencia aludes, por torrentes en las faldas de montes del que alisa las tierras 0 lIenaban de pedruscos y are:lClS, Estos aludes, aun son provocados por grandes preclpitacio~les pluviales,
Putla Putla, "que hurnea", posiblernente derba do del nO:Tlbre poct/i, humo, alusivo a un crater adventicio, originado por la cerca-
nia del lugar donde se asienta el pueblo de PUlla, al Vobin Xinantecatl, durante sus erupc:ones,
Tlanixco Tlanixco, "en la tierra ceniza", de Tlalll, tierra, ne>.ili, 0 nl>.i/i, ceniza y co, en,
suroeste del pueblo de Tlanixco, est;§. una profunda barranca, excavada a traves de los tiempos, que se inicia por una alta cascada, que arrastra grandes rocas,
147
En esta barranca, la acci6n de la naturale za, grandes torrentes y otros fen6menos, alisan la pared occidental de la barranca, impidiendo la existencia de plantas y ar boles, contrariamente a la pared opuesta, !lena de arboles.
Cuando uno de nuestros mas notables buc6licos, Don Joaquin Arcadio fue parroco de Tenango del Valle, escribi6 hermosos sonetos y se cuenta, que baj6 a Ja barranca Tlanixco y orde n6 esgrafiar un soneto en una roca lisa.
la parte baja de la barranca, junto al rIo, nacen unos hongos, que los nativos !laman "hongos locos", alucin6genos, con un raro crecimiento horizontal.
decadas, los arr:a.ntes de la literatura, han buscad~ el soneto esgrafiado, sin ha Harjo.
La fama de estos hongos, ha motivado
que desde hace muchos arios, personas de diferentes edades, principalmente j6ve nes, desciendan, para probar su carne.
148
Tambien ellicenciado Enrique Dfaz Nava, Javier Hinojosa, e! autor de este trabajo y otros, descendimos a la peligrosa barran ca, sin hallar el soneto.
Capítulo Séptimo I Rayón 11 San Antonio la Isla Techialoyan 111 Chapultepec IV Calimaya V Mexicalcingo
A t I
a s
E co16gico
d e I a Hi d r o g r a f C u e n c a d e I L e r m a R I 0 ~
Sintesis Hist6rica Municipio de Ray 6 n
Hueyapan Gran agua
Javier 150
Romero
Quiroz
.
I
c a
1 Rayón
E
l Municipio lleva el nombre del apellido epónimo del Insurgente Ignacio López Rayón, que convirtió en fortaleza a Teotenanco, durante la Guerra de Independencia.
El Licenciado Gustavo G. Velázquez, in terpretando mal al Códice de Tlechiolo yan, dice que el nombre prehispánico del lugar donde está el pueblo de Rayón, fue Cuauhtenco, que sería San Lorenzo Cuauhtenco, y da otras versiones innece sarias para nuestro estudio.
El Municipio se erigió el 15 de octubre del año de 1874.
El topónimo del Municipio de Rayón, será la efigie imaginaria de Don Ignacio López Rayón. Foto 22.
El C. Lic. Alberto García, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Sobera no de México, á todos sus habitantes sa bed: Que el Congreso ha aprobado lo siguiente:
A los insurgentes de la Guerra de Inde pendencia, salvo Don Miguel Hidalgo y Costilla y Don José María Morelos y Pa vón, respecto a su rostro, han sido dibuja dos de manera imaginaria y así se hará con el rostro de Don Ignacio López Ra yón. El pueblo de Rayón, durante el Virreinato, se llamó La Asupción. La Asupción o Asunción, se refiere a la Virgen María. La fiesta del pueblo, en honor de la Asun ción de María, se celebra el 15 de agosto de cada año, aunque en otros calendarios se dice otra fecha, al parecer respecto a San Juan la Isla. El Pueblo, durante el Virreinato, pertene ció a Calimaya y formó parte también de la encomienda dada al licenciado Juan Gutiérrez Altamirano y después, pertene ció al Condado de Calimaya.
El Decreto, dice: Erigiendo en el Distrito de Tenango del Valle la Municipalidad de Rayón.
Decreto núm. 56. El Congreso del Estado de México, decreta lo siguiente: Art. 10. Se erige en el Distrito de Tenango del Valle, la municipalidad de "Ra yón", formada con los pueblos de Santa María la Asunción, Santiaguito y San Juan la Isla, las haciendas de Santiaguito, San Diego y la Quema da, pertenecientes actualmente a las municipalidades de San Antonio la Isla y Calimaya, siendo su cabecera el primero de los pueblos menciona dos. Art. 20. Las elecciónes para el nombra miento de las autoridades de la nue va municipalidad, tendrán lugar al verificarse la próxima renovación de Ayuntamientos del Estado. Art. 3°. Si en cualquier tiempo, a juicio del Ejecutivo, la m unicipalidad referida
151
Foto 22 L铆e. Don Ignacio L贸pez Ray贸n
152
no contare con los recursos suficien tes, se- reincorporarán los pueblos que la forman a la municipalidad de Calimaya. Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, haciéndolo imprimir, publicar, cir cular y ejecutar. Dado en Toluca, a quince de octubre de mil ochocientos setenta y cuatro.-Angel D . Leal, diputado vicepresi dente.-José Díaz Leal, diputado secreta rio.-Ambrosio Molina, diputado secretario. Por tanto, mando se observe, imprima, publique y circule a quien toque cuidar de su ejecución . Toluca, octubre 22, de 1874.-Alberto Gar cía. -Celso Vicencio, secretario general.
"Ninguna vida es inútil, cuando se pierde por el bien de la Patria. Ignacio López Rayón. Año de 1925". Este monumento. está coronado por el busto de piedra de Don Ignacio López Ra yón. Al Municipio de Rayón , pertenece el Pue blo de San Juan la Isla. El territorio donde se asentó el Pueblo de Santa María Rayón y San Juan la Isla, li mitaba con la zona lacustre del Chicna huapan y es indudable que San Juan la Isla, fue una eminencia dentro del agua o una pequeña Isla.
En el antiguo territorio de la Asupción, fue escenario de intensos combates, entre In surgentes y realistas, en los cuales partici paron los insurgentes fortificados en Teotenanco y esta es la razón de que esta Municipalidad, lleve el nombre de Rayón.
Sabemos que parte de esta reglon, tuvo como nombre Huey Apan "gran agua", nombre con el cual por su grandiosidad, fue llamado el Golfo de México.
En un montículo que se halla en Rayón, se levantó un Monumento en honor d~ este insurgente, cuya placa dice:
De esta manera, será correcto, presentar una nueva versión del topónimo de Rayón, un tepetl, con el signo del agua, tres rayas ondulantes, con tullis, tules, como en el ca so de Tultepec que también fue Isla.·
153
A tIa s E col贸gico d e I a e u e n e a Hi drogr谩 f i e a d e, 1 R I o L e r m a S铆ntesis Hist贸rica Municipio de San Antonio la Isla
-
Tech/a/oyan Donde se moro temporalmente
Javier 154
Romero
Quiroz
11 San Antonio la Isla Techialoyan
S
an Antonio la Isla, por cuanto al Santo Patrono, se refiere a San Antonio de Padua y en orografía alude al lugar en el cual, originalmente estuvo ubicado el pueblo prehis pánico y hasta hace algunas décadas, antes de la extinción de los manantiales de Almolo yan, fue una Isla, una eminencia dentro de la zona lacustre del Chicnahuapan. El nombre prehispánico del lugar donde estuvo el pueblo, fue Techialoyan.
chialoyan y en una página de este Códice. está escrito:
Techialoyan y no TIachialoyan, como in correctamente lo cORió el licenciado Gus tavo G. Velázquez. 1
"Aquí es la cabecera llamada Techialoyan de que es patrón nuestro padre San Anto nio".19
Techialoyan, nombre náhuatl, se deriva de Techialcal/i. Este nombre tiene una raíz, Cal/i, casa. Un sinónimo de Cal/i, ca sa, es Techan: morada. De esta manera Techialoyan, significa correctamente: la acción de morar en una casa temporal mente. 17
Presentamos el dibujo alusivo de dicho Códice. Dibujo 12.
El nombre que copió Gustavo G. Veláz quez, Tlachialoyan, significa: "el lu~ar pa ra atalayar, y miradero o ventana". El nombre, mal copiado por Velázquez, aparece en el Códice de San Antonio Te 16
Cerca de Calimaya, está el Rancho, antes Hacienda, El Mesón, zona arqueológica de mucha importancia, parte del asiento en tiempos prehispánicos del T echialoyan, que justifica la traducción del nombre y señala la ubicación del pueblo prehispáni co en esa zona y las adyacentes. San Antonio la Isla, perteneció a la Muni cipalidad de Calimaya.
Panoramica Socio-Económico en 1975. Toluca, Méx. 1976. Tomo IlI, p. 8.
17 Vocabulario en Lengua Mexicana y Castellana, compuesto por el Muy Reverendo Padre Fray Alonso de Molina de la Orden del Bienaventurado nuestro Padre San Francisco, en el Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana. Obra impresa en México, por Antonio de Spinola en 1571 y ahora editada en facsímil. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid 1944. p. 92. v. 18
Op. Cit.p. 117.
Códice de San Antonio Techialoyan. Estudio Histórico, Paleográfico, por Federico Gómez de Orozco, 19 en Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología. p. 311 con apéndice... Faustino GaUcia Chimalpopoca. pp. 321 y ss.
155
., . Dibujo 12
El' topónimo de San Antonio la Isla, Te chialoyan será, el signo ca/Ii, casa, en este caso, simbólicamente como acepción de mesón. Por Decreto número 30 de 16 de marzo de 1847, se erigió en Municipio: El Decreto dice:
Art. lo. Se erigen en Municipalidad, los
pueblos de San Antonio la Isla, San Lucas Tepemajaleo, Santa María de la Concepción y Santa María de la Asunción, las Haciendas de Tepema jaleo y Zasacuala y los Ranchos de San Diego y la Quemada, que perte necen a la de Calimaya, en el partido de Tenango del Valle, siendo su ca becera el primero.
"Número 30. Erigiendo la municipalidad de San Anto nio la Isla . El Congreso del Estado de México, ha de cretado lo siguiente:
156
Art. 2°. El Gobierno del Estado, se encar gará, del total arreglo de esta erec ción, conforme a las leyes de la Materia. Lo tendrá entendido & Dado en Toluca, a 16 de marzo de 1847. José del Villar y Bocanegra, diputado presidente. -Mariano
Arizcorreta, diputado secretario.-Euiogio Barrera, secretario.
El Río los Angeles, que nace en Calimaya, es llamado San Antonio, en territorio de este Municipio.
La región, en la época prehispánica, per teneció al Valle de Nepintahihui, región agrícola , con hermosas playas de las cié nagas y lagunas del Chicnahuapan, ricas en peces, batracios y anátidos, grand es tu lares e intenso tráfico nuviaL Fue durante el Virreinato, región agrícola y ganadera, con elevada producción de maíz y trigo. El Río Xona, nace en Calimaya y es límite entre Rayón y San Antonio la Isla.
Sus manantiales, Agua Grande, con aforo de 15 litros por segundo, actualmente es afluente del Chicnahuapan. En su trayecto de 1,500 metros, de po niente a oriente, tiene innumerables vene ros. Existen en el territorio del Municipio, grandes canales, visibles por Jos árboles que crecen en sus márgenes, depósitos de arenas que arrastran las aguas en la época de lluvias, que generan grandes corrien tes, que son explotadas para edificaciones, por su calidad.
157
.;.:;.;.;.:.;.;-:.;.;.;.;.;, •.;.;-•.;-;.; •••;-;-;.;.:.;.... :.;'--~
:-_-:.:-_-_ :._-~-:.:.:._.:.:. :"'.:.;.;.:,..:.:; ••• :.:.;..:.;.:.:. :, .:. ~.: .;~~.: ••••. :._: •••••;-:•••:.:.;•••••;.;...;.;-:.:.;.... :.:.;.;~; ·;...·:·:·;·;·; ..-;·;·;-;-1·;·;·1-:-;·;.;·.-:-;-: -.-;·:·;-.·;·:....-I·;·:·;...·:·;·:....·:·:·Z.·;·:·A.. :..·:·;·;.:-: ·;· :-:·:·: ·:.-.·:·:.:·:·~·:·:· : ·:·:.-:.-:·.... S·:·:-.:-:."";·;·:;..c.;..;..........»;.;;.XY>".........~..r.w-"'..o.;
A t I a s d e I a
E col6gico
C u e n c a Hi drogra f i c a d e., I R I 0 L e r m a Sintesis Hist6rica Municipio de ChapuItepec
Chapultepec Cerro de langostas
Javier 158
Romero
Quiroz
III Chapultepec
C
hapultepec, correctamente Chapultepetl, nombre náhuatl: "cerro de langostas" de chapullin, langosta o saltamontes y tepetl, cerro.
El Santo Patrono de Chapultepec, es el Arcángel San Miguel, el de las milicias ce lestiales y vencedor de Luzbel. El nombre se debe a la existencia, al no reste del pueblo de un tepetl o cerro de origen volcánico con tzontli, magma, co mo cabello o pelo enmarañado, semejante al famoso Chapultepec de la Ciudad de México, sin estar confirmada la existencia de salta montes o chapulines. El topónino será el de Chapultepec de México , que todos conocemos . El pueblo prehispánico se hallaba en una orilla de las grandes ciénagas y lagunas del Chicnahuapan, ricas en Iztamichin, "pescado blanco" y otras especies, batra cios y miles de anátidos que llegaban del norte en el Invierno.
Chapultepec, está en la traza de la Ruta del Insurgente Don Miguel Hidalgo y Cos tilla, en su tránsito hacia el Monte de las Cruces.
Chapultepec, fue erigido Municipio en la misma fecha que Mexicalcingo. El Decreto, es del texto siguiente: El C. Mariano Riva Palacio Gobernador del Estado Libre y Soberano de México, a to dos sus habitantes, sabed: que el Congreso del Estado ha decretado lo siguiente: Art. lo. Se erige en Municipio el pueblo
de Mexicalcíngo, de la Municipalidad de Calimaya. Art. 2°. Se erige en Municipio el pueblo de Chapultepec, de la misma Munici palidad.
Los grandes tulares, mecidos por los vien tos yaguas rizadas, daban belleza a la zo na lacustre.
Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, haciéndolo imprimir, publicar, cir cular y ejecutar.
Centenares de acallis, "casas del agua" o embarcaciones de madera, generaban un intenso tráfico fluvial.
Dado el), Toluca, a siete de octubre de mil ochocientos sesenta y nueve.-Manuel Alas, Díputado Presidente.-Manuel Botja, Diputado Secretario.-Pedro Navarro, Di putado Secretario.
En la orilla oriental del cerro, existió un bello paraje, con un manantial que se está extinguiendo. Chapultepec, originalmente, perteneció a la Encomienda de Calimaya, dada a Don Juan Gutiérrez Altamirano y después al Condado del mismo nombre. Región agrícola en la época prehispánica, dentro del Valle de Nepintahihui y duran te el Virreinato, agrícola y ganadera . Se recuerda al licenciado Julián Díaz Arias, nativo del pueblo, que desempeñó un importante cargo en el Distrito Federal.
Toluca, octubre 8 de 1869.-Mariano Riva palacio.-JesÚs Fuentes y Muñiz. Secretario General. El territorio de la Municipalidad, no tiene ríos , ni arroyos afluentes del Lerma, pero en toda la región, hasta hace algunas dé cadas, el ¿¡~ua, brotaba a flor de tierra. Actualmente, no ocurre lo mismo, porque han descendido los niveles de las aguas subterráneas.
159
A t I
a s
E col6gico
d e I a Hi drogra f C u e n c a d e, I L e r m a R I 0 Sintesis Hist6 ric a Municipio d e Calimaya
Callmaya Donde se hacen casas a mono
Javier 160
Romero
Quiroz
I
C
a
IV Calimaya
C
alimaya, "donde se hacen casas a mano", de calli, casa, maitl, mano y yan, donde se ejecuta la acción.
El Topónimo de Calimaya, por los Códi ces, con el conocimiento de los elementos fonéticos del náhuatl, lo escribimos, dibu jando una casa, calli y una mano maitl. El pueblo estuvo asentado en la época prehispánica, al suroeste del Valle de Ne pintahihui, nqmbre que corresponde al dialecto Matlatzinca, que significa : "Tierra del Maíz", zona de tierras ubérrimas, hú medas, con cenizas volcánicas, ricas en minerales, cercanas a los grandes bosques, antes, densamente poblados de coníferas, zona productora de maíz, la vital gramí nea, que permitió el desarrollo de las grandes culturas Mesoamericanas, así co mo el arroz y el trigo que como lo hemos dicho, permitieron también, las milenarias culturas Asiáticas y Europeas. El pueblo, originalmente, habitado por Matlatzincas y Otomíes, al ser sojuzgados por los T enochcas, fueron tributarios del Pueblo del Sol. Sus habitantes, ascendían al volcán Xi nantécatl, depositando en sus lagunas,
imágenes de la deidad de las lluvias, Tlá loe, hechas con resinas, que en el agua se conservaron por siglos. Habitantes de Calimaya, poseen escultu ras de deidades prehispánicas, de alto va lor artístico . Conquistada nuestra patria , llegaron los
Franciscanos para el proceso de evangeli zación . Se iniciaron procesos contra gentiles del pueblo por idolatría. En el Archivo General de la Nación, Ramo de Inquisición, se halla la documentación histórica al respecto. La riqueza agrícola de la región y la belle za de las montañas cercanas a Calimaya, con grandes Bosques atrajeron a los pri meros conquistadores, que se asentaron en el lugar, convirtiéndose en los nuevos dueños de la tierra. Los Franciscanos, edificaron en Calimaya una capilla abierta y un convento, decla rados monumentos.
161
La ficha alusiva dice:
"306. Calimaya, Méx. Convento Franciscano . D .M ., el 6 de sep tiembre de 1934. Consta de tres templos con interiores interesantes, uno de ellos cubierto el techo, con viguería de madera y algunos retablos platerescos. En el portal de Peregrinos, la Capilla Abierta, que conserva su altar".20 La iglesia está consagrada a los apóstoles San Pedro y San Pablo . Las Capillas Abiertas en la Nueva España, presentan hacia el exterior, tres, cinco o sie te arcos. En Calimaya, es factible que la capilla pre sentara cinco arcos, pero se observa, caso insólito, que el arco central, peraltado, no tiene en cada uno de sus lados dos arcos, si no en su lado norte, sólo tiene uno. Foto 23. Quizá un arco fue eliminado, para cons truir la torre sur de la iglesia. Al sur de la Capilla. el Bautisterio, tiene una preciosa fachada de contera. La Capilla Abierta, ya no conserva su al tar. La importancia de Calimaya, se manifiesta con las dos notas que insertamos. "Dos leguas de Io/uca, hacia el mediodía, hay otro monasterio de S. Pedro y S. Pa blo, fundado en los términos de dos pue blos, entre ambos, encomendados a
Hernando Gutiérrez Altamirano. El uno de ellos se dice Calimaya y el otro Tepema xa/co, los cuales se juntaron allí y se ayu daron a edificar el monasterio, por tener doctrina de los frailes de San Francisco, serán todos ellos, tres mil vecinos en la Cabecera, con diez estanzuelas o aldeas que tienen subjetas. Tienen en el dicho monasterio dos sacerdotes, el uno confe sor y, predicador en dos lenguas de ~os in dios, y el otro conf8sor en solo una". 1 Actualmente Tepemaxalco pertenece al Municipio de San Antonio la Isla, erigido por Decreto 30 de 16 de marzo de 1847. "Calimaya. XXXII. Dista de México once leguas sin el Valle de Toluca, divídese en dos gobiernos: el uno se llama Calimaya y el otro Tepema xalco, tiene tres hermitas en sus Barrios:
El Calvario, La Asupción y Guadalupe. En él está un Convento, cuya Iglesia es a S. Pedro y S. Pablo dedicada, viven en él cinco religiosos con su Cura Ministro, que administran en Mexicano, Otomí y Matlat zinca tres mil doscientas personas, que en tre ellas hay ciento cincuenta españoles, mestizos y mulatos en seis haciendas y ranchos de labor de ganado mayor y cebo de ganado de cerda; tiene once pueblos de, visita con sus Iglesias: Natividad de N. Señora, San Lorenzo, S. Andrés, S. Mat heo, Mexicaltzingo, Chapultepec, con el barrio de San Bartolomé, S. Antonio de Padua, la Concepción, S. Lucas, La Asun ción, Santiago y N.P., S. Francisco, que van según sus distancias y no sus dignida des referidos, están en dos parcialidades
20
Edificios Coloniales, Artísticos e Históricos, de la República Mexicana, que han sido declarados monumentos, MCMXXXIV. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Monumentos Coloniales. pp. 142-143.
21 Códice Franciscano . Siglo XVI. Informe de la Provincia del Santo Evangelio. Al Visitador Uc. Juan de Ovando. Editorial Salvador Chávez Haynor. México, D.F. 1941 . pp . 18-19.
162
divididos y en Jas misas se alternan días de , l'IgaClon ., 11 .22
00
Después sólo aparece Ja Alcaldía Mayor de Tenago del Valle sin mencionar a ~ali maya.
En la gradación de Alcaldías Mayores, que se hizo en 1787, durante el reinado de Carlos I1I, aparece como Alcaldía de se gunda clase; Teotenango, con los agrega dos que tenía de Ca/imoya y Santiago Tianguistenco con los cuales se considera de las menores de está clase.
Hernando Cortés, encomendó el pueblo de Calimaya a su primo Don Juan Gutié rrez A1.tamirano, poblador, primer tenedor por cuya muerte sucedieron en Hemando Gutiérrez Altamirano su hijo, él lo poseé.
-'..
Foto 23
22 Vetancurt, Fr. Agustín de. Teatro Mexicano. Descripción de los sucesos ejemplares históricos y religiosos del Nuevo Mundo de las Indias. Crónica de la Provincia del Santo Evangelio de México. Editorial Porrúa. S.A. 1971. pp. 71-72
163
En el libro de las tasaciones de pueblos de la Nueva España siglo XVI, se menciona a la encomienda de Calimaya y se ordenó que el encomendero provería lo necesario al ornato del culto divino de dicho pueblo y sustentación de los religiosos que tenian a cargo la doctrina y conversión de los na turales . La merced del 6 de diciembre de 1616, dada por Felipe rrr, que reinó de 1598 a 1621, siendo Virrey de la Nueva España, Don Diego Fernández de Córdova, Mar qués de Guadalcázar que gobernó de 1612 a 1621, originó un título nobiliario , el Condado de Santiago de Calimaya, ins pirado en aspectos de protección de un poderoso ascendiente a descendiente.
La merced , decía: "Teniendo en consideración a los muchos y grandes servicios que Don Luis de Ve lasco, Marqués de Salinas, Presidente que es de mi Real Consejo de Indias me ha hecho y a la calidad y méritos de su per sona, hago merced a vos Don Fernando Altamirano y Velasco, su nieto, hijo de Don Juan Altamirano y Doña María Velas ca hija de dicho Marqués del título de Conde de Santiago de Calimaya que es uno de los lugares de la .encomienda de Indias que tenéis en la Nueva España para que seáis vos y vuestros sucesores que sean descendientes de dicho. Marqués, ahora y de aquí adelante para siempre ja más y mando que os llamen a vosotros y a vuestros sucesores, Conde de Santiago de
Calimaya". Don Luis de Ve lasco , Marqués de Salinas, obtuvo para su nieto Fernando Altamira no y Ve lasco el Condado de Calimaya .
dad de México, joya arquitectónica del Vi rreinato, actualmente Museo de la Ciudad de México. En la edificación, escultores y canteros de Calimaya y demás pueblos del Condado, tomaron parte en las tallas en madera y en piedra, así como en la construcción de to do el edificio. El Condado , fue uno de los más impor tantes de la Nueva España .
Calimaya, fue agregado a Teutenanco y este pueblo, por su importancia y con su agregado, fue Alcaldía de Segunda Clase. Calimaya, como consecuencia del Decreto Número 36 expedido por el Congreso Constituyente del Estado de México, el 9 de febrero de 1825, fue erigido Municipio ello. de enero de 1826, como consta en la Memoria en que el Gobierno del Esta do Libre y Soberano de México , da cuen ta de los Ramos de su Administración al Congreso del Mismo Estado, Memoria que corrpsponde a~ Primer Gobernador de Es tado de México, Melchor Múzquiz. Posteriormente, el General José Vicente Villada, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de México, a to dos sus habitantes, hizo saber que el Con greso, había aprobado el Decreto Número 50 de 28 de septiembre de 1894. El Artículo 10. de dicho Decreto, dice: El pueblo de Calimaya, cabecera de la municipalidad de su nombre, en el Distrito de T enango de Arista, se eleva a la cate gor"Ía de Villa, la cual llevará en lo sucesi vo el nombre de "Calimaya de Díaz
González". El Condado, comprendía grandes exten siones de tierras y riquezas y pueblos. Su explotación generó utilidades y riquezas, que permitieron al Conde, edificar el Pala cio de los Condes de Calimaya, en la Ciu
164
Calimaya,fue uno de los pueblos prehis pánicos más importantes del Valle de Ne pintahihui , con numerosos pueblos que eran sus sujetos, Ocotlán, asentado en 'la
planicie, que demuestra que los bosques cubrían muchas partes planas del . Valle; Cuauhtenco, nombre náhuatl, que signifi ca: "en lo orilla de los árboles", refiriéndo se que este pueblo estaba a la orilla d~ los bosques del Xinantécatl, ahora alejado de ellos a muchos kilómetros de distancia. Entre los pueblos importantes, pertene cientes a Calimaya, se hallan también Za ragoza, nombre que proviene de ese apellido y que a la vez, tiene su origen en la histórica Ciudad de Zaragoza, España; Santa María Nativitas, nombre que se de riva de la Natividad, pueblo que también' lleva el nombre tarasco de Tarimoro . Los Matlatzincas, que salieron de nuestro Valle por las presiones guerreras del con quistador Axayacatl, asentándose en terri torio Tarasco, en él, aprendieron el idioma que se hablaba en esa zona y cuando re gresan, ponen el nombre de Tarimoro al pueblo de sus ascendientes. También perteneció al Municipio, la
Ha
cienda de Zacango, en la cual se hicieron las extraordinarias instalaciones para el
el Parque Ecológico·Zoológico Recreativo y Turístico: "Tolocan-Calimaya" que ya es uno de los más importantes de nuestra Patria , por las numerosas variedades y es pecies de animales de todo el mundo, que constantemente van aumentando, reci biendo la visita de miles y miles de perso nas, en todas las épocas del año, Zoológico útil para la enseñanza de la Zoología y la Botánica, que a la vez forma un Ecosistema.
Calimaya, guarda piezas arqueológicas de mucha importancia. Los habitantes prehispánicos de Calima ya, ascendían al cráter del Volcán Xinan técatl, practicando extraños ritos, que durante el Virreinato, motivaron procesos contra los gentiles, que ascendían para de positar ofrendas, esculturas de sus deida des, una de ellas, en piedra, que guarda el Museo de Teotenanco, de mucha impor tancia. Son valiosas las esculturas hechas con re sina que se han hallado en el lecho de la Laguna del Sol .
Zoológico del Estado de México. Por Decreto de 5 de agosto de 1981, ex pedido por el Ejecutivo del Estado de Mé xico, Doctor Jorge Jiménez Cantú, se creó
A principios de este siglo, Calimaya, aún era el lugar elegido, para ascender a la al ta montaña y a las lagunas del Xinanté cat!.
165
'-
--~'-. "-' _. '. -" -':.:. -" -' _. "-' -.,,~, _..:' _.: -:"~":':" .. :- ;...-.':.: -,'. :.:-:... :.:;..:
Atlas Ecol6gico del a Cuenca Hidrografica del Rio Lerma Sintesis Historica Municipio de Mexicalcingo
Mexlcalclngo
en
Javier 166
la casa de los Mexica de atras
Romero
Quiroz
V Mexicalcingo
M
exicalcingo, Mexicalcinco, significa: "en la casa de los Mexica de atrás", de Mexica, gentilicio de México, bajo el concepto de que la desinencia del nombre gentilicio
Mexicatli, por apócope, es Mexica, calli, casa ,tzimli, atrás y ca, en. Fue en la época prehispánica, una pose sión de los renochcas, dominantes de esta zona.
Art. 10. Se erige en Municipio el pueblo de Mexicalcingo, de la municipalidad de Calimaya .
El topónimo de Mexicalcingo, en escritura jeroglífica, será en parte, el mismo que aparece en el Escudo Heráldico del Esta do de México, el signo Metztli, luna, xictli, centro u ombligo y medio cuerpo humano en cuclillas.
... Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, haciéndolo imprimir, publi car, circular y ejecutar.
Mexicalcingo fue otro de los pueblos pre hispánicos ubicados en las cercanías de las ciénagas y lagunas del Chicnahuapan, el gran río, repetimos ricas en peces, batra cios y anátidos, con grandes tulares, con intenso tráfico fluvial, como corresponde a esa importante zona lacustre prehispánica. El pueblo, perteneció a la Encomienda de Calimaya, dada al Licenciado Juan Gutié rrez Altamirano y después al Condado de
Calimaya. El Municipio fue erigido el 7 de octubre de 1869. El Decreto, dice: El C. Mariano Riva Palacio, Gobernador del Estado Libre y Soberano de México, a todos sus habitantes, sabed que el Con greso del Estado ha Decretado lo siguien te:
Dado en Toluca a siete de octubre de mil ochocientos sesenta y nueve.-Manuel Alas, Diputado Presidente.-Manuel Borja, Diputado Secretario.-Pedro Navarro, Di putado Secretario. Por tanto, mando se observe, imprima, publique y circule a quienes toque cuidar de su ejecución. Toluca, octubre 8 de 1869. Mariano Riva Palacio .-JesÚs Fuentes y Muñiz. Secretario General. En el territorio de la Municipalidad, exis ten ríos, arroyos, que son afluentes del Río Lerma; canales que son torrentes en tiempo de lluvias, que son visibles por los árboles que crecen en sus márgenes, de pósitos de arenas que acarrean las aguas en tiempo de lluvias, que son explotadas. La región, en la época prehispánica, fue agrícoia, perteneciente al Valle de Nepin tahihui, "la tierra del maíz", nombre Mat latzinca.
167
Durante el virreinato, fue zona agrícola y ganadera, qm intenso cultivo de maíz y trigo. En la Iglesia del lugar, está la tumba del Padre Don Canuto Flores, precursor de los Museos de Antropología, Historia y Ar queología, que reunió valiosas piezas, ig norándose el lugar dónde se conservan.
168
En la actualidad, la Comisión Coordinado ra para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma ha logrado que se establezcan plantas tratadoras de aguas re siduales, para controlar la contaminación líquida, en Mexicalcingo, San Antonio ia Isla, Rayón, Chapultepec y Calimaya. Pronto se aportarán aguas más claras al cause del Río Chicmlhuapan.
Capítulo Octavo I Metepee 11 San Mateo Ateneo 111 Zinaeantepee IV Toluea Toloean V Almoloya de Juárez Tlalchichilpa Almoloyan
-.;--.•. :.-:-.-.-.-.-:.;-.-: •. -.--- --.-;.;--. :-.-.-.• :.-.' :._._-_.:--_-_._._._.;._._.,.;••:-:.;-.• _.: ••••:.;-.• :.:·.·:·:,·.·;·;..·:·;·;-.·1·•.;;·:·.·:·:·.·..:·:
A t I a s
E col6gico
d e I a Hi d r o g r a f i c a C u e n c a d e I L e r m a R I 0 ~
Sintesis Hist6rica Municipio d e Metepec
Metepec En el cerro de magueyes
Javier 170
Romero
Quiroz
1 Metepec
M
etepec "Metepetl", "en el cerro de magueyes", de Metl, maguey, tepetl, cerro y c de co, en.
