Tomo V Industrial

Page 1


ATLAS ECOLÓGICO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO LERMA

1


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Tomo V

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO COMISIÓN COORDINADORA PARA LA RECUPERACIÓN ECOLÓGICA DE LA CUENCA DEL RÍO LERMA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA

Vicente Peña Manjarrez María Estela Orozco Hernández Roberto Franco Plata Carlos Alberto Castaños Montes José León Infante Serna Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo Celia Olivera Martínez

2000


No. De Autorización del Comité Editorial del Gobierno Del Estado de México. A:212/1/005/00

3


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CONTENIDO PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

Pág.

SECCIÓN I CARACTERÍSTICAS DEL ATLAS INDUSTRIAL DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA 1.1

IMPORTANCIA Y UTILIDAD ..........................................................................................................................................................................................3

1.2

CONTENIDO Y ESTRUCTURA......................................................................................................................................................................................3

1.3

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO ...........................................................................................................................................................................3 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4

1.4

FASE DESCRIPTIVA .........................................................................................................................................................................................3 FASE ANALÍTICA ...............................................................................................................................................................................................3 FASE INTEGRATIVA .........................................................................................................................................................................................4 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO ..................................................................................................................................................4

SEGUIMIENTO METODOLÓGICO POR TEMÁTICA....................................................................................................................................................4 1.4.1 1.4.2 1.4.3 1.4.4

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA ...............................................................................4 POBLACIÓN, ECONOMÍA E INDUSTRIA .........................................................................................................................................................4 CONDICIONES NATURALES DE LA CUENCA Y SU INTEGRACIÓN CON LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL ...................................................5 SOPORTE TÉCNICO Y CARTOGRÁFICO .......................................................................................................................................................5

SECCIÓN II LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA 2.1

UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS CONDICIONES NATURALES ..................................................................................................13

2.2

CARACTERIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA.....................................14 2.2.1 2.2.2 2.2.3

INTEGRACIÓN TERRITORIAL DE LOCALIDADES MAYORES A 2500 HABITANTES ................................................................................14 PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ........................................................................................................................................14 VÍAS DE COMUNICACIÓN Y PRINCIPALES CENTROS DE POBLACIÓN...................................................................................................17

SECCIÓN III EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA EN EL ALTO LERMA: 1800-1985 3.1

ALBORES DE LA INDUSTRIA EN EL SIGLO XIX: 1800-1875 ..................................................................................................................................25 3.1.1

3.2

3.2.1 3.2.2 3.3

LA POLÍTICA CARDENISTA............................................................................................................................................................................38 HACIA LA NUEVA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL ALTO LERMA............................................................................................................38 LA INDUSTRIA Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA PARA LOS MUNICIPIOS: 1931-1970 .........................................................................42 PANORAMA SOCIOECONÓMICO DE 1970...................................................................................................................................................42

EL NUEVO AUGE DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN EL ALTO LERMA. 1971-1985 ...............................................................................................44 3.5.1

3.6

LA INDUSTRIA EN PENUMBRAS ...................................................................................................................................................................36 EL MINERAL DE EL ORO................................................................................................................................................................................37 LA INDUSTRIA Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA PARA LOS MUNICIPIOS: 1912-1930 .........................................................................37

REACTIVACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO INDUSTRIALIZADOR 1931-1970 ...................................................................................38 3.4.1 3.4.2 3.4.3 3.4.4

3.5

VEGETACIÓN Y FAUNA DE LA CUENCA......................................................................................................................................................32 LA INDUSTRIA Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA PARA LOS MUNICIPIOS: 1876-1911 .........................................................................35

DECAIMIENTO Y CRISIS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN: 1912-1930........................................................................................................................36 3.3.1 3.3.2 3.3.3

3.4

LA INDUSTRIA Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA PARA LOS MUNICIPIOS: 1800-1875 .........................................................................26

FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA EN LA REGIÓN: 1876-1911.....................................................................................................................26

LA INDUSTRIA Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA PARA LOS MUNICIPIOS: 1971-1985 .........................................................................48

CONCLUSIÓN...............................................................................................................................................................................................................51

SECCIÓN IV POBLACIÓN, ECONOMÍA E INDUSTRIA 4.1

MÉXICO, UNA VISIÓN DE CONJUNTO ......................................................................................................................................................................55 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO .............................................................................................................................................................55 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS GENERALES .......................................................................................................................................55 PRINCIPALES CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LA ECONOMÍA MEXICANA............................................................................................56 LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN 1995 ..........................................................................................................................................................57 ESTRUCTURA INDUSTRIAL NACIONAL ......................................................................................................................................................58 CONTEXTO INTERNACIONAL RECIENTE ....................................................................................................................................................59


4.2

DINÁMICA ECONÓMICA EN EL ESTADO DE MÉXICO ...........................................................................................................................................62 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.2.5 4.2.6

4.3

COMPONENTES BÁSICOS DE LA INDUSTRIA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA....................................................................................71 4.3.1 4.3.2 4.3.3 4.3.4 4.3.5 4.3.6 4.3.7 4.3.8 4.3.9 4.3.10

4.4

PARTICIPACIÓN DE LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA Y EL RESTO DEL ESTADO.............109 ESTADO DE MÉXICO. SECTOR MANUFACTURERO EXPORTADOR ......................................................................................................109 INDUSTRIA EXPORTADORA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA....................................................................................................112

POSICIÓN DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN LA CUENCA ALTA DEL RIÓ LERMA .................................................................................119 4.5.1 4.5.2 4.5.3 4.5.4 4.5.5

4.6

POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ..................................................................................................71 SERVICIOS EN LA VIVIENDA E INGRESO DE LA POBLACIÓN OCUPADA ...............................................................................................75 PARQUES INDUSTRIALES Y USO DEL SUELO INDUSTRIAL.....................................................................................................................79 PARTICIPACIÓN DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO POR SUBSECTOR INDUSTRIAL ................................89 NÚMERO TOTAL Y TAMAÑO DE EMPRESAS POR MUNICIPIO .................................................................................................................89 PARTICIPACIÓN MASCULINA Y FEMENINA POR CATEGORÍA Y MUNICIPIO..........................................................................................93 VALOR DE LA PRODUCCIÓN Y VALOR AGREGADO POR SUBSECTOR Y CURSO................................................................................99 VALOR AGREGADO POR SUBSECTOR E INTENSIDAD DE CAPITAL POR MUNICIPIO.......................................................................100 CLIMA LABORAL ...........................................................................................................................................................................................105 ACCIDENTES DE TRABAJO.........................................................................................................................................................................105

COMPETITIVIDAD DE LA PLANTA INDUSTRIAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA...............................................................................109 4.4.1 4.4.2 4.4.3

4.5

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA: 1960-1990 ................................................................................................................................................62 PARTICIPACIÓN ACTUAL DE LA ECONOMÍA MEXIQUENSE .....................................................................................................................63 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR INDUSTRIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO.........................................................................................65 PARTICIPACIÓN REGIONAL EN EL ESTADO...............................................................................................................................................66 PARTICIPACIÓN DE LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL REGIONAL DEL ESTADO ......................................................................................68 REGULACIÓN ADMINISTRATIVA...................................................................................................................................................................69

INTENSIDAD DE CAPITAL Y PRODUCTIVIDAD POR SUBSECTOR Y CURSO.......................................................................................119 VALOR AGREGADO POR HOMBRE Y SUBSECTOR, TAMAÑO DE LA PLANTA Y REMUNERACIONES PROMEDIO ........................123 RELACIÓN CAPITAL-TRABAJO Y REMUNERACIONES PROMEDIO........................................................................................................124 RELACIÓN DE MÁRGENES DE GANANCIAS SOBRE COSTOS Y VENTAS POR CURSO Y SUBSECTOR ..........................................129 INTEGRACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA .....................................................................................................................................130

PROGRAMAS Y POLÍTICAS DE APOYO A LA INDUSTRIA...................................................................................................................................134 4.6.1 4.6.2 4.6.3 4.6.4 4.6.5 4.6.6 4.6.7 4.6.8

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN INDUSTRIAL ......................................................................................................................................137 PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, MINAS Y PROMOCIÓN EXTERNA ........................................................137 PROGRAMAS ESPECÍFICOS .......................................................................................................................................................................137 SERVICIOS OTORGADOS POR LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO..............................................................................138 PROGRAMAS SOBRE EMPLEO................................................................................................................................................................138 PROGRAMAS SOBRE POLÍTICA LABORAL PREVENTIVA.......................................................................................................................138 PROGRAMAS SOBRE ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA LABORAL ...................................................................................................139 PROGRAMAS RESPECTO A CAPACITACIÓN Y PRODUCTIVIDAD .........................................................................................................139

SECCIÓN V CONDICIONES NATURALES DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA Y SU INTERACCIÓN CON LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL 5.1

HIDROLOGÍA DE LA CUENCA. ASPECTOS CUANTITATIVOS Y DE CONTAMINACIÓN ...................................................................................145 5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.1.4 5.1.5 5.1.6 5.1.7 5.1.8 5.1.9 5.1.10

5.2

FUNCIÓN E IMPORTANCIA ..........................................................................................................................................................................145 CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA Y DEL CAUCE PRINCIPAL.............................................................................................................146 DINÁMICA SUPERFICIAL..............................................................................................................................................................................146 DINÁMICA SUBTERRÁNEA ..........................................................................................................................................................................146 USO DEL AGUA.............................................................................................................................................................................................149 BALANCE HIDROLÓGICO ............................................................................................................................................................................149 CONTAMINACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL ....................................................................................................................150 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA ..................................................................................................................................................161 MARCO NORMATIVO Y PROGRAMÁTICO .................................................................................................................................................169 PLANES Y PROGRAMAS VIGENTES ..........................................................................................................................................................171

CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA CUENCA........................................................................................................................................................178 5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.2.4 5.2.5 5.2.6 5.2.7 5.2.8 5.2.9 5.2.10 5.2.11 5.2.12

CLIMAS...........................................................................................................................................................................................................178 TEMPERATURA.............................................................................................................................................................................................183 VIENTO...........................................................................................................................................................................................................184 PRECIPITACIÓN............................................................................................................................................................................................189 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA CIUDAD DE TOLUCA..............................................................................................................196 AIRE LIMPIO: PROGRAMA PARA EL VALLE DE TOLUCA 1997-2000 .....................................................................................................212 ÍNDICE METROPOLITANO DE LA CALIDAD DEL AIRE (IMECA)...............................................................................................................213 NORMAS DE LA CALIDAD DEL AIRE ..........................................................................................................................................................213 RED AUTOMÁTICA DE MONITOREO ATMOSFÉRICO (RAMA-T). ............................................................................................................214 INVENTARIO DE EMISIONES.......................................................................................................................................................................214 MARCO NORMATIVO Y PROGRAMÁTICO .................................................................................................................................................215 PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS.....................................................................................................................................................217

5


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

5.3

DEFINICIÓN DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE Y ANÁLISIS DEL DETERIORO DE SUELOS Y ÁREAS BOSCOSAS ....................................218 5.3.1 5.3.2 5.3.3 5.3.4 5.3.5 5.3.6

5.4

LAS RESERVAS NATURALES PROTEGIDAS DE LA CUENCA ALTA. SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTAS ..............................................249 5.4.1 5.4.2 5.4.3

5.5

LA ACTIVIDAD MINERA ................................................................................................................................................................................267 IMPACTOS AMBIENTALES ORIGINADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA .................................................................................................268 IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO-BIOLÓGICO.............................................................................................................................268 IMPACTOS AL MEDIO SOCIOECONÓMICO ...............................................................................................................................................272 RELACIÓN ENTRE LA INTENSIDAD DE EXPLOTACIÓN MINERA Y EL IMPACTO AMBIENTAL ...........................................................272 PROGRAMAS Y MEDIDAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES ..........................................................275

LOS RESIDUOS PELIGROSOS. PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS .................................................................................................................276 5.6.1 5.6.2 5.6.3 5.6.4 5.6.5 5.6.6

5.7

EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE MÉXICO .......................................................................................249 PARQUES NACIONALES Y PARQUES NATURALES DEL ESTADO DE MÉXICO....................................................................................250 CARACTERÍSTICAS DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA.........................................252

LA INDUSTRIA EXTRACTIVA MINERA Y SU IMPACTO AMBIENTAL ..................................................................................................................267 5.5.1 5.5.2 5.5.3 5.5.4 5.5.5 5.5.6

5.6

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS .............................................................................................................................................................218 CARACTERÍSTICAS GEOMÓRFICAS DE LA CUENCA ..............................................................................................................................219 LOS SUELOS Y USOS DEL SUELO EN LA CUENCA .................................................................................................................................224 LOS BOSQUES DE LA CUENCA ..................................................................................................................................................................232 CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE DE LA CUENCA ................................................................................................241 MARCO PROGRAMÁTICO Y PROPUESTAS DE MANEJO PARA LAS UNIDADES DEL PAISAJE ..........................................................248

DIAGNÓSTICO EN LOS CORREDORES LERMA-TOLUCA Y OCOYOACAC-TIANGUISTENCO .............................................................284 LOS SECTORES Y DESECHOS PRIORITARIOS ........................................................................................................................................288 CRITERIOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ..................................................................................................................289 INFLUENCIA DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN EL MEDIO AMBIENTE DE LOS CORREDORES INDUSTRIALES LERMA – TOLUCA, Y OCOYOACAC – TIANGUISTENCO ..........................................................................................................................290 LA SITUACIÓN LEGAL ..................................................................................................................................................................................291 MÉTODOS DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS......................................................................................292

SALUD Y MEDIO AMBIENTE ....................................................................................................................................................................................295 5.7.1 5.7.2 5.7.3

IMPACTOS AL AMBIENTE ............................................................................................................................................................................295 SALUD Y MEDIO AMBIENTE ........................................................................................................................................................................297 LA CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL (COA)...............................................................................................................................................298

ANEXOS ANEXO 1 (1800-1875) .............................................................................................................................................................................................................309 ANEXO 2 (1876-1911) .............................................................................................................................................................................................................310 ANEXO 3 (1912-1930) .............................................................................................................................................................................................................318 ANEXO 4 (1930-1970) .............................................................................................................................................................................................................319 ADENDA A LOS ANEXOS .......................................................................................................................................................................................................320

ÍNDICES ÍNDICE DE MAPAS..................................................................................................................................................................................................................331 ÍNDICE DE FÍGURAS ..............................................................................................................................................................................................................332 ÍNDICE DE GRÁFICAS ............................................................................................................................................................................................................333 ÍNDICE DE CUADROS ............................................................................................................................................................................................................335 ÍNDICE DE FOTOS ..................................................................................................................................................................................................................340 ÍNDICE DE IMÁGENES ...........................................................................................................................................................................................................341

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................................................. 343


7


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

INTRODUCCIÓN

U

bicada en una porción territorial que se extiende a lo largo de 5,354 Km2, desde la porción central y hasta el noroeste del territorio del Estado de México, la Cuenca Alta del Río Lerma es una comarca de extraordinaria riqueza natural, histórica y social caracterizada por una diversidad de paisajes que, en su conjunto, resguardan un valioso acervo arqueológico, arquitectónico, artesanal y etnolingüístico, patrimonio de todos los mexicanos. Esta comarca, que tiene su origen en las lagunas de Almoloya y de Lerma, se extiende a lo largo de una inmensa y fértil plataforma del altiplano central de México, correspondiente al valle más elevado de la República. Queda circundada por el descenso septentrional de las estribaciones del Nevado de Toluca o Xinantécatl y las serranías de las Cruces, Monte Alto, Monte Bajo, etcétera, que después continúan por las de Jocotitlán, Acambay y Jilotepec y, sin recibir realmente en el resto del Estado ningún afluente importante, sale de él para proseguir su curso en los estados vecinos. Las raíces de su poblamiento son muy antiguas y desde entonces el lugar ya refiere diferentes niveles de relación entre su población, la economía y el medio natural; lo que explica la notable variedad de configuración que se identifica hoy en día donde interactúan tanto comunidades rurales como urbanas e indígenas. El panorama general sobre la especialización industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma se manifiesta desde los inicios del siglo pasado, sin embargo, dada la diversificación y complejidad que actualmente ha adquirido la economía regional a partir del desenvolvimiento del modelo de desarrollo industrial, se presentan diferentes interacciones que se caracterizan por una serie de fenómenos y procesos específicos; entre ellos la relevancia económica y social de la cuenca. Empero, debemos reconocer que la propia dinámica industrial ha propiciado la agudización de procesos que, si bien no son nuevos, en años recientes han adquirido mayor relevancia dada la apremiante necesidad que tienen las sociedades a lo largo de todo el orbe por mantener y preservar el medio natural en pro de la permanencia de las generaciones futuras. De este modo, algunas de las problemáticas de mayor relevancia identificadas en la Cuenca Alta del Río Lerma pueden ser expresadas en los términos siguientes: x

Crecimiento acelerado de la población que rebasa la satisfacción de necesidades.

x

Tendencia hacia el cambio en los patrones de uso del suelo.

x

Disminución de los recursos naturales (agua, suelo y vegetación).

x

Degradación progresiva e irreversible del ambiente.

x

Ausencia de observancia general de normas ecológicas.

A pesar de que estos problemas se subdividen en muchos otros, se encuentran fuertemente ligados en sus relaciones causales, pero sobre todo se hace evidente la necesidad de contar con una base diagnóstica de carácter espacial que permita mostrar la dinámica del sector industrial en la Cuenca Alta del Río Lerma. En consonancia con los planteamientos anteriores, los objetivos generales, base de la obra que se detalla a continuación, son: x

Definir el proceso evolutivo del sector industrial en el Estado de México y en particular de la Cuenca Alta del Río Lerma, de 1800 a 1985.

x

Caracterizar a través del lenguaje cartográfico la interacción de los sistemas productivos industriales con la población y el medio ambiente en la Cuenca Alta del Río Lerma.

El cumplimiento de los objetivos propuestos permite ofrecer una obra cartográfica novedosa, debido a que no se tienen antecedentes sobre la construcción de un atlas de este tipo para la industria y menos aún en un ámbito regional específico como lo es la Cuenca Alta del Río Lerma. En general, el tratamiento cartográfico de la obra utiliza como unidad espacial los límites de la cuenca y los 32 municipios que la componen, así como su delimitación por curso alto, medio y bajo, lo que permite caracterizar la organización de la industria y su expresión territorial por grupo de municipios.


La obra se encuentra integrada por cinco secciones: la primera se refiere a las características generales y especificas del atlas; la segunda localiza y caracteriza a la cuenca, por medio de los aspectos naturales y sociales más relevantes. La tercera sección trata de la evolución histórica de la industria, misma que es de utilidad para visualizar en retrospectiva la importancia y tradición industrial de la cuenca. A continuación se desarrolla la cuarta sección, donde se muestra la estructura de la industria y su relación con la población y la economía; en la quinta sección se tratan las condiciones naturales y su interacción con la actividad industrial. Todo lo anterior se concreta en sesenta y seis mapas acompañados de textos explicativos, cuadros, gráficas, figuras y fotos que ilustran claramente el comportamiento del fenómeno industrial, cualidades que permiten catalogar a esta obra como original, dirigida a especialistas y al público interesado. Finalmente, la realización del atlas es producto de la disposición concertada del Gobierno del Estado de México a través de la Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma y la Universidad Autónoma del Estado de México, instituciones que depositaron su confianza en la Facultad de Geografía para la ejecución de esta importante obra.

VICENTE PEÑA MANJARREZ Director de la Facultad de Geografía, UAEM

9


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

SECCIÓN I

CARACTERÍSTICAS DEL ATLAS INDUSTRIAL DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA


1.1

IMPORTANCIA Y UTILIDAD

Partiendo de la idea del análisis integral de un territorio, el

Atlas industrial implica una caracterización y entendimiento del comportamiento dinámico de los agentes que han intervenido en su proceso evolutivo hasta configurar su estado actual. De este modo, para la elaboración del proyecto adoptamos el enfoque histórico y geográfico que requiere de la conjugación del conocimiento de especialistas diversos; pues abarca tanto el ámbito natural como socioeconómico en el que se desarrolla la actividad industrial. En este sentido el trabajo medular consistió en realizar el análisis espacial y la integración territorial a través de la sistematización de variables históricas, socioeconómicas y naturales, así como la identificación de su dinámica de vinculación y la forma en que se manifiesta en el territorio del la Cuenca Alta del Río Lerma. En consonancia con el planteamiento inicial se asume que la dinámica regional de la industria afecta la escala local y se convierte en el elemento esencial de su atraso o desarrollo. Por lo tanto, el enfoque regional plasmado en una serie de mapas temáticos nos sirve como un medio para abordar organizadamente el estudio de fenómenos propios de la industria, cuya importancia radica en primer lugar como herramienta para la toma de decisiones, en segundo lugar como documento de consulta y finalmente como base diagnóstica para realizar acciones preventivas y correctivas a mediano y largo plazo. El contenido cartográfico muestra el comportamiento territorial del fenómeno industrial y su relación con la población, la economía y el medio ambiente de una forma analítica basada en criterios metodológicos sólidos de tratamiento cartográfico, métodos de representación y edición. La obra permite avanzar hacia la parte propositiva, se incorporan programas y acciones establecidas por el Gobierno del Estado de México y además se incluyen propuestas que se desprenden directamente del análisis realizado.

1.2

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

La concepción del atlas se define a partir de un conjunto de mapas que mantienen una estructura temática coherente acorde con los objetivos originalmente planteados para su construcción. De este modo, la obra se compone de una introducción que explica la importancia y utilidad de la obra cartográfica, así como el procedimiento metodológico para su realización, importancia y utilidad; a continuación se localiza y caracteriza geográficamente a la zona de estudio, considerando los aspectos físicos más relevantes, además de la división político-administrativa y las condiciones demográficas de los municipios que la conforman. Posteriormente se desarrollan los tres apartados temáticos fundamentales. El primero se centra en el proceso evolutivo del sector industrial de 1800 a 1985, con un tratamiento documental e histórico. En este apartado sobresalen cinco mapas, cuatro de ellos elaborados con elementos cartográficos pictóricos que caracterizan el proceso evolutivo industrial de 1800 a 1970; al respecto es importante enfatizar que los mapas pictóricos son un aporte original de la obra. El quinto mapa, elaborado con signos cartográficos convencionales, muestra el comportamiento de los establecimientos industriales por subsector de actividad industrial para 1985. Su utilidad reside en que constituye la liga inmediata con el siguiente apartado temático de población, economía e industria; el que presenta como principal eje de contenido un tratamiento de lo general a lo particular, iniciando con el análisis del contexto industrial nacional, siguiendo con el estatal y, finalmente, el análisis de la estructura industrial en la Cuenca Alta del Río Lerma. Parte integral de este apartado lo constituye una colección de dieciocho mapas que contemplan el comportamiento espacial de variables estadísticas simples y complejas, así como

índices; pero su mayor aporte lo constituye el apartado que se refiere a la competitividad del sector industrial de la cuenca en estudio. El tercer apartado temático, contempla como base de su desarrollo la caracterización original del medio natural por medio de la hidrología, así como el efecto de la contaminación en el recurso agua. A continuación se tratan las condiciones climáticas y el comportamiento de sus principales factores y elementos, además de la circulación general de la atmósfera y su relación con la contaminación atmosférica. También se analizan los componentes geológicos, edafológicos, uso del suelo y geomorfológicos. Todo ello como preámbulo para caracterizar a las unidades de paisaje. Posteriormente se abordan las áreas protegidas, como las únicas áreas dedicadas a la conservación de recursos bióticos, escénicos y recreativos en contacto con la naturaleza. Otro aspecto tratado es la industria extractiva, así como su impacto natural y económico en la cuenca y se finaliza abordando la problemática social, sanitaria y ambiental relacionada con los desechos industriales peligrosos. Todo el tratamiento temático tiene como base aproximadamente treinta mapas, para la construcción de algunos de ellos, sobre todo los primeros, se utilizan los límites formales de la cuenca; en otros, para representar información municipal se usan los límites políticos y administrativos. Los referentes cartográficos o mapas base, se seleccionaron según la naturaleza de la información a representar. Uno de los aportes importantes del presente apartado, lo constituye el esfuerzo realizado para la integración coherente de información dispersa y diversificada sobre el impacto que ha generado la industria en el entorno natural de la Cuenca Alta del Río Lerma.

1.3 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO El procedimiento general para realizar el atlas tiene como base una concepción geográfica integrativa, misma que no pierde de vista que, para que el análisis territorial del sector industrial tenga lugar, debe existir un manejo de la información fundamentalmente espacial y cartográfico. Por lo anterior, y dada la heterogeneidad de información a cartografiar, se definen tres grandes fases operativas que son las siguientes:

1.3.1

FASE DESCRIPTIVA.

Ésta se basa en la digitalización del mapa base escala 1: 250 000, definición de la escala de salida 1: 300 000, elaboración de los mapas base con rasgos topográficos e hidrológicos, así como con una división municipal a escala adecuada para la representación de la información estadística. Asimismo en la búsqueda de información sobre la historia de la industria, la estructura económica industrial y medio ambiente, recopilación de información en bibliotecas y archivos, identificación de variables, preparación del material bibliográfico para su análisis y en la revisión detallada de la cartografía analógica disponible para la selección de métodos de representación, revisión de planes y programas de desarrollo municipal y sectorial y en la elaboración de fichas de trabajo para su incorporación a la descripción analítica de cada mapa.

1.3.2

FASE ANALÍTICA

Esta se apoya en la definición del procedimiento metodológico para el análisis de la información, selección de variables y métodos de representación, estructuración de las bases de datos según el soporte elegido, planeación del contenido

3


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

cartográfico total por temática, elaboración de cartografía automatizada y de los textos analíticos.

1.3.3

x

FASE INTEGRATIVA

Ésta se refiere a la incorporación del texto explicativo de cada mapa obtenido en el que se incluyen las generalidades correspondientes, descripción y análisis de los mapas, información complementaria, referencias y fuentes. Finalmente se realiza la integración de la obra, no sin antes llevar a cabo varias sesiones para la revisión de textos y mapas.

1.3.4

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

Para la realización de la obra fue necesario convocar a más de cuarenta personas, entre ellas especialistas temáticos y especialistas en cartografía. Para su coordinación se elaboró un programa de instrumentación que delimita claramente los ámbitos de competencia de cada figura y la línea de mando a observar. De este modo, las figuras de coordinación y seguimiento se establecieron a partir de un coordinador general, una coordinadora académica y un coordinador de cartografía, así como de tres coordinadores temáticos. Cada una de las figuras de coordinación tuvieron como función primordial revisar los avances y calidad de la información obtenida, así como emitir las propuestas cartográficas y temáticas.

Con las fichas, se construyeron dos de los elementos más importantes del atlas en su parte histórica, las tablas y la integración de los datos; pero falta señalar lo concerniente a los mapas, de los que cuatro de ellos se realizaron a partir de la información contenida en los propios cuadros y adoptando una forma de elaboración particular, que consistió en hacerlos únicamente de localización de la industria, ya que es uno de los datos más homogéneos que se tiene y que puede expresarse mejor gráficamente. Por lo anterior, se agrupan las empresas por rubro y, de acuerdo a los municipios en que se encontraban, se adopta una representación pictórica que expresa espacialmente la distribución de los distintos tipos de industria.

El quinto mapa merece mención aparte, ya que representa la información contenida en el Censo Industrial de 1985 y solamente muestra el número de establecimientos por sector y subsector industrial en cada municipio de la cuenca. De este modo se permite cierta comparación con periodos históricos anteriores y los subsecuentes. Como parte final del procedimiento utilizado, es necesario señalar que se elaboran algunos cuadros que se encuentran contenidos en el texto y que son producto de la información reportada en los anexos correspondientes. Mención aparte merecen las fotografías que se presentan y cuyos originales fueron facilitados por el área de colecciones especiales de la Biblioteca Pública de Toluca.

1.4.2 Por otra parte, la mecánica de trabajo se estableció a partir de reuniones calendarizadas regidas por las diferentes fases operativas. La utilidad de dichas reuniones se concreta en la exposición de avances, revisión de limitaciones y soluciones con el primer nivel del grupo de trabajo, esquema que se reprodujo en cada grupo temático.

x

Consultas a recintos académicos, gubernamentales y privados. Además se visitaron la mayoría de los municipios de la cuenca.

x

Obtención de información, descripción y análisis de datos.

Cabe mencionar que el anterior procedimiento metodológico fue la base para el desarrollo operativo del trabajo por temática; sin embargo cada coordinación desarrolla actividades específicas que se enuncian a continuación.

1.4

x

4

Se hicieron consultas en INTERNET. Se adquirió información en formato digital (discos flexibles y CDROM). Se obtuvo información documental y estadística. Se cubrieron diferentes variables para distintos periodos de tiempo.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA

Como es de suponerse, en todos los documentos que tienen la intención de mostrar aspectos de la historia de una comunidad, pueblo y/o región siempre se encuentra el investigador con la inquietante pregunta ¿por dónde empezar? o ¿cómo empezar?. Como respuesta a la incógnita, se decide adoptar los pasos siguientes: x

Se obtuvieron guías de representación del fenómeno industrial

SEGUIMIENTO METODOLÓGICO POR TEMÁTICA

1.4.1

Se capturaron los datos de utilidad y se diseñaron las tablas y cuadros por variables, indicadores y años. Se dio tratamiento específico a la información que se iba a cartografiar. x

Bocetos de autor. Se discutió académicamente representar la información?.

Revisión bibliográfica exhaustiva de los textos, artículos, revistas y libros que incluyeran información sobre la Industria en el Estado de México y en particular en la cuenca. Lo anterior fue muy importante tanto para descartar fuentes de información como para tener conocimiento de los principales documentos que pudieran servir en la investigación. Elaboración de fichas de información bibliográfica. Es necesario aclarar que solamente son de información que concierne a la cuenca y que podemos dividir en dos tipos: fichas que contienen datos concretos de información industrial, que sirvieron como base para la elaboración de las tablas que aparecen en los anexos y fichas con información cualitativa, que permiten entender la dinámica social y económica de la industria, lo que sirve de base para la integración de los datos que se encuentran contenidos en el texto correspondiente.

POBLACIÓN, ECONOMÍA E INDUSTRIA

sobre

¿qué

y

cómo

Se conformó una bitácora de seguimiento metodológico del diseño de los mapas. Se describieron, explicaron e interpretaron los mapas con su contexto formal (cuadros, gráficos e imágenes). Se revisaron los mapas y, una vez editados e impresos, se hicieron los ajustes pertinentes. x

Integración. Se desarrolló el ejercicio de revisar el material final (texto), donde se cuidó el orden sistemático de la información representada en los mapas, así como los ajustes de los índices de mapas, cuadros, gráficos e imágenes, que dan sustento a la obra cartográfica


1.4.3

CONDICIONES NATURALES DE LA CUENCA Y SU INTEGRACIÓN CON LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.

El procedimiento para el desarrollo de este apartado dio inicio con la organización de los temas a incluir en él, resultando los siguientes temas que fueron asignados a diferentes equipos de trabajo: I.

Hidrología de la cuenca. Aspectos cuantitativos y de contaminación.

II. Condiciones climáticas de la cuenca. III. Definición de las unidades del paisaje y análisis del deterioro de suelos y áreas boscosas. IV. Las reservas naturales protegidas de la cuenca alta. situación actual y propuestas.

La información destinada a la elaboración de mapas fue ordenada en cuadros, normalizada a través de fórmulas y procedimientos. Posteriormente se definió el tipo de representación cartográfica más adecuado en cuanto al tipo, color y métodos de representación, simbología y base cartográfica necesaria. La información destinada al texto fue organizada por tema, redactada, capturada y revisada para su mejor comprensión; posteriormente se procedió a integrar la información cartográfica en forma de mapas, cuadros y gráficas con la información escrita, enriqueciéndola e interpretándola para su comprensión clara y sencilla. En una última etapa se procedió a la integración de documentos y mapas de los seis temas que componen este apartado, buscando homogeneizar el estilo y representación en un todo integrado.

V. La industria extractiva minera y su impacto ambiental. VI. Los residuos peligrosos. Problemática y alternativas.

1.4.4

VII. Salud y medio ambiente.

La cartografía del atlas industrial requirió de una serie de procedimientos para el tratamiento de datos alfanuméricos y gráficos. Además, la construcción de los mapas se realizó partiendo del diseño de un dommy, cada investigador elaboró sus bocetos de autor ponderando el tipo de información, así como los métodos de representación cartográfica más adecuados para su elaboración.

Enseguida se procedió a definir los aspectos que se tocarían para cada uno de los temas, resultando el acuerdo de dar a cada tema la siguiente secuencia: 1. Descripción de estado actual. 2. Usos: oferta, demanda, déficit. 3. Diagnóstico del estado real. 4. Degradación y problemática: formas y niveles. 5. Bases para la recuperación: normas, inventarios y reglamentos. 6. Planes y programas vigentes para el mejoramiento. 7. Propuestas para el manejo óptimo y la recuperación. La búsqueda de la información se enfocó de esta manera, a los temas designados y a los aspectos acordados; los principales documentos consultados en este apartado fueron:

SOPORTE TÉCNICO Y CARTOGRÁFICO

Los métodos de representación cartográfica más utilizados en la obra son los cartogramas o de fondo cuantitativocualitativo, cartodiagramas o figuras proporcionales y tipogramas elaborados en formato digital. Para la edición final se diseño una paleta de colores de utilidad para diferenciar cada rasgo e información a representar. Cada mapa obtenido y el texto explicativo fueron sujetos a un proceso de seguimiento definido por los pasos siguientes. 1. Primera impresión de prueba y revisión, con la finalidad de que los responsables de la elaboración del boceto de autor identificarán aspectos a corregir. 2. Correcciones en el mapa digital. 3. Segunda impresión y una segunda revisión de prueba.

x

Planes de Desarrollo Estatal y Municipal.

x

Programas estatales específicos.

4. Correcciones mínimas en el mapa digital y la asignación del título y número definitivo de cada mapa.

x

Resultados específicos de monitoreo.

5. Impresión del mapa definitivo.

x

Reportes y datos estadísticos.

x

Informes de evaluación y diagnóstico.

6. Edición del texto explicativo, que acompaña a cada mapa temático.

x

Balances de producción y tendencias.

7. Impresión de prueba del texto explicativo para su revisión por parte del grupo de trabajo.

x

Atlas, memorias, tesis, artículos en revistas y boletines, libros y archivos.

8. Correcciones y observaciones.

x

Leyes, reglamentos y normas.

9. Corrector de estilo. 10. Edición preliminar del texto definitivo

Adicionalmente se realizó la fotointerpretación y, en su caso, la sobreposición de cartas temáticas para varios aspectos resaltando los climáticos, hidrológicos, topográficos, geológicos, edafológicos y de uso del suelo.

11. Impresión del texto definitivo. 12. Integración de la obra.

Mención aparte merece toda la información de archivo que fue proporcionada por diversas dependencias Federales, Estatales y Municipales.

13. Revisión de la impresión definitiva de la obra.

Una vez recopilada, la información fue ordenada y codificada, separando la de carácter cuantitativo y específico, destinada a ser representada cartográficamente, y la de tipo cualitativo y general, que sirvió de base a la parte documental del texto.

15. Impresión definitiva de la obra para su entrega.

14. Correcciones de la obra.

5


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

SECCIÓN II

LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERM

4


9



99º45'

100º15'

99º15'

220

C. LA PEÑA ÑADO

A Amealco

R ío SAN FERNANDO

'0 0 º0 2

A Aculco de Espinoza

Le rm a

C. BOTI

C. LAS PALMAS

A Jilotepec de Molina Enriquez JUANACATLÁ N

ACAMBAY

A Maravatio C. YEGUASHI

A Jilotepec

TEMASCALCINGO DE JOSÉ MA. VELASCO

ESTADO DE

A Tlalpujahua

00 62

00 82

C. COVEJUARE MICHOACÁN DE OCAMPO C. BUXICHIVI

Río

C. EL FRESADERO n Sa

E lP es ca do

P u e b lo N u e v 000o3

Le rm a

C. SANTA CRUZ

e ip Fel 00

A Villa del Carbón

34

28 00

180 2600

C. DE XINI

L a V e n ta P. BROCKMAN

A Agangueo C. EL CEDRAL

A Villa Victoria

C. EL POLEO

EL ORO SAN BARTOLO ATLACOMULCO DE HIDALGO MORELOS

La Ceniza

ELVilla TORIL

ESTADO

A Victoria

L a C e n iz a

A Villa Nicolás Romero Nimapi

SAN PEDRO

LLORÓN C. CABEZA DE MUJER C. GARAMBULLO DE

P PASTEJÉ

A Villa Victoria ita Gar La

LAGUNA LOS BAÑOS

MÉXICO JOCOTITLÁN

A Villa Nicolás Romero

C. LA CIENEGA

'0 3 º9 1

P. TEPETITLÁN Sa nB art olo

L. BOXIMÓ

SAN FELIPE DEL PROGRESO JOCOTITLÁN

San Luis C. MAYORAZGO C. PAPALOTEPEC

LA ESTACIÓN

A Villa Victoria

A Naucalpan de Juárez

P. SAN JUAN C. LA GUADALUPANA

00 62

140

Xa

La Pi la

L a G u a jo lo ta

R ío L e rm a

A la Ciudad de México A Amanalco de Becerra 2800

P. IGNACIO RAMÍRE

00 82

C. EL TIGRE

al rn Be

3 6 00 3 2 0 0

P. ANTONIO ALZATE

IXTLAHUACA C. DESANTUARIO RAYÓN JIQUIPILCO

00 23

A Temascaltepec de Gonzalez

C. LAS PALOMAS

LIMBE R

0 0 0 3

0063

A Texcaltitlan ín st u g A n o Sa ri a s lt o R l E

C. EL AGUILA

C. CERVANTES

A Huixquilucan de Degollado

3 4 0 0

C. SAN AGUSTÍN

a lp ja Te

4 000

SAN ANDRÉS

0 0 8 3

2 6 0 0

0 0 4 3

3 0 0 0

A Ixtapan de la Sal

o c r a Z

A Tenancingo de Degollado

A Ocuilán de Arteaga

A Ocuilán de Arteaga

zar Sala

TEMOAYA

. m 0 0 0

0 0 12

o r d e P n a S

l e m a y O C. LA MALINCHE

' 0 0 °9 1

M é x ic o

N

VILLA CUAUHTÉMOC

E000 38 m.

420 Bue nav ista

a ic br á F a L

Simbología

T e rr

e Vías de Comunicación r

ALMOLOYA DE JUÁREZ C. LA CAMPANA

es c u r C s a L

Corriente Permanente

Límite Estatal

Cuota Estatal

Corriente Intermitente

Límite de Cuenca

Pavimentada Terracería

ESTADO DE

LERMA

MÉXICO DISTRITO

ZINACANTEPEC

Escala Gráfica 0

Cuota Federal

Libre Federal

TOLUCA

Esc. 1 : 300,000

Límites

Hidrología

il lo s

Canal án gu Za El

Curva de Nivel

3400

Zona de InundaciónCursos

Cabacera Municipal

Alto Medio Bajo Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

FEDERAL

ATENCO

METEPEC

MEXICATZINGO

CAPULHUAC SANTIAGO TIANGUISTENCO

12000

15000

Fuente: Cartas Topográficas Escala 1:250 000. Ciudad de México, Querétaro, Morelia y Pachuca. INEGI

SAN MATEO

C. MATEO

9000

Límite Municipal

OCOYOACAC

CHAPULTEPEC

6000

METROS

Otros

Presa o Laguna Bordo

3000

Equidistancia entre curvas de nivel cada 200 metros

Acueducto

Libre Estatal C. LA PALMA

460

ta ndi Be ua Ag

0 C. LA LONGANIZA

XONACATLÁN

11



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

1.5

UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS CONDICIONES NATURALES

La Cuenca Alta del Río Lerma está constituida de un paisaje

singular donde las variadas actividades humanas interactúan con los diferentes recursos naturales. A continuación se hace una descripción de los diferentes elementos que componen su paisaje. La cuenca se localiza en la porción oeste del estado de México que rodea al Distrito Federal entre los 19° 05’ y 20° 05’ de latitud norte y los 99° 25’ y 100° 15’ de longitud oeste. Presenta una forma alargada irregular con orientación noroeste-sureste con una longitud de 133 kilómetros; la limitan las cuencas de los ríos Pánuco, Balsas y la cuenca del Valle de México, que junto con el Lerma drenan el agua del Estado de México (ver figura 1). La cuenca, ubicada en la provincia fisiográfica denominada Meseta Neovolcánica (Raisz, 1964), presenta una variedad de topoformas características de su génesis y de los procesos que delinearon su morfología actual. Los límites físicos de la cuenca son: Al este, la sierra de las Cruces, que limita con la Cuenca de México; tiene una forma alargada de aproximadamente 50 km de longitud y una anchura dentro de la cuenca de aproximadamente 10 km, presenta un drenaje que varía de paralelo a subparalelo asociado a las fracturas que existen en la sierra. Las principales elevaciones son los cerros Catedral, con 3710 msnm; la Campana, con 3410 msnm, y El Muñeco, con 3860 msnm, encontrándose una gran cantidad de conos volcánicos en esta sierra. Al noreste, la sierra de Monte Alto marca los límites con la cuenca del río Pánuco. Esta sierra tiene el mismo origen que la sierra de Las Cruces, siendo evidencia de este origen común la composición litológica y la similitud morfológica, ya que ambas están afectadas por fallamientos transversales que modifican la dirección de los arroyos La Planta, La Cuesta y San Juan de una dirección noreste-suroeste a una esteoeste en los límites de los municipios de Jiquipilco y Temoaya. Las principales elevaciones son Las Palomas con 3700 msnm y Yaden con 3000 msnm con drenaje que varía de radial a subparalelo. Al norte y noreste, el límite es la sierra de San Andrés, donde es notable el alineamiento que presenta desde la cercanía de Acambay hasta los límites con el estado de Querétaro, lo que evidencia la existencia de una falla geológica de tipo normal en la que el piso del valle se desplazó hacia abajo hasta 500 m en algunos puntos. Las principales elevaciones son Las Palomas (3310 msnm), El Poleo (3200 msnm), El Gato (3200 msnm) y Peña Ñado (3220 msnm). En la parte oeste de la cuenca se encuentran las sierras de Tlalpujahua, Carimangancho y Santa Ana Nichi. A pesar de que la sierra de Tlalpujahua drena en su totalidad hacia la cuenca del río Lerma, una parte del lado oeste drena hacia el estado de Michoacán, al igual que las sierras de Carimangancho y Santa Ana Nichi que a su vez drenan hacia la cuenca del Balsas. Las principales elevaciones son los cerros La Guadalupana, 3370 msnm y El Cedral, 3220 msnm, que presentan un drenaje dendrítico con alineamientos asociados a fracturas y fallas geológicas. Una serie de lomeríos suaves marca los límites de la cuenca entre la sierra de Santa Ana Nichi y la sierra del Nevado de Toluca. Al suroeste, el límite es el Nevado de Toluca, con 4680 msnm que es la principal altura de la cuenca y la cuarta del país. Otras alturas notables son el volcán San Antonio (3600 msnm) y el volcán La Calera (3740 msnm), que presentan drenaje radial típico de los conos volcánicos. Por último, cierran la cuenca los derrames basálticos que se extienden desde los poblados de Tenango de Arista y Texcalyacac hacia el sur, hasta fuera de la cuenca, siendo el

cerro Tenango, con 3070 msnm, la principal altura. Esta área presenta un drenaje muy escaso que nos indica una gran permeabilidad de las rocas que la constituyen. La cuenca está divida en dos subcuencas que son el valle de Toluca y el de Atlacomulco-Ixtlahuaca: La primera subcuenca presenta una planicie que inicia desde el poblado de Ocoyoacac hasta San Miguel Zinacantepec y desde Tenango de Arista hasta la Presa Antonio Alzate. En las inmediaciones de Toluca se localiza la sierra Morelos con elevaciones que oscilan de 300 a 400 m del valle. Al sur, en las inmediaciones del poblado de Almoloya del Río, se encuentra la laguna del mismo nombre que es donde se considera que nace el río Lerma. Hacia el norte, siguiendo el cauce del río, se localiza la laguna de San Bartolo hasta donde se considera que llegaba la laguna de Chignahuapan, hoy de Almoloya. En el margen derecho del río, desde el poblado de Almoloya del Río hasta la presa Antonio Alzate, en el municipio de Temoaya, se ubican los pozos y acueductos con los que se envía agua al Distrito Federal. Continuando el cauce del río se llega a la presa Antonio Alzate y a la misma altura, en el margen izquierdo, se localiza la presa Ignacio Ramírez. En esta zona, los cerros El Aguila y El Santuario dividen las dos subcuencas discurriendo el río a través de una serie de fallas geológicas, que se manifiestan por alineamientos de las masas rocosas que afectan hasta la sierra de Las Cruces en la zona denominada Estrechamiento de Perales. La subcuenca de Atlacomulco-Ixtlahuaca presenta una llanura de menores dimensiones que la de Toluca, se inicia en las inmediaciones de Ixtlahuaca hasta Atlacomulco y desde las estribaciones de la sierra de Monte Alto hasta la sierra de Santa Ana Nichi. El río discurre por el valle siguiendo un cauce meándrico, con una estrecha planicie de inundación con rumbo sureste y noroeste, localizándose en su margen izquierdo la presa Tepetitlán y su cortina se ubica casi en el borde de la sierra de Santa Ana Nichi, que está constituido por una serie de fallas normales donde el desnivel con respecto al valle es de 400 m. En el margen derecho del río, en el límite de los municipios de Jocotitlán y de Atlacomulco, se localiza el volcán Jocotitlán, que con 3,800 msnm, es la segunda altura de la cuenca. Al norte se localiza la presa Trinidad Fabela cuya área de drenaje abarca parte de la sierra de San Andrés. Al llegar el río al poblado de Santo Domingo Somejé, su cauce adquiere trazos rectilíneos al discurrir por una serie de fallas geológicas. La sierra de Temascalcingo, ubicada al norte de la cuenca que por su morfología parece ser una caldera volcánica en cuyas estribaciones se localiza el poblado de Temascalcingo, donde se encuentran como principales alturas el Cerro Yeguashi (3080 msnm) y el cerro Voverjuare (3670 msnm). Junto con la sierra de San Andrés delimita el valle de Acambay, también llamado de Los Espejos por la gran cantidad de cuerpos de agua que ahí hay. El río en su tramo final dentro del estado discurre por un pequeño valle formado por las sierras de San Andrés y Tlalpujahua hasta internarse en el estado de Querétaro (ver mapa 1). La importancia hidrológica de la cuenca se puede resumir en 4 puntos: 1. Es un área de condensación de humedad (frente orográfico), lo que significa que las precipitaciones medias mayores se presentan en las partes altas de la cuenca, razón por lo cual la recarga de los acuíferos se da siempre a través de las áreas montañosas. 2. Con el aprovechamiento de la humedad que se genera en la cuenca, dentro de las fases atmosférica, superficial y subterránea, se tiene una importante producción agrícola para el estado. La cuenca es un importante abastecedor de agua potable para el Valle de México, gracias a la explotación de agua subterránea que realiza el

13


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Departamento del Distrito Federal (DDF), que en 1996 es del orden de 5.1 m3/ s (DGCOH, 1996). 3. Por ser el origen de una de las cuencas más importantes del país (Lerma-Chapala - Santiago), su deterioro impacta al resto del sistema. La contaminación de esta primera cuenca, por ejemplo, se suma a la intrínseca de cada tramo, lo cual afecta casi el 10% del territorio nacional. 4. Una consecuencia del incremento de las extracciones de agua en la cuenca fue el abatimiento de los niveles freáticos en las norias de los pobladores del valle, lo que se solucionó con la perforación de pozos profundos y el establecimiento de redes de agua potable. Aunado a lo anterior, la demanda interna de agua en la cuenca aumentó al establecerse la zona industrial Toluca-Lerma, provocando abatimientos de los niveles freáticos que variaban de 1 a 5 m en la ciudad de Toluca, 6 m entre Capulhuac y Almoloya del Río, y entre 0.5 y 2 m al oeste de Ixtlahuaca. Otro efecto negativo de esta explotación fue la disminución del aporte de los acuíferos al río Lerma. Por otro lado y prácticamente en forma paralela a lo acontecido con el agua subterránea, después de 1940 se inicia la explotación de las aguas superficiales con la construcción de las presas Trinidad Fabela, Dolores y Tepetitlán. Posteriormente en la década de los 60, con la construcción de las presas Ignacio Ramírez y Antonio Alzate, se incrementa esta explotación. A partir de 1969 y en las décadas siguientes se incrementaron los volúmenes exportados a la ciudad de México hasta llevar al túnel Atarasquillo-Dos Ríos a su máxima capacidad con los consiguientes efectos negativos (desaparición de los manantiales, desecación de la Laguna de Lerma, etc.) lo que aunado a la creciente demanda interna de agua en la cuenca, por el acelerado crecimiento de la población generó una grave problemática. La gran presión que ejerce el crecimiento demográfico es probablemente el factor principal en el desequilibrio ecológico de la cuenca. Cabe aclarar que aún cuando la ciudad de México, con su alto índice de crecimiento de población, influye en las áreas aledañas en la demanda del recurso agua, no ha visto incrementado su volumen importado de la cuenca del Lerma, pues los volúmenes exportados al Valle de México disminuyen, reportándose que en 1984 se recibían 6.88 m3/s mientras que en 1994 se recibieron únicamente 4.92 m3/s (DGCOH, 1996).

1.6 CARACTERIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DE LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA Si bien la Cuenca Alta del Río Lerma es una unidad espacial o territorial definida por rasgos de tipo físico y natural, es importante ubicar su desenvolvimiento como parte de una región conformada por municipios completos, ya que el municipio libre es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa. La región de la cual forma parte la cuenca se compone por treinta y dos municipios, cuyo territorio representa el 26.23% del total del Estado de México (ver mapa 2). De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), para 1990 se contaba con una población de 1, 769,637 personas y para 1995 se albergaba a 2,061,342; es decir para la primera década la cuenca concentraba el 18.02% de la población total de la entidad y para el quinquenio siguiente el 17.61%, aún cuando su participación porcentual, comparada con la entidad, decrece, tuvo un crecimiento absoluto en población en el orden de 291,705 personas (ver cuadro 1)

14

CUADRO 1 POBLACIÓN TOTAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA 1990 - 1995 POBLACIÓN 1990 CURSO ALTO CURSO MEDIO CURSO BAJO

DENSIDAD DE POBLACIÓN

POBLACIÓN 1995

DENSIDAD DE POBLACIÓN

EXTENSIÓN KM2* 2224.917

1172826

527.3

1414409

635.71

472535

167.44

505714

188.71

2679.81

124276

146.72

141219

143.95

981

CUENCA TOTAL

1769637

300.6

2061342

350.2

5885.727

ESTADO DE MÉXICO

9815795

437.4

11704934

521.6

22436.24

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. Estado de México. Conteo de Población 1995. Estado de México. * SECTE. 1982. Reporte de Cálculos de Poligonales de las Divisiones Políticas del Estado de México. Gobierno del Estado de México, mimeógrafo.

Con la finalidad de ordenar el conjunto de municipios al interior de la región y establecer su relación con el espacio físico de la cuenca se ha subdividido al territorio en curso alto, curso medio y curso bajo. El primero se conforma por veintidós municipios, los que concentran el 37.8% de la superficie total; el segundo comprende siete municipios, con el 45.5% de la superficie y el tercero contiene sólo tres municipios, con el 16.6% del territorio. Como se aprecia el curso medio tiene la mayor superficie territorial distribuida en un menor número de municipios con respecto al curso alto. La superficie total de cada curso se relaciona directamente con el total de población, cuyo indicador más importante es la densidad de población por unidad de área. De este modo se puede afirmar que el curso alto de la cuenca es el que presenta mayor presión de la población por kilometro cuadrado, en razón de 635 habitantes en 1995, cantidad superior a la presentada por la cuenca y muy cercana a la de la entidad.

1.6.1

INTEGRACIÓN TERRITORIAL DE LOCALIDADES MAYORES A 2500 HABITANTES

Para los fines de este documento se denomina localidad a cada una de las concentraciones de población establecidas en el territorio de la cuenca, por lo tanto el presente apartado muestra cómo se encuentra integrado y organizado el territorio desde el punto de vista de su población, así como de su distribución en las localidades y su relación con las vías de comunicación. Cabe aclarar que, para ser congruentes con la información que se analiza en el presente apartado se considera el criterio del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), organismo que considera como localidades urbanas a las mayores de 2500 habitantes y a las cabeceras municipales aunque no tengan 2500 habitantes.

1.6.2

PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Un rasgo característico del patrón de distribución de la población en la Cuenca Alta del Río Lerma es su dispersión en localidades aisladas y su concentración en un pequeño grupo de localidades urbanas, urbano-rurales y rurales, las que presentan un mayor dinamismo económico, que se ha consolidado a través del tiempo y tiene relación directa con la evolución de la población. En ese sentido, la importancia de conocer la forma en que se distribuye en el territorio municipal la población radica en el juego de relaciones que establece con la localización de zonas industriales y la especialización económica de las mismas, ambos elementos son de utilidad para definir el grado de desarrollo de algunas localidades y el atraso de otras. Con respecto a la población urbana y rural, su proceso evolutivo indica que la población rural ha ido disminuyendo paulatinamente, mientras que la población urbana crece, lo que significa que la población que pierde el campo se va sumando a la población urbana. Es así que a partir de la década de los sesenta y setenta se constituye una etapa importante en el proceso de urbanización de la región, pues se apoya a los principales centros urbanos y cabeceras municipales con la introducción de equipamiento e


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

' 0 0 º0 2

001 o mr

085

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

a

014 064 ESTADO DE MÉXICO

056

180

048

074 047

042

'0 3 º9 1

087 067 115

005

140

051

106

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

076 062 054 019

055

118

027 012 073 018 072

006

043

098 101 ESTADO DE MORELOS

090 049

. m 0 0 0

' 0 0 °9 1

0 0 12

N

E000 380m.

420

15

460

e

L

í

R



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

infraestructura carretera, lo que refuerza su función como centros administrativos, comerciales y en varios de los casos, industriales. Un factor de peso en la estructura demográfica de la cuenca es el flujo y disponibilidad de fuerza de trabajo, misma que tiene orígenes diferenciados, pues proviene de zonas rurales aledañas a las zonas industriales o bien, se ha asentado en el entorno inmediato a éstas, proceso que ha conformado una organización acorde con las necesidades de la industria. Ejemplo de lo anterior es el curso alto de la cuenca, donde tenemos la localización del corredor industrial Lerma–Toluca, los parques industriales del Cerrillo I y Cerrillo II, Exportec I y Exportec II, Toluca 2000, Tianguistenco, San Antonio Buenavista y Tenango del Valle. Para el caso del curso medio sobresalen los parques industriales de Atlacomulco e Ixtlahuaca y en el curso bajo el del Oro. Todos ellos son emplazamientos industriales que se relacionan directamente con localidades de importancia regional que atraen mano de obra de municipios vecinos y del propio municipio en que se ubican (ver mapa 3). De este modo se afirma que las áreas industriales concentradas de la zona en estudio son detonantes de procesos de urbanización acelerados, que se manifiestan en el incremento de las necesidades de servicios y de un lugar para vivir de la población atraída por la dinámica industrial.

1.6.3

VÍAS DE COMUNICACIÓN CENTROS DE POBLACIÓN

Y

PRINCIPALES

En general, la cuenca presenta un buen nivel de comunicación en sus localidades más importantes, entre ellas las cabeceras municipales, sin embargo actualmente todavía existen pequeñas localidades rurales, rancherías y caseríos que presentan problemas de comunicación, pues sólo cuentan con caminos de saca, en donde se transita a pie o en animales. Este esquema de distribución de la población explica por qué las localidades más grandes y urbanizadas presentan la mayor cantidad de población y al mismo tiempo tienen emplazamientos industriales concentrados como los parques o bien cuentan con corredores industriales que aprovechan la infraestructura vial establecida expresamente para su funcionamiento. Por otra parte, los treinta y dos municipios que componen la cuenca se identifican diferencialmente como metropolitanos, urbanos, semiurbanos y rurales tipo A y tipo B, clasificación que se desprende del monto de población, la disponibilidad de infraestructura, servicios y accesibilidad. De este modo, entre los municipios más importantes en el curso alto destaca Toluca, considerado como metropolitano, debido a que, para 1995, dieciocho de sus localidades tenían más de 2500 habitantes, además de poseer una amplitud de servicios urbanos, excelente comunicación, aspectos que se concretan en la presencia de un alto número de empresas industriales en comparación con otros municipios, situación de privilegio por ser la capital estatal y por su estrecho enlace con el Distrito Federal. Paralelamente al desenvolvimiento estratégico de Toluca se suma la actividad industrial de Lerma, calificado como semiurbano, debido a que si bien, la cabecera municipal se considera urbana, el resto del territorio es todavía predominantemente rural con áreas urbanas en proceso de consolidación (ver cuadro 2). Otro municipio urbano es Metepec, considerado así debido a que presenta la mayor densidad de población con más de dos mil habitantes por kilómetro cuadrado, situación motivada por la cercanía que tiene con Toluca. Al respecto es importante decir que este municipio presenta una especialización comercial y de servicios más que industrial; sin embargo su importancia radica en que se trata de un municipio cuyas localidades principales, entre ellas la cabecera municipal y áreas limítrofes con la ciudad de Toluca, son funcionales a

ésta última debido principalmente a su atractividad como zona de asentamientos humanos de clases media y alta, aspecto que ha contribuido al reciente impulso de emplazamientos de centros comerciales grandes como Plaza las Américas y, recientemente Plaza Galerías Metepec. CUADRO 2 CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA. TIPOLOGÍA DE MUNICIPIOS Municipio

CURSO ALTO Categoría

CURSO MEDIO Municipio Categoría

CURSO BAJO Municipio Categoría

Almoloya del Río

Rural–A

Almoloya de Juárez

Rural-A

Acambay

Atizapan

Rural–A

Atlacomulco

Urbano

El Oro

Rural-A

Temascalcingo

Rural-B

Calimaya

Rural–A

Ixtlahuaca

Semi-urbano

Capulhuac

Semi- urbano

Jiquipilco

Rural-A

Jalatlaco Joquicingo

Rural-B Rural-A

Jocotitlán Morelos

Semi-urbano Rural-A

Lerma

Semi-urbano

San Felipe del Progreso

Rural-B

Metepec

Urbano

Mexicalcingo

Rural-A

Ocoyoacac

Semi-urbano

Otzolotepec

Rural-B

Rayón San Antonio la Isla

Rural-B Rural-B

San Mateo Atenco

Semi-urbano

Temoaya

Rural-B

Tenango del Valle

Semi-urbano

Texcalyacac Tianguistenco

Rural-B Semi-urbano

Toluca

Metropolitano

Xonacatlán

Rural-B

Zinacantepec

Semi-urbano

Rural-A

FUENTE: Gaceta de Gobierno, 1995.

De acuerdo con el cuadro anterior, sólo Toluca es metropolitano, Metepec y Atlacomulco son urbanos y se cuenta con nueve municipios semiurbanos, de los cuales siete se localizan en el curso alto y dos en el curso medio; es decir que diez son rurales (31.2%), en donde predomina fundamentalmente la actividad agrícola. Lo anterior permite establecer algunas inferencias, tomando como base la categoría migratoria de los municipios en 1990. Así, por ejemplo, en el curso alto destacan Calimaya, Joquicingo, Otzolotepec, Temoaya, Tenango del Valle, Xonacatlán y Zinacantepec como expulsores de población, el resto de los municipios se consideran de atracción, sobresaliendo Metepec, Toluca, Tianguistenco, Ocoyoacac, Capulhuac, Almoloya del Río, Atizapan, San Mateo Atenco y San Antonio La Isla Por otra parte, los municipios identificados como de atracción actualmente están recibiendo impulso industrial, en ellos se encuentran menos empresas industriales, pero no por ello menos importantes, ya que se constituyen en una principal fuente de trabajo en cada municipio y son indicador de un proceso de diversificación económica de los mismos. En el curso medio de la cuenca sobresale el municipio urbano de Atlacomulco y municipios semiurbanos como Ixtlahuaca y Jocotitlán, siendo el de mayor importancia regional el primero, donde el desarrollo de la agricultura constituye todavía una fortaleza, pero que no niega, el hecho de que para el año de 1990 el municipio urbano de este curso presente una categoría migratoria de expulsión moderada y los municipios semiurbanos. El primero es de atracción y el segundo de expulsión. Todo ello es indicador de un desequilibrio regional, resultado de la baja rentabilidad de la agricultura que define al resto de los municipios del cauce como expulsores de población. En particular, destaca la localidad de Atlacomulco, tanto por su población como por su red de carreteras y su cobertura en servicios; cuenta con un mayor número de industrias y es considerado como polo de retención de población migrante que proviene de municipios y estados aledaños. Cabe señalar que a excepción de Ixtlahuaca, todos los demás municipios no sobresalen ni por su alta concentración de población ni por su cobertura de servicios y red de comunicación terrestre.

17


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

En el curso bajo la red de carreteras es más escasa, por lo tanto la concentración de población es menor y los servicios no alcanzan a cubrir de manera satisfactoria a la región, por lo que los municipios que comprenden esta zona son rurales, expulsores netos de población. La función de los centros de población importantes es que constituyen nodos de actividad económica y de servicios, lo que se ve apoyado por las redes de comunicación y transporte. De hecho, estos centros fungen como intermediarios entre lo que produce la economía local y los requerimientos de mercados próximos o extraregionales. Por otra parte, la dinámica económica de la red de localidades con emplazamientos industriales se consolida con la presencia de un buen número de vehículos de carga que favorecen el traslado de producción de la zona a los mercados. Además cuenta con una excelente comunicación intracuenca por carretera pavimentada hacia las diferentes localidades y fuera de la cuenca misma, lo que permite una interacción estrecha, y por otra parte su desempeño económico se ve favorecido por municipios y localidades rurales que proporcionan mano de obra para la actividad industrial, el comercio y los servicios. A modo de diagnóstico, se puede decir que la región presenta una densidad de población diferenciada que muestra vestigios de un patrón de poblamiento inicialmente rural, pero que su dinámica sociodemográfica y económica la define actualmente como una porción territorial densamente poblada (ver gráfica 1), sobre todo en el caso de municipios que tienen la presencia de establecimientos industriales; pues la densidad de población ha aumentado de una década a otra, siendo más palpable en los últimos cinco años lo que indica una gran presión de la población sobre el territorio, pero sobre todo refiere la gran atractividad de las zonas industriales como fuentes de trabajo y expectativas de estabilidad económica para la población. GRÁFICA 1 DENSIDAD DE POBLACION 700 H A B 600 I T 500 A N T 400 E S

CURSO ALTO CURSO MEDIO

300

CURSO BAJO

P O 200 R

GRÁFICA 2

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN 4 3.5 P O R C E N T A J E

C 3 R E C 2.5 I 2 M I E 1.5 N T 1 D O E 0.5

CURSO ALTO CURSO MEDIO CURSO BAJO CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA ESTADO DE MÉXICO

0

80 A 90

90 A 95

PERIODOS

Al comparar la densidad de población y la tasa de crecimiento de la población por curso se puede observar que en 1990 en todos los casos es alta, sin embargo para 1995 el panorama indica que el curso alto mantiene su tendencia hacia el aumento de la población, el curso medio desciende y el bajo crece ligeramente. Todo ello confirma que el curso alto ha incrementado su población sobre todo por el crecimiento social que confirma su condición como un lugar atractivo para vivir, en cuanto al curso medio, el decremento se debe a su saldo neto migratorio negativo, es decir sale más gente de la que entra a la región, situación que se explica a partir de su posición como zona que tiene la mayor superficie territorial y que además su población se localiza en un mayor número de localidades dispersas menores de 2500 habitantes. Sin embargo, a pesar de que lo que se señala anteriormente es un comportamiento promedio, es importante señalar que la densidad de población del municipio de Atlacomulco es de 251.32 habitantes por kilómetro cuadrado y en Ixtlahuaca de 319.8, índice superior al promedio de ocupación en el curso medio, pero ligeramente inferior al de la cuenca; mientras que en el curso alto se concentra la población en un menor número de localidades mayores de 2500 habitantes que se caracteriza por un patrón de poblamiento concentrado. La estructura de localidades de la cuenca refleja la existencia de un sistema de crecimiento urbano a lo largo de las vialidades, pues los poblados son prácticamente articulados a las carreteras, ejemplo de ello son los asentamientos humanos ubicados en el entorno inmediato de éstas (ver gráfica 3).

CUENCA ALTA DEL RIO LERMA ESTADO DE MÉXICO

GRÁFICA 3

K 100 M 2

TIPO DE CARRETERAS

0 1990

1995 AÑOS CENSALES

100% 90%

El fenómeno de concentración de población por unidad de área ratifica al curso alto como el área más densamente poblada de la cuenca, con una tasa de crecimiento promedio anual de 1980 a 1990 del 2.1 %, de 2.8% para el curso medio y de 2.6% para el curso bajo. Por lo que se refiere a la tasa de crecimiento medio anual de la población de 1990 a 1995, tenemos que en el curso alto es de más del 3.5 %, en el curso medio es menor a 1.5 % y en el curso bajo es del 2.5 % (ver gráfica 2). La dinámica anterior en un periodo de quince años, indica que el curso alto presenta una tendencia de aumento de población superior a la de la entidad y a la de la propia cuenca, también es notoria la disminución drástica de la tasa de crecimiento del curso medio y la disminución ligera del curso bajo.

18

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% C. ALTO CARRETERAS PAVIMENTADAS

C. MEDIO

C. BAJO

CARRETERAS REVESTIDAS

Dentro de los elementos significativos, destaca en el territorio de la cuenca la presencia de carreteras pavimentadas y revestidas (Gobierno del Estado de México, 1993), en ese sentido se puede afirmar que la primacía del curso alto se fortalece a partir de la presencia de carreteras pavimentadas en más del 80%, en el curso medio y bajo las carreteras pavimentadas participan con el 30.82% y 34.64% respectivamente, lo que significa que las localidades


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

A Amealco A Aculco

'0 0 º0 2

de Espinoza

Tixmad eje

Pueblo Nuevo ACAMBAY

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Santia go San Tepeolul Francisco co San Tlacotep Lorenzo ec

TEMASCALCINGO DE JOSÉ MA. VELASCO A Jilotepec de Molina Enriquez

San del Pedro Rosal Tenoshtitl án

San Cuajomul Juan co

A Maravatio

San Tlazalp Marcos an 00 6 2

00 Santa 8María 2 Citendejé

Santiago Acutzilapan Barrio Cuarto

Guarda la de Lagunita

180

ESTADO DE MÉXICO 00 0 3

San Antonio Enchisi

3400 28

00

JOCOTITLÁN San Juan Xalapa

A Jilotepec

Santa de Clara Juárez

26 00

Ocotep ec ATLACOMULCO EL ORO SAN BARTOLO DE HIDALGO MORELOS A Tlalpujahua

San Agua Miguel Bendita

San Pedro el Alto San Bartolo del Llano

Santa Ana la Ladera

IXTLAHUACA DE RAYÓN JIQUIPILCO San Jerónimo Ixtapantongo

'0 3 º9 1

A Villa del Carbón S. FELIPE DEL Santiago Yeche San Cristóbal PROGRESO los Baños

TEMOAYA Mayoraz de go León

La Concepción los Baños Los Reyes

Zolotepe c VILL A CUAUHTÉMOC

Dolores Hidalgo A Villa Agangueo del Carbon San Lucas Pedro los Baños

Guadalupe Victoria Jicaltepec Autopan

140

XONACATLÁ N

San Marcos Yachihuacaltepec

San Lorenzo Emilio Santa María del Llano Malacota Portes CalvarioGil

ALMOLOY DE A JUÁREZ

San Pablo Autopan

San Francisco Xochicuautla

La Cabecera

del Carmen San Agustín Mextepec

Santiag Analc o o

Calixtlahua ca San Miguel Totoltepec

San Nicolás Guadalupe San Bartolo Oxtotitlán

ESTADO DE MÉXICO

San Felipe Miguel la Labor Santiago

Barrio de México

San Lorenzo Cuauhtenco

San Tlalcilalcalp Francisco an

San Miguel Ameyalco

San Totoltepe Pedro c

TOLUCA

LERMA

DISTRITO FEDERAL METEPEC

ZINACANTEPEC

Santo Domingo de Guzmán

Cacalomac án

Santa Ana

SanSan Lorenzo Tlalmimilolp Coacalco Felipe an

Ixtlahuaca San Antonio Santa Cruz Tepexpan Sanlas Pedro de Huertas

SanTlacotepe Bartolome Tlatelulco c San Juan Tilapa Santa Nativita María San Andrés s Ocotlán

Las Manzanas

0 08 2

San Tultepe Pedro c

3 6 0 0

00 23

CAPULHUA C

Santiago Tilapa SAN ANTONIO LA ISLA CALIMAY A 0 0 8 3

0 0 0 3

SANTA CRUZ ATIZAPA N

3 4 0 0

XALATLACO TANGUISTENCO

ALMOLOYA DEL RÍO

RAYÓ SanN Coatepe Nicolás c

0 0 4 3

4 0 0 0

2 6 0 0

SAN MATEO TEXCALYACA C

3 0 0 0

TENANG

San Pedro San Pedro de Arriba de Abajo

ESTADO DE MORELOS

Atlatlahuc a

San Mateo Capululco Santa Ana Jilotzingo San Diego Tlachaloya Alcala . m 0 0 0

3 2 0 0

MEXICALCINGO CHAPULTEPEC

San Tlaltizapa Pedro n

0 0 63

0 0 12

2800

San Tlazal Nicolás a

San Totocuitlapilc Miguel o

A Villa Nicolas Romero A Villa Victoria

A San Lorenzo Villa Victoria Ethavio Toxico

OCOYOACAC

SAN MATEO ATENCO

Tejocotillos

JOQUICING DE LEÓN O GUZMÁN

'0 0 °9 1

A Villa Victoria

N A Naucalpan de Juárez El Cerrillo E000 380 m.

420

460

San Cayetano

Simbología

Álvaro

Vías de Comunicación

Obregón San Diego de los Padres San Nicolás

Rural - A

Peralta

Rural - B

San Pedro La Constitución

Cuota Federal

Esc. 1 : 300,000

Escala Gráfica 0

Límite s

Cuota Estatal

Límite Estatal Límite de Región Límite de Curso

Pavimentada Población Total Límite Municipal 48306 - 368384

Terracería 3400

42581 - 48306

Santa Ma. del Monte San Antonio Cholula Acahualco San Jerónimo

31129 - 36854 19678 - 25403 13952 - 19677 8226 - 13951 2500 - 8225

Otros

Cabecera Municipal Zona Urbana

Cuatenco Atlapulco Sn. Juan de

Fecha de Elaboración:

las Huertas San Miguel Almaya

19 A Huixquilucan

MARZO DE 1999

Curva de Nivel Acotada en m.s.n.m.

Acazulco San Pedro Tejalpa Guadalupe Santa María Victoria Sta. Pedro Cruz San Ocotitlán

de Degollado A Temascaltepec de Gonzalez

Fuente: Conteo de Población. 1995.

Libre Estatal

A la Ciudad de México

A Amanalco de Becerra

9000

12000

15000

METROS

Metropolitano

Libre Federal San Mateo Atarasquillo Otzacatipan

6000

Equidistancia entre curvas de nivel cada 200 metros

Urbano

San Mateo

3000

Vías de Comunicación

Semi - urbano



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

de los cursos medio y bajo presentan un menor nivel de integración territorial comparado con el curso alto. Aspecto que manifiesta diferencias en el flujo de productos y población. Todo lo anterior ratifica la importancia del curso alto, no sólo por el monto de su población, sino también por su diversificación económica y su importancia industrial, al mismo tiempo se convierte en el eje alrededor del cual gravitan una serie de localidades que presentan un menor desarrollo industrial, pero que son de importancia para la economía regional y estatal. De acuerdo con el análisis anterior, es recomendable apoyar el desarrollo económico y social de mayor número de localidades en el curso medio y bajo, con la finalidad de que desempeñen una función de centros regionales alternativos que permitan equilibrar la presión de la población sobre el

curso alto y de que promuevan la estabilización del crecimiento social de la población en el curso alto mediante el impulso de actividades económicas en el curso medio y bajo que permitan el aumento de la oferta de empleo como mecanismo para promover una mejor distribución de la población. También es fundamental ejecutar el mejoramiento de la red carretera en el curso medio y bajo que favorezca la mejor integración de localidades dispersas entre sí como medida fundamental para la consolidación del desarrollo regional. Finalmente, en virtud de que las áreas industriales concentradas se convierten en componentes del territorio altamente demandantes de suelo y de agua, así como su atractividad como zona de poblamiento es urgente planificar el establecimiento de futuros emplazamientos industriales para prevenir el impacto social, económico y ambiental derivado de su localización


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

SECCIÓN III

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA EN EL ALTO LERMA: 1800-1985

22


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

INTRODUCCIÓN

Lo que se conoce sobre la historia de la industrialización del

Alto Lerma tiene sus inicios en las obras de Raúl Bejar y Francisco Casanova, así como en las de Margarita García Luna, precursores de las crónicas del desarrollo industrial en el Estado de México. Sus textos reflejan de manera general el territorio estatal, dando a conocer las políticas generadas por los gobiernos nacionales y locales para su fomento, las dificultades que enfrentaron para su aplicación, además de los avances y retrocesos de las fábricas en nuestra entidad. Sin embargo, para el caso aquí tratado, se ofrece un trabajo histórico con una visión regional del desarrollo industrial basado en materiales ya publicados y, en menor medida, en trabajo de archivo. Otra característica particular de este estudio es que no se tomó en cuenta el parteaguas de la cuenca como delimitación de nuestro espacio a investigar, como se hace en algunos casos dentro de este Atlas; sino que por cuestiones del manejo de la documentación, nuestra región se delimitó políticamente por los 32 municipios que conforman la cuenca del Alto Lerma, dándole así un tratamiento de geografía histórica, donde la preponderancia para el caso la conforman los lugares y los procesos regionales que dieron pauta al desarrollo industrial en el Alto Lerma. En el presente texto se destaca la aportación de la historia y la geografía, que se conjugan guiadas por la teoría de la ecología cultural (Steward, 1955) para dar, además de una visión sucesiva de la industria, una visión cartográfica y evolutiva por periodos definidos (1800-1875, 1876-1911, 1912-1930, 1931-1970, 1971-1985), donde no sólo se refleja espacialmente la distribución industrial, sino su importancia por la cantidad existente de cada una de ellas de acuerdo a dichos periodos. Asimismo, en el presente trabajo se pretende señalar, aunque someramente, las tendencias de los impactos ambientales que han generado estas industrias desde el siglo pasado con la finalidad de entender mejor los cambios que ha sufrido el paisaje natural y cultural en esta región causados por la industria, dando así mayores elementos para su adecuada planificación.

1.7

ALBORES DE LA INDUSTRIA EN EL SIGLO XIX: 1800-1875

Para esta época, la industria en la región aparece como toda la del país, fundamentalmente afectada por el movimiento de Independencia, encontrándose inestable el pilar de la industria en la economía regional de ese momento: la minería. Henry George Ward (1828), señalaba el desastroso estado en el que se encontraban las minas de El Oro y cómo las compañías inglesas y alemanas hacían esfuerzos para reactivarlas. Sin embargo, aún después de casi 300 años, se seguía utilizando el método de "patio" para separar los metales preciosos a través del uso del mercurio, la sal y grandes cantidades de madera como combustible, lo que hacía costosa esta actividad. Estos intentos tendientes a activar la minería parecían haber fracasado a corto plazo; no obstante en 1842 se realiza otro esfuerzo notable al crearse la Compañía Restauradora del Mineral de El Oro, que intenta de nuevo la extracción de metales sin obtener los efectos deseados. Hacia 1872, comienza a llamar la atención de los hacendados un producto derivado de una planta silvestre que se convertirá más adelante en otro de los pilares de la economía de la Cuenca Alta del Río Lerma: la raíz de zacatón. Con esta raíz, que era muy resistente y durable, se producían cuerdas, escobetas y otros productos que comenzaron a tener demanda en Estados Unidos y Europa, lo cual preparó el escenario tan importante que tendrá esta producción, al igual

que la minería, durante el Porfiriato. El éxito de esta industria se encuentra relacionada con una serie de elementos como el clima, los grandes terrenos desmontados, la mano de obra barata de los pueblos indígenas de la región, principalmente mazahuas, y la demanda externa de productos con calidad y resistencia adecuada. Otra industria en la región que tenía sus antecedentes en la Colonia y que perduró durante el siglo XIX fue la harinera. Ésta se llevaba a cabo fundamentalmente en las haciendas cercanas a los grandes centros de población donde podía ser comercializada; aunque, hacia 1864, con el crecimiento de la población urbana, se fundó una compañía harinera en Toluca que comienza de manera más efectiva a vender este producto. Dicha compañía subsiste hasta nuestros días con el nombre de Compañía Harinera de Toluca (Antiguo Molino de la Unión) y, junto con ella, surge otra serie de fábricas menores relacionadas con esta industria, como la de sopas, fundada hacia 1866 también en la ciudad capital del estado. Otro de los productos que han dado fama industrial al Alto Lerma, ha sido la producción de cerveza. Esta tuvo su origen en esta región hacia 1865, cuando se funda una compañía cervecera en Toluca; pero dicha producción tendrá su despegue industrial importante hasta el Porfiriato. No obstante, la producción industrial de cerveza trajo consigo, aunque más tarde, el fomento de otras actividades industriales, tales como la producción de vidrio para las botellas, la explotación en forma masiva de la madera (para el empacado y para la cerveza de barril) y la penetración del ferrocarril (para su transporte a los grandes centros de consumo). Por otro lado, la gestación de la industria textil se encuentra ya presente durante este periodo, comportándose de la siguiente manera en la región: en las cabeceras municipales existían, principalmente, talleres artesanales donde funcionaban telares de pedal y madera, donde la organización del trabajo era de tipo gremial. En ellos se elaboraban rebozos, frazadas y telas toscas para el consumo local y regional. Es hasta 1849 cuando podemos hablar del establecimiento de las primeras fábricas con características incipientes capitalistas en Toluca, que también fabricaban rebozos y frazadas. Una de ellas era propiedad de los señores Margarito Gutiérrez y Albino Velázquez (Garrido, 1975: 34). Sin embargo, será hasta el Porfiriato cuando esta rama industrial se convierta en uno de los puntales de la región del Lerma. Para completar la visión industrial de esta etapa en la región del Alto Lerma tenemos una serie de industrias menores pero no carentes de importancia. Para 1825, se reporta una fábrica de cerillos en Toluca, propiedad de Crispín Morales (Crónica, 1990: 32). Otra industria de producción artesanal era la de cera, donde se fabricaban velas y veladoras, fundamentalmente. En ella no sólo se utilizaba cera de abeja para su fabricación, sino también cebo de animales para la elaboración de estos artículos que se ofrecían a un menor precio. Otra industria pequeña, pero también pionera en la región, fue la de puros y cigarros, que inició hacia 1873 en los Llanos de Salazar. Esta actividad se encuentra bellamente narrada en la obra de Luis G. Inclán Astucia, el jefe de los hermanos de la hoja o de los charros contrabandistas de la rama. Dicha industria se mantuvo en estado lacónico hasta que el Estado tuvo la suficiente fuerza para hacer valer su reglamentación, que databa de principios del siglo XIX. Finalmente, hacia 1872, se establecieron dos molinos de aceite, uno en Lerma y otro en Toluca, por iniciativa de algunos hacendados; lo que indica, como se verá más tarde en el Porfiriato, que fueron los principales actores en el desarrollo industrial en esta región. Esto contrasta fuertemente con la versión de que las haciendas y los

25


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

hacendados poseían estructuras de tipo feudal y con una producción para el autoconsumo.

por los grupos armados porfiristas para garantizar la producción.

Se muestra gráficamente los resultados de la industrialización en la Cuenca Alta del Río Lerma en el mapa 4, donde se nos presenta un panorama de los inicios del proceso de industrialización en la zona, caracterizado por una serie de industrias que tratarán de lograr su pleno desarrollo durante el periodo porfirista.

Ante tales prebendas, un número no despreciable de hombres poderosos se dieron a la tarea de industrializar la región del Lerma: apellidos como Pliego, Pichardo, Medina Garduño, Cortina, Estévez, Henkel y muchos más se encuentran ligados a esta época de desarrollo industrial.

1.7.1

LA INDUSTRIA Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA PARA LOS MUNICIPIOS: 1800-1875

Tomando en consideración la información del cuadro 3 se puede inferir la gran concentración de la industria en la capital del estado, así como la escasa industrialización, con excepción de El Oro, en el resto de los municipios de la región. CUADRO 3. INDUSTRIAS POR MUNICIPIO EN EL PERIODO 1800-1875 MUNICIPIOS

NÚMERO DE INDUSTRIAS

PORCENTAJE

- EL ORO

6

31.58 %

- JIQUIPILCO

1

5.26 %

- LERMA

1

5.26 %

- SAN FELIPE DEL PROGRESO

1

5.26 %

- TOLUCA - TOTAL

10 19

52.64 % 100 %

Fuente: Anexo 1.

Además de la importancia de la participación de los municipios en el rubro industrial, la creación de industrias es un punto de gran interés; ya que se puede entender de mejor forma los tipos de industrias que se generaron en este periodo y la posible participación de los capitales nacionales y extranjeros.

Una de las primeras ramas en responder a estos estímulos fue la textil. Se establecieon 9 fábricas en este periodo, comenzando en 1882 con la fábrica de Francisco de P. Pichardo, en Toluca (García, 1998: 65). Sin embargo, una de las más exitosas se estableció, en 1888, en la hacienda de San Pedro en Zinacantepec, propiedad de Manuel Medina Garduño. En 1893, se reportaba que dicha fábrica valía 98,500 pesos, tenía en funcionamiento 300 husos, 10 telares en construcción y 20 en actividad. Para el año de 1907 elaboraban 50 mil piezas de tela, cuyo valor se consideraba en 300 mil pesos. Otra fábrica textil exitosa fue la conocida como la Industria Nacional, fundada en 1890 y propiedad de Cortina, Pichardo y Compañía, que producía hacia 1908 la cantidad de 80 mil piezas valuadas en 250 mil pesos. No obstante, las fábricas más famosas de industria textil fueron la Fábrica Santa María del Buen Suceso y la Fábrica María, ambas propiedad de los hermanos Alejandro y Francisco Pliego. La primera fue fundada en Santiago Tianguistenco y su producción en 1893, a poco tiempo de fundada, era de 2 mil a 3 mil frazadas y de 2 mil a 2 mil 500 libras de hilaza. La segunda, establecida en Otzolotepec en 1895, llegó a producir hacia 1905 10 mil piezas de manta con maquinaria operada por 180 empleados. Las descargas y desechos de la producción eran vertidos hacia el río conocido como Solano, en Temoaya (Dorantes, 1997).

La importancia de la minería es indiscutible y se concentra en el Mineral de El Oro, al noroeste de la cuenca (ver foto 1). Ésta ocupa poco más del 30 % de los establecimientos industriales de la época; sin embargo, también se cuenta con la importante participación de la industria textil, harinera y los molinos de aceite, los cuales representan poco más del 10 % cada uno de ellos en la cuenca (ver cuadro 4). CUADRO 4. TIPOS DE INDUSTRIA EN EL PERIODO 1800-1875 TIPOS DE INDUSTRIA

NÚMERO DE INDUSTRIAS

PORCENTAJE

- FÁBRICA DE CERILLOS

1

5.26 %

- INDUSTRIA TEXTIL

2

10.53 %

- INDUSTRIA MINERA

6

31.59 %

- INDUSTRIA DE RAÍZ DE ZACATÓN

1

5.26 %

- MOLINO DE TRIGO E INDUSTRIA HARINERA

2

10.53 %

- INDUSTRIA DE FIDEOS Y SOPAS

1

5.26 %

- INDUSTRIA CERVECERA

1

5.26 %

- INDUSTRIA DE CERAS, VELADORAS Y DER.

1

5.26 %

- MOLINOS DE ACEITE

2

10.53 %

- INDUSTRIA DEL TABACO, PUROS Y CIGARROS

1

5.26 %

- INDUSTRIA DEL VIDRIO

1

5.26 %

- TOTAL

19

100 %

Fuente: Anexo 1.

1.8

FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA EN LA REGIÓN: 1876-1911

Foto 1. Mina "Las Dos Estrellas". Vista general del Molino No. 1. Dicha Compañía Minera explotaba las minas de El Oro y Tlalpujahua a principios de nuestro siglo. Fuente; LA PROSPÉRITÉ DU MEXIQUE, 1908, p. 270.

Hacia 1907, una industria, al parecer relacionada con la anterior, era una modesta fábrica de almidón conocida como El Nevado, establecida en Toluca.

La política positivista porfiriana de "paz y progreso" favoreció, a través de leyes, concesiones y préstamos, a los grupos de hacendados y políticos con capital para invertir en el desarrollo industrial de la región.

Otra de las ramas en que invirtieron los hacendados, como ya se ha dicho, fue la de harina. En esta época se establecieron o se mejoraron 11 molinos de trigo, siendo los más importantes el que era propiedad de los Henkel en Toluca hacia 1883, que en 1910 tenía 53 empleados y valoraba su producción en 2 millones 600 mil pesos.

Las prebendas para el desarrollo industrial eran sumamente atractivas, pues incluían desde exención de impuestos por un determinado número de años, agua y electricidad a precios preferenciales, apoyo en la comercialización y precios económicos o castigados en el transporte además de otras concesiones, sin olvidar que también tendrían a su disposición una gran cantidad de mano de obra barata que era controlada

Otros molinos importantes fueron el de la hacienda La Huerta, en Zinacantepec, propiedad de la familia Henkel (ver foto 2), que llegó a moler en 1893 14 mil 600 cargas de trigo. El molino de la Hacienda San Pedro, propiedad del rico hacendado Manuel Medina Garduño, llegó a molturar 12 mil 775 cargas de trigo al año, mientras que el de Luis G. Pliego, en la hacienda Jajalpa, molía en 1893 10 mil 950 cargas

26


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45 '

100º15 '

99º15 '

22 0

'0 0

º 0 2

ESTAD O DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTAD O DE MÉXICO

18 0

'0 3 º 9 1

14 0

ESTADO D E MÉXICO Simbología

DISTRITO FEDERAL

Esc. 1 : 300,000

Número de Industrias 1

Escala Gráfica

2 0 6

300 0

600 0

900 0

1200 0

METRO S

Límites Nota

Límite Estatal : Límite de RegiónLa bibliografía esta contenida en el cuadro Límite Municipal 1. Límite de Curso

Fecha de Elaboración:

27

ESTADO D E MORELOS

DE MARZO 1999

1500 0



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

anuales. Solamente como dato complementario es importante señalar que de acuerdo a la obra de Cecilio A. Robelo (1997) sobre pesas y medidas antiguas que se utilizaban en nuestro país, una carga de trigo se componía de 14 arrobas, con una equivalencia de 161.0862190 kilogramos; ya que una arroba equivale a 11.5061585 kilogramos.

Foto 2. Litografía de la Hacienda La Huerta, propiedad de la Familia Henkel y donde operaba un molino de trigo. Pueden observarse los costales en el lado derecho de la misma. Proporcionada por el Prof. Gonzalo Pérez Gómez.

Otros más modestos fueron los de Guadalupe, en Zinacantepec, propiedad de Jesús Pliego; el de Tocshi, establecido en la hacienda del mismo nombre en Temascalcingo y otro más propiedad de Jorge Chaparro, llamado La Concepción, en la cabecera municipal del mismo nombre. Habían otros tres molinos establecidos en Capulhuac, Almoloya del Río y Calimaya de los cuales se desconocen sus dueños. Especial importancia merece la industria cervecera, ya que fue y es uno de los pilares de la industrialización en la Cuenca Alta del Río Lerma. Si bien, como mencionábamos, tenemos antecedentes de la producción de cerveza en esta región, es con Santiago Graf cuando comienza a tener su impulso definitivo al fundarse la Compañía Cervecera México y Toluca, S. A. Existieron otras compañías, como la de Telésforo Valen, fundada en 1883 en Toluca, que no fueron tan importantes como la primera, ya que para 1885 la Compañía Cervecera de Graf valía 10 mil pesos, mientras que la de Valen para la misma época sólo valía 500 pesos. La producción de la primera se había incrementado constantemente. Para fines del siglo XIX producía 2 mil hectolitros y para 1906 se producían de 90 mil a 100 mil hectolitros anuales de cerveza, llegando a tener hasta mil 500 empleados (un hectolitro equivale a 100 litros (Robelo, 1997).

De esta forma, como posteriormente se verá, se tendieron las líneas del ferrocarril entre fábricas, haciendas y minas. En el caso de la industria cervecera, el ferrocarril penetró hacia Tenango, pasando los vagones por los grandes bosques que crecían en esa época. La intención de su línea era múltiple, primero la de abrir un mercado más amplio, segundo, la de aprovechar la madera de sus bosques para la construcción de la nueva línea, que además servía para el embalaje de las botellas y la cerveza de barril; y finalmente, era el negocio del transporte. En este sentido, la industria cervecera colaboró en la deforestación de esta área a principios de siglo, estableciendo aserraderos y maquinaria para la transformación de la madera hacia el sureste de la cuenca. Es importante señalar que la ruta del ferrocarril de Toluca a Tenango (Atla) cruzaba por las actuales cabeceras municipales de Metepec, Mexicaltzingo, Calimaya, Santa María Rayón y San Antonio La Isla antes de concluir en Tenango y llegar a la población de San Bartolome Atlatlahuca. Sin lugar a dudas otra industria que fue pilar de la economía y que también desencadenó la creación directa o indirecta de otras industrias fue la minera. Esta actividad estaba concentrada en el noroeste, en el sitio conocido como El Oro de Hidalgo, produciendo una riqueza tan grande para esa época que representó para el gobierno de Porfirio Díaz uno de los mayores ingresos económicos durante su gestión. Las empresas establecidas desde 1886, en su mayoría de capital inglés, norteamericano y posteriormente francés, comenzaron con el nuevo auge de este mineral. Compañías como La Esperanza y Anexas, The British Gold of Mexico Limited, The Oro Mining and Railway Company, The Mexico Mines of El Oro Limited y The Somera Gold Mining Company Limited, entre otras, produjeron tal riqueza que de ser un poblado con 5 mil habitantes en 1899, El Oro llegó a tener a más de 60 mil personas en 1905, trayendo consigo la creación de una ciudad improvisada junto con todas sus necesidades. Sin embargo, el éxito de tal industria radicó en el nuevo proceso de beneficio de metales a través de la cianuración, llevado a cabo por primera vez en 1892. Como se señaló anteriormente, se había intentado rescatar las minas de El Oro; pero la calidad de sus vetas hacía dudosa y riesgosa la empresa debido al sistema de "patio" para el beneficio de sus metales y a las constantes inundaciones. Al comenzar a aplicarse el cianuro a las extracciones de baja ley, el proceso se abarató y redujo el tiempo de beneficio. En ese momento la minería en El Oro se volvió altamente costeable. El cianuro era transportado en furgones por ferrocarril y traído desde Canadá en botes sellados (ver fotos 3 y 4).

En un principio, la fábrica sólo producía cerveza de barril; sin embargo, cuando comenzó a embotellarla para venderla a lugares más lejanos se marcó el inicio de su expansión y crecimiento. Otro de los puntos notables de esta industria fue que sirvió para impulsar a otros procesos industriales y a otras fábricas relacionadas con la producción de cerveza. Así, por ejemplo, tenemos la íntima relación entre el crecimiento de la industria cervecera y la del vidrio. La industria de Graf, que comenzó embotellando la cerveza en envases que demandaba fuera de su fábrica, hacia 1905 ya contaba con una empresa propia de vidrio donde elaboraba botellas. La producción para este año fue de 5 millones 475 mil envases, con un valor de 2 millones 190 mil pesos. Esta producción de cerveza, y su manejo en la presentación embotellada, aumentó su demanda, fomentando la entrada del ferrocarril a la región, lo que coincidió con el requerimiento de las haciendas para transportar la producción de harina, principalmente, hacia la ciudad de México.

Foto 3. Molino No. 2. Mina Las Dos Estrellas. Vista tomada del camino de Tlalpujahua. Fuente: LA PROSPÉRITÉ DU MEXIQUE, 1908, p. 271.

Hacia 1899, The Oro Mining and Railway Company reportaba un procesamiento de 2,166,303 toneladas y sus instalaciones estaban valuadas en 1 millón 147 mil libras esterlinas. Hacia 1909, esta misma compañía reportaba 316,138,000 toneladas 29


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

beneficiadas con un valor aproximado de 10,250,882.56 pesos. Otra industria, The Mexico Mines of El Oro Limited, reportaba para 1904 que beneficiaba a través de la cianuración 81 mil 800 toneladas de material extraído. Foto 4. Molino No. 1, sección de cianuración. Mina Las Dos Estrellas. Es importante observar

Sin embargo, la madera no sólo era requerida para la vivienda, pues además al ser parte de la construcción de los socavones era indispensable para el funcionamiento de la minería. También se utilizaba como combustible y para los durmientes del ferrocarril, por lo que su explotación a escala industrial se hizo estratégica para las compañías mineras. Al parecer, la minería fomentó también la creación de una empresa de dinamita y explosivos establecida en Toluca en 1893. Sin embargo, la mayor parte de esta mercancía, indispensable para las labores mineras, era importada desde los Estados Unidos. Una industria importante que indirectamente resultó fomentada durante el Porfiriato por la minería fue la de zacatón. Ya se ha comentado cómo esta industria colaboró en la deforestación de los bosques de San Felipe. Precisamente las zonas devastadas por la compañía The Suchi Timber fueron las que utilizaron los hacendados que habían rentado sus bosques para explotación para extender la siembra del zacatón; debido a que esta planta crece como vegetación secundaria en los terrenos desmontados.

los tanques donde se almacenaba el cianuro y de donde era extraído para su utilización en el beneficio de metales. Fuente: LA PROSPÉRITÉ DU MEXIQUE, 1908, p. 274.

El cianuro, una vez utilizado en el proceso de beneficio de metales, se convertía en una especie lodosa de tierra y roca altamente tóxica y contaminante. Estos desperdicios eran arrojados a los ríos de El Oro y Tlalpujahua y, de allí, vertidos naturalmente hacia el río Lerma. Durante los primeros años esta práctica no reportó graves daños al ambiente, sin embargo hacia 1906, los hacendados, vertiente abajo del Lerma, con cuyas aguas regaban sus tierras y daban de beber a sus animales, se quejaron ante el Supremo Gobierno del envenenamiento de los suelos y ganado por el uso de dichas aguas, además de que alertaron sobre la extinción de la fauna acuática de dicho río. No se procedió contra las compañías mineras; ya que éstas afirmaron que ese procedimiento de beneficio de metales con cianuro era el único que hacia costeable la minería y que la exigencia de no utilizarlo los llevaría a retirarse de tal empresa. Este aumento en la producción, además del descubrimiento de nuevas vetas, provocó el incremento demográfico, atrayendo habitantes de los estados de Guanajuato, Michoacán y zonas cercanas del estado de México. La necesidad inmediata de vivienda para tan gran población resultó en una ciudad de madera, recurso que se encontraba inmediato. La demanda de este producto fue aprovechada y cubierta en su mayor parte por la compañía minera The Oro Mining and Railway Company, que estableció una empresa filial llamada The Suchi Timber Company. Esta compañía rentó para su explotación los bosques hacia el sur de la población de El Oro, que en su mayoría eran parte de la hacienda de Suchitepec y La Providencia, tierras administradas por poderosos hacendados prominentes. De esta manera se empezó a talar la inmensa zona boscosa de San Felipe del Progreso hasta llegar al gran campamento maderero nombrado La Providencia, lugar donde llegó el ferrocarril construído por la misma compañía minera y donde se estableció una industria para la transformación de la madera, probablemente una de las más grandes del estado y la mayor en ese momento. Este proyecto de explotación maderera se extendería más hacia el sur, llegando a fundar otro campamento conocido como Palizada. La gente de más bajos recursos establecida en El Oro, que no podía pagar una modesta renta o comprar la madera para una humilde choza, construía su vivienda aplastando los desperdicios de las latas donde era transportado el cianuro. Todavía hoy se pueden ver algunas construcciones de este tipo en el lugar. 30

El zacatón fue durante cuatro décadas una de las principales industrias de la cuenca. Hacia 1890, había una casa explotadora de raíz de zacatón en Toluca. No obstante, la mayor parte de las industrias, tales como La Purísima, Mayorazgo, Yondesé, La Providencia, La Labor, La Trinidad y La Luz, estaban localizadas en las haciendas de San Felipe del Progreso, encontrándose también varios talleres para su beneficio en la cabecera de San Felipe, así como casas explotadoras en Zinacantepec y Tenango. Es necesario explicar que las llamadas casas explotadoras son instalaciones industriales que los mismos hacendados tenían en diferentes municipios a donde era llevada la raíz de zacatón para su proceso de elaboración en escobetas y demás productos, pero que no eran los lugares en donde realmente se producía la materia prima, lo que, en ocasiones, se debía a que no existía el espacio suficiente en las propias haciendas para poder trabajar la cantidad de raíz de zacatón que se producía, por lo que se transportaba a otros lugares para no paralizar la producción. La hacienda de La Providencia, propiedad de Juan de la Fuente Parres, rentó bosques para su explotación a la compañía minera y reportaba que para 1892 tenía destinadas 5 mil 500 hectáreas para la producción de zacatón. Hacia 1900 producía 2 millones de raíz bruta y mas de 20 mil pacas para exportación. Por otra parte, en un taller de beneficio de esta raíz se procesaban, en 1909, 18 mil 200 kilos anuales con un valor de 36 mil 400 pesos, operando 98 trabajadores. El aumento demográfico y los procesos de industrialización y urbanización van de la mano en la región desde el siglo XIX, hecho que estimuló la creación de fábricas e industrias de menor tamaño. De esta manera surge la industria de ladrillo para la construcción. Así, desde 1890, en Amomolulco, Lerma, se estableció la primera ladrillera de producción industrial, elaborando hacia 1910, 23 mil 646 piezas con un valor de 70 mil 938 pesos. También destaca la ladrillera de la Hacienda Nicolás Peralta, propiedad de Ignacio de la Torre y Mier, también ubicada en Lerma. Habían 2 industrias más de este tipo que utilizaban como combustible la madera de los lugares circunvecinos, una en Ocoyoacac y otra en Toluca (Flores, 1996). Al igual que las ladrilleras, otras industrias no requerían de una complicada infraestructura y se podían establecer con un capital menor. En este caso se encuentran aquellas que se fundaron tanto con inversiones de hacendados como de las clases menos prominentes para proveer a los habitantes de la ciudad de productos suntuarios, alimenticios o servicios; pero que no por ello dejaban de ser buenos dividendos. Aquí se encuentran los productores de cigarros y puros, fabricados en Toluca por la industria La Flor de Mayo desde 1883. De este mismo año data la fábrica de cigarros El Delfin, propiedad de


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Miguel Liced, establecida también en Toluca, así como otras cuatro más del mismo rubro, todas ubicadas en la capital del estado. El florecimiento de este tipo de industrias en el Alto Lerma se debió, en parte, también a las medidas más efectivas del gobierno Porfirista sobre el control del contrabando de dicho producto, que estimularon el establecimiento de dichas empresas en la región. En cuanto a las fábricas que producían aguardiente, se establecieron cinco de ellas en la cuenca: la de Serafín Villota en Lerma, con una producción, hacia 1885, de 45 barriles de aguardiente al año; la de su hermano Lorenzo Villota, en Ocoyoacac y la de Joaquín Cortina, en Capulhuac, cuya producción era para 1885 de 240 barriles anuales con un valor de 1,920 pesos. Sin embargo, la mayor de las fábricas de este tipo de bebida era la del conocido hacendado Santos Pérez Cortina y Torres, establecida en su hacienda El Veladero, en Tenango, donde se llegó a producir, hacia 1900, la cantidad de 103 mil 896 litros de aguardiente con un valor de 24 mil 935 pesos. La última fábrica de que tenemos constancia en este rubro es la que llevaba por nombre San Pedro, establecida también en Tenango, donde se producían, hacia 1905, alrededor de 18 mil litros con un valor de 2,880 pesos. Otra fábrica también de bebidas alcohólicas, pero de licores a base de frutas, que se estableció en Toluca hacia 1883, propiedad de los señores Estévez, marcó el comienzo de la tradición de manufactura a escala mayor de este tipo de licores conocidos hoy como los famosos "mosquitos" de Toluca. Otra de las industrias que han dado fama a Toluca, y que datan de esta época, es la fábrica de conservas alimenticias de Dionisio Astivia conocida como La Toluqueña. Hacia 1905, se reporta que esta industria, donde trabajaban alrededor de 50 empleados, producía anualmente unos 4 millones 800 mil latas con un valor de 1 millón 440 mil pesos. No podemos dejar de mencionar los productos derivados del cerdo que han sido desde tiempos antiguos parte de la identidad toluqueña, de allí el apodo cariñoso de "Tolucos patas de puerco". Es hasta 1910, que tenemos noticia de un establecimiento conocido como la Casa Empacadora, que procesaba a nivel industrial los productos derivados del cerdo. Para esta época se sabe que dicha empacadora manejaba alrededor de unos 560 mil kilos de cerdo al año, cuyo valor aproximado era de 291mil 200 pesos. También la fabricación de dulces que data de tiempos más antiguos y que hasta hoy sigue siendo una industria artesanal, adquiere cierta importancia en 1889 al registrarse una fábrica y expendio en Toluca.

Señores Estévez y Andrés César (el mismo que tenía la fábrica de licores de frutas) y la otra en Tenango, de Andrés Hinojosa. Por otro lado parece que las fábricas de pan se constreñían sólo a las grandes ciudades como Ixtlahuaca, Toluca, El Oro, San Felipe del Progreso y Jiquipilco. Otro artículo alimenticio que apenas figuraba en esta época era el aceite, debido a la preferencia por el uso de grasa de cerdo para preparar los alimentos. Hacia 1900, tenemos constancia del establecimiento de una fábrica de aceite conocida como El Porvenir, situada en la ciudad de Toluca, y una de estearina para 1892, propiedad de Luis G. Pliego y Emilio Castelazo, en la Hacienda de Jajalpa, Lerma. Otra producción antigua y difundida en la región era la de la mantequilla y del queso, sin embargo su elaboración a escala industrial se llevaba a cabo en Almoloya del Río. De igual forma podemos hablar de la industria del carbón, donde casi todas las haciendas y ranchos lo producían, principalmente de encino para las necesidades internas; sin embargo, hubo aquellas que produjeron para el comercio en las ciudades, tales como la Hacienda de La Labor, en San Felipe del Progreso. A otras industrias menores, como la de cera y veladoras, las encontramos en el interior de la región, tal es el caso de la fábrica La Purísima, establecida hacia 1890 en Ixtlahuaca, donde hacia 1909, se producían mil 100 kilos de cera con valor de alrededor de mil 200 pesos. Otra similar, La Guadalupana, fue establecida en Tenango alrededor de 1901 por la familia Garduño, existiendo otras dos más de parafinas, una llamada El Puerto de Acapulco, propiedad de Leonardo López (1911) y otra propiedad de José Arriaga, también en Tenango y de velas en El Oro, hacia 1905. Para el año de 1883, tenemos todavía constancia de la existencia de la antigua y pequeña fábrica de cerillos establecida en 1825 en Toluca y que ahora es propiedad de la viuda del señor Crispín Mercado. Por otro lado, la industria de cohetes, muy demandada en la región, se realizaba en el municipio de Temoaya. Las fábricas de jabón existieron en la región, una de ellas, la primera de la que tenemos noticia, se estableció alrededor de 1891 en Almoloya del Río, dos más lo hicieron en Toluca, una hacia 1901 denominada La Marsellesa y la otra La Moderna hacia 1906 (ver foto 5). La primera, que era la mayor, producía hacia 1910, 50 mil kilos de jabón al año con un valor aproximado de 12 mil pesos. La segunda producía 5 mil kilos anuales con un valor aproximado de mil pesos. Existieron dos fábricas más en el Alto Lerma que producían lo mismo, una en la ciudad de Toluca (1908) y otra en El Oro (1909), pero no tenemos mayores datos al respecto.

Otro gusto toluqueño es el de la producción de aguas gaseosas, que fueron muy populares en tiempos del Porfiriato. La primera industria de la que se tiene noticia se encontraba en la ciudad de Toluca y se llamaba El Palacio del Hielo, cuya producción hacia 1908 era de 73 mil botellas con un valor que ascendía a los 2 mil 920 pesos. Dos fábricas de aguas gaseosas se encontraban en el centro minero de El Oro, una llamada La Victoria y otra El Fénix; esta última reportaba, hacia 1908, la producción de 37 mil botellas anuales, laborando en ella tan solo 5 trabajadores. Otra fábrica similar se encontraba en Tenango, pero se desconoce su nombre. En cuanto al establecimiento de industrias para el insumo de la población en esta época, la fabricación de alimentos baratos, como la sopa, al parecer tiene relación con los procesos de industrialización y urbanización, tal y como se ha señalado para otros lugares del mundo (Hobsbawm, 1985). Son dos las fábricas de fideos y sopas establecidas en la región para esta etapa: una en Toluca, propiedad de los

Foto 5. Aspecto actual del predio en donde se encontraba instalada la Fábrica Jabonería Moderna, en la actual calle de Instituto Literario, Toluca.

Otras fábricas en el interior, al parecer también relacionadas con las haciendas, fueron las de pieles y suelas (1889), establecidas en Almoloya del Río; otra más (1901) lo hizo en

31


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Santiago Tianguistengo. La más famosa de ellas era La Nacional (1908), en Tenango, propiedad de Ramón Montes de Oca. Al parecer los requerimientos de una población creciente de clase media también estimularon el establecimiento de cierto tipo específico de industrias, tales como una fábrica modesta de producción de porcelana, establecida en Toluca hacia 1893, propiedad de Juan Aubert y Antonio Ramos Corona. Asimismo, existió un taller mecánico para máquinas y carrocerías propiedad de Santos Pérez Cortina hacia 1899 en la ciudad de Toluca y una fábrica de equipo de transporte, que hasta la fecha existe en la Avenida Independencia de la ciudad de Toluca: Monteclima. Al parecer, ya para 1883 se tenía la necesidad de un lugar donde se hicieran ciertas fundiciones a altas temperaturas; por lo menos así lo deja ver el negocio del señor Abundio Vetancurt, quien estableció, en Toluca, una fundidora de metales para esa fecha. Toda la información señalada sobre la cantidad y los tipos de industria puede ser observada graficamente en el mapa 5, donde se dan cuenta de las industrias por municipio en el Alto Lerma.

1.8.1

VEGETACIÓN Y FAUNA DE LA CUENCA

En su libro Tules y Sirenas, publicado en 1995 por El Colegio Mexiquense A. C., Beatriz Albores pone de manifiesto los importantes cambios ambientales en la flora y fauna de la zona sufridos en el transcurso del tiempo. Ella afirma que el complejo de agua dulce que formaba el río entre su inicio, en los manantiales que le daban origen, y su salida de la zona era contenido todavía en el siglo XIX por tres vasos lacustres cuya longitud alcanzaban unos 25 kilómetros, estos eran la ciénaga de Almoloya del Río o Chignahuapan, la ciénaga de Chimaleapan y la laguna de Lerma, considerada el verdadero comienzo del río. En la zona se localizaban tres subregiones o biotipos: la ciénaga o vaso lacustre, la laguna ribereña y la montaña cuya abundante flora y fauna ha sido reportada por muchos autores (Piña Chan, 1975). Las especies representativas, por su relación con la dieta de la región y con varios aspectos socioeconómicos, se anotan a continuación (Albores, 1995: 74-75). VEGETACIÓN Y FAUNA ACUÁTICA, Y DEL BORDE RIBEREÑO Se señalan a continuación los vegetales que cubrían el río, los pantanos circundantes, la parte de los canales más próxima a la ciénaga, así como las praderas cercanas a ésta y las franjas de terreno que habían sido construidas en el borde de la misma. La autora la divide en cuatro grupos que llama vegetación francamente acuática (Ibid: 75): 1. Hidrófitas emergidas; fundamentalemente tulares. 2. Vegetales sumergidos o hidrófitas principalmente potamogetonáceas.

sumergidas

Por último, se señalan los cultivos de huerta o chinampa, encontrándose en el borde ribereño de algunas localidades del sur de la zona como San Mateo Atenco, Techuchulco y Jajalpa (Ibid: 76). En relación a la fauna que se encontraba en el área lacustre, se pueden señalar, entre otras especies, a las diversas variedades de moluscos, peces, crustáceos, insectos, anfibios, reptiles y diversas aves migratorias de nuestro continente (Ibid: 76). VEGETACIÓN Y GANADO DE LA LLANURA RIBEREÑA Ésta se puede dividir en vegetación de los espacios muy húmedos o anegados y la de espacios menos húmedos, con características bien diferenciadas de las plantas cultivadas o que habían sido introducidas en la zona por la acción del hombre (Ibid: 76-77) y de las que se pueden identificar las plantas comestibles, forrajeras y medicinales. La autora presenta aquí una larga lista ejemplificando cada una de ellas (Ibid: 78). Se puede hablar además de la recolección de vegetales que se hacia en la zona, algunos procedentes del bosque y otros de la milpa, así como de la cria de animales y aves de corral; todo lo anterior dentro del área de la llanura y también en la montaña (Ibid: 78). VEGETACIÓN Y FAUNA DEL CINTURÓN MONTAÑOSO Esta área se encontraba caracterizada por el bosque de coníferas con pino, ocote, abeto, cedro y oyamel; bosques mixtos de coníferas y árboles de hojas caducas como álamo, encino, sauce, castaño, roble y abedul; así como la fauna representada por el conejo, liebre, venado, zorra, gato montés, lobo y coyote (Ibid: 78). FLORA, FAUNA LACUSTRE Y PLANTAS CULTIVADAS EN LAS CHINAMPAS Y SU USO Continuando con la obra de Albores, se presentan a continuación los cuadros 5, 6 y 7 que se refieren a los diferentes usos que tenía la flora y fauna lacustre de la zona del Alto Lerma, así como las plantas cultivadas en las chinampas, de las que aún en la actualidad pueden encontrarse algunos ejemplos. Es necesario señalar que se han suprimido los nombres científicos. CUADRO 5. FLORA LACUSTRE Y SU USO NOMBRE COMÚN

1

2

- Achilillo - Aholote - Apaclolillo

5

6

X X

- Apipilote

X

- Berro - Caña de Pollo - Cebadilla

X X

X X

- Endivia

X

X X

X

- Lirio Acuático

X

- Mamalacate - Malva

X

X

X X

4. Vegetación flotante.

- Papalacate

X

X

X

X

X

- Pelillo

X

- Romerillo

X

- Tule ancho - Tule bofo

X X X

X X

X

X

- Tule redondo

X

- Verdugillo

X

- Yerba apestosa

X

- Zacate cortador

X

Fuente: Albores, 1995: 246.

X

X

- Navajilla - Papa del Agua

- Tule espinado

X

X

- Chivitos - Jara - Lentejilla

X

X

- Cebolla morada - Chichamol

7

X

- Mamaxtle

32

4

X

3. Vegetación micróscopica, sobre todo en los canales.

En cuanto a la vegetación litoral solamente se señala a un grupo consistente en vegetación de asociaciones en las partes poco profundas de la ciénaga y de los canales (Ibid: 75). El tipo de vegetación ruderal existe en la laguna, canales y praderas (Ibid: 76).

3

- Acasuchil

X


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del RĂ­o Lerma

33



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Los números que aparecen en el cuadro se refieren a lo siguiente:

Los números se refieren a los usos de las plantas: 1. Comestibles

1. comestible 2. Medicinales 2. medicinal 3. Ornamentales 3. para construcción de chinampas 4. Forrajeras 4. forraje 5. ornamental y ritual 6. artesanal 7. otros (ejemplo: en algunas técnicas de pesca y la fabricación de adobes)

Los cuadros anteriores son solamente una muestra de la riqueza biológica que se tenía en la Cuenca Alta del Río Lerma y permite conocer los diferentes elementos con los que contaban los pobladores de la zona a finales del siglo pasado y principios del presente.

1.8.2 CUADRO 6. FAUNA LACUSTRE: INSTRUMENTOS Y MEDIOS UTILIZADOS EN SU CAPTURA NOMBRE COMÚN

1

- Acocil

X

- Ahuilote - Ajolote

X

2

3

4

5

Como se pudo constatar en el documento correspondiente al periodo 1876-1911, la industria de la cuenca se diversifica tanto en número como en la cantidad de municipios que engloba, hecho comprensible debido a las políticas practicadas por los gobiernos estatales y por el propio Porfirio Díaz, quien trata de mejorar, principalmente, las condiciones de inversión de los capitales extranjeros y de crear fuentes de empleo en diversas zonas del país.

X

- Almeja

X

- Atepocate

X

- Carpa

X

X

X

X

X

- Cucaracha

X

- Charal - Espejillo

X X

- Habita

X

- Juil

X

- Mojarra

X

X

X

- Padrecito - Picaro

X X

- Popochas

X

- Rana

X

- Salmiche

X

- Támbula

X

LA INDUSTRIA Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA PARA LOS MUNICIPIOS: 1876-1911

X

- Zacamiche

X

Fuente: Albores, 1995: 203.

Los números se refieren a los instrumentos y medios utilizados en su captura:

La zona del Alto Lerma concentra en estos momentos 117 industrias distribuidas en 17 municipios. Para este periodo podemos encontrar mayor distribución de la planta industrial, así como la participación de municipios como Toluca y El Oro que siguen acaparando, entre los dos, más del 50 % del total de las industrias casí en todos los ramos señalados, dejando a los restantes 15 municipios poco más del 47 % de las industrias. Por lo anterior se sigue constatando la importancia histórica de esos municipios y la mínima participación industrial de otros. CUADRO 8. INDUSTRIAS POR MUNICIPIO EN EL PERIODO 1876-1911

1. Macla

MUNICIPIOS

2. Chinchorro 3. Fisga 4. Anzuelo 5. A mano CUADRO 7. PLANTAS CULTIVADAS EN LAS CHINAMPAS Y SU UTILIZACIÓN NOMBRE COMÚN - Acelga

1

- Ajenjo - Ajo - Alheli

2

3

4

X X

- Avena

1 X

2

- Gladiola

X

- Amapola

NOMBRE COMÚN - Frijol

X

X

- Haba - Huauzontle

X X

X

- Lechuga

X

X

- Maíz

X

- Manzanilla

X

X

- Margaritón - Mercadela

- Cebolla

X

- Cilantro

X

- Clavel - Col - Coliflor

- Nabo

X X X

- No me olvides X

X X

- Papa

X X

- Pensamiento

X

- Perejil - Poro

X X

- Coronilla

X

- Quelite

X

- Crisantemo

X

- Rabano

X

X

- Ruda - Tomate

- Chicharo

X

- Encaje - Epazote

X

- Espinaca

X

- Rosa

- Toronjil

- Espuela de Caballo

X

- Yerbabuena

X

- Flor de Perrito

X

- Zanahoria

X

- Flor de Nube

X

Fuente: Albores, 1995: 286.

- CAPULHUAC - EL ORO

2 20

1.71 % 17.10 %

- IXTLAHUACA

4

3.42 %

- JIQUIPILCO

1

0.85 %

- LERMA

4

3.42 %

- OCOYOACAC - OTZOLOTEPEC

4 1

3.42 % 0.85 %

- SAN FELIPE DEL PROGRESO

9

7.71 %

- TEMASCALCINGO

2

1.71 %

- TEMOAYA

1

0.85 %

- TENANGO

14

11.97 %

- TIANGUISTENCO - TOLUCA

3 41

2.56 % 35.04 %

5

4.27 %

117

100 %

Mención importante merecen los 33 tipos de industria que se generan en este periodo y que permiten entender la diversificación industrial de la zona, así como la necesidad por parte de las poblaciones de nuevos productos. Posición relevante tienen algunas industrias como la harinera y la minera, que abarcan más del 20 % de las empresas de la zona.

X X

X

0.85 %

- TOTAL

X

X

4.27 %

1

- ZINACANTEPEC

- Calabaza - Cebada

- Cempoaxochitl

4

PORCENTAJE

5

- CALIMAYA

Fuente: Anexo 2.

- Apio

X

3

NÚMERO DE INDUSTRIAS

- ALMOLOYA DEL RÍO

X

Si comparamos este periodo con el anterior, podemos señalar que es en este momento cuando se presenta el auge industrial de la zona del Alto Lerma con el aumento de la inversión hacia la industria y el incremento de casi 4 veces de las industrias en relación al periodo anterior, así como un aumento de 3 veces en la cantidad de rubros industriales de la zona.

35


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

1.9.1

CUADRO 9. TIPOS DE INDUSTRIAS EN EL PERIODO 1876-1911 TIPOS DE INDUSTRIA - INDUSTRIA TEXTIL - INDUSTRIA DE LICORES

NÚMERO DE INDUSTRIAS

PORCENTAJE

9 1

7.71 % 0.85 %

- INDUSTRIA DE FIDEOS Y SOPAS

2

1.17 %

- INDUSTRIA DEL ACEITE

1

0.85 %

- MOLINOS DE TRIGO E INDUSTRIA HARINERA

12

10.26 %

- INDUSTRIA CERVECERA

2

1.71 %

- INDUSTRIA DE VIDRIO - FÁBRICA DE CERILLOS

2 1

1.71 % 0.85 %

- INDUSTRIA DE TABACO, PUROS Y CIGARROS

6

5.13 %

- INDUSTRIA DE FUNDICIÓN DE METALES

1

0.85 %

- INDUSTRIA DE DULCES

1

0.85 %

- FÁBRICA DE AGUARDIENTE - INDUSTRIA DE PIELES Y SUELAS

5 4

4.27 % 3.42 %

- INDUSTRIA DE PRODUCCIÓN DE MADERA

2

Pocas fábricas escaparon de este lúgubre panorama de destrucción y de bajas ventas. La industria de esta época se refleja en la disminución de su número. Si bien no desapareció totalmente sí hay una marcada decadencia, sobre todo en el sur de la región, en la ciudad de Toluca. De 1912 hasta 1930 nuestro panorama referente a la industria se hace un poco más confuso por el carácter mismo de las fuentes, por lo que se decidió agruparlas en este periodo sin poder señalar la exactitud de las fechas, simplemente su existencia dentro de esta época.

1.71 %

- INDUSTRIA DE RAÍZ DE ZACATÓN

9

7.70 %

- INDUSTRIA DE CERA, VELADORAS Y DER.

7

5.99 %

- FÁBRICA DE ESTEARINA

1

0.85 %

- INDUSTRIA DE LADRILLOS - FÁBRICA DE AGUA GASEOSA Y PURA

5 9

4.27 % 7.70 %

- INDUSTRIA DE CONSERVAS ALIMENTICIAS

2

1.71 %

- INDUSTRIA DE DINAMITA Y EXPLOSIVOS

2

1.71 %

- FÁBRICA DE PORCELANA Y SIMILARES

1

0.85 %

- FÁBRICA DE PAN

4

3.42 %

- FÁBRICA DE JABÓN - INDUSTRIA DEL PULQUE

7 1

5.99 % 0.85 %

- INDUSTRIA DE MAQUINARIA Y CARROCERÍAS

1

0.85 %

- INDUSTRIA DEL CARBÓN

1

- IND. DE LA MANTEQUILLA, QUESO Y DER.

1

0.85 %

- INDUSTRIA DEL ALMIDÓN - FÁBRICA DE EQUIPOS DE TRANSPORTE

1 1

0.85 % 0.85 %

- INDUSTRIA MINERA

13

11.11 %

Las escasas industrias detectadas en estos años son las mismas del periodo anterior que pudieron resistir, durante mayor o menor tiempo, los embates de la revolución. De tal forma, tenemos tres molinos harineros para estos años: uno ubicado en Ocoyoacac, llamado Jajalpa, del que ya se ha hecho mención, y los otros dos ubicados en Toluca (uno conocido como Molino Harinero Los Pirineos, cuyo dueño era el señor Leandro P. y otro de los hermanos Henkel, denominado La Union). Relacionada a la anterior industria, encontramos una fábrica de sopas y fideos conocida como La Esperanza, también en la ciudad de Toluca.

0.85 %

- INDUSTRIA EMPACADORA DE CERDO

1

0.85 %

- INDUSTRIA DE COHETES

1

0.85 %

117

100 %

- TOTAL Fuente: Anexo 2.

1.9

DECAIMIENTO Y CRISIS INDUSTRIALIZACIÓN: 1912-1930

DE

LA

El impulso a la industria, otorgado por el gobierno porfirista, había dado resultado a través de la inversión extranjera y de los pocos mexicanos adinerados que invirtieron en ella, principalmente hacendados. Para este periodo se presenta una contracción de los establecimientos industriales, viéndose reducidos a 37 industrias distribuidas en 18 rubros. A pesar de esto, en la región del Alto Lerma continuaban los dos polos de industria figurados con anterioridad: el primero ubicado hacia el noroeste, en el Mineral de El Oro, con su industria minera y el otro hacia el sur, en la ciudad de Toluca y su zona de influencia, con fábricas fundamentalmente dirigidas a la atención de la demanda urbana, tanto interna como hacia la ciudad de México. Esta industralización, que había sido construída sobre los hombros campesinos con la reducción de sus tierras para extender cultivos comerciales llevadas a cabo por las haciendas y los minisalarios, tendría su costo con el estallido social de 1910 (Wolf, 1975). Hasta 1911, las incursiones armadas habían estado casi ausentes en el Alto Lerma; sin embargo, hacia 1912, con el movimiento y extensión del zapatismo, desde Morelos, el panorama industrial tuvo un cambio drástico. En ese año, llegando por la vertiente formada entre el Xinantécatl y la sierra del Ajusco, los grupos rurales armados penetraron hacia Toluca, destruyendo e incendiando las haciendas donde se encontraban varias industrias, o bien, afectando a las demás fábricas por el abandono de los obreros. Las haciendas donde se encontraban los molinos de trigo, aceite, curtidurías u otro tipo de industrias se paralizaron por su parcial o total destrucción a mano de los sureños armados.

36

LA INDUSTRIA EN PENUMBRAS

Existieron siete fábricas textiles en funcionamiento dentro de este periodo: una modesta industria de sarapes ubicada en Gualupita, municipio de Tianguistenco, cuyo dueño no conocemos; la Fábrica de Hilados perteneciente a los señores Velázquez, de San Felipe Tlalmimilolpan y la fábrica de hilados La Unión Industrial perteneciente a Pedro Gómez y Zubieta ubicada en Toluca. Hasta 1916 todavía funcionaba la Fábrica Textil María, cuyo dueño era Alejandro Pliego, en San Agustín Mimbres, municipio de Otzolotepec; dicha fábrica había sobrevivido a los embates revolucionarios y continúa su labor todavía entre los años de 1917 y 1932, tiempo en el cual su dueño era William Wodmand. Finalmente, en el rubro textil, para el año de 1930, encontramos las últimas dos fábricas textiles: la fábrica de casimires lana y algodón San Pedro, ubicada en Toluca, y la fábrica de hilados y tejidos La Industria Nacional, cuyos dueños eran los señores López, Valdéz y Pichardo, tambien localizada en la ciudad capital del estado. Por otro lado, a pesar de que la demanda de electricidad era cubierta en parte por la planta eléctrica establecida en Necaxa, Puebla, de donde se obtenía energía para la ciudad de Toluca, desde hacía varios años algunos empresarios se las arreglaron para construír pequeñas plantas de electricidad para consumo interno en sus industrias. De tal manera tenemos la existencia de dos plantas de luz eléctrica, una perteneciente a los hermanos Henkel, ubicada en Toluca, y la otra en la Hacienda de San Pedro Tejalpa, municipio de Zinacantepec. Dentro de lo que se considerarían empresas de mediano y pequeño tamaño encontramos a la producción de cal que se llevaba a cabo dentro de la hacienda de Mayorazgo, perteneciente al municipio de San Felipe del Progreso. Actualmente se puede observar el impacto ambiental causado por los grandes bancos de extracción a cielo abierto de esta roca caliza, además de la deforestación de los montes de Santa Ana Nichi, llevada a cabo con el fin de utilizar la madera como combustible en la cocción de este material (Antonio, 1998). Existieron también tres fábricas de cera, todas ubicadas en Toluca. En primer lugar encontramos la del señor Vicente Reyes, en segundo término está la del señor Rafael Monroy y finalmente la de Victoria Prado, viuda de Salazar.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Para los años comprendidos entre 1912 y 1930 encontramos tres fabricas de jabón: Longares, perteneciente a Don Ignacio Longares; una más propiedad de Don Manuel Martínez y la de Mariano Salgado; todas localizadas en Toluca. Para estos años existían cinco industrias de conservas alimenticias: una fábrica de carnes conservadas perteneciente a Don Epifanio López, la fábrica de embutidos y conservas del señor Celedonio Gasca C., la fábrica de embutidos y conservas del señor Berenque. También está la fábrica La Toluqueña, cuyo dueño se desconoce, y la de embutidos y conservas de los señores Cruz y Mondragón; todas ubicadas en la ciudad de Toluca. Así, tenemos que en el periodo de 1912 a 1930 existían dos fábricas de aceite ubicadas en la ciudad de Toluca, una perteneciente a los Hermanos Inclán y la otra a Benjamin Flores y Hermanos. Durante estos años se encuentra la fábrica de café La Reyna Ideal, ubicada en Toluca, que al igual que La Tabacalera Mexicana cubrían un mercado sobre todo citadino. Las dos curtidurías de Toluca son parte de la tradición toluqueña de trabajar las pieles. La primera era propiedad de los señores Juárez y Amancio J. Gutiérrez y la segunda del señor Antonio Monroy. Para 1930 encontramos la fábrica de Talabarteria El Potro Negro, ubicada en Toluca (ver foto 6).

Sin embargo, las diferentes compañías mineras habían establecido un efectivo sistema de hombres armados para repeler cualquier ataque por parte de las fuerzas revolucionarias. Además, la relativa tranquilidad que proporcionaba este sitio y su prosperidad, a veces aparente, sirvió para que se convirtiera en un foco de atracción de población. Por otra parte las compañías mineras inglesas y norteamericanas, así como francesas, que tenían fundos tanto en El Oro como en Tlalpujahua, seguían utilizando las técnicas de cianuración para separar los metales y vertiendo sus residuos al río Lerma. Algunas compañías habían comenzado a construir presas de contención de desperdicios cianurados para almacenar, en lo que se pudiera, este veneno. Sin embargo, parece que no tomaron las debidas precauciones, como más tarde se verá. Las compañías madereras, filiales de las mineras, continuaron con la explotación de los bosques en San Felipe del Progreso, habiendo instalado desde años atrás, no sólo campamentos madereros en plena sierra, sino también habían llevado hasta allí la moderna maquinaria para la transformación de los árboles en productos como cajas, polines, durmientes, etc. De allí estos productos eran transportados en ferrocarril hasta El Oro, donde se cubrían las demandas tanto de las compañías mineras como de la población. Estos campamentos madereros, fundamentalmente Carmona y Palizada, habían llegado a crecer tanto que comenzaron a tener cierta importancia económica, por lo menos así lo deja entender el hecho de que existieran corridas diarias de ferrocarril a esos lugares (Archivo Histórico de El Oro, 1926). Por otro lado, también los hacendados que explotaban el zacatón seguían siendo muy demandados por sus productos, tanto desde el interior como del exterior del país. El mapa 6 nos muestra la contracción económica de la industria, de la que hemos hablado durante este breve recorrido, y nos indica en forma pictórica las industrias establecidas y su cantidad en cada uno de los municipios. Aquí también podemos comparar esas épocas de incertidumbre inicial con las épocas de bonanza y auge industrial para llegar a una época de fragilidad y escasa industrialización en la zona.

Foto 6. 1937. Feria Nacional de Año Nuevo. Se muestran los productos de la empresa de talabartería El Potro Negro. Fuente: DOS AÑOS AL SERVICIO DEL ESTADO DE MÉXICO. 2º Informe de Gobierno de Wenceslao Labra, Septiembre 15 de 1939.

Para la creciente población de la ciudad de Toluca y México se encuentran varias industrias encaminadas a cubrir las demandas de la clase media. De esta forma se tiene, para 1913, una fábrica de loza denominada La Puebla, ubicada en Toluca, perteneciente al señor John Aubert. De igual forma, aunque años más tarde (1930), se encuentra la industria de calzado denominada La Nacional, del señor Ramiro Márquez, también en la capital del estado. Finalmente, tenemos en este mismo sentido una fábrica de medias y guantes establecida en Ixtlahuaca.

1.9.2

EL MINERAL DE EL ORO

Algo distinto sucedía en el otro polo de industrialización situado en El Oro, allí las compañías mineras que habían establecido ya un sistema efectivo de energía eléctrica proveniente de Necaxa, en Puebla, para su gran maquinaria a base de vapor y electricidad seguían manteniendo cierta estabilidad. Algunas huelgas incipientes que inquietaron a los inversionistas habían sido arregladas de una u otra manera. Además, lo más importante es que no arribaron hasta este lugar los grupos armados zapatistas que llegaron hasta algunas haciendas cercanas, manteniendo gavillas de guerra de guerrillas en los bosques de las zonas aledañas, comandadas por Genovevo de la O.

1.9.3

LA INDUSTRIA Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA PARA LOS MUNICIPIOS: 1912-1930

El fenómeno de contracción de la economía, que se presenta en este periodo, se puede mostrar por la menor cantidad de rubros o tipos de industria y la menor participación municipal, ya que la concentración industrial se encuentra solamente en 7 municipios, teniendo Toluca poco más del 80 % de las industrias en este periodo (ver cuadro 10). La participación de municipios como El Oro, Almoloya del Río y Tenango en este periodo disminuye al dejar de ser los puntos de mayor concentración de la industria, factor que refleja las pocas posibilidades de éxito de las industrias provocado por el caos del movimiento revolucionario. CUADRO 10. INDUSTRIAS POR MUNICIPIO EN EL PERIODO 1912-1930 MUNICIPIOS - IXTLAHUACA

NÚMERO DE INDUSTRIAS 1

PORCENTAJE 2.70 %

- OCOYOACAC

2

5.40 %

- OTZOLOTEPEC

1

2.70 %

- SAN FELIPE DEL PROGRESO

1

2.70 %

- TIANGUISTENCO

1

2.70 %

- TOLUCA - ZINACANTEPEC

30 1

81.10 % 2.70 %

- TOTAL

37

100 %

Fuente: Anexo 3.

Mención importante merecen los rubros industriales señalados en este periodo, ya que es cuando aparecen nuevas industrias y surgen otras formas de producción,

37


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

teniendo mayor importancia la industria textil y la conservas alimenticias, concentradas principalmente en capital del estado. Este es un momento en que dejan aparecer algunas industrias tales como la minería, la cual debilita casí completamente en la zona.

de la de se

También golpeadas por los embates revolucionarios, las nuevas industrias que surgen traen consigo modificaciones en los hábitos de consumo de la población, además de que continuan algunas de las industria que anteriormente se presentaban, tal y como se muestra en el cuadro 11.

Uno de los puntos importantes de este impulso a la industria fue el control de la mano de obra que era indispensable para el buen funcionamiento de las nacientes fábricas, por lo que después de múltiples intentos y escaramuzas políticas, Cárdenas logra apoyar la formación de la Confederación de Trabajadores de México (C. T. M.). Esta nueva central se estructuró, primordialmente, en base a los sindicatos de las industrias y de empresas. Sin embargo, dado el caracter semicolonial del país, la gran industria no había alcanzado un importante grado de desarrollo en el Lerma y al lado de las empresas modernas, aún existían numerosos establecimientos de maquinaria antigua y de pocos obreros.

CUADRO 11. TIPOS DE INDUSTRIAS EN EL PERIODO 1912-1930 TIPO DE INDUSTRIA

NÚMERO DE INDUSTRIAS PORCENTAJE

- INDUSTRIA DEL ACEITE

2

5.41 %

- INDUSTRIA DE FIDEOS Y SOPAS

1

2.70 %

- INDUSTRIA DE CAL

1

2.70 %

- MOLINO DE TRIGO E INDUSTRIA HARINERA

3

8.11 %

- INDUSTRIA FERROCARRILERA - INDUSTRIA TEXTIL

1 6

2.11 % 16.22 %

- INDUSTRIA DE CERAS, VELADORAS Y DER.

3

8.11 %

- INDUSTRIA DE CONSERVAS ALIMENTICIAS

5

13.52 %

- INDUSTRIA DE JABÓN

3

8.11 %

- FÁBRICA DE CAFÉ - INDUSTRIA DE RAÍZ DE ZACATÓN

1 1

2.70 % 2.70 %

- INDUSTRIA DEL TABACO

1

2.70 %

- PLANTAS DE LUZ ELÉCTRICA

2

1.10.2 HACIA LA NUEVA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL ALTO LERMA

5.41 %

- FÁBRICA DE MEDIAS Y GUANTES

1

2.70 %

- FÁBRICA DE CURTIDURÍA

3

8.11 %

- FÁBRICA DE PORCELANA Y LOZA - FÁBRICA DE CALZADO

1 1

2.70 % 2.70 %

- INDUSTRIA CERVECERA

1

2.70 %

- TOTAL

37

100 %

Fuente: Anexo 3.

De acuerdo a los tipos de industria que se encuentran señalados, la escasa participación de algunos rubros hace suponer tal y como lo señala García Luna (1998), una desbandada de capitales al exterior y la nula participación del gobierno federal y estatal para solucionar los conflictos ocasionados por la revolución, situación que permite que algunos inversionistas nacionales comiencen a probar suerte en la generación de industrias y pocos extranjeros se aventuren a instalar empresas que puedan favorecer la economía local.

1.10

A su vez, existía el problema de que había una cantidad considerable de talleres familiares y de industrias a domicilio. La C. T. M. logró el control en la región del Lerma con el tiempo, pero jamás logró poner bajo su férula a estos innumerables trabajadores asalariados que laboraban en los talleres rurales que hasta la fecha subsisten.

REACTIVACIÓN Y CONSOLIDACIÓN PROYECTO INDUSTRIALIZADOR: 1931-1970

DEL

1.10.1 LA POLÍTICA CARDENISTA En este periodo encontramos una nueva posibilidad de auge económico a nivel de la actividad industrial con la que se va a dar el despegue de la entidad en este rubro de la economía, así como también se sentarán las bases que a partir de la década de los 70 permitirán la atracción de grandes cantidades de personas de diversas entidades del país y de otros países.

Una parte de la industria en el Lerma coincide también con los inicios de la segunda guerra mundial. Durante ésta el presidente Cárdenas había recomendado a los gobernadores, a través de la Secretaría de Economía, "que dieran a los inversionistas la misma ayuda que ella iba a otorgarles en su esfera, eximiéndoles de todo lo eximible, a fin de lograr una producción mayor especialmente necesitada por los beligerantes" (Arias, 1985: 105). Una industria muy favorecida en esos momentos fue la industria del zacatón. La producción de esta raíz fue, como se ha comentado, durante varios decenios, pilar de los hacendados de San Felipe del Progreso. Sin embargo, a partir del reparto agrario de las haciendas del estado de México, hecho por el propio presidente Cárdenas, las tierras de producción del zacatón tomaron dos vertientes. Una fue aquella dedicada a la producción de maíz de temporal producida en los ejidos que, sin ser apta para cultivo se tuvo que realizar como parte de la nueva dinámica de producción y de política agrícola de subsidio a la industria y a la ciudad a través de los precios de garantía; otra fue la continuación de la producción de algunos campos de raíz de zacatón, principalmente en las exhaciendas de La Providencia, Mayorazgo y La Purísima, donde los campesinos ejidatarios se asociaron en cooperativas para trabajar el producto. De esta manera los talleres florecieron en la cabecera municipal, llegando a producir, la familia Díaz de la Fuente, hacia 1936, más de 1 millón 621 mil kilos para exportación (ver foto 7).

El presidente Cárdenas, dentro de su plan sexenal, quería sobre todo la independencia económica del país. En él tenía muy bien contemplado el fomento a la industria nacional, sobre todo a través de la organización de los obreros y el estímulo estatal a las fábricas. Cárdenas vio con buenos ojos la formación de cooperativas de trabajadores y promovió la regulación y el control estatal del proceso económico, dejando a su vez margen para el desarrollo de las empresas privadas de la burguesía nacional, que más de una vez lo apoyó abiertamente (Medin, 1982). El presidente Cárdenas sabía que México, como país fundamentalmente agrario, debía construír su industrialización sobre el campo mexicano. De esta manera, la reforma agraria como creación de este sexenio, fue la que contribuyó grandemente al desarrollo de la industria nacional, formándose con ella mercados de apoyo a través de subsidios; además de que en el agro mismo se formaron industrias de primera mano con salarios bajos.

38

Foto 7. 1937. Feria Nacional de Año Nuevo. Corresponde al trabajo de zacatón, importante riqueza del estado de México. Fuente: DOS AÑOS AL SERVICIO DEL ESTADO DE MÉXICO. 2º Informe de Gobierno de Wenceslao Labra, Septiembre 15 de 1939.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45 '

100º15 '

99º15 '

220

'0 0 º0 2

ESTAD OD MICHOACÁN E DE OCAMPO

ESTAD OD E MÉXIC O 180

'0 3 º9 1

140

ESTAD OD MÉXIC E O

DISTRIT OEDERA F L

ESTAD OD E MORELO S

. m 0 0 0

' 0 0 ° 9 1

0 0 1

2 N

E000 380m.

420

460

Número de Industrias Tipo de Industria

1

2

4

5

3

Fábrica de Porcelana y Similares Industria Textil

Esc. 1 : 300,000 Escala Gráfica 0

Industria de Raíz de Zacatón

300 0

600 0

900 0

1200 0

1500 0

METRO S

Fábrica de Jabón

Molinos de Trigo e Industria Harinera

Simbología

Industriade deCurtiduría, Fideos y Sopas Fábrica Talabartería, Pieles y Similares

Industria Cervecera Plantas de Luz

Límites Industria de Cera, Veladoras y Derivados Fábrica de Café

Industria de Aceite

Industria de Calzado

39

Límite Estatal Límite de Región Límite Municipal Límite de Curso



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Sin embargo, varias industrias sucumbieron con el tiempo a diferentes presiones, como los conflictos internos y la invención de productos de plástico, que llevaron a la industria del zacatón a entrar en franca decadencia. También al finalizar la guerra se produjo la consiguiente retracción del mercado externo, lo que implicó el cierre o disminución de las industrias relacionadas con la del zacatón. Por ejemplo, hacia 1946, un año después del término de la guerra, la familia Díaz había disminuido la producción de zacatón hasta 472 mil kilos. No obstante, este tiempo sirvió para que muchos que se habían enriquecido con el negocio simplemente invirtieran en otras ramas después de caer el mercado. Sólo en los últimos tiempos en que la protección del ambiente se ha convertido en una prioridad mundial ha comenzado a vislumbrarse una nueva etapa de este producto natural y biodegradable debido a su demanda en el mercado internacional. Con Cárdenas no quedó todo, si bien a él se le deben las bases en que posteriormente se fincaría el desarrollo industrial del país y de la región, a partir de los años cuarenta, los subsecuentes gobernadores del Estado de México volvieron a impulsar esta política industrializadora; sin embargo, la llegada de capitales foráneos fue menor de la esperada hasta principios de los sesenta. Antes de esta década, la industria estaba pobremente activa en la región, principalmente la mediana y gran industria, que seguía representada por aquellas que pudieron sobrevivir al movimiento revolucionario. Tal es el caso de la industria textil Fábrica María, la que de 1932 a 1942, con William Woodman, quien era su socio mayoritario, tuvo una mejoría en las máquinas y en la administración (Dorantes,1997). En 1942, esta fábrica de hilados y tejidos pasó a ser propiedad de Luis Forcen Piedra, quien en 1962 comenzó a liquidar a los obreros. No obstante hacia 1965, los tenemos como dueños de la fábrica, a través de una Cooperativa (Producción de Telas S. R. L.). Hacia 1973, aparece como dueña legal la Comisión Nacional de Vigilancia del Cumplimiento del Contrato Colectivo.

necesarios para su transformación. Estos sitios habían crecido desde finales del siglo pasado hasta llegar a formar núcleos poblacionales de varios cientos de personas, que por lo menos tenían, cuatro décadas de vivir en el lugar y que se dedicaban a la extracción de la madera, es decír, eran obreros leñadores consumados. Sin embargo, al ser inminente el reparto agrario de las haciendas, tanto de La Providencia como de San Diego Suchitepec, los hacendados, que hasta cierto punto se habían preocupado por que la explotación de sus bosques no fuera tan depredante por parte de la compañía The Suchi Timber Company, a quien arrendaban la explotación forestal se dieron prisa en saquear sin contemplaciones toda la riqueza maderera lo más pronto posible, antes de que los alcanzara la reforma agraria. De esta forma y coludidos con la compañía maderera, talaron a gran velocidad extensas partes de los montes ubicados al noroeste de la cuenca, provocando el inicio del problema de erosión y deforestación de esta zona. Por si fuera poco, la participación de estos obreros de la madera también ha contribuído a acelerar el impacto ambiental sobre esta parte de la cuenca. Al ser repartida la tierra de las haciendas, los obreros habitantes de Carmona y Palizada, que tenían décadas de no sembrar, se vieron convertidos de la noche a la mañana en ejidatarios campesinos. Así los obreros de la madera se convirtieron en campesinos que carecían de la tradición milenaria del cuidado de los suelos y mil secretos más de la agricultura sustentable de los antiguos pueblos campesinos (Archivo Privado de la Familia Carmona, documentación de 1934 a 1936, Villa Victoria). A esta época difícil resistieron también la Compañía Cervecera y su filial vidriera (ver fotos 8 y 9), que junto con la Industria Empacadora TIF, ubicada en Lerma, y la Harinera de Toluca fueron las grandes compañías representativas de las décadas de los 30 a los 50.

No hay que olvidar al otro pilar tradicional básico de la región, que también estuvo activo durante la primera parte de este periodo: la minería. Hacia la década de los treinta, la compañía minera Las Dos Estrellas, de capital francés, había consolidado su supremacía sobre las compañías inglesas y americanas de El Oro. La forma de beneficio de metales de dicha compañía seguía siendo principalmente a través de la cianuración tal y como había sido en las tres décadas anteriores. Sin embargo, las presiones que se hicieron sentir desde hacía varios años para que las compañías mineras controlaran sus desperdicios de cianuro hacia el Lerma, desembocaron en algunas medidas preventivas, aunque no muy efectivas. Por motivo de la inundación de dos barrios de la población de Tlalpujahua, la compañía minera tuvo la obligación de retirarse por presiones estatales y nacionales y dejar en manos de una cooperativa a la compañía. Ésta, al igual que muchas otras durante estos años, no pudo continuar con la labor eficiente de la extracción de los metales y el repartimiento equitativo de los ingresos generados, lo que llevó a su cierre definitivo, arrastrando a la pobreza a las dos poblaciones y al olvido a más de 300 años de tradición minera. Por otro lado, la industria maderera, que tan ligada se encontraba a la minería, tuvo el siguiente desarrollo y fin, que tiene mayor relación con la reforma agraria que con la caída de la minería. Las principales industrias madereras establecidas en los bosques de San Felipe del Progreso, principalmente en La Providencia y mas adelante en Palizada, eran donde se encontraban enormes aserraderos y maquinaria y hombres

Foto 8. Vista exterior de la fábrica de vidrio La Victoria en la ciudad de Toluca durante 19391940. Se puede observar que continúa siendo filial de la Compañía Cervecera Corona. Fuente: MI TERCER AÑO DE GOBIERNO. Tercer Informe de Gobierno de Wenceslao Labra, Septiembre 15 de 1940.

Estas importantes industrias de bienes de consumo parecen responder más que a su origen temprano a una modalidad y especialización de la producción regional que tenía su referente más cercano en el contexto nacional de cada etapa marcada principalmente por la cercanía de la ciudad de México y el abasto a otras industrias, como la minería. Sin embargo, junto a esta gran industria se formó una mucho más modesta a niveles familiares que respondió a una particular forma de desarrollo del capitalismo en la cuenca del Alto Lerma. Pero no por ser técnicamente modesta es menos importante para la vida de los pobladores; pues probablemente es tanto más importante en la historia de la industrialización que las grandes empresas, según veremos. Esta industria menor se encuentra adaptada a través de varias formas de trabajo que recogen la experiencia previa de los habitantes de la cuenca y de su cultura.

41


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

del hilo. Asimismo no había que estar vigilando el trabajo; ya que este se pagaba a destajo por lo producido. Todo esto subvencionaba la producción. Esta es la parte silenciosa de la industrialización del Lerma, una industrialización donde el capital tomó formas regionales. Dentro de los aspectos más importantes de este periodo se encuentra la promulgación de la Ley de Protección a la Industria, que da pauta para que las actividades de este tipo se regulen de manera eficiente.

1.10.3 LA INDUSTRIA Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA PARA LOS MUNICIPIOS: 1931-1970

Foto 9. Otra vista de la misma fábrica de vidrio La Victoria durante la misma época. Fuente: MI TERCER AÑO DE GOBIERNO. Tercer Informe de Gobierno de Wenceslao Labra, Septiembre 15 de 1940.

Esta producción de bienes de consumo en las pequeñas fábricas y talleres del Alto Lerma parecen haber acuñado una serie de peculiaridades que le han permitido cumplir hasta ahora un papel importante dentro de las economías familiares. Una de ellas, notoria y significativa, es la presencia desde hace varias décadas del trabajo en los talleres de costura, textiles y del trabajo a domicilio, donde se incorpora importantemente el trabajo femenino e infantil. Desde el siglo pasado o antes, el valle de Toluca en general se había destacado por la fineza de sus bordados y tejidos plasmados en los rebozos, sarapes y colchas elaborados artesanalmente. Por otra parte, a las mujeres campesinas de la región se les instruía desde muy pequeñas en la elaboración del bordado y la costura; ya que una de las exigencias de la dote matrimonial era la confección del ajuar de la casa, las colchas, cojines, almohadas, manteles y parte de la ropa diaria, tanto de ella como de su nueva familia.

Continuando con la información que se encuentra en los cuadros 12 y 13, la industria de este periodo se encuentra concentrada casi en su totalidad en la ciudad de Toluca, con una escasa participación de otros cuatro municipios de la entidad, lo que permite entender la amplia dependencia económica de otros municipios hacia la capital del estado y la nula activación industrial en otros municipios periféricos. Esta situación se va a ver modificada en los últimos años de la década de los 60 y principios de los 70. Los tipos de industrias que se encuentran en la zona del Alto Lerma son un total de 19, pero se mantiene constante de acuerdo al periodo anterior y puede notarse una mayor homogeneidad en la participación de ese tipo de industrias, apareciendo otras como la automotriz y la de plásticos. CUADRO 12. INDUSTRIAS POR MUNICIPIO EN EL PERÍODO 1931-1970 NÚMERO DE INDUSTRIAS

PORCENTAJE

- EL ORO

MUNICIPIO

1

3.22 %

- LERMA

1

3.22 %

- OTZOLOTEPEC - SAN FELIPE DEL PROGRESO

1 3

3.22 % 9.69 %

- TOLUCA

25

80.65 %

- TOTAL

31

100 %

Fuente: Anexo 4.

Esta precondición cultural hacia las costuras capacitó a las mujeres del Lerma a incluirse en un trabajo particular que se extendió grandemente a partir de la década de los 40 por toda la región: el trabajo textil en las pequeñas fábricas de pueblos y el trabajo a destajo a domicilio. La gran parte de la población de escasos recursos pero con buenos conocimientos de la actividad de costura, sin relación con los sectores políticos y de gran industria, ha tenido la enorme capacidad para adaptarse e innovar, también han hecho posible la industria en esta región y han aportado a la manutención de las familias. Estos talleres y pequeñas fábricas, muchas veces clandestinos, por razones técnicas y económicas a través del tiempo, comenzaron a especializarse en algún tipo de producto: pantalones, camisas, shorts, medias, ropa de bebé, zapatos de dama o caballero que se podían vender, ya fuera en la ciudad de México o en Toluca, subsidiados por la mano de obra femenina con ayuda de la infantil, sobre todo en el pegado de los botones, cierres o alguna actividad sencilla de decoración. Con la finalidad de adaptarse y crecer, este sistema fue requiriendo de una serie de relaciones con almacenistas y comerciantes que se dedicaron a comprar en los diferentes talleres que, en su conjunto, abarcan una gran serie de productos a precios bajos, lo que la hizo competitiva y atractiva aun para lugares cada vez más lejanos.