Metepec, en la época prehispánica, estuvo habitado por Matlatzincas. Tenochtitlan, Capital del Pueblo del Sol, fundada en el año de 1325, inició su ex pansión, bajo el lema: "cem Anáhuac te nochca tlalpan" , "el mundo tierra teno chca". El Huey T1atoani Axayácatl, invade al Va lle de Nepintahihui, "la tierra del maíz", nombre que corresponde al dialecto Mat latzinca, llamado después Valle de Matlat zinco o Tolocan. Lograda la conquista del Valle, Axayácatl, lo reparte entre los otros miembros de la Triple Alianza, Texcuco y Tlacopa y da tierras a Tlaltelulco y a su hermano Ahui 20tl y toma para su Real Casa "y pilchan" a Calixtlahuaca, Capital de los Matlatzin cas, cuyo nombre en este dialecto, no co nocemos y tomó para sí a Metepec, como aparece en el Mapa, que reproducimos, que se halla en el Legajo Número 277, Ramo Hospital de Jesús, que nos legó el Estado y Marquesado del Valle rle Oaxa ca, que se refiere al pleito promovido por el Fiscal, en el año de 1590, contra el Marqués del Valle y los indios de Toluca.
En el Mapa, está escrita una leyenda que dice: "mexicatlalli Metepec" que significa: "tierras de México" . En la lámina 13 de la Matrícula de Tribu tos, que coincide con la Lámina 33r del Códice Mendocino aparecen los topóni mos de varios pueblos, encabezados por Tolucan, Calixtlahuaca, XiCaltepec, Tepet lahuiacan, Mitepec, Capulteopan, Mete pec, Cacalomacan, Calimayan, Teotenan co, Tepemaxalco y Zoquitzinco, que tributaban cada ochenta días, entre otros tributos 400 tilmas finas, 400 mantas de henequén, tipo Ocuilan; 1,200 mantas de hénequén, vestiduras con respectivas ro delas y tres cuezcomates o trojes con frijol, maíz y semillas de chía o de huauhtli. Presentamos el topónimo de Metepec, to mado del Códice Mendocino. Hernando Cortés, desembarca en territo rio de nuestra Patria, en 1519; se inicia la conquista. Sometida Tenochtitlan, Calimayan, Metepec y Tepemaxalco, son dados en Encomienda a Don Hemán Gutiérrez Altamírano.
Foto 24.
171
"Calimaya, Netepeque y Tepemaxalco, en el Arzobispado de Mexico, f ueron enco mendados en el Licenciado Altamirano, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Hernan Gutierrez Altamirano su hljo, ~ 10 posee" 23 Los Franciscanos, lIegan al Valle de Ne pintahihui, Matlatzinco 0 Tolocan e inician la evangelizaci6n.
En Metepec, esa Orden Religiosa, constru ye uno de los primeros Conventos y una Iglesia, Consagrada a San Juan Bautista . "315. Metepec, Mex. Convento Franciscano. D .M . el 6 de sep tiembre de 1934. Construlcio en el sigio XVI (Antes de 1593) .
. s· "- --- -
---------
Foto24
23 Relacion de los Obispados de Tlaxcala, Michoacan. Oaxaca y otros lugares en el siglo XVI . Manuscrito de la Coleccion del Senor Don Joaquin Garcia Icazbalceta. Publicalo por primera vez su hijo Luis Garcia Pimentel. Mejico. En casa del editor. 1904. p . 150.
172
La Iglesia aunque transformada, es impor tante masa de construcción, de imponente aspecto. La portada en forma de porche, está ricamente ornamentada y en los ni chos esculturas de Barro; el Claustro bien conservado y muestra su aspecto primitiv O " .24
En la Graduación de Alcaldías Mayores, Metepec, aparece, por su importancia, co mo de Segunda Clase.
Metepec, posteriormente, pasó a formar parte del Condado de Calimaya. Felipe m, generó la merced, siendo Virrey de la Nueva España Don Diego Fernán dez de Córdova, Marques de Guada!cá zar, el 6 de diciembre de 1616. De esta manera, Metepec, que pertenecie ra a la encomienda, pasó a ser posesión del Condado de Calimaya . Fr. Agustín de Vetancurt, da una noticia importante, respecto a la Historia de los Tianquiztlis, que datan de los tiempos pre hispánicos y fueron factores determinan tes, para la Economía de la Nueva España y hasta nuestros días. Tianquiztli, nombre náhuatl, significa mer cado y los lugares geográficos de la época del virreinato que tuvieron esos mercados, tuvieron Chapitel, a veces viendo hacia tres puntos cardinales y hasta cuatro, para que los asistentes al mercado observaran los actos litúrgicos de la Misa. En algunas ciudades de la Nueva España, los Mercados fueron llamados Parián, nombre de origen filipino.
Después de los grandes Tianquiztlis de la época prehispánica y del virreinato, como el de Tenochtitlan y otros lugares, en los cuales Tianquiztlí, se vuelve epónimo y da nombre a pueblos de gran importancia, el Tianquiztli de Metepec, tiene anteceden tes de mucha importancia y fama.
"Metepec. XXXV. 184. En el valle de Toluca, diez le guas de México, está hacia el Me dio día Metepec, donde su Majestad nombra Alcalde Mayor por seis años, cuya jurisdicción se dilata por más de doce leguas, con Escribano Público; tiene Goberna dor de Naturales. En él hay Con vento, cuya Iglesia es a S. Juan Bautista, dedicada, viven en él cinco Rel igiosos con Ministro cola do que administran dos mil y ochocientas personas, y entre los naturales hay ciento quince Espa ñoles, mestizos y mulatos, con ocho haciendas donde se siembra cantidad de maíz. 185.-Tiene 3 Barrios: N : Señora Atlamilpa . San Lorenzo Xaltipac. Santiago Mexicapa, Espíritu Santo Mexicapa. Santa María Quauhxiz tenco. Santa Cruz Tianquiztenco . San Mateo Toltitlán. La Transfigu ración de Toltepec, donde cada año se celebra sus fiestas titulares. Las visitas de los Pueblos, que ca da cual tiene su Iglesia a donde al ternativamente en dos parcialidades se dice Misa los días de obligación; son seis: S. Miguel Totocuitlapilco, con tres barrios, con sus hermitas; la Assupción de N. Señora. S. Sebastián y S. Nico
24 Edificios Coloniales, Artísticos e Históricos de la República Mexicana, que han sido declarados Monumentos. Dirección de Monumentos Coloniales. Instituto Nacional de Antropología e Historia . México. MCMXXXJK p.150.
173
lás, Santa María Ocotitlán, S. Bart holome Tlatilolco con dos HE.ilni tas, la Trasfiguración y Santia.go, S. Gerónimo Chicahuazco con una hermita de S. Lucas, y S. Francisco Quax~zco tiene sus Co fradías del SS Animas, y Nuestra Señorn" 25 Por la información de Fr. Agustín de Ve tancurt, sabemos que un lugar del pueblo de Metepec, se llamó Santa Cruz Tian quiztenco, antecedente de la importancia del Tianquiztli de este pueblo antiquísimo cuya fama perdura, por celebrarse hasta nuestros tiempos, el Tianquiztli de Mete pec, todos los lunes de cada semana, con características peculiares. Por otra parte, en Metepec ha florecido la alfarería, que tiene mucho prestigio, por las notables piezas que confeccionan los artesanos, entre ellos los famosos "árboles de la vida", por su colorido y los motivos que los integran. La fama de Metepec, a través de los tiem pos, fue adquiriendo tanta importancia que, por Decreto número 97 de 15 de agosto de 1861, expedido por el Congre so del Estado, se concedió al Pueblo de Metepec, el título de Villa.
Metepec, fue erigido Municipio er 10. de enero de 1826.
Ya se ha escrito que la Primera Capital del Estado de México, fue la Ciudad de Méxi co; la Segunda, Texcoco; la Tercera, San Agustín de las Cuevas, que se elevó al Rango de Ciudad-, para convertirse en la Cuarta Capital del Estado y que, la Quinta Capital del Estado, hasta nuestros días, ha sido la Ciudad de Toluca.
En Metepec, el Licenciado Manuel Graci da, Gobernador del Estado de México, expidió el Decreto número 11 de Fecha 22 de febrero de 1848, de mucha impor tancia, más los Decretos números 12 de 23 de febrero, 13 de 25 del mismo mes y 14 de 28 de abril del mismo año de 1848, convirtiéndose Metepec, en la residencia de los Supremos Poderes del Estado y en consecuencia, temporalmente, Novena Capital del Estado de México. Por la importancia de algunos Pueblos de la Municipalidad de Metepec, nos referire mos a algunos de ellos, por separado. En el Mapa que hemos mencionado, apa recen los nombres dedos pueblos impor tantes, que Axayácatl, el Huey Tlatoani Tenochca, después de la conquista del Valle de Matlatzinco, distribuyó entre sus aliados, dándote al Señor de Tlatelulco México, Moquihuyx, dos pueblos cerca nos a Metepec, que después son conoci dos con los nombres de San Miguel Totocuitlapi/co y San Bartolo.mé T/atelul co, cuyos habitantes son de ascendencia Tlaltelolca. El primero es mencionado en el Códice de Techialoyan, que consigna un dibujo alu sivo, que reproducimos. Dibujo 13. Totocuitlapi/co, significa: "ave con plumas colgantes", de tototl, ave, yhuitl, pluma, pi/oa, colgar y co, en, para significar el lu gar donde hay aves de plumas colgantes.
Esta ave, es bella y en la Iglesia de Toto cuitlapilco, fue tallado. Metepec, se localiza en la Ruta de la Inde pendencia o en el camino que siguió Don Miguel' Hidalgo y Costilla y su ejército,
25 Vetancurt Fr Agustín de. Teatro Mexicano. Descripción breve de los sucesos ejemplares y religiosos del Nuevo Mundo de las Indias. Crónica de la Provincia del Santo Evangelio de México. Menologio Franciscano. -1698. Primera Edición Facsimilar. Editorial Porrúa, SA México. 1971 p. 73.
174
rumbo a Santiago Tianguistengo y Monte de las Cruces, lugar de una de las más im portantes batallas de la Guerra de Inde pendencia .
Art. 20. El H. Ayuntamiento del Municipio de Metepec, México, hará la declara toria de cambio de categoría política del centro de población a que se ha ce referencia en este Decreto.
Hace aún, algunas décadas, la zona geo gráfica del territorio de Metepec, tuvo mu cha agua en sus mantos subterráneos, a tal grado que el agua brotaba a flor de tie rra y sus escurrimientos, alimentaban al Chicnahuapan .
Transitorios:
Por el Crecimiento de la población de Me tepec, y sus zonas habitacionales, por De creto, Metepec, fue elevado al Rango de Ciudad:
Art. 10. Este Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial "Gaceta del Gobier no" del Estado.
Decreto Número 13
Art. 20. Se derogan las disposiciones que se opongan al presente.
La H. Legislatura del Estado de México, decreta: Art. 10. Se eleva a la categoría política de
Art: 30. El Ejecutivo del Estado proveerá lo necesario para el debido cumpli miento de este Decreto.
Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, haciendo que se publique y se cumpla.
Ciudad a la Villa de Metepec, Méx. Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en Toluca de Lerdo, Méx., a los dos días del mes de febrero de mil novecientos ochenta y ocho. DIputado Presidente: Lic. Gabriel Ramos Millán; Diputado Secretario, C. Leonel Domínguez Rivero; Diputado Secretario. Lic. Elia Elizabeth Barrera; Diputado Se cretario, C. Porfirio Iglesias Lima; Diputa do Prosecretario, Prof. Inocente Sánchez Cruz. Rúbricas. Por tanto mando se publique, circule, ob serve y se dé el debido cumplimiento. Toluca de Lerdo, México, febrero 8 de 1988.
Dibujo 13
175
.-.-;-;-.-;.;._.-._.;
..-_._.:.....;...:.:.....:.
;-,'
..-.-.-.-: .-.: .-.-.. ...;..--_.:....:-:._.:'
A t I a s
:._._._._._._.:..........:.;. -.. ;.,-â&#x20AC;˘... ;.,.,..
'.',':
.-..; .-.-:.;-.-.: .-,- ....... .-.-.---, .-
-- -- _._- ........... _.. --'--' -'-'-"
'. '
........... -- ':'.
'. ;'.
'
..
~.
E col6gico
d e I a C u e n c a Hi d r o g r a f d e I L e r m a R I 0 -'
Sintesis Hist6r ca Municipio de San Mateo Atenco
San Mateo Atenco
En la orilla del agua
Javier 176
Romero
Quiroz
I
C
a
·.':-:-.'':-.':':'.':.:._..,:.::-:.:.-':':',';';'.';-.'. ..•'.'•.,-. ---: -'.':'-':'.''.-':'-'.',':' : '.';-~', ,'... ,-, -;.:-. -.-.';;'.--.:.;< -':'-<.-':' " ,',','-'-'-' •_.'.
-•-, • -'.'.' ' .' • •. • •. •••• , ••• -• • •• ,-,- ,',',. '••'••-, -. -• •-.' --.-:--.' .:.•..-.-.
II San Mateo Atenco
P
or Decreto numero 106, expedido par el Congreso del estado de Mexico, el18 de oc tubre de 1871, se erigi6 la Municipalidad de San Mateo Atenco, con los barriOS de San Nicolas, Santiago, San Miguel, San Juan, San Pedro, La Concepcion , La Magdalena , Santa Marfa: San Francisco, San Lucas Y Gualupita; las haciendas de Buena Vista del Distrito de Lerma y agregando a la Municipalidad del mismo nombre la Hacienda de Do na Rosa.
En el Artfculo Transitorio, se dispuso que ta Municipalidad de San Mateo, tendrfa verificativo el 10. de enero de 1872.
EI estudio de la Toponimia de este Muni cipio, por cuanto a su Santo Patrono, co rresponde a la Hagiografla.
del Valle de Nepintahihui, Matlatzinco 0 Toloncan, tiene lugar en tierras de Cuauh panoyan, en la que el guerrero toluqueno, Tlicuetzpalfin, hiere al Tlatoani, Axay6catf.
Tlicuetzpallin, es nombre nahuatl y signifi ca "Iagartija negra" .
Atenco, nombre nahuatl, significa: "en la orilla del agua", de' at', agua, tentli, orilla y co, en. EI toponimo de Atenco, 10 hemos copiado de la lamina 51 del C6dice Mendocino, que presentamos encabezando este tftulo .
Cuauhpanoayan, nombre nahuatl, signifi ca lugar en que se pasa el rio, mediante un puente de arboles, de quahuitl (cua huitl), arbo!, palo 0 madera, pano, pasar el rfo a pie y yan, lugar donde se ejecuta la acd6n.
E1 toponimo, se halla en los C6dices y en especial, en la Lamina 32 del C6dice Mendocino, que de manera grafica pre senta a un puente que se cruza, viendose dibujados los signos ohtli, huellas de pies humanos, para indicar el paso del puentA . Dibujo14.
Dibujo 14
Una de las mas grandes batallas entre Te nochcas y Matlatzincas, para la conquista
177
Las tácticas observadas por los ejércitos contendientes, los parlamentos que ante ceden a la batalla y las tácticas guerreras, asombran por la estrategia de unos y otros, resultando vencedores los T enochcas y sus aliados.
La Lámina 23 del Tomo II de la Historia de Diego Durán, disipa la duda del lugar donde ocurrió la batalla, en la cual se ve el dibujo del agua y los tules. Cuauhpanoayan, como nombre, desapa rece a la llegada de los españoies y la con quista del Valle de Matlatzinco y, aparece, inmediatamente el nombre de Ateneo, pa ra la gran ciudad prehispánica de este nombre, que toma el nombre completo de ·San Mateo Ateneo. San Mateo Atenco, fue uno de los más bellos lugares de la zona lacustre del ChiG nahuapan, cuya importancia es señalada por su Capilla Abierta del Siglo XVI de te zontle rojo, joya arquitectónica de sus tiempos. Foto 25 El R.P. Fr. Agustín de Vetancurt, nos legó una preciosa noticia histórica, refiriéndose a la belleza de los canales de Atenco, su intenso tráfico fluvial, sus anátidos domes ticados, respecto a los cuales yola belleza de uno de sus canales, presentamos una fotografía. Foto 26
La fama de la belleza de la zona lacustre de Ateneo y sus canales, motivó que Fr. Agustín de Vetancurt, nos informara que los moradores fueron llamados "Venecia nos". La gran ciudad lacustre, como consecuen cia de su importancia en la época prehis pánico, por sus calpúllis, durante el Virreinato, tuvo doce Barrios todos con Capiilas, dedicadas a sus Santos Patrones unas con bellos retablos, altares y escultu ras, destacando las Capillas de San Pedro, construida sobre el basamento de un teo calli, con reloj de Sol, la del señor Santia go, el Patrón de las Españas y la de Guadalupe, con un famoso Cristo, el Cris to de la Preciosa Sangre, San Mateo Atenco, tuvo una organización social muy importante y por su zona lacus tre, el pueblo también fue llamado "San Mateo de los Pescadores". El pueblo fue cercado con piedras, midiendo la cerca tres leguas, operando en la zona, la gran organización prehispánica del Tequiotl, el Trabajo Público o sea la contribución del trabajo personal para la obra pública.
La desecación de la zona Lacustre, ha bo rrado la belleza de Atenco, un gran pue blo en las márgenes occidentales del Chicnahuapan, el gran Río.
Folo25
179
A t I a s
E col
;
0
9
.
I
C 0
I a d e Hi d r o g r a f C u e n c a d e I L e r m a R I 0 ;
Slntesis Hist6rica Municipio de Zinacantepec
Zinacantepec Monte 0 cerro de Zinacantli
Javier 180
Romero
Quiroz
I
C
a
III Zinacantepec
Z
inacantepetl, nombre náhuatl significa, "monte o cerro de Zinacantli", de Zinacan, murciélago y tepetl, monte o cerro, aludiendo a un Teocalli, "casa de dios" que segu ramente se hallaba en la cima del cerro de tezontle rojo, que se localiza al occidente de la actual Villa de Zinacantepec, Cabecera del Municipio del mismo nombre.
El murciélago, mamífero quiróptero, defe ca una sustancia que es un estiércol o abono, llamado murcielaguina, valioso fertilizante, que justifica llamar a Zinacan, como una deidad conectada con la agri cultura y la fertilidad de la tierra.
de Chiapas, habitada por tzotziles, "gentes murciélago" de la familia Maya y hay otro Tzinacantan en el extremo sureste de Guatemala, Tzinacan en náhuatl; zotz en maya, y piquite ziña en zapoteco, son los nombres del murciélago.
El Dr. Alfonso Caso, dice:
El murciélago era el dios de los Cakchi queles, con el nombre de Tzotziha Cha malean: "serpiente hermosa de la casa del Murciélago" y el rey de los Cakchiqueles, se llamaba: "el señor murciélago", Ahpot zotzil, según dice el Popol Vuh y los Ana les de los Cakchiqueles.
Entre las representaciones más frecuentes en Monte Albán, muy a menudo confun didas con representaciones de tigres, están los murciélagos, a tal punto que se puede decir que una de las deidades más impor tantes del pueblo zapoteca, lleva como na hual a este animal o directa o indirectamente asociada con él. Sabemos que el nombre del murciélago en Mesoa mérica es el de varias naciones antiguas; así por ejemplo, tenemos en el Valle de Toluca al pueblo de Tzinacantepec, del que procedían los tzinacant~cas y el nom bre de Tzinacantan es el de una Ciudad
También en los manuscritos de la reglon Mixteca-Puebla y en los Códices Aztecas, el murciélago es un dios y en el Códice Borbónico, un sacerdote disfrazado de murciélago, interviene en las ceremonias del mes Ochpaniztli, dedicado a Toci o Tlazonteotl, y asociado con el culto al maíz y con la fertilidad.
181
No es pues, improbable que alguna de las tribus zapotecas que habitaron Monte AI bán, tuvieran también como distintivo tri bal al murciélago; pero además, es indudable que este anhnal servía de na hual a uno de los grandes dioses del pan teón zapoteca y que estaba asociado, como después veremos con Pitao Cazobi, el dios del Maíz. con quien tenía profun das conexiones" 26 Presentamos al topónimo de Zinacantepetl o Zinacantepec, copiado de la Lámina 10 del Códice Mendocino. En el cerro rojo de tezontle que hemos mencionado, quizá existan pequeñas ca vernas, para ser ocupadas por murciéla gos, pero, el culto a éste, se motivaría un teocalli en su cima, para la casa del dios Zinacan. Al sur del pueblo de Zinacantepetl o Zina cantepec, se levanta majestuoso el Volcán Xinantecatl que se deriva del gentilicio Zi nantecatli, que da nombre a seres y enti dades y que por esto, nuestro Volcán, majestuoso y bello, debe llamarse Zina
cantecatl.
La representación del murciélago con las alas extendidas, como topónimo de Zina cantepetl, corresponde a Tzinacantan o Zi nacatlan, que se halla en el territorio del Estado de Chiapas, habitado por Tzotziles, que se ve dibujado en la Lámina XV del Códice citado, corresponde como topóni mo también a Zinacantepetl. El Volcán Xinantecatl, sus macizos de ce nizas volcánicas, sus hermosos bosques de
26
182
antaño y otros factores, generaban mu chos manantiales en sus faldas, con co rrientes notables, con aguas tan abundantes que en la Hacienda de San Juan de las Huertas, movían una planta hidroeléctrica. El Río, que fue caudaloso, con los nom bres de Río de Xaxalpa, Tecaxix o Calixt lahuaca, fue y es un afluente importante del Chicnahuapan. También el Río Xihualtenco que pasa por la Ciudad de Toluca, que toma el nombre de Río Verdiguel, fue importante afluente del Río Chicnahupan. Zinacantepetl o Zinacantepec, es una de las regiones agrícolas más importantes del Valle de Nepintahihui, "la tierra del maíz" o Valle de Matlatzinco o Tolocan, que fue una de las Encomiendas más importantes, por sus riquezas del Valle de Nepintahi hui, que tuvo Juan de Sámano, hijo de otro Juan de Sámano, Secretario de Car los 1 de España y V de Alemania, célebres personajes del Virreinato. Zinacantepec, por su población, fue uno de los pueblos más importantes del Valle, con Capilla Abierta y Convento dedicado a San Miguel Arcángel, el Príncipe de los Ejércitos Celestiales.
La Capilla. Abierta de Zinacantepec, es una de las más importantes de nuestra Pa tria, de cinco arcos y Altar, en el de enme dio. Los enormes bosques del Volcán Xi nante catl, llegaban hasta Zinacantepetl o Zina
Caso, Alfonso. Urnas de Oaxaca. México. 1952. p. 67.
cantepec, i:1 tal grado que un pueblo, que se localiza en las cercanías de Zinacante pec y a corta distancia, se llama Santa Cruz Cuauhtenco, nombre náhuatl, este último, que significa "en la orilla del bos que" de los árboles, de Cuahuitl, árbol, tentli, orilla y ca, en. Zinacantepetl o Zinacantepec, dio nombre a uno de los más hermosos Volcanes de México, antes generador de manantiales, ríos y arroyos, con grandes bosques.
Zinacantepec, fue erigido Municipio, el 10. de enero de 1826, como lo prueba el Decreto número 36, expedido por el Con greso Constituyente del Estado de Méxi co, el 9 de febrero de 1825 y la Memoria que subscribió el Gobernador Melchor Múzquiz, en la que dio cuenta de los Ra mos de su Administración al Congreso del mismo Estado en el año de 1826.
183
A t I
a s
E col6gico
d e I a C u e n c a Hi d r o g r a f d e I L e r m a R I 0 ~
Sintesis Hist6rica Municipio de Toluca
Javier 184
Romero
Quiroz
I
C
a
IV Toluca Tolocan
E
l nombre de nuestra Ciudad Capital, del Estado de México, en escritura jeroglífica, como aparece en los Códices, se compone de un tepetl, que significa monte o cerro y en la cima, la cabeza de la deidad Tolotzin. Desconcierta el nombre y el topónimo, que en escritura jeroglífica, debe leerse Tolotepetl o To/utepetl y no de otra ma nera.
Tolotepetl, significa: "monte de Tolotzin" o "cerro de Tolotzin", de Tolotzin, nombre con el cual se conoce a la deidad tutelar de Tolocan y tepetl, monte o cerro.
Tolocan, significa: "lugar de Tolotzin", de Tolotzin y can, lugar. Ya lo hemos escrito, pero otra vez lo hare mos; ya es tiempo de examinar las fuentes históricas que se refieren al nombre de la deidad tutelar de Tolocan. Puede colegirse que nuestro conocimiento de la Historia General de las Cosas de Nueva España, de Fr. Bernardino de Sa hagún y sus informantes indígenas, ha permanecido hasta ahora apoyada en ba ses precarias, ya que los editores sólo ha bían tenido accesos parciales e indirectos a la fuente principal, el Códice Florentino. En este siglo, México, se enriqueció con la edición del facsímil del Códice Florentino.
Laurenziana; Códice Florentino, para ma yor conocimiento de la Historia del pue blo de México. Esta valiosa edición, la mejor, se debe al Presidente de la República, José López Portillo. Es verdad que esta edición extraordinaria, contribuye al mayor conocimiento de la historia y en este caso, valiosa e impres cindible. Lo medular para esta parte del trabajo, es la transcripción siguiente, que hacemos: "Libro décimo. De los vecios y virtudes desta gente indiana y de los miembros de todo el cuerpo interiores y esteriores y de las enfermedades y medicinas contrarias y de las naciones que a esta tierra an venido a pobar. sic. La razón de llamarse to/ucas, quando son muchos y to/ucatl, cuando uno, es, por que disen que en el pueblo de To/uca está una sierra, que se llama To/utzin o To/ute petl de la cual toman el nombre los to/u cas y otros ...
La obra aludida, tiene esta leygnda:
Estos tolucas y por otro nombre matlatzin cas, no hablaban la lengua mexicana, sino
El Gobierno de la República, edita en fac símil, el Manuscrito 218-20 de la Colec ción Palatina de la Biblioteca Medicea
otra lengua diferente ...
185
... ,',:..:.>....
Su Ydolo Gestos tolucas, era llamado Colt zin hazianle muchas maneras de fiestéis, y de honrras y cuando celebraban su fiesta, ellos solamente las celebraban, y tepane cas y cuando hazian sacriíicios d~ alguna persona, los extrujaban, retorciéndolo con i ~ manera de re d · 27 cor de,es, pU(:~s tas a ..."SIC. En Fa (íolio) 134, se halla un dibujo de este sacrificio, dos hombres, retorciendo la red y sentado sobre un icpalli, se ve al dios Coltzin con una prominencia torcida sobre su cabeza, en la misma forma que se preseñta un tepetl encorvado, como el topónimo de Colhuacan. El dibujo del dios Coltzin, resulta extraor dinario para los fines de esta rectificación histórica. El dibujo, no corresponde a la habilidad de los tlacuilos, pintores, que primeramen te utilizó Fr. Bernardino de Sahagún. Estos importantes documentos históricos y dibujo, demuestran que la deidad tutelar de Tolocan, era Coltzin, que no conoce mos en la escultura, seguramente localiza ble en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México.
Otra Historia que corrobora a Fr. Bernar dino de Sahagún, respecto a la deidad de los T oluca, es la Historia de las Indias de Nueva España, e Islas de la Tierra Firme de Fr. Diego Durán, iniciada en el año de 1579 y concluida en 1581. Respecto a esta historia , el Dr. e Ilustre sa bio, Angel María Garibay , dice:
:.:- ~:.:.: . : . ;.:.:
•..:......... ' ......••• ,' .. ,', ......... " ...... .......... .:.:.; ...;.;.;-;-;-
••••••• ••••••• ;.;.:.;.:
"Hay en esta historia un tinte doble. La maravillosa transculturación del pasado in diano, tomado de fuentes escritas o picto gramáticas ... Durán, hace crítica histórica y en forma que no esperamus ... Es religio so bien formado y busca los caminos que Olmos. Busca pinturas, manuscritos, rela tos y requiere informaciones orales. Fuera de las sistemáticas, conserva las que en sus caminatas por aquellos campos \e dan los indios, en conversación y de todo eso forja su Historia,,28 Fr. Diego Durán, consigna los siguientes datos históricos: "34. Todo el demás ejército, aunque con la emboscada recibieron daño, pero pa sando adelante los metieron por la Ciu dad de Toluca y llegados ai templo, que estaba en el principal lugar, quitaron al ídolo que se llamaba Coltzin, pegaron fuego, así como solían. ...y como el rey venía herido, pero que con mucha victoria y nombre, y que traían presa de hombres cautivos y gran des riquezas que en el sacó de la ciudad que habían hallado y que traían al dios de aquella provincia que se decía Coltzin, con todos los sacerdotes del templo,,29 Con los anteriores datos históricos, sabe mos con certeza, que la deidad tutelar prehispánica de T oluca, es Coltzin, el abuelo , que da nombre a Colhuacan, (Culiacán) del actual Estado de Sinaloa, con la idea de ancestro o antepasado co mo lo explicaremos.
27 Manuscrito 218-20 de la Colección Palatina de la Biblioteca Medicea Laurenziana. Códice Florentino. Folio 134. 28 Dunín . Fr. Diego. Historia de !ClS !ndiCls de Nueva España e Islas de la TierrCl Firme . Editorial Porrúa, S A México. 1967. Tomo 1/ pp. 7·10.
29
186
Ibid. pp. 272-273.
-"
Siendo indispensable, conocer la identi dad de Coltzin, por separado continuare mos este estudio. Estos son los datos históricos que antece den a las transcripc iones anteriores:
El VI Huey Tlotoani Tenochco, Axayócotl, con su ejército y el de sus aliados, invadie ron el Valle de Nepintahihui y en la Bata lla de Cuahpanoayan , en el paraje cercano al Río Chicnahuapan y al pueblo actual de Atenco, vence al ejército Matlat zinca, destacando en la batalla, el guerrero Toluca, Tlicuet zpollin que hiere al Tlatoa ni. Se han señalado varios pueblos como el lugar de origen de este guerrero, pero Hernando Alvarado T ezozomoc aclara que Tlicuetzpallin , era un principal to/u
queño. También existen diferentes versiones del lugar donde aconteció la Batalla, pero Fr Diego Durán , aclara que ésta ocurrió en Cuauhpanoayan y la Lámina 23 del To mo II de su Historia, presenta una magní fica ilustración , en la cual se ve claramente el agua.
Coltzin fue llevado preso
él Tenochtitlan, y fue encerrado en la cárcel que era llamada Coacalco. Era una sala enrejada como
cárcel; en ella tenían encerrados a todos los dioses de los pueblos que habían to mado por guerra; teniéndolos allí como cautivos,,30 Conquistado el Valle, Axayácatl, distribu ye las tierras conquistadas entre ios inte grantes de la Triple Alianza, Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopa, dando pueblos tam bién a Tlatelolco y al futuro Huey Tlatoa ni, Ahuizotl. El Tlatoani Axayácatl, se reservó numero sos pueblos, asignándolos él Tenochtitlán y. en el Valle de Nepintahihui, fundó más pueblos, colonizando la región . Los Matlatzincas, los temidos gueneros, posteriormente, participaron en la con quista de lejanos lugares , durante la ex pansión del Pueblo del Sol, los Tenochcas. En el Legajo número 277 , Ramo Hospital de Jesús, que se conserva en el Archivo General de la Nación, en la página 67, se halla un documento alusivo al Valle de Nepintahihui o Matlatzinco, que corres ponde al año de 1590, el más antiguo que se conoce, en el cual, claramente se ven a los pueblos, con sus nombres, que rodea ban a Tolocan, viéndose al oriente, el tra zo del gran Río, el Chicnahuapan o Río
Grande de T o/uca. Foto 27.
Colhuacan Coltzin Colhuacan, nombre náhuatl, significa lite ralmente: "lugar de los dueños del abue lo", de colli, abuelo , uo, partícula de oxcauoque, dueños, también dueños o poseedor o poseedores y can , lugar.
Llamar al abuelo Coltzin, usando el sufijo tzin, se hizo para expresar veneración o respeto al ancestro abuelo, pero sin consi derarlo dios.
30 Sahagún . Fr. Bernardino de. Histo ria General de las Cosas de Nueva España. Edito rial Po rrúa . México . D.F 1956. Tomo I. p. 234
187
·:·:-:·:·:·: ·: ·;·;·:-;'X·;';·;·~:·:· :·:·:·.·: ·:
;.;.;.;•...;.:.:.;.;.;,.:.:-:...;.;.•.:•..;.:.......
. .
.. ....
,
i
~;l.J,..,y
,,,,t"-'8
"'fP~.t:11¡Wj,,: 'tl.J U(l
,r..
188
__1
Por estas razones, Coltzin, no existió co mo deidad entre los coluas y por eso no trascendió él les Toltecas, Tenochcos o mexicas, ni a los colhuas o coiuas que se senti'iron en el Valle de México, después de la destrucción de TuJa, la Capital de los Toltecas Los MatlCltzincas, si consideraron a Colt zin, como su dios y así lo demuestran los datos históricos de Fr. Bernardino de Sa hagún y Fr. Diego Durán . La representación del ancestro abuelo, a quien se profesaba, sumo respeto, lo hi cieron los tlacuilos pintores, dibujando un cerro retorcido, lo fundamenta la interpre· tación que J. Ignacio Dávila Garibi, el ilus tre historiador y filólogo, cuando expresa: "Colo, en sentido figurado da el sustantivo
colli, abuelo, acaso porque los abuelos por lo regular son personas ya entradas en años, cuyo cuerpo empieza a inclinarse o doblegarse por la edad".31 Esta opinión coincide con la que el filólo go Angel María Garibay K, emitió:
"Colhua, s. pI de colli, abuelo,,32
Tlacolollí, tiene en su composición, dos sí labas que forman "colo", de donde se deri va colli, abuelo. "Coloa" en Náhuatl, significa: encorvar" sic
34
Moctecuzoma Ilhuicamina, hace más de 500 años, quizo saber el origen de sus an tepasados y abuelos, como lo sabemos por esta noticia histórica: "Capítulo XXVII. De como viéndose el Rey Moctecuhzoma, primero de este nombre en tanta gloria y majestad envió a buscar el lugar de donde sus antepasados habían venido y a ver las siete cuevas en que habían morado y habitado, y de los grandes presentes que envió.. 5.- Motecuzoma, viendo el buen consejo de Tlacaelel, acordó lla mar al historiador real, que se lla maba Cuahcoatl, viejo de muchos años y venido ante él le dijo: "Pa dre anciano, mucho querría saber que memoria tienen en su historia de las Siete Cueuas, donde habi taron nuestros antepasados y
abuelos". El abuelo, en escritura jeroglífica, parece ser evidente, fue representado por los tla cuilos, por medio de un tepetl, cerro, en corvado (mejor que decir torcido), que tiene este fundamento.
"E ncoruad o... tI aco 1o 11'" . 33 I SIC.
6.- Respondió Cuahcoatl: "Pode roso señor, lo que yo, tu indigno siervo sé, de lo que me preguntas, es que nuestros padres moraron, en aquel feliz y dichoso lugar que llamaron Aztlán , que quiere decir: "blancura". En este lugar hay un gran cerro, en medio del agua que
31 Dó!,i!a Garibi. J. Ignacio. Epítome de Raíces Nahuas. Editorial Cultura. T G . SA México, D.F. 1949. Volumen 11. p . 446. 32
G aribay K. Angel Moria. L10ue del Náiluatl. Otumba. Méx. 1940. p. 217.
33 Molino. Fr. Alonso de. VocabuliHio en Lengua Castellana. Obra Impresa en México, por Antonio de Spinola, en México. 1571 . Madrid . 1944. p. 52. 34
Op. ciL Vocabulario en Lengua Mexicana . p . 24.
189
-:.·:- :.,:~>.:.;·:;..;:
...x·:.;..,; y:w :,v):v:·:..... :-:·;..",.:·~·:·:·~:.;·:·:·:·;·:·:·:·:·:· ...;:·:·.·:·:-':.·:·;·:·':O;.;; ·.·h..;:·.·:·:·.·:·:·.~·:· ; •••••;.: ••..:••..:-:-••.•:.:.,.:':•••...•;.:•.• :.:•••:..•;.:.:.:.••.•..:•••_.: •.••._.;.••.••. :•••..:.:.•-.•:.• •••.~ . ~ .• -..;-.-•• ;.;....:.;.•••• :.:-..... :.:-:-: .-,,~ ,'.-~
l!Clm~aban
Colhuacan, porque tiene fa punta retueria, hacia abajo y a esta causa se llama ColhuQcan, que quiere decir: cerro tuerto".
16.- tiLlegados a una laguna gran de, en medio de la cual estaba el cerro Colhuacan ... ". 35 Esta noticia, alude a la ubicaci6n de Col huacan, seguramente, hoy Culiac6n a a un lugar muy cercano a la actual Capital del Estado de Sinaloa. Esta misma noticia hist6rica, claramente se refiere a Colhuacan, cQmo un cerro en
corvado, representacion de Coltzin, abue 10. En Toluca, Coltzin era conocido como Tolotzin. Este nombre tiene como una de sus ralces: Toloa nombre nahuatl que sig niflca: inclinarse.
Enconvarse rna
0
0
inclinarse significan 10 mis
son sin6nimos.
Los tlacuilos de la epoca posterior a la prehispimica sin los conocimientos esoteri cos de sus antepasados dibujaron el top6 nimo de Tolocan; un tepetl, cerro y en su parte superior Ja cabeza de la deidad T0 /otzin, que en cierta forma es. igual que
Dioujo 15
Para comparaciones, presentamos el dibu jo del Escudo Heraldico del Estada de Si naloa. Dibujo 17. . r ultimo, presentamos uno de los top6 nirnos conocidos de Tolocan, tornado del C6dice intitulado: Tributos que pagaban algunos pueblos de Mexico al Emperador Moctezuma que es lIamado, con mas pro piedad: Matrfcula de Tributos .
Coltzin. Para mayor entendimiento, presentamos el toponimo que se dibujo en el Escudo Heraldico del Estado de Sinaloa tornado del C6dice Vaticano Latino 3738 0 Codi ce Rlos, Lamina 83v 0 CXXV[ de la nu meracion que uso el historiador Jose Corona Nunez. Dibujo 15. E1 top6nimo de Colhuacan (Culiacan), se halla en la Lamina I del C6dice Boturini 0 Tira de la Peregrinacion. Dibujo 16. 35
190
Op. cit. Diego Duran . Fr. pp. 215-218.
Este estudio debe motivar hacer las revi siones hist6ricas correspondientes para co nocer de acuerdo con los textos historicos a que hemos hecho referencia el nombre de la deidad tutelar de nuestra Ciudad : Coltzin, y hacer las modificaciones de los Escudos Heraldicos del Estado de Sinaloa y del Estado de Mexico, de la manera mas conveniente. Conquistado el Valle de Matlatzinco 1 par
el VI Huey Tlatoani Axayacat/, Calixtla
La zona arqueológica de Calixtlahuaca, es grandiosa, con teocalli, también a Tláloc, dios de la lluvia y un Zompantli, de impre sionante aspecto, que servía para colocar se en los travesaños sostenidos por dos mader.os verticales, los cráneos de los sa crificados, Foto 30. Al sur de Calixtlahuaca, entre este pueblo y Toluca, está el pueblo de Mitepec o Mi tepeti, que en la época prehispánica, era la residencia del Calpixque, el recaudador de tributos, para los Tlatoanis T enochcas.
Tolocan, en las faldas del Tolotepetl, era un caserío que ocupaba todas las márge nes del norte y del sur del Xihualtenco, hoy Río Verdiguel, que era caudaloso, Dibujo 16
huaca, que fuera la Capital de los Matlat zincas, con nombre en este dialecto, que no conocemos, se convirtió en una ciudad con las características de la cultura teno chca y en uno de los Centros Ceremonia les de mayor importancia en nuestro Valle.
Calixtlahuaca, significa: "casas en la llanu ra", porque desde el lugar de su ubica ción, se ve parte del Valle con muchas casas. Dibujo 18.
afluente del Chicnahuúpan . Por estar ligada Calixtlahuaca o Matlatzin co, con Tolocan, un topónimo, presenta unidos a los dos pueblos prehispánicos. Di bujo 19.
En el Códice que hemos mencionado: Tri butos que pagaban algunos pueblos de iéxi('o al emperador Moctezuma que se hé'lla en el Departamento de Códices del
El rocoso cerro Tenismó, que domina a Calixtlahuaca, fue fortificado en su cima, presentando imponentes murallas. En Calixtlahuaca los Tenochcas erigieron un imponente teocalli redondo, casa de Ehécatl, "dios del viento", el del soplo divi no, que barría y juntaba las nubes en las montañas, para que la deidad de las llu vias, derramara sobre la tierra el líquido precioso. Foto 28.
La escultura de la deidad, de alta calidad artística, ha sido exhibida en muchas ciu dades del mundo. Foto 29.
CU LIACAN
. COlHUACAN Dibujo 17
191
-'
.. ;'.'. ;.:.;.:'... -'
..' ....:
',
_.....'
,-.~.
-':' ':. -' ' ','
, '-
-':' -'
.... .'. ......... ......
'
........ ' -' -'
'.' ',' -'
--.'-
Museo Nacional de Antropologfa e Histo ria de la Ciudad de Mexico en la Lamina 13, se locafiza el jeroglffico toponfmico de Tolocan . EI tepet!, no esta dibujado en la forma co mun que se conoce sino de manera pecu liar can tres salientes lobulares, una atras de la cabeza y las otras dos, una de cada lado del tepetl. Sobre el tepetl esta dibujada una cabeza humana de perfil ligeramente inclinada. Se trata de una representaci6n de Coltzin con el nombre de Tolotzin. EI sabio historiador y arque610go Jose Co rona Nunez, nombra a este top6nimo: "el cerro inclinado" .
Coltzin, fue Jp deidad prehispanica del pueblo de Toluca, sin lugar a dudas, co mo 10 senalan las fuentes hist6ricas indu bitables como el Manuscrito 218-20 de la Colecci6n Palatina de la Biblioteca Lau renzina C6dice Florentino, de Fr. Bernar dino de Sahagun y la Historia de las Indias de Nueva Espana e Islas de la Tie rra firme de Fr. Diego Duran. Tambien se reafirman con las autorizadas opiniones del Padre Juan de Tovar. Fr.
Dibujo 19
Alonso de Molina, Dr. Jose ignacio Davila Garibl, Dr. Angel Marfa Garibay y del his toriador y arque610go Jose Corona Nu nez, que Col de Colhuacan y Coltzin, significa: abuelo, con la significacion tam bien de· ancestro 0 antepasado y que col, entra en la composicion de tlacololli y co loa, para significar encoruar 0 encoruado, que en escritura jerogllfica se representa con un tepetl encorvado a 10 deidad en
°
corvada. Por ultimo, el ilustre Dr. Miguel Leon Por tilla del Instituto de Investigaciones Histo ricas de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico y de EI Colegio de Mexico, senala la expresion nahuatl: "in toco/hua" que traduce por "nuestros abue los",
Dibujo 18
192
Foto
En Tolocan, se juntaban los tributos de to da la zona, que se entregaban cada ochenta días a Tenochtitlan En todas las cimas de los cerros que for man la Sierrita de Toluca, hay vestigios de teocallis para los dioses y en las faldas, se hallaban las zonas habitacionales, que guardan objetos arqueológicos de mucha importancia .
Al norte de Calixtlahuaca, pasa el que fuera caudaloso río llamado de Xaxalpa y también Río de Calixtlahuaca, afluente del Chicnahuapan. Al oriente de Tolocan, se hallaban las enormes ciénagas y lagunas del Chicna huapan, importante zona lacustre .
28
Todo el Valle de Matlatzinco o Tolocan, fue nahuatlizado y colonizado por los Te nochcas, por la feracidad de sus tierras y grandes riquezas. La fortaleza del Tenismó, fue la avanzada del Pueblo del Sol, para su expansión ha cia el sur y el poniente. El Valle de Matlatzinco o de Tolocan, por la feracidad de la tierra, fue llamado en el dialecto Matlatzinca, Nepintahihui, "Ia tie rra del maíz", por la alta producción de es ta semilla. Es factible que para Bernal Díaz del Casti llo, Tolocan, sea Tolocan , de acuerdo con esta noticia histórica que no da, que alude a Hernando Cortés y a Cuitláhuac, el X
Huey TIatoani Tenochca:
193
,
Foto
194
29
-
...:..........::.;.;.
;.;.;
..
;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;.. ;.;.;.;.;.;
Foto 30
195
"La letra o blasón que traía en sus armas y reposteros fueron de muy esforzado varón y conforme a sus heroicos hechos y esta ban en latín y como no sé latín no lo de claro y traía en ellas siete cabezas de reyes presos en una cadena y lo que a mí me parece, según vi y entiendo, fueron los re yes que ahora diré: .. .Montezuma, y tam bién a otro gran cacique, señor de dos provincias que se decían Tu/apa, junto a
Mat/atzinco; éste que dicho tengo decían que era hijo de una su hermana de Mon tezuma y muy propincuo heredero de México después de Montezuma ... ". sic. 36 Este hijo, que se dice, de una hermana de Montecuzoma, quizá Cuitláhuac, que su cedió Moctezuma Xocoyotzin, como Tla toani de Tenochtitlán, merece un estudio exhaustivo:
36 Bernal Díaz del Castillo. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España . Editorial Pedro Robredo. México, D,F. 1944. Tomo 111. p. 201 .
196
....
. ... .... :..... :.:.: ...... :.:-:.:... :............................ ' . ...........................: ...
'~.':'.""
.... .. ......................... ':':-.' ....:- .........•: ...:.:...:.;.:.:.;'.. ;. .. .
'
El Co rregimiento de Toluca
L
a vida del prehispánico en el Va lle de Nepintahihui o Matlatzinco, se alteró con la lle gada a nuestra Patria de Hernando Cortés, en el año de 1519.
Cortés y su ejército, en poco tiempo con quistan a Tenochtitlán, la Capital del Pue blo del Sol de los Tenochcas y la enorme región de Mesoamérica, pasa al dominio de los españoles y sus pueblos sujetos al conquistador. Carlos 1 de España y Doña Juana, su ma dre, por Cédula de 15 de octubre de 1522, designan a Hemando Cortés, Juez, Gobernador y Capitán General de la Nue va España. Después, por Cédula del mismo Carlos 1 y Doña Juana, dada en Barcelona el 6 de julio de 1529, hicieron merced a Hernan do Cortés de veintidós pueblos y veintitrés mil vasallos . Entre los pueblos, aparecen listados Ma talcingo, Totuca y Calimaya, en el Valle de Nepintahihui o Matlatzinco. Los matlatzincas que emigraron en la épo ca prehispánica, por presiones guerreras, nombran al lugar donde se asentaron, en territorio Tarasco, Matalcingo y aespués es llamado San Miguel Charo de Matalcingo, que Cortés, hábilmente, lo incorpora a Matlatzinco del Valle de Nepintahihui. Por Cédula de Carlos 1 y Doña Juana, también de 6 de julio de 1529, conceden a Hemando Cortés el título de Marqués del Valle de Oaxaca, creándose así, el Es tado y Marquesado del Valle, un Estado dentro de otro Estado, al parecer autóno
mo, apareciendo, por primera vez, en nuestra Patria, el término Estado, que se reitera después, hasta 1824. Cortés, tomó posesión de una parte con siderable del Valle de Nepintahihui o Mat latzinco y Toluca, la antigua Tolocan, se ccnvirtió en un Corregimíento del Estado y Marquesado y por más de dos siglos, parte de la Alta Cuenca del .Río Chicna huapan o Río Grande Toluca, quedó bajo el dominio Español y del Marquesado. Nuestro Valle, agrícola y de pescadores, se enriqueció con el cultivo del trigo y la cebada, convirtiéndose en agrícola y ga nadero, por el ganado vacuno, ovino, porcino, caballar y asnal, proveniente de Europa El Corregimiento fue gobernado por un Corregidor y sus Regimientos o Cuerpo de Regidores nombrado aquel, por el Marqués y en algunos casos en el trans curso de los años, por la Corona. En todo el territorio del Corregimiento, aparecieron las grandes Haciendas, Ran chos y Pegujales, con cría de ganados, va cuno, ovino, porcino y caballar y con abundantes siembras de maíz y de trigo. En las zonas limítrofes del Corregimiento, funcionaron Alcaldías Mayores y Enco miendas.
197
Escudo Hero/dico de T o/uca Foto 31
198
Tolocan creclo y su población con gran número de españoles, motivaron Censos y Padrones, que nos hablan de la prosperi dad del Corregimiento y el crecimiento de Toluca, durante el Virreinato . El aumento de población en Toluca, moti vó un Padrón que registró los nombres de las calles, habitantes, casa por casa y ace ra por acera y por ese Padrón, sabemos el número de profesionistas que había en Toluca, con nobles, con títulos nobiliarios d~ importancia. En esta historia sintetizada, consignamos el nombre de un personaje notable, Co rregidor de Toluca, Don Nicolás Gutiérrez, del que podemos afirmar que, hasta nues tros tiempos, ningún Alcalde y ningún Presidente Municipal de Toluca, ha recibi do tantos honores y reconocimientos, por sus altos Méritos, como servidor público y lo que hizo por Toluca, durante sus admi nistraciones. A principios de este siglo, llamaba la aten ción el nombre de una calle en el barrio de la Merced, "Corregidor Gutiérrez", ho nor que significa que, en este siglo aún se reconocían en Toluca, los altos méritos del Corregidor Nicolás Gutiérrez, que fue re alista, durante la guerra de Inde pendencia. Toluca, durante el virreinato, adquirió el rango de Villa y asentada en las márgenes del Río Xiuhaltenco , que no significa "el de las márgenes floridas" , sino únicamente "en la orilla de las hierbas", de x ihuitl, hierba, tentli, orilla y co, en, río que fue importante y en su tiempo caudaloso, afluente del Chicnahuapan. España, necesitaba recursos fincncieros, y recurrió a la venta de títulos de Ciudacjes. Los regimientos de Toluca. compraron tí tulo para que la Villa, tuviera el ra ngo de Ciudad, con el nombre de San José de
Toluca, pero el Marqués del Valle se opu so y fue nulificada la compra y de esta manera, Toluca, continuó teniendo sola mente el rango de Villa, aunque los nati vos de nuestra Ciudad , siempre argumentaron que por tradición Toluca , tenía el rango de Ciudad . A este respecto, hasta el año de 1799, To luca, por Cédula Real de Carlos N de Es paña, tuvo el rango de Ciudad, siendo Virrey de la nueva España Don Miguel José de Azanza, teniendo el Escudo como lema: "pueblo laborioso". Foto 31. Toluca, con mucha anterioridad, como se está haciendo para la conmemoración del V Centenario, del llamado "Encuentro de dos Mundos", debe iniciar los estudios y trabajos que sean necesarios, y preparar
se, para conme morar el Bicentenario de To/u co Ciudad. C0l110 lo han hecho y lo está n haciendo Nuestra Patria .
muchas
Ciudades
de
Haremos gestiones. jJarCl ob tener la desig nación de una Comi"ión de alto nivel cul tural, integrada por representantes de la Universidad NacioIlal Autónoma de Méxi co, a través de su Instituto de Investigacio nes Históricas, por el Colegio Nacional y por el Colegio de México, para obtener una opinión autorizada, en el sentido de declarar si existen o no los fundamentos históricos para tal conm emoración . Por la importancia del antiguo Valle de Nepintahihui , de Toluca o de MataJcingo, (Matlatzinco) densamente poblado, las Or denes Religiosas venidas de España , se es tablecieron en nuestro Valle, destacando los Franciscanos, Carm elitas, Mercedarios y Juaninos, distingui éndose la primera Or den, los Franciscanos, que por la impor tancia de Tolocan, erigieron una Capilla Abierta. que luciría grandiosa, sino estu vieran dos de sus arcos , de tres, empotra dos en grandes muros de uno de los Portales de la Ciudad y só lo uno de ellos,
199
,, , y::. ~ -_- ~路l,
,,
,,
,, ... -
-
_ .. ~ . I
Restos de la Capilla abierta de La Santa Cruz de los Otomites. Toluca.
Dibujo 20
200
muy antiguo, del siglo XVI, es la entrada del Obispado. Dibujo 20. El Convento Franciscano de Toluca, fue uno de los más importantes de la Nueva España. Parte de su superficie, está ocupada por los famo~ 'S Portales de Toluca, cuya his toria es bien conocida. Si el Convento existiera, limitaría por el norte con la Calle Real, hoy Inde pendencia; por el oriente, con las Calles de Aldama; por el sur, con las Calles de Hidalgo y por el poniente, con la Calle de 5 de Febrero. El Convento, con el tiempo, fue demolido y de sus dependencias, aún luce la Iglesia de la Santa Veracruz de los Españoles, que preserrta en su Altar Mayor la impre sionante escultura de un Cristo Negro de Caña, joya de estos tipos de Cristos de la nueva España, que aún existen.
La iglesia de la Tercera Orden, presenta en su imafronte, en sus nichos, notables esculturas de Santos de piedra. En el centro de lo que fue el Convento, se levanta la Sacristía del Convento, que fue parte del antiguo Palacio Legislativo del Estado, con una cripta cruciforme en sus cimientos. Actualmente, reconstruida, es llamada la Capilla Exenta, de la cual se dijo que co mo Sacristía, era de las primeras de la Nueva España, de forma octagonal. El Centro del antiguo Convento, actual mente es una hermosa plaza , que luce la notable escultura de Fr. Andrés de Castro, evangelizador de la antigua Tolocan. El antiguo Palacio del Poder Ejecutivo del Estado, ocupó un notable edificio del Co-
Foto 32
rregimiento comprendiendo en su estruc tura una Cárcel y, con el tiempo, con muy buena arquitectura, fue sede por muchos años del Poder Ejecutivo. Un antiguo Jardín, llamado de los Márti res, porque cerca de él, fueron inmolados cien insurgentes que ofrendaron su vida por la libertad de nuestra Patria, fue arbo lado y en su centro, luCÍa un bello monu mento, erigido en honor de Don Miguel Hidalgo y Cotilla, padre de la Patrie., he cho de mármol de Carrara, con farolas muy antiguas y sobre un basamento, se hallaba la escultura de Don Miguel Hidal go, realiza~a por el escultor Florentino, profesor Rivalta, que costó 10,000.00 francos oro, que sería un elevado costo en nuestros tiempos. Foto 32.
201
Macpalxochitl CuahuitJ
Flor del cirbol de las "manilas" rojas
Foto 33
202
..;....... ~ ;. ; .;,: ...:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:..... :.:.:.~:.:.;.:.: ..':.: ~ ..;.;........./:.;-:.;-:.;...;..;.;.;.;.;.:.;.;.;.;.:-:.;.;.; ;·:·;·;·;.;,,·;.:·:·/..;·..:~ · ;v:·;.:·:·:·;.: ·;·;.:
Alguien, rapaz, cuando el monumento fue trasladado a otro lugar, se apoderó de los hermosos mármoles de Carrara , de sus fa rolas y una águila, con las alas extendidas, excelent~ escultura, actualmente ocupa la parte superior del Obelisco de los Hom~ bres Ilustres, que está en el jardín que se halla frente a la Iglesia de la Merced, subs tituyendo a otra águila, no muy bien reali zada, que desapareció, ignorándose su paradero. Actualmente, el monumento de Hidalgo, se levanta frente al Palacio del Poder Le gislativo, antes Casa de la Cultura del Es tado, sobre un pedestal de cuatro caras, luciendo dos de ellas, los bellos relieves hechos en Italia, uno se refiere a la Alhón diga de Granaditas, que no ostenta este nombre, sino otro inadecuado y otro relie ve de gran calidad , alusivo a la Batalla del Monte de las Cruces y aunque en él, no se ven a las imágenes de los Insurgentes de la época, el escultor, con habilidad in discutible, presenta a soldados con indu mentaria de soldados italianos. Los cien Insurgentes, inmolados en el Jar dín que lleva su nombre : Los Mártires, que merecen un monumento digno, en la Iglesia de Santa Bárbara, donde fueron sepultados y destruidos, parte de sus osa mentas, al construirse una nueva Iglesia, que oculta una bella Capillita del virreina to, digna de estudiarse.
La Ciudad de Toluca, luce la espléndida fachada de la Iglesia del que fuera el Con vento de Nuestra Señora de Guadalupe y Señor San José, digna de describirse por un especialista, por su alta calidad. El Convento de referencia, que algunos nombran de San Juan de Dios, es obra de los Juaninos u Hospitalarios, la famosa or
den religiosa, aún presenta los restos d.el Teatro de los Juaninos, el más antiguo de Toluca y de los más antiguos de nuestra Patria, cada vez se deteriora más. Esta espadaña sólo se· empequeñece por la que_tiene la famosa Capilla de la Ha cienda de Nigini: El Convento de Nuestra Señora de la Merced de Toluca, es otra construcción religiosa notable de nuestra Ciudad . Frente a la Iglesia de la Merced, en el cen tro de un Jardín, se levanta el Obelisco dedicado a los Hombres Ilustres del Esta do , en ~l cual destacan los nombres de notables hijos de nuestra Entidad, cuyas biografías, son desconocidas por la mayo ría de los habitantes de nuestra Capital. Toluca, tiene otros bellos monumentos que merecen estudios especializados, co mo el dedicado a Cristóbal Colón, el del aguila, que tiene llamativos motivos en su estructura, no bien estudiados.
La Plaza de los Mártires de Toluca, que
antes fue el Jardín de los Mártires, está li
mitada por los Palacios del Poder Ejecuti
vo, Poder Legislativo y Poder Judicial,
, más el Palacio M unicipal, que destacan,
soberbios, sin la grandeza de las construc
ciones que se hacían durante el Virreinato. Toluca, tiene muchos rincones dignos de estudiarse, como el edificio de su Plaza Vieja, hoy engalanado con soberbios e impresionantes vitrales. Toluca, aún conserva a un venerable ve getal, "El Árbol de las Manitas Rojas", es tudiado por hombres célebres en las ciencias, con su maravillosa flor, que for
203
man sus estambres, una de las más bellas flores .del mundo. Foto 33. Este árbol centenario, en forma insólita, creció en el frío clima de nuestra Ciudad, porque es originario de. otros climas. El Presidente Municipal, Felipe Chavez Becerril, de una de las estacas del árbol, con cuidados, logró el desarrollo de un hi jo del árbol centenario, que da hermosas flores, que debieran ser el símbolo de nuestra Ciudad Capital.
La Iglesia de San Miguel, en la cima de un cerro, tiene un nicho en lo alto de su fa chada, con la más antigua escultura, en piedra del Arcángel San Miguel y, la mis ma Iglesia, conserva una Virgen descalza, escultura rarísima . Sólo hemos v isto otra Virgen descalza, que está esculpida en una de las Pilas Bautismales de Zinacantepec y otra en la Capilla Abierta de Tlalmanalco. En el viejo Barrio de Tlacopa de Toluca, existe un viejo Cementerio, digno de visi tarse y, los restos de una antigua Capilla. Toluca, tiene notables capillas, muy anti guas, luciendo una más moderna, la Capi lla de la Virgen de los Dolores, que merece un estudio especial, con una pe queña espadaña, que ya no luce, por las edificaciones que se han hecho en uno de sus lados. El viejo panteón civil de Toluca, que no ha sido descrito, tiene muy buenas escul turas y monumentos, con lápidas alusivas a la historia.
204
El viejo y antiguo Instituto Literario del Estado, después Instituto Científico y Lite rario, actualmente es sede de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, recordando que habiendo sido la Ciudad de México, la primera Capital del Estado, al erigirse, por derecho propio, la Real y Pontificia Universidad de Méxi co, fue la primera Universidad del Estado, por pocos l7leses.
La sierrita de Toluca, con cerros famosos , arbolada por sus lados del norte, por un Gobierno progresista, adelantándose al ti empo, se enriqueció con pequeños bos ques, notable hazaña para restituir los ta lados; actualmente se conosce como Sierra Morelos, desarrollo silvícola, restau rado ecológicamente por iniciativa del Dr. Jorge Jiménez Caniú . Estos son unos breves datos históricos de Toluca, porque su H istoria, ocuparía mu chas páginas de libros. En el pueblo de Tecaxix, se halla uno de los notables Relojes de Sol, monolítico, y de cuatro caras, digno de conservarse. En el Convento de Nuestra Señora de los Angeles de Tecaxix, de muy interesante historia, se halla una impresionante ima gen de la Virgen, que un famoso cronista, informó que estaba pintada en la vileza de una tilma a semejanza de la Virgen de Guadalupe. Como consecuencia de la constitución de la Monarquía Española, expedida en Cá diz en el año de 1812, se erigió el Munici pio de Toluca, de vida efímera, en el año de 1814, que suspendió su vida institucio nal por varios años, erigiéndose nueva mente la Municipalidad en el año de 1820, que funcionó por poco tiempo, en
los albores de la: Independencia, en virtud del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana de 31 de enero de 1824.
Los Archivos Municipales, guardan ~na valiosa documentación histórica relativa al Municipio en México.
Al norte de la Ciudad, está el Convento de Nuestra Señora del Carmen, de notable arquitectura, luciendo en su fachada una gran Espadaña, semejante a la Espadaña de la Capilla de la Hacienda de San Juan de la Cruz, hoy sede del Archivo Histórico del Estado. Foto 34
205
:-:.;.;.;.;
................:-: ..-:...
~.... ..
..............•............ ..........:-:.:.:-:.:-:.:-:.;.:.;
Toluca Capital del Estado 1830
E
rigido el Estado de México, en el año de 1824, la Ciudad de México, fue su Primera
Capital.
Divisiones territoriales, de una República naciente e intereses políticos, motivaron cambios de Capitales de nuestra Entidad. La propia Ciudad de México, por tres años, fue la residencia de los Supremos Poderes del Estado, teniendo la Ciudad, doble carácter de Capital. En forma sucesiva fueron Capitales del EstÉldo de México: la Ciudad de Texcoco, patria de los Acolhuas, después. 21 Pueblo de San Agustín de las Cuevas, que ha biéndose convertido en Capital, fue eleva do al rango de Ciudad con el nombre de Tlalpan y en forma definitiva, desde el año de 1830, la Ciudad de Toluca, se convirtió en la Quintá Capital de Nuestra Entidad, que sólo ha dejado de serlo tran sitoriamente en tres ocasiones, cuando los Poderes de nuestra Entidad, en el año de 1833 se trasladaron a la Ciudad de Ler ma; en el año de 1848, cuando los mis mos Poderes, residieron en Sultepec y en el año de 1848, cuando los poderes, se trasladaron él Metepec.
La cabecera del Antiguo Corregimiento de Toluca, del Estado y Marquesado del Va lle, tuvo el carácter de Villa y después de Ciudad y hasta la fecha, la Ciudad de To luca, es la Capital del Estado de México.
206
Después de la Acta Constitutiva de la Fe deración Mexicana y erigido el Estado de México; ello. de Enero de 1826, se eri gió el Municipio de To/uca, siendo su ca becera, la Ciudad de este nombre. El Archivo de la Municipalidad, conserva la documentación alusiva a esta Erección y por ella conocemos Jos nombres de sus Primeros Alcaldes y por ignorancia de tan tos presidentes del Ayuntamiento, de To luca aún no se conmemora ello. de enero de 1826, como la fecha de la Erec-' ción del Municipio de Toluca. Esperando que futuros funcionarios con sentido co mún enmienden la omisión . La importancia de nuestra Ciudad, va en aumento; su tranformador fue el gobierno del señor Licenciado Juan Fernández Al barrán, que amplió Avenidas y calles y los Gobiernos progresistas que continuaron, han embellecido a nuestra vieja Ciudad, actualment~, con graves problemas de cootaminacíón y tránsito vehicular. Su río el Xihualtenco o Verdiguel, que fuera tan importante, por el caudal de sus aguas, por la existencia de espesos bos ques del Volcán Xinantécatl, continúa siendo útil a la ciudad que crece, pero contaminado, ha dejado de ser un afluen
te importante del que fuera (JI gran Río Chicnahuapan o Río Grande de Toluca , Tenernos esperanza de que con las macro plantas tratadoras de aguas resid uales Norte y Oriente de Toluca, que construirá e! Gobierno, se mejore la calidad de agua, una de las metas de la Comisión para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma, Graves problemas afronta nuestra Ciudad, sin fuentes naturales y desecación de sus suelos, que a todos, deben preocuparnos, para evitar amenazantes catástrofes por la tala de nuestros bosques y el exagerado bombeo de las aguas de nuestros mantos subterráneos, que bajan de nivel.