Se encuentra, también, una continuidad en algunos casos, tales como la industria textil, la de raíz de zacatón y la industria minera; pero ya no con la misma participación e impacto a nivel de la cuenca. Además, por otro lado, existe ya la necesidad de crear industrias que respondan a las necesidades de la modernidad y de la apertura de los mercados ya no sólo a nivel estatal, sino nacional e internacional. CUADRO 13. TIPOS DE INDUSTRIAS EN EL PERÍODO 1931-1970 TIPO DE INDUSTRIA - INDUSTRIA TEXTIL

NÚMERO DE INDUSTRIAS 2

PORCENTAJE 6.46 %

- INDUSTRIA DE RAÍZ DE ZACATÓN

3

9.69 %

- INDUSTRIA MINERA

1

3.22 %

- INDUSTRIA EMPACADORA

1

3.22 %

- FÁBRICA DE CURTIDURÍA

2

6.46 %

- MOLINO DE TRIGO E INDUSTRIA HARINERA - INDUSTRIA CERVECERA

3 2

9.69 % 6.46 %

- INDUSTRIA DE VIDRIO

1

3.23 %

- FÁBRICA DE PUROS Y CIGARROS

1

3.23 %

- FÁBRICA DE JABÓN

1

3.23 %

- FÁBRICA DE CUBIERTOS - FÁBRICA DE MANGUERAS

2 1

6.46 % 3.23 %

- INDUSTRIA FARMACEUTICA

1

3.23 %

- FÁBRICA DE ALIMENTOS

1

- INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

2

6.46 %

- INDUSTRIA DE VALVULAS

4

12.90 %

3.23 %

- INDUSTRIA QUÍMICA - ENVASES DE ALUMINIO

1 1

3.23 % 3.23 %

- INDUSTRIA DE REFRESCOS

1

3.23 %

- TOTAL

31

100 %

Fuente: Anexo 4.

El origen barato de estas mercancías, fundamentales para el sector popular, también se deben a la ausencia de controles oficiales y sindicales, lo que originó un patrón con una mayor relación con el empleado, en torno al cual se desarrollaron mecanismos que hicieron posible la producción a bajos costos, pagando bajos salarios y sin prestaciones. Además, cuando el trabajo se hacía a domicilio, el patrón no pagaba el desgaste de la máquina de coser, las agujas y parte

42

1.10.4 PANORAMA SOCIOECONÓMICO DE 1970 Una cuestión importante del presente periodo es que, de acuerdo a las fuentes consultadas, además de encontrarse las industrias mencionadas en el cuadro 13, es necesario señalar que para 1930 se lleva a cabo el Primer Censo Industrial que reporta poco más de tres mil industrias para el


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

caso del Estado de México, pero no desagrega las que corresponden a cada uno de los municipios, situación similar que tienen los siguientes censos industriales de 1935, 1940 y 1945; por lo que no es posible saber con certeza la cantidad de industrias ubicadas en la zona del Alto Lerma, a excepción de las encontradas para este documento y que se muestran en el mapa 7, en donde se puede observar un número más reducido de industrias que corresponden a los inicios del periodo de 1931 a 1970, por lo que la información de la Panorámica señalada se refiere a la parte final de nuestro periodo. A finales de la década de los 30, uno de los objetivos del gobernador Wenceslao Labra es proporcionarle un gran impulso a la actividad industrial, que más adelante se convertirá en uno de los aparatos económicos más importantes para el estado y su desarrollo posterior. El gobernador ve aliviada esta meta con la posibilidad de crear colonias de trabajadores para satisfacer las demandas de vivienda de las nuevas familias que se habían creado y las que habían llegado por efectos de la migración (ver foto 10).

Felipe del Progreso (60) y Mexicaltzingo (45); y, en menor cantidad, en Tianguistenco (4), Tenango (5), San Mateo Atenco (5), lugar que se especializó en zapato, encontrándose para esta época 20 talleres, Rayón (2), El Oro (1) y Calimaya (9). Otra pequeña industria muy significativa, no sólo por su cantidad sino por su distribución, además de que fue origen de modestas fortunas, es la de los molinos de nixtamal, encontrándose al final de los sesenta la cantidad de 470, hallándose prácticamente en la totalidad de los municipios del Alto Lerma, siendo más abundantes en Tianguistenco (42), Zinacantepec (48), Temoaya (53), Metepec (31) y Almoloya de Juárez (33). Las siguientes industrias, eran y son numerosas, encontrándose también en la mayoría de los municipios del Lerma: la fabricación de pan (233) y en menor medida las paleterías (34). Estas pequeñas fábricas se parecen en que son trabajos de oficio, enseñados en forma de gremio o escalafón, donde no se necesita mucho capital; pero sí ingenio y un mercado mínimo. Es interesante notar que en los censos de estas décadas las panaderías siempre presentaron una buena imagen ordenada al proporcionar maquinaria y número de empleados. La mayoría de ellas se encontraba en las cabeceras municipales, destacando sin lugar a dudas Tenango, con 100 de ellas, lo que probablemente fue uno de los pilares económicos desde tiempos más antiguos de esa población. Le seguían en número Temascalcingo, Lerma, Ixtlahuaca y Acambay con 10 cada municipio. Todas las demás poblaciones importantes poseían dos o más de ellas, a excepción de Mexicaltzingo, que sólo contaba con una.

Foto 10. Casas para trabajadores en la ciudad de Toluca construidas durante el período gubernamental 1937-1941. Fuente: DOS AÑOS AL SERVICIO DEL ESTADO DE MÉXICO. 2° Informe de Gobierno de Wenceslao Labra, Septiembre 15 de 1939.

La importancia de la industria para este periodo se ve reflejada en la ampliación de los beneficios fiscales de la Ley de Protección a la Industria del Estado de México, ampliando en algunos casos los plazos de beneficio hasta por 10, 15 y 20 años de acuerdo a la inversión generada por la industria y la cantidad de trabajadores que empleaba (UN SIGLO, 1998: s/p). Las bases de la industria, que con el gobernador Labra empezaron a crearse, con el Lic. Isidro Fabela se hacen realidad y encuentran forma concreta al instalarse, para fines de 1945, mil 515 industrias en la entidad, invirtiendo en total más de 300 millones de pesos (Ibid). El fomento que se le da a la industria durante la década de los 50, con los gobiernos estatales del Ing. Salvador Sánchez Colín y del Dr. Gustavo Baz Prada, se ve reflejado principalmente en la instalación de industrias en los municipios de Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec principalmente, motivo por el cual parte de la cuenca del Alto Lerma todavía no es considerada como un amplio polo de desarrollo, sino hasta las décadas posteriores. Por la naturaleza de la información contenida se hace uso de la Panorámica Socioeconómica de 1970, la cual integra información industrial por rubros o sectores industriales, dividiendo en pequeña, mediana y gran industria, señalando la cantidad de industrias por municipio, por lo cual se hace referencia a continuación de la información contenida. Hacia fines de los sesenta, existían en la región 219 talleres o pequeñas fábricas de ropa y costura, algunas de ellas además producían zapato (67 fábricas). La mayor concentración de estas pequeñas industrias se hallaba en Xonacatlán (22), Otzolotepec (30), Ocoyoacac (30), San

Otra industria, relacionada con el aumento demográfico y la urbanización de la región que tomó mucho auge fue la tabiquera. De estas tenemos un total de 118. La mayoría se concentraba cerca de las cabeceras municipales, destacando Metepec con 36. Le seguían Lerma y Tianguistengo, con 13 cada una; Temascalcingo y Otzolotepec poseían 10, por municipio. Xonacatlán tenía 8, Chapultepec 5, Temoaya e Ixtlahuaca 4 cada una; Acambay 3, Chapultepec, Zinacantepec y San Mateo Atenco con 2 cada una y por último Jocotitlán, Atlacomulco y Almoloya de Juárez con una. Las tortillerías comenzaban a hacerse populares, las encontramos principalmente en Metepec (14), Texcalyacac y El Oro tenían respectivamente una. Es interesante ver esta distribución. La aparición de esta industria puede relacionarse con la descampesinización de las zonas o su industrialización. Finalmente, para el término de la década de los sesenta, tenemos como pequeñas industrias a una fábrica de pintura, una beneficiadora de zacatón y una explotadora de cantera en Zinacantepec. Por otro lado tenemos en San Felipe del Progreso a 3 beneficiadoras de zacatón, en Tenango del Valle una embotelladora y una vinícola. En Temascalcingo una fábrica de refrescos y una de muebles; en Lerma 10 fábricas de muebles de maderas corrientes y una tenería, en El Oro una de artículos eléctricos, en Atlacomulco 2 fábricas de mosaico, un molino de trigo y un taller de textil de henequen; lo que hacía un total de 1,161 pequeñas industrias en la región del Alto Lerma para principios de la década de los 70. Por otro lado, la industria considerada como mediana es muy limitada, contando sólo con cuatro. En San Felipe había una procesadora de zacatón, en Metepec se localizan 2: una de artículos metálicos (Fyyad S.A.) y otra de construcción y, finalmente, una tenería en Lerma. La presencia de la nueva gran industria comenzó a partir de los años sesenta, cuando se desarrolló también una industria de bienes intermedios y de capital con una alta participación de inversiones foráneas y de empresas trasnacionales. Los habitantes del Lerma vieron aparecer entonces grandes establecimientos industriales, supieron de la absorción de

43


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

empresas locales y se notó la presencia en Toluca de la vida social de los representantes, ejecutivos y personal de esas nuevas compañías. Este nuevo grupo social, junto con la oligarquía antigua, compuesta por descendientes de los hacendados y comerciantes más los grandes políticos estatales, compone la clase alta, la cúspide de la jerarquía en la ciudad de Toluca todavía hasta nuestros días. Existían en total 67 establecimientos considerados como gran industria, siendo el municipio de Lerma el más industrializado a principios de los 70 contando con 33 establecimientos en su territorio, de los cuales siete eran de la rama química (Ing. Sam, Polioles, Química Sol, Admex, Colorquim, Diacrómex, Wyandotte Chemical Corporation). En Lerma existían seis industrias relacionadas a la producción de adhesivos y similares, así como de hule y plástico (Adhesivos Resistol, Plastiglas de México, Resistol, Resistol S. A., Dart, Rexall Drog and Chemical Company). En cuanto a la rama textil y del vestido, habían nueve industrias (Tisamex, Fabrilmalla, Von Raalte Lingere, Lerma Textil, Textiles Ameyalco, Fitex, Convertidora Textil, Daballet, Silva G. Brigida). La industria alimenticia tenía cinco grandes establecimientos: Carne Sana Lerma, Productos de Maíz, Warner Jenkinsons, Molino de Trigo Miniatura e Industria Molinera San Bartolomé. Respecto al negocio de la construcción, las primeras grandes industrias establecidas fueron Ciudad Industrial y Conjunto Habitacional Lerma. Finalmente con una sola industria estaban Productos Mexicanos Flexa, que fabricaba artículos electrónicos; Ritter de México, que elaboraba artículos metálicos y finalmente estaba Vehículos Automotrices Mexicanos. A continuación tenemos a la ciudad de Toluca como la segunda mayor concentración de la considerada como gran industria, encontrándose en su territorio 21 fábricas. Existía la presencia de cinco industrias de productos metálicos (Construcciones Metálicas, Fisher Governor de México, Estructuras Comprimidas, Aceros Anglo e Imperial Eastman de México), cinco grandes industrias en la producción de artículos electrónicos (Electrónica S. A., Electrónica Avandaro, Autoeléctrica, Electrónica, Anaena S. A.) y siete en la producción de la rama química (C. A. C., Industrias Químicas, Óleo Industrias, Pfizer, Productos Darex, Signa, Wrigley de México). En menor medida, representadas por una sola industria las siguientes: Vernon (automotriz), Manufacturera Pavageau S. A. (maquinaria), Aceros Anglo S. A. (acero e hierro), Synres S. A. (alimenticia), Aeroquip Méxicana S. A. (hule y plásticos). Le seguía en número Zinacantepec, con cuatro grandes industrias divididas en las siguientes ramas: Empak Artículos Metálicos, San Pedro Textil, Ladrillera La Huerta y Asbestos Industriales. Ocoyoacac tenía dos grandes industrias: Plastiglas de México y LAC.COM de Pinturas. De la misma forma, Atlacomulco contaba con igual número de establecimientos de esa categoría: María Vázquez Partida, dueña del gran taller mecánico y Arturo Monroy Robles, dueño del molino de trigo. Finalmente, contaban con una sola gran industria los siguientes municipios: Tianguistenco (Autocar), San Felipe del Progreso (Explotación minera de Diatomita), Otzolotepec (Textil), El Oro e Ixtlahuaca (Artículos Metálicos). Tenemos así que la presencia de la industria en la región del Lerma se debe en parte a que hasta la actualidad coexisten la producción industrial de bienes de consumo (o industria tradicional) con los bienes intermedios y de capital (o industria dinámica). No obstante el acelerado crecimiento de esta última, la producción de bienes de consumo seguía siendo significativa a fines de los sesenta (Panorámica, 1970). 44

A continuación se presenta (cuadro 14) la información completa por municipio, dividido en pequeña, mediana y gran industria. CUADRO 14 CANTIDAD DE INDUSTRIAS POR MUNICIPIO, 1970 PEQUEÑA INDUSTRIA

MEDIANA INDUSTRIA

GRAN INDUSTRIA

TOTAL POR MUNICIPIO

- ACAMBAY - ALMOLOYA DE JUÁREZ

MUNICIPIO

24 39

0 0

0 0

24 39

- ALMOLOYA DEL RÍO

9

0

0

9

- ATLACOMULCO

24

0

2

26

- CALIMAYA

34

0

0

34

- CAPULHUAC

20

0

0

20

- CHAPULTEPEC - IXTLAHUACA

5 64

0 0

0 1

5 65

- JIQUIPILCO

30

0

0

30

- JOCOTITLÁN

15

0

0

15

- LERMA

50

1

33

84

- METEPEC - MEXICALCINGO

88 49

2 0

0 0

90 49

- OCOYOACAC

57

0

2

59

- ORO, EL

17

0

1

18

- OTZOLOTEPEC

68

0

1

69

- RAYÓN

11

0

0

11

- SAN ANTONIO LA ISLA - SAN FELIPE DEL PROGRESO

3 90

0 0

0 1

3 91

- SAN MATEO ATENCO

45

0

0

45

28

0

0

- TEMASCALCINGO

28

- TEMOAYA

62

0

0

62

- TENANGO DEL VALLE - TEXCALYACAC

144 3

0 0

0 0

144 3

- TIANGUISTENCO

69

68

0

1

- TOLUCA

0

0

21

- XONACATLÁN

52

0

0

52

- ZINACANTEPEC

62

0

4

66

1161

3

67

1231

- TOTAL

21

Fuente: Panorámica Socioeconómica en 1970.

Las industrias señaladas en la fuente consultada no se encuentran en los cuadros que se habían presentado con anterioridad para el presente periodo, por lo que es importante que quede claro, así como también se pueda señalar que la evolución propia de la industria y su aceleración cuantitativa se pueden observar notoriamente en este periodo; ya que tenemos solamente 31 industrias concentradas en 5 municipios para el inicio del periodo y al final contamos con más de mil 200 industrias ubicadas en casi todos los municipios de la cuenca. De aquí podemos observar y dar cuenta del gran impulso que los gobiernos de la entidad y del país le han dado a la industria como la actividad económica más importante.

1.11

EL NUEVO AUGE DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN EL ALTO LERMA: 1971-1985

Atraer a grandes inversiones foráneas y extranjeras hacia la región del Alto Lerma y, principalmente, a su capital fue el propósito industrializador desde la década de los 60; sin embargo no alcanzó la magnitud que se esperaba para otras áreas dentro de la misma cuenca. No obstante, al comenzar el decenio de 1970, el nuevo impulso dado por las políticas nacionales y estatales coincidió con los intereses de los grandes capitales extranjeros. Era un periodo en que las grandes industrias buscaban países y lugares donde colocar el capital, la tecnología y los productos. En ese contexto, la región del Lerma resultó atractiva, tanto por la mano de obra como por su cercanía a la capital del país; pero sobre todo por las ventajas siguientes: terrenos amplios y a bajo costo, electricidad suficiente y barata, además la reglamentación sobre materia ambiental era más relajada o no existía. La confluencia de todos los factores anteriormente señalados determinó en gran medida que se favoreciera el reforzamiento del proceso de industrialización en la región, por ejemplo la creación de nuevas áreas de fomento industrial. Para los primeros años de la década de los 70, el gobernador, Prof. Carlos Hank González, promovió el establecimiento de nuevas industrias, los cambios en la política giraron alrededor


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45 '

100º15'

99º15 '

220

' 0 0 º0 2

ESTADO D MICHOACÁN DE OCAMPO E

ESTAD O DE MÉXICO

180

'0 3 º9 1

140

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

ESTADO DE MORELOS

. m 0 0 0

' 0 0 °9 1

0 0 1

2 N

E000 380m.

420

460

Tip o Ind ustri

Industri a

Industria de Mangueras

Industria de Raíz de Zacatón

Farmacéutico s

Molinos de Trigo e Industria Harinera

Industria Automotriz

Industria Cervecera

Industria de Válvulas

Industria de Tabaco, Puros y Cigarros

Industria de Vidrio

Industria Química

Industria de Envases de Aluminio

Industria de Conservas Alimenticias

Industria Embotelladora

Simbología

Fábrica de Jabón

Fábrica de Curtiduría, Talabartería, Pieles y Similares

Industria Empacadora

Número de Industrias

1

2

3

4

45 Límites Límite Estatal Límite de Región



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

de la apertura de nuevos centros para el desarrollo industrial así como de la promoción adecuada de dichas empresas. A partir de 1970, el gobierno de Carlos Hank González se preocupa por la mayor industrialización de la entidad al señalar que “las perspectivas para proseguir el crecimiento industrial del estado de México, hasta donde me es permitido preveerlo, son extraordinarias. Afortunadamente, reunimos todas las condiciones en el medio ambiente que requiere la industria para su debida y conveniente expansión" (Hank, 1970: 30-31). De esta forma era el manejo político que se hacía de la industria para que conviniera a los intereses de los industriales y la mayor participación de los habitantes en dichas actividades. La década de los 70 se destaca por la existencia de empresas con participación estatal, que de acuerdo con los datos del IX censo industrial de 1971 existían en el Estado de México 16 empresas que daban un total nacional del 6.5 % y con una ocupación de 8 mil 856 empleados, lo que nos da el 6.25 % del total nacional y el 5.15 % del valor de la producción. De acuerdo al X censo industrial de 1976, en el Estado de México existían 10 mil 514 empresas manufactureras que daban ocupación a 273 mil 937 personas y generaban una producción de 36 millones 246 mil 396 pesos, ubicándose en el segundo lugar de importancia dentro de estos tres rubros. Dentro de las principales acciones durante el periodo del Dr. Jorge Jiménez Cantú (1975-1981) se presenta la adquisición de los terrenos a bajo precio, con lo que fue posible acelerar la inversión y lograr que empresas como Nissan Mexicana se instalaran dentro de la entidad. La desconcentración concuerda con la política de parques y jardínes industriales, que desarrolla una serie de programas para completar la infraestructura y brindar mayor capacitación de la clase trabajadora. La creación del Centro de Capacitación para el Trabajador Industrial (CECATI) y la aprobación de la Ley que crea un organismo público descentralizado para la prevención y control de la contaminación del agua en la zona de Toluca, Lerma y corredor industrial son dos logros fundamentales de este periodo. Bajo la política de desconcentración industrial, durante el periodo del Lic. Alfredo del Mazo González, se presentó el plan de gobierno "Base para la nueva estrategia de desarrollo", abarcando el periodo 1981-1987 donde se pretendían como principales objetivos: x

Apoyar a las pequeñas industrias por el gobierno estatal mediante estímulos fiscales adecuados.

x

Apoyar a la mediana industria mediante mecanismos para incrementar su producción.

con tres parques en proceso y seis naves industriales en construcción, dos en Toluca y cuatro en Atlacomulco para ofrecer en arrendamiento o venta. De este mismo periodo data la creación del Centro de Investigación Industrial, con participación directa de los industriales y el Gobierno Estatal, con un capital inicial de 100 millones de pesos. Este centro tenía como finalidad atender la posibilidad de sustitutir importaciones de materias primas industriales y refacciones mediante el desarrollo de prototipos. En 1985 se asentaron 113 nuevas industrias constituyendo un total de 10 mil 242; así mismo se pusieron en marcha 64 empresas. A partir de este breve pero sustancioso panorama de la industrialización durante el periodo que va de 1971 a 1985 podemos encontrar una serie de acciones concretas que el Estado, como principal participante, promotor y ejecutor va a llevar a cabo y donde la participación de los industriales en muchos de los casos es solamente de acordar con la cúpula gubernamental las formas en las cuales se llevarán a cabo esas medidas, sin ser necesariamente los que las proponen. Es posible darse cuenta de que las medidas propuestas en muchos de los casos son ofertadas o puestas en marcha cuando ya han surgido algunos problemas importantes y la participación industrial entra en algún momento crítico, tal es el caso de la creación del CECATI, el cual responde a un problema que los industriales no habían podido resolver: la capacitación de los trabajadores que se incorporan a la planta industrial. La llegada de los parques industriales a la zona responde también a una política de aglomeración o conjunto industrial en el que es importante no dispersar a la industria, debido al crecimiento acelerado de las ciudades y la necesidad de establecer áreas dedicadas a diversas acciones, con variados fines (tal es el caso de las áreas residenciales, comerciales y deportivas) y destinadas exclusivamente para los objetivos de la industria. De esta manera comenzaron a instalarse las fábricas a través de la creación de los llamados parques y corredores industriales. Toda una nueva gama de industrias con diferentes capitales de origen y con la finalidad de producir bienes de consumo totalmente variados van a llegar a esas áreas ubicadas principalmente en los municipios de Toluca, Lerma, Ocoyoacac, Tianguistenco, Tenango, Atlacomulco, Jocotitlán y El Oro. Otro factor que motivó la instalación y el éxito de la industrialización de la región fueron las formas de control patronales sobre los obreros. El Estado de México y, sobre todo la región del Lerma, se ha destacado por ser área de control muy cercana al Estado nacional.

Las principales propuestas de dicho plan se centraban en desconcentrar 80 empresas de la zona conurbada, contar con 600 hectáreas para conformar la reserva territorial industrial en los municipios de Toluca, Lerma, Atlacomulco, Huehuetoca, El Oro, Ixtlahuaca, San Antonio La Isla, Villa Victoria, Tejupilco y Ocoyoacac; propiciar la infraestructura necesaria para tener equipado al 100 % de los parques industriales y desarrollar 16 proyectos de sustitución de importaciones desde la fase de promoción hasta la comercialización.

La C. T. M. y otras organizaciones ligadas al aparato de gobierno han sujetado al movimiento obrero, pues su trayectoria en estas empresas ha demostrado que las demandas para las revisiones de contratos no se originan en asambleas ni consultas a los trabajadores, sino en acuerdos entre el delegado o representante sindical y el comité ejecutivo de las empresas. Esto se ve favorecido por la cantidad de intereses de los trabajadores en las pequeñas, medianas y grandes industrias que limitan la homogeneización de las demandas de los trabajadores y permiten la negociación por separado, manejando de manera efectiva y conveniente las prestaciones laborales.

Las principales acciones de este gobierno se centran en la creación del Consorcio de Comercio Exterior EDOMEX por parte del Gobierno del Estado y la Asociación de Industriales, con un capital inicial de 60 millones y del que formaban parte 60 industrias asociadas. En 1984 se crea el Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales (FIDEPAR) con el objetivo de promover nuevos polos de desarrollo, contando

Sin duda alguna, el gran acierto de la creación de los parques industriales es el desarrollo de una serie de fenómenos, tanto sociales como económicos relacionados con ella. Tal es el caso del surgimiento de sectores de la población dedicados a la recolección del desperdicio industrial y las constantes luchas para la concientización del mejoramiento ambiental en la región.

47


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

En la instalación de las grandes industrias de esta etapa encontramos la llegada de establecimientos en municipios que no tenían una gran actividad industrial y que podía decirse que no figuraban en etapas anteriores o también habían tenido una escasa participación. Tal es el caso de Zinacantepec, Ocoyoacac, Tenango del Valle, Santa Cruz Atizapán y Metepec, por citar algunos de los que tenían poca participación industrial hasta este periodo. También encontramos algunos municipios que tienen una fuerte tradición industrial y, por lo tanto, la instalación de empresas se ha llevado a cabo desde hace muchos años. Por ejemplo Toluca, Lerma, Tianguistenco, Ixtlahuaca o Atlacomulco, que poseen mayor tradición de tipo industrial y han logrado desarrollar centros de trabajo muchos más grandes y complejos.

subsector textiles, prendas de vestir e industrias del cuero, que corresponde al 31.6 %, y se destaca por su tradicional papel en la fabricación de calzado. A continuación se presentan los porcentajes de participación de las industrias manufactureras por municipio (cuadro 15), según la información de 1985, que nos permiten comprender la gran importancia de la actividad industrial y la cantidad tan importante de establecimientos de este tipo en la Cuenca Alta del Río Lerma. CUADRO 15. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA. CENSO INDUSTRIAL 1986 MUNICIPIO

NÚM. DE UNIDADES CENSADAS

PORCENTAJE EN LA CUENCA

SUBSECTOR PREDOMINANTE-%

I.- CURSO ALTO

1.11.1 LA INDUSTRIA Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA PARA LOS MUNICIPIOS: 1971-1985

- ALMOLOYA DEL RÍO

13

0.72 %

31-53.84 %

- ATIZAPÁN (SANTA CRUZ) - CALIMAYA

15 33

0.83 % 1.82 %

31-40 % 36-51.52 %

- CAPULHUAC

El cuadro 15 y la información que se encuentra contenida en el mapa 8 corresponde al censo industrial de 1986, donde se muestra la enorme participación de las industrias que se encuentran asentadas en el corredor industrial Toluca-Lerma, además de la creación de nuevos polos de desarrollo industrial tales como Ixtlahuaca, Atlacomulco, Tianguistenco, Tenango y El Oro como respuesta de una política instaurada por el gobierno estatal ante la necesidad de desconcentrar industrias que se encontraban instaladas en la cuenca de México y que era necesario su traslado a lugares que les permitieran un mayor desarrollo y que les pudieran suministrar los servicios públicos y sanitarios necesarios.

Es clara la representación del mapa 8 sobre la alta concentración de establecimientos industriales en algunos municipios del curso alto como Tianguistenco, Metepec, Lerma y Almoloya de Juárez, donde se registran entre 81 y 131 unidades. De todos ellos destaca el municipio de Toluca, que cuenta con 711 establecimientos de industria manufacturera en diversas ramas.

Los tres municipios del curso bajo presentan una baja proporción, de sólo 3.4 % a nivel estatal, siendo estos municipios predominantemente agrícolas y con escasa tradición industrial a excepción del municipio de El Oro por su histórica importancia minera. En cuanto a los subsectores predominantes destaca la industria de productos alimenticios, bebidas y tabaco, presente en el 90.6 % de los municipios y en la mitad de ellos representa mas del 50 %. Así también, Toluca cuenta con 38.5 % de establecimientos de este tipo, es decir 274 unidades, mientras que Metepec tiene 38 y Lerma 25, que representan 43.18 % y 19.08 % respectivamente. Los subsectores industriales están presentes en diferente proporción en cada uno de los municipios y los caracterizan por el predominio de esa actividad. Tal es el caso del municipio de Metepec, donde se encuentra presente la industria de productos minerales no metálicos con el 28.4 % que corresponde a 25 establecimientos en donde gran parte de ellos se dedican a la fabricación de artículos de barro que dan tradición al lugar. Asimismo el municipio de Calimaya tiene el 51.5 % de industrias en este sector que corresponde a 17 establecimientos dedicados a la extracción y transformación de materiales para la construcción. En el municipio de San Mateo Atenco se tienen 19 industrias del

48

31-51.22 %

0.33 %

31 Y 38-50 % C/U

30

1.65 %

31-60 %

- JOQUICINGO - LERMA

6 131

0.33 % 7.22 %

38-100 % 35 Y 38-24.43 % C/U

- METEPEC

88

4.85 %

31-43.18 %

- MEXICALTZINGO

5

0.27 %

32-100 %

- OCOYOACAC

38

- OTZOLOTEPEC

19

1.05 %

38-36.84 %

- RAYÓN - SAN ANTONIO LA ISLA

5 8

0.27 % 0.44 %

38-100 % 31-100 %

- SAN MATEO ATENCO

60

3.31 %

31-35 %

- TEMOAYA

7

0.39 %

31-57.14 %

- TENANGO DEL VALLE - TEXCALYACAC - TIANGUISTENCO - TOLUCA - ZINACANTEPEC - SUBTOTAL II.- CURSO MEDIO - ALMOLOYA DE JUÁREZ

2.09 %

31-60.53 %

62

3.42 %

31-64.52 %

5

0.27 %

31-100 %

106 711

5.85 % 39.20 %

31-38.68 % 31-38.54 %

1.27 %

31 Y 38-30.43 % C/U

81

4.47 %

31-59.26 %

1,493

23

82.31 %

20

1.10 %

31-60 %

- ATLACOMULCO

59

3.25 %

31-45.76 %

- IXTLAHUACA

88

4.85 %

31-60.23 %

- JIQUIPILCO

16

0.88 %

31-62.5 %

- JOCOTITLÁN

28

1.54 %

31-28.58 %

- MORELOS - SAN FELIPE DEL PROGRESO

11 36

0.61 % 1.98 %

31 Y 36-36.36 % C/U 31-69.44 %

- SUBTOTAL

258

14.22 %

III.- CURSO BAJO - ACAMBAY

17

0.94 %

31-82.53 %

- ORO, EL

19

1.05 %

31-47.37 %

27 63

1.49 % 3.47 %

31-59.26 %

1814

100 %

- TEMASCALCINGO - SUBTOTAL - TOTAL

En cuanto a los siete municipios del curso medio, se tiene una menor concentración industrial, destacando Ixtlahuaca con 88 establecimientos y Atlacomulco con 59; radicando su importancia particularmente por su tamaño.

2.26 %

6

- JALATLACO

- XONACATLÁN

La Cuenca Alta del Río Lerma presenta una actividad industrial compleja donde se relacionan diversos factores que dan lugar a una marcada heterogeneidad en cuanto a la distribución y tipología de los establecimientos industriales.

41

- CHAPULTEPEC

Fuente: XII Censo Industrial 1986. Datos municipales referentes a 1985. Tomo III. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1991.

Es importante comentar que, de acuerdo a la información señalada en el cuadro 15 y en el mapa 8, podemos notar la gran participación que tienen los municipios de Toluca y Lerma en el curso alto de la cuenca, ya que representan poco más del 46 % del total de las industrias manufactureras de la zona y atraen una mayor cantidad de inversión como ya es sabido. Situación también importante es la de los municipios de Ixtlahuaca y Atlacomulco en el curso medio, debido a que engloban poco más del 8 % del total de este sector, así como Temascalcingo, en el curso bajo, que cuenta con la mayor participación industrial de ese curso con el 1.49 %. También podemos notar la escasa industrialización que se tiene en el curso bajo en comparación de los otros dos cursos; ya que como se señaló con anterioridad, solamente concentra el 3.47 % del total de las industrias manufactureras, mientras que en el curso alto se concentra poco más del 80 % y en el curso medio poco más del 14 %. De la misma forma, algunos subsectores tienen una notable importancia en la cuenca, como se muestra en el cuadro 15, donde encontramos mayor presencia del subsector 31 (productos alimenticios, bebidas y tabaco) en los tres cursos, ya que en el curso alto se encuentran 16 municipios, donde en casi todos sobrepasa el 50 % de participación. En el curso medio encontramos la presencia de dicho subsector en los 7 municipios que lo integran, yendo del 36 % a casi el 70 % de participación en algunos municipios. En el curso bajo encontramos la mayor participación del subsector 31, ya que


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R ío

' 0 0 º0 2

L e rm a

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

180

' 0 3 º9 1

140

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

R ío L e rm a

ESTADO DE MORELOS

. m 0 0 0

' 0 0 °9 1

0 0 1

2 N

E000 380m.

420

460

49 Proporción de los Subsector Industrial



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

está presente en los 3 municipios que lo integran, estando ubicado entre el 47 % y poco más del 80 %. Aunque tienen una menor participación en los municipios de la cuenca, también se puede notar la presencia de algunos subsectores tales como el subsector 32 (textiles, prendas de vestir e industrias del cuero), el subsector 35 (sustancias químicas, productos derivados del petróleo y del carbón, de hule y de plástico), el subsector 36 (productos minerales no metálicos excepto derivados del petróleo y del carbón) y el subsector 38 (productos metálicos, maquinaria y equipo, incluye instrumentos quirúrgicos y de precisión). Los anteriores subsectores tienen una participación importante en algunos municipios del curso alto, como en Mexicaltzingo, Lerma, Calimaya, Chapultepec, Joquicingo, Otzolotepec, Rayón y Xonacatlán; además, en lo que corresponde al curso medio solamente en el municipio de Morelos se encuentra la presencia importante del subsector 36 productos minerales no metálicos excepto derivados del petróleo y del carbón.

1.12

CONCLUSIÓN

Después del breve recorrido que se ha realizado en relación a la industrialización de la Cuenca Alta del Río Lerma, se ha podido notar que la evolución de dicho factor económico ha presentado momentos críticos pero también situaciones de mejoramiento y gran esplendor. Esos altibajos que presenta la industria en la cuenca se debieron a diversos factores, que inician con la participación decidida de personajes con capital e iniciativa que en el siglo XIX fijan las bases de lo que será la industria en la región. Momentos críticos debieron pasar esos primeros aventurados e incipientes industriales, pero también lograron conquistar beneficios económicos y apoyos de diversa índole. Con esa visión llegamos a los inicios de nuestro siglo y encontramos, como una consecuencia lógica, el mayor apoyo y protección a la industria y es el momento en que se intenta gestar un proyecto de nación y por lo tanto la oportunidad que da la industrialización es única y no puede dejarse pasar. Se crean las condiciones para poder establecer una forma de vida tranquila y con una amplia participación económica en todos los sentidos. Como ya lo señalamos, la tranquilidad y la relativa prosperidad económica no pueden ser eternas y la población se enfrasca en una lucha armada y desgastante que traerá como consecuencia un colapso y crisis de la industria en la región, un momento en el cual la paz es difícil de alcanzar y es poco probable llevar a cabo proyectos a largo plazo, por la propia inestabilidad política y sobre todo económica. Al momento final de este periodo se intenta la reconstrucción, que como sabemos cuesta más que la simple destrucción y, por lo tanto, implica una participación mayor de los interesados. Es por eso que el periodo de 1931 a 1970 inicia con una mínima industria en la región, es decir con lo poco que se había salvado de la lucha revolucionaria y, es en su ocaso, a finales de los 60, cuando se empiezan a recoger los frutos de lo sembrado en las décadas anteriores y se puede hablar de una nueva industrialización, situación que permanece hasta la actualidad y se ha visto reflejada en el texto y los cuadros que contiene. Momentos de lucha y trabajo denodado han venido a dar como resultado una industrialización creciente en la Cuenca Alta del Río Lerma, que continúa pero tiene sus raíces muy profundas en la historia de sus primeros promotores y en el impulso de sus gobernantes y, sobre todo, de los trabajadores, obreros y todo tipo de empleados que han luchado desde hace muchos años por hacer de este proceso industrial un mejor camino para el progreso.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

SECCIÓN IV

POBLACIÓN - ECONOMÍA E INDUSTRIA

52


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

1.13.2 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS GENERALES 1.13 MÉXICO, UNA VISIÓN DE CONJUNTO

1.13.1 PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO

De acuerdo con el último Censo de Población del INEGI, en

1990 la población de México ascendió a 81.2 millones de habitantes. Los mexicanos son jóvenes (50% tienen menos de 19 años de edad), predominantemente católicos (89.7% del total) y alfabetas (87.4%). La población trabajadora llega a 24 millones de habitantes (30% del total). Las tendencias demográficas en los últimos 30 años, reflejan un significativo decremento en el crecimiento poblacional. Los pronósticos demográficos señalan que la tasa disminuirá hasta un rango de 1.5% a 2.0% en los últimos diez años de este siglo. Es importante mencionar que la disminución de la tasa de natalidad (de 34 a 31 por cada mil entre 1980 y 1990) ha sido acompañada por un similar decremento en la tasa de mortalidad (de 7.5 a 5.2 entre 1980 y 1990) gracias al progreso alcanzado en los servicios médicos, en las políticas de bienestar social y en los servicios educativos, así como a la más extensa cobertura de los programas nacionales de salud. De 1960 a 1990, el número de personas con acceso a los programas de seguridad social aumentó del 44.2% al 55.6% del total de la población y el número de médicos por cada 10 mil habitantes pasó de 6.5 a 10.0. La esperanza de vida al nacer actualmente es de 72 años. Actualmente, el 71% de todos los mexicanos viven en zonas urbanas, el 29% en áreas rurales y el 18.5% de la población del país habita en el área metropolitana de la ciudad de México (compuesta por el Distrito Federal y 27 municipios del Estado de México). El país tiene 3 grandes zonas metropolitanas (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey), 9 grandes ciudades y alrededor de 50 ciudades de tamaño medio. Por otro lado, en 1950 el país tenía una densidad poblacional de 13 personas por kilómetro cuadrado y, en contraste, en 1994 existen 45 personas por kilómetro cuadrado. Además, existen grandes diferencias en la distribución geográfica poblacional: el Distrito Federal, donde se localiza la capital del país, tiene 5,494 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que en Baja California sólo existen 4 y Campeche, Chihuahua, Quintana Roo y Sonora tienen 10 cada uno. Los servicios públicos tenían un importante incremento en su cobertura: en 1994, 9 de cada 10 hogares tienen electricidad, 8 servicios sanitarios y 6 drenaje. El lenguaje oficial de México es el español. En 1990, 6.4 millones de habitantes, 7.9% del total, hablaban lenguas nativas y el 92.1% hablaban español. Los estados con más altos porcentajes de lenguas indígenas son Yucatán, Oaxaca y Chiapas. En 1990, 88 de cada 100 habitantes de más de 15 años de edad sabían leer y escribir. De los 49.6 millones de habitantes de más de 15 años 42.5 millones tienen educación primaria, aproximadamente un millón 250 mil estudiantes son atendidos por instituciones de educación superior (universidades estatales y nacionales o Institutos tecnológicos e instituciones privadas). En 1990, casi el 33% de la población total del país estaba enrolada en uno u otro de los niveles anteriores del sistema nacional de educación.

Desde 1950, México ha llevado a cabo una serie de trascendentales cambios estructurales que han cambiado la faz del país para hacerlo preponderantemente industrial y urbano: x

El sector agropecuario ha bajado su participación porcentual en la producción de bienes y servicios.

x

El sector industrial ha tenido un crecimiento vigoroso y los estándares productivos de la industria manufacturera en algunas de sus principales ramas están a la par de los de los principales países desarrollados.

x

El sector servicios ha mostrado tasas de crecimiento muy dinámicas en los años recientes.

Estas condiciones, en adición a los cambios estructurales recientes, han impactado drásticamente la configuración económica de México. Los cambios sectoriales en la economía han implicado considerables transformaciones en la sociedad mexicana, por ejemplo, en los niveles de empleo, que se han duplicado entre 1970 y 1990 al pasar de 12 millones 955 mil a 23 millones 403 mil trabajadores. Los principales cambios de largo plazo en el comportamiento económico de México se pueden apreciar en los siguientes indicadores (ver cuadro 16 y Gráfica 4). CUADRO 16. COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA MEXICANA (1971-1994) (PROMEDIO EN EL PERIODO) INDICADOR

1977-1982

1983-1988

1989-1994

Crecimiento Económico 1/

6.0

6.5

0.2

3.0

Empleos Generados 5/

1971-1976 1796

2551

2579

1629

Tasa de Inflación 3/ Devaluación

15.2 60.0

35.7 642.5

86.7 1446.8

16.0 131.8

Tasas de Interés 3/

10.3

27.3

74.8

21.7

Déficit Público 3/ (% del PIB)

-6.4

-9.7

-11.9

-1.5

Exportaciones 2/ (millones de dólares)

13,675

76,375

125,371

168,697

Importaciones 2/ (millones de dólares)

28,058

Déficit en Cuenta Corriente de la Balanza de -14,812 Pagos 2/ (millones de dólares) Inversión Extranjera 2/ (millones de dólares) Deuda Pública Externa dólares)

4/

Reservas Internacionales (millones de dólares)

(millones

de

Divisas

4/

de

84,935

81,738

250,890

-41,694

11,336

-105,144

1,601

5,471

13,445

53,891

19,600

58,874

81,003

85,436

1,311

1,129

5,885

6,148

FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 1994 NOTA: 1/Promedio Anual; 2/Valores Acumulados; 3/Promedio del Período; 4/Saldos al Fin del Período; 5/Elaborado con base en el Número de Asegurados Permanentes del IMSS

La estrategia del cambio estructural de la economía mexicana se puede dividir en dos grandes subperiodos 1982-1987, en el que se trató de emprender una liberalización comercial gradual y se emplearon diversos mecanismos para posibilitar el servicio de la deuda externa y 1988-1994, que se caracterizó por una liberalización acelerada y una estrategia de industrialización orientada hacia las exportaciones (Dussel Peters, E. 1995; pp.460-469). GRÁFICA 4. CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO (1971-1994)

7 6 5 4 % 3 2 1 0 19711976

19771982

19831988

19891994

PERIODOS 1971-1976

1977-1982

1983-1988

1989-1994

FUENTE: Gobierno del Estado de México

El PIB per cápita, en dólares, ha pasado de mil 590 en el periodo 1970-1975 a 2,180 en los años 1980-1985 y a 3,610 en el periodo 1988-1994.

55


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

En el curso de la década pasada, la economía mexicana empezó un proceso de transformación bajo una serie de reformas económicas con el objetivo de cambiar el contenido del aparato productivo y adaptarlo a las nuevas tendencias de la economía global. Las políticas instrumentadas desde mediados de los años ochenta cambiaron sustancialmente. De ser una economía cerrada y con una fuerte intervención del estado en la actividad productiva, México ha pasado a ser una economía abierta a los flujos comerciales y financieros del exterior y con un estado promotor de la actividad empresarial.

1.13.3 PRINCIPALES CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LA ECONOMÍA MEXICANA

A mediados de la década anterior la economía nacional se caracterizaba por un estancamiento en su ritmo de crecimiento, altos niveles de deuda externa e inflaciones sustancialmente altas. Los cambios son ahora apreciables: la deuda externa presenta un perfil de pagos más accesibles a mediano y largo plazos, la inflación disminuyó de una tasa anual de 159.2%, en 1987, a 7.1%, en 1994, y la tasa de crecimiento promedio anual del PIB durante el periodo 19891994 ascendió a 3.0%, porcentaje superior al 0.2% obtenido en el lapso comprendido entre 1983 y 1988.

Los cambios promovidos en México durante la última década están basados en los siguientes elementos: por una parte la modificación del papel jugado por el Estado, reflejada en la generación de finanzas públicas sanas, la privatización de empresas públicas y del sistema financiero y la desregulación de los mercados y, por otra, la liberalización de la economía mediante la apertura a la competencia externa en la mayoría de los sectores económicos.

La población empleada en el sector primario pasó del 39.4% del total, en 1970, a 22.6%, en 1990. El sector secundario incrementó su participación del 22.9% al 27.8% en los años señalados y el sector terciario pasó del 31.9% al 46.1% en los 20 años mencionados (ver cuadro 17). CUADRO17. POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SECTOR Primario Secundario

1970 5,104

PARTICIPACIÓN RELATIVA 39.4

1990 5,300

PARTICIPACIÓN RELATIVA 22.6

2,973

22.9

6,503

27.8

Terciario

4,130

31.9

10,796

46.1

No especificado

748

Total

12,955

804 100.0

23,403

Actualmente, México tiene una nueva economía abierta a la competencia internacional y a la inversión extranjera, con menor intervención estatal en los procesos productivos y un mayor énfasis en el papel jugado por las fuerzas del mercado y el sector privado (ver Gráficas 5 y 6). GRÁFICA 5. EXPORTACIONES MEXICANAS 1971-1994

150,000 100,000 50,000 0 1971-1976 1977-1982 1983-1988 1989-1994 PERIODOS

FUENTE: Gobierno del Estado de México.

GRÁFICA 6. IMPORTACIONES MEXICANAS 1971-1994

300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 1971-1976 1977-1982 1983-1988 1989-1994 PERIODOS

FUENTE: Gobierno del Estado de México.

56

Otro de los factores claves en las reformas económicas instrumentadas a partir de mediados de los 80 fue la reincorporación de México a los mercados internacionales de bienes y de capital. Así, en agosto de 1986 México ingresó al Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Recientemente, el gobierno mexicano ha signado con diferentes países la creación de un marco de libre flujo comercial de bienes y servicios. Como parte de este contexto, México concluyó en agosto de 1992 las negociaciones para la puesta en marcha del Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que entró en vigor el 1o. de enero de 1994. El TLCAN ha creado un mercado potencial de 360 millones de consumidores con un Producto Interno Bruto combinado de 6.4 trillones de dólares. Otros tratados de libre comercio son los firmados con Chile, Costa Rica, el Grupo de los Tres (Colombia y Venezuela) y Bolivia. Hasta la fecha, México ha firmado cinco acuerdos de liberalización comercial con siete países diferentes, lo que representa un mercado potencial de más de 400 millones de consumidores.

200,000

MILLONES DE DÓLARES ACUMULADOS

Los principales cambios que se han llevado a cabo en materia de privatización y desregulación cubren un amplio espectro de campos y actividades tales como la petroquímica, el sistema financiero, los seguros, las telecomunicaciones, la transferencia de tecnología, la agricultura, la industria azucarera, la producción de café, etc. El estado ha reducido su papel como productor en varios sectores.

100.0

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 1994.

MILLONES DE DÓLARES ACUMULADOS

La economía y la sociedad mexicanas están experimentando un periodo de cambio, el cual es necesario llevar a cabo para asegurar el futuro papel del país en la comunidad internacional. Ejemplo de ello son los cambios instrumentados en varios artículos de la Constitución Mexicana. Existe un amplio consenso en el país de que estos cambios son esenciales para alcanzar una rápida transformación social, económica, política y cultural.

La importancia de este tipo de acuerdos radica en el impulso que las empresas exportadoras mexicanas tendrán para convertirse en unidades productivas con crecientes niveles de competitividad tanto en precios como en calidad, ya que sólo en esa medida podrán gozar del conjunto de preferencias arancelarias estipuladas en dichos convenios (ver cuadro 18). El progreso alcanzado en las relaciones con Norte y Latinoamérica ha sido acompañado por una mayor diversificación de nuestras relaciones comerciales y de inversión. En 1980, el 68% de las exportaciones totales del país eran petroleras y actualmente éstas no representan más del 12%; en cambio, las exportaciones no petroleras, que en 1980 representaban el 22% del total, ahora significan el 88%. Por otra parte, los flujos de inversión extranjera acumulada durante el periodo 1989-1994 ascendieron a 53,891 millones de dólares, monto muy superior a los 13,455 millones obtenidos en el periodo de 1983 a 1988. Ramas exportadoras de la industria manufacturera mexicana, tales como la química, petroquímica básica, automotriz, vidrio, papel y metales no ferrosos, son altamente competitivas. En años recientes, otras ramas han podido competir exitosamente en el mercado internacional; éstas incluyen a la


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

cerveza, el cemento, algunos tipos de bienes de capital, la petroquímica secundaria, los farmacéuticos, los productos electrónicos, el hule y plástico. Los alimentos procesados, los textiles y las industrias de refinación de petróleo también han incrementado sus exportaciones recientemente, aunque en un menor grado. Los principales destinos de las exportaciones mexicanas han sido los Estados Unidos (70%), los países de la Comunidad Europea (12%), América Latina (7%) y Japón (6%). La mayoría de las importaciones realizadas por México provienen de los Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, el Reino Unido, España e Italia. CUADRO 18. TRATADOS DEL LIBRE COMERCIO FIRMADOS POR MÉXICO NOMBRE DEL ACUERDO COMERCIAL

FECHA DE FIRMA

ENTRADAS EN VIGOR

CONSUMIDORES (Millones de habitantes)

Acuerdo de Complementación Económica con Chile

22/09/91

01/01/92

Chile: 15.3

Tratado de Libre Comercio para América del Norte

17/12/92

01/01/94

E.U.: 275.3 Canadá: 30.4

Tratado del Libre Comercio con Costa Rica

05/04/94

01/01/95

Costa Rica: 3.8

Tratado del Libre Comercio con el Grupo de los Tres

13/06/94

01/01/95

Colombia: 37.8 Venezuela: 23.6

Tratado del Libre Comercio con Bolivia

10/09/94

01/01/95

Bolivia: 9.0

Internacional y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por 49,800 millones de dólares. El objetivo principal del PARAUSSE, anunciado el 9 de marzo de 1995, fue reducir la volatilidad de los mercados financieros y cambiarios y abatir la inflación. Para ello, se anunció el mantenimiento de la libre flotación del peso frente al dólar, la reducción del gasto público corriente y el incremento de la tasa general del Impuesto al Valor Agregado en un 50%. Por otro lado, el paquete de ayuda financiera se destinó a aumentar las reservas internacionales del Banco de México, que a fines de octubre de 1995 se ubicaron en 14,160 millones de dólares, y a cubrir los adeudos de TESOBONOS por cerca de 30 mil millones de dólares. Los beneficios del PARAUSSE han sido evidentes: x

Se han corregido drásticamente los resultados de la Balanza de Pagos del país: de un déficit en cuenta corriente de 13,800 millones de dólares en 1994, se pasó a un déficit de sólo 0.6 millones de dólares en el primer semestre de 1995. Además de un déficit de 10,400 millones de dólares en la balanza comercial se ha transitado a un superávit de 5,397 millones de dólares hasta el mes de septiembre de 1995.

x

Se ha estabilizado el mercado cambiario y se ha reducido la tasa de interés. Mientras que el cambio porcentual diario entre enero y marzo de 1995 en el tipo de cambio fue del 0.63%, durante el periodo junio-septiembre fue de sólo 0.03%. La tasa líder del mercado monetario (TIIP) pasó de 86.9% en abril de 1995 a 35.9% en septiembre del mismo año.

x

La rápida reducción de la inflación cuyo promedio mensual disminuyó de 5.5%, durante enero-abril de 1995, a 2.9% durante mayo-agosto, y a 2.0% en octubre.

x

Las reservas internacionales de divisas en el Banco de México han aumentado en más de 10 mil millones de dólares, desde su punto más bajo en enero, al tiempo que se amortizaron TESOBONOS por cerca de 27 millones de dólares.

FUENTE: SECOFI, 1995

1.13.4 LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN 1995 En los últimos días de 1994 se suscitaron acontecimientos desfavorables en varios órdenes de la vida nacional e internacional que incidieron marcadamente en la evolución de la economía mexicana. En cuanto al ámbito nacional, sucesos políticos y delictivos generaron un ambiente de incertidumbre que influyó de manera adversa en las expectativas de los agentes económicos del país y del exterior. Esta situación afectó negativamente la evolución de los mercados financieros y, en particular, la del cambiario. A su vez, la contracción de los flujos de recursos financieros provenientes del exterior desempeñó un papel muy importante en la determinación del desarrollo económico del país. El uso simultáneo de los ajustes del tipo de cambio, el aumento de las tasas de interés y la baja de las reservas internacionales de divisas, junto con la sustitución de CETES por TESOBONOS, permitieron amortiguar, durante la mayor parte del año 1994, los efectos negativos de los hechos políticos acaecidos y de las turbulencias de los mercados financieros del exterior. Sin embargo, la inusitada frecuencia y gravedad de los acontecimientos aludidos dieron lugar a que las medidas adoptadas fueran insuficientes para preservar la estabilidad económica del país. La devaluación del peso mexicano, registrada en diciembre de 1994, tuvo efectos negativos importantes en la economía nacional:

El 30 de octubre de 1995 los sectores obrero, campesino y empresarial, el Gobierno Federal y el Banco de México constituyeron una Alianza para la Recuperación Económica (ARE) con el objetivo de estimular el crecimiento económico del país y la generación de fuentes de empleo, así como consolidar las bases para el crecimiento sostenido de la economía (ver cuadro 19). Las principales medidas de la ARE son: x

Se mantienen las finanzas públicas equilibradas y libre la flotación del peso frente al dólar.

Durante el primer semestre de 1995 el PIB disminuyó 5.8% respecto al mismo lapso del año anterior, lo que se tradujo en una disminución del ingreso de las personas y las empresas y, a su vez, en una fuerte caída del consumo y de la inversión.

x

No habrá incrementos de impuestos.

x

Incremento en el precio de los energéticos del 7%, a partir del 4 de diciembre de 1995 y con un deslizamiento de 1.2% en 1996, excepto en abril que subió otro 6%.

x

La menor actividad económica ha significado un aumento de la tasa de desempleo abierto que ha crecido del 3.2% en diciembre de 1994 a 7.5%, en septiembre de 1995.

x

Aumento a los salarios mínimos de un 10% en diciembre de 1995 y de otro 10% en abril de 1996. Habrá libre negociación de salarios contractuales.

x

La tasa de inflación ha aumentado de 7.1% en 1994 a 43.6% en los primeros 10 meses de 1995.

x

Otorgamiento de incentivos fiscales a las empresas que generen nuevos empleos.

x

El aumento de la cartera vencida de los bancos comerciales.

x

Exención de un impuesto al activo a las pequeñas y medianas empresas.

En este marco, el Gobierno Federal estableció el Programa de Acción para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica (PARAUSSE) y suscribió un paquete de ayuda financiera concretada con el Fondo Monetario

x

Deducción hasta del 100% de las nuevas inversiones por arriba de las realizadas en 1995.

x

57


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

x

Otorgamiento de crédito fiscal por la contratación de nuevos trabajadores.

x

Incentivos fiscales para estimular a la industria automotriz.

x

Aumentar la inversión pública en infraestructura en un 3% en términos reales.

x

Reforma al sistema de pensiones con el fin de incrementar el ahorro interno.

x

Limitación drástica de los trámites para el establecimiento y operación de empresas.

x

1.13.5 ESTRUCTURA INDUSTRIAL NACIONAL En cuanto a la variable número de establecimientos por estado, se observa la participación porcentual, indicada en el semicírculo izquierdo de la representación cartográfica, según rangos. En cuanto a la variable del personal ocupada representada en el semicírculo derecho, se tienen las participaciones mencionadas en el cuadro 21. CUADRO 21. COMPARATIVO DE LOS ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO POR ESTADO UNIDADES ECONÓMICAS RANGOS

1996

Colima, Quinta Roo, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Zacatecas, Tabasco, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Aguascalientes, Durango, Yucatán, Hidalgo y Querétaro.

2.0-4.9 %

Sonora, San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca y Yucatán.

2.0-5.0 %

San Luis Potosí, Michoacán, Sonora, Veracruz, Coahuila, Tamaulipas, Baja California, Puebla y Guanajuato.

5.0-8.9 %

Guanajuato, Veracruz, Michoacán, Jalisco, México.

6.0-8.0 %

Jalisco, Chihuahua, Nuevo León.

9.0-10.5 %

Puebla y Distrito Federal.

13.0-15.5 %

México y Distrito Federal

Producto Interno Bruto -Crecimiento real %

-6.00

3.00

-PIB Nominal (miles de millones N$)

1,632.5

2,204.2

-Deflactor del PIB Inflación % -Dic./Dic.

38.6

31.09

51.37

20.5

6.31

7.70

-Fin de Período

19.84

21.00

-Diciembre de 1995 -Abril de 1996

10.0

-Crecimiento Promedio

16.63

Tipo de Cambio Promedio (pesos por dólares)

FUENTE: XIV Censo Económico del Estado de México. INEGI, 1995.

En el fondo cualitativo la variable considerada es el valor agregado en la producción industrial. De igual manera se destaca la conformación de cuatro rangos de asociación para los estados de la República Mexicana (ver cuadros 22 y 23 y gráficas 7 y 8).

Salarios Variación Nominal Anual %

10.0 22.45

Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos -Millones de Dólares

-215.0

-1,000.00

-% del PIB

-0.1

-0.3

CUADRO 22. PARTICIPACIONES POR ESTADO EN EL VALOR AGREGADO INDUSTRIAL

FUENTE: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1995.

Por otro lado, vale la pena citar una investigación donde se comparan los costos industriales de algunas ciudades y corredores industriales del país con el parque industrial Toluca 2000, de Toluca. Se tienen algunos indicadores que hablan de las ventajas que posee este emplazamiento industrial confinado a la Cuenca Alta del Río Lerma (ver cuadro 20). CUADRO 20. COSTOS INDUSTRIALES EN CIUDADES Y CORREDORES INDUSTRIALES EN EL PAÍS Y EN EL PARQUE TOLUCA 2000 (DÓLARES DE JULIO DE 1994) INDICADOR ELECTRICIDAD (KW/HR) GAS NATURAL (MILLÓN KC)

COSTOS PROMEDIO DE 17 CIUDADES Y CORREDORES INDUSTRIALES DEL PAÍS

COSTOS DEL PARQUE INDUSTRIAL TOLUCA 2000 Y EN LA CIUDAD DE TOLUCA

0.0401 9.11

0.0390 9.11

COMBUSTOLEO (M3)

78.68

71.56

AGUA (200M3/MES)

163.8

297.05

SALARIOS POR HORA TRABAJADORES NO CALIFICADOS

1.58

1.50

SALARIOS POR HORA TRABAJADORES CALIFICADOS

3.66

3.90

SUELDOS DIRECTOR DE PLANTA

5,619

5,500

SUELDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN

2,379

2,300

SUELDO INGENIERO DE PRODUCCIÓN

1,667

1,900

SUELDO TÉCNICO DE PRODUCCIÓN

RANGOS

ESTADOS

0.08-1.9 %

Campeche, Baja California Sur, Colima, Quinta Roo, Zacatecas, Nayarit, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Tabasco, Sinaloa, Durango, Yucatán, Aguascalientes, Michoacán e Hidalgo.

2.0-4.0 %

Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Morelos, Sonora, Baja California, Puebla, Tamaulipas, Chiapas, Guanajuato y Colima

6.0-9.0 %

Veracruz, Jalisco, Nuevo León

17.0-19.5 %

México y Distrito Federal.

FUENTE: XIV Censo Económico del Estado de México. INEGI, 1995.

CUADRO 23. COMPARATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO, RESPECTO AL TOTAL NACIONAL ESTABLECIMIENTOS NACIONAL ESTADO DE MÉXICO

185’421,171

431,596

33’047,725.3

3500000 3000000 2500000

1,190

2000000

836 573

1,100 680

1500000

COSTOS DE CONSTRUCCIÓN DE NAVES INDUSTRIALES (PIES)

24.68

26.00

1000000

RENTA ANUAL DE NAVES INDUSTRIALES (PIES)

5.10

5.90

500000

PRECIO DE VENTA DE LOS TERRENOS (PIES)

3.77

4.20

RENTA MENSUAL DE VIVIENDAS PARA EJECUTIVOS

1,579

1,200

311,485

140,000

0 UNIDADES

PERSONAL VARIABLES NACIONAL

Herrera Toledano, S. ,1995 . FUENTE: XI V Censo Económico del Estado de México. INEGI, 1995.

58

VALOR AGREGADO

3’246,022

22,616

GRÁFICA 7. RELACIÓN UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

1,050

FUENTE: Mexican Investment Board. Industrial Cost in México, 1994.

PERSONAL OCUPADO

268,333

FUENTE: XVI Censo Económico del Estado de México. INEGI, 1995.

SUELDO SECRETARÍA BILINGÜE SUELDO RECEPCIONISTA

PRECIOS DE VENTA DE VIVIENDAS PARA EJECUTIVOS

ESTADOS

0.2-1.9 %

CUADRO 19. MARCO MACROECONÓMICO DE MÉXICO 1995-1996 1995

RANGOS

Baja California Sur, Quintana Roo, Colima, Nayarit, Campeche, Tabasco, Querétaro, Tlaxcala, Aguascalientes, Durango, Zacatecas, Morelos, Baja California, Hidalgo, Sinaloa.

Ampliación de recursos para becas de capacitación, programas emergentes de empleo, fomento del campo y cobertura de programas sociales.

CONCEPTO

PERSONAL OCUPADO

ESTADOS

0.4-1.9 %

MEXICO


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Asimismo se puede afirmar que si es cierto que hay alrededor del 50% de los estados asociados en un primer rango de menores aportaciones, se presenta de una manera más acentuada que hay estados cuya participación es menor a la unidad porcentual.

GRÁFICA 8. VALOR AGREGADO ENTRE EL ESTADO DE MÉXICO Y EL PAÍS

Se puede observar la relativa correspondencia entre estados con mayores valores en las variables número de establecimientos, personal ocupado y valor agregado en los estados de Jalisco, Nuevo León, Veracruz, México y Distrito Federal.

VALOR AGREGADO

0

50

100

150

200

MILLONES DE PESOS NACIONAL

MEXICO

FUENTE: XIV Censo Económico del Estado de México. INEGI, 1995.

La concentración de la actividad económica en el pasado se justificó debido a las economías externas o de aglomeración existentes en la capital del país. En la actualidad resulta prácticamente imposible el desplazamiento físico de la gran masa de capital acumulado, sobre todo en esta época caracterizada por fenómenos como: crisis financiera de las empresas, alta capacidad instalada ociosa, costo elevado del crédito bancario (Pradilla, C. E., 1993 114). Al momento de analizar los datos de participación de los estados en los establecimientos, llama la atención que alrededor de 15 entidades federativas aporten menos del 20%, en contraste con el estado de Puebla y el Distrito Federal con prácticamente el mismo porcentaje. Esto habla de la polarización de la variable. Se encuentra que alrededor de siete entidades (Guanajuato, Veracruz, Michoacán, Jalisco, México, Puebla y Distrito Federal) alcanzan una concentración del 50%. Resalta el hecho de que las entidades mencionadas se encuentran en el centro del País (ver figura 2). Por otro lado, al considerar la variable población ocupada salta a la vista que 18 estados tienen contribuciones, en conjunto, de alrededor de 17% y sólo dos estados (México y Distrito Federal) aportan 28.6%. De nuevo, al ampliar la perspectiva se encuentra que los estados de Jalisco, Chihuahua y Nuevo León tienen 22%. De aquí se deduce que cinco entidades concentran 50% del personal ocupado en la industria en el ámbito nacional, lo que vuelve a confirmar tendencias en estudios realizados por especialistas (Garza, G., 1985; pp. 173-193 y Garza, G. y Sobrino, J. 1989; pp. 113-149). A manera de conclusión parcial, en las variables unidades económicas y personal ocupado se tienen algunas ideas al respecto; para el primer caso, los estados con mayores niveles de establecimientos no coinciden paralelamente con los de mayor generación de empleo. La distinción espacial es definitiva, las entidades norteñas de Chihuahua y Nuevo León son más dinámicas en cuanto a la absorción de empleo industrial. Además, el número de empleos por establecimiento puede ser mayor respecto a los del centro de la república. Por otro lado, se encuentran evidencias de que hay entidades del sureste mexicano (Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Chiapas) en donde en ambas variables aparecen en primer rango con mínima participación. Al analizar el valor agregado, se tiene correspondencia del primer rango con 16 entidades con una contribución global menor al 10% en comparación con el Estado de México y el Distrito Federal con 37% y en segundo lugar, tres estados como Veracruz, Jalisco y Nuevo León con 24.8%. En suma, cinco entidades concentran alrededor del 61% del valor agregado industrial en el país.

Al resumir es evidente e importante el lugar del Estado de México a nivel nacional en los rubros descritos y analizados. Para 1994, contaba con la primera planta industrial del país, la segunda entidad con personal ocupado en el sector manufacturero y la segunda en la generación del valor agregado industrial. Del mismo modo valdría la pena profundizar sobre el papel que ha jugado la banca de desarrollo y los instrumentos de apoyo a la industria (Aguilar, A.G., Graizbord, B. Y Sánchez, C.A., 1996;pp. 185-208).

1.13.6 CONTEXTO INTERNACIONAL RECIENTE Nuestro país, al iniciar el proceso de apertura- de manera más decidida- en los años 80, inicia su inserción a los mercados mundiales, tanto de bienes y servicios como financieros. Ello le ha permitido avanzar en sus cuentas con el exterior, le hace buscar mayor eficiencia en su sistema productivo y financiero. Sin embargo, como país emergente, México ha tenido que sufrir, igual que muchos otros, las dificultades que surgen de la mundialización (Colegio de Economistas del Estado de México, AC. 1998. Boletín No.12: 1). Un entorno internacional adverso durante 1998, caracterizado particularmente por la fuerte restricción de recursos externos para economías emergentes y la caída del precio de petróleo, definió las condiciones de incertidumbre e inestabilidad internacionales. Aunado a ello, la crisis que afectó a algunos países asiáticos y, que se extendió posteriormente a diferentes economías, fortaleció las presiones sobre el tipo de cambio y las tasa de interés de nuestro país. Por ello ha sido necesario tomar medidas de política económica para contrarrestar los efectos externos. Los criterios generales de política económica para 1999 definen los objetivos y acciones a llevarse a cabo durante el período correspondiente. Se ha diseñado un programa sustentado en la aplicación de una política fiscal y monetaria así como medidas encaminadas a evitar estados de insolvencia de la economía del país. En 1997 el PIB tuvo un crecimiento de 7% en términos reales, que redundó en la generación de empleos. El propósito central de la política económica para 1999 es crear condiciones perdurables para mejorar el nivel de vida de los mexicanos. De ello se plantean los siguientes objetivos: 1. Lograr el mayor crecimiento posible del empleo. 2. Reducir al máximo posible la inflación. 3. Dotar a la economía de fortaleza fiscal y financiera necesarias para evitar la recurrencia de las crisis económicas que han caracterizado los cambios de administración. Para lograr los objetivos se plantean los siguientes elementos de política económica: mantener una sólida posición fiscal, continuar con las medidas del cambio estructural, mantener un programa monetario acorde con el objetivo de reducir la inflación.

59



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del R铆o Lerma

4.

Simbolog铆a Valor Agregado (%) 0.08 - 1.9 2.0 - 4.0 6.0 - 9.0 17.0 - 19.5

Unidades Econ贸micas (%) 0.4 - 1.9 2.0 - 4.9 5.0 - 8.9 9.0 - 10.5

Poblaci贸n Ocupada (%) 0.2 - 1.9 2.0 - 5.0 6.0 - 8.0 13.0 - 15.5

55 Fuente:



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

La política de gasto estará encaminada a cumplir cinco aspectos, atendiendo las prioridades nacionales: seguridad pública (174.7%), gasto social y combate a la pobreza (12.4%), inversión y crecimiento económico (20.6%) Fortalecimiento del federalismo Las metas macro económicas para los próximos dos años son: mantener un crecimiento sostenido de la actividad productiva, el empleo y los ingresos de la población. De manera particular, se propone alcanzar un crecimiento real del PIB de 3% anual en 1999 y 5% en el año 2000. Reducir la inflación. Se propone alcanzar una inflación del 13% en 1999, mientras que la proyección de esta variable para el año 2000 es del 10% (Colegio de Economistas del Estado de México, AC.1998. Boletín de indicadores económicos.año1,No. 6: 2 y 6). Una de las maneras de contrarrestar las adversidades del mercado internacional ha sido la formación de diferentes formas de organización e integración. Las más comunes son las zonas de libre comercio, la unión aduanera, el mercado común y la unión económica. La más compleja es esta última, ya que exige de sus miembros la libre movilidad de productos aranceles comunes entre ellos y aranceles comunes al exterior, libre movilidad de personas y armonización de la política fiscal y monetaria. En el mundo, únicamente ha funcionado con mayor acierto esta forma de integración entre los países europeos. Nuestro país esta buscando la posibilidad de integración regional por medio de zonas de libre comercio, como la que tiene con Norteamérica y el Consejo Económico para Asia y Pacífico(APEC) desde 1993, acuerdos con Chile, Costa Rica, Bolivia y el grupo de los tres (México, Colombia y Venezuela, y con Nicaragua (que entró en vigor el 1 de julio de 1998). También está en proceso la firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea, bloque con el que realiza el mayor intercambio comercial después de los Estados Unidos (Colegio de Economistas del Estado de México, AC.1998. Boletín.año1, No.18: 3). El reto de México es aprovechar su participación en los grupos de integración económica para ampliar y diversificar bienes primarios y manufactureros cumpliendo con los criterios de competitividad que exige el mercado internacional. La Unión Europea es el segundo socio comercial de nuestro país y uno de los más importantes socios es Alemania, que mantiene un flujo comercial importante para nuestro país. Sin embargo su participación en el comercio exterior de México se ha reducido de manera significativa en los últimos años (ver cuadro 24). CUADRO 24 PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE MÉXICO AÑO

Unión Europea

E.U.

Canadá

Japón

Otros

total

1990

10.9

76.9

0.8

3.6

14.3

100.0

1997

6.3

80.1

1.9

2.5

9.2

100.0

Fuente:Delegación de la Comisión Europea en México. Informe de evolución de las relaciones UE -México.

La participación regional ha disminuido del 10.9% al 6.3% en 1997. Desde 1992 la balanza comercial de nuestro país con la Unión Europea ha sido deficitaria, con excepción de 1993, año en el que se registró un superávit de 5006.5 millones de dólares. El déficit en 1997 fue de 5929.7 millones. Durante el periodo 1992 a 1997, la balanza comercial de México con los principales socios comerciales ha mostrado momentos de déficit y superávit. Particularmente en 1992 fue deficitaria con todos sus socios, al respecto se dice que el mayor impacto del déficit, señala la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, se vio influido por las importaciones de la industria automotriz asociadas a la introducción de los nuevos modelos 1999 (Gerardo Flores. El Financiero, sección economía, 10 de diciembre de 1998).

Por otra parte, la inversión extranjera en nuestro país de 1994 a 1997 ha sido aportada por Estados Unidos (56.8%), la Unión Europea (21.5%), seguido por la India, Canadá y Japón con 13.8 y 7.0% respectivamente. Los países de la Unión que mayor inversiones tienen en México son el Reino Unido con el 37.1%, Holanda con el 27.6% y Alemania con el 18.7%. Los paises de la unión que en diciembre de 1997 tenían mayor número de empresas en nuestro país con capital invertido era España y Alemania. Del capital de origen Europeo, los servicios son los que mayor cantidad han absorbido (34.2%) seguidos por las manufacturas (34.3%) y comercio (24.3%). Empresas en México con capital Europeo: Alemania (600), Bélgica (100), España (800) Francia (500) Holanda (500), Italia 450, Portugal menos de 50 Suecia menos de 50 (Colegio de Economistas del Estado de México, AC. 1998. Boletín No.18: 1–4, y 8). La competitividad del país con el resto del mundo es fundamental para alcanzar los objetivos del crecimiento definidos en la política económica nacional. Dos indicadores que permiten contrastar la competitividad del país con algunas economías son los salarios (que se mide con el salario medio de los obreros) y la remuneración en la industria manufacturera (que corresponde a la remuneración media del personal ocupado, incluyendo empleados y prestaciones). En nuestro país, los salarios promedio por hora-hombre han caído desde 1991, llegando a su punto más bajo en 1995, debido a los conocidos problemas de la economía mexicana a finales del año anterior a éste. El promedio de salarios medido, en dólares, de enero de 1990 a diciembre de 1994 fue de 2.10. A partir de ese momento, los salarios caen súbitamente, siendo el promedio de 1.40 dólares hasta marzo de 1998. En Estados Unidos, los salarios manufactureros han mostrado tendencia a la alza. En enero de 1991, el salario promedio en esta industria era de 11.60 dólares hora hombre. En marzo del presente año, el salario llegó a 13.4 dólares. En Francia, durante el período, el salario ha fluctuado entre 7.1 y 9.1 dólares por hora–hombre. En todo el periodo, el promedio fue de 8.13 dólares por hora- hombre. Chile de 1990–1998, el salario promedio fue de 1.86 dólares hora–hombre. En general, la remuneración en la industria manufacturera de nuestro país ha sido más alta que los salarios, ya que, como se sabe, ésta corresponde al promedio de la remuneración al personal ocupado, incluyendo empleados y prestaciones. Al igual que muchas variables económicas, en esta serie de datos se observa el efecto que tuvo la devaluación de nuestra moneda en 1994. La economía coreana al igual que la mexicana, en el aspecto de remuneraciones en la industria manufacturera presenta un componente estacional en los meses de diciembre de cada año. En general, dicha remuneración ha ido en aumento. Desde el noveno mes del año pasado ha venido disminuyendo, pasando de 7.0 a 3.4 dólares por hora-hombre. El comportamiento de las remuneraciones en Japón es similar al de Francia. Hasta abril de 1995, dichas remuneraciones crecieron, pero a partir de ahí empezaron a descender hasta alcanzar 18.6 dólares por hora-hombre en octubre de 1997. En Canadá aunque existe una tendencia a la baja en el salario, durante el período, el promedio de remuneraciones fue de 11.99 dólares por hora–hombre. El índice de productividad relaciona los cambios en la producción con cambios en las horas–hombre trabajadas. Se muestra que a mejores salarios mayor productividad en el trabajo en Canadá y Estados Unidos. Se menciona que el índice de productividad de la mano de obra de nuestro país ha ido en aumento, sin embargo es contradictorio por el abatimiento de los salarios y la reducción de personal, debido a la incorporación de nuevas tecnologías.

55


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

El costo unitario se define como el costo de la mano de obra por unidad de producto, por lo que, si se incrementa la productividad, puede aumentar la remuneración en la misma proporción sin alterar el costo unitario. (Colegio de Economistas del Estado de México, AC. 1998. Boletín. No. 13: 1,3, 5, 8) Lo anterior muestra una situación externa adversa para México, confirmada por algunas declaraciones como que la depreciación del peso provocó encarecimiento de las mercancías importadas, cuyo precio en dólares se elevó 32% en promedio anual hasta agosto de 1998, mientras que el índice nacional de precios al consumidor tuvo un incremento anualizado de 15.50% en ese lapso. Ante los ajustes cambiarios se observó un desaceleración de las importaciones, principalmente de bienes intermedios, cuyo avance fue sólo de 0.2%, anual en julio, contra el incremento de 17% reportado en junio de ese año (El Financiero, primera plana, 23 de sept. 1998) Por otro lado, de acuerdo con la encuesta semestral de opinión empresarial del sector manufacturero, publicada por el Banco de México, las inversiones orientadas a la planta productiva mostraron un importante descenso. El 37.7% de los empresarios del sector manufacturero vislumbran una baja en la rentabilidad para las inversiones productivas en el primer semestre de 1999. Esta tendencia contrasta con la del mismo lapso del presente año, para el cual el 24% previó un regular comportamiento de las empresas. Asimismo, 31.4% cree que las inversiones serán mayores en el primer semestre de 1999, porcentaje que contrasta con el 44.1% que consideró un aumento sustancial de los recursos orientados a la producción para igual período de 1998 (El Financiero, sección análisis, 13 de noviembre de 1998). Mientras el Secretario de Comercio admitió que, tanto las exportaciones como el flujo de inversiones extranjeras registrarán un menor ritmo de crecimiento en 1999 respecto a 1998, el sector empresarial auguró para el próximo año ventas foráneas por más de 140 millones de dólares. La dirigencia de la iniciativa privada vinculada al sector exportador afirmó que no existen en la actualidad focos rojos que puedan poner en riesgo el ritmo de crecimiento de las exportaciones (Isabel Becerril y José de Jesús Guadarrama. El Financiero, sección de economía. pag 18. 13 de Nov de 1998).

1.14 DINÁMICA ECONÓMICA EN EL ESTADO DE MÉXICO

1.14.1 EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA 1960-1990 El Estado de México tiene una economía altamente diversificada y es considerado como un territorio donde son desarrolladas prácticamente todas las ramas de la actividad económica, lo que representa un caso excepcional dentro de las entidades federativas del país. Este fenómeno es explicable dado que el Estado de México es la entidad con mayor población, además de que, en su ámbito geográfico, se cuenta con una gran dotación de recursos naturales que, conjuntamente con el concurso de su población, han logrado generar un importante cúmulo de riqueza productiva. En 1960, el Producto Interno Bruto (P.I.B) del Estado de México ascendió a 5 millones 528 mil 334.1 pesos constantes a precios de 1990, lo que representó menos del 4% del total nacional. En cambio, en 1990 esta proporción representaba poco más del 10% del P.I.B. del país (ver cuadro 25 y 26). Lo anterior tiene una importancia fundamental, puesto que implica que durante el periodo comprendido entre 1960 y 1980, caracterizado por ser una etapa de alto crecimiento del

56

P.I.B., la expansión de la actividad económica estatal sostuvo una tasa de crecimiento consistentemente superior al promedio nacional, hecho que provocó un aumento de más de 6 puntos porcentuales en su contribución al P.I.B. nacional. La dinámica económica del Estado presenta dos etapas históricas claramente diferenciadas. La primera, que transcurre de 1960 a 1980, es de crecimiento acelerado del producto; ya que las tasas de crecimiento promedio anual son superiores al 10%. En la segunda, que corresponde a la década de los 80, el P.I.B. creció a tasas que fluctuaron alrededor del 1.6%, reflejando tanto una importante desaceleración de la generación de empleos remunerados, como una reducción del ingreso total disponible de las personas. Para 1990, el P.I.B. estatal era de casi 70 mil millones de pesos a precios constantes de ese mismo año, mientras que en 1960 era de 5.5 mil millones de pesos a precios constantes de 1990, lo que significa que, en el transcurso de 30 años, el P.I.B. estatal creció 11 veces. La composición del P.I.B. muestra que en 1960 más del 72% del producto era aportado por el sector industrial, mientras que alrededor del 17% provenía del sector primario y poco más del 10% del sector servicios. Esa situación evoluciono hasta dar un vuelco en el año de 1990, cuando el sector servicios aportó alrededor de la mitad del P.I.B. y el sector industrial cerca del 45%. Por otra parte, el sector primario experimentó una caída en su participación relativa al pasar del 18% del P.I.B. estatal, en 1960, a 5%, en 1990. Un rasgo de la economía estatal que vale la pena resaltar es el incremento observado del sector servicios. En 1960 participaba sólo con una décima parte del P.I.B. y, en cambio, en 1990 representó prácticamente la mitad del Producto Interno Bruto Estatal. Esto fue efecto del aumento explosivo que experimentó en los años 60, cuando alcanzó tasas de crecimiento promedio de casi 30% anual, entre 1960 y 1965, y de 35% en el siguiente quinquenio. Esto refleja una característica estructural de la actividad económica del estado, dado que es consecuencia de la relación existente entre la población que cambiaba su residencia al Estado de México y la amplia capacidad del sector para satisfacer la demanda de servicios. La estructura del empleo en el Estado de México muestra que en los años 70 la principal fuente de ocupación de mano de obra fue el sector industrial, mientras que en los 80 el sector servicios. Entre 1970 y 1980, la industria manufacturera duplicó el número absoluto de empleos desde un cuarto hasta medio millón de ocupados. Los servicios, pese a mantener un peso importante desde los sesentas, cuando empleaban a casi 300 mil personas, crecieron considerablemente de 1980 a 1990. En este último año, el sector servicios dio empleo a casi un millón y medio de mexiquenses. En términos absolutos, la industria manufacturera da ocupación a un número significativo de personas. Sin embargo, el estado registra una tendencia creciente hacia la terciarización del empleo. Que se entiende como la concentración y generación de empleos en las actividades como las de los servicios y el comercio entre otros. El Censo de Población y Vivienda de 1990 prueba que la mitad de la población ocupada labora en actividades en el sector generador de servicios. El sector primario de la economía registra una tendencia a disminuir su presencia como fuente de ocupación para la población mexiquense, pues su participación ha disminuido en términos absolutos. De 1970 a 1990, los empleos en este sector bajaron de 321 mil a 250 mil. Destaca también la creciente participación de las mujeres en las actividades productivas de la entidad. De constituir menos de la quinta parte de la fuerza laboral en 1970, las mujeres llegan a ser más de una cuarta parte de la mano de obra


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

empleada en 1980. A partir de este año se nota un estancamiento relativo dado que su ritmo de incorporación al empleo formal se mantiene pero no crece. Por otra parte, su participación está ubicada preferentemente en el sector servicios y, en particular, en la rama de servicios comunales y sociales. Finalmente, otro aspecto importante del mercado laboral son las remuneraciones recibidas por el personal ocupado en desarrollar una actividad económica. La población que no percibe una remuneración por su trabajo representaba un 3.7% de la fuerza laboral en 1990. A nivel nacional dicho porcentaje asciende a 7.2%, lo que indica mayores niveles de percepción salarial en la economía mexiquense. Por otra parte, el 58% de la población ocupada recibe de 1 a 3 veces el salario mínimo. Esto implica que el trabajo con percepción salarial es la fuente principal de ingresos de la mayor parte de la población de la entidad. A partir de los datos del Censo de Población de 1990, referidos al ingreso personal, se tiene que 14% de las familias mexiquenses reciben menos de un salario mínimo, el 17% de 1 a 2 salarios el 59% de 3 a 10 y el 10% de las familias reciben más de 10 salarios mínimos. En el interior del estado, es posible encontrar diferencias entre las diversas regiones que lo componen. Así, en los municipios del Valle Cuautitlán-Texcoco y del Valle Toluca-Lerma disminuye la proporción de familias con menores ingresos (las familias que ganan menos de 1 salario mínimo se reducen a un nivel inferior del 12%), mientras que las familias con mayores ingresos (10 o más salarios) incrementan su participación a más del 11% en Toluca y a más del 12% en Lerma. Por el contrario, las regiones del poniente del Estado de México observan una proporción mucho mayor de familias con bajos ingresos y un menor número de familias con altos ingresos. De esta forma, las familias que reciben menos de 1 salario mínimo en total suman 37% en la región compuesta por los municipios de San Simón de Guerrero, Tejupilco, Amatepec, Temascaltepec y Tlatlaya. CUADRO 25. ESTADO DE MÉXICO. TASAS DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 1960-1990 . 1960-1965

1965-1970

1970-1975

1975-1980

1980-1985

1985-1990

P.I.B. TOTAL

CONCEPTO

14.23

17.33

10.78

8.72

1.82

0.97

P.I.B. PRIMARIO P.I.B. SECUNDARIO

-0.05 14.18

8.65 11.57

8.14 8.28

5.84 7.79

4.72 1.78

0.69 -0.28

P.I.B. TERCIARIO

29.29

34.75

14.46

10.04

1.56

2.22

Fuente: Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Gobierno del Estado de México. Atlas General del Estado de México. Volumen II, Pag. 80. 1993.

CUADRO 26. ESTADO DE MÉXICO. TASAS DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 1960-1990 CONCEPTO P.E.A. TOTAL

1960-1970 5.3

1970-1980 10.0

1980-1990 1.8

P.E.A. SECTOR PRIMARIO

-1.8

2.0

-3.9

P.E.A. SECUNDARIO

10.3

7.7

4.8

P.E.A. TERCIARIO

11.0

9.6

7.2

Fuente: INEGI, Estadísticas Históricas de México, Tomo l y Censos Generales de Población y Vivienda, 1960, 1970, 1980 y 1990.

1.14.2 PARTICIPACIÓN MEXIQUENSE

ACTUAL

DE

LA

ECONOMÍA

El Estado de México ha emprendido, en consonancia con el país, un camino de cambio hacia formas más eficientes y competitivas de producción. Tras más de cuatro décadas de ser una economía cerrada, se ha abierto a la dinámica mundial dado que las nuevas reglas de la competencia internacional son de tal manera definitivas que excluirse de ellas implicaría perder viabilidad a largo plazo, pero también debido a que la economía mexiquense es capaz de enfrentar exitosamente el enorme reto que impone un mundo en constante cambio.

En el anterior estilo de desarrollo que transformó a México de una sociedad rural a una urbana y que elevó el nivel de vida de grandes núcleos de la población, el Estado de México mostró un claro liderazgo plasmado en su vigoroso desarrollo económico (ocupa el segundo lugar en términos de contribución al Producto Interno Bruto Nacional, en los impresionantes flujos migratorios hacia él, pues en poco más de 40 años su población creció tanto como la del Distrito Federal en 400 años) y en la valiosa unidad de acción entre los mexiquenses, lo que ha otorgado una decisiva continuidad a los programas de Gobierno. Los albores del siglo XXI están caracterizados por una exigencia sustancial: empresas competitivas y un gobierno dedicado a la calidad de los servicios públicos. Para enfrentar estos retos, el gobierno del Estado de México ha definido cuatro compromisos esenciales en su Plan de Desarrollo 1993-1999: combatir la pobreza extrema, modernizar y preservar la vida rural, dignificar la vida urbana y dinamizar la economía como palanca de un desarrollo social más justo. En la prioridad de carácter económico, el Plan define una meta fundamental a alcanzar: lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto alto y sostenido, que aumente de manera eficaz la generación de empleos y fortalezca los ingresos reales de la población en un marco donde las instancias gubernamentales canalicen sus esfuerzos a la creación de condiciones de mayor eficiencia empresarial, compatibles con la reordenación en las zonas urbanas con el combate a la pobreza extrema y con la protección de los ecosistemas. La economía del Estado de México es estratégica para el desarrollo económico nacional. En 1994 aportó el 10.5% del P.I.B. real del país. En ese año el valor nominal total de la producción del estado fue de 131 millones 554 mil 582 pesos (615 mil 531 pesos a precios constantes de 1980). De este último, un 4.2% fue generado por el sector primario, un 48.0% por el sector secundario y un 47.9% por el sector terciario (ver cuadro 27 y gráfica 9). La participación de estos tres sectores, en su correspondiente actividad en el ámbito nacional en 1994, fue de 5.8%, 15.3% y 8.4%, respectivamente. La economía mexiquense es predominantemente industrial. En 1994, mientras que el 48% de su P.I.B. es industrial, sólo un 33% del P.I.B. nacional corresponde al sector secundario. Las manufacturas aportan el 38.7% del producto de la entidad, mientras que en el país, esta actividad contribuye con un 22.5% del P.I.B. La industria manufacturera es la principal actividad económica de la entidad debido a que aporta casi 40 nuevos pesos de cada 100 del P.I.B. Le siguen en importancia el comercio (21.4% del P.I.B.) y los servicios comunales (11.8%). En términos de crecimiento del P.I.B., el Plan de Desarrollo señala que durante el periodo 1980-1991 la tasa media anual de aumento de la producción en el Estado de México fue de 1.6%, inferior a la tasa promedio nacional (1.8%). Sin embargo, durante el periodo 1990-1994, la tasa de crecimiento del P.I.B. estatal ha sido consistentemente superior a la registrada por la economía nacional (ver cuadro 28). Esto demuestra que en un contexto de economía abierta el Estado de México ha presentado capacidad necesaria para enfrentar los retos de un mundo globalizado. Respecto a las características del mercado de trabajo, dentro de la población de 12 años y más, la que asciende a 8 millones 157 mil 299 en 1994, la población económicamente activa representa el 43.4%; la población económicamente inactiva alcanza un 54.7% y la no especificada 1.9%. Del total de la PEA, 8.6% se dedica a labores agropecuarias el 36.8% se ubica en el sector secundario y el 50.9% se localiza en el sector terciario (el resto no está especificado con exactitud). Actualmente, el 95.1% de la PEA tiene empleo.

57


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma GRÁFICA 9. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL ESTADO DE MÉXICO POR SECTORES ECONÓMICOS EN 1994 (Participaciones relativas)

eficientes de telecomunicación con más de un millón de líneas telefónicas. x

El Estado de México ha consolidado un activo altamente preciado: el excelente clima laboral con una mano de obra altamente calificada, abundante y a costos internacionalmente atractivos, junto con una inmejorable relación obrero-patronal identificada con un claro compromiso por la calidad y la productividad.

x

Tiene un sistema educativo que cubre prácticamente todos los niveles de enseñanza y permite el reclutamiento de obreros, técnicos y personal directivo impregnados de la amplia tradición empresarial existente en el Estado.

x

Es una importante fuente receptora de capital extranjero, debido a que cuenta con el 10.3% del total de empresas foráneas asentadas en el país, captando más del 6% del total de los flujos de inversión extranjera directa ingresados a México durante los últimos 6 años (19881994).

x

La administración gubernamental suministra una amplia gama de servicios para el sector empresarial a través del otorgamiento de asistencia técnica y capacitación, apoyos logísticos para la instalación de nuevas empresas, detección de oportunidades de inversión, información sobre mercados de productos e insumos necesaria para la eficiente toma de decisiones entre las más importantes empresas.

x

Se ha concretado la decisión de hacer del Estado de México uno de los espacios geográficos más llanos y expeditos para la instalación y operación de nuevos negocios. A través del Programa de Simplificación Administrativa se ha eliminado un gran número de trámites tardados, costosos y, muchas veces, discrecionales mediante la aplicación del Formulario Único para la Instalación y Regularización de Empresas y la creación de 57 Ventanillas Únicas de Gestión para atender las variadas necesidades de la micro y pequeña empresa.

x

Finalmente, el Estado de México ofrece certeza, confianza y continuidad en los diversos programas gubernamentales de largo plazo, por lo que el empresario nacional y extranjero debe sentirse seguro de la alta rentabilidad de su inversión en territorio mexiquense.

NO ESPECIFICADO

SECTOR TERICARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR AGROPECUARIO 0

10

20

30

40

50

SECTOR AGROPECUARIO

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR TERICARIO

NO ESPECIFICADO

60

Por otra parte, el salario mínimo general, pagado en el mes de septiembre de 1994 en el estado, es de N$18.30 en la zona A (municipios de Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla y Tultitlán) y de N$15.44 para la zona C (resto de los municipios de la entidad). Como comparación, los salarios mínimos en 1990 fueron de N$11.90 (zona A) y de N$ 9.92 (zona C). En el Estado de México existe un excelente clima laboral y una inmejorable relación entre empresarios y obreros. Esto se refleja en el mínimo porcentaje de huelgas estalladas. El comportamiento de la inflación ha sido también un factor que muestra el buen desempeño de la economía mexiquense en la década de los 90 se observa la continua disminución de la inflación desde un nivel del 32% en 1990 hasta un 7% en 1994. En los primeros siete meses del año de 1995 la inflación estatal ha repuntado debido a la compleja coyuntura macroeconómica por la que atraviesa el país. Las condiciones que brinda el Estado de México para hacer posible el logro de la meta definida en el Plan de Desarrollo y ser una entidad que otorga importantes ventajas competitivas a los inversionistas interesados en colocar su capital en territorio mexiquense son las siguientes: x

x

x

x

58

Con sólo el 1% del territorio nacional genera 10.5% del Producto Interno Bruto del país, aporta el 18% del producto manufacturero total y ocupa un 14.7% del total de empleados y obreros de la nación. Según lo manifiesta el Plan Estatal de Desarrollo, el P.I.B. del Estado de México es más de cuatro veces el de Guatemala o Uruguay, similar al de Colombia y Perú y aproximadamente 33% superior al de Chile.

CUADRO 27. PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL ESTADO DE MÉXICO EN 1994 (MILES DE NUEVOS PESOS A PRECIOS CONSTANTES DE 1980) CONCEPTO

PARTICIPACIÓN RELATIVA

PARTICIPACIÓN % DEL PIB ESTATAL EN EL PIB NACIONAL 10.5

615,531

100.0

SECTOR PRIMARIO

26,144

4.2

5.8

Cuenta con un aparato económico altamente diversificado que se concreta en sus 22 mil 548 establecimientos manufactureros (8.5% del total nacional) y los más de 135 mil comercios (11% del total). Esto garantiza el abasto seguro y oportuno de materias primas y productos finales.

AGRICULTURA GANADERIA

17,295 8,093

2.8 1.3

6.7 5.8

Tiene una sólida plataforma de exportación comandada por la industria automotriz, rama puntal de la inserción de México en el mercado internacional. En la entidad mexiquense tienen su lugar de operación empresas tan importantes como General Motors, Chrysler, Ford, Nissan, Mercedes Benz y, recientemente, BMW.

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA SECTOR TERCIARIO COMERCIO TRANSPORTE

Ofrece una amplia y moderna infraestructura que incluye 33 parques industriales localizados en 18 zonas con todos los servicios necesarios, incorporando, recientemente y de manera pionera, el nuevo concepto de parques microindustriales; la más extensa red de carreteras del país equivalente a casi 10 mil kilómetros de caminos pavimentados y 1,200 kilómetros de vías férreas que se vinculan rápidamente con puertos y fronteras, un aeropuerto internacional en la ciudad de Toluca y servicios

P.I.B. TOTAL

VALOR ABSOLUTO

SILVICULTURA CAZA Y PESCA

705

0.1

4.0

50

N.S

0.3

294,793

48.0

15.3

2,826

0.5

1.4

237,976 43,865

38.7 7.2

18.1 13.5

10,126

1.6

10.8

294,593

47.9

8.4

131,761

21.4

8.9

40,594

6.6

9.2

SERVICIOS FINANCIEROS

53,737

8.7

8.0

SERVICIPS COMUNALES

72,783

11.8

7.3

SERVICIOS BANCARIOS

-

-

-

IMPUTADOS

(4281)

(0.6)

(4.1)

SECTOR SECUNDARIO MINERÍA MANUFACTURAS CONSTRUCCIÓN

Fuente: Instituto de Información e Investigación, Geográfica, Estadística y Catastral del Gobierno del Estado de México (IIIGECEM), 1995.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CUADRO 28. ESTRUCTURA DEL P.I.B. DEL ESTADO DE MÉXICO EN 1994 SECTOR PRIMARIO

PARTICIPACIONES RELATIVAS 4.2

SECTOR SECUNDARIO

CUADRO 31. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE INFLACIÓN EN EL ESTADO DE MÉXICO 1990 - 1995 (ENERO-JULIO) AÑO

INFLACIÓN ESTATAL (%)

47.8

1990

31.9

48

1991

18.5

1992 1993

12.5 8.5

1994

7.0

SECTOR TERCIARIO

Fuente: Instituto de Información e Investigación, Geográfica, Estadística y Catastral del Gobierno del Estado de México (IIIGECEM), 1995.

Fuente: IIIGECEM, Sistema de Indicadores de Precios del Estado de México, varios años.

CUADRO 29. COMPORTAMIENTO DEL P.I.B. REAL NACIONAL Y ESTATAL 1990-1994 AÑO

TASA DE CRECIMIENTO DEL P.I.B. NACIONAL

TASA DE CRECIMIENTO DEL P.I.B. ESTATAL

1990 1991

4.5 3.6

5.0 3.9

1992

2.8

3.0

1993

0.7

0.8

1994

3.5

3.6

1.14.3 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR INDUSTRIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Fuente: Para el P.I.B. Nacional, INEGI, Cuaderno de Información Oportuna, Núm. 266, mayo de 1995; para el P.I.B. Estatal, información proporcionada por el IIIGECEM.

GRÁFICA 10.

TASA DE CRECIMIENTO DEL P.I.B. REAL NACIONAL Y ESTATAL 1990-1994

La actividad industrial aportó 48% del Producto Interno Bruto Estatal en 1994. Dentro de este sector destaca la producción manufacturera con una participación de 38.7% en el P.I.B. de la entidad y de 18.1% en el P.I.B. manufacturero nacional en ese año. Esto ubica al estado como la segunda fuerza industrial del país, despúes del Distrito Federal. Por otro lado, la minería participa en el P.I.B. estatal con el 0.5%, la construcción con el 7.2% y el subsector de electricidad, gas y agua con el 1.6%.

6

Según información del INEGI, la planta industrial manufacturera se conforma por más de 22 mil establecimientos, que representan el 8.5% de los existentes en el país, generando más de 400 mil empleos. Respecto a la industria manufacturera nacional, el Estado de México participa con el 13.1% del total de empleos, con el 17.6% de las remuneraciones pagadas y con el 16.7% de los ingresos por ventas.

5 4 3 2 1 0 1990

1991

1992 NACIONAL

1993

1994

ESTATAL

Fuente: Para el P.I.B. Nacional, INEGI, Cuaderno de Información Oportuna, Núm. 266, mayo de

1995; para el P.I.B.

Estatal, información proporcionada por el IIIGECEM.

Del lo anterior se advierte que el P.I.B del Estado de México observa un mayor crecimiento respecto al nacional, aunque en ambos casos cuando ha disminuido éste, el estado también sufre un decremento aunque en menor medida. Se concluye que en el estado se tiene incrementos favorables por encima del nacional y decrementos menores respecto al total del país (ver cuadro 29 y gráfica 10).

Las manufacturas mexiquenses muestran un mejor desempeño que el promedio del sector a nivel nacional. Según el INEGI, en la publicación de Resultados Oportunos de los Censos Económicos, 1994; la participación de las distintas ramas industriales respecto a los ingresos totales generados por la industria manufacturera mexiquense es la que se muestra en la gráfica 11. GRÁFICA 11. PARTICIPACIÓN RELATIVA DE LAS RAMAS EN EL TOTAL DE INGRESO POR VENTAS EN EL SECTOR MANUFACTURERO EN 1994 (PORCENTAJES) 0.9

17.8

38

En el Estado de México se han tenido emplazamientos a huelga que de 1991 a 1993 la tendencia marcaba la disminución de las mismas, aunque en 1994 se incrementaron pero a un nivel menor respecto al de 1991. Se comprende que entre las huelgas estalladas y solucionadas hay una relación en donde estas últimas representan cuando menos alrededor del 50% respecto a las estalladas, esto representa un alto índice de concordia laboral en el Estado de México (ver cuadro 30).

7.7

5.6 1.4 2.6

19.3

5.8

ALIM ENTOS

TEXTILES

PAPEL

M ADERA

QUÍ M ICA

PRODUCTOS M INERALES NO M ETÁLICOS

M ETÁLICA BÁSICA

M AQUINARIA

OTRAS INDUSTRIAS

FUENTE: INEGI. Resultados Oportunos de los Censos Económicos 1994.

CUADRO 30. ACTIVIDAD HUELGUÍSTICA EN EL ESTADO DE MÉXICO 1991 - 1994 CONCEPTO EMPLAZAMIENTOS HUELGAS ESTALLADAS HUELGAS SOLUCIONADAS

1991

1992

1993

1994

5,631

5,765

2,795

4,990

33 17

51 37

19 15

41 25

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de México, 1994; y Emilio Chuayffet Chemor, Primer Informe de Gobierno, Anexo Estadístico, 1995.

La tasa de inflación en el estado de 1990 a 1994 disminuyo constantemente como reflejo de los programas macroeconómicos del país. Se deduce que la inflación de 1994 representa una cuarta parte a la de 1990, es decir, se llegó a ubicar por debajo de un solo dígito (ver cuadro 31).

La rama de alimentos, bebidas y tabaco, junto con la de productos metálicos, maquinaria y equipo tienen el 65% del total de establecimientos manufactureros en la entidad. Por otra parte esta última rama, además de la de química, hule y plástico, genera el 57% del total de ingresos por ventas y el 50% de empleo en el sector. El tamaño de las empresas del sector manufacturero es el siguiente: microindustrias 73.52% del total, pequeñas industrias 18.76%, medianas industrias 4.53% y grandes industrias 3.19%. El Estado de México agrupa el 9.10% del total de microindustrias del país (tercer lugar a nivel nacional), el 12.6% del total nacional, de pequeñas industrias (segundo lugar), el 17.0% de medianas industrias (primer lugar) y el 16.5% de grandes industrias (primer lugar) (ver gráfica 12).

59


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

GRÁFICA 12. TAMAÑO DE EMPRESAS EN SECTOR MANUFACTURERO EN 1995

GRÁFICO 14. PORCENTAJE DE PARTICIPACIONES EN LAS EXPORTACIONES TOTALES DEL ESTADO DE MÉXICO EN LOS PRINCIPALES MUNICIPIOS. 1994

(PARTICIPACIONES RELATIVAS)

LERMA 73%

TOLUCA ECATEPEC TLALNEPANTLA NAUCALPAN 0

19%

5

10

15

20

25

30

35

Porcentaje 5%

3%

FUENTE: INEGI. Resultados Oportunos de los Censos Económicos 1994.

MICRO

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

FUENTE: INEGI. Resultados Oportunos de los Censos Económicos 1994.

1.14.4 PARTICIPACIÓN REGIONAL EN EL ESTADO El asentamiento industrial en 1994 se concentra básicamente en dos zonas: el Valle Cuautitlán-Texcoco, integrado por 56 municipios conurbados al Distrito Federal, con el 73.5% del total de las empresas manufactureras, el 73.2% del conjunto de trabajadores asegurados permanentes y el 68.6% de la población ocupada en la entidad. Mientras que el Valle Toluca-Lerma agrupa el 10.7% del total de establecimientos manufactureros, el 15.4% de la población trabajadora asegurada con carácter permanente y el 8.7% de la población ocupada (ver gráfica 13). GRÁFICA 13. ASENTAMIENTO INDUSTRIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO. 1994

(PARTICIPACIONES RELATIVAS)

Como es evidente, Naucalpan y Tlalnepantla concentran más del 50% de las exportaciones del Estado de México, los municipios de Toluca y Lerma son los únicos que sobresalen en la Cuenca Alta del Río Lerma, sin embargo, conjuntamente representan menos que la participación de Tlanepantla, segundo lugar estatal. Los productos de la industria manufacturera destacan entre los principales bienes exportados. Tal es el caso de los vehículos automotores y sus partes, del cobre y sus manufacturas, de los materiales de plástico, de máquinas, de aparatos mecánicos y sus partes, de los productos de cerámica de aparatos eléctricos y electrónicos, de herramientas, cuchillerías y cubiertos, de jabones, preparaciones para lavar y de productos farmacéuticos. En materia de inversión extranjera directa, en el mes de febrero de 1995 se localizaban en el Estado de México 1,139 empresas con inversión extranjera en su capital social; esto es, 10.3% del total de sociedades con capital foráneo registradas en el país. Los inversionistas extranjeros participan en forma mayoritaria en 578 de estas empresas (50.7%) y de manera minoritaria en las restantes 561 (49.3%). (ver gráfica 15).

73% 11%

GRÁFICA 15. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL ESTADO DE MÉXICO. 1995

(Millones de Dólares)

16%

400 350 300 250

CUAUTITLÁN-TEXCOCO

VALLE TOLUCA-LERMA

RESTO DEL ESTADO

200 150 100

FUENTE: INEGI. Resultados Oportunos de los Censos Económicos 1994.

50

En materia de comercio exterior, las exportaciones totales de la entidad en 1994 ascendieron a 2,250 millones de dólares. La comunidad exportadora está integrada por más de 900 empresas, de las que el 30.8% se ubica en el municipio de Naucalpan, el 27.5% en Tlalnepantla el 9.3% en Ecatepec, el 6.1% en Toluca y el 4.9% en Lerma. En promedio, cerca del 55% de las ventas externas mexiquenses se canalizan al mercado de Estados Unidos y, en menor medida, a los mercados del Reino Unido, Canadá y Japón. En conjunto hacia estos 4 países destinamos alrededor del 75% de las exportaciones totales de la entidad (ver cuadro 32 y gráfica 14). CUADRO 32. PARTICIPACIONES EN LAS EXPORTACIONES TOTALES DEL ESTADO DE MÉXICO EN LOS PRINCIPALES MUNICIPIOS 1994 % NAUCALPAN TLALNEPANTLA ECATEPEC

9.3

TOLUCA

6.1

LERMA

4.9

FUENTE: INEGI. Resultados Oportunos de los Censos Económicos 1994.

60

30.8 27.5

0 1989-1990

1991

1992

1993

1994

AÑOS FUENTE: Gobierno del Estado de México

Las empresas foráneas en la entidad se localizan principalmente en los municipios de Naucalpan, con 413 sociedades (36.3% de total); en Tlalnepantla se ubican 239 (21%), en Toluca 74 (6.5%), en Ecatepec se ubican 55 empresas (4.8%), en Tultitlán se encuentran 46 (4.4%), en Lerma 40 (3.5%), en Cuautitlán Izcalli 40 sociedades (3.5%), en Atizapán de Zaragoza 31 sociedades (2.7%); Cuautitlán 28 (2.5%) y en otros municipios se localizan 173 sociedades (15.2%) (ver cuadro 33 y gráfico 16).


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CUADRO 33. PRINCIPALES MUNICIPIOS CON EMPRESAS EXTRANJERAS EN EL ESTADO DE MÉXICO MUNICIPIOS

PARTICIPACIÓN % 36.3

NAUCALPAN TLALNEPANTLA

21

TOLUCA

6.5

ECATEPEC

4.8

TULTITLÁN

4.4

LERMA CUAUTITLÁN IZCALLI

3.5 3.5

ATIZAPAN DE ZARAGOZA

2.7

CUAUTITLÁN

2.5

OTROS MUNICPIOS

15.2

FUENTE: DATOS PROPIOS.

GRÁFICA 16. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN LOS PRINCIPALES MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Durante el periodo comprendido entre enero de 1989 a febrero de 1995, la inversión extranjera directa que captó el Estado de México ascendió a 1,790.8 millones de dólares, representando el 6.05% del total de la inversión ingresada al país en ese periodo (30,035.4 millones de dólares). En ese lapso el capital foráneo se orientó principalmente hacia la industria manufacturera, que recibió 1,071.9 millones de dólares, es decir, un 59.9% de la inversión total acumulada en esos años. Al sector comercio se destinaron 348.4 millones (19.55% del total), a servicios 306.7 millones (17.1%), de los cuales 141.6 millones corresponden a servicios financieros y 165.1 millones a servicios comunales. Por subsector económico, la inversión extranjera se concentró en productos metálicos, maquinaria y equipo (23.3% del total); comercio al mayoreo (17.6%), productos alimenticios, bebidas y tabaco (15.4%) y sustancias químicas (11.9%). Por otra parte se establece la relación en cuatro variables de interés industrial en el ámbito nacional y estatal. En primer lugar, en cuanto al empleo por establecimiento en el estado, se tiene mayor dinamismo (50%) más que a nivel Nacional, en las remuneraciones por trabajador también, por arriba (30%) respecto al país. En segundo lugar los ingresos por establecimiento en el Estado de México se obtiene dos veces más que en el contexto nacional y por último la relación ingreso/gasto es ligeramente superior en el territorio mexiquense (ver cuadro 34).

40 35 30 25 20 15 10 5

CUADRO 34. INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO NACIONAL Y ESTATAL 1993.

0 PARTICIPACIÓN % NAUCALPAN TOLUCA TULTITLÁN CUAUTITLÁN IZCALLI CUAUTITLÁN

TLALNEPANTLA ECATEPEC LERMA ATIZAPAN DE ZARAGOZA OTROS MUNICPIOS

FUENTE: DATOS PROPIOS.

En lo que se refiere al país de origen de las empresas con capital extranjero en el Estado de México, el principal inversionista en la entidad es Estados Unidos, que participa en 541 sociedades (47.5%); seguido por Alemania, que invierte con 86 (7.6%); España, 66 (5.8%); Gran Bretaña, 49 (4.3%); Suiza 43 (3.8%); Holanda, 40 (3.5%) y otros países con 314 empresas (27.6%) (ver gráfica 17). GRÁFICA 17. MERCADO DE EXPORTACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

OTROS PAISES

CONCEPTO

EMPLEO POR ESTABLECIMIENTO

REMUNERACIÓN POR TRABAJADOR (MILES DE N$)

INGRESOS POR ESTABLECIMIENTO (MILES DE N$)

RELACIÓN INGRESO/ GASTO

SECTOR MANUFACTU RERO NACIONAL

11.9

22.1

1,895.9

1.43

SECTOR MANUFACTU RERO ESTATAL

18.4

29.8

3,742.7

1.44

Fuente: INEGI, Resultados Oportunos de los Censos Económicos, 1994.

En las características de la Industria manufacturera en el Estado de México por subsector en primer lugar destaca la participación en la columna número de establecimientos en donde los alimentos, bebidas y tabaco, que concentra 41%; respecto al total estatal, en segundo lugar, productos metálicos, maquinaria y equipo, (23%), en tercer lugar la industria textil, de vestir y del cuero, (9%). Con los menores porcentajes están: industrias metálicas básicas y otras industrias manufactureras. En las participaciones en los ingresos por ventas destacan los subsectores industrias metálicas, maquinaria y equipo, (37%); en segundo término la industria química, hule y plástico (19%) y en tercer lugar la industria de alimentos con (17 %). Con los niveles menores están la industria de la madera y otras industrias manufactureras.

HOLANDA SUIZA GRAN BRETAÑA ESPAÑA ALEMANIA ESTADOS UNIDOS 0

10

20

30

40

50

FUENTE: DATOS PROPIOS.

Las empresas con participación extranjera en el Estado de México se ubican principalmente en el sector manufacturero, que registra 676 sociedades (59.4%); en el comercio se localizan 226 empresas (19.8%); en servicios 195 (17.1%), de las cuales 122 están en servicios comunales y 73 en servicios financieros. En otros sectores económicos se localizan las 42 restantes (3.7%). Por subsector económico, las empresas foráneas se concentran en los de productos metálicos, maquinaria y equipo con 298 sociedades, sustancias químicas con 208; comercio al mayoreo con 210 y servicios profesionales con 51.

En la participación por empleo destaca la industria de productos metálicos, maquinaria y equipo, (32.31); después la industria química, hule y plástico (17%) y en tercer lugar la industria de alimentos y textiles, cada una con (15%). En los renglones de menor participación están industrias metálicas y otras industrias manufactureras (ver cuadro 35 y gráfica 18). Los efectos de la industrialización no han causado efectos homogéneos en el Valle de Toluca. La industrialización ha traído beneficios considerables para los habitantes de la capital estatal y para aquellos poblados cercanos a las zonas específicamente industriales, como los municipios de Lerma, Tianguistenco y Metepec, de donde se pasó de la vida típicamente agropecuaria a la de tipo urbano (Morales, S.S., 1988; 176).

61


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CUADRO 35. CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL ESTADO DE MÉXICO (1994). SUBSECTOR MANUFACTURERA

PARTICIPACIÓN % EN EL TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS

PARTICIPACIÓN % EN LOS INGRESOS POR VENTAS

PARTICIPACIÓN % EN EL EMPLEO

Alimentos, Bebidas y Tabaco

41.42

17.78

15.18

Textiles, Cuero

7.68

15.63

Vestido

y

9.15 7.73

1.39

3.39

Papel, Imprenta Editorial

y

5.19

6.63

6.10

Química, Plástico

y

4.97

19.27

17.89

Productos minerales no metálicos

6.67

5.80

5.78

Madera

Hule

Metálicas Básicas

0.29

2.56

2.31

Productos metálicos, Maquinaria y Equipo

23.86

37.99

32.31

Otras Industrias Manufactureras

0.72

0.90

1.41

Fuente: INEGI, Resultados Oportunos de los Censos Económicos 1994.

GRÁFICA 18. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL ESTADO DE MÉXICO EN 1994.

CUADRO 36. VALOR AGREGADO EN EL ESTADO DE MÉXICO RANGOS -6310.6-190

MUNICIPIOS Tepetlaoxtoc, Tlatlaya, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Zacazonapan, San Simón de Guerrero, Amanalco, Ecatzingo, Isidro Fabela, Zacualpan, Sultepec,,Villa de Allende, Santo Tomás, Atizapan, Texcalyacac, Ayapango y Donato Guerra.

205-905

Tepetlixta, Mexicalcingo, Ocuilan, Texcaltitlán, Cocotitlán, Timilpan, Villa Victoria, Rayón, Villa del Carbón, Amatepec, Jilotzingo, Juchitepec, Malinalco, Jiquipilco, Jalatlaco, Coyotepec, Joquicingo, Nextlalpan, Tonatico, Temascalapa, Almoloya del Río, Hueypoxtla, San Felipe del Progreso y Jaltenco.

1043-4623.8

Coatepec Harinas, Tenango del Aire, Nopaltepec, Axapusco, Chapultepec, Ixtapan de la Sal, Villa Guerrero, El Oro, Acambay, Temamatla, Otumba, Tequixquiac, Temoaya, Papalotla, Atenco, Temascalcingo, Chapa de Mota, Xonacatlán, Chinconcuac, Calimaya, Zupahuacan, Temascaltepec, Tejupilco, Polotitlán, Ozumba, Morelos, Chiautla.

(5109.1-9998.3)

Ixtlahuaca, Melchor Ocampo, Tezoyuca, Soyaniquilpan, Aculco, San Martín de las Pirámides y Atlautla.

(11075.2-47503.3)

Valle de Bravo, Teoloyucan, Tenancingo, Amecameca, Otzolotepec, San Antonio la Isla, Almoloya de Juárez, Tenango, Chicoloapan, Chalco Solidaridad, Chimalhuacan, Huixquilucan, Zumpango, Nicolás Bravo y Metepec.

(58403.8-95148.1)

Almoloya de A., Capulhuac, Acolman, Jilotepec, Tlalmanalco, Coacalco y Zinacantepec.

(110895-516468.4)

Tultepec, Ocoyoacac, Teotihuacan, Chalco, Texcoco, Apaxco, Nezahualcoyotl, Jocotitlán, Tecamac, San Mateo Atenco, Huehuetoca, Ixtapaluca y Tepoztlán.

(516468.4-782327.1)

Atizapan de Zaragoza, Tianguistenco, Cuautitlán, Atlacomulco, Tultitlán, y La Paz.

FUENTE: XIII Censo Económico del Estado de México. INEGI, 1995.

CUADRO 37. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS POR REGIONES POR SUBSECTOR EN EL ESTADO DE MÉXICO SUBSECTORES INDUSTRIALES 35

36

I

43.31

11.2

8.02

4.7

3.72

10.6

II

REGIONES

37.48

31

32 8.97

33 6.09

6.33

34

7.91

4.77

37 1.08

38

39

18.16

0.9

26.8

0.53 0.22

III

44.85

8.27

8.58

4.53

3.4

6.24

0.09

23.77

IV V

62.56 59.8

10.16 6.77

6.4 1.45

0.8

1.12

5.34 12.58

3.87

15.5 13.54

0.57

0.81

9.31

2.77

13.36

VI

59.37

8.85

4.91

VII

52.98

6.71

20.14

6.71

16.41

VIII

53.96

23.01

3.96

3.96

15.07

FUENTE: Con base a datos propios.

0

10

20

30

40

50

Alimentos, Bebidas y Tabaco

Textiles, Vestido y Cuero

Madera

Papel, Imprenta y Editorial

Química, Hule y Plástico

Productos minerales no metálicos

Metálicas Básicas

Productos metálicos, Maquinaria y Equipo

Otras Industrias Manuf actureras Fuente: INEGI, Resultados Oportunos de los Censos Económicos 1994.

1.14.5 PARTICIPACIÓN DE LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL REGIONAL DEL ESTADO Al analizar las cifras del Valor Agregado industrial por municipio, se obtienen los datos siguientes: 26 municipios de la cuenca aportan menos participación que el municipio de Tianguistenco, que a su vez, participa con 50% respecto a Lerma. Éste, contribuye con la novena parte aproximadamente respecto a Toluca, que ocupa la tercera posición estatal sólo debajo de Tlalnepantla y Naucalpan de Juárez, primero y segundo lugar en el Estado de México. Por otra parte, si se asocian los valores de los municipios que comprenden la cuenca entonces el peso específico es del orden del 24.43%, respecto al estado. Así, los cinco municipios más importantes son: Toluca, Lerma, Atlacomulco, Tianguistenco y San Mateo Atenco. Al describir las participaciones de las variables unidades económicas y personal ocupado a nivel regional, cabe precisar que se integraron ocho regiones según la integración territorial realizada por Sánchez Colín, así la Región I (Toluca) comprende 22 municipios que coinciden con los correspondientes al Curso Alto de la Cuenca. Esto es importante porque en orden de importancia se describe, analiza e interpreta el valor agregado en todo el Estado de México por municipio en virtud a rangos de ubicación de los municipios según sus aportaciones. Posteriormente se acude a la parte regional del estado con ocho regiones, en donde se subrayará la Región I por la relación que tiene con la Cuenca Alta del Río Lerma, y en específico el curso alto (ver cuadro 36 y 37).

62

Al analizar la información de los porcentajes por región se deduce que los datos se interpretan por subsectores. En el subsector 31 la mayor contribución está en la región IV (62.56%) y la menor en la región II (37.48%). En el subsector 32, la región VIII (23.01%) y la región VII (6.71%) participan con la mayor y menor aportación respectivamente. Además, cinco regiones del estado no rebasan el 10% de contribución respecto al total de las unidades. En el subsector 33 se tienen siete regiones con participaciones menores a 10%. Sólo la región VIII alcanza 23.01%. En el subsector 34 hay cinco regiones por debajo del 10%. Sólo de participaciones, la región I concentra el 47% y la II, el 6.33%. En el subsector 35, cinco regiones no rebasan el 8%. La Región II, participa con 7.91%. En el subsector 36, la región V y I tienen entre 10 y 12 % respectivamente. Todas las demás regiones están ubicadas con menos del 10% de aportación. En el subsector 37 cuatro regiones no tienen datos porcentuales (I, IV, VII y VIII), mientras que las otras regiones tienen valores menores a 5%. En el subsector 38 la región III tiene la mayor participación, mientras que la menor fluctúa entre 13 y 14%, es decir, el diferencial de valores indica que las demás regiones en éste subsector están aportando valores parecidos. La región I ocupa el tercer lugar, en cuanto al total de unidades económicas, respecto al total estatal, detrás de las regiones III y II. Por otro lado, las tres regiones con menores niveles son la VIII, VII y IV. En cuanto al Personal Ocupado, la región que más mano de obra ocupa es la II y III, seguidas en importancia por la I. Estas unidades territoriales concentran el 95.4% del total de la mano de obra en el ámbito estatal, mientras que y las regiones que destacan por ocupar los estratos inferiores son la VII, IV y VI (ver cuadro 38). Al desglosar la información por regiones se tiene que la I destaca en los subsectores de la industria de productos metálicos, maquinaria y equipo, (35%); en segundo lugar la industria de alimentos y bebidas, posteriormente la industria química, hule y plásticos. Con las menores participaciones están las industrias metálicas básicas y otras industrias manufactureras.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

En la región II, el mayor nivel está concentrado en la industrias de productos metálicos, maquinaria y equipo (32%), después sustancias químicas (20%) y textiles (16%). Con las aportaciones menores, industrias metálicas básicas y otras industrias manufactureras. En la región III destaca la industria de productos metálicos básicos, maquinaria y equipo (26%); en segundo lugar la de alimentos y bebidas (24%) y en tercera posición la de sustancias químicas, hule y plásticos, (13%). En la región IV sobresalen la industria de productos minerales no metálicos (41%), en segundo término la industria de alimentos y bebidas (39%). En las menores aportaciones se tienen los subsectores de sustancias químicas y de metálicas básicas y otras industrias manufactureras, todas con menos del punto porcentual. En la región V sobresale la industria de metálicas básicas (44%), en segundo lugar la industria textil (24%) y en tercera posición la industria de productos metálicos, maquinaria y equipo (11%). En los renglones inferiores: la industria del papel y otras industrias manufactureras. En la región VI vale la pena comentar que es una de las dos regiones que en un solo subsector industrial concentra más del 61% del personal ocupado, lo que significa una alta especialización industrial en una sola región. Este dato se registra en las industrias de alimentos, bebidas y tabaco, en segundo lugar está la industria de textiles (13%). Con mínimas aportaciones se tienen a los subsectores del papel y otras industrias manufactureras.

estatal y municipal a los interesados en instalar empresas en la entidad. El formulario contiene una clara y sencilla descripción de los trámites que deben cubrirse ante las dependencias del sector público. Sus objetivos primordiales son agilizar el tiempo de respuesta y evitar gastos innecesarios, para lo cual amplía el servicio a pequeñas, medianas y grandes empresas y consigna los giros que están exentos de cubrir algunos trámites y para los no exentos anexa los formatos que contienen los requisitos solicitados por las dependencias involucradas. El formulario único es también uno de los instrumentos más importantes del programa de simplificación y desregulación administrativa, ya que no solamente facilita la instalación y funcionamiento de empresas, sino que permite formalizar a las que operan al margen de las normas legales vigentes. A partir de septiembre de 1994 se puso en marcha el uso del formulario único en las 8 ventanillas únicas de gestión con mayor actividad de la entidad. En esta etapa inicial, la experiencia obtenida permitió rediseñarlo y enriquecerlo de tal forma que en la actualidad ya se aplica en 37 ventanillas (22 municipales y 15 regionales), lo que representa una cobertura del 65% con respecto al total de las mismas (ver cuadro 39). CUADRO 39. SÍNTESIS DE FORMATOS DEL FORMULARIO ÚNICO NOMBRE

CONCEPTOS

FORMULARIO ÚNICO PARA LA OBTENCIÓN DE LA CÉDULA DE INDUSTRIA MICRO, PEQUEÑA, MEDIANA O DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL

En la Región VII sobresale la industria de alimentos y bebidas (54%), la industria de la madera (22%) y la industria de productos metálicos, maquinaria y equipo (11%). Por último, en la región VIII se tiene el segundo caso que un solo subsector industrial concentra el 61% del empleo manufacturero, que habla de la especialización productiva, en segundo lugar industrias de productos metálicos, maquinaria y equipo (29%). En contra parte están las industrias de la madera y químicas con mínimas aportaciones (ver mapa 9). Se sugiere estudiar a profundidad para subsiguientes estudios a las industrias modernas en el Estado de México desde la perspectiva regional en los últimos años ya que se podría vislumbrar aquellas industrias básicamente relacionadas con capital y fuerza de trabajo. Se han considerado en algunos documentos consultados dos subsectores, es decir, industrias químicas y las metalmecánicas (Rozga, R., 1994; pp. 129-141). CUADRO 38.

REGIONES

OBLIGACIONES FISCALES

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL PERSONAL OCUPADO POR REGIONES Y POR SUBSECTOR EN EL ESTADO DE MÉXICO SUBSECTORES INDUSTRIALES 31

32

33

34

35

I

21.02

II

10.71

36

37

13.96

2.36

4.13

16.75

2.91

38

39

16.77

4.13

0.27

35.24

2.07

5.81

20.6

5.81

2.84

32.97

1.55

III

24.47

11.93

5.04

8.63

13.94

7.44

1.38

26.58

0.54

IV V

39.88 7.67

7.84 24.54

1.92 1.34

0.96 1.64

0.27 7.24

41.12 1.8

0.27 44.03

7.42 11.6

0.27 0.9

4.26

5.92

6.91

1.12

4.64

11.07

0.35

1.27

29.19

VI

61.47

13.29

6.28

0.71

VII

54.64

5.0

22.32

1.96

VIII

6.95

61.16

0.9

0.15

0.34

FUENTE: Con base a datos propios.

COMISIÓN CIVIL

DE

REGISTRO Y INDUSTRIALES,

Un mecanismo de simplificación y desregulación administrativa, aplicado a través de las ventanillas únicas de gestión, es el Formulario Único para el Registro y Regularización de Empresas Industriales, Comerciales y de Servicios, que concentra en un sólo documento los requisitos que solicitan las dependencias públicas de los niveles federal,

ZONA GEOGRÁFICA

x

CLAVE DE OFICINA FEDERAL DE HACIENDA

x

AVISO-SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

x

DATOS ECONÓMICOS Y DE UBICACIÓN

x

PERSONAL OCUPADO TOTAL

x

NÚMERO DE PERSONAS OCUPADAS SIN REMUNERACIÓN

x

NÚMERO DE PERSONAS OCUPADAS CON SALARIO MÍNIMO

x

NÚMERO DE PERSONAS OCUPADAS REMUNERACIONES ENTRE 1 Y 2 SALARIOS MÍNIMOS

x

NÚMERO DE PERSONAS CON MAYORES A 2 SALARIOS MÍNIMOS

x

VALOR DE VENTAS NETAS ANUALES

x

MONTO DE LA INVERSIÓN O CAPITAL CONTABLE

x

PRINCIPALES MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS

x

DENOMINACIÓN

x

PRODUCTOS TERMINADOS

CON

REMUNERACIONES

x

MAQUINARIA Y EQUIPO MÁS IMPORTANTE (USO Y EMPLEO)

x

OFICIOS Y OCUPACIONES MÁS IMPORTANTE (No. DE TRABAJADORES)

x

CLAVE CATASTRAL

x

SUPERFICIE DEL PREDIO

x

SUPERFICIE CONSTRUIDA

x

SUPERFICIE UTILIZADA POR LA EMPRESA

x

NÚMERO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO

x

CONSUMO DE AGUA MENSUAL

x

PROCEDENCIA

x

DESCARGAS DE AGUA

x

UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES PRODUCTIVAS

x

LUGAR Y FECHA

x

REGISTRO DE DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES

x

I.M.S.S.S, INFONAVIT

x

AUTORIZACIÓN SANITARIA

x

REGISTRO DE CÁMARA

x

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN

x

LICENCIA DE USO DEL SUELO

x

TIPO DE ANUNCIO

x

CONCEPTO DE PAGO

x

IMPUESTO DE RADICACIÓN

x

BASE DEL IMPUESTO

x

LIQUIDACIÓN

x

VISTO BUENO DE BOMBEROS

x

VISTO BUENO DE PROTECCIÓN CIVIL

x

TIPO DE SOLICITUD

x

USO ACTUAL DEL PREDIO

x

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

x

ACREDITACIÓN DE PROPIEDAD O POSESIÓN DEL PREDIO

DE Y

x

DICTAMEN DE IMPACTO VIAL

DEL

x

GIROS DE SALUBRIDAD GENERAL

x

LISTADO DE PRODUCTOS

DE Y

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS

INSTITUTO DE SALUD ESTADO DE MÉXICO

CLASE DE ACTIVIDAD

x

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

PROTECCIÓN

SECRETARÍA COMUNICACIONES TRANSPORTES

x

ALTA EN EL PADRÓN DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

1.14.6 REGULACIÓN ADMINISTRATIVA FORMULARIO ÚNICO PARA EL REGULARIZACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS

REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES (R.F.C.)

x

TESORERÍA MUNICIPAL GENERAL PÚBLICA

FECHA DE INGRESO

x

x

H. AYUNTAMIENTO

DIRECCIÓN SEGURIDAD BOMBEROS

x

FUENTE: Gobierno del Estado de México.

63



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

100º00 '

99º00'

99º30'

98º30'

Regiones del Estado de México 0 5 2

QUERÉTARO

VIII II

V

VII

IV

ESTADO DE

I

III

VI

ESTADO DE HIDALGO

'0 0 º0 2

100º30 ’

Simbologí a

0 0 2

Valor Agregado (miles de pesos) -6,310.6 - 190

' 0 3 º9 1

58,403.8 - 95,148.1

205 110,895.1 - 516,468.4 950 1,043 554,845.2 4,623.8 782,327.6 1’161,611.7 5,109.1 9,998.3 Participación de la Estructura Industrial por Región 6’511,613.7 11,075.2 Unidades 47,503.3 Personal Económicas Ocupado (totales) (total)

Subsector Industrial (participación porcentual)

ESTADO DE Subsector 31: Productos alimenticios, bebidas y tabaco.

MICHOACÁN 0 5 1

Subsector 32: Textiles, prendas de vestir e industria del cuero.

ESTADO DE

DE OCAMPO

Subsector 33: Industria de la madera.

TLAXCALA

Subsector 34: Papel, imprentas y editoriales. Subsector 35: Sustancias químicas. Subsector 36: Productos minerales no metálicos. Subsector 37: Industrias metálicas básicas. ' 0 0 º9 1

Subsector 38: Productos metálicos, maquinaria y equipo. Subsector 39: Otras industrias manufactureras. Límites Límite Estatal Límite Regional Límite Municipal

DISTRITO FEDERAL

Esc. 1 : 1 000 000 Escala Gráfica 0

0 0 1

ESTADO DE

10

20

30

40

Fuente: Censo Económico. Estado de México. INEGI. 1994.

PUEBLA Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

' 0 3 º8 1

55 0 0 0

0 5

ESTADO DE

50

Km



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

VENTANILLA ÚNICA DE GESTIÓN Con el fin de facilitar la relación del Gobierno con la sociedad y mejorar la gestión pública, un objetivo de primordial importancia es simplificar y elevar la calidad de los servicios y trámites que se prestan a la ciudadanía, de acuerdo a lo señalado en el Plan de Desarrollo del Estado de México. La simplificación de trámites y la eliminación de la excesiva regulación ha permitido establecer nuevos procesos administrativos simples, directos y eficaces, así como la aplicación de medidas de desconcentración regional y descentralización de funciones, recursos y decisiones de la Administración Pública Estatal. Una importante medida es la que se refiere a la simplificación de trámites para la instalación y funcionamiento de empresas en el Estado de México. En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico puso en marcha un programa de instalación, funcionamiento y modernización de ventanillas únicas de gestión. Las ventanillas únicas de gestión son un mecanismo de apoyo creado para concentrar en un solo lugar las diferentes dependencias a las que deben asistir los usuarios con el fin de realizar trámites para la instalación y funcionamiento de sus negocios. Otorgan todo tipo de facilidades administrativas a quienes desean instalar o regularizar micro, pequeñas o medianas empresas; proporcionan servicios de orientación y gestoría acerca de los trámites que deben cubrirse y ofrecen asesorías en aspectos de modernización e incremento de la productividad y competitividad de las empresas. A la fecha operan en el Estado de México 57 ventanillas de las cuales 44 son municipales, 12 regionales y una central, en la ciudad de Toluca. Sus actividades en conjunto alcanzan una cobertura de 75 municipios en los que se desarrolla el 89% de la actividad económica estatal. A través de estas ventanillas se registraron, de septiembre de 1993 a octubre de 1995, 560 empresas que generaron 3,202 empleos. Las ventanillas se encuentran en constante proceso de modernización con el fin de adaptarlas a la dinámica económica. Con este objetivo se han instalado equipos de cómputo con el sistema automatizado de ventanilla única de gestión en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Tlalnepantla y Toluca. Esto se ha hecho a través de la firma de contratos de con los respectivos ayuntamientos, quienes por esta razón se han convertido en activos promotores de la inversión productiva. Ello facilita a que, como apoyo a los programas de fomento económico, las ventanillas cuenten con el directorio de la industria manufacturera en el estado, el cual actualizan con sus propios registros y complementen su actividad con la creación de nuevos acervos de información estratégica como la bolsa de subcontratación, la bolsa de residuos industriales, el directorio de empresas exportadoras, el de empresas con capital extranjero y de empresas extractivas (ver cuadro 40). CUADRO 40. CONTENIDO DE LA FICHA DE SOLICITUD DE INVERSIÓN NOMBRE DE LA FICHA SOLICITUD DE INVERSIÓN

ELEMENTOS INTEGRATIVOS NOMBRE DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL NOMBRE DEL REPRESENTANTE DE LA PERSONA MORAL DOMICILIO TIPO DE EMPRESA SUPERFICIE REQUERIDA (M2) TAMAÑO DE LA EMPRESA GIRO DE LA INDUSTRIA QUE DESEA ESTABLECER MONTO APROBADO DE LA INVERSIÓN TIEMPO APROXIMADO DE INSTALACIÓN DE LA EMPRESA NÚMERO DE EMPLEOS A GENERAR (DIRECTOS E INDIRECTOS) INVERSIÓN A REALIZAR REQUIERE AGUA EN SU PROCESO INDUSTRIAL CONSUMO DE AGUA DIARIO (EN M3) REQUERIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA (EN KVA)

FUENTE: Gobierno del Estado de México.

1.15 COMPONENTES BÁSICOS DE LA INDUSTRIA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA

1.15.1 POBLACIÓN OCUPADA ACTIVIDAD ECONOMICA

SEGÚN

SECTOR

DE

Dada la estrecha interacción existente entre los procesos de desarrollo económico y social con los procesos de carácter demográfico, resulta de utilidad hacer un recuento sobre la distribución de la población ocupada por sector económico a partir de una serie de datos que incluye las décadas censales 1960, 1970, 1980 y 1990. Esto permite realizar una recapitulación histórica sobre las transformaciones que ha sufrido la población ocupada de la Cuenca Alta del Río Lerma con respecto a los sectores económicos, al mismo tiempo se enfatiza sobre la tasa de crecimiento medio anual de la población ocupada en el sector secundario en la década de 1980 a 1990. En ese sentido se asegura que el repaso brindará algunos elementos de ayuda para interpretar y entender la dinámica laboral de la región en estudio. Como referente contextual, se puede decir que en la primera mitad de este siglo el sector primario representaba la base de la economía nacional y al mismo tiempo se manifiesta el impulso a la industria bajo el Modelo de Sustitución de Importaciones. Hasta este momento todavía el sector primario, y en particular la agricultura, proporcionaba las materias primas y la alimentación para la población. No obstante, la importancia del sector primario manifiesta un decaimiento que responde al retroceso de inversión gubernamental y reducción de los apoyos, ya que los esfuerzos financieros se canalizan hacia la industria y a la consolidación de los centros urbanos, aspectos vistos en ese momento como la vía más adecuada para impulsar el desarrollo; sin embargo posteriormente se han convertido en el detonante de un gran desequilibrio en la estructura económica del país y por ende del Estado de México. El modelo económico industrial, adoptado hacia la segunda mitad del siglo, planteó una serie de necesidades como mano de obra, infraestructura y la consolidación de centros urbanos, de este modo se convierte en el principal promotor del movimiento de población rural hacia los centros urbanos en proceso de conformación. Sin embargo lo que en ese momento fue un requerimiento, actualmente se plantea como un problema de amplias magnitudes, pues la atracción que ejercen las zonas industriales y ciudades sobre la población rural se expresa en el fenómeno de éxodo rural, es decir el abandono de su actividad económica originaria y la sensible transformación de las formas de ocupación y su incorporación al trabajo no agrícola (industria, comercio y servicios). La influencia del modelo industrial en el territorio nacional se deja sentir de forma diferenciada en cada una de las entidades que lo conforman, es así como el Estado de México es una de las entidades cuya cercanía facilita la adopción del modelo industrial de manera casi inmediata. Al respecto se dice que hasta 1960 el sector primario de la economía en el Estado de México ocupaba el primer lugar en absorber la mano de obra. Hacia 1950, los sectores secundario y terciario apenas ocupaban un cuarto de la población activa y aún en 1960, del total de personas ocupadas en la realización de actividades productivas más, del 50% eran campesinas (Guevara, Jean Paul. et. al.1995:20). A finales de los años sesenta, de manera todavía incipiente, el sector secundario, junto al terciario comenzó a adquirir un carácter dominante. De tal manera que en los setenta el sector terciario y secundario ocuparon a más de dos terceras partes de la población activa. La ampliación del sector secundario se debió fundamentalmente al crecimiento de la actividad manufacturera en los municipios más ligados al circuito económico del Distrito Federal, en particular Naucalpan y Tlalnepantla y en general en el Valle CuautitlánTexcoco, lo que dio lugar a una dinámica que, para 1980, hizo que los sectores secundario y terciario absorbieran el 44.6 y el 55


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

48.5% de la Población Económicamente Activa, respectivamente. Dicho crecimiento hizo que aumentara la participación de la PEA del Estado de México con respecto a la nacional. Es importante comentar que, aunque el Valle Cuautitlán– Texcoco representa la primera zona de difusión del modelo de desarrollo industrial, la segunda zona la constituye el Valle de Toluca, que ya contaba desde años antes con una importante tradición industrial heredada por el porfiriato, pero que es hacia 1950-1960 cuando se presenta un impulso renovado al sector industrial. El eje de dicho impulso lo constituye la ciudad y el municipio de Toluca, que ya se caracterizaba por un tercio de la población ocupada en el sector secundario, participación similar a la que presentaban el sector primario y terciario, situación que refiere la existencia de una estructura económica equilibrada. Por lo tanto fue el momento preciso para evitar y prevenir posteriores problemas de ocupación y de discordancias regionales (ver mapa 10).

muchas industrias y por otro, la creciente ocupación en el sector terciario, aspecto que resulta interesante si consideramos que en el curso medio y bajo solamente sobresale la localidad de Atlacomulco como centro dotador de servicios y comercio, lo que significa que mucha de la población reportada ocupada en el sector comercio y servicios mantiene una relación laboral significativa con las ciudades de México, Toluca y Atlacomulco. Para la última década del presente siglo la heterogeneidad es tangible, sobre todo en el curso alto, ya que en varios municipios la actividad agrícola se ha visto minimizada, como en el caso de Toluca, Metepec, Ocoyoacac, Lerma, San Mateo Atenco, Mexicalcingo y Almoloya del Río, en donde ha sido más aguda la transformación ocupacional, ya que ahora es el sector terciario el que predomina por sobre los otros dos sectores. Para 1990 no existe ningún municipio del cauce alto al que se le pueda denominar como netamente agrícola, pues aproximadamente quince municipios tienen predominio de población ocupada en el sector industrial.

En la década señalada, el anterior comportamiento de la estructura ocupacional de los 31 municipios restantes de la cuenca se torna distinto, ya que en varios de ellos predomina la ocupación agrícola en más del 50%, aunque sobresalen algunos municipios con una tasa de ocupación agrícola del 45%, entre ellos Metepec, Ocoyoacac, Mexicalcingo, Almoloya del Río, Capulhuac y Rayón.

En el caso del curso medio, la situación no ha sido tan drástica; sin embargo ya sobresalen por su industrialización Ixtlahuaca, Jocotitlán y Atlacomulco, municipios en donde ahora se encuentra un número considerable de industrias. Caso contrario es el de los restantes cuatro municipios, que siguen siendo eminentente agrícolas.

Para 1970, la diversidad empieza a hacerse presente, ya que en Toluca la disminución en el sector primario es notoria debido a que el crecimiento industrial se encuentra en pleno auge con el establecimiento de los llamados parques industriales.

En el curso bajo, el sector primario comienza a perder terreno, pero no para cedérselo al sector secundario, sino para darle paso al ramo de los servicios y el comercio, por lo que los privilegios que trae la industrialización no caracterizan a esta zona.

En esta década, los municipios cercanos a las recién creadas zonas industriales comienzan a presentar una disminución de la mano de obra ocupada en el sector primario, entre ellos Metepec, Almoloya del Río, Capulhuac, Mexicalcingo, San Mateo Atenco y Ocoyoacac. No obstante dicha disminución, la participación de la mano de obra ocupada por sector económico es homogénea.

Con lo anterior se puede notar que el proceso de industrialización no ha seguido la misma regularidad en toda la Cuenca Alta del Río Lerma, ya que mientras algunos municipios han seguido la misma tendencia que ha mantenido la nación, otros tantos han presentado un ritmo más acelerado o bien, más lento.

Lo anterior indica que estos municipios transitan por un proceso de equilibrio en su estructura ocupacional en 1970, es decir diez años después al que presenta el municipio de Toluca, lo que refleja de algún modo la propagación del patrón ocupacional generado por la industria y que comienza a mostrar algunas deficiencias en cuanto a la incorporación de mano de obra, de ahí que el sector terciario comienza a ganar terreno como receptor masivo de mano de obra no calificada. En la década de los ochenta se aprecia la gran diversidad del patrón ocupacional en el territorio de la cuenca, motivado por la reubicación y/o localización de nuevas empresas industriales en el corredor Lerma–Toluca o en los parques creados ex profeso para fomentar el trabajo de las industrias. De esta manera en la presente década se repite nuevamente el fenómeno de atracción de fuerza de trabajo, sobre todo hacia el curso alto de la cuenca. De esta región los municipios que presentan menos influencia de la industrialización son Calimaya, Tenango del Valle, Joquicingo, Otzolotepec, y Jalatlaco, con más del 50% de su población ocupada en el sector agrícola. Esto de debe a una serie de factores diversos para cada caso, por ejemplo en Calimaya y Tenango del Valle la inversión económica y la tecnología han favorecido a la gran productividad de las tierras, por lo tanto su población no se ha visto en la necesidad de abandonar las tierras en su totalidad. Para los otros municipios la situación es totalmente distinta, los motivos son por encontrarse marginados de todo proceso de desarrollo, por lo tanto se abocan a la única manera de subsistencia que tienen: En los cursos medio y bajo la situación es similar, ya que ninguna de las dos regiones presenta una población mayoritaria en el sector secundario, situación que presenta dos explicaciones, por un lado los emplazamientos industriales ubicados en los cauces señalados no cuentan con

56

Los municipios que han recibido más recientemente un impulso industrial son: Atlacomulco, Ixtlahuaca, Morelos, Temoaya, Tianguistenco, San Antonio la Isla y Zinacatepec. A pesar de esto se siguen priorizando las zonas industriales consolidadas que tienen un mayor número de empresas. Por otro lado, junto a un reducido número de municipios, aproximadamente quince, que han recibido el beneficio del modelo industrial, se encuentran otros que aún en un mismo territorio se han mantenido al margen del desarrollo industrial y que en la mayoría de los casos son expulsores de población que, agudizan la problemática del empleo en los centros de población importantes de la Cuenca Alta del Río Lerma. De acuerdo a lo anterior se identifica que el impacto del modelo industrial ha sido diferenciado en la cuenca, ya que presenta áreas de difusión de la industria que se pueden considerar como primarias, tal es el caso del corredor Lerma– Toluca, posteriormente áreas secundarias representadas por los parques industriales, reflejo de una política de fomento y concentración industrial y, finalmente, áreas terciarias ubicadas muy recientemente en municipios seleccionados. La dinámica propia de cada zona industrial conforma un patrón ocupacional heterogéneo, que en el caso de las áreas industriales primarias y secundarias han transitado en un tiempo relativamente corto por etapas de equilibrio en la ocupación hasta trasformar su estructura ocupacional a favor de las actividades no agrícolas, proceso que apenas empieza en las áreas industriales de reciente creación. Cualquiera que sea el caso, lo único concreto es que el sector primario está disminuyendo para darle cabida a los otros dos sectores. Para corroborar esto se presenta la gráfica 19.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45 '

100º15'

99º15 '

220

'0 0 º0 2

R ío Le rm a

ESTADO D MICHOACÁN DE OCAMPO E

ESTAD O DE MÉXICO

180

'0 3 º 9 1

140 R ío L e rm a

ESTAD O DE MÉXIC O

DISTRITO FEDERAL

ESTADO DE MORELO S

. m 0 0 0

' 0 0 ° 9 1

0 0 12

N

E000 38 m.

46 0

420

0

Simbología Esc. 1 : 300,000 Tasa de Crecimiento Anual de la Población Ocupada en el Sector Secundario (1980 1990)

Escala Gráfica Población Ocupada por Sector

Límites

81300 105163

0

Límite Estatal

3000

6000

9000

METROS

Límite de Región 62209 - 81299

Límite de Curso Límite Municipal

52662.55 62208

Fuentes: VIII Censo de Población y Vivienda. INEGI. IX Censo de Población y Vivienda. INEGI. X Censo de Población y Vivienda. INEGI.

43118 - 52332.54

XI Censo de Población y Vivienda. INEGI. 38344.23 - 43117 33571.45 38344.22 28798.67 33571.44 24025.89 28798.66 19253.12 24025.88 14480.34 19253.11 9707.56 14480.33 4934.78 9707.55 162 - 4964.77

Años

1990

1960

Sector de Actividad Actividades Primarias

1980

1970

Actividades Secundarias

55

Actividades Terciarias

Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

12000

15000



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

GRÁFICA 19. TASA DE CRECIMIENTO POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1980-1990.

12

% 10 8

A N U A L

6 4 2 0 -2 -4 -6

CURSOALTO

CURSOMEDIO

CURSOBAJO

Comportamiento del salario En el caso de la industria de la Cuenca Alta de Río Lerma, el salario tiene una estrecha relación con la posición en el trabajo, lo que significa que los puestos dependen de la calificación de la mano de obra, definida por la capacidad receptora de cada industria, así como del nivel de mecanización y automatización del proceso de producción. De acuerdo a lo anterior, el sector industrial de la cuenca se caracteriza por la presencia de medianas y pequeñas empresas, lo que denota que la captación de mano de obra no es masiva, aspecto que contrasta con la mayor capacidad de recepción de mano de obra de los sectores comercio y servicios que no requieren mano de obra calificada.

PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

También se confirma que el curso medio presenta, entre 1980 y 1990, una tasa superior a la del curso alto en cuanto al crecimiento medio anual de la población ocupada en el sector secundario, situación que refleja que este último curso ha estabilizado su captación de mano de obra industrial y más que generar nuevos empleos, se han canalizado los esfuerzos en industrias especializadas a la renovación y automatización de los procesos de producción o, bien, las industrias menos especializadas operan con mano de obra eventual. Por lo tanto, aunque el curso medio presenta la tasa más alta de crecimiento en el periodo considerado, su participación todavía no se compara con el nivel de empleo de la industria del curso alto. A pesar de que en el curso bajo se observa cierto equilibrio en la tasa de crecimiento medio anual de la población ocupada en actividades secundarias y terciarias, es evidente que no se trata de una dinámica económica propia de los municipios que lo integran, sino que responde a la incorporación de mano de obra a la economía en municipios colindantes. Por todo lo anterior es recomendable atender la situación mediante la aplicación de una adecuada política de empleo que contemple la necesaria diversificación de la estructura económica de la cuenca y que permita establecer medidas correctivas para disminuir la macrocefalia del sector comercio y servicios, que en la mayoría de los casos contiene actividades heterogéneas de escasa especialización y que se convierte en un telón de fondo para disminuir el desempleo abierto. También es necesario reactivar al sector primario y recuperar su importancia como ocupación decorosa y necesaria para el desarrollo de la economía regional.

1.15.2 SERVICIOS EN LA VIVIENDA E INGRESO DE LA POBLACIÓN OCUPADA Debido al acelerado crecimiento, motivado por la dinámica de la industria, del comercio y los servicios, así como por el deterioro de la actividad agrícola que han sufrido las zonas urbanas, se ha presentado una serie de fenómenos socioeconómicos, entre ellos el de desocupación y bajos ingresos, trayendo consigo la pérdida del poder adquisitivo de las familias, lo que repercute de manera directa en el cubrimiento de las necesidades básicas y, por lo tanto, en las condiciones de vida de la población trabajadora. Un aspecto de carácter eminentemente territorial, que permite apreciar en su conjunto las condiciones en que viven las familias, son los servicios con que cuenta una vivienda, es decir, todas las características que tienen que ver con el índice de urbanización de cada municipio de la cuenca, que refleja la participación de la población urbana con relación a la población total. Por otra parte, el ingreso es la cantidad de dinero que se percibe con regularidad. Éste constituye uno de los medios más importantes para poder acceder al consumo de bienes y servicios necesarios para vivir. De esta manera el monto del ingreso define la estratificación social de las familias.