A los hombres de ciencia, a las asociacio nes culturales, a los Maestros Universita rios y de las Escuelas de Jardines de niños, Primarias, Secundarias y Normales y en general a todos los habitantes de nuestro Valle, debe preocuparnos el por venir del lugar que habitamos,
e
La administración del Ignacio Pichardo Pagaza, ha integrado Brigadas Ecológicas a través de la Secretaría de Edu cac ión, Se han formado con participación, en solida ridad, de la Sociedad Civil, los 32 Comités Municipales de Salud y Mejoramiento Ambiental en la Cuenca del Río Lerma, que no dudamos mueven conciencias pa ra cuidar nuestro habita!.
207
:",:,:., . ,.;.:~: ';.~';:.:,:.:. ,";.:,., :,: ••• :.;~" "
A t I a s
E col
~
0
••,,:':'";.,' ,':':.:.;.;.:':'.':':' .'.'.'::-...:.:'•• :.: '. '_' :': ' .' :':"::': ';';',' : ' :' .'::- :' :'~' ,': .'.'j,':'.':',';';': .:.:-:.:.: •.•.••. ~.:.• ,:-~.:.)o:.:. ::_ ...... ;.;..~x.,.,:.;;.;;,: .;..:: ••.;..::••• :~, ,~.
.
g I C 0
I a Hi d r o g r a f i c a C u e n c a d e I Le r m a R I 0 d e
~
Sintesis Hist6rica Municipio d e Almoloya de Juarez
-rrtiTC1iTcIilTjiii En /a tierra colorada 0 bermeja Almoloyan Lugar en donde mana la fuente del agua
Javier 208
Romero
Quiroz
V Almoloya de Juárez Tlalchichilpa Almoloyan
P
or la Relación de Tlalchichilpa, hecha en el año de 1569, por el Clérigo Agustín Ló pez, por orden del Arzobispado de México publicada por Luis García Pimentel en el año de 1897, documento que perteneció al ilustre historiador y bibliógrafo mexicano Don Joaquín García Icazbalceta, sabemos que el pueblo que después se llamará Almoloya, en la época prehispánica se llamó Tlalchichilpa, pueblo asentado junto al manantial que dio nombre a Almoloya. Por esta Relación sabemos que Tlalchi chilpa estuvo habitado por Náhuatl o Me xicanos y Mazahuas. El nombre alude a un lugar con abundan cia de tierras coloradas o bermejas. Tlalchichilpa, significa: "en la tierra colora da o bermeja", de tlalli, tierra, chichiltic, colorada o bermeja y pa, en. El topónimo se compone del jeroglífico . tlulli; un rectángulo con dibujos dentro él, de pequeñas figuras como herraduras que presentamos con el color rojo.
ce
11alchichilpa fue pueblo prehispánico de mucha importancia por su manantial de límpidas aguas y la división de ellas, en su cauce inicial llamándose a este fenómeno: "la raya del agua", que motiva curiosidad, para observarlo. El manantial origina el nombre náhuatl de Almoloyán nombrenáhuatl que significa: "lugar en donde mana la fuente del agua" , de atl, agua, molo o moloni manar la fuente y yan, el lugar de la acción, manar o simplemente manantial.
El manantial, desde hace siglos tiene su origen en la mole rocosa del volcán extin to Tecaxic, "en el cajete de piedra", de tetl, piedra, caxitl, vaso o recipiente y c de co, en. El cráter del volcán tiene la forma de un recipiente o vaso que justifica el nombre náhuatl. El topónimo de Almoloyán que también presentamos, se representa con el dibujo de una corriente de agua de color azul con remates de perlas y caracoles. La región prehispánica de Tlalchichilpa, bajo el dominio de los tenochcas se mani fiesta por la fortaleza del Tenismó, amura llada en la cima de un tepetl o cerro rocoso lugar estratégico de su tiempo jun to a la gran Ciudad Prehispánica Calixtla huaca, zona arqueológica actualmente de gran importancia por su Teocalli redondo para la casa del dios, Ehécatl, "el del soplo divino" deidad del aire. El manantial de Almoloyán brota al pie del Altar Mayor de una pequeña y antigua Capilla de la época del virreinato.
209
Tlalchichilpa y zonas adyacentes, fue una rica región agrícola, con una importante producci6n de maíz y frijol.
Alonso de Avila regresó a la Nueva Espa ña participando en la conquista de Yuca tán.
Conquistada la región por los españoles por la importancia de Tlalchichilpa, prime ramente la región fue dada en Encomien da a uno de los grandes Capitanes del conquistador Hernando Cortés, Don Alon so de Auila que generó el apellido Dáui/a, Primer Tenedor a quien sucedió su hijo
Alonso de Avila tuvo un hermano llamado Gil González de Benavides padre de otro Alonso de Avila y Gil González de Benavi des, que fueron degollados por haber conspirado con el Marqués Don Martín Cortés hijo de Don Hernando, el conquis tador.
Antonio de Auila. La Corona daba en Encomienda a una persona una jurisdicción territorial que dando sus habitantes nativos sujetos al en comendero y éste tenía la obligación de catequizados por medio de un religioso de una Orden Mendicante, de las que llega ron a la nueva España. Estas encomiendas para el tenedor de ellas tenía reminiscencias feudales. El encomendero se enriquecía y por eso, solicitaba y obtenía las mejores encomien das. Alonso de Avila o Dávila también es cono cido como Alonso de Avila Alvarado. Alonso de Avila, fue uno de los grandes Capitanes del conquistador Hernando Cortés y es señalado como un capitán muy esforzado y siempre belicoso, con in clinaciones más para la guerra, que para solicitar negocios y tenía el atrevimiento de decir a Cortés cualquier cosa que con venía o no convenía. Era soberbio y ami go de mandar y no ser mandado y algo envidioso y era bullicioso, a tal grado que Cortés no lo podía sufrir y por esta causa, Cortés lo envió por procurador con gran des riquezas a España, siendo aprendido por Juan Florín, corsario francés, que to mó el oro y lo llevó preso a Francia.
210
Tlalchichilpa, fue, por su importancia du rante el virreinc:to de la Nueva España Al .caldía Mayor y dentro de su territorio, quedaban comprendidos la Asunción y San José Malacatepec, que se convierten en Municipalidades posteriormente, y se les conoce como Donato Guerra y San José Villa de Allende. La Alcaldía comprendía dentro de su terri torio, numerosos e importantes pueblos uno de ellos llamado Atotonilco por sus aguas termales nombre que significa: "agua caliente" que desaparecieron al construirse la Presa Ignacio Ramírez.
La región, fue durante la época prehispá nica agrícola, con alta producción de maíz y frijol; y bajo el dominio español agrícola y ganadera, con una enorme producción de maíz y trigo. Lograda la Independencia de México, ha biéndose cambiado el nombre de Tlalchi chilpa por el de Almoloya este pueblo fue conocido como Almoloya el Grande. Con el nombre de Almoloya, fue erigido Municipio ello. de enero de 1826, como consta en documentos indubitables, el De creto Número, 36 de 9 de febrero de 1825 y la Memoria del Gobernador del Estado, Don Melchor Múzquiz, sobre los Ramos que eran a su cargo, fechada en la Ciudad de México, Capital del Estado el 15 de febrero de 1826, iniciando el Muni cipio su vida institucional.
-
Siendo Gobernador dei Estado Libre y Soberano de México, Mariano Riva Pala cio, con fecha 15 de octubre de 1870, ex pidió el decreto número 38, disponiendo en su artículo 60., lo siguiente: "Se erige en Municipio el pueblo de San Francisco Tla/cilacalpan, perteneciente a la Municipalidad de Zinacantepec ... ". 37 El Congreso del Estado de México, siendo Gobernador del Estado el Licenciado Al berto García, expidió el 16 de marzo de 1874, el Decreto número 4, que dice: "Decreto núm. 4. El Congreso del Estado de México, decre ta lo siguiente: Art. 10.- Se erige el Distrito Político Judi cial y Rentístico de Almoloya el Grande, con el nombre, para lo su cesivo de "Almoloya de Juárez".
del Distrito de Toluca; la de Temoa ya... ". El Congreso del Estado siendo Goberna dor el General Juan N. Mirafuentes, con fecha 26 de abril de 1877, expidió el De creto Número 13, derogando el Decreto Núm~ro 4 de 16 de ·marzo de 1874, que erigió el Distrito de Almoloya de Juárez. De esta manera, subsiste la Municipalidad de Almoloya, con sólo este nombre y no el de Almoloya de Juárez, dado al Distrito. El 14 de octubre de 1892, el Congreso del Estado de México, expidió el Decreto Nú mero 70, siendo Gobernador de la Enti dad el Coronel José Vicente Villada, derogando el artículo 60. del Decreto nú mero 38 de 18 de octubre de 1870, agre
gándose el pueblo de San Francisco Tlalcilalpan y su antigua comprensión co mo Municipio, á la municipalidad de Al moloya de Juárez, del Distrito de Toluca de Lerdo.
"Art. 20.- Este Distrito se formará con las municipalidades de Almoloya y las Llaves y Municipio de Tlalci/acalpa
37
Este Decreto, llama a la Municipalidad de Almoloya, Almoloya de Juárez.
Colección de los Decretos expedidos por el Congreso Constitucional. Tomo IV. pp.71-72. Toluca. 1872.
211
Los Juan de Sámano
E
s verdad lo escrito por el historiador Manuel Romero de Terreros de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de España, en esta parte que transcribimos:
"De pocas haciendas se ha hablado tanto especialmente desde que el agrarismo sentó sus reales en nuestro suelo, como de la de la Gavia, cé.1ebre latifundio del Estado de México ... ". 38 Las dimensiones territoriales de la Hacien~ da de la Gavia han sido exageradas, en trando numerosas versiones al respecto a la leyenda, como en el caso de su nom bre: La Gavia. Esta hacienda tiene relación con tres per sonas del mismo nombre: Juan de Sáma no, Secretario del Emperador Carlos 1 de España y V de Alemania; su hijo, Juan de Sámano, Alguacil Mayor del Ayuntamien to de la Ciudad de México y Segundo te nedor de la Encomienda de Zinacantepec y el tercero también Alguacil Mayor y Ter cer Tenedor de la Encomienda menciona da y nieto del Secretario Real, contrario a la opinión de Don Manuel Romero de Te rreros. Esta familia de los Sámano fue de las más importantes de la Nueva España y la-men cionamos por la relación que la misma tie ne con el origen de la hacienda de la Gavia.
Juan de Sámano, el Secretario Real de Carlos 1 de España y V de Alemania nació en Santa Gadea, en las montañas. Su hijo Juan de Sámano el 26 de febrero de 1545, es designado Encomendero de Zinacantepec al que sucede en la Enco mienda su Segundo Tenedor, su hijo de igual nombre y apellido JL an de Sámano que aún figura como tal en el año de
1564. El tercer Juan de Sámano, fue el patroci nador de las construcciones de .Ia Capilla Abierta de Zinacantepec y Convento de San Miguel. El hijo de Juan de Sámano, Secretario del Emperador mencionado y su nieto de igual nombre y apellido tienen mucha re lación con la famosa Hacienda de la Ga via a,la que nos referiremos primeramente en relación con el nombre. A alguien, con mucha imaginación, se le ocurrió decir que el origen del nombre de La Gavia, se debía a que al examinar el plano de las tierras opinó que tenía la for ma de la vela mayor de los navíos, llama da gavia.
38 Romero de Terreros. Manuel. Antiguas Haciendas de México. Editorial Patria, S. A México. 1956. p.l99.
213
Gavia, no solamente significa "Vela que se coloca en el mastelero mayor de las na ves, sino también zanja que se abre para desagüe o linde de propiedades ... "
La edad de Juan de Sámano I'v1edinilla, tiene semejanza con la edad de juan de Sámano, ei nieto de Juan de Sámano, el Secretario Real.
Bajo esta denominación teniendo a la vis ta el Plano que existe en el Archivo Gene ral de la Nación del año de 1747, Número de catálogo 2426, se ve en ese Plano el dibujo del casco de la hacienda y sobre el dibujo de la edificación se lee:
También se ve el dibujo 'dE:: un cerro y el de una barranca con una leyenda que di ce:
Con el conocimiento de la documentación que hemos examinado, inferimos que Don Manuel Romero de Terreros, no co noció la descendencia de Juan de Sáma no, el Secretario Real y que no tuvo conocimiento de la existencia del tercer Juan de Sámano, el nieto del mencionado Secretario Real, que construyó la Capilla Abierta de Zinantepec e inició la construc ción del Convento, agrandando sus pose siones territoriales de su Encomienda, que fueron considerables.
"Haz. de la Gavia"
"Varranca que vaja del Serro de la Gavia"
Juan de Sámano Medinilla, era sobrino
sic.
del Secretario Real Don Juan de Sámano .
De esta manera, es claro que el nombre de la H acienda se deriva de la zanja y de la enorme barranca que era lindero con la Hacienda del HospitaleYa la Hacienda o Si tia de Gaian, "hoy haz a las llaves" , sic.
Las otras noticias que nos da Don Manuel Romero de Terreros, son las siguientes:
En el plano, claramente se ve el dibujo del Cerro de la Gavia y el de la barranca, que dio nombre a la hacienda. Juan de Sámano, nietQ de Juan'de Sáma no, el Secretario Real de Carlos 1 de Espa ña y V de Alemania, muere en el año de 1573, sin que tengamos conocimiento si dejaba una viuda o un hijo, que lo suce dieran en la Encomienda de Zinacante pec. Por razones que ignoramos, al año si guiente, 1574, viene a la Nueva España, Juan de Sámano Medinilla, nieto de Ber nabé de Sámano y no llamado Antonio, como dice Manuel Romero de Terreros. Bernabé de Sámano era hermano de Juan de Sámano, el Secretario Real.
214
"Juan de Sámano contrajo matrimonio con Doña Beatriz de T urcios y su desce dencia se enlazó con las principales fami lias de la N ueva España . Años después, es decir en 1574, un nieto de su hermano Antonio llamado Juan de Sámano Medinilla y nacido en Santa Ga dea el 12 de abril de 1556, vino a la Nue va España y fue también Encomendero de Zinacantepec, en cuyos aledaños, ob tuvo de varios Virreyes, sucesivas merce des de sitios de ganado mayor y caballerías de tierras, que acrecentaron la concesión de su tío abuelo, el primer Juan de Sámano y form ó con ellas, la Hacien da de Nuestra Señora de la Candelaria, llamada, mucho después de la Gavia, por que alguién al examinar el plano de las tierras opinó que tenían la forma de la ve la mayor de los navíos, llamada gavia". Los datos de Don Manuel Romero de Te rreros, son confusos.
Un pueblo de la Municipalidad de Llaves, cuya cabecera es la Villa de Victoria lleva el nombre de un personaje importante del Ayuntamiento de la Ciudad de México, Don Antonio de Turcios, mencionado por Don Manuel Romero de Terreros. Un equipo de historiadores, podrá estu diar el origen detallado de la Hacienda de la Candelaria, sus dimensiones originales, sus modificaciones territoriales, que se han exagerado . Un descendiente de Don Juan de Sámano Medinilla, Don Bernabé de Sámano y Le desma, intervino en la construcción del Puente de San Bernabé, durante el Virrei nato que merece ser estudiado, por sus características arquitectónicas y antigüe dad, notable construcción dentro de la Cuenca del Alto Lerma que aún desafía al tiempo, que es joya del arte coloniaL El puente de San Bernabé, no ha sido de clarado Monumento, como el Puente de Lerma y no es conocido. Bajar al nivel de las aguas del río, permite al estudioso admirar su majestuoso Puen te de mampostería, que se está deterio rando, por las aguas corrosivas que dañan sus tajamares y contrafuertes. Se levanta imponente: de tres ojos, con arcos de medio punto, con sólidos tajama res y contrafuertes, viendo al oriente . Sus dovelas, aún resisten el paso del tiem po y el de pesados vehículos . Asombran sus tajamares, opuestos a los que parten las aguas de las grandes co rrientes del río, que no tienen fundamento como tales. Sus "ladrones" de mampostería, están bien labrados , para que los escurrimientos de los excedentes de agua no dañen los mu ros del puente .
El hombre o la fuerza de las corrientes del río, han desviado el curso original y ac tualmente la corriente central del río, pasa por el ojo del lado sur, que no es el central dañando el contra fuerte de ese mismo la do sin funcionar sus ojos, el central y el del norte que están parcialmente destrui dos por el cieno. El curso del río, que ha sido alterado y nuevos árboles que han crecido en sus márgenes impiden tomar fotografías ade cuadas, que permitan admirar el imponen te puente. La excelencia de los planos que debemos al señor Arquitecto Jorge Alvarez Colín, son la evidencia de la grandiosidad del Puente Colonial de San Bernabé que de be ser salvado de su destrucción por la de pendencia correspondiente del Gobierno del Estado, para conservar esta Joya del Arte Colonial, en materia de arquitectura, digno de ser conocido y declarado Monu mento. Presentamos 4 dibujos extraordinarios del Puente de San Bernabé, elaborados por el Arquitecto Alvarez Colín. Dibujos 21 , 22,23 y 24
La Hacienda de la Candelaria pasó a ser propiedad del Capitán Don Pedro Jimé nez de Cobos, que la vendió a la Compa ñía de Jesús, cuya operación se llevó a cabo en Toluca actuando en nombre del comprador, que era el Colegio de Tepot zotlán, Don Félix Suárez de Figueroa . La adquisición de la Hacienda por la Compañía de Jesús, tenía el antecedente de que los Jesuitas ya eran dueños de la gran Hacienda del Hospital contigua a la Hacienda de la Candelaria y que, los Je suitas acaparaban la tierra siendo expertos en irrigación, construcción de acueductos y trojes, notables en la Nueva España.
215
.....; ....•;.... ...............
. ..
. ................... ............
. ..
8N u
••
111
~
Z 111
Q:
O .J
..•
r • z •.,. · -iia. l
e
-~ u
2
.~ ~
,
.
1
O
o
1
e
~
e
· ... ID
e z Q:
lit z
~
216
~
.. ....
1»
e•
.....•.;.:.:.:-:.:-:.:~.: ... :~ .. ~.;.; ...;....;.:...... ...............:.......;.;.;.......;..... .:.....:.:...:..~...................... ... ......... ·.-.·.·.·.·.·.·.·.·.·.· . ~·.·.·.·.·N. ·.·:· .. ... .
. 1'
..........
~~
...••
~==
DETALLE ALEROS 'IlCCIOII
H
.i
tI
'f
-~-~I .
I
-l--t.. -~----l .~I .I
I
.
I
I
.
I
~ .~ T 1'"
~ 1"'r'"'1 ~ ... . -...-- - ...- t-: ! ....-~I ....--4- -1
DETALLE .• LADRONES
Dibujo 22
217
••••
....
.•17
••• Aa
.. t .
~
......- - - . , - --¡
¡M
PL ANTA
Dibujo 23
2 18
o
i
.. o
!
~----i
o
.
I
o'
.••.
•
l .-+_: o
I
I
~
o
:&
I •• !
.•.
I
~~ "
e~ z e
-J
Aa 111
•ez
CE 111
; ~.
•.. .,• N
'. ~ o
... .!
~
•z e-•o
.,e
0
1
•..
.•. ":
1
- o
..
Dibujo 24
219
· ..... ................ .... ................. .................... .:.: ...... .:... ;...;.....:.....................
Todos los bienes de los Jesuitas con moti vo de su expulsión de la Nueva España, en el año de 1767, pasaron a poder de la llamada Junta de Temporalidades, hacien da que adquirió Don Pedro Romero de Terreros, Primer Conde de Regla quedan do incorporada la Hacienda al Segundo Mayorazgo de segunda genitura, en cabe za de Don José María Antonino Romero de Terreros Trebuesto y Dávalos, hijo del Primer Conde de Regla, Don Pedro Ro mero de Terreros.
La Hacienda pasó a ser propiedad de Do ña Francisca Magone de Echeverría, espo sa de Pedro Echeverría, que heredó Doña Guadalupe Echeverría, que casó con Don Jacinto Riva , vendiéndose la Hacienda de La Gavia, en el siglo XX, año de 1950 a Don José Albarrán y Pliego, siendo la vendedora Doña Dolores García Pimentel de Riva. Por la fama de la Hacienda de la Gavia , de la que se ha dicho tenía treinta leguas de largo y diez y siete de ancho presenta mos el siguiente estudio : La legua equivale a 4,190 m. 30 leguas de largo, equivalen a 125,700 m.
..............:.:.: ..... :-:.;.......;...;.;.;.;.;..... ..
17 leguas de ancho, equivalen a 71,230 m, que e~uivalen a una área de 8 953,611 km . 2
Transformando 8 953,611 km a hectá reas serán: 895,361 Ha, 10 a; 830,762 Has. más de las que señala la Memoria de la Administración Pública del Estado de México, presentada por el Gobernador Constitucional, General José Vicente Villa da, correspondiente al Cuatrenio de 1889 a 1893, de 64,599 Ha, incluyendo a la su perficie de otra Hacienda ·lIamada San Jo sé, que menciona la Memoria. De acuerdo con los datos anteriores, la Hacienda de la Gavia, tenía una superficie mayor de la tercera parte de la superficie 2 total del estado de México de 20,920 km . Dejamos a la consideración de los estudio sos hallar los datos exactos de la superficie que realmente tuvo la Hacienda de Nues tra Señora de la Candelaria, La Gavia, junto con la de San José opinando que se exageraron las medidas de dicha Hacien da de La Gavia. Consideramos que es necesario salvar y conservar el extraordinario Puente Colo nial de San Bernabé, joya que pertenece a la Alta Cuenca del Río Chicnahuapan o Lerma .
...
220
Capítulo Noveno I San Felipe del Progreso II El Oro
111 Tianguistenco IV Atiza p án V Jalatlaco
;,:";,;"";";."";,;.;,;,.,;,;",:,;,,,:-:,;,~,:,:,::-:,:,:':-.'~'.'.
.. ..:...,,:,:, ,~ :,:,.",: " :".:. :- . :-: ..;-
. .. :,: ... :~.,- ,:,."
A t I a s
,': ;',': .',
,'.':'.'-
:'.' ":,:,.,:::":,.,.":,:. ':'.'.'.".".'.'
.
'
".
."
""
...
.
"
....,.
"
,: .... :
....
' ,'" , ,'. " ,.. " ','
E col6gico
I a d e . Hi d r o g r a f I c a C u e n c a d e I Le r m a R I 0 ~
Sintesis Historica Municipio de San Felipe del Progreso
Zacatulan Donde abunda ef zacaton
Javier 222
Romero
Quiroz
1 San Felipe del Progreso
S
an Felipe del Progreso, con su nombre original: San Felipe del Obraje, fue erigido Municipio ello. de enero de 1826, como consecuencia del Decreto número 36, ex pedido por el Congreso Constituyente del Estado de México, el 9 de febrero de 1825 y la Memoria en que el Gobierno del Estado de México, da cuenta de los Ramos de su Admi nistración al Congreso, que suscribió el Gobernador Me1chor Múzquiz. El Decreto que menciona la carátula de la Memoria, no existe, porque es únicamen te un Acuerdo.
que en el pueblo, existieron obrajes para el tejido de la lana, por la abundancia de ganado ovino.
Los habitantes prehispánicos del territorio del Municipio, fueron Mazahuas de la Fa milia Otomiana, cuyos descendientes aún prevalecen.
La explotación de la zona de los bosques, la originó las considerables cantidades de madera, que motivó la excesiva tala, para su uso en las explotaciones mineras de El Oro, en su época de bonanza, que requi rió un ferrocarril, para el transporte de la madera.
En las extensas llanuras de la reglan, abundó el Mazatl o venado y sus habitan tes prehispánicos, cultivaron intensamente el centli o maíz, y el etl o frijol de manera preferente. Sus bosques a través de los tiempos, fup. ron talados en parte y las llanuras, fue,on dedicadas al cultivo de Zacatzontetl, una gramínea silvestre de la que se obtiene la fibra industrial conocida como "raíz de za catón", que en este siglo, tuvo amplia de manda, como materia de exportación, se dice, para la fabricación de explosivos y plásticos. El cultivo del zacatón, constituyó una ri queza para los habitantes de la región, que requería a muchos trabajadores espe cializados, para extraer sus duras raíces y su lavado, que requería lavaderos y mu cha agua. El nombre que se agregó al Patrono del Pueblo, San Felipe del Obraje, se debe a
Actualmente el cultivo del zacatón, ha si do substituido por el cultivo de la papa, que se ha intensificado, creando una fuente de riqueza y de trabajo. San Felipe del Obraje, se localiza en la ru ta del Padre de la Patria, Don Miguel Hi dalgo'y Costilla, en su trayecto al Monte de las Cruces y así, lo menciona Francisco de la Maza, en su libro: La Ruta del Padre de la Patria. De la Maza, dice que la Iglesia de San Fe lipe, es una de las más importantes del Es tado de México, wnstruida en el año de 1736 y dedicada el 19 de abril, como apa rece en una leyenda en el nicho del rema te. De la Maza, dice que en la Iglesia está una pintura de la Virgen de la Luz de 1745 de
223
Carlos Clemente López y una Virgen del Rosario. En San Felipe del Obraje, nacieron dos Obispos mex:icanos: Antonio de Jesús Campos y Moreno. Obispo in partibus de Resina y Abad de la Colegiata de Guada lupe y el que sería Arzobispo de México, Don Manuel Posada y GardUlio. San Felipe del Obraje, antes de la llegada de Don Miguel Hidalgo y Costilla. tenía una guarnición a las órdenes de Agustín de lturbide, que rechazó el nombramiento de Hidalgo de Teniente General. Por Decreto número 51 de 13 de octubre de 1877, la Cabecera del Municipio, fue elevada al rango de Villa. con el nombre de San Felipe del Progreso. que es el nombre actual de la Municipalidad . Presentamos como topónimo de San Feli pe del Obraje, el dibujo de la planta que hemos mencionado con el nombre de Za catón, la gramínea. cuyo cultivo caracteri zó a los habitantes de San Felipe. tomado de la Lámina 40 del Códice Mendocino, correspondiente a Zacatulan. dibujo que encabeza este título. El Gobernador del Estado ha construido. por la promosión de la Comisión para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma otra de las plantas tratadoras de aguas negras en este Municipio. En la jueisdicción territorial del municipio de San Felipe del Progreso existe una po biación, Santa Ana Nichi, donde se con servan las manifestaciones étnicas del pueblo Mazahua con mayor pureza. Es una zona de pináceas y flora característica donde se construyó el Centro Ceremonial Mazahua, que ha contado con la partici pación solidaria de los habitantes del lu gar Este Centro fue promovido durante el Régimen de Gobierno del Dr. Jorge Jimenez Cantú, con la finalidad de preser
224
var la cultura y tradic iones mdzahuas, reu niendo vestigios arqueológicos e históricos en áreas que cumplieran una función mu seográfica y que participaran en el desa rrollo social contemporáneo. De esta manera se conjugaron diversas etapas en un entorno con cdracterísticas ecoíógicas que permitieran el arraigo de los nativos a las expectativas que ofrecen los recursos naturales utilizados con sentido racional. El Centro Ceremonial Mazahua en 1990 fue motivo de la reunión de la Semana Nacional de Solidaridad que presidió el Lie. Carlos Salinas de Gortari, Presidente de la República. acompañado del Líe. Ig nacio Pichardo Pagaza, Gobernador del Estado de México. ante la representación de los Grupos Etnicos del País . Este Centro es pionero en la afirmación de nuestra identidad y dentro de los Pro gramas Educativos para una nueva cultu ra ecológica que propende a dignificar y respetar a la naturaleza La región del Municipio del San Felipe del Progreso limita al Poniente con el Estado de Michoacán y en sus macizos montaño sos aún se conservan bosques que perió d icamente se convierten en santuarios naturales de las mariposas Monarca, espe cie de insectos migratorios que requieren de un esfuerzo común para su preserva ción en un ambiente que debe respetarse. Esta especie de mariposa hace un recorri do muy largo si tornamos en cuenta que atravieza la Unión Americana, el Norte de la República Mexicana y el Centro mismo, puesto que su punto de partida se inicia en el Canadá, en la región de Toronto donde existe la maravilla natural de las Cataratas del Niágara. En el Territorio del Estado de México, los Munic ipios donde se alberga temporal mente esta especie son entre otros los Mu nicipios de Donato Guerra, El Oro, Temazcalcingo, San José Villa de Allende
y San Felipe del Progreso, correspondien do a la Cuenca del Río Lerma tres de ellos. Dato de importancia donde acude en ma yor número la especie es el Volcán extin to, El Pelón, rocoso en su cima y densamente poblado a media montaña, de coníferas, donde es lugar preferente de reproducción de la mariposa Monarca , en el Municipio de D ,:mato Guerra, frontera natural con Zitácuaro, Mich. Señalaremos que la agricultura actual ha destinado un número cons iderable de hectáreas al cultivo de la papa, donde an teriormente se cultivaba el zacatón.
El territorio de la Municipalidad antes de la bonanza de la zona minera de El Oro , estuvo cubierto de espesos bosques que fueron talados para llevar su madera a las minas, cuya madera sirvió para construir las lujosas casas de los altos empleados de las empresas mineras extranjeras .
Las llanuras de la Municipalidad que dntes recorrían los venados, han desaparecido también, para el cultivo del trigo y del maíz. En la literatura mexicana tiene importan cia la obra intitulada: Astucia. Los herma
nos de la hoja, del autor costumbrista, Lu is G. Inclán, quedando la duda en rela ción con la época actual, de si los contra
bandistas introducían la planta de la marihuana. La región fue tierra de hábiles jinetes y sus haciendas lucen los restos relativos a la charrería . Luis G . Inclán, es uno de los magníficos costumbristas de nuestra patria , que des cribió los grandes capaderos de la hacien da de Ayala, destinada a la cría de ganado bravo.
225
A t I
a s
E col6gico
d e I a C u e n c a Hi d r o g r a f i c a d e I R I" 0 L e r m a Sfntesis Hist6rica Municipio de
E lOr
0
Teocultlatl EI oro del sol
Javier 226
Romero
Quiroz
II El Oro
E
l Mineral de El Oro, aparece en el Estado que manifiestan las Prefecturas o Distritos del Estado de México del año de 1834, como perteneciente al Municipio de San Feli pe del Obraje. No hemos hallado la Cédula Real de 1793, que menciona Gustavo G. Veláz quez, en la Panorámica Socioeconómica en 1975, editada por el Gobierno del Es tado, relativa a que El Oro fue elevado a la categoría de Municipio, aclarando que el año que se cita, corresponde a la época del Virreinato de la Nueva España, en la que sólo existían las Alcaldías y los Corre gimientos. No hemos encontrado la documentación histórica mencionada por el mismo Licen ciado Gustavo G . Velázquez, en la que se halle el dato relativo a que en el año de 1828, se erigió como Municipio El Oro de Hidalgo. Por decreto número 50 expedido por el Congreso del Estado, el 13 de octubre y publicado el 15 del mismo mes, se erigió el Distrito Político, Judicial y Rentístico, que se denominó: El Oro de Hidalgo, que se compuso de lé;ls Municipalidades de El Oro, Temascalcingo, Atlacomulco y Acam bay, que se segregaron a los Distritos de Ixtlahuaca y Jilotepec , declarándose que la Cabecera del Distrito, sería El Oro.
~
El topónimo correspondiente al Municipio, es el jeroglífico de este metal, que se loca liza en el Códice Mendocino, que tenía el nombre prehispánico de Teocuitlatl, el es cremento divino del Sol, que dibujamos y que se presenta como encabezado de este título . La historia de la Municipalidi'l.d de El Oro, corresponde de manera especial a la histo ria de la Minería del Estado de México. Dentro del territorio de la Municipali dad, se halla una rara edificación, que de lejos semeja al Convento de Acol man, conocida con el nombre de La Jordana, de cuya historia conocemos fragmentos, que debe ser considerada una joya de la arquitectura.
La acción para el tratamiento de aguas re "siduales emprendida por el actual Gober nador del Estado, permite . que los habitantes de El Oro de Hidalgo, reciban el beneficio de una de las primeras plantas tratadoras de la Cuenca del Alto Lerma.
..
227
La Jordana
J
ordán, región de Palestina, da nombre a un río : Jordán, en el cual es bautizado Jesús, el Salvador.
Este famoso río nace en el monte Hermón y en su curso desemboca en el Lago Tibe riades y sigue su curso hasta el Mar Muer to. El nombre de este río en Arabe es Nahr el-Arden. Jordán se convierte a través de los tiem pos en un apellido común y en la época del Virreinato , como era costumbre una hacienda u otro centro agrícola tomaba como nombre el apellido de su dueño
Así, a la derecha del camino que conduce de Atlacomulco a El Oro de Hidalgo y cer ca de esta población, se localiza la Hacien da de La Jordana, municipio de El Oro. La Jordana, indudablemente, como nom bre, alude, a la dueña, esposa , viuda, her mana o hija de un hombre de apellido Jordán. El casco de la Hacienda de La Jordana, desde lejos da la impresión de ser una edi ficación de la época del Virreimto que se
meja el cuerpo de una iglesia y La Jorda na parece a cierta distancia, una edifica ción semejante al Cünvento de Acolman. En la memoria del general José Vicente Villada, que fuera Gobernador del Estado, aparece el registro de esta Hacienda con una extensión de 17 caballerías y se men ciona su producción y el g::mado que po seía: 300 cargas de trigo, 400 de maíz, 100 de cebada y más de 1,000 cabezas de ganado ovino y 125 cabezas de ganado vacuno. La Hacienda se localiza entre poblados con nombres del dialecto Mazahua y Ná huatL Un caso semejante al que citamos o sea que una Hacienda lleve el nombre de su propietario, es el de la Hacienda conti gua, Bassoco, cuyo dueño fue Don Anto . nio de es~ apellido. No hemos hallado mayores datos respecto
. a ésta importante finca, pero su casco luce
impresionante; la construcción es de can
tera.
229
A t I a s
E col6gico
I a d e C u e n c a d e I
R
.;#'
I 0
Hi d r o g r a f i c a
L e r m a
Sintesis Hist6r Municipio de Tianguistenco
ca
Tlangue2 Lugar d e m ercado
Javier 230
Romero
Quiroz
111 Tianguisíenco
T
ianguistenco, nombre náhuatl, significa : "en la orilla del mercado", de tianquiztli, mer cado, tentli, orilla y co; en.
En la Lámina 67 del Códice Mendocino, se halla el jeroglífico de "tianguez" , equi valente a tianquiztli, que se convierte en el topónimo de Tianguistenco. Parian, en las Filipinas, es el nombre que se da al mercado y también se usó en la Nueva España y aún se usa hasta nues tros días.
El origen del importante pueblo de Santia go Tianguistenco, fue la existencia de un Tianquizt/i del pueblo de Capulhuac que se hallaba al sur de la población . Los conquistadores, recién llegados de Es paña, queriendo conservar sus caracterÍsti cas genéticas; en un caso singular, se establecieron al sur de Capul huac, fun dando un pueblo con la pretensión de que sólo fuera habitado por españoles, dándo le el nombre de Santiago, el Patrón de las Españas. Santiago el Mayor, el Matamoros que aparecía a caballo, en las batallas, matan do sarracenos. Santiago, el Mayor, tiene en la Península Ibérica, uno de los más importantes San tuarios del Mundo, en Compostela, que dio lugar a las grandes peregrinaciones al lugar donde está el Santuario, en el cual se hallaron los restos del ApóstoL
Hostales, Hospitales, Hospederías y ce menterios y grandes Catedrales. Santiago Tianguistenco, tiene una de las Iglesias más importantes de la región. La Iglesia p:Jsee una de las más bellas es culturas de Santiago Matamoros, estofada, con la espada en altu, joya del arte religio so, de la talla en madera Un conflicto anímico religi( so, da caracte rísticas peculiares al imaf) onte de la igle sia, que no ostenta la escultura de Santiago, con sus atributos característicos: la concha venera , báculo y su característi co recipiente , que en nuestra Patria, lla mamos "bule" . La fachada de la Iglesia, presenta un bello relieve de San Cristóbal, vadeando un río , llevan do en hombros al Niño Dios, como Santo de los Peregrinos El conflicto anímico religioso, motiva la veneración de la Virgen del Buen Suceso, que también se venera en Barcelona , Es paña. De esta manera, la que podemos llamar, fachada principal de la Iglesia de Tianguis tenco, VP. al norte, con Porciúncula, pre sentando a Santiago Peregrino, con concha venera, báculo y bule y a la escul tura de la Virgen del Buen Suceso.
La fama del Señor Santiago, originó las Rutas Jacobeas, en las que se edificaron
231
Santiago Tianguistenco, adquirió fama por su plaza o Tianquiztli, mercado que tiene caract~rísticas de un gran centro de consumo o centro comercial de primera importancia, en la región. Santiago Tianguistenco, tiene hermosas montañas al oriente, que son montes co munales de Santiago Ti lapa y San Nicolás Coatepec, que colindan con el Distrito Fe deral. Tianguistenco, se halla en la llamada Ruta de la Independencia. Don Miguel Hidalgo y Costilla, el Padre de la Patria, estuvo en el Pueblo el 29 de octubre de 1810, de paso para el Monte de las Cruces, donde tuvo lugar la Gran Batalla, en la que fue ron derrotados los Realistas y por ese he cho extraordinario, en la Montaña se halla el Obelisco que conmemora esa gran ba talla por la libertad . Tianguistenco, registra la requlslclon de los ejércitos insurgentes y el "vale" que fir mó Don Miguel Hidalgo y Costilla, por las acémilas tomadas. Santiago Tianguistenco, fue erigido Muni cipio el lo. de enero de 1826, como apa rece en la documentación que publicamos en este trabajo.
La Villa, tiene otra joya arquitectónica, su Palacio Municipal, de cantera rosa y nota bles características, que sólo es compara ble con su homóloga de Tenango del Valle y la Construcción de cantera de la ex Hacienda de San Nicolás Peralta.
Santiago Tianguistenco, es la cuna de uno de los más dinámicos políticos de nuestra Entidad, el señor Profesor Carlos Hank González, que mencionamos, por los gran des servicios que prestó al Estado de Mé xico, como su Gobernador y los que presta actualmente a nuestra Patria, El Pueblo de la Magdalena de los Reyes, conserva una escultura de la deidad pre hispánica del maíz tierno, Xilonen, ex traordinaria escultura que fue hallada en el núcleo de un Altar de una Capilla que fue demolida. Los teopixques o sacerdotes prehispáni cos, colocaron a su deidad, en el núcleo del Altar Mayor, dedicado a María Magda lena, que se dice era rubia, como Xilonen, que tiene en la mazorca, antes de madu rar, "cabellitos", como pelo rubio.
La diosa, sostiene en cada mano, dos ma zorcas floreciendo . Foto 35. En los centros prehispánicos de grandes concentraciones humanas, para evangeli zar a los nativos, los misioneros, erigieron Capilla e Iglesias en la cima de los Teoca llis, "casas de los Dioses" . Un pueblo otomí, prehispánico, se esta bleció en un manantial que llamaron los náhuatl Tlilapan, que significa "agua ne gra", de tlillic, negro y apan, en su acep ción de agua, cuyo toponímico presenta mos. Dibujo 25.
Santiago Tianguistenco, es la Patria del Obispo de Oaxaca, del Doctor en T eolo gía, egresado de la Real y Pontificia Uni versidad de México, Don Gregorio José de Omaña y Sotomayor y de Manuel de Iguales apellidos, Doctor en Teología, Pro fesor de Latín, notable en su tiempo .
2 32
.'
Dibujo 25
Es un bello manantial, de límpidas aguas, de aparente cólor negro, por sus arenas o cenizas volcánicas de color negro. Corno en todo manantial importante, el lugar en la antigüedad, tuvo esculturas de deidades del agua y granjerías. En las cercanias al manantial se levanta ron teocallis y toda la zona, puede consi derarse arqueológica.
Sobre la cima de un teocalli, por su im portancia fue edificada una pequeña Igle sia, dedicada al culto del Señor Santiago, que seguramente tuvo reminiscencias mu dejar en su techumbre.
La antigüedad de la Capilla, que ha sido estudiada por su importancia por el céle bre arquitecto Flores Marini, tiene en su muro posterior, un relieve que representa a Santiago a Caballo.
Foto 35
233
E c 0 I 0 g I C 0 A t I a s d e 1 a . H I drogra f C U e n c a d e I -'
R
I"
L e r m a
0
Sintesis Hist6 ric a Municipio d e Atizapan
~
.
• • -,'. ".: ',f". t
,~.
,
....',' '... . ." ,,'",,' ",' .... ' , ,. . ... .. .. , •
... ~
~"
'\. ~
...
I
#
...,
..!. ...I..j -.....~-.l. •
-" ," "' " " . ," ~ .. .. "IIIl.,. 4Ir
,. ,
"
- -_ .. ' ~... ....-.'
"." ,f', ,"
Atizap{m Sobre agua y tierra blanca
J a v 234
e r
Romero
Quiroz
G
I
C
a
IV Atizapán
AtizaPán, "sobre agua y tierra blanca", de atl, agua, tizac, tierra blanca y pan, sobre.
El pueblo prehispánico, estuvo ubicado a la orilla de las ciénagas y lagunas del Chicnahuapan. Fue un pueblo de pescadores, del lztami chin, pescado blanco y otras especies, ba tracios y cazadores de anátidos. Explotaban el tullin, tule, para fabricar es teras y otros utiles para sus hogares. Sus playas, con tierras ubérrimas, hizo de los habitantes, notables agricultores. En la medida que ganaban tierras a las ciénagas, intensificaban la agricultúra del maíz y otras plantas comestibles, como se demuestra por el gran número de ran chos, aprovechando tierras feraces.
Art. 50.- Se erige en Municipio el pueblo de Santa Cruz Atizapán, de la Muni cipalidad de Almoloya del Río, en el Distrito de T enango Los jefes políticos respectivos cuidarán de que en las Municipalidades y Municipios á que se refiere este Decreto, se establezcan conforme á las leyes, las autoridades que ellas designen. Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, ~aciéndolo imprimir publicar, cir cular y ejecutar. L
3do en Toluca, á quince de Octubre de
md ochocientos setenta. -José Francisco
Los habitantes de Atizapán, fueron exper tos agriculttores, habiles pescadores y ca zadores.
Búlmen, diputado presidente.- Gumersin do Enríquez, diputado secretario. -Gabino Garduño, diputado secretario".
Es fácil imaginar el tipo de vida y ocupa ciónes de habitantes de zonas lacustres.
Por tanto, . mando se observe, imprima, publique, CIrcule y se le dé el debido cum plimiento.
La extinción de las fuentes del Lerma, han aumentado las dimensiones de las áreas agrícolas. Por fadores demográficos, principalmente aument? ?~ población, Atizapán fue erigi do MunICIpIo por Decreto expedido por el Congreso del Estado que trascribimos. "El C. Mariano Riva Palacio, Gobernador del Estado Libre y Soberano de México, á todos sus habitantes, sabed: Que el Con greso del Estado, decreta lo siguiente:
Art. 10.- ...
Toluca, Octubre 18 de 1870. -Mariano Ri va Palacio. -Jesús Fuentes y Muñiz, Secre tano General". El topónimo de Atizapán, será escrito, con carácter jeroglífico, dibujando el signo del agua, atl, de color blanco, más la tizac, en forma convencional. Los habitantes de esta municipalidad ya gozan de los beneficios de una planta tra tadora de aguas que el Gobierno del C. Lic. Ignacio Pichardo Pe gaza continúa construyendo.
235
A t I a s
E col6gico
I a Hi d r o g r a f C u e n c a d e I L e r m a R I" 0 d e
Sintesis Hist6rica Municipio de Jalatlaco
Xalatlaco En fa barranca grande
Javier 236
Romero
Qu
roz
I
C a
V Jalatlaco
X
alatlaco, literalmente significa: "en la mitad de la arena", de xalli, arena, tlaco, mitad y ca, en.
Se ha propuesto una definición, que la consideramos, más aceptable:
por el oriente y el sur, fundando impor tantes pueblos.
Xalatlaco, "en la barranca grande de are na" , de xalli, arena , Atlauhtli, barranca grande y ca, en.
Los Tenochcas de Xalatlaco, explotaron la tierra, ampliando los sembradíos, practi cando la pesca y la caza, como lo hacían sus parientes en los grandes lagos que ro deaban a Tenochtitlan.
El topónimo, lo escribimos, 2n escritura je roglífica,dibujando los tepetl, montes o ce rros y en medio, una oquedad .
-- ,.., .
Cuando los Tenochcas, invaden el Valle de Nepintahihui, Matlatzinco o Tolocan, sujetan a Xalatlaco, cuyo nombre en los dialectos Matlatzincas y Otomí, no conoce mos, por el lugar estratégico donde se ubi ca el pueblo, que domina al Valle, con grandes montes, manantiales y ríos por el oriente. La colonización de Xalatlaco, se explica porque hasta nuestros días, sus habitantes tienen fama de hablar muy bien el ná huatl o mexicano . Como se explicará, posteriormente, una fuente histórica , señala la presencia de "principales" o nobles tenochcas y el domi nio de una extensa zona, con pueblos de habla náhuatl , que ocuparon las orillas, de las ciénagas y lagunas del Chicnahuapan,
Conquistado el Valle de Matlatzinco, To locan o Toluca, por España, los españoles se convirtieron en los nuevos dueños de la tierra, implantando otras formas de go bierno de la posesión de esas tierras, entre ellas, las Encomiendas.
"Xalatlaco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Comendador Leonel de Cervantes, conquistador é pri mer tenedor, por cuya muerte lo poseyó mucho tiempo Doña Leonor de Andrada, su mujer, e por estar sus hijas casadas con personas que tenían indios; después de viuda Doña Isabel de Lara, su hija mayor, la poseyó hasta que murió y agora su hijo Gaspar Alonso, sobre que pende pleito y está remitido y también es difunta Doña Leonor de Andrada" . 39 El Comendador Leonel de Cervantes, fue un personaje en la Nueva España y ocupó
39 Op. cit. Relación de los Obispados de Tlaxcala. Michoacán. Oaxaca y otros lugares, en el siglo XVI . p. 156.
237
importantes cargos en el Ayuntamiento de la Ciudad de México.
el gobernador, con tres alguaciles que también hay en cada estancia.
La importancia de Xalatlaco, mente, es señalada así:
La segunda estancia de este pueblo de Xalatlaco , se llama Texcalyacac; dista de la cabecera legua y media hacia el po niente; hay en dicha estancia ciento y cin cuenta tributantes.
histórica
"En el pueblo de Xalatlaco, en catorce días del mes de Noviembre, año de mil é quinientos y sesenta y nueve años, yo Juan de Segura, cura del dicho pueblo de Xalatlaco y Quatepec ... Primeramente digo que este pueblo de Xalatlaco está en la comarca de Toluca, en el valle de Matalcingo, siete leguas dis tante de la Ciudad de México. hacia el poniente. Es cabecera, y tiene cinco estan cias subjetas. En esta cabecera con los subjetos hay mili é quinientos tributantes. El Encomendero es Gaspar Alonso de Aguilar, el cacique y gobernador es D. Alonso Quitzitzil de Aguilar, indio natural y señor de este dicho pueblo. Hay en este pueblo tres leguas diferentes, que son me xicana , otomí y matalcinga. Viven estos dichos indios de labranza , y de llevar ma dera labrada y por labrar a México . Esta dicha cabecera de Xalatlaco tiene milI tributantes divididos en ocho barrios, los cuales dichos barrios son goberna dos por el gobernador indio y por dos alcaldes in dios y cuatro regidores y ocho tequitatos y alguaciles, con su alguacil mayor son ele gidos, en el principio del año por todo el común y confirmados en los tales o ficios por la Audiencia Real de México. Las estancias sujetas á esta cabecera son cinco, como dicho tengo. Está la primera, que se dice Almoloya, una lengua en dis tancia de la cabecera hacia el poniente. Hay esta ciento y treinta y cico tributan tes, cada tributante se entiende marido y mujer, y cuando el tributante es viudo ó viuda, se cuentan por un tributante dos viudos ó dos v~udas. En esta estancia ni las demás no hay otro cacique, sino solo un tequitato, puesto en cada estancia por
238
La tercera estancia es T echuchulco, en la cual hay cincuenta tributantes; dista de la cabecera una legua y tres cuartos hacia el poniente. La cuarta estancia es Capuluac; dista de la cabecera una legua hacia el norte. Hay en esta estancia ciento y veinte tributantes. La quinta y última estancia es Atizacaltit Ion: dista de la cabecera una legua hacia el mediodía. Hay en esta estancia, cin cuenta tributarios .. En todo este pueb lo de Xalatlaco habrá como cincuenta indios principales, deudos del señor natural del dicho pue blo y de su
mujer. A Xalatlaco, pertenecía Quauhtepeque y otros pueblos importantes, como Almolo
ya, Texcalyacac, Techuchulco, Capulac y Atizacaltitlán, que es factible sea el nom bre antiguo de Huehuetitlán. Esta región de Xalatlaco, fue de primera importancia, por sus montañas, densa mente pobladas de coníferas , sus ubérri mas tierras , regadas por innumerables arroyos y toda la región, como zona agrí cola, practicó el Tequiotl, institución a la que ya hemos hecho referencia, que con sistía en la contribución de trabajo perso
nal a obra pública, o sea la construcción de un canal, de una calzada, la reparación de un templo o cualquiera obra útil a la comunidad.
Dice la historia que en Xalatlaco, había ocho Tequitatos y uno en cada estancia de las que hemos citado. Esto significa que durante la época prehis pánica, el Tequiotl, en la región de Xalat laco, fue una actividad honrosa de sus habitantes, para la obra pública que bene ficiaba a la comunidad . El dato histórico del funcionamiento del Ejército del Trabajo en nuestra Entidad, durante los gobiernos del Doctor Gustavo Baz, y Jorge Jiménez Cantú debe exaltar se en su verdadera magnitud . Los grupos de trabajó, que funcionaron en Xalatlaco y en muchas regiones del Es
tado, por su eficiencia, interesaron al Ge neral Lázaro Cárdenas, figu ra eminente de nuestra Patria, que visitó aJgunos po blaciones del Estado, cerciorándose de su perfecta organización y de las obras que realizaban para el bien de la comunidad, muestra de la unión solidaria. De las montañas de Xalatlaco , nacían nu merosos arroyos, afluentes del Chicnahua pan , el gran río . Las montañas de Xalatlaco, hacia el orien te de cenizas volcánicas, como hemos di cho, son verd aderas esponjas, que retienen el agua, zona montañosa enor me, que se consideran los tinacos de dos grandes Valles.
239
Capítulo Décimo I Capulhuac
11 Ocoyoacac In Lerma IV Xonacatlán V Otzolotepec
Atla8 d
@
I
E~oI6git1o
8
CU@ftea
d @ I Rio
HidfogfAfi~il
L@fffla.
Itftt@§i§ Hi§tOfi€il MUHi€ipiO iI@ Cilpulh\li~
dilVi@f
i4i
ROHl@f6
QU.ifOi
1 Capulhuac
C
apulhuac, "lugar de dueños de capulines", de capulín, un fruto como la cereza, ua de Axcauaque, dueño y can, lugar.
El topónimo de Capulhuac, sólo debe ser el dibujo de un árbol de capulín, pero ha biendo adquirido popularidad, el topóni mo que se representa con el dibujo de un apantli o canal y dentro de él, un capulín, optamos por reiterar esta representación. Capulhuac, fue un importante pueblo pre hispánico, asentado en las márgenes del Chicnahuapan, que motivó que sus habi tantes construyeran Chinampas, pequeñas sementeras, limitadas por zanjas con agua o canales, para cultivar maíz y legumbres. Capulhuac, fue pueblo de pescadores y sus playas, con embarcaderos, para un in tenso tráfico fluvial, pueblo de pescadores y cazadores de anátidos. Capulhuac, hacia el oriente, está limitado por grandes montañas, densamente arboladas. Los montes de Capulhuac y las lluvias, generaban manantiales y arroyos, torren tes en la época de lluvias, afluentes del Chicnahuapan. Capulhuac, en la época prehispánica, es tuvo habitado por Matlatzincas y Otomíes y durante el Virreinato, la población au mentó con los colonizadores españoles . Se sabe, que originalmente,. en Capul huac, se construyeron Iglesias, en cada uno de los barrios habitados por españo les, Matlatzincas y Otomíes.
La Iglesia de Capulhuac, con hospede ría, es la principal y de mucha importan cia en la región. El Tianquiztli o mercado de Capulhuac, de gran importancia por el número de ha bitantes de la región originó que, en el sur del pueblo, se fundara una comunidad de españoles, que tornó el nombre del impor tante mercado, Tianquiztli, que habiendo tomado como Santo Patrono al Señor Santiago, el pueblo se llamó Santiago
Tianguistenco. Capulhuac, por su importancia en la épo ca prehispánica, conserva. una escultura, semi destruida del Tezcatlipoca Rojo, que rige el oriente, Xipe Totec, deidad de la primavera, "nuestro señor desollado" Capulhuac, conservó su tianquiztli, que actualmente es de mucha importancia en la región. Al noreste de Capulhuac, en las faldas del volcán extinto Tlazala o Quilotzin, se halla una interesante Capillita, que con serva una valiosa Cruz con vistosos colo res, posiblemente del siglo XVII. Cerca, está el pueblo de Almaya, y des cendiendo, como ya lo hemos expresado en otros trabajos, se halla una pequeña Laguna, que a pesar de la altura de su ubicación y de manera inexplicable, tiene pescado blanco. Sus tulares, han sido substituidos por los Lirios acuáticos, que dañan su existencia.
243
Atlil8 d @ I it
E(;ologic;o
CU@n(;il
d @ I Rio
Hidrogrifit1i}
L@rmft
iiftt@§i§ Mi§tOfi@il Muni€ipi@ d@
o€
0
Y0
dilWi@f M4~
A € ~ €
ROffl@f@
Ql!ifO~
11 Ocoyoacac
coyacac, que generalme,nte se "escribe Ocoyoaeae, n?mbre náhuatl, si~nifjca: "en la nariz o la punta de los arboles , aludIendo a una salIente de la montana y del bos que, de ocoquauitl u ococuahuitl , árbol o pino resinoso, yaeatl, nariz o punta y e, de co, en .
O
El topónimo de Ocoyacac, no se halla di bujado en los Códices y se ha optado, di bujar como su topónimo, el propuesto por Orozco y Berra, que es adecuado, por presentar el dibujo de un árbol y en el tronco, el perfil de una cara humana, en el que es visible la nariz, yacatl, para indi car punta o saliente del bosque o del monte. Ocoyacac, se localiza en la ruta del con quistador Axayácatl, cuando penetra el Valle de Nepintahihui, Matlatzinco o Tolo can . En tierras de Ocoyacac, en un lugar cerca no a Cuauhpanoayan , tuvo lugar la bata lla entre Tenochcas y Matlatzincas, en la que el guerrero toluqueño, Tlicuetzpalin, hiere al Huey Tlatoani Axayacatl. De esta batalla, tan importante, en tiem pos prehispánicos, deben ocuparse los his toriadores militares, por las peculiaridades estratégicas que se usaron . Ocoyacac, originalmente fue habitado por Otomíes y después colonizado por T eno chcas, que ponen nombres, en su idioma, el náhuatl a la mayor parte de los pueblos de la región.
Ocoyacac, está asentado en tierras húme das de las márgenes del Chicnahuapan y al pie de la montaña, que da nombre. La parte oriental de Ocoyacac, son gran des montañas, con espesos bosques, coro nada la sierra de texcallis. Texcallis y bosques, generan en la región, manantiales y arroyos. Uno de los más fa mosos manantiales, llevan el nombre de los "Ajolotes" y sus aguas, han sido entu badas a través de los tiempos y llevadas a la Ciudad de México. Las montañas de Ocoyacac , son las que generan más manantiales y arroyos, que se convierten en aíluentes del Chicnahua pan . Las márgenes del Río, humedecían lastie rraS cercanas al río, prosperando la. agri cultura. San Pedro Cholula, en las playas del Chicnahuc ) an , por la abundancia de agua, convirtió a la zona eo lugar de chi nampas, con tierras ubérrimas aptas en al to grado, para la agricultura del maíz, logrando los nativos grandes cosechas.
245
;
Los lugareños, antes de la desecación del Río, eran pescadores y cazadores de anáti dos. Dentro del territorio de Ocoyacac, está un "mal país" lava de dós volcanes extintos, con grandes bosques, que guarda aguas subterráneas, que alimentaban grandes estanques de la Hacienda de T excaltenan co, con criadero de peces. El mismo nombre de Texcaltenco., señala la existencia de este "mal país". San Martín Caballero o San Martín Obis po, es el Santo Patrono de Ocoyacac, a cuyo Santo está consagrada la Iglesia del lugar de mucha importancia. Sao Martín, como Obispo, es una buena escultura de bulto y así es la imagen que se halla en el Altar Mayor. San Martín Caballero, es una escultura ecuestre, estando a un lado del caballo, el mendigo a quien San Martín, da la mitad de su clámide o capa, para guardarlo del frío y se dice, en la Historia de los Santos, que el mendigo representa a Cristo .
.....;.;... ;. .............. :...:.:.:...:.:...
~;
,';';';',';';';';';';';';';';';';';';':':-:":'.'.'.',
Por su importancia, Ocoyacac, fue erigido municipio ello. de enero de 1826, con el nombre de San Martín Ocoyoacac, como aparece en la Memoria que publicamos del Gobernador Don Melchor Múzquiz, que fuera el Primer Gobernador del Esta do de México. Ocoyoacac el enorme territorio de la Mu nicipalidad, comprende grandes monta ñas, rocosas, cubiertas de bosques, generadoras de manantrales y arroyos que formaban ríos y enriquecían el caudal de ciénagas y lagunas. Estas montañas tenían "venaderos", por la abundancia de mazatl, los cérvidos de nuestra Patria, que permitió la existencia de sus cazadores naturales, los félidos, co mo el jaguar y el puma . Abundaba en la zona el pequeño jabalí y hasta nuestros ti8mpos las zonas rocosas permiten la existencia, en verdes prados del conejo y de una cazadora natural la ví bora de cascabel.
San Martín Caballero, se ve en un vitral de la Iglesia.
Estas montañas aún albergan numerosas especies de aves canoras que cazan los "pajareros", que en grandes jaulas reco rren nuestros pueblos y ciudades, con aves de plumajes brillantes.
El pueblo original de Ocayacac, se hallaba en la montaña y la zona arqueológica, conserva vestigios de importancia , zona que en parte, ya ha 'sido explorada .
El territorio de este Municipio fue escena rio del tránsito de los insurgentes Don Mi guel Hidalgo y Costilla , Ignacio Allende, José Mariano Jiménez y otros.
Ocoyacac, por la Constitución Política de la Monarquía Española de 1812, tuvo Ayuntamiento, que funcionó en el año de
La batalla que la Historia recuerda y reite ra , nos permite evocar el relieve que ador na el pedestal de la estatua de Don Miguel Hidalgo y Costilla en Toluca, que acaba de reproducirse, por su calidad artística en Ja obra que acaba de editar la Secretaría
1820.
246
de la Defensa Nacional del historiador Eduardo Báez Macía. En recuerdo de la primera batalla de la in surgencia, la del Monte de las Cruces, un obelisco con las leyendas alusivas, recuer da este hecho con leyendas alusivas, y la mensión de los decretos que ordenaron su erección. El lugar también fue escenario de los com bates en que fueran inmolados los Márti res de la Reforma, generales Santos Degollado y Leandro Valle. Un monumento ha sido erigido para hon ra de estos hombres que ofrendaron su vi da por la libertad. Un arco levantado en la zona durante el Gobierno del Coronel Wenceslao Labra,
proyecta la literatura en dos frases del poeta tolucense Horacio Zúñiga, de exal tación de un Estado de nuestra Patria: To luca es la Provincia y la Provincia es la Patria, para recordar que el Estado de México cedió a la República su primera Capital, la Ciudad de México, residencia de los Poderes Federales. Dos Gobiernos que exaltaron nuestros fas tos, cada año, en una fraternidad que reu nía a los habitantes de los 121 Municipios del Estado, celebraron el 30 de Octubre, la conmemoración de la Batalla de las Cruces, de 1810. Por Decreto del H. Con greso del Estado el Día de la Fraternidad tuvo relevancia cívica en los años de 1969 a 1980, durante los mandatos del Maestro Carlos Hank González y del Doctor Jorge Jiménez Cantú.
247
A tIa s E col贸gico d e 1a e u e n e a Hi d r o g r 谩 f i e a d e 1 Le r m a R I" o S铆ntesis Hist贸rica Municipio de L e r m a
Escudo de la Ciudad de Lenna Real; Fundador
J av ie r 248
R o m ero
Qu ir o z
111 Lerma
E
l español, Reolín Varejón, conoció al gran Río, el Chicnahuapan, sus lagunas y sus ciénagas, sus lugares que podían ser vadeables y conoció una parte estrecha cercana a un importante manantial Amomolulco, que los prehispánicos conocían con el nombre de Cuauhpanoyan, nombre Náhuatl que significa: "Lugar en que se pasa el Río, mediante un puente de árboles", de quauitl o cuahuitl, árbol, palo o madero, pano, pasar el río a pie y yan, lugar en el que se ejecuta la acción. Con la sencillez del prehispánico para ex presar una idea, el tlacu ilo dibujó el topó nimo, una corriente de agua, atl de color azul, con remates de perlas y caracoles, representando una corriente y sobre ella, los maderos, que se utilizaban para pasar el río, dibujando las huellas de pies huma nos, que indican tránsito a camino, signo llamado ohtli.
fechada el 8 de marzo de 1613, fundán dose posteriormente, con grandes preten siones, como si fuera fácil fundar una ciudad a semejanza de las ciudades espa ñolas, que no fue posible realizar, porque el lugar, como después lo reconoció un Corregidor, era una calzada, limitada por las aguas de la laguna que formaba el río.
ra asaltar a los caminantes.
La pretensión de edificar una gran ciudad , sólo fueron buenas intenciones, pero el lu gar si fue habitado por españoles.
Reolín Varejón, ahuyentó a los asaltantes y bandoleros.
Lerma, también dio nombre al río, elimi
La parte estrecha del río, era un lugar pa
La Ciudad fundada, con el nombre de nando sus nombres prehispánicos.
Reolín Varejón, era valido del Virrey Die go Fernández de Córdoba, Marqués de Guadalcázar, a su vez valido del Duque Don Francisco Sandoval y Rojas, que ob tuvo de Felipe la conversión del Con dado por el Ducado.
rrr,
Francisco Sandoval y Rojas, nació en la Ciudad de Lerma, Provincia de Burgos, ubicada en una orilla del Río Arlanza . La similitud de la Ciudad de Lerma o po blación del mismo nombre, con Cuauhpa noayan, lugar donde se vadeaba al río , hizo que Reolín Varejón, deseara fundar una población homóloga a Lerma, junto al Arlanza y así obtuvo Cédula Virreinal,
El nombre de Lerma, para nuestro Río, qu-e era uno de los más importantes de nuestra Patria, que perdió sus hermosos nombres, debiera desaparecer, porque el Duque Francisco Sandoval y Rojas, sa queó las arcas españolas y por sus accio nes fue procesado por el Duque de Olivares, muriendo en el patíbulo un auxi liar del Duque de Lerma y Francisco San doval y Rojas, salvó su vida, porque era religioso, para ser salvado fue nombrado Cardenal , diciéndose en España que, "se vistió de colorado, para no ser ahorcado". Al parecer, el nombre de Lerma, parece incambiable.