Por lo anterior, no es fortuito que la presencia de industria, comercio y servicios se identifiquen como actividades de corte urbano; sin embargo debería considerarse que estas últimas actividades desarrolladas en localidades semi-urbanas y rurales, presentan un patrón de escasa especialización y más bien son actividades económicas muy heterogéneas. Un indicador del abatimiento del poder adquisitivo es cuando se relaciona con el gasto familiar, que se compone por los siguientes rubros: alimentación, vestido y calzado; vivienda y servicios, muebles y accesorios, cuidados médicos, transporte, educación, esparcimiento y otros (Calva, J, Luis.1995). Estos rubros constituyen, esencialmente, las necesidades básicas para que un individuo pueda sobrevivir decorosamente. El primero es en el que más se invierte. Con las características del ingreso actual se generan dos vertientes: una, que se descuiden otro tipo de gastos que también son importantes como la salud y la educación y la segunda es disminuir el gasto en alimentación produciendo una que ésta no sea balanceada adecuada. En la Cuenca Alta del Río Lerma, en el curso alto, el ingreso es heterogéneo; sin embargo aquí es en donde se presentan las mejores condiciones, ya que aunque en orden de importancia predomina la población que gana menos de tres salarios mínimos, seguida por aquella que gana de 3 a 5 salarios mínimos, cuya participación es importante, y en último lugar, y siendo minoría, se encuentra la que obtiene más de 5 salarios (ver mapa 11). En el curso medio la situación ya se torna complicada, debido a que más de 50% de la población percibe un ingreso menor a los tres salarios mínimos y es alrededor del 10% la que percibe más de cinco salarios y poco más del 20 % los que ganan de tres a cinco salarios. Por lo anterior es de considerarse la situación que impera en la zona debido a la importancia que tiene el salario para mejorar las condiciones de vida de una familia. En el curso bajo, la situación es aún más crítica. De hecho son las condiciones más precarias de toda la cuenca, aún de manera individual de cada uno de los municipios. Más del 70% perciben menos de tres salarios y del treinta porciento restante, menos de veinte porciento reciben de tres a cinco salarios y alrededor del diez porciento más de cinco salarios. La distribución de los ingresos está relacionada con el grado de urbanización que presentan los municipios, es decir que la concentración de la población es un indicador de la disponibilidad de empleos, cuya remuneración es sin duda más elevada que en zonas y municipios rurales (ver mapa 10), aspecto que se confirma al observar que los municipios que presentan el mayor índice de urbanización son: Metepec, Toluca, San Mateo Atenco Capulhuac, Mexicalcingo Tenango del Valle, Tianguistenco y Ocoyoacac. Al mismo tiempo también se presentan mejores condiciones en cuanto a salarios. En el caso del primer municipio, la situación está dada por una serie de fenómenos, uno de ellos es el gran crecimiento que sufrió el municipio a partir del año de 1985, en donde la población con un cierto grado de educación y con un empleo bien remunerado que radicaba en el Distrito Federal, a raíz del terremoto que sacudió a la capital nacional,

57


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

decide emigrar hacia un lugar que le permitiera desplazarse a sus lugares de empleo o bien que contara con fuentes de trabajo similar al del lugar de origen y que ofreciera una infraestructura de servicios bien establecida. El lugar que contaba con las características apropiadas era Toluca; sin embargo el espacio para darle alojamiento a un gran número de población era reducido, por lo que se optó por una segunda opción, que en este caso lo fue el Municipio de Metepec. Éste no contaba con los servicios públicos que requería la población, pero si con extensos terrenos en donde se daría cabida a formas de urbanización muy selectivas, como por ejemplo unidades habitacionales privadas, asunto que se ve favorecido por su cercanía a la ciudad Toluca. Actualmente, Metepec cuenta con grandes centros comerciales, instituciones educativas de todos los niveles, tanto gubernamentales como privadas; también se le conoce como lugar dormitorio, es decir que la mayoría de su población tiene que desplazarse a otros sitios para realizar sus jornadas laborales o de educación. Por lo tanto las personas que habitan buena parte del municipio tienen empleos bien remunerados. En el caso del municipio de Toluca, la situación económica no es tan alta como en Metepec; sin embargo se encuentra en el segundo lugar de toda la cuenca. En este caso el índice de urbanización es mayor pero, por ser tan alto, la capacidad de fuentes de trabajo y de educación no son suficientes para darle cabida al total de su población y menos al conjunto de población intermitente que se desplaza todos los días de localidades rurales del curso medio y bajo de la cuenca a la ciudad de Toluca en busca de un empleo mejor remunerado, es así como personas que originalmente practicaron o practican la agricultura se incorporan al trabajo como albañiles o empleadas domésticas. Al respecto es importante comentar que a pesar de que la ciudad de Toluca y otros centros regionales importantes de la cuenca son polos de atracción de población, todavía un buen número de personas que busca trabajo elige como lugar preferente a la ciudad de México. Para los seis municipios restantes del curso alto, la situación no es tan favorable como en los dos caso anteriores. A pesar de esto se pueden considerar dentro de los municipios con mejores ingresos en la cuenca y sus salarios están dentro de los sobresalientes. Por otra parte, aunque se afirma que el índice de urbanización está estrechamente ligado con el ingreso, tenemos el caso especial de los municipios de Almoloya del Río, Chapultepec, San Antonio la Isla y Texcalyacac, los que presentan altos índices de urbanización; pero sus salarios son bajos. Esto se debe a que dichos municipios tienen una sola localidad mayor a 2500 habitantes, por ello el resultado es cercano al 100%. Dadas estas condiciones se puede explicar el porqué de la situación tan diferente con los municipios anteriores. Es oportuno mencionar a los municipios que se encuentran en situación de desventaja. Entre estos se encuentran Acambay, El Oro, Temascalcingo, Jiquipilco, Morelos, San Felipe del Progreso y Almoloya de Juárez. Los tres primeros son la totalidad del Cauce Bajo y los cuatro siguientes comprenden más del 50% del Cauce Medio. Con esto se comprueba que el cauce bajo es la región que se encuentra en condiciones más precarias, debido a la escasez de fuentes de empleo y a que la mayoría de la población ocupada se encuentra ubicada en el sector primario. La situación del cauce medio es un tanto superior; sin embargo no se pueden considerar condiciones óptimas, ya que es mínima la superioridad entre los municipios, y únicamente Ixtlahuaca tiene el mayor índice de urbanización y la población de Atlacomulco percibe los mejores ingresos de la zona. Características de la vivienda La creciente explosión demográfica, aunado bajo poder adquisitivo y de compra que se tiene actualmente, ha

58

generado que las viviendas no sean suficientes, ni en cantidad ni en calidad. La vivienda debe ser un cobijo digno y decoroso, creando así un clima favorable para la educación, el resguardo familiar y para el favorecimiento del acceso a los sistemas de información, entretenimiento y culturales. Estas características dependen de la calidad de los materiales de construcción y del diseño de las casas, aspectos que son de utilidad para salvaguardar de los infortunios climáticos, además deben contar con los servicios básicos. Por lo tanto la vivienda es una necesidad básica que hay que satisfacer, ya que el acceso a una morada apropiada constituye el afianzar la participación en el proceso de desarrollo y de ésta depende en gran medida que las demás necesidades puedan ser satisfactorias para la población. El Estado de México es la entidad del país con el más alto crecimiento social, pero no existe igualdad en el territorio, ya que, en los lugares donde se presenta la mayor concentración de población, los servicios tienen una mayor cobertura, provocando así un problema para abastecer a las zonas rurales e igualar las condiciones en la entidad. A pesar de esto, es notable el gran esfuerzo del gobierno que ha destinado para ampliar la cobertura de los servicios básicos en la vivienda, ya que según INEGI para 1995 más del 90% del total de las viviendas de la cuenca cuentan con energía eléctrica, 82% cuenta con agua entubada conectada a la vivienda y con menor porcentaje está el drenaje (62%), Sin embargo, estas cifras son de manera general, ya que existe una gran diversidad, sobre todo a nivel curso. En el curso alto todos los municipios cuentan con más del 80% de energía eléctrica, situación que es evidente por la gran cantidad de industrias que existen, ya que para que éstas se instalen es necesario tener una amplia red de conductores eléctricos con lo que se ha facilitado la asignación del servicio. En el curso medio sólo Morelos y San Felipe del Progreso presentan un déficit del más del 20% del servicio eléctrico. En el segundo se justifica por ser el municipio con mayor extensión territorial. A diferencia de otros aspectos sociodemográficos y económicos, el curso Bajo presenta condiciones favorables en este aspecto, por lo que los beneficios también tienen cabida en esta zona. En el aspecto del agua entubada del curso alto, sólo Zinacantepec y Joquicingo cuentan con el 70% del servicio, En el resto de los municipios las necesidades se encuentran cubiertas de manera similar a la del servicio de energía. Para el curso medio la situación ya empieza a diversificarse, destacando Morelos por ser el municipio, no sólo del curso sino de la cuenca, que presenta condiciones más precarias. En el curso bajo las condiciones son frágiles, si se comparan con las características de los otros dos cursos; sin embargo más de la mitad de las viviendas cuentan con el servicio. En cuanto al drenaje son muy pocos los municipios que presentan amplia cobertura, en cambio la mayoría de los municipios del curso alto presentan más del 80% del servicio. Del curso medio sólo Atlacomulco e Ixtlahuaca superan el 50% de la dotación del servicio, mientras que en el curso bajo ninguno de los municipios supera el 40% de la cobertura del servicio. Por todo lo anterior, son notables algunas diferencias en los salarios percibidos por la población trabajadora, aspecto que tiene que ver con la dinámica económica y social de cada uno de los cursos de la Cuenca Alta del Río Lerma. Al mismo tiempo es evidente la preeminencia del curso alto, cuyo crecimiento económico y social, así como su importancia industrial, se constituye en una gran zona que regionalmente ha supeditado el desenvolvimiento de los cursos medio y bajo. Por ello es recomendable incentivar otras formas alternativas de trabajo para la población que giren alrededor de las


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R ío

' 0 0 º0 2

Le rm a

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

180

' 0 3 º9 1

140

R ío L e rm a

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

ESTADO DE MORELOS

. m 0 0 0

' 0 0 °9 1

0 0 1

2 N

E000 380m.

460

420

Simbología Indice de Urbanización Servicios en la Vivienda

17.54 a 37.49 % 37.50 a 57.45 %

Energía eléctrica

57.46 a 77.40 %

Agua entubada

77.41 a 97.36 %

Drenaje

Porcentaje de Viviendas 82.28 - 99.71 56.40 - 70.83 27.52 - 41.95

Ingreso Mensual 70.84 - 82.27 41.96 - 56.39 13.08 - 27.51

Menos de 3 salarios De 3 a 5 salarios

Porcentaje de Población Ocupada 2.54 - 10.61 18.69 - 26.75 34.83 - 42.89 50.97 - 59.03 67.11 - 75.18

10.62 - 18.68 26.76 - 34.82 42.90 - 50.96 59.04 - 67.10 75.19 - 83.25

Más de 5 salarios

Esc. 1 : 300,000

59

Escala Gráfica Límites Límit Estata e l

0

300 0

600 0

900 0

METRO S

1200 0

1500 0



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

potencialidades naturales y humanas de cada municipio, aspectos que no necesariamente deben forzar el establecimiento de modelos de desarrollo industrial.

mercado y los costos del transporte) se complementan con los nuevos atributos de la reestructuración industrial nacional e internacional.

En la medida que se busque identificar la vocación y potencialidad económica de cada municipio se avanzará hacia formas más equilibradas de desarrollo regional que redundarán en mayor ocupación, mejoramiento de los salarios y de las condiciones de la vivienda, tanto rural como urbana.

Esta reestructuración cambia los procesos productivos hacia diferentes lugares y los modifica. En particular en la nueva división del trabajo, la movilidad a las áreas periféricas es una medida común (Storper y Walker, 1983; Masey, 1984).

1.15.3 PARQUES INDUSTRIALES Y USO DEL SUELO INDUSTRIAL PARQUE, INDUSTRIAL

CIUDAD,

CORREDOR

Y

COMPLEJO

Los parques industriales son obras de infraestructura física que ofrecen espacio urbanizado e instalaciones para uso industrial y que se establecen anticipadamente a la demanda por iniciativa pública o privada con áreas verdes y algunos servicios comunes. En México, el concepto de ciudad industrial supone una cobertura más amplia de oferta de servicios, localizándose generalmente en la periferia de las ciudades. Los corredores industriales consisten en grandes extensiones de terreno para el establecimiento de industrias y están ubicados normalmente a lo largo de las carreteras. Asimismo, aparece el término de complejo industrial, donde las industrias se interconectan tecnológicamente, lo que no siempre ocurre en los parques, ciudades o corredores industriales. Las Naciones Unidas clasifican a los parques industriales de acuerdo a su patrocinador, localización y función. El tamaño de los parques industriales varía entre países en el interior de los mismos. Usualmente se han utilizado para solucionar problemas de descentralización industrial, promoción de la pequeña industria, regeneración urbana y fortalecimiento del desarrollo tecnológico (Aguilar, I. 1993. 45). Es importante decir que los atributos locacionales de los parques también han cambiado, de los clásicos factores de transporte o la cercanía a los mayores centros urbanos hasta los “sofisticados” y “agradables” ambientes rurales. Frecuentemente, el enorme parque industrial ya no posee compañías de ingeniería pesada, como en el pasado, puesto que ahora la tendencia es dar usos múltiples al suelo bajo un esquema multiusos. La flexibilidad de la mercadotecnia de los parques – adquisiciones y/o renta de instalaciones y espacio en los parques- está cobrando mucha importancia, al igual para incorporar oficinas y demás servicios a las unidades industriales. Por otro lado, en distintos países, para promover el desarrollo económico, dos de los objetivos han sido: la descentralización industrial de las regiones metropolitanas y la promoción del desarrollo regional en las áreas menos desarrolladas. En el caso de México se han seleccionado las ciudades intermedias para albergar los parques industriales, también se ha subrayado que los parques industriales son el instrumento de política industrial regional con los mayores niveles de costo-eficiencia para atraer inversiones a “localidades problema” (áreas menos desarrolladas). Durante los últimos años se han establecido parques industriales avanzados como un instrumento para fortalecer un desarrollo tecnológico regional, tomando una de las varias formas de lo que se está presentando como el fenómeno de los parques científicos. Lo que debiera considerar en forma pertinente es valorar la contribución real de los parques al desarrollo tecnológico y la de éste al desarrollo regional La situación económica existente y las tendencias que están surgiendo dan lugar a un patrón muy complejo de localización industrial en el que viejos criterios locacionales (como el

Como puede observarse se consideran 33 parques industriales en el Estado de México donde existe un organismo encargado de administrar y promover el desarrollo de los parques industriales, de tal suerte que no todos los anotados en la tabla anterior están bajo el control de FIDEPAR (Fideicomiso de Parques industriales) (ver cuadro 41). CUADRO 41. RELACION DE PARQUES INDUSTRIALES EN EL ESTADO DE MÉXICO PARQUE INDUSTRIAL 1.- Atlacomulco 2.-Cartagena 3.-Cuaumatla 4.-Cuautitlán Izcalli. Secc Cuaumatla 5.-Cuautitlán Izcalli. Secc. San Sebastián Xhala 6.-Cuatitlán Izcalli. Secc Xhala 7-Cuautitlán 8.-Exportec I 9.-Exportec II 10.-El Cerrillo I 11.-El Cerrillo II 12.-El Coecillo 13.-El Oro 14.-Huehuetoca 15.-Ixtapaluca 16.-Jilotepec 17.-La Luz 18.-Lerma 19.-Naucalpan 20.-Nezahualcoyótl 21.-Ocoyoacac 22.-San Antonio Buenavista 23.-San Antonio la Isla 24.-Santiago Tianguistenco 25.-Tenango 26.-Toluca 27.-Toluca 2000 28.-Trébol, Tepotzotlán 29.-Tultitlán 30.-Vallejo 31.-Xalpa de Villa Hormes 32.-Parque microindustrial 33.-Ixtlahuaca

MUNICIPIO Atlacomulco Tultitlán Cuautitlán Izcalli Cuautitlán Izcalli Cuautitlán Izcalli Cuautitlán Izcalli Cuautitlán Toluca Toluca Lerma Lerma Toluca El Oro Huehuetoca Ixtapaluca Jilotepec Cuatitlán Izcalli Lerma Naucalpan Nezahualcoyótl Ocoyoacac Toluca Toluca Santiago Tianguistenco Tenango Toluca Toluca Tepotzotlán Tultitlán Tlalnepantla Huehuetoca Cuautitlán izcalli Ixtlahuaca

Fuente: Fidepar, (1995).

Se tienen alrededor de 16 parques industriales de los 33 ubicados en el Estado de México, es decir, alrededor de 48% del total se localizan en la Cuenca Alta del Río Lerma. Es necesario que así, como en el Valle de Cuatitlán Izcalli– Texcoco existen municipios que concentran hasta 5 parques, como es el caso de Cuatitlán Izcalli, también en el Valle de Toluca-Atlacomulco. El municipio de Toluca concentra alrededor del 40% de los parques localizados en la cuenca, en segundo lugar está Lerma con tres parques industriales (ver cuadro 42). CUADRO 42. RELACIÓN DE PARQUES INDUSTRIALES EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA PARQUE INDUSTRIAL 1.- Atlacomulco 2.-Exportec I 3.-Exportec II 4.-El Cerrillo I 5.-El Cerrillo II 6.-El Coecillo 7.-El Oro 8.-Ixtlahuaca 9.-Lerma 10.-Ocoyoacac 11.-San Antonio Buenavista 12.-San Antonio la Isla 13.-Santiago Tianguistenco 14.-Tenango 15.-Toluca 16.-Toluca 2000

MUNICIPIO Atlacomulco Toluca Toluca Lerma Lerma Toluca El Oro Ixtlahuaca Lerma Ocoyoacac Toluca Toluca Santiago Tianguistenco Tenango Toluca Toluca

Fuente: Datos en base al anterior cuadro. Nota: Se entiende que el corredor industrial Toluca-Lerma no aparece en el anterior cuadro porque es otra categoría de manejo del espacio industrial.

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE PARQUES Y ZONAS INDUSTRIALES EN EL ESTADO DE MÉXICO (FIDEPAR) El Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México es un organismo auxiliar del Gobierno Estatal, creado en el año de 1982 con la

61


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

finalidad de coadyuvar al desarrollo económico del Estado de México mediante la realización de programas que contemplan la creación de parques y naves industriales para el establecimiento de nuevas empresas, así como la reubicación y modernización de las ya existentes. Para el cumplimiento de sus programas y la atención de inversionistas, FIDEPAR cuenta con personal profesional y con experiencia en la materia que se integra a través de su estructura orgánica en las áreas de Planeación Técnica, de Comercialización, de Administración y Finanzas, así como en la Unidad Jurídica. Por otro lado, su misión es contribuir al desarrollo industrial del Estado de México. Entre sus objetivos están: x

Crear parques y zonas industriales en la Entidad.

x

- Detonar el desarrollo económico regional.

x

Atraer inversión.

x

Fomentar la instalación de nuevas empresas.

x

Generar empleos.

x

Coadyuvar a la modernización industrial.

x

Consolidar la estructura de parques industriales.

x

Apoyar a la micro, pequeña y mediana industria.

x

Contribuir a la desconcentración industrial.

x

Apoyar la regulación de uso y precio de suelo.

x

Promover al Estado de México.

x

Sus funciones son:

x

Adquirir Reserva territorial.

x

Desarrollar parques industriales.

x

Construir naves industriales

x

Comercializar lotes y naves industriales.

x

Apoyar y asesorar a empresarios.

x

Promocionar el Estado de México.

de ferias y exposiciones, atención a misiones comerciales, promoción de reuniones informativas y de apoyos con diferentes Cámaras y Asociaciones, así como publicidad y propaganda en los medios de comunicación. A continuación se enmarcan algunos croquis de lotificación de los parques industriales ubicados en la Cuenca Alta del Río Lerma como en el interior del Estado de México: El Cerrillo I, El Cerrillo II, Atlacomulco, Exportec I, Exportex II, San Antonio Buenavista, Toluca 2000, Jilotepec, Parque Microindustrial Cuautitlán Izcalli. En ellos se puede verificar, a través de la observación, las distintas formas urbanas, el número de predios, las dimensiones del parque, las vialidades al interior y circundantes. IMAGEN 1. CROQUIS DE LOTIFICACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL EL CERRILLO I EN LERMA

Fuente: Fidepar, (1995).

IMAGEN 2. CROQUIS DE LOTIFICACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL EL CERRILLO II EN LERMA

Fuente: Fidepar, (1995).

IMAGEN 3. CROQUIS DE LOTIFICACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL DE ATLACOMULCO

Para el cumplimiento de los objetivos y funciones de este Fideicomiso, y conforme al Programa General de Modernización Industrial que establece el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México 1993-1999, este organismo establece los siguientes programas: 1. CORREDOR INDUSTRIAL NORTE DEL ESTADO. Pretende impulsar la zona norte de la entidad, creando parques industriales para el establecimiento de empresas por su ubicación geográfica, vías de comunicación, vocación y fuerza de trabajo disponible.

Fuente: Fidepar, (1995).

IMAGÉN 4. CROQUIS DE LOTIFICACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL EXPORTEC I, EN TOLUCA

2. CONSTRUCCIÓN DE PARQUES MICROINDUSTRIALES. Con espacios físicos modulares, infraestructura y servicios acordes a las necesidades de la micro, pequeña y mediana industria, con precios accesibles y apoyos de financiamiento, a fin de apoyar la desconcentración y el asentamiento industrial de la zona metropolitana del Valle CuautitlánTexcoco. 3. DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO. Dar a conocer la entidad en el nivel nacional e internacional para atraer inversiones y oportunidades de negocios en el Estado de México a través de la participación y organización 62

Fuente: Fidepar, (1995).


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

IMAGEN 5. CROQUIS DE LOTIFICACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL EXPORTEC II, EN TOLUCA

IMAGEN 10. EMPRESA DEL PARQUE INDUSTRIAL DE ATLACOMULCO

Fuente: Fidepar, (1995). Fuente: Fidepar, (1995).

IMAGEN 6. CROQUIS DE LOTIFICACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL DE SAN ANTONIO BUENAVISTA, EN TOLUCA

IMAGEN 11. EMPRESA DEL PARQUE INDUSTRIAL EL CERRILLO I, EN LERMA

Fuente: Fidepar, (1995).

IMAGEN 7. CROQUIS DE LOTIFICACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL TOLUCA 2000, EN TOLUCA Fuente: Fidepar, (1995).

IMAGEN 12. EMPRESA DEL PARQUE INDUSTRIAL EXPORTEC I

Fuente: Fidepar, (1995).

IMAGEN 8. CROQUIS DE LOTIFICACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL JILOTEPEC, EN JILOTEPEC Fuente: Fidepar, (1995).

IMAGEN 13. EMPRESA DEL PARQUE INDUSTRIAL EXPORTEC II, EN TOLUCA

Fuente: Fidepar, (1995).

IMAGEN 9. CROQUIS DE LOTIFICACIÓN DEL PARQUE MICROINDUSTRIAL CUAUTITLÁN IZCALLI Fuente: Fidepar, (1995).

IMAGEN 14. EMPRESA DEL PARQUE INDUSTRIAL SAN ANTONIO BUENAVISTA, EN TOLUCA

Fuente: Fidepar, (1995).

A continuación se agregan algunas imágenes de las empresas localizadas en determinados espacios industriales de la Cuenca Alta del Río Lerma. En forma paralela es importante consultar la información sistematizada que se ha generada en virtud a grupos temáticos de interés (ver cuadro 62).

Fuente: Fidepar, (1995).

63


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Del conjunto de diseños de lotificación de algunos parques industriales se deduce la existencia de espacios multivariados en dimensiones, formas urbanísticas y número de lotes que habla de las diversas condiciones en las que se ha planificado el espacio industrial en el Estado de México. Asimismo, es conveniente expresar las ventajas que tienen los parques para el empresariado nacional y extranjero ya que desde una óptica de la administración gubernamental del estado se tienen condiciones que los hacen únicos en el país, como la cercanía que representa el mercado interno más grande del país, se ubican en la entidad que tiene la mayor cantidad de vías de comunicación terrestre y las condiciones propias de infraestructura, mano de obra calificada producto de la experiencia industrial, así como una infraestructura educativa que ofrece dicha entidad. En la parte correspondiente a las naves y bodegas industriales se cuenta con potencial importante aún por aprovechar, ya que si se lee con cuidado se entiende que la oferta existente en estos rubros en los Parques industriales localizados en la cuenca permite vislumbrar futuras inversiones manufactureras por las razones de contar con capacidades como usos del suelo aprobados legalmente a través del Congreso local y por lo tanto idóneos para fomentar el desarrollo industrial en la zona. USO DEL SUELO INDUSTRIAL EN MUNICIPIOS DE LA CUENCA Según algunas fuentes básicas como son los Planes de Desarrollo Municipal y los Planes de los Centros de Población Estratégicos. Es necesario aclarar que sólo determinados municipios tienen aprobado el uso del suelo industrial (San Mateo Atenco, Lerma, Xonacatlán, Capulhuac, Tianguistenco, Mexicalcingo, Ocoyoacac, Zinacantepec, Ixtlahuaca, Atlacomulco y Toluca). Ambas fuentes permiten confirmar que en el Estado de México se tiene experiencia en la delimitación de las necesidades y potencialidades del recurso estratégico para el crecimiento urbano y económico como es el suelo. Se piensa que los instrumentos escritos líneas arriba son un claro ejemplo de la vanguardia que caracteriza al Estado de México al vislumbrar el futuro en materia de ocupar y aprovechar un espacio, es decir, llevar a cabo la anticipación de los hechos y fenómenos sociales que se gestan en un determinado territorio a través de la concepción de la planificación como plataforma real y viable. Precisamente, a través de la planificación, se ha valorado el potencial de cada actividad económica en 47 municipios del Estado de México, esto es la puesta en marcha de Planes de los Centros de Población Estratégicos (Aguilera Ortega, J: 1996, pp. 21-54). Asimismo, es sabido que en cada nueva administración municipal en el Estado de México es norma-ley realizar un Plan de Desarrollo Municipal que guarde coherencia con el de carácter estatal, es decir, las líneas principales de acción mantienen jerarquía. Sin embargo, en virtud de las características específicas de cada municipio se establecen una serie de prioridades de la población. Entonces en menor medida, los Planes de Desarrollo Municipal tienen previsto una tipología específica del uso del suelo urbano, como lo refieren los Planes de los Centros de Población Estratégico.

USO DEL SUELO INDUSTRIAL EN SAN MATEO ATENCO La incorporación del uso del suelo industrial con una superficie de 57.6 has., localizadas en dos fracciones sobre la calle Calzada del Panteón al norponiente de la cabecera municipal tendrá como objeto impulsar las actividades industriales en el centro de población, preferentemente en el área de maquila y en la producción de calzado, siendo esta actividad la de mayor predominio. La localización del uso industrial podría variar siempre y cuando conserve la superficie prevista y su característica de concentración de las actividades industriales. Lo anterior previo dictamen de impacto urbano (ver cuadro 43). CUADRO 43. USOS DE SUELO PROPUESTOS EN SAN MATEO ATENCO SUPERFICIE (HECTÁREAS)

PORCENTAJE

Habitacional

CONCEPTO

1105.5

59.8

Industrial

0057.5

03.2

Equipamiento

0010.5

00.3

Uso Mixto (Habitacional- Agropecuario)

0268.0

14.5

No urbanizable Total

0409.0 1850.5

22.2 100.0

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 10 DE MAYO DE 1993.

Como se observa, a pesar de que el municipio cuenta con una superficie importante en términos absolutos, la perspectiva cambia cuando se analiza la participación porcentual. Esto equivale a decir que las magnitudes territoriales del municipio, quizá el 3.2% del uso del suelo industrial que se propone, sea un valor mínimo. Sin embargo, el punto es que se vislumbra un mayor crecimiento físico de nuevas empresas que se localicen en la localidad, que adquiere importancia por su evolución en el subsector del calzado y cuero, como por la expansión futura de las fábricas existentes. No se descarta la cercanía que guardan algunos parques industriales que, vistos en conjunto, representan un potencial para venideras inversiones manufactureras. La clasificación del uso del suelo por usos específicos permite obtener el perfil concreto del tipo de industria que está llamada a ocupar en forma latente ese predio autorizado. A partir de la descripción y la codificación de las zonas se constituye una forma de ofertar el suelo industrial al empresariado. Si se atiende al criterio de SECOFI (Secretaría de Comercio y Fomento Industrial) para el caso concreto de San Mateo Atenco, se ubican principalmente las fábricas de tipo micro, es decir, las que tienen un total de menos de 15 trabajadores. Además, se infiere que se trata de enlazar a las actividades industriales del municipio con un perfil claramente artesanal o intensivo en mano de obra (ver cuadro 44). CUADRO 44. CLASIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO PARA INDUSTRIA EN SAN MATEO ATENCO USO GENERAL 1.15.3.1.1.1 ndustria

USO ESPECÍFICO

DESCRIPCIÓN

ZONAS

Microindustria

Microindustria, talleres familiares y artesanales

Agroindustria

Clasificación, limpieza y UIS, MX, PG, IN empaques de productos agropecuarios

UIS, IN

Manufacturera FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 10 DE MAYO DE 1993. Simbología : MX.- Uso Mixto Habitacional- Agropecuario PG.- Uso Agropecuario IN.- Industrial

USOS DEL SUELO EN LERMA El tratamiento que se le da a esta etapa es totalmente específico, es decir, se plantea, municipio por municipio, el uso del suelo industrial en sus respectivas jurisdicciones. Entre otros puntos importantes vale la pena resaltar las diferencias del rubro que aquí interesa respecto a los demás usos del suelo. Esto permite comparar en términos relativos las cifras absolutas. Asimismo, se detectan usos del suelo propuestos con sus respectivas superficies y porcentajes relativos para cada uso (ver mapa 12).

64

Se impulsa el cambio de usos del suelo en los predios a lo largo del boulevard aeropuerto, en el tramo correspondiente al municipio de Lerma, que de ser espacios abiertos pasan a ser de uso industrial, cabe destacar la importancia que tienen los suelos no urbanizables que conforman aproximadamente el 50% del territorio normado. Por último, se impulsa el desarrollo de las actividades industriales y turísticas de apoyo al aeropuerto (ver cuadro 45


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15 '

220

A Amealco A Aculco de Espinoza

R ío L e rm a

'0 0 º 0 2

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ACAMBAY

A Jilotepec de Molina Enriquez

TEMASCALCINGO A Maravatio DE JOSÉ MA. VELASCO

6

A Jilotepec

A Tlalpujahua

1

ESTADO DE MÉXICO A Villa del Carbón

EL ORO DE HIDALGO

SAN BARTOLO MORELOS

ATLACOMULCO

A Agangueo

SAN FELIPE DEL PROGRESO

180

JOCOTITLÁN

7

A Villa Nicolas Romero

A Villa Victoria

A Villa Victoria A Naucalpan de Juárez

IXTLAHUACA DE RAYÓN

JIQUIPILCO

1 5 2 3

1 4

ESTADO DE MÉXICO

5

' 0 3 º9 1 10

8

R ío L e rm a 4 A la Ciudad de México

A Amanalco de Becerra

9

DISTRITO FEDERAL

TEMOAYA

VILL A CUAUHTÉMO A Temascaltepec de Gonzalez C

XONACATLÁN

A Huixquilucan de Degollado

1 2

1 1

ALMOLOY A DE JUÁREZ

13 140 A Texcaltitlan

A Ocuilán de Arteaga

TOLUCA

ESTADO DE MORELOS

LERMA A Ocuilán de Arteaga

ZINACANTEPEC OCOYOACAC A Ixtapan de la Sal METEPE C

SAN MATEO

A Tenancingo de Degollado

ATENCO

MEXICALCINGO CHAPULTEPEC CAPULHUAC

Esc. 1 : 300,000

JALATLACO SANTA CRUZ ATIZAPA TANGUISTENCO N CALIMAY A

Límit Estata e l

RAYÓN

0

300 0

Límite de Región

SAN MATEO TEXCALYACAC

Límite de Curso Límite Municipal

TENANG

Vías de Comunicación

Terracerí a

Escala Gráfica

Límite s

ALMOLOYA SAN ANTONIO LA ISLA DEL RÍO

600 0

900 0

Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Cabecera Municipal Zona Urbana' 0 0 ° 9 1

0 0 1

2 N

65 E000 380 m.

420

460

1500 0

Fuentes:

Otros

JOQUICINGO DE LEÓN GUZMÁN

. m 0 0 0

1200 0

METRO S

Fecha de Elaboración:

DE MARZO 1999

Planes de Desarrollo Municipal 1997-2000. Gobierno del Estado de México. Planes de los Centros Estratégicos de Población (Gacetas de Gobierno).



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CUADRO 45. USOS DE SUELO PROPUESTOS EN LERMA CONCEPTO

SUPERFICIE (HECTÁREAS) 1977.5

Habitacional Industrial Equipamiento Uso Mixto (Habitacional- Agropecuario)

PORCENTAJE 19.55

913.87

9.04

485.5

4.80

1500.98

No urbanizable Total

14.84

5236.07

51.77

10113.92

100.00

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 23 DE ABRIL DE 1993.

Vale la pena comentar la superficie que se propone para la actividad industrial. Mas allá del dato bruto, al referenciar el porcentaje de contribución respecto al total municipal, se cree en el decidido fomento para emplazar empresas que ligan los hechos, plantear la idea de que posiblemente se busque incrementar el cupo de los parques industriales con que cuenta Lerma, así como desarrollar áreas a futuro, ya que las reservas para tal caso así permiten (ver cuadro 46).

mismas consideraciones están contempladas a manera de bloque o paquete de políticas específicas. USOS DEL SUELO DE CAPULHUAC Actualmente el centro de población no se caracteriza por un desarrollo de esta actividad, ya que sólo están instaladas cuatro empresas ligadas al sector automotríz localizadas en San Nicolás Tlazala. Sin embargo, por su ubicación sería factible que a mediano plazo esta actividad encuentre condiciones favorables para su impulso en el contexto de una política de desarrollo regional que permita promover inversiones productivas de acuerdo a las características de cada uno de los centros de población que integran la región (ver cuadro 48). CUADRO 48. USOS DE SUELO PROPUESTOS EN CAPULHUAC CONCEPTO

CUADRO 46. CLASIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO PARA INDUSTRIA EN LERMA USO GENERAL 1.15.3.1.1.2 ndustria

USO ESPECÍFICO

DESCRIPCIÓN

ZONAS

Microindustria

Microindustria, talleres UIS, IN,CI familiares y artesanales

Agroindustria

Clasificación, limpieza y UIS, MX, PG, IN, CI empaques de productos agropecuarios

Manufacturera

Laboratorios químicos, UIS, IN, CI farmaceúticos y biológicos Resto de la industria manufacturera

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 23 DE ABRIL DE 1993. Simbología MX.- Uso Mixto Habitacional- Agropecuario PG.- Uso Agropecuario IN.- Industrial CI.- Corredor Industrial

Al comparar a Lerma con San Mateo Atenco se tienen las siguientes semejanzas: en ambos, la clasificación por uso específico y descripción es idéntica, es decir, actividades micro y agroindustriales (para valorar con mayor precisión el término microindustria se puede decir que está supeditada tanto al número de empleos que genera así como al valor de las ventas totales en un año). También se relaciona con el perfil del tamaño de empresa que predomina a nivel nacional, estatal y en la cuenca, que es bastante similar en términos de participación. En contraste, el rubro que se incorpora a la clasificación es la manufactura en los subsectores, sobre todo el del giro de químicos. Como hipótesis de trabajo, a futuro se podrá establecer el grado de especialización por rama industrial que define a Lerma. USO DEL SUELO EN XONACATLÁN Se establece el Corredor Industrial en el que se prevé el establecimiento de industrias no contaminantes. En la Carretera Toluca-Naucalpan, este corredor articulará con la Zona Industrial Parque Toluca 2000 y presentará una continuidad con los corredores localizados a lo largo de la Vialidad Toluca-Naucalpan (ver cuadro 47). CUADRO 47. CLASIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO PARA INDUSTRIA EN XONACATLÁN USO GENERAL

USO ESPECÍFICO

DESCRIPCIÓN

ZONAS

Industria

Microindustria

Microindustria, talleres familiares y artesanales

UIS, IN,CI

Agroindustria

Clasificación, limpieza y empaques de productos agropecuarios

UIS, MX, PG, IN

Manufacturera

Laboratorios químicos, farmaceúticos y biológicos Resto de la industria manufacturera

UIS, IN, CI

SUPERFICIE (HECTÁREAS)

PORCENTAJE

Habitacional

303.6

18.00

Equipamiento

39.72

2.00

Usos Mixtos y Servicios

69.71

4.00

Vialidad

63.91

4.00

Industria Forestal Agropecuario

16.06 1236.6

1.00 71.00

Total

1729.6

100.00

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 30 DE DICIEMBRE DE 1993.

Por otra parte, en el municipio de Capulhuac no se tiene la clasificación del uso del suelo industrial que ayudaría a definir el perfil de industria que se propone que ocupe el espacio que se le asigna al terrirorio. El cuadro de usos del suelo propuestos conduce a contextualizar la importancia que tiene el concepto industrial respecto a otros usos del suelo, las 16 hectáreas se traducen en el uno por ciento del total municipal; lo que manifiesta un crecimiento conservador en el corto plazo con amplias posibilidades y, en consecuencia, la superficie aparece como producto de las tendencias de ubicación de las unidades productivas que se han dado recientemente. Así, se piensa en el crecimiento industrial de Capulhuac como un proyecto a largo plazo. USOS DEL SUELO TIANGUISTENCO

INDUSTRIAL

EN

SANTIAGO

La zona industrial se encuentra al sur de la cabecera municipal y se extiende sobre una superficie de 71.29 has., donde existe un parque destinado para este uso de 39.20 has. De los 107 lotes autorizados en 1973, se tienen identificadas 50 industrias, en su mayoría (46) localizadas en el parque industrial, mientras que las cuatro restantes se encuentran dispersas en diversos puntos de la localidad. Con estos datos se infiere que, en un término de 20 años; dicho parque se ha ocupado en un 50%, lo que determina de subutilización, probablemente por los altos costos del suelo, lo cual ha originado el asentamiento de industrias fuera de la zona prevista para esta actividad (ver cuadro 49). CUADRO 49. USOS DE SUELO PROPUESTOS EN SANTIAGO TIANGUISTENCO CONCEPTO Habitacional Industrial

SUPERFICIE (HECTÁREAS)

PORCENTAJE

292.72 159.37

21.00 11.00

Equipamiento

29.89

2.00

Vialidad

65.32

5.00

Usos Mixtos y Servicios Agropecuario. Forestal y Ríos Total

53.44

4.00

826.52 1427.26

58.00 100.00

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 30 DE SEPTIEMBRE DE 1993.

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 7 DE ABRIL DE 1993. Simbología MX.- Uso Mixto Habitacional- Agropecuario PG.- Uso Agropecuario IN.- Industrial CI- Corredor Industrial

En este caso, se carece de los usos del suelo propuestos, por lo que se desconocen los valores absolutos y relativos para el uso industrial; no obstante se tiene la clasificación según uso específico, descripción y zona, expresada en términos análogos a los municipios de Lerma y San Mateo. Las

Para Santiago Tianguistenco se carece de la clasificación del uso del suelo. Esta falta de información limita un detallado análisis sobre el tipo de industria que se prefiere atraer a la entidad. En el cuadro 49 la superficie del uso industrial en términos brutos es superior a otros municipios ya tratados, como San Mateo, Capulhuac y Xonacatlán, pero no respecto a Lerma. En términos porcentuales, Santiago es de los pocos municipios que rebasan el 10% de su territorio con uso industrial respecto al total municipal.

67


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma CUADRO 54. DOSIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO EN OCOYOACAC

USO DEL SUELO INDUSTRIAL EN MEXICALCINGO En Mexicalcingo se tiene una de las participaciones mínimas en cuanto al uso del suelo industrial por municipio, tanto en términos brutos como relativos. Estas cifras están en función, en primer lugar, del tamaño del propio municipio, en segundo término no tienen un parque industrial, además de que no se caracteriza por la vocación productiva manufacturera (ver cuadro 50). CUADRO 50. USOS DE SUELO EN MEXICALCINGO CONCEPTO

SUPERFICIE (HECTÁREAS)

Habitacional

PORCENTAJE

89.84

69.54

Industrial

1.90

1.47

Servicios

20.13

15.60

Baldios

17.31

13.39

129.18

100.00

Total

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 1 DE SEPTIEMBRE DE 1993.

De manera preliminar la mínima importancia de la actividad industrial para el municipio se explica con la falta de espacios propios para la actividad en el corto plazo, ya sea por la visión regional, donde cada municipio desempaña un papel productivo específico y, por lo tanto, limitado en algunos renglones temáticos como el industrial (ver cuadro 51). CUADRO 51. USOS DE SUELO PROPUESTOS PARA MEXICALCINGO CONCEPTO

SUPERFICIE (HECTÁREAS)

Habitacional

PORCENTAJE

158.04

CONCEPTO Habitacional

SUPERFICIE (HECTÁREAS) PORCENTAJE 1000.00 18.63

Industrial

250.00

Comercio y Servicios

160.00

2.98

2244.71

41.38

Mixto Habitacional- Agropecuario

4.66

No Urbanizable

1711.55

31.90

Total

5366.26

100.00

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 7 DE JUNIO DE 1993.

El término dosificación pocas ocasiones aparece en los planes de los centros de población estratégicos, la diferencia estriba quizá en el detalle de conceptualizar cada uso según sus características. En el cuadro se aprecia la diferencia entre el uso que se tenía y lo que se proponía en el renglón manufacturero, es decir, en forma genérica, la dosificación total supera tres veces el uso del suelo del cuadro 55. El sector secundario, a pesar de que se eleva la superficie dos veces, en términos porcentuales disminuye su peso específico en el total municipal. La conclusión es que, a pesar de incrementarse la superficie (que rebasa la de otros tantos municipios), se piensa en la importancia que se le da a la actividad industrial en el corto y mediano plazo con el objetivo de ampliar y ocupar una mayor proporción en el municipio. Por otro lado, se tiene el mismo patrón de uso específico, descripción y zonas que en otros municipios abordados. CUADRO 55. CLASIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO PARA INDUSTRIA EN OCOYOACAC

13.00

Uso Mixto (Habitacional- Agropecuario)

37.12

3.00

Equipamiento Urbano Área No Urbanizable con Uso Agrícola

20.13 1004.36

2.00 82.00

Total

1219.65

100.00

USO GENERAL Industria

USO ESPECÍFICO

ZONAS

Microindustria, talleres UIS, IN,CI familiares y artesanales

Agroindustria

Clasificación, limpieza y empaques de productos agropecuarios

Manufacturera

Laboratorios químicos, UIS, IN, CI farmaceúticos y biológicos Resto de la industria manufacturera

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 1 DE SEPTIEMBRE DE 1993.

Se concluye que la industria bajo determinados casos estará en función de las actividades primarias. Asimismo, se puede inferir la contradicción entre la nula consideración del suelo de tipo industrial y clasificación. En otras palabras si no existe la primera no se puede derivar la segunda. Parece que se genera el dato sin argumentación concreta, a menos que esté abierta la posibilidad de tal ocupación (ver cuadro 52).

DESCRIPCIÓN

Microindustria

UIS, MX, PG, IN, CI

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 7 DE JUNIO DE 1993 Simbología MX.- Uso Mixto Habitacional- Agropecuario PG.- Uso Agropecuario IN.- Industrial CI.- Corredor Industrial

USOS DEL SUELO INDUSTRIAL EN ZINACANTEPEC CUADRO 52. CLASIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO PARA INDUSTRIA EN MEXICALCINGO USO GENERAL

USO ESPECÍFICO

DESCRIPCIÓN

ZONAS

Industria

Agroindustria

Clasificación, limpieza y empaques de productos agropecuarios

UIS, MX, PG, PF

El uso industrial ocupa una superficie de 24.00 hectáreas, que corresponden al 3.32% del total del área urbana, concentrándose principalmente en San Miguel Zinacantepec (ver cuadro 56).

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 1 DE SEPTIEMBRE DE 1993 Simbología

CUADRO 56.

MX.- Uso Mixto Habitacional- Agropecuario

USOS DE SUELO PROPUESTOS EN ZINACANTEPEC

PG.- Uso Agropecuario

CONCEPTO

PF.- Uso No Urbanizable Forestal

Habitacional Industrial

USOS DEL SUELO INDUSTRIAL EN OCOYOACAC.

Equipamiento

El uso industrial ocupa una superficie de 115.5 Hectáreas (7.20%) del total del área urbana, concentrándose principalmente en la Cabecera Municipal (ver cuadro 53).

No urbanizable

1783.25

39.00

Total

4550.08

100.00

CUADRO 53. USOS DE SUELO ACTUAL EN OCOYOACAC CONCEPTO Habitacional Industrial Servicios No Urbanizable Total

SUPERFICIE (HECTÁREAS)

PORCENTAJE

460.89 115.5

28.74 7.20

54.50

3.39

973.11

60.67

1604.00

100.00

Uso Mixto (HabitacionalAgropecuario)

SUPERFICIE (HECTÁREAS)

PORCENTAJE

1506.21 56.65

33.00 1.00

106.50

2.00

1097.50

24.00

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 1 DE JUNIO DE 1993.

Se puede entender que en la clasificación del uso del suelo para industria se tiene el mismo comportamiento que los demás municipios analizados, esto lleva a pensar sobre la homogeneización del tipo de industrias de tal manera que sean acordes a las características productivas presentes (ver cuadro 57).

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 7 DE JUNIO DE 1993.

Ocoyoacac se mantiene bajo la tendencia de los municipios con menos del 10% de uso del suelo industrial respecto al total municipal. El valor bruto habla de una superficie significativa, incluso por arriba de la asignada a los servicios (ver cuadro 54).

CUADRO 57. CLASIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO PARA INDUSTRIA EN ZINACANTEPEC USO GENERAL

USO ESPECÍFICO

Industria

Microindustria

Microindustria, talleres familiares y artesanales

DESCRIPCIÓN

UIS, IN

Agroindustria

Clasificación, limpieza y empaques de productos agropecuarios

UIS, MX, PG, IN

Manufacturera

Laboratorios químicos, farmaceúticos y biológicos Resto de la industria manufacturera

UIS, IN

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 1 DE JUNIO DE 1993. Simbología MX.- Uso Mixto Habitacional- Agropecuario PG.- Uso Agropecuario IN.- Industrial

68

ZONAS


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

USOS DEL SUELO EN IXTLAHUACA En materia del desarrollo industrial, Ixtlahuaca se considera como un centro que cuenta con ventajas competitivas para apoyar los procesos de desconcentración del sistema urbano Cuautitlán-Texcoco y contribuir al desarrollo estatal equilibrado e integrado (ver cuadro 58).

Al repasar la clasificación del suelo para fines industriales se tiene un amplio abanico de posibilidades para que empresas pertenecientes a diversas ramas puedan establecerse. Se piensa que en nivel de descripción es una de las más atractivas para los empresarios, ya que prácticamente puede ubicarse todo tipo de industria. En concreto, todos los subsectores industriales están tomados en cuenta (ver cuadro 60).

CUADRO 58. USOS DEL SUELO EN IXTLAHUACA CONCEPTO Habitacional

SUPERFICIE (HECTÁREAS) 52.00

PORCENTAJE 51.00

4.10

4.00

Industrial

CUADRO 60. CLASIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO PARA INDUSTRIA EN ATLACOMULCO

Equipamiento

22.40

22.00

USO GENERAL

Baldíos

13.30

13.00

Industria

3.10 102.00

3.00 100.00

Espacios Abiertos Total

USO ESPECÍFICO Manufactura

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, 21 DE ABRIL DE 1986.

Otro rasgo a resaltar es la superficie mínima destinada a la actividad industrial. Sin embargo, se explica el hecho al considerar que este tipo de ubicación industrial está justificada por el nuevo concepto del FIDEPAR: crear parques microindustriales para industrias bastante específicas. Por lo tanto se desea hacer, de cada lotificación, ocupaciones exitosas en un corto plazo. El espacio que se está ocupando en conjunto, aunque es de dimensiones pequeñas, representa un nuevo concepto que anteriormente no se tenía contemplado. USOS DEL SUELO ATLACOMULCO El sector secundario confronta obstáculos para el desarrollo acelerado; sin embargo el gobierno del Estado de México le continua prestando su atención prioritaria sin descuidar la actividad agropecuaria existente. La situación en la que se encuentra la inversión industrial demanda acciones concretas a diferentes niveles de reactivación. En el caso particular y local del parque industrial de Atlacomulco, se requiere solucionar los siguientes aspectos: 1. Concluir las obras de Urbanización. 2. Impulsar los giros industriales de la pequeña y mediana empresa, con un uso intensivo de mano de obra. 3. Mejorar el servicio de transporte del personal industrial. 4. Establecer programas de capacitación laboral en el centro de población y en su región. De lo anterior se puede decir que, si bien es cierto que aún falta actividades por emprender y otras por continuar, en el municipio de Atlacomulco, a parte de contar con Parque Industrial, se tiene considerada una de las más importantes superficies para uso industrial de la Cuenca del Río Lerma, sólo por debajo de los municipios de Toluca y Lerma (ver cuadro 59). CUADRO 59. USOS DE SUELO PROPUESTOS EN ATLACOMULCO CONCEPTO Habitacional

SUPERFICIE (HECTÁREAS) 1608.00

PORCENTAJE 18.34

Industrial

392.00

4.47

Mixto

894.00

10.20

Agrícola Forestal Equipamiento: Comercio y Servicio Cuerpos de agua Total

4698.00

53.59

950.00 136.00

10.83 1.55

89.00

1.02

8767.00

100.00

DESCRIPCIÓN

ZONAS

Manufactura de Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco

UIS, MX, IN, AI ,PG, CU8, CU7,CS4, CS6, CS7, CBS

Manufactura de Productos de Madera, Palma, Mimbre y Corcho

UIS, MX, IN, AI,PG

Manufactura de Celulosa, Papel y sus productos

UIS, MX, H4, H6, H7, CU7, CS4, CS6, ECS, IN, PG

Manufactura de Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo

UIS, MX, CU7, CS4, CS6, ECS, IN,

Manufactura a base de Minerales no Metálicos

UIS, IN, PG

Manufactura Metálica Básica

UIS, IN

Manufactura de Sustancias Químicas, Productos Derivados del Petróleo y Carbón

UIS, IN

Manufactura de Textiles, Prendas de Vestir y Colchones

UIS, MX, IN, AI

Manufactura del Cuero y del Calzado

UIS, MX, IN, AI

Otras Manufacturas

UIS, IN

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. 28 DE MARZO DE 1996 Simbología H4.- Habitacional

MX.- Uso Mixto HabitacionalAgropecuario

CS6.- Corredor de Servicios

IN.- Industrial

H6.- Habitacional

CU6.- Corredor Urbano

CS7.- Corredor de Servicios

AI.- Agroindustria

H7.- Habitacional

CS4.- Corredor de Servicios

PG.- Uso Agropecuario

USO DEL SUELO EN TOLUCA Al relacionar los datos de los usos del suelo para el municipio de Toluca se puede interpretar que, en general, todos los conceptos para 1996 habían incrementado su superficie como el habitacional, habitacional con servicios, equipamiento, industria y cuerpos de agua. En contraparte, los renglones que tuvieron un decremento son: el de un uso mixto y, en menor medida, el no urbanizable. Al entrar al ámbito de tipo industrial se tiene que la cifra arroja un incremento de más del 100%. ¿Qué significa esto? En primer lugar que se autorizaron nuevos predios para tal finalidad, que se prevé una incorporación de nuevas empresas en el municipio y, desde luego, que la capital del estado seguirá probablemente conformando un núcleo de atracción industrial respecto a otros municipios de la cuenca (ver cuadro 61). CUADRO 61. COMPARATIVO DE USOS PROPUESTO PARA TOLUCA (1993-1996). USOS HABITACIONAL HABITACIONAL CON SERVICIOS

PLAN 1993 (HA.) 9,674.50

PLAN 1996 (HA.) 12,341.62

191.00

549.09

EQUIPAMIENTO

1,693.00

3,588.17

INDUSTRIA

2,139.00

4,554.26

USO MIXTO

2,721.50

1,294.55

NO URBANIZABLE CUERPOS DE AGUA

7,280.50 125.00

7,164.58 159.78

Fuente: Gaceta de gobierno del Estado de México. 1996.

Atraves de la codificación de algunos parques industriales de la cuenca alta del río lerma se logra proporcionar información básica de 11 parques y 39 características específicas de los mismos (ver cuadro 62).

FUENTE: GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. 28 DE MARZO DE 1996.

69


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CUADRO 62. INFORMACIÓN DE LOS PARQUES INDUSTRIALES DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA VARIABLES Sup. Total hectáreas

1 416.5

2 302

3 20.76

4 107

5 38

6 34

7 25

8 25

9 67

10 300

11 12

Sup. Urbanizada hectáreas

0

292

6.84

4

0

34

25

25

61

206

12

Área de reserva hectáreas

-

110

13.92

103

0

0

0

0

0

94

0

No

Si

No

No

No

No

Si

Si

Si

Si

Si

Reglamento interno Administración permanente Tipo de propiedad Energía eléctrica Subestación eléctrica

No

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Privada 150

Pública 300

Privada 150

Privada 100

Privada 90

Privada 127

Privada 127

Pública 127

Privada 127

Privada 400

Privada 127

Si

Si

No

No

No

No

No

No

No

Red de gas

Si

No

Si

No

No

No

No

No

No

No

No

Planta de tratamiento de agua

Si

Si

No

Si

No

No

No

No

No

No

No

Si

No

Agua potable (m3)

0.86

0.5

0.6

0

1.7

0.5

0.85

0.5

0.5

0.5

0.5

Drenaje pluvial (1/seg/Ha) Drenaje sanitario (1/seg/Ha)

0.6 0.8

1.5 0.4

0.5 0.5

0 0

0 0.8

0 0.4

40 0.4

0 0.4

49 0.4

72 0.4

0 0.4

Descargas industriales (1/seg/Ha)

.82

0.4

0.2

0

0.6

0.4

0.4

0.4

0.4

0.4

0.4

Espuela de ferrocarril

Si

Si

No

No

No

No

No

No

No

No

No

Sup. total (m2)

0

0

16530

0

382012

0

0

0

0

120000

114665.76

Sup. promedio por nave (m2) Sup. rentada

0 0

0 0

1600 0

0 0

0 12672

0 0

0 0

0 0

0 0

3000 0

1000 0

Sup. vendida

0

0

1860

0

382012

0

0

0

0

110000

0

Sup. disponible (m2)

0

0

1860

0

0

0

0

0

0

8000

Existen naves para venta

Si

No

Si

No

Si

No

No

No

No

No

No

Existen naves para renta

Si

No

No

No

Si

No

No

No

No

Si

No

Se construyen naves sobre pedido Número de lotes en el parque

Si 0

No 165

No 56

No 39

No 107

No 36

No 37

No 31

No 61

Si 212

No 79

No

No

No

No

No

Si

No

Existen ofertas de lotes

Si

Si

Si

Precio mínimo por (m2)

$150

$45

$100

-

-

-

-

-

$350

$280

-

Precio máximo por (m2)

$300

$45

$120

-

-

-

-

-

$350

$300

-

Total de empresas establecidas Total de empleos generados

20 1445

289 0

87 5989

10 220

4 59

29 5308

21 772

13 487

11 1354

21 1360

55 5000

Empresas mixtas (%)

3

0

10

0

25

0

0

10

8

15

0

Emp. extranjeras (%)

40

18

0

0

25

32

33

20

38

35

18

Emp. nacionales (%)

30

82

90

100

50

68

66

70

54

35

82

Emp. en Operación

0

39

10

4

27

21

13

11

21

55

20

Emp. en construcción Emp. en proyecto

72 0

2 47

1 1

0 3

0 0

0 5

3 19

0 3

3 8

16 10

0 9

Emp. grandes

170

5

0

0

5

0

0

1

0

21

1

Emp. medianas

36

7

0

0

6

2

0

5

4

23

3

Emp. pequeñas

65

13

6

1

13

10

7

3

10

11

9

Emp. micro

18

10

4

6

3

2

4

1

3

0

7

FUENTE: http:/www.spice.gob.mx/parques/características.asp? http:/www.spice.gob.mx/guía98/aspectos/intranet.asp? CODIFICACIÓN DE ALGUNOS PARQUES INDUSTRIALES DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA 1-CORREDOR TOLUCA-LERMA 2-ATLACOMULCO 3-TENANGO 4-EL ORO 5-TIANGUISTENCO 6-EL CERRILLO I 7-EL CERRILLO II 8-EXPORTEC I 9-EXPORTEC II 10-TOLUCA 2000 11-SAN ANTONIO BUENAVISTA RUBROS: 1-CARACTERÍSTICAS DEL PARQUE (6 variables) 2-INFRAESTRUCTURA (9 variables) 3-NAVES INDUSTRIALES (8 variables) 4-OFERTA DE LOTES (4 variables) 5-EMPRESAS (12 variables)

70

Si

0


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

1.15.4 PARTICIPACIÓN DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO POR SUBSECTOR INDUSTRIAL

CUADRO 64. PORCENTAJE DE UNIDADES ECONÓMICAS EN LA INDUSTRIA POR PRINCIPALES MUNICIPIOS %

MUNICIPIOS

42.28

RESTO DE LA CUENCA

4.0

TIANGUISTENCO

5.2 6.1

SAN MATEO LERMA

8.8

METEPEC

35.4

TOLUCA

En este caso se presenta la información cualitativa, producción bruta con los datos ordenados por rangos (ver cuadro 63). CUADRO 63. PORCENTAJE DE LA PRODUCCIÓN MUNICIPAL EN LA INDUSTRIA RANGOS

MUNICIPIOS

< 1%

Rayón, Texcalyacac, Atizapan, Mexicalcingo, Jalatlaco, Jiquipilco, Joquicingo, Almoloya del Río, San Felipe del Progreso, Chapultepec, Temoaya, Acambay, Calimaya, El Oro, Xonacatlán, Morelos, Temascalcingo, Ixtlahuaca, San Antonio la Isla, Almoloya de Juárez, Otzolotepec, Tenango, Metepec y Capulhuac.

1.1-10.0 %

Ocoyoacac, Atlacomulco, San Zinacantepec y Tianguistenco.

15 %

Lerma

51%

Toluca

Atenco,

GRÁFICA 21. PORCENTAJE DE UNIDADES ECONÓMICAS EN LA INDUSTRIA POR PRINCIPALES MUNICIPIOS

Jocotitlán,

MUNICIPIOS

Mateo

FUENTE: Con base a datos propios

FUENTE: Con base a datos propios.

En cuanto a las participaciones, se puede decir que aquella de alrededor de 24 municipios es mínima, pues no rebasa el punto porcentual en la variable de análisis. Por otro lado, se detectan 8 municipios que mantienen un predominio en toda la cuenca, lo que se relaciona con el número de establecimientos existentes en cada municipio. Con esto se podría establecer que a mayor número de centros productivos manufactureros mayor producción industrial (ver mapa 13). Se comparan los municipios de Toluca y Lerma, en seguida se cotejan con la producción bruta industrial de la cuenca. Conjuntamente, Toluca y Lerma concentran alrededor del 60% de participación (ver gráfica 20). GRÁFICA 20. PORCENTAJE DE LA PRODUCCIÓN MUNICIPAL EN LA INDUSTRIA

60 50 40 % 30

TIANGUISTENCO LERMA TOLUCA 0

10

20

30

40

50

% ESTABLECIMIENTOS FUENTE: Con base a datos propios

1.15.5 NÚMERO TOTAL Y TAMAÑO DE EMPRESAS POR MUNICIPIO Se ha escrito que se debe reservar el mercado estrictamente local para las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) al considerárseles económicamente ineficientes y marginales, pero importantes en términos sociales. En países subdesarrollados el fomento de las PYMES obedece a su potencial para generar empleo y a que sus técnicas de producción parecen muy adecuadas para entornos con escasas habilidades manufactureras. El buen desempeño de las PYMES frente a las grandes industrias tiende a explicarse con el argumento de que estas últimas carecían de capacidad organizacional y gerencial, recursos humanos preparados y una adecuada infraestructura en comparación con aquellas de las naciones industrializadas (Bianchi, P. Y Di Tomasso, M. 1998; pp. 617-623).

20 10 0 LERMA

TOLUCA

MPIOS. RESTANTES

FUENTE: Con base a datos propios.

Desde la perspectiva de las unidades económicas por municipio se encuentra que Toluca aporta más del 35% respecto al total de la cuenca, en segundo lugar Metepec, en tercer lugar Lerma, en cuarto lugar San Mateo Atenco y en quinta posición Tianguistenco. Desde el punto de vista genérico, cinco municipios concentran el 58% y, por ende, los 27 municipios restantes quedan agrupados en el resto de la cuenca. Se interpreta que aparecen municipios que no estaban considerados dentro de los valores de la variable producción bruta. Entonces se concluye que Toluca aparece en ambas variables como primer lugar. Donde la relación llega a darse en términos al menos directamente no proporcionales es a partir de la segunda posición, en la que Metepec queda insertado, mas no se destaca como municipio con importantes valores en la producción. En cambio, el caso de Lerma es significativo, pues ocupa el segundo lugar en la producción y el tercero en establecimientos (ver cuadro 64 y gráfica 21).

Las consideraciones sobre los factores determinantes del tamaño de una empresa deben integrase a las relacionadas con la naturaleza de la demanda. Asimismo, debido a la existencia de costos de transporte no tiene sentido concentrar la oferta si la demanda está dispersa en términos del espacio. La ventaja de la flexibilidad depende de su mayor capacidad para reaccionar a los cambios debido a la administración directa, el flujo eficiente de información y la rapidez en la toma de decisiones. En cuanto a la inestabilidad cualitativa, los intentos de las empresas a gran escala por capturar nuevas necesidades específicas se ven limitados por la naturaleza organizacional de la empresa. De hecho ha crecido paulatinamente el peso de los factores que actúan a favor de las tipologías de la organización industrial caracterizada por la presencia de las PYMES. La inestabilidad de los mercados parece explicar la crisis de la tipología de la organización basada en las empresas de gran escala y ayuda a entender el creciente dinamismo de otras tipologías. A principios de este siglo la gran corporación, mediante la integración vertical y horizontal, había logrado fijar los precios de los insumos y productos. En los treinta, la negociación colectiva por parte de los sindicatos aseguró que los sueldos fueran fijos, con un equilibrio entre la producción y el consumo, un decenio después, la política pública estabilizó la demanda agregada, los precios, las tasas de interés y la tasa de cambio de las divisas. Se precisó de mercados estables para acomodar las tecnologías de producción masiva características de los grandes negocios.

89


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

La maquinaria especializada requerida por esta tecnología fue costosa y tuvo que amortizarse durante un tiempo por demás largo. Ese entorno de precios fijos hizo posible la existencia de la producción masiva en un mundo que de otra forma hubiera resultado inestable. La década de los ochenta fue de especialización flexible, detonó una separación de las líneas rígidas de la producción masiva y los ejércitos de trabajo desinteresados y semicapacitados que se emplean con la finalidad de producir bienes estandarizados para adoptar un sistema más innovador y flexible de máquinas de usos múltiples y trabajadores preparados capaces de responder al cambio continuo.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) MEXICANAS El Programa para la Modernización y Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Industria (1991-1994) resumió la problemática de las empresas de la siguiente manera: x

Escaso apoyo institucional a las empresas más pequeñas.

x

Incapacidad para obtener crédito por la falta de garantías y avales. Sus operaciones son poco atractivas para la banca.

x

Excesiva regulación.

En las redes, una división del trabajo ha surgido, compañías individuales que son responsables de las diversas etapas de la producción. En la sede se maneja la logística del sistema, las finanzas, la publicidad y la innovación, es decir, los servicios que activan el proceso de producción y dan acceso al mercado.

x

Inclinación del empresario al trabajo individual además de poco interés por actividades en común.

x

Limitada capacidad de negociación derivada de su reducida escala, así como de su organización y gestión limitadas.

Las grandes empresas tienden, en general, a descentralizar la producción de productos o componentes específicos (se puede manejar la producción mediante el control de las compañías con proyectos compartidos, bajo licencia o subcontratación, que operan bajo un estricto control) y a centralizar las funciones cruciales para mantener el control de toda la actividad y el mercado (finanzas, innovación, logística interna, publicidad, control de la red de distribución, etc.).

x

Escasa cultura tecnológica y resistencia a la incorporación de tecnología.

x

Maquinaria y equipo obsoleto.

x

Tendencia a la improvisación.

x

Restringida participación en los mercados (principalmente de exportación).

x

Insuficientes condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.

x

Carencia de personal calificado y mínima participación en los programas de capacitación y adiestramiento.

x

Deficiente abasto de insumos, dadas sus reducidas escalas de compra.

x

Carencia de estándares de calidad adecuada (Solleiro J. y Castañón, R. 1998. 582-594).

Las experiencias europeas muestran que las PYMES pueden ser competitivas si: a) centran sus competencias tecnológicas y el conocimiento del mercado en funciones productivas específicas, logran ventajas de costo y dominan la innovación de productos, b) operan en una red cooperativa, colaboran con otras empresas con especializaciones complementarias, con las que pueden ofrecer conjuntamente productos complejos; c) existen externalidades locales positivas que favorezca la cohesión de la agrupación y sostienen el crecimiento y la capacidad innovadora del grupo, y d) hay una fuerte identidad para agruparse como comunidad productiva, permitiendo la entrada de compañías nuevas pero evitando empresas rebeldes. La naturaleza de las relaciones, por el tamaño, es el factor competitivo clave, asimismo la interacción de los actores locales y, aún más crucial, es el mercado nacional e internacional y las relaciones de producción. En términos de relaciones de producción, las PYMES pueden producir de acuerdo con una red totalmente local -limitada a un área muy restringida por medio de intercambio directos, personales- entrelazar las relaciones de producción suministrando partes o componentes a otras empresas de tamaño similar o muchas más grandes.

En algunos casos, la precisión de estos problemas puede estar latente en determinados giros industriales, en diversos territorios y, por supuesto, puede aparecer recurrentemente en ciertos casos. Lo valioso es la identificación de los obstáculos que limitan la acción óptima de las PYMES. A partir del diagnóstico se sugieren propuestas como los planteamientos de estrategias y líneas de acción así como programas específicos según dependencias gubernamentales, como se precisará en el apartado de políticas y programas industriales (ver cuadro 65). CUADRO 65. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS PYMES EN MÉXICO Asociados a factores de costo

Las agrupaciones exitosas trabajan de manera adecuada en marcos institucionales bien establecidos con buenos servicios nacionales y locales de educación, capacitación, investigación y difusión del progreso técnico. Este enfoque induce a un proceso de integración de abajo hacia arriba.

Asociados a la Administración de la Producción

Altos costos de materias primas, materiales y Baja eficiencia de la mano de obra directa. componentes. Capacidad de producción ociosa.

Desarticulación tecnológica de maquinaria y equipo.

Elevada imposición tributaria.

Problemas de mantenimiento y reparación.

Altas tasas de interés del crédito.

Baja eficiencia de la mano de obra directa.

Elevados costos de transporte, comunicaciones Variedad excesiva de productos. y otros servicios.

Una política amplia para el crecimiento de las PYMES requiere una clara distinción entre su tipología. Hay una gran diferencia entre las pequeñas empresas rurales que deben proporcionar la subsistencia a una población local amplia y las que, aun cuando pequeñas, se encuentran en la esfera de la producción de alta tecnología que se ofrece en el mercado abierto. También hay diferencia entre un artesano aislado y una empresa pequeña que trabaja como subcontratista de una compañía grande.

90

FUENTE: ibid.

A diferencia de líneas anteriores, a la producción industrial, por su relevancia en el sector secundario manufacturero, se le da un tratamiento particular. Primero fue por medio de participaciones porcentuales respecto al total de la cuenca. Ahora, se enfocará por medio de la fijación de rangos con los datos brutos. De aquí se desprende que Toluca tiene una producción superior a la generada por otros municipios, esto se explica en función al número de establecimientos, así como al volumen de artículos procesados. En segundo término cabe resaltar otro grupo de municipios con niveles importantes como Lerma, Tianguistenco y Jocotitlán; lo cual es importante ya que los dos primeros son municipios


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45 '

100º15'

99º15'

22 0

' 0 0 º 0 2

R ío Le rm a

ESTAD O DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO D MÉXIC E O 18 0

'0 3 º9 1

14 0

R ío L e rm a

ESTAD OD MÉXIC E O

DISTRIT F OEDERAL

ESTAD OD MORELO E S

. m 0 0 0

' 0 0 °9 1

0 0 12

N

E000 380 m.

460

42 0

Simbología Esc. 1 : 300,000 Producción Industrial por Municipio (miles de pesos)

Porcentaje de Personal Ocupado por Subsector Industrial

100 500 5,100 - 15,000

Subsector 31: Productos alimenticios, bebidas y tabaco. Subsector 32: Textiles, prendas de vestir e industria del cuero.

60,000 - 100,000

Subsector 33: Industria de la madera.

130,000 950,000 1,100,000 4,000,000 13,095,495.9

Subsector 34: Papel, imprentas y editoriales.

Escala Gráfica Límites Límite Estatal

Unidades Económicas por Municipio 138 3 204 344

3000

6000

9000

Límite de Curso Límite Municipal

Fuente: XIV Censo Industrial del Estado de México. INEGI. 1994.

Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

91

12000

METROS

Límite de Región

Subsector 35: Sustancias químicas. Subsector 36: Productos minerales no metálicos. Subsector 37: Industrias metálicas básicas. Subsector 38: Productos metálicos, maquinaria y equipo. Subsector 39: Otras industrias manufactureras.

0

15000



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

ubicados en el Curso Alto de la Cuenca, mientras que Jocotitlán se localiza en el Curso Medio. Existen municipios en una posición intermedia, como San Mateo Atenco, Atlacomulco y Ocoyoacac. Estos tres últimos están dentro del Curso Alto de la Cuenca. Analíticamente se manifiestan las distancias cuantitativas dentro de los municipios de la cuenca, aunadas a las propias disparidades a nivel curso (ver cuadro 66). CUADRO 66. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL POR RANGOS Y MUNICIPIOS (MILES DE PESOS) RANGOS

MUNICIPIOS

1° (115-3,000)

Almoloya del Río, Atizapan, Jalatlaco, Joquicingo, Mexicalcingo, Rayón, Texcalyacac, Jiquipilco y San Felipe del Progreso.

2° (5,000-14-500)

Calimaya, Chapultepec, Temoaya, Xonacatlán, Ixtlahuaca, Morelos, Tianguistenco, El Oro y Temascalcingo.

3° (62,000-90,000)

Otzolotepec, San Antonio la Isla, Tenango y Almoloya de Juárez.

4° (130,000-180,000)

Metepec y Capulhuac

5° (300,000-999,999)

San Mateo Atenco, Atlacomulco y Ocoyoacac

6° (1’000,000-4’000,000)

Lerma, Tianguistenco, Zinacantepec y Jocotitlán

7° (13’095,495)

Toluca

CUADRO 68. COMPARACIÓN MUNICIPAL POR TAMAÑO DE EMPRESA GRANDE

MEDIANA

PEQUEÑA

MICRO

TOLUCA

69

59

264

403

LERMA

33

59

120

29

ATLACOMULCO

6

8

22

10

FUENTE: Secretaría de Desarrollo Económico, 1996.

GRÁFICA 22. COMPARACIÓN MUNICIPAL POR TAMAÑO DE EMPRESA

FUENTE: Datos propios.

En cuanto a la variable del tamaño de empresa, primero se aclara que la estructura de la industria mexicana comprende cuatro estratos de establecimientos según el número de empleados y las ventas anuales, para ello la SECOFI (Secretaría de Comercio y Fomento Industrial) clasifica a las empresas con los siguientes parámetros: MICRO 1-15 empleados. PEQUEÑA 16-100 empleados y ventas entre 1111115 veces el salario mínimo anual. MEDIANA 101-250 empleados y ventas entre 1116-2010 veces el salario mínimo anual. GRANDES más de 250 empleados y ventas mayores a 2010 veces el salario anual. El número total de empresas está considerado por estratos, estos datos difieren respecto a los que reporta el censo industrial, en primer lugar, porque parten de distinta fecha de elaboración. En el caso de los datos considerados, éstos son del Gobierno del Estado de México, y porque obviamente no siempre continúan en actividades las unidades productivas merced al periodo transcurrido entre dos eventos como lo es 1994 y 1996 (ver cuadro 67). Se deduce la inexistencia de diferenciación en el orden de aparición de los municipios en esta variable, debido a que los municipios punteros y el resto de la cuenca prácticamente son los mismos. Sólo en casos particulares se presentan variaciones de posición, situación que se puede contrastar con el cuadro de porcentaje de unidades económicas en la industria por principales municipios (ver mapa 14). CUADRO 67. NÚMERO TOTAL DE EMPRESAS POR MUNICIPIO ESTRATOS (No. de empresas)

ayuda de una gráfica de tipo piramidal, la lógica en este comportamiento a nivel estatal y nacional, entonces se dirá que hay una estratificación ascendente, partiendo de un base ancha de micro se reducen en menor medida las pequeñas empresas, se angosta la de las medianas empresas y finalmente se reduce drásticamente la importancia de las grandes empresas, esto en valores porcentuales. La concentración de la micro, pequeña y mediana empresa representa alrededor del 98% y sólo 2% de grandes empresas. Esto, a nivel nacional, más que tomar el dato con exactitud, permite contextualizar una situación específica (ver cuadro 68 y gráfica 22).

MUNICIPIOS

DE 1 A 5

Jiquipilco, Morelos, San Felipe del Progreso, Acambay, El Oro, y Temascalcingo.

DE 6 A 20

Atizapan, Capulhuac, Rayón, Almoloya de Juárez y Jocotitlán

De 20 A 46

Ocoyoacac, Otzolotepec, Atlacomulco e Ixtlahuaca.

De 65 a 75 241

Metepec y Tianguistenco. Lerma

695-795

San Mateo Atenco y Toluca

Sin Datos

Joquicingo y Temoaya

500 400 300 200 100 0 GRANDE

MEDIANA TOLUCA

LERMA

PEQUEÑA

MICRO

ATLACOMULCO

FUENTE: Cálculos propios.

1.15.6 PARTICIPACIÓN MASCULINA Y FEMENINA POR CATEGORÍA Y MUNICIPIO Se asocian los municipios en función del número de empresas que tienen. El primer rango se refiere a los municipios que tienen entre 1 a 30 empresas y está conformado por 18 municipios, la suma de los estos representa el 56.25 % del total de la cuenca. En segundo lugar está el rango a las entidades que poseen de 31 a 60 empresas, quedan asociados 7 municipios, es decir el 21.87% del total de la cuenca. En tercer rango se encuentra las demarcaciones territoriales que tienen de 60 a 95 empresas, están 4 municipios, es decir, 12.5% del total. En el cuarto rango se ubican los municipios que agrupan entre 140 a 160 empresas, se encuentran 2 municipios; en otros términos 6.25% del total en la cuenca y, por último, el quinto rango que agrupa a un solo municipio con 687 empresas, es decir 3.12% de la cuenca (ver mapa 15).

Xonacatlán, Zinacantepec,

El fenómeno es susceptible de manejarse con la finalidad de proponer acciones que impulsen la ubicación industrial en municipio con niveles mínimos de empresas que conduzcan a desconcentrar la industria en pocos espacios industriales (ver cuadro 69 y gráfica 23).

FUENTE: Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado de México, 1996. NOTA: Para fines del directorio del empresas manufactureras del Gobierno del Estado de México se consideran las cifras en relación a su clasificación con tamaño de las mismas.

CUADRO 69. NÚMERO DE MUNICIPIOS SEGÚN RANGOS DE EMPRESAS NÚMERO DE EMPRESAS

En la parte de la composición de empresas según tamaño, se retoman tres municipios (Toluca, Lerma y Atlacomulco) en forma aleatoria que destacan por sus posiciones en el número de establecimientos, personal ocupado, producción bruta y en este caso por la diversificación en el tamaño de las empresas. Al analizar el caso de Toluca, poseía para 1996 una planta predominantemente de orden micro y pequeña empresa. Llama la atención la mayor participación de las empresas grandes respecto a las medianas. En cuanto a Lerma, el dato de interés es la menor participación de las micro respecto a las pequeñas industrias. La misma situación se ve reflejada en Atlacomulco. Si se pudiera explicar con la

DE 1 A 30

No. DE MUNICIPIOS 18

31-60 60-95

7 4

140-160

2

687

1

FUENTE: Cálculos propios.

93


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

GRÁFICA 23. NÚMERO DE MUNICIPIOS POR RANGOS

20 15 10 5

No. DE MUNICIPIOS 687

140-160

60-95

31-60

DE 1-30

0

GRUPOS DE EMPRESAS

DE 1-30

31-60

60-95

140-160

687

En el primer rango, valores menores al 25%, están 12 municipios donde destaca Toluca, debido a que se puede pensar que por la importancia de la actividad industrial en el municipio debería tener mayor contribución con personal femenino. Esto está en función al perfil de los giros industriales en los cuales se especializa la entidad, además de que hay determinados subsectores y ramas que tradicionalmente absorven al sexo femenino. Por otra parte el porcentaje encubre el dato bruto, ya que se está hablando de alrededor de más de 3 mil mujeres empleadas en el sector manufacturero. Al comparar el dato anterior con respecto a la participación de Lerma, que se ubica en el mismo rango pero con 24% de ocupación femenina, se tienen alrededor de 2,500 mujeres. Es decir, en términos porcentuales se aprecian notorias diferencias en un mismo rango, sin embargo es necesario entender estos procesos que en ocasiones precisan comportamientos (ver gráfica 24A).

FUENTE: Cálculos propios.

GRÁFICA 24. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL FEMENINO EN LA

En cuanto al personal ocupado remunerado se aclara que las cifras utilizadas son únicamente de 1989, ya que en los datos recopilados en el Censo de 1994 no se encontró las cifras del personal ocupado por sexo y categoría. Así se tienen las siguientes participaciones: los municipios que se ubican entre 1 y 40 empleados son: Otzolotepec, Jalatlaco, Santa María Rayón, Capulhuac, Jiquipilco, Almoloya del Río, Temoaya, Mexicalcingo, San Felipe del Progreso, Xonacatlán, Calimaya y Atizapan. Aquellos que comprenden entre 80 y 140 son Almoloya de Juárez, Chapultepec, El Oro, Temascalcingo e Ixtlahuaca. Posteriormente en el estrato de 430 a 580, se encuentran Morelos, Ocoyoacac, Metepec, Tenango y San Mateo Atenco. Con 1,451 obreros Zinacantepec, con alrededor de 2,300 a 3,800 Tianguistenco, Atlacomulco y Jocotitlán también con 12,188 personas en actividad manufacturera se tiene Lerma y con 29,713 a Toluca. Al comparar las anteriores variables, es decir número de establecimientos y personal ocupado en los municipios comprendidos en cada rango, se encuentran las siguientes analogías: en ambas serie de datos en el ámbito inferior se hallan los municipios de Otzolotepec, Jalatlaco, Rayón, Almoloya del Río, Temoaya, Capulhuac, Mexicaltzingo y San Felipe del Progreso. Del mismo modo, en la parte superior se asocian los municipios de Toluca, Lerma, Tianguistenco y Tenango, entre otros. Llama la atención que los anteriores se encuentran en el Curso Alto de la Cuenca. Respecto al interior de la representación cartográfica se tiene la variable personal ocupado por sexo; a su vez, éstas se subdividen en las categorías de obreros y empleados por municipio. Se tratará específicamente al personal femenino (ver cuadro 70 y gráficas 24, 24A Y 24B). CUADRO 70.

PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL FEMENINO EN LA INDUSTRIA POR MUNICIPIO

MUNICIPIOS (< 25%)

MUNICIPIOS (25.1-50%)

Almoloya del Río

7.22

Calimaya Chapultepec

17.7 Jalatlaco 4.16 Metepec

Lerma

24.16

Atizapan

Ocoyoacac

50.0 Jiquipilco 29.99 Temascalcingo 25.27 Morelos

Mexicalcingo

7.38

Tenango

9.33 Temoaya

29.16

Tianguistenco

23.6

37.21

Toluca Zinacantepec Otzolotepec

San Mateo Atenco Xonacatlán

12.77 Almoloya de Juárez 8.32 Atlacomulco

MUNICIPIOS (50.1-75%)

37.5 San Felipe del Progreso

59.3 56.2 69.43 77.5

35.5

50.0 44.4

-

Jocotitlán

31.66

Ixtlahuaca

20.8

Acambay

40.0

El Oro

11.1

FUENTE: Con base a cálculos propios.

En primer lugar cabe una explicación de la elaboración del cuadro. Se parte de la idea de conocer las participaciones del sector femenino en la industria, que se agrupa en tres rangos distintos: primero aquellos municipios confinados a porcentajes menores del 25% con personal femenino en todos los subsectores industriales. El segundo estrato parte del 25.1 al 50% y, finalmente, el tercer nivel asocia las demarcaciones territoriales por encima del 50%.

94

INDUSTRIA POR MUNICIPIO (< 25.0%) 25 20 %

15 10 5 0

Almoloya del Río

Calimaya

Chapultepec

Lerma

Mexicalcingo

Tenango

Tianguistenco

Toluca

Zinacantepec

Otzolotepec

Ixtlahuaca

El Oro

FUENTE: Datos propios.

GRÁFICA 24A: PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL FEMENINO EN LA INDUSTRIA POR MUNICIPIO (25.1-50%)

0

10 Atizapan Ocoyoacac Xonacatlán Jocotitlán

20

30 Jalatlaco San Mateo Atenco Almoloya de Juárez Acambay

40

50

60

Metepec Temoaya Atlacomulco

FUENTE: Datos propios.

En el segundo, rango el de 25.1 a 50%, que comprende 11 municipios, se analiza un municipio con Parque Industrial: Atlacomulco, donde el 31 % representa a 1,200 mujeres. De aquí se concluye que la cifra es menor incluso respecto a algunos municipios del anterior rango. No obstante que al comparar el total del personal ocupado en la industria, su peso específico se puede expresar así: uno de cada tres trabajadores en la industria de Atlacomulco es del sexo femenino. En el último rango, 50% de participación femenina, están cuatro municipios, tres de ellos conforman el Curso Bajo de la Cuenca. Ejemplo el municipio de Morelos, que cuenta con la más alta participación en la cuenca con 77.5% en valores brutos, lo que representa a 500 mujeres. Se confirma la relatividad del porcentaje mas no la importancia de la proporción entre los empleados en la industria según sexo. En consecuencia se destaca que, para algunos municipios, la importancia de la participación del sector femenino es crucial, como es el caso del Curso Bajo de la Cuenca. Por otra parte, en otros tantos casos el porcentaje de aportación, a pesar de no representar cifras altas, sí representa datos de la mayor significación por el número de empleos de carácter femenino (ver gráfica 24B).


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R ío

Le rm a

'0 0 º 0 2

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO D E MÉXICO

180

R ío L e rm a

'0 3 º9 1

140

ESTAD O DE

Esc. 1 : 300,000

Escala Gráfica

MÉXIC O

DISTRITO 62,000 - 90,000

0

FEDERAL Límite s

133,000 - 180,000

Límit Estata e l Límite de Región Límite de Curso Límite Municipal

300,000 - 999,999 1,000,000 - 4,000,000 13,095,495

3000

6000

9000

15000

Fuentes: Gobierno del Estado de México. Secretaría de Desarrollo Económico. Dirección General de Industria, Minas y Promoción Externa. (1996). Censo Económico. Estado de México. INEGI. 1994 XIV Censo Industrial. Estado de México. INEGI. 1994.

Otro s Corriente de Agua Cuerpo de Agua Fecha de Elaboración:

95

12000

METROS

MARZO DE 1999



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45 '

100º15 '

99º15 '

220

R ío

' 0 0 º0 2

Le rm a

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

180

' 0 3 º 9 1

140

R ío L e rm a

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

E000 380m.

Participación de Mano de Obra Femenina por Subsector y Curso Curso Alto

Curso Bajo

Curso Medio

Total 7,008

Total 88

Total 3,014

ESTADO DE MORELOS

Subsectores Industriales Subsector 31: Productos alimenticios, bebidas y tabaco. Subsector 32: Textiles, prendas de vestir e industria del cuero. Subsector 33: Industria de la madera. Subsector 34: Papel, imprentas y editoriales.

Subsector 36: Productos minerales no metálicos. Subsector 37: Industrias metálicas básicas. Subsector 38: Productos metálicos, maquinaria y equipo. Subsector 39: Otras industrias manufactureras.

Subsector 35: Sustancias químicas.

. m 0 0 0

0 0 12

N

420

460 ' 0 0 ° 9 1

Esc. 1 : 300,000

Escala Gráfica Límites Límite Estatal

0

3000

6000

9000

12000

METROS

Límite de Región

Simbologí a Número de Establecimientos por Municipio 130 31 60 61 95 140 160 68 7 Categoría de Personal Mujeres obreras Mujeres empleadas Hombres obreros Hombres empleados Sin datos

Límite de Curso Límite Municipal

Personal Remunerado 29,71 3

Fuente: XIII Censo Industrial. Estado de México. INEGI, 1989.

Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua

12,28 3 2,300 3,800 1,45 1 430 580 80 140 140

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

sin datos

97

15000



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Para abundar sobre un caso real de la incorporación del sector femenino al proceso indsutrial en la cuenca se sugiere consultar la singularidad de los mazahuas (Suárez, L., 1992; pp. 161-198).

GRÁFICA 25. PARTICIPACIÓN PORCENTUALES POR RANGO EN EL PERSONAL OCUPADO EN 1994.

35,614

GRÁFICA 24B PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL FEMENINO EN LA INDUSTRIA POR MUNICIPIO (>50%)

1,215 308

80

3,154 20,976

60

16,435

% 40

1° 20

FUENTE: Con base a datos propios.

0 San Felipe del Progreso

Jiquipilco

Temascalcingo

En la información Valor de la Producción por subsector en la cuenca se tienen las cifras que se marcan en el cuadro 73 y en la gráfica 26.

Morelos

FUENTE: Datos propios.

CUADRO 73. PORCENTAJE DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN POR SUBSECTOR Y CURSO

1.15.7 VALOR DE LA PRODUCCIÓN Y AGREGADO POR SUBSECTOR Y CURSO

% PORCENTAJE DE PARTIPACIÓN

VALOR

SUBSECTORES INDUSTRIALES

La participación del personal ocupado en la industria manufacturera se subdividió en seis estratos como está indicado en el cuadro 71. CUADRO 71. ESTRATOS DE PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIA POR MUNICIPIO EN LA CUENCA EN 1994 RANGO

ESTRATOS DEL PERSONAL OCUPADO

MUNICIPIOS

1

10-100

Mexicalcingo, Texcalyacac, Atizapan, Joquicingo, Rayón, Temoaya y Jalatlaco.

2

105-250

Jiquipilco, San Felipe del Progreso, Chapultepec, Almoloya del Río, El Oro, Acambay, Xonacatlán y Calimaya.

3

300-900

Ixtlahuaca, Temascalcingo, Morelos, San Antonio la Isla, Almoloya de Juárez y Tenango.

4

1,050-5,000

Otzolotepec, Capulhuac, Zinacantepec, Metepec, Ocoyoacac, Atlacomulco y Tianguistenco.

5

7,000-14,000

Jocotitlán y Lerma

6

35,614

CURSO ALTO

CURSO MEDIO

CURSO BAJO

%

%

%

31

20.7

31.12

32

6.75

7.74

0.66

33

0.63

6.02

22.94

42.08

34

1.61

4.22

0.36

35 36

16.61 1.91

5.88 0.18

4.94 18.06

37

0.027

33.05

-

38

51.5

14.55

10.16

39

0.32

3.16

0.70

FUENTE: Con base a datos propios.

Toluca

FUENTE: Con base a datos propios.

En el primer rango, con los municipios que tienen de 10 a 100 personas en actividades fabriles, se agrupan a 7 municipios, en el segundo rango de 105-250, a 8 municipios; en el tercer rango a 6 entidades; en el cuarto rango, entre 1,050 y 5,000 empleos, están 7 municipios; en el quinto rangose encuentran Jocotitlán y Lerma y en el sexto rango Toluca con 35,614 obreros y empleados.

Al describir los porcentajes de contribución del valor de la producción por curso y subsector se observa que en el Curso Alto se tiene al subsector de productos metálicos, maquinaria y equipo (51%), seguido de los alimentos, bebidas y tabaco (20%) y en tercer lugar a las sustancias químicas, hules y plásticos (16%). En el Curso Medio se tiene a las industrias metálicas básicas (33%), en segundo lugar a las industrias de alimentos, bebidas y tabaco (31%) y a las industrias de productos metálicos, maquinaria y equipo en tercer lugar (14%) (ver mapa 16). GRÁFICA 26 PORCENTAJE DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN POR SUBSECTOR Y CURSO 60 50 40

Al realizar la suma por rango se tienen las siguientes participaciones: en el primero se conjuntan 308 empleados (0.39%), en el segundo hay 1,215 trabajadores (1.56%), en el tercero se ubican 3,154 (4.05%), en el cuarto se asocian 16,435 (21.15%), en el quinto se agrupan 20,976 (26.99%) y en el sexto se encuentran 35,614 trabajadores (45.83%) (ver cuadro 72 y gráfica 25).

% 30

C ALTO

20

C. MEDIO

10 C. BAJO 0 31

32

33

34

35

36

37

38

39

SUBSECTORES INDUSTRIALES

CUADRO 72. PARTICIPACIONES PORCENTUALES POR RANGO EN EL PERSONAL OCUPADO EN 1994 RANGO PERSONAL OCUPADO

1° 308

2° 1,215

3° 3,154

4° 16,435

5° 20,976

6° 35,614

%

0.39

1.56

4.05

21.15

26.99

45.83

FUENTE: Con base a datos propios.

FUENTE: Con base a datos propios

.

En la información acerca del Valor Agregado por subsector se encuentran las cifras mostradas en el cuadro 74 y en lagráfica 27.

99


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CUADRO 74. PORCENTAJE DEL VALOR AGREGADO POR SUBSECTOR Y CURSO

CUADRO 75. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL VALOR AGREGADO POR MUNICIPIO Y RANGO 1994. % DEL RANGO

% PORCENTAJE DE PARTIPACIÓN SUBSECTORES INDUSTRIALES

CURSO ALTO

CURSO MEDIO

CURSO BAJO

31 32

16.74 3.15

55.66 8.47

35.49 15.7

33

19.9

0.08

6.94

34

1.84

2.3

1.11

35

12.43

4.38

6.97

36

14.27

0.16

20.44

37 38

0.03 31.35

7.8 19.44

12.84

39

0.25

1.47

0.44

PORCENTAJE DEL VALOR AGREGADO POR SUBSECTOR Y CURSO

60 50 40

C ALTO

30

C. MEDIO

20

C. BAJO

0 32

33

34

35

36

37

38

39

FUENTE: Con base a datos propios.

1.15.8 VALOR AGREGADO POR SUBSECTOR INTENSIDAD DE CAPITAL POR MUNICIPIO

1

DE 25.1 A 50.0

-

> 50

1

FUENTE: Datos

Lerma Toluca

propios.

De lo anterior se desprende que, si bien es cierto que hay un grupo bastante numeroso de entidades que poseen importancia industrial, se entiende que Toluca concentra casi el 60%, y si se adiciona Lerma prácticamente los dos municipios aportan alrededor de tres cuartas partes del valor agregado de la producción manufacturera. Por otra parte, en la tasa de crecimiento del personal ocupado en la industria, en el periodo de 1989 a 1994, se detecta un conjunto de municipios con crecimiento moderado, entre ellos Toluca, Jocotitlán, El Oro, Atlacomulco, Lerma, Tianguistenco e Ixtlahuaca. Al comparar estas cifras con el valor agregado se establece la relación que tuvieron los municipios que mayor importancia tienen en cuanto a la riqueza generada en la actividad industrial, además de tasas moderadas de crecimiento del personal ocupado. Hay municipios que incrementaron su tasa en el personal ocupado en forma explosiva, como San Mateo Atenco, Capulhuac, Otzolotepec y San Antonio la Isla, lo que significa que hubo cambios, ya sea en la ubicación de nuevas manufacturas en estos espacios o en el incremento de la contratación del personal ocupado por los establecimientos ya existentes. No se descarta la combinación de ambas posibilidades.

10 31

30

DE 10.1 A 25.0

En el curso alto, las industrias de productos metálicos, maquinaria y equipo se ubican en el primer lugar (31%), en la segunda posición está la industria de alimentos, bebidas y tabaco y por último la industria de minerales no metálicos (14%). En el curso medio se encuentra el giro de alimentos con (55%), después las industrias de maquinaria y equipo (19%) y en tercer renglón los textiles (8%). En el curso bajo, el primer lugar está la industria de alimentos, bebidas y tabaco (35%), en segundo sitio las industrias de minerales no metálicos (20%) y en tercera posición los textiles e industrias del cuero (15%). GRÁFICA 27.

Integrantes Atizapan, Texcalyacac, Mexicalcingo, Santa María Rayón, Jalatlaco, Jiquipilco, Joquicingo, Almoloya del Río, Chapultepec, San Felipe del Progreso, Acambay, El Oro, Temoaya, Xonacatlán, Temascalcingo, Calimaya, Morelos, Ixtlahuaca, Otzolotepec, San Antonio la Isla, Almoloya de Juárez, Tenango, Metepec, Capulhuac, Zinacantepec, Ocoyoacac, Jocotitlán, San Mateo Atenco, Tianguistenco y Atlacomulco.

< 10

FUENTE: Con base a datos propios.

MUNICIPIOS

No. total de Mpios.

E

Se considera la tasa de crecimiento del personal ocupado (1989-1994) en seis rangos. En el primero (–21.5 a 0) están los municipios de Mexicalcingo, Atizapán, Morelos y Zinacantepec; en el segundo rango (0-14.5) Ocoyoacac, El Oro, Lerma, Toluca, Jocotitlán, Atlacomulco, Capulhuac, Tenango, Temoaya, Tianguistenco, Santa María Rayón, Ixtlahuaca, Jalatlaco y Joquicingo. En el tercer rango (21-50) están Almoloya del Río, Texcalyacac, San Felipe del Progreso, Metepec, Temascalcingo, Calimaya, Xonacatlán Acambay, Almoloya de Juárez y Jiquipilco. En el cuarto rango (114) se encuentra San Mateo Atenco, en el quinto rango (300 a 400), Capulhuac y Otzolotepec y en el sexto rango (928.8) está San Antonio la Isla. En la variable valor agregado se tienen las siguientes participaciones porcentuales: menores a 10% Atizapán, Texcalyacac, Mexicalcingo, Santa María Rayón, Jalatlaco, Jiquipilco, Joquicongo, Almoloya del Río, Chapultepec, San Felipe del Progreso, Acambay, El Oro, Temoaya, Xonacatlán, Temascalcingo, Calimaya, Morelos, Ixtlahuaca, Otzolotepec, San Antonio la Isla, Almoloya de Juárez, Tenango, Metepec, Capulhuac, Zinacantepec, Ocoyoacac, Jocotitlán, San Mateo Atenco, Tianguistenco. Con 13.1% Lerma y, por último, Toluca con 58.04% (ver cuadro 75).

En cuanto a la intensidad del capital se identifican municipios cuya contribución es notoria. Por ejemplo, en el Curso Alto sobresale, en primer término, San Mateo Atenco seguido por Toluca y, en tercera posición, Xonacatlán. En el Curso Medio, con un valor mayor al de cualquier municipio del Curso Alto está Morelos y después Jocotitlán y en el Curso bajo se encuentra Acambay. Por otro lado, la intensidad de capital vista por subsectores industriales y la evidencia estadística dictan que el curso alto refleja que el subsector de la madera se localiza en primer lugar, seguido por los subsectores de productos minerales no metálicos e industrias metálicas básicas con valores bastante semejantes. En el curso medio destaca, La Industria del Papel y, en segundo término, la industria de alimentos, bebidas y tabaco. Por último, en el curso bajo destaca la industria de productos minerales no metálicos. Cabe precisar que los valores por curso disminuyen gradualmente (ver mapa 17). En el curso alto también está la industria de alimentos y sustancias químicas con distancias mínimas. En el curso medio se encuentra el subsector de industrias metálicas básicas y el de la madera. Finalmente, en el curso bajo se localiza la industria de sustancias químicas y la de productos metálicos, maquinaria y equipo (ver cuadro 76 y gráfica 28). CUADRO 76. INTENSIDAD DE CAPITAL POR SUBSECTOR Y CURSO SUBSECTORES INDUSTRIALES 31

32

33

34

35

36

37

38

Curso Alto

14.3

18.22

12.06

25.3

14.9

20.3

20.1

17.28

Curso Bajo

11.9

6

3.1

20.6

6.4

7.9

1.5

7.0

1.6

2.6

1.6

2.39

3.5

0.1

3.4

1.5

0.3

Curso Medio FUENTE: Datos

100

propios.

39 3


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R ío

Le rm a

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

180

R ío L e rm a

0' 3 º 9 1

Simbología Valor de la Producción por Curso (Miles de Pesos) Alto (18’386,555.3) Medio (1’932,302.3) Bajo (18,409.1)

140

Valor Agregado por Curso (Miles de Pesos)

Bajo (6,600.6) Medio (920,871.6) Alto (7’169,928.5)

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL Esc. 1 : 300,000

Escala Gráfica 0

Límites

3000

6000

9000

12000

METROS

Límite Estatal Límite de Región Límite de Curso

Fuente: Censo Económico. Estado de México. INEGI. 1994

Límite Municipal Otros 380 m. E000

Corriente de Agua Cuerpo de Agua Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

ESTADO

101

DE MORELOS

15000



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45 '

100º15 '

99º15 '

22 0

' 0 0 º 0 2

R ío L e rm a

ESTAD O D E MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTAD O D E MÉXIC O

18 0

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

P O R C EN T AJE DEL PERSONAL UPADOOC POR SUBSECTOR DE LA CUENCA

2% 19% 31%

'0 3 º 9 1 16%

2%

7%

4% 4%

Alimentos Papel Metálicas Bás icas

15%

Textiles Químicos Maquinaria y Equipo

Madera Minerales no Metálicos Otras Indus trias

ESTADO DE MORELOS

14 0

R ío L e r m a

Escala Gráfica Límites Límite

0

Estatal Límite de Región Límite de Curso Límite Municipal

380 E000 m.

Simbología

Otros Valor agregado por Subsector Corriente de agua (miles de pesos)

103 Tasa de Crecimiento de Población Ocupada (1989 - 1994)

Cuerpo de agua 4’623,310.2 1’181,992.2

300 0

600 0



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

GRÁFICA 28. INTENSIDAD DE CAPITAL POR SUBSECTOR Y CURSO

(MILES DE PESOS) 30 25 20 15 10 5 0 31

32

33

34

35

36

37

38

39

SUBSECTORES INDUSTRIALES Curso Alto FUENTE: Datos

Curso Bajo

Curso Medio

Al comparar los emplazamientos a huelga registrados y las huelgas solucionadas. Se establecen las relaciones como sigue: en el curso alto se da el mayor número de huelgas registradas y solucionadas, la interpretación quizá obedezca al mayor número de establecimientos manufactureros (por cada tres huelgas registradas hay una de ellas solucionadas). En el curso medio, la frecuencia es de doce veces menor el número de huelgas y trece veces menor el de las solucionadas respecto al curso alto. Al interior del curso medio por cada cuatro huelgas registradas solamente hay una solucionada. El curso bajo ocupa el doceavo lugar en las huelgas registradas y el quinto en huelgas solucionadas respecto al curso medio. Al considerar el curso alto, la comparación queda fuera de proporción por la disparidad de las cifras (ver cuadro 78 y gráfica 30).

propios.

CUADRO 78. COMPARACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS A HUELGA SOLUCIONADAS POR CURSO

1.15.9 CLIMA LABORAL

CURSO ALTO

HUELGAS REGISTRADAS Y SOLUCIONADAS

CURSO BAJO

CURSO BAJO

EMPLAZAMIENTOS A HUELGAS REGISTRADOS

959

87

7

EMPLAZAMIENTOS A HUELGAS SOLUCIONADOS

289

22

4

FUENTE: Cálculos en base a estadísticas municipales.

En cuanto a los conflictos de trabajo individuales solucionados, se ubican en un nivel inferior los municipios de Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Jalatlaco, Mexicalcingo, Tenango, Xonacatlán, Almoloya de Juárez e Ixtlahuaca; en un nivel intermedio están Ocoyoacac, Tianguistenco, Zinacantepec; además, con mayor frecuencia de conflictos, San Mateo Atenco y Atlacomulco. En la parte superior, con las mayores incidencias se encuentra a Lerma, Metepec, Atizapán y Toluca. Sin conflictos se agrupan Almoloya del Río, Joquicingo, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, Temoaya, Texcalyacac, El Oro y Temascalcingo (ver mapa 18). En los emplazamientos de huelga registrados se observa que hay tendencias marcadas. En primer lugar los municipios con 0.09% (Rayón, Texcalyacac, Joquicingo, Temoaya, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, Temascalcingo), en segundo término con 0.19%, (Xonacatlán, San Antonio la Isla, Jiquipilco y Morelos). Con 0.28% se encuentra Acambay y El Oro, con 0.38% Otzolotepec y Chapultepec; con 0.57% Mexicalcingo y Capulhuac; con 0.66% Zinacantepec; con 0.95% Calimaya e Ixtlahuaca; con 1.44% Tenango; con 1.23% Almoloya de Juárez con Ocoyoacac; con 2.37% San Mateo Atenco y Tianguistenco; con 3.61% Atizapan; con 4.37% Atlacomulco; con 14.56% Metepec; con 8.75% Lerma; con 10.27% y Toluca con 51.95% (ver cuadro 77 y gráfica 29). CUADRO 77. COMPARACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS A HUELGA SOLUCIONADAS EN EL NIVEL ESTATAL Y CUENCA CUENCA

ESTADO DE MEXICO

EMPLAZAMIENTOS A HUELGAS REGISTRADOS

1, 053

5,131

EMPLAZAMIENTOS A HUELGAS SOLUCIONADOS

315

1,793

FUENTE: Cálculos en base a estadísticas municipales.

GRÁFICA 29. COMPARACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS A HUELGA SOLUCIONADAS EN LOS NIVELES ESTATAL Y CUENCA

ESTADO DE MEXICO

CUENCA

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

EMPLAZAMIENTOS A HUELGA REGISTRADOS EMPLAZAMIENTOS A HUELGA SOLUCIONADOS FUENTE: Cálculos en base a estadísticas municipales.

7000

8000

GRÁFICA 30. EMPLAZAMIENTOS A HUELGAS REGISTRADOS Y SOLUCIONADOS POR CURSO

1000 800 600 400 200 0 CURSO ALTO

CURSO MEDIO

CURSO BAJO

EMPLAZAMIENTOS A HUELGAS REGISTRADOS EMPLAZAMIENTOS A HUELGAS SOLUCIONADOS FUENTE: Cálculos en base a estadísticas municipales.

1.15.10

ACCIDENTES DE TRABAJO

Es necesario expresar que la Instituto Mexicano del Seguro Social, delegación Estado de México, Poniente, se subsivide en tres zonas de atención: las Margaritas, El Molinito y Toluca. Esta última se conforma por tres unidades (220, 222, y 223) que atienden a diversos municipios y a través de unidades de apoyo complementan la atención a los accidentes ocurridos en el trabajo industrial. La Unidad Vicente Villada, (220) se constituye por las unidades Vicente Villada, Zinacantepec, Electricistas (Toluca), Ixtlahuaca, Ixtapan de la Sal, Tenancingo, C.F.E. (Toluca), Metepec, Villa Guerrero y Valle de Bravo. Sus Unidades de apoyo so: Colorines, Atlacomulco, El Oro, Malinalco, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del Valle, Villa Victoria, F.F.C.C. (Toluca) y Aculco. La Unidad 222 (Toluca) se enfoca a atender a la propia capital del estado y auxilia a otras unidades. La Unidad 223 (Lerma) atiende al mismo municipio y a Santiago Tianguistenco. En otras palabras es claro que la información por municipio sería ideal para analizar, sin embargo con la que se cuenta se puede inferir que hay tres zonas de concentración y que se canalizan los accidentes de trabajo a determinadas unidades según gravedad de la lesión, cercanía de la clínica e infraestructura hospitalaria. Cabe resaltar que la información básica se trata unidad por unidad para identificar rasgos del fenómeno y formar juicio respecto a la incidencia de los accidentes. Se entiende por accidentes de trabajo reclamados por aquellos que son registrados en el Instituto Mexicano del

109


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

La unidad médico familiar 22, ubicada en Toluca, durante 1998 tuvo 1,308 accidentes reclamados y 1,249 reconocidos, esto significa que prácticamente el 95% de los accidentes sí eran valorados como originados en la actividad industrial. Al analizar las cifras por mes, el mismo año, se observan los datos menores en el mes de enero, con menos del 50% de frecuencia respecto al mes con el mayor nivel, agosto (ver cuadro 79 y gráfica 31).

GRÁFICA 31A. ACCIDENTES DE TRABAJO RECLAMADOS Y RECONOCIDOS EN LA UNIDAD MÉDICA 220 POR MES 1998. 140 120

No. de Casos

Seguro Social, mientras que los reconocidos son cuando evidentemente son originados por accidentes de carácter laboral en la industria.

100 80 60 40 20 0 E

F

M

A

M

CUADRO 79. ACCIDENTES DE TRABAJO RECLAMADOS Y RECONOCIDOS EN LA UNIDAD MÉDICA 222 POR MES 1998.

J

J

A

S

O

N

D

MESES RECLAMADOS

ACCIDENTES DE TRABAJO RECLAMADOS Y RECONOCIDOS POR MES

RECONOCIDOS

UNIDAD MEDICO FAMLIAR 222 (1998) RECLAMADOS

E F M A M J J A S O N D TOTAL 62 113 101 113 112 111 109 136 105 130 110 106 1308

RECONOCIDOS

57 107

92 108 105 105 106 134 101 125 108 101

Fuente: IMSS, 1999.

GRÁFICA 31. ACCIDENTES DE TRABAJO RECLAMADOS Y REGISTRADOS EN LA UNIDAD MÉDICA 222 POR MES 1998.

140 100

Al conjuntar los datos de las tres unidades abordadas se destaca que los meses de menor incidencia de casos de accidentes de trabajo son enero y noviembre y con mayores niveles: agosto octubre y septiembre en las unidades 222, 220 y 223 correspondientemente. Se puede concluir que en las unidades analizadas se tiene identificado al mes de enero como el de menor demanda de accidentes. En contraparte se puede decir que entre el octavo y décimo mes del año se tienen mayores probabilidades de incrementar los accidentes. Es decir, la mayor frecuencia de accidentes ocurre durante el tercer trimestre del año.

80 60 40 20 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

MESES RECLAMADOS

RECONOCIDOS

Fuente: IMSS, 1999.

En la Unidad Médico familiar 220, ubicada en el municipio de Toluca, pero cuya área de cobertura es mucho mayor que la anterior, se encuentran los datos más altos de las tres unidades de estudio. En primer lugar debe decirse que, si bien es cierto que la unidad 220 concentra los casos de accidentes de trabajo de otras unidades ubicadas en distintos municipios localizados en los límites de la Cuenca Alta del Río Lerma, concentra otras entidades municipales que están localizadas en municipios no considerados en la cuenca. Por lo tanto, se pudiera pensar en representar datos que no necesariamente refleja el fenómeno en el área de estudio. Sin embargo indican tendencias de frecuencias e incidencias que es importante manifestar. Al analizar los datos se observa que los accidentes de trabajo reclamados durante todo 1998 fue de 3,597 y los reconocidos como tales fueron 3,151, es decir 10% fueron desechados al obedecer a otras causas. El comportamiento por mes indica que el mes con menores accidentes fue noviembre y con más accidentes octubre, con 210 y 338 casos respectivamente. Al comparar estas cifras con la unidad 222 se deduce que no hay patrón lógico de comportamiento similar, puesto que los registros marcaban en enero la mínima y en agosto la máxima (ver cuadro 79A y gráfica 31A). CUADRO 79A. ACCIDENTES DE TRABAJO RECLAMADOS Y RECONOCIDOS EN LA UNIDAD MÉDICA 220 POR MES 1998. ACCIDENTES DE TRABAJO RECLAMADOS Y RECONOCIDOS POR MES E

UNIDAD MEDICO FAMILIAR 220 (1998) F M A M J J A S

O

N

D

TOTAL

RECLAMADOS

258 322 316 276 285 329 224 397 319 338 210 323

3597

RECONOCIDOS

220 277 277 241 265 295 200 339 279 295 195 268

3151

110

Por último, en la Unidad Médico familiar 223, situada en Lerma, se tuvieron un total de 1,486 casos de accidentes de trabajo reclamados y 1,237 reconocidos. Del mismo modo que en la unidad 220 10% de los casos obedecen a otras causales distintas a las de tipo laboral en la industria. El mes con menor incidencia de accidentes fue enero y con mayor nivel septiembre. Con dos veces y media más éste que el primer mes (ver cuadro 79B y gráfica 31B).

CUADRO 79B. ACCIDENTES DE TRABAJO RECLAMADOS Y RECONOCIDOS EN LA UNIDAD MÉDICA 223 POR MES 1998. ACCIDENTES DE TRABAJO RECLAMADOS Y RECONOCIDOS POR MES UNIDAD MEDICO FAMILIAR 223 (1998) E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

TOTAL

RECLAMADOS

63 118 111 119 116 141 159 105 159 125 146 124

1486

RECONOCIDOS

51 100

1237

95

94 100 117 137

91 127

98 120 107

Fuente: IMSS, 1999.

GRÁFICA 31B. ACCIDENTES DE TRABAJO RECLAMADOS Y RECONOCIDOS EN LA UNIDAD MÉDICA 223 POR MES 1998.

No. de Casos

No. de Casos

120

Fuente: IMSS, 1999.

Fuente: IMSS, 1999.

1249

160 140 120 100 80 60 40 20 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

MESES RECLAMADOS

RECONOCIDOS

Fuente: IMSS, 1999.

Es preciso comentar que la información proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es valiosa a todas luces puesto que permite detectar tendencias, deducir fenómenos espaciales relacionados con la actividad industrial. Sin embargo valiosa y necesaria será la información que permite establecer el tipo de accidente por rama industrial, ya que permitirá conocer cuáles actividades industriales son las más peligrosas ya sea por los accidentes reportados o por las secuelas registradas en los trabajadores.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R ío

Le rm a

' 0 0 º 0 2

ESTADO D MICHOACÁN E DE OCAMPO

ESTAD O D MÉXIC E O

180

'0 3 º 9 1 R ío L e rm a

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

140

ESTADO DE MORELOS

Esc. 1 : 300,000

Escala Gráfica 0

3000

Límites

6000

9000

12000

METROS

Límite Estatal Límite de Región

Fuente: Anuario Estadístico del Estado de México. INEGI. 1995

Límite de Curso Límite Municipal

.m 0 0 0

' 0 0 ° 9 1

0 0 1

Otros Corriente de Agua

2 N

Cuerpo de Agua Fecha de Elaboración: E000 380 m.

460

420

Simbología

Total de Emplazamientos a Huelga Registrados 546 Conflictos de Trabajo

109

MARZO DE 1999

15000



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

1.16

COMPETITIVIDAD DE LA PLANTA INDUSTRIAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA

1.16.1 PARTICIPACIÓN DE LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA Y EL RESTO DEL ESTADO. Las participaciones por subsector industrial en la cuenca, en cuanto la variable unidades económicas, se presentan en el siguiente cuadro 80. CUADRO 80. COMPARACIÓN DEL % DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES ENTRE LA CUENCA Y EL RESTO DEL ESTADO DE MÉXICO 31

32

35

36

CUENCA (32 MPIOS.)

41.97

10.83

7.46

4.63

3.68

11.83

0.0

19.44

0.11

RESTO DEL ESTADO (90 MPIOS.)

39.01

8.37

7.64

33

4.89

34

5.05

9.94

2.38

37

22.37

38

0.31

39

manufactureras. Esto es importante, ya que se pueden entender procesos como aquellas empresas que generan mayor empleo industrial independientemente del número de establecimientos ubicados en cada subsector (ver mapa 19). En el resto del estado, al comparar la información respecto a la cuenca, se tienen que las industrias de productos metálicos, maquinaria y equipo, sustancias químicas, textiles y alimenticias concentran 79.69%. Es decir, como en la cuenca cuatro subsectores contribuyen prácticamente al mismo porcentaje. En suma, tanto la cuenca como el resto del estado se caracterizan por absorver los empleos manufactureros en las industrias intensivas de mano de obra dependiendo, entre otras causales, de los niveles tecnológicos, del tamaño y número de las empresas, de sus participaciones en el mercado interno y externo, entre otros elementos que sustentan la explicación (ver gráfica 33).

FUENTE: Con base a datos propios

En la cuenca se tiene al subsector de alimentos, bebidas y tabaco con el mayor número de establecimientos industriales; en segundo lugar a las industrias de productos metálicos, maquinaria y equipo. Al sumar los anteriores subsectores se establece que concentran alrededor del 60% de los centros productivos encontrados en toda la cuenca. Las participaciones menores están representadas por las empresas del giro de la madera, papel, imprentas y editoriales; sustancias químicas y otras industrias manufactureras. En el resto del Estado de México, categoría que abarca 90 municipios, es importante señalar que del mismo modo los subsectores de alimentos y de productos metálicos, maquinaria y equipo asocian el 60% de centros de producción a semejanza con el comportamiento detectado en la Cuenca Alta del Río Lerma. El paralelismo cobra significado, pues los grupos industriales con menores participaciones en el resto del Estado de México son las empresas de textiles, madera, papel, imprentas y editoriales, así como las de productos metálicos básicos y otras industrias manufactureras (ver gráfica 32).

GRÁFICA 33. COMPARATIVO DEL PERSONAL OCUPADO EN LA CUENCA Y EL RESTO DEL ESTADO

35 30 25 20 15 10 5 0 31

32

33

CUENCA (32 MPIOS.)

34

35

36

37

38

RESTO DEL ESTADO (90 MPIOS.)

FUENTE: Con base a datos propios.

La integración territorial muestra que la cuenca comprende el 15.2% de los establecimientos manufactureros y el 19% del personal ocupado respecto al total nacional.

1.16.2 ESTADO DE MÉXICO. MANUFACTURERO EXPORTADOR

GRÁFICA 32. COMPARATIVO PORCENTUAL DEL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE LA CUENCA Y EL RESTO DEL ESTADO

39

SECTOR

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR EXTERNO Según cifras de la SECOFI, el Estado de México representa alrededor del 2.3% del comercio exterior total del país. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que este valor no incluye empresas que operan y exportan desde el estado, y que tienen su domicilio fiscal en otra entidad, como son los casos específicos de importantes empresas ubicadas en las ramas automotriz y química (gobierno del Estado de México.1997). (Boletín de Comercio Internacional. Año 6.N0.15: 2 y 8).

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 31

32

33

34

35

CUENCA (32 MPIOS.)

36

37

38

39

RESTO DEL ESTADO (90 MPIOS.)

FUENTE: Con base a datos propios.

En cuanto al personal ocupado en la cuenca se tienen las respectivas aportaciones como se muestra en el cuadro 81.

El sector exportador del Estado de México representa sólo el 4.1% del total de la planta productiva de la entidad. Actualmente es una actividad altamente competitiva a nivel nacional. De 1612 firmas altamente exportadoras (denominadas Altex) que existen en el país, 106 se encuentran establecidas en territorio mexiquense LA INDUSTRIA EXPORTADORA

CUADRO 81. COMPARACIÓN DEL % DEL PERSONAL OCUPADO ENTRE LA CUENCA Y EL RESTO DEL ESTADO DE MÉXICO 31

32

33

34

35

36

37

38

39

CUENCA (32 MPIOS.)

18.71

15.61

2.17

3.77

15.38

3.6

7.2

31.73

1.78

RESTO DEL ESTADO (90 MPIOS.)

15.13

15.79

3.57

6.53

18.37

6.47

2.4

30.4

1.28

FUENTE: Con base a datos propios.

En la cuenca, los subsectores de productos metálicos, maquinaria y equipo, alimentos, textiles y sustancias químicas concentran alrededor del 81.03% del personal ocupado. En contraste, los subsectores con menor participación son las industrias de la madera, del pape, productos minerales no metálicos y otras industrias

La comunidad exportadora mexiquense se integra por 973 empresas, de las cuales 830 se dedican exclusivamente a la exportación y 143 son a la vez proveedoras de insumos. El 40% del total de las empresas que tienen vínculos comerciales con el exterior cuentan con participación extranjera en su capital social (377). Cabe resaltar que el 46.7% de las exportadoras son de tamaño pequeño (455 establecimientos), es decir empresas que generan entre 16 y 100 empleos. Los grandes consorcios tienen 28.3% de participación (275 firmas) y la mayoría de ellos son de origen extranjero (Gobierno del Estado de

109



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

100º30’

100º00'

0 5 2

99º00'

99º30'

98º30'

ESTADO DE QUERÉTARO 071

ESTADO DE HIDALGO

003

'0 0 º

079 045

0 2

010

001 085

036

096 102 035

014 026 064

120

023

016

091 095

048

053

112

081

024 108 109

092

109

060

074

002

020

100

047

042

104 011

057

099

058

005

032

Integración Territorial

029

070

DISTRITO FEDERAL

106 076 007

018

025

066

Subsector 32: Textiles, prendas de vestir e industria del cuero. 103

083

012 073 006 072 098

110

Subsector 31: Productos alimenticios, bebidas y tabaco.

122 022

019

055 027

078

039

062

054 118

089

043

017 101

009

Subsector 34: Papel, imprentas y editoriales. Participación de la Estructura Industrial Subsector 35: Sustancias químicas.

ESTADO DE PUEBLA

050

Subsector 36: Productos minerales no metálicos. 049

068

015

094

0 5 1

Subsector 33: Industria de la madera.

090

086

116

031

037 051

041

' 0 3 º9 1

115

114 111

ESTADO DE TLAXCALA

030

104

046 067

093

028 069

033

013

038

087

Resto del Estado

065

044

121

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Municipios de la Cuenca Alta del Río Lerma

075

059

0 0 2

Simbología

061

084

044

056

113

077

034

063

088

' 0 0 º9 1

de Subsector Total 37: Industrias metálicas básicas. Total de Unidades Subsector 38: Productos metálicos, maquinaria Personal y equipo. Económicas Ocupado Subsector 39: Otras industrias manufactureras.

097 021 082

052 040

004

119 107

ESTADO DE MORELOS

Subsector Industrial (participación porcentual)

080 008

009

117

105

' 0 3 º 8 1

ESTADO DE GUERRERO 0 0 1

109 Límites



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

México.1997. Boletín de Comercio Internacional. Año 6. N0.14 : 5). De los 122 municipios que hay en el Estado de México, al menos en 41 hay empresas que tienen relaciones con los mercados internacionales. Sin embargo, en los municipios de la zona metropolitana de la ciudad de México se concentra un gran número. Solamente Naucalpan y Tlalnepantla tienen el 51.6% del total de unidades productivas dedicadas a esta actividad. Si agregamos los establecimientos de Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Tultitlán, el porcentaje de participación se eleva al 70% (ver gráfica 34). GRÁFICA 34. ESTADO DE MÉXICO: EMPRESAS EXPORTADORAS POR RAMA DE ACTIVIDAD, 1997.

100 89

Ind. Textil

81

Automotriz y autopartes

Estado de México 11 GENERAL MOTORS

Sector AUTOMOTRIZ

FORD

AUTOMOTRIZ

CHRYSLER

AUTOMOTRIZ

NISSAN

AUTOMOTRIZ

VITRO

VIDRIO

CELANESE

QUÍMICA

DESC

AUTOPARTES

DUPONT

PETROQUÍMICA

NESTLÉ

ALIMENTOS

CEMEX

CEMENTO

GRUPO PRIMEX

PETROQUÍMICA

Fuente: América Economía (1997). Especialidad de Comercio exterior.

Por otro lado, básicamente en el periodo de 1990-1993, el destino de las ventas foráneas fue hacia norteamérica y Europa. El panorama comenzó a cambiar en 1992 cuando el flujo comercial se reorientó a naciones de América Latina, ya que la cercanía geográfica y la alta competencia de los productos permitió acceder con mayor facilidad a estos mercados. Los nuevos puntos de destino son Guatemala, Cuba, Brasil, Colombia, Venezuela, Chile y Argentina.

146

Ind Química Hule y Plástico

CUADRO 82. EMPRESAS DEL ESTADO DE MÉXICO ALTAMENTE EXPORTADORAS

77

Art.Elec y electrónicos

70

Prod. Metálicos

59

Maq.,Eq.y sus part.

351

Otras 0

50

100

150

200

250

300

350

400

No de Empresas

Fuente: Subdirección de Comercio Exterior, DGIMPE-GEM.

En la industria manufacturera hay actividades de exportación en veinte ramas, no obstante, en siete de ellas se concentra el 64% del total de los establecimientos. La industria química cuenta con 146 compañías, le sigue en orden de importancia la del hule y plástico con 100, la industria textil con 89, la automotriz y de autopartes con 81 y la de artículos eléctricos y electrónicos con 77 (ver gráfica 35). GRÁFICA 35. ESTADO DE MÉXICO: EMPRESAS EXPORTADORAS POR MUNICIPIO, 1997.

29%

35%

Tlalnepantla

Ecatepec

12%

11%

Toluca

Lerma

C. Izcalli

En lo que se refiere a las compras que realizan las firmas mexiquenses, cerca del 48% provienen del mercado norteamericano, que en 1990 representaba el 50% de lo importado y en 1994 se redujo al 46%. Los otros mercados donde se adquirieron bienes intermedios y bienes de capital son Alemania, España, Japón, Italia, Canadá, Francia y Bélgica que, junto con los Estados Unidos, concentran el 72.4% de las compras de la entidad. Sólo dos países de América Latina (Brasil y Argentina) se encuentran entre los diez principales orígenes de importación, con el 9.8% de participación (Gobierno del Estado de México.1996. Boletín de Comercio Internacional. Año 5.N0.12: 5). Aún cuando se manifiesta un importante esfuerzo para mantener la competitividad de la planta productiva industrial, ésta también se ve afectada por factores macro económicos adversos, es decir, durante 1996, según datos de la SECOFI, el saldo de la Balanza comercial del Estado de México fue deficitaria en 2,078.55 millones de dólares, como producto de una baja en las exportaciones en 0.72% y un aumento de las importaciones en 6.5%, con relación a 1995 (Gobierno del Estado de México. 1997. Boletín de Comercio Internacional. Año 6.N0.13: 2).

5% 8%

Actualmente, el Estado de México ha logrado recuperar mercados que venía perdiendo en forma gradual. Si bien, en 1990 se exportaba a 100 países del mudo, un año después se redujo a 87, para continuar el descenso a 76 mercados en 1992, siendo el punto más bajo en 1994 cuando sólo se exportó a 55 países. En 1995 se mostró una importante recuperación, ya que se lograron colocar bienes y servicios en 90 naciones, con un aumento en el valor y volumen exportado.

Otros

INVERSIÓN EXTRANJERA Fuente: Subdirección de Comercio Exterior, DGIMPE-GEM.

La revista América Economía publicó su informe anual sobre las 200 principales empresas exportadoras de América Latina. En este reporte figuran 44 firmas mexicanas, cuyo monto de exportaciones equivalen al 36.5% del valor total de las 200. Lo sobresaliente de este conjunto es que once empresas tienen planta u oficinas corporativas en el Estado de México, lo que revela el importante grado de participación que tiene la industria mexiquense en el plano nacional e internacional (ver cuadro 82).

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México, para agosto de 1997 se han materializado en el estado 65 proyectos de Inversión Extranjera directa (IED) por un monto aproximado de 648 millones de dólares. Cifra superior en un 29.6% al total captado durante 1996. El empleo generado por estos proyectos fue de 5,241 plazas. La mayor parte de la IED asentada en la entidad se remonta a finales de los años cincuenta, cuando el modelo de industrialización, basado en la sustitución de importaciones, promovió la inversión y el crédito foráneo como motores del desarrollo económico. Los municipios más favorecidos por esta estrategia fueron sobre todo los cercanos a la ciudad de

109


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

México, los que pertenecen al llamado Valle de Cuautitlán– Texcoco. Esto explica que, de las 1039 compañías con inversión extranjera que actualmente se tienen detectadas, el 72% están localizadas en esta zona. La concentración se patentiza cuando observamos el origen de la IED. Se tienen 553 empresas con capital norteamericano que significan el 53.2% del total de establecimientos con inversión extranjera, la mayoría tiene su origen en la etapa de sustitución de importaciones y en las inversiones promovidas hasta finales de la década de los ochenta; por lo que en la zona Metropolitana se localiza el 78.7% de las firmas estadounidenses. En los últimos diez años cuando se ha promovido la diversificación de inversión extranjera, el corredor industrial Toluca–Lerma y los municipios de Atlacomulco y Tianguistenco se han visto favorecidos. En estos puntos hay 173 empresas, de las cuales 73 cuentan con capital europeo (42.2%) (ver gráfica 36). GRÁFICA 36. ESTADO DE MÉXICO: EMPRESAS CON IED POR PAÍS DE ORIGEN

En el primer semestre de 1996, las exportaciones de la industria maquiladora mexiquense fueron por un valor de 35.6 millones de dólares, mientras que las importaciones del orden de los 21.1 millones de dólares, que en contraste a lo que sucede a nivel nacional, es más rentable, debido a que por cada peso que invierte se agregan 42.3 centavos de valor, en tanto que la maquila principalmente de la frontera norte sólo agrega 15.8 centavos. Esto se explica por el menor costo de la mano de obra de la IME establecida en la entidad. De acuerdo con la clasificación por capítulo arancelario, los productos que exporta la IME del Estado de México son solamente 15, de los cuales 5 concentran el 96.4% de las ventas externas. Estos son: prendas y complementos de vestir, maquinaria, instrumentos de material eléctrico, herramientas y útiles, prendas de punto y productos químicos orgánicos. Por lo que se refiere a las importaciones, éstos son 29 los productos que las empresas maquiladoras usan en sus procesos productivos. Diez de ellos representan el 90.3 % del valor, principalmente vinculados a la rama textil y de la confección (Gobierno del Estado de México. 1996. Boletín de Comercio Internacional. Año 5.N0.12: 3 y 5).

17% 3% 3%

5% 3% 6%

53%

1.16.3

INDUSTRIA EXPORTADORA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA

10%

E.U.A.

ALEMANIA

ESPAÑA

GRAN BRETAÑA

SUIZA

HOLANDA

FRANCIA

OTROS

Fuente: Subdirección de Inversión Extranjera, DGIMPE-GEM.

La importancia de esta zona se evidencia cuando encontramos que, de los 648 millones de dólares que ha captado la entidad en el presente año, el 50.7%, es decir 328.5 millones, se ubicaron en el corredor Toluca–Lerma, siendo el 66.6% de origen Europeo. Una de las actividades más relevantes del Gobierno del Estado de México que ha favorecido la diversificación del comercio exterior es la organización de misiones comerciales al extranjero, que tienen como objetivo incrementar la oferta exportable de la planta industrial de la entidad (Gobierno del Estado de México. 1997. Boletín de Comercio Internacional. Año 6.N0.14: 3 y 4). MAQUILADORA La industria maquiladora de exportación es una actividad relativamente nueva en la entidad. Hasta mayo de 1991 se habían registrado 23 empresas maquiladoras (nueve en textiles, tres en plástico, tres en accesorios eléctricos y electrónicos, dos agroindustriales, dos metal-mecánicas y cuatro en manufacturas diversas) establecidas fundamentalmente en Toluca, Lerma, Naucalpan y Tlalnepantla. De las 23 empresas el 57% son de capital nacional, el 30% tienen capital de Estados Unidos y el resto operan con capital mayoritario francés, japonés y suizo. Información de 1996 menciona que la maquiladora es un factor importante para elevar el empleo y por el impacto que tiene en las cuentas externas. En el contexto económico nacional se caracteriza la Industria maquiladora de exportación por un ritmo de crecimiento constante en exportaciones y remuneraciones superiores a la media nacional.

110

A diferencia del peso importante que tiene la industria maquiladora de exportación en las cuentas externas del país su comportamiento en el Estado de México es poco significativo. Solamente participa con el 3.74% del total de las ventas foráneas y el 1.08% de las compras externas.

La Cuenca Alta del Río Lerma, considerada como una de las zonas del estado con gran potencial económico y con amplios recursos productivos, es hoy una de las mejores alternativas para la inversión Entre los factores que han hecho atractiva a la zona, destaca la abundante y calificada mano de obra, el adecuado suministro de agua, energía eléctrica y combustible, comunicación inmediata a través de las vías terrestres, la cercanía al Distrito Federal, así como el apoyo decidido de la política económica estatal. La importancia del sector industrial se expresa, en la entidad, por el número de establecimientos, que pasaron de 12, 279 en 1988 a 22,616 en 1993, es decir un incremento del 94.6% en dicho periodo. Sin embargo, el indicador concreto de su importancia es el Producto Interno Bruto (PIB), que se compone con la industria manufacturera (81.0%), construcción (14.8%), electricidad, agua y gas (3.5%) y minería (0.7%). En conjunto, el sector industrial en 1995, aportó el 42.8% del PIB estatal y el 36.8% de la población ocupada. Del conjunto de componentes del sector industrial destaca la industria manufacturera, la que unitariamente aporta el 38.7% del PIB estatal, teniendo un crecimiento en el periodo de 1990 a 1995 del 2.8%. Otro dato adicional es que del conjunto de empresas manufactureras (22,616), el 57.8% son micro industrias, el 29.4% pequeñas, el 7.5% medianas y sólo el 5.3% grandes. El tamaño de las empresas en la entidad es indicador de una estructura manufacturera principalmente conformada por micro y pequeñas empresas; sin embargo su participación nacional es significativa, ya que aporta el 10.4% del PIB nacional y el 18% del PIB manufacturero. En términos generales, los principales sectores productivos del estado son la industria, el comercio y los servicios. La planta industrial del estado es la segunda en importancia, después del Distrito Federal. Existen 33 parques industriales con todos los servicios de infraestructura que, en conjunto, suman una extensión de 2,133 hectáreas, con una tasa de


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

ocupación del 82% y distribuidas en tres zonas principales, como son. Texcoco y Cuautitlán, Toluca–Lerma y 12 municipios del interior del estado. Otros complejos importantes son Cerrillo II (20 has.), Exportec II (61 has) y Toluca 2000 (110 has.) (Gobierno del Estado de México.1998: 3y 4). Asimismo es importante enfatizar el hecho de que en la primera zona se localiza poco más del 72% de la industria y en el Valle Toluca–Lerma y el Corredor industrial Ocoyoacac–Santiago Tianguistenco se aloja el 10.2% del total.

en la entidad son la química y farmacéutica (14.9%), automotriz terminal (14.6%), alimentos (10.3%), eléctrica y electrónica (9.8%) y hule y plástico (7.3%). Todas ellas participan en conjunto con el 56.9% del valor agregado bruto, mientras que otras ramas aportan el 43.1%.Todo lo anterior indica una tendencia importante hacia la especialización industrial propia de la década de los noventa y reflejo de una política económica estatal encaminada a promover una participación más activa en el escenario nacional e internacional.

Para 1998 la producción industrial se concentra en las siguientes ramas, que son las más importantes: automotriz terminal, autopartes, metalmecánica, alimenticia, textil y confección, química y farmacéutica, eléctrica y electrónica, hule y plástico, papel, maquinaria y equipo. Lo anterior es interesante si tomamos en cuenta los resultados de una investigación realizada en 1991, donde se señala que la producción industrial de la entidad se concentra en las siguientes ramas: alimentos (22.0%), automotriz (17.3%), química y farmacéutica (14.2%), textil (6.1%), papel (5.6%) y eléctrica–electrónica (5.6%) (Herrera. Toledano, Salvador,1991: 7)

Por otra parte, en cuanto a las tendencias del sector manufacturero exportador, según información más reciente, se tiene que los treinta y dos municipios que comprende la Cuenca Alta del Río Lerma concentran el 17.2% de las empresas manufactureras de la entidad y al mismo tiempo, contiene el 20.2% de las empresas exportadoras manufactureras y el 8.1% de las empresas exportadoras con inversión extranjera directa. La mayor concentración industrial se tiene en los 22 municipios que conforman el curso alto (con el 81.52%) y, en consecuencia, también contiene el 92.92% de las empresas exportadoras y el 90.9% de las empresas exportadoras que tienen inversión extranjera (ver cuadro 83 y mapa 20).

Dicha comparación confirma que en menos de diez años, y de acuerdo a su valor agregado bruto, las industrias punteras

CUADRO 83. PARTICIPACIÓN DEL TOTAL DE EMPRESAS MANUFACTURERAS Y DE EXPORTACIÓN AREA

CURSO ALTO

EMPRESAS MANUFACTURERAS

EMPRESAS MANUFACTURERAS EXPORTADORAS

%

3177

81.52

CURSO MEDIO

530

CURSO BAJO

190 3897

SUBTOTAL

EMPRESAS MANUFACTURERAS EXPORTADORAS CON INV/EXT.

%

183

92.92

13.60

14

4.87

0.0

17.2

197

%

78

90.9

7.0

7

9.1

0.0

0.0

0.0

20.2

85

8.18

RESTO DEL ESTADO

18,719

82.8

776

79.60

954

91.8

TOTAL ESTATAL

22,616

100.0

973

99.99

1039*

100.0

Fuente: Concentrado por municipio elaborado por la Dirección de promoción Industrial y Desarrollo Tecnológico, en base a los datos del XV Censo Industrial y XI Censo de Servicios, Estado de México 1994.INEGI. Gobierno del Estado de México. Secretaría de Desarrollo Económico. Dirección General de Industria, Minas y Promoción externa. Directorio de Empresas exportadoras y sus provedores.1996. * Total de empresas con inversión extranjera directa (IED)

ORIGEN DEL CAPITAL EN LAS EMPRESAS Según los datos analizados, el 4.42% de las empresas manufactureras de la entidad tienen inversión extranjera (Gobierno del Estado de México. Secretaría de Desarrollo Económico. Dirección General de Industria, Minas y Promoción externa. Directorio de Empresas exportadoras y sus provedores.1996); sin embargo datos de 1998 indican que el 5.71% de la planta industrial cuenta con inversión extranjera directa, principalmente, en las subramas de productos no metálicos, maquinaria y equipo, instrumentos quirúrgicos y de precisión, productos químicos derivados del petróleo, carbón, hule y plástico (Gobierno del Estado de México. Secretaría de Desarrollo económico. 1998: 2). De acuerdo al destino de la inversión extranjera por sector, el Estado de México cuenta con una participación de la manufactura de un 68.1%, comercio 16.6%, servicios 13.3% y otros 10% (Gobierno del Estado de México. Directorio de empresas con inversión extranjera del Estado de México: 1). Para el caso de la cuenca la inversión extranjera se canaliza en un 85.5% a manufacturas, el 9.8 % a servicios, 3.2% comercio y sólo 1.4% a otros sectores. En cuanto al origen del capital invertido en las empresas exportadoras de la Cuenca Alta del Río Lerma, partimos de un total de 214 empresas con inversión extranjera (incluyendo todos los sectores económicos), de las que el 74.7% tienen inversión extranjera mayoritaria y el resto minoritaria. El flujo de capitales procede principalmente de los Estados Unidos con un 45.20% del total de empresas con inversión extranjera, Alemania 12.32%, España 8.12%, Suiza 6.84%, Francia 5.93%, Canadá 5.02%, es decir, el 83.43% de las empresas tiene inversión de los países antes mencionados y sólo el 16.57% de otros países (ver figura 3). Un ejemplo de la capacidad exportadora de la industria de la Cuenca Alta del Río Lerma son las 29 industrias incluidas en

el directorio de Bancomext (1997), cuyo comportamiento en cuanto al año de inicio de operaciones y de la actividad exportadora, muestra el reciente impulso a dicha actividad industrial en la zona de estudio. Así, por ejemplo, se toma como muestra de las tendencias generales el caso de Toluca y Lerma, principalmente. De este modo sobresalen las empresas señaladas en el cuadro 84. CUADRO 84. EMPRESAS EXPORTADORAS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA EMPRESAS

NÚMERO DE TRABAJADORES

1

FABRICA DE PASTAS ALIMENTICIAS LA MODERNA ,SA C.V

2

GRUPO INDUSTRIAL TOLUCA,S.A DE C.V

230

3

FABRICA DE JABÓN MARIANO SALGADO

430

4

CINASA,S.A DE C.V

320

5

ELASTOMEROS FALCÓN,S.A DE CV

150

6

ESPECIALIDADES QUÍMICAS GRACE DE MÉXICO,S.A DE C.V

235

7

FABRICA DE GALLETAS LA MODERNA, S.A

750

8

INDUSTRIAL COMPACTO

9

POLIBONTEX, SA. DE CV

60

10

FUERZA HIDRÁULICA, SA, DE CV

40

11

EXPORTCIONES CLUB 501, SA. DE CV

12

SICPA DE MÉXICO, SA DE CV

13

DISTRIBUIDORA DE TEXTILES AVANTE

14

TEKU TEKU, SA. DE CV

TOTAL

500

74

170 67 1527 60 14

4613

Fuente : BANCOMEXT.1997. DIRECTORIO

Es cierto que las industrias predominantes por su tamaño en la entidad son las pequeñas y las micro, sin embargo, a nivel de sector exportador en la cuenca, en el caso de Toluca, existe un equilibrio en los tamaños y destaca la presencia de empresas grandes de importancia nacional. Las ramas industriales de exportación más importantes son: industria química, hule y plástico, alimentos , bebidas y tabaco, equipo de transporte y partes, textil y prendas de vestir, calzado e industria del cuero, productos metálicos, maquinaria y equipo,

111


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

artículos eléctricos y electrónicos. El otro caso de concentración industrial exportadora es el municipio de Lerma, cuyo peso exportador se ubica en medianas y grandes industrias, predominando fundamentalmente los sectores industriales 31, 32, 35, 36,37,38 y 39 al igual que en Toluca. En General, la distribución de la industria manufacturera exportadora es congruente con el emplazamiento de diversas zonas y parques desarrollados por el gobierno del estado para la reubicación e instalación de industrias, tal es el caso

de los municipios de Santiago Tianguistenco, Tenango del Valle, San Mateo Atenco, Ocoyoacac, Metepec, Capulhuac y Santa Cruz Atizapán en el curso alto de la cuenca; en el curso bajo sobresalen Atlacomulco, Jocotitlán e Ixtlahuaca. Es importante señalar que en Toluca y Lerma se presenta una mayor diversificación de la industria exportadora, pero en el resto de los municipios es notorio el predominio de la industria química, hule y plástico, maquinaria y equipo, equipo de transporte y partes (ver serie de gráficas 37).

FIGURA 3 PAÍSES DE ORIGEN DE CAPITAL EN EMPRESAS EXPORTADORAS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA

Fuente: Gobierno del Edo. de México. Secretaría del Desarrollo Económico. Dirección General del Industrias, Minas y Promoción Externa. Dirección de Empresas Exportadoras y sus Proveedores.

En el caso de Toluca se registran aproximadamente ochenta empresas manufactureras exportadoras, de este total solo el 17.5% se incluyen en el directorio del Banco Nacional de Comercio Exterior. Aunque la información es parcial, nos muestra claramente que en su mayor parte las empresas registradas presentan una tendencia iniciada en la década de los ochenta y consolidada en los noventa hacia la exportación (ver gráfica 38). También es importante mencionar que algunas empresas exportadoras ubicadas físicamente en el territorio de la cuenca no se consideran dentro de la comunidad exportadora, pues, a pesar de que usan la infraestructura y la mano de obra disponible, se registran como empresas del Distrito Federal en la medida que sus oficinas corporativas se ubican allí. Entre ellas tenemos a transnacionales tan importantes como la General Motors, Chrysler, Nestlé, Gattes Ruber, Celanese , Cervecería Cuauhtémoc, Grace de México, Dupont, Bayer, Polioles y organizaciones Roberts. Información adicional reporta que varias de estas empresas se ubican en territorio mexiquense desde los años cincuenta y sesenta.

112

En cuanto al municipio de Lerma, se reportan en el directorio ocho industrias exportadoras de un total de 59, entre ellas las siguientes (ver cuadro 85): CUADRO 85 EMPRESAS EXPORTADORAS DEL MUNICIPIO DE LERMA EMPRESAS 1

NÚMERO DE TRABAJADORES

INTERNACIONAL HOSIERY DE MÉXICO, S.A D E C.V

600

2

CLEVITE DE MÉXICO, S.A DE CV

360

3

ACCO MEXICANA, S.A DE CV

231

4

CBI TRADING CORPORATION, S.A DE CV

5 6

ATSUGI MEXICANA, S.A DE CV INYECCIONES TÉCNICAS

46 410 100

7

VIVA EL BARRO, S.A DE CV

45

8

BLACO EXPORT, S.A DE CV

100

TOTAL

8

1892

Fuente : BANCOMEXT.1997. DIRECTORIO.

El inicio de operaciones de las industrias exportadoras referidas en el cuadro anterior, indica que, aunque existen empresas que se establecen entre 1950 y 1960 al igual que las que inician entre 1970 hasta 1990, realmente su actividad exportadora despega después de los ochenta (ver gráfica 39).


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15 '

CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA EM P R ESA S EXP OR T A D OR A S C ON IN VER SIÓN EXT R A N JER A P OR P A Í S D E OR IGEN , 1997 22 0

16.57% R ío

20 º

Le rm a

8.12%

45.20%

5.93% 6.84%

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

12.32%

USA

CANADA

5.02%

ALEM ANIA

SUIZA

FRANCIA

ESPAÑA

OTROS

99º15 '

ESTADO DE MÉXICO

18 0

19º30 '

14 0

R ío L e rm a

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

E000 38 m.0

CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA T OT A L D E EM P R ESA S, EXP OR T A D OR A S Y EM P R ESA S EXP OR T A D OR A S C ON IN VER SIÓN EXT R A N JER A

3500 3000 2500

NO. DE EM PRESAS

2000 1500

ESTADO DE MORELOS

1000 500 0 1

2

3

CURSOS: ALTO, M EDIO Y BAJO

TOTAL DE M ANUFACTURAS M ANUFACTURAS EXPORTADORAS M ANUFACTURAS EXPORTADORAS CON INVERSIÓN EXTRANJERA

.m 0 0 0

19°00 '

0 0 1

2 N

42 0

46 0

Total de Empresas Manufactureras Por Municipio Escala Gráfica

Límites Límite Estatal Límite de Región Límite de Curso Límite Municipal Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua

en base a los datos proporcionados por el XIV Censo Industrial del Estado de México 1994, INEGI. Gobierno del Estado de México (1997). Directorio de Empresa Exportadoras y sus proveedores. Secretaria de Desarrollo Económico/Dirección General de Industrias, Minas y Promoción Externa. Estado de México. Censo General de Población y Vivienda. Estado de México. INEGI 1990. Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

113


114 IXTLAHUACA

GRANDE

MEDIANA

PEQUEÑA

MICRO

37 38 33 39

37 38 33 39

MICRO

36

PEQUEÑA

38

MEDIANA

36

STA. CRUZ ATIZAPAN

38

GRANDE

32

38

37 38 33 39

38

36

32

MICRO

31

PEQUEÑA

38

MEDIANA

31

35

GRANDE No. de Establecimientos que Exportan

OCOYOACAC

32

TAMAÑO Ind. Química Hule y Plástico Alimentos Tabaco y Bebidas Equipos de Trans. Y Partes Ind. Textil Prendas de Vestir Calzado e Ind. de Cuero Minerales no Metálicos Productos Metálicos Maquinaria, Equipo y Partes Metal Básico Art. Eléctricos y Electrónicos Muebles y Accesorios Otras Industrias Productos de Madera y Cor. Industria del Papel Editorial e Impresión

Ind. Química 35 Hule y Plástico Alimentos 31 Tabaco y Bebidas 38 Equipos de Trans. Y Partes Ind. Textil 32 Prendas de Vestir Calzado e Ind. de Cuero 36 Minerales no Metálicos Productos Metálicos 38 Maquinaria, Equipo y Partes 37 Metal Básico 38 Art. Eléctricos y Electrónicos 33 Muebles y Accesorios 39 Otras Industrias Productos de Madera y Cor. Industria del Papel Editorial e Impresión

No. de Establecimientos que Exportan

MICRO

No. de Establecimientos que Exportan

TAMAÑO

Ind. Química Hule y Plástico Alimentos Tabaco y Bebidas Equipos de Trans. Y Partes Ind. Textil Prendas de Vestir Calzado e Ind. de Cuero Minerales no Metálicos Productos Metálicos Maquinaria, Equipo y Partes Metal Básico Art. Eléctricos y Electrónicos Muebles y Accesorios Otras Industrias Productos de Madera y Cor. Industria del Papel Editorial e Impresión Productos Agrícolas

37 38 33 39

TAMAÑO

35

37 38 33 39

36 38

PEQUEÑA

No. de Establecimientos que Exportan

36

No. de Establecimientos que Exportan

MEDIANA

38

MICRO 38

No. de Establecimientos que Exportan

LERMA

31

PEQUEÑA

GRANDE

35

MEDIANA

TAMAÑO

Ind. Química Hule y Plástico Alimentos Tabaco y Bebidas Equipos de Trans. Y Partes Ind. Textil Prendas de Vestir Calzado e Ind. De Cuero Minerales no Metálicos Productos Metálicos Maquinaria, Equipo y Partes Metal Básico Art. Eléctricos y Electrónicos Muebles y Accesorios Otras Industrias Productos de Madera y Cor. Industria del Papel Editorial e Impresión

GRANDE

37 38 33 39

ATLACOMULCO 38

MICRO

36

PEQUEÑA 32

Ind. Química 35 Hule y Plástico Alimentos 31 Tabaco y Bebidas 38 Equipos de Trans. Y Partes Ind. Textil 32 Prendas de Vestir Calzado e Ind. de Cuero 36 Minerales no Metálicos Productos Metálicos 38 Maquinaria, Equipo y Partes 37 Metal Básico 38 Art. Eléctricos y Electrónicos 33 Muebles y Accesorios 39 Otras Industrias Productos de Madera y Cor. Industria del Papel Editorial e Impresión

Ind. Química 35 Hule y Plástico Alimentos 31 Tabaco y Bebidas 38 Equipos de Trans. Y Partes Ind. Textil 32 Prendas de Vestir Calzado e Ind. de Cuero 36 Minerales no Metálicos Productos Metálicos 38 Maquinaria, Equipo y Partes 37 Metal Básico 38 Art. Eléctricos y Electrónicos 33 Muebles y Accesorios 39 Otras Industrias

TOLUCA

38

MEDIANA

32

GRANDE 31

SAN MATEO ATENCO

32

CAPULHUAC

38

MICRO

31

PEQUEÑA

38

35

MEDIANA

No. de Establecimientos que Exportan

GRANDE

31

35

Ind. Química Hule y Plástico Alimentos Tabaco y Bebidas Equipos de Trans. Y Partes Ind. Textil Prendas de Vestir Calzado e Ind. de Cuero Minerales no Metálicos Productos Metálicos Maquinaria, Equipo y Partes Metal Básico Art. Eléctricos y Electrónicos Muebles y Accesorios Otras Industrias Productos de Madera y Cor. Industria del Papel Editorial e Impresión

No. de Establecimientos que Exportan

MICRO

No. de Establecimientos que Exportan

37 38 33 39

38

36

32

38

31

35

Ind. Química Hule y Plástico Alimentos Tabaco y Bebidas Equipos de Trans. Y Partes Ind. Textil Prendas de Vestir Calzado e Ind. de Cuero Minerales no Metálicos Productos Metálicos Maquinaria, Equipo y Partes Metal Básico Art. Eléctricos y Electrónicos Muebles y Accesorios Otras Industrias Productos de Madera y Cor. Industria del Papel Editorial e Impresión PEQUEÑA

Ind. Química Hule y Plástico Alimentos Tabaco y Bebidas Equipos de Trans. Y Partes Ind. Textil Prendas de Vestir Calzado e Ind. de Cuero Minerales no Metálicos Productos Metálicos Maquinaria, Equipo y Partes Metal Básico Art. Eléctricos y Electrónicos Muebles y Accesorios Otras Industrias Productos de Madera y Cor. Industria del Papel Editorial e Impresión

No. de Establecimientos que Exportan

MEDIANA

No. de Establecimientos que Exportan

37 38 33 39

38

36

32

38

31

35

Ind. Química Hule y Plástico Alimentos Tabaco y Bebidas Equipos de Trans. Y Partes Ind. Textil Prendas de Vestir Calzado e Ind. de Cuero Minerales no Metálicos Productos Metálicos Maquinaria, Equipo y Partes Metal Básico Art. Eléctricos y Electrónicos Muebles y Accesorios Otras Industrias Productos de Madera y Cor. Industria del Papel Editorial e Impresión Productos Agrícolas GRANDE

Ind. Química Hule y Plástico Alimentos Tabaco y Bebidas Equipos de Trans. Y Partes Ind. Textil Prendas de Vestir Calzado e Ind. de Cuero Minerales no Metálicos Productos Metálicos Maquinaria, Equipo y Partes Metal Básico Art. Eléctricos y Electrónicos Muebles y Accesorios Otras Industrias Productos de Madera y Cor. Industria del Papel Editorial e Impresión

No. de Establecimientos que Exportan

TAMAÑO

35

37 38 33 39

38

36

32

38

31

35

Ind. Química Hule y Plástico Alimentos Tabaco y Bebidas Equipos de Trans. Y Partes Ind. Textil Prendas de Vestir Calzado e Ind. de Cuero Minerales no Metálicos Productos Metálicos Maquinaria, Equipo y Partes Metal Básico Art. Eléctricos y Electrónicos Muebles y Accesorios Otras Industrias Productos de Madera y Cor. Industria del Papel Editorial e Impresión

Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

GRÁFICAS 37. RAMA Y TAMAÑO DE LAS INDUSTRIAS EXPORTADORAS.