249
Q.¡
._ .......
iJ)
'- U ,
).....
,
~:'\ ,,'
.~,IZ"~,~~;.,~"
_
i ,/
--< / 1
JI
r \1 !
\/'
\
I
'1
, --.:....-
I
\ ~ ,-
r
~, "
-
\1
,"
v
~
,í
-,,/ ---
\It
v
-'1
L-
..
r*
{,
,\,
~I--\¡ ~! ~
,1
-
Q
~
,
_
en
---~~ '"
c· -1
-
-~_ _---- I :
CA L~.O JS
,.:- '--
) Re ublico de Indias ,
-
'
"
--"'
- 1
1,
V
-----
JI (
--..-3
~,
-,1,
-~
. ~~\.:
.. \11
j
...L~
r
JI
J-
_GARIT~ el i
~
-
-:L-
~- ~~~ /--± ~
\/
, 11
Q -
º- -
s I
(
~'-'-'
1( .
~Jr.
I~ -=-
- ....
~,t
.' -' \JI ~:-Jf!~~r~-~l
. i t -1
~ ACIO' 7JLCN" DE~.- '
, ' ~Iillíi"," , ! ",. ,""" __ ,"_=-~ .""'"~'",,.,,'",.,'
I~< .L ~ ~"",,"""",!c'"~ ;",!,",:
I .1
~~t/_~ ~-, ,"/--:-:, k:-_---::s;:::::= l/~~'
, _1 -::JI _
J,
~-
' '-'; ---
\l
CAP'L LA DEL
-~
\1 ~ L
,. ---- -' JI ---- - -!!-I ------ \ .L------- J _ ,\) -----
__JI
,'{
-_. ~ - . > :~" ~"!,-:,,,
,:.
\'
\ 1'
---
-(
f
,1
__
oQ, 01
1
I
V
\, - - - .
e
\.1
f
...
?!E
CONor~:
CA LLG:JON DEL CLAVEL.
O,·
C: ;;: R~iJA
CAl LUC.'~
e,·
E ,~
F,- CAL L~ OC:: LA IGlES I...\
Da CLvlOCJ :iE LA I GLESI/\
9,- C:A LLSJ OI O(L' ESPINAZ:), CA". LEJO ~ OF:. LA PLAZA
t...~
,. '"'." ,"o 'ce. ""m,""
S.•
CALL EJONSC,GUNuODE ,OI,[TO. ':'CALLEJONDELASDAMA;.,
;:. ),
~'<\~-=---::, -- ~-...,.,-- ---~'~~=c--=- L , /, ~-' o ' \ r -f-· \ ~ ? -:=t~r __ ~
. '>-, ~ 'I\ -~ -:--~ -- ~ ' ~ I ~ , ~ ¡ CALLEJONOC::lOIA8LO.~?
~ ~
~
o (Jl
U.
.
':el.- O e .r-' ~/
\ .-- ' .. ;
~....:....
I~ ----r..w -..:.:
r-;
0\
o
r--.
'C
'" o E >
"" ""
-J
<:l <:l
::l
.g
-2
G
""o
<:l
c -2
~
o
In N
.:.;.:"»:-:.;.:.:·:,,x-:.;-;..":-:.;.;....;.;.;(·;·;·;.;·:·:-:·;·;·;·;.;.;.;.;.:.;.:.:.;.;.;.:.;.;.:.;.;.;.;.;.:.;.;.;.;.;.;.;.:.;.;.:.:.:-:.;.;.;.;.:-:
; . ; . ;.;.:.;.: .;.;~
.....:.;.:.:.;.;.;.:.;.:.;.;.;.:-:.;.;.;.:-:.;.:,:.:-:.;.;-;.:.;.;
El paraje del gran Río, donde se fundó Lerma y zonas adyacentes, era bellísimo y de él, se prendó el Ilustre Oidor de la Se gunda Audiencia, Don Vasco de Quiroga, que fundó en una Isla el pueblo de Tulte pec, propiedad de la isla que le disputó una persona a la que se condenó al silen cio eterno, pudiendo Don Vasco, dar un pueblo a los tenochcas vencidos. Vasco de Quiroga, cuando llegó al País de los lagos, en Michoacán, recordando la belleza del Chicnahuapan, sus ciénagas y lagunas, sus hermosos canales, su fauna y flora, se quedó para siempre en Michoa cán, a quien los indios tarascos, veneraron por su vida ejemplar y como protector de los nativos. \
\
La Ciudad de Lerma, fue Corregimiento de mucha importancia y lugar de paso de ejércitos, viajeros y comerciantes. Sus ubérrimas tierras a la orilla del Río fueron beneficiosas para la agricultura y la ganadería. Lerma, durante la guerra de Inde pendencia y punto estratégico, se convir tió en paso necesario para llegar al gran Valle de Nepintahihui Matlatzinco o Tolo can. Lerma, desde la fecha de su fundación, tuvo el Rango de Ciudad, por Cédula Vi rreina\.
:.:.;.. ..;. :.;o;.;.:.:.;.;.;.: .;.:.:.:~. ;.;..;.;.:
.•.... :.•.: .', •.•.•..•;.....•'.•......:......•"
Sus laboriosos pobladores, dieron impor tancia a la ciudad de españoles y desde el siglo anterior al actual, ha sido lugar obli gado de paso y por eso, desde hace tiem po, por las orillas de la ciudad, pasa el Ferrocarril y la Carretera 15, México-Tolu ca. El antiguo Corregimiento de Lerma, la Ciudad, que tiene Escudo Heráldico, fue erigido Municipio, el lo. de enero de 1826, como lo prueba la documentación que hemos publicado en este trabajo . Lerma, por razones guerreras, fue punto estratégico en la guerra de Independencia. El Congreso del Estado Libre y Soberano de México, con fecha 17 de mayo de 1904, ordenó que el Distrito de Lerma, se denominara en lo futuro: "Lerma de Villa da" Lerma, fue Capital del Estado de México, del 6 de julio de 1833, probándolo el De creto número 336, expedido por el Con greso del Estado . En el Municipio de Lerma fue iniciado en 1979 el tratamiento de aguas residuales tanto domésticas como industriales de la Cuenca del Río Lerma y aún del Estado de México, con la planta tratadora EPC CA que dió orígen al proceso de reciclado del agua durante la administración guber namental del Dr. Jorge Jiménez Cantú.
251
A t I
a s
E col6gico
d e I a C u e n c a Hi d r d e, I L e r m a R I 0
0
9 r
a
Sintesis Hist6rica Municipio de Xonacatlan
Xonacatlan Junto a las cebollas
Javier 252
Romero
Quiroz
f
I
C
a
IV Xonacatlán
X
onacatlán, pueblo prehispánico, fue erigido Municipio en el Año de 1870, por Decre to número 38 expedido por el Congreso del Estado de México.
Decreto núm . 38. El Congreso del Estado de México decreta lo siguiente:
bié¡:¡dolo, Jesús Fuentes y Muñiz, Secreta rio General.
Art. 10. Se erige en Municipalidad el pue blo de San Francisco Xonacatlán, con los de Santa María de la Asunción Zolotepec y San Miguel Mimiapan de la Municipali dad de Otzolotepec, en el Distrito de Ler ma, siendo la cabecera el primero de estos pueblos.
Xonacatlán,
Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, haciéndolo imprimir, publicar, cir cular y ejecutar. Dado en Toluca, a quince de octubre de mil ochocientos setenta. José Francisco Búlman, Diputado Presidente.-Gumersin do Enríquez, Diputado Secretario.-Gabino Garduño, Diputado Secretario. Este Decreto, lo mandó obselVar, impri mir, publicar y circular, el 18 de octubre de 1870, el Gobernador del Estado de México, Don Mariano Riva Palacio, suscri
nombre Náhuatl, significa: "junto a las cebollas", de Xonacatl, cebolla y tlán, juntD.
Presentamos el topónimo de Xonacatlán, con la figura de las cebollas. Xonacatlán, cerca de las playas de las grandes ciénagas y lagunas del Chicna huapan, poseía y posee aún tierras húme das, aptas para el cultivo de legumbres y en la región se cultivó intensamente la ce bolla, gue es comestible, usada como con dimento.
La región, por sus tierras feraces, es agrí cola. En tiempos prehispánicos, los habitantes <!le Xonacatlán, también fueron pescado res.
253
-,-,' ; .-,':';-;-;-;-.-.';':';._;.;---.-;-;';--':'.
A t I
a s
,.'-:--'-'--'--'_._-, :._':':_' .'-'-- .'.'.'.'. '
E col6gico
d e I a Hi d r o g r a f C u e n c a d e I L e r m a R I 0 ~
Sintesis Hist6rica Municipio de Otzolotepec
Otzolotepec En e/ monte def jaguar
Javier 254
Romero
Quiroz
. c a
I
V Otzolotepec
O
tz%tepec, O::e/otepetl, nombre NáhuatL significa "en el monte del jaguar", de oce /otl, tigre o jaguar, tepet/, monte y CO, en.
Este nombre, para referirnos a la fauna prehispánica, claramente explica que en los montes cercanos a Otzolotepetl, había jaguares, que llamamos tigres. Oce/ot/, es igual que tecuani, el nombre de la gran fiera, el jaguar. El topónimo, se compone del dibujo de un tepet/, y sobre él, la cabeza de un ja guar. El topónimo que presentamos, lo toma mos de la Lámina 52 del Códice Mendoci no. Las grandes montañas, cercanas a Otzolo tepetl, en épocas remotas, estaban densa mente pobladas de coníferas y existiendo en esa zona poca población humana las montañas, eran el dominio del jaguar.
Conquistada nuestra Patria, llamada por Hernando Cortés, la Nueva España, el pueblo y las zonas adyacentes se convir tieron en fincas agrícolas, haciendas y ran cherías y sus dueños fueron los recién llegados peninsulares. No sabemos si Otzolotepetl, fue Enco mienda y si fue Alcaldía Mayor. La toponimía del pueblo, también alude a su Santo Patrono, San Bart%mé. Esta importante región , motivo que San Bart%mé Otz%tepec, fuera erigido Mu nicipio, el 10. de enero de 1826, pertene ciente a la Prefectura de Toluca y a la Cabecera de Partido del mismo nombre, como lo prueba el Decreto Número 36, expedido por el Congreso Constituyente del Estado de México, el 9 de febrero de 1825 y 'la Memoria, por la cual, el Gober nador Melchor Múzquiz, da cuenta de su Administración, docu mentos indubitables.
El pueblo prehispánico, se asentó en la planicie, durante el virreinato, al poniente de las montañas y toda la región, con tie rras húmedas y feraces, fue agrícola, con intensos cultivos de maíz, frijol y otras plantas.
La Cabecera de esta nueva Municipali dad , fue el pUEblo de San Bartolomé Ot zolotepec.
Por las cercanías del Chicnahuapan, los pobladores de la región, también fueron pescadores y cazadores de anátidos.
La XXXIII Legislatura Constitucional del Estado de México, el 3 de octubre de 1933, exoidió el Decreto siguiente:
La región en la época prehispánica, origi
Decreto número 120.
nalmente fue habitada por Otomíes y pos teriormente, por Tenochcas, que dominaron la región.
La H. XXXIII Legi slatura Constitucional del Estado de México, decreta:
255
Artículo único: A partir de la fecha de la publicación del presente decreto, la Cabe cera Municipal de Otzolotepec, Distrito de Lerma, será conocida con el nombre de
La yesería es fác:ilmente dañada , contra riamente a un altar mayor de madera con adornos de oro.
"Villa Cuauhtémoc".
Los que estudian altares mayores, quedan impresionados por el dorado que predo mina, pero son notables los daños que su fre la yesería .
Lo tendrá entendido el ciudadano Gober nador del Estado, haciendo que se publi que y se cumpla. Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en Toluca de Lerdo, a los tres días del mes de octubre de mil novecientos treinta y tres.-Presidente, Esteban S. Huitrón.-Se cretario, Sixto Vargas .-Secretario Luis Iz quierdo.-Rúbricas
El altar mayor y más antiguo es el de la iglesia de Huehuetitlán; supera al altar mayor de la iglesia de Otzolotepetl, por ser todo de madera, y sus esculturas esto fadas.
Por tanto, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.
El claustro de la iglesia está parcialmente destruido y los agregados que se le hicie ron no corresponden a sus muros majes tuosos originales .
Toluca, Méx., a 14 de octubre de 1933. El Gobernador Constitucional del Estado, Licenciado José Luis Solórzano.-El Secre tario General de Gobierno.-E. López Con treras-Rúbricas
Los estud iosos del arte, quedan impresio nados por el aspecto dorado del altar ma yor, cuando lo contemplan al entrar, pero al acercarse son notables los daños visibles en la yesería.
De esta manera, el Municipio, lleva su nombre original de San Bartolomé Otzolo tepec y su Cabecera, el de Villa Cuauhté moe.
Otzolotepec en la época del esplendor de la zona lacustre del Chicnahuapan, el gran río, tuvo canales y gran tráfico fluvial
La actual cabecera del Municipio, Villa Cuauhtémoc, conserva parcialmente una joya de la arquitectura, su Iglesia consa grada a San Bartolomé.
En el transcurso del tiempo ha sido modi ficado su atrio, que perdió sus grandes di mensiones. Son visibles los restos de su portería y po siblemente de su capilla abierta .
La Iglesia tiene un extraordinario altar ma yor, con la imagen en el centro ele San Bartolomé, escultura muy antigua . El altar mayor es de yesería que por su color oro se manifiesta grandioso.
2 56
Los acallis o barcas, sus pescadores y sus redes, daban belleza a la zona, en su ma yor parte cubierta de tulares ondulantes. La pesca principal era del iztamichim, el pescado blanco de carne exquisita, que escasamente en la actualidad existe en Pátzcuaro y Cuitzeo. La zona lacustre, en el invierno se satura ba de anátidos y otras aves migratorias. La caza de anátidos, llamaría la atención en nuestros tiempos, en virtud de que en la actualidad las "armadas" usándose ar mas de fuego permiten una cacería inne cesaria por su número de anátidos cazados.
En la época prehispánica lél caza era dife rente: los prehispánicos esperaban que las aves engordaran y siendo difícil su vuelo, para su caza usaban una especie de tri dente que permitía atravesar a ¡as aves en pleno vuelo. La otra forma de Cé:lZar anátidos, era el hombre sume: gido en el agua respirando a través de una cédabaza, que le permitía sujetar al anátido r-or sus patas y al sumer girlo, lo ahogaba. Los grandes tulares o espadañas, de he cho permitían el cultivo de esa planta acuática que seca, era utilizada para las camas de ese tiempo, los petates. El tule era usado para fabricar ecpallis o asientos. En la juguetería , el tule era usa do para hacer pequeñas esculturas de hombres y animales. Es asombroso que en nuestros tiempos aún nos fue permitido conocer carritos, o sea, juguetes con ruedas, cuando no te niéndose los conocimientos necesarios en muchos estudios antropológicos, los estu diosos se preguntan si el prehispánico co noció la rueda.
La rueda fue bien conocida por el prehis pánico que la proyectó a la juguetería y careciéndose de bestias para la tracción animal, era claro que no la usó como des pués se ve en los carruajes del Virreinato. El tule generó un producto de intenso co meréio de la época prehispánica por su utilidad. El tráfico fluvial en las zonas lacustres co mo la de Otzolotepec, asombraría en nuestros tiempos, por el número de aca llis, "casas del agua", como se llamaban a las barcas. Las hubérrimas playas de las ciénagas y lagunas, permitían el cultivo en cantidades considerables de maíz y frijol y un cultivo intenso de plantas acuáticas. Estas playas permitían la creación de las famosas chinampas, o sean porciones de fango que al secarse y limitarse con sanjas se obtenía tierra fértil para la agricultura. El hombre para el cultivo de las chinam pas vadeaba los canales utilizando una percha o garrocha.
257
Capítulo Décimo Primero I Temoaya 11 Ixtlahuaca 111 Jiquipilco
IV Jocotitlán V Atlacomulco
I
A t 1a s
,;
E e o I o g
.I
e o
1a e u e n e a H i drográ f i e a d e I L e r ro a R I o d e
,;
H i s t ó r i c a Síntesis Municipio d e Temoaya
~--------~~~ ~------------~\
~---.,l ,.....-J--------------IL...:'~".
a,
Temoaya Donde descienden o bajan
Javier 260
Romero
Quiroz
.~<
•
1 Temoaya
T
emoaya, nombre náhuatl, "donde descienden o bajan", de temo, descender o bajar y yan, lugar donde se ejecuta la acción.
El topónimo, solo sería la representación de camino, otli. Un camino, se representa con el dibujo de un pie humano o su impronta . Horizontal, indicaría camino recto, hacia arriba, indi caría subir o ascender y hacia abajo, bajar o descender. Optamos, por reproducír el topónimo de Temohuacan, que se halla en la Lámina 20 del Códice Mendocino.
Temoaya, fue una dependencia , de Xiqui pi/co, el gran pueblo prehispánico, habita do por náhuatl, que dominaron la región. T emoaya, fue habitado por Otomíes. Los Otomíes ante la presencia de los nuevos conquistadores, los españoles, se rebelan contra los náhuatl, Xiquipilco, cam bia su ubicación hacia el Valle de Ixtlahuaca y los Otomíes, se establecen al sur de Xiqui pilco, con tianquiztli o mercado de impor tancia a través de los tiempos. Durante el virreinato, la rivalidad entre náhuatl y otomíes, se manifiesta por dis putas por la posesión de unos montes. Temoaya, con una población importante de Otomíes y varios barrios, toma el nom bre de Santiago Temoaya, por su Santo
Patrono, Santiago que en la Iglesia dellu gar, está representado a caballo, escultura popular, que celosamente veneran y cui dan sus habitantes. Temoaya , posee montes , densamente po blados de coníferas y en la comarca, se cultiva profusamente el capJlín. Las Artes Suntuarias prehispánicas, en T e moaya, tienen reminiscencias y hasta hace algunos años, los habitantes del lugar, era n grandes tejedores del ichtli, la fibra textil de metl o maguey y, posteriormente, se hacen grandes tejedores de la lana. La indumentaria, con reminiscencias pre hispánicas, con tejidos de lana, adquirie ron mucha fama e importancia . Los hAbiles tejedores de Temoaya, han si do utilizados actualmente, para tejer finos tapetes con influencias orientales. La importancia de Temoaya, por su densi dad de población OtornÍ, motivó la cons trucción del Centro C(!.remonial Otomi. La estructura social de Xiquipilco, en rela ción con los Otomíes de T emoaya, ha mo tivado estudios que deben continuarse, para conocer la importante organización política y social prehispánica.
261
Las montañas de Temoaya, sus manantia les y torrentes en la época de lluvias, ali mentaron con sus aguas al gran río, el Chicnahuapan.
262
Por su importancia, T emoaya, fue erigido Municipio, ello. de enero de 1826, como aparece en la Memoria, que es parte de esta obra.
El Centro Ceremonial Otomí
L
a arquitectura del Centro Ceremonial Otomí, tiene reminiscencias prehispánicas y si se hubieran usado las canteras cercanas, con propiedad en las alfardas, huellas y peral tes, por la magnitud de la obra, bien pudiera datarse a esta magnífica obra, como hecha en épocas lejanas. La escultura del Sol, "el dador de la vida" o por "el que vivimos", es una de las ma nifestaciones del arte, que logra la grande za. Es un sol impresionante. La rampa cercana, es un alarde de magni ficencia . Los silos, semejantes a los de la hacienda de Troncoso, cercana a Zacatecas, por su número, es una proyección del cómputo del tiempo de prehispánicos: un siglo de 52 años, el "Tonalpohualli", "cuenta de los días", calendarib ritual. El gran patio hundido, evoca las grande zas teotihuacanas de la Ciudadela. Las escalinatas, planeadas por sus cons tructores, logran la sensación Teotihuaca na, al ascender; al terminar un tramo, se llega a un pasillo y no a la cima, cuya vi sión se pierde en la ascensión.
El Centro Ceremonial Otomí, por los idea les de los que planearon su edificación, es un bello paraje en la montaña; es un cen tro ecológico, que se anticipó en la histo ria, para el cuidado de los bosques y una agricultura en las faldas de las montañas; una aspiración magnífica del hombre: cui dar los entornos de las montañas y sus bosques. El destino de esta gran obra, debiera ser un Centro de Investigaciones Científicas. Largo sería exaltar la magnificencia de es ta obra, respecto a la cual, sólo asentare mos que los habitantes de Temoaya inspirados en el Tequiotl, "fiesta del traba jo" , o trabajo espontáneo y gratuito en la obra pública, contaron con la solidaridad. de los otomíes del Valle de Nepintahihui o Matlatzinco y con los de Apan, Hidalgo, en la edificación de este Centro, mediante la promoción del gobierno del Doctor Jor ge Jiménez Cantú.
263
A t I a s E col6gico 1a d e . Hi d r o g r a f 1 c C u e n c a d e I R I 0 ~
L
e r m a
Sintesis Hist6 ric a Municipio de Ixtlahuaca
.,CCC . ,.
•, •• II
CC:C
II . " .,
II , I II
lxtlahuaca
En /0
Javier 264
lIanura
Romero
0
planicie
Quiroz
a
JI Ixtlahuaca
I
:xt/ahuaca, nombre Náhuatl, significa llanura o planicie sin érboles.
El topónimo de Ixt/cíhllaca, es el jeroglífico que representa a la tierra, t/allí Se han dibujado topónimos que no co nesponden en escritura jeroglífica a 1>..1/a huaca y sí a Ca Ii>-.:t /a h llaca . Ixtlahuaca, como pueblo prehispánico. fue ubicado en la margen oriental del Río Chicnahuapan, habitado por Mélzahuas. El tenitorio de Ixtlahuaca, lo constituye una sucesión de llanuras que en la actuali dad, son centros de población y de se menteras, para el cultivo de maíz y trigo. Ixtlahuaca, por su ubicación y para efec tos jurisdiccionales, fue Alcaldía de Segun da Clase durante el Virreinato, con extensos tenitorios hasta lejanos lugares y centro de administración de justicia. Ixtlahuaca, por su situación estratégica, fue importante lugar de paso para las re giones de Querétaro y el Bajío. La cabecera de toda esta extensa región fue importante lugar para el comercio y durante el virreinato, fue habitado por fa milias españolas que fueron mayordomos de haciendas; tierra de grandes jinetes y jugadores de naipes, como aparece en la documentación alusiva que se halla en el Archivo General de la Nación.
Como Alcaldía. Ixtlahuaca, fue centro de visitación de altos funcionarios del vinei nato para asuntos administrativos y judi ciales. La jurisdicción de Ixt lahuaca, llegaba has ta lejanos lugares de Ji lotepec y territorios del actual estado de H ida lgo. En la llamada ruta de la Ind ependencia, del Padre de la Patria. Don Miguel Hidal go y Costilla. Ixtlahuaca , fue lugar de paso de los ejércitos insurgentes, encontrándose en la Historia. información de muchos acontecimientos durante la guerra de In dependenci a. En Ixtlahuaca. fue fusilado el Insurgente Francisco López Rayón, el 22 de diciem bre de 1815 I>-..i/ahllaca, fue Cabecera de Partido de la Prefectura de T o/uca y erigido Municipio el 10. de' enero de 1826 corno consta en
la documentaci ón indubitable que se ha insertado en este trabajo. Por decreto Número 45 expedido por el congreso del Estado el 14 de Noviembre de 1861, todas las Cabeceras de los Distri tos del Estado de México, fueron elevadas al rango de Vi llas e Ixtlahuaca. con el nombre de "Ixtlahuaca de Rayón".
265
·
.... ....• •...;.;•....... ;................ :....•...•.••...•.•. .:. .•.;.;.:.;.:.:.;.;.; .•.;..•;......... ;..• ;...;................;.•...:.:..•:.:
:•.:.•..... ;.....; .....;....;.;.;..-:-........... -: ..•••••••••• •·.··..;·.···:·.;·· ..;·..;·.·.·N.
Atlas Ecológico del a Cuenca Hidrográfica del Río Lerma Síntesis Histórica Municipio de Jiquipilco
Xiquiptlco A lfo rja o bolsa
Ocho mil
Javier 266
Romero
Quiroz
........ ;•• ;•. ..•...•. ;.. . ;.. .. ';.;.;.:.: .. ';.;.;.;.;.; ...• .. ' . .: .... .... ..•;•.... .;.; ... ;.• ~.:.;.; .. ....
. .
. .
. ......'. '.' ..... ; .. '.'.' ..... ' ..... . ;....•... .;.;.;.>;.;.;.;.;.;.; ...•• ;.;.;.; .......;.. .; .. .;.; ..• ;.;.;.;•.•. .; .. .;.;.;.:.;. .'.;.;.;.;.;..;.;.;.•. ;.; ;','
.; ..•• ;0•••• ;.;.;. •• ;.; ••• ; ••• ; ••••• ;. •• ;.;. •••• ;.;.;.•• ;.;.;••• ; . ;,;
;.: . ;. ;.;. •• ;.;':.; .~ •..; ••••• ; ••• ; ,;.;. ; ••
III J iquipilco
L
os Tenochcas, adoradores del Sol, durante su expansión y conquista del Valle de Mat latzinco, irradian culturas heredadas y las que desarrollan.
Imponen a los territorios conquistadores, su organización social y su panteón. Todo pueblo conquistador, para consoli dar sus dominios escoge lugares estratégi cos para sus fortalezas y así acaeció en el caso de Xiquipilco, estableciéndose los Te nochcas, en la cima de una montaña, para dominar el Valle.
Xiquipi/co , nombre Náhuatl significa en el sistema de numeraclon prehispánica: 8,000 y cuando se proyecta a las artes suntuarias, genera una industria textil, ela borando indumentarias y artefactos de uso común y elaboran Xiquipillis, el nom bre que dieron a una bolsa y el dibujo de ésta, es su topónimo. Los T enochcas, en su pueblo y fortaleza en la montaña, edificaron teocallis "casas de los dioses" en especial a Xiuhtecuhtli, deidad del fuego y la escultura de ésta deidad, fue llevada a la Ciudad de México y aún, no la hemos localizado Xiquipilco dominó regiones Mazahuas, y Otomíes y lo mismo hicieron los recién lle gados españoles. El conquistador establece en la Nueva Es paña, la Encomienda y fue tanta la impor tancia de Xiquipi1co que el encomendero es una persona de características especia les, Pedro Muñoz, Maese de Roa, perso naje pintoresco, que ejercía la medicina y por ese ejercicio y sus éxitos le dieron esa
encomienda tan importante, su fama en la medicina lo llevó a prometer a Doña Ma ría de Mendoza que sería madre . Esta da ma nunca parió por más lienzos de zarzaparrilla calientes que le pusieron y el Cardenal de Sigüenza, tampoco alivió de su gota. La encomienda de Maese. Roa, que fuera el Primer Tenedor, tuvo renombre y tuvo muchos herederos, como dueños de las tierras Una de las más bellas noticias históricas de Xiquipi1co es la de la existencia de Fran cjsco de Aguilar Martel, nativo del lugar con características de santidad, que fue se pultado en la iglesia del lugar. Se dice que el de Aguilar acabó su vida a los 84 años y que fue el que plantó el Santo Evangelio en esta Villa del Señor y por eso fue enterrado en la Capilla Vieja de Xiquipi1co . Cuenta la historia que cuando encontra ron sus restos, tenían como ataúd las raf ces de un árbol que lo envolvieron por la cabeza, por los pies y los costados, a ma nera de ataúd de su osamenta y, dice la crónica, que Dios permitió enseñarnos la caridad de un árbol por los difuntos. Xiquipilco por su jerarquía y riqueza donó a la · Catedral de México, una de sus más antiguas campanas, la de "Doña Ma ría".
267
.;.:.:.;.•.;.;.;.;<;.;.:.:-:.;.:.:.;.:.:.:-:.:.:.;.:.:-:-:-:-:-;.:.:.;.;.;.;.;.;.;.:.;.:.;.;.;.;.;.:.:.;.:.:.;.;.;.:.:.;.;.:.:.'....................;.;.;.;.;.;...:.:.:.;.;.;.:.:...:.;.:.;.;.:.:.;.;.;.;.;.;.;.;.;.;
Los conquistadores españoles, respetando la estructura prehispánica de Xiquipilco, auspiciaron que Temoaya se convirtiera en el Tianquiztli o mercado del lugar. Cuando quisieron liberarse los pueblos dominados, (en este caso los Otomíes por los Tenochcas), estos sufrieron más, asen tuándose las pugnas entre los antiguos do minadores con los domiT1ados. Esto hizo que Xiquipilco el Viejo, el pueblo que do minaba al Valle, se dividiera en dos: el Xi quipilco habitado por Tenochcas, fue trasladado a donde se encuentra actual mente, y, Temoaya como pueblo se ubicó a donde se halla, habitado por OtomÍes y los pleitos por sus posesiones en las mon tañas de grandes bosques; motivó una ri validad, que recién se ha extinguido, porque se mataban unos a otros. Después de la Independencia de México, por las características de estos pueblos, unos habitados por Mexicanos y otros por Otom'íes, se generaron las Erecciones de
los Municipios. Xiquipilco, fue erigido el 10. de enero de 1826, como se acredita con la documentación que es parte de es ta obra.
La zona montañosa de Xiquipilco, con grandes bosques, tiene manantiales y ríos que irrigan la planicie y son afluentes del Alto Lerma. De la montaña, con hermosos manantia les, descienden los ríos Cila, la Mirla y el río de la Bufa, con otros más que se con signan en el tomo cartográfico. El Cila con sus afluentes formó represas y pequeñas lagunas, teniendo entre su fau na el Iztamichin, el pescado blanco, batra cios y, en todos los inviernos llegaban a sus aguas millares de anátidos o aves mi gratorias.
268
;.:.;.:.;.;.:.;.:.:.;~
.....•...
~;.:.'.~'.':':':':':
:.:.:.:.;.:.:.:.:....:.:.:.: ...:.;.: ...... ',.• '•.:';.:'.';' .......;... ..:..:.:.:.:.:.;..' ............;.... '..;.....;..•:-..;... ~
:.~.':-:':'."
El Cila, forma un pequeño lago, Boximó y todo este sistema lacustre, volverá a flore cer, con su fauna y seguirá albergando a las aves migratorias. Sus aguas seguirán siendo afluentes del gran río. En el territorio de Xiquipilco se halla la
Bufa, la montaña que hemos descrito, la mole de riolita más impresionante del Es tado de México. Predominando en el territorio de Xiquipilco, una población Mazahua y Otomí, estos pueblos en tiempos que no podemos fe char, hicieron de una de sus montaña, po blada de encinas, uno de los más visitados santuarios del Estado de México, conoci do como Santa Cruz T epexpan, montaña coronada con un templo católico. Muchos peregrinos con vistosas indumen tarias, ascienden al Santuario, en todas las épocas del año y hemos querido llamar a este centro religioso: "El Monte Sagrado de los Mazahuas", que sigue siendo estu diado para el folklor de nuestra patria. Tierras ubérrimas, caracterizan las pocas planicies de Xiquipilco y en ellas aún exis ten una de las edificaciones de haciendas más características de nuestra patria, con Capilla que luce en su fachada la más grande espadaña de muchas regiones del Estado, al parecer con el estilo de los Car melitas:
La hacienda se llama Niginí y que fuera muy conocida por su riqueza agrícola, ga nadera y maderera.
La historia prehispánica, aunque aclarada, también señala al famoso guerrero Tli cuelzpallin, "lagartija negra", que es el sig nificado de su nombre, como el que hiere al Tlatoani T enochca Axayácatl.
El Centro Ceremonial Otomí, por su im portancia tendrá en esta obra Capítulo aparte.
Un códice prehispánico señala como esce nario de una batalla a Xiquipilco, entre Tenochcas y Tarascas. A los Tenochcas se les identifica por su blasón: las piedras y el nopal; a los tarascas por el pez que los 0 racteriza.