SANTIAGO TIANGUISTENCO

TAMAÑO

MEDIANA

GRANDE PEQUEÑA MICRO

TAMAÑO

TENANGO DEL VALLE TAMAÑO GRANDE

MEDIANA

PEQUEÑA MICRO

TAMAÑO

METEPEC TAMAÑO GRANDE

MEDIANA

PEQUEÑA MICRO

TAMAÑO

JOCOTITLÁN TAMAÑO

GRANDE

MEDIANA

PEQUEÑA

MICRO

Fuente: Gobierno del Estado de México. Secretaria de Desarrollo Económico y Dirección General de Industria, Minas y Promoción Externa. Directorio de Empresas Exportadoras y sus Proveedores.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

GRÁFICA 38. TOLUCA: INDUSTRIAS EXPORTADORAS (FECHAS DE ESTABLECIMIENTO E INICIO DE EXPORTACIONES)

2000 1980 1960 1940 1920 1900 1880 1

2

3

4

5

6

7

8

9

ESTABLECIDA

10

11

12 13

14

EXPORTACIÓN

Fuente: Bancomext. 1997.

GRÁFICA 39. LERMA: INDUSTRIAS EXPORTADORAS (FECHAS DE ESTABLECIMIENTO E INICIO DE EXPORTACIONES)

2000

Otras industrias importantes como Bucyrus Blades de México, S. A de CV, emplazada en Atlacomulco, establecida en 1986, exporta desde entonces; otras industrias establecidas desde la década de los setenta son Bayen, S.A de C.V y Rodamex Industrial,S. A de CV, ubicadas en Santiago Tianguistenco y en Ocoyoacac, ambas exportan antes del final de la década. También sobresale el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, establecido desde 1955, y la Compañía Industrial Textil de Ocoyoacac, que inicia sus trabajos en 1980. En los noventa sobresale, como un ejemplo de la tendencia la empresa Alcatel Indetel Telecomunicaciones Públicas, SA., ubicada en Metepec, En cuanto a la mano de obra ocupada en las 29 industrias consideradas, tenemos que, representan sólo el 3.92% de la mano de obra ocupada en la industria manufacturera en la entidad para 1997, el dato pudiera no ser relevante en el ámbito estatal, pero es de suma importancia en la región y a nivel de empresa, pues destacan no sólo porque exportan, sino por la generación de empleos. Este es el caso de la empresa Industrias Unidas, S.A de CV, ubicada en Jocotitlán, que da empleo a no poco menos de 7 mil personas. IMPORTANTES GRUPOS EMPRESARIALES CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA

DE

LA

Una forma nacional o regional de mantener la integración industrial ha sido el establecimiento de una serie de estrategias de carácter económico, comercial o financiero, todo ello para soportar los embates de una situación económica internacional adversa.

1990 1980 1970

La existencia de grupos empresariales en la Cuenca Alta del Río Lerma son un indicador de su importancia estratégica. De este modo, para 1991, se identifica un total de 28 grupos industriales en el Estado de México, pero que tienen una influencia definitiva en la vida económica de la zona (ver cuadro 86)

1960 1950 1940

Cuadro 86. Grupos empresariales importantes del Estado de México

1930 1

2

3

4

5

6

7

8 GRUPO 1

ESTABLECIDA

EXPORTACIÓN

1. 2. 3. 4.

Fuente: Bancomext. 1997.

Este comportamiento de la planta exportadora industrial se confirma con empresas ubicadas en otros municipios, donde también la tendencia a la exportación se centra al final de los setenta e inicio de los ochenta y hasta los noventa (ver gráfica 40). Por ejemplo, la empresa de Industrias Unidas, S.A de CV, ubicada en Jocotitlán, que se establece en 1944, pero empieza a exportar en 1980.

5. 6.

TABLEX, SA CV IEM, SA CV SYNCRO, SA CV EATON MANUFACTURERA, SA PROLAR, SA CV HYTTSA CV

GRUPO 2 1. 2. 3. 4. 5. 6.

7.

8. 9. 10.

GRÁFICA 40. INDUSTRIAS EXPORTADORAS EN VARIOS MUNICIPIOS (FECHAS DE ESTABLECIMIENTO E INICIO DE EXPORTACIONES)

11. 12. Fuente:

2000

ALCATEL INDETEL, SA CV ALUMINIO, SA CV BAST DE MÉXICO BAYER DE MÉXICO, SA D CV QUÍMICA HOESCHSTLE MEXICO, S,A CV TELEINDUSTRIAS ERICSON, SA Y SUBSIDIARIAS CIGARROS LA TABACALERA MEXICANA, S.A CV KIMBERLY CLARK DE MEXICO, S.A CV QUÍMICA PENNWALT, S.A CV INDUSTRIAL MANGINO, S.A REGIO EMPRESAS, SA CV DIFAQUIM, S.A CV

GRUPO 3 1. 2.

3.

4.

5. 6. 7. 8. 9. 10.

INDUSTRIAL ALFA, S.A Y SUBSIDIARIAS CORPORACIÓN INDUSTRIAL SAN LUIS, S.A DE CV VALORES INDUSTRIALES, S.A Y SUBSIDIARIAS DESC SOCIEDAD DE FOMENTO INDUSTRIAL, S.A CV CEMEX, S.A SUBSIDIARIAS INDUSTRIAL BIMBO, S.A CV INDUSTRIAL MASECA, S.A DE CV HEMEX, SA CV CONDUMEX, SA. CV INDUSTRIAL, NACOBRE, S.A CV

Herrera. Toledano; Salvador et. al ( 1991). Los grupos empresariales más importantes del Estado de México. En Revista Contacto ( punto de unión empresarial): 48.

1990 1980 1970 1960 1950 1940 1930

ESTABLECIDA

M ET

EP EC

LC O M U

AT L

AC O

AC AC

AC

0Y O 0C

O C

O YO AC

EN C

O

AC

IS T G U

TI AN

O YO AC

O C

JO C

O TI TL

AN

1920

EXPORTACIÓN

El grupo 1 tiene la característica de operar con capital privado nacional, el grupo 2 produce bienes de capital y predomina el capital extranjero, el grupo 3 contiene empresas de importancia fundamental para el Estado de México (Vidrieria Toluca y los Reyes, Polioles, Cervecería Cuauhtémoc, empresas Tolteca, Industrias Resistol y Bimbo de Toluca), es decir el grupo se encuentra bajo el dominio de los tres grandes del norte: Vitro, Alfa, Visa y Valores Industriales, junto con Desc y Bimbo, grupos ubicados entre los diez más importantes del país. Las ramas principales definidas por los grupos empresariales de la entidad son fundamentalmente alimentos, textil, química, autopartes, equipo electrónico y eléctrico. De hecho, la ubicación de los grupos reafirma la importancia de dichos sectores en la actividad manufacturera del Estado.

Fuente: Bancomext. 1997

115


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

En el caso de la Cuenca Alta del Río Lerma la presencia de los diferentes grupos es fuerte, lo que se concreta en la existencia de empresas importantes como las que muestra el cuadro 87. Cuadro 87. Grupos empresariales presentes en la Cuenca Alta del Río Lerma MUNICIPIO

RAMA

NO. DE SUBSIDIARIAS

EMPRESA PRINCIPAL

GRUPO 1 TABLEX, SA CV

TOLUCA

ALIMENTOS

11

TABLEX, SA CV

EATON MANUFACTURERA, SA

TOLUCA

AUTOPARTES

2

EATON EJES

4

CIGARROS LA TABACALERA MEXICANA

10

POLIOLES

1.17 GRUPO 2

CIGARROS LA TABACALERA MEXICANA, SA CV

TOLUCA

TABACO

INDUSTRIAL ALFA, SA.A Y SUBS.

LERMA

CONTROLADORA

VALORES INDUSTRIALES, SA Y SUBS.

TOLUCA

GRUPO 3

BEBIDAS

MUNICIPIO

RAMA

89

CERVECERÍA CUAUHTÉMOC

NO. DE SUBSIDIARIAS

EMPRESA PRINCIPAL

DESC SOCIEDAD DE FOMENTO INDUSTRIAL, SA CV

LERMA

TENEDORA

94

RESISTOL

INDUSTRIAL BIMBO, S.A CV

TOLUCA

ALIMENTOS

35

BIMBO TOLUCA Y TIA ROSA SUANDY

Fuente:Herrera. Toledano; Salvador et. al ( 1991). Los grupos empresariales más importantes del Estado de México. En Revista Contacto ( punto de unión empresarial): 50

Un ejemplo de la actividad exportadora de la zona en estudio es la presencia de firmas industriales de reconocida trayectoria, cuya presencia fortalece el dinamismo del sector exportador estatal y la dinámica interna de la región (ver cuadro 88). Cuadro 88. Empresas de reconocido prestigio nacional ubicadas en el Curso Alto del Río Lerma EMPRESA INDUSTRIAS DE TELECOMUNICACIONES, SA, CV

GIRO ELECTRONICA

ORIGEN NACIONAL

EMPLEO ND

MUNICIPIO TOLUCA

MOTORES PERKINS

AUTOPARTES

NACIONAL

545

TOLUCA

EATON EJES, SA. CV

MAQUINARIA Y EQUIPO ELECTRÓNICO

NACIONAL

943

TOLUCA

VIDRIERA TOLUCA, SA.

VIDRIO

NACIONAL

443

TOLUCA

FABRICA DE JABÓN MARIANO SALGADO, SA CV

JABÓN, DETERGENTE Y COSMÉTICOS

NACIONAL

330

TOLUCA

ESPECIALIDADES QUÍMICAS GRACE DE MÉXICO, SA.CV

ARTÍCULOS DE PLÁSTICO

TRASNACIONAL

176

TOLUCA

WARNER´S DE MÉXICO, SA CV

PRENDAS DE VESTIR

TRASNACIONAL

301

TOLUCA

GENERAL MOTORS DE MÉXICO, SA CV

AUTOMOTRIZ

TRANSNACIONAL

65,605

TOLUCA

CHRYSLER DE MÉXICO S.A

AUTOMOTRIZ

TRSANCIONAL

11,383

TOLUCA

COMPAÑÍA NESTLÉ, S.A CV

ALIMENTOS

TRANSNACIONAL

6,345

TOLUCA

CELANESE MEXICANA, SA

PETROQUÍMICA

NACIONAL

8776

TOLUCA

CERVECERÍA CUAUHTÉMOC,SA CV

BEBIDAS

NACIONAL

5944

TOLUCA

CIGARROS LA TABACALERA MEXICANA, SA CV

TABACO

NACIONAL

2,359

TOLUCA

FABRICAS MONTERREY, SA CV

PROD METÁLICOS

NACIONAL

1,173

TOLUCA

NALCOMEX, SA CV

QUÍMICA

NACIONAL

241

LERMA

COLORQUIM, SA CV

QUÍMICA

TRANSNACIONAL

326

LERMA

MANUFACTURAS DE CIGUEÑALES DE MÉXICO, SA CV

AUTOPARTES

NACIONAL

516

TENANGO DEL VALLE

HILATURAS DE LERMA, SA, CV

TEXTIL

NACIONAL

ND

LERMA

CONVERTEX, SA

TEXTIL

NACIONAL

652

LERMA

POLIOLES, SA CV

PETROQUÍMICA

TRANSNACIONAL

619

LERMA

Fuente:Herrera. Toledano; Salvador y Hinojosa, María Teresa. Las 100 empresas más importantes del estado de México, en rev. Contacto( punto de unión empresarial): 11- 27.

Finalmente, la situación por la que atraviesa el país afecta sin duda al Estado de México y a sus regiones, motivando una disminución de la producción industrial exportadora y el aumento de los precios de los productos importados; sin embargo, es importante señalar la preocupación permanente del gobierno estatal para sacar adelante a un sector

116

estratégico de la economía, como lo es la industria exportadora. Algunas de las acciones inmediatas han sido la promoción externa, financiamiento, simplificación administrativa, mayor interés en el control de los desechos sólidos y residuos industriales. Todo ello ha coadyuvado a que el sector industrial exportador de la entidad se mantenga todavía en una importante posición del escenario nacional e internacional, y en particular de las zonas industriales de la Cuenca Alta del Río Lerma. POSICIÓN DE COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA

1.17.1 INTENSIDAD DE CAPITAL Y PRODUCTIVIDAD POR SUBSECTOR Y CURSO Para algunos estudiosos la productividad constituye uno de los factores más determinantes de la competitividad y su comparación puede contribuir al estudio del cambio estructural, el progreso tecnológico, las ventajas comparativas y el análisis del catching-up (actualización). La productividad es uno de los principales indicadores del crecimiento económico. Su elevación refleja el uso eficiente de los recursos productivos que se traducen en el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) y contraresta los efectos inflacionarios. Tal desempeño corrobora la eficiencia lograda por el conjunto de las industrias y los sectores, las unidades productivas y los individuos. La productividad expresa una relación entre producción obtenida y recursos productivos utilizados. La relación del producto por hora empleada ha sido la medida tradicional de la productividad. Su aumento en una empresa permite abatir costos y, por tanto, precios (Guzmán, A., 1997, pp. 179-191). El aumento de la productividad y del crecimiento de numerosos países se explica en gran medida por el progreso técnico y el desarrollo del conocimiento. El incremento de la productividad obedece a los rendimientos crecientes en la acumulación de los factores de la producción: capital físico (incluido el efecto del aprendizaje), tecnología (derivada de la innovación y la investigación y desarrollo), capital humano e infraestructura física. Así, la inversión, la innovación y la inversión pública en infraestructura son factores clave para entender las fuentes del crecimiento de la productividad y el producto. Hay un círculo virtuoso entre las brechas tecnológicas, la competitividad internacional y el crecimiento interno. En particular, las capacidades innovadoras e imitadoras, específicamente de cada país y sector, pueden aislarse como uno de los factores singulares más importantes que originan estos círculos virtuosos. Los notorias diferencias internacionales de las capacidades tecnológicas reflejan la fragilidad o la fortaleza de los sistemas nacionales de innovación. “Estos sistemas se definen por la interacción del sistema productivo, la estructura de investigación y desarrollo, el sistema nacional de educación y formación continua, el sistema de gestión pública y el sistema financiero” (ibid). Para entender las diferencias en la incorporación del progreso técnico y del crecimiento de los países es necesario considerar también las especificidades históricas, institucionales, ideológicas y educativas. La existencia de instituciones sociales favorables a la integración de conocimientos y nuevas tecnologías contribuye a explicar las fuentes de crecimiento y de la productividad. La apertura comercial también influye en el crecimiento económico y en la productividad de las naciones. Los países en desarrollo suelen tener mayores ganancias de productividad en el sector abierto que en el cerrado. En el marco del intercambio comercial se modifican los mecanismos de la transferencia tecnológica y ésta se acelera. La adquisición de maquinaria y equipo tiende a mejorar la eficiencia productiva. Asimismo, los flujos de tecnología y de patentes contribuyen a acelerar el crecimiento.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

INTENSIDAD DE CAPITAL Con respecto a la inversión de capital en el sector manufacturero se examina la dinámica, la estructura, la intensidad del capital (inversión por unidad de producción e inversión por empleado) y el gasto destinado a la investigación y desarrollo. Los enormes volúmenes de inversión en capital fijo (maquinaria, fábricas y edificios). La inversión intangible investigación y desarrollo, ingeniería, patentes y licencias, formación de capital humano, organización de la producción y relaciones laborales, investigación de mercados y programas de cómputo influyen en la forma en que evoluciona la industria manufacturera. En el sector manufacturero destaca la ausencia de innovación, difusión y asimilaciones tecnológicas. La adopción de tecnologías de punta se localiza en contadas empresas vinculadas a procesos de internacionalización y con un fuerte perfil exportador. En la adquisición de tecnología se identifican dos bloques: a) las industrias de consumo muy ligadas al mercado interno (alimentos y bebidas, textiles y vestido), b) los sectores modernos innovadores (productos químicos, maquinaria eléctrica, automovilístico y siderúrgico). En estas industrias orientadas a la exportación destaca la adquisición de tecnología.

de reestructuración en varias ramas industriales y, en particular, a la ausencia de una política industrial coherente. Es claro que las fuentes tradicionales de ventaja comparativa (recursos naturales en abundancia y mano de obra barata) ya no determinan la competitividad de los países. La adopción de nuevas tecnologías permitirá indudablemente incrementar el producto por hombre ocupado en cada país. Lo importante es aprender y asimilar dichas tecnologías, lo que se vincula a los sistemas educativos y de capacitación. Entre algunas acciones específicas para elevar la productividad destacan: capacitación del personal, programas de calidad total, nuevas inversiones en maquinaria y equipo y ampliación de la escala de producción (Vera, O., 1993; pp.1052-1056). Entre 1989 y 1994 se encontraron municipios que tuvieron importantes incrementos en el personal ocupado; desde luego que sobresalen Toluca y Lerma, que en un periodo cinco años elevaron su empleo industrial por arriba de los 3 mil ochocientos, como se tiene en el cuadro 89. CUADRO 89. DIFERENCIAL DEL PERSONAL OCUPADO EN INDUSTRIA MANUFACTURERA DE LA CUENCA RANGOS

En cuanto a la inversión por unidad de producción, destacan las industrias basadas en la ciencia: computación, máquinas de oficina y la aeroespacial (también semiconductores). De manera similar se identifica la cantidad total de capital humano en su contribución al crecimiento y a la mejora de la productividad. La primera está en función de la magnitud del conocimiento que se caracteriza por su acumulatividad. El quehacer educativo y sus instituciones adquieren relevancia en la adquisición y la difusión de conocimiento. Los grados de escolaridad dan una idea de la calidad de la fuerza laboral, aunque también el nivel salarial puede reflejar de alguna manera el nivel educativo. En la opinión de B. Van Ark y D. Pilat, citado por Guzmán, A., el promedio de escolaridad es un indicador incompleto porque no da una idea de la distribución del nivel de capacitación laboral por industria y su relación con los niveles relativos de eficiencia. Al ponderar la participación de cada nivel educativo por los salarios relativos se obtiene el índice promedio de la calidad de la fuerza laboral que excluye el efecto de otros factores en las diferencias salariales. Un mejor desempeño en productividad se puede explicar por la fuerte concentración manufacturera en industrias con niveles relativamente altos de productividad. La intensidad de capital está ligada a la escala de las plantas. Por ello, en las pequeñas (con pocos trabajadores) se tiende a generar un valor agregado por trabajador menor que en las grandes. Las diferencias salariales de productividad explican en parte la competitividad a largo plazo. Pero a corto y mediano, las diferencias salariales contribuyen a entender el desempeño y el perfil competitivo de los países. En la innovación influirá la variedad de bienes de capital disponible, ya sea porque el intercambio se acompañe de una difusión de los conocimientos de punta. La especialización se caracteriza de varias maneras: a) el perfil de la exportación puede ser dinámico o restringido a ciertos productos particulares, b) una especialización se orienta en función del modelo de crecimiento (sustitutiva de importaciones o promoción de exportaciones), en este caso la especialización podría estar caracterizada por su grado de adaptación al crecimiento de la demanda, c) la especialización puede desarrollarse de manera diferenciada en la exportación y en la importación (interindustrial) o de manera similar conduciendo más bien a los intercambios intraindustriales. La productividad laboral se vincula a las notables diferencias en tamaño, desempeño y estructura económica. La pérdida de productividad relativa se asocia en gran medida a la falta

NÚMERO DE INTEGRANTES MUNICIPIOS

(-60-0)

4

Morelos, Texcalyacac

(10-50)

7

El Oro, Joquicingo, Rayón, Chapultepec, Ocoyoacac, Temoaya y Jalatlaco

Mexicalcingo,

Atizapan,

(51-90)

5

Zinacantepec, San Felipe del Progreso, Almoloya del Río, Jiquipilco y Acambay

(140-230)

5

Ixtlahuaca, Xonacatlán, Temascalcingo y Tenango

(410-1,000)

4

San Antonio la Isla, Almoloya de Juárez, Atlacomulco y Otzolotepec.

Calimaya,

(1001-2000)

5

Metepec, Capulhuac, Jocotitlán, Lerma y Tianguistenco

(3,800-4700)

2

Lerma y Toluca

FUENTE: En base a datos propios.

En promedio de productividad por curso y subsector se tiene en el curso alto con la mayor productividad promedio al subsector madera, después las químicas básicas y los minerales no metálicos. Los grupos industriales con menor productividad son los manufactureros (ver mapa 21). En el curso medio la mayor productividad se encuentra en el subsector de la madera, en seguida los productos alimenticios, bebidas y tabaco; a las menores niveles se encuentran en otras industrias manufactureras. En el curso bajo la mayor productividad promedio se alcanza en la industria de la madera, y en las industrias de minerales no metálicos. Con la menor participación están otra vez otras industrias manuactureras (ver cuadro 90 y gráfica 41). CUADRO 90. PROMEDIO DE PRODUCTIVIDAD POR CURSO Y SUBSECTOR INDUSTRIAL SUBSECTORES ALTO

31

32

33

34

35

36

37

38

39

0.6

0.8

0.5

1.1

0.6

0.9

0.9

0.8

0.1

MEDIO

1.7

0.8

0.4

2.9

0.9

1.1

0.2

1.1

0.2

BAJO

0.8

0.5

0.7

1.1

0.1

1.0

0

0.5

0.1

FUENTE: Cálculos propios.

Se relacionan dos indicadores por curso. En la intensidad de capital en el Curso alto se tiene una diferencia de nueve veces más respecto al curso bajo. El curso medio representa prácticamente la mitad del curso alto y cinco veces que el curso medio. En la productividad total, el curso alto se destaca por ocupar alrededor de tres veces más con respecto al curso medio y ésto significa cinco veces más que el curso bajo. Por ello, la relación de los indicadores está directamente proporcional entre ellos. Se guardan similares diferencias en el intercurso de la cuenca, de donde sobresale el curso alto que guarda distancias abismales en comparación a los otros dos cursos (ver cuadros 91, 92 y gráficas 42 y 43).

117



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

Promedio de Productividad por Curso y Subsector

220 Curso Alto Curso Medio Curso Bajo 80

20º00'

R ío

Productividad

60

a rm Le

40 20

0.2 0.4

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

0.6 0.8 1.0

Subsectores Industriales 1.2

99º15'

ESTADO DE MÉXICO

241.1

60 50

180

40 30 20 10

0.1 0.3 0.5 0.7 0.9 1.1

19º30'

1.3 1.5 1.7

2.9 140 120 100 80 60

140

a Le rm Río

40 20

ESTADO DE MÉXICO

0.2

DISTRITO FEDERAL

0.4 0.6

E000 380m.

0.8 1.0

Promedio de Intensidad de Capital por Curso y Subsector

1.2

3.0 Curso Alto Curso Medio Curso Bajo

2.0 1.5

ESTADO DE MORELOS

1.0 5.0

32

33

34

35

36

Subsectores Industriales

37

38

39 19°00'

31

N2100 000 m.

Intensidad de Capital

2.5

420

460

Simbología 40

Esc. 1 : 300,000 20

Promedio de Productividad por curso y Subsector Industrial

0.1

Promedio de Intensidad de Capital por Curso y Subsector Industrial

Escala Gráfica Diferencial del Personal Ocupado en la Industria Manufacturera (1989-1994)

Límites

0

Límite Estatal

Subsector 31: Productos alimenticios, bebidas y tabaco. Subsector 32: Textiles, prendas de vestir e industria del cuero.

51 - 90 140 - 230

Subsector 33: Industria de la madera.

410 - 1,000

Subsector 34: Papel, imprentas y editoriales.

1,001 - 2,000

9000

Subsector 36: Productos minerales no metálicos. Subsector 37: Industrias metálicas básicas. Subsector 38: Productos metálicos, maquinaria y equipo. Subsector 39: Otras industrias manufactureras.

119

15000

Límite de Curso

Fuente:

Límite Municipal

Censos Económicos. Estado de México, INEGI, 1989 y 1994. XII y XIV Censos Industriales, Estado de México. INEGI. 1989 y 1994.

Otros Corriente de Agua

Subsector 35: Sustancias químicas.

3,800 - 4,700

12000

Límite de Región

Subsector Industrial

10 - 50

6000

METROS

0.2

-60 - 0

3000

Cuerpo de Agua

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R ío Le a rm

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

Río

140

Lerm a

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

E380000 m.

Simbología Valor Agregado por Hombre, por Subsector Industrial por Curso (miles de pesos)

Remuneraciones Promedio por Subsector Industrial por Curso (miles de pesos)

19°00'

4005.11

N2100000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

460

Simbología Tamaño Medio de la Planta por Municipio (miles de pesos por establecimiento)

Esc. 1 : 300,000

Subsector Industrial Subsector 31: Productos alimenticios, bebidas y tabaco. Subsector 32: Textiles, prendas de vestir e industria del cuero.

sin datos 17 - 450

Subsector 33: Industria de la madera.

1,596 3,900 - 4,700 17,400 - 23,900

Límite Estatal

Subsector 35: Sustancias químicas.

Límite de Región

Subsector 36: Productos minerales no metálicos. Subsector 37: Industrias metálicas básicas. Subsector 38: Productos metálicos, maquinaria y equipo. Subsector 39: Otras industrias manufactureras.

42,000 - 68,500 96,300 - 97,200

Escala Gráfica Límites

Subsector 34: Papel, imprentas y editoriales.

Límite de Curso Límite Municipal

0

3000

6000

9000

Fuente: XIV Censo Industrial del Estado de México. INEGI. 1994.

Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Porcentaje de Valor Agregado por Hombre, por Subsector Industrial

Porcentaje de Remuneraciones Promedio por Subsector Industrial

120

12000

METROS

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

15000


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

GRÁFICA 41. PROMEDIO DE PRODUCTIVIDAD POR CURSO Y SUBSECTOR INDUSTRIAL

CUADRO 93. TAMAÑO MEDIO DE LA PLANTA (MILES DE PESOS POR ESTABLECIMIENTO) RANGOS En miles de pesos por establecimiento

MUNICIPIOS INTEGRANTES

17-450

Morelos,Jalatlaco, Texcalyacac, Almoloya del Río, Temoaya, San Felipe del progreso, Rayón, Otzolotepec, El Oro, Calimaya, Jiquipilco, Acambay, Temascalcingo, Ixtlahuaca y Xonacatlán.

PRODUCTIVIDAD

3.5 3

596

2.5

ALTO

2

Metepec

3,900-4,700 17,400-23,900

San Antonio la Isla, Tenango y Zinacantepec Capulhuac, Almoloya de Juárez, San Mateo Atenco, Jocotitlán y Ocoyaocac

42,000-68,500

Atlacomulco y Toluca

MEDIO

1.5 1

BAJO

Tianguistenco y Lerma

0.5

Sin datos

0 31

32

33

34

35

36

37

38

39

Atizapan, Chapultepec, Joquicingo y Mexicalcingo

FUENTE: Cálculos propios.

SUBSECTORES INDUSTRIALES

Para el Valor Agregado por Hombre por subsector, por curso se presenta el cuadro 94.

FUENTE: Cálculos propios.

CUADRO 94. VALOR AGREGADO POR HOMBRE POR SUBSECTOR Y CURSO SUBSECTORES INDUSTRIALES

CUADRO 91. INTENSIDAD DE CAPITAL Y PRODUCTIVIDAD POR CURSO CURSO ALTO

CURSO MEDIO

CURSO BAJO

INTENSIDAD DE CAPITAL

150.4

83.8

16.1

PRODUCTIVIDAD

11,123.1

3,488.9

640.6

C. ALTO

FUENTE:Cálculos propios.

31

32

33

34

35

36

37

38

25.16

8.96

6.83

9.73

14.38

10.1

1.16

22.2

1.4

39

C. MEDIO

64.8

5.11

1.8

5.6

6.2

3.4

0.6

11.3

0.78

C. BAJO

16.9

4.83

7.1

11.1

22.8

18.5

-

16

2.62

FUENTE: Cálculos propios.

GRÁFICA 42. INTENSIDAD DE CAPITAL POR SUBSECTOR INDUSTRIAL

Al comparar los indicadores: Tamaño Medio de la Planta y Valor Agregado por Hombre Empleado por subsector en la cuenca, las jerarquías que se establecen son: en el primero destaca la industria de productos metálicos maquinaria y equipo después la industria de sustancias químicas. Con participaciones moderadas se ubican la industria de alimentos y textiles. Con los menores valores están otras industrias manufactureras (ver mapa 22).

200 100 0 CURSO ALTO

CURSO MEDIO

CURSO BAJO

Por otra parte, en el Valor Agregado por Hombre se sitúa en primer lugar la industria de alimentos, bebidas y tabaco; en segundo término la industria de sustancias químicas y la industria del papel. En forma intermedia están las industrias de minerales no metálicos y textiles. En la parte de menores valores se ubican otras industrias manufactureras (ver cuadros 95 y 96 y gráfica 44).

INTENSIDAD DE CAPITAL (miles de pesos)

FUENTE: Cálculos propios.

CUADRO 92. PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD POR CURSO

CURSO ALTO

CURSO MEDIO

CURSO BAJO

11123.1

3488.9

640.6

CUADRO 95. COMPARATIVO DE LOS INDICADORES: TAMAÑO MEDIO DE LA PLANTA Y VALOR AGREGADO POR HOMBRE EMPLEADO POR SUBSECTOR INDUSTRIAL EN LA CUENCA

FUENTE: Cálculos propios.

SUBSECTORES

GRÁFICA 43. PRODUCTIVIDAD POR CURSO

15000 10000 5000

TAMAÑO MEDIO DE LA PLANTA

VALOR AGREGADO POR HOMBRE

VALORES

VALORES

JERARQUÍA

JERARQUÍA

31 32

48,153.7 41,631.7

3 4

2,358.8 463.46

1 5

33

7008.2

7

327.73

7

34

20,249.6

5

530.15

35

124,979.1

2

605.61

2

36

11707.9

6

516.35

4

37 38

166,682.7

9 1

57.53 354.32

9 6

39

81.3

8

78.06

8

3

FUENTE: Con base a cálculos propios.

0 CURSO ALTO

CURSO MEDIO

CURSO BAJO

CUADRO 96 . VALOR AGREGADO POR HOMBRE EN LA CUENCA SUBSECTORES INDUSTRIALES

PRODUCTIVIDAD (miles de pesos) CUENCA FUENTE: Cálculos propios.

1.17.2 VALOR AGREGADO POR HOMBRE SUBSECTOR, TAMAÑO DE LA PLANTA REMUNERACIONES PROMEDIO

31

32

33

34

35

36

37

38

39

106.86

18.9

15.73

26.43

43.38

62.0

1.7

49.5

4.8

FUENTE: Cálculos propios.

Y Y

Se presenta la información, Tamaño Medio de la Planta, que mide la producción bruta entre número de establecimientos, en donde los municipios como Atizapán, Chapultepec, Joquicingo y Mexicalcingo no tienen datos (ver cuadro 93).

GRÁFICA 44. VALOR AGREGADO POR HOMBRE POR SUBSECTOR Y CURSO

CUENCA 120 100 MILES DE 80 PESOS POR 60 HOMBRE 40 20 0 SUBSECTORES INDUSTRIALES

FUENTE: Cálculos propios.

121


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Y

Al analizar la variable relación trabajo, que mide la relación entre acervos fijos brutos entre el personal ocupado, el comportamiento subsectorial es así: para el subsector en alimentos, bebidas y tabaco destacan, con mayor participación, San Antonio la Isla (97.4%); llama la atención que en todos los municipios se tienen variadas aportaciones. En un segundo nivel están Mexicalcingo (40.4%) y Temascalcingo (38.77%), específicamente en el subsector textiles destaca Capulhuac, (72.91%), Otzolotepec (71.59%), Temoaya (38.07%) y Jocotitlán (33.81%). En contraparte, con los menores valores: Joquicingo (1.30%), Zinacantepec (3.66%), Toluca (3.69%) y Acambay (1.53%). En el subsector industrias de la madera se tienen los máximos volúmenes en Toluca (22.10%), Jalatlaco (21.56%), Almoloya del Río (14.74%) y los datos menores en Capulhuac (0.20%), Atlacomulco (0.039%), Zinacantepec (0.87%) y Temoaya (1.67%). En el subsector papel, imprentas y editoriales las mayores aportaciones están en El Oro (60.8%), Rayón, (59.94%), Morelos (51.34%) y San Felipe del Progreso (40.23%). Los valores menores en Capulhuac (1.10%), Otzolotepec (1.75%) y Santa María Rayón (1.77%). En el subsector sustancias químicas destacan Ocoyoacac (48.51%) Metepec (41.54%) Atlacomulco (29.65%) e Ixtlahuaca (29.47%). En los niveles inferiores están San Mateo Atenco (4.94%), Toluca (6.54%) y Otzolotepec (9.05%). En el subsector productos minerales no metálicos sobresalen Atizapán (70.13%), Acambay (52.33%), Jiquipilco (51.57%) y Calimaya (49.62%). En los valores menores se encuentran Otzolotepec (1.23%), San Mateo Atenco (1.58%) y El Oro (2.0%). En el subsector industrias metálicas básicas sobresale Chapultepec (63.58%), mientras que los niveles inferiores están en San Mateo Atenco (2.95%). Este es el subsector con menor participación de los municipios, pues sólo aparece en 5 de ellos. En el subsector de productos metálicos y equipo todos los municipios tienen participación en los valores mayores. Se tienen Joquicingo (77.47%), Texcalyacac (50,0%), Almoloya del Río (31.0%) y con menores niveles Lerma (0.05%), San Antonio la Isla (2.55%) y Morelos (3.04%). En el subsector otras industrias manufactureras sólo participan cuatro municipios. Considerando los valores máximo y mínimo, en el primero se encuentra Tianguistenco (8.20%) y, en el segundo Toluca (0.64%) (Ver cuadro 96 y gráfica 45). Con respecto a la variable remuneraciones promedio, que mide las remuneraciones al personal ocupado en la actividad industrial, las participaciones son como sigue por subsector específico. En el análisis en el subsector alimentos, bebidas y tabaco destacan los municipios de Zinacantepec (26.3%), Mexicalcingo (56.75%), San Felipe del Progreso (31.16%) y Temascalcingo (26.12%). Los municipios con las remuneraciones promedio más bajas son Ocoyoacac (0.24%), Almoloya de Juárez (0.61%) y Tianguistenco (1.64%) (ver cuadro 97 y gráfica 46). En el subsector textiles, prendas de vestir y artículos de cuero destacan Jalatlaco (94.84%), Almoloya del Río (60.41%) y Jiquipilco (45.11%). En la parte inferior están Almoloya de Juárez, Xonacatlán y Tenango. En el subsector sustancias químicas sobresalen Santa María Rayón, el Oro, Capulhuac, Ixtlahuaca. En la parte baja se encuentran los municipios Ocoyoacac y San Mateo Atenco.

122

En el subsector industrias metálicas básicas sobresalen Chapultepec con el nivel más alto y San Mateo Atenco en el inferior. En el subsector productos metálicos, maquinaria y equipo destacan Ocoyoacac, Calimaya, Chapultepec y Almoloya de Juárez; mientras que en el nivel inferior están Otzolotepec e Ixtlahuaca. En otras industrias manufactureras se tiene a Xonacatlán en la parte superior y en la inferior a Atlacomulco (ver mapa 23). CUADRO 97. RELACIÓN DEL CAPITAL-TRABAJO POR SUBSECTOR INDUSTRIAL Y POR CUENCA RELACIÓN CAPITAL/TRABAJO 31

651.22

32 33

391.05 197.38

34

524.12

35

300.76

36

464.66

37

139.95

38 39

514.25 16.51

FUENTE: Con base a cálculos propios.

GRÁFICA 45. RELACIÓN DEL CAPITAL-TRABAJO POR CUENCA Y SUBSECTOR INDUSTRIAL SUBSECTORES INDUSTRIALE

1.17.3 RELACIÓN CAPITAL-TRABAJO REMUNERACIONES PROMEDIO

0

31

200

32

33

400

34

35

600

36

37

800

38

39

FUENTE: Con base a cálculos propios.

Así, se tiene que la industria alimenticia destaca en el monto inversión por empleo generado. En segundo lugar está el subsector de papel y en tercera posición la industria de productos metálicos, maquinaria y equipo. En contraposición, los subsectores que tienen los niveles más bajos son: en el penúltimo lugar la industria de minerales básicos y en el último lugar están otras industrias manufactureras. En forma intermedia están los subsectores de textiles, madera, sustancias químicas y productos minerales no metálicos. Esta descripción adquiere mayor importancia cuando se relacione con la variable de remuneraciones promedio que presenta los siguientes datos por subsector industrial en la cuenca (ver cuadro 98). CUADRO 98. REMUNERACIONES PROMEDIO POR SUBSECTOR INDUSTRIAL Y POR CUENCA SUBSECTORES INDUSTRIALES

REMUNERACIONES PROMEDIO

31 32

645.23 517.9

33

211.48

34

243.44

35

348.43

36 37

450.72 114.46

38

556.96

39

97.31

FUENTE: Con base a cálculos propios.

De igual manera se dan las siguientes participaciones en las remuneraciones promedio a nivel cuenca: en primer lugar está la industria de alimentos, después la de productos metálicos, maquinaria y equipo y, por último, la industria textil. Con participación menor el subsector otras industrias manufactureras y en penúltimo peldaño las industrias metálicas básicas. En una situación media; la industria de minerales no metálicos, la de sustancias químicas, papel y madera. Por el orden en que aparecen se deduce lo que significa que el caso de los subsectores de papel y madera apuntan más a los niveles inferiores que a los intermedios (ver cuadro 99).


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R ío

' 0 0 º0 2

Le rm a

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

180

' 0 3 º9 1

140

R ío L e rm a

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

E000 380m.

Simbología

ESTADO DE MORELOS

. m 0 0 0

' 0 0 °9 1

0 0 12

N

420

460

Simbología Esc. 1 : 300,000

Escala Gráfica Límites Límite Estatal

0

3000

6000

9000

12000

METROS

Límite de Región Límite de Curso Límite Municipal

Fuente: XIV Censo Industrial. Estado de México. INEGI. 1994. Censo Económico. Estado de México. INEGI. 1994.

Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua Porcentaje de la Relación Capital-Trabajo por Subsector Industrial

Porcentaje de Remuneraciones Promedio por Subsector Industrial

123

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

15000



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

GRÁFICA 46. REMUNERACIONES PROMEDIO POR SUBSECTOR INDUSTRIAL Y POR CUENCA

(miles de pesos por personal ocupado)

39 38 37 36 35 34 33 32 31

CUADRO 101. MÁRGEN DE GANANCIAS SOBRE COSTOS POR SUBSECTOR Y CURSO 31

32

33

34

35

36

37

38

C. ALTO

21.51

11.4

6.05

10.5

14.61

19.95

1.58

14.01

C. MEDIO

32.39

6.43

7.11

7.21

5.38

12.76

0.09

20.72

39 8.36

C. BAJO CUENCA

20.83 74.73

0.87 18.7

0.87 14.03

30.70 48.41

7.89 27.8

8.14 38.35

1.67

30.26 64.99

2.41 11.11

0.34

FUENTE: Con base a cálculos propios.

CUADRO 102. MÁRGEN DE GANANCIAS SOBRE VENTAS POR SUBSECTOR Y CURSO 31 16.8

32 8.84

33 5.09

34 7.19

35 15.9

36 31.59

37 2.95

38 11.11

C. MEDIO

22.84

9.82

10.7

10.79

6.59

16.53

0.001

18.15

4.3

C. BAJO

19.76

1.17

1.17

21.23

7.66

18.58

27.72

2.65

CUENCA

59.4

19.87

16.96

39.21

30.15

66.7

56.98

7.4

C. ALTO

0

200

400

600

800

FUENTE: Con base a cálculos propios.

FUENTE: Con base a cálculos propios.

CUADRO 103. PARTICIPACIÓN DE GANANCIAS SOBRE COSTOS Y VENTAS POR SUBSECTOR EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA

CUADRO 99. COMPARATIVO DE LOS INDICADORES: RELACIÓN CAPITALTRABAJO Y REMUNERACIONES PROMEDIO POR SUBSECTOR INDUSTRIAL EN LA CUENCA SUBSECTORES

2.95

39 0.49

RELACIÓN CAPITAL/TRABAJO

REMUNERACIONES PROMEDIO

31

32

33

34

35

36

37

38

38

PORCENTAJE DEL MÁRGEN DE GANANCIAS SOBRE COSTOS POR SUBSECTOR

74.73

18.7

14.03

48.41

27.8

38.35

1.67

64.99

11.11

59.4

19.87

16.96

39.21

30.15

66.7

2.95

56.98

7.4

VALORES

JERARQUÍA

VALORES

JERARQUÍA

31

651.22

1

645.23

1

32 33

391.05 197.38

5 7

517.9 211.48

3 7

PORCENTAJE DEL MÁRGEN DE GANANCIAS SOBRE VENTAS POR SUBSECTOR

34

524.12

2

243.44

6

FUENTE: Con base a cálculos propios.

35

300.76

6

348.43

5

36

464.66

4

450.72

4

37 38

139.95 514.25

8 3

114.46 556.96

8 2

39

16.51

9

97.31

9

CUADRO 104. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE GANANCIAS SOBRE COSTOS POR SUBSECTOR Y CURSO

FUENTE: Con base a cálculos propios.

En el personal ocupado se tienen seis rangos: en el primero (10-100 personas) están los muncipios de Mexicalcingo (14), Texcalyacac (19), Atizapan (22), Joquicingo (31), Santa María Rayón (39), Temoaya (91) y Jalatlaco (92). En el segundo rango (105-250) están Jiquipilco (108), San Felipe del Progreso (112), Chapultepec (118), Almoloya del Río (122), El Oro (130), Acambay (133), Xonacatlán (245) y Calimaya (247). En el tercer rango se encuentran Ixtlahuaca (339), Temascalcingo (364), Morelos (418), San Antonio la Isla (8425), Almoloya de Juárez (730) y Tenango (878).

CURSO ALTO

CURSO MEDIO

CURSO BAJO

31

21.51

32.39

20.83

32 33

11.4 6.05

6.43 7.11

0.87 0.87

7.21

30.70

34

10.5

35

14.61

5.38

7.89

36

19.95

12.26

06.14

37

1.58

0.09

0

38 39

14.01 0.34

20.72 8.36

30.26 2.41

FUENTE: Con base a cálculos propios.

(ver mapa 24). GRÁFICA 47. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DEL MÁRGEN DE GANANCIAS SOBRE COSTOS POR SUBSECTOR Y CURSO

1.17.4 RELACIÓN DE MÁRGENES DE GANANCIAS SOBRE COSTOS Y VENTAS POR CURSO Y SUBSECTOR En el fondo cualitativo está el indicador valor agregado por hombre. En el primer rango (22-48) hay 10 municipios: Atizapán, Texcalyacac, San Felipe del Progreso, Almoloya del Río, Jiquipilco, Jalatlaco, Morelos, Chapultepec, Calimaya y Rayón; en el segundo rango (52-99) están Temascalcingo, Otzolotepec, San Antonio la Isla, Almoloya de Juárez, Xonacatlán, Acambay, Joquicingo, El Oro, Temoaya y Metepec. En el tercer rango (103-287) se encuentran Ixtlahuaca, Zinacantepec, Mexicalcingo, Ocoyoacac, Tenango, Capulhuac y Jocotitlán. En el cuarto rango (317470) están San Mateo Atenco y Tianguistenco. En el quinto rango (684-768) Lerma y Toluca y en el sexto rango (1475) está Atlacomulco (ver cuadros 100, 101,102,103 y 104).

S UB S E C T O R 3 9

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

S UB S E C T O R 3 8 S UB S E C T O R 3 7 S UB S E C T O R 3 6 S UB S E C T O R 3 5 S UB S E C T O R 3 4 S UB S E C T O R 3 3 CURS O

CURS O

CURS O

S UB S E C T O R 3 2

A LT O

M ED I O

BAJO

( T OTA L

( TOT A L

( TOT A L

S UB S E C T O R 3 1

42.94)

20.79)

4.56)

FUENTE: CENSO ECONOMICO.ESTADO DE MEXICO. INEGI, 1994.

FUENTE: Con base a cálculos propios.

CUADRO 105. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DEL MÁRGEN DE GANANCIAS SOBRE VENTAS POR SUBSECTOR Y CURSO

CUADRO 100. PARTICIPACIÓN POR RANGOS DEL VALOR AGREGADO POR HOMBRE Y MUNICIPIO

PORCENTAJE DE PARTICPACIÓN DEL MÁRGEN DE GANANCIAS SEGÚN COSTOS Y VENTAS POR SUBSECTOR Y CURSO

RANGOS

% DE PARTICIPACIÓN

NÚMERO DE MUNICIPIOS

CURSO ALTO

CURSO MEDIO

CURSO BAJO

22-48

7.15

10

31

16.8

22.84

19.76

52-99 103-287

15.87 21.35

10 7

32

8.84

9.82

33

5.09

10.7

1.17

317-470

16.6

2

34

7.19

10.79

21.13

687-768

30.74

2

35

15.9

6.59

7.66

1475

31.23

1

36

31.59

16.53

18.58

37

2.95

0.001

0

38

11.11

18.15

27.72

39

0.49

4.3

2.65

FUENTE: Con base a cálculos propios.

1.17

FUENTE: Con base a cálculos propios.

125


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

GRÁFICA 48. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DEL MÁRGEN DE GANANCIAS SOBRE VENTAS POR SUBSECTOR Y CURSO

S UB S E C T O R 3 9

100% 80% 60% 40% 20% 0%

S UB S E C T O R 3 8 S UB S E C T O R 3 7 S UB S E C T O R 3 6 S UB S E C T O R 3 5

CURSO ALTO (TOTAL 36.71)

CURSO MEDIO (TOTAL 10.46)

S UB S E C T O R 3 4

CURSO BAJO (TOTAL 3.39)

S UB S E C T O R 3 2

FUENTE: Con base a cálculos propios.

1.17.5 INTEGRACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA Aquí, la variable cualitativa es alumnos en bachillerato con cinco rangos. En el primero (de 50-300 alumnos) están los municipios de Almoloya del Río, Morelos, Chapultepec, Santa María Rayón, San Antonio la Isla, Temoaya, Calimaya, Mexicalcingo, Almoloya de Juárez y El Oro. En el segundo rango (301-850 alumnos) están Xonacatlán, Jiquipilco, San Mateo Atenco, Jalatlaco, Otzolotepec, Temascalcingo, Jocotitlán, Zinacantepec, Ocoyoacac, Tenango y Acambay. En el tercer rango (930-1730 alumnos) se encuentran Capulhuac, Tianguistenco, San Felipe del Progreso, Atlacomulco e Ixtlahuaca. En el cuarto rango (2150-2310 alumnos) se localizan Metepec y Lerma y en el quinto rango (18,698 alumnos) se ubica Toluca (ver cuadro 106 y gráfica 49). CUADRO 106. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE ALUMNOS EN BACHILLERATO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA TOTAL DE ALUMNOS

% DE PARTICIPACIÓN

TOLUCA

18,698

49.37

LERMA

2,509

6.09

METEPEC RESTO DE LA CUENCA

2,155 14,706

5.69 38.85

Fuente: Cálculos propios.

GRÁFICA 49. ALUMNOS EN EL NIVEL DE BACHILLERATO POR MUNICIPIO

TOLUCA

5,000 LERMA

10,000

METEPEC

15,000

20,000

RESTO DE LA CUENCA

Fuente: Anuario Estadístico. Estado de México. INEGI, 1995. Cálculos propios Nota: El bachillerato incluye el general y el especializado.

De lo anterior se puede inferir que la participación de Toluca es dominante, por lo tanto se demuestran procesos mayores de concentración de infraestructura y maestros respecto a los demás municipios que conforman el territorio de estudio. Es decir, alrededor de 29 municipios no igualan el porcentaje con que contribuye la capital del Estado de México. En segundo lugar dos municipios participan con el segundo y tercer lugar: Lerma y Metepec con 6.09% y 5.69% respectivamente, lo que significa que la concentración de este nivel escolar en alrededor del 60% está localizado en la Zona Metropolitana de Toluca.

126

EL

NIVEL

DE

Se describen los indicadores de competitividad calculados con base a la información censal de 1994 en el nivel de cuenca. Esto es importante resaltar, ya que el tratamiento que aparece en el mapa “Síntesis de Competitividad industrial” está referido por curso. No obstante es conveniente aclarar que el comportamiento de todo el ámbito de estudio, con sus 32 municipios, permite identificar procesos que posteriormente se explicarán ante la necesidad de conocer las condiciones en éste ámbito temático.

S UB S E C T O R 3 3

S UB S E C T O R 3 1

0

POSICIÓN COMPETITIVA EN SUBSECTORES INDUSTRIALES

En el márgen de ganancias sobre costos de las industrias, que mide la rentabilidad de los subsectores en función al tamaño del mercado de la cuenca, la media ponderada es de 2.5 miles de pesos. Por encima de este valor se encuentran los subsectores de productos alimenticios, bebidas y tabaco; sustancias químicas, productos minerales y productos metálicos, maquinaria y equipo. El primero rebasa en poco más de dos veces la media de la cuenca. Por debajo de la misma están los subsectores textiles, prendas de vestir e industrias del cuero, industrias de la madera, papel, imprenta y editoriales, industrias metálicas básicas y otras industrias manufactureras. En el indicador márgen de ganancias sobre ventas que mide la rentabilidad de las clases industriales en función a los costos de producción de los establecimientos, los subsectores, en mejor posición competitiva están los productos alimenticios, bebidas y tabaco; sustancias químicas, productos minerales no metálicos (más de dos veces el valor base de la media) y los productos metálicos, maquinaria y equipo. En contraparte, con las participaciones menores están los subsectores de textiles, prendas de vestir e industrias del cuero, industrias de la madera, papel, imprentas y editoriales, industrias metálicas básicas y otras industrias manufactureras. En la productividad de la mano de obra, que mide las ventajas competitivas de los establecimientos industriales, en el ámbito superior a la media de la cuenca están ubicados los subsectores en productos alimenticios, bebidas y tabaco y productos metálicos, maquinaria y equipo (tres veces más respecto a la media). Por otro lado, se tienen las industrias con mayores desventajas como los textiles, prendas de vestir e industrias del cuero; industria de la madera, papel e imprentas y editoriales, sustancias químicas productos minerales no metálicos, industrias metálicas básicas y otras industrias manufactureras. El Valor Agregado por hombre es otro indicador de la productividad de la mano de obra, con mejores ventajas de competitividad son las de productos alimenticios, bebidas y tabaco; sustancias químicas y productos metálicos, maquinaria y equipo. En el grupo de menores ventajas destacan los subsectores de textiles, madera, de papel, minerales no metálicos, metálicos básicos y otras industrias manufactureras. En el Tamaño Medio de la Planta, que mide las dimensiones promedio de las plantas en cada clase industrial, se tiene que la media es de 20,761.4 pesos por establecimiento en el nivel de cuenca, en donde se ubican las industrias con posiciones por encima de la media como la de sustancias químicas y productos metálicos, maquinaria y equipo con (dos y tres veces más que la media de la cuenca). En el grupo con menores posiciones están los productos alimenticios, los textiles, madera, papel, minerales no metálicos y otras industrias manufactureras. Las remuneraciones manufactureras promedio miden la capacidad de los subsectores industriales para el pago de los salarios a sus trabajadores. Las industrias del papel y productos metálicos, maquinaria y equipo destacan con cuatro y dos veces más que la media de la cuenca. Por otro lado, los subsectores de alimentos, de textiles, madera, sustancias


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

Le rm Río

140

a

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

E000 380m.

460

420

Simbología Valor Agregado por Hombre (miles de pesos por hombre ocupado)

Esc. 1 : 300,000

22 - 48 52 - 99 103 - 287 317 - 470 684 - 768 más de 1,475 Margen de Ganancias sobre Costos

Escala Gráfica Subsectores Industriales (Participación Porcentual)

Límites

Subsector 31: Productos alimenticios, bebidas y tabaco. Subsector 32: Textiles, prendas de vestir e industria del cuero.

Límite Estatal

0

3000

6000

9000

12000

15000

ME TROS

Límite de Región

Subsector 33: Industria de la madera.

Límite de Curso

Subsector 34: Papel, imprentas y editoriales.

Fuente: XIV Censo Industrial. Estado de México. INEGI. 1994.

Límite Municipal

Subsector 35: Sustancias químicas. Subsector 36: Productos minerales no metálicos. Subsector 37: Industrias metálicas básicas. Subsector 38: Productos metálicos, maquinaria y equipo. Subsector 39: Otras industrias manufactureras.

Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

Margen de obre Ganancias sVentas

127



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

químicas, minerales no metálicos, metálicas básicas y otras industrias manufactureras tienen participaciones por debajo de la media de la cuenca. En el Empleo por Establecimiento, que mide la capacidad de generación de empleos, se tienen las industrias con mayores niveles a los textiles, prendas de vestir e industrias del cuero y sustancias químicas (tres veces por arriba de la media de la cuenca). Además de los productos metálicos, maquinaria y equipo. Con las posiciones menos competitivas resaltan, alimentos, bebidas y tabaco, madera, papel, productos minerales no metálicos y otras industrias manufactureras. En la distribución del ingreso, que es el indicador de las condiciones de rentabilidad de los diversos subsectores debido a que mide la participación de los salarios (y de las ganancias) en el producto, en el grupo con datos superiores están los subsectores alimentos y productos metálicos, maquinaria y equipo (más de 3 veces respecto a la media de la cuenca). Las industrias por debajo de la media son los textiles, madera, papel, sustancias químicas, productos minerales no metálicos, metálicas básicas y otras industrias manufactureras. En la relación capital-trabajo, que mide la posición competitiva en función de las características tecnológicas de las empresas, los subsectores con ventajas de competitividad son los de alimentos, textiles, sustancias químicas y productos metálicos, maquinaria y equipo. En los subsectores con desventajas de competitividad (por debajo de la media de la cuenca) están los de la madera, papel, metálicas básicas y otras industrias manufactureras. En cuanto a la intensidad de capital, que identifica la discontinuidad tecnológica entre diversos subsectores industriales, en los primeros sitios se encuentran las industrias

de alimentos y papel (dos veces por arriba de la media de la cuenca), también con ventajas se encuentran los productos minerales no metálicos, metálicas básicas y productos metálicos, maquinaria y equipo. En contraparte, aparecen los textiles, madera y sustancias químicas. Se consideró conveniente utilizar la metodología para el tratamiento estadístico de los indicadores industriales de competitividad, esto no obsta para asumir la responsabilidad de los resultados plasmados en este documento. Para mayor información se recomienda como una obra de vital importancia (Herrera Toledano, S. y Macedo, M.J. 1992; pp. 41-68). Para obtener un parámetro adecuado y medir los diversos indicadores de competitividad industrial dentro de la cuenca se optó por obtener la media de todos y cada uno de los indicadores. Los valores se muestran en el cuadro 107. CUADRO 107. VALORES DE LA MEDIA DE LA CUENCA POR INDICADOR DE COMPETITIVIDAD VALORES DE LA MEDIA EN LA CUENCA 1.17.5.1.1 GC

2.50

MGV PRODV

1.86 818.87

VAH

232.6

TMP

20761.4

REMP

205.4

EPE

89.37

DFI K/T

5.04 289.1

IK

9.3

Fuente: Cálculos propios.

A partir de los valores anteriores se consideraron los datos para cada indicador que permitieron la determinación de los subsectores con posiciones ventajosas de competitividad (ver cuadro 108 y mapa 25).

CUADRO 108. MEDIA DE LA CUENCA POR SUBSECTOR E INDICADOR SUBSECTORES 31

MGC MGV PRODV 5.64 3.07 1361.0

VAH TMP 786.3 16051.2

REMP EPE DFI K/T IK 90.09 58.57 8.57 362.9 9.62

32

2.11

3.43

696.1

157.8

13877.2

84.96

116.8

4.71

547.1

8.6

33

1.37

1.01

334.1

109.2

3504.1

57.74

26.47

3.37

193.1

5.85

34

2.46

1.49

435.1

176.7

10624.8

954.5

58.5

2.59

255.0

21.8

35 36

2.58 3.8

2.26 4.65

709.6 453.8

251.0 172.1

62489.3 3902.6

114.12 67.6

255.7 35.72

2.42 3.18

394.6 294.1

7.13 10.5

37

0.35

0.55

84.5

29.7

-

36.9

-

2.59

193.6

10.8

38

3.9

2.3

3241.4

385.23

55560.7

423.7

160.2

17.2

321.4

8.59

39

0.66

0.24

53.7

26.02

81.3

19.54

3.0

0.8

40.1

1.6

Fuente: Cálculos propios.

De la comparación por subsector industrial entre productividad y valor agregado por hombre, al describir sus posiciones en el primer indicador, destaca las industrias de productos metálicos, maquinaria y equipo, en segundo lugar está el giro de alimentos, bebidas y tabaco. Las industrias con menores niveles de productividad son las industrias metálicas básicas y otras industrias manufactureras. En el valor agregado por hombre empleado sobresale de nueva cuenta el subsector de industrias metálicas, maquinaria y equipo, en forma subsiguiente, el de alimentos, bebidas y tabaco. Con las menores participaciones se encuentran las industrias metálicas básicas y otras industrias manufactureras. En otras palabras la existencia de las anteriores similitudes permite afirmar que los subsectores de mayor productividad tienen del mismo modo las mayores aportaciones del valor agregado por hombre en la cuenca. La correlación de valores podría determinar el grado en que están vinculadas (ver cuadro 109).

CUADRO 109. COMPARATIVO ENTRE PRODUCTIVIDAD Y VALOR AGREGADO POR HOMBRE EN LA CUENCA SUBSECTORES

PRODV

VAH

31

1361.0

786.3

32

696.1

157.8

33 34

334.1 435.1

109.2 176.7

35

709.6

251.0

36

453.8

172.1

37

84.5

29.7

38 39

3241.4 53.7

385.23 26.02

Fuente: Cálculos propios.

El subsector industrial que mayor remuneración tiene es la industria de productos metálicos, maquinaria y equipo, en segundo lugar el de sustancias químicas. Con las menores remuneraciones se ubican las industrias metálicas básicas y otras industrias manufactureras. En el empleo por establecimiento que permite conocer los subsectores con mayor generación de empleo se tiene a la industria de sustancias químicas, despúes a la de productos metálicos, maquinaria y equipo y en tercera posición, la textil. En contraparte con los menores niveles se localiza la industria del papel y otras industrias manufactureras.

129


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

De nueva cuenta al comparar la anterior información se concreta que las industrias mejor remuneradas son simultáneamente las que más empleo generan. En consecuencia la rama industrial que menor remuneraciones y empleo tienen es la de otras industrias manufactureras.

Además, se viene a confirmar los estudios donde se analizan las relaciones entre la restructuración tecnológica y la integración regional de la industria automotriz que opera en la ciudad de Toluca (González López, S., 1994; pp. 111-127). Se construye la matriz que permite observar la posición competitiva de los subsectores en cada indicador industrial. Se puede detectar con relativa facilidad en un extremo en qué industrias, a nivel cuenca, se tienen las mejores ventajas. Salta a la vista tres grandes giros como: las industrias de productos metálicos, maquinaria y equipo, en segundo término la industria de alimentos, bebidas y tabaco y la de sustancias químicas.

Al sintetizar se puede apreciar que en los indicadores como productividad, valor agregado por hombre, remuneraciones promedio y empleo por establecimiento hay un sector que sobresale como puntero prácticamente en éstos indicadores, es decir se hace referencia al de productos metálicos, maquinaria y equipo (ver cuadro 110). CUADRO 110. COMPARATIVO ENTRE EMPLEO POR ESTABLECMIENTO Y REMUNERACIONES PROMEDIO SUBSECTORES

REMP

En contraparte se tienen los subsectores como las de otras industrias manufactureras y la de papel como las menos favorables para competir industrialmente, en otras palabras, serían las industrias que tendrían más riesgos o vulnerabilidad para modernizarse y quizá destacar a nivel cuenca (ver cuadro 111).

EPE

31

90.09

58.57

32 33

84.96 57.74

116.8 26.47

34

954.5

35

114.12

255.7

36

67.6

35.72

58.5

37 38

36.9 423.7

160.2

39

19.54

3.0

Fuente: Cálculos propios.

CUADRO 111. MATRIZ COMPARATIVA DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS POR INDICADOR Y SUBSECTOR INDUSTRIAL EN LA CUENCA SUBSECTORES CON VENTAJAS EN POSICIÓN COMPETITIVA MGC MGV

31 * *

PRODV

*

VAH

*

32

33

34

TMP REMP EPE

35 * *

36 * *

37

* *

K/T

*

IK

* 7

32 * *

35

36

37 * *

*

*

38

39 * *

PRODV

*

*

*

VAH

*

*

*

*

*

*

*

TMP

*

*

*

*

*

REMP EPE

* *

*

*

* *

* *

*

*

*

*

*

*

6

*

DFI

*

K/T IK

*

*

*

4

1

10

3

*

34 * *

*

*

*

33 * *

*

* 2

31 MGC MGV

*

* 2

SUBSECTORES CON DESVENTAJAS EN POSICIÓN COMPETITIVA 39

* *

DFI

38 * *

*

*

8

10

*

*

* *

*

* *

*

*

*

*

*

*

7

10

* 8

4

* 6

Fuente: Cálculos propios.

Por otro lado, en la actualidad, la verdadera diferencia se encuentra entre las estrategias pasivas (tomadoras de factores) y las activas (creadoras de factores). Allí radica la distribución analítica entre “ventajas comparativas” y “ventajas competitivas” nacionalmente construidas (Rosales, O. 1995; pp. 238-239). Avanzar en competitividad es construir factores y ventajas competitivas, lo que implica políticas de naturaleza horizontal que no discriminen entre actividades ni empresas, que se dirijan a resolver una insuficiencia conocida del mercado, a promover una industria o región en general o insumos críticos para la competitividad sistémica, tales como capacitación e infraestructura. El desafío actual es fortalecer la inserción internacional orientando la estructura productiva en la dirección de las tendencias dinámicas de conocimientos y el valor tecnológico incorporado en cada producto dando prioridad a la promoción de encadenamientos productivos y servicios en torno a las exportaciones y estimulando servicios productivos, el desarrollo de proveedores y la producción de insumos intermedios y bienes de capital asociados. El desarrollo industrial moderno, articulado entorno a cadenas productivas, exige atender no sólo la producción de bienes materiales, sino toda la gama de servicios vinculados a la producción: mantenimiento, reparación, servicios de consultoría industrial, tecnología administrativa y financiera, software e ingeniería de diseño y de proceso. La política industrial y de servicios no puede recluirse en enfoques sectoriales ni desvincularse de las demás estrategias sectoriales. La competitividad privilegia el componente sistémico, es decir, aquel que se retroalimenta de sus elementos interactuantes

130

por lo que no es eficiente que las políticas de fomento competitivo se formulen y gestionen como compartimientos y se desaprovechen las obvias interrelaciones sectoriales, regionales e institucionales presentes. Resulta, por ende, de mayor prioridad coordinar las políticas de inversión pública, infraestructura, formación de recursos humanos, incentivos a la exportación, apoyos tecnológico, financiero y cooperación técnica. En suma, los principales temas de la agenda del fomento productivo pueden enunciarse como: impulso de la competencia y complementación de mercados, fomento y difusión tecnológicos, desarrollo productivo (incorporando a los sectores líderes (internacionalización) y a los rezagados) y calidad de los recursos humanos (capacitación).

1.18

PROGRAMAS Y POLÍTICAS DE APOYO A LA INDUSTRIA

El Plan de Desarrollo del Estado de México 1993-1999 define que en materia económica el reto es utilizar el crecimiento para alcanzar una mayor justicia social. Para enfrentar el reto, es indispensable dinamizar la economía y para ello se ha actuado en los siguientes ámbitos: x

Ampliación selectiva de la infraestructura para el desarrollo económico.

x

Impulso a la rehabilitación del campo.

x

Apoyo a la modernización económica de la Entidad.

x

Mejoramiento de los sistemas productivo y educativo.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R

20º00'

% 100

ío

a rm Le

90

80

70

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

60

50

40

30

20

IK

K/T

DFI

EPE

VAH

TMP

REMP

MGV

MGC

PRODV

10

180

ESTADO DE MÉXICO

% 100

90

80

70

60

50

40

30

19º30'

20

IK

K/T

DFI

EPE

VAH

TMP

REMP

MGV

MGC

PRODV

10

% 100

Le rm Río

90

140

a

80

ESTADO DE MÉXICO

70

DISTRITO FEDERAL

60

50

40

30

20

IK

K/T

DFI

EPE

VAH

TMP

REMP

MVC MV C

MVG

PRODV

10

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

E000 380m.

420

Alumnos en Bachillerato (1995 - 1996)

460

Simbología

Esc. 1 : 300,000

Sin datos 50 - 300 301 - 850 930 - 1,730 2,150 - 2,310

Escala Gráfica Subsectores Industriales

Límites

Subsector 31: Productos alimenticios, bebidas y tabaco. Subsector 32: Textiles, prendas de vestir e industria del cuero.

Límite Estatal

0

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Límite de Región

Subsector 33: Industria de la madera.

18,698 Indicadores de competitividad MGC: MGV: PRODV: VAH: TMP: REMP: EPE: DFE: K/T: IK:

Margen de Ganancias sobre Costos Margen de Ganancias sobre Ventas Productividad Valor Agregado por Hombre Tamaño Medio de la Planta Remuneraciones Promedio Empleo por Establecimiento Distribución Factorial del Empleo Relación Capital -Trabajo Intensidad de Capital

Límite de Curso

Subsector 34: Papel, imprentas y editoriales.

Límite Municipal

Fuente: Datos Calculados en Base al Censo Económico. INEGI. 1994

Subsector 35: Sustancias químicas. Subsector 36: Productos minerales no metálicos. Subsector 37: Industrias metálicas básicas. Subsector 38: Productos metálicos, maquinaria y equipo. Subsector 39: Otras industrias manufactureras.

Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

131



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

En este sentido, se han definido cinco Programas Estratégicos que son: Programa de Modernización Industrial, Programa de Fomento a la Minería, Programa de Fomento Artesanal, Programa de Modernización Comercial y Programa de Fomento al Turismo. Por lo tanto se abordará el primero por su relación temática con la elaboración del presente Atlas Industrial.

1.18.2 PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, MINAS Y PROMOCIÓN EXTERNA La Dirección General de Industria, Minas y Promoción Externa tiene las siguientes funciones generales: x

Promover el fortalecimiento y modernización del sector industrial con el objeto de contar con un aparato productivo integrado y diversificado más competitivo sectorial y territorialmente, apoyando de manera especial el desarrollo de la micro, pequeña y mediana industria

x

Creación y rehabilitación de la infraestructura industrial (parques industriales) que propicie el asentamiento de empresas en forma ordenada y regular.

x

Fomentar el comercio exterior, en especial el potencial exportador de la micro, pequeña y mediana industria, así como también atraer la inversión extranjera.

1.18.1 PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN INDUSTRIAL Define entre sus objetivos los siguientes: x

Lograr que el P.I.B. manufacturero del estado aumente a un ritmo acelerado, que se ubique entre los cinco más altos de las entidades del país.

x

Procurar que el crecimiento industrial genere el mayor empleo.

x

Promover que la actividad industrial realizada en el estado cumpla con los estándares ecológicos vigentes.

x

Participar activamente en la modernización de la planta industrial ubicada en los municipios de la entidad conurbados con la zona metropolitana del Valle CuautitlánTexcoco.

x

Retener en territorio mexiquense, al facilitar su reubicación, a las empresas que salgan de municipios de alta densidad industrial.

x

Atraer inversiones de empresarios locales y foráneos .

x

Impulsar las exportaciones del estado.

x

Descentralizar la planta industrial de la entidad.

Entre las principales acciones definidas por el Programa de Modernización Industrial destaca la realización de un Programa Amplio de Desregulación y Simplificación Administrativa en aquellos aspectos que afecten la actividad productiva, maximizar la relación entre el monto de inversión privada en infraestructura y la realizada por los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal en función a los requerimientos de la propia modernización industrial y mantener un ambiente laboral propicio para las actividades empresariales. Asimismo, el Programa destaca las acciones para facilitar esquemas de educación dual, en los que, además de una educación formal, el estudiante reciba la instrucción en el trabajo, así como fomentar una industria que reduzca al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente definiendo con precisión, claridad y transparencia la regulación aplicable en materia ecológica, urbana y fiscal. Junto a esto, el programa define la necesidad de estrechar las relaciones entre el gobierno y el empresario, de impulsar proyectos específicos con apoyo gubernamental, promover la integración de un sistema estatal de información y diagnóstico permanente del sector industrial, establecer programas de difusión y promoción para traer inversiones extranjeras sobre la oferta exportable de la planta industrial de la entidad y promover el desarrollo de empresas integradoras. El efecto de los procesos globalizados en las economías nacionales se ha traducido en una restructuración territorial derivada del reordenamiento de la producción en los planos internacional, nacional, regional y local. El concepto de restructuración describe el efecto de los cambios tecnológicos en la organización de las empresas y en su localización (Aguilar, A.G. y Graizbord, B., 1995; pp. 140-149).

1.18.3 PROGRAMAS ESPECÍFICOS FOMENTO AL ESTABLECIMIENTO Y DESCONCENTRACIÓN INDUSTRIAL para promover el asentamiento de empresas en parques y zonas industriales con infraestructura adecuada y fomentar la desconcentración en polos de desarrollo con alta demanda de fuentes de empleo. CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA con el fin de mejorar la ya existente para la sana operación de las empresas asentadas en la entidad. 1. ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL MANUFACTURERA para contar con información confiable y oportuna sobre el comportamiento de las principales variables socioeconómicas de la actividad industrial que permitan orientar las acciones desarrolladas en la materia. 2. PROMOCIÓN DE NUEVOS ESQUEMAS DE PRODUCCIÓN para fomentar que las empresas industriales adopten el esquema de subcontratación para un mejor desarrollo, apoyando de manera especial a los estratos micro, pequeño y mediano. 3. ATRAER INVERSIÓN AL ESTADO POR MEDIO DE MECANISMOS DE DIFUSIÓN para contar con instrumentos promocionales que muestren las ventajas competitivas de la entidad para atraer inversión nacional y extranjera. 4. INTEGRACIÓN INDUSTRIAL para coadyuvar al fortalecimiento del sector industrial procurando su integración y diversificación, apoyando de manera primordial el desarrollo de la micro, pequeña y mediana industria, así como fomentar la integración de grupos microempresariales y promover la interrelación entre dependencias gubernamentales estatales y municipales con las empresas antes mencionadas. 5. VENTANILLA ÚNICA DE GESTIÓN con el fin de agilizar la gestión de trámites ante las instancias federales, estatales y municipales para una rápida instalación y operación de las industrias en la entidad. 6. FERIAS Y EXPOSICIONES para promocionar los programas y acciones que desarrolla la Dirección General de Industria, Minas y Promoción Externa. 7. INFORMACIÓN SOBRE ACUERDOS Y TRATADOS COMERCIALES INTERNACIONALES para contar con información oportuna referente a los tratados comerciales para su difusión y orientación al empresario y llevar a cabo cursos y asistencia técnica a industriales, autoridades municipales, cámaras y asociaciones empresariales.

133


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

8. PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA para contar con información actualizada sobre las empresas con inversión extranjera, así como estadísticas referentes sobre variables socieconómicas para la mejor toma de decisiones en la materia y vincular a las empresas del extranjero con las de la entidad para establecer relaciones comerciales. 9. FOMENTO AL COMERCIO EXTERIOR con el fin de dar a conocer a los empresarios del Estado de México los programas de apoyo y promoción que el Gobierno Federal y Estatal han establecido para el fomento a las exportaciones y vincular al sector industrial con los mercados externos a través de asesorías especializadas en materia de comercio exterior. Asimismo, para promover la capacidad productiva y calidad de los productos manufactureros en el Estado de México e incrementar el intercambio comercial de la planta industrial de la entidad. Parece razonable pensar que el primer paso de una estrategia debe consistir en tratar de definir en qué zonas del territorio estatal pudiera darse una localización eficiente de la industria, después de identificar las ventajas comparativas de cada región, su posibilidad de comunicación con los mercados interno y externo y la disponibilidad de insumos de bajo costo y buena calidad (Alzati, F., 1990; pp. 283-312).

1.18.4 SERVICIOS OTORGADOS POR LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México lleva a cabo una serie de servicios y actividades de fomento a la actividad productiva que pueden ser clasificados de la siguiente manera: 1. ATENCIÓN PERSONALIZADA A EMPRESARIOS mediante el registro de empresas a través de la Ventanilla Única de Gestión y la promoción de los productos de la micro y pequeña empresa ante tiendas departamentales para su comercialización directa. 2. INSTRUMENTACIÓN DE MECANISMOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA a través de la instalación de Ventanillas Únicas de Gestión en el territorio estatal y su la automatización en municipios estratégicos para el desarrollo económico la operación del Formulario Único para el Registro o Regularización de Empresas Industriales, Comerciales y de Servicios; la exención de la presentación de licencia de manifestación de impacto ambiental a 34 ramas económicas, exención a 14 y obligatoriedad para 9 ramas, reducción de 20 a 3 días en los trámites relacionados con la Secretaría de Desarrollo Urbano y de 6 a 2 los requisitos para obtener la licencia de uso del suelo y sustituir la licencia sanitaria por un simple aviso de instalación para 97 de los 106 giros reglamentarios. 3. MISIONES COMERCIALES AL EXTERIOR a través de la atención a misiones empresariales interesadas en proyectos de inversión, coinversión y alianzas estratégicas y realización de misiones comerciales de empresarios mexiquenses a otros países. 4. ASISTENCIA A FERIAS Y EXPOSICIONES en los ámbitos de promoción industrial, comercial, artesanal y turística, tanto en el país como en el extranjero. 5. GENERACIÓN DE INFORMACIÓN OPORTUNA PARA LA TOMA DE DECISIONES a través de la edición de directorios empresariales, bases de datos económicos, manuales, carteras de oportunidades comerciales, perfiles de negocios, catálogos de ofertas de terrenos y naves industriales, anuarios estadísticos, mapas turísticos, etc.

134

6. CAPACITACIÓN, ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA para la formación de sociedades microempresariales, desarrollo de proveedores, apoyo en materia financiera a la micro, pequeña y mediana industria; asistencia en materia de comercio exterior, acuerdos y tratados comerciales internacionales. 7. CREACIÓN DE ORGANISMOS DE APOYO PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA entre los que destacan el Consejo Consultivo Económico del Estado de México, el Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México, el Consejo Consultivo Turístico del Estado de México, el Comité Estatal Intersecretarial para la Regulación de Rastros, el Consejo Estatal para la Productividad y la Competitividad, el Consejo Estatal para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; el Fideicomiso para la Promoción de la Ruta de Cortés y las representaciones comerciales del Estado de México en el extranjero (Alemania y Francia).

1.18.5 PROGRAMAS SOBRE EMPLEO Programa de Becas de Capacitación para Desempleados. Es interés del Gobierno del Estado de México redoblar los esfuerzos para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora, a través de la promoción, de la capacitación para el trabajo, el fomento del autoempleo y el incremento de la calificación de la mano de obra. Dentro de este marco se ubica el Programa de Becas de Capacitación para Desempleados (PROBECAT), lo que ha permitido la inscripción de 34,709 becarios en 99 diferentes especialidades. Por esta vía han sido beneficiados 61 municipios del estado al haberse impartido 1,271 cursos de capacitación, a través de 120 centros capacitadores. El total de egresados suman 14,853 personas. Servicio Estatal de Empleo. El Servicio Estatal de Empleo opera como medio de vinculación entre la oferta y la demanda de trabajo, coadyuvando en el abatimiento del desempleo que se registra en los 122 Municipios del estado. A través de sus tres oficinas regionales, ubicadas en Toluca, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl ha logrado colocar a 28,980 personas en labores formales durante el primer semestre de 1995. El Servicio Estatal de Empleo tenía registrados, para el 30 de junio de 1995, a 97,048 solicitantes, de los cuales ha enviado a 77,973 a ocupar 61,814 puestos vacantes, habiendo logrado colocar en labores formales a 28,980 personas. Empresas Populares. El objetivo del Programa de Empresas Populares es conceder créditos a microempresarios a fin de evitar el cierre de fuentes de empleo y fortalecer sus capacidades productivas.

1.18.6 PROGRAMAS PREVENTIVA

SOBRE

POLÍTICA

LABORAL

Conciliación Administrativa. El área de Conciliación Administrativa ha intervenido en 541 conciliaciones administrativas, de las cuales 380 han sido en materia de conflictos colectivos, 102 en materia de conflictos individuales, 46 en materia de conflictos burocráticos, 1 en materia de conflictos derivados del Pacto de Respeto Mutuo y 12 asesorías en materia de bonos de productividad, lo que ha representado un beneficio para 36,325 trabajadores. Asimismo, en este periodo (1995) se evitaron un total de 50 estallamientos de huelga en diferentes empresas


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Inspección sobre Condiciones Generales de Trabajo. La nueva filosofía de la inspección del trabajo estriba en hacer de ésta un instrumento orientador y preventivo, no persecutorio, y tiene entre sus objetivos el vigilar que en todos los centros de trabajo de competencia local se cumpla con las obligaciones que al respecto establecen las normas laborales. De esta manera, el número de inspecciones realizadas en el primer semestre de este 1995 asciende a 2,304, con las cuales se benefició a 56,611 trabajadores. No obstante que, en atención a la política preventiva en materia de inspección, se conceden razonables plazos al sector patronal en aquellos casos en que durante la visita de inspección no es posible acreditar el cumplimiento de sus obligaciones laborales, algunos no logran el cabal cumplimiento de las mismas, por lo que inevitablemente se sancionó a 168 centros de trabajo durante el mismo periodo. Inspección sobre Condiciones de Seguridad e Higiene. La inspección sobre condiciones de seguridad e higiene constituye un elemento más para salvaguardar los derechos de la clase trabajadora y fundamentalmente para evitar que sufran accidentes de trabajo que puedan ocasionarles un daño irreparable. Los resultados obtenidos en esta área y que se reportan al 1° de julio de 1995, son los siguientes: se han realizado 1,300 inspecciones, logrando beneficiar a 31,057 trabajadores. Cabe destacar que durante el mismo periodo se registraron 819 comisiones mixtas de seguridad e higiene que, comparativamente con las 290 que se habían programado, representan un 282.41% más. En este mismo sentido, se registraron 499 brigadas contra incendios, 341.78% más de la cifra programada, lo anterior sin duda redunda en mayores beneficios para la clase trabajadora.

entidad. En este sentido, podemos afirmar que el Estado de México goza de un envidiable ambiente laboral, resultado de la existencia de un justo equilibrio entre los factores de la producción y la madurez de los mismos. Durante el periodo de referencia (1995) estallaron un total de 27 huelgas, de las cuales se solucionaron 12, quedando 15 huelgas vigentes, las que, sumadas a las 9 huelgas vigentes estalladas en años anteriores, da un total de 24. Si se estima el número de huelgas contra el número de contratos colectivos de trabajo depositados, que a la fecha suman 52,900, se desprende que el porcentaje de huelgas es de tan sólo 0.045%. Por otra parte, el número de trabajadores involucrados en las huelgas estalladas es de 891, que comparativamente con el número de trabajadores permanentes afiliados al I.M.S.S. y que al 30 de junio de 1995 sumaban 814,872, el porcentaje es de 0.1%. Conflictos de titularidad de los contratos colectivos de trabajo. En este punto es importante resaltar el esfuerzo de concertación que han llevado a cabo las principales centrales obreras de la Entidad al suscribir el 1° de febrero de 1994 El Pacto Obrero-Sindical para la Concertación en la Productividad y Aplicación de la Legislación del Trabajo, cuyo objetivo es el de resolver las dificultades entre las organizaciones sindicales, a través del diálogo y el respeto mutuo. Este hecho sin precedente en el Estado de México, arrojó inmediatamente resultados asombrosos al disminuir el número de demandas de titularidad hasta en un 40%, motivando a las centrales obreras pactantes a ratificarlo durante 1995, lo que sin duda coadyuva a conservar el clima de paz y tranquilidad laboral que actualmente gozan. Conflictos individuales.

1.18.7 PROGRAMAS SOBRE ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA LABORAL Contratos Colectivos de Trabajo. Una de las funciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje es la de recibir y sancionar los Contratos Colectivos de Trabajo. El depósito de los mismos nos da una idea aproximada de cuántos centros de trabajo existen con vida sindical en la entidad, a manera de ejemplo se puede citar que en el periodo que comprende del 1° de enero al 30 de junio de 1995 se depositaron 1,185 contratos colectivos de trabajo de empresas, sumando a esta última fecha un depósito histórico de 52,900. Revisiones Contractuales. En el mismo periodo la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ha revisado 7,615 contratos colectivos de trabajo. Dichas revisiones se orientan a mantener el irrestricto respeto de los derechos y conquistas laborales de los trabajadores y el equilibrio armónico entre los factores de la producción, así como al establecimiento de sistemas de calidad y productividad. Emplazamientos a Huelga. En materia de huelgas, el Gobierno del Estado de México siempre ha sido respetuoso de este derecho; sin embargo, no escatima esfuerzos conciliatorios para evitar estallamientos. Los emplazamientos a huelga que se han presentado durante el primer semestre de 1995 suman 2,123, de los cuales se solucionaron 1,256 (un 18% más que en el mismo periodo del año anterior) y sólo quedaron en trámite 867, confirmando la voluntad de que la concordia es la mejor herramienta para dirimir diferencias. Huelgas Estalladas. El número de huelgas estalladas puede ser un parámetro en la medición del clima laboral que prevalece en determinada

En el periodo comprendido del 1° de enero al 30 de junio de 1995 se recibieron por Oficialía de Partes 4,634 demandas individuales, de las que se resolvieron 2,400, encontrándose en trámite: 2,234. Procuraduría de la Defensa del Trabajo. En el periodo mencionado, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo ha brindado orientación y asesoría a 31,836 personas. De este total, únicamente se han presentado 1,156 demandas, habiéndose solucionado 777, lo cual significa el beneficio para 3,011 trabajadores, con un monto de $10'848,030. Al término del periodo citado, se encontraban en trámite 2,303 expedientes que incluyen los de años anteriores.

1.18.8 PROGRAMAS RESPECTO A CAPACITACIÓN Y PRODUCTIVIDAD Capacidad Instalada. Por conducto del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), el Gobierno del Estado ha incrementado los niveles de capacitación y productividad mediante la ampliación de la cobertura de servicios de capacitación para y en el trabajo, que actualmente se proporciona a través de los Centros de Capacitación en Artes y Oficios (CECAO) en 18 Municipios de la entidad. Cabe mencionar que en 1996 comenzaron a funcionar cinco Centros más, con los cuales se totalizaron 23 CECAO en operación. Capacitación para el Trabajo. El I.C.A.T.I. contribuye a la disminución del desempleo mediante la capacitación para el trabajo, dirigida a la población desempleada que no cuenta con los conocimientos y habilidades necesarios para conseguir un trabajo industrial o para crear un trabajo propio dentro de esta rama. En el primer

135


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

semestre de 1995, se inscribieron un total de 10,980 alumnos, habiendo egresado 13,018.

3- Es crucial emprender acciones para establecer externalidades basadas en los conocimientos.

Capacitación en el Trabajo.

La formulación de políticas en un escenario de apertura es un proceso evolutivo que requiere de un ajuste continuo de intervenciones de arriba hacia abajo para definir el ambiente institucional para la reorganización de las empresas, así como de acciones de abajo hacia arriba para probar las experiencias locales de la reorganización industrial y definir las siguientes etapas de interacción.

El apoyo que el I.C.A.T.I. ofrece puede ser también dentro de la empresa cuando ésta cuenta con los elementos necesarios, participando éste como instructor y ofreciendo al mismo tiempo material didáctico. De esta manera, en el primer semestre del presente año se han inscrito en este rubro 913 trabajadores y se impartieron un total de 68 cursos. Por otra parte en cuanto a las políticas industriales para las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) Bianchi y Di Tomasso recomiendan las siguientes en un marco de economía global (Comercio Exterior, 1988). Las políticas deben privilegiar los siguientes factores: 1- La autoridad debe garantizar, en el ámbito nacional, la apertura y la liberalización del mercado, pero también deben existir instrumentos que regulen el poder del mercado. 2- En la esfera local es necesario formular un marco para desarrollar una organización para la producción más avanzada y eficiente.

CUADRO 112.

Todos los esfuerzos requieren de experimentos y aprendizaje a partir de la experiencia para generalizar los resultados. El éxito de los programas para la creación de un entorno favorable para el crecimiento de las PYMES precisa de lo siguiente: a) crear infraestructura local, b) facilitar y fomentar el acceso al mercado internacional y proporcionar los servicios a la producción, además de favorecer la adquisición y desarrollo de Know How (saber-cómo) técnico, c) proporcionar los servicios básicos y d) simplificar las relaciones con gobiernos nacionales y locales. En general, los apoyos del gobierno mexicano pueden clasificarse como de carácter promocional, de protección y de regulación (ver cuadros 112 y 113).

PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE APOYO A LAS PYMES EN MÉXICO

INSTITUCIÓN

PROGRAMAS

OBJETIVOS Y OBSERVACIONES

Nacional Financiera

Arrendamiento

Especialmente de maquinaria para pequeñas empresas. La empresa arrendadora está obligada a adquirir determinados bienes tangibles y a otorgar su uso a cambio de una contraprestación.

Promyp (Programa para la Micro y Pequeña Empresa)

Crédito destinado a satisfacer las necesidades de capital de trabajo, inversión y reestructuración de pasivos.

Promin (Programa único de Financiamiento a la Modernización Industrial)

Crédito a la PYME para la modernización, el desarrollo tecnológico y el mejoramiento ambiental.

Prodem (Programa de Desarrollo Empresarial

Fortalecer el perfil gerencial de pequeños y medianos empresarios mediante programas de capacitación.

Programa de garantías

Complementar las garantías que requieren los bancos para realizar inversiones en activos fijos y capital de trabajo.

Programa Compite

Aplicación de talleres de 4-5 días de duración en las instalaciones de la empresa. Se realizan análisis de las líneas de producción seleccionadas.

Centros regionales para la Competitividad Empresarial (Crece)

Prestación de servicios de consultoría especializada sin costo para la elaboración de diagnóstico de las empresas.

Sistemas de Información sobre Servicios Tecnológicos (Sistec)

Establecimiento de enlaces en las empresas con centros y consultores para atender su problemática, mediante una base de datos interactiva en internet: búsqueda de capacidades, buzón de problemas tecnológicos y comentarios sobre centros.

Programa de Desarrollo de Proveedores

Creado en 1995 con el fin de vincular a las grandes empresas con proveedores nacionales.

Programa de Promoción del Desarrollo Regional

Apoyar agrupamientos industriales para propiciar la explotación de las potencialidades de las distintas regiones industriales del país.

Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología (Funtec)

Organización creada para impulsar el proceso de sustitución de importaciones mediante patrocinio y financiamiento de estudios, investigaciones y proyectos en las PYMES.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Calidad Integral y Modernización (Cimo)

Se apoya el desarrollo de personal y la mejora de calidad, productividad y competitividad en las empresas mediante capacitación, información especializada y consultoría de procesos.

Conacyt

Fidetec (Fondo de Investigación y Desarrollo para la Modernización Tecnológica)

Fideicomiso para impulsar la inversión del sector privado en el desarrollo e instrumentación de proyectos que impliquen características de innovación.

Forcytec (Fondo para el fortalecimiento de las Capacidades Científicas y Tecnológicas)

Fideicomiso que apoya la creación de centros de investigación y desarrollo dentro de las empresas.

Preaem (Programa de enlace AcademiaEmpresa)

Promueve la alianza entre instituciones de educación superior y empresas para la realización conjunta de proyectos.

PIEBT (Programa de Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica)

Se otorga apoyo para el arranque y operación de incubadoras.

Créditos a corto, mediano y largo plazos

Importación de insumos y Tarjeta Exporta, Capacitación y Promoción y difusión.

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial

Bancomext

Financiamiento integral para desarrollar proyectos de inversión Sistemas de información comercial Financiamiento de operaciones de capital de riesgo FUENTE: Solleiro J. y Castañón, R. En Comercio Exterior. 1998.

136


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CUADRO 113. COMPARATIVO DE PROGRAMAS SEGÚN ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PROGRAMA Programa de Política Industrial y Comercio Exterior (1996)

POLÍTICAS DE APOYO 1-Mecanismos que fortalezcan la interacción de las empresas con el gobierno 1.1: Reducción de procedimientos burocráticos. 1.2: Ventanillas únicas que faciliten el acceso a la información integral. 1.3: Programas e instrumentos cohesivos que propicien sinergías entre dependencias e instancias 1.4:Establecimientos de redes de apoyo, algunas asistidas por Internet. 1.5: Organización de foros y conferencias para que los empresarios planteen sus propuestas al gobierno.

del gobierno.

2-Instrumentos para fortalecer la capacidad gerencial. 2.1: Capacitación en áreas como: finanzas, gestión de recursos humanos, toma de decisiones, uso de información, etc. 2.2: Educación en el manejo de negocios y el comercio internacional. 2.3: Asistencia en la elaboración de propuestas, planes de negocios y definición de estrategias de desarrollo. 2.4: Promoción de la transferencia de tecnología. 2.5:Promoción y difusión de las mejores prácticas empresariales. 2.6:Organización de foros y conferencias para propagar conocimientos.

LÍNEAS DE ACCIÓN Estabilidad macroeconómica y desarrollo financiero. Creación y mejoramiento de la infraestructura física y de la base humana e institucional. Fomento de la integración de cadenas productivas. Mejoramiento de la infraestructura tecnológica para el desarrollo de la industria. Desregulación económica Promoción de exportaciones. Negociaciones comerciales internacionales. Promoción de la competencia (Aguilar, I. 1995, 478-486).

3-Instrumentos para facilitar el acceso a mercados. 3.1: Información. 3.2: Asistencia para el cumplimiento de trámites. 3.3:Compras gubernamentales con un mínimo de procedimientos burocráticos y mecanismos de pronto pago. 3.4:Capacitación en promoción comercial. 3.5:Uso de medios electrónicos para promover productos y mercados. 4-Financiamiento. 4.1: Crédito 4.2:Garantías 4.3: Capital de riesgo 4.4:Incentivos fiscales para investigación y desarrollo 4.5:Apoyos directos no reembolsables para ID (Investigación y desarrollo). ESTRATEGIAS Programa para la Modernización y Desarrollo de la Industria Micro, Pequeña y Mediana, 1991-1994.

Mejorar las escalas de producción. Lograr el acceso a la tecnología y facilitar su inserción en el mercado mundial. Incrementar significativamente la eficiencia productiva. Elevar la calidad. Impulsar programas de capacitación gerencial y de mano de obra Impulsar la participación del subsector en el mercado de exportación. Fomentar la especialización del subsector en productos y procesos que cuenten con ventajas comparativas. Continuar la desregulación, desconcentración y simplificación administrativas. Convocar a los organismos del sector privado y social para que impulsen y promuevan las acciones del programa y aprovechen las iniciativas de los particulares (Solleiro J. y Castañón, R. 1998. 582-594).

LÍNEAS DE ACCIÓN Organización interempresarial Servicios de enlace con la SECOFI Desarrollo de proveedores del sector público Tecnología. Calidad total. Gestión empresarial y capacitación. Financiamiento. Promoción de inversiones Programa Nacional de Inversiones. Programa Nacional de Solidaridad. Agroindustria. Desregulación, desconcentración y simplificación administrativa. Sistemas de información. Marco institucional de fomento.

FUENTE: Con base a información propia.

En algunos trabajos de investigación se han tenido resultados que muestran que las empresas pequeñas y medianas tienen menos posibilidades de crecer que las grandes. Esto significa que, aun cuando el número de establecimientos pequeños siga en aumento, no hay condiciones que garanticen su crecimiento y sobrevivencia, lo cual los hace más vulnerables que las de mayor tamaño (Mungeray, A. Y Torres, E., 1997; Una integración más eficiente requiere que lo territorial sea considerado y que dé lugar a una política industrial regional más eficaz. En términos más prácticos, en Europa esto se ha traducido en fondos de desarrollo regional para regiones e industrias, con la premisa de que éstas de algún modo tienen que ser “compensadas” de los efectos indeseables de la integración. Según estudios de la CANACINTRA (Cámara Nacional de la Industria de la Transformación), la competitividad de las empresas mexicanas pequeñas y medianas gravita en torno a dos grandes vertientes: la primera concierne a lo que haga o deje de hacer la empresa en cuestión (con mejores estrategias de planeación, administración, producción, proveedores, y comercialización) y la segunda se refiere al ambiente en el que opera (infraestructura, financiamiento, regulaciones gubernamentales, disponibilidad de fuerza de trabajo calificada y estabilidad económica). Retomando del Plan de Desarrollo Industrial de finales de los ochenta se decía que había que identificar las ramas prioritarias por medio de una ponderación de las actividades industriales conforme a 3 criterios básicos: a) destino de la producción, b) el origen de sus materias primas y otros insumos y c) sus efectos macroeconómicos (Martínez del Campo, M; 1985; pp. 117-174). Además no hay que olvidar el papel de los municipios en la modernización económica del Estado de México (Montes de Oca, N.E., 1996, pp. 25-48).

137



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

SECCIÓN V

CONDICIONES NATURALES DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA Y SU INTERACCIÓN CON LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

1.19

HIDROLOGÍA DE LA CUENCA. ASPECTOS CUANTITATIVOS Y DE CONTAMINACIÓN

1.19.1 FUNCIÓN E IMPORTANCIA

El desarrollo de la región que ocupa la cuenca alta del río

Lerma comprende una amplia gama de factores que interactúan entre sí y que cumplen complejas relaciones de interdependencia que deben ser observadas para un mejor entendimiento de la dinámica que se presenta. En este apartado se estudian los aspectos de carácter hidrológico, debido a la importancia que cobra en la actualidad el uso, conservación y mantenimiento del agua, elemento imprescindible para favorecer y fortalecer el buen desempeño de las actividades agrícolas, urbanas e industriales, mismas que son la espina dorsal del desarrollo económico y social de esta región.

Foto 13. Estación de bombeo del Sistema Lerma que conduce el agua de la Cuenca al Distrito Federal, en Almoloya del Río.

La Cuenca Alta del Río Lerma, en el marco de la región geográfica a la que pertenece y considerando la población que alberga, así como a las actividades económicas que en ella se desarrollan, se mantiene en un alto nivel de importancia regional y nacional. Tiene una importante función al ser zona de recarga del manto acuífero, abastecedor de agua para todo el valle; también resguarda dentro de sus límites una excelente zona agrícola con grandes potencialidades bajo el esquema de un buen manejo del territorio. Es vista como un área favorable para el desarrollo industrial ya que se ha convertido en centro de comercio y distribución de materias primas y manufacturadas, producto de las actividades agrícolas e industriales. Además cumple como fuente alterna de abastecimiento de agua potable para el Distrito Federal, enviándole un gasto de 5.1 m3 /seg (ver fotos 11, 12, 13 y 14).

Foto 14. Tramo del ducto del Sistema Lerma, ubicado sobre la carretera Santiago Tianguistenco–Ocoyoacac.

Foto 11. Bajo los árboles se ubica la zona de manantiales de Almoloya del Río.

Sin embargo, así como se ha reconocido su importancia a nivel regional y nacional, también es cierto que presenta una problemática por demás compleja que involucra elementos tales como el desequilibrio ecológico de las fases subterránea y superficial del ciclo hidrológico, una sobreexplotación del manto acuífero del orden de los 448 millones de m3 lo que se traduce entre otras cosas en el abatimiento del nivel freático; el impacto del crecimiento de una población que demanda espacios para su asentamiento, mismos que disminuyen considerablemente las zonas de recarga y espacios verdes que favorecen la infiltración y el incremento en la demanda de servicios, como el abastecimiento de agua para uso doméstico, agrícola (riego) e industrial. Esta diversidad de circunstancias se refleja en la contaminación superficial y subterránea del agua, misma que se ve aumentada por la insuficiente planeación en los servicios de saneamiento y el descontrolado cambio en el uso del suelo. Por otro lado, el marco legal sobre descarga de aguas residuales no parece ser observado por todos los involucrados en el uso del agua y control de la contaminación, ya que una de las características, sobre todo en el curso alto, es la red de descargas de carácter clandestino.

Foto 12. Una de las bombas que alimentan la estación de bombeo del Sistema Lerma ubicada en las orillas de la Laguna de Chignahuapan, municipio de Almoloya del Río.

Por todo lo anterior, considerando los problemas y potencialidades del escenario integral de la cuenca, es que surge como una necesidad el reconocimiento de la situación actual de los recursos hidráulicos, lo que podrá proporcionar

145


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

los elementos necesarios para lograr el objetivo principal de los involucrados en el uso y manejo del agua, que es el de llegar a su recuperación.

1.19.2 CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA Y DEL CAUCE PRINCIPAL Dentro del territorio estatal, el río Lerma recorre una longitud de 178.60 km. Tiene su origen en la Laguna de Almoloya del Río que es alimentada con los afluentes que bajan de la ladera noreste y norte del Nevado de Toluca, principalmente. Aguas abajo son recibidos los afluentes de las sierras de las Cruces y de San Andrés. A partir de su nacimiento, y hasta el límite del curso bajo, el río presenta un desnivel de 152 m (0.85 m / km.), es decir con cotas máxima y mínima de 2,572 y 2,420 msnm, respectivamente. De acuerdo a fuentes oficiales (Atlas Ecológico, 1993), la cuenca alta cubre un área de 5,366.04 Km2. En términos generales la cuenca presenta un desnivel de 2,135 m, considerando una cota máxima de 4,565 y una mínima de 2,430 msnm, con altitud media de 2,725 msnm. Hidrológicamente, el cauce principal tiene un número de orden cuatro que, bajo las características de los cauces en esta región del país, habla de una gran dinámica en el flujo sobre cauces de menor orden que se observa con mayor amplitud representado por su densidad de drenaje que es de 0.137 km/km2.

físiográfico, todos ellos correlacionados. La compleja dinámica geomorfológica de la zona del Nevado de Toluca, su origen, localización, pendiente y altitud imprimen características peculiares de clima, temperatura y precipitación, de vegetación y de tipo de suelo, por mencionar algunas; mismas que se ven reflejadas en una dinámica del escurrimiento superficial por demás diferente a la que se presenta en las partes más bajas de la cuenca y aún en aquellas influenciadas por las sierras de las Cruces y de San Andrés. El mayor número de cauces de primer y segundo orden y de régimen torrencial se manifiestan en la zona considerada como curso alto y, específicamente, en las zonas más altas de éste. Dentro de los límites estatales se encuentran diversas obras de almacenamiento de diferentes capacidades y tipos (presas, bordos naturales y de mampostería) que almacenan un total de 136 millones de m3, correspondiendo el 28% a los localizados en el curso alto, el 62% a los del curso medio y el 10 % restante a los del curso bajo, mismas que cumplen funciones específicas como el riego y la pesca principalmente; ya que el 93% de ellas están destinadas a tales fines pues regulan la dinámica superficial (ver mapa 26).

Es necesario aclarar que, bajo el orden de la distribución de las actividades económicas que se desarrollan en la cuenca, dentro de los límites estatales, se encuentra regionalizada en curso alto, medio y bajo. El primero de ellos se considera desde su más elevada cota, en el Nevado de Toluca, hasta la entrada a la Presa J. A. Alzate en el municipio de Toluca y Temoaya. La segunda sección está considerada desde el embalse Alzate hasta los límites de los municipios de San Felipe del Progreso, Jocotitlán y Atlacomulco. El tercero y último tramo comprende los municipios de El Oro, Temascalcingo y Acambay.

Las presas de mayor importancia por su capacidad son la A. Alzate con 35.3 millones de m3, que es alimentada y drenada directamente por las aguas del río Lerma y se localiza en el límite entre curso alto y medio de la cuenca; la Ignacio Ramírez con capacidad de 20.5 millones de m3 cuyos excedentes son drenados por el río La Gavia, por último, las presas Trinidad Fabela con capacidad de 10.0 millones de m3 y la Tepetitlán con 67.6 millones de m3, la primera de ellas drenada por el río Zacualpan y la segunda por el río Jaltepec. Además destacan, por su capacidad, los bordos San Lucas, San Clemente y Embajomuy, que en conjunto almacenan 6.0 millones de m3. En total son 196 obras de almacenamiento, de las cuales el 58% se encuentra en el área que comprende el curso medio, el 25% en el curso alto y el 17% restante en el curso bajo. Cabe destacar que la distribución de estas obras de almacenamiento obedece a que la mayor parte de las actividades de agricultura, ganadería y pesca, así como asentamientos urbanos importantes, se localizan en las partes bajas y planas de los cursos.

1.19.3 DINÁMICA SUPERFICIAL

1.19.4 DINÁMICA SUBTERRÁNEA

El complejo lagunero que da origen al escurrimiento superficial perenne denominado río Lerma, está constituido por las lagunas de Almoya del Río, San Bartolo y Lerma. Actualmente sólo la primera de ellas funciona como almacenamiento natural perenne con un evidente grado de abatimiento, las otras dos han sido impactadas de manera más agresiva por lo que en el espacio que originalmente ocupaban, ahora se puede apreciar una llanura de inundación del mismo cauce que funciona en la temporada lluviosa. Son 28 los afluentes considerados dentro de la categoría de ríos por su caudal y permanencia, la mayor parte de ellos (71%) se encuentran localizados en la zona que ocupa el denominado curso alto, el 21% se distribuye en el curso medio y el 8% restante pertenece al curso bajo.

La dinámica de las aguas subterráneas dentro de la cuenca del Alto Lerma constituye un pilar en el desarrollo de la región. Es indiscutible la importancia que guardan los escurrimientos superficiales y las obras realizadas para su almacenamiento, ya que de ellos depende en gran medida el oportuno abastecimiento del vital líquido para el desarrollo óptimo de los cultivos, así como para el buen funcionamiento de la pesca y la acuacultura. No obstante, el abastecimiento de agua potable para todas y cada de una las poblaciones y establecimientos industriales dentro de la cuenca es posible a través de la explotación del manto freático.

Por otro lado, los arroyos considerados más importantes atendiendo a su utilidad, caudal y permanencia son 45, de los cuales el 52 % se encuentra en el curso alto, 43 % en el medio y el 5 % en el bajo, lo anterior puede observarse en el siguiente cuadro. CUADRO 114. DISTRIBUCIÓN DE RÍOS Y ARROYOS POR CURSO. CURSO

RÍOS (%)

ARROYOS (%)

Alto

71

52

Medio

21

43

Bajo

8

5

Fuente: INEGI. Carta Topográfica 1: 250 000. E14 - 2

La evidente distribución heterogénea de ríos y arroyos, obedece a la influencia de diversos factores de índole físico y

146

El flujo subterráneo tiene como principal zona de recarga al Nevado de Toluca y circula hacia el valle en dirección este y norte. Recorre una primera sección de intensa explotación, correspondiente al curso alto en dirección predominante S-N, posteriormente su orientación es modificada al NO por influencia de los embalses A. Alzate e I. Ramírez, donde entran a una segunda sección de menor explotación, es decir al curso medio y bajo. Debido a la intensa explotación del manto freático desde las mismas zonas de recarga, no se favorece a las partes más bajas, donde el caudal del río Lerma, que inicialmente es de 10 m3/seg, disminuye a 1.2 m3/seg. Lo anterior tiene congruencia con los estudios realizados sobre el abatimiento del nivel piezométrico, que reflejan una disminución de 1.20 m en las zonas cercanas a la ciudad de Toluca y el corredor


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología Total de Almacenamiento

Obras de Almacenamiento Según Uso (%)

Esc. 1 : 300,000 Límites Escala Gráfica

Límite Estatal 113 50 33

Riego

Límite de Región

Pesca

Límite de Curso

Turismo

Límite Municipal Otros Corriente de Agua

Obras de Almacenamiento Según Tipo (%)

Grado de Deterioro en Arroyos y Ríos por Curso (%)

0

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Fuentes: Comisión Nacional del Agua (CNA), 1997 Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), 1997

Cuerpo de Agua Cursos

Bordo

Alto

Presa

Medio

Bordo de Mampostería

Bajo

Alto Medio Bajo

No Especificado

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

147



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Industrial Toluca-Lerma. Dentro del valle AtlacomulcoIxtlahuaca, el abatimiento se reporta en 0.30 m, mientras que en algunos puntos de muestreo se ha observado un ligero incremento. Las características de la zona de recarga influyen fuertemente sobre la dinámica subterránea. La Cuenca Alta del Río Lerma, está constituida principalmente por amplias zonas de pino, encino y oyamel, además de asociaciones entre ellas y del grupo de las latifoliadas; sin embargo, aun cuando naturalmente se cuenta con una excelente zona de recarga, las condiciones actuales en las que se encuentra no son del todo favorables para cumplir su función como área de infiltración. El cambio en el uso del suelo, los incendios forestales, la tala clandestina e incontrolada, además de la explotación del manto desde su mismo nacimiento han contribuido a la escasez del líquido en las partes bajas, tanto en calidad como en cantidad. De acuerdo a cifras oficiales, para 1990, el 74.1% del agua potable consumida dentro de los límites estatales de la cuenca provenía del manto, extraída a través de más de mil pozos oficialmente registrados. Ya para 1992 esta cifra había aumentado a 89% y el número de pozos ascendió a más de 1200. En 1996 el abastecimiento de agua potable para la región se realizó principalmente en base a la explotación de pozos municipales y particulares y en menor medida de los de orden federal y estatal, como se muestra en los cuadros 115, 116 y 117.

no elimina su utilización en otros ámbitos de desarrollo, como se puede apreciar en el siguiente cuadro. CUADRO 118. USO DEL AGUA.

USO

VOLUMEN (MILLONES DE M3/AÑO)

% USO

Industrial

PORCENTAJE DE ABASTECIMIENTO POR AGUAS SUPERFICIALES (%) 2

34.25

18.83

Doméstico

73.75

40.54

50

Acuacultura

10.96

6.05

100

0

Pecuario

0.29

0.15

14

86

Riego y otros usos agrícolas

62.64

34.43

67

33

Total

181.89

100

100

100

ADMINISTRACIÓN

FUENTE

CAUDAL DE EXPLOTACIÓN (LPS)

PORCENTAJE (%)

Federal Estatal (CEAS)

Acueducto Cutzamala Pozos

655 54

16 1

Municipal y Particular

Pozos

Total

3 796

83

4 205

100

Fuente: CEAS, 1996.

Dado el potencial de desarrollo que desde décadas anteriores ha representado la agricultura en la región hasta la actualidad, dicha actividad económica consume, para fines de riego, el 34% del total de agua. Hay que observar que esta actividad primaria y el consumo doméstico acumulan el 75% del líquido vital. Una menor porción del volumen total de extracción es utilizado para fines de fomento a la ganadería y la acuacultura, principalmente. Por otra parte, el sector industrial consume el 19% del agua disponible dentro de la cuenca. El abastecimiento del agua se realiza, fundamentalmente, a través de pozos y de la red municipal de agua. Los manantiales y las norias se utilizan en menor medida, como se puede apreciar en el cuadro 119. CUADRO 119. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

FUENTE

CAUDAL DE EXPLOTACIÓN (LPS)

PORCENTAJE (%)

Federal Estatal (CEAS)

Pozos

30

7

Municipal y Particular

Pozos

381

93

411

100

Total Fuente: CEAS, 1996.

CUADRO 117. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL CURSO BAJO. ADMINISTRACIÓN

PORCENTAJE (%)

Pozo

36

Red Municipal Manantial

56 4

Otros

4

Fuente: CNA, 1998.

1.19.6 BALANCE HIDROLÓGICO.

CUADRO 116. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL CURSO MEDIO.

ADMINISTRACIÓN

50

Fuente: CNA, 1998.

FUENTE

CUADRO 115. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL CURSO ALTO.

PORCENTAJE DE ABASTECIMIENTO POR AGUAS SUBTERRÁNEAS (%) 98

FUENTE

CAUDAL DE EXPLOTACIÓN (LPS)

Federal Estatal (CEAS)

Pozos

No determinado

Municipal y Particular

Pozos

No determinado

PORCENTAJE (%)

Total Fuente: CEAS, 1996.

Como puede apreciarse, el caudal de explotación es significativamente mayor en el curso alto, esta situación es el reflejo de la gran dinámica de desarrollo en cuestión de crecimiento poblacional e industrial a la que ha sido sometida la cuenca en las últimas décadas. Es evidente observar que los trabajos realizados hasta ahora, en cuanto a la evaluación y control de explotación tanto de orden gubernamental como académico, tienen mucho que ver con el área circunscrita entre el curso alto y medio. Es urgente la realización de estudios más profundos sobre la dinámica hidrológica subterránea que presenta el curso bajo.

La dinámica hidrológica de una cuenca está definida por la evaluación de los procesos del ciclo hidrológico característico. Una cuenca funciona como un sistema donde interactúan diversos procesos correlacionados. A este sistema entra el agua a través de la precipitación y sale de él por medio del escurrimiento superficial, la evapotranspiración y la infiltración. A la parte del agua que se encuentra en constante movimiento dentro del área de la cuenca se le denomina diferencial o dinámica de almacenamiento. Los valores que cada uno de los procesos adquiere dependen de una serie de factores como el clima, la vegetación, el tipo y uso del suelo y las actividades económicas predominantes, por mencionar los más relevantes. La evaluación de los componentes del ciclo, a través del balance, permite tener una idea más clara sobre la cantidad de agua disponible y el sitio donde se encuentra. Y con esta información la toma de decisiones sobre su uso y conservación tiene un mejor sustento. Es importante aclarar que la confiabilidad en la evaluación del balance hidrológico de una cuenca depende de los métodos utilizados para la estimación de cada uno de los parámetros. El uso de éstos métodos a su vez depende de la disponibilidad y calidad de información y datos pluviométricos e hidrométricos, entre otros. Además, el tamaño de la cuenca, la profundidad en el estudio del tipo y el uso del suelo, la vegetación y el clima son factores que intervienen en la evaluación.

1.19.5 USO DEL AGUA

Para efectos de este trabajo, la evaluación se realizó aplicando métodos indirectos de estimación, que nos ofrecen una aproximación razonable a los valores reales, todos ellos expresados en términos de lámina en milímetros.

Se ha mencionado anteriormente que el uso principal del agua subterránea y superficial es el abastecimiento de agua potable para fines domésticos e industriales, sin embargo esto

La precipitación media va disminuyendo conforme se avanza sobre las partes bajas de la cuenca. Así, la precipitación de mayor valor se registra en el curso alto y la de menor en el

149


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

curso bajo, la razón de este comportamiento se encuentra explicada ampliamente en el apartado de climatología de este mismo atlas. Por otro lado, la evapotranspiración como elemento climático se ve influenciada por la vegetación, ya sea natural o inducida, así como por el uso del suelo. Este componente del balance es el que presenta menor variación a lo largo de la cuenca, lo que nos habla de cierta regularidad en la superficie verde en cada curso, aunque esto, por supuesto, no quiere decir que tenga el mismo uso. La lámina de escurrimiento presente en el curso alto es sensiblemente mayor que en el curso medio y bajo, nuevamente la influencia de la morfología del Nevado de Toluca se manifiesta al dar tiempos de respuesta menores. Se considera al tiempo de respuesta como aquel que se registra entre el momento en que se presenta la precipitación y el comienzo del proceso de escurrimiento superficial.

No obstante, así como el escurrimiento se manifiesta en menor tiempo debido a las características de vegetación y uso de suelo, sobre todo en la parte más alta del curso alto donde la infiltración se ve más favorecida. Este valor mayor de infiltración en la sección del curso alto muestra la importancia de esta zona como recarga de los mantos del valle. Finalmente, la lámina considerada como constante dentro de la cuenca, es decir, como “almacenamiento” propio de ésta, no presenta diferencias marcadas en los tres cursos. Esto se debe principalmente al gran número de obras de infraestructura hidráulica, como bordos, presas y canales, que de alguna manera promueven la regularidad. Los valores de las variables del balance hidrológico se encuentran en el cuadro que a continuación se presenta:

CUADRO 120. COMPONENTES DEL BALANCE HIDROLÓGICO CURSO

Alto

PRECIPITACIÓN (MM)

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (MM)

ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL (MM)

INFILTRACIÓN POTENCIAL (MM)

DINÁMICA DE ALMACENAMIENTO SUPERFICIAL (MM)

987.90

87.90

407.88

105.96

385.55

Medio

891.68

91.68

349.27

76.74

369.78

Bajo

819.04

89.90

298.10

67.22

363.82

Fuente: IMTA, 1995. E. García, 1989.

Su representación cartográfica se observa en el mapa 27.

realidades converjan en aras de promover su crecimiento armónico.

1.19.7 CONTAMINACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL.

De acuerdo a información oficial, los diferentes ríos y arroyos que integran la red de drenaje natural de la cuenca muestran cierto grado de deterioro en función al nivel de contaminación que presentan y de los cambios que ha sufrido el paisaje original. Este incremento en la contaminación incluye el contenido de metales pesados, DBO, DQO, alcalinidad y sólidos suspendidos. Por otra parte las condiciones de cambio de uso de suelo en la ribera, cambio en el uso del mismo río o arroyo y las condiciones de vegetación natural se consideran como principales indicadores de deterioro (ver fotos 15, 16 y 17). Bajo este gradiente, el siguiente cuadro muestra la situación de los ríos y arroyos dentro de la cuenca.

Uno de los principales problemas que enfrenta actualmente la cuenca es la contaminación de agua, suelo y aire. Esta situación es evidente para los habitantes de esta región, ya que es un problema que ha venido agudizándose conforme el desarrollo urbano e industrial se incrementa. Considerando al agua como uno de los elementos de mayor importancia para continuar con el desarrollo que ha caracterizado a este territorio, las correspondientes instancias gubernamentales han tomado medidas que permitan, en una primera fase, controlar las descargas contaminantes para posteriormente lograr la recuperación del ambiente, esto último como objetivo a largo plazo. Hablar del rubro de contaminación del agua implica hablar de un gran número de variables que de alguna manera la promueven y la controlan. Esta paradoja tiene que ver por un lado con la necesidad de conservar nuestro medio ambiente, de mantener los recursos naturales en las mejores condiciones de tal modo que nos permitan continuar viviendo, de utilizar racionalmente el agua bajo un esquema de respeto a la naturaleza, es decir, sin desperdicios y sin agregar elementos que impidan su depuración natural, etc. Por otro lado, se encuentran las necesidades en aumento de una sociedad que se encuentra en pleno crecimiento, misma que demanda servicios que deben ser satisfechos. La industria se observa en la región como una importante fuente de empleos y de riqueza económica, misma que requiere también de servicios. Las actividades agrícolas forman parte fundamental en la dinámica económica, su constante proceso de modernización va relacionado con la construcción de una infraestructura hidráulica que garantice el abasto oportuno, así como el uso de mejores y nuevos fertilizantes que lleven a una mayor producción en el menor tiempo posible y con el mínimo riesgo de pérdida. Esta reflexión tiene como objeto enfatizar las políticas actuales de control de la contaminación y las correspondientes al ámbito del desarrollo socioeconómico, que deben coincidir en un punto de encuentro, donde ambas

Foto 15. Estado actual del Río Lerma sobre la carretera Toluca – “La Marquesa”.

150


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220 1000 900

700

20º00'

Lámina Total To (mm)

800

600

Río

500

Le rm a

400 300

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

200 100

PP

Q

Inf.

ETP

s

ESTADO DE MÉXICO

1000 900 800

Lámina Total (mm)

180 700 600 500 400 300 200 100

Q

Inf.

ETP

s

19º30'

PP

1000 900 800

Lámina Total (mm)

a erm

ESTADO DE MÉXICO

700

L Río

140

600 500 400

DISTRITO FEDERAL

300 200 100

PP

Q

Inf.

ETP

s

19°00'

N2 100000 m.

ESTADO DE MORELOS

E000 380m.

420

460

Esc. 1 : 300,000

Simbología Variables del Balance Hidrológico (mm):

Escala Gráfica Límites Límite Estatal

Precipitación ()PP

0

3000

6000

9000

12000

15000

ME TROS

Límite de Cuenca Escurrimiento ()Q

Límite de Curso

Infiltración Potencial ()Inf. Límite Municipal Evapotranspiración Potencial ()ETP Almacenamiento ( s) Cursos

OTROS

Fuentes: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Extractor Rápido de Información Climatológica (ERIC), 1995 Enriqueta García, 1989.

Zona de Recarga

Alto

Corriente de Agua

Medio

Cuerpo de Agua

Bajo Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

151



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

las descargas es diferente. Aun cuando sea la industria la actividad que utiliza menor cantidad de agua potable, sus descargas son las que producen un mayor impacto negativo a los escurrimientos superficiales. La gran variedad de compuestos, elementos, materiales y reactivos químicos que se utilizan en los procesos industriales y que son vertidos a canales y colectores que van directo al río sin tratamiento alguno reflejan un impacto evidente en la ribera y más allá de ella misma. Por lo que a pesar de que su manifestación no sea tan evidente como el caso de la contaminación del agua superficial, investigaciones recientes (Madrigal, 1996) han demostrado que los mantos freáticos de la zona presentan en un grado sensible contaminación de origen biológico y químico. Esto se debe principalmente al uso de grandes cantidades de fertilizantes químicos y a que la mayoría de los canales y colectores de aguas residuales, municipales e industriales carecen de revestimiento, por lo que pasan directamente al suelo y posteriormente al manto (ver mapas 28 y 29 y cuadro 122).

Foto 16. Actividad Industrial y pecuaria en la ribera del Río Lerma.

Con respecto al agua residual de origen industrial, la Secretaría de Ecología establece que el grado de contaminación es bajo en general para los municipios de la cuenca, con excepción de Tianguistenco, que se considera como medio, y Toluca, que presenta un alto grado de contaminación. En relación con las aguas residuales de origen doméstico, su grado de contaminación en general es bajo y sólo para el municipio de Toluca es considerado como medio (ver mapa 28). En el mapa 29 se observa que el grado de contaminación del agua residual de origen comercial y de acuerdo a la Secretaría de Ecología es muy alto en el municipio de Toluca y en San Felipe del Progreso, medio en Tianguistenco, Lerma y Metepec y bajo para el resto de los municipios de la cuenca. Considerando a los rastros como fuentes de contaminación del agua, en el mismo mapa se observa el número y distribución de los rastros municipales en la cuenca, donde sólo el municipio de Toluca también cuenta con un rastro privado. Finalmente se distinguen los municipios en los que se considera el uso indiscriminado de agroquímicos como una forma de contaminación hídrica y se aprecia que las zonas noroeste y sureste de la cuenca se encuentran libres de esta forma de contaminación. Atendiendo al problema de la contaminación, se han implementado políticas de tratamiento de aguas residuales y reciclaje de las mismas que han dado buenos resultados, mas no del todo satisfactorios. Foto 17. Estado actual del río Lerma sobre la carretera Toluca–Xonocatlán.

CUADRO 121. GRADO DE DETERIORO EN RÍOS Y ARROYOS DE LA CUENCA. CURSO ALTO (%)

CURSO MEDIO (%)

CURSO BAJO (%)

Alto

GRADO DE DETERIORO

14

50

17

Medio

18

14

0

Bajo

14

22

33

No determinado

54

14

50

Fuente: Planes de Desarrollo Municipales, 1994 - 1996.

Como se puede apreciar, el curso medio presenta mayor grado de deterioro en sus ríos y arroyos, debido a que en esta sección se reciben los afluentes que han sido contaminados en la sección del curso alto. Posteriormente pasan por un proceso de depuración natural y el grado de deterioro disminuye. Tal contaminación se asienta por lo general en la sección del curso alto debido a que las zonas urbanas son consideradas las principales fuentes de contaminación, por lo tanto es aquí donde se genera una cantidad significativa de carga que de manera natural el río no puede depurar, convirtiéndose en el grave problema de contaminación que hoy vive la cuenca en general (ver mapa 26).

Actualmente son ya 108 plantas industriales que cuentan con un sistema de pretratamiento de aguas residuales antes de ser desalojadas a los colectores y canales para posteriormente concluir su tratamiento en las plantas de mayor capacidad como EPCCA (RECICLAGUA) y las macroplantas Toluca-Norte y Toluca-Oriente. Además, son 35 plantas de tratamiento de aguas municipales distribuidas en toda la cuenca. Todas ellas, 143 en total, cuentan con sistemas de tratamiento como filtros biológicos, lagunas de estabilización, fosas sépticas, lodos activados y principalmente tratamiento físico, químico y biológico que, en conjunto, tienen un gasto de diseño de 2,920 lps y un gasto de operación de 2,471.9 lps. (ver mapa 30). De acuerdo al volumen de descarga originado por diferentes actividades es posible dar servicio de tratamiento al total de ellos. Lo anterior se puede observar en el siguiente cuadro. CUADRO 123. DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES POR ACTIVIDAD. ACTIVIDAD

DESCARGA ANUAL (MILLONES DE M3 / AÑO)

17 644

6.44

Doméstico Servicios

32 576 797

11.89 0.29

85

0.031

51 102

18.65

Agroindustria

Por otra parte, debido a la presencia de centros puntuales de desarrollo urbano, agrícola e industrial, el impacto que tienen

DESCARGA DIARIA (M3/DÍA)

Industria

Total Fuente: CEAS, 1996

153


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CUADRO 122. AGUAS RESIDUALES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO. CURSO ALTO

NÚMERO DE RASTROS

GRADO DE CONTAMINACIÓN MUNICIPIO DOMÉSTICAS

INDUSTRIALES

COMERCIALES

USO INDISCRIMINADO DE AGROQUÍMICOS

PLANTAS DE TRATAMIENTO

RÉGIMEN

MUNICIPALES NÚMERO Y TIPO

INDUSTRIALES NÚMERO Y TIPO -

1.

ALMOLOYA DEL RÍO

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

NO

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

2.

ATIZAPÁN

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

SI

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

-

3.

CALIMAYA

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

SI

1 LAGUNAS AEREADAS

-

4.

CAPULHUAC

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

NO

1 LODOS ACTIVADOS

5.

CHAPULTE PEC

BAJO

BAJO

BAJO

-

SI

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

2 PRIM Y 2 SEC

6.

JALATLACO

BAJO

BAJO

BAJO

-

NO

1 ZANJA DE OXIDACIÓN

-

7.

JOQUICINGO

BAJO

BAJO

BAJO

-

SI

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

-

8.

LERMA

BAJO

BAJO

MEDIO

-

NO

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

14 PRIM, 11 SEC 3 TERC

9.

METEPEC

BAJO

BAJO

MEDIO

1 MPAL

NO

2 LODOS ACTIVADOS

1 SEC -

10.

MEXICALCIN GO

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

NO

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

11.

OCOYOACAC

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

NO

1 EN PROYECTO

4 PRIM, 2 SEC Y 2 TERC

12.

OTZOLOTE PEC

BAJO

BAJO

BAJO

-

SI

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

-

13.

RAYÓN

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

NO

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

-

14.

SAN ANTONIO LA ISLA

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

NO

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

-

15.

SAN MATEO ATENCO

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

NO

16.

TEMOAYA

BAJO

BAJO

BAJO

-

SI

17.

TENANGO DEL VALLE

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

SI

1 ZANJA DE OXIDACIÓN

-

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

1 NO ESPECIFICADO

18.

TEXCALYA CAC

BAJO

BAJO

BAJO

-

NO

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

19.

TIANGUISTENCO

BAJO

MEDIO

MEDIO

-

NO

1 LODOS ACTIVADOS

2 PRIM 2 SEC

20.

TOLUCA

MEDIO

MUY ALTO

MUY ALTO

2 PRIV Y MPAL

SI

14 PRIM 21 SEC Y 10 TERC

21.

XONACATLÁN

BAJO

BAJO

BAJO

-

NO

2 LODOS ACTIVADOS FILTROS BIOLÓGICOS 1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

22.

ZINACANTE PEC

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

SI

1 LAGUNAS AEREADAS

1 PRIM

SI

2 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN Y BIODISCOS

1 PRIM Y 1 SEC 1 PRIM Y 11 SEC 1 PRIM

-

CURSO MEDIO

1.

ALMOLOYA DE JUÁREZ

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

2.

ATLACOMULCO

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

SI

1 ZANJA DE OXIDACIÓN

3.

IXTLAHUACA

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

SI

1 ZANJA DE OXIDACIÓN

4.

JIQUIPILCO

BAJO

BAJO

BAJO

-

SI

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

-

5.

JOCOTITLÁN

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

SI

1 ZANJA DE OXIDACIÓN

1 PRIM

6.

MORELOS

BAJO

BAJO

BAJO

-

SI

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

1 PRIM Y 1 TERC

7.

SAN FELIPE PROGRE SO

BAJO

BAJO

ALTO

1 MPAL

SI

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

-

DEL

CURSO BAJO 1.

ACAMBAY

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

SI

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

-

2.

EL ORO

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

NO

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

-

3.

TEMASCALCINGO

BAJO

BAJO

BAJO

1 MPAL

NO

1 LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN

-

FUENTE: Gobierno del Estado de México, Secretaría de ecología, Perfiles Ambientales Municipales 1998.

Aun cuando exista la factibilidad del tratamiento del total de las descargas, el servicio de tratamiento aún no es posible, ya que se requiere de nuevas formas de organización administrativa, tanto para la instalación de plantas como para el control y distribución de las mismas. En cuanto a los cuerpos receptores de las descargas municipales e industriales, se tiene que estos forman parte de una red de colectores y canales que eminentemente van a desalojar a las aguas del río Lerma. En el cuadro 124 se muestra el cuerpo receptor de aguas residuales industriales y municipales, su nomenclatura y la cantidad de usuarios que los utilizan.

CUADRO 124. CUERPOS RECEPTORES DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y MUNICIPALES. CUERPO RECEPTOR

NOMENCLATURA

CANTIDAD

PORCENTAJE (%)

Canal

s/ nombre (92), Chignahuapan (2), La Crespa (5), San Antonio (2), Totoltepec (17).

118

31

Río

Temoaya (1), Lerma (54), Jalatlaco (6), Atlapulco (1), La Asunción (3), Ocoyoacac (10), Hondito (2), Verdiguel (19), Tejalpa (2).

98

26

Arroyo

s/nombre (14), Ojo de Agua (3), Mezapa (11), Las Palmas (1), Sanabria (1), Cano (1), Chiquito (2).

33

9

Colector

I-Norte (2), II-Norte (7), EPCCA (17).

26

7

Otro

Dren agrícola (1), Infiltración superficial (2), Campo de Absorción (13), Subsuelo (29), Zanja (3), Laguna de Almoloya (4), Pozo de Absorción (39), Bordo El Mogote (3), Barranca (4), Presa El Mortero (1), Fosa Séptica (1).

100

27

375

100

Total Fuente: CNA, 1998.

154


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100000 m.

ESTADO DE MORELOS

E000 380m.

420

460

Simbología Esc. 1 : 300,000

Grado de Contaminación de las Aguas Residuales de Origen Industrial por Municipio

Escala Gráfica Límites

Bajo

Límite Estatal

Medio

Límite de Región

Alto

Límite de Curso Límite Municipal

Grado de contaminación de las aguas residuales de origen doméstico

0

3000

6000

9000

12000

15000

ME TROS

Fuente: Gobierno del Estado de México, Secretaría de Ecología, Diagnóstico Ambiental del Estado de México (estudio preliminar). 1998.

Otros Corriente de Agua

Bajo

Cuerpo de Agua

Medio Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

155



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

o Rí

20º00'

220

a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

a Le rm Río

140

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología Esc. 1 : 300,000

Grado de Contaminación del Agua Residual de Origen Comercial

Escala Gráfica

Bajo Medio

Límites

Alto

Límite Estatal

Muy Alto

Límite de Región Límite de Curso

Uso Indiscriminado de Agroquímicos

Límite Municipal

Si

0

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Fuentes: Gobierno del Estado de México, Secretaría de Ecología, Diagnóstico Ambiental del Estado de México (estudio preliminar). 1998.

No Número de Rastros por Municipio

Otros

Municipal

Corriente de Agua

Privado

Cuerpo de Agua

una celda equivale a un rastro

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

157



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le 2

M

I

2 12

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

M

I 10

8

6

4

2

2 M

I

ESTADO DE MÉXICO

2 M

I

M

I

2

180

M

I

2 2

2 I

M

M

I

I

19º30'

M

2 2 2 M

I M

I M

I

28 2

20 M

45

I

10 30 8

L Río

140

ESTADO DE MÉXICO

2

a erm

20

6 M

10

I 4

DISTRITO FEDERAL

2 2

4 2 M

I M

2 2

2

M

M

M

I

I

I

2

M

I

2

M

I

I

2

2 2

2

M

2 M

M

I 2

M

I M

I I

4 M

I

I 2 M

I

2 M

I

2 M

ESTADO DE MORELOS

I

I

19°00'

N2 100 000 m.

M

420

E000 380m.

460

Simbología Esc. 1 : 300,000 Total de Plantas Tratadoras de Aguas Residuales por Municipio

Plantas Tratadoras de Aguas Residuales Municipales según Sistema de Tratamiento

Menos de 2

Laguna de Estabilización

3-5

Laguna de Aereación

9 - 13

Zanja de Oxidación

25 - 30

Lodos Activados

45 - 50

Biodiscos

Escala Gráfica Límites Límite Estatal

I

Planta de Tratamiento de Aguas Municipales Planta de Tratamiento de Aguas Industriales

Plantas Tratadoras de Aguas Residuales Industriales según Sistema de Tratamiento Primario

6000

9000

12000

15000

METROS

Límite de Curso Límite Municipal

No Especificado Plantas Tratadoras según Tipo

3000

Límite de Región

Filtros Biológicos

M

0

Fuentes: Comisión Nacional del Agua (CNA), 1997 Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), 1997

Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Secundario Terciario

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

Indefinido

159



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Del cuadro se observa que los canales son los cuerpos que más descargas desalojan (31%), así como los ríos y otras vías. Dentro del grupo de los ríos, el que destaca es el Lerma, que recibe el 55% de las aguas desalojadas. En cuanto a los arroyos, aquellos que no tienen denominación, junto al Mezapa, acumulan el 75% de este grupo. El colector que vierte sus aguas a EPCCA recibe el 65%. Finalmente, agrupando a los campos y pozos de absorción así como al subsuelo, todos en conjunto reciben el 81% de las aguas desalojadas por este grupo (ver foto 18). Considerando a las aguas residuales de origen industrial, el cuadro que a continuación se presenta muestra los cuerpos receptores de las aguas residuales de origen industrial. CUADRO 125. CUERPOS RECEPTORES DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES. CUERPO RECEPTOR

CANTIDAD

PORCENTAJE (%)

Foto 18. Laguna de estabilización contigua a la Laguna de Chignahuapan, municipio de Almoloya del Río.

Colector

29

30

Alcantarillado Municipal Canal

14 24

15 25

Río

19

20

Arroyo

7

7

MESES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Campo de Absorción

1

1

Laguna

2

2

FEBRERO 98 MAYO 98

5.6 0.8

1.8 3.4

0.0 0.0

0.0 0.0

0.0 0.0

3.7 1.1

5.1 N/E

6.6 0.9

5.6 2.8

AGOSTO 98

3.6

3.6

0.0

0.0

0.0

3.8

3.6

2.9

2.1

NOVIEMBRE 98

0.6

0.8

0.4

0.0

0.0

2.2

4.3

2.4

5.7

ENERO 99

5.3

0.8

0.0

0.0

0.0

1.7

2.6

4.3

6.2

CUADRO 127. OXIGENO DISUELTO (MG/LT) ESTACIONES

Fuente: CNA, 1997.

Se puede apreciar que la mayoría de las industrias desalojan sus aguas residuales a colectores que van directamente a plantas de tratamiento como EPCCA y las macroplantas Toluca-Norte y Toluca-Oriente. Es en estos cuerpos receptores donde se tiene mayor control en las descargas, ya que es difícil su monitoreo en canales, arroyos, ríos y alcantarillado municipal. Dentro del grupo de los ríos que reciben las aguas residuales se encuentran el Lerma, Ocoyoacac y Verdiguel como aquellos que reciben mayor número de descargas.

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Estado de México, 1999. NOTA. N/E: No existe dato.

GRÁFICA 50. OXÍGENO DISUELTO

7 6 5

FEBRERO MAYO

4

AGOSTO

mg/lt

1.19.8 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA

3

NOVIEMBRE ENERO

La Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estado de México, realizó un análisis de la calidad del agua durante 1998 en los meses de febrero, mayo, agosto, noviembre y en enero de 1999 en las nueve estaciones hidrométricas que se encuentran ubicadas sobre el cauce del río Lerma en la cuenca alta (ver cuadro 126).

2 1 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

ESTACIONES HIDROMETRICAS

CUADRO 126. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES HIDROMETRICAS EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA. CLAVE HIDROMÉTRICA

LATITUD NORTE

LONGITUD OESTE

1.

Laguna de Laguna de Almoloya del Río. Almoloya del Río

00MX12AA0040001

19°09’10”

99°29’31”

2.

Arroyo Mezapa.

00MX12AA0120001

19°10’55”

99°29’48”

3.

Pte. Carretera Río Lerma México-Toluca.

00MX12AA0510001

19°16’59”

99°31’19”

4.

Pte. Carretera Río Lerma Toluca-Naucalpan.

00MX12AK1150001

19°22’38”

99°33’18”

5.

Pte. Carretera Río Lerma Toluca-Temoaya.

00MX12AB0870002

19°23’48”

99°34’21”

6.

Cortina Presa José Río Lerma Antonio Alzate.

00MX12AB0870002

19°28’02”

99°42’17”

7.

Pte. Carretera Río Lerma Ixtlahuaca-San Felipe.

SIN CLAVE

19°34’21”

99°46’40”

8.

Pte. Carretera Atlacomulco – El Río Lerma Oro.

SIN CLAVE

19°48’12”

99°54’24”

9.

Pte. Carretera DIFRío Lerma Solis.

00MX12AC0850003

19°58’40”

100°03’06”

ESTACIÓN

CUERPO DE AGUA

Arroyo Mezapa

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Estado de México, 1999.

Los parámetros muestreados y analizados fueron 33; sin embargo se seleccionaron los más representativos para ilustrar su comportamiento. Los resultados de los análisis sobre calidad del agua para doce parámetros físicos, químicos y biológicos en la Cuenca Alta del Río Lerma, a lo largo del año y a través de su recorrido por las nueve estaciones hidrométricas de la Comisión Nacional del Agua, se presentan en los doce cuadros subsiguientes y su comportamiento se ilustra en las gráficas anexas.

OXIGENO DISUELTO La gráfica 50 nos muestra claramente que independientemente al mes en que se midan las concentraciones de oxígeno disuelto en el agua del río Lerma, éstas se reducen drásticamente de la estación uno a la dos, llegan a ser nulos en las estaciones tres, cuatro y cinco y siguen una tendencia en aumento en las siguientes estaciones hasta alcanzar en la estación ocho los niveles originales del nacimiento del río. Además es notable que los valores más bajos en la concentración de oxígeno disuelto en el agua corresponden al mes de mayo y los más altos al mes de febrero. Es importante aclarar que la presencia de oxígeno disuelto en el agua es definitiva para la capacidad que un cuerpo de agua posee en sustentar la vida acuática y en su ausencia no es posible la existencia de ella. CUADRO 128. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (MG/LT) ESTACIONES MESES FEBRERO 98

1

2

3

4

5

6

7

8

9

37.0

93.9

106.0

158.0

114.0

62.0

53.4

31.0

30.0

MAYO 98

83.5

131.4

157.9

307.8

192.9

101.3

N/E

38.1

62.3

AGOSTO 98 NOVIEMBRE 98

58.5 39.7

101.5 39.2

65.5 85.0

151.0 51.3

105.0 64.4

70.0 32.1

168.0 24.9

161.0 22.0

17.0 19.7

ENERO 99

14.3

34.0

38.9

20.5

36.3

23.9

18.7

11.9

6.9

.

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Estado de México, 1999 NOTA. N/E: No existe dato.

161


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma GRAFICA 51. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO.

GRÁFICA 52. DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO. 600

350 300

500 FEBRERO

250

MAYO

200 m g/lt

FEBRERO

400

MAYO

AGOSTO 150

m g/lt 300

NOVIEMBRE

100

AGOSTO NOVIEMBRE

ENERO 200

50

ENERO

100

0 1

2

3

4

5

6

7

8

9 0

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5) En la gráfica 51 se observa que la DBO5 va en aumento a partir del nacimiento del río, llega a su máximo punto en la estación número cuatro y de ahí desciende gradualmente hacia el curso bajo. En cuanto a los meses, se muestra claramente que la mayor Demanda Bioquímica de Oxígeno corresponde al mes de mayo y la menor en enero. CUADRO 129. DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (MG/LT). MESES

ESTACIONES 5 6

1

2

3

4

7

8

9

FEBRERO 98

103.0

214.0

199.0

320.0

287.0

154.0

130.0

77.0

72.0

MAYO 98

209.3

208.9

320.3

517.0

321.0

220.0

N/E

140.0

101.0

76.0

138.8

81.3

165.7

184.4

88.2

207.2

AGOSTO 98

54.1

18.8

NOVIEMBRE 98

101.8

70.7

146.8

123.9

145.2

71.5

75.1

50.2

42.8

ENERO 99

101.7

128.7

127.9

184.1

163.7

108.3

95.7

105.9

79.8

DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO (DQO) La gráfica 52 muestra que la tendencia de la DQO es muy semejante a la DBO5, ya que inicialmente se observa un incremento gradual hasta llegar a la máxima Demanda Química de Oxígeno en la estación cuatro, seguido de un decremento gradual hacia el curso bajo. Respecto a los meses, igualmente la máxima DQO se observa en el mes de mayo y la menor en noviembre. La tendencia media del comportamiento de los parámetros químicos del agua del río Lerma durante 1998 se observa en el mapa 31 (ver cuadro 130).

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Estado de México, 1999. NOTA. N/E: No existe dato.

CUADRO 130. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO LERMA (PARAMETROS QUÍMICOS, PROMEDIO ANUAL) OXIGENO DISUELTO (mg/l)

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO (mg/l)

DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO (mg/l)

ESTACIÓN

CLORUROS (mg/l)

NITRATOS (mg/l)

SULFATOS (mg/l)

1.

LAGUNA DE ALMOLOYA DELRÍO

75.7

0.2

776.4

2.7

54.7

122.5

2.

ARROYO MEZAPA

73.2

0.3

830.3

2.4

91.5

158.1

3.

PTE. CARR. MÉXICO-TOLUCA

40.6

4.

CARR. TOLUCA-NAUCALPAN

115.6

0.1

1438.1

0.0

167.0

281.7

5.

CARR. TOLUCA-TEMOAYA

92.9

0.1

1062.9

0.0

119.1

234.4

6. 7.

CARR. TOLUCA-PALMILLAS PTE. IXTLAHUACA-SAN FELIPE DEL PROGRESO

70.8

0.2

812.0

2.7

66.4

133.4

41.3

0.3

477.8

4.3

82.1

137.4

8.

PTE. ATLACOMULCO EL ORO

34.2

0.5

490.6

3.2

63.0

105.3

9.

PTE DIF-SOLIS

47.9

2.8

588.4

4.0

32.3

58.7

0.2

314.6

0.1

103.6

186.9

FUENTE: Comisión Nacional del Agua, 1999.

CUADRO 131. GRASAS Y ACEITES (MG/LT).

GRASAS Y ACEITES

ESTACIONES MESES FEBRERO 98

1 N/E

2 N/E

3 N/E

4 N/E

5 N/E

6 N/E

7 N/E

8 N/E

9 N/E

MAYO 98

0.0

47.1

0.0

0.0

10.9

25.9

N/E

16.7

49.3

AGOSTO 98

8.2

0.0

48.0

0.0

5.1

0.4

NOVIEMBRE 98

9.7

5.6

36.4

0.0

0.0

0.0

66.5

80.0

0.0

ENERO 99

65.0

36.0

20.0

33.9

93.3

15.9

200.0

27.8

130.0

113.2

114.0

74.3

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Estado de México, 1999.

.

NOTA. N/E: No existe dato

La gráfica 53 muestra un comportamiento irregular; ya que, si bien los valores son variables, puede observarse un incremento en general a partir de la estación seis hasta la ocho. Sin embargo, en el mes de enero de 1999, todos los valores son excepcionalmente altos excluyendo a las estaciones dos y tres. CUADRO 132. TEMPERATURA DEL AGUA (°C) .

GRÁFICA 53. GRASAS Y ACEITES. MESES

250

200 FEBRERO 150

MAYO AGOSTO

mg/lt

NOVIEMBRE

100

ENERO 50

0 1

2

3

4

5

6

7

8

ESTACIONES HIDROMETRICAS

162

9

1

2

3

4

ESTACIONES 5 6

7

8

9

FEBRERO 98

10.0

9.0

19.0

10.0

10.0

11.10

11.0

12.0

12.0

MAYO 98

17.4

13.9

19.5

20.9

20.4

26.0

N/E

19.6

22.2

AGOSTO 98

23.0

17.9

19.9

23.0

23.9

23.1

21.7

28.1

23.9

NOVIEMBRE 98

17.0

15.0

16.0

16.0

17.0

17.0

16.0

17.0

16.0

ENERO 99

14.9

13.0

15.1

15.3

15.1

15.6

14.1

16.2

16.2

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Estado de México, 1999. NOTA. N/E: No existe dato.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío Le rm a

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología Esc. 1 : 300,000 Límites Escala Gráfica

Parametros Quimicos. Límite Estatal Cloruros (mg/l)

0

3000

6000

9000

12000

15000

Límite de Cuenca METROS

115.6 DQO 281.7 (mg/l)

58 .7 3 32.

Otros Nitratos 2.8 (mg/l)

34.2 0. 1 31 9

Corriente de Agua

Fuente: Comisión Nacional del Agua 1998.

Cuerpo de Agua .6

DBO 167 (mg/l)

Estación Hidrométrica 1,438.1

Sulfatos (mg/l) Cursos

4.3 Oxigeno Disuelto (mg/l)

Alto Medio Bajo

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

163



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma GRÁFICA 55. COLOR DEL AGUA.

GRÁFICA 54. TEMPERATURA DEL AGUA. 1400

30

1200 25 1000 20

FEBRERO

FEBRERO

°C 15

MAYO

800

MAYO Un. Pt-Co

AGOSTO

AGOSTO 600

NOVIEMBRE

NOVIEMBRE 10

ENERO

ENERO

400 200

5

0

0 1

2

3

4

5

6

7

8

1

9

2

3

4

5

6

7

8

9

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

TEMPERATURA DEL AGUA (°C)

COLOR DEL AGUA (Un. Pt–Co)

La gráfica 54 ilustra el comportamiento de la temperatura del agua del río. La tendencia general es de un ligero incremento en la temperatura conforme se avanza hacia el curso bajo. Es notable mencionar que en la estación tres los valores tienen poca variación de febrero a agosto siendo altos en ese punto.

La gráfica 55 ilustra el comportamiento del color del agua del río, donde es evidente que las estaciones cuatro y cinco muestran los valores más altos en todos los meses y un decremento gradual hacia el curso bajo. Respecto a los meses hay variaciones, pero en mayo el color es más alto y en noviembre más bajo.

Respecto a los meses, el comportamiento es claro, siendo bajas las temperaturas en febrero y enero, mientras que son altas en mayo y aun más en agosto.

La tendencia media del comportamiento de los parámetros físicos y biológicos del agua del río, durante 1998, se observa en el mapa 32 (ver cuadro 134).

CUADRO 133. COLOR DEL AGUA (UN. PT-CO). MESES

1

2

3

4

ESTACIONES 5 6

7

8

9

FEBRERO 98

200.0

300.0

90.0

900.0

600.0

300.0

250.0

225.0

175.0

MAYO 98

300.0

100.0

150.0

1250.0

500.0

250.0

N/E

100.0

250.0

AGOSTO 98

300.0

200.0

150.0

300.0

200.0

100.0

250.0

150.0

150.0

NOVIEMBRE 98

250.0

30.0

60.0

300.0

200.0

200.0

200.0

100.0

100.0

ENERO 99

250.0

225.0

150.0

500.0

400.0

250.0

350.0

300.0

300.0

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Estado de México, 1999. NOTA. N/E: No existe dato.

CUADRO 134. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO LERMA (PARÁMETROS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS). ESTACIÓN

TEMPERATURA (°C)

GRASAS Y ACEITES

COLOR (Un-PtCo)

COLIFORMES TOTALES (NMP/100ml)

SOLIDOS TOTALES

COLIFORMES FECALES (NMP/100ml)

1. 2.

LAGUNA DE ALMOLOYA DEL RÍO ARROYO MEZAPA

16.4 14.0

6.0 17.6

263.0 157.5

664.5 568.0

4675.0 7000000

1500.0 740000

3.

PTE. CARR. MÉXICO-TOLUCA

18.6

23.4

112.5

431.5

18000000

18000000

4.

CARR. TOLUCA-NAUCALPAN

17.5

5.3

687.5

863.3

15000000

130000000

5.

CARR. TOLUCA-TEMOAYA

17.8

12.9

375.0

672.5

24000000

15000000

6. 7.

CARR. TOLUCA-PALMILLAS PTE. IXTLAHUACA-SAN FELIPE DEL PROGRESO

19.3

24.6

212.5

573.8

7800000

740000

16.2

33.3

233

421.7

210000

160000

8.

PTE. ATLACOMULCO-EL ORO

19.2

33.9

143.8

373.3

120000

78000

18.5

16.6

168.8

434.0

79000

17000

9.

PTE DIF-SOLIS

FUENTE: Comisión Nacional del Agua, 1999.

CUADRO 135. CONCENTRACIÓN DE NITRATOS (MG/LT).

GRÁFICA 56. CONCENTRACIÓN DE NITRATOS.

ESTACIONES 1

2

3

4

5

6

7

8

9

6

FEBRERO 98 MAYO 98

MESES

0.4 0.4

0.2 0.3

0.2 0.4

0.2 0.0

0.1 0.2

0.1 0.2

0.6 N/E

0.9 0.8

1.9 5.4

5

AGOSTO 98

0.1

0.5

0.1

0.1

0.1

0.3

0.1

0.1

1.3

NOVIEMBRE 98

0.1

0.1

0.1

0.2

0.16

0.1

0.18

0.4

2.60

ENERO 99

0.01

0.1

0.14

0.14

0.12

0.12

0.76

1.1

3.69

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Estado de México, 1999. NOTA. N/E: No existe dato.

FEBRERO 4

MAYO

m g/lt 3

AGOSTO NOVIEMBRE

2

ENERO 1 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

165


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CONCENTRACIÓN DE NITRATOS (mg/lt)

GRÁFICA 58. CONCENTRACIÓN DE CLORUROS.

La gráfica 56 muestra el comportamiento de la concentración de nitratos en el agua del río, siendo notable un descenso gradual hacia las estaciones cuatro y cinco, seguido de un importante incremento hacia las estaciones ocho y nueve del curso bajo en todos los meses. En lo que respecta al comportamiento a lo largo del año, los valores más altos se observan en mayo y los más bajos en agosto.

250

200 FEBRERO 150

MAYO

m g/lt

AGOSTO NOVIEMBRE

100

ENERO

CUADRO 136. CONCENTRACIÓN DE SULFATOS (MG/LT). 50

ESTACIONES 7

8

FEBRERO 98

571.6

369.0

233.1

1772.0

1527.0

727.7

666.2

598.7

MAYO 98

MESES

1 1156.8

2 314.0

3 243.4

2435.6

4

1582.0

5

1426.8

6

N/E

563.4

9 984.6

AGOSTO 98

833.2

797.9

403.0

1018.0

689.8

702.3

439.2

428.4

392.6

NOVIEMBRE 98 ENERO 99

543.9 586.0

1840.4 545.0

378.8 281.6

526.7 1077.0

452.8 901.0

391.1 570.0

328.1 540.1

372.0 463.0

399.0 454.0

577.3

0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Estado de México, 1999. NOTA. N/E: No existe dato.

CONCENTRACIÓN DE CLORUROS (mg/lt) GRÁFICA 57. CONCENTRACIÓN DE SULFATOS.

La gráfica 58 muestra la tendencia de la concentración de cloruros en el agua del río, que en general es uniforme para todos los meses. De manera similar a los sulfatos, se muestra un descenso en la estación tres, seguido de un gran incremento en las estaciones cuatro, cinco y seis y un marcado descenso en la estación siete, que es gradual hacia el curso bajo. Su comportamiento temporal muestra valores muy altos en febrero y mayo, así como bajos valores en agosto y noviembre (ver mapa 31).

8000 ENERO

6000

NOVIEMBRE

mg/lt 4000

AGOSTO MAYO

2000

FEBRERO 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9 CUADRO 138. SÓLIDOS TOTALES (MG/LT).

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

ESTACIONES MESES

CONCENTRACIÓN DE SULFATOS (mg/lt) La gráfica 57 presenta la tendencia en la concentración de sulfatos en el agua del río Lerma, que es uniforme para todos los meses. Ésta muestra un descenso en la estación tres seguido de un gran incremento en las estaciones cuatro, cinco y seis; con un gran descenso en la estación siete que es seguido de un incremento gradual hacia el curso bajo. Respecto a su comportamiento temporal, los mayores valores se alcanzan en enero de 1999 y los menores en febrero de 1998.

1

2

3

4

7

8

9

FEBRERO 98

458.0

528.0

366.0

1176.0

5 895.0

6 526.0

445.0

370.0

416.0

MAYO 98 AGOSTO 98

1412.0 511.0

621.0 538.0

539.0 399.0

1385.0 460.0

1029.0 446.0

965.0 509.0

N/E 470.0

360.0 461.0

695.0 483.0

NOVIEMBRE 98

277.0

585.0

422.0

452.0

320.0

295.0

350.0

302.0

144.0

ENERO 99

476.0

497.0

294.0

661.0

648.0

473.0

471.0

440.0

455.0

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Estado de México, 1999. NOTA. N/E: No existe dato.

GRÁFICA 59. SÓLIDOS TOTALES. 1600 1400 1200 FEBRERO

CUADRO 137. CONCENTRACIÓN DE CLORUROS (MG/LT). 1000 MESES FEBRERO 98

1

2 64.1

3

112.9

42.6

ESTACIONES 5 6

4

159.6

144.6

7 76.8

8

66.3

59.0

MAYO

m g/lt 800

9

AGOSTO

59.0

MAYO 98

171.0

126.8

65.2

212.9

148.7

135.3

N/E

28.8

84.2

AGOSTO 98

34.9

31.7

29.8

49.5

40.4

39.4

28.5

23.8

24.9

NOVIEMBRE 98 ENERO 99

32.7 37.0

21.5 51.0

24.7 30.3

40.2 71.0

37.9 65.5

31.8 49.3

29.1 47.2

25.0 42.7

23.4 42.6

NOVIEMBRE

600

ENERO

400 200

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Estado de México, 1999.

0

NOTA. N/E: No existe dato.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

SOLIDOS TOTALES (mg/lt) En la gráfica 59 se observa que los sólidos totales muestran un descenso gradual hasta la estación tres, seguido de un gran incremento en las estaciones cuatro y cinco, descendiendo después gradualmente hacia el curso bajo. En general, los valores más altos se observan en mayo y febrero, mientras que los menores en agosto y noviembre. CUADRO 139. COLIFORMES TOTALES (NMP/100ML). ESTACIONES MESES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

FEBRERO 98

1,500

11’000,000

11’000,000

2’400,000

24’000,000

24’000,000

15,000

93,000

9,300

MAYO 98 AGOSTO 98

400 7,500

4’600,000 11’000,000

11’000,000 4’300,000

24’000,000 9’300,000

24’000,000 24’000,000

93,000 2’400,000

N/E 460,000

110,000 240,000

24,000 240,000

NOVIEMBRE 98

9,300

1’500,000

46’000,000

24’000,000

24’000,000

4’600,000

150,000

43,000

43,000

900

1’100,000

11’000,000

110,000,000

46’000,000

930,000

93,000

43,000

43,000

ENERO 99

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Estado de México, 1999. NOTA. N/E: No existe dato.

166


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío Le rm a

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología Parámetros Físicos y biológicos Promedio Anual 1998

Esc. 1 : 300,000 Límites Escala Gráfica Límite Estatal

Temperatura (°C)

0

3000

6000

9000

12000

15000

Límite de Cuenca METROS

19.3 Coliformes Fecales (NMP/100ml) 1.3x109

Coliformes Totales 6 (NMP/100ml) 24x10

14 15 0

46

0

Otros Grasas y Aceites 33.9 (mg/l)

5.3 11 2.5

868.3 Sólidos Totales (mg/l)

Fuente: Comisión Nacional del Agua 1998.

Cuerpo de Agua Estación Hidrométrica

75

373.3

Corriente de Agua

687.5 Color (Un-Pt-Co)

Cursos Alto Medio Bajo

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

167



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

GRÁFICA 60. COLIFORMES TOTALES.

COLIFORMES TOTALES (NMP/100ml)

120,000,000

En la gráfica 60 se presenta una tendencia muy clara, los conteos bacterianos en las tres primeras estaciones van en ascenso gradual. En las estaciones cuatro y cinco muestran valores excepcionalmente altos, que descienden gradualmente hacia el curso bajo. Los valores más altos se observan en los meses de enero, noviembre y febrero.

100,000,000 FEBRERO

80,000,000

MAYO

NMP/100m l 60,000,000

AGOSTO NOVIEMBRE

40,000,000

ENERO 20,000,000 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

CUADRO 140. COLIFORMES FECALES (NMP/100ML). ESTACIONES 1

2

3

4

5

6

7

8

9

FEBRERO 98

MESES

400

11’000,000

11’000,000

24’000,000

24’000,000

110,000

4,000

93,000

4,300

MAYO 98

400

4’600,000

11’000,000

24’000,000

24’000,000

4,000

N/E

110,000

900

4,300 900

4’600,000 430,000

4’300,000 46’000,000

2’100,000 2’100,000

4’300,000 9’300,000

2’400,000 430,000

460,000 23,000

93,000 15,000

46,000 15,000

400

1’500,000

2’800,000

4.6E+7

15’000,000

430,000

1.50E+04

23,000

9,000

AGOSTO 98 NOVIEMBRE 98 ENERO 99

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia del Estado de México, 1999. NOTA. N/E: No existe dato.

cuadro 141) contenidos en las descargas de aguas residuales a cuerpos de agua clasificados en tres tipos. Dentro del área de estudio se consideran de tipo “C”: La Presa Salazar, de tipo “B” las Presas Ñado, Ignacio Ramírez y Tepetitlán y de tipo “A” todos los demás; cabe señalar que el Lago de Chapala se considera de tipo “C”.

GRÁFICA 61. COLIFORMES FECALES. 50000000 45000000 40000000 35000000

FEBRERO

30000000

MAYO

NMP/100m l 25000000

CUADRO 141. LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA DESCARGAS A CUERPOS RECEPTORES DE CONTAMINANTES BÁSICOS, METALES PESADOS Y CIANUROS.

AGOSTO

20000000

NOVIEMBRE

15000000

ENERO

DESCARGA A UN CUERPO RECEPTOR TIPO

10000000 CONTAMINANTE

5000000

“A “

“B”

“C”

Concentración en miligramos por litro

0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

COLIFORMES FECALES (NMP/100ml) La gráfica 61 ilustra el comportamiento de la concentración de las bacterias fecales en el agua del río Lerma. Puede observarse que los valores van en aumento a partir del nacimiento del río y alcanzan valores excepcionalmente altos en las estaciones tres, cuatro y cinco mostrando un descenso gradual hacia las estaciones del curso bajo. Por otro lado, los meses que muestran valores más altos son noviembre, enero, febrero y mayo, mientras que los valores más bajos se observan en agosto.

Grasas y aceites

15

15

15

Sólidos Suspendidos Totales

150

75

40

Demanda Bioquímica de Oxígeno Total Nitrógeno Total

150 40

75 40

30 5

Fósforo Total

20

20

5

Arsénico

02

0.1

0.1

Cadmio

0.2

0.1

0.1

Cianuro

2.0

1.0

1.0

Cobre Cromo

4.0 1.0

4.0 0.5

4.0 0.5

Mercurio

0.01

0.005

0.005

Níquel

2.0

2.0

2.0

Plomo

0.5

0.2

0.2

Zinc

10.0

10.0

10.0

Fuente: Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre de 1996.

Posteriormente, el día 6 de enero de 1997 en el mismo Diario Oficial de la Federación aparecen los límites máximos permisibles para contaminantes básicos en ríos, embalses naturales y artificiales, aguas costeras, suelos y humedales naturales destinados a diversos usos (ver cuadros 142 Y 143).

1.19.9 MARCO NORMATIVO Y PROGRAMÁTICO El día 30 de diciembre de 1996 aparecen en el Diario Oficial de la Federación los límites máximos permisibles para contaminantes básicos, metales pesados y cianuros (ver

CUADRO 142. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA DESCARGAS EN CUERPOS RECEPTORES CON DIVERSOS USOS, DECONTAMINANTES BÁSICOS. EMBALSES NATURALES Y ARTIFICIALES

RÍOS PARÁMETROS (miligramos por litro excepto cuando se especifique)

Uso en riego agrícola (A)

Uso público urbano (B) P.M

P.D

Protección de vida acuática (C) P.M

P.D

Uso en riego agrícola (B)

Uso público urbano (C)

P.M

P.M

P.D

P.D

AGUAS COSTERAS Explotación pesquera, navegación y otros usos (A) P.M

P.D

Recreación (B)

ESTUARIOS (B)

P.M

P.M

P.D

SUELO Uso en riego agrícola (A)

HUMEDALES NATURALES (B)

P.M

P.M.

P.D.

P.D

P.M

P.D

Temperatura ºC (1)

N.A

N.A

40

40

40

40

40

40

40

40

40

40

40

40

40

40

N.A

N.A

40

Grasas y Aceites (2)

15

25

15

25

15

25

15

25

15

25

15

25

15

25

15

25

15

25

15

P.D 25

Materia Flotante (3)

ausen te

ausen te

ausen te

ausen te

ausen te

ausen te

ausen te

ausen te

ausen te

ausen te

ausente

ausente

ausen te

ausen te

ausen te

ausen te

ausen te

ausen te

ausen te

ausen te

Sólidos Sedimentables (ml/t)

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

1

2

N.A

N.A

1

2

Sólidos suspendidos Totales

150

200

75

125

40

60

75

125

40

60

100

175

75

125

75

125

N.A

N.A

75

125

Demanda Bioquímica de Oxigeno Nitrógeno Total

150 40

200 60

75 40

150 60

30 15

60 25

75 40

150 60

30 15

60 25

100 N.A

200 N.A

75 N.A

150 N.A

75 15

150 25

N.A N.A

N.A N.A

75 N.A

150 N.A

Fósforo Total

20

30

20

30

5

10

20

30

5

10

N.A

N.A

N.A

N.A

5

10

N.A

N.A

N.A

N.A

40

Fuente: Diario Oficial de la Federación, 6 de enero de 1996 (1) Instantáneo (2) Muestra simple promedio ponderado (3) Ausente según el método de prueba definido en la NMX-AA-006 A, B, C: Tipos de cuerpos de agua receptores.

169


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma CUADRO 143. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA DESCARGAS EN CUERPOS RECEPTORES CON DIVERSOS USOS, DE CONTAMINANTES BÁSICOS. EMBALSES NATURALES Y ARTIFICIALES

RÍOS PARÁMETROS (miligramos por litro excepto cuando se especifique)

Uso en riego agrícola (A)

Uso público urbano (B)

Protección de vida acuática (C)

Uso en riego agrícola (B)

Uso público urbano (C)

AGUAS COSTERAS Explotación pesquera, navegación y otros usos (A)

Recreación (B)

ESTUARIOS (B)

SUELO Uso en riego agrícola (A)

HUMEDALES NATURALES (B)

P.M.

P.D.

P.M

P.D

P.M

P.D

P.M

P.D

P.M

P.D

P.M

P.D

P.M

P.D

P.M

P.D

P.M

P.D

P.M

P.D

Arsénico

0.2

0.4

0.1

0.2

0.1

0.2

0.2

0.4

0.1

0.2

0.1

0.2

0.2

0.4

0.1

0.2

0.2

0.4

0.1

0.2

Cadmio Cianuro

0.2 2.0

0.4 3.0

0.1 1.0

0.2 2.0

0.1 1.0

0.2 2.0

0.2 2.0

0.4 3.0

0.1 1.0

0.2 2.0

0.1 2.0

0.2 2.0

0.2 2.0

0.4 3.0

0.1 1.0

0.2 2.0

0.05 2.0

0.1 3.0

0.1 1.0

0.2 2.0

Cobre

4.0

6.0

4.0

6.0

4.0

6.0

4.0

6.0

4.0

6.0

4.0

6.0

4.0

6.0

4.0

6.0

4.0

6.0

4.0

6.0

Cromo Mercurio

1

1.5

0.5

1.0

0.5

1.0

1.0

1.5

0.5

1.0

0.5

1.0

1.0

1.5

0.5

1.0

0.5

1.0

0.5

1.0

0.01

0.02

0.006

0.01

0.006

0.01

0.01

0.02

0.005

0.01

0.01

0.02

0.01

0.02

0.01

0.02

0.005

0.01

0.005

0.01

Níquel

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

2

4

Plomo Zinc

0.5 10

1 20

0.2 10

0.4 20

0.2 10

0.4 20

0.5 10

1 20

0.2 10

0.4 20

0.2 10

0.4 20

0.5 10

1 20

0.2 10

0.4 20

5 10

10 20

0.2 10

0.4 20

Fuente: Diario Oficial de la Federación, 6 de enero de 1996 P.M: Promedio mensual P.D: Promedio diario A, B, C: Tipos de cuerpos de agua receptores

Debe señalarse que con esa misma fecha se revocan las Normas Oficiales Mexicanas que establecían los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores provenientes de diversos giros industriales, quedando unificados bajo una sola norma los diversos giros industriales. Asimismo, es válido observar los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado que se publicaron el 9 de enero de1997 (ver cuadro 144). CUADRO 144. LÍMITES MAXIMOS PERMISIBLES PARA DESCARGAS EN SISTEMAS DE ALCANTARILLADO. PARÁMETROS (miligramos por litro, excepto cuando se especifique otra)

LÍMITE PERMISIBLE 0.30

DDT (total de isómeros) Gamma-HCH (líndano)

1.00 2.00

Hexaclorobenceno

0.01

Heptacloro y epóxido de heptacloro

0.03

Metoxioloro

20.00

2,4-D

50.00

Plomo Sodio

0.025 200.00

Sólidos disueltos totales

1000.00

Sulfatos (como SO4=)

400.00

Sustancias activas al azul de metileno (SAAM)

0.50

Trihalometanos totales Zinc

0.20 5.00

Radiactividad alfa global

0.1

Radiactividad beta global

1.0

Fuente: Diario Oficial de la Federación, 6 de enero de 1996. NMP: Número más probable.

CONCENTRACIONES PROMEDIO MENSUAL

CONCENTRACIONES PROMEDIO DIARIO

50

100

Sólidos sedimentables (ml/l

5.0

10.0

Arsénico

0.5

1.0

Grasas y aceites

Cadmio Cianuro

0.5 1.0

1.0 2.0

Cobre

10.0

20.0

Cromo

2.5

5.0

Mercurio

0.01

0.02

Fuente: Diario Oficial de la Federación, 6 de enero de 1996.

Por último, es importante observar los límites permisibles de calidad del agua para su uso y consumo humano, publicados el 18 de enero de 1996, para las características Microbiológicas, Organolépticas, Químicas y Radiactivas (ver cuadro 145). CUADRO 145. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CALIDAD DEL AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO. CARACTERÍSTICAS

LÍMITE PERMISIBLE

Organismos coliformes totales

2 NMP/100 ml 2 UFC/100 ml

Organismos coliformes fecales

No detectable NMP/100 ml 0 UFC/100 ml 20 unidades de color verdadero en escala de platino-cobalto. Agradable (se aceptarán aquellos que sean tolerables para la mayoría de los consumidores, siempre que no sean resultados de condiciones objetables desde el punto de vista biológico o químico).

Color olor y sabor

Turbiedad

5 unidades de turbiedad nefelométricas (UTN) o sus equivalentes en otro método.

Aluminio

0.20

Arsénico

0.05

Bario Cadmio

0.7 0.005

Cianuro (como CN >)

0.07

Cloro residual libre

0.2-1.50

Cloruros (como Cl >)

250.00

Cobre

2.00

Cromo total Dureza total (como CaCO3 )

0.05 500.0

Fenoles o compuestos fenólicos

0.001

Fierro

0.30

Fluoruros (como F)

1.50

Manganeso Mercurio

0.15 0.001

Nitratos (como N)

10.00

Nitritos (como N)

0.05

Nitrógeno amoniacal (como N)

0.50

PH (potencial de hidrogeno) en unidades de pH

6.5-8.5

Plaguicidas en microgramos/l: Aldrin y dieldrín (separados o combinados)

0.03

170

CARACTERÍSTICAS Clordano (total de isómeros)

UFC: Unidades formadoras de colonias.

Con respecto al Marco Programático, el Plan de Desarrollo del Estado de México 1993–1999 considera entre sus retos principales la búsqueda de un equilibrio entre economía y ecología que incida en la planta industrial del Estado y menciona (pág. IV-33) que “en la medida que la mayor parte de su planta industrial se ubica en municipios conurbados con la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca la planta se ve sujeta a estándares y normas ecológicas cada vez más rigurosas”; y aclara que la dimensión que ha alcanzado la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca, es tal que ya no resulta económico, socialmente aceptable y políticamente conveniente que continúe una expansión indiscriminada de la planta industrial en dicha zona, por lo que es imprescindible orientar el proceso de reconversión de la industria en la región. Con este fin, el Plan de Desarrollo del Estado de México propone concertar periodos de transición graduales que desemboquen en normas y estándares que sean estrictamente exigibles para que la actividad industrial cumpla con la normatividad vigente. Con respecto a la protección del ambiente, en materia de contaminación del agua se especifica (pág. IV-77) que “el contaminador debe pagar por el daño que ocasiona a la sociedad, por lo que se deben establecer normas y criterios específicos sobre descargas de aguas residuales, industrias y materiales peligrosos no reservados a la Federación, así como se debe fortalecer la vigilancia ambiental con base a inventarios de fuentes y emisiones contaminantes en manuales de factores de emisión por giros y con la colaboración de comités ciudadanos”. También se menciona el establecimiento de acuerdos de concertación con los organismos industriales a fin de impulsar la aplicación de medidas de prevención y control de contaminantes así como fijar gravámenes ecológicos y obligar a las empresas que pudieran afectar significativamente al ambiente a contar con seguros y fianzas que permitan financiar la restauración del ambiente.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Específicamente se menciona recuperar el ecosistema de la cuenca del Lerma y lograr que las aguas de desecho que se vierten en ella sean tratadas; en particular, se busca incrementar la calidad del agua en cuerpos y corrientes por medio de la regulación de los usos en las zonas de recarga de acuíferos y de la reducción de las descargas de aguas residuales emitidas por establecimientos industriales, mercantiles y de servicios. Por otra parte el Programa Estatal de Protección al Ambiente 1996–1999 menciona como principales acciones en materia de prevención y control de la contaminación del agua las siguientes: 1. Consolidación del programa Agua Limpia. 2. Recuperación de la Cuenca Alta del Río Lerma mediante las obras de subsoleo, rastreo y reforestación, así como la construcción de presas de gavión y muros filtrantes en seis municipios de la cuenca. 3. Habilitación de lagunas, construcción de represas, rectificación de cauces y uso eficiente del agua en la Cuenca del Lerma. 4. Diagnóstico y asesoría para la rehabilitación de plantas de tratamiento municipales. 5. Privatización de la EPCCA. 6. Elaboración del Programa de Administración y Manejo Sustentable de Cuencas Hidrológicas en el Estado de México. 7. Establecimiento de condiciones particulares de descarga a los establecimientos industriales, comerciales y de servicios. 8. Programa para la Inducción del uso del agua tratada en actividades industriales, servicios, riego y mantenimiento de áreas verdes. 9. Control de malezas acuáticas. 10. Desazolve y limpieza de redes, fosos sépticos, cuencas y cauces naturales, bordos y presas de la Zona Metropolitana del Valle de México y Toluca. 11. Fomento sanitario, desarrollo de letrinización. 12. Instalación del laboratorio de análisis de calidad de aguas residuales a cargo de la Secretaría de Ecología y sistema de monitoreo. 13. Registro de descargas de aguas residuales. 14. Inspección de descargas de aguas residuales.

1.19.10 PLANES Y PROGRAMAS VIGENTES El modelo de abastecimiento de agua al Valle de México, proveniente de fuentes externas, ha llevado a la articulación de un sistema hidráulico formado por las cuencas hidrológicas del Valle de México con el alto Lerma y el Cutzamala, que suministran a la zona metropolitana de la ciudad de México con una cuarta parte de su consumo de agua. Asimismo es importante resaltar que los municipios mexiquenses aportan casi la mitad de los habitantes del conglomerado metropolitano. Los problemas de provisión de agua, tanto para el Valle de México como para el de Toluca, deben abordarse de manera integral bajo un modelo hidráulico sustentable que considere la interdependencia que existe entre las cuencas hidrológicas y la necesidad del ordenamiento ecológico del territorio con énfasis en la conservación de las áreas forestales y de los

suelos de modo que se alcance un aprovechamiento racional y equitativo del agua disponible. Datos recientes nos indican que del bombeo del agua del manto acuífero de la cuenca alta, el 64% se destina a usos internos y el 36% al Valle de México. Por otra parte sabemos que la aportación de la cuenca al curso del río, fuera del estado es, en promedio, de 700 millones de metros cúbicos anuales. Los planes maestros diseñados para la recuperación de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago constituyen el fundamento para la orientación de las acciones sectoriales que corresponden en forma concreta a las cinco entidades federativas que participan geográfica y políticamente en la configuración de las áreas bajo esta jurisdicción. Los avances alcanzados en los ámbitos, social y ambiental de la cuenca del alto Lerma expresan la participación coordinada de la Federación, el Gobierno del Estado de México y los 32 Municipios que integran esta área geográfica; del mismo modo que los objetivos a futuro deberán alcanzarse por medio de la acción coordinada por parte de los tres niveles de gobierno. Como instrumento de participación de los municipios y de la sociedad, y gracias al esfuerzo de la Comisión Coordinadora para la Recuperación de la Cuenca Alta, se han establecido diez Consejos Intermunicipales de Subcuenca que suman esfuerzos de cooperación coordinadora y múltiple rebasando los límites políticos y administrativos para dar mayor amplitud a la fuerza de trabajo, como conjunto solidario de responsabilidades y beneficios compartidos (ver mapa 33 y cuadro 146). La elaboración de los Diagnósticos Ambientales de los 32 municipios que componen la Cuenca Alta por parte de la Secretaría de Ecología del Estado, han permitido la formulación de recomendaciones para mitigar o eliminar las emisiones contaminantes al río, estos diagnósticos se refuerzan con la elaboración de los Reglamentos de Protección al Ambiente que se encuentran en proceso de finalización y que son sumamente necesarios. Asimismo, el Servicio de Atención a la Denuncia Ambiental (ECOTEL) debe extenderse a casi la mitad de los municipios de la cuenca que carecen de este servicio. El “Programa de Muestreo de Aguas Residuales”, iniciado por la Secretaría de Ecología en 1997, debe ser permanente y exhaustivo, así como las inspecciones que realiza a las empresas; ya que el porcentaje de ellas que incurren en conductas sancionables es muy alto (86%). Además es indispensable concluir con la formación de los 32 Consejos Municipales de Protección al Ambiente, quienes permitirán la promoción de la participación ciudadana para el cuidado del ambiente en general y del río en particular. La mayor parte de ellos se encuentran ya en funcionamiento. Los Comités Municipales de Salud y Mejoramiento Ecológico, encabezados por los presidentes municipales e integrados por los Regidores de Ecología, Obras Públicas y Desarrollo Agropecuario, así como organizaciones sociales, desarrollan innumerables acciones para el mejoramiento ecológico de la cuenca; sin embargo la tarea por continuar es enorme (ver mapa 33 y cuadro 146). El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) realiza cada año miles de acciones que inciden directamente en la salud, en los hábitos de higiene, en la alimentación de la población y en la potabilidad del agua. Dichas acciones se llevan a cabo por medio de cursos, pláticas, mejoramiento sanitario, vigilancia y difusión escrita que, sin embargo, no han resuelto por completo los problemas sanitarios de la población en la cuenca, por lo que sus actividades deben ser reforzadas y sus esfuerzos redoblados.

171


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

La Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social (SECyBS), en coordinación con los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), ha propiciado la integración de las Brigadas Ecológicas Escolares, que trabajan en la multiplicación de la sensibilización ambiental, la educación ecológica, la cultura forestal y la valoración del entorno mediante acciones permanentes y dinámicas, ya que a través de labores teórico-prácticas favorecen de manera directa la restauración ambiental de la cuenca (ver mapa 33 y cuadro 146). Asimismo se elaboraron guías didácticas ecológicas para cada grado escolar. Las brigadas han sido establecidas fundamentalmente en escuelas del nivel básico, pero es necesario continuar extendiéndolas en este nivel, así como en el medio básico y buscar mecanismos adecuados para fomentar tales valores y principios en los niveles medio superior y superior. En el mapa 33 se aprecia el área de influencia de los diez Consejos Intermunicipales de Subcuenca que integran la cuenca alta. Además se ilustra el numero de Brigadas Ecológicas Escolares establecidas en cada municipio, siendo relevante la participación en este Programa de San Felipe del Progreso y Toluca, seguidos de Ixtlahuaca y Almoloya de Juárez y con menor participación están Temascalcingo, Lerma, Atlacomulco, Jiquipilco y Acambay. Con respecto a las actividades realizadas por los Comités Municipales de Salud y Mejoramiento Ecológico, el mismo mapa muestra la destacada participación de los municipios de Toluca, Lerma, Morelos, Ixtlahuaca y Jiquipilco, sobresalen también Rayón, Tenango del Valle, Otzolotepec, Temoaya, Calimaya, Atlacomulco y Xalatlaco. CUADRO 146. BRIGADAS ECOLÓGICAS ESCOLARES POR MUNICIPIO Y COMITÉS MUNICIPALES DE SALUD Y MEJORAMIENTO ECOLÓGICO.

MUNICIPIO.

Almoloya del Río.

CURSO ALTO COMITES BRIGADAS MUNICIPALES DE ECOLÓGICAS MEJORAMIENTO ESCOLARES POR MUNICIPIO ECOLÓGICO (ACCIONES)

SUBCUENCA A LA QUE PERTENECE

Con el fin de aumentar la capacidad de almacenamiento de agua se construyen y rehabilitan dos grandes presas, diversas obras pequeñas de almacenamiento, tanques reguladores y se protegen manantiales, labor que debe ser continuada con renovado esfuerzo. Para cumplir con la tarea de evitar inundaciones en las zonas susceptibles, la SEDAGRO ha realizado obras diversas, tales como: construcción de presas de gaviones para el control de miles de metros cúbicos de azolve en las zonas altas, instalación, mantenimiento y operación de equipos para el control de inundaciones en zonas bajas, construcción de puentes ampliados sobre los cauces principales para lograr un correcto funcionamiento hidráulico. Esta labor se complementa con trabajos de desazolve preventivo y correctivo de los ríos afluentes, esfuerzos que rendirán frutos sólo en base a la continuidad y a la planeación integrada encaminada a este objetivo (ver mapa 34 y cuadro 147). Entre otros planes y programas vigentes para la recuperación de la cuenca, en el mapa 34 se muestra la construcción de presas de gavión y el volumen de azolve retenido, destacando los municipios de Tenango del Valle y Calimaya y, en menor medida, Mexicalcingo, Xonacatlán, Temoaya y Atlacomulco. Se observa también la participación de Zinacantepec y Toluca en este programa. En el mismo mapa se presenta la construcción de caminos capilares y el número de hectáreas agrícolas beneficiadas, destacan los municipios de San Felipe del Progreso e Ixtlahuaca y, en menor medida, Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Jiquipilco, Toluca, Temascalcingo y Jocotitlán; sin embargo, en cuanto al número de hectáreas beneficiadas, el municipio que destaca es Temascalcingo, seguido de Temoaya y de San Mateo Atenco, El Oro, Almoloya de Juárez, Zinacantepec y Santiago Tianguistenco.

817

1

Primera Laguna del Lerma..

Atizapan.

0

4

Primera Laguna del Lerma.

Calimaya

1268

23

Primera Laguna del Lerma.

Capulhuac

775

7

Río Acalotli.

Chapultepec

60

5

Primera Laguna del Lerma.

Jalatlaco Joquicingo

1118 545

6 4

Río Acalotli. Primera Laguna del Lerma.

Lerma

2762

65

Río Ocoyoacac.

Metepec

775

45

Río Arenal Norte.

Mexicaltzingo.

112

4

Primera Laguna del Lerma.

ACAMBAY

0.0

0.0

35.0

850

Ocoyoacac.

348

20

Río Ocoyoacac.

0.0

0.0

137.5

137.5

Otzolotepec

1398

38

Arroyo Zarco y San Juan.

ALMOLOYA DE JUÁREZ ALMOLOYA DEL RÍO

0.0

Rayón.

1720

2

Primera Laguna del Lerma.

CUADRO 147. CONSTRUCCIÓN DE PRESAS DE GAVIÓN Y RETENCIÓN DE AZOLVE; CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS CAPILARES Y HECTÁREAS BENEFICIADAS, 1997. MUNICIPIO

ATLACOMULCO CALIMAYA CAPULHUAC

No. DE OBRAS (PRESAS DE GAVIÓN)

VOLUMEN DE AZOLVE RETENIDO M3

CAMINOS CAPILARES (KM).

HECTÁREAS BENEFICIADAS

0.0

11

4

18.5

110

980

14 0.0

26.8 0.0

20 2.5

800 250

440

San Antonio la Isla.

685

0

Primera Laguna del Lerma.

CHAPULTEPEC

0.0

0.0

0.0

225

San Mateo Atenco.

430

23

Río Arenal Norte.

EL ORO

0.0

0.0

62.7

1800

Temoaya.

1282

37

Arroyo Zarco y San Juan.

IXTLAHUACA

0.0

0.0

268.9

975

Tenango del Valle.

1650

42

Primera Laguna del Lerma.

Texcalyacac.

257

1

Primera Laguna del Lerma.

Tianguistenco.

787

32

Río Acalotli.

Toluca.

2770

140

Río Tejalpa.

MEXICALCINGO

Xonacatlán.

180

6

Arroyo Zarco y San Juan.

MORELOS OCOYOACAC

Zinacantepec.

122

44

Ignacio Ramírez.

OTZOLOTEPEC

0.0

0.0

33.6

540

RAYÓN

0.0

0.0

11.0

220

SAN FELIPE DEL PROGRESO

0.0

0.0

283.0

700

SAN MATEO ATENCO

0.0

0.0

27.0

1800

CURSO MEDIO

JIQUIPILCO

0.0

0.0

105.5

950

JOCOTITLÁN JOQUICINGO

0.0 0.0

0.0 0.0

82.0 35.0

980 480

LERMA

0.0

0.0

26.5

520

METEPEC

0.0

0.0

12.0

250

6

14.8

0.0

0.0

0.0 0.0

0.0 0.0

4.0 20.0

0.0 56

Almoloya de Juárez

700

85

Ignacio Ramírez.

Atlacomulco. Ixtlahuaca.

1237 2416

63 93

Curso Bajo. Tepetitlán.

Jiquipilco.

2034

63

Río Sila.

Jocotitlán.

696

43

Río Sila

SANTIAGO TIANGUISTENCO

0.0

0.0

26.75

1150

Morelos

2654

39

Río Sila.

TEMASCALCINGO

0.0

0.0

94.0

13.490

San Felipe del Progreso.

471

199

Tepetitlán.

TEMOAYA TENANGO

4 16

14.6 29.1

45.0 10.0

4200 400

CURSO BAJO

3.1

100.0

337

Acambay.

768

62

Curso Bajo.

XALATLACO

0.0

0.0

0.0

950

El Oro.

664

30

Curso Bajo

TOLUCA XONACATLÁN

5

21.2

0.0

0.0

Temascalcingo.

731

68

Curso Bajo

ZINACANTEPEC

3

15.2

59.5

1200

Fuente: Gobierno del Estado de México, Comisión para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma, Quinta Reunión de la Evaluación de los Avances.

172

Dentro de su ámbito de actividad, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) ha trabajado con el objeto de lograr un uso más eficiente del agua y minimizar los desperdicios en los canales abiertos en tierra. Para tal fin se revisten y entuban cientos de kilómetros de canales, con lo que se amplía el potencial productivo de miles de hectáreas de tierra agrícola, tarea a la que todavía le falta mucho por completar.

1

FUENTE: Gobierno del Estado de México, Comisión Coordinadora para la Recuperación de la Cuenca Alta del Río Lerma, Memoria de la Quinta Reunión de Evaluación de los Avances, 1997.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

20º00'

C. LA PEÑA ÑADO

R

C. BOTI

ío a rm Le C. LAS PALMAS

SAN FERNANDO

C. YEGUASHI

JUANACATLÁN

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

C. BUXICHIVI

C. COVEJUARE C. SANTA CRUZ C. EL FRESADERO

C. DE XINI

C. EL POLEO R El

ío li Fe

ESTADO DE MÉXICO

3000

00 26 2 80 0

n Sa

o ad sc

Pueblo Nuevo

a

C. CABEZA DE MUJER

C. GARAMBULLO

C. EL CEDRAL

Pe

rm Le

LLORON BROCKMAN

pe

JOCOTITLAN 34

00

28 00

180

La Ceniza De

2600

EL TORIL

la

La

a niz Ce

Vent

C. MAYORAZGO

a

C. PAPALOTEPEC

P PASTEJÉ

SAN PEDRO

P. TEPETITLÁN LAGUNA LOS BAÑOS

arita La G

C. LA CIENEGA

S an

L. BOXIMÓ

Barto lo

C. EL TIGRE Nimapi

LA ESTACIÓN C. SANTUARIO

C. LAS PALOMAS

P. SAN JUAN C. LA GUADALUPANA

19º30'

C. EL AGUILA

C. CERVANTES

La

La Pila

lo ajo Gu ta

ANTONIO ALZATE

San Luis

al Bern

P. IGNACIO RAMÍREZ

C. LA MALINCHE

LIMBER

C. LA LONGANIZA

Te

00 26

SAN ANDRÉS C. LA CAMPANA

Xa

lt

Sa

a ja lp

a erm

Zarco

140

n stí gu nA

L Río

El Ro sario

C. SAN AGUSTIN

C. LA PALMA

San Pedro

Sala

zar

DISTRITO FEDERAL

2800

M ico éx

00 28

Oyamel

ESTADO DE MÉXICO

00 36

ita Bend

Cru

C. MATEO

llos

3400

La

s

Terreri

320

0

ce s

La

Fá b ri

ca

Ag ua

3200

Buen avista

VOLCAN NEGRO 3600

3000

0

3400

260

3 800

VOLCAN EL MUÑECO PUTLA uán Zag

3000

4000

El

NEVADO DE TOLUCA VOLCAN HOLOTEPEC

ESTADO DE MORELOS

19°00'

N2 100 000 m.

C. TENANGO

420

E000 380m.

460

Simbología No. de Brigadas Ecológicas Escolares por Municipio

Esc. 1 : 300,000

199

Límites

Integración de los Consejos Inter Municipales de Subcuenca

Escala Gráfica Límite Estatal 0

Subcuenca de la Primera Laguna de Lerma

140

Límite de Cuenca

40 - 93

Límite Municipal

20 - 39

1-2

15000

Corriente Permanente

Fuente:

Corriente Intermitente

Gobierno del Estado de México. Comisión Coordinadora para la Recuperación de la Cuenca Alta del Río Lerma. Memoria de la Quinta Reunión de Evaluación de los Avances. 1997.

Canal

No. de Acciones Realizadas por los Comites Municipales de Salud y Mejoramiento Ecológico

Presa

Subcuenca I. Ramírez

Subcuenca Río Tejalpa

12000

4-7

Subcuenca de los Ríos Arroyo Zarco y San Juan Subcuenca del Río Acalotli

Subcuenca Río Ocoyoacac

9000

METROS

Otros

Subcuenca del Río Sila

Subcuenca Tepetitlán

6000

Equidistancia entre curvas de nivel cada 200 metros

Subcuenca del Río Arenal Norte

Subcuenca Curso Bajo

3000

Bordo

60 112-180 257-545 664-817 1,118-1,720

3400

Curva de Nivel Acotada en m.s.n.m. Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

2,034-2,770

173



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

E000 380m.

420

460

Simbología Número de Presas de Gavión Construidas en 1997

Hectáreas Agrícolas Beneficiadas

Kilómetros de Caminos Capilares Construidos en 1997

Esc. 1 : 300,000

14 - 16 Escala Gráfica 4.0 11.0 27.0 62.7 137.5

3-6 1

56

0

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

283.0

220 - 540 Volúmen de Azolve Retenido 3 (m) 29.1 18.5 - 26.8 14.6 - 15.2

Límites

541 - 980 981 - 1,800

Límite Estatal

4,200

Fuente: Gobierno del Estado de México. Comisión Coordinadora para la Recuperación de la Cuenca Alta del Río Lerma. Memoria de la Quinta Reunión de Evaluación de los Avances. 1997.

Límite de Región Límite de Curso

13,450 Límite Municipal 3.1

Cursos

Otros

Alto

Corriente de Agua

Medio

Cuerpo de Agua

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

Bajo

175



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Con el fin de mantener constante tanto al volumen de agua que se sirve al valle de México, al que se destina a usos internos de la cuenca, así como al que se aporta del cauce del río exterior a la cuenca, la Comisión para la Recuperación de la Cuenca Alta del Río Lerma, conjuntamente con la Comisión Nacional del Agua, actualmente diseña un programa técnico de aprovechamiento de los humedales disponibles en los cursos medios de la cuenca, programa indispensable en el proceso de recuperación de la misma. Los trabajos encaminados a optimizar el uso y manejo del suelo sobre las subcuencas incluyen la rehabilitación de equipos de bombeo con fines agrícolas, la construcción y acondicionamiento de decenas de kilómetros de caminos capilares, así como la asesoría para la protección y mejoramiento del suelo. Esto, aunado al fomento a las actividades acuícolas, fundamentado en la impartición de cursos de capacitación y con la siembra de varios millones de especímenes, permite mejorar la dieta y la economía de las familias en 24 municipios de la cuenca, debido a un mejor aprovechamiento del recurso hídrico. En otro sentido, la incorporación y el mejoramiento de miles de hectáreas de terrenos de cultivo, además de aumentar la productividad de la zona, crean condiciones favorables en el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales de la cuenca, ya sean los suelos, la vegetación y la fauna, así como los cuerpos y corrientes de agua que los alimentan. Las actividades de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Publicas (SDUOP) referentes a la dotación de los servicios de agua potable y drenaje reportan un abasto del 84% de la población respecto al agua potable, teniendo como fuente de abastecimiento a los acuíferos profundos y estando fundamentado en la perforación de pozos, el mejoramiento en la operación de los sistemas, la construcción de obras hidráulicas y en el aumento de la capacidad de bombeo, además de la infraestructura para su distribución. Prácticamente la totalidad del caudal abastecido (98%) es desinfectado en cientos de equipos instalados para tal fin. En este sentido es importante completar el 16% faltante en el abasto de agua potable. En relación al servicio de drenaje, la SDUOP reporta cobertura de este servicio para el 53% de la población de la cuenca. Este aspecto se ve reforzado con la construcción de varios miles de sanitarios rurales y de letrinas dentro del “Programa de Letrinización”, donde también participan la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), la Comisión Nacional del Agua, la Confederación Nacional Campesina y el Instituto de Salud del Estado de México. Es claro que este aspecto del saneamiento básico requiere un impulso decidido y una labor sin freno, ya que casi la mitad de la población carece de este servicio (ver mapa 35 y cuadros 148 y 149). Asimismo, el proyecto de muros filtrantes escalonados en las barrancas, para pretratamiento de aguas residuales de las poblaciones que drenan hacia estos pequeños cauces, es lo que permitirá, en un futuro próximo, mejorar la calidad del agua y cumplir con las normas establecidas. Los planes y programas vigentes en relación al saneamiento del agua residual de origen doméstico e industrial se muestran en el mapa 35, donde destaca Toluca con el mayor volumen de tratamiento de aguas residuales, seguido de Lerma y Almoloya de Juárez y, en menor medida, de Ocoyoacac, Atlacomulco y Tianguistenco. Es notable la ausencia de tratamiento de aguas residuales en 20 de los municipios de la cuenca. Dentro del programa de letrinización destacan por el número de letrinas construidas Toluca e Ixtlahuaca y, en menor medida, Jiquipilco, Tianguistenco, Acambay y Temoaya. En relación al número de letrinas en proceso de construcción, se aprecia la participación de los municipios de Toluca, Temoaya, Jocotitlán, Lerma y Ocoyoacac.

CUADRO 148. PROGRAMA DE LETRINIZACIÓN MUNICIPIO

No. DE LETRINAS EN PROCESO DE ACABADO

No. DE LETRINAS TERMINADAS

TOLUCA

300

500

IXTLAHUACA JIQUIPILCO

300 250

465 260

TIANGUITENCO

250

250

ACAMBAY

250

200

TEMOAYA

200

200

OTZOLOTEPEC

200

160

METEPEC ALMOLOYA DE JUÁREZ

150 115

150 100

JOQUICINGO

100

100

ATLACOMULCO

100

100

TENANGO DEL VALLE

100

25

Fuente: Gobierno del Estado de México, Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma, Quinta Reunión de Evaluación de Avances, 1997.

CUADRO 149. VOLUMEN DE AGUA TRATADA EN LA INDUSTRÍA POR MUNICIPIO (M3/DÍA). MUNICIPIO

VOLUMEN DE AGUA TRATADA (m3/día)

Toluca

14, 079.40

Lerma

6, 224,.30

Almoloya de Juárez Ocoyoacac

2, 594.83 504.60

Atlacomulco

490.00

Tianguistenco

418.34

San Bartolo Morelos

194.00

Capulhuac Metepec

40.70 20.00

Jocotitlán

5.00

Ixtlahuaca

3.40

Zinacantepec

0.60

Fuente: Gobierno del Estado de México, Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma, Quinta Reunión de Evaluación de Avances, 1997.

Con respecto al tratamiento de aguas residuales, la SDUOP reporta que para 1997 sólo el 50% de las aguas residuales generadas reciben tratamiento. En este mismo aspecto el compromiso del Estado de México, con el Consejo de Cuenca LERMA-CHAPALA, que era el de construir 30 sistemas de tratamiento, se encontraba para 1997 al 57% de su avance con 17 sistemas operando. Ambos indicadores expresan que nos encontramos a la mitad en el logro de este objetivo, además de asegurar la operación y mantenimiento adecuado de los ya existentes. Un aspecto importante en este sentido es el desarrollo de un Plan Maestro de Reuso y Potabilización del Agua Tratada en las macroplantas de Toluca, con el fin de potencializar el aprovechamiento integral del agua en el Área Metropolitana de la ciudad de Toluca, ya que éstas tratan el 98% del volumen total tratado en la cuenca alta. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en coordinación con diversas instancias del gobierno estatal y municipal, ha trabajado en el Programa de Caminos Capilares, fundamentado en el revestimiento, reafinamiento, ampliación de brechas y perfilado de cunetas; logrando así mayor eficiencia de las actividades agropecuarias en su abasto y distribución al mismo tiempo que se mejora el flujo superficial de agua con estas obras. La Delegación Federal de la Secretaría de Mejoramiento del Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) reporta para 1997 avances en el Programa de Conservación de la Vida Silvestre que tiene como objetivo el aprovechamiento sustentable de las especies de flora y fauna, y que se basa en el apego a la legalidad de las actividades cinegéticas a través de la vigilancia y el control de registros, licencias y permisos de caza. En relación con los recursos silvícolas, el objetivo de su óptimo manejo y aprovechamiento se busca en el Programa de Desarrollo Forestal (PRODEFOR) al expedir permisos de aprovechamiento forestal maderable y no maderable, así como a través del Programa Nacional de Reforestación, el cual, en la cuenca alta, reporta varios millones de árboles plantados en 1997 y producidos en diversos tipos y tamaño de viveros forestales. Este programa es impulsado en coordinación con la SEDESOL, SEDENA Y SEDAGRO (ver mapa 36 y cuadros 150 y 151).

177


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Otro programa de gran importancia para la recuperación de la cuenca es el de reforestación, ilustrado en el mapa 36, siendo notable con respecto al número de árboles reforestados por municipio la participación de San Felipe del Progreso, Metepec y Zinacantepec seguidos por Toluca, Almoloya de Juárez, Temascalcingo y Acambay. En el mismo mapa se puede observar la distribución, producción anual y tipo de viveros establecidos en la cuenca. En cuanto al número de viveros destacan Metepec, Temascalcingo, San Felipe del Progreso y Toluca. Por su producción sobresalen Metepec, Atlacomulco y Lerma, seguidos de Zinacantepec y Ocoyoacac. Por otro lado, es notable la ausencia de viveros en 17 municipios. CUADRO 150. PROGRAMA DE REFORESTACIÓN 1997 (NO. DE PLANTAS). NÚMERO DE PLANTAS MUNICIPIO 1. San Felipe del Progreso

Total 1994 - 1997

1997 1 748 884

5 911 917

2. Metepec

910 221

1 506 758

3. Zinacantepec

528 811

1 443 425

4. Toluca 5. Amoloya de Juárez

492 152 486 514

2 932 905 2 161 127

6. Temascalcingo

460 683

1 525 498 *

7. Acambay

416 405

1 374 076

8. Tianguistenco

373 050

1 452 515

9. Atlacomulco

352 940

1 381 058

10. Ixtlahuaca 11. Otzolotepec

330 642 315 513

1 470 155 723 503

12. Temoaya

306 830

1 423 426

13. Jiquipilco

197 014

1 028 212

14. Morelos

180 750

578 234

15. Xalatlaco

180 605

611 995

16. Ocoyoacac 17. Lerma

178 998 153 720

1 294 295 1 142 272

18. Calimaya

131 400

530 237

19. El Oro

127 796

755 679

20. Tenango

113 340

852 510 *

21. Jocotitlan 22. Joquicingo

110 406 97342

749 387 420 905

23. Xonacatlan

62450

298 771

24. Capulhuac

55641

225 442

25. Texcalyacac

42000

158 418

26. San Mateo Atenco

39705

712 801

27. Almoloya del Río 28. Rayón

36327 31625

110 917 124 177

29. Chapultepec

30375

142 324

30. San Antonio la Isla

26055

101 284

31. Atizapán

17430

68 685

32. Mexicalcingo

10675

91 280

Fuente: Gobierno del estado de México. Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma. Memoria de la quinta reunión de evaluación de los avances 1997. * No se tiene información para el año de 1996.

CUADRO 151. VIVEROS UBICADOS EN LA CUENCA POR TIPO. Municipio

Árboles en existencia (1997)

Por otro lado la Secretaría de Desarrollo Económico reconoce que en la cuenca se asientan casi 4 mil empresas manufactureras que podrían estar afectando ecológicamente al cauce y se compromete a contribuir a que las empresas industriales cumplan con su responsabilidad al hacer que las descargas de afluentes al río sean las más adecuadas para garantizar la vida de esta importante cuenca. Por otra parte, se reconoce que la planta tratadora EPCCA, ahora RECICLAGUA, requiere de una importante inyección de recursos para poder incrementar su eficiencia, por lo que el actual gobernador del Estado de México, Lic. César Camacho Quiroz, ha tomado la decisión de desincorporar esta empresa de los activos gubernamentales, ya que considera que es responsabilidad del sector privado cumplir con la función de reconversión de la planta a efecto de garantizar su permanencia en apoyo a las empresas del corredor industrial Toluca-Lerma. La planta EPCCA opera desde 1982, durante 1997 removió más de 60 mil toneladas de contaminantes y trató más de 12 millones de metros cúbicos de aguas residuales con 140 empresas usuarias, de las que 41 tienen planta de tratamiento. EPCCA cuenta con un proceso integrado de incineración de lodos, debido a que desde 1995 se incluyó en su sistema un incinerador rotatorio con capacidad de 100 toneladas por día de lodos húmedos y con un colector de aguas residuales industriales de 13.7 Km de longitud; sin embargo, por lo antes expuesto, se considera insuficiente ante la magnitud del problema de tratamiento de aguas residuales industriales en la cuenca. Aunado a esto, dicha planta recibe también aguas de uso de los municipios de Toluca y Metepec. Esta situación de mezcla de afluentes debe ser resuelta, ya que el volumen de agua es aumentado considerablemente y la carga tóxica multiplicada con el arrastre de pesticidas o sustancias tóxicas variadas tales como metales pesados y compuestos volátiles orgánicos, que deben recibir tratamiento en las industrias que los originan y liberan. Por otra parte la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reporta un total de 108 empresas con planta de tratamiento de agua en la cuenca alta y un volumen total tratado de 85,525 m3/día, lo que resulta en un volumen anual de 31.2 millones de metros cúbicos de agua tratada en las industrias, correspondiente al 44% del agua usada por este sector, lo que indica que más de la mitad del agua utilizada en la industria no recibe tratamiento.

VIVEROS DE PROBOSQUE 1.

Atlacomulco

2 444 124

2.

Metepec

2 423 810

3.

Lerma

2 018 037

4. 5.

Zinacantepec Ocoyoacac

1 087 037 730 259

6.

Metepec (invernaderos)

420 450

Mención aparte merece el tema de los residuos industriales peligrosos, ya que por la importancia de sus efectos al ambiente y a la población se les dedica un apartado más adelante.

VIVERO SECRETARÍA DE ECOLOGÍA 7.

Toluca (Sierra Morelos)

1.

VIVEROS PARTICULARES (SOCIALES) San Felipe del Progreso 452 522

250 000

2.

Tianguisteco

450 000

3.

Ocoyoacac

250 000

4.

Temascalcingo

5. 6.

Metepec Acambay

135 300 130 000

7.

Toluca

122 700

8.

Jiquipilco

125 000

VIVEROS MUNICIPALES

50000

9.

Ixtlahuaca

40000

10.

Tesmacalcingo

35000

11. 12.

Temoaya El Oro

33000 25000

13.

Amoloya del Río

20000

14.

San Felipe del Progreso

20000

Fuente: Gobierno del Estado de México, Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca Alta del Río Lerma, Memoria de la Quinta Reunión de Evaluación de los Avances 1997.

Es indudable que tanto la vida silvestre como los recursos silvícolas de la cuenca se encuentran en un estado de degradación acelerada, por lo que, para cumplir con sus objetivos, estos programas requieren del apoyo decidido de los tres niveles de gobierno y de la participación de todos los sectores de la sociedad.

178

1.20

CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA CUENCA

1.20.1 CLIMAS La Cuenca Alta del Río Lerma se ubica entre los paralelos 19°05' y los 19°50' norte, es decir, en las latitudes tropicales, pero las elevadas altitudes del valle de Toluca y las montañas adyacentes (Sierra de las Cruces y Nevado de Toluca), así como la relativamente escasamente continentalidad hacia el Océano Pacífico y el Golfo de México, permiten a estos factores confinar climas templados, semifríos y fríos en esta región. La situación geográfica de la Cuenca Alta del Río Lerma hace posible la manifestación de diversas condiciones atmosféricas a lo largo del año, como son la advección de masas de aire cálido y frío, heladas, vientos alisios y polares, influencia de tormentas tropicales y huracanes, monzones, "nortes", etc. De la diversidad y la persistencia de los fenómenos meteorológicos en esta zona, depende la distribución de los


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

Municipios con Tratamientos de Aguas Residuales 3 (m/día) municipios sin tratamiento de aguas residuales 0.6

460

Simbología

Esc. 1 : 300,000

Número de Letrinas Terminadas 465 - 500

Escala Gráfica

Límites Límite Estatal

3 - 20

0

Límite de Región

40 - 194

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Límite de Curso

400 - 504 2,500 - 6,250

Límite Municipal

14,079 200 - 260

Fuente: Gobierno del Estado de México. Comisión Coordinadora para la Recuperación de la Cuenca Alta del Río Lerma. Memoria de la Quinta Reunión de Evaluación de los Avances. 1997.

Otros

Número de Letrinas en Proceso Corriente de Agua 100 - 160 Cuerpo de Agua 25 100 - 115 150 - 200

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

250 - 300

179



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00' 20º0 0'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100000 m.

ESTADO DE MORELOS

E000 380m.

420

460

Simbología Esc. 1 : 300,000 Tipos de Viveros Número de Árboles Reforestados por Municipio 10,675 - 50,000 50,001 - 100,000 100,001 - 150,000 150,001 - 300,000 300,001 - 400,000 400,001 - 500,000 500,001 - 910,221

Viveros de Probosque

0

Viveros de Particulares

Límite Estatal

Viveros de Ecología

Límite de Región

Viveros Municipales

Límite de Curso Límite Municipal

Producción de Plantas por Viveros 1’900,000 - 2’500,000 750,000 - 1’900,000 420,000 - 750,000 250,000 - 400,000 50,000 - 200,000

Escala Gráfica

Límites 3000

6000

9000

12000

15000

ME TROS

Fuente: Gobierno del Estado de México. Comisión Coordinadora para la Recuperación de la Cuenca Alta del Río Lerma. Memoria de la Quinta Reunión de Evaluación de los Avances. 1997.

Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua

20,000 - 40,000

1748884

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

181



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

materiales arrojados a la atmósfera tanto de origen natural como de carácter antrópico. Para la instalación y funcionamiento de las factorías es fundamental considerar el comportamiento de los fenómenos climáticos que tienen lugar a escala regional y local. Además, el conocimiento ambiental coadyuva al abastecimiento, elaboración y transporte de los productos que se procesan en los centros industriales. Los fenómenos convectivos, los vientos, las precipitaciones y las masas de aire son los agentes más dinámicos en la atmósfera, ya que se encargan de transportar los elementos y sustancias de manera horizontal y vertical hacia los diversos puntos cardinales. Sin embargo, la magnitud, frecuencia e intensidad de los flujos en el aire depende de la estación del año y la hora del día.

Gràfica 62. Temperatura Máxima, Mínima y Media. Tenango del Valle, México. 30 25 20 15 10 5 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

N

D

Meses

La manera en que se relacionan los elementos y factores climáticos en la Cuenca Alta del Río Lerma es de la manera siguiente.

Temperatura Media Máxima

Gràfica 63. Temperatura Máxima, Mínima y Media. Ixtlahuaca, México.

1.20.2 TEMPERATURA La temperatura es el elemento fundamental para comprender la circulación de la atmósfera en un espacio determinado, ya que de sus variaciones depende la ocurrencia de otros fenómenos, como es la presión atmosférica, los vientos, la humedad y las precipitaciones. Las temperaturas medias mensuales en la Cuenca Alta del Río Lerma oscilan entre los 5°C (lugares con altitudes mayores a 3000 metros) y los 20°C (áreas situadas en el valle). De esta manera, las diferencias térmicas entre un espacio y otro están relacionadas primordialmente con la altitud, con las zonas de solana y de umbría, así como con la época del año.

Temperatura Media

Temperatura Media Mínima

30 25 20 15 10 5 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

Meses

Las temperaturas medias mensuales en invierno (diciembre, enero y febrero) fluctúan entre los 3°C y los 11°C (ver mapa 37) en casi toda la cuenca, mientras que las de verano (junio, julio y agosto) los registros están entre 5°C y 18°C (ver mapa 38). Como se puede apreciar los ascensos en la época calurosa rebasan en casi el cien por ciento a los del período más frío. Los valores térmicos más bajos se presentan en las laderas del volcán Nevado de Toluca, Sierra de las Cruces, Cerro de Jocotitlán, Cerro La Guadalupana, Cerro El Fresadero y otros de menores dimensiones. Las temperaturas máximas medias casi siempre ocurren en abril y mayo, cuando el Sol en su movimiento aparente hacia el hemisferio norte está muy cerca del cenit en la latitud de los 19 grados. También durante estos meses la humedad atmosférica es muy baja (menor al 40%). La deficiencia de humedad dificulta la condensación y la precipitación, razón por la que se elevan las temperaturas en este periodo. En el curso alto de la Cuenca, las temperaturas máximas medias se registran en abril, mayo y en ocasiones en junio con valores entre 20°C y 25°C (ver termograma de las temperaturas medias mensuales de verano en el mapa 38), en el curso medio varían entre 23°C y 26°C y en el curso bajo los promedios son entre 24°C y 27°C. La distribución indica que las temperaturas aumentan hacia la dirección norte, siguiendo la disminución de la altitud (ver gráficas 62 y 63). Las temperaturas máximas extremas coinciden también con la finalización de la primavera y sus valores en tres estaciones meteorológicas representativas que se encuentran a lo largo de la cuenca son: 31.5°C (Almoloya del Río), 32.0°C (Ixtlahuaca) y 34.1°C (Atlacomulco). Estas son las temperaturas más elevadas que se han observado en la Cuenca Alta del Río Lerma de 1941 a 1995. Las temperaturas más elevadas ocurren generalmente entre las 14:00 y 16:00 horas.

Temperatura Media Máxima

Temperatura Media

Temperatura Media Mínima Fuente: Observatorio Meteorológico Nacional

El calor que se produce después del medio día, sobre todo en primavera y en verano, da como consecuencia un fenómeno convectivo (dilatación de la atmósfera) con el que el aire asciende y al enfriarse se condensa o tiende a bajar hacia las zonas laterales, formando una especie de domo de varios cientos o miles de metros de altura. Este último proceso físico es más evidente cuando existen suficientes gases y polvos en la atmósfera. John Gribbin (1987) menciona que "los domos son más frecuentes en las zonas urbanas y en los centros industriales, es decir, aquellas áreas que generan mayor cantidad de calor y gases hacia la atmósfera. Además algunos gases como dióxido de carbono, monóxido de carbono, dióxido de azufre y ozono son elementos que pueden incrementar un efecto invernadero de manera local o regional". El acelerado crecimiento de la población en las ciudades y localidades que conforman la Cuenca Alta del Río Lerma está propiciando el incremento de calor, primordialmente en algunos sitios urbanos. A este fenómeno, que acelera la convección local, se le ha denominado "islas de calor" (más adelante se tratan las características de este fenómeno). Los procesos convectivos que se gestan en la cuenca contribuyen al movimiento de las corrientes atmosféricas y de esta manera se pueden llevar a cabo la dispersión y la dilución de las sustancias y partículas. La convección transporta en forma radial, pero en el momento que irrupen los vientos o una masa de aire, el flujo tiende a desplazarse hacia el rumbo dominante.

183


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

En invierno se originan las temperaturas más frías en la Cuenca como consecuencia de las intensas irradiaciones nocturnas, la advección de masas de aire frío y vientos polares. Las corrientes gélidas provienen desde el centro de Canadá y Estados Unidos, se trasladan a lo largo de la Altiplanicie Mexicana tomando como flancos la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental, y llegan a la Cuenca Alta del Río Lerma y parcialmente se estacionan al encontrarse con la Sierra Volcánica Transversal.

En la Cuenca Alta del Río Lerma las temperaturas medias mínimas del invierno quedan comprendidas entre -2.0°C (curso alto del Lerma) y los 4.0°C (curso bajo). No obstante, las temperaturas mínimas extremas ocurren en el orden de 9.0°C y -5.0°C, respectivamente. El periodo más frío de la cuenca transcurre de la segunda quincena de enero a la primera quincena de febrero. En este tiempo son probables las nevadas en las zonas altas del Nevado de Toluca y la Sierra de las Cruces.

Los vientos polares y las masas de aire frío transportan hacia el sur partículas y gases que se generan en Norteamérica, y sus efectos pueden ser perniciosos al medio ambiente no solamente por las bajas temperaturas, sino también por el grado de contaminación que traen. El aire frío una vez que se estaciona presenta escaso movimiento horizontal y vertical, por lo que en invierno favorece a las heladas y las inversiones térmicas.

Por la elevada altitud de la Cuenca Alta del Lerma son frecuentes las irradiaciones vespertinas y nocturnas, así como la llegada de vientos fríos, lo que conduce a la formación de inversiones térmicas que se acentúan en invierno. El evento es común en la noche y en las primeras horas de la mañana, y se hace visible cuando el vapor de agua se condensa formando un estrato nuboso adherido al suelo con algunas decenas de metros de espesor (ver figura 4).

19:00 horas

7:00 horas

Aire Frío (más denso)

Aire Cálido

Aire Cálido (menos denso)

Aire Frío

Figura 4 . Condiciones de la inversión térmica. Durante la noche (19:00 horas) llega el aire frío a la ciudad y éste desplaza al aire cálido del día, por lo que éste queda estancado cerca de la superficie del suelo y la capa más caliente es empujada hacia arriba, originándose así la inversión térmica.

Las inversiones térmicas al extenderse en lugares de bajas temperaturas favorecen la incidencia de heladas, así como el confinamiento de partículas y gases. Estos elementos prácticamente quedan en estado de reposo durante la noche y se mantienen en esa forma hasta que sale el Sol y rompe el estrato y comienza la disipación. Del estrato nuboso en ocasiones se forman pequeñas nubes por convección que en las horas siguientes se fortalecen o desaparecen. Las inversiones térmicas son más comunes a lo largo del curso del Río Lerma donde las depresiones del terreno son más amplias como es el trayecto Toluca-Atlacomulco. En invierno los días tienen alrededor de 11 horas y en verano aumentan a 11.8 horas. Los días más cortos de diciembre, enero y febrero mantienen por más tiempo la inversión del gradiente térmico vertical, por lo que representa mayor riesgo para el ambiente. Además, en invierno la presión atmosférica aumenta considerablemente en unos 5 milibarios, con este incremento la movilidad atmosférica se hace más lenta, por lo que a mayor presión los gases y polvos se mantienen más cerca de su lugar de origen. La cantidad de automóviles que circulan en la Cuenca Alta del Río Lerma, los corredores industriales Toluca-Lerma y TolucaAtlacomulco y la expansión de la ciudad de Toluca son fuentes que arrojan a la atmósfera un gran volumen de gases y partículas contaminantes que quedan a disposición de las condiciones atmosféricas imperantes en cada estación del año. Pero el tiempo atmosférico en los días de invierno y primavera limita la rápida dispersión de los gases. El comportamiento de las temperaturas durante el año en la Cuenca Alta del Río Lerma y la situación geográfica de este

184

territorio influyen notablemente en la dinámica local y regional del aire. Asimismo, la movilidad de todo tipo de sustancias que se agregan diariamente al ambiente dependen de los eventos térmicos. 1.20.3 VIENTO El viento tiene gran relevancia en cualquier lugar de la superficie terrestre, pues es el factor que influye de manera notable en las diversas formas de creación natural y en las que interviene el ser humano. El viento transporta energía calorífica, vapor de agua y otros gases, convirtiéndose en el elemento que mayores desplazamientos lleva a cabo en la esfera gaseosa. Su velocidad, frecuencia y dirección dependen de la hora del día y de la estación del año. Los vientos predominantes en las latitudes en que se encuentra la Cuenca Alta del Lerma son los alisios, es decir, los flujos superficiales más constantes de la Tierra debido a sus desplazamientos en una zona tropical. Las características tórridas de estos espacios definen áreas de baja presión que favorecen perturbaciones atmosféricas muy activas, en donde están inmersos los alisios. Los vientos alisios en la Cuenca Alta del Río Lerma llegan con una dirección predominante del sureste durante la mayor parte del año. La orografía de la Sierra de las Cruces, el Nevado de Toluca y la Sierra Matlaltzinca son los atributos responsables de esa dirección, ya que de acuerdo a la circulación general de la atmósfera deberían tener una dirección del noreste en este territorio. La orientación y magnitud del relieve es un factor muy relevante en la propagación de los vientos. Los alisios aumentan su velocidad


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

Termograma de la Estación Atlacomulco E 220

D

F

18 ° C 15

C. LA PEÑA ÑADO

12

N

M

9

20º00'

6

R

C. BOTI

ío

3

rm Le

0

a

C. COLMILLUDO

C. LAS PALMAS

O

PEÑA REDONDA C. EL GATO

A

Acambay

C. YEGUASHI

S

Temascalcingo

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

M

C. SANTA CRUZ C. COVEJUARE

C. BUXICHIBI

J

A

C. EL FRESADERO

J

Temperatura Media Mínima

Tultenango

Temperatura Media

C. DE XINI

99º15' C. EL POLEO

00 26

El oro 28 00

LLORON

C. CABEZA DE MUJER

C. GARAMBULLO

ESTADO DE MÉXICO

Presa el tigre

3000

Atlacomulco C. EL CEDRAL

JOCOTITLAN 28 00 00 26

180

12 San Felipe del Progreso

Santiago Yeche C. MAYORAZGO C. PAPALOTEPEC

C. LA CIENEGA

San Bartolo del Llano Santa María Nativitas

C. EL TIGRE

C. LOS LOBOS Enyege

Ixtlahuaca C. LAS PALOMAS

C. SANTUARIO

C. LA GUADALUPANA

6

7

Ejido Llano Grande

19º30'

8

C. EL AGUILA

C. CERVANTES Temoaya

9 Capulhuac C. LA MALINCHE

11 C. LA LONGANIZA Santiago del Monte C. SAN AGUSTIN

00 26

Almoloya de Juárez

10

C. LA CAMPANA

L Río

140

erm a C. LA PALMA

ESTADO DE MÉXICO

Toluca

Lerma

DISTRITO FEDERAL

00 28

2800

E000 380m. 00 36

9

3200

Termograma de la Estación Almoloya del Río

VOLCAN

E F

8 7 6

3600

Almoloya del Río 0

4

PUTLA

El Nevado

3000

4000

3

0

260

3

3800

5

M

6

VOLCAN NEGRO VOLCAN EL MUÑECO

3000

9

N

C. MATEO 3400

12

Santiago Tianguistenco

3400

15 (°C)

32 00

D

San Pedro Techuchulco

NEVADO DE TOLUCA

-3

Tenango del Valle

O

A

VOLCAN HOLOTEPEC

ESTADO DE MORELOS

C. TENANGO

J

Temperatura Media Mínima

19°00'

J

A

N2100 000 m.

M

S

Temperatura Media

420

460

Esc. 1 : 300,000

Simbología

Escala Gráfica Temperatura Media de Invierno (°C) Menos de 3

8-9

3-4

9 - 10

4-5

10 - 11

5-6

11 - 12

6-7

Más de 12

Límites

0

Límite Estatal Límite de Cuenca

3000

6000

9000

12000

15000

METROS Equidistancia entre curvas de nivel cada 200 metros

Límite Municipal Isoterma

160

Fuentes: Observatorio Meteorológico Nacional.

Otros

7-8 Corriente de Agua Cuerpo de Agua 3400

Curva de Nivel Acotada en Metros Estación Meteorológica

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

185



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

Termograma de la Estación Tenango del Valle E 220

D

F

27 (°C) 24

C. LA PEÑA ÑADO

21

N

M

18

20º00'

15

R

C. BOTI

ío

12

rm Le

9

a

C. COLMILLUDO

C. LAS PALMAS

O

PEÑA REDONDA C. EL GATO

A

Acambay

C. YEGUASHI

S

Temascalcingo

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

M

C. SANTA CRUZ C. COVEJUARE

C. BUXICHIBI

J

A

16

C. EL FRESADERO

Temperatura Media

J Tultenango

17

Temperatura Media Máxima

C. DE XINI

99º15' C. EL POLEO

00 26

El oro 28 00

LLORON

C. CABEZA DE MUJER

C. GARAMBULLO

ESTADO DE MÉXICO

Presa el tigre

3000

Atlacomulco C. EL CEDRAL

JOCOTITLAN 28 00 00 26

180 San Felipe del Progreso

Santiago Yeche C. MAYORAZGO C. PAPALOTEPEC

C. LA CIENEGA

San Bartolo del Llano Santa María Nativitas

C. EL TIGRE

C. LOS LOBOS

16

Enyege

Ixtlahuaca C. LAS PALOMAS

C. SANTUARIO

C. LA GUADALUPANA Ejido Llano Grande

19º30'

C. EL AGUILA

C. CERVANTES Temoaya

Capulhuac C. LA MALINCHE

15 C. LA LONGANIZA Santiago del Monte C. SAN AGUSTIN

00 26

Almoloya de Juárez

140

C. LA CAMPANA

L Río erm a

14

C. LA PALMA

ESTADO DE MÉXICO

Toluca

Lerma

DISTRITO FEDERAL

2800

00 28

13

E000 380m. 00 36

E

3400

3600

N2100 000 m.

VOLCAN NEGRO VOLCAN EL MUÑECO

3000

9

Almoloya del Río

8

3400

PUTLA 3000

7 6 El Nevado

0

3800

M 4000

15

260

18

C. MATEO

10

24 21

Santiago Tianguistenco

F

27 (°C)

N

VOLCAN

11

32 00

D

3200

12

Termograma de la Estación Ixtlahuaca

San Pedro Techuchulco

12 NEVADO DE TOLUCA

Tenango del Valle

9

O

A

VOLCAN HOLOTEPEC

ESTADO DE MORELOS

C. TENANGO

S

A

19°0 19°00'

M

J J

Temperatura Media Temperatura Media Máxima

420

460

Esc. 1 : 300,000

Simbología

Escala Gráfica Temperatura Media de Verano (°C) Menos de 6

12 - 13

6-7

13 - 14

7-8

14 - 15

8-9

15 - 16

9 - 10

16 - 17

10 - 11

Más de 17

Límites

0

Límite Estatal Límite de Cuenca

3000

6000

9000

12000

15000

METROS Equidistancia entre curvas de nivel cada 200 metros

Límite Municipal Isoterma

160

Fuentes: Observatorio Meteorológico Nacional.

Otros Corriente de Agua

11 - 12

Cuerpo de Agua 3400

Curva de Nivel Acotada en Metros Estación Meteorológica

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

187



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

media en primavera y verano (de 2.5 m/s en invierno) a 4 m/s (ver gráficas 64 y 65) como consecuencia de las bajas presiones del periodo cálido.

Gráfica 64. Dirección y Velocidad Media del Viento en Invierno: Toluca, México

N NW

Todos los tipos de vientos que visitan la Cuenca Alta del Río Lerma permiten una circulación muy dinámica durante el día y en las cuatro estaciones del año, pero son los alisios los que en verano y otoño transportan humedad procedente de los océanos Pacífico y Atlántico. A finales de primavera hacen su aparición los vientos monzónicos que junto con los alisios crean las condiciones ambientales para dar inicio, en mayo, al periodo de lluvias.

1.20.4 PRECIPITACIÓN. NE

W

E

SE

SW S

Considerando los valles altos del sur de la Altiplanicie, el de Toluca es el más elevado y, tomando en cuenta su reducida continentalidad del lado del Pacífico, la humedad llega de los dos océanos en la época cálida. La vertiente del Balsas sirve como pantalla meteorológica por donde los vientos se elevan hasta llegar a la cúspide del Nevado de Toluca y allí sueltan gran parte de su humedad. Las precipitaciones a los 4mil metros son de alrededor de 1200 milímetros anualmente. Estos valores son los más elevados de la cuenca alta.

Gráfica 65. Dirección y Velocidad Media del Viento en Verano: Toluca, México N NW

NE

E

W

SE

SW

Las precipitaciones tienen una función muy importante en el movimiento atmosférico de cualquier región. Las nubes absorben la humedad y la concentran en algunos espacios. Las montañas ubicadas en los alrededores de la cuenca son los sitios de mayor incidencia de las lluvias, ya que sus elevadas altitudes (Nevado de Toluca: 4600 metros, Sierra de las Cruces: 3500 metros, etc.) favorecen la condensación y la sublimación del vapor de agua.

S

De febrero a mayo los alisios forman grandes remolinos que levantan mucho polvo, con lo que se producen tolvaneras que arrastran todo tipo de materiales y son llevados a miles de metros por arriba del suelo. Después, por convección, las partículas llegan a grandes distancias sobrepasando los límites de la Cuenca. Las polvaredas se mezclan con los gases contaminantes y crean una nube amarilla o grisácea en forma de domo que caracteriza al invierno y a la primavera. La elevada deforestación y erosión favorecen la elevación de los niveles de contaminación. De manera general los alisios corren de sureste a noroeste a lo largo de la Cuenca Alta del Río Lerma con una velocidad media de 3 m/s (10.5 km/h). En invierno irrumpen los vientos polares y los del Oeste y se desplazan de norte a sur de la cuenca con velocidades que oscilan entre 2 y 4 m/s. Cuando llegan al curso alto pierden fuerza al encontrarse la barrera orográfica del Nevado de Toluca y sus efectos gélidos afectan en mayor grado los costados del norte de las montañas y las colinas. Los vientos fríos procedentes de Norteamérica en ocasiones traen humedad y ésta puede convertirse en lloviznas o nevadas en las áreas elevadas de las montañas aledañas. Aunque en invierno se encuentran una importante cantidad de los vientos fríos procedentes del norte, siguen predominando los vientos del sureste y del sur. Cuando los vientos dominantes cesan y prevalece un ambiente de calma, pueden aparecer vientos muy débiles con velocidad inferior a 1 m/s, llamados brisas. En el día las brisas corren de las partes bajas de la planicie hacia las laderas de las montañas, mientras que por la noche los pequeños flujos proceden de las montañas. Las brisas representan la circulación local de la región y mantienen en estabilidad por la noche a las sustancias gaseosas en la parte baja de la cuenca.

La temporada de lluvias media en la cuenca se inicia en la segunda quincena de mayo y se prolonga hasta la segunda quincena de octubre. Durante los casi seis meses de lluvias ocurren varios fenómenos meteorológicos: primero tienen lugar los monzones y los alisios, después (julio, agosto y septiembre) las tormentas tropicales y los huracanes expanden su influencia hacia el interior del país provocando fuertes lluvias que frecuentemente conllevan a inundaciones. Antes de iniciar la temporada de lluvias comienzan a formarse nubes orográficas sobre las montañas y nubosidad de tipo convectivo en la planicie. Al principio predominan los cúmulos humilis y mediocris (nubes de poco desarrollo vertical), pero a finales del mes de mayo ya predominan las cúmulos congestus, cúmulonimbos y nimboestratos (nubes con gran cantidad de humedad). En junio, julio, agosto y septiembre son frecuentes las tormentas eléctricas que aparecen como resultado de la atmósfera saturada y la enorme cantidad de nubes que se agolpan sobre el Nevado de Toluca y la Sierra de las Cruces. La nubosidad y las lluvias son más abundantes en el curso alto de la cuenca en el transcurso de todas las estaciones del año con relación al curso bajo. Los días nublados y medio nublados, por ejemplo, son más frecuentes en la estación Tenango del Valle (Curso Alto) que en San Felipe del Progreso e Ixtlahuaca (Curso Medio) (ver gráficas 66 y 67). La nubosidad y las precipitaciones, por naturaleza casi siempre tienden a aumentar en zonas de mayor altitud como consecuencia del enfriamiento del vapor de agua y la consecuente condensación. Las precipitaciones medias de verano se encuentran distribuidas en toda la cuenca alta con medias mensuales que fluctúan entre 200 mm y 120 mm (ver mapa 39). Los valores más altos se gestan en las áreas elevadas de los principales sistemas orográficos y los registros más bajos se propagan a lo largo de la cuenca, tomando una dirección de sur a norte, pero las precipitaciones más escasas caen hacia el curso bajo, donde la altitud tiende a disminuir y el clima comienza a cambiar en algunos de sus parámetros. En invierno las lluvias son relativamente reducidas clásicas de los frentes fríos que llegan del norte en esta época (ver gráficas pluviométricas de invierno en el mapa 40) y sus valores oscilan entre los 20 mm y 40 mm.

189


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

En las gráficas de precipitación media mensual se observa que los registros más elevados aparecen en las estaciones que se encuentran en el curso alto de la cuenca (estaciones de Nevado de Toluca y Santiago Tianguistenco), mientras las lluvias comienzan a decrecer hacia la zona del Curso Medio (estaciones de Ixtlahuaca y San Felipe del Progreso) y se aprecia que hacia el curso bajo los promedios mensuales son relativamente bajos (estaciones de Temascalcingo y El Tejocote) (ver gráficas 68 a 73).

Gráfica 66. Nubosidad Media en Tenango del Valle, México. 100% 90% 80%

Porcentaje

70% 60% 50% 40% 30%

Gráfica 68. Precipitación Media Mensual Santiago Tianguistenco

20% 10% 300

0% E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D 250

Días cubiertos

Días medio nublados

Precipitación (mm)

Meses Días despejados

Gráfica 67. Nubosidad Media en San Felipe del Progreso, México.

200 150 100 50

100%

0

90%

E

F

M

A

M

80%

J

J

A

S

O

N

D

O

N

D

O

N

D

Meses

Porcentaje

70% 60% 50%

Gráfica 69. Precipitación Media Mensual Nevado de Toluca

40% 30% 20%

300

10% 0% F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Meses Días cubiertos

Días medio nublados

Días despejados

Fuente: Normales Climatológicas (1982).

250

Precipitación (mm)

E

200 150 100 50

Los fenómenos convectivos y los vientos que anteceden al periodo de lluvias tienen un gran dinamismo, pero no tienen la capacidad total de limpiar la atmósfera que fue contaminada en invierno y primavera. Sin embargo, en el momento que comienzan las precipitaciones, las sustancias tóxicas se adhieren al vapor de agua y caen con ella. Así, las lluvias representan el agente más eficaz para limpiar el aire sucio, aunque el efecto de estas lluvias contaminadas se resiente en la vegetación, cuerpos de agua y construcciones arquitectónicas.

0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

Meses

Gráfica 70. Precipitación Media Mensual Ixtlahuaca, México 180 160

Precipitación (mm)

Las precipitaciones medias anuales en la cuenca varían de sur a norte. Los valores más elevados ocurren en las laderas del Nevado de Toluca donde las isoyetas tienen hasta 1200 mm y el descenso se dispone hacia el curso medio donde predominan los 800 mm y en el curso bajo los promedios son de sólo 700 mm. Las lluvias medias anuales a lo largo de la Sierra de las Cruces oscilan entre 900 y 1100 mm, esta última isoyeta se halla después de los 2900 metros de altitud.

140 120 100 80 60 40 20

Los registros más elevados de precipitación se manifiestan en el mes de julio: estación Toluca (156.5 mm), estación Ixtlahuaca (168.4 mm), estación Atlacomulco (165.2 mm). Después de las lluvias de junio y julio se presenta un déficit pluvial que coincide gereralmente con el mes de agosto. A este periodo se le denomina sequía intraestival. En este mes las temperaturas se elevan por el exceso de insolación y con esto la convección coadyuva fuertemente en la circulación atmosférica en la cuenca.

190

0 E

F

M

A

M

J

J

Meses Fuente: Evaluación Rápida de Información Climatológica (ERIC)

A

S


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

220

20º00'

C. LA PEÑA ÑADO

ío R

C. BOTI

rm Le a

C. COLMILLUDO

140

PEÑA REDONDA C. EL GATO

140

160

C. LAS PALMAS

Acambay

140

C. YEGUASHI Temascalcingo

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

E

C. SANTA CRUZ C. COVEJUARE

C. BUXICHIBI

F

M

M

A

J

J

A

S

O

N

D

C. EL FRESADERO

Precipitación de Verano Precipitación de los demás meses del año Tultenango C. DE XINI

99º15' C. EL POLEO

00 26

El oro 28 00

C. CABEZA DE MUJER

C. GARAMBULLO

3000

16 0

16 0

LLORON

C. EL CEDRAL

ESTADO DE MÉXICO

Presa el tigre

Atlacomulco JOCOTITLAN 280

0

00 26

180 San Felipe del Progreso

Santiago Yeche C. MAYORAZGO C. PAPALOTEPEC

C. LA CIENEGA

San Bartolo del Llano Santa María Nativitas

0 16

0 18

C. EL TIGRE

C. LOS LOBOS Enyege

Ixtlahuaca C. LAS PALOMAS

C. SANTUARIO

C. LA GUADALUPANA Ejido Llano Grande

19º30'

C. EL AGUILA

160 16 0 C. CERVANTES Temoaya

180

16 0

Capulhuac C. LA MALINCHE

C. LA LONGANIZA Santiago del Monte C. SAN AGUSTIN

00 26

Almoloya de Juárez

C. LA CAMPANA

L Río

140

140

a erm C. LA PALMA

ESTADO DE MÉXICO

160

Toluca

Lerma

DISTRITO FEDERAL

00 28

2800

E000 380m. 0 36 0

3200

180

VOLCAN

32 00

Santiago Tianguistenco

C. MATEO 3400

200 3000

VOLCAN NEGRO VOLCAN EL MUÑECO

3600

3400

00 26

220

3800

Almoloya del Río

PUTLA 3000

El Nevado

San Pedro Techuchulco

4000

240

NEVADO DE TOLUCA Tenango del Valle VOLCAN HOLOTEPEC

ESTADO DE MORELOS

C. TENANGO

19°00'

Meses Precipitación de Verano Precipitación de los demás meses del año

N2100 000 m.

20

420

460

Esc. 1 : 300,000

Simbología

Escala Gráfica Precipitación Media de Verano (mm)

Límites

0

Límite Estatal Límite de Cuenca

Menos de 140

6000

9000

12000

15000

METROS Equidistancia entre curvas de nivel cada 200 metros

Límite Municipal

140 - 160 160 - 180

3000

Isoyeta

160

180 - 200

Fuentes: Datos del Observatorio Meteorológico Nacional.

Otros

200 - 220 Corriente de agua

220 - 240

Cuerpo de agua

Más de 240 3400

Curva de Nivel Acotada en metros Estación Meteorológica

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

191



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

Precipitación Media Mensual Estación de Toluca 200 220

180 160

C. LA PEÑA ÑADO

20º00'

C. BOTI

ío R

Pecipitación (mm)

140

rm Le a

C. COLMILLUDO

C. LAS PALMAS PEÑA REDONDA C. EL GATO

120 100 80 60

Acambay

40 C. YEGUASHI

20 Temascalcingo

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

0 C. SANTA CRUZ C. COVEJUARE

C. BUXICHIBI

J

S

A

O

N

E

D

F

M

A

M

J

Meses C. EL FRESADERO

Tultenango C. DE XINI

99º15' C. EL POLEO

00 26

El oro 28 00

LLORON

C. CABEZA DE MUJER

C. GARAMBULLO

ESTADO DE MÉXICO

Presa el tigre

3000

Atlacomulco C. EL CEDRAL

JOCOTITLAN 28 00

00 26

180

20

San Felipe del Progreso

Santiago Yeche C. MAYORAZGO C. PAPALOTEPEC

C. LA CIENEGA

San Bartolo del Llano Santa María Nativitas

C. EL TIGRE

C. LOS LOBOS Enyege

Ixtlahuaca C. LAS PALOMAS

C. SANTUARIO

C. LA GUADALUPANA

40

Ejido Llano Grande

19º30 19º30'

C. EL AGUILA

C. CERVANTES Temoaya

20

Capulhuac C. LA MALINCHE

C. LA LONGANIZA Santiago del Monte C. SAN AGUSTIN

00 26

Almoloya de Juárez

140

C. LA CAMPANA

L Río erm a C. LA PALMA

ESTADO DE MÉXICO

Toluca

Lerma

DISTRITO FEDERAL

2800

00 28

20

E000 380m. 00 36

3200

Pecipitación Media Mensual Estación Nevado de Toluca

VOLCAN

280 32 00

260

Santiago Tianguistenco

C. MATEO 3400

240 40

3600

200 3400

PUTLA

00 4000

El Nevado

140

3000

160

0

3800

Almoloya del Río

180

260

San Pedro Techuchulco

NEVADO DE TOLUCA Tenango del Valle

120

VOLCAN HOLOTEPEC

100 80

ESTADO DE MORELOS

C. TENANGO

60 40 20 0 A

S

O

N

D Meses

E

F

M

A

M

J

19°00'

J

N2100 000 m.

Precipitación (mm)

VOLCAN NEGRO VOLCAN EL MUÑECO

300 0

40

220

420

460

Simbología

Esc. 1 : 300,000

Escala Gráfica Límites

0

Límite Estatal Límite de Cuenca

Precipitación Media de Invierno (mm)

3000

6000

9000

12000

15000

ME TR OS Equidistancia entre curvas de nivel cada 200 metros

Límite Municipal Isoyeta

20

Fuentes: Datos del Observatorio Meteorológico Nacional.

Menos de 20 Otros

20 - 40

Corriente de Agua

Más de 40

Cuerpo de Agua 3400

Curva de Nivel Acotada en Metros Estación Meteorológica

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

193



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

periodos húmedos son aquellos en que la precipitación excede a la evapotranspiración y se observan del mes de junio al mes de octubre (ver gráficas 74 a 77).

Gráfica 71. Precipitación Media Mensual San Felipe del Progreso 180

Precipitación (mm)

160

Gráfica 74. Período Árido y Húmedo en Almoloya del Río, México.

140 120

220

100

200

80 60

180

40

160

0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Meses

H2O (mm)

20

140 120 100 80 60

Gráfica 72. Precipitación Media Mensual Tem ascalcingo, México.

40 20

180

E

Precipitación (mm)

160

F

M

A

M

J

140 120

J A Meses

Meses áridos

S

O

N

D

Meses húmedos

100 80

Gráfica 75. Período Árido y Húmedo en Acambay, México.

60 40 20

220

0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

200

D

180

Meses

H2O (mm)

160

Gráfica 73. Precipitación Media Mensual El Tejocote, Atlacom ulco, México 180

140 120 100 80

Precipitación (mm)

160

60

140 120

40

100

20

80

E

60

F

M

A

M

J

J A Meses

S

O

N

D

40

Meses áridos

20

Meses húmedos

0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Gráfica 76. Período Árido y Húmedo en Lerma, México.

Meses Fuente: Evaluación Rápida de Información Climatológica (ERIC)

220 200

El periodo árido del año en la cuenca corresponde del mes de noviembre al mes de mayo, sin embargo, se presentan algunas precipitaciones ocasionadas por la advección de frentes fríos o por remanentes de alguna perturbación tropical extemporánea (ver mapa 40). La aridez se caracteriza desde el punto de vista meteorológico cuando la precipitación sea inferior a la evapotranspiración en un lugar y momento determinado. Este fenómeno ocurre con mucho más intensidad de febrero a abril en la cuenca. Asimismo, los

180 160 H2O (mm)

En el mes de septiembre vuelven a elevarse las lluvias con la formación de nimboestratos, cúmulos congestus, cúmulonimbos y las consecuentes tormentas eléctricas. En este mes se lleva a cabo la máxima turbulencia meteorológica por lo que la convección, los vientos y la humedad ocurren de manera extraordinaria. Los huracanes y las tormentas tropicales se acercan a las costas de la República Mexicana dando origen a los llamados temporales que pueden durar entre dos y cinco días en la Cuenca Alta del Río Lerma.

140 120 100 80 60 40 20 E

F

M

A

M

Meses áridos

J

J A Meses

S

O

N

D

Meses húmedos

Fuente: Observatorio Meteorológico Nacional.

195


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

5%, es isotermal y la temperatura más elevada ocurre antes del solsticio de verano. Abarca la mayor parte de la zona relativamente plana de la cuenca alta comprendiendo gran parte del curso alto y del curso medio.

Gráfica 77. Período Árido y Húmedo en Jiquipilco, México. 220

C(E)(w2)(w)b(i)g: Clima semifrío, subhúmedo, con porcentaje de precipitación invernal menor a 5%, el verano es largo, con oscilación térmica inferior a 5°C (isotermal). La temperatura más elevada ocurre antes del solsticio de verano. Este tipo de clima es típico en aquellas zonas con altitud considerable, como el Nevado de Toluca, Sierra de las Cruces y Cerro Jocotitlán, entre otros.

200 180

H2O (mm)

160 140 120 100

E(T)H: Clima frío, con temperatura media anual comprendida entre -2°C y 5°C, el mes más frío es menor a 0°C. Se localiza sólo después de los 3800 metros en la cúspide del Nevado de Toluca.

80 60 40 20 E

F

M

A

M

Meses áridos

J

J A Meses

S

O

N

D

Meses húmedos

Fuente: Observatorio Meteorológico Nacional.

Las diversas estaciones climatológicas que se ubican a lo largo de la cuenca registran sus periodos áridos de noviembre a mayo. En esta época abunda la intensa insolación y la sequedad en la vegetación, lo que contribuye a la formación de incendios y torbellinos de polvo que momentáneamente ensucian la atmósfera, pero algunas partículas sirven como núcleos de condensación para dar inicio a la época de lluvias. Las lluvias torrenciales de verano conducen a las inundaciones que resultan muy peligrosas en aquellas áreas de mayor contaminación ambiental. Los sitios adyacentes al río Lerma resienten más este evento, pero el cauce determina la distribución de gran parte de la contaminación en sentido norte-noroeste. Las aguas negras suelen desbordarse y afectar los terrenos de cultivo y otras áreas. Con las precipitaciones mensuales o anuales que caen en la Cuenca Alta del Río Lerma se han podido practicar actividades agrícolas, industriales y de uso doméstico. La infiltración y el escurrimiento han permitido el almacenamiento en los niveles freáticos a través de las últimas décadas, sin embargo, después de los años cincuenta la población de casi todos los municipios ha crecido de manera acelerada y con ésta las actividades que requieren del recurso agua. Además, en los años setenta se desecó la laguna de Lerma, se perforaron muchos pozos y parte del agua disponible se ha contaminado, razón por la que en la actualidad existe un desequilibrio hidrológico regional. Según García, E. (1970), el "clima es el conjunto de condiciones atmosféricas medias que caracterizan a un espacio determinado en un periodo de más de 35 años". Y para definir los tipos de climas se toman en cuenta la interrelación de los elementos y factores climáticos de cada espacio geográfico. Así, al realizar la interacción de los elementos y factores atmosféricos en la Cuenca Alta del Río Lerma se confinan los siguientes tipos de climas, según la clasificación de Koppen modificada por E. García y cuya simbología es como sigue a continuación.

Los tipos de climas que se localizan en la cuenca como se observa en el mapa 41, son los templados de las zonas altas de las fajas tropicales. Son climas con movimientos atmosféricos muy dinámicos que permiten una rápida renovación del aire en estos territorios. A través de la historia de la cuenca los fenómenos climáticos se han relacionado con otros. Así, se han gestado recursos naturales muy importantes como las propias precipitaciones tempestuosas del verano, mantos acuíferos relevantes, suelos ricos en materia orgánica, vegetación natural y cultivos agrícolas adaptados a los ambientes climáticos imperantes.

1.20.5 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA CIUDAD DE TOLUCA En algunos municipios que conforman la Cuenca Alta del Río Lerma se comenzaron a instalar diversos tipos de industrias, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial. La ubicación de las industrias se llevó a cabo primordialmente en las áreas adyacentes a la ciudad de Toluca. El auge industrial condujo a fuertes inmigraciones de la población a esta zona. El incremento de las actividades humanas ha permitido también la presencia de índices considerables de contaminación atmosférica. Los tipos de industrias más importantes por su número que operan en la zona metropolitana de la ciudad de Toluca son: metálicos, maquinaria, textiles, madera, química, alimentos, tabiquera y otros giros menores. Estas factorías arrojan a la atmósfera monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y partículas suspendidas, entre otros. En la ciudad de Toluca y su zona metropolitana comenzó a funcionar una red de monitoreo ambiental a partir de 1993, con un total de siete estaciones las que están funcionando de manera regular hasta 1999. Los nombres y ubicación de las estaciones son: Oxtotitlán (oeste), Toluca (centro histórico), Metepec (centro sur), San Lorenzo Tepaltitlán (centro-norte), San Mateo Atenco (sureste), Aeropuerto (este) y San Cristobal (norte). Las estaciones son controladas por la Secretaría de Ecología estatal. Los gases y partículas que mide la red de monitoreo atmosférico son: dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono, ozono y partículas suspendidas. Todos los gases que registran las estaciones de monitoreo del aire tienen ciertas repercusiones en la salud del ser humano y en los atributos ambientales. Algunos de los efectos son los siguientes:

C(w1)(w)b(i')g: Clima templado, subhúmedo (de precipitación moderada), de verano largo, con precipitación de invierno inferior a 5%, posee poca oscilación térmica y la temperatura más elevada se presenta antes del solsticio de verano. Este tipo de clima se distribuye en el curso bajo de la cuenca y su característica más importante es que la humedad relativa, la nubosidad y las precipitaciones tienden a decrecer en relación a los climas templados de más al sur de este territorio.

a) Ozono. El ozono en el aire se genera como resultado de las reacciones fotoquímicas en las que participan principalmente óxidos de nitrógeno y radiación solar. Los gases precursores del ozono son los productos derivados de la combustión. El ozono es un agente que irrita el sistema respiratorio, provoca tos, flema, dolor al respirar e inflamación en el tejido pulmonar.

C(w2)(w)b(i)g: Clima templado, subhúmedo (con precipitación suficiente), con verano largo, la lluvia invernal es inferior al

Según la Gaceta Ecológica, INE-SEMARNAP,1998, No. 46, se ha demostrado que el riesgo por enfermedades

196


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Climograma de la Estación El Oro 16

220 15 C. LA PEÑA ÑADO

J

M

A

14

20º00'

ío R rm Le a

C. COLMILLUDO

C. LAS PALMAS

C(w)(w)b(i’)g 1

PEÑA REDONDA C. EL GATO

Temperatura (°C)

J

C. BOTI

S

O

12

F

11

Acambay

A

M

13

N E

C. YEGUASHI

10

Temascalcingo

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

D

C. SANTA CRUZ C. COVEJUARE

C. BUXICHIBI

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Precipitación (mm)

C. EL FRESADERO

Meses Secos

Tultenango

Meses Húmedos

C. DE XINI

99º15' C. EL POLEO

00 26

El oro 28 00

C. CABEZA DE MUJER

C. GARAMBULLO

LLORON

ESTADO DE MÉXICO

Presa el tigre

3000

C. EL CEDRAL

Atlacomulco JOCOTITLAN 0 340

280 0

180 260 0

San Felipe del Progreso

Santiago Yeche

C. MAYORAZGO C. PAPALOTEPEC

C(E)(w)(w)b(i)g 2

C. LA CIENEGA

C(w)(w)b(i’)g 2

San Bartolo del Llano Santa María Nativitas

C. EL TIGRE

C. LOS LOBOS Enyege Ixtlahuaca

C. LAS PALOMAS

C. SANTUARIO

C. LA GUADALUPANA

Ejido Llano Grande

19º30'

C. EL AGUILA

C. CERVANTES Temoaya

Capulhuac C. LA MALINCHE

C. LA LONGANIZA Santiago del Monte C. SAN AGUSTIN

C(w)(w)b(i’)g 2 00 26

Almoloya de Juárez

140

C. LA CAMPANA

L Río erm a C. LA PALMA

ESTADO DE MÉXICO

Toluca Lerma

DISTRITO FEDERAL

2800

00 28

C(E)(w)(w)b(i)g 2

E000 380m. 00 36

3200

Climograma de la Estación Lerma

VOLCAN

C(E)(w)(w)b(i)g 2

Santiago Tianguistenco

16 32 00

C. MATEO 3400

J

15

M

Almoloya del Río 3400

PUTLA

E(T)H

4000

El Nevado

3000

O

0

A 13

260

3800

14

San Pedro Techuchulco

NEVADO DE TOLUCA

M

12

Tenango del Valle VOLCAN HOLOTEPEC

N

F

D

E 20

40

60

80

100

120

Precipitación (mm)

140

160

180

200

19°00'

10

ESTADO DE MORELOS

C. TENANGO

11

N2100 000 m.

Temperatura (°C)

VOLCAN NEGRO VOLCAN EL MUÑECO

300 0

A

3600

S

J

420

460

Esc. 1 : 300,000

Simbología Escala Gráfica 0

Grupos de Climas

Índice Precip / Temp

Grados de Humedad

% de lluvia Invernal

Oscilación Térmica

Templado

43.2<P/H<55

Subhúmedo

<5

Poca Oscilación

Subhúmedo

<5

Isotermal

Subhúmedo

<5

Isotermal

> 55

Semifrío

> 55

12000

15000

Fuentes: Datos del Servicio Meteorológico Nacional.

Otros Corriente de Agua

Límite Estatal

Cuerpo de Agua

Límite de Cuenca

Límite de Clima

9000

ME TR OS

Temperatura Media Anual entre -2.0 °C y 5.0 °C

Límites

Límite Municipal

6000

Equidistancia entre curvas de nivel cada 200 metros

Templado

Frío

3000

3400

Curva de Nivel Acotada en Metros

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

Estación Meteorológica

197



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

b) Partículas Suspendidas Totales (PST). Están constituidas por sustancias orgánicas e inorgánicas como bacterias, materias fecales, hongos, polen, metales pesados, polvos volcánicos, etc. Las fuentes son básicamente las zonas erosionadas, las industrias y los automóviles. Según Breuer (1988), las partículas suspendidas en la atmósfera representan el 7% con relación al volumen de los otros gases tóxicos. Las PST pueden causar disminución de la función pulmonar, lo que contribuye a la presencia de enfermedades crónicas respiratorias y muerte prematura. La disposición de partículas en la atmósfera de algunas regiones del mundo como en Londres en 1952 y en Nueva York en 1953, aunado a la formación de niebla en los alrededores, llegó a niveles de envenenamiento. c) Dióxido de azufre. Marshall (1987) menciona que este gas se produce generalmente al quemar combustibles como carbón y petróleo. Irrita el sistema respiratorio, corroe la piedra y los metales y daña las plantas. Estudios realizados en los Estados Unidos de América demostraron que algunos animales como el ganado vacuno y caprino cuando se expusieron a los pastos con contenidos de dióxido de azufre, comenzaron a enfermarse y muchos perecieron. d) Dióxido de nitrógeno. En la atmósfera se encuentra presente el óxido nítrico y no es irritante para el ser humano, pero cuando este gas se oxida se convierte en dióxido de nitrógeno; convirtiéndose así en una sustancia dañina para el ambiente. Los óxidos de nitrógeno provienen en mayor magnitud de los escapes de los automóviles y de las fábricas. Este gas como todos los demás afecta primordialmente el sistema respiratorio. Los óxidos de nitrógeno reaccionan químicamente en el aire con la presencia de la radiación solar y forman una capa de color pardusco a la que se denomina nebluno o "smog". e) Monóxido de carbono. Es un gas incoloro e invisible que resulta de todas las formas de combustión que se llevan a cabo en los hogares (estufas), asimismo, las fábricas y los automóviles arrojan a la atmósfera grandes cantidades de este gas. El monóxido de carbono se concentra en grandes cantidades en aquellas áreas de la ciudad de elevado flujo vehicular como son las esquinas y las avenidas con una red de semáforos importante. Existen otros gases que contribuyen a la contaminación atmosférica en todas las ciudades del mundo como el dióxido de carbono, los clorofluorocarbonos, etc; no obstante, no se registran en la red de monitoreo ambiental en la ciudad de Toluca. Considerando los cinco gases que se miden en Toluca y su zona metropolitana, se escogieron el dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono para representarse cartográficamente, pues se dispone de información fidedigna de ellos y además muestran mayores variaciones entre el verano y el invierno, lo que facilita la interpretación.

En la ciudad de Toluca y su zona metropolitana el dióxido de nitrógeno presenta sus promedios más elevados en invierno, cuyos valores oscilan entre 0.025 a 0.050 ppm, mientras en verano decrecen de 0.010 a 0.035 ppm. Como se observa la disminución es hasta del 40%. La zona de mayor concentración en invierno coincide con los límites parciales de la ciudad de Toluca, con lo que se infiere que la mayor densidad del tránsito vehicular y las actividades comerciales son las fuentes más importantes en este rubro. En invierno los valores más bajos se encuentran en las estaciones de Aeropuerto (0.020 ppm) y San Mateo Atenco (0.022 ppm). Estos sitios se encuentran en la periferia de la ciudad y el tránsito vehicular no es muy elevado mientras que los índices más elevados están en la estación Toluca-Centro y Metepec. Asimismo, en el verano los promedios más elevados se hallan en el centro de la ciudad y los más bajos hacia la zona del aeropuerto. La concentración del dióxido de nitrógeno también es considerable en el corredor industrial Toluca-Lerma, con registros que fluctúan entre 0.025 ppm y 0.045 ppm. La zona industrial y la depresión que forma el río Lerma facilitan la permanencia de contaminantes, sobre todo, a lo largo de las horas de menor temperatura. Así, en esta zona es evidente la gestación de neblinas y nieblas muy cerca del suelo. Los meses de mayor intensidad de dióxido de nitrógeno son diciembre, enero y febrero (ver gráficas 78 y 79). Los meses de menores valores son julio, agosto y septiembre, sobre todo este último (ver mapas 42 y 43).

Gráfica 78. Dióxido de Nitrógeno (NO 2) Estación Toluca Centro 0.06 0.05 0.04

PPM

Los efectos por ozono en las personas de otras edades son similares. Sin embargo, los niños y los ancianos son los más perjudicados por niveles elevados de este gas. Se considera que también los animales presentan síntomas perniciosos ante la exposición al ozono y que incluso se llega hasta la mortandad.

El comportamiento de los gases atmosféricos está relacionado con las dos estaciones del año más contrastantes: el invierno y el verano. Las condiciones meteorológicas de esos dos periodos del año, como es obvio, permiten una manifestación diferente de los gases.

0.03 0.02 0.01 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

O

N

D

Meses

Gráfica 79. Dióxido de Nitrógeno (NO 2) Estación San Mateo Atenco 0.035 0.03 0.025

PPM

respiratorias aumenta con la exposición a niveles altos. Estudios realizados en la ciudad de México han comprobado que existe una asociación importante entre el ausentismo escolar y los niveles elevados de este gas. Los escolares expuestos por dos días consecutivos a grados altos de ozono tuvieron un 20% de incremento de riesgo de enfermedad respiratoria aguda y cuando la temperatura ambiente baja a menos de 5.1°C el riesgo de ausentismo se incrementó en un 40%.

0.02 0.015 0.01 0.005 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

Meses Fuente: Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana de Toluca

La contaminación atmosférica en el corredor Toluca-Lerma también da origen a la formación de nubes, pues los gases y las partículas actúan como núcleos de condensación, y la humedad generalmente proviene de las masas de aire frío del norte, que al llegar a los valles elevados dejan parte de su humedad y pueden producir algunas lluvias o nevadas. Sin

199


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

embargo, estos hidrometeoros engendran lluvias ácidas que son perjudiciales al ambiente.

monzónico que también coadyuvan a la dispersión de las partículas.

Las variaciones del monóxido de carbono entre el invierno y el verano son similares a las del dióxido de nitrógeno, también las mayores concentraciones se disponen en diciembre, enero y febrero. En el centro de la ciudad de Toluca se advierten los parámetros más elevados, asimismo, Nueva Oxtotitlán y Metepec también registran datos elevados. Hay que destacar que los elementos atmosféricos tienen la función de transportar cualquier sustancia en la atmósfera, por lo que algunos sitios de poca actividad económica, como la estación Nueva Oxtotitlán y San Cristobal, pueden reportar valores de gases provenientes de otros lugares (ver gráficas 80 y 81 y mapas 44 y 45).

Las elevadas altitudes de la Cuenca Alta del Río Lerma son un factor que interviene en la difusión de los contaminantes, pues en las zonas elevadas inciden primero los rayos solares al comenzar el día, lo que permite desvanecer la inversión térmica. Después, a través de fenómenos convectivos, los gases se elevan y viajan a otras partes. También las menores presiones atmosféricas típicas de las zonas elevadas ayudan a dispersar con mayor rapidez los gases. Estos dos factores representan ciertas ventajas en las zonas elevadas de los trópicos.

PPM

Gráfica 80. Monóxido de Carbono (CO) Estación Toluca Centro 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Meses

El fenómeno meteorológico que contribuye a despejar la atmósfera de impurezas gaseosas es la precipitación. Al comenzar la temporada de lluvias en la cuenca alta (segunda quincena de mayo) el aire luce más limpio y, en los días en que arrecia el viento los contaminantes se propagan y diluyen con mayor rapidez. Así, la manifestación de los agentes atmosféricos está estrechamente relacionada con la distribución y concentración de los gases tóxicos en la cuenca. La contaminación atmosférica en la ciudad de Toluca y en toda la cuenca alta es un fenómeno que ha crecido vertiginosamente en las últimas décadas como resultado del desarrollo socioeconómico de la región. El ejemplo más elocuente de este crecimiento es el que se lleva a cabo en la ciudad de Toluca y los municipios aledaños, donde gran parte de los recursos naturales se han alterado notablemente, y uno de estos es el clima (ver mapas 46, 47 y 48 y cuadro 152).

Gráfica 81. Monóxido de Carbono (CO) Estación Metepec 3.5 3 2.5

PPM

Jáuregui, O. (1994) menciona que la elevada ubicación de la Cuenca Alta del Río Lerma determina la mayor producción de ozono, ya que a esa altura la radiación solar es más intensa. También entre más alta es la temperatura del aire y la radiación solar, como ocurre en la cuenca durante la primavera, la formación del ozono se incrementa, ya que la luz tiene mayor contacto con el aire.

2 1.5 1 0.5 0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Meses Fuente: Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana de Toluca

Al observar los parámetros de contaminación medios mensuales es muy evidente que los promedios más elevados ocurren de noviembre a abril, que, como es notorio, coincide con el periodo de sequía en México. La mayor concentración de gases en esta época está relacionada con la estabilidad atmosférica que se acentúa en diciembre y enero. Tanto los índices de invierno como de verano, según las normas de la calidad del aire, no rebasan los puntos críticos para causar daños graves a los habitantes de esta región y al ambiente. De manera general los contaminantes reflejan sus valores más bajos durante el verano y parte del otoño, pero son los meses de julio y septiembre los que poseen las medias mensuales más bajas a lo largo del año, ya que en estos meses las tormentas tropicales se manifiestan con gran intensidad. En el mes de agosto la contaminación suele incrementarse debido a que se observa un descenso de las lluvias, periodo al que se le denomina sequía intraestival. Se nota que cuando no llueve en tan sólo dos o tres días, la polución se eleva rápidamente. Las industrias ubicadas en la zona metropolitana de la ciudad de Toluca laboran casi de manera ininterrumpida en el transcurso del año, por lo que los registros más bajos entre el 30% y 40% durante verano se deben en gran medida a la ocurrencia de las lluvias. En esta época las bajas presiones del aire predominan en la región, lo que facilita la entrada de los vientos como los alisios, las brisas y otros de tipo

200

En el mapa 46 se muestra, en la parte superior de los cartodiagramas, la distribución de industrias por municipio, consideradas como fuentes fijas de contaminación del aire. Es evidente que la mayor distribución de las mismas se concentra en los municipios de Toluca, San Mateo Atenco, Lerma, Tianguistenco y Metepec, siguiendo en orden de importancia Atlacomulco, Ixtlahuaca, Zinacantepec, Jocotitlán, Ocoyoacac, Capulhuac y Tenango. Con respecto a las fuentes móviles (vehículos automotores), se observa por mucho que el municipio de Toluca concentra el mayor número de ellos, seguido por Atlacomulco, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Lerma, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Tenango y Atizapán. Considerando a las Gaseras y Gasolineras como fuentes de emisión de hidrocarburos a la atmósfera, el mapa 47 presenta el número y distribución de las mismas en los municipios de la cuenca, siendo evidente que el mayor número de establecimientos se localiza en los municipios de Toluca, Metepec, Atlacomulco y Zinacantepec. Presenta también el volumen de almacenamiento de los diversos tipos de combustible. Con respecto a los volúmenes totales, se observa que el mayor almacenamiento se concentra en el municipio de Toluca, seguido en importancia por Zinacantepec y Metepec y, en menor medida, por Tianguistenco, Tenango, Jocotitlán y Atlacomulco. Además, el mapa 48 representa como fuentes de contaminación del aire a las tabiqueras, hornos alfareros y los fogones alimentados por leña, donde es evidente que el municipio de Metepec presenta la mayor concentración de hornos alfereros, seguido por Zinacantepec, Toluca, Calimaya y Lerma y, en menor grado, por Tianguistenco, Atlacomulco, Temascalcingo. Con relación a los fogones de leña se puede decir que en proporción a la población total, los municipios con mayor porcentaje de habitantes que los utilizan son:


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

San Cristóbal Huichochitlán San Lorenzo Tepaltitlán

Toluca Nueva Oxtotitlán

Lerma

0 0.05

5 0.04

San Mateo Atenco

Simbología

20 0.0

0. 025

Metepec

0.030

0.0 35

0 0.04

Dirección y Velocidad Media del Viento en Invierno: Toluca, México

Concentración de Dióxido de Nitrógeno (PPM) en Invierno

N NW

Menos de 0.020

NE

0.020 - 0.025 0.025 - 0.030 0.030 - 0.035

W

E

0.035 - 0.040 0.040 - 0.045 0.045 - 0.050 Más de 0.050

SE

SW IMECA 100 = NORMA OFICIAL MEXICANA 0.13 S

Otros Isolinea

0.5

Esc. 1 : 150 000 Vía de Comunicación

Escala Gráfica

Fuente: Límite Municipal

Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana de Toluca. Secretaría de Ecología. Gobierno del Estado de México.

0

1500

3000

4500

Estación de Monitoreo METROS

Aeropuerto

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

0 .0 10

San Cristóbal Huichochitlán San Lorenzo Tepaltitlán

Toluca

Lerma

Metepec

0.0 15

San Mateo Atenco

0.0 20

0.0 25

0.0 30

0.0 35

Nueva Oxtotitlán

Dirección y Velocidad Media del Viento :en Verano Toluca, México

Simbología Concentración de Dióxido de Nitrógeno (PPM) en Verano

N

Menos de 0.010

NW

NE

0.010 - 0.015 0.015 - 0.020 0.020 - 0.025 0.025 - 0.030

E

W

0.030 - 0.035 Más de 0.035 IMECA 100 = NORMA OFICIAL MEXICANA 0.13

SE

SW

Otros 0.5 Fuente: Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana de Toluca. Secretaría de Ecología. Gobierno del Estado de México.

Esc. 1 : 150 000

Vía de Comunicación

Escala Gráfica

Límite Municipal Estación de Monitoreo

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

S

Isolinea

Aeropuerto

0

1500

3000

4500

METROS

201



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

5 1.

San Cristóbal Huichochitlán San Lorenzo Tepaltitlán

2.

5

2. 0 Lerma

3.5

Toluca Nueva Oxtotitlán

San Mateo Atenco

Metepec

Dirección y Velocidad Media del Viento en Invierno: Toluca, México

Simbología Concentración de Monóxido de Carbono (PPM) en Invierno

N NW

NE

Menos de 1.5 1.5 - 2.0 2.0 - 2.5

E

W

2.5 - 3.5 Más de 3.5 IMECA 100 = NORMA OFICIAL MEXICANA 11

SE

SW

Otros 0.5

S

Isolinea Vía de Comunicación

Esc. 1 : 150 000 Fuente:

Límite Municipal

Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana de Toluca. Secretaría de Ecología. Gobierno del Estado de México.

Estación de Monitoreo

Escala Gráfica 0

1500

3000

4500

Aeropuerto METROS

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

San Cristóbal Huichochitlán San Lorenzo Tepaltitlán

0. 5

Toluca 1.0

Lerma

1.5

Nueva Oxtotitlán

San Mateo Atenco

Metepec

Dirección y Velocidad Media del Viento en Verano: Toluca, México

Simbología Concentración de Monóxido de Carbono (PPM) en Verano

N NW

Menos de 0.5

NE

0.5 - 1.0 1.0 - 1.5 Más de 1.5

E

W

IMECA 100 = NORMA OFICIAL MEXICANA 11

Otros 0.5

SE

SW S

Isolinea Vía de Comunicación

Fuente:

Límite Municipal

Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana de Toluca. Secretaría de Ecología. Gobierno del Estado de México.

Estación de Monitoreo

Esc. 1 : 150 000 Escala Gráfica 0

1500

3000

4500

Aeropuerto Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

METROS

203



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío Le rm a

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología Esc. 1 : 300,000 Límites

Número de Fuentes Fijas Contaminantes (Industrias) 1,383

Límite de Región

739 51 - 70 2-5

Escala Gráfica

Límite Estatal

71 - 255

Límite de Curso

21 - 50 6 - 10

Límite Municipal Otros

Número de Fuentes Contaminantes Móviles (Automóviles)

Corriente de Agua 45 - 1,000 1,001 - 2,000 2,001 - 4,000 4,001 - 9,000 16,526

0

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Fuente: Gobierno del Estado de México, Secretaría de Ecología, Diagnóstico Ambiental del Estado de México (estudio preliminar). 1998.

Cuerpo de Agua

Cursos Alto Medio Bajo

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

207,142

205



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

E000 380m.

420

460

Simbología Tipo de Combustible Nova Volumen Almacenado (Lts.)

Magna 6’228,270

Escala Gráfica

Gaseras

Diesel Gas L.P.

Esc. 1 : 300,000

Número de Gaseras y Gasolineras

Gasolineras cada celda equivale a uno

0

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Límites Límite Estatal

700,001 - 1’109,000 400,001 - 700,000

Límite de Curso

Alto 200,001 - 400,000

Medio

100,001 - 200,000

Bajo

Fuente: Gobierno del Estado de México, Secretaría de Ecología, Diagnóstico Ambiental del Estado de México (estudio preliminar). 1998.

Límite de Región

Cursos

Límite Municipal Otros

50,000 - 100,000 Corriente de Agua Fecha de Elaboración: FEBRERO DE 1999

Cuerpo de Agua

207



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío Le rm a

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología Número de Tabiqueras y Hornos Alfareros por Municipio 542

Esc. 1 : 300,000

Población Total por Municipio

Escala Gráfica

Habitantes 564,476

0

Límite Estatal

30 - 87

6000

9000

12000

15000

METROS

Límite de Región

3 - 16

Límite de Curso

1-2 0

3000

Límites

Límite Municipal

Fuente: Gobierno del Estado de México, Secretaría de Ecología, Diagnóstico Ambiental del Estado de México (estudio preliminar). 1998.

100,000 - 200,000 Otros

Población que usa Leña por Municipio Población que usa leña Población que no usa leña y usa Gas L.P.

50,000 - 100,000 30,000 - 50,000

Corriente de Agua

10,000 - 30,000 3,700 - 10,000

Cuerpo de Agua

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

209



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

San Felipe del Progreso, Acambay, Temascalcingo, Jiquipilco, Temoaya, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, el Oro y Joquicingo. CUADRO 152. FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE CURSO ALTO GASOLINERAS NUMERO / VOLUMEN ALMACENADO (lts)

FUENTES MUNICIPIO

ALMOLOYA DEL RÍO ATIZAPÁN CALIMAYA

TABIQUERAS

HORNOS ALFAREROS

POB. QUE USA LEÑA (%)

1 1

0 0

17.8 20.6

63

0

FIJAS INDUSTRIAS (Num.)

MÓVILES VEHÍCULOS (Num.)

8 17

638 1125

14.2

13

INDUSTRIA DE RIESGO

1

1397

NOVA

MAGNA

DIESEL

0 0

0 0

0 0

1 40000 1 60000

1 40000

1 40000 1 35000

0

0

0

0

GASERAS NUM/ VOL (lts) 0 0 0

CAPULHUAC

0

0

12.3

27

3215

2

CHAPULTEPEC

0

0

8.7

6

211

2

JALATLACO

1

0

38.4

13

875

1 80000

1 20000

1 40000

0

JOQUICINGO

0

0

58.0

2

212

0

0

0

0

LERMA

30

0

18.3

253

5300

70

2 125000

2 10000

2 25000

METEPEC

462

80

2.8

135

16526

5

8 520000 2 130000

8 160000 2 20000

8 160000 2 40000

2 140000

0

2 60000

0 0

MEXICALCINGO

0

0

8.2

4

1003

OCOYOACAC

0

0

13.3

49

2507

14

OTZOLOTEPEC

0

0

36.4

40

1332

4

AYON

0

0

10.0

3

323

SAN ANTONIO LA ISLA

0

0

15.8

5

365

SAN MATEO ATENCO

4

0

7.2

739

4402

0 0

0 0 0

0

0

0

1 60000

1 20000

1 60000

0

1

0

0

0

0

4

2 110000

2 30000

2 40000

0

1 50000

1 10000

1 10000

0

1 100000

1 50000

1 100000

1 203000

TEMOAYA

0

0

61.5

3

2448

TENANGO DEL VALLE

1

0

29.4

48

4111

TEXCALYACAC

0

0

25.6

3

41

1 80000

1 40000

1 50000

0

1 20000

1 20000

2 332450

15

TIANGUISTENCO

3

0

27.9

116

3805

23

1 70000

TOLUCA

38

0

10.1

1383

207142

151

19 2110000

19 1160000

19 1050000

3 1908270

2

1 30000

0

1 20000

0

8

3 120000

3 120000

3 90000

2 779000

2

1 40000

1 40000

1 15000

0

5 90000

5 120000

1 233000

XONACATLÁN

0

ZINACANTEPEC

0

87

0

22.0

14

25.6

69

1562 5374 CURSO MEDIO

ALMOLOYA DE JUÁREZ

0

0

52.8

14

3904

ATLACOMULCO

0

16

36.3

69

8105

18

5 200000

IXTLAHUACA

1

0

44.8

58

5663

5

2 70000

2

2

0

JIQUIPILCO

1

0

58.3

8

2019

2 120000

2 30000

2 70000

0

JOCOTITLÁN

1

0

35.4

21

3507

1 70000

1 20000

1 70000

1 352859

MORELOS

0

0

76.7

9

893

0

0

0

0

SAN FELIPE DEL PROGRESO

0

0

82.5

15

4128

1 100000

1 50000

1 50000

0

1

CURSO BAJO ACAMBAY

1

0

67.8

8

2124

0

1 60000

0

0

1 10000

1 20000

0

1 50000

1 140000

0

EL ORO

0

0

57.0

3

1935

2

1 50000

TEMASCALTEPEC

0

10

54.9

15

3706

1

2 160000

0

FUENTE: Gobierno del Estado de México, Secretaría de ecología, Perfiles Ambientales Municipales 1998.

Dentro del conjunto de los fenómenos atmosféricos que conforman el clima la temperatura es el más importante, ya que de sus variaciones depende la manifestación de los demás. La expansión urbana y la contaminación del aire han elevado los rangos de calor primordialmente en el centro de la ciudad de Toluca. A este evento, como ya se dijo, se le ha llamado "isla de calor".

Aire Caliente

Frío

Frío

Frío Frío

Figura 5.Circulación del aire correspondiente a una "isla de Calor".

El fenómeno de las "islas de calor" se ha observado en todas aquellas zonas urbanas donde se han sustituido las condiciones naturales (vegetación, mantos acuíferos, suelos, cultivos agrícolas etc.) por la introducción de piedra, cemento, asfalto, varilla, etc. Estos materiales, que permiten al ser humano la construcción de las ciudades, absorben con eficacia el calor del Sol durante el día y lo pueden retener hasta la noche, dando como consecuencia temperaturas más elevadas con relación a los espacios rurales circunvecinos. Las casas y edificios actúan como celdas receptoras de calor. Por otro lado, las ventanas y puertas enmarcadas con

211


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

cristales funcionan parcialmente como invernaderos, pues dejan pasar las ondas electromagnéticas del sol y las retienen por un tiempo (junto con el calor que se desprende de las actividades domésticas). Así, esta producción de energía calorífica contribuye a la elevación de la temperatura de la atmósfera local. Otras fuentes generadoras de calor son los escapes de los automóviles y las chimeneas de las fábricas. Por esos conductos se arrojan al aire enormes volúmenes de gases con temperaturas entre 80°C y 200°C respectivamente. La enorme cantidad de carros que transitan en la ciudad de Toluca y en toda la cuenca alta, así como los centros industriales distribuidos en esta región permiten inferir que el fenómeno por contaminación térmica seguirá aumentando en las siguientes décadas si no se toman a tiempo las medidas pertinentes, como podría ser la disminución o suspensión de la energía obtenida por hidrocarburos, y adoptar otras fuentes alternas, como puede ser la energía solar. La ciudad de Toluca y casi todos los municipios que conforman la cuenca alta están experimentando cambios

apreciables en el uso del suelo. Este proceso está provocando ascensos térmicos en el centro de las distintas localidades, de la misma forma como sucede en otras áreas en el mundo. Por fortuna el calor almacenado en el transcurso del día y la noche es desprendido tarde o temprano hacia las capas superiores de la atmósfera. Empero, la energía calorífica en condiciones de estabilidad meteorológica (escaso movimiento del aire) es retenida cerca de la superficie terrestre por más tiempo. Morales Méndez C. (1993) midió la temperatura del aire en la ciudad de Toluca el día 18 de junio de 1993 de las 11:00 a las 13:00 horas y bajo condiciones atmosféricas casi homogéneas. Se colocaron seis termómetros bien calibrados en sitios de la ciudad y las áreas cercanas. Después de analizar los datos se observó que, de las 11:00 a las 11:30 horas, los valores térmicos de los diversos sitios no mostraron gran diferencia, pero a medida que transcurrió el tiempo los registros se acentuaron en el centro de la ciudad de Toluca con un valor a las 13:00 horas de 20.3°C, en tanto que, en la periferia como Zinacantepec y Aeropuerto, los registros oscilaron (a la misma hora) entre 17° y 18° (ver mapa 49).

San Cristóbal Huichochitlán

17

San Lorenzo Tepaltitlán

Toluca

Lerma

18

Nueva Oxtotitlán

20 San Mateo Atenco

Metepec

19

18 Simbología “Isla de Calor” (°C)

Otros 0.5

Menos de 17

Isolinea Vía de Comunicación

17 - 18 18 - 19

Límite Municipal

19 - 20

Estación de Monitoreo

Más de 20

Aeropuerto

Esc. 1 : 150 000 Escala Gráfica

Fuente: Primer Coloquio Geográfico de América Latina. Septiembre de 1993. “Diferencias Térmicas en la Ciudad de Toluca”. Facultad de Geografía de la UAEM.

0

1500

3000

METROS Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

212

4500


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

El aumento de la temperatura en la ciudad de Toluca y en la Cuenca Alta del Río Lerma puede ser benéfico para los animales y el ser humano, en invierno y primavera, ya que pueden encontrar condiciones de bienestar corporal en algunos períodos, empero, en verano y otoño pueden aparecer molestias que suelen ser más enfáticas entre las 12:00 y 16:00 horas, es decir, cuando es más elevada la temperatura y decrece la humedad en la atmósfera.

disponible para usos humanos se reduce cada vez más por el abatimiento de los mantos acuíferos y la contaminación ambiental. El deterioro ecológico que se está experimentando en casi todo el planeta puede conducir a variaciones y cambios climáticos significativos que la humanidad tiene que tomar en cuenta para planificar sus actividades económicas mediante un uso racional de los recursos disponibles. Gráfica 82. Temperatura Anual en Toluca. Tendencia (1961-1997)

14 13

Temperatura en °C

Después de identificar la "isla de calor" se infiere que las diferencias térmicas en la ciudad de Toluca y áreas aledañas, tanto a través del espacio como en el tiempo, están estrechamente relacionadas con los tipos de materiales con que están construidas las áreas urbanas y rurales; la altitud de cada sitio, cantidad de mantos acuíferos, naturaleza del suelo, así como la estación del año y la hora del día, entre otros. Es obvio que si la "isla de calor" se vuelve a medir en otro momento también aparecerá; sin embargo, sus magnitudes dependerán del crecimiento de la ciudad y de las localidades que se hallan en los alrededores.

12 11 10 9

1970

1965

1975

1980

1985

1990

1995

Años

Gráfica 83. Temperatura Anual en Zinacantepec. Tendencia (1977-1997)

14 13

Temperatura en °C

Con el calentamiento ambiental, también la vegetación natural y los cultivos agrícolas pueden modificar los periodos en que llevan a cabo sus diversas fases fisiológicas. Así la germinación, la foliación, la floración y la fructificación pueden adelantarse o atrasarse. Las plantas son los indicadores más importantes de las variaciones meteorológicas, con un exceso o un déficit de alguno de los elementos climáticos el crecimiento y desarrollo de las mismas puede alterarse. Conforme a la situación actual en la cuenca alta, estos eventos pueden estar presentándose, no obstante faltan estudios con los que se puedan comprobar.

12 11 10 9

El ascenso de la temperatura en la ciudad de Toluca no solamente se ha observado en el espacio, sino también a lo largo de las últimas décadas. Al estudiar el comportamiento de las temperaturas anuales de 1961 a 1997, se aprecia que existen años más cálidos que otros, pero la tendencia ha sido un aumento de alrededor de 0.3°C. En la gráfica de temperatura anual en Toluca se nota que las temperaturas comienzan a elevarse con mayor frecuencia a finales de los años setenta. En los últimos años los registros térmicos aparecen más constantes, esto puede deberse a la elevación de los edificios que no permiten la ventilación adecuada de la zona urbana.

8

1985

1980

1990

1995

Años

Gráfica 84. Precipitación Anual en Toluca. Tendencia (1961-1997)

1000 900

Precipitación en mm.

800

En la estación meteorológica de Zinacantepec es evidente que la temperatura también fluctúa a través del tiempo; asimismo, las temperaturas anuales se comienzan a elevar apreciablemente de los años ochenta en adelante. El lugar donde se encuentra la estación está poco urbanizado, así que la tendencia no es muy elevada. Pero, considerando la expansión urbana que vislumbran los municipios de Toluca y Zinacantepec, se advierte que para las siguientes décadas, la temperatura siga aumentando a medida que se modifique el uso del suelo (ver gráficas 82 y 83).

700 600 500 400 300 200 100

1970

1965

1975

1980

1985

1990

1995

Años

Gráfica 85. Precipitación Anual en Zinacantepec. Tendencia (1977-1997)

1000 900 800

Precipitación en mm.

Al modificarse los patrones de temperatura también suelen variar los demás elementos atmosféricos como las precipitaciones. Las partículas contaminantes, como ya se dijo, concentran la humedad y, por lo tanto, la nubosidad y las lluvias. En la ciudad de Toluca las precipitaciones se distribuyen con mayor frecuencia en el corredor industrial Toluca-Lerma. La variabilidad de las precipitaciones es amplia de un año a otro (ver gráfica de precipitación anual en Toluca), no obstante, en las últimas décadas tienden a decrecer ligeramente. En la estación de Zinacantepec se advierte que las precipitaciones, a partir de los años ochenta, se incrementan ligeramente. Las causas se pueden atribuir a la variación natural del fenómeno o también a la expansión urbana con su consecuente contaminación atmosférica (ver gráficas 84 y 85).

700 600 500 400 300 200

Se interpreta que los fenómenos naturales que conducen a las precipitaciones lo seguirán haciendo porque obedecen a leyes de la naturaleza, sólo que en la actualidad la humedad y la nubosidad se confinan en ciertas áreas y, además, el agua

100

1980

1985

1990

1995

Años

217


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Otros fenómenos meteorológicos que se han afectado por la expansión de la ciudad de Toluca es el viento: su dirección y velocidad han variado a medida que se construyen más edificios, pues estos detienen parcialmente las corrientes de aire. La disminución de la velocidad de los vientos dificulta la ventilación en las áreas urbanas. En las calles y avenidas muy estrechas y con edificios altos el polvo y los gases permanecen estancados por más tiempo. En el centro de la ciudad de Toluca la velocidad del viento ha disminuido de 3.0 a 2.0 m/s. La plancha de cemento que se extiende por las principales poblaciones en la Cuenca Alta del Río Lerma, como Toluca, Metepec, Lerma, Zinacantepec, Calixtlahuaca, Atlacomulco, etc., impide la fácil transpiración de los suelos y debido a este proceso la humedad atmosférica disminuye. En la ciudad de Toluca la humedad relativa en los años cuarenta era del 65% y en la década de los noventa se tiene sólo el 55%. Con la disminución de la humedad del aire, el ambiente térmico se muestra extremoso para los seres vivos: la poca humedad conlleva a sensaciones de bochorno durante el día y a molestias de enfriamiento por la noche. Con la contaminación atmosférica, la visibilidad también ha disminuido, pues al mirar hacia el horizonte es frecuente observar una capa de niebla mezclada con partículas de origen térreo y de gases tóxicos. Las nieblas y smog producidas por contaminación suelen provocar accidentes automovilísticos y aéreos, no sólo por escasa visibilidad sino también por la humedad y grasa depositadas en las carreteras. Ante el deterioro ambiental que se ha estado presentando en las recientes décadas en la cuenca, es necesario que las autoridades en colaboración con la sociedad planifiquen la construcción de las ciudades, así como las actividades humanas involucradas en el desarrollo de una región. En este territorio algunos de los mayores problemas aparte de la contaminación, son la deforestación y el deterioro de los cuerpos de agua. Asimismo, las ciudades deben contemplar en su diseño, la implementación de áreas arboladas que alternen con la construcción de las viviendas. La plantación de árboles en calles y avenidas es indispensable porque proveen de humedad al ambiente y representan también escenarios estéticos. El diseño de las calles y avenidas debe ser amplio, pues con esto se logra mayor propagación y alcance de los vientos. Con la ventilación se logra la renovación constante del aire. El trazo y dirección de las calles debe acatar la procedencia más frecuente de los vientos, pues este factor acelera la propagación del aire en un espacio contaminado. La construcción de mayor número de puentes y la ubicación de semáforos en buen estado conlleva a la fluidez del tránsito vehicular. La descentralización de las actividades comerciales y sociales es muy importante. De manera tradicional en el centro de las localidades se llevan a cabo muchas actividades humanas, lo que ha provocado un foco de atracción para la población. Se ha comprobado que la aglomeración de edificios, personas y automóviles propician excesos de contaminación atmosférica y térmica. Con la desconcentración de estos agentes se solucionan muchos problemas ambientales. Las prácticas agrícolas deben llevarse a cabo de preferencia en el Curso Alto del Río Lerma, ya que en este espacio tanto las precipitaciones como las recargas acuíferas son más abundantes debido a la mayor disposición de las barreras orográficas. Aquí, también existen suelos ricos en materia orgánica con agregados de materiales volcánicos. Con los cultivos en la planicie o en terrazas previamente diseñadas se logra la permanencia de las labores agrícolas regionales, así como un espacio con mayor grado de humedad para garantizar un efecto invernadero natural menos adverso para los seres vivos.

218

Es recomendable que los centros industriales sean instalados hacia el norte de la Cuenca Alta del río Lerma, pues con la menor cantidad de barreras elevadas del terreno se favorece el libre tránsito de los vientos y también la menor frecuencia de inversiones térmicas. Hacia el norte de la Cuenca, las precipitaciones sólo disminuyen un poco, con valores entre 800 y 700 mm al año. Esta cantidad de lluvia es suficiente para el proceso del ciclo hidrológico de la cuenca sin crear desequilibrios en ella, pues los promedios pluviométricos por arriba de los 600 mm al año son favorables, mediante un uso racional, para la permanencia de las plantas, animales y actividades humanas. No obstante, en la actualidad los desajustes hidrológicos se están acentuando por el incremento de las labores económicas que no han considerado programas integrales de planificación. La planificación ambiental se tiene que realizar de inmediato, pues no se puede esperar a que el espacio de la Cuenca Alta del Río Lerma quede saturado de prácticas humanas irracionales (ejemplo, el crecimiento anárquico de la ciudad de Toluca y municipios colindantes). Es tiempo todavía de revertir esta conducta irresponsable ante la Naturaleza, pues con la sustentabilidad se puede lograr la preservación de los recursos por periodos más prolongados y, como consecuencia, la presencia de la especie humana en este territorio.

1.20.6 AIRE LIMPIO: PROGRAMA PARA EL VALLE DE TOLUCA 1997-2000 De acuerdo al Programa Aire Limpio para el Valle de Toluca 1997–2000, la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) cuenta aproximadamente con un millón de habitantes, lo que representa el 8.5% de la población estatal. Por lo que está considerada como una de las ciudades de tamaño medio más importantes del país y en breve se incorporará, dentro del Sistema Urbano Nacional, al rango de las grandes ciudades que cuentan con más de un millón de habitantes. En términos generales, se observa que la población de la ZMVT se quintuplicó de 1950 a 1995. El municipio de Toluca concentra la mayor parte de la población de la ZMVT (57%). La ciudad de Toluca, como capital del Estado, es la sede del Poder Ejecutivo Estatal, razón por la cual se concentra en ella la mayor parte de las actividades políticas, sociales y económicas. Su cercanía con la capital del país la convirtió en lugar propicio para el establecimiento de industrias manufactureras cuyas oficinas corporativas se ubican en el Valle de México. La ZMVT ha experimentado una transformación paulatina de las actividades económicas, pasando de ser una economía rural a una economía industrial y de servicios. La ZMVT constituye la segunda concentración económico demográfica de la entidad, siendo sus principales actividades la industria (que representa el 59.75% del PIB de la ZMVT), el comercio y los servicios distribuidos en la siguiente forma: el municipio de Toluca se ha consolidado como el eje de comercio y servicios de la región, en Lerma se desarrolla principalmente la industria pesada, Metepec y Zinacantepec se centran principalmente en el desarrollo inmobiliario residencial y San Mateo Atenco en la industria pequeña y el comercio. En el mismo programa se especifica que uno de los factores determinantes para el crecimiento urbano de la ZMVT lo constituye el hecho de que su actividad industrial está dirigida a satisfacer las necesidades de ambas zonas metropolitanas, lo cual ha sido el resultado de factores tales como: x

Su mutua proximidad y las vías de comunicación, principalmente la Autopista México–Toluca y el Aeropuerto Internacional de Toluca.

x

La complementación de sus actividades productivas.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

x x

x

x

Las grandes ventajas comerciales que proximidad al mercado más grande del país.

ofrece

la

CUADRO 153. PUNTOS DE QUIEBRE DEL IMECA.

El vigoroso proceso de desarrollo económico de la zona poniente de la ciudad de México (Delegaciones Miguel Hidalgo y Cuajimalpa) y los municipios conurbados del Estado de México (Naucalpan y Huixquilucan). El crecimiento en importancia de la planta industrial de la ZMVT que ha sido receptora de modernas plantas fabriles, cuyas oficinas matrices, se ubican en la Ciudad de México. El continuo crecimiento en tamaño del propio mercado de la zona metropolitana del Valle de México.

La ZMVT continuará enfrentando el reto de su propio crecimiento demográfico y de la satisfacción futura que en materia de vivienda, servicio, empleo, etc. demandará su incremento poblacional; sea natural o migratorio. Por ello es necesaria la presentación de posibles escenarios que permitan prevenir impactos ambientales y que han sido calculados con diferentes tendencias de crecimiento, de modo que para el año 2020 podremos tener como población total para la ZMVT: 1'895,424 habitantes con tendencia de crecimiento baja, 2'099,322 habitantes con tendencia de crecimiento media y 2'510,048 habitantes con tendencia de crecimiento alta. Ante este panorama resulta indispensable contar con un instrumento que permita prever y regular el futuro desenvolvimiento que tendrá la ZMVT en materia de calidad del aire, lo cual requiere de la acción coordinada entre entidades del gobierno, de la sociedad y de los particulares con el fin de que el recurso aire mantenga, en medida de lo posible, los criterios de calidad establecidos en las normas vigentes la mayor parte de días al año. A pesar de que mucha gente asocia el origen de la contaminación con el crecimiento industrial, el fenómeno no necesariamente está ligado de manera exclusiva a las actividades humanas. La dificultad se presenta cuando las actividades humanas causan problemas de contaminación de tal magnitud que algunas regiones de la tierra son consideradas riesgosas para la existencia de ciertas especies o para la salud de los individuos.

1.20.7 ÍNDICE METROPOLITANO DE LA CALIDAD DEL AIRE (IMECA) El índice metropolitano de la calidad del aire es una unidad adimensional que permite comparar las magnitudes de los diversos contaminantes en una escala homogénea que va de 0 a 500, el nivel de 100 puntos corresponde al valor de la norma oficial mexicana establecida para cada uno de los contaminantes. El factor de ponderación que se utilizó para la creación del IMECA considera las normas de calidad del aire y los niveles de daño significativo como base para determinar los efectos de la contaminación. Se basa en el uso de funciones lineales segmentadas. Estas funciones están basadas en el Pollutant Standard Index (PSI) de los Estados Unidos y, por lo tanto, corresponden a los estándares primarios, los criterios de episodios y los niveles de daño significativo de ese país. Estos subíndices se calculan utilizando funciones lineales segmentadas que se basan en los puntos de quiebre de los valores (ver cuadro 153).

IMECAS

PST 24 hr. Mg/m3

PM10 24 hr. Mg/m3

SO 24 hr. Mg/m3

NO 1 hr. ppm

CO 8 hr. ppm

0 1 hr. ppm

100

260

150

0.13

0.21

200

546

350

0.35

0.66

22

0.23

300

627

420

0.56

1.1

31

0.35

400

864

510

0.78

1.6

41

0.48

500

1000

600

1.0

2.0

50

0.60

11

0.11

Fuente: Programa para el Mejoramiento de la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 1997.

La calidad del aire es buena cuando el valor del IMECA está abajo de 50, de 51 a 100 es satisfactoria, de 101 a 200 es no satisfactoria, de 201 a 300 mala y de 301 a 500 se considera muy mala. El IMECA reporta la concentración máxima del contaminante que se encuentre en mayor cantidad, basándose en los efectos umbrales a corto plazo y en los niveles de daño significativo. La sustitución de los criterios de la Calidad del Aire por las Normas Oficiales Mexicanas de calidad del aire, el 23 de diciembre de 1994, hizo que se actualizara el IMECA con los nuevos valores (Ver cuadro 154). CUADRO 154.ECUACIONES DE TRANSFORMACIÓN DEL IMECA. Contaminante

0 – 100 IMECA

101 – 500 IMECA

CO

9.091 * CO

10.25 * (CO – 11) + 100

NO2

476.2 * NO2

223.4 * (NO2 – 0.21) + 100

SO2 O3

769.2 * SO2 909.1 * O3

459.8 * (SO2 – 0.13) + 100 816.3 * (O3 – 0.11) + 100

PM10

0.6667 * PM10

0.8889 * (PM10 – 150) + 100

PST

0.384615 * PST

0.540540 * PST – 40.540540

Fuente: Programa para el Mejoramiento de la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 1997.

En el cuadro 155 se observan los efectos de la contaminación sobre la salud a diversos valores IMECA, así como las recomendaciones para evitarlos. CUADRO 155. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN SOBRE LA SALUD Y RECOMENDACIONES PARA EVITARLOS. IMECA. 0 a 100 101 a 250

251 a 350

Más 350

Efectos sobre la salud. No se presentan efectos negativos a la salud Irritación de la conjuntiva o dolor de cabeza Se reactivan los síntomas de los enfermos del corazón o de los pulmones. Niños, ancianos y fumadores presentan trastornos del aparato respiratorio y cardiovascular. Lactantes, ancianos y fumadores pueden presentar además de las molestias anteriores, alteraciones inflamatorias en el sistema respiratorio. El resto de la población puede presentar trastornos funcionales en el aparato respiratorio y cardiovascular.

Medidas preventivas. No es necesaria ninguna medida preventiva. Se debe evitar caminar en la calle por tiempos largos No es recomendable realizar ejercicio físico al aire libre

Se debe evitar caminar en calle por tiempos largos. No realizar ejercicio al aire libre. No fumar. Evitar cambios bruscos de temperatura. Disminuir el contacto con enfermos de las vías respiratorias. de Los enfermos crónicos de los pulmones Ingestión de jugos de frutas o del corazón reactivan sus Atención medica oportuna si se detecta alguna padecimientos de base. alteración. Los lactantes, ancianos y fumadores Mantenerse atento a las recomendaciones que pueden presentar alteraciones emita el Sistema de Salud. inflamatorias en su aparato respiratorio. El resto de la población puede presentar alteraciones inflamatorias en su aparato respiratorio.

Fuente: Programa para el Mejoramiento de la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 1997.

1.20.8 NORMAS DE LA CALIDAD DEL AIRE El Gobierno Federal ha establecido normas para la protección de la salud en materia de contaminantes atmosféricos, con el objeto de proporcionar un margen adecuado de seguridad en la protección a la salud de la población. Durante su diseño, no se tomaron en cuenta como factores determinantes los aspectos económicos y tecnológicos, ya que la decisión se debería basar en los efectos sobre la salud de la población. La exposición de los individuos a los contaminantes no siempre es igual a la concentración detectada en las estaciones de monitoreo. Este fenómeno es particularmente importante en los contaminantes que tienen un fuerte gradiente de concentración espacial, como el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y el plomo.

219


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

El patrón de exposición de una persona a un contaminante depende de tres factores principales: el tiempo que una persona pasa en diferentes microambientes como la casa, la oficina, la calle o el microbús, la concentración del contaminante en cada microambiente y la cantidad de aire que se inhala, que depende de la actividad realizada. CUADRO 156. VALORES NORMADOS PARA CONTAMINANTES. Limite exposición crónica (valor máximo)

Límite exposición aguda Contaminantes

Concentración y tiempo promedio

Normas

Para la protección de la salud de la población susceptible

Frecuencia máxima aceptable

O3

0.11 ppm (1hr).

1 vez cada 3 años

NOM-020-SSA1994

SO2

0.13 ppm (24hr).

1 vez al año

0.03 ppm anual

NOM-022-SSA1994

NO3

0.21 ppm (1hr).

1 vez al año

-

NOM-023-SSA1994

CO

11 (8hr)

-

NOM-021-SSA1994

PST

260 Mg/m3 (24hr)

1 vez al año

75 Mg/m3 anual

NOM-024-SSA1994

PM10

150 (24hr).

1 vez al año

50 Mg/m3 anual

NOM-025-SSA1994

Pb

-

-

1.5 Mg/m3 meses

ppm

Mg/m3

1 vez al año

en

3

NOM-026-SSA1994

Fuente: Diario Oficial de la Federación, diciembre 1994.

De igual manera en el Programa Aire Limpio para el Valle de Toluca 1997–2000 se indica que es necesario realizar estudios fundamentados en bases estadísticas sobre el efecto que tienen los contaminantes en la salud de los habitantes de la ZMVT y que los trabajos realizados a la fecha, además de ser escasos, se han hecho en forma aislada. Adicionalmente, la carencia de recursos necesarios para desarrollar una infraestructura que permita la elaboración de estudios epidemiológicos y toxicológicos es el otro factor que impide la evaluación sistemática de los posibles daños que la contaminación causa a la salud de la población.

1.20.9 RED AUTOMÁTICA ATMOSFÉRICO (RAMA-T).

DE

MONITOREO

La evaluación de la cantidad de contaminantes presentes en la atmósfera en la ZMVT se ha realizado por medio de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la zona Metropolitana de Toluca (RAMA-T), que funciona desde 1993 y está integrada por siete estaciones de monitoreo fijas (ver figura 6). FIGURA 6. ESTACIONES REMOTAS DE LA RAMA-T

San Cristobal H.

Aeropuerto

San Lorenzo T. Oxtotitlán

T. Centro

San Mateo Metepec

San Nicolás Tolentino, San Miguel, Santa María y San Pedro Totoltepec, el Fraccionamiento Misiones, Girasoles, San Lorenzo, Las Fuentes y algunas otras cercanas a esta zona. En invierno las emisiones originadas por las actividades de la ciudad de Toluca afectan, según el comportamiento de los vientos, a las siguientes zonas: colonias de la parte norte de la ciudad como Residencial Ciprés, Barrio de Huitzila, Lomas Altas, San Luis Obispo, La Teresona, La Retama, Apinahuizco, Unión, Santa Barbara Zopilocalco, Pensiones y Doctores, entre otras. Por otro lado las poblaciones afectadas son Santiago Miltepec, San Cristóbal, La Trinidad, San Lorenzo y San Mateo. VERANO: En el verano la dirección del viento parte del sur dirigiéndose al noroeste con una curvatura más pronunciada en el sentido de las manecillas del reloj. De está forma el viento puede transportar los contaminantes de la zona industrial de Lerma hacia la parte noreste de la ciudad de Toluca afectando a las siguientes colonias o barrios: San Antonio Buenavista y Tepaltitlán, San Lorenzo Tepaltitlán, La Cruz Comalco, Independencia, Club Jardín, Guadalupe, Las Flores, La Trinidad, San Cristóbal y Yachihuacaltepec. Las emisiones de la ciudad de Toluca son transportadas en verano haci: La Teresona, San Mateo Oxotitlán, Electricistas, Sector Popular, Santiago Tlaxomulco, San Miguel Apinahuzco, La Unión y San Luis Obispo, entre otros.

1.20.10 INVENTARIO DE EMISIONES El inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos es un instrumento estratégico para la gestión de la calidad del aire. Su importancia es de tal magnitud que constituye la base sobre la cual se fundamenta el Programa Aire Limpio para el Valle de Toluca 1997–2000. Un inventario permite conocer los diferentes tipos de contaminantes que emite cada una de las fuentes. Con este instrumento es posible evaluar el impacto que pudiera tener y algunas de las acciones contenidas en el programa. La elaboración de un inventario de emisiones desagregado, preciso y actualizado es una tarea compleja que demanda la integración sistemática de la información en un marco de concurrencia institucional entre el gobierno local y federal. Algunas experiencias internacionales señalan que son necesarios años de estudio y una considerable cantidad de recursos para definir correctamente un inventario. En el caso de la ZMVT es necesaria la coordinación y el flujo de información permanentes entre los municipios conurbados, el Gobierno del Estado de México, La Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, el Instituto Nacional de Ecología y Pemex. El Instituto Nacional de Ecología integró en el año de 1993 un primer inventario en el que se estimaron las emisiones generadas por las fuentes fijas de jurisdicción federal y las fuentes móviles.

INVIERNO:

Como parte de la elaboración del Programa para 1997–2000, se integró un inventario de emisiones, que se presenta más adelante. Este inventario no incluye aún algunas fuentes que son relativamente importantes, entre las que se encuentran las emisiones de los hornos de ladrillo, los basureros, las fuentes biogénicas y el uso de fertilizantes y pesticidas, entre otras.

En invierno el viento sopla de sur a norte con una pequeña curvatura en el sentido de las manecillas del reloj. Por ello, las poblaciones que se encuentran al norte son afectadas por las emisiones a la atmósfera de la principal zona industrial localizada en el municipio de Lerma. Estas son: San Lorenzo Tepaltitlán, San Mateo Otzacatipan, La Trinidad y San Andrés Coexcontitlán. Asimismo, las colonias o barrios afectados son

Con base al inventario recientemente calculado, el total de las emisiones de la ZMVT es de alrededor de 470 mil ton/año, de las cuales el 3% corresponde a la industria, el 4% a los servicios, el 25% a la erosión de suelos y el 68% al transporte (como se muestran en el cuadro157). El cuadro 158 muestra el porcentaje de cada contaminante emitido por sector. El cuadro 159 contiene el inventario industrial en forma

Fuente: Aire Limpio: Programa para el Valle de Toluca 1997-2000

En base a los resultados obtenidos por la RAMA-T se han encontrado dos modelos de comportamiento de los contaminantes a lo largo del año:

220


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

desagregada y, por último, el cuadro 160 muestra en forma desagregada el porcentaje en peso por contaminante de origen industrial. Como se observa en el cuadro 158, el 82% de las emisiones de bióxido de azufre corresponden al sector industrial, que también contribuye con el 10% de las emisiones de NOx. El sector servicio junto con la industria emite el 1% de las partículas suspendidas. Sin embargo se puede recalcar que su grado de toxicidad es mucho más elevado que las partículas provenientes de fuentes naturales que representan el 97% del total estimado. El sector transporte emite el 90% de los NOx, el 99% del monóxido de carbono, el 58% de los hidrocarburos y el 16% de los óxidos de azufre. El sector servicios emite el 35% de los hidrocarburos.

CUADRO 157. INVENTARIO DE EMISIONES DE LA ZMVT 1996 (TON / AÑO). Sector

Part.

SO2

CO

NOx

Industria

1,253

8,667

203

2,188

3,406

N/E

15,717

3.3

Servicios

15

206

159

62

16,108

N/E

16,550

3.5

Transporte Suelos Vegetación

y

total

HC

Pb

Total

%

2,396

1,649

268,380

19,139

26,967

97

318,628

67.7

119,711

N/E

N/E

N/E

N/E

N/E

119,711

25.4

123,375

10,53

268,742

21,389

46,481

97

470,606

100.0

CUADRO 158. INVENTARIO DE EMISIONES 1996 ZMVT (PORCENTAJE EN PESO POR CONTAMINANTE). Sector Industria Servicios

Part.

SO2

CO

NOx

HC

Pb

1.0 N/S

82.4 2.0

0.1 0.1

10.2 0.3

7.3 34.7

N/E N/E

58.0

100.0

Transporte

2.0

15.6

99.8

89.5

Suelos y Vegetación

97.0

N/E

N/E

N/E

N/E

N/E

total

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

N / S: No especificado.

N / E: No estimado.

CUADRO 159 . INVENTARIO DE EMISIONES DESAGREGADO PARA EL SECTOR INDUSTRIA ZMVT 1996 (TON / AÑO). Tipo de fuente

# Ind.

Part.

SO2

CO

NOx

HC

Pb

Total.