Entre Xiquipilco y la frontera quesería Zi rahuato, cerca de Zitácuaro, es zona de grandes llanuras y, en algunas de ellas tu vo lugar la batalla que no expresa vence dores ni vencidos. No olvidemos que las órdenes guerreras de Otomíes y Matlatzincas son consigna ebs en los textos históricos por su valentía, recordándose que los matlatzincas eran "mal mirados" por su arrojo y bravura en la paz y en la guerra .
269
•:.: ••••:-~.••:.:.;.::-:. ".:.;,:'.':' ~,~':':'.':.:.,.;.:.:.;.•':';.;.:-:-;.•,:.;.:.;-;.:.;.;.;.;.,';';'•. ;.;':'.. ~. :.'•.•.•,' .':.:'••.•:':•.'~ .' .'.':,'.-:';.:..':';',':.;.;.,';';', ....;.;•.• ;.:.:,~..':':.,...,',',''':';'.';';'. ~.' ,'.'. '.'.' •.'.'. ;-,-;-;-,-,-•. ;.;.";';'•. :.;.;.. . . . ';.;•..;.;•..•.:'.... ' ; '~' ••.;'..•...• ;'.-:.;.;••••..;. ;.. •• ;,;•.•;.;..• ~: ••••.;..;.;...';......:.:..... ;.:.:.;..;.;.;:.;.;.:•••;.:.:~.;.;.; •••» :.:
A
I a s d e I a t
E col6gico
C u e n c a Hi d r o g r a f d e I L e r m a R I 0 ~
Sintesis Hist6rica Municipio de Jocotitliln
Xocotltl6n Entre tejocotes
Javier 270
Romero
Quiroz
.
I
C
a
IV Jocotitlán
J
Ocotitlán, que correctamente sería Xocotitlán, significa: "entre tejocotes" . Xocotl, el frv to que todos conocemos con el nombre de Tejocote que sería Texocotl, que tiene lc,s raíces Tetl, piedra y xocotl, la fruta amarga o de sabor agridulce.
El nombre es enigmático y su significado lo resuelve, tener el conocimiento de que el pueblo de Jocotitlán, está asentado en la falda occidental del Volcán extinto, cu yo nombre verdadero es Xocotepetl, "monte de Xolotl", de Xocotl, una deidad del fuego, cuyo nombre tiene como raíz: ocotl, ocote y tepetl, monte. El volcán extinto Xocotepetl, es uno de los más altos .de nuestra Entidad , después de los Volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Xi nantécatl. Este volcán, tiene labio inferior y está to talmente cubierto de bosques y rodeado de texcallis o peñascos, "un mal país". Antes y actualmente, esporádicamente, tiene nieve en su cima. Jocotitlán, fue un~ de los asientos princi pales de los Mazahuas, dominando la re gión en tiempos prehispánicos. Es indudable que esta enorme montaña, genera manantiales y arroyos y torrentes, por sus pendientes, en tiempo de lluvias. No conocemos, en la arqueología, repre sentaciones de la deidad que hemos men cionado y sólo sabemos de la deidad del fuego, seguramente tenía relación con la Danza del Xocotlhuetzi , que aparece en la Lámina 28 del Códice Borbónico. Existe una amplia descripción de esta Danza, que seguramente se ejecutaba en el Xocotepetl. Esta Danza, la practicaban lo~ T enochcas, que dominaban la tierra de los Mazahuas.
Durante el virreinato, como consecuenci:l de la Constitución Política de la Momll' quía Española expedida en Cádiz en 1812, Jocotitlán, en el año de 1820, tuv::> su Primer Ayuntamiento de vida efímera. Después de la Acta Constitutiva de la Fe deración Mexicana de 31 de enero de 1824, en nuestra República Mexicana y erigido el Estado de México, Jocotitlán, fue erigido como Municipio, ello. de enero de 1826, dentro de la Prefectura de Toluca y el Partido de Ixtlahuaca. El occidente, el noroeste y el suroeste de Jocotitlán, es región de grandes llanos y en ellos existió la Hacienda de Toros de Lidia, Pastejé. Pastejé, es nombre Mazahua y significa : "agua caliente", como Atotonilco en Ná huatl y Pathé en Otomí. Los grandes llanos, en la actualidad , son excelentes sementeras para el cultivo del maíz. Jocotitlán, es otro de los pueblos, con las características de nuestros pueblos que se originaron en el virreinato, con techo$ de dos aguas y de cuatro, de tejas rojas.
La región de Jocotitlán, agrícola, también es ya, actualmente, zona industrial. Pastejé,"agua caliente" fue el nombre pre hispánico de los manantiales de aguas ter males de San Pedro dE los Baños, que se han extinguido. El topónimo de Xocotitlán, que presenta mos que encabeza este título, lo hemos tomado de la Lámina 35 del C6dice Men docino.
271
A t I a s I a d e
E col6gico
Hid r C u e n c a d e I L e r m a R I" 0
.,
0
g r a f i c a
Sintesis Hist6rica Municipio de Atlacomulco
,I
,,
:J
:J
II
II
Atlacomulco En los pozos
Javier 272
Romero
Quiroz
;.;.•.;.••:-;.;.;.;.;.;.:.:.;.;.:.;.;.;.;.;.;.;.•.,;.:.;.;.; ..••.•......;.:•..••...•;.;.:':'>.'»:.>:.:.;.:.:.;.;.;...:.;.:.;.:.:"•. ;.;.;.:•.•;.: ;,:,:,;,.,:,:,;,;,.,;,;,:,;,:,:,;,;,;,;,.,;,.,;".:.;.,;".:':':':.;,:,:.>',;
V AtIacomulco
Atlacomulco, nombre náhuatl, significa: en los pozos", de Atlacomulli, pozo y co, en. No hemos hallado el topónimo de Atlaco mulco, en los códices y con el conoci miento fonético del náhatl, lo presenta mos, dibujando una oque~ad circular y en parte inferior, el signo atl, agua, forma en que se perfora para hallar aaua . Atlacomulco, no fue Alcaldía, durante el Virreinato de la Nueva España.
Atlacomulco, en el Arzobispado de Méxi co, aparece encomendado a Francisco de Villegas, poblador y primer tenedor, Buce diéndolo su hijo Manuel de Villegas.
4
No conocemos la identidad de Don Fran cisco de Vi llegas, ni la de su hijo Manuel. Bernal Díaz del Castillo, menciona a un Vi llegas a quien dio pueblos o una enco 41 mienda. Atlacomulco por cuanto a su ubicación, durante el virreinato de la Nueva España, tiene influencias de la Península Ibérica y de otras partes del mundo, porque se es tableció, como pueblo en las márgenes orientales del Río Lerma. Así Attacomulco, se localiza a la orilla del gran río, con grandes llanuras paralelas al curso del mismo río y hacia el sur. 40
Es factible que sus colonizadores españo les, procedieran de la "tierra de campos", Burgos, España, por la atracción que ejer cieron sus grandes llanuras La región, es volcánica, observándose grandes yacimientos de tezontli de color rojo, la lava de las erupciones volcánicas. El río , motivó en la época prehispánica, la existencia de pescadores nativos y durante el Virreinato, el río , fue una rica fuente de peces. Las llanuras fueron propICIas, para cons truir cascos de haciendas, ranchos y pegu jales, con las características de sus techumbres de tejas rojas, de dos y cClatro aguas, que son peculiares de las 7.onas de altas precipitaciones fluviales . Las casas pequeñas de nativos, cercanas a zonas rocosas o de texcallis, son apenas visibles, entre los grandes nopallis, metls o magueyes y el uso de las piedras de sus canteras, operándose un fenómeno de mi metismo. La región fue intensamente colonizada por españoles, cuyos descendientes, con servan características somáticas, a veces,
Relación de los Obispados de Tlaxcala ... en el siglo XVI. . Méjico, sic. 1904. p. 155.
41 Díaz del Castillo, Berna!. Historia Verdadera de la Conqu ista ele la Nueva Espa ña. México, D.F. 1944.
Tomo 2. p. 433.
273
pelo rubio, ojos azules y piel blanca de los peninsulares de España.
La agricultura, se intensificó, con la, llega da de españoles y se desarrolló la cría de ganado ovino, vacuno, porcino y caballar. Estas regiones se caracterizaron por ser sus habitantes grandes jinetes, con exce lentes cabalgaduras. En fechas recientes , las llanuras, se trans formaron al aparecer las praderas para el ganado. La riqueza agrícola de la región, fue evi dente y son pueblos semejantes, por cuanto a la urbanística y costumbres, Atla comulco, Jocotitlán, San Felipe del Obra je, hoy del Progreso, Acambay, Aculco y otras poblaci.ones.
Los nativos, de origen Mazahua y Otomí, aún existen en gran número, poblando la región . Atlacomulco, como pueblo importante de la Nueva España, después de la Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, de 31 de enero de 1824, fue erigido Mu nicipio, el lo. de enero de 1826 como consecuencia del Decreto Número 36, ex pedido por el Congreso Constituyente del Estado de México, el 9 de febrero de 1825 y como aparece en la Memoria en
que el Gobierno del Estado de México, da cuenta de los Ramos de su Administración al congreso del mismo Estado, suscrita por el Primer Gobernador de nuestra enti dad, Don Melchor Múzquiz.
El dato histórico, aparece así en la Memoria: Prefecturas
Cabeceras de Pariido
Pueblos donde hay Ayuntamientos
Toluca
Ixtlahuaca
Atlacomulco Ixtlahuaca Xocotitlán Xiquipilco San Felipe del Obraje Temascalcingo Temoaya
Los dueños de la tierra, hacendados y rancheros de la región de Atlacomulco, con más posibilidades económicas, ingre saban a los Seminarios y con más recursos a la Real y Pontificia Universidad de Méxi co, estudiando previamente, muchos en el Instituto Literario del Estado, después Ins tituto Científico y Literario, para ingresar después a la Universidad Nacional Autó noma de México. En tierras de Atlacomulco, nació un hom bre notable, el señor Licenciado Don Isi dro Fabela.
274
Este hombre extraordinario, alcanzó altos grados académicos y ha sido reconocida su basta cultura. Su profesión, lo llevó a ocupar puestos de importancia, uno de ellos, muy elevado, Magistrado del Tribunal de la Haya, con jurisdicción entre naciones. Con esta jerarquía, brilló, oponiéndose y condenando a las invasiones imperialistas, como una de su tiempo, cuando los ejérci tos italianos de Mussolini, invadieron a un país indefenso, Etiopía.
Isidro Fabela, hombre notable de su tiem po, fue Gobernador del Estado de Méxi co, pacificando nuestro territorio.
,,~
,.
Con su gobierno, se reanudó la era de los grandes Gobernadores que ha tenido el Estado de México, siguiéndolo, el gober nador Alfredo del Mazo, nativo, unos di cen de Acambay y otros dicen de Atlacomulco, que también desempeñó el importante cargo de secretario. Otro Gobernador distinguido de nuestra Entidad, nativo de Atlacomulco, el señor Ingeniero Salvador Sánchez Colín, el or ganizador de las más importantes Ferias del Estado de México y de la Patria que, con posterioridad al desempeño de su e:e vado cargo, acrecentó su cultura, proyec tándola en los avances de la agricultura y fruticultura Estatal.
El fue el gobernante que favoreció la crea ción de la Universidad Autónoma del Es tado de México, acción reiterativa de nuestra primera Universidad, al erigirse el Estado de México, que reiteró la exist encia de la Real y Pontificia Universidad de México. El Ingeniero Sánchez Colín, es uno de los hombres notables de nuestros tiempos. En fechas recientes, Alfredo del Mazo González, descendiente de Don Alfredo del Mazo Vélez, fue Gobernador del Esta do, distinguiéndose por los elevados car
gos públicos que ha desempeñado y de sempeña .
El Pi'imer Obispo de la' Diócesis de Tolu ca, Don Arturo Vélez Martínez, también nació en Atlacomulco. Merece, mención distinguida, el señor Li cenciado Mario Colín Sánchez, nativo de Atlacomulco el bibliógrafo más distinguido del Estado de México. Este notable personaje, fue uno de los in telectuales que se han distinguido, por di vulgar la cultura y las fuentes de la Historia del Estado de México. Recopiló toda clase de obras, para el co nocimiento de nuestra Historia, editando y reeditando centenares de libros, colec cionando una emeroteca importante, rela tiva a nuestro Estado. Don Mario Colín Sánchez, ocupó altos cargos y merecidamente debe señalársele como el más notable Bibliógrafo del Esta do de México, que nos legó ediciones de mucha importancia, para nuestra historia local. La recuperación ecológica en Atlacomulco es ejemplar porque los industriales han ve nido instalando sus propias plantas de pre tratamiento a instancias de la Comisión Coordinadora para la Recuperación Eco lógica de la Cuenca del Río Lerma.
275
Capítulo Décimosegundo 1 TemascaJcingo 11 Acambay
111 MoreJos
.. ;.;.;..••;.:-..:.:.,.:.:-:.;.;.;.;-.-;.;••-;.;. -;-:.;.;.:-;.~ ;.;,:-:. ;.;.;.;.;.;,:.:,:,:.:.:-:-:.:. ::-:.:.::-:.:.: .::- :-:.:•.•:.:.:._.:._':. _.:.:._•....:.:•.:.:..•..:•.._..• ..:.
·~.:- :.:-;.:.; .;- :->:.:.:,;.;.:
A t I a s
E col6gico
d e I a Hi d r o g r a f C u e n c a d e, I L e r m a R I 0 Sintesis Hist6rica Municipio de Temascalcingo
Temascalclngo En el bono de atras
Javier 278
Romero
Quiroz
. c a
I
I Temascalcingo
L a toponimÍcl df T emascalcingo, requiere. consideraciones especiales. Fr. Alonso de Molina, define el significado de Temazcalli, nombre náhuatl, de la si guiente manera: "Temazcalli, casilla como estufa a Donde se bañan y sudan,,42
El Temascalli, era un pequeño cuarto. con una puerta, en el que, con fuego, se ca lentaban en alto grado, unas piedras, que
al recibir agua, ésta generaba vapor, que hacía sudar a la persona que estaba aden tro o, sea un "baño de vapor" estos baños se hacían también a las parturientas, como baño ritual y para la salud. Otra forma de preparar este baño de va por, era poniendo al fuego un recipiente con agua, que al hervir, el vapor se hacía pasar al cuarto por un tubo.
T emascalcingo. El nombre mexicano es T emazcalcingo, del que se ha formado el aztequismo "temascal", baño de vapor o hipocausto, de tzintli, expresión de dimi nutivo y de co, en y significa: "en los te mascalitos o pequeños hipocautos,,43 I-lipoca usto, si perteneciera al náhuatl, se
ría sinónimo de Temazcalli.
Tzintli, no es necesariamente un diminuti
vo , el nombre significa: el ojo del salvo
. 44 nor " . SIC.
Salvo honor, se refiere a los glúteos, para expresar trasero, atrás o detrás. Esta definición, la apoya el estudio de un notable nahuatlato. "Tzintli. Trasero".45
Cecilio A Robelo, define la toponimi2 de T emascalcingo, así:
En escritura jeroglífica, se expresa atrás o detrás, dibujando medio cuerpo humano, en cuclillas expresión de los glúteos.
42 Vocabulilrio en Leng ua Mejicana; y Castellilna, compuesto por el muy Reverendo Padre. Fray Alonso de Molinil, de la Orden del Bien Aventurado Nuestro Padre Siln Francisco. precedido por el Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicanil. Obra impresa en México, por Antonio de Spinola en 1571 y ahora editada en fa csímil. Madrid. Ediciones Cultura Hispánica 1944. p. 97. 43
Robelo, Lic. Cecilio A Nombres Geográficos Ind ígenas del Estado de México. Cuernavaca. Luis G. Miranda Impreso r. 1900. p. 168.
44
Molina. Fr. Alonso. op. ciL p. 152.v.
45 León Portillil , Miguel. Los Nombres dcllugar en Náhuatl. en Estudios de Cultu ra Náhuatl. UNAM . 1982 . Vol. 15. p . 56.
279
Por las razones expuestas, Temascalcingo, significa: "en el baño de atrás" de temaz calli, baño de vapor, tzintli, atrás y co, en. El topónimo se integra por el signo calli, casa, poctli, humo, para indicar fuego y el dibujo de medio cuerpo en cuclillas.
La Cabecera de la Municipalidad de Te mascalcingo luce en su entrada un monu mento de piedra, integrado por una casa, calli, el signo del humo, poctli y la talla de medio cuerpo humano, en cuclillas expre sión heráldica de la Municipalidad, ejem plo que debiera imitarse. T emasca/cingo, fue erigido como Munici pio el 10. de Enero de 1826. A la Municipalidad de Temascalcingo, per tenecen el pueblo de la Magdalena, Pasto res, San Francisco , Tepeolulco, San Mateo Viejo, ,.:Jan Pedro el Alto, San Pe dro Potla, Santa Ana Yenshú , Santa Ma ría Cacheshdá y Santiago Coachochitlán. Temascalcingo, Cabecera de la Municipa lidad, es la tierra natal del notable pintor José María Velasco, uno de los más gra des paisajistas de México. Alta manifestación de las Artes Plásticas, la mayor parte de su obra, la guarda el Mu seo Nacional de México yen la Ciudad de Toluca , otro Museo lleva el nombre de es te notable artista : Museo José María Ve lasco. Una obra hidráulica de mucha importan cia, que se inicia en el manantial de pasto res, lleva sus aguas cristalinas a Temascalcingo. Dentro del territorio de la Municipalidad de Temascalcingo , existió una de las más importantes Haciendas de nuestra Enti dad : La Hacienda de Solís. No conoce mos la identidad de la persona, cuyo
280
apellido epónimo, dio nombre a la Ha cienda. Los datos de su tiempo, relativos a la im portancia de esta Hacienda, se hallan en la Memoria de la Administración Pública del Estado de México, presentada a la XV Legislatura por el Gobernador Constitu cional, General José Vicente Villada, de 1889 a 1893, pp. 677-679, sabiéndose que su valor ascendía a $ 364,434, que en nuestros tiempos, sería una enorme su ma.
La Hacienda colindaba por el norte con el pueblo de Agostadero , Mezquite, Hacien da de la Torre y el Estado de Querétaro; por el oriente con Toshí, la Magdalena y Aguacatitlán y por el sur y el poniente con Santa María y Tepetongo. La cosecha anual era de impresionantes sumas 3 ,150 cargas de trigo y 6,800 de maíz y 180 de cebada . Tenía 1,585 cabezas de ganado vacuno y 243 de caballar. 1,947 habitantes, la mayor parte trabaja dores de la hacienda. En esta Hacienda , ocurría un fenómeno, guardando las debidas proporciones, a las inundaciones anuales del Río Nilo, que fertilizaba'n las tierras de sus márgenes, zo nas ag'tícolas por excelencia, que genera ban- considerables riquezas, fundamento del desarrollo de una de las más grandes culturas del mundo: la Egipcia, con lega dos considerables de las artes mayores y enormes edificaciones, de las cuales que dan impresionantes m uestras, atracción para los estudiosos, por su grandeza. Las aguas del gran Río, el Chicnahuapan o Lerma,inundaban los labrantíos de la Hacienda, de gran extensión territorial , fertili zando a la tierra, que explican las al tas cosechas de maíz y trigo.'_
Los légamos que el desbordamiento del río provocaba, quedaban depositados en las tierras bajas del Valle, fertilizando a la tierra.
La obra hidráu lica. para la irrigación de la zona agrícola, se está deteriorando, pero lo que queda de ella, es importante y de be.conservarse.
Estos depósitos se extinguieron cuando el río murió en su nacimiento y sus impetuo sas corrientes cesaron .
Todos los utensilios que antes se usaron, para el cultivo de la tierra , antes de la me canización del campo, como el arado egipcio, el yugo y demás enseres, muelas de molino, como UTla de ellas muy bien labrada, que se halla en el patio de la Ha cienda de Solís, que señala la importancia de las moliendas, deben guardarse en un museo por crearse necesariamente: "El Museo de la Agricultura" , ddquiriendo por compra las trojes de madera, que aún existen, para enseñar a las generaciones futuras. el uso de utensilios para el arte de cultivar la tierra; para ob tener alimentos y para que no ocurra lo que en Cuba, que al carecerse de combustible para los moto res de sus tractores, se ha requerido la en señ anza, nuevamente, de las formas originales para las labores agrícolas.
Las enormes cosel:has de maíz y trigo y sus harinas, eran 11 ~vadas por ferrocarril a los centros de consumo . La Hacienda de Solís, requirió por su alta producción, un ramal del ferrocarril que nacía en la estación del Canelo y por esta vía, los productos de la Hacienda, eran transportados. a Toluca, ciudad de Méxi co, Acámbaro y hasta el Estado de Jalisco . Los vestigios de sus imponentes trojes, eras y muelas de molino, señalan la cuan tía de la producció!l de cereales. A fines del siglo pasado y a principios del presente, la riqueza de la hacienda , permi tió la construcción de un casco enorme de piedra y una gran capilla.
La Hacienda de Solís, debe figurar en los estudios que se han realizado de las gran des Haciendas de nuestra patria. El pequeño Valle que ocupaba la Hacien da de Solís, está rodeado de eminencias, pequeños volcanes, carentes de vegeta ción por su edad geológica.
La
inundación de límpidas aguas del río, permitía la existencia de zonas lacustres, en los terrenos bajos, en las que abunda ban el iztamichin, pescado blanco.
El museo guardará piezas extraordinarias, que las generaciones actuales, ya no co nocen y volverse a la tracción animal. A Temascalcingo, después de 1519, llega ron los Franciscanos y los olivos que traje ron y sembraron se reprod ucen en nuestros tiempos . Un pequeño paraje de Temascalcingo, se llama "El Monte de los Olivos", su verdor, en la lejanía, anuncia su existencia. En algunas casas de Temascalcingo, con reminiscencias de Andalucía , hay naranjos sembrados en sus patios, naranjos que flo recen y penden de sus ramas azhares y naranjos de vivos colores.
281
E col6gico A t I a s d e I a ., Hid r 0 9 r a f i c a C u e n c a d e I L e r m a R I'" 0 Sintesis
Hist6rica
Municipio Acambay
de
Acambay Penascos de Dios
Javier 282
Romero
Quiroz
II Acambay
A
cambay, como nombre de uno de los pueblos más importantes del norte del Estado,
seguirá siendo enigmático, por cuanto a su significado de origen ya sea Tarasco u Otomí.
Respecto a la etimología del nombre, es tudiosos notables señalan distinta raíz y distinto significado. Para filólogos que es tudian Acambay es un nombre Tarasco que como Acámbaro, significa "lugar de magueyes", cuyo topónimo en este caso es el Metl o maguey. Para el sabio Angel María Garibay el nombre de Acambay, es de raíz Otomí que significaría, traducido: "Peñascos de Dios". Los topónimos que corr~ponden a Acam bay, en sus dos diferentes significados, se rían el'Metl o maguey, "penca colorada" o la representación de un texcallí o peñasco con el signo teotl, dios o lo divino, cuya representación consignamos. Nosotros por cuanto al significado de Acambay, nos adherimos a su definición en Tarasco, que propone el historiador y arqueólogo, José Corona Núñez, autor de la obra intitulada "Mitología Tarasca", por una parte como "lugar de magueyes" y por su estructura fonética "agua miel", alu diendo al octli o pulque. Los nombres a discusión tienen su raíz en que los Tarascas y los Otomíes, éstos do minados por Tenochcas, tenían una fron
tera común, existiendo comunicación en tre las dos etnias. El territorio de la Municipalidad de Acam bay, es en·su mayoría de origen volcáni co, con abundancia de cráteres de sus volcanes, que aún es zona sísmica. La región volcánica de Acambay, produjo el terremoto de 1912, que asoló la región, destruyendo atado el pueblo de Acam bay, incluyendo su Capilla Abierta, su Iglesia y su Convento . Sólo una Cruz Atrial, se conservó intacta . El terremoto motivó, ' por años, estudios de esa zona volcánica . Los laboriosos habitantes de Acambay, volvieron a edificar su pueblo y una nue- ' VOi) Iglesia, dedicada a su Santo Patrono, el Arcángel San Miguel, el que en la tradi ción, comanda a los ejércitos celestiales. En toda la Nueva España, es raro hallar la escultura del Arcángel San Miguel, con báscula, para pesar las almas y señalar su destino en el más allá, como aparece en un pueblo viejo en la historia, . los Captas egipcios.
283
San Miguel, es Santo Patrono de pueblos significativos. Los grandes torrentes que descienden de las montañas rocosas y con bosques, alimentan un valle en formación, que por la abundancia de sus aguas es lla mado el "Valle de los Espejos". Este Valle de tierras húmedas, ha operado por siglos como zona agrícola y sus aguas que forman un río, ahora con característi cas de canal, es otro de los afluentes de la cuenca del Alto Lerma. Las características climáticas de Acambay y la presencia de los Franciscanos, desde e1 siglo XVI, en materia .de plantas, enga lana la región con olivos, naranjos y limo neros. El ilustre investigador Fran<;;ois Chevalier, ajeno a divisiones territoriales y disputas por la posesión de la tierra, dio a la Histo ria de lá Arquitectura de nuestro Estado, un dato extraordinario: la existencia de una hacienda fortificada en los campos del Estado de México. Los restos de esta hacienda fortificada, cerca de Acambay motivarían estudios es pecializados por sus torreones almenados y murallas. Su aspecto de fortaleza es evidente, ex cepcional legado en la arquitectura de es te tipo. Otra de las características que resaltan la importancia de ésta hacienda fortificada, es su techumbre, que podríamos llamar
284
"enjarrada", como las cúpulas de las gran des iglesias de la ciudad de México y de otras Capitales de Estado. Lo "enjarrado" llamará la atención a doce nas de estudiosos de la arquitectura de nuestra patria, techumbres visibles, con la extraordinaria modalidad de que no son enjarradas, sino "encubadas", que tendría mos que definir que el vaciado de los ja rros, lo obtuvo el constructor de las techumbres, usando cubos huecos que dan gran resistencia a los techos. Esta joya de la arquitectura civil, debe ser exaltada por especiales fotografías y estu dios de los expertos, porque constituye un raro e insólito lugar respecto a las hacien das de México. El lugar, estuvo rodeado de montañas, con bosques de encinas y coníferas. La hacienda, tuvo para la explotación forestal y producción de trigo, ramal de fe rrocarril y sus campos aún conservan ca racterísticas de campos agrícolas: El Valle de los Espejos, desagua por el Ro de la Laguna, afluente del Lerma. El Río de la Caldera, que recibe las Aguas de Tixmandejé y Dostejé, es afluente del Lerma, regando parte del Valle de Salís.
La aguas de San Francisco, Puentecilla, Agostadero, la Loma, riegan el Valle de Solís y son afluentes del Lerma.
Las aguas de Chantejé y la Estancia, cru zan el territorio de Atlacomu!co y son afluentes del Lerma. El territorio de Acambay está erizado de conos volcánicos; algunos con cráteres y , toda la tierra tiene color rojizo por el te zontli de sus zonas volcánicas que explican el terremoto que fue foco principal de las noticias periodísticas al principio de nues tro siglo. La geología de la región, aporta
datos para un estudio exhaustivo de la zo na sísmica. Sabemos que el H. AyuRtamiento del Mu nicipio de Acambay ha elevado ocursos al Poder Legislativo del Estado para que la municipalidad se denomine Acambay de Ruiz Castañeda, el médico eminente, cu yo solar nativo fue esta hermosa región. El científico proyectó su ciencia y su sabidu ría a otros países del mundo.
285
A t I a s
E col6gico
I a d e Hi d r o g r a f i c a C u e n c a d e I L e r m a R I 0 ~
Sintesis Hist6rica Municipio de Morelos
San Bartolome de las Tunas
Javier 286
Romero
Quiroz
III Morelos
E
l Municipio de San Bartolomé de Mor~los, fue erigido por Decr~to número 39, expe dido por el Congreso del Estado de Mexlco, el 7 de Octubre de 1874.
El Decreto dice:
San Bart%mé de las Tunas, alude a San
"Decreto Núm. 39.-EI Congreso del Esta do de México, decreta lo siguiente:
Bartolomé, Santo Patrono del pueblo, siendo indebido llamarlo San Bartolo. por apócope y por la abundancia de nocht/is, tunas, fruto del nopalli, nopal.
Art. 10.-Los pueblos de San Bart%mé de las Tunas, San Marcos, San Gregorio Malacota, y San Sebastián; las Ha ciendas de Caxboncuá, Epifanía, Bo yechá, Chinté y Santa Cruz; los ranchos de las Tinajas de Moxda, Cóporo, San Felipe, Santa Catarina, la Laguna, Guadalupe, Mandamuy, Cofradía, San Antonio, Negritos y Tlalpujahuilla y Barrio de la Loma y Huaquí, formarán en lo sucesivo, la Municipalidad de San Bart%mé de Morelos, en el' Distrito de Jilotepec, siendo su cabecera e/ primero de los pueblos mencionados.
Es factible que el nombre original del pue blo, San Bartolomé, fuera Nochtlán , en la época prehispánica, nombre náhuatl "donde abuñdan las nochtlis" o " donde hay muchas tunas", de mocht/i, tuna y tlán, abundancia. También podría llamarse Nochtitián, "en tre tunas", de nochtli, tuna y titlán, entre. El topónimo para la Cabecera del Munici pio en escritura jeroglífica, será el dibujo de un nopal/i, con nocht/is floreciendo. En la región, se mezclan nombres náhuat/,
otomíes y tarascos . ...Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, haciéndolo imprimir, publicar, cir cular y ejecutar. Dado en Toluca, a siete de Octubre de mil ochocientos setenta y cuatro.-E. Núñez, diputado presidente.-Emilio Zúñiga, dipu tado secretario.-Ambrosio Molina , diputa do secretario. Por tanto, mando se observe, imprim'3, publique y circule á quien toque cuidar de su ejecución .
Ma/acota , nombre náhuatl, tiene como raíz malacat/, huso, que significa que en la región existieron hábi les tejedores del ichtli , para fabricar xiquipillis o bolsas, ayate, redes y hondas, así como finas in dumentarias. La supervivencia de esta habilidad de los habitantes de la región , se significa, ac tualment2, ¡:::or sus tejidos de lana, para hacer sarapes, gabanes y otras prendas de gran calidad.
Toluca, Octubre 8 de 1874. Alberto Gar cía.-Celso Vicencio, secretario general"
287
En la región encontramos el nombre taras co de Cóporo, que significa: "espalda an cha". La existencia de nombres otomíes y taras cos es porque siendo sus habitantes fron teros, se mezclaban y eran bilingües .
Bart%mé, fue uno de los apóstoles, naci do en Caná , Galilea, discípulo de Cristo y
Su fiesta , como San Bartolomé, es cele brada el 24 de agosto de cada año. Miguel Angel , el gran pintor italiano, co mo obra maestra , pintó al Santo en la Ca pilla Sixtina de Roma.
La Cabecera del Municipio, por el texto del Decreto transcrito, debe llamarse San Bart%mé de las Tunas.
desollado en Armenia. Bartolomé, es un patronímico de origen hebreo para significar hijo de Tolomeo . Existen en nuestra Patria, notables escu 1 turas estofadas de San Bélrtolomé. El san to, se caracteriza, porque lleva una espada en alto, en su mano derecha.
288
El apellido epónimo del caudillo de la guerra de Indepencencia, generalísimo Don José María Moretos y Pavón, es hon roso para el nombre del Municipio. La región del Municipio de San Bartolomé de Morelos, con espesos bosques de enci nas y otras especies; es agrícola.
Capítulo Décimo Tercero Atlas Ecológico de la Cuenca Hidrográfica del Río Lerma Tomo 11, Separata Los Humedales del Río Lerma Enrique Díaz Nava
289
Los Humedales del Río Lerma
H
umedal , sustantivo masculino, se define como terreno húmedo. Según los biólogos, los humedales, en plural, se aceptan como aquellos "habitats inundados o inunda bies por aguas dulces, salobres o marinas, lo sean total o parcialmente, temporal o perma nente".l Al contemplarse dentro de los humedales las lagunas y los lagos, los bordos, los diques y las presas caben en esta clasificación las lagunas del Río Lerma. Está probado que los humedales han sido más provechosos al hombre que muchas formas de industrialización por lo que nos es imperioso su cuidado y conservación.