6.574

SECTOR INDUSTRIA

CUADRO 160. INVENTARIO DE EMISIONES EN PESO POR CONTAMINANTE PARA EL SECTOR INDUSTRIA ZMVT 1996 (%) Tipo de fuente

Part.

SO2

HC

Pb

0.25

42.09

0.02

CO

NOx 4.15

1.92

N/E

0.00 0.08

0.14 0.22

0.00 0.00

0.16 1.22

0.00 0.01

N/E N/E

SECTOR INDUSTRIA Industria química. Minerales metálicos. Minerales no metálicos Productos animales.

vegetales

y

Madera y derivados.

0.00

2.24

0.00

0.13

0.00

N/E

0.24

30.65

0.01

3.12

0.01

N/E

Productos de consumo alimenticio.

0.02

1.32

0.02

0.56

0.11

N/E

Industria del vestido.

0.03

0.52

0.01

0.15

0.01

N/E

Productos de consumo varios.

0.02

2.39

0.00

0.38

2.20

N/E

Productos de impresión.

0.00

0.00

0.00

0.00

0.01

N/E

Productos metálicos. Productos de consumo de vida media.

0.20

0.68

0.00

0.05

0.47

N/E

0.02

1.99

0.00

0.22

0.62

N/E

Productos de consumo de vida larga.

0.15

0.12

0.00

0.08

0.72

N/E

Otros.

0.00

0.02

0.00

0.00

0.00

N/E

Artes gráficas.

N/A

N/A

N/A

N/A

1.25

N/E

Total

1.01

82.38

0.06

10.22

7.33

N/E

En la ZMVT se encuentran ubicadas más de 2,300 industrias, de las cuales alrededor del 4% corresponde a la industria grande, 5% a la mediana, 19% a la pequeña y 72% a la microindustria (Programa Aire Limpio, 1997). Es de suma importancia observar que, del aporte total de emisiones generadas por el sector industrial, los giros de mayor contribución en contaminantes son la industria química, maderas y derivados, y productos de consumo varios, los cuales contribuyen con el 42%, 27% y 9% de las emisiones, respectivamente (ver cuadros 159 y 160). En un análisis más detallado para los contaminantes precursores de ozono, con respecto al total de NOx generados por la industria, se tiene que los giros de la industria química, madera y derivados y minerales no metálicos son los más importantes ya que contribuyen con el 41%, 31% y 12%. En cuanto a la emisión de los hidrocarburos, el giro de productos de consumo varios, el de la industria química y el de artes gráficas son los más importantes, ya que contribuyen con el 30%, 26% y 17% respectivamente.

Industria química.

46

314

4,428

50

888

894

N/E

Minerales metálicos.

5

4

15

9

35

1

N/E

64

Minerales no metálicos

6

94

23

9

261

6

N/E

393

1.20.11 MARCO NORMATIVO Y PROGRAMÁTICO

Productos vegetales y animales.

1

5

236

2

27

1

N/E

271

Madera y derivados.

3

300

3,225

27

667

6

N/E

4,225

Productos de consumo alimenticio.

19

21

139

46

120

50

N/E

374

Industria del vestido.

11

31

55

39

31

4

N/E

160

Como sustento a su marco programático, el Programa Aire Limpio para el Valle de Toluca 1997–2000 se basa en las Normas Oficiales Mexicanas, de las cuales citamos en el cuadro 161 aquellas relacionadas con las fuentes fijas de emisiones a la atmósfera, ya que son las correspondientes a la actividad industrial.

Productos de consumo varios.

13

24

251

9

82

1,022

N/E

1,388

Productos de impresión.

2

0

0

0

4

N/E

4

Productos metálicos.

17

251

71

3

12

217

N/E

553

Productos de consumo de vida media.

14

19

210

4

46

288

N/E

567

NOM-040-ECOL-1993

Productos de consumo de vida larga.

19

190

12

5

17

333

N/E

558

NOM-043-ECOL-1993 NOM-046-ECOL-1993

Otros.

1

1

2

1

1

1

N/E

6

NOM-085-ECOL-1993

Artes gráficas.

*

N/A

N/A

N/A

N/A

580

N/E

580

157

1254

8667

204

2767

2827

N/E

9149.574

TOTAL

CUADRO 161. NORMAS OFICIALES MEXICANAS PARA FUENTES FIJAS. NORMA OFICIAL MEXICANA. NOM-039-ECOL-1993

NOM-092-ECOL-1993

NOM-093-ECOL-1993 NOM-097-ECOL-1993 NOM-105-ECOL-1993

NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA. Bióxido y trióxido de azufre y neblinas de ácido sulfúrico en plantas productoras de ácido sulfúrico. Partículas sólidas y control de emisiones fugitivas provenientes de industrias productoras de cemento. Partículas sólidas. Bióxido de azufre, neblina de trióxido de azufre y ácido sulfúrico en plantas productoras de ácido dodecilbencensulfónico. Humos, partículas suspendidas totales, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno en fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles. Requisitos de los sistemas de recuperación de vapores de gasolina en estaciones de servicio y de autoconsumo ubicadas en el Valle de México. Eficiencia de laboratorio de los sistemas de recuperación de vapores de gasolina en estaciones de servicio y autoconsumo. Material particulado y óxidos de nitrógeno en los procesos de fabricación de vidrio en el país. Partículas sólidas totales y compuestos de azufre reducido total en plantas de fabricación de celulosa.

En el Plan Nacional de Desarrollo 1995–2000 se definen los lineamientos para frenar las tendencias de deterioro ambiental y promover el ordenamiento ecológico del territorio nacional, tomando en cuenta que el desarrollo sea compatible con las aptitudes y capacidades ambientales de cada región, aprovechando de manera plena y sustentable los recursos naturales como condición básica para alcanzar la superación

221


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

de la pobreza, cuidando el ambiente y los recursos naturales a partir de la reordenación de los patrones de consumo y el cumplimiento de las leyes ambientales.

x

Desarrollo de un sistema normativo que favorezca la reconversión tecnológica de la industria y el transporte en zonas metropolitanas.

El Plan establece que, además de las acciones que el gobierno y la sociedad realicen para frenar las tendencias del deterioro ecológico y con ello transitar hacia un desarrollo sustentable, es necesario formular e instrumentar programas específicos para sanear el ambiente en las ciudades más contaminadas. Al mismo tiempo especifica que el desarrollo de las actividades productivas deberá planearse y llevarse a cabo en forma ordenada, por lo que se buscará que cada entidad federativa y cada región crítica específica cuente con un Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio expedido con fuerza de ley que contará con un fundamento técnico, con respaldo jurídico, económico y fiscal y con los consensos sociales necesarios. Por otra parte, las políticas y acciones en materia de medio ambiente y recursos naturales se sustentarán en nuevos esquemas de corresponsabilidad y participación social, mejorando la información a la sociedad y fortaleciendo las actuales formas de corresponsabilidad ciudadana en la política pública.

x

Promoción de sistemas de información y monitoreo ambiental en zonas metropolitanas.

x

Publicación y promoción de criterios de desarrollo urbano sustentable.

x

Publicación y promoción de criterios ambientales para el transporte urbano.

x

Regulación y normatividad para la modernización tecnológica en procesos industriales y de transporte.

x

Divulgación y promoción de criterios ambientales para la política económica urbana.

Por otro lado, el Programa de Medio Ambiente 1995–2000 define los lineamientos de política general en materia de medio ambiente y recursos naturales que derivan del Plan Nacional de Desarrollo y que al mismo tiempo lo refuerzan. El Programa incorpora la Promoción de un Desarrollo Urbano Sustentable como una de las estrategias, proyectos y acciones prioritarias, cuyas metas son: x

x

Definir y divulgar criterios de sustentabilidad que permitan fundamentar y orientar la planeación, el funcionamiento y la regulación de los procesos del desarrollo urbano. Crear mecanismos de integración entre la política ambiental y las políticas de desarrollo urbano mediante instrumentos que vinculen a la estructura espacial/territorial de las ciudades y a sus procesos sectoriales (especialmente el transporte) y funcionales, con los criterios de sustentabilidad.

x

Propiciar el uso racional de los recursos comunes ambientales (especialmente el aire) más importantes de las ciudades.

x

Crear un marco regulatorio y de incentivos que fomenten permanentemente la innovación y el cambio tecnológico en los procesos urbanos, de servicio y de transporte, mejorando su eficiencia energética y calidad ambiental.

x

Generar cambios en la estructura modal del transporte urbano que aseguren una mayor eficiencia funcional y ambiental de las ciudades.

Para cumplir estas metas, el programa describe los principales proyectos y acciones prioritarias, que de manera más concreta dan fundamento a la elaboración del Aire Limpio: Programa para el Valle de Toluca 1997–2000 y que son: x

Ordenamiento ecológico territorial integrado a planes de desarrollo urbano en zonas metropolitanas críticas.

x

Formulación de programas de gestión de la calidad del aire en las zonas metropolitanas prioritarias integrando políticas urbanas, ambientales y de transporte.

x

Promoción de programas de defensa de las zonas de protección ecológica en torno a las áreas metropolitanas.

x

Definición de políticas de calidad y suministro de energéticos ambientalmente adecuados para zonas metropolitanas.

222

El programa no considera a la ZMVT como zona metropolitana prioritaria, sin embargo, y precisamente por tal motivo, la Secretaria de Ecología del Estado de México y el Instituto Nacional de Ecología diseñan Aire Limpio: Programa para el Valle de Toluca 1997–2000, para evitar que en el corto o mediano plazo se convierta en zona crítica. Por otra parte el Plan de Desarrollo del Estado de México 1993–1999 considera al deterioro ambiental del Estado de México como uno de los aspectos que exige atención prioritaria, definiéndolo también como una preocupación social y política emanada de las demandas de la población por el derecho a una mejor calidad de vida. Al respecto, el plan manifiesta (pág. IV-75) que la participación del estado debe consistir en “asegurar que el modelo de desarrollo sea autosustentable”, para lo cual el Gobierno del Estado “habrá de establecer reglas claras con ese propósito y vigilar su estricto cumplimiento”. La política ambiental del Gobierno del Estado, de acuerdo con el plan, se dirige en dos sentidos considerando siempre la participación social: x

La prevención como tarea prioritaria.

x

La restauración de recursos deteriorados.

Bajo estas premisas, el objetivo del Plan se centra en prevenir y restaurar el ambiente mediante la promoción del equilibrio entre la economía y la naturaleza con la participación de toda la sociedad. Las acciones propuestas por el Gobierno del Estado se centran en cinco rubros: x

Consolidar la acción gubernamental mediante la incorporación de aspectos ambientales en todas las políticas públicas. En este punto se propone:

1. La incorporación de criterios ambientales en los planes de desarrollo urbano así como en la política de transporte y vialidad. 2. Adecuar las características de proyectos de infraestructura y de obra pública a criterios y normas de ordenación ecológica del territorio. 3. Fortalecer la normatividad y vigilancia. 4. Fortalecer la vigilancia ambiental con base en el inventario de fuentes y emisiones de contaminantes y en la colaboración de comités ciudadanos. 5. Autorizar zonas industriales y comerciales atendiendo la compatibilidad del uso del suelo y el impacto ambiental de los procesos que se lleven a cabo o que se intenten desarrollar.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

6. Reforzar las acciones de vigilancia y aplicación de la normatividad para reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos.

El Programa Estatal de Protección al Ambiente 1996–1999 define las principales acciones que deberán realizarse en materia de prevención y control de la contaminación de aire:

7. Coordinar con la instancia federal competente acciones en materia de inspección y vigilancia ambiental.

x

Reconversión y modernización tecnológica de fuentes de emisiones a la atmósfera.

x

Establecer incentivos para modificar conductas y procesos

x

x

Reconversión y mejoramiento tecnológico de fuentes móviles.

Llevar a cabo acciones para incrementar los recursos destinados al cuidado del ambiente y la diversificación de sus fuentes. Establecer un fondo de protección ecológica cuyos recursos se obtendrán de los pagos por concepto de multas, seguros, fianzas y derechos en materia ambiental.

x

Política energética y medio ambiente.

x

Inspección y vigilancia.

x

Información, educación ambiental y participación social.

x

Reordenamiento de los sistemas metropolitanos de vialidad y transporte.

x

Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas regionales de vialidad y transporte.

x

Reordenamiento de actividades industriales.

x

Realizar acciones para asegurar la participación y fomentar la cultura ecológica entre la población.

x

Vincular las políticas de desarrollo económico y social con las de ordenamiento territorial y urbano regional, y en el mismo sentido armonizar el proceso de planeación urbana con el medio ambiente.

Finalmente, el Programa Estatal de Protección al Ambiente 1996–1999, elaborado por el Poder Ejecutivo del Estado de México, define las principales estrategias que orientan el ejercicio del gobierno y fomentan la integración de esfuerzos entre los distintos sectores de la administración pública en los tres niveles de gobierno, así como el sector privado, social, académico y la ciudadanía en general para detectar la problemática ambiental y establecer las acciones que deberá realizar la sociedad en su conjunto, dirigiéndose a objetivos relacionados con la preservación del medio ambiente. Entre las acciones que el Gobierno del Estado de México plantea desarrollar a favor de la protección del medio ambiente, a través del Programa Estatal de Protección al Ambiente 1996 – 2000, se encuentran las siguientes: x

Otorgar incentivos a las empresas y particulares que realicen acciones en beneficio del ambiente.

x

Incidir en los hábitos de consumo de la población, a fin de que esta conozca y utilice los productos que menos impactan al ambiente.

x

Descentralizar funciones a través de la atención de los problemas ambientales por parte de los municipios, apoyándolos técnica y legalmente.

x

Fortalecer los programas de educación ambiental para lograr una mayor toma de conciencia de la sociedad.

x

1.20.12 PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS Desde la creación de la Comisión Estatal de Ecología del Estado de México se han realizado diferentes actividades tendientes a mejorar la calidad de la vialidad que, al dar fluidez al tráfico vehicular, disminuyen las emisiones de contaminantes a la atmósfera. Entre estas acciones destacan la construcción del Paseo Tollocan, la Av. Independencia y la Av. Alfredo del Mazo. Otras obras recientes son la construcción de la Av. Las Torres y el puente MirafloresUrawa en el Paseo Tollocan. En 1993 se diseñó y se adquirió la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de Toluca (RAMA-T) y es importante mencionar la actividad constante que ha mantenido a partir de ese año, gracias a la cual se obtienen datos de niveles de contaminación atmosférica que se presentan en la ZMVT. Entre las acciones que se han desarrollado en el Estado y en los municipios que repercuten directamente en forma positiva en la calidad del aire se encuentran las siguientes: x

Educación ambiental en escuelas primarias y secundarias.

x

Inspección y regulación de industrias y giros menores.

Promover una concurrencia entre las políticas de población, de desarrollo territorial, desarrollo económico y protección al ambiente.

x

Reforestación en zonas urbanas.

x

Construcción de letrinas.

x

Fortalecer el marco normativo ambiental.

x

Recolección de llantas usadas.

x

Identificar los ámbitos de competencia para el licenciamiento, control y vigilancia de fuentes, obras y actividades evitando tanto duplicidades como vacíos de actuación, incorporando de manera permanente y sistemática los criterios ambientales.

ACCIONES RECIENTES

Con base a lo anterior, podemos aseverar que Aire Limpio: Programa para el Valle de Toluca 1997–2000 tiene un sustento jurídico que parte desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes ambientales tanto federales como estatales. Asimismo, se fundamenta en el marco programático que se deriva del Plan Nacional de Desarrollo 1995–2000, el Programa Nacional de Medio Ambiente 1995–2000, el Plan de Desarrollo del Estado de México 1993–1999 y el Programa Estatal de Protección al Ambiente 1996–1999 del Estado de México, así como en las Normas Oficiales Mexicanas en materia de prevención y control de la contaminación atmosférica.

De acuerdo a la evaluación de logros y avances de 1993 a la fecha, en materia de control y prevención de la contaminación atmosférica se cuenta con lo siguiente: x

Elaboración del diagnóstico preliminar ambiental de la ZMVT (actualmente se desarrolla la versión final de este documento).

x

Desde 1994 se encuentra en operación la RAMA-T, que reporta diariamente los índices de contaminación del aire en puntos IMECA.

x

En la ZMVT existe un total de 43 centros de verificación vehicular y 36 estaciones de servicio para la venta de diesel y gasolina, algunas de las cuales ya tienen instalados sistemas de recuperación de vapores.

223


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

x

En materia de impacto y riesgo ambiental, para coadyuvar con la política de propiciar un ambiente más limpio, se condiciona a las nuevas empresas que se instalan en la ZMVT a cumplir con estrategias de control de emisiones contaminantes.

Cruces, al este de la cuenca; al norte afloran en el Graben de Acambay y en pequeñas localidades de la Sierra Mazahua en la parte occidental, dichas zonas forman complejos volcánicos compuestos de decenas de domos volcánicos, lavas andesíticas, brechas y lahares.

x

En materia de protección al ambiente, además de mantener una constante vigilancia de la planta industrial instalada en ZMVT se otorgan licencias de funcionamiento que se emiten de acuerdo a los parámetros de sus fuentes emisoras de contaminantes a la atmósfera.

Las rocas volcánicas básicas del Terciario Superior, principalmente basaltos de olivino, piroxenos y basaltos andesíticos (carta geológica 1: 250 000, INEGI), se encuentran en amplias zonas alrededor de la Sierra Mazahua y en el extremo norte de la cuenca, las que a su vez forman parte de las laderas del volcán Temascalcingo.

La actividad que realiza la sociedad civil organizada también es un factor importante para la atención al problema de la calidad del aire. En todos los municipios existe por lo menos un grupo de ambientalistas que promueven diferentes campañas en contra de la contaminación y participan activamente, a través de la denuncia ciudadana en la materia, dirigiendo sus quejas a las autoridades correspondientes de los tres órdenes de gobierno, así como la Secretaria de Ecología del Gobierno del Estado de México y a la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el Estado. No obstante, y a pesar de las acciones emprendidas, es necesario realizar un esfuerzo adicional que concentre y canalice dentro de un marco programático las actividades realizadas en materia de prevención y control de la contaminación del aire por los tres órdenes de gobierno, donde quede manifiesto el compromiso y responsabilidades, en este rubro, de los diferentes sectores que forman parte activa de la ZMVT.

1.21

DEFINICIÓN DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE Y ANÁLISIS DEL DETERIORO DE SUELOS Y ÁREAS BOSCOSAS

1.21.1 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS La Cuenca Alta del Río Lerma es parte del Sistema Volcánico Transversal; por lo que las unidades que la forman son esencialmente volcánicas. La parte central de la cuenca está ocupada por grandes llanuras sedimentarias de los valles de Ixtlahuaca y de Toluca, bordeadas por el Graben de Acambay y el volcán Temascalcingo al norte; el volcán Jocotitlán, la Sierra Monte Alto y la Sierra de las Cruces al este; el volcán Nevado de Toluca al sur y al oeste por la Sierra Mazahua y el cerro San Antonio. ESTRATIGRAFÍA Las rocas que afloran en el área de la cuenca comprenden el periodo de tiempo entre el Terciario Superior hasta la actualidad. En dicha área se encuentran rocas ígneas, volcánicas ácidas e intermedias, principalmente terciarias, hasta básicas cuaternarias. Asimismo rocas volcanosedimentarias, sedimentarias y depósitos recientes no consolidados. Las rocas más antiguas, pertenecientes al Mioceno, son de origen lávico, forma masiva y composición intermedia, principalmente andesítica. Dichas rocas afloran en pequeñas cantidades al oeste de la presa Trinidad Fabela y en el lado Sur de la Falla Pastores (flanco sur del Graben de Acambay), donde forman parte del grupo conocido como Andesita Pastores. Las andesitas, que afloran alrededor de la ciudad de Toluca, provienen del mismo periodo de tiempo (EliasHerrera et. al. 1993). Los afloramientos más grandes de las rocas volcánicas intermedias pertenecen al Mioceno Superior-Plioceno y son principalmente andesitas, tobas y brechas volcánicas intermedias, las que forman las sierras de Monte Alto y Las

224

Las rocas volcánicas ácidas del Terciario Superior, de origen lávico (riolitas y dacitas), afloran localmente en la parte norte del área, también en la parte central de los valles de Ixtlahuaca y Toluca, donde aparecen en conexión con las fallas detectadas por Ortíz y Bocco (1989), quienes dividen dichos Valles. Los afloramientos más grandes de las tobas ácidas de Terciario Superior se encuentra alrededor de la Sierra Mazahua, donde intervienen con basaltos del misma edad. El valle de Ixtlahuaca y los lomeríos que bordean la parte central de la cuenca están constituidos por las rocas volcanosedimentarias del Terciario Superior, de grano grueso a fino con intercalaciones de toba, basalto y pómez. Generalmente son de composición intermedia (Carta Geológica 1: 250 000, INEGI). Las rocas sedimentarias del Terciario Superior están formadas de areniscas y brechas sedimentarias de origen continental que fueron depositadas a pie de los edificios volcánicos, además de compuestos de clastos, principalmente andesíticos, desde gránulos hasta bloques, dispuestos en la matríz arenosa de grano grueso (Carta Geológica 1: 50 000, INEGI). Los afloramientos más grandes de dichas encuentran en los alrededores del Nevado de Cerro San Antonio, en la parte suroeste de la pequeños cantidades alrededor de la Sierra de en el Graben de Acambay.

brechas se Toluca y del cuenca y en las Cruces y

Las areniscas de Terciario Superior afloran localmente en el extremo norte de la cuenca y están constituidas por depósitos estratificados de grano medio a fino con una matríz arcillosa de color café claro (Carta Geológica 1: 250 000, INEGI). Los grandes edificios volcánicos del Jocotitlán al este de Ixtlahuaca, asimismo los del Nevado de Toluca y el Cerro San Antonio, al suroeste de la cuenca, que se marcan como compuestos de rocas de edad Terciario Superior, según varios autores (Elias-Herrera et. al.,1993. Bloomfield 1974), fueron formados principalmente en el Pleistoceno y todos llevan rasgos de la actividad Holocénica, además de estar formados por rocas volcánicas intermedias, principalmente andesitas. Las rocas de la edad Plioceno-Cuaternario, compuestas por basalto de olivino y andesítico de color gris a negro, afloran en pequeñas localidades en el extremo norte de la cuenca. Las rocas volcánicas del Cuaternario, constituidas de basaltos de olivino de color gris obscuro, tobas y brechas volcánicas básicas, afloran en la parte norte donde forman el Campo Monogenético de Atlacomulco, consistente de decenas de conos monogenéticos y cineríticos. El mismo tipo de afloramiento de dichas rocas se encuentra en el extremo sureste de la cuenca, donde un grupo de volcanes Cuaternarios, conocido como grupo Chichinautzin de edad probablemente Holocénica, se forma en la parte noroeste de la unidad (Elias-Herrera et. al.1993). Pequeñas cantidades de dichas rocas se encuentran también al oeste de la ciudad de Toluca.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Los sedimentos Cuaternarios forman unidades de conglomerados, areniscas y depósitos lacustres, ocupando así la parte central del Valle de Toluca, la mayor parte del Graben de Acambay y los valles de los ríos que corren en la parte central de la cuenca, compuestos de zonas aluviales de gran extensión y unidades lacustres, principalmente en el Valle de Toluca; los que están formados por sedimentos de grano grueso a muy fino, como areniscas, limolitas y lutitas, poco o no compactadas, intercaladas con paleosuelos.

Otros volcanes representativos de esta zona son Chapultepec, el Molcajete, las Ratas, el Tezontle, el Calvario, el Quilotzin, las Cruces y el volcán Tenango, también considerado Holocénico. El sur de la cuenca se encuentra cerrado por material volcánico cuaternario más antiguo que el campo monogenético, ya que muestra laderas modeladas por procesos erosivos intensos, aún es factible reconocer la estructura de los derrames lávicos.

TECTÓNICA Los rasgos estructurales principales de la Cuenca Alta del Río Lerma están formados por megabloques de tipo graben, localizados en la Fosa de Acambay en la parte norte de la cuenca, Fosas de Ixtlahuaca y Toluca, en su parte central. Los megabloques levantados forman los bordes de la cuenca. En este tipo se encuentran las Sierras de Monte Alto y Las Cruces al este y Sierra Mazahua al oeste. Las formas positivas pertenecen también a los grandes volcanes aislados como el volcán Jocotitlán, el Nevado de Toluca y el Cerro de San Antonio. Dichas estructuras están controladas por sistemas de fallas y fracturas de orientaciones típicas para el desarrollo del Sistema Volcánico Transversal, que son NO-SE, NNO-SSE, N-S y E-O, siendo las últimas las más recientes. Dichas fallas, relacionadas principalmente con periodos distensivos del desarrollo de la cuenca, son responsables de la formación de los megabloques. Las fallas y fracturas aparecen principalmente en las unidades volcánicas, se extienden en las llanuras sedimentarias, donde están cubiertas por depósitos actuales. Entre las fallas más grandes se encuentran la falla de Perales, a lo largo del borde suroeste de la Fosa de Ixtlahuaca y las fallas Pastores y Acambay (ver mapa 50).

1.21.2 CARACTEÍISTICAS CUENCA

GEOMÓRFICAS

DE

LA

Con fines de lograr una caracterización local de las geoformas presentes, la cuenca, a su vez, se subdivide en tres secciones: el curso alto, medio y bajo del Lerma. CURSO ALTO Los límites del curso alto se caracterizan por estar formados por materiales volcánicos de diferentes épocas, la porción este tiene un basamento andesítico que abarca la Sierra de Zempoala, la de las Cruces y Monte Alto. Sobre este basamento se manifiestan erupciones volcánicas recientes, dando formación a un campo monogenético, continuidad del sistema Chichinautzin. En este campo, las dataciones registran actividad volcánica durante el cuaternario con edades entre: +/- 8400 años y +/- 38500 años de antigüedad (Bloomfield, 1975), es decir sobresale la actividad volcánica en el Holoceno. Las principales características de este campo monogenético son: Conos cineríticos, compuestos por material piroclástico en general, que muestran diversos grados de evolución morfológica; el Tezontepetl, aún sin cárcavas, cubierto de bosque pino-encino y su cráter, en proces de sedimentación aún conserva fuertes pendientes superiores a los 30°. Se asigna una antigüedad Holocénica para este volcán. Otros volcanes más antiguos como el Cualiuatl muestran edificios con los labios del cráter redondeado con cárcavas en sus laderas, formando sistemas radiales y formación de piedemonte, cubriendo las coladas, contribuyendo a la formación de zonas más o menos niveladas, hasta llegar al frente lávico. A este volcán se le asigna una edad de 19 530 +/- 160 años (IBIDEM, 1975).

Al parecer la actividad volcánica descrita es la responsable del cierre de la cuenca hacia el sur, provocando el escurrimiento actual del Lerma hacia el norte (Elías et. al., 1993; Fonseca, 1999). Al oeste del curso alto se encuentra el Nevado de Toluca, la Calera y el cerro del Murciélago, caracterizados por su formación andesítica y alto grado de disección vertical. Nevado de Toluca El Nevado de Toluca es sin duda uno de los volcanes más estudiados en el país desde diferentes ópticas. Sobresalen los estudios realizados desde el punto de vista estratigráfico, entre ellos se citan el de Ordoñez en 1902, el de Flores en 1906; el de Waitz de 1910, el de Whitford y Bloomfield realizado en 1976, el de Bloomfield y Valastro presentado en 1977, el de Cantagrel et.al., 1981, el de Walker y, finalmente, el de De Cserna y Fries, estos tres últimos presentados en 1981. Sin duda alguna los aportes recientes más significativos fueron los propuestos por Bloomfield (1973, 1974, 1975), el de Ramírez (1988), que asocia al volcán con diferentes eventos morfotectónicos y sistemas de morfoalineamientos derivados de la formación del Sistema Volcánico Transversal, el trabajo de Aceves (1997), quién caracteriza al Nevado desde la perspectiva de su constitución geológica y es la base para la investigación de Macías et. al., (1998), quien se cuestiona acerca de la historia de la actividad reciente del Nevado. Dichos trabajos conservan discusiones acerca de la geología del volcán, las características principales de cada una de las etapas eruptivas así como de la tefracronología del volcán, las características geoquímicas, texturales y granulométricas de los depósitos, así como de los suelos derivados de éstos. El común denominador de ellos precisa el asentamiento del volcán sobre rocas volcánicas formadas durante los periodos Oligoceno y Mioceno-Plioceno, las que sobreyacen a rocas sedimentarias y metamórficas de origen mesozoico localizándolo sobre un sistema de fracturamientos que reconocen a los principales sistemas de lineamientos del Sistema Volcánico Transversal. De forma general, los autores coinciden en la caracterización de los depósitos volcanoclásticos, a los que De Cserna y Fries (1981) han denominado a los localizados en el área periférica al volcán como la “Formación Zinacantépetl”, la cual se compone además de otros domos volcánicos, algunos conos cineríticos-pleistocénicos y algunas lavas andesíticas datadas del Holoceno. En términos genéricos, se considera que dicha formación se encuentra constituida por lahares líticos y pumíticos de composición dacítica, intercalados con horizontes de pómez de caída libre (air-fall pumice), que corresponde a la Formación Pómez Toluca Inferior (FPTI) y la Formación Pómez Toluca Superior (FPTS); asimismo, la constituyen importantes depósitos de gravas y arenas de origen fluvial, y algunos paleosuelos; todos ellos en su conjunto, evidenciando procesos de retrabajo por agentes erosivos glaciales y fluviales. Bajo la óptica de la morfodinámica exógena del volcán, también destacan importantes aportaciones, entre las cuales se matizan trabajos que abordan el desarrollo de procesos de 225


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

regiones glaciares, periglaciares y de manifestaciones de carácter fluvial en sectores específicos del edificio volcánico. En este renglón destaca la propuesta de Ortíz (1981), quien explica la dinámica del modelado de un torrente localizado en el poblado de San Francisco Putla. Asimismo, se encuentran los trabajos de Palacio y Vázquez (1985) y Palacio (1988) en un arroyo ubicado en la porción oriental del Nevado. El trabajo más reciente del Nevado, realizado en la ladera noreste es el de Espinosa (1999), en el que los resultados encontrados explican que el modelado que se presenta es el resultado de diversos procesos morfogenéticos asociados a la sedimentación volcánica así como a influencias de modelado glaciar, periglaciar y fluvial, y de manera importante por los cambios que en el uso de suelo se han presentado a lo largo del tiempo sobre sus vertientes; sobresaliendo entre ellas el desarrollo de las actividades primarias como la ganadería intensiva, la agricultura de temporal, la extracción de materia forestal destinada a diferentes usos y más recientemente el desarrollo de actividades extractivas de materiales para la construcción. Debido a las presiones antrópicas referidas sobre la ladera, en la margen transicional de ésta con la planicie y la parte alta del edificio volcánico, se han presentado algunos problemas que refieren una dinámica geomorfológica muy particular; la cual, además de modificar las condiciones físico-geográficas naturales del sitio, afectan paralelamente a las actividades económicas establecidas y, de forma más específica, a algunas de las localidades que se localizan en las porciones marginales del volcán como son: San Francisco Putla, San Juan de las Huertas, Cacalomacán y Santa María Nativitas entre otras, así como otras que se encuentran más alejadas como el caso de Mexicaltzingo y las ciudades de Toluca y Metepec. Entre los problemas principales que se han detectado se encuentra la formación, desarrollo y dinámica de torrentes; procesos de subsidencia en las porciones periféricas al volcán e incluso, inundaciones en los conos de deyección desarrollados sobre la planicie. Particularmente, las condiciones litológicas de la ladera en cuestión favorecen el desarrollo de los procesos anteriormente mencionados por lo que se intensifican los procesos de profundización de los cauces, así como la socavación de las márgenes laterales de éstos; lo que a su vez se traduce en erosión remontante y ensanchamiento de valles, propiciando colateralmente la pérdida de nutrientes de los suelos y en ocasiones su totalidad. Esto último se relaciona con la ocurrencia de lluvias con carácter torrencial que generan crecidas o avenidas caracterizadas por su alta capacidad energética y de transformación del medio. La dinámica antes referida ha tratado de ser controlada por medio de obras de infraestructura consistente en presas de gaviones que cruzan transversalmente a los cauces o de posición marginal a éstos, presas de mampostería de diverso tamaño y bordos construidos por roqueríos o sacos de arena. No obstante, las medidas tomadas hasta la fecha para controlar los eventos y aminorar las consecuencias de los torrentes, solamente han amortiguado en algunos casos los efectos erosivos de éstos, y en otros su presencia o bien es indiferente debido a su destrucción durante los eventos, mientras en otros casos coadyuva al desarrollo de la morfogénesis generando saltos de agua y procesos de cavitación. A lo anterior, resulta necesario sumar las condiciones generales de la pendiente y la vegetación, ya que también juegan un papel importante en el desarrollo de las geoformas, coadyuvando a la dinámica de modelado. El grado de inclinación de la ladera aunque aparentemente uniforme y poco pronunciada, así como la sustitución de la vegetación natural por áreas agropastoriles y de explotación minera sobre los depósitos volcánicos poco compactados y suelos

226

deleznables son factores que intermezclados favorecen condiciones idóneas de fitoinestabilidad. De esta manera se establece que la dinámica del noreste del Nevado de Toluca se encuentra caracterizada por la generación de arroyos torrenciales y movimientos en masa, que son favorecidos por medio de un intenso proceso de destrucción de suelos, generado, por una parte, por las características físico-geográficas dominantes de la zona y por la energía que se ejerce antrópicamente en el paisaje por medio de las actividades económicas. Sierra de las Cruces La cuenca se delimita al este por la sierra de las Cruces y Monte Alto que corresponden al vulcanismo miocénicopliocénico. Su composición es andesítica principalmente y está compuesta por alrededor de 70 estructuras volcánicas (Elías et al, 1993; Fonseca 1999). Este sistema está formado principalmente por estratovolcanes terciarios con presencia de flujos piroclásticos, tobas y brechas altamente disectadas. La sierra se compone de brechas volcánicas intercaladas con derrames lávicos andesíticos, lahares, flujos piroclásticos y depósitos de aluvión, formando valles intermontanos en la parte alta de la Sierra, en la cual se encuentran derrames lávicos de bloque (Sánchez Rubio, 1984). La parte baja de la sierra se caracteriza por la formación de abanicos aluviales que se extienden hasta la sierra de Monte Alto. De acuerdo a Mooser (1975), la edad de la sierra corresponde a 9.8 +/- 0.1 millones de años, correspondiendo al mioceno tardío; Sánchez Rubio (1984) determinó una edad de 7 millones de años, dataciones más recientes (Mora et. al.,, 1991) han registrado edades entre 2.87 +/- 1.5 Ma. y 0.394 +/0.155 Ma., lo que indica la permanente actividad volcánica en este sistema. Sierra de Monte Alto Al igual que la Sierra de las Cruces, su constitución geológica es de andesítas, dacitas, brechas y lahares. El relieve está más disectado que el de las Cruces, las pendientes son más intensas, interrumpido por planicies de acumulación y la formación de un pie de monte rematado por abanicos aluviales (Fonseca, 1999). Es notorio que la menor cantidad de flujos lávicos en relación con los potentes depósitos de piroclastos en correlación con los altos grados de pendiente, van dejando mesetas lávicas cortadas por profundos barrancos y valles intermontanos intercalados. La formación de esta unidad es contemporánea a la sierra de las Cruces, es decir corresponde al mioceno tardío. Sierra Morelos En la parte central del curso alto se encuentra la Sierra Morelos o Calixtlahuaca, al norte de la Ciudad de Toluca, constituida por lavas andesíticas y dacíticas principalmente. Las laderas de esta estructura son abruptas principalmente debido al fuerte control estructural. Al oriente de la sierra se identifica una estructura semicircular en forma de herradura, definida por Fonseca (1999) como caldera Morelos. Alrededor de esta unidad se identifican conos volcánicos aislados que corresponden al cuaternario. Elías et. al., (1993) le asignan una edad miocénica. La región central de toda la cuenca se encuentra formada por material volcanoclástico y depósitos aluviales del cuaternario. En ésta zona se distinguen zonas lacustres formadas por limos, arcillas, cenizas volcánicas, loess, conglomerados y


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

220

99º15'

Tpl - Qs

Ts (B) Tpl - Qs Ts (Ta)

Ts (ar)

Ts(Ta) Tpl-Qs

Ts (ar)

Tpl-Qs

Ts (A)R

ío

Ts (La)

Le rm a

20º00'

Tp-Qs

Ts (ar)

Ts (A)

Ts (Ta)

Ts (Ta) Q (al)

Ts (La)

Ts (Ta)

Ts V Ts (A)

Q(Ar-Cg)

ACAMBAY

Ts (cg) Q (al) Ts (A)

Q (al) Ts (A)

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Ts V

Ts V

Q (B)

Ts (A)

Q (al)

Q (B)

Ts V

Ts (Da)

Ts (Ta) Ts (B)

Ts (Bvb)

Ts (cg) Ts V

Ts V

Ts V

Q (al) Ts

Q (Bvb)

Ts V

Ts V

Ts (A)

Q (al)

Ts V

Q (Bvb)

Ts (R) Q (al)

P. Trinidad Fabela

Ts

Ts V

Ts V

Q (al)

Ts V

Ts V

Ts

Ts

Ts

Q (al)

Q (B)

Q (al)

Ts (A)

Ts V

Ts (Da) Ts V

Q (B)

Ts (Da)

ATLACOMULCO

Q (al)

Q (B)

Ts (A) Q (al)

Q (Bvb) Ts (A)

Ts (R)

Ts (A)

Ts V

Ts (A)

Ts V

Q (al)

ESTADO DE MÉXICO

Q (al)

Ts (Bvb)

Ts V Ts (Bvb) Ts (A) Q (al)

Ts (Ta) Ts (R)

Ts (B) Ts (B)

Ts (A)

Q (al)

Q (Bvb)

Ts (bs)

Ts (A)

Ts V

Ts (B)

Q (al)

Ts (Bvb)

Q (al)

Ts (A) Ts (A)

Ts (A)

180

Ts (A)

Ts (B)

Ts V

Ts (Da)

Ts (A) Ts V Ts Ts (Ta)

Ts (bs)

Ts (B)

Ts V Q (Bvb)

Ts (Ta) Ts (A)

Q (al)

Ts (Bvi)

Ts (cg)

Ts V

P. Tepetitlán

Ts (A) Ts V Q (al) Ts V

Q (al)

Ts (B) Ts (cg) Ts (cg)

Q (Bvb)

Ts (Da)

Ts (bs) Ts (cg)

Ts (A)

Ts (Bvb)

Q (B) Ts (A)

Q (al)

19º30'

Ts (A) Q (Bvb) Q (al)

Q (al) Q (al)

Ts V Q (al)

Q (al)

Q (al)

P. Antonio Alzate

Q (al) Q (al)

P. Ignacio Ramírez Q (Bvb)

Ts (A) Ts V Q (al)

Ts (A)

Ts V

Q (B)

Q (Bvb)

Q (Tb) Ts (B)

Q (B)

Ts V

Q (B)

Ts (cg) Q (B)

Ts (bs)

Ts

ESTADO DE MÉXICO

Q (la)

Ts

Ts (A)

Q (Tb)

a erm

Ts (Bvi)

L Río

140

Ts V Q (B)

Ts

Ts (A) Ts (A)

Ts (bs) Ts (A)

Ts (Bvi)

TOLUCA

Ts (Bvi)

Q (Tb)

Q (al)

Q (B)

DISTRITO FEDERAL

Q (Tb)

Ts (bs)

Q (Tb) Q (Bvb)

Ts (A)

Q (Bvb) Q (Bvb) Q (B)

Q (al)

Q (Bvb) Q (la)

Q (Bvb)

Ts (A)

Q (Bvb)

Q (Tb) Ts (bs)

Q (Bvb)

Ts (A)

Q (Tb)

Q (Bvb)

Q (Tb)

Q (Bvb)

Q (Bvb)

Ts (A)

Q (B)

Q (Tb)

Q (Bvb)

Ts (A)

Ts V Q (Tb)

Q (Bvb)

Q (la) Q (B) Q (al)

Ts (A)

Q (Bvb)

Q (Tb) Q (B)

Q (Tb)

Q (Tb)

Q (al) Ts (A)

Q (al)

Ts V

Q (B)

Q (Bvb) Q (al)

Q (Bvb)

Q (Tb)

Ts V Ts

Ts (A)

Q (al) Q (Tb)

Ts (A) Ts V

Q (Bvb)

Ts (A)

Ts

Q (Tb)

ESTADO DE MORELOS

Q (al)

19°00'

N2 100 000 000 m.

Ts (A)

420

E000 380m.

460

Simbología Esc. 1 : 300,000 Rocas Ígneas Extrusivas

Rocas Sedimentarias

R

Riolita

Da

Dacita

bs

La

Latita

Ar

Arenisca

A

Andesita

lu

Lutita

B

Basalto

Ta

Toba Ácida

Ti

Toba Intermedia

Tb

Toba Básica

Bva

cg

Conglomerado

Escala Gráfica

Brecha Sedimentaria

Límites

0

3000

Límite Estatal

Suelos

12000

15000

Límite de Cuenca

re

Residual

al

Aluvial

la

Lacustre

Límite de Contacto Fuentes: Cartas:

Brecha Volcánica Ácida Brecha Volcánica Intermedia

Bvb

Brecha Volcánica Básica

Q

Cuaternario

Volcanoclástico

TS

Terciario Superior

Corriente de Agua

Ciudad de México Querétaro Morelia Pachuca

Terciario Plioceno - Cuaternario

Cuerpo de Agua

Escala 1 : 250 000

Período

Tpl-Q

9000

METROS

Bvi

V

6000

Otros

Geológica 1986 1988 1983 1986

Localidad Aparato Volcánico Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

Fallas

227



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

arenas, estratificados en delgadas láminas y alcanzando profundidades de hasta más de 200 m de profundidad, de acuerdo con el estudio geohidrológico realizado por el Instituto Politécnico Nacional en 1986. En los márgenes del río Lerma se encuentran los sedimentos más modernos con profundidades entre los 10 y 140 m, identificados a través de pozos profundos (IPN 1986). CURSO MEDIO En esta zona destaca la estructura volcánica de San Antonio, compuesta por material andesítico y correspondiendo al mioceno-plioceno. El volcán se caracteriza por la fuerte disección vertical sobre una rampa erosiva compuesta por flujos piroclásticos y lahares, así como también un potente piedemonte con formación de abanicos aluviales bajo la influencia de intensos procesos de abrasión. Al centro del curso medio al sur del valle de Ixtlahuaca se localiza el volcán denominado el Santuario con composición andesítico-dacítico del mioceno y potentes rampas erosivas y acumulativas, caracterizado por la fuerte disección vertical y la conformación de un sistema de drenaje radial La parte central de esta unidad esta formada por depósitos lacustres y depósitos volcanoclásticos. El valle interrumpe su continuidad, formando un sistema escalonado, debido a un sitema de fallas con dirección generalizada de norte a sur. Es notable la presencia de diatomita en el bloque de Ixtlahuaca confirmando el origen lacustre de esta unidad. La falla de Perales se extiende por una longitud de 50 km. Desde San Agustín Mextepec, al SSO de San Felipe del Progreso hasta el flanco occidental de la Sierra de las Cruces, al SSE de San Felipe de Santiago. Esta presenta una orientación E-O en su porción oriental y cambia a una dirección de N 45°O en la parte occidental, además se comunica con un sistema de fallas que dan origen a la fosa de Ixtlahuaca. Volcán Jocotitlán Al noreste del curso medio se localiza un gran volcán poligenético, el Jocotitlán. El basamento del volcán esta formado por rocas volcánicas del terciario. La estructura del volcán se compone principalmente por rocas andesíticas, dacítico-andesitíco, flujos piroclásticos, piroclastos de caída aérea y avalanchas de escombros (Siebe et. al., 1992). Al norte del volcán sobresalen los materiales producto de la avalancha de escombros, cubriendo un área aproximada de 80 km2 y una longitud de 12 kilómetros (Fonseca, 1999), las formas representativas de esta erupción hace 9,690 +/- 85 años (Siebe et. al., 1992), son los hummoks, estructuras en forma cónica que conforme se alejan del volcán reducen sus dimensiones. La morfología actual del volcán presenta un edificio volcánico en forma de herradura, abierto hacia el norte y con emplazamiento de un domo central. Al noroeste del Jocotitlán existe otra zona de vulcanismo monogenético, siguiendo la falla Pastores o también conocida como Toxi y continúa por la región oriental de la fosa tectónica de Acambay. Se identifica como campo volcánico Acambay– Pastores (Fonseca, 1999) a los conos cineríticos que se distribuyen siguiendo una dirección norte–sur, este campo se encuentra asociado a vulcanismo terciario. La mayor parte de los derrames lávicos son de composición ácida o intermedia. Sierra Mazahua El este del curso medio se caracteriza por la presencia de vulcanismo cuaternario con coladas lávicas delimitadas hacia el oriente por el sistema de fallas normales asociadas a una gran densidad de fracturas. Las coladas están formadas por basaltos sobre un basamento andesítico–dacítico y riolítico.

Esta zona está conformada por una caldera y un conjunto de 16 estructuras de domos y conos de escorias. De estos edificios volcánicos sobresalen los de San Diego, Suchitepec, Agua Zarca, al poniente de San Antonio de las Huertas y los de San Andrés de la labor. Estos últimos localizados dentro de la caldera. La caldera mazahua tiene alrededor de ocho kilómetros de diámetro y está rodeada por los volcanes monogenéticos antes mencionados. La edad de esta región, asignada por Elías et. al., (1993), es Mioceno-Plioceno para la caldera y las coladas ácidas e intermedias y pliocénica para los basaltos que cubren la zona. Según Fonseca (1999), en el borde de la caldera aflora un bloque metamórfico que indica un levantamiento en los límites de la estructura. La inclinación radial de los mantos ignimbríticos en la zona y la presencia de ignimbritas en el borde, así como de depósitos de base surges en la periferia confirman la hipótesis de una caldera. En el borde norte se encuentra un escarpe de falla normal, denominado por Anguita et al., (1991) como “Escarpe Ancón”. El vulcanismo de esta área se considera del Pleistoceno y se encuentra sobre depósitos volcanoclásticos y lacustres pliocénicos (Elías et. al., 1993). CURSO BAJO En el curso bajo del Lerma sobresale la fosa tectónica de Acambay, delimitada por la falla Pastores al sur y al norte, po la falla de Acambay. La fosa se caracteriza por una amplia zona de sedimentación, formación de rampas acumulativas y el complejo volcánico Temascalcingo. La falla de Acambay y la de Pastores crean el graben de Acambay, el cual está conformado por una serie de fallas secundarias y fracturamientos que se expresan en la morfología del relieve que se extiende hasta Morelia, representando un factor de riesgo para las poblaciones que se han asentado sobre el piedemonte, que se ha generado bajo los resaltes de falla. El piedemonte se ha ido formando por el aporte de materiales coluviales y bloques de diferentes tamaños, estos pueden alcanzar desde los diez metros cúbicos hasta más de mil metros cúbicos y han caído como resultado de los sismos. También se pueden presentar procesos de solifluxión cuando el contenido de agua es excesivo lo que ha sido comprobado mediante trabajo de campo, ya que se pudo observar que los fustes de los árboles muestran cierta inclinación en dirección de la pendiente, como resultado de movimientos anteriores impulsados por la actividad sísmica de la zona. El valle de Acambay se encuentra ubicado a cerca de 95 km. de la ciudad de México. El valle esta delimitado por cerros y volcanes como Peña Redonda, Peña Larga, mesa de Dongú, El Colmilludo, Tixmadejé, Boti o de las Palomas y sus prolongaciones Xido y Agostadero. Al sur limita otro sistema montañoso de oeste a este Xamejé, La Campana, las Cumbres y Maye. La zona, en general, es considerada como un sistema tectónico activo. A partir del sismo de 1912 se ha realizado el registro sísmico de la zona, encontrándose la presencia de por lo menos seis sismos de mediana intensidad a lo largo de la falla, en la zona comprendida entre el volcán Jocotitlán y la población de Temascalcingo. Al sur del graben de Acambay se desarrolló una fractura que permitió la efusión de grandes cantidades de material volcánico, formando los cerros del Atlacomulco, Santa María Nirushu, Llorón, Pelón y San Andrés. El complejo volcánico Temascalcingo, compuesto por lavas andesíticas, dacíticas y basálticas, constituye una estructura poligenética deformada por la actividad tectónica del lugar. La estructura volcánica está rodeada por una rampa abrasiva–acumulativa formada por material volcanoclástico. La edad precisa se desconoce, sin embargo en lo general podemos decir que corresponde al Mioceno – Plioceno.

229


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Al sudoeste de la fosa tectónica se ubica una amplia zona de derrames andesíticos correspondientes a edificios volcánicos de actividad pleistocénica y su morfología aun se conserva con formas originales con poca disección. En la parte este del curso bajo se encuentra la continuidad del campo monogenético de Acambay-Pastores integrado por conos volcánicos y derrames lávicos de actividad volcánica fisural del terciario. La falla Pastores, al sur de la fosa tectónica, ejerce evidente control sobre el río Lerma, ya que al correr sobre la misma el comportamiento meándrico que tenía desaparece, siguiendo una trayectoria recta sobre roca volcánica. También es notoria la influencia del sistema de fallas escalonadas con procesos acumulativos, dando lugar a un conjunto de valles en secuencia descendente de sur a norte y delimitados por la presencia de vulcanismo monogenético de edad pleistocénica en los límites de cada uno. El extremo sur de la falla Pastores, al igual que la de Acambay, se encuentra formado por materiales andesíticos y dacíticos; el resalte de falla se interrumpe en algunos puntos por procesos acumulativos de menores dimensiones que en la de Acambay.

Los suelos de tipo Cambisol Húmico, Crómico y Mólico de textura media se localizan sobre la parte del piedemonte de algunas elevaciones como son cerro el Muñeco, la Malinche, la Columna, orientados al este de la cuenca, y una pequeña porción al Noroeste del cerro de la Ciénega. Finalmente, los suelos de tipo Regosol Eútrico con textura fina y media se observan en pocas porciones del volcán del Nevado de Toluca y en menor proporción en la Andesita de Tenango, también se localizan los de tipo Dístricos de textura media en la Sierra Nahuatlaca- Matlazinca (ver mapa 51). USOS DEL SUELO En la cuenca, el uso del suelo ha sufrido cambios radicales en su estructura debidos al incremento de la población que se ha registrado en los últimos treinta años en el valle de Toluca y sus municipios conurbados, así como a la ausencia de técnicas apropiadas en el manejo del agua, suelo y vegetación. Esta situación ha causado, a través del tiempo, que las superficies agrícola y forestal disminuyan constantemente y el incremento de tierras improductivas, como lo demuestran las evaluaciones del uso del suelo realizadas en 1960 y 1989 (ver cuadro 162). CUADRO 162. ESTRUCTURA DEL USO DEL SUELO

1.21.3 LOS SUELOS Y USOS DEL SUELO EN LA CUENCA DISTRIBUCIÓN DE LOS TIPOS DE SUELOS

USO FORESTAL (HA)

IMPRODUCTIVAS (HA)

AÑO

SUPERFICIE TOTAL (HA)

USO AGROPECUARIO

1960

572,840

379,660

141,440

51,740

1989

592,754

351,785

131,121*

108,848

Fuentes: Información obtenida de las Panorámica Estatales de 1963, 1975 y 1993 * Segundo Estudio Dasonómico del Estado de México, 1990.

Dentro de la cuenca se puede observar un predominio de Andosoles que coinciden con las principales elevaciones, las cuales tienen un origen volcánico. Estos se distribuyen en el Sur sobre el Nevado de Toluca, cerros La Calera y San Antonio, Sierra NahuatlacaMatlazinca y el campo Monogenético de Ocoyoacac. En el centro en la Sierra de las Cruces, Monte Alto, cerro de San Agustín, la Guadalupana y al norte en el Jocotitlán, el cerro del Garambuyo, la Ciénega, el Peñado y Yaden. El valle de Toluca se encuentra dominado por suelos de tipo Feozem Gleyco de textura media, resultado del depósito de la antigua zona lacustre. Al Norte de la cuenca se ubican los Feozem Háplico de textura media que corresponden con el complejo volcánico de Temascalcingo, el campo Monogenético de Atlacomulco y el campo de Hummocks del Jocotitlán; también las laderas del cerro el Santuario poseen este tipo de suelo. La parte media del curso alto está dominada por Vertisoles Pélicos de textura fina que corresponden a la zona lacustre. Al norte se encuentran Vertisoles de tipo Pélico de textura fina y que corresponden con el valle de Acambay y con el valle de Temascalcingo, estos se encuentran al Este y al Oeste del complejo volcánico de Temascalcingo. En el sur de la cuenca encontramos un área de Vertisoles Pélicos sobre el valle de Tenango. La porción centro norte de la cuenca se encuentra dominada por suelos de tipo Planosol divididos en tres clases: Mólico de textura media, Eútrico de textura media y Húmico de textura media que se asocian con la zona de sedimentación del valle de Ixtlahuaca. También se encuentra la presencia de Litosoles con textura media en una fracción de la Sierra Nahuatlaca-Matlazinca y en el campo Monogenético de Ocoyoac en su parte norte. Estos suelos se desarrollan sobre la colada lávica del volcán Tezontépetl y en algunas partes del Noroeste de la cuenca; mientras que la presencia de suelos de tipo Histosol Eútrico con textura media la tenemos en la parte norte de la Sierra Nahuatlaca-Matlazinca sobre el valle donde nace el río Lerma.

230

Las causas específicas de la disminución de la superficie agrícola son la declinación de la producción y la reducida evolución tecnológica, la falta de asistencia técnica y un inadecuado e irregular suministro de insumos agrícolas. Los efectos de la baja productividad y de la pobreza hacen muy difícil para un agricultor pensar más allá de su mera supervivencia. Así, el incremento de la presión sobre la tierra con técnicas pobres de cultivo continúa hasta llegar a un estado de deterioro ambiental. Los problemas más comunes bajo estos sistemas agrícolas son el incremento de la erosión hídrica superficial, malas hierbas, enfermedades y plagas. Bajo sistemas de temporal, la superficie del suelo queda expuesta por un periodo de seis a siete meses, por lo que toman lugar un sinnúmero de cambios ecológicos, por ejemplo la capacidad de infiltración de los suelos decrece debido a la erosión eólica de los suelos desnudos en los meses de febrero hasta abril. Se recomienda dejar los residuos de cosecha u otra cobertura vegetal disponible en el área; sin embargo, es conocido que la mayoría de los agricultores utiliza los residuos de cosecha (esquilmos) para alimento de su ganado. También es factible hacer líneas rompevientos con árboles de buen porte. Existe el conflicto siempre patente entre el desarrollo urbano y la persistencia del suelo rural. La creciente influencia derivada del progreso, ha dado lugar a demandas cada vez mayores de recursos de tierra para proporcionar satisfactores a los nuevos consumidores que se establecen en las áreas conurbadas de la ciudad de Toluca. En diversas áreas urbanas, la opinión popular favorece la conservación de la agricultura viable en los terrenos que rodean a la ciudad, por la sencilla razón de que las tierras agrícolas y la vida campestre representan para los residentes urbanos atracciones estéticas y culturales. A otros, incluyendo agricultores, residentes rurales y profesionales de la agricultura, les preocupa el hecho de que la urbanización irregular sea un desperdicio de terreno. Afirman que con el tiempo llegará un momento si es que no está ya por llegar, en que el hombre lamentará el haber dedicado tierras de primera calidad agrícola a usos urbanos. Con la demanda creciente de alimento y fibras, dicen, el valor de las tierras de buena calidad destinada a usos agrícola y silvícolas aumentará rápida y substancialmente. Dicen también que como la


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R

20º00'

Th/2

ío Le rm a Hl/2

Lo/2

Lc/3

Vp/3

Hh/2 Wh/2

Hl/2

ACAMBAY

I/2

Wm/2 Wm/2

Th/2

Hh/2

Vp/3

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

Wm/2

Lc/2

Th/2 I/2

I/2 Hl/2 I/2

Wm/2

I/2

Vp/3 Vp/3

To/2

Hl/2

Lc/2

I/2

Wm/2

Hh/2

Vp/3 P. Trinidad Fabela

Hh/2

Vp/3 Hl/2

ATLACOMULCO

Ah/2

Vp/3

Tm/2

Lc/2

Lc/2

Hl/2

Hh/2

ESTADO DE MÉXICO

Hl/2 Hh/2

Lc/2

Lc/2

Tm/2

Tm/2 Lc/2

Wm/2 Lc/2

We/2

Lc/2

Lc/2 Vc/3

180 Hl/2

Je/2

To/2 Lc/2 Wm/2

Lc/2

Wh/2 Bh/2

Th/2 Vp/3

To/2

Hh/2

I/2 Th/1 P. Tepetitlán Wh/2

Hl/2 Wm/2

Wm/2

I/2 Th/2 Lc/2 Je/2

Wm/2

Tm/2

Hh/2

Lc/2

Wm/2 Lc/2 Th/2 Hh/2

19º30'

Lc/2 To/2 Wm/2 Hh/2 Ao/2 Be/2 Be/2

P. Antonio Alzate P. Ignacio Ramírez Wm/2

Vp/3

Be/2

Vp/3

Lc/2 Be/2

Hh/2

Lc/2

Vc/3 Ao/2

Lc/3

We/2

Hh/2 Lc/2

L Río

140

Lc/2

Hl/2

a erm

To/2

Hg/2 I/3

Hh/2

ESTADO DE MÉXICO

Lc/3 Hl/2

TOLUCA

To/2

DISTRITO FEDERAL

Lc/3 Vp/3 I/2

Th/2 Bc/2

Hg/2 Th/2

We/3

I/2

Oe/2

Th/2

Th/2

Th/2 Hh/1

Tm/2

Vp/3 Tm/2

Th/2 Hh/2

Th/2 Tm/2

Vp/3 Be/2

Th/2

Re/2 Hh/1

Oe/2

Th/2

Th/2

Vp/3

Rd/2

Tm/2

Hh/2

Hh/2

Re/3 I/2 Lc/3

To/2

Th/2

Hh/2

Tm/2

Re/2

I/2

Tm/2 Th/2

Th/2

Th/2 Th/2

ESTADO DE MORELOS

To/2

19°00'

N2 100 000 m.

Tm/2 To/2 Be/2

420

E000 380m.

460

Simbología Esc. 1 : 300,000

TIPO DE SUELO Ao Ah

Acrisol Órtico Húmico

Histosol Eútrico

Oe I

Litosol

To Th Tm

Andosol Ócrico Húmico Mólico

Lc Lo

Luvisol Crómico Órtico

Be Bc Bh

Cambisol Eútrico Crómico Húmico

Hh Hl Hg

Feozem Háplico Lúvico Gléyico

Je

Fluvisol Eútrico

Escala Gráfica Límites

Re Rd Vp Vc

Vertisol Pélico Crómico

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Límite de Cuenca

Planosol We Eútrico Wm Mólico Wh Húmico Regosol Eútrico Dístrico

0

Límite Estatal

Límite de Contacto Fuentes: Cartas:

Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Edafológica Ciudad de México Querétaro Morelia Pachuca

Otros

1986 1985 1983 1986

Escala 1 : 250 000

Localidad CLASE TEXTURAL Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

(en los 30 cms. Superficiales del suelo) 1 Gruesa 2 Media 3 Fina

231



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

conversión de tierras agrícolas y los bosques a usos urbanos es, si no enteramente irreversible, por lo menos no fácilmente reversible, la prudencia y la previsión aconsejan núcleos compactos urbanos y suburbanos, a fin de conservar la productividad biológica de tanta tierra de buena calidad como sea posible. Después de varios siglos de desarrollo agrícola e industrial, los hábitats terrestres y acuáticos de la cuenca del río Lerma de buena calidad se han vuelto relativamente escasos. Para conservar la diversidad ecológica es indispensable que los hábitats escasos y especiales sean conservados. Las tierras húmedas interiores (lagunas de Almoloya y Lerma) desempeñan una función muy importante para el desagüe superficial y la recarga de acuíferos y como resultado del constante desagüe y los esfuerzos por rellenar el terreno se van volviendo escasas. Es posible que la preservación de esas tierras llegue a ser una cuestión de alta prioridad (ver fotos 19, 20 y 21).

tierra para proporcionar satisfacciones a los consumidores. Esto ha provocado que los terrenos para residencia sean más demandados y se dé una encarnizada competencia entre los usos agrícolas y los urbanos. Al mismo tiempo también se demandan terrenos para fines recreativos y estéticos. El concepto moderno de “buena calidad de vida” abarca jardines, espacios abiertos, ambientes naturales y ríos naturales escénicos.

Por lo tanto, se requiere conocer la manera en que los recursos naturales presentes sean utilizados de la mejor manera de tal forma que su aprovechamiento perdure por un tiempo razonable.

Foto 19. Terrenos de Inundación.

Foto 21. Vegetación cultivada como límite de caminos y terrenos en el municipio de Lerma.

Aunque el estudio del potencial del suelo arroje resultados acerca de la vocación de diferentes lugares, es de especial importancia trazar un plan de reutilización del suelo que trate de suprimir los usos incompatibles (sobreutilización o subutilización del suelo) designando zonas particulares para cada clase de uso de tal manera que los patrones del uso del suelo reasignados sean compatibles con las facilidades de transportación, servicios públicos, instalaciones de desagüe y protección contra inundaciones. Estas actividades para conducir la utilización del suelo son propias del ejercicio del ordenamiento territorial, por lo que los especialistas han generado métodos sencillos que sirven como instrumentos de análisis y evaluación de problemas ambientales. Tal es el caso de los índices de uso del suelo, que son el resultado de una evaluación comparativa de más de un indicador.

Foto 20. Actividades agrícolas en tierras bajas del municipio de Lerma.

Es prioritario definir las diferentes formas de aprovechamiento de los recursos naturales, pero estas formas deben estar de acuerdo con las características de los recursos de manera que se evite en lo posible su degradación. El término “uso potencial del suelo” se emplea frecuentemente para distinguir un aspecto particular de la relación productiva que se establece entre el hombre y la naturaleza, también este término es asociado con el concepto de uso óptimo o de máximo aprovechamiento de los recursos naturales sin tomar en cuenta que ambos conceptos conllevan implicaciones diferentes de orden económico, social y cultural. La creciente influencia derivada del progreso tecnológico ha dado lugar a demandas cada vez mayores de recursos de

En relación con los ecosistemas de montañas, estos son muy codiciados por el hombre, ya que tienen una gran variabilidad de condiciones morfo-climáticas de las cuales dependen una gran biodiversidad de formas de vida, hábitats y zonas ecológicas que cambian en distancia cortas. Un efecto de estas características es que hay más diversidad en el potencial de los recursos naturales que en una unidad similar en las partes planas. La diversidad de oportunidades en el uso del suelo genera otros problemas y, aunque las partes montañosas con bosque no predominan en la cuenca, son de vital importancia ecológica ya que son muy vulnerables y sus funciones están íntimamente relacionadas con las partes bajas de la cuenca. Debido a la complejidad, variabilidad y vulnerabilidad de los ecosistemas de montaña, se requiere de un manejo

233


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

cuidadoso. En general, el manejo de los recursos tiene que ser guiado por una aproximación sensitiva fincada en la responsabilidad y restaurativa basada en la inversión. Una selección cuidadosa del lugar y la época del año es requerida con el fin de ubicar los recursos naturales para su aprovechamiento. La naturaleza de los ecosistemas de montaña requiere de muchas unidades pequeñas de manejo a nivel de subcuencas con nivel de corriente de primer orden, de tal manera que el monitoreo sea eficiente en cuanto a la tendencia y efecto del uso de los recursos. No hay que olvidar que en gran parte el valle de Toluca es de vocación agrícola y que la tendencia a sobreutilizarse por uso urbano es inminente. Se recomienda que en las laderas se promueve la restauración de vegetación nativa y praderas de temporal con especies agresivas que neutralicen los escurrimientos con alto contenido de sedimentos. PROCESOS EROSIVOS La Cuenca Alta del Río Lerma se ha visto sometida a una intensa labor de deforestación desde principios de siglo, con fuertes efectos sobre el fenómeno de erosión. En el Valle de Toluca hay más estabilidad en cuanto al proceso erosivo, estimándose un riesgo de pérdida de suelo de 45 a 50 ton/ha/año, no siendo así para el valle de IxtlahuacaAtlacomulco donde se presenta un mayor riesgo erosivo, de 55 a 60 ton/ha/año. Teniendo una superficie conjunta de 206,563.3 has los dos valles están clasificados como de clase de erosión moderada. Estas dos zonas son de vital importancia en la producción agrícola. Se advierte que estas cantidades estimadas de pérdida de suelo corresponden solamente a la época de lluvia, por lo que hay que considerar el potencial de pérdida por acción eólica en el lapso de 6 meses, en que el suelo queda libre de cultivo (Atlas Ecológico Tomo III.1997) (ver mapa 52 y cuadro 163).

contaminación del suelo: Jalatlaco, Metepec, Xonacatlán, Villa Cuahutemoc, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, El Oro, Temascalcingo y Atlacomulco. Con deforestación y contaminación se reportan Chapultepec y San Antonio la Isla, con problemas de erosión y deforestación se observan: Toluca, Almoloya de Juárez y Jiquipilco; sólo con erosión se detectan Ocoyoacac, Morelos y Temoaya; sólo con deforestación se observa el municipio de Rayón, con degradación por contaminación se reportan: Tenango, Joquicingo, Almoloya del Río, Mexicalcingo y Atizapán; libres de problemas de degradación del suelo, según la Secretaría de Ecología, están: Santiago Tianguistenco, Capulhuac y San Mateo Atenco. La causa principal de la degradación del mismo por efecto de la erosión es la intervención humana en el manejo y control de los ecosistemas. Aparentemente no se quiere aprender sobre el mejor aprovechamiento de estos, aunque también es cierto que las presiones sociales y económicas hacen que los campesinos hagan cambios en el uso del suelo y por lo tanto se llegue a tener inestabilidad en su medio ambiente. La severidad del fenómeno de la erosión es debida a la relación de las características físicas del área y a las decisiones de los productores y también a los tipos e intensidad de las presiones a que están sometidos los campesinos al utilizar los recursos naturales (ver fotos 22, 23 y 24).

CUADRO 163. PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN DEL SUELO MUNICIPIO

CARÁCTERDE LA POBLACIÓN

EROSIÓN

DEFORESTACIÓN

CONTAMINACIÓN

CURSO ALTO 1.

ALMOLOYA DEL RÍO

2. 3.

ATIZAPAN CALIMAYA

4.

CAPULHUAC

5.

CHAPULTEPEC

6.

JALATLACO

7.

JOQUICINGO

8. 9.

LERMA METEPEC

10.

MEXICALCINGO

11.

OCOYOACAC

SEMI-RURAL RURAL RURAL SEMI-RURAL RURAL SEMI-RURAL

Foto 22. Actividades agrícolas y ganaderas en zonas forestales sobre la carretera Santiago Tianguistenc Ocoyoacac.

RURAL RURAL RUBANA SEMI-URBANA URBANA

12.

OTZOLOTEPEC

13. 14.

RAYÓN SAN ANTONIO LA ISLA

SEMI-RURAL SEMI-RURAL

RURAL

15.

SAN MATEO ATENCO

URBANA

16.

TEMOAYA

17.

TENANGO DEL VALLE

RURAL

18.

TEXCALYACAC

RURAL

19. 20.

TIANGUISTENCO TOLUCA

SEMI-RURAL URBANA

21.

XONACATLAN

SEMI-RURAL

22.

ZINACANTEPEC

RURAL

RURAL CURSO MEDIO

1.

ALMOLOYA DE JUÁREZ

RURAL

2. 3.

ATLACOMULCO IXTLAHUACA

RURAL RURAL

4.

JIQUIPILCO

5.

JOCOTITLAN

RURAL

6.

MORELOS

RURAL

RURAL

7.

SAN FELIPE DEL PROGRESO

1.

ACAMBAY

RURAL

2.

EL ORO

RURAL

3.

TEMASCALCINGO

RURAL

RURAL CURSO BAJO

Foto 23. Formas de vegetación variadas en las cercanías de “La Marquesa”, sobre la carretera Santiago Tianguistenco–Ocoyoacac.

.

FUENTE: Gobierno del Estado de México, Secretaría de ecología, Perfiles Ambientales Municipales 1998 : Sí se presenta.

En el mapa 52 se observan los municipios de acuerdo a los problemas de degradación de los suelos que reporta la Secretaría de Ecología del Estado; en base a esto es notable que los municipios que presentan mayor degradación debida a deforestación, erosión y contaminación son: Texcalyacac, Calimaya, Zinacantepec, Lerma, Jocotitlán y Acambay; seguidos por los municipios que presentan erosión y

234

Muchas personas que viven en el medio rural han observado cómo la erosión desequilibra una zona y que es muy difícil que los medios naturales la puedan corregir, por lo que para resolver este conflicto hay que considerar en los planes de conservación medidas de manejo para el suelo que ayuden a restablecer el equilibrio de las características del agrosistema y también no hay que olvidar que aunque las acciones de conservación de suelos sean urgentes, tienen que estar de acuerdo con la manera de ver las cosas del agricultor y


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío Le rm a

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m. m

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Esc. 1 : 300,000

Simbología

Escala Gráfica Límites Tipos de Degradación del Suelo

Límite Estatal

Límite de Curso Erosión

Sin Degradación

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Límite de Región

Contaminación

Deforestación

0

Límite Municipal

Fuente: Gobierno del Estado de México, Secretaría de Ecología, Diagnóstico Ambiental del Estado de México (estudio preliminar). 1998.

Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

235



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

que su interés principal es el de adquirir el alimento diario y sobretodo que su actividad es de diaria planificación y no de planeación a largo plazo como las obras de conservación de suelos.

Valle Ixtlahuaca-Atlacomulco: 29.0 ton /ha/ año. Valle Toluca: 17.0 ton /ha/ año. Cabe aclarar que estas estimaciones están calculadas para áreas muy grandes y que ciertas variables como el de la rugosidad, la longitud del terreno y la vegetación fueron ponderadas para los valles en cuestión. Es muy probable que estos valores estén subestimados y que el factor eólico requiera de mayor atención para su control. Se mencionan a continuación las principales reglas a seguir para combatir el efecto del viento: I. Establecer y mantener una cubierta vegetal en el terreno. II. Reducir la distancia no protegida a lo largo de la dirección predominante del viento erosivo. III. Producir y mantener terrones o agregados estables en la superficie del terreno, adicionando abonos orgánicos y evitando un exceso de labores del suelo con maquinaria. IV. Producir rugosidad en el terreno mediante vegetación circundante.

Foto 24. Actividades agrícolas y pecuarias en zonas de vocación forestal.

Para alcanzar dichas metas, Figueroa (1990) menciona que deben existir tres criterios para la elección de una práctica de conservación de suelos: a) la eficiencia, es decir que en verdad exista la conservación de suelos, b) la aceptación por el agricultor, que se adecúe a su manejo tradicional del suelo y a su forma de vivir; y c) su costo, tener los fondos suficientes para llegar hasta su culminación y mantenimiento, calculando los costos en relación al beneficio a obtener. Con la información existente se estimaron las pérdidas de suelo por el viento, tomándose como base de los datos climáticos las estaciones de Ixtlahuaca, Atlacomulco, Toluca y San Miguel Zinacantepec; ya que registran datos de viento y están ubicadas en los valles que componen la cuenca y ahí se presentan las condiciones idóneas donde el viento actúa en la estación de estiaje (Atlas Ecológico Tomo III.1997).

Hay un principio elemental en el control de la erosión eólica y es el de mantener el terreno cubierto con vegetación o residuos de cosecha en todo momento, además se tiene que establecer vegetación permanente en todos los terrenos que no sean utilizados para la agricultura y mantener la cobertura vegetal máxima posible en la superficie del terreno en la época de vientos erosivos, también establecer barreras rompevientos para disminuir la longitud desprotegida del terreno. CONTAMINACIÓN DEL SUELO Un problema ambiental que adquiere cada vez mayores proporciones es el de contaminación del suelo por residuos sólidos. Este proceso de degradación se ilustra ampliamente en los mapas 53 y 54 (ver cuadro 164).

Los resultados se resumen de la siguiente forma:

CUADRO 164. GENERACIÓN, RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.

MUNICIPIO

GENERACION DE BASURA, (TON/DÍA)

RELLENO SANITARIO (HA.)

TIRADEROS A CIELO ABIERTO, SUPERFICIE (HA.)

TIRADEROS CON CONTROL. SUPERFICIE (HA.)

TIRADEROS SIN CONTROL SUPERFICIE (HA.)

NUMERO DE VEHICULOS REC.

CURSO ALTO 1.

ALMOLOYA DEL RÍO

5.1

-

2.

ATIZAPÁN

4.0

-

4.000

0.000

4.00

1

3.

CALIMAYA

18.1

En Proyecto

0.300

0.420

0.000

0.000

0.00

0.05

3

1

4. 5.

CAPULHUAC CHAPULTEPEC

20.4 3.0

0.00 0.00

0.400 0.030

0.000 0.000

0.00 0.02

3 1

6.

JALATLACO

10.5

0.00

0.050

0.000

0.05

1

7.

JOQUICINGO

5.4

0.00

2.000

0.000

3.0

1

8.

LERMA

65.4

En Proyecto

0.000

0.000

1 Barranca

5

9. 10.

METEPEC MEXICALCINGO

208.9 5.4

0.00 0.00

2.000 0.220

0.000 0.000

Barranca 5.31

40 2

11.

OCOYOACAC

36.9

0.00

0.000

0.000

0.00

5

12.

OTZOLOTEPEC

30.4

0.00

1.500

0.000

1.50

7

13.

RAYÓN

5.3

0.00

0.420

0.450

0.00

1

14.

SAN ANTONIO LA ISLA

5.4

.00

1.200

0.000

1.0

2

15. 16.

SAN MATEO ATENCO TEMOAYA

43.2 36.2

En Proyecto 0.00

0.000 8.000

0.000 15.000

17.

TENANGO DEL VALLE

43.3

0.00

5.000

0.000

5.00

3

18.

TEXCALYACAC

2.2

0.00

0.050

0.000

5.05

1

19.

TIANGUISTENCO

40.8

0.00

1.000

0.070

6

20.

TOLUCA

600.5

0.00

0.000

6.000

144

21. 22.

XONACATLÁN ZINACANTEPEC

21.9 81.7

0.00 4.50

0.000 0.000

0.000 0.000

5 3

5.00 1.5

5

1.00

6

CURSO MEDIO 1.

ALMOLOYA DE JUÁREZ

62.3

-

0.420

0.500

2.

ATLACOMULCO

63.8

-

1.000

0.000

3. 4.

IXTLAHUACA JIQUIPILCO

85.3 31.6

0.03

1.500 0.000

0.000 0.000

3.00

3 2

5.

JOCOTITLÁN

37.0

-

2.000

0.000

1.00

2

6.

MORELOS

15.4

-

7.

SAN FELIPE DEL PROGRESO

103.0

-

2

0.080

0.000

2.000

0.000

2.00

2

1

CURSO BAJO 1. 2.

ACAMBAY EL ORO

33.8 18.3

-0.08 -0.00

0.000 0.500

0.000 0.000

0.08 0.05

3 1

3.

TEMASCALCINGO

37.0

-0.00

0.200

0.000

0.02

3

FUENTE: Gobierno del Estado de México, Secretaría de ecología 1998.

237


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Con respecto a la contaminación resultado de la generación de residuos sólidos, la Secretaría de Ecología reporta que los municipios que generan la mayor cantidad de este tipo de residuos son Toluca y Metepec, seguidos de Zinacantepec, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Lerma, San Mateo Atenco y Tenango. Comparativamente con la generación de basura, la recolección es amplia en los municipios de Toluca y Metepec, pero es notable que los siguientes tres municipios mencionados muestran una diferencia en relación al número de vehículos recolectores, situación que prevalece en los cinco municipios mencionados al final (ver mapa 53). El mapa 54 muestra el tipo y superficie de tiraderos de residuos sólidos. Se observa que los municipios con mayor área de tiraderos en la cuenca son Temoaya, seguido por Toluca, Tenango y, Atizapán y en menor grado, Xonacatlán, Mexicalcingo, Texcalyacac, Joquicingo, San Felipe del Progreso e Ixtlahuaca, Jocotitlán y Otzolotepec, finalmente Atlacomulco, Metepec y Mexicalcingo. Con respecto al tipo de tiraderos, es claro que los únicos municipios que tienen control son Toluca en un 100%, Temoaya en 65%, Almoloya de Juárez 54%, Rayón 52% y Tianguistenco con 6.5%. En el extremo opuesto se observan los municipios de Xonacatlán, Zinacantepec, Lerma y Acambay con un 100% de tiraderos sin control, así como Texcalyacac y Mexicalcingo con más del 90% de tiraderos de este tipo.

1.21.4 LOS BOSQUES DE LA CUENCA ESTADO ACTUAL DE LOS BOSQUES La parte alta de la cuenca del río Lerma es, en su mayor proporción, de aptitud eminentemente agropecuaria. Sin embargo, las tierras más altas, próximas a los parteaguas, tanto en su parte sur como en sus flancos sur-sureste y sursuroeste, son netamente forestales; lo que no descarta el uso de prácticas agroforestales en el resto de la misma, con fines diversos, tanto en las zonas ribereñas, como en áreas de amortiguamiento o de hábitat para la fauna silvestre y en las parcelas agropecuarias como cortinas rompevientos y como una fuente de aprovisionamiento de leña para el consumo rural y mejoramiento de suelos. Por su importancia relativa y por la disponibilidad de información, los macizos forestales aquí detallados corresponden a: I. Zona del Nevado de Toluca, con bosques de pino-hojosas y pastizales de altura. II. Sierra de Las Cruces, con bosques de oyamel III. Sierra de San Andrés, con bosques de hojosas o latifoliadas de clima templado-frío. Zona del Nevado de Toluca Dentro de los bosques de la zona del Nevado de Toluca se encuentran también los pastizales de altura, que son parte característica de este tipo de vegetación, habitando los llanos principalmente. Para poder proponer prácticas de manejo que mejoren los rendimientos naturales y la constitución botánica de los macizos forestales de interés, tanto con fines de monocultivo, como de la producción simultánea de bienes y servicios posibles, resulta necesaria una breve descripción de los mismos en los términos que a continuación se detallan.

232

CUADRO 165. MUNICIPIOS CON ÁREA DE APTITUD FORESTAL MUNICIPIO Almoloya de Juárez Calimaya Capulhuac Joquicingo Lerma Ocoyoacac Otzolotepec Tianguistenco Texcalyacac Temoaya Tenango del Valle Toluca Jalatlaco Xonacatlán Zinacantepec Acambay Atlacomulco El Oro Ixtlahuaca Jocotitlán Morelos San Felipe del Progreso Jiquilpico Temascalcingo Villa Victoria Timilpan

SUPERFICIE EN (HA) 5,827.07 2,005.25 388.54 518.69 5,797.78 3,079.27 2,526.37 1,172.95 663.70 5,656.17 3,106.37 3,283.14 1,650.98 1,597.04 6,061.54 12,359.83 2,504.30 10,740.23 2,815.89 4,724.10 5,030.43 16,046.11 5,741.84 9,328.02 914.82 753.35

TOTAL

114, 293.78

FUENTE:PROBOSQUE, 1997.

Bosques de pino. Este tipo de vegetación está constituida por comunidades de alta montaña, florísticamente pobres, dominadas por Pinus hartwegii, frecuentemente la única especie, aunque se llega a presentar asociado con Alnus firmifolia, preferentemente sobre laderas con pendientes poco pronunciadas. Entre las especies acompañantes del estrato arbóreo se presentan Salix oxylepis y, en menor proporción, Arbutus glandulosa y Buddleia parviflora. El estrato arbustivo se presenta con poca densidad o está ausente, encontrándose a menudo Penstemon gentianoides, Eupatrorium glabratum y Bacccharis conferta, este último indicador botánico de alteración ambiental. En los lugares más perturbados se encuentran manchones de Senecio cinerariodes o Penstemon gentianoides, a menudo acompañados de Baccharis conferta, principalmente sobre la orilla de los caminos. La presencia de Senecio angulifolius suele ser muy importante, principalmente donde el Pinus hartwegii se asocia con el Alnus firmifolia. El estrato herbáceo es más denso y se encuentra representado principalmente por especies de gramíneas amacolladas. Entre las especies más frecuentes destacan Muhlenbergia quadridentata, M. macroura, Festuca tolucensis, F. Hephaestophila y Piptochaetium fimbriatum. Las especies que se llegan a encontrar como acompañantes son Lupinos spp.., Potentilla spp, Eupatorium pazcuarense, E. Prunellaefolium, Stevia monardaefolia, Alchemilla procumbens, Geranium spp. y Viola grahamii (Atlas Ecológico, Tomo III. 1997). Pastizales de altura. Este tipo de vegetación se presenta en los llanos de la cuenca, mismos que representan depresiones planas de terrenos rodeados por elevaciones mayores, lo que provoca que se inunden parcialmente en época de lluvias, principalmente por tener drenaje deficiente. Se localizan en altitudes cercanas a los 3000 msnm, ubicándose en suelos profundos, de aluvión y meseta volcánica alta, con un desarrollo pedogenético más o menos avanzado, posiblemente debido a la alta cantidad de gramíneas, alternancia de humedecimiento y secado, así como al intenso pastoreo e intervención humana.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

067

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

054

098

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología Esc. 1 : 300,000

Escala Gráfica

Límites

Toneladas de Basura por Día

0

2a6

Límite Estatal

10 a 35

Límite de Región

36 a 41 43 a 81

Número de Vehículos Recolectadores por Municipio

82 a 105 384 1,050

1 Vehículo

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Límite de Curso Límite Municipal Otros

Fuentes: Gobierno del Estado de México, Secretaría de Ecología, Diagnóstico Ambiental del Estado de México (estudio preliminar). 1998.

Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Fecha de Elaboración: FEBRERO DE 1999

233



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología Esc. 1 : 300,000

Escala Gráfica Superficie en Hectáreas

Tipo de Tiraderos de Residuos Sólidos

Límites 0

23

3000

6000

9000

12000

15000

Límite Estatal Tiraderos a Cielo Abierto Límite de Región

10

METROS

Tiraderos con Control 5-6

Límite de Curso Tiraderos sin Control

Límite Municipal

2-3 No Existen Tiraderos

0.05 - 0.1

Fuentes: Gobierno del Estado de México, Secretaría de Ecología, Diagnóstico Ambiental del Estado de México (estudio preliminar). 1998.

Otros

0.2 - 0.5 Cursos Alto Medio

Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Bajo

Fecha de Elaboración: FEBRERO DE 1999

235



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Las especies de gramíneas, algunas útiles al pastoreo extensivo, que se presentan en forma más importante son Calamogrostis tolucensis, Festuca tolucensis, Muhlenbergia quadridentata, M. montana, M. macroura y Piptochaetium fimbriatum. Entre las especies que se encuentran acompañando comúnmente a las gramíneas, destacan Achillea millefolium, Salvia prunelloides, Plantago hirtella, Potentilla spp., y Eryngium carlineae. En algunos sitios de pastizal, en donde la humedad del suelo es mayor, o cerca de los arroyos, se presenta Potentilla candicans en forma importante.

La fisonomía de este tipo de bosque es muy variable, pues se presenta en forma de pequeños bosquetes con mucha variación en la altura del estrato arbóreo, el cual se encuentra pobremente representado con frecuencia por Alnus firmifolia, en ocasiones acompañado de Salix oxylepis, Buddleia parviflora e incluso Ribes ciliatum.

Las bajas temperaturas registradas en los llanos en la época invernal impiden que pueda prosperar otro tipo de vegetación distinta a la que crece en forma natural, por lo que su arborización resulta infructuosa con cierta desafortunada frecuencia.

El estrato herbáceo se encuentra representado, principalmente, por Eupatorium pazcuarense, Alchemilla procumbens, Cinna poaeformis, Geranium seemanni y algunas veces, Salvia cardinalis.

CUADRO 166. GÉNEROS FORESTALES POR MUNICIPIO MUNICIPIO Almoloya de Juárez

PINO %

OYAMEL %

CEDRO %

ENCINO %

HOJOSAS %

54

5

7

31

3 -

*Calimaya

-

-

-

-

Capulhuac

-

-

-

100

-

Joquicingo

76

2

-

16

6

Lerma Ocoyoacac

14 13

73 81

1

10 3

3 2

Otzolotepec

25

59

-

7

9

Tianguistenco

43

50

-

6

1

Temoaya

72

-

-

26

2

Texcalyacac

37

37

1

4

21

Tenango del Valle *Toluca

44 -

23 -

1 -

26 -

6 -

*Jalatlaco

-

-

-

-

-

Xonacatlán

4

90

-

2

4

**Zinacantepec

47

49

-

1

3

Acambay Atlacomulco

18 28

-

1 -

71 59

9 13

El Oro

18

16

8

54

4

-

-

-

-

-

59

-

-

32

9

*Ixtlahuaca Jocotitlán Morelos

28

8

-

58

6

San Felipe del Progreso Jiquipilco

27 33

66 54

2 -

4 12

1 1

-

-

-

-

-

*Temascalcingo

*Municipios sin muestreo forestal **Municipios con deficiente muestreo forestal. PROBOSQUE, 1997.

Zona de la sierra de Las Cruces Bosque de oyamel. EL bosque de Abies religiosa se encuentra sobre suelos con desarrollo pedogenético muy incipiente debido a la presencia de un estrato arbustivo definido y a la escasez de gramíneas en el estrato herbáceo, además de pendientes pronunciadas y gran cantidad de sombra que produce el dosel arbóreo principal. La única especie en el estrato arbóreo superior es Abies religiosa y entre las especies acompañantes, que llegan a constituir el estrato arbóreo inferior, se encuentran Alnus firmifolia, Salix oxylepis, S. Cana y Arbutus xalapensis.

El estrato arbustivo es aún más variable que el arbóreo, pero es muy común encontrarlo formado por Senecio angulifolius, Symphoricarpos microphyllus, Senecio cinerariodes y Ribes ciliatum.

A pesar de que existen amplias áreas compactas, cubiertas por bosques, no se puede apreciar que la regeneración de los bosques de la Cuenca Alta del Río Lerma sea abundante, debido probablemente al pastoreo y a los incendios forestales en el caso del pino y al exceso de residuos combustibles en el del oyamel, por lo que los programas de manejo de las zonas deberán considerar que algunas masas viejas tendrán que ser sustituidas y repobladas a través de plantaciones. Por la posición de los bosques en las laderas de la cuenca, se considera que estos deberán ser manejados con métodos selectivos, en grupos con apoyo de plantación a la regeneración natural, o con replante de los renuevos, en lugar de usar métodos para bosque regular. De nueva cuenta, biológicamente es posible el uso de métodos de aprovechamiento de bosque regular e, incluso intensivos, pero social y ambientalmente es más razonable y conveniente su manejo mediante métodos a base de bosque irregular. Idealmente debería ser revegetado, sea con fines de restauración, de conservación o de producción, todo terreno forestal que se localice por arriba de la cota 3000 msnm, toda vez que hasta esa altitud se pueden identificar sembradíos de maíz. Conviene también la realización de un estudio especial sobre el grado de regeneración de los bosques de la cuenca pues la información estadística de PROBOSQUE a ese respecto es inconsistente aún, en razón de haber sido recabada con propósitos, formatos y protocolos informáticos distintos a través del tiempo. No se encontró información sobre sitios permanentes de monitoreo dispuestos para evaluar la regeneración de los bosques de interés.

El estrato arbustivo a menudo es denso, constituido principalmente por Senecio barba-johannis, Eupatorium glabratum, Fuchsia microphylla, Symphoricarpos microphyllus y Ribes ciliatum. En las zonas con mayor perturbación es importante la presencia de Senecio angulifolius, Pernettya ciliata, Acaena elongata y Fuchsia thymifolia.

Conviene precisar que, aparte del estudio especial de PROBOSQUE sobre fauna silvestre y otros descriptivos de dependencias estatales y federales que operan en la cuenca, no se encontró información sobre fauna silvestre relativa a sus requerimientos habitacionales y alimenticios específicos ni recomendaciones sobre su manejo y aprovechamiento persistente, estudios que se tendrán que realizar en el futuro mediato.

El estrato herbáceo se encuentra generalmente poco representado, destacando Didymaea alsinoides, Salvia cardinalis, Stellaria cuspidata, Arenaria lanuginosa y Galium aeschenbornii; Senecio callosus se presenta en lugares con mayor perturbación.

No se encontraron indicios de programas gubernamentales activos en la cuenca, sobre el fomento a la fauna silvestre, la cual podría constituir uno de varios proyectos de ecología productiva, viables para la misma. (Atlas Ecológico, Tomo III. 1993).

Zona de la sierra de San Andrés

OTRAS FUNCIONES DE LOS BOSQUES DE LA CUENCA

Bosque de aile. se encuentra sobre laderas expuestas de dirección variable y con pendientes entre los 30 y 50 por ciento. En varios recorridos realizados se observaron evidencias de alteración acentuada que, con seguridad, constituye ya un estadio sucesional en la vegetación.

Como se ha indicado antes, el aspecto social, en su más amplio sentido, es uno de los factores limitativos al aprovechamiento comercial de los bosques de la cuenca en razón de que tales bosques cumplen una serie de funciones ambientales determinantes para toda la vida y actividades económicas que tienen lugar en la cuenca, tanto en las áreas

237


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

agrícolas, frutícolas, pecuarias y urbanas, entre las que destacan las siguientes: RECARGA DE ACUÍFEROS La disposición de los macizos forestales de interés en la cuenca hace suponer, sin mucha dificultad, que su función ambiental es hacer las veces de una esponja gigante que absorbe el agua que escurre por las laderas del parteaguas hacia el interior de la cuenca. Los suelos sobre los que están asentados los bosques de interés, confirman lo anterior y la presencia de algunas áreas de inundación superficial en la parte este del Nevado de Toluca y sur de la serranía de Las Cruces hacen suponer que en el pasado los excedentes de agua se depositaban temporalmente en esas áreas hasta ser drenados o evaporados a través del año. Otra evidencia que apoya esta hipótesis es la cantidad de agua que es necesario drenar en la autopista Toluca-México, la que otrora seguramente se infiltraba y constituía una fuente importante de recarga de los acuíferos de la cuenca, que son explotados aguas abajo, a través de pozos. Este aspecto es de gran importancia y deberían hacerse los estudios económicos necesarios para evaluar la conveniencia de adquirir la madera fuera de la cuenca y destinar sus bosques a la recarga de acuíferos y otras actividades de protección. Es evidente que resulta más barato comprar la madera fuera que “inyectar” agua a la cuenca, pero habrá que hacer los estudios necesarios para tomar decisiones fundadas.

Los bosques, por su posición relativa en la cuenca, también ayudan a reducir los efectos perjudiciales de los contaminantes atmosféricos en la salud humana, por lo que esta debería ser otra función a tomar en cuenta para su mantenimiento sano y productivo. La producción de algunos beneficios “intangibles” de los bosques para la vida humana, hace olvidarlos con frecuencia y suponer que estarán presentes siempre y que no pasará nada si se deterioran por el mal manejo; aunque el costo de la comprobación pueda llegar a ser demasiado alto y el nivel de deterioro irreversible. CONTROL DE INUNDACIONES Y DESPLAZAMIENTOS DE TIERRA Por cuestiones culturales se han construido las ciudades en los valles y no en las laderas de las cuencas, desarrollando en sus periferias y hacia las laderas las actividades agrícolas, pecuarias, frutícolas y forestales. Así, el agua de lluvia y de los deshielos, según sea el caso, tiende a desplazarse aguas abajo por el sistema circulatorio de la cuenca por los cauces de las cañadas hasta llegar a las ciudades. Las inundaciones y los deslizamientos de tierra son fenómenos cada vez más frecuentes que otrora no ocurrían o lo hacían cuando se presentaban precipitaciones extraordinarias en ciclos muy amplios. La presencia de cubierta vegetal, del tipo forestal, en las laderas de la cuenca evita que toda el agua que cae, escurra posibilitando su infiltración y evaporación, directa y mediante transpiración de la vegetación.

PRESERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS Frecuentemente se ignora que una de las razones importantes para conservar la biodiversidad vegetal y animal es precisamente el valor que en el futuro pueda tener la variabilidad genética de una cierta especie, que sea importante para algunas necesidades humanas. Los bosques de la cuenca son bosques naturales y, por lo tanto, fuente de la variabilidad genética natural de las especies vegetales y animales que los constituyen y que habría que conservar por su importancia actual y futura. Si a lo anterior se agrega que México es considerado centro de diversidad de los pinos, las especies de este género que habitan la cuenca y otras constituyen una riqueza genética que debería preservarse por el bien humano, actual y futuro. Lo anterior no significa que los bosques en cuestión no se deban tocar para lograr su conservación, sino por el contrario, que su aprovechamiento deba hacerse con métodos de bajo impacto ambiental que posibiliten la mejor recombinación genética natural o inducida con algún propósito para preservarlos sanos y vigorosos. En la cuenca existen algunos programas de PROBOSQUE para la colecta de germoplasma y áreas específicas para la producción de semilla, como son las áreas y huertos semilleros. Habrá simplemente que cumplir con los protocolos experimentales que posibiliten el control sobre el origen y calidad del germoplasma, a efecto de que los logros de PROBOSQUE en este renglón no se vean minimizados por deficiencias en su manejo y conservación. PRODUCCIÓN DE OXÍGENO Como es del conocimiento general, los árboles son depósitos vivientes de carbono que de otra manera estaría libre en la atmósfera, con las repercusiones negativas para la salud humana. Los bosques, en consecuencia, son como bodegas gigantescas de carbono que a cambio producen oxígeno, elemento indispensable para la vida humana, cuya presencia se asume “natural”, pero que los procesos industriales y urbanos han deteriorado significativamente y que los bosques pueden ayudar a restituir.

238

Consecuentemente, los bosques de la cuenca alta del Lerma juegan un papel determinante en la cantidad y en la calidad del agua que escurre por ella, teniéndose la responsabilidad ante los pobladores, fuera del Estado de México, que habitan las riberas del río Lerma aguas abajo, de brindar agua de buena calidad para su consumo. Por lo tanto, además del manejo con fines de protección de los bosques de la cuenca del río Lerma, la revegetación de cauces y del lecho principal del río, con prácticas agrosilvopastoriles, ayudaría en mucho a filtrar el agua que sale de la misma o bien de aquella que llega de algunos poblados dentro de la cuenca, evitándose así otros problemas de salud social, como pandemias por problemas gastrointestinales. CONTROL DE LOS ESCURRIMIENTOS Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA El control de los escurrimientos superficiales de agua en la cuenca, mediante el manejo adecuado de la vegetación ribereña natural y de las áreas de amortiguamiento que se induzcan, posibilitará también el mantenimiento y durabilidad de la infraestructura hidráulica, tanto con fines industriales como de consumo humano con los beneficios subsecuentes. Por lo tanto, el manejo apropiado de las áreas forestales, tanto de los macizos en las cabeceras de la cuenca como de las área riparias mediante prácticas agroforestales, es uno de los aspectos clave para el éxito o fracaso de otras actividades de ecología productiva que se realicen en la misma y para la propia calidad de vida de sus habitantes, por lo que es un factor determinante de desarrollo sustentable a tomar en cuenta. En general, los bosques de la cuenca del río Lerma, principalmente aquellos de sus partes sur, sureste y suroeste, constituyen una especie de carpeta o alfombra que absorbe agua y carbono y produce oxígeno, a la vez que ancla los suelos a la roca para evitar que la gravedad los deslice hacia el valle, produciendo así una gama más de bienes y servicios para la sociedad que la habita.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CAUSAS DE DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES DE LA CUENCA

y velocidad que la remoción de vegetación por distintas causas.

En general, prácticamente toda la zona boscosa de la cuenca del río Lerma ha sido fuertemente explotada en el pasado, principalmente para la obtención de madera, leñas, forraje, tierra de montes, hongos comestibles, ocote de pino, tejamanil de oyamel y pastoreo a nivel descontrolado.

La agricultura de subsistencia es un problema de consideración en una cuenca de aptitud y uso preponderantemente agropecuario, pues los agricultores, ante la falta de tierra, tienden a extenderse por las laderas de los cerros, hacia su parte alta, ampliándose anualmente la frontera agrícola.

Los incendios forestales han sido frecuentes y su efecto sobre la estructura y composición botánica de los bosques se desconoce, constituyendo un factor de perturbación muy importante. Se presentan desde los fuegos esporádicos del estrato herbáceo, que se practican comúnmente para estimular el crecimiento de renuevos tiernos de pasto (“pelillo”) para el ganado, hasta los fuegos que alcanzan las copas de los árboles, pero que no afectan perceptiblemente a los árboles adultos de corteza gruesa, que la han desarrollado precisamente como medio de adaptación a la presencia de incendios forestales frecuentes e intensos; mismos que si destruyen la parte aérea de los árboles jóvenes y provocan la muerte significativa de plántulas y semilla, depositadas en el suelo (banco de semillas) a través del tiempo, impiden con ello la regeneración natural del bosque. Este tipo de perturbaciones da lugar a una sucesión secundaria dominada por especies arbustivas como Senecio cinerarioides, Baccharis conferta y Penstemon gentianoides en los lugares más perturbados, que actúan como especies pioneras en la regeneración de la vegetación de los bosques de referencia. Entre los estadíos de sucesión secundaria se encuentran manchones de individuos jóvenes de Alnus firmifolia, dominando a las especies arbustivas. La gruesa corteza del Pinus hartwegii adulto es producto de su adaptación al fuego, inducido por el hombre y ligado en forma natural a esta especie de pino. Su control para preservar intereses humanos obliga a la búsqueda de métodos artificiales para ayudar a su reproducción. Otro tipo de alteraciones, no menos importantes, principalmente en las áreas cubiertas por pino, es el pastoreo intenso y descontrolado de ganado ovino y vacuno que ejerce presión en la vegetación pues, además de causar daños intensos a la cubierta herbácea del bosque, afectan el establecimiento de plántulas de las especies arbóreas, propiciando que se establezcan especies no apetecibles para el ganado, como Eryngium spp, Eupatorium prunellaefolium, Salvia prunelloides y Taraxacum officinale. En forma similar, la cantidad de caminos de acceso y extracción de madera en la zona de bosque de pino, favorece el establecimiento de especies herbáceas y arbustivas, características de este tipo de alteración. Los insectos y las enfermedades forestales también han causado estragos de consideración en los bosques de referencia, lo que ha contribuido al abatimiento de las tasas de crecimiento y de las existencias maderables sin que se cuente a la fecha con datos confiables, toda vez que las parcelas forestales permanentes existentes en la cuenca del río Lerma no han sido remedidas periódicamente a través del tiempo o bien los datos no son públicos. Los bosques de la cuenca del río Lerma no tienen fuertes problemas de salud, aunque por aire se puede apreciar que los oyametales de la serranía de Las Cruces muestran los efectos de la contaminación ambiental, detectándose también árboles aislados con ataques de descortezadores del pino y también arbolado atacado por muérdago enano en la zona del Nevado de Toluca. La Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE) ha mantenido un programa consistente de control del descortezador. Sin embargo, ello ha contribuido notablemente a la desforestación, dado el método de control de tal insecto, consistente en cortar el arbolado plagado, lo cual ha repercutido negativamente sobre el programa de reforestación, mismo que no se ha podido realizar a la escala

Los agricultores frecuentemente inician con la poda severa de los árboles, dejándoles copas muy reducidas para propiciar su muerte y su remoción posterior, agrandando así sus parcelas, sin reparar en el daño ambiental y de degradación genética que sus prácticas inducen, con las consecuencias perniciosas futuras, entre otros, para ellos mismos. En otros casos, la autoridad competente, sobre todo la pecuaria, ha apoyado las solicitudes de cambio de uso del suelo, de forestal a pecuario, áreas que al dejar de ser aptas para la ganadería, son usadas con fines agrícolas de subsistencia, con las consecuencias ya apuntadas. En algunos lugares, la falta de práctica de conservación de suelos ya dio origen a problemas serios de erosión que requerirán para su restablecimiento de prácticas de restauración de suelos, incluso con el uso de maquinaria pesada, para poder ayudar a la naturaleza a la restauración ambiental, con los costos elevados que tal tipo de equipo y prácticas de restauración ambiental involucran. De lo anterior se desprende que algunos programas estatales de seguimiento o monitoreo y restauración de los recursos naturales de la cuenca alta del Lerma estén fallando o sus esfuerzos sean insuficientes, toda vez que en ciertas partes de la cuenca, en la frontera agrícola sobre todo, se aprecian áreas de erosión avanzada, pequeñas por fortuna, cuyo costo de restauración, tanto económico como ambiental, será mayor actualmente que si se hubiesen restaurado antes y más aún manejados en forma preventiva más que correctiva. A manera de sugerencia, se considera que la “restauración ambiental” debería iniciarse en sus primeros estadios, ya que en estados avanzados de deterioro los costos y tiempos involucrados son más altos y las posibilidades de éxito más reducidas opacándose así los esfuerzos de los programas correspondientes. La presencia de arbolado muerto en pie, tanto de pino y oyamel, constituye desde varios puntos de vista un peligro que es necesario minimizar a través de cortas de salvamento sin eliminarlo totalmente, pues sirven como árboles “nido” y para la alimentación de algunas especies de fauna menor. En este mismo caso se encuentran aquellos árboles que son “ocoteados” o de los que se extrae el “tejamanil”; mismos que eventualmente deben ser remplazados. Según reportes de la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE, 1995), algunos de los ilícitos identificados con mayor frecuencia en la cuenca del río Lerma corresponden a tala, transporte y almacenamiento de productos maderables, cambios de uso del suelo, transformación de madera en troza de origen clandestino y presencia de personas con posesión de armas de fuego. (Atlas Ecológico, Tomo III. 1997). USO POTENCIAL FORESTAL CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS Los conceptos que fundamentan la delimitación de unidades de uso potencial forestal son los siguientes: Tipos de utilización de la tierra. Se define como las formas particulares de llevar a cabo la producción agrícola, pecuaria o forestal.

239


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Capacidad de uso de la tierra. Se define como la cualidad que presenta un área de terreno para permitir el establecimiento de cierto número de tipos alternativos de utilización de la tierra. Esta capacidad de uso será tanto mayor cuanto más amplia sea la gama de alternativas que son factibles de llevar a cabo en cada terreno. Aptitud de la tierra. Es una medida del grado en que las condiciones ambientales satisfacen los requerimientos de las alternativas de uso que pueden ser establecidos en un terreno, es decir la intensidad con que pueden ser llevadas a la práctica. Uso potencial de la tierra. Se considera como un indicador que comprende, por un lado, el tipo o tipos de utilización agrícolas, pecuarios y forestales que pueden ser establecidos en el terreno y, por otro, el grado en que los requerimientos técnicos y biológicos de cada tipo de utilización pueden satisfacerse por el conjunto de condiciones ambientales del terreno. SISTEMAS DE EVALUACIÓN Los fundamentos del sistema de evaluación son aquellos que permiten definir la concepción general del esquema de evaluación de tierras y que orientan el desarrollo del trabajo, así como la interpretación de los resultados obtenidos que se han establecido en base al análisis de hechos observables de la realidad: Cada área de terreno reconocida puede ser destinada al establecimiento de varias alternativas de uso agrícola, pecuario y forestal en razón de que, dentro del conjunto particular de condiciones ambientales que la conforman, aparecen componentes que son a la vez integrantes de distintos sistemas de producción que constituyen las distintas alternativas de uso. La tierra no tiene por sí misma un valor absoluto que sea de aplicación general para todo propósito de utilización que se pretende establecer, es decir la aptitud del terreno puede ser igual o distinta para cada una de las diversas alternativas de uso que permite. La capacidad de uso de la tierra y su valor de aptitud para fines específicos no son indicadores de niveles de productividad, cada clase de terreno solamente expresa una distinta amplitud en las alternativas de uso que permite llevar a cabo. Las unidades de terrenos se clasifican en función de lo que ellas presentan internamente, no se toma en cuenta la ubicación del terreno en el ámbito geográfico y no importan como criterio de evaluación del potencial de uso los centros de mercadeo, las vías de comunicación y otros atributos estrictamente humanos. CLASES DE CAPACIDAD DE USO FORESTAL

x

Con orientación comercial

x

Con orientación doméstica

3. Terrenos aptos para al obtención de productos no maderables x

Con orientación comercial

x

Con orientación doméstica

4. Terrenos no aptos para la explotación forestal CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE LA APTITUD DE LA TIERRA Los criterios que definen la aptitud que una tierra posee son: Condición de la vegetación actual. Se refiere a las características de la vegetación actual dominante que soporta un terreno, lo que permite distinguir los tipos de utilización que son posibles de llevar a cabo. Extracción de los productos forestales. Se refiere a la medida en que las características físicas del terreno permitan el corte y el transporte de los materiales aprovechables de la vegetación natural. NIVELES DE APTITUD De acuerdo a su aptitud los terrenos pueden ser de cuatro clases: 1. Aptitud alta, un terreno presenta este grado de aptitud cuando las condiciones ambientales satisfacen plenamente los requerimientos del tipo de utilización de la tierra considerada. 2. Aptitud media, para un determinado tipo de utilización de la tierra un terreno muestra ser de aptitud media cuando las condiciones ambientales que la conforman no logran satisfacer completamente sus requerimientos. Lo anterior se aprecia en: obtención de menores rendimientos, mayores dificultades para desarrollar el tipo de utilización y mayores costos de producción, en relación a los terrenos que presentan una aptitud alta frente a la misma alternativa de uso. 3. Aptitud baja, una determinada área de terreno muestra una aptitud baja cuando las condiciones ambientales que lo conforman sólo pueden satisfacer en el mínimo permisible los requerimientos del tipo de utilización considerado. El establecimiento de tal alternativa es posible, pero trae como consecuencia que los rendimientos sean inferiores que para el caso de terrenos con aptitud media y alta para el mismo tipo de utilización, o bien las dificultades en el manejo y los costos de producción son mayores.

La capacidad de uso forestal se juzga a través de la posibilidad de aprovechamiento de la vegetación natural, ya sea del total de los individuos o parte de ellos para la obtención directa o indirecta de diversos productos. Las clases se definen en función de la naturaleza y condición de la vegetación, que determina el carácter y orientación económica que se pretende hacer con los productos que ofrece la vegetación natural. En base a esta capacidad los terrenos se clasifican en 3 tipos:

4. Aptitud nula, se agrupan bajo este nivel de aptitud a los terrenos cuyas condiciones ambientales no son adecuadas para el tipo de utilización de la tierra considerado.

1. Terrenos aptos para la obtención de productos maderables y no maderables

3 Bajo

1 Alto 2 Medio

0 Nulo

x

Con orientación comercial

x

Con orientación doméstica

2. Terrenos aptos para la obtención de productos maderables

240

La forma numérica de presentación de los niveles de aptitud de la tierra es como sigue:

El orden en que aparecen las características que definen a las unidades de Uso Potencial Forestal es de tal forma que el primer dígito indica la condición de la vegetación actual y el segundo la extracción de los productos forestales. En el mapa 55 se observan las unidades en base a esta numeración, el


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

color indica la aptitud para la obtención de productos y el destino a que están orientados los productos.

1.21.5 CARACTERIZACIÓN DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE DE LA CUENCA.

Cuando se habla de los productos maderables se hace referencia al tipo de maderas extraídas de la vegetación predominante del lugar, ejemplo: pino, oyamel y encino. En el caso de los productos no maderables se dice que son aquellos que fueron extraídos de la madera como: las resinas, las fibras y el carbón, entre otras.

DEFINICIÓN Y OBTENCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE USO POTENCIAL FORESTAL A continuación se describen las unidades de Uso Potencial Forestal de acuerdo al área que ocupan dentro de la Cuenca Alta del Río Lerma, de tal forma que inicialmente se describen las que aparecen con mayor frecuencia y posteriormente las que por su superficie se consideran menos relevantes. En el área que cubre la cuenca sobresalen notablemente los terrenos aptos para al obtención de productos maderables, pero que no son aptos para la explotación forestal; sin embargo los niveles de extracción de los productos forestales están en alto y medio, debido a que el terreno sí cuenta con las características físicas que permitan el corte y/o transporte de los elementos aprovechables de la naturaleza (Unidades 01 y 02). En segundo lugar sobresalen los terrenos aptos para la obtención de productos maderables y no maderables con orientación comercial teniendo un nivel medio en las condiciones de la vegetación actual. En cuanto a la extracción de los productos forestales los terrenos tienen diferentes condiciones físicas las cuales pueden ser topográficas y provocan que los niveles sean altos, medios y bajos según sea el caso. Es importante mencionar que estas zonas pueden corresponder a áreas protegidas (Unidades 23, 21, 13, 33). En tercer lugar se encuentran los terrenos aptos para la obtención de productos maderables con orientación doméstica y condiciones de vegetación actual tanto medias como bajas. La extracción de los productos forestales se ubica en los tres primeros niveles (alto, medio y bajo) (Unidades 33, 23). Se establecen en cuarto lugar los terrenos aptos para la obtención de productos maderables con orientación comercial, los niveles que se muestran en la condición de la vegetación actual son predominantemente alto y medio refiriéndose a la extracción de los productos forestales estos son en todos los casos bajos, haciendo pensar que los terrenos tienen condiciones no favorables para el corte y/o transporte de los elementos aprovechables de la vegetación natural (Unidades 13 y 23). En quinto lugar se encuentran aquellos terrenos que son aptos para la obtención de productos maderables y no maderables con orientación doméstica, siendo en la mayoría de los casos terrenos que muestran una condición de vegetación actual media y una extracción de los productos forestales baja, a excepción de los terrenos que se encuentran en el extremo noroeste de la cuenca ya que ellos se ubican en el nivel bajo tanto en condiciones de vegetación actual como en la extracción de productos forestales (Unidades 23 y 33). Por último los terrenos que no ocupan mucho espacio dentro de la cuenca son terrenos aptos para la obtención de productos no maderables con orientación doméstica, estos tienen características muy semejantes entre ellos, puesto que, respecto a las condiciones de vegetación actual, todos tienen un nivel bajo y en la extracción de los productos forestales un nivel alto, lo que puede ser debido a que los terrenos pudieran estar localizados dentro de un valle haciendo que las condiciones físicas de los terrenos sean favorables (Unidad 31 y ver mapa 55).

La unidad de paisaje se define como un territorio relativamente homogéneo en todos sus componentes estructurados de forma vertical y también en sentido horizontal. En otras palabras, es un sistema abierto y dinámico permanente de entrada y salida de materia y energía. La función de las unidades de paisaje está relacionada con la posición que presenta cada una dentro del geocomplejo, debido a que tiene una repercusión en la expresión externa del mismo. Para entender su estructura, relaciones y desarrollo se deben de tomar en cuenta los atributos que presentan los diferentes paisajes, entre los que destacan su repetibilidad, los índices y datos cualitativos de los componentes, su génesis y funcionalidad. La obtención de unidades del paisaje se logra mediante un análisis de la estructura vertical y horizontal del paisaje bajo los principios establecidos por D´Luna (1995). Con esta óptica se analizaron los elementos diferenciadores del terreno estudiado. La información que constituyó la base de la diagnosis fue de tipo Geológica, Geomorfológica, Edafológica y la del Uso Potencial Forestal. De esta manera se caracterizaron los atributos espaciales y temporales de cada una de las variables tratadas, discretizando y organizando la información en un orden sistemático previamente establecido. Los materiales utilizados e interpretados en el desarrollo de la carta de Unidades del Paisaje fueron la cartografía Geológica, Edafológica y Uso Potencial Forestal, escala 1:250, 000 (INEGI), así como los espaciomapas que cubren la totalidad de la zona de estudio editados por la misma institución a escala 1:250 000 (ver mapa 56). UNIDADES DE PAISAJE PRESENTES EN LA CUENCA 1.- RELIEVE VOLCÁNICO, DE CARÁCTER ACUMULATIVO Se encuentra representado por edificios volcánicos y coladas de materiales que varían su composición química, encontrándose en la porción superior un dominio de materiales intermedios y ácidos, mientras que por el sur la constitución es basáltica. Estas unidades son de origen reciente y sobre ellas se desarrollan suelos que permiten en las partes altas la existencia de comunidades forestales, mientras que en los sectores más bajos existe alternancia entre la ganadería y pastoreo, actividades con deficiente desarrollo debido a la acidez del sustrato y el suelo. 2.- RELIEVE VOLCÁNICO, CON LADERAS MODELADAS Se encuentra representado por un sistema de serranías conformado por materiales andesíticos y un edificio volcánico; la alta viscosidad de los materiales constituyentes permiten una morfología acumulativa producto de derrames lávicos que se alternan con materiales piroclásticos, constituyendo así una expresión del relieve bien conservada, por lo que no se observan sistemas de erosión areal o disección fluvial intensos. La combinación de estos elementos representa una morfología convexa y escalonada que desarrolla pendientes que separa los 35 grados en los flancos de las estructuras y, como pasa en todos los sistemas estructurales de la cuenca, existe una relación muy estrecha entre la distribución y forma de las unidades del relieve con los sistemas de fracturas NESO y NO-SE que predominan en la región.

241


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

De acuerdo con las características descritas líneas arriba, la utilización del suelo tiende a restringirse debido fundamentalmente a la inaccesibilidad del territorio; no obstante, la explotación de los recursos forestales tiende a ser sensible, además de que las superficies deforestadas son ocupadas para pastoreo. Esta actividad y la agricultura por lo general son poco rentables debido a la topografía y a la acidez que el suelo presenta. 3.- PREMONTAÑAS VOLCÁNICO

O

ELEVACIONES

DE

RELIEVE

edificios se encuentran en aparente aislamiento sobre la planicie de la cuenca guardando cierto grado de alineamiento en dirección O-E. La composición de estos edificios permite el desarrollo de suelos que favorecen el desarrollo de comunidades boscosas, sin embargo la actividad agrícola ha desplazado a la vegetación original obteniendo en general rendimientos pobres, ya que a pesar de que los suelos de estas presentan por lo general alta cantidad de nutrientes y materia orgánica, la pendiente de los conos y el manejo agrícola permiten un rápido deterioro de las condiciones edáficas.

Sistema montañoso localizado en la porción septentrional de la cuenca que presenta una alineación N-S, constituyen serranías volcánicas de geología andesítica formadas durante el terciario.

8.- EDIFICIO VOLCÁNICO, MODELADO POR BARRANCOS, CON ALTURA MAYOR A 200 METROS.

Presentan una disección moderada a fuerte en la cual se concentra la arroyada provocando condiciones de alta erodabilidad.

Conjunto de edificios volcánicos andesíticos que conforman una serranía desmembrada que presenta contornos moderadamente arqueados, morfología relacionada con los vestigios de una antigua caldera que se orienta hacia la ciudad de Toluca.

La combinación de feozem y luvisoles permite por un lado el desarrollo de bosques que son explotados de manera continua mientras que por otra, son suelos que si bien permiten la actividad agrícola, ésta no tiende a ser muy rentable particularmente por la forma y pendiente de la unidad. 4.- PREMONTAÑAS O ELEVACIONES DE BLOQUE Extensiones abruptas conformadas por materiales intermedios del terciario, la unidad se caracteriza por poseer diferentes estados de depredación observados a través de la distribución de cauces y relictos de vegetación boscosa. Los suelos presentes son andosoles que permiten el buen desarrollo de las comunidades boscosas que han sido prácticamente sustituidas por cultivos de temporal de rendimiento medio. El grado de erosión es variable y se concentra en territorios específicos desde la laminar, escorrentía difusa y concentrada. 5.- ELEVACIONES BAJAS Representa un conjunto de lomeríos bajos constituidos por la combinación de andesítas, dacitas, basaltos y materiales volcanoclásticos. La erosión que se presenta en esta unidad varía desde la más incipiente hasta la acelerada. Debido a la dominancia de andosoles sobre este sustrato se desarrollan comunidades vegetales superiores, por lo que existe explotación del recurso a nivel doméstico observándose la sustitución de los bosques por agricultura de temporal. 6.- CAMPO MONOGENÉTICO Corresponden a extensos campos conformados por edificios volcánicos de tipo monogenético, derrames lávicos y materiales volcanoclásticos emanados de los primeros. Los campos corresponden al de Atlacomulco y Ocoyoacac, siendo ampliamente utilizados desde diferentes puntos de vista, como es el agrícola en primer término y de explotación forestal y materiales pétreos en menor escala. Esto se debe principalmente a la combinación de factores como una geología compuesta por tobas y materiales aluviales y una carpeta edáfica constituida por suelos altamente rentables. 7.EDIFICIO ORIGINALES

VOLCÁNICO,

CONSERVA

FORMAS

Esta unidad representa volcanes monogenéticos aislados con forma predominantemente cónica y cráter bien definido. Estos

242

El conjunto montañoso permite el desarrollo de amplios valles utilizados para actividades agropastoriles y de poblamiento, mientras que los edificios presentan por una parte una vocación forestal desarrollada sobre un sustrato de feozems háplicos y por otra, la transformación del medio natural para la ocupación urbana a pesar de las fuertes pendientes registradas, así como de los intensos procesos de remoción en masa de flujo lento detectados en algunas porciones antropizadas. 9.- EDIFICIO VOLCÁNICO CON DISECCIÓN FLUVIAL Se refiere a edificios volcánicos dacíticos de formación reciente que no presentan un cráter bien definido, sino por el contrario se encuentran desmembrados y coronados por estructuras cónicas que se emplazan sobre el edificio. Las condiciones litológicas permiten el desarrollo de suelos derivados de cenizas volcánicas, asociándose a las partes más altas de la estructura y el desarrollo de masas forestales que son explotadas intensamente. La parte correspondiente a la base del edificio se encuentra disectada de manera irregular advirtiéndose las causas del desarrollo de la vegetación. Sobre los interfluvios se desarrollan actividades agrícolas que dominan las laderas de los edificios sustituyendo a la cobertura forestal. 10.- EDIFICIO VOLCÁNICO MODELADO Corresponde a edificios volcánicos que conservan la forma de las laderas, sobre ellos se desarrollan barrancos controlados por elementos estructurales. Se encuentran formados por derrames lávicos alternados con depósitos volcanoclásticos de caída, las estructuras mejores se localizan sobre sistemas cruzados de fracturas NO-SE y NE-SO, alineándose los volcanes en esta última dirección. La combinación geológica de los materiales que constituyen a estas unidades permiten el desarrollo de vegetación representada por coníferas, especialmente sobre las porciones territoriales compuestas por la presencia de andosoles. Si embargo, esta misma característica hace que en estos lugares se desarrolle la erosión con dinamismo debido a que estos suelos tienden a encontrarse poco compactados. Se presenta por tanto la explotación forestal y la sustitución de esta masa vegetal para la apertura de zonas agrícolas de temporal y pastizales de uso extensivo. 11.- CRÁTER VOLCÁNICO. Se refiere a las estructuras superiores de los edificios volcánicos que se caracterizan por conservar formas altamente diferenciadas entre sí, modificadas en algunos casos post-erupción; entre ellos destaca la forma en


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R

23

20º00'

33 ío Le rm a

01

33

01

01

33

33

03 02

33

23 22

02

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

23 33

02

01 02

02

33

33

33

23 23 13

P. Trinidad Fabela

33

01

23

23

23

02

23

02 02 33

ESTADO DE MÉXICO

02

02

23

01 01

23 23

02

180

33

02

02

23

23 02

23 01

23

01 01

02 02

P. Tepetitlán

23 01

23

02

03

21 23

23 22

01

23

23

02

32

21 02

22

02

23

02

02

33

21

03

03

19º30'

23 02 03

03

01

22

23 33

P. Antonio Alzate

02

P. Ignacio Ramírez

03

02

32 23

32 01 140

23

a erm

01 02

03

02

ESTADO DE MÉXICO

01

02

L Río

31

23

33

01

31

02

02 23

03

03

DISTRITO FEDERAL 23

21

21 02

03

23

31

23

22

02 02 03

03

21

21

21

01 01

02

21

31

21

23

23 03

23

31

21

23 03

21

23

01 23

02

01

13 23

ESTADO DE MORELOS

13

01

19°00'

N2 100 000 m.

23

420

E000 380m.

APTITUD PARA LA OBTENCIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Terrenos Aptos para la obtención de productos maderables y no maderables Con Orientación Comercial Con Orientación Doméstica Terrenos Aptos para la Obtención de productos Maderables Con Orientación Comercial Con Orientación Doméstica Terrenos Aptos para la obtención de productos no maderables Con Orientación Comercial Con Orientación Doméstica Terrenos no aptos para la explotación forestal

460

Simbología Niveles de Aptitud:

Niveles de Aptitud:

Esc. 1 : 300,000

Aptitud Alta : Un terreno presenta este grado de aptitud cuando las condiciones ambientales satisfice plenamente los requerimientos del tipo de utilización de la tierra considerado. Aptitud Media : Para un determinado tipo de utilización de la tierra, un terreno muestra ser de aptitud media cuando las condiciones ambientales que lo conforman no logran satisfacer completamente sus requerimientos. Lo anterior se aprecia en obtención de menores rendimientos, mayores dificultades para desarrollar el tipo de utilización y mayor es costos de producción en relación a los terrenos que presentan una aptitud alta frente a la misma alternativa de uso. Aptitud Baja : Una determinada área de terreno muestra una aptitud baja cuando las condiciones ambientales que la conforman sólo pueden satisfacer en el mínimo permisible los requerimientos del tipo de utilización considerado el establecimiento de tal alternativa es posible, pero trae como consecuencia que por rendimientos sean inferiores que para el caso de terrenos con aptitud media alta p ara el mismo tipo de utilización o bien las dificultades en el manejo y los costos de producción son mayores.

1 Alta 3 Baja

2 Media 0 Nula Escala Gráfica

Criterios de Definición de la Aptitud de la Tierra: 0

3000

Condición de la vegetación Actual .- Se refiere a las características de la vegetación actual dominante que soporta un terreno lo que permite distinguir los tipos de utilización que son posibles llevar a cabo. Extracción de los productos forestales.- Se refiere a la medida en que las condiciones físicas del terreno permiten el corte y/o transporte de los elementos aprovechables de la vegetación natural.

Aptitud Nula : Se agrupan bajo este nivel de aptitud a los terrenos cuyas condiciones ambientales no son adecuadas para el tipo de utilización de la tierra considerado.

6000

9000

12000

15000

METROS

Fuente: Cartas: Uso Forestal Ciudad de México 1985 Querétaro 1989 Morelia 1984 Pachuca 1985

Orden en que aparecen: Límites

2 1

Otros

Límite Estatal

Corriente de Agua

Límite de Cuenca

Cuerpo de Agua

Límite de Contacto

Zona Urbana

Escala 1:250 000

Condiciones de Vegetación Actual Extracción de los Productos Forestales Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

243



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R

20º00'

C. El PEÑADO

ío a rm Le

C. BOTI

C. LAS PALOMAS

C. COLMILLUDO C. EL GATO ACAMBAY

C. BOXISNIBI

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

C. TEMASCALCINGO

P. Juanacatlán

C. EL FRESADERO

C. DEXIMI P. Trinidad Fabela

C. CHAPA DE MOTA ATLACOMULCO

C. EL POLEO C. EL BODENQUIN

ESTADO DE MÉXICO

C. CABEZA DE MUJER C. EL GARAMBUYO

C. YADEN V. JOCOTITLAN

180 C. MAYORAZGO C. PAPALOTEPEC

P. Tepetitlán

C. LA CIÉNEGA C. LOS LOBOS

C. MONTE ALTO C. EL TIGRE

C. CATEDRAL C. SANTUARIO C. LA GUADALUPANA

C. LA NAVAJA

19º30'

C. CERVANTES C. LA COLUMNA

P. Antonio Alzate

C. LA MALINCHE

P. Ignacio Ramírez

C. LA LONGANIZA

C. SAN AGUSTÍN C. LA VERÓNICA C. LA CAMPANA a Le rm Río

140

SIERRA DE LAS CRUCES

SIERRA MORELOS

ESTADO DE MÉXICO

TOLUCA C. SAN ANTONIO

DISTRITO FEDERAL

C. EL GAVILAN

C. EL MUÑECO

C. MATEO C.PUTLA C. LA CALERA

V. NEVADO DE TOLUCA

C. LA CORONA

ANDESITA TENANGO

SIERRA NAHUATLACA MATLAZINCA VOLCÁN NEGRO

19°00'

N2 100 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

Unidades de Paisaje 1.- Relieve volcánico de carácter acumulativo con derrames lávicos y material volcanoclástico con expresión en los depósitos primarios de edad holocenica del cuaternario tardio y plioceno tardio. 2 A.- Relieve volcánico con laderas modeladas disección fluvial escasa

460

Simbología 10.- Edificio volcánico modelado por barrancos con depósitos volcanoclásticos con alturas relativas superiores a 200 m.

2 B.- Relieve volcánico con laderas modeladas con disección fluvial moderada

11.- Cráter volcánico.

2 C.- Relieve volcánico con laderas modeladas con disección fluvial severa

12.- Coladas lávicas

3.- Premontañas o elevaciones de relieve volcánico con laderas modeladas con alturas entre 200 y 500 m. 4.-Premontañas o elevaciones de bloques ígneos con alturas entre 200 y 500 m.

Esc. 1 : 300,000

9.- Edificio volcánico con disección fluvial escasa con alturas relativas superiores a 200 m.

Límites Límite Estatal

13.- Campo de hummocks

9000

12000

15000

METROS

Fuentes:

14 B.- Rampa acumulativa - abrasiva, con procesos de arroyada, diseño de canales distributarios de patrón anastomasado.

5 B.- Elevaciones Bajas de Relieve volcánico con laderas modeladas con disección fluvial moderada

14 C.- Rampa erosiva, con disección severa relieve erosivo.

Corriente de Agua

5 C.- Elevaciones Bajas de Relieve volcánico con laderas modeladas con disección fluvial severa

15.- Llanura de origen lacustre de carácter denudativo son susceptibles a inundación.

Cuerpo de Agua

6.- Campo monogenético.

16.- Quebradas, cañones y valles de montaña disección de corte erosivo profundo y erosión remontante en las cabeceras, de lecho rocoso o sedimentos de grueso calibre.

8.- Edificio volcánico modelado por barrancos con depósitos volcanoclásticos y/o acumulación periférica en parches y/o corredores de flujos mayores a 200 m.

6000

Límite de Contacto

14 A.- Rampa acumulativa, con procesos de sedimentación escorrentía laminar y difusa.

17.- Valles intermontanos de disección lineal, socavación lateral y acumulación, aluvionamiento en bancos, tramos con sedimento de grueso calibre y /o lecho rocoso.

3000

Límite Municipal

5 A.- Elevaciones Bajas de Relieve volcánico con laderas modeladas con disección fluvial escasa

7.- Edificio volcánico, conserva las formas originales es el más reciente de todas las clases de topografía baja inferior a 200 m.

Escala Gráfica 0

Límite de Cuenca

Otros

Localidad

Cartografía Temática 1:250 000, INEGI. Espaciomapas: Ciudad de México, Querétaro, Morelia y Pachuca (1993). Cartas: Geológica Edafológica Uso Forestal Ciudad de México 1986 1986 1985 Querétaro 1988 1985 1989 Morelia 1983 1983 1984 Pachuca 1986 1986 1985 Ortíz, M. Definición Tipológica de las Regiones de México. Programa de Actualización del Ordenamiento Ecológico General del Territorio del País 1998. (En Prensa) Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

245



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

herradura del Nevado de Toluca que evidencia la dirección de las últimas erupciones plinianas. En general la influencia de fallas han desmembrado la forma original de los mismos; como ejemplo resalta el complejo volcánico de Temascalcingo que es modificado continuamente. A excepción del cráter del Nevado, debido a razones de altitud y temperatura, las unidades cartográficas presentan condiciones ideales para el desarrollo de masas forestales, ya que por debajo de ellas se han desarrollado suelos con alta capacidad para retención de agua y nutrientes, las actividades en estas unidades territoriales por lo general son escasas, aunque el recurso forestal es aprovechado para el desarrollo de actividades recreativas. 12.- COLADAS LÁVICAS. En este grupo se consideran todos aquellos conjuntos de formas constituidas por derrames lávicos recientes provenientes de edificios volcánicos y de sistemas fisurales. Destaca en este grupo el flujo basáltico de Tenango, de origen fisural ubicado al pie oriental del Nevado de Toluca. Las coladas se constituyen fundamentalmente por malpais, es decir, que conservan la forma y estructura original desde el momento en el cual se formaron, situación que limita el desarrollo de condiciones pedológicas y de comunidades vegetales.

y de escorrentía difusa. La unidad corresponde al piedemonte superior. Rampa Acumulativa-Abrasiva. Es una unidad intermedia caracterizada por elementos lineales de erosión. Se identifican procesos de arroyada difusa y concentrada, la cual disecta el relieve con mayor energía formando valles erosivosacumulativos, ya que estos transportan y depositan una gran cantidad de materiales. Corresponde a las porciones de piedemonte intensamente disectadas por las corrientes fluviales, observándose el ataque lateral sobre las márgenes y la erosión remontante de los valles. Las condiciones particulares de estos sectores se identifican con la intensa destitución de tierras y la modificación constante de los interfluvios. De acuerdo con lo anterior las condiciones edáficas en el sistema de las rampas son variadas, encontrándose unidades de andosol en las partes altas de las estructuras; los sectores intermedios presentan planosoles y feozem, mientras que en las partes bajas se desarrollan luvisoles. Este mosaico permite el desarrollo de actividades forestales, explotándose el recurso en el ámbito doméstico y comercial. En general, se observa la penetración de una cuña antrópica matizada por el desarrollo de cultivos de temporal de medio rendimiento. 15.- LLANURA

Para el segundo caso, sobre las coladas de Amomolulco, que actualmente han tenido una transformación del uso del suelo pasando de ser agrícola a tener un uso industrial y comercial, así como de tipo residencial, y las ubicadas al este del poblado de Tenango del Valle, se desarrollan actividades agrícolas con rendimientos aceptables. Estas han perdido sus estructuras primarias, pero conservan la forma del flujo que les dió origen.

Corresponde a la porción más profunda del valle donde nace el río Lerma. Se encuentra constituida por la combinación de materiales volcánoclasticos del terciario que fueron aportados por los volcanes periféricos, capas de pómez en la sección sur provenientes del Nevado de Toluca, así como aluvión que se distribuye desde la parte media de la cuenca hacia el curso bajo y sedimentos lacustres del cuaternario que evidencian cambios significativos en la historia geológica del valle.

13.- CAMPOS DE HUMMOCKS Es producto de una erupción tipo vesubiana del volcán Jocotitlán que provocó el colapso y rompimiento del flanco noroeste. La avalancha de escombros abre una superficie de poco más de 80 km2 de materiales dacíticos distribuidos de forma heterométrica en forma de hummoks que presentan una forma cónica perfectamente conservada; morfología que en tiempos pasados fue confundida con conos volcánicos pertenecientes a un campo monogenético. El campo se encuentra formado por más de 250 unidades que varían su tamaño y modifican su forma de un cono a unidades positivas alargadas separadas por depresiones.

La combinación de suelos también es contrastaste, ya que se conforma por un mosaico de unidades edáficas clasificadas como andosoles, feozem y planosoles; los dos primeros ubicados en el curso alto de la cuenca y el último en la porción baja de la misma combinándose con los feozem en la parte intermedia del valle. Las actividades económicas que se desarrollan sobre esta unidad de paisaje son agrícolas con un amplio dominio territorial, se combinan las prácticas de temporal y riego asimismo se ubican importantes centros de poblamiento como la ciudad de Toluca y áreas industriales de vanguardia a nivel estatal y regional destacando el campo industrial del Lerma y el de Pasteje. 16.- QUEBRADAS, CAÑONES Y VALLES DE MONTAÑA

Las depresiones y zonas planas que conforman el campo son utilizadas para el desarrollo de la agricultura de temporal y ganadería. Sobre los hummocks se desarrollan comunidades arbóreas conservadas que son utilizadas para la explotación maderable. 14.- SISTEMAS DE PIEDEMONTE Son rampas de acumulación que presentan generalmente una morfología convexa y/o recta, formada por materiales volcanoclásticos compuestos por andesitas, dacitas, basaltos y brechas sedimentarias. Pertenecen a un proceso de formación del relieve relativamente reciente, encontrándose depósitos del terciario superior y del cuaternario. El sistema presenta condiciones erosivas bien diferenciadas, dividiéndose en tres secciones:

Valles que presentan intensos procesos de profundización, ataque lateral de márgenes y erosión remontante en las cabeceras de los valles. Por lo general, el desarrollo de estas unidades se presenta sobre rampas acumulativas de piedemonte como en la Sierra de las Cruces, Monte Alto y Nevado de Toluca, por lo que se asocian a sistemas de alineamientos que siguen una dirección predominante NE- SE. Una particularidad de estas unidades es el control tectónico y litológico que existe sobre los cauces, observándose una morfología asimétrica. La dinámica fluvial que advierten los valles se asocia con niveles energéticos altos, por lo que el transporte de sedimentos es intenso y frecuentemente forman conos de deyección.

Rampa Acumulativa. Se caracteriza por conservar de manera general su estructura primaria. En ellas se observan evidencias incipientes de erosión acelerada, los procesos dominantes se relacionan con el desarrollo de flujos laminares

249


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

17.- VALLES INTERMONTANOS

x

Zonificación ecológica del territorio estatal.

Se desarrollan al interior de la Sierra de las Cruces, por lo que se encuentran controlados estructuralmente por los sistemas de lineamientos primarios y secundarios de la sierra.

x

Monitoreo ambiental e integración de la red de laboratorios de evaluación.

x

Establecimiento de un mayor control de usos del suelo mediante la licencia estatal y la evaluación de impacto ambiental de obras o proyectos específicos.

x

Diagnóstico de los recursos naturales.

x

Establecimiento de prácticas de conservación del suelo.

x

Reforestación para proteger los suelos de la erosión y cambios de cultivo de acuerdo a la vocación del suelo.

x

Reforestación e integración de este recurso a aprovechamientos regulados para el fomento de proyectos productivos.

Estos valles son el resultado de las diferentes etapas tectónico–volcánico que conformaron al sistema montañoso, su origen es producto de la apertura de cuencas, y basculamiento de bloques que cerraron las salidas de las corrientes fluviales. Estos valles presentan un sustrato andesítico y tobasico que permite un intenso desarrollo fluvial caracterizado por una disección del relieve, socavación lateral de las márgenes y procesos acumulativos potentes de sedimentos que forman importantes capas de aluvión constituido por materiales de grueso calibre. Debido a las características del sustrato y a la capacidad de retención del agua que poseen los suelos volcánicos, estos valles son utilizados para el desarrollo de actividades agropastoriles.

1.21.6 MARCO PROGRAMÁTICO Y PROPUESTAS DE MANEJO PARA LAS UNIDADES DEL PAISAJE

PROPUESTAS DE MANEJO Específicamente para la unidades de paisaje de la cuenca, se propone lo siguiente: En el curso alto existen zonas de vulcanismo monogenético, que por su capacidad para retener agua pueden ser protegidas para recreación y, principalmente, para la recarga de mantos acuíferos.

MARCO PROGRAMÁTICO En el Plan de Desarrollo del Estado de México 1993–1999 se señala que el desafiante deterioro ambiental en el estado es uno de los aspectos que exige acción prioritaria y agrega que la política ambiental tendrá dos vertientes: la prevención como tarea prioritaria y la restauración de los recursos deteriorados, asegurando la participación de la sociedad en ambas tareas. Entre los retos principales citados, en el mismo plan se menciona el combate a la deforestación y erosión, a la sobreexplotación y contaminación del agua, del aire y por residuos sólidos. Entre las principales acciones se citan la incorporación de los aspectos ambientales en todas las políticas públicas, el establecimiento de incentivos para modificar conductas y procesos, aumento de los recursos destinados al cuidado del ambiente, acciones para restaurar recursos naturales y zonas deteriorada,; así como acciones para asegurar la participación social y fomentar la cultura ecológica. De manera más específica se programa: x

Considerar criterios ambientales en Desarrollo Urbano en todos los ámbitos.

x

Promulgar para las zonas críticas normas y criterios más estrictos.

x

Autorizar zonas industriales y comerciales, atendiendo la compatibilidad del uso del suelo.

los

planes

de

x

Fijar gravámenes ecológicos que limiten el uso y consumo de recursos naturales escasos.

x

Conservar la diversidad y mejorar el estado de la flora silvestre, y específicamente:

x

Recuperar el ecosistema de la cuenca del Lerma.

En el Programa Estatal de Protección al Ambiente 1996–1999 se contemplan como acciones específicas en materia de protección de suelos y recursos naturales los siguientes: x

Control de los procesos erosivos en zonas forestales y zonas urbanas críticas.

x

Labranza mínima y de conservación–investigación en la región de Toluca.

250

Las zonas de piedemonte, clasificadas como rampa erosiva, deben contar con propuestas adecuadas para el control de erosión. Sobresalen tres zonas importantes en cuanto a este problema: Nevado de Toluca, Cerro San Antonio, Monte Alto y Sierra de las Cruces. La erosión existe en otras zonas de la cuenca pero es inminente la necesidad de ejercer el control de las zonas antes mencionadas. Se sugiere realizar investigaciones específicas sobre: x

Dinámica erosiva

x

Pérdida de suelo

x

Clasificación de suelos y reforestación

x

Uso de suelo

x

Análisis geohidrológico

En el caso de la unidad denominada piedemonte, y considerando la explotación de materiales para construcción que se realiza en algunas de ellas, las propuestas que se advierten en este rubro se centran fundamentalmente en el cumplimiento de la legislación diseñada para tales efectos, la cual tiene planteada una serie de actividades específicas que coadyuvarán tanto al desarrollo económico de las porciones territoriales dedicadas a la minería, así como para la conservación del medio natural. Debido a ello, se propone no continuar con la explotación de materiales pétreos en predios ubicados en áreas forestales con presencia de vegetación de difícil regeneración, barrancas y/o cañadas. Los predios ubicados en áreas naturales protegidas serán sujetos a una evaluación especial por parte de las autoridades correspondientes. Las zonas de piedemonte por su constitución geológica, son excelentes para la recarga de mantos freáticos, ya que al igual que los campos monogenéticos su capacidad de retención permitirá garantizar el abastecimiento de agua para la cuenca y reducir el abatimiento de los mantos freáticos. Con respecto al curso bajo, además de los procesos erosivos, es necesario desarrollar trabajos de investigación que se aboquen a analizar la peligrosidad sísmica y de remoción en masa para todas las comunidades ubicadas sobre el piedemonte, ya que en caso de presentarse actividad sísmica en la falla es factible que haya desprendimiento de rocas de


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

grandes dimensiones. Los bloques ubicados en Tixmadejé llegan a medir hasta 16 metros de diámetro mayor y están en la parte central de la población, por lo que se consideran como evidencia de que este proceso se puede repetir. Realizar análisis detallados de suelos y su potencialidad agrícola, así como la posibilidad de comercialización de los productos obtenidos. El crecimiento de la población y sus actividades ocupan zonas de gran potencialidad agrícola (depósitos aluviales). Las manchas urbanas crecen de forma desorganizada por lo que se considera necesario realizar investigaciones detalladas en aquellas áreas conflictivas que permitan aprovechar de manera adecuada esta zona.

1.22

LAS RESERVAS NATURALES PROTEGIDAS DE LA CUENCA ALTA. SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTAS

PRESENTACIÓN Las reservas naturales protegidas en el Estado de México tienen antecedentes que permiten considerar a la entidad como pionera en el establecimiento y el manejo de las mismas dentro del contexto nacional. Durante casi cuarenta años el ámbito de las reservas naturales en todo el país estaba limitado al dominio federal y a la consideración de parques nacionales en su mayor parte, dentro de la legislación y la administración de las secretarías encargadas del ramo forestal y de la fauna (SARH, SEDUE y actualmente SEMARNAP). De ahí que los decretos de cada área fueran emitidos exclusivamente por el Ejecutivo Federal, aún cuando las gubernaturas tuvieran una ingerencia indirecta en la información previa para el sustento del decreto. Sin embargo, el manejo directo de estas reservas estaba en manos de oficinas estatales de naturaleza federal que respondían no a los gobiernos estatales sino directamente a los responsables de las oficinas de las secretarías correspondientes. La instauración de parques naturales en el territorio estatal surge en la década de los setentas primeramente durante el gobierno del Prof. Carlos Hank González (una reserva) y posteriormente durante el del Dr. Jorge Jiménez Cantú, administración en donde se decretan la mayor parte de este tipo de reservas. En los periodos subsiguientes, los conceptos que caracterizan al nuevo Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas (SINAP), creado por el gobierno federal, cambian y se adaptan a las nuevas condiciones de clasificación internacional, surgiendo con ello nuevas categorías y nuevas áreas protegidas como las de las Reservas de la Biósfera, consignadas todas ellas en la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de 1988. Sin embargo, a pesar de las innovaciones no se consideraron en esta legislación las figuras que ya habían sido creadas con anticipación en el ámbito estatal como parte de las ocho categorías de manejo que a partir de ese momento serán las oficiales en nuestro país, aunque en tal ley se contemplen dos categorías como de interés netamente estatal o local. El concepto de parques naturales manejado por el Gobierno del Estado de México desde la década de los setenta involucra más directamente a las administraciones estatales y a las poblaciones locales que el distanciado sistema de parques nacionales a nivel federal, que actualmente busca mecanismos para acercarse a las autoridades de los estados, las instituciones académicas y las poblaciones locales con la finalidad de plantear planes de manejo que sean congruentes tanto con la dinámica ecológica de los recursos contenidos dentro de las reservas como con satisfacer las necesidades básicas de las poblaciones del interior y de los alrededores de los mismos, buscando además la conciliación de estos aspectos con los lineamientos de los planes estatales y muncipales de desarrollo. Esto es particularmente importante debido a la escasa solidez con la que han funcionado buena parte de estas reservas en México.

Un factor que se agrega en los últimos años es la cada vez mayor participación de las Asociaciones no Gubernamentales de carácter civil, los grupos ecologistas y algunos grupos de empresarios e industriales preocupados por mejorar las condiciones ambientales de diversos ecosistemas de la entidad con quienes el gobierno estatal, a través de las dependencias encargadas de los parques y las instituciones académicas, deberán trabajar más cercanamente para encontrar nuevas modalidades de conservación y de manejo efectivo de los recursos naturales. De esa manera las investigaciones del próximo siglo estarán caracterizadas por la conjunción de esfuerzos para diagnosticar y planificar el manejo de dichas áreas y de la mayoría de los sistemas ecológicos del Estado de México. En ese sentido las aportaciones de una mayor cantidad de estudios sobre las áreas protegidas de la entidad se constituyen en una prioridad que puede optimizar las propuestas de su manejo. En especial resalta la necesidad de la construcción de un Sistema de Información Geográfica de las Áreas Naturales Protegidas del Estado de México. En este caso el presentar la información de los parques y otras reservas naturales de la cuenca alta del río Lerma en este documento constituye una contribución importante.

1.22.1 EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE MÉXICO. La historia conservacionista de nuestro país es fecunda y vanguardista en sus inicios, pues las autoridades nacionales hicieron suyas, de manera un tanto incipiente desde el último cuarto del siglo pasado, algunas de las ideas para la conservación del medio ambiente surgidas en otras latitudes ante el deterioro que el desarrollo industrial y urbano habían promovido en los distintos ecosistemas. Para ello se crearon en diferentes momentos zonas donde básicamente se protegían los bosques o los manantiales con el fin de evitar el desabasto de agua potable a los grandes centros de población ubicados principalmente en el centro del territorio nacional. Cuando a partir de 1917 se decreta por primera vez una de tales áreas, bajo la modalidad de parque nacional, se abre a su vez la opción de proporcionar sitios de gran belleza escénica que sirvieran de esparcimiento a la población en general. La historia del desarrollo de los parques nacionales en México, sin lugar a dudas tiene una gran deuda con uno de los personajes con mayor sensibilidad hacia la protección y manejo de la naturaleza que ha dado nuestro país: Don Miguel Angel de Quevedo, quien a través de su incansable trabajo logró sensibilizar a las autoridades sobre la importancia y necesidad de crear áreas que resguardaran los bosques para el uso de las generaciones futuras. Así, la mayoría de los parques nacionales fueron decretados, como consta en una gran cantidad de trabajos, entre la década de los 30 y los 40. Esta historia no carece, sin embargo, de puntos débiles, pues en el afán de decretar nuevos sitios a proteger se crearon bajo la categoría de parques nacionales lugares que no merecían realmente esa denominación, tal es el caso del Molino de Flores, el Cerro de las Campanas, el Histórico Coyoacán o El Sacromonte entre otros. Durante varios años hubo grandes esfuerzos a nivel internacional a través de organizaciones, como la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza (UICN), por tratar de dar lineamientos generales que por un lado homogeneizaran la gran cantidad de criterios que existían para crear sitios sujetos a la protección de los recursos, analizando para ello los distintos tipos de categorías o denominaciones bajo las que creaban dichas reservas en cada país, de estos trabajos surgen diferentes propuestas de clasificaciones de las áreas naturales protegidas como la de Bourdelle (1948) y las de Dasmann (1973). Estas agrupaciones internacionales además se dieron a la tarea de revisar cuales sitios cumplían con la serie de lineamientos o

251


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

requisitos que definían a una determinada categoría de manejo, con el fin de que sirvieran como un instrumento de ayuda para las autoridades competentes encargadas de la promulgación y manejo de esos sitios. Se elaboraron listados que, en el caso de los parques nacionales, acreditaban después de un riguroso escrutinio a aquellos parques o reservas equivalentes que tenían las condiciones adecuadas a nivel internacional para serlo, México no resultó muy bien librado de tales revisiones, pues solamente un promedio de 13 parques nacionales forman parte de estas listas. Sin embargo, algunos de los criterios considerados como necesarios para que un área obtenga el título de parque nacional no están acordes a las realidades que se viven en países en desarrollo como el nuestro, en especial lo referente a la ausencia de pobladores dentro de los límites de los parques y el requerimiento de que dichas áreas sean totalmente pertenecientes a la nación. Así, instituciones internacionales como la UNESCO, a través de las aportaciones de programas como el MAB (Hombre y Biósfera), propusieron a finales de 1971 una nueva categoría de manejo, las Reservas de la Biósfera, que ya admiten y plantean una serie de condiciones menos limitantes al respecto. En México se decretan las primeras Reservas de la Biósfera entre 1978 y 1979, siendo en particular la reserva de Mapimí, en el estado de Durango un ejemplo de manejo en el ámbito latinoamericano. Desde el punto de vista administrativo, las reservas mexicanas han tenido una historia un tanto accidentada, baste mencionar como ejemplo el periodo comprendido entre 19761982, en el que hubo dos secretarías de estado, la SARH y la SAHOP, encargadas de la administración de los parques bajo perspectivas muy distintas y en muchas ocasiones contrapuestas, lo que originó grandes vacíos que promovieron anarquía y desorganización en las reservas mexicanas, causando indirectamente el deterioro de los ecosistemas que se querían proteger. La situación se modificó relativamente al ser creada la SEDUE en 1983, año en el que se instaura dependiente de esta secretaría el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP). Este sistema se concibe de manera oficial y legal como un instrumento de protección y desarrollo de las zonas naturales, el cual conjunta todas las áreas naturales protegidas que resultan de interés a la federación. En la actualidad el sistema está compuesto por 44 Parques Nacionales, 13 Reservas Especiales de la Biósfera, 18 Reservas de la Biósfera, 8 Áreas de Protección de Flora y Fauna Silvestre y Acuática, 3 Parques Marinos y 3 Monumentos Naturales, todas ellas categorías consideradas por la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente con objetivos, características y funciones bien definidos y diferenciados dentro de la misma. Si bien al convertirse la SEDUE en SEDESOL, en 1992 mantuvo al SINAP como parte de su estructura; hubo un retroceso en el sentido de que la administración de algunos parques fue asignada nuevamente a la SARH, promoviendo la reaparición de esas lagunas o vacíos que motivan la proliferación de prácticas inadecuadas dentro de las reservas mexicanas. En los años más recientes, el gobierno del presidente Ernesto Zedillo realizó la fusión de varias secretarías de estado para crear la actual SEMARNAP a finales de 1995, la que, aunque conserva la figura del SINAP, ha buscado la descentralización en el manejo de algunas de las áreas protegidas, cediéndolas a los gobiernos estatales en aras de buscar un manejo más eficiente. No obstante lo anterior hay que tener en cuenta que si bien la creación del SINAP y la promulgación de la Ley del Equilibrio Ecológico representaron un gran avance en el contexto nacional, México, al igual que otros países, requiere buscar nuevas modalidades y categorías de manejo, adecuando su sistema de áreas naturales protegidas de tal manera que sea

252

congruente con la realidad particular que se vive en cada zona del país para que en éste se refleje y represente la riqueza de especies y de ambientes con los que cuenta, los que deben ser vistos como un patrimonio para el futuro de muchas generaciones de mexicanos.

1.22.2 PARQUES NACIONALES Y PARQUES NATURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. En el caso del Estado de México, los decretos de creación de los parques nacionales pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas datan del lapso comprendido entre 1935 y 1942, siendo diez de ellos los que actualmente se registran para la entidad, los que por antigüedad de sus decretos son: Parque Iztaccíhuatl-Popocatépetl, Parque Nevado de Toluca, Parque Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, Parque Lagunas de Zempoala, Parque Zoquiapan, Parque Molino de Flores, Parque los Remedios, Parque el Sacromonte, Parque Bosencheve y Parque del Desierto del Carmen. Más recientemente, en 1980, se decretan de manera oficial como zona protectora forestal y refugio de fauna silvestre las áreas de invernación de la mariposa monarca, sin que en éste se dé la ubicación precisa de los sitios a proteger, situación que se corrige en un nuevo decreto aparecido en 1986, en donde se estipula que son cinco las áreas naturales protegidas ubicadas entre los estados de Michoacán y México las que servirán para la protección del insecto y su hábitat, dando además en este segundo decreto el nombre de cada fragmento y su extensión, sin que en ellos quede en ningún momento consignado que se trata de una Reserva Especial de la Biósfera como se maneja posteriormente en todos los documentos oficiales del SINAP. Casi todos estos parques representan ecosistemas de tipo templado con bosques de coníferas o bosques mixtos de diferente composición, predominando en ellos los bosques de pinos, encinos y oyameles, con variadas combinaciones entre ellos y con otro tipo de coníferas como los cedros, así como con ailes, madroños y otras especies latifoliadas. Algunos otros poseen vegetación introducida al país como eucaliptos, casuarinas o pirules, que corresponden a las forestaciones realizadas a principios de este siglo en la cuenca del Valle de México. En general se puede decir que su estado actual de conservación es variado, ya que en muchos casos amplias extensiones de bosque han sido deforestadas y sustituidas con actividades agropecuarias, algunas, además, siempre han tenido poblaciones dentro de su superficie, guardando una dualidad de actividades al no haberse finiquitado las indemnizaciones requeridas a los campesinos al tratarse de un parque nacional. En prácticamente todos los casos la institución gubernamental encargada de su administración no ha elaborado los diagnósticos de los recursos naturales presentes en cada área, ni la zonificación de las funciones dentro de los mismos; por lo tanto éstos no cuentan con los correspondientes planes de manejo que detallen objetivos y acciones a seguir dentro de cada una de las zonas probables, aún cuando la Ley del Equilibrio Ecológico vigente señale la necesidad de realizarlos y sean aspectos indispensables hoy en día para la promulgación de un nuevo decreto de un área natural protegida de tal categoría e importancia. Todo lo anterior ha provocado el deterioro o desaparición de más del 60% de la superficie decretada originalmente. Como ya se mencionó, durante las administraciones federales anteriores los parques tuvieron lagunas legales y administrativas al entrar en funciones dos dependencias como la SARH y la SEDUE, que desarrollaron programas al mismo tiempo para las mismas áreas, pero sin tener una estructura administrativa eficiente y un control verdadero sobre ellas. Actualmente el problema se pretende resolver a base de participaciones conjuntas entre dependencias federales y estatales (SEMARNAP y Secretaría de Ecología), instituciones académicas locales y asociaciones no gubernamentales, para llevar a cabo los diagnósticos y los


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

planes de manejo de las áreas correspondientes a algunos de estos parques nacionales. En cuanto a los parques estatales, el control administrativo es más eficiente en general ya que depende más de los funcionarios de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), organismo creado en 1978 y subordinado actualmente a la Secretaría de Ecología del Estado de México, junto con las autoridades municipales, así como de algunas asociaciones no gubernamentales, que de las autoridades federales, ya que los decretos de las áreas son generados en los congresos locales a iniciativa del gobernador en turno. Esto proporciona las bases de un mayor conocimiento de las problemáticas a enfrentar y un márgen de mayor participación de la sociedad de la entidad, lo que constituye un hecho innovador en el contexto nacional. Sin embargo, aún cuando muchos de los parques estatales y municipales son manejados con la finalidad de proporcionar ingresos para un manejo autosuficiente, como el caso de Zacango (parque estatal Tollocan-Calimaya), la mayor parte de ellos no tienen programas que proporcionen recursos suficientes para su propio sostenimiento administrativo, siendo a su vez poco el porcentaje asignado por el gobierno del estado para desarrollar los programas mínimos necesarios. De hecho la falta de recursos económicos es uno de los limitantes principales para la consolidación del sistema por una parte, así como la falta de suficiente personal especializado dentro de las dependencias estatales en todas las áreas requeridas para generar información científica es otro factor limitativo. Esto último impide que se tenga la suficiente información que permita el diagnóstico de las condiciones de los parques y reservas y por lo mismo se puedan zonificar éstas en forma precisa de acuerdo a la vulnerabilidad de los ecosistemas, el tamaño de la reserva y las necesidades económicas de la población, en un esquema de ordenamiento territorial con fines integrales que forme parte a su vez del plan de manejo de cada reserva en cuestión. Esto es un aspecto que necesita remarcarse debido fundamentalmente a que tanto en los parques nacionales como en los parques naturales de la entidad, se incorporan dentro de sus límites amplias zonas de poblamiento y de actividades agropecuarias, ligadas casi siempre a ejidos y propiedades comunales, así como zonas de vegetación con diferentes densidades, impactos y estados de conservación. Aun cuando, legalmente, la mayoría de las reservas del territorio mexiquense se encuentran bajo la jurisdicción y la planeación de CEPANAF, en la práctica solamente se reconoce en fuentes oficiales que opera el 35.92% de la superficie total de las áreas naturales protegidas de la entidad bajo su administración directa, mientras que un 35.51% del sistema comprende superficies de las reservas sin operar actualmente, dejando solamente un 3.1% en manos de las administraciones municipales y el resto (12.66%) corresponde a los parques nacionales que se encuentran bajo la jurisdicción de SEMARNAP, que son manejados por esta dependencia o por algunos de los ayuntamientos de los municipios de la zona conurbada. Esto significa que de las 60 áreas naturales protegidas reconocidas, ya sea por el sistema nacional o por el estatal, solamente 13 de ellas son administradas directamente por CEPANAF (incluyendo un parque nacional y otros dos en coordinación con SEMARNAP), 19 se encuentran bajo la tutela de los gobiernos municipales, 10 bajo la administración federal y 18 se hallan actualmente sin operar por alguna instancia directa. La representatividad de las áreas naturales protegidas del estado se puede decir que no es la adecuada, tanto para el sistema nacional como para el estatal, pues un análisis general de la información cartográfica y bibliográfica disponible muestra que siguen predominando en la actualidad los ecosistemas templados, en especial los bosques de coníferas, de encinos o mixtos en ambos sistemas, teniendo sólo tres ejemplos el Sistema Estatal de Áreas Naturales

Protegidas o SEANP de ecosistemas subtropicales (dos de ellos corespondientes a sitios sin decreto), tres ejemplos de parques donde predominan los matorrales xerófitos y uno con vegetación acuática propiamente dicha (que además no funciona como parque) aunque existan lugares donde se tengan muestras de vegetación riparia. Todo esto significa que tan sólo hay siete reservas que poseen ecosistemas diferentes a los bosques templados contra 53 reservas que protegen justamente este tipo de ecosistemas de afinidad Neártica en su mayoría, que no se caracterizan ni por su alta diversidad biológica ni por el alto grado de endemismos. Si se toman en cuenta los planteamientos y aportaciones surgidos de disciplinas como la Ecología y la Biogeografía, en cuanto a la necesidad de contar con sistemas de áreas naturales que busquen la representación adecuada de la diversidad de especies y de ambientes que un país, estado o municipio poseen, así como la protección de especies únicas o en peligro de extinción, los datos anteriores muestran la necesidad de crear una mayor cantidad de reservas en ecosistemas semidesérticos o subtropicales que resulten de importancia florística o faunística, así como de una variante de ecosistemas templados prácticamente en extinción en nuestro país: el bosque mesófilo de montaña, del cual aún quedan algunos reductos en el territorio estatal. Incluso, la superficie que abarcan los sistemas no templados es excesivamente pequeña en comparación con la que contienen la mayor parte de las reservas del sistema y tampoco las áreas ya decretadas corresponden a los sistemas desérticos o subtropicales más representativos de la entidad, como los que existen entre Malinalco y Zumpahuacán o más aún, los que existen entre Ixtapan de la Sal y Tonatico, que en los últimos años han sufrido un deterioro considerable por la expansión de asentamientos irregulares, fraccionamientos, ranchos ganaderos y áreas de cultivo, actividades que en poco tiempo harán desaparecer las superficies más importantes desde el punto de vista ecológico y biogeográfico de las selvas bajas caducifolias en la entidad y junto con ellas la escasa fauna neotropical que existe en la región. A este respecto hay que recordar que el empobrecimiento de la fauna natural se ha venido dando de manera paulatina ya desde hace muchos años, a través de la ganaderización de la mayor parte del sur y suroeste del territorio estatal. Los requerimientos y la falta de información provocaron que en el pasado inmediato, muchos de los decretos que establecían los límites de las reservas estatales tuvieran errores y lagunas legales importantes con respecto a los requerimientos internacionales y científicos para su establecimiento. Los procedimientos aprobados en los paises desarrollados estipulan que luego de haber establecido mediante diagnósticos científicos la importancia de una determinada zona, desde el punto de vista geológico, histórico, ecológico y biogeográfico es posible asignarle una categoría determinada dentro de la clasificación de áreas naturales protegidas aprobadas internacionalmente, en función de sus atributos, su zonificación ecológica y los problemas socioeconómicos locales y regionales. De ahí se desprenden los decretos, evitando cuidadosamente los traslapes con otras áreas que tengan funciones similares o en su caso contradictorias y considerando las disposiciones legales correspondientes. Según las pertinencias legales, es posible en otros países sugerir derogaciones, ampliaciones o reducciones de las superficies de las reservas, siempre con fines altamente funcionales que eviten vacíos administrativos o conflictos con los habitantes, buscando siempre la correspondencia con los procesos ecológicos de los ecosistemas que se desea manejar, explotar racionalmente o proteger científicamente. De un decreto general, se desprenden entonces los reglamentos particulares del ramo y luego los reglamentos específicos por cada área natural protegida, así como los lineamientos administrativos que correspondan al funcionamiento de las zonificaciones propuestas para cada una de ellas, dando pie a los planes de manejo, los programas, los proyectos y las acciones específicas. 253


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

En general en México, los parques no se han decretado como producto de un profundo estudio de diagnóstico ecológico y socioeconómico, sino como un proceso de percepción de un paisaje que se consideraba de importancia para proteger, principalmente desde el punto de vista forestal, independientemente de si eran zonas habitadas por ejidatarios, comuneros o se trataba de propiedades privadas. Su delimitación obedecía a criterios puramente técnicos y políticos, sin consultas en los medios académicos o intelectuales ni en los sectores de la población involucrada. Si en consecuencia los terrenos supuestamente nacionalizados no eran indemnizados, las superficies no eran zonificadas ni se estipulaban los límites entre actividades económicas y actividades técnicas de conservación, educación o investigación científica, el resultado final era entonces una administración caótica de esas reservas y una serie de lagunas legales, políticas y sociales. Algo similar ocurrió en los decretos de las áreas naturales protegidas del Estado de México, provocando que muchos parques estatales, al ser decretados sin un análisis o conocimiento cartográfico de la zona que se deseaba preservar, tuvieran traslapes entre sí en el terreno, esto sucede de forma importante con el parque Otomí-Mexica, que en su porción norte abarca una parte del parque estatal Chapa de Mota, hacia su parte central se sobrepone al decreto del parque nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, hacia el SO se traslapa con un fragmento del parque estatal Nahuatlaca-Matlazinca y al SE prácticamente abarca en su totalidad al parque nacional Lagunas de Zempoala. Otros parques, como el Nahuatlaca-Matlatzinca, se sobrelapan al norte con el parque municipal Tecula y hacia el E con el Otomí-Mexica como ya se mencionó. Esto mismo sucede con otros parques que conforman el SEANP, dando una pauta de análisis que permita proponer en un futuro la corrección de los límites donde existen problemas. Por otra parte, la falta de un estudio integral de todo el sistema de Áreas Naturales Protegidas del Estado de México mediante un sistema de información geográfica, el no contar con un cuerpo asesor científico permanente suficientemente amplio que tenga respaldo económico proveniente de fondos internacionales, mismo que se coordine con las autoridades federales y estatales, ha permitido que actualmente muchas áreas no tengan estudios detallados que permitan generar posteriormente un decreto con una categoría de manejo acorde a las características ecológicas de cada lugar y las necesidades socio-económicas de las poblaciones locales. A partir de un diagnóstico global, que incluya también las opiniones y la participación de las autoridades municipales y las asociaciones no gubernamentales, así como representaciones de los pobladores, podría generarse en una primera instancia la delimitación precisa de las reservas, su zonificación inicial, su respaldo legal o las componendas en los decretos ya promulgados, evitando los traslapes y el predominio de zonas agropecuarias en las delimitaciones, debiendo favorecer el ordenamiento territorial de las actividades económicas dentro y fuera de las reservas como un paso necesario para lograr una efectiva protección de la flora y la fauna de la entidad. Los decretos respectivos también podrían señalar las funciones específicas que cada organismo gubernamental tendría que cumplir, evitando con ello los traslapes y vacíos de funciones de manejo y administración de las reservas que todavía actualmente se presentan entre secretarías a nivel federal o de instancias federales con las estatales o entre las propias instituciones estatales, así como también el ámbito de participación de las autoridades municipales y las asociaciones no gubernamentales. Se podrían estipular la creación inter-institucional de estaciones científicas, centros de acopio de información, redes de información, sistemas de participación comunitaria, centros de educación ambiental u otros más.

254

Por último hay que mencionar que si el Estado de México es pionero a nivel nacional en cuanto a la creación de una legislación específica sobre los parques naturales, a través de la Ley de Parques Estatales y Municipales promulgada en 1976, aún hay mucho camino que recorrer en este sentido, pues en ella no se definen de manera clara y precisa las categorías de manejo empleadas dentro del sistema estatal, de la forma en que quedan amparadas las ocho categorías oficiales a nivel nacional, en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de 1988 y 1997. Es notable lo anterior, pues de la simple lectura de los decretos estatales se puede encontrar una gran variedad de términos empleados con poco rigor que se prestan a confusión para cualquier lector como se puede observar en las notas aclaratorias del cuadro 1, así pues falta explicar en qué se diferencia un parque estatal de un parque municipal, cuál es la relación de éstos con los parques naturales; además se requiere la integración a la legislación de los términos empleados en los decretos de la última década, que en algunos casos parecen ser lo mismo pero se manejan con un sinnúmero de variantes (como área natural protegida sujeta a conservación ecológica, o área natural protegida-zona de recursos naturales, zona de preservación ecológica o zona sujeta a conservación ambiental) y el tener en cuenta que justamente dentro de ese camino vanguardista que el gobierno estatal ha marcado desde hace algunos años en lo que a esta materia se refiere, existe la posibilidad de crear una serie de nuevas figuras o categorías de manejo, adecuadas a la realidad del estado y que pueden enriquecer las ideas que existen actualmente se tienen a nivel de toda la nación.

1.22.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA. En el Sistema de Áreas Naturales Protegidas, que están contenidas dentro de la superficie de la Cuenca Alta del Río Lerma, se encuentran dos parques nacionales, diez parques estatales, tres parques municipales, un área natural protegida y una reserva especial de la biósfera. En ellos las superficies protegidas oscilan grandemente entre las 105,875 has. del parque Otomí-Mexica, que resulta demasiado grande en términos del tamaño promedio de una reserva y las 2.9 has. del parque estatal José María Velasco, que resulta demasiado pequeño para ser considerado una reserva o las 21 has. del parque municipal del Calvario que tiene las características de un parque netamente urbano. Fuera del parque nacional del Nevado de Toluca, que contiene 51,000 has. del parque Nahuatlaca-Matlatzinca que comprende 27,878 has. del parque Oso Bueno con 15,288 has. y de la reserva especial de la biósfera de la Mariposa Monarca (Cerro Pelón) que abarca 11,619.53 has., las demás reservas pueden ser consideradas pequeñas, con respecto al tamaño estipulado por las normas internacionales, en especial de la IUCN (que señala un mínimo de 10,000 has.). De estas últimas son pocas las que rebasan las 1,000 has., estando el parque estatal Isidro Fabela (3,701 has.), el parque nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla (1,750 has.) y el parque estatal de Sierra Morelos (1,255.1 has.). Las nueve reservas restantes son de menos de 200 has., predominando entre ellas las menores de cien has., lo que les resta capacidad de funcionamiento y de representatividad en cuanto a sus ecosistemas, limitando sus funciones a actividades recreativas y educativas, con cargas limitadas de visitantes. Por lo mismo, para hacer un análisis más objetivo se analizarán a continuación las diferentes áreas naturales de la cuenca según su categoría, tamaño, representatividad ecológica, actividades recreativas o educativas. Dentro de la Cuenca Alta del Río Lerma en el Estado de México se encuentran comprendidos dos parques nacionales casi completos, que son por un lado el parque nacional


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Nevado de Toluca y, por el otro, el parque nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla (la Marquesa). Si bien existe también una mínima porción dentro de la cuenca del parque nacional de las Lagunas de Zempoala, para fines prácticos de este trabajo no fue tomada en cuenta debido a que la superficie comprendida era menor al 5%.

regeneración natural del bosque. Los problemas se ven incrementados si se considera que los incendios descontrolados provocan el debilitamiento de los árboles maduros, permitiendo así la aparición de enfermedades y plagas forestales, aspectos que practicamente nulifican la posibilidad de recuperación del bosque.

En cuanto al parque nacional Nevado de Toluca se debe decir que, al ser creado bajo esta denominación, se planteó que sus bosques formarían junto con otras reservas parte de la reserva forestal nacional, preservando en este caso la superficie de recarga más importante de la cuenca alta del río Lerma, ya que en el volcán se originan los arroyos permanentes con mayor volumen de agua que abastecen a la ciudad de Toluca. En el segundo decreto de febrero de 1937 se modificó la condición de manejo de sus bosques, ya que las reclamaciones al entonces Departamento Forestal de Caza y Pesca por las diferentes poblaciones allí asentadas, hicieron notar que su subsistencia dependía de la explotación forestal del parque, en función de esto se autorizó el manejo racional de los mismos bajo la estricta supervisión de los técnicos del citado departamento, promoviendo con ello una mayor anarquía en el uso de estos ecosistemas al no haber un control verdadero sobre su manejo, fundamentalmente porque no se llevó a cabo la expropiación de terrenos para el parque nacional. Hay que agregar además el que a pesar de que en el decreto original se estipula que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público efectuaría los pagos necesarios a los comarcanos afectados para completar la expropiación, estos nunca se llevaron a cabo como se puede observar al revisar los datos actuales sobre tenencia de la tierra en la reserva, en donde predomina la tenencia ejidal y comunal.

Aunado a esto se encuentra la extracción de madera centrada, sobre todo, en los individuos de mayor talla y calidad genética, dejando como unidades reproductoras a individuos deformes o enfermos que degeneran aun más a la masa forestal y dificultan su regeneración.

El parque ocupa un total reconocido de 51 mil has. distribuídas entre nueve municipios diferentes, siendo los más importantes los de Toluca, Almoloya de Juárez y Zinacantepec, aunque también abarca pequeñas porciones de los municipios de Calimaya, Tenango del Valle, Temascaltepec, Amanalco de Becerra, Villa Guerrero y Coatepec Harinas. Dado que no fueron indemnizados la mayor parte de los ejidos afectados con el decreto definitivo, los reclamos y la conciencia de apropiación siguen estando vigentes en las comunidades y los ejidos de toda la zona, pues todavía se siguen usufructuando los bosques, manejando indiscriminadamente el pastoreo en las distintas áreas de pastizales con ganado vacuno y ovino o practicando la caza, aun cuando estas actividades están prohibidas dentro del contexto de un parque nacional. Si bien actualmente el parque es manejado por CEPANAF en coordinación con SEMARNAP y en una porción con ejidos como el de San Juan de las Huertas, las actividades de tipo turístico se restringen a la zona entre el parque de los Venados (3,800 m.s.n.m.) y al cráter del volcán, presentándose de una manera desordenada y poco planificada, pues la inadecuada infraestructura para los visitantes al lugar apenas consta de 2 albergues en funcionamiento en regulares condiciones de mantenimiento y uno sumamente deteriorado fuera de servicio. Además, en general, toda su superficie se encuentra sujeta a impactos considerables, entre los que destacan los incendios forestales con fines pecuarios, la proliferación de enfermedades y plagas forestales, el sobrepastoreo, la erosión y la extracción masiva de madera de carácter ilegal. Los tres primeros fenómenos se encuentran relacionados dentro de un ciclo recurrente, que comienza con la calidad poco palatable de los macollos maduros de pasto misma que obliga a los ejidatarios a quemarlos para inducir la proliferación de brotes tiernos para el consumo del ganado, rebasando con ello en la mayoría de los casos la capacidad de agostadero de un sitio determinado y promoviendo la erosión acelerada a través del pisoteo constante del ganado sobre suelos deleznables. A esto hay que agregar que al ser comidas y pisoteadas las plántulas tanto de árboles como de otras especies acompañantes y al compactarse el suelo por la acción constante del pisoteo del ganado, también se evita la

Para romper con este ciclo recurrente es preciso reorientar las actividades económicas de los ejidatarios, dándoles alternativas productivas que satisfagan sus necesidades económicas, tales como el diseño e implementación de pastizales de alto rendimiento en zonas bajas cercanas a sus localidades, la implementación de granjas integrales con procesos reciclables, la implantación de piscifactorías, la reforestación en suelos con propiedades forestales en las partes bajas alternando fajas de árboles frutales, cultivos permanentes y semipermanentes con cultivos de temporal más diversificados y adecuados a las condiciones ambientales del volcán, mismos que permitan complementar la dieta familiar y proporcionen excedentes comercializables. Asimismo se debería sugerir que la extracción ilegal de vigas y madera por los ejidos sea substituída por aprovechamientos de alto rendimiento como la confección de muebles y artesanías en condiciones racionales de extracción, para ello es fundamental que se establezcan comités de vigilancia municipal los cuales deberán incluir al ejército para patrullar y evitar la extracción ilegal de madera en forma indiscriminada, así como la implementación de viveros municipales encaminados tanto a la producción de especies nativas de buen rendimiento forestal como a la producción carbón doméstico. Además, se puede promover la creación de pequeños huertos familiares que permitan a los pobladores tener mayores opciones alimenticias. En el caso de las barrancas con activos procesos de erosión hídrica concentrada, se propone que se lleven a cabo fundamentalmente en las partes altas barreras de contención y diques escalonados que resten fuerza a las corrientes y las avenidas, reduzcan el poder erosivo de las mismas y sirvan para retener y estabilizar los aluviones. En las zonas de cultivos permanentes y semipermanentes se sugiere que se construyan terrazas, se elaboren surcos en contorno, cultivos en fajas, donde sea posible establecer calendarios para rotación de cultivos. Todo esto puede ser complementado con una mejor calidad e incremento en los servicios turísticos del parque, optimizando las actuales instalaciones y realizando aquellas que sean necesarias para cumplir con las funciones de carácter educativo y recreativo, actividades que deben ser planeadas para tener impactos limitados con respecto a la carga de visitantes. Eso incluye museos, senderos educativos, instalaciones para deportistas y para alpinistas, descartándose las pistas para motocicletas y otro tipo de vehículos por su comprobado impacto en las vías de comunicación y su inducción a la erosión. Algo verdaderamente prioritario es el llevar a cabo un diagnóstico integral de las condiciones ecológicas y socioeconómicas del parque y sus alrededores para poder zonificar las áreas a proteger, a restaurar o a ordenar en cuanto a sus pobilidades de manejo o uso económico, permitiendo además la ubicación de instalaciones e infraestructura faltante, lo anterior dará pauta para la realización de un plan de manejo en donde se deberán especificar los objetivos y funciones de cada zona así como sus usos alternativos, a través de la creación de los programas y subprogramas correspondientes, de donde se desprenderán proyectos, reglamentos y acciones a efectuarse a corto, mediano y largo plazo, de común acuerdo con los ejidatarios, las autoridades y los sectores académicos.

255


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

En cuanto al parque nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, la situación actual es muy diferente a la que fue planteada en el decreto original, ya que desarrolla actividades recreativas en el 100% de su superficie en condiciones de un intensivo uso del suelo y una sobresaturación de servicios turísticos. En sí, el polígono decretado es muy pequeño respecto a la superficie idónea para un parque nacional y además contiene una población muy grande con respecto a la posibilidades de manejo de otro tipo de actividades, dividida tanto en localidades como Salazar, como en varios ejidos del municipio de Ocoyoacac y la delegación de Cuajimalpa. El turismo recibido es un turismo de fin de semana, excesivo en cuanto a la carga de visitantes, pero que disminuye dramáticamente entre semana, lo que hace que los pobladores tengan dos fuentes de ingresos económicos. Una de ellas son sus actividades agropecuarias y/o forestales y la otra es la venta de servicios recreativos o de alimentos en los fines de semana y días festivos. Las vías de comunicación son los ejes que concentran este tipo de servicios, aunque se extienden hasta los bosques cercanos mediante la renta de motocicletas, caballos, bicicletas de montaña y la venta de productos diversos como artesanías, macetas o adoquines entre otros. Actualmente, el aumento de establecimientos ha generado un ambiente de competencia que provoca conflictos entre los ejidatarios para delimitar sus áreas de influencia y limitar a los competidores no deseados, involucrando también intereses de las autoridades municipales, organizaciones civiles y partidos políticos, lo que en suma ha venido a complicar cada vez más la situación global. Este fenómeno ha impedido por

completo que las autoridades respectivas de SEMARNAP y el gobierno del estado puedan intervenir con eficiencia para marcar un ordenamiento más efectivo y funcional de todas estas actividades, fracasando con ello también las iniciativas para establecer instalaciones como museos, mercados de artesanías u otro tipo de infraestructura, los cuales una vez creados son inmediatamente reclamados por los pobladores y sus representantes partidistas. En este caso, hablar de poder implementar un plan de manejo dentro de la filosofía clásica de un parque nacional resulta de poca utilidad y no tiene posibilidades reales de éxito, por lo que la única opción es un ordenamiento territorial con fines exclusivamente recreativo-turísticos en condiciones de una planeación que ajuste la carga máxima de visitantes que pueden soportar las diferentes áreas del parque, impidiendo con ello que se destruyan o degraden aún más las condiciones naturales de los ecosistemas que subsisten, ya que justamente estos son el foco de atracción del visitante. El ordenamiento debe implicar la zonificación del parque ubicando las áreas destinadas a los diversos servicios en relación a su menor impacto y su proyección de crecimiento, esto es, a su capacidad de carga. Este plan de manejo específico tendría que ser propuesto, aprobado y manejado por una mesa directiva mixta, en la que participen al mismo nivel los ejidatarios, los presidentes municipales y las autoridades de SEMARNAP y CEPANAF. En este plan es indispensable también el planteamiento de estrategias de regeneración de suelos y de vegetación, sobre todo en áreas erosionadas, en zonas de suelos compactados o con sobrepastoreo y en zonas con graves incidencia de incendios y plagas forestales (ver cuadro 167).

CUADRO 167. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARQUES NACIONALES DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA NOMBRE

CATEGORÍA DE MANEJO

FECHA DE DECRETO

SUPERFICIE DECRETADA

UBICACIÓN (LAT.LONG.)

MPIOS. QUE COMPRENDE

PROVINCIA FISIOGRÁFICA

CLIMA

TIPO DE VEGETACIÓN

FAUNA REPORTADA

1.- NEVADO DE TOLUCA

parque nacional

25-Ene-36 19-Feb-37

51 000 Has.

19o 00’ 25’’y 19o 17’ 55’’’ lat N y 99o 39’ 02’’’ y 99o 57’ 36’’ long O

Toluca, Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Amanalco de Becerra+, Temascaltepec+, Coatepec Harinas+ Villa Guerrero+, Calimaya y Tenango del Valle

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. En general predomina la unidad denominada Sierra Volcánica Compleja o grandes estrato volcanes aislados y un fragmento hacia el NE correspondería a Lomeríos con colinas redondeadas.

Domina en casi toda su extensión el semifrío o C(E)(w2)(w)b(i)g y en las cimas de este volcán se encuentra el E(T)H que es un clima frío, con temperatura media anual entre -2 y 5oC y la del mes más frío menor a 0oC

Bosque de Pinus montezumae, Pinus pseudostrobus Pinus ayacahuite y; Bosque de Abies religiosa; Bosque mesófilo de montaña; Bosque de Pinus hartwegii, Matorrales secundarios, Zacatonal alpino y Páramo de altura.

Conejo castellano, conejo de monte, zorrillo listado, lince, coyote, zorra gris, comadreja, ardilla gris, tlacuache, ratón de campo de orejas negras, ratón de los volcanes, ratón doméstico, ratas, tuzas, cuervo, halcón cola roja, cernícalo, águila ratonera, búho pigmeo, zopilote, azulejos, urracas, pájaro carpintero, junco, primavera, gallina de monte, víbora de cascabel, lagartija líncer, falso escorpión y salamandra de Robert. En el pequeño encierro de la zona conocida como “Parque de los Venados” también se cita al venado cola blanca el cual ha sido introducido en éste.

2.- INSURGENTE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA

parque nacional

18-Sep-36

1 750.62 Has.

19o 15’ 20” y 19o 19’ 23” de Ocoyoacac, Edo. de lat N y 99o 19’ 34” y 99o 23’ Méx. y 36” de long O Cuajimalpa+,D.F.

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Sierra Volcánica Compleja o grandes estrato volcanes aislados

C(E)(w2)(w)b(i)g

Bosque de Abies religiosa; Bosque de pino; Bosque mixto de pino-encino-aile; Bosque forestado de cedro y Pastizal.

Conejos, ardillas, tuzas, tlacuaches, zorrillos, ratones, cuervos, azulejos, colibrís y primaveras., lagartijas y pequeñas salamandras.

Fuente: Compilación propia. + Municipios fuera de la Cuenca Alta del Río Lerma

En cuanto a los parques estatales, existen algunos que comparten la problemática de los nacionales, en particular el parque estatal Otomí-Mexica, cuya principal característica es la enorme extensión decretada, en donde más del 50% está constituída por zonas con actividades agropecuarias en ejidos y propiedades comunales densamente pobladas. Por lo mismo el resto de la superficie forestal posee masas arboladas altamente impactadas por extracciones maderables, sobrepastoreo de bovinos y ovinos, incendios y plagas forestales. La única superficie funcional es la que rodea el centro ceremonial Otomí (actualmente instalaciones

256

deportivas y de una escuela de agricultura de alta montaña) y que constituyen 50 hectáreas arboladas con oyamel. Por lo mismo, el parque decretado con 105,875 hectáreas no funciona en la práctica, ya que no existen programas que puedan manejar eficientemente una extensión tan grande, que además comprende muchos ejidos y comunidades y por lo mismo requiere de la coordinación de 17 municipios a todo lo largo de la Sierra de las Cruces, Monte Alto y Monte Bajo. De hecho las comunidades boscosas mejor conservadas se concentran en la Sierra de Monte Bajo y en la parte sur de la


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Sierra de las Cruces, siendo más significativas en los municipios de Ocoyoacac, Tianguistenco y Jalatlaco, mientras que en muchos de los municipios como Jiquipilco, Huixquilucan, Temoaya, Otzolotepec y Xonacatlán, sus masas boscosas tienen gran deterioro y actualmente sufren un saqueo significativo de sus bosques. Otro factor que implica problemáticas legales es la sobreposición del parque Otomí-Mexica con parques nacionales como el del Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla (la Marquesa) y el parque nacional Lagunas de Zempoala, al igual que con los parques estatales Nahuatlaca-Matlazinca (ver mapa 57) y el parque estatal de Chapa de Mota, situación que debe llevar a redefinir sus límites en un nuevo decreto, así como a cuidar que las funciones que se permitan no se contrapongan con los objetivos de los parques nacionales. Aún cuando es dudoso que este parque pueda sostenerse con la categoría de parque estatal, su problemática global es similar a la del Nevado de Toluca, ya que la mayoría de las zonas altas tienen también ciclos de impactos relacionados con quema de pastizales con fines pecuarios, extensión de los incendios, apertura de áreas de cultivo, plagas forestales, extracciones legales e ilegales y en general falta de alternativas productivas, que un plan de ordenamiento territorial detallado podría resolver del mismo modo como fue planteado para la zona del volcán. Un caso distinto es el del parque estatal NahuatlacaMatlazinca, que aunque también contiene zonas boscosas y zonas de actividades agropecuarias, posee condiciones distintas a las de los parques anteriores, fundamentalmente de carácter geológico y geomorfológico, así como de tipo topográfico y edafológico, que caracterizan y dan un toque distintivo a sus ambientes en relación a las áreas naturales aledañas. Dentro del parque, muchos de los relieves más abruptos están relacionados a zonas de malpaís o de derrames volcánicos recientes a manera de coladas de lava, que por lo general son altamente pedregosos y con escaso suelo formado en las oquedades del terreno. Otros son los conos volcánicos con laderas de pendientes pronunciadas en donde el suelo es también muy somero. Por lo mismo la vocación natural de la mayor parte de estos terrenos es netamente de carácter forestal, ya que las actividades agrícolas no logran ser desarrolladas más que en zonas de terrazas, que son muy escasas en el lugar y las actividades ganaderas pueden existir en algunas pequeñas porciones en condiciones restringidas. En proyectos gubernamentales anteriores relacionados con la planeación de las denominadas Reservas de Malpaís se hablaba de que dichas zonas solamente podían ser explotadas forestalmente en condiciones muy limitadas (por ejemplo extracciones de madera para artesanías) o destinadas a fines educativos y de investigación, implementando estaciones de investigación, senderos educativos, reservas pedagógicas, recorridos para turismo ecológico u otros similares. Las zonas planas y de lomeríos suaves utilizados actualmente en la agricultura, requieren de técnicas modernas de conservación de suelos como la rotación de cultivos, el trazo de curvas al nivel, construcción de terrazas, optimización de técnicas de riego, control de avenidas en abanicos aluviales provenientes de la zona del Nevado de Toluca, diversificación de cultivos según las variantes de los tipos de suelos y el desarrollo de cortinas rompevientos, barreras de vegetación en laderas con fuertes declives e implementación de cultivos semipermanentes en las zonas de mayor pendiente, además de barreras de contención, diques u otro tipo de estructuras en zonas de erosión concentrada (cárcavas). Lo mismo puede decirse de la elección de zonas de lomeríos adecuadas para el cultivo de pastizales de alto rendimiento que en general corresponderían al pie de monte de todas las sierras. En términos del estado de conservación de sus recursos naturales, se puede decir que el parque Nahuatlaca-

Matlazinca tiene mayores niveles que los parques anteriores, ya que mucha de la vegetación de las coladas lávicas principalmente en la zona centro-este se encuentran en mejor estado que en otras áreas, debido fundamentalmente a que no son zonas de fácil acceso para vehículos. Si bien faltan inventarios de flora y fauna detallados, se puede inferir de algunos estudios preliminares así como de fuentes indirectas que la diversidad de especies y el número de individuos para cada población son más abundantes que en otros sitios. Por otra parte, aunque se desarrolla una ganadería extensiva que pastorea y ramonea en los estratos herbáceos y arbustivos, esto no ha constituído una fuente de mucho impacto como la desarrollada en el Nevado de Toluca, debido fundamentalmente a las dificultades que representa para estos animales el movilizarse en el pedregal. No obstante, la cacería se practica sin restricciones en toda la zona, habiendo llegado a extinguir especies como el puma, el pecarí y en tiempos más remotos el lobo y el jaguar de los que existen ejemplares taxidermizados a principios de siglo, propiedad de cazadores, así como relatos que hablan de su abundancia en la zona en épocas pasadas. Actualmente se puede decir que animales como el lince y el venado cola blanca se hallan en peligro de extinción. De hecho la zona comparte la misma fauna que la del Nevado de Toluca, la Sierra de la Cruces, el Ajusco y la Sierra de Chichinauhtzin, destacando ejemplos de mamíferos tanto de afinidad neártica como neotropical como el tigrillo, armadillo de nueve bandas, coyote, zorra gris, zorrillo cadeno, zorrillo listado, zorrillo manchado, cacomixtle, tejón, tlacuache, mapache, coatí y varias variedades de murciélagos, musarañas, ratones, ratas, conejos y ardillas.1 Esto permite resaltar que más que una importancia recreativa o turística, el parque Nahuatlaca-Matlazinca tiene una importancia ecológica, biogeográfica y educativa, que requiere un manejo especial, al igual que los parques y zonas ecológicas que se encuentran hacia el sur del mismo, en ambientes subtropicales, en donde es preciso establecer estaciones de investigación, programas de protección y manejo de flora y fauna silvestres, así como centros de educación ambiental y senderos educativos, además de campamentos de turismo ecológico controlados. Todo esto requiere de plantear, después de haber logrado un diagnóstico más preciso, una zonificación del parque y un plan de manejo, en donde se establezcan las funciones por zona, sus programas y subprogramas, proyectos, reglamentos y acciones específicas. Las zonas en contacto directo con actividades agropecuarias requieren de un ordenamiento territorial que amortigüe los impactos en el malpaís, mediante la aplicación de técnicas de conservación de suelos, cultivos semipermanentes, pastizales de alto rendimiento, granjas de aprovechamiento integral, usos tridimensionales de los bosques en las laderas de los volcanes y la optimización de rendimientos mediante obras de administración de riego en zonas planas y de lomeríos bajos. Otro parque estatal de cierta importancia es el parque Oso Bueno, del cual se decretaron dos secciones, de ellos el principal es la zona núcleo, compuesta por dos fragmentos y que abarca 15,288 has., misma que presenta la mayor cantidad de vegetación (65%), y paisajes naturales que incluyen a la Peña Ñadó. La otra sección considerada en el decreto corresponde a la zona de influencia de 75,522 has. de las cuales más del 75% son áreas agropecuarias que abarcan varios ejidos y comunidades de los municipios de Acambay y Aculco. En la práctica se considera en sí como el parque más a la zona principal o núcleo que a la zona de influencia. Actualmente no existen instalaciones ni programas de manejo de este parque estatal llevadas a cabo por la dependencia gubernamental correspondiente, por lo que sus funciones 1 Aunque no se manejan oficialmente reportes de fauna, los datos proceden del reporte de flora y fauna del estudio de la UAEM sobre las Reservas de Malpaís (Sección Nahuatlaca-Matlatzinca), así como el suplemento Cultural de Javier Rojas Wiesand del Sol de Toluca (29 abril 1990) y del estudio de J. Marcelo Aranda Sánchez et al. Los Mamíferos de la Sierra del Ajusco. COCODA.

257


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

como escenario natural dependen más de los pobladores locales y las autoridades municipales que de las autoridades estatales y de CEPANAF, lo que le dá a esta reserva un carácter puramente legal, en el que sus objetivos y funciones de conservación, investigación y educación quedan sólo a nivel de buenas intenciones en el decreto. El atractivo principal del parque gira alrededor de la Peña Ñadó y de la vegetación de pino-encino que se encuentra a su alrededor, aunque sus bosques se hallan en un grado alto de deterioro y el avance de la erosión dentro y fuera de los mismos es muy fuerte, debido fundamentalmente a procesos intensivos de sobrepastoreo pues un 20% de la superficie son pastizales. Al hallarse en una zona templado-seca, muy similar a las que imperan en las zonas montañosas del bajío, los bosques son muy susceptibles a los incendios, principalmente los realizados con fines agropecuarios, por lo que las condiciones de renovación del bosque se encuentran muy limitadas al desaparecer gran parte del estrato herbáceo y arbustivo y predominar grandes áreas de suelos desnudos y rocas. Dentro del parque, la erosión total dentro y fuera del bosque abarca casi el 65% de la superficie, siendo menos drástica en la parte norte de la reserva, dentro del municipio de Aculco, el cual no forma parte de la cuenca. Fuera de algunos estudios aislados de vegetación y fauna, realizados por la UAEM, la antigua Comisión Botánica Exploradora y la UNAM, no hay reportes oficiales de flora y fauna que contengan inventarios que indiquen las especies presentes en el lugar. Sin embargo, la poca información existente señala condiciones más limitadas en cuanto a biodiversidad, en relación a los ecosistemas propiamente templados de la cuenca o a los transicionales con los subtropicales del sur de la misma. De manera general se puede decir que su fauna tiene afinidades netamente neárticas y comparte algunos elementos y características con las zonas semiáridas del centro-norte del país así como con algunas partes templadas mexicanas, mientras que la flora posee relaciones más con la Provincia de la Altiplanicie que como parte de la Región Xerofítica Mexicana; se caracteriza por presentar como elemento predominante al neotropical, incluyendo además de plantas propias de las partes más secas algunos manchones de comunidades de chaparrales de encino (ver mapa 58). Estas comunidades son importantes justamente por este hecho ya que representan zonas transicionales hacia los climas semisecos, al igual que otras porciones de la entidad ubicadas hacia el norte de la Cuenca del Valle de México que se encuentran a la misma latitud. Es evidente que para poder conservarlas se requiere de programas muy activos de restauración ecológica, entre los que se incluye la aplicación extensiva de todo tipo de técnicas de conservación de suelos tanto dentro del bosque como en zonas de pastoreo y de agricultura de temporal de la región. Se requiere de establecer zonas estratégicas de recarga y de recuperación de acuíferos, en donde se reforeste con mayor densidad las cabeceras y los cauces. Es necesaria la inducción de pastos de hondo enraizamiento y amplia cobertura, así como de vegetación primaria de amplio éxito (como los encinos arbustivos). Es deseable que se diseñen y construyan embalses escalonados en las corrientes que sirvan tanto para detener la acción concentrada de las mismas como para implementar piscifactorías y fuentes de abasto de agua para cultivos permanentes. Las zonas de pie de monte deben combinar el aterrazamiento del terreno con el cultivo de pastizales de alto rendimiento en las áreas de menor pendiente y los cultivos permanentes en las de mayor inclinación, como fajas de árboles frutales. Las zonas agrícolas también requieren de técnicas de conservación de suelos como la construcción de terrazas, los subsoleos, surcos al contorno de las curvas de nivel, barreras de vegetación para la contención de la erosión laminar, rotación de cultivos, barreras rompevientos en cañadas y zonas de fuertes vientos, construcción de bordos para riego

258

de punteo, trampas de agua en zonas desertificadas y cultivos de afinidad semidesértica. Las áreas de bosque necesitan desviar hacia los pastizales al ganado bajo una modalidad de uso intensivo, ya que su presencia implica impactos muy altos en la vegetación de encinos y bosques mixtos de pino-encino, evitando su regeneración natural. Por otra parte, las masas de bosques son demasiado pequeñas en comparación con la densidad de población humana que las diversas localidades de la zona tienen, lo que impide por una parte su explotación comercial pero por otra favorece la posibilidad de crear algunas instalaciones turísticas aprovechando la riqueza escénica de la región mediante la construcción de cabañas para hospedaje, restaurantes, mercados de artesanías, senderos interpretativos, museos y campamentos para el turismo, para ello se requiere de la participación y administración directa de los representantes de los ejidatarios y comuneros del área, junto con las autoridades municipales bajo la asesoría de sectores académicos y de CEPANAF. Aunque fuera una reserva administrada localmente, también es importante llevar a cabo en forma concertada y aprobada por los pobladores, la zonificación de la reserva y su respectivo plan de manejo, ambos acordes a sus necesidades y a las posibilidades de sus recursos naturales (ver cuadro 168). Otras áreas relativamente grandes son las que se refieren a la reserva especial de la Biósfera de la Mariposa Monarca, conformada por cinco fragmentos de los cuales 2 pertenecen en su mayoría al Estado de México: cerro Altamirano y cerro Pelón. De éstos a la cuenca le pertenece el primero, sin embargo la vegetación que posee no permite la existencia de mariposas durante el periodo invernal. En cuanto a los otros fragmentos es importante referirse al estado de sus recursos y su problemática, en particular haciendo énfasis en el área de cerro Pelón, pues si bien éste queda fuera de la cuenca al ser parte de los municipios de Villa de Allende y Donato Guerra, es preciso tener en cuenta algunas situaciones que son comunes a todos los fragmentos que componen la reserva, en primer lugar se debe mencionar que los decretos han creado para cada uno de estos, zonas núcleo localizadas en términos generales en su parte central y zonas de amortiguamiento que deberían proteger los ecosistemas mejor conservados o más importantes para la mariposa monarca. Aun cuando la masa forestal de oyameles de cerro Pelón se encuentra en malas condiciones de conservación, la población de mariposas es significativa, aunque por lo mismo es vulnerable a cambios bruscos de temperatura o a eventos extraordinarios como heladas y nevadas que en ocasiones anteriores han creado gran mortandad de mariposas, como la ocurrida en 1992. Sin embargo, el principal problema de estas reservas es que se encuentran en medio de zonas densamente pobladas y con problemas agudos para el desarrollo de actividades agropecuarias. Esto ha llevado a una sobreexplotación de los suelos mediante el monocultivo de maíz y una erosión sistemática de los suelos, tanto en forma laminar como en forma concentrada, lo que ha obligado a cambiar el uso del suelo en muchas partes antes agrícolas hacia la inducción de pastizales en condiciones limitadas para la ganadería. Por las mismas razones, la presión para deforestar el cerro Pelón ha aumentado, sea para ampliar zonas de cultivo como para venta de la madera extraída, lo que complica grandemente las posibilidades de conservar inalterables los ecosistemas boscosos, ante la falta de alternativas productivas. La misma problemática, aunque menos aguda se presenta en la otra parte de la reserva que se encuentra en Temascalcingo (ver cuadro 170). Estas condiciones eran tan evidentes que entre 1987 y 1988 se desarrollaron intensos estudios de trabajo comunitario por parte de la SEDUE en el Estado de México, con la finalidad de encontrar conjuntamente con los pobladores locales,


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R

20º00'

3

ío a rm Le

3

16

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

6

ESTADO DE MÉXICO

8 4

1 180

17

18

19º30'

7

16 L Río

140

a erm

2

ESTADO DE MÉXICO

10

20 19

DISTRITO FEDERAL

15 13

9 7

12

11

14

ESTADO DE MORELOS 420

E000 380m.

19°00'

N2 100 000 m.

5

460

Simbología Esc. 1 : 300,000 Áreas Naturales Protegidas Parque Nacional Parque Estatal Parque Municipal Reserva de la Biósfera Reserva Ecológica Área sin Decreto Zona de Traslape Zona de Transición Oso Bueno Superficie de la Cuenca sin Áreas Naturales Protegidas

Lista de Áreas Naturales Protegidas 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.-

Lic. Isidro Fábela (Cerro Jocotitlán) Sierra Morelos Oso Bueno El Ocotal Nahuatlaca - Matlazinca José Ma. Velasco Otomí - Mexica Isla de las Aves Tollocan - Calimaya (Zoológico de Zacango) Alameda Poniente - San José la Pila (Alameda 2000) Tecula Laguna de Chignahuapan El Calvario El Nevado de Toluca Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla (La Marquesa) Reserva Especial de la Biósfera “Mariposa Monarca” Tiacaque Centro Ceremonial Mazahua Parque Matlazinca (El Calvario de Toluca) Cosmovitral

Límites Límite Estatal Límite de Región

Escala Gráfica 0

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Límite de Cuenca Límite de Curso Límite Municipal

Fuentes: Secretaría de Ecología, Dirección de Ordenamiento Ecológico s/f Mapa de Áreas Naturales Protegidas Modificado por la Autora. Escala 1 : 250 000. Toluca, México.

Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

259



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R

20º00'

3

ío a rm Le

16

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

3

6

ESTADO DE MÉXICO

8 4

1 180

17

18

19º30'

7

16

L Río

140

a erm

2

ESTADO DE MÉXICO

10

20 19

15

DISTRITO FEDERAL

13

9 7

12

11

14

ESTADO DE MORELOS E000 380m.

420

19°00'

N2 100 000 m.

5

460

Simbología Esc. 1 : 300,000 Tipo de Vegetación de las Áreas Naturales Protegidas

Límites Escala Gráfica Límite Estatal

Bosque de Pino

0

Límite de Cuenca

Bosque de Encino

6000

9000

12000

15000

METROS

Límite de Curso

Bosque Mixto de Pino Encino

Límite Municipal

Bosque Mixto de Oyamel - Pino Bosque Mixto de Pino - Oyamel - Latifoliadas

3000

Límite de Región

Bosque de Oyamel

Otros

Fuente: Base; Secretaría de Ecología (CEPANAF), modificada por la autora. Vegetación, Mapa Forestal del Estado de México. Escala 1:250 000. PROTINBOS, 1995.

Bosque Mixto de Pino - Encino - Latifoliada Bosque Mixto Encino - Cedro - Oyamel Bosque Forestado (Cultivado)

Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Actividades Agropecuarias Superficie de la Cuenca sin Áreas Naturales Protegidas Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

261



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

alternativas de solución para las actividades económicas y para las actividades de conservación y protección de la mariposa monarca. No obstante que los resultados de estos estudios eran alentadores e innovadores, las alternativas

propuestas no fueron aplicadas en virtud de los cambios en las autoridades de las instituciones involucradas a nivel estatal y federal, así como de la gubernatura del estado (Cuevas, 1997).

CUADRO 168. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARQUES ESTATALES DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA NOMBRE

CATEGORÍA DE MANEJO

FECHA DE DECRETO

SUPERFICIE DECRETADA

UBICACIÓN (LAT.LONG.)

MPIOS. QUE COMPRENDE

PROVINCIA FISIOGRÁFICA

CLIMA

TIPO DE VEGETACIÓN

FAUNA REPORTADA

1.- LIC. ISIDRO FABELA

parque estatal

8-Feb-75

3 701 Has.

19o 42’38’’ y 19o 45’44’’ de lat N y 99o 43’34’’ y 99o 47’48’’ de long O

Jocotitlán y Atlacomulco

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y volcanes del Anáhuac. Escudo volcanes aislados o en conjunto con mesetas.

C(E)(w2)(w)b(i)g, clima semifrío subhúmedo, con porcentaje de precipitación invernal menor a 5%; es isotermal y la temperatura más elevada se presenta antes del solsticio de verano

Bosque de pinoencino; en algunos sitios madroño y aile; Pastizales.

s/r

2.- SIERRA MORELOS

parque estatal

29-Jul-76 15-Sep-81

1 255.1 Has.

19o 20’ 00’’ y 19o 17’ 47’’ de lat N y 99o 39’ 00’’ y 99o 43’ 25’’ long O

Toluca y Zinacantepec (en una pequeña fracción)

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y volcanes del Anáhuac. Lomerío de colinas redondeadas.

C(w2)(w)b(i)g, clima templado subhúmedo con verano largo, lluvia invernal menor a 5%, isotermal y la temperatura más elevada se presenta antes del solsticio de verano.

Bosque forestado de cedro; bosque forestado de pino; Bosque forestado de cedro-pino; Bosque forestado de pinocedro; Bosque de encino; Bosque de eucalipto); Matorrales secundarios; Pastizal inducido y zonas con otros usos.

En el caso de los mamíferos se reportan por datos de campo: ardilla, cacomixtle, ratón de campo, rata, conejo, tuza, venado y zorrillo. En cuanto a las aves fueron avistadas cernícalo, chichicuilote, gallareta, garza azul, garza blanca, gavilancillo, golondrina, gorrión, huilota, diversas especies de patos, tecolote y tórtola. Dentro de la herpetofauna se tienen especies como la rana verde, las culebras de agua, lagartijas, víboras de cascabel y escorpiones.

3.- EL OSO BUENO

parque estatal

7-Jun-77

87 810 Has. (los dos fragmentos del parque abarcan 15 288 Has. y las 75 522 Has. restantes corresponden a la zona de influencia

19o 56’ 49’’ y 20o 08’ 07’’ de lat N y 99o 46’ 13’’ y 100o 00’ 13’’ de long O

Acambay y Aculco

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Escudo volcanes aislados o en conjunto.

Predomina el clima templado C(w2)(w)b(i)g y el semifrío C(E)(w2)(w)b(i)g en las partes altas. En la zona de influencia hay también el C(w1)(w)b(i’)g, esto es, clima templado, subhúmedo (de humedad moderada), de verano largo con precipitación invernal menor a 5%, con poca oscilación térmica y con registro de la temperatura más alta del año antes del solsticio de verano, y por último en el extremo N del parque se presenta el C(w0)(w)b(i’)g, que corresponde a un clima templado subhúmedo, el más seco de los templados, con verano largo, con porcentaje de lluvia invernal menor a 5%, con poca fluctuación térmica y con la mayor temperatura antes del solsticio de verano.

Bosque de pinoencino; Bosque de encino; Vegetación secundaria . En la zona de amortiguamiento hay manchones de pastizal natural.

s/r

4.- EL OCOTAL

parque estatal*

23-Jul-77

122.14 Has.

19o 47’ 06” y 19o 48’ 30” de lat y 99o 45’ 06” y 99o 45’ 48” de long O

Timilpan

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Lomerío de colinas redondeadas

C(w2)(w)b(i)g

Bosque de Pinus montezumae; Bosque de encinos con diferentes especies de arbustos y pastos; Bosque mixto de pinoencino; Vegetación secundaria.

Coyote, hurón, rata de campo, zorrillo, ardilla, tuza y diferentes tipos de aves. En un pequeño zoológico hay venado cola blanca, venado bura, pecarí de collar, zorro, guajolote, pato y algunas especies exóticas como la gallina de Guinea, faisán, pavo real y leones entre otros.

5.NAHUATLA CAMATLAZINC A

parque estatal*

20-Sep-77

27 878 Has

18o 46’ 41” y 19o 07’ 50” de lat N y 99o 23’ 13” y 99o 39’ 37” de long O

Joquicingo, Texcalyacac, Malinalco+, Ocuilan+, Tenango del Valle, Santiago Tianguistenco

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac, en esta subprovincia existen dos variantes presentes en el parque: los Escudo volcanes aislados o en conjunto con mesetas y el Valle de laderas tendidas al suroeste. En la porción sureste de esta área natural se encuentra la Provincia de la Sierra Madre del Sur, representada por la Subprovincia de las Sierras y Valles Guerrerenses, dentro de la cuál se tiene la topoforma de la Sierra de cumbres tendidas.

Predomina por todo el parque el C(w2)(w)b(i)g, al sur del parque se encuentra el A(C)w1(w)(i’)g, que corresponde a un clima semicálido subhúmedo (de humedad moderada), con lluvia invernal menor a 5%, oscilación térmica reducida y el registro de la mayor temperatura en el año antes del solsticio de verano.

Bosque de pino; Bosque de encino con presencia de aile y tepozán; Bosque de Abies religiosa. Hacia el sur del área existe vegetación subtropical. También se registran Bosques en galería en los principales cauces de los ríos (en donde predominan los ahuehuetes).

s/r

6.- JOSÉ MA.VELASC O

parque estatal*

28-Sep-78

2.9 Has.

19o 53’ 42” y 19o 54’ 18” de lat N y 99o 59’ 54” y 100o 00’ 39” de long O

Temascalcingo

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Valle de laderas tendidas

C(w2)(w)b(i)g

Bosquete de eucaliptos y encinos, plantas de ornato, herbáceas y pastos

Conejo, rata de campo, ardilla, zorro, lagartijas y varias aves, algunas de ellas son patos introducidos.

263


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

NOMBRE

CATEGORÍA DE MANEJO

FECHA DE DECRETO

SUPERFICIE DECRETADA

UBICACIÓN (LAT.LONG.)

MPIOS. QUE COMPRENDE

PROVINCIA FISIOGRÁFICA

CLIMA

TIPO DE VEGETACIÓN

FAUNA REPORTADA

7.- OTOMÍMEXICA

parque estatal**

8-Ene-80

105 875 Has.

18o 59’ 43” y 19o 44’ 48” de lat N y 99o 16’ 30” y 99o 37’ 38” de long O

Ocuilan+, Santiago Tianguistenco, Capulhuac, Jalatlaco, Ocoyoacac, Lerma, Huixquilucan+, Naucalpan+, Otzolotepec, Xonacatlán, Isidro Fabela+, Temoaya, Jiquipilco, Jilotzingo+, Villa Nicolás Romero+, Villa del Carbón+ y San Bartolo Morelos+

Provincia del Eje Neovolcánica , Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Predomina como unidad la Sierra volcánica compleja o grandes estrato volcanes aislados. En los alrededores de su porción norte hay lomeríos suaves y practicamente toda su vertiente occidental se conforma por escudo volcanes aislados o en conjunto intercalados con mesetas. Finalmente, un pequeño fragmento al SE, en los límites con el Estado de Morelos, presenta una serie de mesetas escalonadas.

En las partes bajas de la zona N, NE y NW del parque, el clima es templado del tipo C(w2)(w)b(i)g, en general predomina por la altitud de esta zona montañosa el clima semifrío que corresponde al C(E)(w2)(w)b(i)g. Hacia el SE de este parque se presenta otra variante del clima semifrío que es el C(E)(m)(w)b(i)g, el cuál se caracteriza por ser un clima semifrío con mayor humedad que el anterior, de verano largo, isotermal, con precipitación invernal menor a 5% y cuya temperatura más alta se registra antes del solsticio de verano. Por último, en la zona que corresponde a las Lagunas de Zempoala existe como único representante de este tipo de clima en la entidad el C(m)(w)b(i’)g, que es un clima templado- húmedo, con verano largo, precipitación invernal menor al 5% y registro de la temperatura más elevada antes del solsticio de verano.

Bosque de Abies religiosa; Bosque de Pinus rudis; Bosque de Pinus hartwegii; Bosque de encino-aile y Bosques mixtos de pino-encino, todos ellos con diferentes especies de arbustos, hierbas y pastos. Hay vegetación secundaria

Venado cola blanca, conejo, ardilla, tuza, rata de campo, aguililla, patos, gansos y otras aves.

8.- ISLA DE LAS AVES

parque estatal**

9-Jun-80

11.5 Has

19o 47’ 48” y 19o 50’ 16” de lat N y 99o 46’ 47” y 99o 47’ 43” de long O

Atlacomulco

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Lomeríos con colinas redondeadas.

C(w2)(w)b(i)g

Bosque de cedros y eucaliptos. Vegetación secundaria.

Diversas especies exóticas de aves, varias de ellas tropicales, algunas en semilibertad como las gallinas de Guinea y el pavorreal. Hay también palomas, patos y gansos.

9.TOLLOCANCALIMAYA (Zoológico de Zacango)

parque estatal**

29-Ago-81

159.23 Has. (dentro de las que se encuentran las 29.17 Has del zoológico)

19o 11’ 13” y 19o 12’ 02” de lat N y 99o 38’ 46” y 99o 39’ 20” de long O

Calimaya

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Vaso Lacustre.

C(w2)(w)b(i)g

Bosquete de eucalipto, pino y cedro. Árboles frutales de tejocote y capulín, así como diversas plantas de ornato tales como las yucas.

En el zoológico se pueden encontrar los principales grupos de mamíferos, aves y reptiles. Se reporta en documentos oficiales la existencia de un total de 219 especies que representan los diferentes continentes y ambientes.

10.ALAMEDA PONIENTESAN JOSÉ LA PILA (ALAMEDA 2000)

parque estatal

20-Ene-93

179.22 Has.

19o 15’ 49” y 19o 16’ 13” de lat N y 99o 41’ 27” y 99o 41’ 54” de long O

Toluca

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Vaso Lacustre

C(w2)(w)b(i)g

Bosquete forestado de álamos y eucaliptos, con diversos arbustos y plantas de ornato

s/r

Fuente: Compilación Propia. * En el decreto aparece como Parque natural de recreación popular ** +

En el decreto se maneja como Parque Ecológico, Turístico y Recreativo. Solo en el caso del Tollocan - Calimaya (Zacango), se agrega a la denominación anterior la de zoológico.

Municipios fuera de la Cuenca Alta del Río Lerma

Esto provocó gran desánimo entre los pobladores en esos momentos y alentó los intereses de talamontes y agentes externos e internos de la zona para seguir explotando en forma anárquica los bosques. Como contraparte, a la fecha se han emprendido mayores esfuerzos a través de las autoridades de la SEMARNAP, las autoridades del gobierno del estado y las instituciones académicas para generar planes de manejo para cada uno de los fragmentos acordes con la problemática municipal y estatal, apoyados por instituciones y fondos norteamericanos y canadienses interesados en la protección de la mariposa monarca, que se busca rindan frutos en el futuro inmediato. Dentro de estos planes se busca el ordenamiento territorial de los espacios dentro y fuera de las reservas, lo que permitirá aportar la optimización de las actividades económicas en beneficio de la población de la región y practicar proyectos de regeneración de las masas boscosas, así como organizar la actividad turística que gira alrededor de las mismas. Al igual que en el caso del parque estatal Oso Bueno, uno de los mayores retos es el de la regeneración de los suelos mediante la práctica extensiva e intensiva de técnicas de conservación en prácticamente todas sus modalidades. Es preciso rescatar los mecanismos de desarrollo comunitario que fueron aplicados entre 1987 y 1988, como antecedentes que permitan recuperar experiencias valiosas para la

264

elaboración conjunta de una zonificación de las reservas y el ordenamiento socioeconómico a su alrededor, lo que requerirá de ser complementado obviamente con el plan de manejo correspondiente, sin dejar de lado el espíritu de las reservas de la biósfera del MAB-UNESCO. En lo que respecta a las reservas estatales de tamaño mediano se encuentra en primera instancia el parque estatal Isidro Fabela o del Cerro de Jocotitlán, que en general posee una masa más o menos conservada de bosques de pinoencino. El parque constituye una sola elevación que en realidad es el cono de un volcán actualmente activo, aunque sin manifestaciones aparentes de vulcanismo (detectables solamente por parámetros hidro-termales y sísmicos). Aunque el decreto estipula su correspondencia a los municipios de Jocotitlán y Atlacomulco, no tiene una delimitación precisa, lo que provoca pequeños conflictos entre los municipios mencionados y también con el de San Bartolo Morelos, que comparte una pequeña parte de su ladera noreste, en el presente trabajo se consideró la cota de los 3 mil msnm. como límite inferior. El volcán tiene también una zona de escurrimientos lávicos o de malpaís con suelos y vegetación escasamente desarrollados, lo que delata su origen reciente.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

A diferencia de otros parques, el cerro de Jocotitlán ha sido respetado por los pobladores de los alrededores desde períodos prehispánicos ya que se le han otorgado atribuciones religiosas, representadas por antiguos ritos con amplias manifestaciones folklóricas. Desde tiempos coloniales muchos de esos ritos fueron sustituidos por prácticas cristianas, de tal modo que se tienen festividades diversas a lo largo del año que se llevan a cabo en la parte más alta del mismo, zona a la que se asciende en peregrinaciones. Por otro lado la fuerte pendiente del volcán impide que las actividades económicas agropecuarias puedan sustituir a las masas forestales que todavía persisten. Aún a pesar de todo esto y a pesar de ser el primer parque decretado del sistema estatal hace ya 24 años, el volcán no tiene instalaciones de CEPANAF ni tampoco programas o proyectos relacionados con su manejo que relacionen las actividades turísticas a las que está acostumbrada la población de toda la región (la visita al mirador o los días de campo son una costumbre tradicional), con las actividades religiosas, las actividades de conservación de flora y fauna y los planes municipales de Atlacomulco y Jocotitlán. A pesar de formar parte de ejidos y comunidades, se le considera más un patrimonio cultural de los pobladores que como una zona de actividades socio-económicas muy desarrolladas. No obstante, existe un índice moderado de deforestación y las laderas de fuertes pendientes no arboladas tienen actualmente problemas de erosión, en donde es preciso sustituir los cultivos de temporal por cultivos semipermanentes y pastizales de alto rendimiento y densidad, aspecto que ya se ha experimentado con cierto éxito en algunas partes del volcán. Dado que en gran parte la cultura indígena Otomí y Mazahua posee manejos tradicionales de los suelos, es también preciso hacer estudios que rescaten y desarrollen estos sistemas como parte de un proceso de ordenamiento de la zona de influencia directa del volcán en los dos municipios. Al igual que en otras zonas, es preciso elaborar primero un diagnóstico, una zonificación de las funciones probables de cada espacio desde el punto de vista ecológico, recreativo y educativo en estrecha colaboración entre autoridades municipales, autoridades de la Secretaría de Ecología (y en particular CEPANAF) e instituciones académicas como la UAEM, para posteriormente generar un plan de manejo que combine los usos tradicionales del volcán con otras actividades nuevas. Siendo un volcán activo es preciso establecer una estación de monitoreo y de estudio de la actividad del mismo, mediante un acuerdo o convenio con instituciones dedicadas al estudio de la vulcanología, los riesgos volcánicos y la sismicidad tanto oficiales como académicas. En cuanto a la administración del parque, una mesa directiva que tenga como representantes a las autoridades municipales, asociaciones civiles no gubernamentales locales y estatales, representantes de CEPANAF y un cuerpo asesor científico sería el organismo idóneo para llevar a cabo el plan de manejo de este parque. Finalmente, debe emitirse un anexo al decreto que estipule los límites del parque dentro de cada municipio, la zonificación y las funciones del mismo, así como las características de la mesa directiva de administración. Un caso distinto de parque, es el que corresponde al parque estatal Sierra Morelos, que en realidad constituye un parque periurbano por su cercanía a la Ciudad de Toluca a la que sirve como pulmón verde o espacio de oxigenación urbana. Esta área está conformada por una pequeña sierra aislada dentro del valle de Toluca, de origen volcánico, en la que predominan la sobreposición de calderas volcánicas en una zona de activo carácter tectónico, ya que forma un enrejado de fracturas y pequeñas fallas geológicas. El parque rodea y delimita en general a la ciudad de Toluca hacia su porción norte, noreste y noroeste, formando una

especie de barrera de contención al crecimiento urbano, si bien el crecimiento demográfico ha permitido que se hayan colonizado y urbanizado muchas de sus laderas, aún algunas de fuertes pendientes. Del otro lado de la sierra se encuentran asentamientos suburbanos y rurales que todavía ejercen una presión considerable para explotar gran parte de la superficie decretada, cultivando parcelas y haciendo deambular en prácticamente toda su superficie el ganado, sobre todo en la porción noroeste y este de la misma. Se considera que en total abarca una superficie de 1,255.1 has., de acuerdo al segundo decreto de 1981, tomando como base la cota de los 2,700 msnm. hacia arriba. Como ya se mencionó, la mayor parte del parque es considerado como límite de crecimiento urbano, en cuya superficie se han llevado durante casi 30 años contínuas campañas de reforestación, ya que la superficie arbolada original era muy pequeña (menos del 5%), lo que ha permitido que posea actualmente hasta un 40% de vegetación cultivada o inducida, principalmente de eucalipto, pino y cedro, predominando más la vegetación de pastizales y matorrales (Sierra, 1998). Se maneja abiertamente como parque estatal, administrado directamente por CEPANAF, la superficie que corresponde al primer decreto y una pequeña porción del segundo, poniéndose un énfasis especial solamente alrededor de las instalaciones administrativas e infraestructura turística que comprenden casetas de acceso, cabañas, comederos, zonas de juegos, canchas deportivas, un cercado para exhibición zoológica y un área de reforestación con intensa erosión dentro del bosque, además de zonas de inundación (con dos bordos) y zonas desprovistas de vegetación con alto grado de erosión que inclusive tienen áreas rocosas expuestas hacia la zona este. Este parque soporta una carga alta de visitantes de fines de semana, que realizan actividades al aire libre y utilizan los comederos para días de campo, por lo que cumple ampliamente con sus funciones recreativas, sin embargo deja de lado las funciones de conservación, investigación y eduación para las que también fue creado. La problemática más importante gira alrededor de la intensa erosión y de las campañas de restauración ecológica, aunque también destaca la constante amenaza de invasión de nuevos asentamientos irregulares y el incremento de las actividades agropecuarias de los ejidatarios de la zona, que consideran todavía gran parte del parque como de su propiedad (no se identificaron documentos en los que consten la indemnización de sus terrenos). Hasta el momento, fuera de algunas áreas en las que la forestación ha avanzado y prosperado, muchas otras no han funcionado a pesar de las repetidas campañas de replantación, principalmente por las características de las especies exóticas utilizadas. Muchos sitios donde la remoción en masa, los procesos de reptación del suelo y las cárcavas se desarrollan más rapidamente, se caracterizan por contener pastos inducidos muy palatables para el ganado, pero que tienen enraizamientos muy superficiales que no detienen el suelo. A esto se le añade la introducción de especies exóticas como el eucalipto, el cedro blanco, la casuarina y el pino vikingo, que además de no retener suelo, desarrollan alelopatía hacia otras especies y no se adaptan a las condiciones de resequedad en las laderas y de humedad en los pies bajos de monte y en las zonas de inundación. Una forestación o en su caso reforestación exitosas deben abarcar toda la superficie del parque, se debería promover en los sitios detectados para que la regeneración de la vegetación siga las etapas generales del proceso sucesional: una colonización con pastos amacollados de hondo enraizamiento (buscando que sean nativos de la zona), seguida de la proliferación de matorrales más agresivos como los encinos arbustivos y la reintroducción de encinos arbóreos y pinos propios de esas altitudes y de la región en general, con enraizamientos básicamente horizontales y mayor adaptación a los cambios drásticos de temperatura y humedad. Por otra parte, pueden ser introducidos y manejados más cuerpos de agua, deteniendo y revirtiendo la

265


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

tendencia actual a desaparecerlos, mismos que favorezcan el incremento de la humedad ambiental, estrategia básica para evitar los contrastes tan drásticos de temperatura que se vienen registrando desde hace algunas décadas en la ciudad y sus alrededores, los que contribuirán entre otras cosas a dar mejor imagen al paisaje, además de ser susceptibles de ser utilizados en actividades recreativas. El resto de los parques estatales, municipales y reservas ecológicas de la Cuenca Alta del Río Lerma son demasiado pequeños como para manejar actividades de conservación e investigación, con excepción del zoológico o del jardín botánico, lo que les imprime en general un carácter meramente recreativo y educativo. De ellas el parque municipal de Tecula, comparte en cierta medida las características del parque estatal Nahuatlaca-Matlazinca aunque en realidad es un área de recreo de los pobladores del lugar, con infraestructura cultural e instalaciones como escuelas o auditorio, sin embargo esta reserva debe tener también su zonificación y plan de manejo, en donde se busque equilibrar las diversas actividades dentro de sus límites. Por otra parte es necesario modificar el decreto del parque Nahuatlaca-Matlazinca para eliminar la sobreposición que existe entre esta reserva con el parque municipal cuyas funciones son más limitadas. Este parque requiere ser manejado por las autoridades municipales y elementos de la sociedad civil, al igual que el parque municipal de la Laguna de Chignahuapan, cuyo objetivo de creación era el proteger este cuerpo de agua, la flora y la fauna que contiene, todos ellos restos de un sistema lagunar de gran importancia desde la época prehispánica. Sin embargo existen áreas de cultivo en sus orillas y de hecho no funciona ni se conoce localmente como parque, situación que debe modificarse lo antes posible por parte de CEPANAF y de las instancias municipales, elaborando la zonificación y el plan correspondiente para su efectivo desarrollo como sitio recreativo que muestre parte del paisaje lagunar que en otras épocas fue representativo del valle de Toluca, regenerando en la medida de lo posible las condiciones naturales del lugar (ver fotos 25, 26 y 27).

decreto alguno pero se maneja en algunos documentos como área potencial a ser declarada como parque) y el Alameda 2000 (ver cuadro 171), que son en realidad espacios recreativos y educativos, donde predomina la vegetación cultivada y en donde existen además instalaciones y programas de carácter recreativo, educativo o deportivo para la población en general administrados en algunos casos directamente por autoridades municipales. Un caso un poco diferente lo representan el Cosmovitral, que aunque no se maneja como parte del sistema estatal, es por su calidad de Jardín Botánico una variante de área natural protegida y el Zoológico de Zacango, que forma parte del parque estatal Tollocan-Calimaya, el que cuenta con programas y proyectos muy específicos y bien delimitados que cubren funciones de educación, recreación y conservación, mismos que deben seguir promoviéndose e incrementándose. En ambos casos es fundamental la función de conservación de germoplasma y las posibilidades que tendrían para la investigación, sin embargo es notable mencionar que en el Cosmovitral se muestran al público ejemplos de flora de ornato, que son variantes cultivadas de plantas silvestres, creadas a través de procesos constantes de selección artificial por distintas culturas del mundo para el deleite humano, si bien esta función es importante se requiere de la instauración de por lo menos un jardín botánico en la capital del estado que muestre como viven las plantas silvestres de diferentes ambientes propios de nuestro país y en especial de la entidad. Otros parques municipales, como el del cerro del Calvario de Metepec, tienen básicamente funciones de recreación, además de que dentro de sus límites las actividades ligadas a festejos religiosos se han venido dando desde antes de ser declarado como tal. En el caso del parque estatal José María Velasco, en donde en un pequeño espacio (2.9 Has.) se encuentran un sendero educativo bien diseñado e instalaciones recreativas como cabañas, alberca y comederos, lo que dificulta la función de conservación o de investigación, sugiriéndose que sea modificada su categoría por la de parque municipal (ver cuadro 169).

Dentro del municipio de Toluca existen parques netamente urbanos como el del Calvario de Toluca (que no cuenta con CUADRO 169. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARQUES MUNICIPALES DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA NOMBRE

CATEGORÍA DE MANEJO

FECHA DE DECRETO

SUPERFICIE DECRETADA

PROVINCIA FISIOGRÁFICA

CLIMA

1- TECULA

parque municipal

13-Ago-77

83 Has.

19o 04’ 54’’ y 19o 07’ 34’’ de lat N y 99o 28’ 56’’ y 99o 31’ 13’’ de long O

UBICACIÓN (LAT.-LONG.)

Texcalyacac

MPIOS. QUE COMPRENDE

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac...Escudo volcanes aislados o en conjunto con mesetas.

C(w2)(w)b(i)g

Bosque de encinoaile y tepozán; Bosque de pino y Bosque mixto de pino-encino.

TIPO DE VEGETACIÓN

s/r

FAUNA REPORTADA

2.- LAGUNA DE CHIGNAHUAPAN (Ver fotos 25, 26 y 27).

parque municipal***

8-Jul-78

77.32 Has.

19o 06’ 58’’ y 19o 08’ 54’’ de lat N y 99o 30’ 08’’ y 99o 32’ 13’’ de long O

Almoloya del Río

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Vaso Lacustre.

C(w2)(w)b(i)g

Vegetación acuática con especies propias de estos ambientes como Typha latifolia, Scyrpus lacustris, Lemna sp. y Potamogeton spp. y Agricultura de temporal.

s/r

3.- EL CALVARIO

parque municipal***

20-Jul-88

21.17 Has.

19o 13’ 55’’ y 19o 14’ 30’’ de lat N y 99o 35’ 14’’ y 99o 36’ 06’’ de long O

Metepec

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Vaso Lacustre.

C(w2)(w)b(i)g

Bosque de eucalipto con matorrales secundarios.

s/r

*Fuente: Compilación propia. ** Se agrega a su denominación como parque munici-pal el ser de recreación popular. +

Municipios fuera de la Cuenca Alta del Río Lerma

Algo similar ocurre también con parques como la Isla de las Aves, el parque del Ocotal, el Centro Ceremonial Mazahua (que es un sitio sin decreto oficial) y con el rancho Tiacaque, uno de los más recientemente decretados bajo la categoría de reserva ecológica, que son espacios diseñados para el esparcimiento, el atractivo turístico-folklórico o la protección de pequeños espacios con fines recreativos, los cuales dificilmente pueden cumplir con las funciones de conservación y en los cuales hay que promover la función educativa. Sin

266

embargo, la Isla de las Aves ha reducido sus expectativas originales por falta de mantenimiento y capacidad de autosostenimiento económico o han sido concesionadas parte de sus instalaciones a la iniciativa privada, como en el caso del hotel del Ocotal, con poca repercusión positiva para los pobladores de los alrededores. El Sistema de Reservas Naturales Protegidas de la Cuenca Alta del Río Lerma en el Estado de México se caracteriza finalmente por poseer grandes contrastes en el tamaño,


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

características y funciones de los parques y áreas naturales. Por un lado se encuentran cinco zonas de gran tamaño, tres de mediano tamaño y nueve de tamaño pequeño, de las cuales solamente algunas pequeñas tienen un mayor control y funcionamiento administrativo real, mientras que la mayoría de las grandes y las medianas, pese a tener especificaciones legales más definidas, desarrollan problemáticas más complejas y más difíciles, sin tener programas y planes de manejo que permitan su funcionamiento y el desarrollo de actividades educativas y científicas. En su mayor parte también las funciones desarrolladas tienen que ver más con actividades recreativo-turísticas, que con actividades científicas y educativas. Igualmente, la mayoría presenta problemáticas ligadas a la falta de alternativas económicas de los pobladores tanto del interior como de sus alrededores, las cuales es preciso resolver por medio del ordenamiento y planificación de las regiones en las que se encuentran inmersas si se desea explotar racionalmente, proteger y restaurar a los ambientes ecológicos que se abarcan en estas reservas.

Foto 25. Vegetación acuática de la Laguna de Chignahuapan, municipio de Almoloya del Río.

CUADRO 170. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE OTRAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DECRETADAS DENTRO DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA NOMBRE

CATEGORÍA DE MANEJO

FECHA DE DECRETO

SUPERFICIE DECRETADA

UBICACIÓN (LAT.-LONG.)

MPIOS. QUE COMPRENDE

PROVINCIA FISIOGRÁFICA

CLIMA

TIPO DE VEGETACIÓN

FAUNA REPORTADA

1.- RESERVA ESPECIAL DE LA BIÓSFERA “MARIPOSA MONARCA”

refugio de fauna silvestre y zona de protección forestal ****

9-Abr-80 y 9-Oct-86

11 619.53 Has.

19o 22’ 20” y 19o 59’ 36” de lat N y 100o 09’ 42” y 100o 18’ 52” de long O

En el Estado de México: Donato Guerra+, Villa de Allende+ y Temascalcingo. En el Estado de Michoacán: Angangueo+, Ocampo+, Zitácuaro+ y Contepec+

Toda la reserva queda comprendida en la Provincia del Eje Neovolcánico dentro de la Subprovincia de Mil Cumbres, los fragmentos de esta reserva que pertenecen a la entidad son el Cerro Altamirano (al que le corresponde la topoforma de la Sierra de laderas tendidas) y el fragmento de Cerro Pelón (Sierras de laderas abruptas).

En general templado de la variante C(w2)(w)b(i)g en las zonas de amortiguamiento y algunas de las zonas núcleo y semifrío o C(E)(w2)(w)b(i)g en las partes más altas de las 5 fracciones.

Bosque de Abies religiosa; Bosque mixto de Abies religiosa-Pinus pseudostrobus; Bosque de pino-encino; Pastizal inducido.

Se reporta la presencia de armadillo, tlacuache, conejo, zorrillo tejón, mapache, venado cola blanca, ratón de campo y metorito.

2.- TIACAQUE

área natural protegida

4-May-93

6.74 Has.

19o 39’ 54’’ y 19o 40’ 48’’ de lat N y 99o 42’ 08’’ y 99o 43’ 18’’ de long O

Jocotitlán

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Valle de laderas tendidas.

C(w2)(w)b(i)g

Bosque forestado.

s/r

Fuente: Compilación Propia. **** Queda estipulado de esta forma general desde el primer decreto, pero para efectos del SINAP se manejan las 5 fracciones de esta área protegida como Reserva Especial de la Biósfera sin que exista un decreto oficial que le asigne dicha categoría de manejo +

Municipios fuera de la Cuenca Alta del Río Lerma

CUADRO 171. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ÁREAS NATURALES SIN DECRETO DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA NOMBRE

MUNICIPIO

PROVINCIA FISIOGRÁFICA

CENTRO CEREMONIAL MAZAHUA

19 Has.

SUPERFICIE

19o 34’ 36” de lat N y 99o 58’ 08” de long O

UBICACIÓN (LAT.-LONG.)

San Felipe del Progreso

Provincia del Eje Neovolcánico., Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Escudo volcanes aislados o en conjunto.

C(w2)(w)b(i)g

CLIMA

Bosque de Pinus spp.; Bosque forestado y plantas de ornato.

TIPO DE VEGETACIÓN

De acuerdo a datos oficiales se reporta venado cola blanca

FAUNA

PARQUE MATLAZINCAS (EL CALVARIO)

10 Has.

19o 16’ 29” de lat N y 99o 39’ 33” de long O

Toluca

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Vaso lacustre.

C(w2)(w)b(i)g

Bosque forestado de fresno, eucalipto, cedro, árbol del hule, pino, araucaria, casuarina y otras especies introducidas, así como plantas de ornato diversas.

Rata, ratón doméstico, perro, gorrión y palomas

COSMOVITRAL

3 500 m2

19o 16’ 57” de lat N y 99o 39’ 20” de losng O

Toluca

Provincia del Eje Neovolcánico, Subprovincia de los Lagos y Volcanes del Anáhuac. Vaso lacustre

C(w2)(w)b(i)g

Más de 1000 especies diferentes de ornato representativas de diversas partes del mundo

s/r

Fuente: Compilación Propia.

Foto 26. Terrenos agrícolas en la Laguna de Chignahuapan, municipio de Almoloya del Río.

Foto 27. Actividad pecuaria en las orillas de la Laguna de Chignahuapan, municipio de Almoloya del Río.

267


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

El involucramiento y la participación de los pobladores, las autoridades federales, estatales, municipales y sectores académicos se vuelve un requisito indispensable e ineludible para poder abordar el diagnóstico de los ecosistemas, así como de las áreas socioeconómicas de su influencia y la elaboración de los respectivos planes de manejo de cada una de las áreas, además de la implementación de una amplia gama de técnicas para la conservación y la restauración de estos ambientes que permitan lograr el ordenamiento territorial integral de toda la región proporcionando así alternativas económicas que minimicen los impactos sobre los recursos naturales que se intenta proteger. En suma se debe resaltar la necesidad de efectuar diagnósticos más detallados que desemboquen directamente en zonificaciones en las que participe la población local, las autoridades, las organizaciones civiles no gubernamentales, los patronatos industriales, las autoridades municipales, las autoridades federales y las instituciones académicas, es una prioridad necesaria para el ordenamiento del territorio en

general y de las areas naturales protegidas de la entidad en lo particular, al igual que la necesidad de hacer planes de manejo de cada superficie. Esto tampoco es posible si no se establece un Sistema de Información Geográfica o un Banco de Datos Geográfico que soporte toda la información y los marcos de decisión. Es indispensable también modificar y enriquecer más la Legislación sobre Áreas Naturales Protegidas que existe en la entidad, definiendo de manera clara y precisa las categorías actualmente en uso, así como las figuras que derivadas de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente se puedan utilizar, basadas en la creación de nuevas categorías que no existan en la ley federal y que mantengan el carácter vanguardista que el Estado de México ha ostentado a través de los años en materia de conservación. Por todo lo anterior es posible readecuar los convenios para evitar toda laguna o sopreposición legal y administrativa, mismos que contribuyan a proteger los principales recursos de flora y fauna que permiten el abastecimiento de agua de la Cuenca Alta del Río Lerma en el Estado de México (ver cuadro 172).

CUADRO 172. SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS DE MANEJO PARA LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA. PROBLEMÁTICA

ALTERNATIVAS

NEVADO DE TOLUCA

TIPO DE RESERVA

Sobrepastoreo, incedios forestales, plagas forestales, extracción ilegal de madera, erosión dentro y fuera del bosque, falta de organización de actividades turísticas y falta de alternativas económicas

Pastizales cultivados de uso intensivo, aplicación de técnicas de conservación de suelos, cultivos permanentes y semipermantes, programas de repoblación faunística, piscifactorias, granjas integrales, talleres artesanales y plan de manejo integral

MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA (LA MARQUESA)

Sobresaturación de visitantes, anarquía en la implementación de servicios, erosión laminar generalizada, conflictos entre ejidatarios y con autoridades

reorganización de actividades recreativas, creación de un Consejo de Administración, implementación de programas de reforestación y aplicación de técnicas de conservación de suelos

ISIDRO FABELA

Falta de definición de Límites del parque y especificación de funciones, Deforestación moderada y falta de organización de actividades religiosas, culturales y recreativas

Creación de una mesa directiva multi-institucional, elaboración de decreto de límites y plan de manejo de toda la zona, con la coordinación de gobiernos municipales

SIERRA MORELOS

Problemas de definición legal de la propiedad, problemas de invasión urbana y desarrollo de actividades agropecuarias, programas deficientes de deforestación

Zonificación y elaboración de plan de manejo, elaboración de un programa efectivo de reforestación con especies nativas, implementación de técnicas de conservación de suelos y definición legal de la propiedad

OTOMÍ-MEXICA

Problemas de sobrepastoreo, incendios con fines pecuarios, plagas forestales, saqueo de madera por bandas armadas, erosión hídrica y laminar, falta de alternativas productivas

Programas intensivos de técnicas de conservación de suelos, manejo de pastizales de uso intensivo, piscifactorias, programas de optimización forestal, implementación de cultivos permanentes y semipermanentes

NAHUATLACA-MATLAZINCA

Sobrepastoreo en terrazas, cacería intensiva, uso inadecuado de suelos con fines agrícolas

Programas de protección y conservación de flora y fauna, establecimiento de estaciones de investigación científica e instalaciones de educación ambiental, zonificación y plan de manejo entre autoridades y sectores académicos

RESERVA ESPECIAL DE LA BI{OSFERA MARIPOSA MONARCA

Aclareo y deforestación intensiva, erosión dentro y fuera del bosque, sobrepastoreo en algunas áreas y en general falta de alternativas económicas

Programas de Desarrollo Comunitario para el diagnóstico y plan de manejo de la reserva, creación de alternativas económicas para la población

OSO BUENO

Sobrepastoreo en forma extensiva asociado a erosión dentro y fuera del bosque, deforestación generalizada y problemas de desertificación y abatimiento hidrológico, además de adolecer de programas y planes de manejo de la zona

Aplicación extensiva de técnicas de conservación de suelos y de restauración de zonas de recarga hidrológica, creación de pastizales cultivados de uso intensivo, granjas integrales y programas de optimización de cultivos, en particular la implementación de cultivos permanentes y semipermanentes. Elaboración de planes y programas municipales de manejo

EL OCOTAL

Saturación de carga de visitantes en fines de semana, falta de instalaciones educativas, pastoreo y explotación forestal en pequeña escala, falta de optimización de instalaciones recreativas y de un programa efectivo de autosostenimiento

Zonificación de áreas con fines escénicos, areas de uso intensivo controlado, programas de coordinación de servicios turísticos y recreativos, implementación de programas intensivos de conservación y mantenimiento y de programas e instalaciones de tipo educativo. Plan de manejo integral de la reserva

ISLA DE LAS AVES

Erosión masiva del suelo y azolvamiento progresivo del cuerpo de agua, deforestación y deficientos programas de reforestación, escasa diversificación de actividades recreativas y educativas. Abandono e ineficacia de instalaciones actuales Falta de programas efectivos de automantenimiento.

Programa intensivo de aplicación de técnicas de conservación de suelos, implementación de programas efectivos de reforestación con especies nativas. Programa de rediseño de instalaciones e implementación de infraestructura recretiva y educativa de mayor alcance. Elaboración de programas de autosostenimiento.

JOSE MARÍA VELASCO

Saturación de actividades recreativas en un pequeño espacio. Falta de instalaciones educativas más atractivas acordes con el sendero actual diseñado con acierto. Falta de programas de automantenimiento más efectivos

Ampliación de la zona original del decreto por lo menos a 20 hectáreas. Diseño de instalaciones educativas y elaboración de programas de control de zonas intensivas de carácter recreativo. Implementación de programas de automantenimiento.

TECULA

Procesos de deforestación moderada, agricultura en terrazas aluviales y pastoreo extensivo, caza indiscriminada de mamíferos y aves, falta deprogramas estatales y municipales de manejo y conservación de la zona

Elaboración conjunta entre instituciones para elaborar planes de manejo municipales para la zona.Creación de una estación de investigación científica y un centro de visitantes, además de senderos interpretativos y programas de protección de fauna

LAGUNAS DE CHIGNAHUAPAN

Azolvamiento de orillas, contaminación por desechos domésticos y acumulación indiscriminada de desechos sólidos, sobrepesca y falta de programas para el incremento y conservación de flora y fauna acuáticas de la zona mediante la conservación de habitats

Encauzamiento y tratamiento de aguas servidas municipales e industriales (planta), programas de limpieza y dragado de orillas, restauración ecológica de habitats e incremento y mantenimiento de poblaciones de flora y fauna acuáticas. Establecimiento de una estación limnológica y de instalaciones con fines deportivos (canotaje).

CENTRO CEREMONIAL MAZAHUA

Falta de Programas de Mantenimiento, escasa coordinación de actividades culturales nativas, escasa superficie para el desarrollo de otras actividades educativas y de programas de automantenimiento

Programas de motivación y de participación comunitaria para el desarrollo de actividades recreativas, turísticas y culturales con mayor identificación de la población nativa. Elaboración de programas de inversión económica y automantenimiento.

TOLLOCAN-CALIMAYA (ZOOLÓGICO DE ZACANGO)

Saturación de espacios vitales en jaulas, falta de recreación de habitats naturales para toda la fauna, falta de un centro de extensión educativa, falta de programas de vinculación con sectores académicos para el manejo de fauna.

Extensión del Zoológico para ampliar espacios vitales. Programa de diseño y construcción de habitats naturales. Construcción de un centro de extensión educativa, ampliación de instalaciones recreativas. Programas de tratamiento y circulación de agua dentro del parque. Generación de instalaciones con fines académicos.

TIACAQUE

No se cuenta con información de problemática

EL CALVARIO METEPEC

Escasa cobertura forestal, erosión generalizada, reforestación exclusivamente con especies exóticas, pastoreo moderado y pastizales de poco desarrollo, funciones basicamente culturales y religiosas

Programas de restauración de suelos y pastizales, sustitución de especies exóticas por especies nativas en forma paulatina, contrucción de terrazas y otras obras de conservación de suelos, creación de miradores e instalaciones educativas complementarias

PARQUE MATLAZINCAS (EL CALVARIO DE TOLUCA)

Falta en general de programas de mantenimiento y mejoramiento de instalaciones. Deterioro y anacronismo de espacios educativos. Falta de programas de desarrollo cultural. Erosión moderada en rutas transitadas

Programas de restauración de suelos e introducción de especies arbóreas nativas. Remodelación y actualización de espacios educativos. Programas de remodelación de miradores e instalaciones en general

ALAMEDA 2000

Falta de diversificación de espacios recreativos, naturales y educativos, además de la creación de instalaciones con esas funciones. Reforestación exclusiva con especies exóticas.

Creación de un programa para la zonificación interna del parque con fines de diversidad funcional, acompañados de intalaciones específicas de tipo natural, recreativo, cultural y educativo. Introducción de especies nativas y combinación con especies de ornato arbustivas y arbóreas

COSMOVITRAL

Abuso en la exhibición de especies ornamentales y exóticas y escasa representación de habitats naturales de la vegetación del Estado de México con fines culturales y educativos

Programa de rediseño de ambientes y habitats de diversos ecosistemas templados, desérticos y tropicales del Estado de México con sus especies características

Fuente: Elaboración propia.

268


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

1.23

LA INDUSTRIA EXTRACTIVA IMPACTO AMBIENTAL

1.23.1

MINERA

Y

SU

LA ACTIVIDAD MINERA

El Estado de México se caracteriza por presentar una intensa actividad minera, principalmente en la explotación de materiales pétreos (arena-grava, caliza, tezontle, cantera, tepetate, arcilla común, tepojal, diatomita, etc.). Para 1997 se tiene conocimiento de la existencia de por lo menos 228 minas activas en 79 municipios de la entidad y de 3 minas que explotan minerales metálicos (oro, plata, plomo, zinc y cobre) en los municipios de Zacazonapan, Temascaltepec y Zacualpan (SUPROMIN, 1997). Se tienen antecedentes de la explotación de materiales pétreos desde los años 40 en municipios como Metepec, Calimaya y Zinacantepec que se han constituido desde esa época como la principal fuente de abastecimiento para la capital del estado y los municipios aledaños, aunque en los últimos ocho años entraron en operación varias minas en los municipios de Toluca, San Antonio la Isla, Tenango del Valle y Xonacatlán, entre otros, que suministran un importante volumen de arena y grava, arcilla común, tezontle y tepojal, principalmente.

La importancia de la minería de materiales pétreos en la cuenca radica en que ésta es la principal fuente de abastecimiento para la industria de la construcción en los diversos municipios que la integran, cubriendo además la demanda en su totalidad, parte de la que se presenta en la ciudad de México y otros municipios del estado. CUADRO 173. VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN MINERA EN MUNICIPIOS (1997) MUNICIPIO

SUSTANCIA Cantera Volcánica

ACAMBAY

DE

22,500

1

4

1

4

Arena-Grava

10,800

252,000

2

10

Arcilla Común Cantera Volcánica

6,000

48,000

1

4

3,600

108,000

1

8 22

20,400

408,000

4

Arena-Grava

1,300

32,500

1

4

Tezontle

57,000

795,000

2

12

58,300

827,500

3

16

Arena-Grava Tepojal

901,400 250,000

22´906,000 2´000,000

10 1

125 20

Tepetate Subtotal IXTLAHUACA

Diatomita

Subtotal JALATLACO

Cabe mencionar que para el periodo 1990-1997 (en el que se cuenta con registros confiables de la actividad minera estatal, obtenidos por la Subdirección de Promoción Minera (SUPROMIN), de la Dirección General de Industria, Minas y Promoción Externa, del Gobierno Estatal), los años de mayor producción de materiales pétreos en la entidad, y en la Cuenca Alta del Río Lerma, se ubican anteriores a la crisis económica de 1995, ya que esta afectó enormemente a la industria de la construcción, que es la principal consumidora de arena-grava, arcillas, y demás sustancias minerales básicas que produce la minería.

1

5

Tezontle

2 1

17 3

2,800

22,400

1

3

Arena-Grava

15,000

243,500

3

13

15,000

243,500

3

13

2

39

2

39

Arena-Grava

175,500

5´206,500

3

21

Arcilla Común

6,500

39,000 149,000

Arena-Grava

5´394,500 180,000

4 2

12,000

180,000

2

8

Arena-Grava

162,000

3´120,000

3

26

7,500

72,000 3´192,000

3

26

Diatomita

300

120,000

1

10

Tezontle

4,500

45,000

1

3

4,800

165,000

2

13

Cantera Volcánica

26,000

602,000

2

60

Arcilla común

6,000

90,000

1

En los 32 municipios que integran la Cuenca Alta del Río Lerma se tiene conocimiento de la existencia de 185 localidades mineras (entre potenciales, inactivas, activas, etc), de las que 65 se encontraban activas para el año de 1997, explotando alrededor de 7 sustancias minerales diferentes como arena-grava, tepetate, tezontle, canteras volcánicas, tepojal (pumicita), diatomitas y arcilla común alcanzando así un volumen total de 2´856,300 metros cúbicos, con un valor de producción de 64´931,735 pesos (ver cuadro 173).

140,000

1

7

832,000

4

75

Arena-Grava

72,000

1´656,000

2

16

Tepetate

2,000

18,000

Subtotal

TOLUCA

En lo que se refiere al valor total de la producción de materiales pétreos en la cuenca, éste representó el 17.6% del total estatal, alcanzando los 368´838,793 pesos para los materiales citados durante el año de 1997. Los empleos registrados en las diversas minas de la cuenca llegaron a un total de 1048, frente a los 3,467 del total estatal en materiales pétreos, lo que representa un 30%, aproximadamente.

85 101

580,000

1

70

1

70

Cantera Volcánica

63,800

1´654,500

4

136

Tepetate

5,000

45,000

1

3

68,800

1´699,500

5

139

333,000

6´295,000

4

76

Arena-Grava

Arena-Grava Tepetate

GRAN TOTAL

1 3

580,000

Subtotal ZINACANTEPEC

989,000 2´663,000

29,000

Cantera Volcánica Subtotal XONACATLÁN

43,000 117,000

29,000

Subtotal

Subtotal

En el cuadro 174 se presenta un análisis comparativo de la producción de materiales pétreos en la Cuenca Alta del Río Lerma y la producción estatal para el año de 1997.

Cantera Volcánica

Subtotal TIANGUISTENCO

8

5,000 37,000

Cantera Volcánica

TEXCALYACAC

35 91 8

169,500

Arena-Grava DEL

35

17,500 199,500 12,000

Subtotal

TENANGO VALLE

1

Tepetate

Subtotal

Para el año de 1997 se registró una producción estatal de arena y grava de 12´899,870 metros cúbicos, 19% más que la registrada en 1995, lo que indica una recuperación paulatina en la minería de materiales pétreos, reflejo de la reactivación de la industria de la construcción.

4 4

254,700

Subtotal

TEMASCALCINGO

1 1

254,700

Subtotal

SAN FELIPE DEL PROGRESO

126,000 126,000

15,300

Tepetate

Un ejemplo de lo anterior se puede reflejar en las cifras de producción total de arena y grava en el estado, agregado básico del concreto hidráulico, que alcanzan para 1994 los 17´297,000 metros cúbicos y para 1995, 10´803,000 metros cúbicos, es decir hubo una disminución del 38% en un solo año.

12,600 12,600

15,300

Subtotal

SAN ANTONIO LA ISLA

12

48,000

Cantera Volcánica

Subtotal MORELOS

4 149

1

1´848,000 22,400

Tepetate

METEPEC

1 12

1´800,000

6,000

Subtotal JOQUICINGO

320,000 25´226,000

12,000 18,000 2,800

Subtotal JOCOTITLÁN

32,000 1´183,400

Tezontle

Subtotal JIQUIPILCO

EMPLEOS

22,500

Subtotal CALIMAYA

MINAS ACTIVA S

900

Subtotal ATLACOMULCO

VALOR DE PRODUCCIÓN (PESOS)

900

Subtotal ALMOLOYA JUÁREZ

VOLUMEN (m3)

Arena-Grava

46,500

1´581,000

1

95

379,500 129,000

7´876,000 2´709,000

5

171

15,500

124,000

144,500

2´833,000

1

15

1

15

368,000

10´538,135

6

72

368,000

10´538,135

6

72

2´856,300

64´931,735

65

1048

Fuente: Gobierno del Estado de México Dirección General de Industria, Minas y Promoción Externa Subdirección de Promoción Minera

Otro aspecto sobresaliente, de acuerdo con el cuadro 174, es que la minería de materiales pétreos produce el 100% del tepojal y la diatomita del estado, ya que el marco geológico en el que se encuentra fue propicio para la formación de estos yacimientos volcánicos y sedimentarios lacustres, respectivamente. En el mapa 59 se presenta un panorama de los municipios de la cuenca en los que se explotaron materiales pétreos para el

269


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

año de 1997, complementándose con las cifras presentadas en el cuadro 173. CUADRO 174. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LERMA Y TOTAL ESTATAL (1997) MATERIALES PÉTREOS

PRODUCCIÓN MUNICIPIOS DE LA CUENCA (m3)

TOTAL DEL ESTADO (m3)

% CUENCA/ESTADO

2´185,000

12´899,870

17%

TEPOJAL

250,000

250,000

100%

CANTERA VOLCÁNICA

228,100

512,000

45%

ARENA-GRAVA

TEPETATE

92,100

1´219,232

13%

TEZONTLE

70,300

1´261,400

6%

ARCILLA COMÚN

18,500

303,300

6%

DIATOMITA

12,300

12,300

100%

Fuente: Gobierno del Estado de México. Dirección General de Industria, Minas y Promoción Externa Subdirección de Promoción Minera

En el mapa se puede apreciar que la producción minera se centra en 20 de los 32 municipios que integran la cuenca, sobresaliendo el de Calimaya con el mayor número de minas activas (12), así como la mayor producción de arena-grava, tepojal y tepetate, situación que se ha presentado en los últimos años, alcanzando con estos tres materiales el 41.4% del volumen de explotación en la cuenca para el año de 1997.

1.23.2 IMPACTOS AMBIENTALES ORIGINADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA La explotación de materiales pétreos en el Estado de México ha sido una actividad que durante muchos años permaneció sin una regulación técnica, legal y ecológica adecuada, lo que ha originado un impacto ambiental de importancia, al no considerarse desde el inicio de los proyectos planes adecuados de minado y manejo ambiental que permitan la regeneración y rehabilitación de los terrenos, reintegrandoles un uso por lo menos semejante al que poseían antes de la perturbación. Los materiales pétreos conforman un grupo de sustancias minerales que abarca a los depósitos de arenas, gravas, arcillas, tepetate y rocas de diversos orígenes (ígneas, metamórficas y sedimentarias) que son utilizadas en la industria de la construcción, como agregados para la fabricación de concretos hidráulico y asfáltico, ladrillos, blocks, cimentaciones de construcciones, etc. Es evidente la importancia de su uso y disponibilidad en obras que incluyen edificios para oficinas y viviendas, carreteras, presas, puentes, tuberías de agua potable, drenaje y otras que son indispensables para el desarrollo de la civilización contemporánea.

pétreos, ya que la venta que se realiza en muchas ocasiones del suelo fértil y el tepetate provoca que la recuperación de los terrenos minados, para reintegrarlos a su uso agrícola o reforestación, se haga más difícil, puesto que implica mayores gastos para los mineros al tener que traer suelos de otras zonas, labor que nunca es contemplada por ellos en sus "proyectos" de explotación. EXTRACCIÓN DE LOS MATERIALES PÉTREOS La propia extracción de los materiales pétreos se considera como impactante al medio ambiente por el hecho de considerarse como recursos naturales no renovables (no así en tiempos geológicos) al provocar su disminución y reducir las reservas de los mismos para las generaciones futuras, por lo que su aprovechamiento se debe hacer de manera racional, es decir, aprovechar al máximo los recursos extraídos con el mínimo de desperdicios. EROSIÓN DE LOS TERRENOS MINADOS Debido a que los terrenos minados son desprovistos de la cubierta vegetal, se ven afectados de inmediato por el proceso conocido como erosión, que consiste en la remoción de materiales pétreos granulares finos por medio de los diferentes agentes naturales como son el viento, el agua y la fuerza de gravedad. La erosión trae como consecuencia que los materiales granulares finos del tamaño de la arena, limo y arcilla sean removidos por el viento y el agua, provocando con esto contaminación atmosférica por partículas suspendidas y, en el caso del agua, el azolve de ríos y arroyos, disminuyendo la capacidad de transporte de agua y pudiendo ocasionar el desbordamiento de las corrientes, como sucedió con el río Lerma en el periodo de lluvias de 1998. Se ha observado en la mayoría de los terrenos minados abandonados del estado que los taludes de los cortes de explotación que se dejan son verticales, lo que provoca una gran inestabilidad, siendo más propensos a la erosión y a los movimientos ocasionados por la acción de la gravedad (derrumbes), sobre todo en materiales sin consolidar, creando importantes afectaciones en carreteras, caminos, viviendas, obras de infraestructura (líneas de energía eléctrica, conducción de agua, etc.), estos daños se han provocado porque en muchas explotaciones mineras no se han dejado franjas de amortiguamiento para proteger la obras citadas y no se han respetado los derechos de vía federales, estatales y municipales (foto 28 y 29).

Los impactos ambientales generados en la cuenca durante la extracción de materiales pétreos y al ser abandonados los terrenos explotados se pueden resumir en los siguientes:

1.23.3 IMPACTOS AL BIOLÓGICO

MEDIO

AMBIENTE

FÍSICO-

IMPACTO A LA CUBIERTA VEGETAL Como primera operación para la explotación de una mina, es necesario "descubrir" los materiales de valor económico para su extracción, por lo que la cubierta vegetal que se encuentra en los futuros frentes de trabajo debe ser removida, incluyendo desde pastos, zacatones y matorrales, hasta especies arbóreas en zonas donde los yacimientos de materiales se localizan en áreas boscosas, llevándose a cabo esta actividad sin una verdadera planeación en donde se contemplen labores de reforestación que equilibren la remoción de las especies afectadas. EXTRACCIÓN Y MANEJO DEL SUELO FÉRTIL La extracción, remoción y manejo de la cubierta de suelo fértil es otro de los impactos ambientales de importancia que se han venido generando con la extracción de materiales 270

Foto 28. Efectos de la erosión y derrumbes, en taludes verticales dejados por la explotación de arena y grava en la mina La Peñuela, Municipio de Zinacantepec, México. El escarpe tiene más de 25 metros de altura.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20 20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología Porcentaje de Participación en la Producción total de Materiales Pétreos. (1997)

Esc. 1 : 300,000 Número de Minas Activas por Municipio (1997) de 7 a 12 minas activas

Escala Gráfica 0

3000

6000

9000

12000

15000

de 4 a 6 minas activas METROS

de 1 a 3 minas activas

Porcentaje de Producción de Materiales Pétreos (1997) Arena - Grava

Fuentes: Dirección General de Industria, Minas y Promoción Externa (G.E.M.) Subdirección de Promoción Minera (G. E. M.)

Límites

Otros

Tepojal Tezontle

Límite Estatal

Corriente de Agua

Arcilla Común

Límite de Región

Cuerpo de Agua

Tepetate

Límite de Curso

Cantera Volcánica

Límite Municipal

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

Diatomita

271



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

los ruidos propios de la maquinaria minera de explotación y procesamiento y el tránsito de los camiones de acarreo desde los bancos de extracción a las plantas de comercialización, así como de los camiones compradores de los materiales procesados.

Foto 29. Afectación al camino de acceso de la comunicadad La Peñuela, Municipio de Zinacantepec, México, por erosión y derrumbes de los taludes verticales dejados al ser abandonada la obra minera, sin trabajos de rehabilitación. En cada temporada de lluvias, el ancho del camino disminuye por los efectos citados.

AFECTACIÓN A LOS RECURSOS HÍDRICOS Junto con el azolve de ríos y arroyos, provocado por el arrastre y asentamiento de material particulado proveniente de zonas minadas que no han sido rehabilitadas, las obras mineras también pueden afectar el trazo de las corrientes al depositar en ellas materiales pétreos no comercializables como son los bloques de roca, que por no contar con quebradoras no pueden ser transformados en grava triturada. Las aguas subterráneas pueden sufrir afectaciones si se llega al nivel freático, o muy cerca de él, al profundizar las excavaciones y estar propensas a contaminación si se depositan en las minas desechos municipales o industriales peligrosos, situación que se ha observado en algunas minas, ya que al ser abandonadas y carecer de una vigilancia adecuada, por parte de las autoridades municipales, son susceptibles de convertirse en tiraderos clandestinos de basura (ver foto 30).

Foto 31. Material rocoso de desperdicio, producto de la explotación de arena y grava, depositado en la barranca del río La Comunidad, en la zona de San Miguel Oxtotilpan, municipio de Temascaltepec, México. Se puede observar el impacto visual que proporciona este material y el dejado en la orilla del camino, con el bosque de coníferas circundantes.

AFECTACIÓN A ZONAS NATURALES PROTEGIDAS Aunque se ha tratado de evitar la apertura de minas en áreas naturales protegidas, existen algunas minas activas y abandonadas que se han ubicado en estas zonas, como es el caso del Parque Nacional del Nevado de Toluca, situación que tiene que ser remediada para la preservación de estas importantes áreas ecológicas. IMPACTO EN LA AGRICULTURA Muchos de los terrenos que han sido explotados con fines mineros por materiales pétreos se ubican en lo que antes eran importantes zonas agrícolas, como es el caso de los municipios de Metepec, Calimaya y Zinacantepec, entre otros, mismas que han perdido su vocación y productividad porque no se han llevado a cabo labores de rehabilitación consistentes en la reintegración del suelo fértil que, como se mencionó anteriormente, es vendido o se abandona acumulado en lomeríos en los terrenos explotados. Otro factor impactante en esta actividad es que muchos terrenos minados no son adecuadamente nivelados y librados de obstáculos para poder llevar a cabo las labores agrícolas que tenían antes de la explotación minera (ver foto 32).

Foto 30. Tiraderos clandestinos de basura, en bancos de explotación abandonados, en la zona minera de San Miguel Totocuitlapilco, Municipio de Metepec. Nótese también la acumulación de agua de lluvia, contaminada por lixiviados de los desechos.

IMPACTO VISUAL (PAISAJE) Otro de los impactos provocados por las minas abandonadas en las que no se han llevado a cabo labores de restauración ecológica es la impresión visual de deterioro estético del paisaje, en donde la obra minera es discordante con el entorno que la rodea (foto 31). FAUNA TERRESTRE En las áreas donde la explotación minera ha sido muy intensa la principal afectación a la fauna terrestre ha sido a su hábitat, ocasionando que las especies que vivían en las zonas hayan tenido que emigrar hacia sitios donde no son perturbadas por

Foto 32. Terrenos afectados por la explotación minera en la localidad conocida como el Tecolote, en el Ejido de San Cristóbal Tecolit, municipio de Zinacantepec, México, mismos que no fueron rehabilitados para devolverles su anterior vocación agrícola.

273


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

RESIDUOS GENERADOS Los residuos generados en la explotación de materiales pétreos principalmente son rocas y fragmentos grandes que no se comercializan en el mercado y, al no contar con equipo de trituración para reducirlos de tamaño, tienen que ser desechados en los terrenos de la propia explotación o cerca de ella, provocando con ello un aprovechamiento incompleto del recurso. Asimismo, se generan residuos peligrosos consistentes en aceites y grasas gastadas utilizadas en las máquinas de extracción, transporte y trituración, refacciones, estopas impregnadas con aceite y combustibles, cuyo manejo, almacenamiento y disposición final no son los que marca la normatividad respectiva.

1.23.4 IMPACTOS AL MEDIO SOCIOECONÓMICO Los impactos socioeconómicos suelen presentarse en temas relacionados con los usos del territorio (agrícola, industrial, minero, etc.). Muchos proyectos de desarrollo provocan conflictos en la comunidad agrosocial no sólo por la ocupación de un terreno (o sea impacto primario), sino porque ello acarrea otros impactos secundarios: construcción de carreteras, escuelas, centros comerciales, servicios de la administración, etc. que también efectúan una conversión de terrenos y originan una alteración de los sistemas de vida (Estevan, 1980). EMPLEO, MANO DE OBRA Y BIENESTAR SOCIAL Como toda actividad industrial, la minería provoca impactos negativos y positivos. Estos últimos se reflejan principalmente en la generación de empleos directos e indirectos en zonas rurales de la entidad, en donde la minería puede constituirse como la actividad económica más viable como fuente de ingresos no sólo a nivel personal, sino también para grupos del sector social (ejidos y comunidades) que encuentran en la explotación de materiales pétreos la fuente de importantes recursos para llevar a cabo obras de interés común con el fin de mejorar su nivel de vida, como es el caso de obras de agua potable, pavimentación, remodelación de construcciones, escuelas, etc. Para 1997 se mantenían 1048 empleos directos en la actividad minera en los municipios de la Cuenca Alta del Río Lerma, lo que implica beneficios para igual número de familias, así como la generación de empleos indirectos como comercios, talleres mecánicos, restaurantes, transportistas, distribuidores de materiales de construcción, refaccionarias, etc. SALUD OCUPACIONAL Este punto no ha sido bien atendido en la explotación de materiales pétreos, detectándose riesgos para la salud e integridad física de los trabajadores de las minas, puesto que se ha observado la falta de utilización de equipos de seguridad como cascos, botas, guantes, mascarillas de respiración, tapones auditivos, que los protejan de caídas de rocas, ruidos, cortadas y aspiración de gases de combustión y polvos generados (partículas suspendidas) en la explotación de los bancos y en las maquinarias de cribado y trituración. En cuanto a las partículas suspendidas, su tamaño en el aire va de 0.005 a 500 micras (micrómetros), de las cuales el ojo humano sólo distingue partículas mayores de 50 micras. Las partículas en el rango de 0.1 a 10.0 micras, se depositan en la región torácica y son las que, si se respiran, afectan la salud de las personas. Las partículas finas (< 2 micras) y partículas gruesas (> 2 micras) se generan en los procesos mecánicos como en la trituración que se efectúa en la construcción y en la minería, la composición de las partículas pueden ser de tipos rocosos, silicatos, cuarzo, carbonatos, etc.(Bedoya, 1992).

274

1.23.5 RELACIÓN ENTRE LA EXPLOTACIÓN MINERA AMBIENTAL

INTENSIDAD DE Y EL IMPACTO

Con la finalidad de presentar un panorama general de las áreas afectadas por la explotación minera de materiales pétreos en los diferentes municipios que integran la Cuenca Alta del Río Lerma, se elaboró el mapa 60, delimitando las zonas donde se ubican las minas activas para el año de 1997 y las minas inactivas que operaron en algún(os) año(s) del periodo 1990-1996, o anteriores, cuantificando sus volúmenes de producción de materiales pétreos, de acuerdo con las cifras disponibles, generadas por la Subdirección de Promoción Minera, de la Dirección General de Industria, Minas y Promoción Externa del Gobierno del Estado de México. La clasificación de los impactos ambientales se realizó tomando en cuenta el volumen de explotación de las minas en las zonas delimitadas, así como el conocimiento que se tiene de estas áreas en base a visitas de campo. Los criterios utilizados para la clasificación fueron los siguientes: INTENSIDAD DE EXPLOTACIÓN 1990 – 1997 (metros cúbicos)

IMPACTO AMBIENTAL

MAYOR A 5´000,000

IMPACTO MUY ALTO

DE 1´000,001 HASTA 5´000,000

IMPACTO ALTO

DE 500,001 HASTA 1´000,000

IMPACTO MEDIO

DE 25,001 HASTA 500,000

IMPACTO BAJO

HASTA 25,000

IMPACTO MUY BAJO

De acuerdo con esta clasificación se ubican zonas de impactos muy altos en los municipios de Calimaya y Metepec, zonas con impactos altos en Toluca, Zinacantepec y Xonacatlán, coincidiendo con el grado de deterioro de estas áreas por las escasas labores de rehabilitación que se han llevado a cabo. Cabe mencionar que en las zonas de Calimaya (54 en el mapa) y Metepec (50), la producción citada en el cuadro 175 es la única registrada para los años de 1990-1997. Se estima que la producción minera histórica de estas áreas, puede sobrepasar los 20 millones de metros cúbicos en cada una, por lo que se recomienda realizar trabajos a detalle para determinar con precisión el volumen total de explotación y los impactos ambientales generados, ya que son los municipios más afectados en la Cuenca. Un diagnóstico más preciso del impacto ambiental de la minería en los municipios de la cuenca se obtendría con la cuantificación detallada de las áreas afectadas, el cálculo de los volúmenes extraídos totales, las actividades de rehabilitación que se han realizado, el grado de erosión que presentan, la afectación a cuerpos de agua, la reforestación natural e inducida, etc., estudios que pudieran ser realizados como futuros trabajos de investigación por estudiantes universitarios, apoyados por las autoridades ecológicas y de fomento minero, tanto estatales como municipales. En el cuadro 175 se presentan los volúmenes de producción de materiales pétreos conocidos en las diferentes minas o zonas mineras delimitadas en cada uno de los municipios de la cuenca en el mapa 60, así como los impactos estimados de acuerdo al rango citado anteriormente.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

220

R

20º00'

1

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

2

3 4

5 6 7 8

9

10

ESTADO DE MÉXICO

12

11

180

15 13 14

16

17

21

22

20 23 18

24

19 26

19º30'

25

27 37

36

29

28 30

40

38

31

L Río

140

41

32 33

39

a erm

34

ESTADO DE MÉXICO

43 42

45 35 46

DISTRITO FEDERAL

52 47

51

48

50

44

53

56 57 55 58

49

59

54 65 61

60

64 62 63 66 67

ESTADO DE MORELOS

68 70

19°00'

N2 100 000 m.

69

420

E000 380m.

460

Simbología Porcentaje de Participación Municipal en el Valor de la Producción Total de Materiales Pétreos (1990-1997) sin participación registrada

Esc. 1 : 300,000 Intensidad de Explotación de Materiales Pétreos (1990-1997)

Impacto Ambiental Muy alto Alto

de 1.1 hasta 5%

De 500,001 hasta 1’000,000 m3

Medio

de 5.1 hasta 25%

De 25,001 hasta 500,000 m3

Bajo

Hasta 25,000 m3

Muy bajo

mayor a 25% Minas Minas activas con producción registrada en, y hasta 1997 Minas inactivas para 1997, pero con actividad en algun(os) año(s) anterior(es) a 1997, registrada y/o calculada en base a las obras de explotación Mina o zona minera

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Fuentes: Dirección General de Industria, Minas y Promoción Externa ( G. E. M. ) Subdirección de Promoción Minera ( G. E. M. )

Límites

Otros

Límite Estatal

Corriente de Agua

Límite de Región

Cuerpo de Agua

Límite de Curso Límite Municipal

49

Escala Gráfica 0

Mayor a 5’000,000 m3 De 1’000,001 hasta 5’000,000 m3

de 0.005 hasta 1%

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

275



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma CUADRO 175. PRODUCCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS E IMPACTO AMBIENTAL EN MINA O ZONA MINERA, HASTA 1997

MINA O ZONA MINERA

1

PRODUCCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (m3) REGISTRADA HASTA 1997

MINA O ZONA MINERA

IMPACTO AMBIENTAL

PRODUCCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (m3) REGISTRADA HASTA 1997

IMPACTO AMBIENTAL

900

MUY BAJO

36

5,000

2

1,200

MUY BAJO

37

2´034,000

ALTO

3

81,850

BAJO

38

97,000

MUY BAJO

BAJO

4

16,700

MUY BAJO

39

428,000

BAJO

5

6,000

MUY BAJO

40

1´100,000

ALTO

6

5,000

MUY BAJO

41

1´090,000

7

63,000

BAJO

42

600,000

8

37,400

BAJO

43

300,000

BAJO

9

49,000

BAJO

44

2´688,800

ALTO

10

585,810

MEDIO

45

54,000

BAJO

11

36,080

BAJO

46

62,000

BAJO

12

76,800

BAJO

47

2´008,879

ALTO

13

2,920

MUY BAJO

48

340,000

BAJO

14

200

MUY BAJO

49

200,000

15

4,000

MUY BAJO

50(*)

16

8,000

MUY BAJO

51

17

35,572

BAJO

18

6,400

MUY BAJO

19

112,400

BAJO

54(*)

20

99,000

BAJO

55

35,000

21

12,000

MUY BAJO

56

152,980

BAJO

22

31,500

BAJO

57

430,000

BAJO

23

40,000

BAJO

58

360,000

BAJO

24

5,000

MUY BAJO

59

25,000

MUY BAJO

25

74,000

BAJO

60

21,000

MUY BAJO

26

181,000

BAJO

27

700

28

77,000

29 30 31

ALTO

BAJO MUY ALTO

6,768

MUY BAJO

52

8,000

MUY BAJO

53

745,000

preservación

de

los

En este acuerdo, producto del consenso entre los organismos promotores y los reguladores de la actividad minera estatal, se contemplan como criterios y lineamientos prioritarios para la protección al ambiente en la explotación de minas, los siguientes: x

MEDIO

BAJO

BAJO

61

131,300

62

230,000

BAJO

BAJO

63

150,000

BAJO

38,112

BAJO

64

320,350

BAJO

4,800

MUY BAJO

65

143,600

44,200

BAJO

66

9,800

51,142

BAJO

67

442,000

BAJO

33

598,769

MEDIO

68

604,000

MEDIO

34

15,600

MUY BAJO

69

32,400

BAJO

35

30,000

BAJO

70

389,200

BAJO

x

No permitir continuar la explotación de materiales pétreos en predios ubicados en áreas forestales con presencia de vegetación de difícil regeneración, barrancas y/o cañadas, así como someter a una evaluación especial, por parte de las autoridades correspondientes, la explotación en áreas naturales protegidas.

x

La explotación deberá ser a cielo abierto y sin uso de explosivos (en consideraciones posteriores, se incluye el uso de explosivos en la explotación de materiales consolidados, como las rocas, siguiendo los lineamientos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos).

x

Se respetará una franja de amortiguamiento de 20 m como mínimo hacia dentro del predio en todo el perímetro del mismo, la cual deberá forestarse con especies arbóreas de la región.

x

Conservar la capa de suelo fértil que tenga que ser removida con el fin de emplearla en las actividades de restauración del terreno.

x

Todos los taludes que queden después de la explotación, deberán tener un ángulo menor o igual a 60 grados, llevándose a cabo invariablemente actividades de forestación previendo la adecuada plantación de especies arbóreas nativas de la zona.

Fuente: Gobierno del Estado de México Dirección General de Industria, Minas y Promoción Externa Subdirección de Promoción Minera (*) En las zonas de Calimaya y Metepec, la producción es la registrada únicamente de los años de 1990-1997.

MANEJO Y RECURSOS

De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se confiere a los estados la prevención y control de la contaminación generada por el aprovechamiento de las sustancias minerales no reservadas a la federación, que constituyen depósitos de naturaleza similar a los componentes de los terrenos, tales como rocas o productos de su descomposición que sólo puedan utilizarse por la fabricación de materiales para la construcción u ornamento de obras. Lo anterior significa que el control de la explotación de materiales pétreos y de las sustancias minerales que la Ley Minera federal exceptúa de su aplicación son jurisdicción de los estados del país. En el Estado de México, es la Secretaría de Ecología la dependencia encargada de regular el ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponden a las autoridades estatales y municipales en el ámbito de sus respectivas competencias, bajo los principios previstos por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La Ley de Protección al Ambiente para el Desarrollo Sustentable del Estado de México y sus reglamentos correspondientes en materia de prevención y control de la contaminación del suelo, agua, atmósfera y en materia de impacto ambiental, se constituyen como los instrumentos legales que regulan el aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración de los elementos naturales, de manera que sea compatible la obtención de

Presentación de la manifestación de Impacto Ambiental por parte de los titulares o permisionarios de la minas, y la observancia de los criterios del ordenamiento para aquellos permisionarios o titulares que ya cuenten con autorización de impacto ambiental.

Labores de extracción:

BAJO MUY BAJO

32

MEDIDAS DE DE LOS

la

En materia de explotación minera de jurisdicción estatal, la Secretaría de Ecología ha emitido criterios ambientales específicos, contenidos en el Acuerdo del Secretario de Ecología por el que se establecen los criterios ambientales para la regularización de minas en explotación de materiales pétreos no consolidados (arena, grava, tezontle, tepojal, tepetate) en el Estado de México (Gaceta del Gobierno, 25 de abril de 1997) y que actualmente se encuentra vigente.

MUY ALTO

MUY BAJO

1.23.6 PROGRAMAS Y CONSERVACIÓN MINERALES

con

MEDIO

5´707,337

12´821,988

beneficios económicos ecosistemas.

En cuestión de protección de recursos hídricos, se marca que: x

No se permitirá la afectación del cauce de ríos, arroyos o manantiales, ni la explotación en zonas o derechos de vías federales.

x

La disposición de los materiales o residuos líquidos o sólidos, por ningún motivo podrá realizarse temporal o permanentemente sobre derechos de vía, lechos o cauces de los cuerpos de agua.

x

Las excavaciones no deberán llegar al nivel freático. En caso de alumbramiento del manto freático se deberá cumplir con la normatividad aplicable.

x

También se menciona que se deberán construir obras que impidan el arrastre de material particulado hacia los cauces o lechos de cuerpos de agua.

277


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

En cuanto a la infraestructura sobresalen en este aspecto: x

Las áreas dedicadas al mantenimiento y reparación de vehículos automotores donde se manejen aceites, grasas y combustibles deberán contar con un piso de cemento junteado y sellado y estar bajo techo, además de contar con un almacén temporal para estos materiales peligrosos.

x

Instalaciones apropiadas para el almacenamiento de combustibles y grasas.

x

Se deberá contar con instalaciones sanitarias (fosas sépticas o similares), que ubiquen a no menos de 50 metros de cualquier cuerpo de agua.

x

En minas ubicadas cerca de zonas urbanas se deberán implementar medidas para minimizar la generación de ruidos.

Residuos sólidos o líquidos x

No se permitirá que la mina sea empleada como área de disposición final de cascajo, ni de residuos municipales, hospitalarios o industriales, peligrosos o no peligrosos.

x

Las grasas o aceites colectados en las trampas de grasas, así como los residuos peligrosos generados por actividades de mantenimiento, se deberán disponer temporalmente en tambos tapados y su transporte y disposición final se realizará a través de empresas especializadas, conforme a la reglamentación ambiental federal.

Rehabilitación ecológica La rehabilitación ecológica tiene entre sus objetivos principales el incorporar terrenos explotados a los usos o actividades originales devolviendo, en su caso, superficie a la cuenca hidrológica local para favorecer la recarga de acuíferos. Las principales labores de rehabilitación que contempla el acuerdo son: x

La restauración se deberá realizar a la par de la explotación a razón de 50% de avance de restauración con respecto a la superficie explotada cada 6 meses.

x

Nivelación general del piso de la mina, con pendiente máxima de 5 grados para obtener un relieve homogéneo y sin cambios bruscos de pendiente.

x

Forestación en taludes y zonas de amortiguamiento, debiendo realizarse al comienzo de la temporada de lluvias con individuos arbóreos de una altura mínima de 1.5 metros y con especies agrícolas, frutales, arbustivas o herbáceas, propias de la región.

x

Los taludes finales, al término de la explotación, deberán tener una pendiente máxima de 60 grados.

x

Al finalizar la explotación se deberán retirar instalaciones y equipo de cribado y trituración.

x

Quedará prohibida la explotación de materiales pétreos en los predios en los que se hayan realizado actividades de rehabilitación.

x

las

El piso de la mina y sus taludes deberán estar cubiertos en su totalidad por una capa de suelo fértil de 30 centímetros como mínimo.

El día 6 de junio de 1997 fue publicado en la Gaceta del Gobierno del Estado un acuerdo por el que se establecen las obras y actividades económicas, comerciales y de servicios que se desregularizan del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, las que se exentan parcialmente y las que no se exentan, así como el listado de las actividades

278

riesgosas de competencia estatal que se sujetarán a la evaluación de impacto y riesgo ambiental. En este acuerdo se presenta un listado de actividades que incluye a las minas de materiales pétreos con superficies menores de 3 hectáreas y las exceptúa de la presentación de la manifestación de impacto ambiental, teniendo que presentar únicamente el informe preventivo en materia de impacto ambiental, pretendiendo con esta acción incentivar la regularización de la explotación minera estatal. En relación con lo anterior, la Secretaría de Ecología publicó en la Gaceta del Gobierno del día 8 de octubre de 1997 los instructivos para presentar los informes preventivos para las minas menores a tres hectáreas y la manifestación de impacto ambiental para las minas con superficies mayores a 3 hectáreas. Con las acciones citadas se ha creado un marco regulatorio simplificado que atiende la problemática ambiental provocada por la explotación de materiales pétreos, misma que incentiva la regularización de la actividad minera en la entidad teniendo una respuesta favorable de los mineros ubicados en la cuenca, aunque todavía faltan muchas minas por regularizar y, sobre todo, dar el seguimiento correspondiente para que se lleven a cabo las labores de rehabilitación ecológica que se marcan en los informes y manifestaciones de impacto ambiental para las minas activas y en aquellas que ya terminaron su explotación.

1.24

LOS RESIDUOS PELIGROSOS. PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS

Dentro de las interrelaciones entre factores ambientales y agentes modificadores del hábitat, se tiene la generación de residuos industriales peligrosos, en relación a los cuales es necesario incrementar esfuerzos para realizar un diagnóstico claro y preciso acerca de sus volúmenes, tipos y efectos; ya que su carencia complica el control que permite disponerlos de manera adecuada. Por otra parte existe el problema real de que los habitantes, en general, se oponen a tener cerca un depósito de desechos peligrosos; además de que la normatividad señala de manera precisa las condiciones que deben reunir este tipo de confinamientos. Como parte importante de la degradación ambiental en las áreas conocidas como corredores industriales, es que se encuentran ubicadas industrias de diversos giros y tamaños que emiten una gran variedad y cantidad de sustancias químicas, algunas de ellas consideradas como peligrosas al presentar características que la legislación mexicana e internacional así han definido. Estas características de peligrosidad que se pueden presentar en las emisiones industriales son corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad e imflamabilidad, reconocidas bajo el denominado código CRETI. Las diversas informaciones existentes indican que ya existen datos que es necesario integrar y analizar, los que pueden proporcionar un diagnóstico preliminar acerca de esta problemática, aunque definitivamente es necesario realizar una investigación profunda que permita obtener un inventario real de la situación imperante (ver mapas 61, 62 y 63 y cuadros 176, 177 y 178). El mapa 61 ilustra el número y tipo de eventos químicos ocurridos en la cuenca en 1996. Se observa que el mayor número de eventos de este tipo ocurrió en el municipio de Toluca, seguido de Acambay, así como Ixtlahuaca, Zinacantepec y Atizapán. Por su tipo predominaron los incendios, fugas derrames explosiones y en menor medida los accidentes de transporte de productos químicos.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología Esc. 1 : 300,000 Límites Número de Eventos Químicos Importantes Ocurridos por Municipio 25

Tipo de Eventos Químicos Importantes Ocurridos

Límite Estatal

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Límite de Curso

Incendios

Límite Municipal

Explosiones Fugas y Derrames Accidentes de Transporte 7 Manejo de Residuos 3 2 1 no existe

Escala Gráfica 0

Límite de Región

Fuente: Gobierno del Estado de México, Secretaría General de Gobierno. Atlas de Riesgos, Estado de México (1997). Dirección General de Protección Civil.

Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Lluvia Ácida No Existe

Cursos Alto Medio Bajo

Fecha de Elaboración: FEBRERO DE 1999

279



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología Esc. 1 : 300,000 Límites

Numero de Establecimientos que Manejan Explosivos por Municipio 52

Escala Gráfica Límite Estatal

Límite de Curso Pirotecnia Construcción Clubes de Tiro Industria

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Límite Municipal

22 16

0

Límite de Región

Tipo de Establecimientos

Fuente: Gobierno del Estado de México. Secretaría General de Gobierno. Atlas de Riesgos, Estado de México (1997). Instituto Nacional de Ecología.

Otros Corriente de Agua

8 Compra-Venta 5

Cuerpo de Agua

Juguetes y Pirotecnia 1 0

No Esxiste

Cursos Alto Medio Bajo

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

281



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

E000 380m.

420

460

Simbología

Esc. 1 : 300,000 Límites Escala Gráfica

Límite Estatal

Residuos Según Tipo de Peligro

Límite de Región

0

3000

6000

9000

12000

15000

Total de Toneladas Anuales Límite de Curso

Bioinfecciosos 1,957

11 - 25 10 0

Límite Municipal

Corrosivo Reactivo

275 - 375 215 - 240 113 - 160

Flamable Explosivo

METROS

Otros Corriente de Agua

Fuente: Gobierno del Estado de México. Secretaría General de Gobierno. Atlas de Riesgos, Estado de México (1997). Instituto Nacional de Ecología.

Cuerpo de Agua

Tóxico No Existe

Cursos Alto Medio Bajo

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

283



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

El número de establecimientos que manejan explosivos es considerado asimismo como factor de riesgo al medio ambiente y a la población. En el mapa 62 se observa que los municipios con mayor número de este tipo de establecimientos son Almoloya de Juárez, San Felipe del Progreso y Toluca, seguidos por Jocotitlán, Jiquipilco, Otzolotepec y Lerma; siendo la pirotecnia la actividad con mayor número de establecimientos, seguido de los explosivos para la construcción, la industria y los clubes de tiro.

Otro factor de riesgo ambiental y social, lo constituyen los residuos peligrosos. El mapa 63 muestra que los municipios con mayor volumen de generación de residuos peligrosos son principalmente Tenango del Valle, seguido por Toluca, Capulhuac, Ocoyoacac, Lerma e Ixtlahuaca, Metepec y Mexicalcingo y, en menor medida, Tianguistenco y Atlacomulco. Con respecto al tipo de peligro se observa que los residuos peligrosos que predominan son los tóxicos, seguidos por los flamables y los corrosivos.

CUADRO 176. NÚMERO DE EVENTOS QUÍMICOS IMPORTANTES OCURRIDOS POR MUNICIPIO. 1996. MUNICIPIO

INCENDIOS

EXPLOSIONES

Almoloya del Río. Atizapán. Calimaya Capulhuac Chapultepec Jalatlaco. Joquicingo Lerma Metepec Mexicalcingo Ocoyoacac Otzolotepec Rayón San Antonio la Isla San Mateo Atenco Temoaya Tenango del Valle. Texcalcayac. Tianguistenco Toluca Xonacatlán. Zinacantepec

0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 12 0 1

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 1

Almoloya de Juárez Atlacomulco Ixtlahuaca Jiquipilco Jocotitlán Morelos San Felipe del Progreso.

0 2 0 0 1 0 0

0 0 0 0 0 0 0

Acambay El Oro Temascalcingo

2 0 0

2 0 0

FUGAS Y DERRAMES

CURSO ALTO 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0

1 3 0 1

0 7 0 1 CURSO MEDIO 0 0 1 0 0 0 0 CURSO BAJO 1 0 0

ACCIDENTES DE TRANSPORTE .

MANEJO DE RESIDUOS

LLUVIA ACIDA

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 1 0 0

OTROS

TOTA L

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 1 2 2

0 1 0 0

0 1 0 0

0 0 0 0

1 25 0 3

0 0 1 0 0 0 0

0 0 1 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 2 3 0 1 0 0

1 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

7 0 0

Fuente: Atlas de Riesgo del Estado de México, Dirección General de Protección Civil. 1997.

CUADRO 177. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS QUE MANEJAN EXPLOSIVOS POR MUNICIPIO Municipio

Pirotecnia

Construcción

Clubes de Tiro

Industria

Compra Venta.

Juguetería

Total.

CURSO ALTO Almpoloya del Río.

0

0

0

0

0

0

0

Atizapán

0

0

0

0

0

0

0

Calimaya Capulhuac

4 5

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

4 5

Chapultepec

0

0

0

0

0

0

0

Jalatlaco

0

0

0

0

0

0

0

Joquicingo

0

0

0

0

0

0

0

Lerma

5

0

0

2

0

0

7

Metepec Mexicalcingo

2 1

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

2 1

Ocoyoacac

5

0

0

0

0

0

5

Otzolotepec

5

0

1

0

0

1

7

Rayón

0

0

0

0

0

0

0

San Antonio la Isla San Mateo Atenco

0 1

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 1

Temoaya

1

0

0

0

0

0

1

Tenango del Valle.

5

0

0

0

0

5

Texcalyacac

0

0

0

0

0

0

0

Tianguistenco

3

0

0

2

0

0

5

Toluca Xonacatlán

7 2

3 0

0

3 0

1 0

2 0

16 2

Zinacantepec.

1

0

2

0

0

0

3

Almoloya de Juárez

52

0

0

0

0

0

52

Atlacomulco

1

2

0

0

0

0

3

Ixtlahuaca Jiquipilco

3 8

0 0

0 0

0 0

2 0

0 0

5 8

Jocotitlán

5

0

2

1

0

0

8

Morelos

0

1

0

0

0

0

1

San Felipe del Progreso

20

2

0

0

0

0

22

Acambay

2

2

1

0

0

0

5

CURSO MEDIO.

CURSO BAJO. El Oro

0

0

0

0

0

0

0

Temascalcingo

4

0

0

0

0

0

4

Fuente: Atlas de Riesgos del Estado de México, Instituto Nacional de Ecología. 1997.

285


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CUADRO 178. VOLUMEN ANUAL DE RESIDUOS PELIGROSOS, SEGÚN TIPO DE PELIGRO POR MUNICIPIO MUNICIPIO

BIOINFECCIOSO

VOLUMEN POR TIPO DE PELIGRO. CORROSIVO EXPLOSIVO INFLAMABLE

REACTIVO

TOTAL (TON).

TÓXICO

CURSO ALTO. Almoloya del Río

0

0

0

0

0

0

0

Atizapán

0

0

0

0

0

0

0

Calimaya

0

0

0

0

0

0

0

Capulhuac Chapultepec

0 0

0 0

0 0

240 0

0 0

35.40 0

275.40 0

Jalatlaco

0

0

0

0

0

0

0

Joquicingo

0

0

0

0

0

0

0

Lerma

0

30

4.80

5.60

37

137.78

215.18

Metepec

6.72

0

0

0

0

135.25

141.97

Mexicaltzingo Ocoyoacac

0 0

0 0

0 0

0 240

0 0

113.70 0

113.70 240

Otzolotepec

0

0

0

0

0

0

0

Rayón

0

0

0

0

0

0

0

San Antonio la Isla

0

0

0

0

0

0

0

San Mateo Atenco Temoaya

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

Tenango del Valle

0

0

0

0

0

1957

1957

Texcalyacac

0

0

0

0

0

0

0

Tianguistenco

25.36

25.36

Toluca

0

192

2.37

14.30

0

166.84

375.51

Xonacatlán Zinacantepec

0 0

0

0 0

0

0 0

0

0 0

0

0 0

0

0 0

0 0

Almoloya de Juárez.

0

0

0

0

0

0

0

Atlacomulco.

0

10.60

0

0

0

0

10.60

Ixtlahuaca

0

0

0

0

0

160

160

Jiquipilco Jocatitlan

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

Morelos

0

0

0

0

0

0

0

San Felipe del Progreso

0

0

0

0

0

0

0

Acambay.

0

0

0

0

0

0

0

El Oro

0

0

0

0

0

0

0

Temazcalcingo.

0

0

0

0

0

0

0

CURSO MEDIO.

CURSO BAJO

Fuente: Atlas de Riesgos del Estado de México, Instituto Nacional de Ecología. 1997.

1.24.1 DIAGNÓSTICO EN LOS CORREDORES LERMATOLUCA Y OCOYOACAC-TIANGUISTENCO Como indicador para tener una imagen de lo que puede estar ocurriendo en la cuenca en relación con los residuos peligrosos de origen industrial, se hace a continuación un análisis de los trabajos realizados en 1991 acerca de la estimación sobre la generación de residuos peligrosos en dos de los grandes corredores industriales ubicados en la zona. Los resultados estimados por los trabajos de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) dieron para 1991 una generación de 51,579 TM/año (toneladas métricas por año) de desechos peligrosos para el conjunto de 697 empresas inventariadas en los corredores de LermaToluca y de Ocoyoacac-Tianguistenco. Esta generación fue estimada según tres grupos de sectores industriales. Un primer grupo constituido por empresas mexicanas que tienen una correlación exacta con la estructura industrial de Ontario. Estas empresas mexicanas contienen 17 sectores industriales y tienen más de 32,279 empleados reagrupados en 256 empresas. Estas generan más de 45,411 TM/año de desechos peligrosos para los dos corredores. El segundo grupo constituido de sectores industriales que no tienen correlación exacta con la estructura industrial de Ontario. Este grupo cuenta con 13,279 empleados localizados en 127 empresas generando más de 4,494 TM/año de desechos peligrosos. Finalmente, el tercer grupo reagrupa todas las industrias que después de sus operaciones y funciones generan muy poco o nada de desechos peligrosos. Este grupo tiene más de 33,473 empleados reagrupados en 314 empresas. Estimándose que estas generan menos de 1,674 TM/año de desechos peligrosos (ver cuadro 179).

286

CUADRO 179. GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LOS CORREDORES INDUSTRIALES TOLUCA-LERMA Y OCOYOACACTIANGUISTENCO, 1991. NÚMERO DE EMPRESAS

NÚMERO DE EMPLEADOS

GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS. (TM/AÑO)

314

33,473

1,674

256

37,279

45,411

127

13,279

4,494

77,752

51,579

TOTAL

697

Fuente: Gobierno del Estado de México, Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, 1991.

En el cuadro 180 se compara el número de industrias que generan residuos peligrosos con el número total de industrias por municipio. En el cuadro 181 se especifican además los tipos de industrias que los generan (ver mapa 64). CUADRO 180. GENERACIÓN POR MUNICIPIO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LOS CORREDORES INDUSTRIALES TOLUCA- LEMA Y OCOYOACACTIANGUISTENCO, 1991. NO. DE INDUSTRIAS TOTAL

NO. DE INDUSTRIAS QUE GENERAN RESIDUOS PELIGROSOS

1. Toluca

287

149

2. Lerma

201

122

3. San Mateo

60

22

4. Tianguistenco

55

32

5. Metepec 6. Ocoyoacac

50 31

10 18

MUNICIPIO

7. Capulhuac 8. Mexicalcingo

5

3

3

0

TOTAL

692

356

%

100

51.44

FUENTE: Gobierno del Estado de México, Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, Estudio de Prefactibilidad de la Gestión de los Residuos Peligrosos en los Corredores, Industriales Toluca – Lerma y Ocoyoacac- Tianguistenco, México 1991.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología Esc. 1 : 300,000

Área de Estudio ACDI. 1991

Porcentaje de Industrias que Generan Residuos Peligrosos

Escala Gráfica Límites 0

Tipo de Industria Alimenticia

6000

9000

12000

15000

METROS

Límite de Región

Número de Industrias

Límite de Curso

Textil y del Calzado Madera

3000

Límite Estatal

Límite Municipal

201 - 287

Fuentes: Gobierno del Estado de México.

Papel

Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional. (ACDI).

Otros

Química Minerales no Metálicos

50 - 60

Corriente de Agua

Metálica Básica

31

Cuerpo de Agua

Estudio de Prefactibilidad de la Gestión de los Pesiduos Peligrosos en los Corredores Industriales Toluca-Lerma y Ocoyoacac-TianguIstenco. México. 1991.

Metal Mecánica 3-5

Automotriz y Transporte Equipo de Precisión y Otras Manufactureras

Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

287



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CUADRO 181. GENERACIÓN POR SUBSECTOR INDUSTRIAL Y POR MUNICIPIO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LOS CORREDORES INDUSTRIALES TOLUCALERMA Y OCOYOACAC-TIANGUISTENCO. 1991. TOLUCA

TIPO DE INUSTRIA.

LERMA

OCOYOACAC

TIANGUISTENCO

SAN MATEO ATENCO N. I. R. P.

METEPEC

N.I.

R. P.

N. I.

R. P.

N. I.

R. P.

N. I.

R. P.

N. I.

R. P.

IND. ALIMENTICIA

43

12

14

4

4

0

1

1

7

0

2

IND. TEXTIL Y DEL CALZADO

41

17

32

6

3

1

22

3

2

0

IND. DE MADERA

21

7

17

12

2

1

0

0

5

0

IND. DEL PAPEL

12

10

3

2

1

1

3

3

5

IND. QUÍMICA IND. DE MINERALES NO METÁLICOS

45 24

28 5

54 10

38 6

6 1

4 0

13 0

10 0

IND. METÁLICA BÁSICA

7

7

3

3

0

0

1

1

IND. METÁLICA MECÁNICA

71

49

52

39

13

10

12

IND. AUTOMOTRIZ Y TRANSPORTE

17

14

8

8

1

1

1

IND. EQUIPO DE PRECISIÓN Y OTRAS MANUFACTURAS TOTAL

MEXICALCINGO

CAPULHUAC

N. I.

R. P.

N. I.

R. P.

0

1

0

0

0

33

15

1

0

2

0

3

1

0

0

0

0

3

2

0

0

0

0

0

3 11

1 0

0 5

0 0

0 0

0 0

1 0

1 0

0

0

0

0

0

0

0

0

11

17

6

14

6

1

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

1

1

6

0

8

4

0

0

2

2

0

0

1

0

0

0

1

1

287

149

201

122

31

18

55

32

50

10

60

22

3

0

5

3

FUENTE: Gobierno del Estado de México, Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, Estudio de Prefactibilidad de la Gestión de los Residuos Peligrosos en los Corredores Industriales, Toluca-Lerma y Ocoyoacac-Tianguistenco. México. 1991 N. I. : NÚMERO DE INDUSTRIAS R. P. : NÚMERO DE INDUSTRIAS QUE GENERAN RESIDUOS PELIGROSOS

DESECHOS PELIGROSOS ORGÁNICOS E INORÁANICOS

LOS SECTORES PRIORITARIOS, EN TÉRMINOS DE VOLUMEN DE DESECHOS PELIGROSOS GENERADOS.

Tomando en cuenta su estimación para el grupo uno, observaron una generación de 18,067 TM de desechos orgánicos y de 27,344 TM de desechos inorgánicos. Los sectores de la industria química con 62%, el de la industria primaria de metal con 15% y el de la industria automotriz con 12% son los principales generadores de desechos orgánicos conocidos. Con respecto a los desechos inorgánicos, ellos constataron que el sector automotriz con 56%, el de la industria primaria de metal con 28%, y el de la industria química con 9% son los principales generadores de desechos inorgánicos.

De manera general, para el conjunto de desechos peligrosos estimados en el grupo 1, la industria automotriz está en primer lugar con 38% de los 45,411 TM del grupo 1. La industria química lo sigue con el 30%, seguida por la industria primaria de metal con 22.6% del volumen. Estos tres generan más del 90% del volumen de desechos peligrosos del grupo 1 y más del 80% del conjunto de desechos peligrosos de los grupos 1,2 y 3 reuniendo 697 empresas distribuidas en los corredores de Lerma-Toluca y de Ocoyoacac-Tianguistengo (ver cuadro 182 y gráficas 86 y 87).

CUADRO 182. ESTIMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR SUBSECTOR INDUSTRIAL Y TIPO DE RESIDUO-GRUPO 1 (TM/AÑO). NºDE INDUSTRIAS.

CÓDIGO SIC. 15.PROD. DE HULE

Nº DE EMPLEADOS

ïNDICE MOE

DESECHOS LISTADOS

TÓXICOS LIXIVIADOS

DESECHOS DE IGNICIÓN

DESECHOS CORROSIVOS

DESECHOS REACTIVOS

DESECHOS TÓXICOS AGUDOS

0.000

0.275

TOTAL TM/AÑO

2

721

0.038

14.743

2.063

7.682

2.28

16.PROD. DE PLÁSTICO

6

680

0.052

13.183

6.621

7.615

7.919

0.003

0.000

35.341

17.PROD. DE CUERO

23

982

0.470

18.623

441.647

0.761

0.578

0.000

0.029

461.638

27.044

18.IND. TEXTIL PRIMARIA

3

1086

0.061

19.737

20.73

8.39

16.661

0.192

0.289

65.998

19.PROD. TEXTILES 25.PROD. DE MADERA

12 15

1070 661

0.060 0.015

19.004 6.296

0.222 2.135

6.838 1.401

0.047 0.33

36.967 0.000

0.986 0.000

64.064 10.162

26.PROD. DE MUEBLERIA

11

728

0.116

74.727

5.038

1.886

3.133

0.000

0.000

84.784

27.PAPEL Y PROD. DE PAPEL

10

880

0.456

67.615

14.989

227.581

7.063

83.562

0.825

401.635

28. N/E

12

411

0.064

20.597

0.668

3.248

1.541

0.000

0.279

26.334

29.IND. METÁLICA PRIMARIA

24

3335

3.073

7209.133

2840.983

111.824

78.587

1.277

7.833

10249.638

30.FAB. DE PROD. DE METAL 32.EQUIPO DE TRANSPORTE

35 26

3365 14243

0.445 1.221

850.629 7444.106

450.842 1585.598

30.185 207.158

163.853 7720.285

0.397 425.970

1.110 5.994

1497.017 17389.111

33.IND. ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

18

3129

0.096

142.026

33.859

29.258

73.967

19.695

2.676

301.483

35.PROD. MINERALES NO METÁLICOS

3

577

0.767

2154.378

679.766

13.515

110.728

0.000

0.207

1019.594

36.REF. PRE. Y PROD. CARBÓN

2

85

1.159

14.962

2.35

4.337

76.797

0.000

0.110

98.556

54 256

5326 37279

2.568

3915.117 20045.876

629.214 6716.725

6252.018 6913.697

2742.721 11006.490

127.045 695.108

12.954 33. 567

13679.069 45411.469

37.IND. QUÍMICA TOTAL

Fuente: Gobierno del Estado de México, Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, 1991.. INDICE MOE; Modelo de Estimación de Generación de Desechos Peligrosos del Ministerio del Medio Ambiente de Ontario. CODIGO SIC; Estándar Industrial Code, utilizado en Canadá. N/E: No especificado

0

DESECHOS LISTADOS

TOXICOS LIXIVIADOS

DESECHOS IGNICIÓN

DESECHOS CORROSIVOS

DESECHOS REACTIVOS

DESECHOS TOXICOS AGUDOS

36

5

33

10

30

MILES DE TONELADAS METRICAS ANUALES

15

28

MILES DE TONELADAS METRICAS ANUALES

26

20

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

19

25

17

GRÁFICA 87. GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR SUBSECTOR INDUSTRIAL – GRUPO 1.