'
En el presente siglo, varios estudiosos e investigadores emitieron autorizadas opiniones, fundadas en el conocimiento directo que tuvieron de las pródigas bondades de estos humedales. Destacaron la magnitud de su belleza y la importancia de que hombres y pueblos aprovechemos el alto valor ecológico que representan . Exaltaron causas y efectos por los cuales nuestra geografía física nos ha brindado una gran riqueza para la vida humana, animal y vegetal, que hemos venido deteriorando sistemáticamente con grave riesgo de que se extinga como tantos ecosistemas se han degradado en la faz de la tierra.
Herzig Mónica, citada por Restre po (vin . La Jo rnada . 27 d e agosto de 1990. pág. 5 .
291
El Lerma o Santiago (Vertiente del Pacífico)2
E
n la municipalidad de Almoloya correspondiente al Distrito de Tenango del Estado de México, es donde tiene su origen este importante y benéfico río, que supera a todos los demás de la República en cuanto a la longitud de su trayecto, es el segundo, por la cantidad de agua que arrastra, entre los de la altiplanicie mexicana, y uno de los que ma yores bienes prodiga en las regiones que en su largo curso recorre. Tres abundantes ma nantiales que brotan en Jalatlaco, la Magdalena y Tilapa, al reunirse cerca del pueblo de San Pedro Tlaltizapán forman una hermosa corriente que, aún cuando algunos le dan el nombre de río AcaJote,3 todos lo reconocen sin embargo, como el origen de la línea tron cal del Lerma. El producto de estos manantiales, medidos por una Comisión Científice en el puente de la Hacienda de Atenco, es de 3,500 litros por segundo, y ya reunidos todos,los tributarios sale la co rriente del Distrito de Tenango por el lími te de las municipalidades de la cabecera del Distrito y de la de Tianguistenco para penetrar al Distrito de Lerma, pero antes de abandonar el territorio de su origen, se extiende en forma de laguna de cortas di mensiones y poca profundidad, que ya en el Distrito de Lerma adquiere caracteres mas pronunciados como depósito lacustre, con su afluencia en la región N.O.; y sien do esa corriente por la laguna, la que vul garmente se ha tenido como el origen del Lerma, nombre que toma el río por ser el
que lleva la laguna , en virtud de llamarse así la pequeña ciudad, cabecera del Distri to asentada sobre el terreno lacustre y pantanoso que viene él ser el carácter típi co de la mayor parte del lago. La primera parte de la cuenca hidrográfica donde tiene su origen y se desarrolla el curso superior del río, es muy vasta y está situada a una altura en su parte plana de 2,650 metros sobre el nivel del mar; pero entre los diversos cerros que forman su sistema montañoso, se encuentran alturas que alcanzan la región de las nieves per petuas, descollando entre todas el Xinan técatl o Nevado de Toluca que llega a los
2 Domínguez Angel M. Descripción de los Ríos Principales dei Mundo. Estudio Hidrográfico. México. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento. 1902. Tomo 11. págs. 110 a 114. El nombre correcto del río es Acalotli y no Acalote que por corrupción lo usaron quienes ignoraban el 3 Náhuatl. Afortunadamente un Códice Poshispánico, cuyo original se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid, según lo consigna Fernando Benítez: eD su obra Historia de la Ciudad de México, aporta en idioma Náhuatl el nombre de Acalotli que es el correcto, aunque no así 1.:1 traducción de acequia que nos da el propio autor. Acalotli tiene las siguientes raíces: Atl, agua; Calli, casa; ótlí, camino; significando: Camino de las Casas del Agua. Dadas las condiciones bcustres donde nace el Río Chicnanuapan, el Río Acalotli era una calle líquida o un canal de los tantos que existían pero que con su fuerza hidráulica propiciaba el transporte fluvial en canoas, "casas del agua".
292
4,578 metros de elevación y como una particularidad poco común, puede seña larse la de que en el fondo del extinguido cráter de esta montaña, existen dos lagu nas de bastante extensión, cuyas filtracio nes mantienen sin duda la condición pantanosa de la parte del Valle de Toluca donde se formó el lago de Lerma. Por lo demás, y en lo general, la cuenca hidro gráfica del río es sumamente angosta , so bre todo por su margen izquierda, lo que ocasiona que en esa margen no rec iba du rante todo su curso, sino tributarios de se gundo orden por lo reducido de sus trayectos, si bien con la gran ventaja de que casi todos son de corriente constante y reanima la del río cuando parece próxi ma a agotarse por el constante uso de sus aguas para la irrigación de las sementeras. La dirección del río desde su nacimiento, y más pronunciadamente desde que sale de la laguna, es la de S a N, pero con una tendencia muy marcada de ir ganan do rumbo al O.; forma en su trayecto di versas curvas, siendo la más notable el arco que describe en terrenos del Estado de Guanajuato, que es donde la cuenca hidrográfica del río adquiere una anchura muy considerable por la margen derecha, pues rumbo al E. se extiende hasta recibir los derrames de casi todos los Distritos del Estado de Guanajuato , con excepción de los limítrofes con San Luis Potosí, que co locados sobre la línea divisoria de las aguas formadas por la Sierra Madre Oriental, envían una parte de sus derra-, mes hacia el Golfo y la otra al Pacífico por medio de los aflue ntes del L erma.
pidas y bastante inmediatas, una de 100 metros y otra de 50, sumando ambos 150 metros longitudinales; el volumen que ad quieren estos escurrimientos cuando se reunen es de 7 m. 5 cuadrados y pasando el agua con velocidad de un metro por se gundo, viene a dar un caudal de 7,500 li tros por segundo en lo más riguroso del estiaje, elevándose al duplo durante la es tac ión de lluvias; pero como el agua desde sus líneas de brotación se encharca exten diéndose en una superficie bastante ex tensa y en una llanura permeable, las filtraciones y la evaporación causan la pér dida de casi la mitad del caudal, y por tal motivo en el puente de Atenco las mensu ras no dieron más que 3,500 libros por se 4 gund0 Está en estudio y en proyecto un contrato para tomar de estos manantiales una can tidad suficiente para completar el abasteci miento de agua potable en la ciudad de México, y hasta ahora todo parece fundar que, tomando el agua en la líneas de bro tación, limpiando y profundizando las ex los manantiales y cavaciones en encauzando el agua para impedir que se extienda en la llanura, serán providencias suficientes para que, a pesar del agua que se tome para abastecer a México, no dis minuirá, sino más bien aumentará la can tidad que actualmente pasa bajo el Puente de Atenco. Analizada el agua de los manantiales dio el resultado siguiente: Temperatura media 120C centígrados. Grados hidrométricos (bontrón) 305 Densidad por litro 999.4 miligramos.
Los manantiales que brotan en Almoloya están divididos en dos líneas no interrum
4 Debo estos datos a l Sr. Ingeniero D. Amado A Chimalpopoca , miembro de la Comisión Exploradora, para rendir informe respecto a la posibilidad de obtener una parte de esas aguas paré) e l uso de los habitantes de la capita l de la República
293
Sulfato y carbonato de cal
0.000.024
Carbonato de magnesia
0.000,010
Cloruro de potasio
0.000.010
Silicato de sosa y sosa pura
0.000.004
Materias orgánicas
0.000.000
Aire al brotar los manantiales
0.001.000
Oxígeno extra combinado
0.000.300
Acido carbónico
0.000.800
No puede saberse aún si el Lerma estará destinado a llenar desde sus primeros pa sos las grandes necesidades que respecto de agua potable comienzan a hacerse sen tir de una manera apremiante en la capital de la República; pero aún sin llegar a im partir este gran bien, no por eso dejará de ser ur. río esencialmente benéfico; puesto que, en el largo trayecto que recorre, pro diga muy grandes beneficios a los Estados de México, Michoacán, Querétaro, Gua najuato, Jalisco y Territorio de Tepic; siendo Querétaro el menos favorecido porque apenas le sirve de límite en un tra mo relativamente corto, por consiguiente el aprovechamiento es en proporción. La corriente del río en su generalidad presen ta rápidas muy frecuentes, cam inando en cajonada en barrancas de gran profundidad, pero también ofrece muchos y muy largos tramos donde su curso es tranquilo y asentado, deslizándose suave mente por un lecho que las mismas aguas han cavado en los lugares planos y en ta les puntos, no siendo posible que el lecho cohtenga el gran volumen de agua que arr~stra en las crecientes, el río se desbor da inundando grandes extensiones de te rrenos por sus dos márgenes; con lo cual si bien ocasiona grandes perjuicios a los labradores, se los compensa dejándoles te rrenos húmedos y abonados cuando pa san las crecientes para que los utilicen, muy particularmente con las siembras de trigo que son muy productivas.
294
por litro.
La corriente del Lerma es constante todo el año, y aunque en algunos puntos se de bilita mucho, agotada por las frecuentes extracciones de agua que los hacendados y pueblos toman para sus riegos, los tribu tarios que a su paso se le van uniendo, la reaniman y la disponen a otorgar nuevos beneficios a sus regionales. Muchas obras pueden construirse sobre su lecho para formar grandes depósitos de agua que multiplicarían en sumo grado los. bienes que hoy se obtienen, pudiendo a este res pecto servir de ejemplo el famoso dique mandado construir por el Sr. Markassusa, mediante un costo de ochenta mil pesos; pero que merced a él ha logrado irrigar una gran parte de las haciendas Santa Ana, Mancera y Zurumuato en el Distrito de Puruándiro del Estado de Michoacán, y en el orden industrial es a su vez digno de imitación el aprovechamiento de la cascada de Juanacatlán que sirve actual mente a la Compañía Industrial Manufac turera como fuerza motriz en su gran fábrica de hilados y tejidos, edificada re cientemente a la margen derecha del rio, negociación cuyo activo asciende a varios millones de pesos. Una vez consignados estos datos genera les, conviene seguir el curso de este río para poder medir la gran importancia que tan justamente se le concede. Apenas for mada la corriente al salir de la Laguna de Lerma, comienza a desarrollar su trayecto
por todo ese Distrito, adoptando desde luego la direcci6n no" y sirviendo de if足 mite en diversos puntos a! Distrito de To足 luca con el de Lerma. AI salir de este ultimo Distrito, penetra at de Ixtlahuaca, atravesandolo en toda su longitud de S. a N., inclim1ndose hacia el O. y dejando a Sll margen derecha en esta parte de su Cllrso a la poblaci6n de Ixtlahuaca, cera del Distrito, como diversas hacien足
y pequeflos pueblos que por ambas margenes obtienen el beneficio de sus aguas, hasta que en la hacienda de Solfs al llegar a un punto lIamado "Puerto de Medina" abandona el Estado Mexico, comenzando a servlr de limite entre los Distritos de Amealco y de Maravatio, co足 rrespondientes respectivameme a los dos Queretaro y de MichoacElO.
295
Rio Lerma-Santiago 5
I
mportantfsima lfnea de drenaje, que parte de 1a Mesa Central y que constituye la co rriente meridional de Norteamerica, porque arranca precisamente de la Cordillera Neo Volca.nica. Esta. fO~'ffiada por dos secciones, en medio de las cuales se encuentra situado e1 lago de Chapala. Por esta drcunstanda, algunas personas han sustentado la idea de que cada pordon constituye corriente diferente. No cabe la menor duda que el rfo Lerma y el rfo Santiago representaron, en epocas geol6gicas pasadas, lfneas de drenaje in dependiemes, pero desde la captura de la cuenca del Lerma por el rfo Santiago am bas redes se han convertido en un mismo sistema Siguiendo el criterio del Dr. Paul Waitz, puede afirmarse con certeza que la cuenca de la pordon Lerma, en epocas geo!ogicas anteriores, constitufa una sucesion de la gos escalonados formados por efusiones volcanicas recientes, los que dieron lugar a la sedimentacion y deposito de grandes acarreos de azolve, para formar los suelos agrfcolas actuales de las regiones del Valle de Toluca, Tepuxtepec, Solfs, Acambaro, Salvatierra, Jaral del Progreso, Val.1e de Santiago, Valle de Salamanca, La Piedad, Yurecuaro y Cienaga de Chapala. Valle de Toluca se forma recientemente por la efusion de grandes lavas basalticas que se paro a esta zona de la de aguas abajo de Maravatfo. Posteriormente se labro en esa barrera volca.nica la canada de Molinos de Caballero. Cuando se labro en la serranfa la sucesion debarrancas por las que corre
el rfo Santiago, los lagos comenzaron a drenarse de abajo para arriba, primero Chapala, luego Yurecuaro, etc., hasta lIe gar al Valle de Toluca, y quedar deseca dos y cruzados por la corriente que esta ahondando su cauce en el seno de los de positos aluviales; este proceso ha sido go bernado por los lechos rocosos que limitan antiguos lagos, en los que el proceso de socavadon es mas lento. Es curiosa se nalar que las cortinas de presas construi das 0 proyectcldas se han 10calizado en esos lechos rocosos, reconstruyendo as! en parte los lagos extinguidos. Por comodidad conservaremos la denomi nacion de rfo Lerma para la corriente des de Almoloya hasta la Laguna Chapala y de este Jugar hada el mar, lIamaremos rfo Cirande de Santiago a la corriente que descarga en el Oceano Padfico; si bien para el conjunto estimamos conveniente adoptar el nombre compuesto de Lerma Santiago. La cuenca cubre un area de 122.850 Km. 2 y su escurrimiento virgen 10 hemos estimado en 10.900 millones de
m3
5 312
Tamayo Jorge L Geografia General de Mexico. Geografia Fisico. Torno II MexiCO. 1949. pags. 310 a
6
Chapala. AzL "lugar empapado". (I)
296
Rio Lernla Ei rfo Lerma nace en las lagunas de Ler ma, situadas en las inmediaciones de Al moloya del Rfo, a 2.600 m. sobre el nivel del mar, hasta 25 Km. al norte, las que es tan alimentadas por manantiales que bro tan en el contacto de las lavas basalticas que descienden del Monte de las Cruces y el material de re!leno del Valle de TO\1Ca. Del Nevado de Toluca descienden nume rosos afluentes, que pasan cerca 10 ciu dad de Toluca y que se unen al por la izquierda cuando yo. una
recci6n N.W. Sobresalen los r10S Zaragoza, la I Iortaliza, de Toluca; ademas el '1'e moaya, que descarga por la. derecha; mas se Ie unen por la izquierda los rfos y del Oro 0 Tultenango. el Iflilite del Estado de Mexico, to una direcci6:1 general E.W .. y sirve entre l\11choacan y Querelaro, en Michoacan una corta longitud paso. a Guanajuato para mas a Michoacan con Queretaro y
297
Almoloya del Rio Origen del Rio de Lerma 7
C
omo descendiendo de la altura, con cierto aire de grandeza que conmueve 1a imagi nadon, e1 pueblo de Almoloya del Rfo esta situado en una colina que se destaca veintidnco millas al Sureste de la capital del Estado de Mexico. De la superficie horizontal que hay en la cima parten varias avenidas empedradas con regularidad y f1anqueadas de casas de un solo piso, con el exterior blanco y cora nadas de tejados en forma de caballete. esa misma mesa se ve un jardfn a cuyo costado Sur SEZ levanta e1 Palacio Munici pal; frente a este-como si la autoridad no quisiese perder de vista el porvenir del pueblo se hallan las escuelas oficiales y al lade del Occidente y circundado de arbo les, el templo catolico, colocado a seme janza de la Iglesia judfa sobre el monte Zarizim de Palestina, cenido a 10 lejos por una diadem a de cerros. Examinada la poblacion desde su mayor eminencia, ofrece un aspecto positiva mente seductor. Mfranse a sus costados ondulantes campos de Trigo y maizaJes de largas espigas, a su fondo el enmarana miento verdi negro de los bosques de Ocuilan y Xalatlaco, y la espalda, los ci clopeos contomos del Xinantecatl 0 Neva do, en cuyo remate elevadfsimo cree uno contemplar de pie al Jupiter de la fabula, riendo de los perjurios de los amantes 0 mandando a Eolo que Ie Ileve las prome sas sinceras de los corazones anudados por el amor.
a
7
29~
En una extension de dento veinte metros, bratan de la base de aquella coiina los manantiales conocidos por Tecalco, Pe tunta, Ixcahuiapam y Texocoapa. EI crista I de las vertientes se rompe en las guijas de un lecho purfsimo, y mientras por una parte se extravfa en la cienega lJa mada Bezutzi, por 1a otra se lanza libre mente en la laguna que besa las f10ridas margenes del pueblo de Techuch uleo, uni dos por dos itsmos a los Jajalpa y T es caliacac, y despues de divagar par aquellos contomos, regresa arrepentido por lugares en los que el niveJ se avate, y en Xitlalpan, que quiere decir lugar de es trellas, se une con las corrientes del canal que va a la Hacienda de Atenco y ciudad de Lerma, donde se formaliza para reco rrer el Oistrito de Ixtlahuaca, predpitando se primera, por vIa de ensayo, en el molino de T oxi y despues en tiEl Salto de las manzanas desde una altura de mil me tros. tl
Con la impetuosidad que Ie han dado es tos accidentes, se lanza de allf par los Esta dos de Michoacim, Guanajuato y Jalisco y T erritorio de T epic, pasando por Acamba ra, Valle de Santiago y Salamanca. En es te ultimo punto abre los brazos para
Venegas, Aurelio J. Sensaciones yRecuerdos. Toluca. Imprenla de la Oircel. 1900. Pags. 7 a 13.
estrechar con uno de ellos a Irapuilto y con 121 otro a ia Barca; desahoga en la La
guna de Chapala y vuelve con el nombre de Rfo Grande
para ir a desembocac finalmente, at Paci
fico, tras una carrera de dos cuatro
cientas rnillas.
a
a
Airnoloya del Rfo, ubicada metros
sobre 121 nivel del mar, es Municipalidad
del Distrito de T enango y Cllenta con
3,020 habitantes, laboriosos todos y so
brios en sus placeres.
Los varones viajan por las costas del
Grande Oceano cambiando articulos de
comercio, y las rnujeres cuidan de la fami
lia durante las dusencias de! Jefe de la ca
sa.
aquel pueblo dos escuelas oficia una cat61lca y otra protestan te, concurriendo a todas 373 alumnos. En uno de esos establecimientos vf haLe pocos ados j6venes que copiaban las figuras Hidalgo y Juarez y al trasladar las a sus parecfa que del fondo de aquellos tiernos corazones se elevaba un himno mudo de bendici6n a la memoria de los libertadores del suelo mexicano.
Ambos dibujantes son ya una esperanza para los hijos de aquellas poeticas comar cas. iQue pronto esos j6venes se espacfen co mo los pajaros en el cielo y realicen las ambiciones de sus padres!
a
Situadas las casas de Almoloya manera de ganado de ovejas que se encarama a ta altura, la vista que presenta es agradable e interesante en extremo, contribuyendo hacerla todavfa mas encantadora la pre sencia de numerosas samaritanas de genti les talles y brazos y pies desnudos, que transitan por las calles quebradas con eJ cuerpo aprisionado en estrechas enagui Jlas blancas y la cabeza sencillamente ata viada con un pano azul que oculta en sus morenas facciones.
a
Amortiguando bajo sus negras miradas de investigaci6n, se les ve pa sar lIevando el agua en tinajas de tres ojos por que sujetan el cordel que atan su propio cuello, dejando graciosamente la espalda la cantimplora, 6 bien se les con templa entregadas al aseo de sus personas -en el punto llamado T exocoapa, que sirve de fondeadero a las artezas 6 piraguas de los pescadores.
a a
299
Las Fuentes del Rio Lerma 8
E
n Mexico, donde no hay rlos de la importancia del Volga y del Danubio, no se ha es tudiado con amplitud el asunto de fuentes f!uviales; tratados de Geograffa las mencionan a la Iigera, y la mayor parte de los j6venes que estudian nuestra Geograffa desconocen el origen de los rfos mexicanos. de Lerma, que es sin duda el mas im portante de los que nacen en nuestra alti planicie, tiene sus fuentes en el pueblo Almoloya del RIo, perteneciente Estado de Mexico. EI sitio de su nacimiento se halla a unos veinticinco ki16metros al S. E. de Toluw., en comarca muy poblada, de fadl acceso y cercana a la capital de la Re publica; sin err,bargo, son pocos los que visitan ese Sitio, son pocos los que han allmirado esas fuentes. En la carretera que Jiga entre sf a Mexico y Toluca,inmediato a la estacic.'1 que lIa man de Maclovio IIerrera,y cerca de la Nobilfsima y Gran Ciudad de Lerrr,a, estii el humilde pueblo de Amomolulco, nom bre que, segCm Robelo, signifiea "Donde ei agua mana con fuerza", De este punto parte hacia el Sur un camino que conduce al poblado de Ocoyoacac, en seguida a Capuluac, despues a Santiago Tianguis tenco y al fin a Almoloya del RIo .. ...Sobre uno de los cerros que bajan hasta el Valle; en la cumbre. de suave colina, 0 mas bien, sobre una lorna, a 2,589 metros de altura, esta el pueblo de Almoloya del Rfo, que es cabecera de municipalidad. No obstante su modesta jerarqufa de pue-
8
Observando atentamente aquel se da uno cuenta de que bajo la capa roca Ilosa que sirve de base a la ;oma en que se asienta Almoloya, corren presurosos abun dantes raudaies agua fresca, :rmpida y sabrosa que brotan por multitud de pun tos y forman el hermoso lago. EI perlme tro de este en sitio donde mana el agua, que es tambien el perfmetro de la base ro callosa, hene forma irregular ondulada; se ve salir el lfquido en abundancia; un tramo importante de aquel contorno se llama Tecalco; alif fiuye el agua copiosa mente por veintisiete manantiales diver sos; otro tramo, Texocoopo, cuenta con diez y Ocf10 surtidores; el ter cero, que lIeva el nornbre de Ixcauiapan, abarca seis puntos brotantes; en los sitios nombrados Pretunta, Ixcahuiapito, Tepo zoco y Los Banos, los manant:ales son de menor importancia. Sospecho que, ade·
Salinas, lV1iguel. SHim pintorescos de Mexico. Edicion Prirnigenia 1929·1933 Editoliai
Mexico, DF 1978. pags. 27 a 32.
300
blo,posl2e una principal bien empe drada y dos Ifneas de casas oerfectamente paralelas. Contigua a la plaza, esta la igle sia parroquial; despues de esta, por una cal!ejuela no muy larga, pero sf agria pendieme, se llega a un sitio donde se ofrece a la vista una hermosa laguna de poca extension.
Co~mos
mas de los siete manantiales que he men sus cionado, hay otros dos que linfas a la laguna, pues esta lleva el nom bre de Chiconahuapan, voz que significa nueve Como aquella cuenca lacus tre es capacidad exigua, el uberrimo de lfquido busca por d6nde salir, un cauce, comienza a correr hacia e! no lie y forma el famoso rfo de Lerrna que justamente debiera Eamarse rIo de loya. En el lugar donde se reuneo las aguas para comenzar su carrera, hay un belleza a islote que atrae con su ios am antes las jiras campestres: Ie man Isla Mirajuentes, emerge cerea la orilla boreal de ia Laguna, corno a rwr,nT¥'" de distancia de AhlOloya. cauce del rio Lerma es el que rna:-la en para conterer aquel sitio: as! es que borda y se extiende a rlo, forn
teo Atenco, y ocupa terrenos de ;05 pue y blos de Capuluac, San su extension superfidal es de veinticinco cuadrados; !a terce
ra, de diez kilornetros cuadrados, corn plende !a ciudad de Lerrna y ocupa tierras de haciendas de Dona Rosa y San Ni colas Peralta. adelante, el agua del rfo cabe bien en su cauce; pasa por· Ixtlahuaca, se algo el Noroeste, y, al Ilegar a la ha cienda Solis, por un abra que allf forman montes, abra que se Puerto de :-v1edina, del Vaile de Toluca y del Estado de Mexico, recorre otros Estados y entra en el lago de Chapala. Para conocer sus fuentes, basta der un viaje que dura el transcurso dra, que no ca:Jsa insignificante. El sacrificio que se ha ga si pudiera Ilarnarse sacriricio -queda compensado con la conternpJacion del herrnoso cuadro que ofrecen aquellas co marcas: ya sea la cristalina que fluye asiento de Almoloya, sin cesar; ya la que con otras erninencias se encadena a la cordillera de Cruces, a los montes Ja~at!aco y Ocuila y a esa aglome racior~ montanosa que culmina en ell\jus co; y a la phkiea surcada por canoas; mas sementeras que se t!enden y son e: granero de unC. gran de nuestro por fin, el amplio cintur6n de montes que el antiguo de Matalcin go, montes que yerguen airosos su da cumbre, como el Xuxtepetl que esta jU:lto a Tenango del Valle, el Jocotitlan en la del Norte y el viejo Nevado que muestra siempre los dientes su crater, ora sepultados en :a nieve, ora envueltos en capa inmensa de nubes plomizas.
301
Los Diversos. Nombres del Rio
R
fo Almoloyan, Almoloyan, nombre nahuatl, compuesto de Atl, agua; Moloni, manar 10. fuente, y Yan, lugar donde se ejecuta la accion ~el verbo. De ahf que Almoloyan se traduzca como "lugar donde mana 10. fuente de agua".
Rio Chignahuapan RIo Chignahuapan, es corrupcion del vo cablo nahuatl Chicnahuapan, compuesto de Chiconahui, nueve; At!, agua y pan, sobre 0 en. El nombre original Chicona hu-a-pan, convertido despues en Chigna huapan, significa: "en las nueve aguas".
RIo Almoloyan 0 Rfo Chicnahuapan 0 Chignah uapan, son los nombres mexicas que se dieron a este rfo durante ellmperio tenochca. Es muy util senalar que en 10. Sierra de Pueblo. existe 10. Villa Chigna huapan, cabecera de distrito y que en sus inmediaciones existe una lagu;la llamada de Almoloyan 0 Chignahuapan que el Profr. Felipe Franco en su obra citada se nala que es alimentatla por varios manan tiales de agua limpia y potable formando un gran deposito del que sale una corrien te que do. origen 0.1 rfo Quetzalapa. Agrega que seguramente los primeros habitantes contaron nueve de esas aguas brotantes, y de ahf tomaron el origen del nombre. lO El maestro Javier Romero Quiroz en su li bro Almoloyan expresa:
"Chicnahuapan, nombre nahuatl, se com pone de Chicnahui, nueve, dentro del sis tema de numeracion prehispanica, y de apan, agua 0 sea nueve aguas, nombre que se darla a un lugar donde existieran nueve manantiales 0 nueve corrientes flu viales, pero en AlmolOl)/an brotaban mas de 50 (cincuenta) manantiales y por esa razon,Chicnahuapan, tambien es nombre esoterico y tiene el significado de nueve veces extendido, para designar una gran extension de agua que forma lagunas y cienagas, pe:~l distinta del mar, 10. gran agua, hueyatl. Chicnahuapan tiene relacion con el con cepto de paraisos e infiernos en el univer so Tenochca. El lugar a donde va el alma despues de 10. muerte esta relacionado con 10. ocupacion y el genero de muerte del di funto. El Chicnahuapan esta relacionado con el Mictlan, 10. region de los muertos. Son nueve los lugares en donde las almas sufren antes de alcanzar, a los cuatro anos, el descanso definitivo. En primer lu gar, para llegar al Mictlan se tiene que pa sar por un caudaloso rfo, el
9
Franco Felipe, Profr. Indonimia Geografica del Estado de Puebla. 1976. pogo 36.
10
Ibidem. pogs. 122 y 123
11
Romero Quiroz Javier. Almoloyan. Gobierno del Estado de Mexico. 1974. pogs. 90 y 91.
302
Chicnahuapan, que es la primera prueba a la que las someten los dioses infernales, segun su Mitologfa."
Rio Matalcingo Matalci!1go es corrupci6n del nombre na huatl Matlatzinco que se com pone de Ma tlat, red, y tzinco, detras 0 atras. geroglffko de Matlatzinco seintegra con medio cuerpo humane en cuclillas, pre sentando la regi6n glutea de una persona, los muslos, pies y piernas, mas una frente al medio cuerpo. Dicho geroglffico tiene un mayor significado: "los hombres de la red, de atras", 0 "los pescadores de atras".12 nombre de Rio Matalcingo seguramen te se generaliz6, despues de la lIegada de los espanoles que alteraron las regias gra maticales de las lenguas etnicas. Prueba documental del nombre Rio Matalcinco se encuentra en la Real provisi6n liberada a solicitud de Martfn Reolfn Varej6n funda dor de la Ciudad de Lerma, Tftulos de la Ciudad de Lerma, publicados por el maestro Javier Romero Quiroz en su obra intitulada La Ciudad de Lerma. 13 En estos mismos documentos que relatan hechos de los anos 1612.a 1690, se menciona el RIO de Almoloya, en el tenor nombre siguiente: "quedando el Rfo Matalcingo en medio hasta lIegar al Rio de Almoloya que queda y esta por ambas partes en dicha ciudad de Lerma".14 Existen evidencias de que la primera parte del Rio, desde su nacimiento en Almolo yan y hasta la conformaci6n de la Laguna de Chicnahuapan, se denominaba RIO AI moloyan.
0
Matalcinco
Igualmente es fundado que el nombre de Rio Matlatzinco 10 tom6 del lugar que re corre sobre el Valle de Matlatzigo, hoy Va Ile de Toluca, (que tambieh Ie transrniti6 la nomenclatura de Rfo Grande de Tolu ca) cuya capital estaba en Calixt lahuaca, conocida como Matiatzinco antes de la conquista de AxaVikatl. Es principio del idioma nahuatl que los lu gares de importancia Ie otorgaban su nombre a cosas y entidades, por 10 cual el nombre de nuestro Rio tambien fue: RIo Cuauhpanoayan, de Cuahuitl, arbol 0 pa lo, panoa, voz impersonal de pano, pasar el rfo 0 vadearlo, y pan, sobre 0 en, signi ficando "en el arbol para vadear" 0 "sobre el vade"; esto por 10 relativo al pueblo de Coapanoayan que se Iocaliza en el muni cipio de Ocoyoacac. Otro nombre inscrito para el Rio en la His toria Tulteca es el de: Rfo Ciuhnautenco, a ralz de otro lugar importante por donde transcurre la corriente. RIO Lerma. Fue tornado este nombre de la Ciudad de Lerma y, a la Nueva Ciudad de Lerma se Ie impuso dicho nombre por el Virrey Diego Fernandez de C6rdoba al conceder licencia y facu Itad a Martin Reo Ifn Varej6n para fundar la predtada ciu dad; el nombre "Ciudad de Lerma" fue para al Primer Ministro del Rey lipe III Espana, el "Duque de Lerma", Francisco de Sandoval y Rojas.
12
Ibidem.
13
Romero Quiroz Javier. La Ciudad de Lerma. Toluca. H. Ayuntamiento de Lerma. 1971. pogo 27
14
Ibidem. pags. 27·29.
102·105.
303
El titulo de Conoe de Lerma fue concedi do por Carlos I a su Consejero ei Marques de Denia, Don Bernardo de Sandoval y Rojas. E1 cuarto Conde Don Francisco de Sandoval y Rojas obtuvo 10. conversion del Condado por el Ducado. Siendo este Francisco de Sandova.l y Rojas, Primer Mi nistro de Felipe iIi, cuando 5e fund6 10. Nueva Ci udad de Lerma y habiendo es trenado Tftuio de Duque, e! Virrey Fer nimdez de C6rdoba 10 alag6 imponiendo su nombre a una ciudad de la Nueva Es pana.
15
304
Ibidem pogs. 175-176.
De esta manera el Duque de Lerma, de 10. provincia de Burgos, Espana, banada por e! Rfo Arlanza y su afluente el Arroyo Ca rrevilla, Ie transfiri6 su nombre 0.1 rfo mas importante de 10. altiplanicie mexicana. De Francisco de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma, Cardenal, se subrayan muchos elementos de juicio que no analizamos aquf porque correspond en a 10. Historia de Espana y, lamentablemente, son desfavo rabIes a esa persona. 15