15

GRÁFICA 86. GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR SU TIPO. GRUPO 1.

SECTOR INDUSTRIAL (SIC)

TIPO DE RESIDUO

289


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Con respecto a la empresa grande, o sea la que tiene más de 250 empleados, ésta genera en conjunto más de 32,403 TM de desechos peligrosos por año, es decir, cerca del 63% del total de 51,579 TM de desechos peligrosos generados por año por los tres grupos. Es entonces la gran empresa de 250

empleados o más y la industria de término medio entre cien y 250 empleados, que generan más del 73% del volumen total de desechos peligrosos de los tres grupos de los dos corredores (ver cuadros 183 y 184).

CUADRO 183. ESTIMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LAS GRANDES EMPRESAS (CON MÁS DE 250 EMPLEADOS). NºDE IND.

Nº DE EMPLEADOS

ÍNDICE MOE

DESECHOS LISTADOS

TÓXICOS LIXIVIADOS

DESECHOS DE IGNICIÓN

DESECHOS CORROSIVOS

DESECHOS REACTIVOS

DESECHOS TÓXICOS AGUDOS

TOTAL TM/AÑO

15.PROD. DE HULE

1

702

0.038

14.354

2.009

7.480

2.220

0.000

0.268

26.331

16.PROD. DE PLÁSTICO

1

447

0.052

8.666

4.352

5.006

5.205

0.002

0.000

23.231

17.PROD. DE CUERO

0

0

0.470

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

18.IND. TEXTIL PRIMARIA 19.PROD. TEXTILES

1 1

907 487

0.061 0.060

16.484 8.650

17.313 0.101

7.007 3.112

13.915 0.021

0.160 16.825

0.242 0.449

55.120 29.158

25.PROD. DE MADERA

0

0

0.015

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

26.PROD. DE MUEBLERIA

1

287

0.116

29.460

1.986

0.743

1.235

0.000

0.000

33.424

27.PAPEL Y PROD. DE PAPEL

1

4.429

67.240

2.087

24.689

28.

CÓDIGO SIC.

260

0.456

0

0

0.064

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

29.IND. METÁLICA PRIMARIA 30.FAB. DE PROD. DE METAL

3 3

2148 1295

3.073 0.445

4643.244 327.360

1829.815 173.504

72.024 11.616

50.616 63.058

0.822 0.153

5.045 0.427

6601.566 576.118

32.EQUIPO DE TRANSPORTE

11

13425

1.221

7016.578

1494.534

195.260

7276.896

401.506

5.650

16390.425

33.IND. ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

4

2118

0.096

96.137

22.919

19.805

50.068

13.332

1.812

204.072

35.PROD. MINERALES NO METÁLICOS

1

493

0.767

184.023

580.805

11.547

94.608

0.000

0.177

871.161

36.REF. PRE. Y PROD. CARBÓN

0

0

1.159

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

37.IND. QUÍMICA TOTAL

5 33

2910 25479

2.568

2139.127 14504.060

343.788 4475.555

3415.954 3816.794

1498.558 9058.487

69.414 526.414

7.0778 21.392

7473.918 32403.189

N/E

19.977

0.244

118.665

Fuente: Gobierno del Estado de México, Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, 1991. INDICE MOE; Modelo de Estimación de Generación de Desechos Peligrosos del Ministerio del Medio Ambiente de Ontario. CODIGO SIC; Estándar Industrial Code, utilizado en Canadá. N/E: No especificado.

CUADRO 184. ESTIMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LAS EMPRESAS MEDIANAS. (ENTRE 100 Y 250 EMPLEADOS). NºDE IND.

Nº DE EMPLEADOS

ÍNDICE MOE

DESECHOS LISTADOS

TÓXICOS LIXIVIADOS

DESECHOS DE IGNICIÓN

DESECHOS CORROSIVOS

DESECHOS REACTIVOS

DESECHOS TÓXICOS AGUDOS

TOTAL TM/AÑO

15.PROD. DE HULE

0

0

0.038

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

16.PROD. DE PLÁSTICO

0

0

0.052

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

17.PROD. DE CUERO

2

304

0.470

5.765

136.722

0.236

0.179

0.000

0.009

142.911

18.IND. TEXTIL PRIMARIA

2

289

0.061

5.252

5.516

2.233

4.434

0.051

0.077

17.563

19.PROD. TEXTILES 25.PROD. DE MADERA

2 1

339 166

0.060 0.015

6.021 1.581

0.070 0.536

2.166 0.352

0.015 0.083

11.712 0.000

0.312 0.000

20.297 2.552

26.PROD. DE MUEBLERIA

1

153

0.116

15.705

1.059

0.396

0.659

0.000

0.000

17.819

27.PAPEL Y PROD. DE PAPEL

2

253

0.456

19.439

4.309

65.43

2.031

24.024

0.237

115.470

28. N/E

0

0

0.064

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

29.IND. METÁLICA PRIMARIA

4

603

3.073

1303.480

513.677

20.219

14.209

0.231

1.416

1853.233

30.FAB. DE PROD. DE METAL

7

1291

0.445

326.348

172.968

11.581

62.863

0.152

0.426

574.338

32.EQUIPO DE TRANSPORTE

2

318

1.221

166.203

35.401

4.625

172.369

9.511

0.134

388.242

33.IND. ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

5

715

0.096

32.454

7.737

6.686

16.902

4.501

0.612

68.891

35.PROD. MINERALES NO METÁLICOS

0

0

0.767

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

36.REF. PRE. Y PROD. CARBÓN

0

0

1.159

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

5 33

767 5198

2.568

563.818 2446.066

90.613 968.608

900.356 1014.280

394.981 668.725

18.296 68.478

1.865 5.088

1969.930 5171.246

CÓDIGO SIC.

37.IND. QUÍMICA TOTAL

Fuente: Gobierno del Estado de México, Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, 1991. INDICE MOE; Modelo de Estimación de Generación de Desechos Peligrosos del Ministerio del Medio Ambiente de Ontario. CODIGO SIC; Estándar Industrial Code, utilizado en Canadá. N/E: No especificado.

1.24.2 LOS SECTORES Y DESECHOS PRIORITARIOS La Agencia Canadiense propone que los desechos peligrosos deben tener prioridad con el fin de determinar las estrategias de control de la gestión realista. Con respecto a esto, han aplicado un modelo preliminar y seleccionado 10 desechos prioritarios que representan cerca de 69% del volumen total estimado para los dos corredores. Para determinar la prioridad de los residuos peligrosos se consideró su masa o volumen de generación, su persistencia en el ambiente (aire, aguas superficiales, suelos y acuíferos subterráneos), sus características de bioacumulación; así como su carácter tóxico (agudo, mutagénico o teratogénico). En el estudio citado no se consideran efectos sobre la reproducción, ni efectos crónicos. Los efectos a la salud fueron evaluados en base a los usos, a que se destinan los productos elaborados, la biocinética propia de cada sustancia, así como sus efectos sobre los organismos, dado que los desechos se liberan en mezclas, la

290

toxicidad global de la mezcla corresponderá a la suma de toxicidades de sus componentes. La evaluación preliminar se fundamenta en los procesos industriales y la tecnología empleada, a falta de análisis físicoquímicos apropiados y por carencia de información proporcionada por quienes generan los desechos. La estimación de los volúmenes de residuos peligrosos que se generan se calculó en relación con información existente en Nápoles, Italia, y en Ontario, Canadá. Una clasificación definitiva debe basarse en quienes producen y manejan los desechos, ya que en ellos se fundamenta una evaluación científica y real del riesgo. Ellos notaron que esos desechos prioritarios son generados en más del 93.8% por los tres sectores principales que son el sector automotriz, la industria química y la industria primaria de metal (ver cuadros 185, 186 y 187).


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

CUADRO 185. LISTA DE LOS DIEZ DESECHOS PELIGROSOS PRIORITARIOS CÓDIGO 112

CATEGORÍA Soluciones lodos y residuos ácidos que contienen metales pesados.

EJEMPLO Soluciones de ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y de ácido nítrico que contienen cobre, níquel, cromo, zinc, cadmio, estaño, plomo, y otros materiales pesados, desechos de ácido crómico.

131

Soluciones, lodos, y residuos neutros que contienen metales pesados.

Lodos de desechos de la fundición de metales que contienen cobre, níquel, cromo, zinc, cadmio, agua y lodos de baños de sales neutras. Sólidos secos resultados de estos procesos.

143

Residuos de la fabricación hierro.

Polvos y lodos de la depuración de emisores y desempolvadores electrostáticos, sólidos secos de estos procesos.

145

Desechos de pinturas, colorantes y revestimientos.

Lodos y desechos de cabinas de barnizado a fusil, desechos de revestimientos del papel, los de tinta, los de pintura.

121

Soluciones, lodos y residuos alcalinos que contienen metales pesados.

Desechos de acabados de metales, baños electrolíticos de galvanoplastificado, soluciones usadas que contienen cobre, zinc, estaño, cadmio, residuos usados en la destrucción del cianuro, sólidos secos de la destrucción del cianuro y el acabado de metales.

221

Combustibles ligeros.

Gasolina, queroseno, diesel, aguas de lavado, restos de cisternas, residuos de derrames.

122

Soluciones, lodos y residuos alcalinos que contienen otros metales y no-metales, pero no cianuros.

Soluciones alcalinas que provienen del ataque al ácido y los tratamientos superficiales del aluminio, desechos de detergentes alcalinos, residuos de cal, depuradores de aniones.

222

Combustibles pesados.

Asfaltos, residuos de cisternas, aguas de lavado y residuos de limpiezas de derrames.

211

Disolventes con olores y sus residuos.

Disolventes y residuos de benzeno, de tolueno y xileno.

146

Desechos inorgánicos diversos.

Desechos de depuradores de gases quemados, cenizas volátiles y húmedos, desechos abrasivos y polvos metálicos, restos de cisternas de almacenamiento que han contenido mezclas de desechos tóxicos.

Fuente: Gobierno del Estado de México, Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, 1991.

CUADRO 186. DESECHOS PRIORITARIOS ORDEN 1

TIPOS DE DESECHOS 112

CANTIDAD (TM/AÑO) 6.938

% DEL VOLUMEN TOTAL ESTIMADO PARA LOS 2 CORREDORES (51,579 TM/AÑO). 13.5%

2

131

6.030

11.7%

3

143

5.030

9.8%

4

145

2.014

5

121

1.392

2.7%

6 7

221 122

6.008 2.490

11.6% 4.8%

8

222

1.317

2.6%

9

211

2.563

10

146

1.557

3.0%

35.339

68.5%

TOTAL

3.9%

5.0%

Fuente: Gobierno del Estado de México, Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, 1991.

CUADRO 187. DESECHOS PRIORITARIOS PARA SECTORES PRIORITARIOS. ORDEN

TIPOS DE DESECHOS

Sector 1 SIC 32 TM/año

Sector 2 SIC 37 TM/año

Sector 3 SIC 29 TM/año

TOTAL (TM/año)

% del total

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

112 131 143 145 121 221 122 222 211 146

6,669 4,973 0 1,184 230 75 502 1 1,104 466

35 10 0 270 844 5,904 899 1 1,262 202

47 89 5,028 434 214 19 1,000 1,253 9 415

6,751 5,072 5,028 1,888 1,288 5,998 2,401 1,255 2,375 1,083

13 10 10 4 3 12 5 2 5 2 64

TOTAL

15,204

9,428

8,508

33,139

% DEL TOTAL

29.5%

18.3%

16.5%

64,2%

Fuente: Gobierno del Estado de México, Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, 1991. CODIGO SIC: Estándar Industrial Code, utilizado en Canadá Sector 1, SIC 32: Equipo de transporte Sector 2, SIC 37: Industria Química Sector 3, SIC 29: Industria Metálica Primaria.

CRITERIOS DE PRIORITARIOS

SELECCIÓN

DE

LOS

RESIDUOS

Con base en la información utilizada por los investigadores de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), ellos alcanzaron un panorama general de la generación y destino de los residuos industriales peligrosos en los corredores Lerma-Toluca y Ocoyoacac-ianguistenco. Sin embargo, la información disponible no les permitió definir con absoluta precisión la cantidad generada por la industria ni especificar con exactitud los compuestos con características de peligrosidad que requieren especial atención. Por tal motivo realizaron este análisis considerando el tipo de giro industrial de acuerdo a la clasificación que para tal efecto ha definido la Secretaría de Programación y Presupuesto. De conformidad al tipo de giro, establecieron las materias primas y residuos más comunes y que es probable se encuentren en la zona. Lo anterior fue confirmado en algunos casos a través de análisis de agua efectuados en diversas corrientes que fluyen al río Lerma.

fin de facilitar su manejo y el conocimiento real de su potencial contaminante y su persistencia en la naturaleza. El Programa de Naciones Unidas Para el Medio Ambiente (PNUMA), La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM) han definido una clasificación para los residuos industriales peligrosos, la cual se indica a continuación. Como se podrá observar más adelante, gran parte de los residuos clasificados en los siguientes párrafos aparecen dentro de las industrias ubicadas en los corredores que fueron motivo de estudio en 1991.

1.24.3 CRITERIOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 1. RESIDUOS INÓRGANICOS 1.1. Acidos y álcalis

Bajo las premisas anteriores realizaron el análisis de la problemática de los residuos industriales posibles de ser generados en la zona partiendo de una clasificación de los residuos peligrosos.

Los residuos que contienen ácidos y álcalis son de los principales componentes de la cantidad total de residuos peligrosos generados. Se presentan en diferentes sectores de la industria, aunque en términos de cantidad los residuos ácidos provienen principalmente de la preparación de superficies y acabado de metales.

Los residuos que se producen en los diversos procesos industriales son muy variados, por lo que es necesario clasificarlos de acuerdo a sus características fisicoquímicas, a

El principal riesgo con ácidos y álcalis es su acción corrosiva, complicada en algunos casos por la presencia de constituyentes tóxicos. 291


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

1.2. Residuos de cianuro Los residuos conteniendo cianuros son generados principalmente en la industria de acabados de metales y en el tratamiento térmico de ciertos aceros. Su principal riesgo es su toxicidad aguda. 1.3. Soluciones y lodos de metales pesados Entre las soluciones y lodos de mayor importancia que contienen metales pesados son aquellas que contienen metales tóxicos como arsénico, cadmio, cromo hexavalente, plomo, mercurio, níquel, zinc y cobre. Estos residuos se generan de una amplia variedad de procesos de manufactura, incluyendo fabricación de cloro, pigmentos, baterías, textiles, curtido de cueros y pieles, galvanoplastia y preservación de la madera. 1.4. Residuos de asbesto Generalmente los residuos de asbesto se producen en las centrales de energía de las industrias manufactureras, en las gaseras, patios de depósito, hospitales y establecimientos educativos. Los materiales que contienen asbesto pueden aparecer como residuos de la demolición o reconstrucción de líneas de ferrocarril o locomotoras. Los peligros a la salud asociados con la inhalación de fibras de asbesto son resultado de su potencial carcinogénico. 1.5. Residuos sólidos Son generados a partir de una gran variedad de fuentes, siendo las más significativas el fundido y refinado de metales, los polvos y lodos generados a partir de estos procesos. Normalmente contienen metales tóxicos como níquel, arsénico, zinc, mercurio, cadmio y plomo. 1.6. Residuos de aceite

toxicidad de estos productos varía mucho, aunque su mayor riesgo es su inflamabilidad. 2.3. Residuos de PCBs Los residuos de PCBs se generan en la producción de PCBs y de los equipos que utilizan estos compuestos, principalmente como fluidos dieléctricos en transformadores y capacitores. También se encuentran como fluidos hidráulicos y de transferencia de calor en aceites de corte. El mayor interés de estos compuestos, con respecto a la salud es su alta persistencia y su capacidad de bioacomulación. 2.4. Residuos de pinturas y resinas Estos residuos se generan a partir de una gran variedad de formulaciones, en los procesos de química terciaria y en la aplicación de resinas y pinturas para el acabado de productos. Normalmente son combinaciones de disolventes y materiales con polímeros que incluyen en algunos casos materiales tóxicos. 2.5. Residuos de plaguicidas Los residuos de plaguicidas se generan tanto en la formulación y producción de plaguicidas, como en su uso en la agricultura, horticultura y en otras industrias. La cantidad de plaguicidas es tal que en la actualidad existe gran diversidad de estos compuestos y de sus formulaciones. 2.6. Residuos orgánicos en general Estos residuos se generan en la carbonización de materia orgánica y en la manufactura de productos químicos primarios, secundarios y terciarios. También se presentan en los residuos de filtración y destilación.

Los residuos de aceite son generados principalmente por el procesamiento, uso y almacenaje de aceites minerales. Como ejemplo se pueden mencionar residuos de fluidos hidráulicos y de lubricación, lodos de tanques de almacenamiento de aceites de corte. En algunas ocasiones estos materiales pueden estar contaminados con metales tóxicos, como pueden ser los bifenilos policlorados (PCBs).

Normalmente incluyen substancias químicas halogenadas y no halogenadas que se generan en un amplio rango de industrias que incluyen entre otras la refinación del petróleo y la producción de substancias químicas, productos farmacéuticos, plásticos, hules y resinas.

2. RESIDUOS ORGÁNICOS 2.1. Disolventes halogenados

Los residuos de materia orgánica son generados en la producción de aceites comestibles, desechos de carnicerías, curtidurías y otros productos de fuente animal.

Los disolventes halogenados se generan principalmente en las operaciones de limpieza en seco en la limpieza de metales y en menor extensión en los procesos de desengrasado en la industria textil y de la piel.

El manejo adecuado de estos productos es de particular importancia en países en desarrollo, en donde las condiciones climáticas pueden incrementar los posibles riesgos a la salud asociados con ellos.

Los principales riesgos asociados con estos residuos son resultado de su alta toxicidad, movilidad y relativamente alta persistencia en el medio ambiente.

1.24.4

2.2. Residuos de disolventes no halogenados Estos compuestos incluyen a un gran número de hidrocarburos normales y oxigenados. Entre los más comunes se tiene al tolueno, metanol, isopropanol y etanol. Estos residuos se generan en diversas industrias, tales como la industria de las pinturas, tintas, adhesivos, resinas, preservativos de madera, cosméticos, saborizantes alimenticios, productos para baño y en la limpieza de equipo de las plantas industriales. También se utilizan como desengrasantes en la industria manufacturera de vehículos y en la extracción de productos naturales de fuentes vegetales y animales. Estos residuos tienen una amplia aplicación en la industria, por lo que su recuperación puede ser conveniente. La 292

2.7. Residuos de materia orgánica

INFLUENCIA DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN EL MEDIO AMBIENTE DE LOS CORREDORES INDUSTRIALES LERMA–TOLUCA, Y OCOYOACA TIANGUISTENCO.

Los efectos en la salud y en el medio ambiente que ocasionan los diversos residuos considerados como peligrosos son variados y se encuentran sustentados en diversas investigaciones que sobre el particular se han efectuado en distintas partes del mundo. Existe alguna experiencia a nivel mundial de los efectos producidos por estas sustancias, debido a las descargas incontroladas, accidentes y a un inadecuado manejo de los mismos. Ejemplos de estos eventos con sus consecuentes daños se tienen en muchas partes. Un país que los ha sufrido con consecuencias graves es Japón, en donde se han presentado


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

episodios relacionados con el mercurio, cadmio y PBCs y cuyas secuelas todavía a la fecha se resienten. Asimismo, en Estados Unidos, Holanda y en otros países los impactos que han ocasionado los depósitos en sitios inadecuados, han repercutido negativamente en la salud de las personas y en los ecosistemas, como es el caso de Love Canal en E.U. En nuestro país también se han presentado diversas contingencias debido a accidentes o manejo inadecuado de estos compuestos. Como ejemplos se pueden mencionar la fuga de sulfuro de hidrógeno que ocurrió en Poza Rica, Veracruz en el año de 1952; los daños por consumir alimentos contaminados con plaguicidas en Tijuana, BC; los casos de hidroarsénico en la Comarca Lagunera; el caso conocido como “Chocolatazo”, debido al depósito de sustancias reactivas en un solar baldío en Tlanepantla, EDOMEX; donde varias personas sufrieron quemaduras al tener contacto con esos desechos depositados clandestinamente y el más conocido de todos, el acontecido en el pueblo de Lechería, Tultitlán, Estado de México donde la empresa Cromatos de México depositó durante varios años sus desechos de cromo, en un terreno al aire libre, contaminando al acuífero, el suelo y el aire con este compuesto, impactando en la salud de las personas y en el ecosistema. Aún falta realizar en nuestro país un inventario completo de los residuos industriales peligrosos, por lo que no existe un conocimiento real de los volúmenes, concentraciones, descargas, almacenamiento y sitios de disposición, lo que obviamente dificulta su manejo y su control. Con mayor razón, no se han efectuado estudios epidemiológicos que permitan conocer su impacto en la salud. El hecho de no contar con un diagnóstico completo del ciclo de estos residuos impide conocer con certidumbre los impactos que pueden estar causando en los diversos ecosistemas las miles de toneladas que anualmente se generan. Los estudios que se han efectuado y la información que ya existe a nivel nacional e internacional, sin embargo, nos permiten establecer una serie de criterios relacionados con el tipo de industria establecida, sus procesos, materias primas y residuos de forma tal que para una determinada área en estudio se puede, de manera aproximada, determinar qué tipo de compuestos pueden estar afectando al ser humano y alterando el ecosistema en cuestión. Con relación a los corredores Lerma–Toluca y Ocoyoaca– Tianguistenco ya se ha mencionado el número de industrias, su tipo y los residuos generados, los cuales contienen componentes que le dan su carácter de peligrosidad. Así mismo, se describieron de manera general las características del medio natural y socioeconómico de la zona y se hizo una breve descripción de los efectos que causan algunos de los residuos considerados como peligrosos, de forma tal que se cuenta con los elementos de manera preliminar para determinar la influencia que pueden tener sobre la salud y el medio ambiente en el área. Por otro lado el Gobierno Estatal en el Plan de Desarrollo del Estado de México 1993–1999 señala que se debe evitar que la generación, transporte y disposición final de los residuos industriales y municipales, incluyendo los peligrosos, pongan en riesgo la salud de la población o alteren el equilibrio del ecosistema. En el Programa Estatal de Protección al Ambiente 1996–1999 se menciona que la carencia de sitios adecuados para la disposición final de residuos tanto municipales como industriales, provoca la existencia de tiraderos clandestinos en todo el estado, aclara que la Comisión Metropolitana para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en el Valle de México ha desarrollado el Programa Integral para el Manejo de los Residuos Peligrosos en la Zona Metropolitana de la ciudad de México. No se menciona algo similar para el Valle de Toluca.

En este programa se mencionan como acciones prioritarias el control de tiraderos clandestinos de residuos municipales e industriales, peligrosos y no peligrosos, así como el desarrollo de sistemas locales y regionales para el manejo integral de todo tipo de residuos se propone que estas acciones tengan fundamento el la integración de un sistema de información sobre la generación, transporte, tratamiento, control y disposición de residuos, así como de los prestadores de servicios en materia de manejo integral, transporte y análisis de residuos industriales. Adicionalmente se plantea que los parques microindustriales cuenten con plantas tratadoras para evitar la contaminación por residuos sólidos. De manera general, en el mismo programa se mencionan convenios de intercambio técnico con la “Agencia Alemana de Cooperación Técnica” y con el “Centro Canadiense de Emergencias al Transporte” CANUTEC y el “Departamento de Transportación” de los Estados Unidos. Es importante que dichos convenios operen en la Cuenca Alta del Río Lerma con la mayor eficiencia posible.

1.24.5 LA SITUACION LEGAL Desde el primer instante los investigadores de la ACDI opinaron que actualmente la legislación mexicana está suficientemente elaborada. En efecto, su estudio comparativo les permitió constatar una gran similitud entre la legislación mexicana, americana y la de la provincia de Ontario (Canadá). La Agencia Canadiense dictaminó que el esfuerzo del Estado de México deberá estar dirigido, en un primer instante, hacia la puesta en aplicación de las leyes y reglamentos existentes concernientes a la gestión de desechos peligrosos. Esta aplicación de leyes y reglamentos deberá tomarse en cuenta y estar en armonía con la infraestructura en el lugar. Con respecto a esto, el Estado de México deberá crear un mercado económico que favorezca la aparición de infraestructuras comerciales de gestión para los desechos peligrosos. Las investigaciones de la Agencia Canadiense los llevaron a constatar una infraestructura débil existente en la gestión de desechos peligrosos de los corredores. Esto se refleja tanto en los equipos de gestión privada como comercial. Es necesario notar que esta situación se refleja en el conjunto del país. ASPECTOS RELEVANTES DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS. Este reglamento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación del 25 de noviembre de 1988, habiendo entrado en vigor al día siguiente de su publicación. La aplicación de este reglamento compete al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, actualmente SEMARNAP, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras dependencias del propio Ejecutivo Federal. Las autoridades del Distrito Federal, de los estados y de los municipios podrán participar como auxiliares de la Federación en la aplicación del presente reglamento (artículo 2). Le compete a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, ahora SEMARNAP (artículo 4): x

Determinar y publicar en el Diario Oficial de la Federación los listados de los residuos peligrosos, así como sus actualizaciones, en los términos de la ley (fracción I).

x

Controlar el manejo de los residuos peligrosos que se generan en las operaciones y procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización y de servicio (fracción III)

293


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

x

Autorizar la instalación y operación de sistemas de recolección, almacenamiento, transporte, alojamiento, reuso, tratamiento, reciclaje, incineración y disposición final de los residuos peligrosos (fracción IV).

x

Autorizar al generador y a las empresas el servicio de manejo, para la realización de cualquiera de las operaciones de manejo de los residuos peligrosos (fracción VI).

x

Establecer y mantener actualizado un sistema de información sobre la generación de los residuos peligrosos (fracción XI).

x

fomentar en el sector productivo y promover ante las autoridades competentes el uso de tecnologías que reduzcan la generación de residuos peligrosos (fracción XIV).

El generador de un residuo peligroso será responsable del cumplimiento de este reglamento y de las normas técnicas ecológicas que se emitan. Las personas físicas o morales sean públicas o privadas, que manejan residuos peligrosos son igualmente responsables (artículo 5). A su vez, los generadores de residuos están obligados a determinar si éstos son peligrosos (artículo 6). Para la determinación de un residuo como peligroso se deben de realizar las pruebas y análisis requeridos conforme a las normas técnicas ecológicas correspondientes y se debe considerar también el listado de residuos peligrosos que se expida (artículo 6). Todo generador de residuos peligrosos deberá (artículo 8): x

Inscribirse en el registro que para tal efecto establezca la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, ahora SEMARNAP (fracción I).

x

Llevar una bitácora mensual sobre la generación de sus residuos peligrosos (fracción II).

x

Dar a los residuos peligrosos el manejo previsto en el reglamento y en las normas técnicas ecológicas correspondientes (fracción IV).

x

Envasar sus residuos peligrosos en recipientes que reúnan las condiciones de seguridad previstas en este reglamento y en las normas técnicas ecológicas respectivas (fracción V).

x

Identificar a sus residuos peligrosos con las indicaciones previstas en este reglamento y en las normas técnicas respectivas (fracción VI):

x

Almacenar sus residuos peligrosos en condiciones de seguridad y en áreas que reúnan los requisitos previstos en este reglamento y en las normas técnicas correspondientes (fracción VII).

x

Transportar sus residuos peligrosos en los vehículos que determine la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y bajo las condiciones previstas en este reglamento y en las normas técnicas ecológicas que correspondan (fracción VIII).

x

Dar a sus residuos peligrosos el tratamiento que corresponda de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento y en las normas técnicas ecológicas respectivas. (fracción IX).

x

294

Dar a sus residuos peligrosos la disposición final que corresponda de acuerdo con los métodos previstos en el reglamento y conforme a lo dispuesto en las normas técnicas ecológicas aplicables (fracción X).

x

Remitir a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología ahora SEMARNAP, en el formato que ésta determine, un informe semestral sobre los movimientos que hubiere efectuado con sus residuos peligrosos durante este periodo (fracción XI):

MEDIDAS DE VIGILANCIA Y DE APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE La legislación y la reglamentación en materia del medio ambiente fijan las reglas que una sociedad determina y reflejan, en cierto sentido, un consensus social. Así, los países en vías de desarrollo limitarán al mínimo estricto, las normas ambientales a fin de no afectar un crecimiento económico que se espera importante, mientras que las sociedades industrializadas se dotarán de reglas mucho más severas, con el fin de asegurar una hábitat mejor y más adecuado, como también una cierta herencia a las generaciones futuras. La adopción de una legislación coherente en materia ambiental no tendrá el efecto deseado si ella se aplica sin las consideraciones pertinentes de carácter regional y local. Las diversas partes de una sociedad aprenden rápidamente hasta qué punto pueden desafiar la ley. Existen varios métodos para hacer aplicar la ley en materia de medio ambiente. Los dos principales son: x

medidas incentivas.

x

la represión.

Las medidas incentivas pueden tomar diversas formas, tales como las ventajas de orden fiscal para una compañía que mejora la gestión de sus contaminantes, la participación directa del gobierno por medio de ciertos programas, etc.… Este enfoque se caracteriza por el estímulo al respeto de las normas que se refieren al medio ambiente. Las autoridades gubernamentales se alían a las diversas partes que intervienen en el campo del medio ambiente. La represión es, en cuanto tal, un enfoque que se desprende de una filosofía totalmente diferente. Se castiga al individuo que no respeta la ley. Ella necesita una planificación de medidas de control de aplicación de la ley y la disponibilidad de un equipo suficiente de personal para proceder a las inspecciones y a las investigaciones a fin de poder identificar a los que contravienen la ley y acumulan la prueba que será necesaria para que sean condenados por un tribunal. Los Estados Unidos constituyen un buen ejemplo de un país que no duda en recurrir a la represión para hacer aplicar sus leyes y sus reglamentos en materia del medio ambiente. Encontramos un gran número de sentencias condenando a las compañías a multas muy elevadas y ordenando, en ciertos casos, el encarcelamiento de uno o varios de sus dirigentes. La publicidad que conlleva inevitablemente estos expedientes tiene un efecto disuasivo que no se puede ignorar. El sistema ideal será, sin dudas, el que englobe los dos métodos, o sea, el de medidas incentivas y el de la represión. Así las autoridades gubernamentales se harían socios de la industria para una mejor gestión del medio ambiente, conservando desde luego una cierta autoridad persiguiendo a los infractores recalcitrantes. Por otra parte, una filosofía como esta, estimula el desarrollo de las normas ambientales reales y la voluntad de asociarse de manera particular. 1.24.6 MÉTODOS DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Una gran cantidad de desechos industriales peligrosos son dañinos al medio ambiente, ya sea por su toxicidad, su volumen o por las dos razones. Debido a lo complejo de su naturaleza y frecuentemente debido a la falta de conocimientos técnicos sobre el impacto que pueden tener o del tratamiento a aplicar, estos residuos son difíciles de tratar


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

o de destruir. El tratamiento y el método de disposición escogidos, implican primeramente una serie de análisis físicos y bioquímicos muy complicados y de costo muy elevado. Las soluciones son por lo general muy elaboradas y necesitan inversiones importantes. Pero no hay que olvidar, que las inversiones a corto plazo pueden ser seguidas de una disminución del costo de la gestión de desechos a medio y largo plazo. Por estas razones, es esencial enfocar los métodos de reducción, de reutilización y de reciclado de desechos. Mientras la reutilización y el reciclado son desde hace mucho tiempo muy populares en las diferentes industrias, la reducción de desechos en el origen ha sido, desgraciadamente, muy poco explotada. La primera parte del reporte de la ACDI de 1991 describe las diferentes alternativas que pueden tomar los residuos de los procedimientos, ya sea líquidos, sólidos o en forma de barros. El orden en que son presentados corresponde a la jerarquía a seguir en la toma de decisiones, en referencia de una gestión de desechos respetuosa del medio ambiente. Debido a la magnitud de la problemática ha sido necesario seleccionar desechos industriales que hay que estudiar de

manera prioritaria. Esta jerarquía ha sido elaborada a partir de un modelo matemático, que relaciona los volúmenes de desechos producidos, su persistencia y su grado de toxicidad. La segunda parte del reporte propone las maneras de reducir, reutilizar y reciclar ciertas categorías de desechos industriales peligrosos que son producidos en el Estado de México. Una sana gestión de desechos, no importa de qué naturaleza, tiene como objetivo disminuir su impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud humana. Varios países han establecido, desde hace algunos años, programas de gestión de desechos que son generados en sus territorios. Estos programas comparten todos la misma visión de lo que debería ser un plan adecuado de gestión de desechos. En orden de importancia, los métodos a considerar son los siguientes: Reducción, reutilización, reciclaje, y valorización. Estos cuatro métodos son necesariamente complementados por un almacenamiento y disposición final. La figura 7 representa el orden de importancia en la disposición de desechos.

FIGURA 7. JERARQUÍA EN LA GESTIÓN DE DESECHOS REDUCCIÓN-REUTILIZACIÓN-RECICLADO-VALORIZACIÓN-DISPOSICIÓN

RESIDUOS REDUCCIÓN

REUTILIZACIÓN

ALMACENAMIENTO

RECICLADO

ENERGÍA

VALORIZACIÓN

RESIDUOS

DISPOSICIÓN DESECHOS

Fuente: Gobierno del Estado de México, Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, 1991.

295


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

REDUCCIÓN EN EL ORIGEN Antes de considerar un método de disposición de desechos, hay que crear un programa de reducción al origen de la cantidad de desechos a disponer. Es muy importante insistir en este factor, debido a que los costos para los diferentes tratamientos y la disposición son generalmente muy elevados. Además de disminuir el volumen de residuos y en consecuencia el costo para su disposición, controlar la cantidad de residuos en el origen, es en la mayoría de casos, el resultado de una mejor eficacia de los procesos industriales que se implican, por lo que, la maquinaria de descontaminación, generalmente de un costo elevado, puede ser menos necesaria y en algunos casos inútil. Las medidas a considerar, con respecto a la reducción de desechos en el origen, debe ser parte fundamental del funcionamiento global de la empresa. Este plan considera principalmente identificar las diferentes etapas de procedimientos a las cuales una producción de residuos esta asociada. Luego, hay que estar en medida de crear los medios para limitar y si es posible para eliminar completamente la generación de desechos en cada una de estas etapas. Los recursos a tomar pueden ser principalmente el uso de maquinaria más eficaz, un buen mantenimiento y una mejor operación de la maquinaria en funcionamiento y no mezclar los desechos de diferente naturaleza. 2. REUTILIZACIÓN La reutilización implica que un desecho de un procedimiento puede ser la materia prima del mismo o de otros procedimientos. En este caso no se considera ninguna transformación del residuo, ya sea física, química o biológica. La reutilización permite la prolongación de la vida de un producto. Los procedimientos en los cuales los desechos pueden ser reutilizados están directamente relacionados a sus propiedades físico-químicas y a la pérdida de cualidades que pueden sufrir en los procedimientos anteriores. Por lo pronto es fundamental analizar los desechos para determinar el uso potencial que estos pueden tener. Además de ser reutilizados al interior de la fábrica que los genera, los desechos pueden ser aceptados como materia prima por otra fábrica de la misma compañía o por otra empresa diferente. Varias maneras pueden ser utilizadas para facilitar y promover este concepto de reutilización de productos. Con el fin de dar a conocer las substancias generadas y disponibles, la corporación de Ontario Ortech ha establecido la Bourse Canadienne des déchets (Fondo Canadiense de Desperdicios). Este organismo sin fines lucrativos, permite a diferentes compañías dar a conocer por medio de un boletín que es publicado periódicamente; la naturaleza y la cantidad de desechos industriales que deseen comprar o vender. Este boletín indica el nombre y la cantidad de desechos disponibles, así como la localización geográfica de la producción de estos desechos. El nombre de la empresa es confidencial, con el fin de respetar los secretos de los procedimientos. Ontario, Manitoba, Alberta, y Columbia Británica tienen igualmente una red promocional que permite el intercambio de residuos. En el sector privado, varias firmas activan la difusión de esta información y obran en la mayoría de los casos como agentes. En los Estados Unidos, una de las numerosas organizaciones con fines no lucrativos para el intercambio de desechos es la Northeast Industrial Waste-Exchange y es una de las pocas que realiza transacciones con el Canadá. 3. RECICLADO El reciclado implica que el desperdicio es transformado de manera física, química o biológica con el fin de uno u otro uso industrial. El valor energético por incineración está excluido de esta categoría. Como para la reutilización el reciclado de

296

desechos necesita en la mayoría de los casos, una selección en el origen. Esta selección permite la obtención de una substancia más homogénea, que facilita el reciclado y aumenta su valor comercial. Los procedimientos pueden ser de naturaleza física (tamizado, filtrado, centrifugación), química (precipitación, disolución) o biológico (fermentación, asimilación). Antes de proceder al reciclado, los análisis físico–bioquímicos deben ser realizados a fin de conocer los procedimientos que mejor se aplican al tipo de desecho a reciclar. 4. VALORIZACIÓN El término valorización se refiere generalmente a la transformación térmica del desecho con el fin de producir un derivado del producto. En general, se considera a la valorización como la incineración del desecho para la producción de vapor y de electricidad. Podemos referirnos igualmente a la pirólisis y la metalización. La valorización tiene como cualidad el constituir una fuente de emisiones atmosféricas. El esparcimiento de líquidos, lodo o sólidos sobre tierras agrícolas es igualmente parte de este proceso pero no se aplica a los desechos peligrosos. La valorización necesita que el desecho sea primeramente secado (deshidratado), con el fin de reducir lo más posible el tiempo de retención y de energía necesaria para el procedimiento térmico. Esta deshidratación puede realizarse por ejemplo en depósitos o estanques expuestos al sol, por destilación o por filtración. Además de esta deshidratación parcial o total de los desechos, un rendimiento óptimo de la transformación energética exige del gestor que efectúe mezclas de residuos de bajo y alto valor calorífico. La valorización energética no necesita una homogeneidad absoluta del residuo, por lo que deberá ser utilizada sólo en casos en donde la reducción, la reutilización y el reciclado no pueden ser aplicados. Como se indicó anteriormente, la valorización es una fuente de contaminación atmosférica y debe ser utilizada de manera que se minimicen estas emisiones. 5. ALMACENAMIENTO El almacenamiento de los desechos peligrosos puede ser utilizado con dos fines: primeramente puede ser de gran utilidad para acumular cantidades mínimas requeridas, permitiendo una economía considerable en los costos de tratamiento y disposición final. El almacenamiento también puede ser visto como un medio para lograr la concepción de una tecnología de tratamiento o de la disposición final más económica y más respetuosa del medio ambiente. 6. DISPOSICIÓN FINAL Cuando todas las alternativas de reducción, reutilización, reciclado y valorización han sido consideradas y aplicadas, existe una cierta cantidad de residuos que no logran encontrar una solución en estas alternativas, y debe disponerse de ellos de alguna otra manera. Esta disposición final toma generalmente la forma de relleno sanitario que sea seguro o la incineración. Sin embargo, los especialistas empiezan a considerar la utilización de estos residuos incorporándolos al cemento o al asfalto. El método utilizado para la disposición final de desechos, debe ser controlado y supervisado por los gestores y los ministerios implicados, con el fin de evitar la contaminación de ecosistemas a corto y sobre todo a largo plazo. La contaminación de las aguas subterráneas y de los suelos debido a depósitos clandestinos demuestran lo bien fundado de esta exigencia.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO En el Plan de Gestión de Desechos Peligrosos para el Estado de México se ha insistido en la reducción de desechos peligrosos en la fuente de contaminación, sin embargo habrá necesidad de ciertos equipos, pues es imposible impedir completamente la formación de desechos peligrosos en los diferentes procesos de fabricación. Estos equipos fueron identificados por la ACDI en 1991: a. Un incinerador capaz de quemar una mezcla de líquidos y sólidos con una capacidad de 20 000 toneladas al año. b. Un sistema de tratamiento físico-químico para los desechos inorgánicos con capacidad para 30 mil toneladas al año, con un sitio de enterramiento a seguridad máxima de clase I con vida útil mínima de cinco años. c. Un depósito subterráneo o relleno sanitario de seguridad máxima clase I con capacidad para 30 mil toneladas al año con una vida útil mínima de quince años. d. Centros de transferencia para líquidos y barriles de capacidad individual de 5 mil toneladas. Las cenizas y residuos del tratamiento de los gases del incinerador deben ser considerados como desechos peligrosos y enviados hacia la planta de tratamiento físico– químico. La planta debe ser concebida para hacer químicamente insolubles las substancias solubles, para corregir el PH y para estabilizar por recubrimiento los desechos sólidos y semisólidos. Estos desechos serán enterrados en forma de relleno sanitario en células de máxima seguridad clase I, basándose sobre 30 mil toneladas al año. a. Finalmente, los centros de transferencia en posiciones estratégicas constituirán la etapa intermedia entre los generadores y los sitios de tratamiento.

zona sur de la cuenca. Por el contrario, al descender el nivel de las aguas freáticas en otros manantiales, se ha invertido su funcionamiento, ocasionando que en algunos casos las aguas superficiales degradadas puedan llegar a los mantos acuíferos. En contrapartida, los cambios en el ciclo hidrológico han provocado que en época de lluvias se presenten precipitaciones de tipo torrencial como las registradas en 1998, que aunadas a la ubicación de la rasante de los afluentes del río Lerma, causan el desbordamiento de estos, por no existir descarga natural; debido a la pérdida de pendientes en el cauce del río por excesivo depósito de azolves, esto llega a generar contrapendientes hidráulicas y grandes remansos, con las consecuentes inundaciones en las superficies ribereñas a lo largo del río Lerma. Con relación a la captación de aguas residuales generadas por las industrias ubicadas en la zona, desde hace varios años se construyó una planta orientada al tratamiento de las descargas de las industrias, antes de ser enviadas al río Lerma. Esta planta conocida como EPCCA (Empresa para la Prevención y Control de la Contaminación del Agua), ahora “RECICLAGUA”, ha dado servicio de tratamiento a 220 industrias, de las cuales 160 se encuentran en el padrón de usuarios. De estas industrias, de acuerdo a la información disponible, prácticamente todas contribuyen con sustancias activas al azul de metileno (SAAM) y grasas y aceites (GyA). Muchas plantas descargan fierro, cromo, cobre, plomo y níquel, mientras que otras descargan aguas residuales conteniendo fenoles. Por otra parte, de acuerdo a la información proporcionada por EPCCA, en 1991 se tenían registradas 421 empresas que descargaban de una u otra manera al río Lerma. De estas industrias 53 se encontraban ubicadas en el municipio de Atlacomulco, al norte del Estado de México; 227 en el municipio de Lerma, 1 en el Cerrillo, 4 en el municipio de Ocoyoacac, 43 en Santiago Tianguistenco, 22 en Tenango y 162 en el municipio de Toluca.

1.25.1 IMPACTOS AL AMBIENTE 1.25

SALUD Y MEDIO AMBIENTE

El desmesurado crecimiento poblacional e industrial de los últimos años, así como el uso irracional de los recursos naturales, la sobreexplotación del acuífero, la deforestación y el sobrepastoreo han originado una alteración en el ciclo hidrológico que ha ocasionado una disminución en el caudal del río Lerma, lo que ha afectado su capacidad de autodepuración por la reducción de los volúmenes de escurrimiento. Aunado a esto, se tiene la gran cantidad de descargas de aguas industriales y domésticas, las cuales se vierten al río Lerma y, aunque se cuenta con algunas plantas de tratamiento, aun hacen falta más. Esto ha provocado que principalmente desde la zona de su nacimiento hasta la presa José Antonio Alzate, el río presente niveles muy grandes de contaminación. Por otra parte, el impacto al que ha estado sujeto el acuífero y las diversas corrientes superficiales de la zona ha provocado una disminución en la calidad de las aguas e inclusive ha generado que el río Lerma, uno de los más importantes del país, sea en la actualidad un colector conductor de aguas residuales de diversos orígenes. Deben mencionarse también los impactos que se han presentado en los recursos naturales, principalmente en lo referente a la flora y fauna silvestres. El desequilibrio natural se refleja también en la orografía regional, principalmente en los valles de Lerma, Ixtlahuaca y Toluca, donde se pueden apreciar agrietamientos de gran longitud, afectando estructuras, caminos, viviendas y obras hidráulicas. En años anteriores al nivel freático había ido en constante descenso. Sin embargo, en 1998, que fue un año con precipitación fluvial de una abundancia sin precedentes se observaron nuevos manantiales brotando sobre todo en la

AGUA: De acuerdo a los datos obtenidos en un estudio realizado por SEDUE en 1988, el 77% de los residuos industriales peligrosos producidos en el D.F. y en el Estado de México (EDOMEX) son líquidos. Esto implica que normalmente son descargados a través de los sistemas de drenaje de las industrias yendo directamente a los cuerpos de agua más cercanos, que en este caso es el río Lerma. Como ya se ha mencionado, este río se encuentra en condiciones críticas e inclusive prácticamente no existe vida en él. Las descargas industriales han sido parte importante de esta degradación, ya que desde la década de los años cuarentas, en que dio inicio la industrialización de la zona, el río ha sido receptor de este tipo de descargas, independientemente de las descargas domésticas. En el caso específico del corredor Lerma Toluca, un gran porcentaje de las industrias descarga a un colector que transporta las aguas a la planta de tratamiento conocida como EPCCA (Empresa Para el Control del la Contaminación del Agua), ahora RECICLAGUA. Por diversas razones esta planta no logran una purificaciòn total, lo que ocasiona que el agua tratada sea descargada al río Lerma, sin depurar completamente. Por otra parte, la zona se encuentra circundada con diversos canales, los cuales son utilizados por las industrias para descargar sus residuos, los cuales de una u otra manera llegan al río Lerma. Dado que el río atraviesa varios estados de la República (Guanajuato y Jalisco entre otros), la influencia de las descargas de las zonas industriales de Lerma–Toluca y

297


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Ocoyoacac–Tianguistenco, es previsible que llegue a ellos. Se debe mencionar que las descargas de aguas residuales de otras zonas industriales, como la de Atlacomulco (EDOMEX), San Juan del Río (Querétaro) y Salamanca (Guanajuato), de alguna manera alcanzan al río Lerma. La importancia de esta situación estriba en el hecho de que el agua es utilizada principalmente en actividades agrícolas, con los consecuentes afectos en las cosechas y por ende en la disminución de rendimientos y de la economía de las zonas afectadas. Además, el río Lerma llega al lago de Chapala, siendo éste fuente de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Lo anterior indica que el problema no se limita a la zona comprendida dentro del Estado de México y de aquí la importancia de estudios que pretenden dar solución a esta problemática. Otro aspecto a considerar es el impacto en las aguas subterráneas, ya que la zona se caracteriza por ser altamente permeable, por lo que no es difícil que a través de los diversos mecanismos de difusión, los contaminantes puedan viajar a través de los diferentes estratos, pudiendo llegar a contaminar al acuífero. A la fecha, no existen informes que indiquen que ya se dio este fenómeno. Sin embargo se recomienda tener un control cuidadoso de la evolución de los acuíferos mediante los análisis y estudios correspondientes. El riesgo de una situación de este tipo está directamente relacionado con el hecho de que el agua de los acuíferos normalmente se destina a consumo humano por medio de la utilización de pozos de abastecimiento. Es importante recordar que parte del agua que llega al Distrito Federal proviene de las zonas de Lerma y que la ciudad de Toluca y los municipios aledaños a ella se abastecen totalmente del acuífero.

De conformidad a las características del tipo de industria ubicada en la zona, es previsible que la calidad del aire se encuentre afectada por los diversos contaminantes emitidos, impactando en los diferentes componentes bióticos y abióticos. En este punto es importante señalar que las mediciones tradicionales de la calidad del aire normalmente miden monóxido de carbono (CO), óxido de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos (HC), ozono (O3) y partículas. Por lo tanto se recomienda la medición de los compuestos de interés en el punto de emisión, además de los que son monitoreados rutinariamente. SUELO: En el caso del suelo, el hecho de que los componentes naturales interaccionen con sustancias altamente reactivas, tóxicas o corrosivas, indudablemente se reflejará en una modificación de las características originales, que pueden provocar salinización, pérdida de la cubierta vegetal y alteración en la composición de los nutrientes. Este hecho puede afectar severamente a las actividades productivas de la zona, principalmente las de tipo agrícola. El suelo de esta región es favorable para actividades agrícolas y, dado que es el medio a través del cual las plantas reciben los nutrientes básicos, también es el medio de absorción, transferencia y acumulación de estos contaminantes. De esta manera se incorporarán a la cadena alimenticia, llegando finalmente al hombre, como consumidor final, que es quien cierra el ciclo. Actualmente no existen estudios conocidos que permitan evaluar el grado de afectación que están teniendo los suelos de la región, por la presencia o la disposición inadecuada de los diversos residuos industriales generados. Esos estudios podrían servir como marco de referencia para determinar que tipo de cultivo podría ser el más indicado para un suelo con esas características particulares. FLORA:

Ya se ha mencionado que esta agua se utiliza en actividades agrícolas, con los consecuentes impactos. Asimismo, es necesario señalar que casi en toda la zona de estudio, una actividad complementaria es la ganadería y en general la industria pecuaria. Normalmente el ganado vacuno, ovino, porcino y aves de corral, abrevan en los canales, afluentes y en el propio río Lerma, ingiriendo y biocaumulando como en el caso de los metales pesados, estos compuestos, con los inherentes efectos. Esto ya ha sido debidamente documentado a través de estudios hechos a nivel internacional, por lo que se recomienda que en la zona ubicada entre Lerma e Ixtlahuaca el ganado tenga abrevaderos dotados de agua potable.

Por la acción del hombre, la flora original del lugar ha sido remplazada por vegetación inducida, principalmente por vegetales para consumo humano. A su vez, la flora característica de sistemas riparios ha sido totalmente devastada, como resultado del acelerado proceso de degradación del río Lerma.

AIRE:

La vegetación inducida corresponde a intereses comerciales y económicos; sin embargo, es muy probable que debido a los impactos que ocasiona el hecho de que sea regada con aguas altamente contaminadas, conteniendo elementos tóxicos, se vea afectado su crecimiento y desarrollo, tal y como se pudo observar en visitas de campo, donde se detectan problemas como crecimiento tardío, clorosis y plagas.

Al ser el aire un elemento receptor–transportador de las emisiones industriales que van a la atmósfera, ya sea a través de chimeneas, emisiones fugitivas o por la acción del viento ante depósitos de lodos o residuos a cielo abierto, ve alterada su calidad y al mismo tiempo se convierte en un vector que deposita las partículas o gases contenidas en él. En muchas ocasiones este depósito de partículas se realiza a grandes distancias del sitio de generación en cuerpos de agua, suelos y plantas, contaminándolos.

Es conocido que diversas especies vegetales son poco tolerantes a cambios en las condiciones del suelo. Por lo tanto, es probable que muchas de ellas hayan desaparecido, debido al efecto de las sustancias peligrosas que se han incorporado a lo largo del tiempo al sustrato edáfico, y por ende, se estén dando las condiciones para el desarrollo de especies oportunistas más adaptables a las nuevas condiciones, como pueden ser las gramíneas, que son indicadores de perturbaciones ecológicas.

Las partículas se introducen al ser respiradas por el ser humano, principalmente las menores a 10 Pm, que son las partículas contenidas en la fracción respirable.

En este punto, es necesario el desarrollo de estudios integrales que permitan determinar que especies florísticas son las más indicadas para su establecimiento con fines diversos.

Los contaminantes al estar en contacto con los cuerpos receptores se transfieren a través de diversos mecanismos y reacciones, lo que en ocasiones provoca que se pontencialice el efecto inicial, así como también éste pueda ser neutralizado.

298

FAUNA: Ante las diversas actividades que el ser humano ha desarrollado en la zona, la fauna original ha emigrado o desaparecido, tanto dentro de los cuerpos de agua, como en las áreas terrestres adyacentes.


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

Actualmente la fauna característica es relacionada con actividades productivas, destinadas a consumo o con fines comerciales, como es el caso del ganado bovino, caprino, lanar y aves de corral. Además se encuentra la fauna domestica típica, como son los perros y gatos. Dadas las condiciones prácticamente sépticas de los cuerpos de agua, se tiene una proliferación de insectos voladores como moscas y mosquitos. Así mismo, se ha favorecido el desarrollo de fauna nociva como ratas, principalmente. Con relación a la actividad pecuaria, como ya se ha mencionado, el hecho de que el ganado abreve e ingiera alimentos regados con las aguas del río Lerma y sus afluentes, es muy probable que se presenten fenómenos de bioconcentración de residuos. Esta bioconcentración podría estar ocasionando diferentes tipos de eventos, como pueden ser abortos espontáneos, crecimiento lento y susceptibilidad a las enfermedades. Todo lo anterior repercute a los seres humanos, al consumir los productos y subproductos que se obtienen en el procesamiento y comercialización de sus diferentes especies existentes. MEDIO SOCIOECONÓMICO Los principales impactos a nivel socioeconómico se reflejan en los bajos rendimientos que es factible se estén dando a nivel de cosecha, así como en los efectos que se tienen en la actividad pecuaria, lo que va en detrimento de la economía de los habitantes de la zona. Por otra parte, el hecho de que el río Lerma no presente vida acuática impide el desarrollo de actividades productivas a nivel pesca. Otro impacto en este rubro es el hecho del detrimento en la calidad de vida de los habitantes de la zona, en especial de aquellos que de cierta manera habitan en los linderos del río Lerma.

1.25.2 SALUD Y MEDIO AMBIENTE Desde siempre, el hombre ha hecho lo necesario para adaptar su forma de vida, su vivienda, la producción de alimentos y el suministro de energía a las condiciones meteorológicas y climáticas y al medio ambiente en general. Todas las especies que viven en nuestro planeta tienen esa misma facultad de adaptación al clima y al medio ambiente. Sin embargo, desde que se ha anunciado un cambio climático importante para el próximo siglo y que han ocurrido catástrofes naturales graves se presta especial atención a las consecuencias de las condiciones climáticas y meteorológicas para el medio ambiente, el desarrollo socioeconómico y la salud. El ser humano reacciona fisiológicamente a determinadas condiciones atmosféricas tales como la temperatura, la humedad, el viento, la radiación solar o la contaminación. Aunque dispone de una gran capacidad de adaptación a diferentes climas y ambientes, sigue siendo vulnerable a una variación repentina y fuerte de las condiciones meteorológicas y ambientes. En la mayoría de los países, el ser humano puede vivir cómodamente en una gama de temperaturas incluidas entre 17° y 31° C. Desde el punto de vista meteorológico, nuestra sensación de “bienestar” no sólo depende de la temperatura sino también de la humedad y del viento. Las poblaciones urbanas son generalmente más vulnerables que las poblaciones rurales. El aire que respiramos está lleno de partículas, pólen, esporas de hongos y de gases tóxicos nocivos para la salud. Las “lluvias ácidas” y los depósitos secos tóxicos pueden contaminar los terrenos agrícolas, los bosques, los recursos hídricos y las poblaciones de peces, a lo largo de distancias

enormes en función de las condiciones meteorológicas. Así, los contaminantes emitidos por algunas fábricas en una zona urbana pueden desplazarse en la atmósfera y afectar la salud de poblaciones muy alejadas. Por otra parte, se ha podido establecer una relación entre los efectos locales de la contaminación smog y acumulación de ozono a bajo nivel, la presencia de determinados pólenes en el aire y las crisis de asma agudas y otras afecciones del sistema respiratorio. El número de personas potencialmente afectadas varía en función de la dirección del viento y de la humedad, factores que pueden favorecer la dispersión o la concentración de contaminantes y de pólenes. En otros casos, el vínculo entre las condiciones meteorológicas y climáticas, por una parte, y la salud, por otra parte, no es tan directo pero no deja de ser importante. Por ejemplo, la capa de ozono estratosférico protege la superficie de la Tierra de la radiación solar ultravioleta (UV)que es nociva para el conjunto de la fauna y de la flora. Es evidente que el agotamiento progresivo de la capa de ozono puede tener graves repercusiones para la salud. Numerosos estudios epidemiológicos muestran que la radiación ultravioleta B es una de las causas del cáncer de la piel en las personas de piel clara y concluyen que el agotamiento de la capa de ozono podría ocasionar un recrudecimiento de esta enfermedad. En las regiones muy soleadas y por consiguiente expuestas a la radiación ultravioleta B, los casos de catarata y otras afecciones oculares como la ceguera de la nieve son especialmente frecuentes. También sabemos que la radiación ultravioleta B puede ocasionar una inmunodeficiencia en el hombre como en el animal, aunque es difícil evaluar su importancia desde el punto de vista de la estructura de la morbilidad. Por otra parte, las catástrofes naturales relacionadas con las condiciones meteorológicas tales como los ciclones tropicales, las sequías, las fuertes inundaciones o las perturbaciones de los monzones pueden tener también repercusiones sobre la salud, por ejemplo, destruyendo los recursos alimentarios, que a su vez causa un riesgo mayor de enfermedades infecciosas debidas al deterioro de los sistemas de saneamiento, a la falta de agua dulce limpia, al hacinamiento y a la desorganización de la infraestructura local de atención médica. A lo largo de los años, las sociedades humanas han agotado, en parte, determinados recursos naturales y han deteriorado gravemente el medio ambiente, debido especialmente a la contaminación que resulta de la industria pesada, de los transportes y de determinados modos de utilización de la tierra. Asimismo, la destrucción de los árboles y la construcción de presas han modificado el clima a nivel local. Los efectos acumulativos de las actividades humanas han alcanzado actualmente una amplitud sin precedente a la escala del globo. Sabemos hoy en día que un calentamiento del clima del planeta podría afectar la salud de las poblaciones humanas. Si conseguimos comprender mejor la relación que existe entre el clima, el tiempo y la salud, podremos predecir mejor las consecuencias de este cambio y tomar las medidas preventivas adecuadas. La evaluación de los posibles riesgos para la salud del cambio climático es una tarea compleja que exige primero que los climatólogos determinen cuándo, dónde y en qué medida la acumulación constante en la atmósfera de los gases de efecto invernadero, especialmente el anhídrido carbónico, cambiará el clima. Habrá que basarse luego en los resultados obtenidos en otras disciplinas científicas para determinar la forma en que este cambio podría afectar a la salud. Sin embargo, ya comprendemos bastante bien algunas de esas consecuencias potenciales. Si se utilizan los sistemas de información geográfica combinados con otros datos se

299


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

pueden determinar las regiones donde hay más riesgos para las poblaciones humanas. Los cambios climáticos a largo plazo podrían afectar los dos pilares de los sistemas de salud pública, a saber, el suministro de alimentos y el suministro seguro de agua apta para el consumo. Puesto que todas las especies animales y vegetales son sensibles a los cambios climáticos, éstos afectarían tanto a la agricultura como a los diversos ecosistemas. Según determinadas evaluaciones, entre un tercio y la mitad de los tipos de vegetación podrían cambiar y habría una extinción de numerosas especies vegetales y animales. El cambio climático también afectaría a la disponibilidad y la calidad del agua dulce, tanto para fines domésticos como para la agricultura y la industria; mientras que el aumento del nivel del mar causaría la salinización de los acuíferos cercanos a las costas y de determinados sistemas fluviales. El calentamiento del planeta provocaría sequías más intensas en determinadas regiones e inundaciones más violentas en otras. Las inundaciones acelerarían la contaminación del agua por los desechos humanos y animales y por los productos químicos agrícolas. Mientras que en otras partes, los contaminantes y los agentes patógenos podrían concentrarse en las aguas superficiales, al bajar el nivel de las aguas. La disminución de la disponibilidad del agua, además de tener repercusiones sobre el suministro de alimentos, tendría consecuencias para la salud. Se ha demostrado que cuando el agua escasea, el agua disponible se utiliza más para alimentarse que para lavarse. Las autoridades de salud pública deberían, según sea el caso, organizar y reforzar la difusión de la información pertinente, tal como los “índices de bienestar”, las alertas de contaminación, los recuentos de polvos y pólenes, los índices de la intensidad de la radiación ultravioleta B, los mapas bioclimáticos, etc. Los servicios de salud pública deberían intensificar su colaboración para hacer frente a los riesgos que pueden tener para la salud las catástrofes naturales, basándose especialmente en los programas realizados desde hace 10 años en la predicción meteorológica, progresos que ya se aplican en numerosos países. Los Servicios Meteorológicos Nacionales podrían contribuir aún más a la utilización racional de los escasos recursos hídricos disponibles en las zonas semiáridas y desérticas así como a la evaluación cualitativa y cuantitativa de los recursos hídricos. La mejora de la producción agrícola depende en parte de la información meteorológica e hidrológica así como de la disminución de la contaminación causada por los productos químicos agrícolas y otros agentes nefastos para la salud y el medio ambiente. Las repercusiones del cambio y de la variabilidad climáticos sobre la salud humana forman parte cada vez más de las preocupaciones de los que se ocupan del medio ambiente y de la salud, pero todavía quedan muchas incertidumbres que deberán resolverse mediante estudios locales sobre las repercusiones para la salud de las variaciones meteorológicas y climáticas a corto plazo. En este contexto convendría que los especialistas de otras disciplinas, especialmente en meteorología, climatología e hidrología, participarann más activamente en la investigación médica.

combatirla y dignificar la vida urbana, constituyen acciones prioritarias en materia de salud, sobretodo poniendo énfasis en los programas preventivos. En el mismo plan se aclara que el rápido crecimiento demográfico y la expansión desordenada e irregular de los asentamientos humanos carentes de servicios básicos han favorecido en las zonas urbanas la incidencia de enfermedades infecciosas y se señala que la contaminación ambiental ha incrementado la presencia de diversas enfermedades, por lo que se pretende a futuro que la asistencia de los sistemas de salud sea integral, con fuerte énfasis en la prevención y con importante consideración en la protección ambiental y en la educación para la salud. El Plan de Desarrollo del Estado de México cita que la protección al ambiente es una preocupación colectiva que repercute en el actual deterioro alarmante de la calidad de vida de la población y especifica que se debe asegurar un modelo de desarrollo autosustentable que propicie armonía entre el desarrollo social de la población y su ambiente. Bajo este enfoque de la fuerte interacción entre medio ambiente y calidad de vida, se procede a presentar como parte final del presente atlas los mapas 65 y 66, los cuales nos permiten apreciar tanto los problemas de salud prioritarios en cada uno de los municipios incluidos en la cuenca, como las causas de mortalidad preescolar en cada una de las jurisdicciones sanitarias que la integran (ver mapas 65 y 66 y cuadros 188 y 189). En el mapa 65 puede apreciarse que entre los problemas de salud prioritarios en la cuenca, muestran una marcada predominancia las enfermedades de vías respiratorias, ya que 24 de los 32 municipios la reportan como primera prioridad. Le siguen en predominancia las enfermedades infecciosas intestinales, ya que en 17 municipios se reportan como la segunda prioridad, pero en 26 de ellos están entre los cinco problemas prioritarios de salud. Otros problemas de salud prioritarios son las enfermedades hepáticas y renales, reportadas como prioridad de diverso grado en 20 municipios de la cuenca, así como la diabetes mellitus que se presentan en 15 entidades municipales. El Instituto de salud del Estado de México reporta como principales causas de mortalidad preescolar, por Jurisdicción Sanitaria, en primer lugar a las enfermedades infecciosas intestinales, consideradas como primera causa, en el mismo número de jurisdicciones. Les siguen en importancia los accidentes y lesionen infringidas intencionalmente, las enfermedades hepáticas y renales y también la parálisis cerebral y síndromes paralíticos (ver mapa 66). En base a la información general estatal y local concluimos que, si bien no existen estudios de epidemiología ambiental que permitan demostrar correlaciones específicas entre la salud y el medio ambiente en el área de estudio, no es posible negar que esta correlación existe, de tal forma que en un ambiente deteriorado y degradado no podemos esperar que la salud de la población sea buena. En este sentido, trabajar por un medio ambiente sano, es una medida correcta para mejorar los niveles de salud de sus habitantes.

1.25.3 LA ÉEDULA DE OPERACIÓN ANUAL (COA) Hay que comprender bien que la utilización adecuada de la información y de los conocimientos climáticos y meteorológicos para mejorar la salud depende de una estrecha colaboración entre los Servicios Meteorológicos Nacionales, los especialistas de la salud y los responsables de la salud y del bienestar públicos. Para el Estado de México concretamente, el documento rector, Plan de Desarrollo del Estado de México 1993-1999, señala que el cuidado y la preservación de la salud es tarea de todos y que los problemas de salud constituyen una de las manifestaciones más graves de la pobreza, por lo que

300

IMPORTANCIA Y FUNCIONES El 11 de abril de 1997 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo mediante el cual se establecen los mecanismos y procedimientos para obtener la Licencia Ambiental Unica (LAU), mediante un sólo trámite, así como la actualización de la información de emisiones contaminantes mediante el reporte de la Cédula de Operación Anual (COA). Posteriormente, fue reformado y adicionado mediante el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología Esc. 1 : 300,000 Problemas de Salud Prioritarios Escala Gráfica Enfermedades de las Vías Respiratorias Enfermedades Infecciosas Intestinales

Prioridad de los Problemas Salud

Límites

Primera Enfermedades Hepáticas y Renales Enfermedades Circulatorias y del Corazón Enfermedades de los Dientes y sus Estructuras

Límite Estatal

Quinta Cuarta

Accidentes y Lesiones Deficiencias de la Nutrición y Gastritis Diabetes Mellitus

3000

6000

9000

12000

15000

METROS

Límite de Región

Segunda

Límite de Curso

Tercera

Enfermedades de la Piel Anomalías Congénitas y Enfermedades Crónico Degenerativas y Cerebro Vasculares

0

Límite Municipal

Fuente: Gobierno del Estado de México. Instituto de Salud del Estado de México. Atlas de Salud de la Cuenca Alta del Río Lerma. 1999.

Otros Cursos Alto

Corriente de Agua

Medio

Cuerpo de Agua

Bajo Tumores Malignos Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

301



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

99º45'

100º15'

99º15'

R

20º00'

220

ío a rm Le

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

ESTADO DE MÉXICO

19º30'

180

L Río

140

a erm

ESTADO DE MÉXICO

DISTRITO FEDERAL

19°00'

N2 100 000 m.

ESTADO DE MORELOS

420

E000 380m.

460

Simbología

Esc. 1 : 300,000

Jurisdicción Sanitaria Tenango del Valle - Este

0

Tenango del Valle - Oeste

Enfermedades de las Vías Respiratorias

Toluca

Enfermedades Infecciosas Intestinales

Xonacatlán

Atlacomulco Causas de Mortalidad Preescolar Primera Quinta Segunda

3000

6000

9000

12000

15000

Límites Límite Estatal

Enfermedades Hepáticas y Renales Enfermedades Circulatorias, del Corazón y Diabetes Enfermedades de los Dientes y sus Estructuras

Ixtlahuaca

Cuarta

Escala Gráfica

Causas de Mortalidad Preescolar

METROS

Límite de Región Límite de Curso Límite Municipal

Fuente: Gobierno del Estado de México. Instituto de Salud del Estado de México. Atlas de Salud de la Cuenca Alta del Río Lerma. 1999.

Enfermedades de la Piel Anomalías Congénitas y Tumores Malignos Accidentes y Lesiones / Homicidios y Lesiones Infringidas Intencionalmente Deficiencias de la Nutrición

Otros Corriente de Agua Cuerpo de Agua

Parálisis Cerebral y Síndromes Paralíticos Fecha de Elaboración: MARZO DE 1999

Tercera

303



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

abril de 1998, el cual estableció que el instructivo general y los formatos de solicitud de LAU y reporte de COA serían modificados y publicados en el Diario Oficial. En cumplimiento de dichos acuerdos, el Instituto Nacional de Ecología (INE), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CNA), modificó y publicó los formatos correspondientes

para dar trámite a la solicitud de LAU y recibir cada año el reporte de la COA. La información de ambos instrumentos, LAU y COA, forma parte del Sistema Integrado de Regulación y Gestión Ambiental de la Industria (SIRG) que promueve la SEMARNAP como parte de su política ambiental hacia este sector.

CUADRO 188. PROBLEMAS DE SALUD PRIORITARIOS POR MUNICIPIO CURSO ALTO MUNICIPIO

PRIORIDAD UNO

PRIORIDAD DOS

PRIORIDAD TRES

PRIORIDAD CUATRO

PRIORIDAD CINCO

1

ALMOLOYA DEL RÍO

infecciones respiratorias agudas

Enfermedades diarreicas agudas

infecciones locales de la piel

Hipertensión esencial

infecciones renales

2

ATIZAPÁN

infecciones respiratorias agudas

Enfermedades diarreicas agudas

Dermatitis atopica

infecciones renales

enfermedades del corazón

3

CALIMAYA

infecciones respiratorias agudas

enfermedades de los tejidos enfermedades diarreicas dentarios y de sostén agudas

enfermedades del corazón

cirrosis por alcoholismo

4

CAPULHUAC

enfermedades respiratorias agudas

Enfermedades diarreicas agudas

enfermedades del corazón

Diabetes mellitus

Cirrosis y otras enfermedades del hígado

5

CHAPULTEPEC

enfermedades de los tejidos dentarios duros

infecciones respiratorias agudas

enfermedad intestinal mal dermatitis atopica y estados definida patológicos afines

Enfermedades del corazón

6

JALATLACO

Infecciones respiratorias agudas

Enfermedades diarreicas agudas

Diabetes mellitus

Homicidios y lesiones infringidas intencionalmente por otra persona

7

JOQUICINGO

infecciones respiratorias agudas

Enfermedades del corazón

Tumores malignos

Diabetes mellitus

8

LERMA

infecciones respiratorias agudas

Enfermedades del corazón

Diabetes mellitus

Tumores malignos

Accidentes y efectos adversos

Accidentes y fracturas

Enfermedades del corazón

Enfermedades de los dientes y sus estructuras

enfermedades del corazón

Enfermedades cerebrovasculares

9

METEPEC

infecciones respiratorias agudas

Enfermedades diarreicas agudas

10

MEXICALCINGO

Infecciones respiratorias agudas

Enfermedades diarreicas agudas

Diabetes mellitus

Enfermedades del corazón

Anomalías congénitas

Neumonías e influenza

Enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias

Diabetes mellitus

Enfermedades del corazón

Cirrosis hepática

Enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias

Enfermedades del corazón

Diabetes mellitus

11

OCOYOACAC

Infecciones respiratorias agudas

12

OTZOLOTEPEC

Neumonía e infecciones respiratorias agudas

13

RAYÓN

Infecciones respiratorias agudas

Enfermedades diarreicas agudas

Tumores malignos

Enfermedades del corazón

Accidentes y efectos adversos

14

S. ANTONIO LA ISLA

Infecciones respiratorias agudas

Enfermedades diarreicas agudas

Diabetes mellitus

Enfermedades del corazón

Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

15

S. MATEO ATENCO

Infecciones respiratorias agudas neumonía e influenza

Enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias

Diabetes mellitus

Tumores malignos

Enfermedades del corazón

16

TEMOAYA

Bronconeumonías

Cirrosis hepática

Enfermedades diarreicas agudas

Diabetes mellitus

Enfermedades del corazón

TENANGO DEL VALLE

Infecciones respiratorias agudas neumonía e influenza

(Enfermedades diarreicas agudas) infecciosas y parasitarias

Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

Enfermedades del corazón

Diabetes mellitus

18

TEXCALYACAC

(Infecciones respiratorias agudas) neumonía e influenza

(Enfermedades diarreicas agudas) infecciosas y parasitarias

Tumores malignos

Enfermedades del corazón

Diabetes mellitus

19

SANTIAGO TIANGUISTENCO

(Enfermedades diarreicas agudas) infecciosas y parasitarias

Infecciones respiratorias agudas

Diabetes mellitus

Enfermedades del corazón

Tumores malignos

20

TOLUCA

Infecciones respiratorias agudas

Enfermedades diarreicas agudas

Accidentes y fracturas

Enfermedades del corazón

Enfermedades de los dientes y sus estructuras

Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

(Infecciones respiratorias agudas) neumonía e influenza

Accidentes

Tumores malignos

Enfermedades del corazón

(Infecciones respiratorias agudas) neumonía e influenza

(Enfermedades diarreicas agudas) infecciosas y parasitarias

Accidentes y fracturas

Enfermedades del corazón

Enfermedades de los dientes y sus estructuras

17

21

22

XONACATLÁN

ZINACANTEPEC

CURSO MEDIO 1 2 3

ALMOLOYA DE JUÁREZ

Infecciones respiratorias agudas

Enfermedades diarreicas agudas

Gastritis y deudenitis

Infecciones renales

Enfermedades de los dientes y sus estructuras

ATLACOMULCO

Enfermedades de los tejidos dentarios duros

Infecciones respiratorias agudas

Enfermedades diarreicas agudas

Cirrosis hepática

Enfermedades del corazón

Infecciones respiratorias agudas

Enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias

Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

Enfermedades del corazón

Tumores malignos

IXTLAHUACA

4

JIQUIPILCO

Infecciones respiratorias agudas

Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

Enfermedades del corazón

Enfermedades infecciosas intestinales

Enfermedades de los tejidos dentarios duros

5

JOCOTITLÁN

Cirrosis hepática

Enfermedades del corazón

Tumores malignos

Neumonías e influenza

Enfermedades crónico degenerativas

(Enfermedades diarreicas Deficiencias de la nutrición agudas) infecciosas y parasitarias

6

MORELOS *

7

S.FELIPE DEL PROGRESO

Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal

1

ACAMBAY

Cirrosis hepática

Neumonía e influenza

Deficiencias de la nutrición

Enfermedades del corazón

Accidentes y efectos adversos

2

EL ORO

Infecciones respiratorias agudas

Enfermedades diarreicas agudas

Cirrosis hepática

Diabetes mellitus

Enfermedades del corazón

3

TEMASCALCINGO

(Infecciones respiratorias agudas) neumonía e influenza

Enfermedades diarreicas agudas

Cirrosis hepática

Diabetes mellitus

Enfermedades del corazón

(Infecciones respiratorias agudas) neumonía e influenza

CURSO BAJO

FUENTE: Gobierno del Estado de México, Instituto de Salud del Estado de México, Atlas de Salud de la Cuenca Alta del Río Lerma, 1999.

* No existe Información.

CUADRO 189. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTANDAD PREESCOLAR POR JURISDICCIÓN SANITARIA 1.- JURISDICCIÓN SANITARIA TENANGO DEL VALLE-ESTE

2.- JURISDICCIÓN SANITARIA TENANGO DEL VALLE OESTE

1.-Enfermedades infecciosas intestinales

1.-Enfermedades infecciosas intestinales

2.- Neumonía e influenza

2.-Neumonía e influenza 3.-Parálisis cerebral y síndromes paralíticos

3.- Accidentes y efectos adversos 4.- Deficiencias de nutrición y anemias 5.- Nefritis

3.- JURISDICCIÓN SANITARIA TOLUCA 1.-Enfermedades infecciosas intestinales

4.-JURISDICCIÓN SANITARIA XONACATLÁN

5.-JURISDICCIÓN SANITARIA IXTLAHUACA

6.-JURISDICCIÓN SANITARIA ATLACOMULCO

1.- Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

1.- Enfermedades infecciosas intestinales

1.-Enfermedes infecciosas intestinales

2.-Neumonía e influenza 3.-Enfermedes cerebro vasculares

2.-Neumonía e influenza 3.-Enfermedades cerebro vasculares

2.- Neumonía e influenza

2.- Infecciones intestinales

3.-Accidentes y efectos adversos

3.-Neumonía e influenzia

4.- Accidentes y efectos adversos

4.- Tumores malignos

4.- Homicidio y lesiones inflingidas intecionalmente

4.-Accidentes y efectos adversos

4.-Accidentes y efectos adversos

5.-Deficiencias de nutrición

5.-Deficiencias de nutrición, anemias

5.-Enfermedes del corazón

5.-Tumores malignos

5.-Enfermedades del corazón

Fuente: Gobierno del Estado de México, Instituto de Salud del Estado de México, Atlas de Salud de la Cuenca Alta del Río Lerma. 1999

305



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

La LAU es un instrumento de regulación directa que permite coordinar únicamente el proceso, la evaluación, dictamen y seguimiento de las obligaciones ambientales de establecimientos industriales, en materia de trámites de impacto ambiental y riesgo, emisiones a la atmósfera y generación y tratamiento de residuos peligrosos, que corresponde al INE y de servicios hidráulicos que competen a la CNA. La LAU se emite por única vez y en forma definitiva a establecimientos industriales de jurisdicción federal, en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera, estableciendo las condiciones para su operación y funcionamiento conforme a la legislación ambiental vigente. Deberá renovarse por cambio de giro industrial o de localización del establecimiento y actualizarse, mediante aviso por escrito a la Secretaría, por aumento de la producción, ampliación de la planta o cambio de razón social. En correspondencia con el enfoque de la LAU, la COA constituye el reporte anual de emisiones y transferencia de contaminantes ocurridos en el año calendario anterior a su presentación. La COA debe tramitarse durante el primer cuatrimestre de cada año, según se estipula en las obligaciones fijadas en la Licencia de Funcionamiento y la Licencia Ambiental Única. Se presenta por establecimiento industrial para actualizar la información sobre su operación y facilitar su seguimiento por parte de autoridad ambiental, como para ofrecer información actualizada que contribuya a la definición de políticas ambientales por regiones prioritarias o a escala nacional. FUNDAMENTO LEGAL La cédula de operación sirve como un instrumento de consolidación de los requerimientos de reporte contemplados en la LGEEPA y los reglamentos y normas que de ella derivan. Uno de sus objetivos es incorporar en un formato único el reporte de información que hasta hoy se ha realizado a través de diferentes instrumentos. Conforme a la LGEEPA y al Reglamento Interior de la SEMARNAP, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente es responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables relacionadas con la prevención y control de la contaminación ambiental, los recursos naturales, los bosques, la flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas, pesca y zona federal marítimo terrestres, playas marítimas, áreas naturales protegidas, así como establecer mecanismos, instancias y procedimientos administrativos que procuren el logro de tales fines. Con este fin, la Dirección General de Gestión e Información Ambiental del INE informará a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente sobre las empresas que han dado cumplimiento al trámite de Cédula de Operación Anual. La obligatoriedad de reporte de cada una de las secciones de la COA se establece en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 9 de abril. Esto es: La sección I: Información Técnica General, y la sección II: Contaminación Atmosférica, son obligatorias en los términos de lo dispuesto en la normatividad vigente. La información de la sección III: Aprovechamiento de Agua y Descarga de Aguas Residuales, es opcional y se recibirá con fines estadísticos, por lo que su omisión no constituirá objeto de sanción alguna. La sección IV: Generación, Tratamiento y Transferencia de Residuos Peligrosos será opcional tanto para los responsables de empresas generadoras de residuos peligrosos, como para aquellas que llevan a cabo actividades relacionadas con el tratamiento de dichos residuos. En caso de proporcionar dicha información se les tomará como válida para acreditar, durante el periodo de vigencia de la cédula, el cumplimiento de la obligación de presentar, en los términos de las disposiciones legales, los informes periódicos relativos a los movimientos o transferencias que se hubieran efectuado

con dichos residuos. En caso contrario, deberán presentar los manifiestos respectivos con la periodicidad que corresponda. Finalmente se encuentra la sección V: Emisiones y Transferencia Anual de Contaminantes Listados, cuya información será opcional hasta en tanto se expide la norma oficial mexicana que determine el listado de sustancias que deberán reportarse. Es importante mencionar que al incluir la sección V se pretende que los establecimientos industriales informen sobre las emisiones y transferencia de 178 contaminantes o grupos de contaminantes utilizando métodos de estimación apropiados. Y, si bien esta información es voluntaria hasta que se expida la NOM que establezca el listado de sustancias a reportarse, realizar dichas estimaciones favorece la capacidad de las empresas a la vez que les permite obtener información de utilidad a sus propios objetivos de competitividad y protección ambiental. ÁMBITO DE APLICACIÓN Las empresas que deberán reportar la Cédula de Operación Anual son todas aquellas que tengan Licencia de Funcionamiento o Licencia Ambiental Única y que sean de jurisdicción federal. Conforme a los Artículos 4º; 5º, Fracción XII; 7º, Fracción III; 8º, Fracción III; 9º, 111 bis y 112, Fracción I; de la Ley General del Equilibrio Ecológico y La Protección al Ambiente (LGEEPA) son fuentes fijas de jurisdicción federal en materia de prevención y control de la contaminación a la atmósfera, los establecimientos industriales que se encuentran comprendidos en los siguientes sectores: x

Petróleo y petroquímica.

x

Química.

x

Pinturas y tintas.

x

Metalúrgica (incluye la siderúrgica).

x

Automotriz.

x

Celulosa y papel.

x

Cemento y cal.

x

Asbesto.

x

Vidrio.

x

Generación de energía eléctrica.

x

Tratamiento de residuos peligrosos.

Del listado anterior deben excluirse aquellas fuentes fijas consideradas como empresas microindustriales (Diario Oficial de la Federación del 15 de junio de 1990) que están exentas de la obtención de la Licencia de Funcionamiento a que se refiere el artículo 19 del reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Prevención y Control de la Contaminación a la Atmósfera y, por tanto, a la presentación de la Cédula de Operación Anual. A fin de acreditar documentalmente dicho status, la microindustria que lo requiera podrá solicitar por escrito a la SECOFI que ratifique este criterio. Otra excepción importante corresponde a los establecimientos que se encuentran situados en zona fronteriza que emiten contaminantes que pueden afectar el equilibrio ecológico del territorio de otros estados o países que, a pesar de tener licencia de funcionamiento (LF), no deben reportar la Cédula de Operación Anual a menos que pertenezcan a alguno de los 11 sectores de jurisdicción federal arriba listados. Las empresas cuyos giros de actividad dejaron de ser competencia de la federación en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera no están

3


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

obligadas a presentar la COA. En caso de que el empresario desee ratificar el criterio de pertenencia o exclusión a estos sectores podrá requerirse por escrito a la Dirección General de Regulación Ambiental del Instituto Nacional de Ecología que confirme si el establecimiento se considera o no de jurisdicción federal. CARACTERÍSTICAS DE LA CÉDULA x

Las características principales de la Cédula de Operación Anual son:

x

Generar información anual multimedios sobre la emisión y transferencia de contaminantes.

x

Dar seguimiento a la operación del establecimiento.

x

Permitir actualizar, si es el caso, las condiciones de licenciamiento.

x

Apoyar la toma de decisiones en materia de protección ambiental.

x

Contribuir a la formulación de criterios y políticas ambientales.

x

Para lograr estos objetivos, la COA solicita la siguiente información:

x

Cantidad de emisión de sustancias contaminantes a los diferentes medios (aire, agua, suelo).

x

Cantidad de transferencia de tales sustancias fuera del establecimiento, sea para su tratamiento, reciclaje, re uso y/o disposición final, en el caso de empresas generadoras.

x

Actividades de control y prevención de la contaminación y proyección de los volúmenes de contaminación para el siguiente período de reporte.

x

Información sobre métodos de tratamiento in situ.

4


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del RĂ­o Lerma

ANEXOS



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

ANEXO 1 (1800-1875) AÑO

TIPO DE INDUSTRIA

DUEÑO

LUGAR DE UBICACIÓN

MUNICIPIO

PRODUCCIÓN

NÚMERO DE OBREROS

JORNAL DIARIO COSTO DEL EDIFICIO TENDENCIAS DE (PESOS) Y MÁQUINAS ($) IMPACTO AMBIENTAL

FÁBRICA DE CERILLOS ORGANIZADA POR ESTABLECIMIENTOS 1825

FÁBRICA DE CERILLOS CRISPÍN MORALES TOLUCA

TOLUCA1

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA TEXTIL ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1849

1849

FÁBRICA DE REBOZOS MARGARITO Y FRAZADAS GUTIÉRREZ FÁBRICA DE REBOZOS ALBINO Y FRAZADAS VELÁZQUEZ

TOLUCA

TOLUCA2

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

TOLUCA

3

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DETERMINADO TOLUCA

DETERMINADO

INDUSTRIA MINERA ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS4 1805-

MINERÍA

1810

EL ORO

1826

MINERÍA

ESPAÑOL DESCONOCIDO DESCONOCIDO

EL ORO

EL ORO

CARGA DE 300

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

LIBRAS5 EL ORO

EL ORO

NO SE HA DETERMINADO

6

CERO PESOS

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

1827

MINERÍA

DESCONOCIDO

EL ORO

7

EL ORO

359 PESOS

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

1828

MINERÍA

DESCONOCIDO

EL ORO

74,505 PESOS8

EL ORO

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

18421849

COMPAÑÍA RESTAURADORA9

FRANCISCO MURPHY10

EL ORO

EL ORO

1,200 CARGAS DE

1,500 A 1,60011

VARIABLE

NO DETERMINADO

300 LIBRAS CADA

DEL MINERAL DE

NO SE HA DETERMINADO

UNA POR SEMANA

EL ORO MINA “LA DESCUBRIDORA” 1853

MINERÍA "VETA LA DESCUBRIDORA”

FRANCISCO MURPHY12

EL ORO

EL ORO

DE 800 A 1,000

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

CARGAS A LA

NO SE HA DETERMINADO

13

SEMANA 1853

MINERÍA "VETA DE

DESCONOCIDO

EL ORO

EL ORO

50 CARGAS A LA

SAN RAFAEL”

25

2,500 PESOS

NO DETERMINADO

ANUALMENTE14

SEMANA

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA DE RAÍZ DE ZACATÓN ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1850

RAÍZ DE ZACATÓN

MIGUEL DE LABRA

LA VENTA

SAN FELIPE DEL

ESCOBAS Y

PROGRESO

ESCOBETAS15

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

MOLINOS DE TRIGO E INDUSTRIA HARINERA ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1849

MOLINO DE TRIGO

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA16

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

1864

COMPAÑÍA HARINERA DE TOLUCA

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA17

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DETERMINADO

DETERMINADO

INDUSTRIA DE FIDEOS Y SOPAS VARIAS ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1866

FÁBRICA DE

SEÑORES ESTÉVEZ TOLUCA

FIDEOS

Y ANDRÉS CÉSAR

TOLUCA18

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA CERVECERA ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1865

COMPAÑÍA

TELÉSFORO VALÉN TOLUCA

TOLUCA19

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

CERVECERA

NO SE HA DETERMINADO

TOLUCA Y MÉXICO S. A. INDUSTRIA DE CERA, VELADORAS Y DERIVADOS ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1873

FÁBRICA DE CERA

DESCONOCIDO

JIQUIPILCO

JIQUIPILCO20

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

MOLINOS DE ACEITE Y DERIVADOS ORGANIZADOS POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1872

MOLINO DE ACEITE

DESCONOCIDO

TOLUCA

21

TOLUCA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

22

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DE TOLUCA 1872

MOLINO DE ACEITE

DETERMINADO DESCONOCIDO

LERMA

LERMA

(4)

DETERMINADO

2. INDUSTRIAS DE TABACO, ESTABLECIMIENTOS 1873

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

TOLUCA

PUROS

TOLUCA23

Y

CIGARROS

VARIABLE

ORGANIZADAS

VARIABLE

VARIABLE

POR

FÁBRICAS

NO DETERMINADO

PUROS Y

Y/O

NO SE HA DETERMINADO

CIGARROS “EL SOL”

3. INDUSTRIAS DE VIDRIO ORGANIZADAS POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1849

FÁBRICA DE VIDRIOS

SIMÓN GENH

LLANO DE SALAZAR

LERMA

750 PESOS

VALOR DE LA

NO SE HA

VIDRIO Y 250

IMPORTE

FÁBRICA 20,000

DETERMINADO

CAPELOS AL MES

TOTAL24

PESOS

1,500 PIEZAS DE

90


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

ANEXO 2 (1876-1911) AÑO

TIPO DE INDUSTRIA

DUEÑO

LUGAR DE UBICACIÓN

MUNICIPIO

PRODUCCIÓN

NÚMERO DE OBREROS

JORNAL DIARIO COSTO DEL EDIFICIO TENDENCIAS DE (PESOS) Y MÁQUINAS ($) IMPACTO AMBIENTAL

INDUSTRIA TEXTIL ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS25 1882

FÁBRICA TEXTIL

FRANCISCO DE P.

TOLUCA27

TOLUCA

VARIABLE

20

0.37

EN CONSTRUCCIÓN28 NO SE HA DETERMINADO

TENANGO

VARIABLE

6

0.37

1,50029

PICHARDO26 1885

FÁBRICA TEXTIL

PLIEGO HERMANOS TENANGO

NO SE HA DETERMINADO

1887

TENERÍA DE

SEÑOR URBANO

TOLUCA Y

CHÁVEZ

TOLUCA

TOLUCA

30

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

TEXTILES ROVEL 1888

1893

FÁBRICA DE HILADOS

MANUEL MEDINA

Y TEJIDOS

GARDUÑO

FÁBRICA DE

MANUEL MEDINA

HILADOS Y TEJIDOS

GARDUÑO

HACIENDA DE SAN PEDRO HACIENDA DE SAN PEDRO

31

ZINACANTEPEC

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

32

ZINACANTEPEC

VALOR: 98,500

34

120

VARIABLE

35

10 MIL PESOS

PESOS, 300 HUSOS,

NO SE HA DETERMINADO

10 TELARES EN CONSTRUCCIÓN Y 20 EN ACTIVIDAD33 1905

1906

FÁBRICA DE

MANUEL MEDINA

HILADOS Y TEJIDOS

GARDUÑO

FÁBRICA DE HILADOS

MANUEL MEDINA

Y TEJIDOS

GARDUÑO

HACIENDA DE SAN PEDRO

ZINACANTEPEC36

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

HACIENDA DE SAN PEDRO

ZINACANTEPEC

50,000 PIEZAS

8038

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

(VALOR DE LA

NO SE HA DETERMINADO

PRODUCCIÓN 300,000 PESOS) 37 1907

FÁBRICA DE HILADOS

MANUEL MEDINA

Y TEJIDOS

GARDUÑO

HACIENDA DE SAN PEDRO

ZINACANTEPEC

50,000 PIEZAS

12540

VARIABLE

NO DETERMINADO

(VALOR DE LA

NO SE HA DETERMINADO

PRODUCCIÓN 300,000 PESOS ) 39 1908

FÁBRICA DE HILADOS

MANUEL MEDINA

Y TEJIDOS

GARDUÑO

HACIENDA DE SAN PEDRO

ZINACANTEPEC

5,000 PIEZAS

11542

VARIABLE

NO DETERMINADO

(VALOR DE LA

NO SE HA DETERMINADO

PRODUCCIÓN 45,000 PESOS) 41 1909

FÁBRICA DE HILADOS

MANUEL MEDINA

Y TEJIDOS

GARDUÑO

HACIENDA DE SAN PEDRO

ZINACANTEPEC

4,000 PIEZAS

11044

VARIABLE

NO DETERMINADO

(VALOR DE LA

NO SE HA DETERMINADO

PRODUCCIÓN 32,000 PESOS) 43 1910

18901891

FÁBRICA DE HILADOS

MANUEL MEDINA

Y TEJIDOS

GARDUÑO

FÁBRICA DE

CORTINA,

TEJIDOS DE

PICHARDO Y

ALGODÓN

HACIENDA DE SAN PEDRO TOLUCA

ZINACANTEPEC

NO SE CONSIGNA

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

INFORMACIÓN45 TOLUCA

3 MIL HUSOS Y 70

NO SE HA DETERMINADO

48

200

49

0.18-3.00

50

14,000 PESOS

TELARES47

NO SE HA DETERMINADO

46

COMPAÑÍA

“INDUSTRIA NACIONAL” 1905

TOLUCA

TOLUCA

86,000 PIEZAS

FÁBRICA DE

CORTINA,

TEJIDOS DE

PICHARDO Y

(VALOR DE LA

ALGODÓN

COMPAÑÍA

PRODUCCIÓN

30051

0.8352

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

250,000 PESOS)

“INDUSTRIA NACIONAL” 1906

TOLUCA

TOLUCA

30,000 PIEZAS

FÁBRICA DE

CORTINA,

TEJIDOS DE

PICHARDO Y

(VALOR DE LA

ALGODÓN

COMPAÑÍA

PRODUCCIÓN

30054

0.83

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

250,000 PESOS) 53

“INDUSTRIA NACIONAL” 1907

TOLUCA

TOLUCA

30,000 PIEZAS

FÁBRICA DE

CORTINA,

TEJIDOS DE

PICHARDO

(VALOR DE LA

ALGODÓN

Y COMPAÑÍA

PRODUCCIÓN

30056

0.83

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

125,000 PESOS) 55

“INDUSTRIA NACIONAL” 1908

FÁBRICA DE

CORTINA,

TEJIDOS DE

PICHARDO Y

(VALOR DE LA

ALGODÓN

COMPAÑÍA

PRODUCCIÓN

TOLUCA

TOLUCA

80,000 PIEZAS

30058

0.83

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

250,000 PESOS) 57

“INDUSTRIA NACIONAL” 1909

FÁBRICA DE

CORTINA,

TEJIDOS DE

PICHARDO Y

ALGODÓN

COMPAÑÍA

TOLUCA

TOLUCA

(NO SE CONSIGNA

VARIABLE

0.83

NO DETERMINADO

INFORMACIÓN)59

NO SE HA DETERMINADO

“INDUSTRIA NACIONAL” 1910

FÁBRICA DE

CORTINA,

TEJIDOS DE

PICHARDO Y

ALGODÓN

COMPAÑÍA

TOLUCA

TOLUCA

NO SE CONSIGNA

VARIABLE61

VARIABLE

NO DETERMINADO

INFORMACIÓN60

NO SE HA DETERMINADO

“INDUSTRIA NACIONAL” 1893

FÁBRICA DE HILADOS Y ALEJANDRO Y TEJIDOS “SANTA MARÍA FRANCISCO DEL BUEN SUCESO” PLIEGO VILCHIS

TIANGUISTENCO TIANGUISTENCO

DE 2 MIL A 3 MIL

16

0.30, 0.25 Y 0.1862

FRAZADAS Y DE 2

6,186 PESOS

NO SE HA DETERMINADO

MIL A 2,500 LIBRAS DE HILAZA

AÑO

122

TIPO DE INDUSTRIA

DUEÑO

LUGAR DE UBICACIÓN

MUNICIPIO

PRODUCCIÓN

NÚMERO DE OBREROS

JORNAL DIARIO COSTO DEL EDIFICIO TENDENCIAS DE (PESOS) Y MÁQUINAS ($) IMPACTO


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma AMBIENTAL 1905

TIANGUISTENCO TIANGUISTENCO

9,600 PIEZAS

FÁBRICA DE

ALEJANDRO Y

HILADOS Y

FRANCISCO

(VALOR DE LA

TEJIDOS “SANTA

PLIEGO VILCHIS

PRODUCCIÓN

3563

0.3064

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

55,200 PESOS)

MARÍA DEL BUEN SUCESO” 1906

FÁBRICA DE

ALEJANDRO Y

HILADOS Y

FRANCISCO

(VALOR DE LA

TEJIDOS “SANTA

PLIEGO VILCHIS

PRODUCCIÓN

TIANGUISTENCO TIANGUISTENCO

2,500 PIEZAS

2966

0.3067

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

10,800 PESOS)65

MARÍA DEL BUEN SUCESO” 1907

FÁBRICA DE

ALEJANDRO Y

HILADOS Y

FRANCISCO

(VALOR DE LA

TEJIDOS “SANTA

PLIEGO VILCHIS

PRODUCCIÓN

TIANGUISTENCO TIANGUISTENCO

2,500 PIEZAS

3469

0.30

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

10,800 PESOS)68

MARÍA DEL BUEN SUCESO” 1908

FÁBRICA DE

ALEJANDRO Y

HILADOS Y

FRANCISCO

(VALOR DE LA

TEJIDOS “SANTA

PLIEGO VILCHIS

PRODUCCIÓN

TIANGUISTENCO TIANGUISTENCO

3,000 PIEZAS

3371

0.30

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

13,200 PESOS)70

MARÍA DEL BUEN SUCESO” 1909

TIANGUISTENCO TIANGUISTENCO

3,200 PIEZAS

FÁBRICA DE

ALEJANDRO Y

HILADOS Y

FRANCISCO

(VALOR DE LA

TEJIDOS “SANTA

PLIEGO VILCHIS

PRODUCCIÓN

3873

0.30

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

14,400 PESOS)72

MARÍA DEL BUEN SUCESO” 1910

TIANGUISTENCO TIANGUISTENCO

4,000 PIEZAS

FÁBRICA DE

ALEJANDRO Y

HILADOS Y

FRANCISCO

(VALOR DE LA

TEJIDOS “SANTA

PLIEGO VILCHIS

PRODUCCIÓN

3075

VARIABLE76

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

20,000 PESOS)74

MARÍA DEL BUEN SUCESO” 1895

FÁBRICA DE

ALEJANDRO Y

FÁBRICA MARÍA,

HILADOS “MARÍA” 77

FRANCISCO

SAN AGUSTÍN

PLIEGO VILCHIS 1896

1899

OTZOLOTEPEC79

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

78

MIMBRES

FÁBRICA DE

“SOLA, PLIEGO

FÁBRICA MARÍA,

HILADOS “MARÍA”

HERMANOS”,

SAN AGUSTÍN

S. C. S. 80

MIMBRES

FÁBRICA DE

“SOLA, PLIEGO

FÁBRICA MARÍA,

HILADOS “MARÍA”

HERMANOS” S. C. S. SAN AGUSTÍN

FÁBRICA DE

“SOLA, PLIEGO

FÁBRICA MARÍA,

HILADOS “MARÍA”

HERMANOS”, S. C. S.

SAN AGUSTÍN

FÁBRICA DE

ALEJANDRO

FÁBRICA MARÍA,

81

OTZOLOTEPEC

OTZOLOTEPEC84

VARIABLE

125

82

VARIABLE

NO DETERMINADO

10,000 PIEZAS DE

12586

0.25-0.3787

NO DETERMINADO

MANTA 85

RÍO SOLANO83

NO SE HA DETERMINADO

MIMBRES 1905

1906

HILADOS “MARÍA”

90

PLIEGO VILCHIS

OTZOLOTEPEC

OTZOLOTEPEC

0.3789

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VARIABLE 10,000

18092

0.37

NO DETERMINADO

PIEZAS DE

SAN AGUSTÍN

NO SE HA DETERMINADO

91

MANTA OTZOLOTEPEC

VARIABLE 10,000

FÁBRICA DE

ALEJANDRO

FÁBRICA MARÍA,

HILADOS “MARÍA”

PLIEGO VILCHIS

SAN AGUSTÍN

FÁBRICA DE

ALEJANDRO

FÁBRICA MARÍA,

HILADOS “MARÍA”

PLIEGO VILCHIS

SAN AGUSTÍN

(VALOR DE LA

MIMBRES

PRODUCCIÓN

18094

0.37

NO DETERMINADO

PIEZAS DE

NO SE HA DETERMINADO

MANTA93

MIMBRES 1908

18088

MIMBRES

MIMBRES 1907

10,000 PIEZAS DE MANTA

OTZOLOTEPEC

16,823 PIEZAS

9096

0.37

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

54,744 PESOS)95 1909

OTZOLOTEPEC

VARIABLE97

FÁBRICA DE

ALEJANDRO

FÁBRICA MARÍA,

HILADOS “MARÍA”

PLIEGO VILCHIS

SAN AGUSTÍN

FÁBRICA DE

ALEJANDRO

FÁBRICA MARÍA,

HILADOS “MARÍA”

PLIEGO VILCHIS

SAN AGUSTÍN

(VALOR DE LA

MIMBRES

PRODUCCIÓN

13098

0.37

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

MIMBRES 1910

OTZOLOTEPEC

23,646 PIEZAS

130100

0.37

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

70,938 PESOS)99 TOLUCA101

1899

FÁBRICA TEXTIL

DESCONOCIDO

TOLUCA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

1902

FÁBRICA DE MANTA

DESCONOCIDO

TIANGUISTENCO TIANGUISTENCO102 VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DETERMINADO

Y YUTE “SANTIAGO”

DETERMINADO

INDUSTRIA DE LICORES ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1883

FÁBRICA DE

SEÑORES JOSÉ C.

LICORES DE

ESTÉVEZ Y

FRUTAS

HERMANO

TOLUCA

TOLUCA

103

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA DE FIDEOS SOPAS Y SIMILARES ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1883

1911

FÁBRICA DE

SEÑORES ESTÉVEZ TOLUCA

FIDEOS

Y ANDRÉS CÉSAR

FÁBRICA DE SOPAS

TOLUCA104

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DETERMINADO

ANDRÉS HINOJOSA TENANGO

105

TENANGO

DETERMINADO

4. INDUSTRIA DE ACEITE ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1900

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA106

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

ACEITE “EL

NO SE HA DETERMINADO

PORVENIR” 107

MOLINOS DE TRIGO E INDUSTRIA HARINERA ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1883

MOLINO HARINERO

ARCADIO HENKEL

TOLUCA

TOLUCA108

VARIABLE

VARIABLE

“LA UNIÓN”

AÑO

TIPO DE INDUSTRIA

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

DUEÑO

LUGAR DE

MUNICIPIO

PRODUCCIÓN

NÚMERO DE OBREROS

JORNAL DIARIO COSTO DEL EDIFICIO TENDENCIAS DE


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma UBICACIÓN 1888

MOLINO DE HARINA

1893

MOLINO HARINERO

(PESOS)

DESCONOCIDO

ZARAGOZA

CALIMAYA109

VARIABLE

COSME SÁNCHEZ

ZARAGOZA

CALIMAYA

MOLIENDA DE 3,650 VARIABLE

VARIABLE

Y MÁQUINAS ($) NO DETERMINADO

0.31

6,000 Y 2,000

NO SE HA

PESOS110

DETERMINADO

9,994 Y 3,000

NO SE HA

PESOS111

DETERMINADO

8,000 Y 5,000

NO SE HA

“SANTA ROSA”

MOLINO HARINERO

CARGAS AL AÑO CARLOS HINOJOSA TOLUCA

TOLUCA

MOLIENDA DE 1,822 VARIABLE

“SAN MIGUEL” 1893

MOLINO HARINERO

NO SE HA DETERMINADO

“SANTA ROSA” 1893

IMPACTO AMBIENTAL

VARIABLE

0.50

CARGAS AL AÑO HENKEL HNOS.

HACIENDA “LA HUERTA”

ZINACANTEPEC

112

MOLIENDA DE

VARIABLE

0.50

113114

14,600 CARGAS AL

PESOS

DETERMINADO

AÑO 1893

MOLINO HARINERO

MANUEL MEDINA

“SAN PEDRO”

GARDUÑO

HACIENDA DE SAN PEDRO

ZINACANTEPEC

MOLIENDA DE

VARIABLE

0.50

12,775 CARGAS AL

5,000 Y 7,000

NO SE HA

PESOS115

DETERMINADO

AÑO 1893

1893

1893

1893

MOLINO HARINERO

J. PLIEGO Y

“GUADALUPE”

CARMONA

MOLINO HARINERO

ANTONIO

ZINACANTEPEC

ZINACANTEPEC

MOLIENDA DE 3,650 VARIABLE

HACIENDA DE

TEMASCALCINGO

MOLIENDA DE 1,800 VARIABLE

BASSOCO

TOCSHI

CARGAS AL AÑO

MOLINO HARINERO

JORGE A.

TEMASCALCINGO TEMASCALCINGO

MOLIENDA DE 1,100 VARIABLE

CHAPARRO

MOLINO HARINERO

LUIS G. PLIEGO

0.87

0.75

OCOYOACAC

“JAJALPA”

MOLIENDA DE

NO SE HA DETERMINADO

6,000 Y 9,000

NO SE HA

PESOS

DETERMINADO

2,000 Y 3,000

NO SE HA

118

CARGAS AL AÑO JAJALPA

3,000 Y 7,000 PESOS116 117

“TOCSHI”

“LA CONCEPCIÓN”

0.50

CARGAS AL AÑO

VARIABLE

0.25

10,950 CARGAS DEL

PESOS

DETERMINADO

4,000 Y 15,000

NO SE HA

PESOS119

DETERMINADO

4,000 Y 3,000

NO SE HA

AÑO 1893

MOLINO HARINERO

ROSA FRÍAS

CAPULHUAC

CAPULHUAC

“SAN CAYETANO”

MOLIENDA DE 1,200 VARIABLE

0.50

CARGAS AL AÑO

PESOS120

DETERMINADO

ROSA FRÍAS

CAPULHUAC

CAPULHUAC121

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

MOLINO HARINERO

HENKEL

TOLUCA

TOLUCA122

VALOR DE

53

0.54

NO DETERMINADO

NO SE HA

“LA UNIÓN”

HERMANOS

MOLINO HARINERO

DESCONOCIDO

ALMOLOYA DEL

ALMOLOYA DEL

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

RÍO

RÍO123

1899

MOLINO HARINERO

1910

1911

“SAN CAYETANO”

DETERMINADO

“MOLINO AMARILLO”

$ 2,600,000 VARIABLE

DETERMINADO

DETERMINADO

INDUSTRIA CERVECERA ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1875-

COMPAÑÍA

1890124 CERVECERA

DON SANTIAGO

TOLUCA

TOLUCA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

GRAF

NO SE HA DETERMINADO

TOLUCA Y MÉXICO, S. A. 1883

FÁBRICA DE

TELÉSFORO

CERVEZA

VALEN

1883

FÁBRICA DE

DON SANTIAGO

CERVEZA

GRAF

1885

COMPAÑÍA

DON SANTIAGO

CERVECERA

TOLUCA

TOLUCA125

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

TOLUCA

TOLUCA

126

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

TOLUCA

TOLUCA

VARIABLE

13

3 REALES A 2

10 MIL PESOS

DETERMINADO

DETERMINADO 127

GRAF

PESOS

NO SE HA DETERMINADO

TOLUCA Y MÉXICO, S. A. 1885

FÁBRICA DE

TELÉSFORO

CERVEZA

VALEN

1890-

COMPAÑÍA

DON SANTIAGO

1900

CERVECERA

GRAF

TOLUCA

TOLUCA

VARIABLE

3

0.37

500 PESOS128

NO SE HA DETERMINADO

TOLUCA

TOLUCA129

2,000,000

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

LITROS130

NO SE HA DETERMINADO

TOLUCA Y MÉXICO, S. A 1894

COMPAÑÍA CERVECERA DON SANTIAGO TOLUCA Y MÉXICO, S. A. GRAF

TOLUCA

TOLUCA

1900

COMPAÑÍA

DON SANTIAGO

TOLUCA

TOLUCA

CERVECERA

GRAF

VARIABLE

200131

VARIABLE

NO DETERMINADO

200,000

1,500

VARIABLE

NO DETERMINADO

HECTOLITROS

PERSONAS132

NO SE HA DETERMINADO NO SE HA DETERMINADO

TOLUCA Y MÉXICO, S. A. 1905

COMPAÑÍA

DON SANTIAGO

CERVECERA

GRAF

TOLUCA

TOLUCA

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

$ 32,120,000)

S. A. COMPAÑÍA

DON SANTIAGO

CERVECERA

GRAF

TOLUCA

TOLUCA

90,000 A 100,000

800135

0.68136

NO DETERMINADO

HECTOLITROS,

NO SE HA DETERMINADO

VALOR: 800,000900,000 PESOS134

TOLUCA Y MÉXICO, S. A. 1908

0.68133

(CON UN VALOR DE

TOLUCA Y MÉXICO,

19061909

35 MILLONES 40 MIL 800 HECTOLITROS

COMPAÑÍA

DON SANTIAGO

CERVECERA

GRAF

TOLUCA

TOLUCA

1,000,000

800

0.68137

NO DETERMINADO

HECTOLITROS

NO SE HA DETERMINADO

TOLUCA Y MÉXICO, S. A. 1910

COMPAÑÍA

DON SANTIAGO

CERVECERA

GRAF

TOLUCA

TOLUCA

VALOR DE LA

665

0.37139

NO DETERMINADO

PRODUCCIÓN:

NO SE HA DETERMINADO

138

TOLUCA Y MÉXICO,

$ 310,000

S. A. INDUSTRIA DE VIDRIO ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1898 FÁBRICA DE VIDRIO (OCT.)

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA141

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

1901

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA142

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DETERMINADO

140

FÁBRICA DE VIDRIO

DETERMINADO

124


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

AÑO

1905

TIPO DE INDUSTRIA

FÁBRICA DE VIDRIO

DUEÑO

DESCONOCIDO

LUGAR DE UBICACIÓN TOLUCA

MUNICIPIO

TOLUCA

PRODUCCIÓN

NÚMERO DE OBREROS

250143

5,475,000

JORNAL DIARIO COSTO DEL EDIFICIO TENDENCIAS DE (PESOS) Y MÁQUINAS ($) IMPACTO AMBIENTAL 1.00144

NO DETERMINADO

BOTELLAS CON UN

NO SE HA DETERMINADO

VALOR DE 2,190,000 PESOS 1908

FÁBRICA DE VIDRIO

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA

6 MILLONES DE

450145

1.00146

NO DETERMINADO

BOTELLAS 19091910

FÁBRICA DE VIDRIO

DESCONOCIDO

1905

FÁBRICA DE REDOMAS DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA

4 MILLONES DE

215148

VARIABLE

NO DETERMINADO

BOTELLAS 147 TOLUCA

NO SE HA DETERMINADO

1,578,800 REDOMAS 26

TOLUCA

NO SE HA DETERMINADO

DE VIDRIO “LA

CON UN VALOR

ANTORCHA”

DE $191,500149

0.70150

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

FÁBRICAS DE CERILLOS ORGANIZADAS POR ESTABLECIMIENTOS 1883

FÁBRICA DE

VIUDA DEL SEÑOR

CERILLOS

CRISPÍN MERCADO

TOLUCA

TOLUCA151

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA DE TABACO, PUROS Y CIGARROS ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1883

FÁBRICA DE CIGARROS “LA

MÓNICO OLASCOAGA

TOLUCA

TOLUCA152

TOLUCA

153

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

FLOR DE MAYO” 1883

FÁBRICA DE

MIGUEL LICED

TOLUCA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

CIGARROS “EL

NO SE HA DETERMINADO

DELFIN” 1883

FÁBRICA

CESAREO URIBE

TOLUCA

154

TOLUCA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

DE CIGARROS “EL

NO SE HA DETERMINADO

SOL DE MAYO” 1883

FÁBRICA DE

ANTONIO PLIEGO Y TOLUCA

CIGARROS “LA

CRUZ

TOLUCA

155

TOLUCA

156

TOLUCA

157

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

ORIZABEÑA” 1883

FÁBRICA DE

IGNACIO AGUADO Y TOLUCA

CIGARROS “LAS

VARÓN

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

TRES GRACIAS” 1883

TABAQUERÍA

VICENTE LICED

TOLUCA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA DE FUNDICIÓN DE METALES ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1883

FUNDICIÓN DE

ABUNDIO

METALES

VETANCURT

TOLUCA

TOLUCA158

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA DE DULCES ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1889

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA159

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA160

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DULCES 1899

FÁBRICA DE

DETERMINADO

DULCES

DETERMINADO

FÁBRICAS DE AGUARDIENTE ORGANIZADAS POR ESTABLECIMIENTOS161 1885

1885

1885

FÁBRICA DE

SERAFIN

AGUARDIENTE

VILLOTA

FÁBRICA DE

LORENZO

AGUARDIENTE

VILLOTA

FÁBRICA DE

JOAQUÌN

AGUARDIENTE

CORTINA

LERMA

LERMA

4

45 BARRILES

0.37

NO DETERMINADO

AL AÑO162 OCOYOACAC

OCOYOACAC

4 BARRILES AL

4

0.25

NO DETERMINADO

AÑO163 CAPULHUAC

CAPULHUAC

NO SE HA DETERMINADO NO SE HA DETERMINADO

10

240 BARRILES

0.37

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

AL AÑO, CON 164

VALOR $ 1,920 FÁBRICA DE

SANTOS PÉREZ

HACIENDA “EL

AGUARDIENTE

CORTINA Y

VELADERO

“EL VELADERO”

TORRES

1899-

FÁBRICA DE

SANTOS PÉREZ

HACIENDA “EL

1900

AGUARDIENTE

CORTINA Y

VELADERO”

“EL VELADERO”

TORRES

FÁBRICA DE

SANTOS PÉREZ

HACIENDA “EL

AGUARDIENTE

CORTINA Y

VELADERO”

“EL VELADERO”

TORRES

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

1885

TENANGO

240 BARRILES AL

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

AÑO CON UN COSTO DE 1,920 PESOS165 TENANGO

103,896 LITROS

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

AL AÑO CON

NO SE HA DETERMINADO

VALOR DE $ 24,935166

1901

1900

SAN PEDRO

TENANGO167

TENANGO

FÁBRICA DE AGUARDIENTE “SAN PEDRO”

VARIABLE

NO DETERMINADO

11,904 LITROS

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

AL AÑO CON VALOR

NO SE HA

NO SE HA DETERMINADO

DE $ 2,995168

“SAN PEDRO” 1905

VARIABLE

DETERMINADO

ZICTEPEC

AGUARDIENTE

VARIABLE

DESCONOCIDO

SAN PEDRO ZICTEPEC

TENANGO

5 18,000 LITROS AL AÑO CON VALOR DE $2,880169

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

INDUSTRIA DE PIELES Y SUELAS ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1889

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

SUELAS 1891

FÁBRICA DE

1901

FÁBRICA DE

1908

FÁBRICA DE

ALMOLOYA DEL RÍO

ALMOLOYA DEL RÍO170

DETERMINADO

DESCONOCIDO

ALMOLOYA DEL RÍO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DESCONOCIDO

TIANGUISTENCO TIANGUISTENCO172 VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DESCONOCIDO

TENANGO

TENANGO173

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

SUELAS

ALMOLOYA DEL RÍO171

DETERMINADO

SUELAS Y PIELES

DETERMINADO VARIABLE

PIELES “LA

DETERMINADO

NACIONAL” 1908

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

TIANGUISTENCO TIANGUISTENCO174 VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

SUELAS Y PIELES 1911

DETERMINADO

FÁBRICA DE

RAMÓN MONTES

PIELES

DE OCA

TENANGO

175

TENANGO

VARIABLE

DETERMINADO


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

AÑO

TIPO DE INDUSTRIA

DUEÑO

LUGAR DE UBICACIÓN

MUNICIPIO

PRODUCCIÓN

NÚMERO DE OBREROS

JORNAL DIARIO COSTO DEL EDIFICIO TENDENCIAS DE (PESOS) Y MÁQUINAS ($) IMPACTO AMBIENTAL

INDUSTRIA DE PRODUCCIÓN DE MADERA ORGANIZADA POR ESTABLECIMIENTOS 1890

1905

PRODUCCIÓN DE

HACIENDA LA

SAN FELIPE DEL

547 ARROBAS

MADERA

DESCONOCIDO

PROVIDENCIA

PROGRESO

CON 16 LIBRAS176

DESCONOCIDO FÁBRICA DE EXTRACCIÓN DE MADERA “SUCHI TIMBER COMPANY

EL ORO

EL ORO177

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

USO DE MADERA178

INDUSTRIA DE RAÍZ DE ZACATÓN ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1890

RAÍZ DE ZACATÓN

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA179

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

CASA

NO SE HA DETERMINADO

EXPLOTADORA 1892

RAÍZ DE ZACATÓN

DESCONOCIDO

“LA PURÍSIMA” 1908

RAÍZ DE ZACATÓN

DESCONOCIDO181

“LA PURÍSIMA”

SAN FELIPE DEL

SAN FELIPE DEL

PROGRESO

PROGRESO180

SAN FELIPE DEL

SAN FELIPE DEL

PROGRESO

PROGRESO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

33,900 KILOS

60

0.36

NO DETERMINADO

NO SE HA

DETERMINADO

ANUALES CON

DETERMINADO

VALOR DE $ 15,255 1911

RAÍZ DE ZACATÓN

DESCONOCIDO

182

“LA PURÍSIMA”

SAN FELIPE DEL

SAN FELIPE DEL

18,200 KILOS

PROGRESO

PROGRESO

ANUALES CON

98

0.45

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VALOR DE $ 36,400 1900

RAÍZ DE ZACATÓN

DESCONOCIDO

183

HACIENDA DE

SAN FELIPE DEL

MAYORAZGO Y

PROGRESO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

YONDESÉ 1892

RAÍZ DE ZACATÓN

JUAN DE LA FUENTE Y PARRES

LA PROVIDENCIA184

SAN FELIPE DEL

5,500 HECTÁREAS

PROGRESO

PARA LA

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

PRODUCCIÓN 19001934

RAÍZ DE ZACATÓN

FAMILIA DÍAZ DE LA LA PROVIDENCIA SAN FELIPE DEL

DOS MILLONES DE VARIABLE

FUENTE

RAÍZ BRUTA Y MÁS

PROGRESO

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

DE 20,000 PACAS PARA EXPORTACIÓN185 1900

1900-

RAÍZ DE ZACATÓN

RAÍZ DE ZACATÓN

DESCONOCIDO

DESCONOCIDO

SAN FELIPE DEL

LABOR

PROGRESO186

HACIENDAS LA

SAN FELIPE DEL

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DETERMINADO

TRINIDAD, LA LUZ PROGRESO187 Y LA LABOR

1935 1906

HACIENDA LA

TALLER DE RAÍZ DE

DESCONOCIDO

188

ZACATÓN

DETERMINADO

SAN FELIPE DEL

SAN FELIPE DEL

18,000 KILOS

PROGRESO

PROGRESO

ANUALES CON

40

0.37

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VALOR DE $ 27,000 1907

TALLER DE RAÍZ DE

DESCONOCIDO

189

ZACATÓN

SAN FELIPE DEL

SAN FELIPE DEL

22,000 KILOS

PROGRESO

PROGRESO

ANUALES CON

41

0.37

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VALOR DE $ 23,898 1909

TALLER DE RAÍZ DE

DESCONOCIDO

190

ZACATÓN

SAN FELIPE DEL

SAN FELIPE DEL

18,200 KILOS

PROGRESO

PROGRESO

ANUALES CON

98

0.45

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VALOR DE $ 36,400 1910

TALLER DE RAÍZ DE

DESCONOCIDO

191

ZACATÓN

SAN FELIPE DEL

SAN FELIPE DEL

19,100 KILOS

PROGRESO

PROGRESO

ANUALES CON

60

0.37

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VALOR DE $ 28,650 1911

TALLER DE RAÍZ DE

DESCONOCIDO

192

ZACATÓN

SAN FELIPE DEL

SAN FELIPE DEL

12,800 KILOS

PROGRESO

PROGRESO

ANUALES CON

36

0.30

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VALOR DE $ 18,450 1908

RAÍZ DE ZACATÓN

DESCONOCIDO

ZINACANTEPEC

193

ZINACANTEPEC

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

CASA EXPLOTADORA 1911

RAÍZ DE ZACATÓN

DETERMINADO DESCONOCIDO

TENANGO

194

TENANGO

CASA EXPLOTADORA

DETERMINADO

INDUSTRIA DE CERA, VELADORAS Y DERIVADOS ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS195 1890

FÁBRICA CERERÍA

DESCONOCIDO

IXTLAHUACA

IXTLAHUACA196

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

DESCONOCIDO

IXTLAHUACA

IXTLAHUACA

1,100 KILOS DE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

DE “LA PURÍSIMA” 1909

FÁBRICA CERERÍA

NO SE HA DETERMINADO

DE “LA PURÍSIMA”

CERA CON VALOR

NO SE HA DETERMINADO

DE 1,200 PESOS197 1890

FÁBRICA DE CERA

DESCONOCIDO

IXTLAHUACA

1901

FÁBRICA DE

FAMILIA GARDUÑO TENANGO

IXTLAHUACA198

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

TENANGO199

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DETERMINADO

CERERÍA “LA

DETERMINADO

GUADALUPANA” 1905

FÁBRICA DE VELAS

DESCONOCIDO

EL ORO

200

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

201

EL ORO

DETERMINADO 1911

FÁBRICA DE VELAS

DESCONOCIDO

EL ORO

EL ORO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

1911

FÁBRICA DE PARAFINAS DESCONOCIDO

TENANGO

TENANGO202

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

1911

FÁBRICA DE

LEONARDO LÓPEZ TENANGO

TENANGO203

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

1911

FÁBRICA DE

JOSÉ ARRIAGA

TENANGO204

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DETERMINADO

“PUERTO DE ACAPULCO”

DETERMINADO

PARAFINAS

PARAFINAS

126

DETERMINADO TENANGO

DETERMINADO


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

AÑO

TIPO DE INDUSTRIA

DUEÑO

LUGAR DE UBICACIÓN

MUNICIPIO

PRODUCCIÓN

NÚMERO DE OBREROS

JORNAL DIARIO COSTO DEL EDIFICIO TENDENCIAS DE (PESOS) Y MÁQUINAS ($) IMPACTO AMBIENTAL

FÁBRICA DE ESTEARINA Y BUJIAS ESTEÁRICAS 1892

FÁBRICA DE

LUIS G. PLIEGO Y

HACIENDA DE

ESTEARINA Y

EMILIO

JAJALPA

BUJÍAS

CASTELAZO

LERMA206

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

205

ESTEÁRICAS INDUSTRIA DE LADRILLOS Y SIMILARES ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS207 1890

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

AMOMOLULCO

LERMA208

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

LADRILLO “LA

NO SE HA DETERMINADO

LADRILLERA DE AMOMOLULCO 1892

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA209

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

LADRILLO “SAN

NO SE HA DETERMINADO

BERNARDO” 1898

1901

FÁBRICA DE

IGNACIO DE LA

HACIENDA DE

LADRILLOS

TORRE Y MIER

NICOLAS PERALTA

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

COAPANOAYA

LERMA210

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

211

OCOYOACAC

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

LADRILLOS

NO SE HA DETERMINADO

“LADRILLERA DE COAPANOAYA” 1905

FABRICA DE

DESCONOCIDO

OCOYOACAC

OCOYOACAC212

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

LADRILLO DE

NO SE HA DETERMINADO

CHICHIHUA 1910

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

AMOMOLULCO

LERMA

23,646 PIEZAS DE

LADRILLO “LA

LADRILLO CON

LADRILLERA DE

VALOR DE $ 70,938

213

100

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

AMOMOLULCO” FÁBRICAS DE AGUA GASEOSA Y PURA ORGANIZADAS POR ESTABLECIMIENTOS 1893

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA214

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

AGUAS GASEOSAS “EL PALACIO DEL HIELO” 1908

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA

73,000 BOTELLAS

AGUAS GASEOSAS

CON VALOR DE

“EL PALACIO DEL

2,920 PESOS215

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

HIELO” 1905

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA216

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DESCONOCIDO

EL ORO

EL ORO217

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DETERMINADO

AGUAS GASEOSAS 1907

FÁBRICA DE

DETERMINADO

AGUAS GASEOSAS “LA VICTORIA” 1908

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

EL ORO

EL ORO

37,000

219

5

VARIABLE

NO DETERMINADO

BOTELLAS218

AGUAS GASEOSAS

NO SE HA DETERMINADO

“EL FENIX” 1908

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

TENANGO

TENANGO220

19081909

COMPAÑÍA DE

1909

FÁBRICA DE

VALOR DE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

$ 5,062221

AGUAS GASEOSAS DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA

292 MIL

9

VARIABLE

NO DETERMINADO

BOTELLAS

AGUAS GASEOSAS

NO SE HA DETERMINADO

222

NO SE HA DETERMINADO

S. A. DESCONOCIDO

TENANGO

TENANGO223

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

AGUAS FRESCAS “SAN PEDRO” 1911

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

EL ORO

224

EL ORO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

AGUAS GASEOSAS

NO SE HA DETERMINADO

“EL MANANTIAL” 1911

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

TENANGO

225

TENANGO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

AGUAS GASEOSAS

NO SE HA DETERMINADO

“LA VILLA DE TENANGO” INDUSTRIA DE CONSERVAS ALIMENTICIAS ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1893

FÁBRICA DE

DIONISIO ASTIVIA

TOLUCA

TOLUCA226

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

CONSERVAS “LA

NO SE HA DETERMINADO

TOLUQUEÑA” 1898

FÁBRICA DE

DIONISIO ASTIVIA

TOLUCA

TOLUCA227

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

CONSERVAS

NO SE HA DETERMINADO

ALIMENTICIAS “LA TOLUQUEÑA” 1905

FÁBRICA DE

DIONISIO ASTIVIA

TOLUCA

TOLUCA

4, 800,000 LATAS

CONSERVAS

CON VALOR DE $

ALIMENTICIAS “LA

1,440,000228

50229

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

TOLUQUEÑA” 1908

FÁBRICA DE CONSERVAS ALIMENTICIAS

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA230

VARIABLE

34231

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

AÑO

TIPO DE INDUSTRIA

DUEÑO

LUGAR DE UBICACIÓN

MUNICIPIO

PRODUCCIÓN

NÚMERO DE OBREROS

JORNAL DIARIO COSTO DEL EDIFICIO TENDENCIAS DE (PESOS) Y MÁQUINAS ($) IMPACTO AMBIENTAL

INDUSTRIA DE DINAMITA Y EXPLOSIVOS ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1893

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA232

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA233

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

DINAMITA 1893

FÁBRICA DE

DETERMINADO

EXPLOSIVOS

DETERMINADO

“EXPLOSIONES DE LA REPÚBLICA MEXICANA” FÁBRICA DE PORCELANA Y SIMILARES ORGANIZADA POR ESTABLECIMIENTOS 1893

FÁBRICA DE

(SEPTIE PORCELANA MBRE)

JUAN AUBERT Y

TOLUCA

TOLUCA234

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

ANTONIO RAMOS

NO SE HA DETERMINADO

CORONA

FÁBRICAS DE PAN ORGANIZADAS POR ESTABLECIMIENTOS 1897

FÁBRICA DE PAN

DESCONOCIDO

IXTLAHUACA

IXTLAHUACA235

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

1900

FÁBRICA DE PAN

1904

236

DESCONOCIDO

EL ORO

EL ORO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

FÁBRICA DE PAN

DESCONOCIDO

IXTLAHUACA

IXTLAHUACA237

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

1909

FÁBRICA DE PAN

DESCONOCIDO

IXTLAHUACA

IXTLAHUACA238

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

1909

FÁBRICA DE PAN

DESCONOCIDO

JIQUIPILCO

JIQUIPILCO239

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

1909

FÁBRICA DE PAN

DESCONOCIDO

SAN FELIPE DEL

SAN FELIPE DEL

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

“GUADALUPE”

DETERMINADO

DETERMINADO

DETERMINADO

“EL PORVENIR”

DETERMINADO

PROGRESO

240

PROGRESO

DETERMINADO

INDUSTRIA DE JABÓN ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS241 1891

FÁBRICA DE JABÓN

DESCONOCIDO

ALMOLOYA DEL RÍO

ALMOLOYA DEL

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

RÍO242

DETERMINADO

1898

FÁBRICA DE JABÓN

DESCONOCIDO

ALMOLOYA DEL RÍO

ALMOLOYA DEL

1901

FÁBRICA DE JABÓN

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA244

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

1901

FÁBRICA DE JABÓN

DESCONOCIDO

IXTLAHUACA

IXTLAHUACA245

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

RÍO243

DETERMINADO

“LA MARSELLESA”

DETERMINADO

“LA VILLA DE

DETERMINADO

IXTLAHUACA” 1906

FÁBRICA DE JABÓN

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA246

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA

50 MIL KILOS AL

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

“LA MODERNA” 1910

FÁBRICA DE JABÓN

NO SE HA DETERMINADO NO SE HA DETERMINADO

AÑO CON VALOR

“LA MARSELLESA”

247248

DE $ 12,000 1910

FÁBRICA DE JABÓN

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA

“JABONERÍA

FÁBRICA DE JABÓN

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

DE $ 1,000 DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA251

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA

“LA TOLUQUEÑA” 1909

FÁBRICA DE JABÓN

NO SE HA DETERMINADO

249250

MODERNA” 1908

5 MIL KILOS AL AÑO CON VALOR

DETERMINADO DESCONOCIDO

EL ORO

252

EL ORO

DETERMINADO INDUSTRIA DEL PULQUE ORGANIZADA POR ESTABLECIMIENTOS 1890

FÁBRICA DE

DESCONOCIDO

PULQUE

ALMOLOYA DEL RÍO

ALMOLOYA DEL

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

RÍO253

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA MECÁNICA, MAQUINARIA Y CARROCERIAS ORGANIZADA POR ESTABLECIMIENTOS 1899

TALLERES

(MAYO MECÁNICOS PARA 3) MAQUINAS Y

SANTOS PÉREZ

TOLUCA

TOLUCA254

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

CORTINA

NO SE HA DETERMINADO

CARROCERÍAS INDUSTRIA DEL CARBÓN ORGANIZADA POR ESTABLECIMIENTOS 19001940

MANUFACURA DE CARBÓN

DESCONOCIDO

HACIENDA LA LABOR

SAN FELIPE DEL PROGRESO 255

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA DE COHETES ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1901

FÁBRICA DE COHETES

DESCONOCIDO

TEMOAYA

TEMOAYA256

INDUSTRIA DE MANTEQUILLA, QUESO Y DERIVADOS DE LECHE ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1904

FÁBRICA DE DESCONOCIDO MANTEQUILLA Y QUESO

ALMOLOYA DEL RÍO

ALMOLOYA DEL RÍO257

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

TOLUCA259

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

EL ORO

EL ORO

30 A 40 CARGAS DE 250 EN 1880 ORO Y PLATA A LA SEMANA264

$ 150 A LA SEMANA

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

CAPITAL SOCIAL DE 300,000 LIBRAS267

USO DE CIANURO

INDUSTRIA DE ALMIDÓN ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1907

FÁBRICA DE ALMIDÓN “EL NEVADO”

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA258

FÁBRICA DE EQUIPO DE TRANSPORTE ORGANIZADA POR ESTABLECIMIENTO 1908

FÁBRICA DE EQUIPO DE DESCONOCIDO TRANSPORTE “MONTECLIMA”

TOLUCA

INDUSTRIA MINERA ORGANIZADA POR ESTABLECIMIENTOS260 261 262 263 1877

MINA “EL CARMEN”

1911

¨CARMEN MINES OF EL DESCONOCIDO ORO LTD”265

EL ORO

EL ORO

35 TONELADAS DIARIAS266

VARIABLE

VARIABLE

1886

“COMPAÑÍA AMERICANA DESCONOCIDO DE EL ORO”268

EL ORO

EL ORO

VARIABLE

5 MAESTROS, 5 AYUDANTES, 10 ADEMADORES Y BARRETEROS, 2 MAQUINISTAS Y 4 FOGONEROS

0.75, 0.43, 3.00 Y NO DETERMINADO 0.50

128

JUAN RULFO

NO SE HA DETERMINADO


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

AÑO

TIPO DE INDUSTRIA

DUEÑO

AUGUSTO SALHBERG270

LUGAR DE UBICACIÓN

MUNICIPIO

PRODUCCIÓN

NÚMERO DE OBREROS

JORNAL DIARIO COSTO DEL EDIFICIO TENDENCIAS DE (PESOS) Y MÁQUINAS ($) IMPACTO AMBIENTAL

1892

MINA “LA VETA NEGRA”269

EL ORO

EL ORO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

18901910

COMPAÑÍA MINERA “LA CLEMENTE SHINE272 EL ORO ESPERANZA Y ANEXAS”271

EL ORO

PRODUCCIÓN Y VALOR DE 1896 A 1910273 274

209275

0.25276

CAPITAL SOCIAL EN 1897 DE 3,000 ACCIONES277

USO DE MADERA278

1910

COMPAÑÍA MINERA “LA CLEMENTE SHINE ESPERANZA Y ANEXAS”279

EL ORO

EL ORO

222,960,000 KILOS CON VALOR DE

1,078 OPERARIOS280

0.62281

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

1896

“THE BRITISH GOLD OF JUAN FEDERICO ALLAN MEXICO LTD”282

EL ORO

EL ORO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

18991911

COMPAÑÍA MINERA “EL DESCONOCIDO ORO MINING AND RAILWAY CO.”283

EL ORO

EL ORO

2,166,303 TONELADAS CON VALOR DE $ 18,887200284

VARIABLE

0.25-1.00285

1,147,000 LIBRAS ESTERLINAS286

NO SE HA DETERMINADO

1899

COMPAÑÍA MINERA “EL DESCONOCIDO287 ORO MINING AND RAILWAY CO.”

EL ORO

EL ORO

80,000 TONELADAS VARIABLE ($ 760,000 UTILIDADES)288

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19001901

COMPAÑÍA MINERA “EL DESCONOCIDO289 ORO MINING AND RAILWAY CO.”

EL ORO

EL ORO

70,446 TONELADAS 373 PEONES 290 ($ 524,370 UTILIDADES)

0.50291

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19021904

COMPAÑÍA MINERA “EL DESCONOCIDO292 ORO MINING AND RAILWAY CO.”

EL ORO

EL ORO

110,958 TONELADAS VARIABLE ($ 1,803,590 UTILIDADES)

VARIABLE

NO DETERMINADO

USO DE MADERA293

19071908

COMPAÑÍA MINERA “EL DESCONOCIDO294 ORO MINING AND RAILWAY CO.”

EL ORO

EL ORO

269,122 TONELADAS VARIABLE ($ 2,052,090 UTILIDADES)

0.25295

NO DETERMINADO

USO DE CIANURO296

19091911

COMPAÑÍA MINERA “EL DESCONOCIDO ORO MINING AND RAILWAY CO.”297

EL ORO

EL ORO

316,138 3,000 A 3,500 OPERARIOS299 0.50 A 5.00300 TONELADAS, VALOR DE LA PRODUCCIÓN $ 10,250,882.56298

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19021903

COMPAÑÍA MINERA “WESPHALIA” 301

EL ORO

EL ORO

VARIABLE

CAPITAL SOCIAL DE

NO SE HA DETERMINADO

19041905

COMPAÑÍA MINERA WEETMAN EL ORO “THE MEXICO MINES OF PEARSON y EL ORO” LTD.303 304 ROBERT J. PRICE305

EL ORO

81,800 TONELADAS306

VARIABLE

VARIABLE

CAPITAL SOCIAL DE 180,000 LIBRAS ESTERLINAS

USO DE CIANURO

1905

“THE SOMERA GOLD MINING COMPANY LTD”307

PABLO MARTÍNEZ DEL RÍO

EL ORO

EL ORO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

CAPITAL SOCIAL DE

NO SE HA DETERMINADO

1906

“CHIHUAHUA MINES”308

DESCONOCIDO

EL ORO

EL ORO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

1906

“VICTORIA Y ANEXAS”309 DESCONOCIDO

EL ORO

EL ORO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

CAPITALSOCIAL 3,600 NO SE HA ACCIONES DETERMINADO

1911

“ORO NOLAN”310

EL ORO

EL ORO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

CAPITAL SOCIAL DE

DESCONOCIDO

$ 5,000,000

VARIABLE

VARIABLE

$ 400,000302

DESCONOCIDO

234,000 ACCIONES

$ 1,297,500 1911

” SAN RAFAEL Y ANEXAS”311

DESCONOCIDO

EL ORO

EL ORO

VARIABLE

VARIABLE

NO SE HA DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

0.62

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA EMPACADORA DE CERDO ORGANIZADA POR ESTABLECIMIENTOS 1910

CASA EMPACADORA DE DESCONOCIDO PRODUCTOS DE CERDO

TOLUCA

TOLUCA

560,000 KILOS CON 204 VALOR DE 312

$ 291,200


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

ANEXO 3 (1912-1930) AÑO

TIPO DE INDUSTRIA

DUEÑO

LUGAR DE UBICACIÓN

MUNICIPIO

PRODUCCIÓN

NÚMERO DE OBREROS

JORNAL DIARIO COSTO DEL EDIFICIO TENDENCIAS DE (PESOS) Y MÁQUINAS ($) IMPACTO AMBIENTAL

INDUSTRIA DE ACEITE ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 19121930 19121930

FÁBRICA DE ACEITE FÁBRICA DE ACEITE

HERMANOS INCLÁN TOLUCA

TOLUCA313

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

BENJAMÍN FLORES TOLUCA Y HERMANOS

314

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

5. INDUSTRIA DE FIDEOS ESTABLECIMIENTOS 19121930

FÁBRICA DE SOPAS LA DESCONOCIDO ESPERANZA

TOLUCA

,

SOPAS

TOLUCA

Y

TOLUCA315

SIMILARES:

ORGANIZADA

POR

FÁBRICAS

Y/O

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA DE CAL ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 19121930

FÁBRICA DE CAL

DESCONOCIDO

SAN FELIPE DEL PROGRESO

SAN FELIPE DEL PROGRESO316

MOLINOS DE TRIGO E INDUSTRIA HARINERA ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 19121930

MOLINO HARINERO “JAJALPAN”

DESCONOCIDO

OCOYOACAC

OCOYOACAC317

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19121930

MOLINO HARINERO “LOS PIRINEOS”318

LEANDRO P.

TOLUCA

TOLUCA319

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19121930

MOLINO HARINERO “LA HENKEL UNIÓN” HERMANOS

TOLUCA

TOLUCA320

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

OCOYOACAC

OCOYOACAC321

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

TIANGUISTENCO322 VARIABLE

INDUSTRIA FERROCARRILERA 19121930

FÁBRICA DE FERROCARRIL

DESCONOCIDO

INDUSTRIA TEXTIL ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 19121930

FÁBRICA DE SARAPES

DESCONOCIDO

GUALUPITA

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19121930

FÁBRICA DE HILADOS

SEÑORES VELÁZQUEZ

SAN FELIPE TOLUCA323 TLALMIMILOLPAN

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19121930

FÁBRICA DE HILADOS PEDRO GÓMEZ Y “LA UNIÓN INDUSTRIAL” ZUBIETA

TOLUCA

TOLUCA324

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

1930

FAB. DE CASIMIRES, DESCONOCIDO LANA Y ALGODÓN "SAN PEDRO"325

TOLUCA

TOLUCA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19061916

FÁBRICA TEXTIL “MARÍA”

FABRICA MARIA, SAN AGUSTÍN MIMBRES

OTZOLOTEPEC

VARIABLE

VARIABLE

$0.74327

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19171932

FÁBRICA DE HILADOS Y WILLIAM TEJIDOS DE ALGODÓN WOODMAND329 “MARÍA”328

FABRICA MARIA, SAN AGUSTÍN MIMBRES

OTZOLOTEPEC

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

$50,000330

NO SE HA DETERMINADO

1930

FÁBRICA DE HILADOS Y LÓPEZ, VALDES Y TEJIDOS “INDUSTRIA PICHARDO NACIONAL”331

TOLUCA

TOLUCA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

ALEJANDRO PLIEGO326

INDUSTRIA DE CERA, VELADORAS Y DERIVADOS ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 19121930

FÁBRICA CERERÍA

VICENTE REYES

TOLUCA

TOLUCA332

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19121930

FÁBRICA CERERÍA

RAFAEL MONROY

TOLUCA

TOLUCA333

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VICTORIA PRADO, TOLUCA VIUDA DE SALAZAR

334

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19121930

FÁBRICA CERERÍA

TOLUCA

INDUSTRIA DE CONSERVAS ALIMENTICIAS ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 19121930

FÁBRICA DE CARNES CONSERVADAS

EPIFANIO LÓPEZ

TOLUCA

TOLUCA335

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

336

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19121930

FÁBRICA DE EMBUTIDOS Y CONSERVAS

CELEDONIO GASCA TOLUCA C.

TOLUCA

19121930

FÁBRICA DE EMBUTIDOS Y CONSERVAS

SEÑOR BERENQUE TOLUCA

TOLUCA337

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19121930

FÁBRICA DE EMBUTIDOS Y CONSERVAS “TOLUQUEÑA”

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA338

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19121930

FÁBRICA DE EMBUTIDOS Y CONSERVAS

SEÑORES CRUZ Y MONDRAGÓN

TOLUCA

TOLUCA339

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA DE JABON ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 19121930

FÁBRICA DE JABÓN “LONGARES”340

TOLUCA

TOLUCA341

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

MANUEL MARTÍNEZ TOLUCA

342

TOLUCA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

TOLUCA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

TOLUCA345

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

IGNACIO LONGARES

19121930

FÁBRICA DE JABÓN

1930

FÁBRICA DE JABÓN MARIANO “MARIANO SALGADO”343 SALGADO344

TOLUCA

FÁBRICAS DE CAFÉ ORGANIZADA POR ESTABLECIMIENTOS 19121930

FÁBRICA DE CAFÉ "LA REYNA IDEAL"

DESCONOCIDO

TOLUCA

INDUSTRIA DE RAIZ DE ZACATON ORGANIZADA POR FÁBRICA Y/O ESTABLECIMIENTOS 19121930

RAÍZ DE ZACATÓN

LONGUIEN MORA Y TOLUCA RAMÓN DE LA FUENTE

TOLUCA346

INDUSTRIA DE TABACO, PUROS Y CIGARROS ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1930

TABACALERA DESCONOCIDO MEXICANA (CIGATAM)347

TOLUCA

TOLUCA

400348

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

PLANTAS DE LUZ 19121930

PLANTA DE LUZ ELÉCTRICA

HENKEL HERMANOS

TOLUCA

TOLUCA349

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19121930

PLANTA DE LUZ ELÉCTRICA

DESCONOCIDO

SAN PEDRO TEJALPA

ZINACANTEPEC350

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

IXTLAHUACA

IXTLAHUACA351

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

FÁBRICA DE MEDIAS Y GUANTES 19121930

FABRICA DE MEDIAS Y GUANTES

DESCONOCIDO

FÁBRICAS DE CURTIDURIA, TALABARTERÍA, PIELES Y SIMILARES ORGANIZADA POR ESTABLECIMIENTOS 19121930

130

CURTIDURÍA

SEÑORES JUÁREZ Y TOLUCA AMANCIO J.

TOLUCA352

VARIABLE


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma GUTIÉRREZ

AÑO

TIPO DE INDUSTRIA

DUEÑO

LUGAR DE UBICACIÓN

MUNICIPIO

PRODUCCIÓN

NÚMERO DE OBREROS

JORNAL DIARIO COSTO DEL EDIFICIO TENDENCIAS DE (PESOS) Y MÁQUINAS ($) IMPACTO AMBIENTAL

19121930

CURTIDURÍA

SEÑOR ANTONIO MONROY

TOLUCA

TOLUCA353

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

1930

FÁBRICA DE TALABARTERÍA "EL POTRO NEGRO"354

DESCONOCIDO

TOLUCA

TOLUCA

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

TOLUCA

TOLUCA355

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

FÁBRICA DE PORCELANA, LOZA Y SIMILARES 1913

FÁBRICA DE LOZA “LA PUEBLA”

JOHN AUBERT

INDUSTRIA DE CALZADO ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1930

FÁBRICA DE CALZADO “LA NACIONAL”

DON RAMIRO MÁRQUEZ356

TOLUCA

TOLUCA

INDUSTRIA CERVECERA ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 19121930

COMPAÑÍA CERVECERA DON SANTIAGO TOLUCA Y MÉXICO, S. A. GRAF

TOLUCA

TOLUCA

ANEXO 4 (1930-1970) AÑO

TIPO DE INDUSTRIA

DUEÑO

LUGAR DE UBICACIÓN

MUNICIPIO

PRODUCCIÓN

NÚMERO DE OBREROS

JORNAL DIARIO COSTO DEL EDIFICIO TENDENCIAS DE (PESOS) Y MÁQUINAS ($) IMPACTO AMBIENTAL

INDUSTRIA TEXTIL ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 19321942

COMPAÑÍA EXPLOTADORA DE FÁBRICAS TEXTILES

WILLIAM WOODMAN FÁBRICA MARÍA, (SOCIO SAN AGUSTÍN MAYORITARIO)357 MIMBRES

OTZOLOTEPEC

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

S. A. 19421962

FÁBRICA DE HILADOS Y LUIS FORCEN TEJIDOS PILAR MARIA, PIEDRA S. A.

FÁBRICA MARÍA, SAN AGUSTÍN MIMBRES

OTZOLOTEPEC

VARIABLE

360358

VARIABLE

$100,000359

USO DE DE MADERA360

19621965

SOCIEDAD OBREROS LIQUIDADOS POR COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN DE TELAS LUIS FORCEN S. R. L.

FÁBRICA MARÍA, SAN AGUSTÍN MIMBRES

OTZOLOTEPEC

VARIABLE

360361

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

19651973

FÁBRICA TEXTIL “MARÍA”

COMISION FÁBRICA MARÍA, NACIONAL DE SAN AGUSTÍN VIGILANCIA DEL MIMBRES CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO COLECTIVO362

OTZOLOTEPEC

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA DE LA RAIZ DE ZACATON ORGANIZADA POR FÁBRICAS Y/O ESTABLECIMIENTOS 1934

RAÍZ DE ZACATÓN

FAMILIA DIAZ DE LA LA PROVIDENCIA SAN FELIPE DEL FUENTE PROGRESO

2 MILLONES DE VARIABLE RAIZ BRUTA Y MAS DE 20,000 PACAS PARA EXPORTACION363

1936

RAÍZ DE ZACATÓN

FAMILIA DIAZ DE LA LA PROVIDENCIA SAN FELIPE DEL FUENTE PROGRESO

1,621,000 KILOS364

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

1946

RAÍZ DE ZACATÓN

FAMILIA DIAZ DE LA LA PROVIDENCIA SAN FELIPE DEL FUENTE PROGRESO

472,000 KILOS365

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

350

366

1932

RAÍZ DE ZACATÓN

DESCONOCIDO

HACIENDA DE MAYORAZGO

SAN FELIPE DEL PROGRESO

VARIABLE

CAPITAL DE $20,000367

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

1934

RAÍZ DE ZACATÓN

DESCONOCIDO

LA PURISIMA

SAN FELIPE DEL PROGRESO

821,531 TONELADAS VARIABLE PARA EXPORTACION CON VALOR DE $21,371.00368

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

EL ORO369

VARIABLE

VARIABLE

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

LERMA

VARIABLE

1,342370

VARIABLE

NO DETERMINADO

NO SE HA DETERMINADO

INDUSTRIA MINERA ORGANIZADA POR ESTABLECIMIENTOS 1960

MINERÍA

DESCONOCIDO

EL ORO

INDUSTRIA EMPACADORA ORGANIZADA POR ESTABLECIMIENTOS 1970

INDUSTRIAS EMPACADORAS TIF

DESCONOCIDO

LERMA



Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

ADENDA A LOS ANEXOS 1 .- Se comenta que para fines del siglo XIX existían en la ciudad de Toluca fábricas de fideo (entre las mejores estaban las de los señores Estévez y Andrés Cesar); fábricas de cerveza: la del señor Telésforo Valen y del señor Santiago Graf. Existían también fábricas de licores, entre las más importantes se conocen las de los señores José Estévez y hermano. Había cuatro molinos, uno movido por vapor, propiedad del señor Arcadio Henkel, ahora Compañía Harinera de Toluca S. A. de C. V.; el molino "San Miguel" movido por la fuerza hidráulica, producida por la corriente que llegaba de la Hacienda de la Pila, propiedad de la señora Carlota Hinojosa y dos más de aceite de los señores Graf y Agustín Inclán (también señalados éstos últimos cuatro en la obra de Garrido, 1975: 35). Una fábrica de cerillos y una fundición de metales. La de latas y jabones "La Toluqueña", en la ciudad de Toluca, propiedad de Dionisio Astivia, cuyo edificio lo adquirió posteriormente el Ingeniero Humberto Correa; y la fábrica de jabón "La Moderna" de Don Dario Valdés; la Tenería Curtidora de Toluca S. A. de C. V., de los señores Urbano Chávez y Margarita Michel; en 1913 se instala la fábrica de Jabón Mariano Salgado y en 1930 la Tabacalera Mexicana S. A. de C. V. (Crónica, 1990: 23). 2.- Relación de fábricas existentes en el Departamento y los lugares donde se encuentran en el año de 1854: Municipio de Toluca: jabón, chocolate, gas y aceite. Juzgado de Paz de Lerma: aguardiente de caña; Partido de Tenango y Juzgado de Paz de Tenango del Valle: dos fábricas de aguardiente; y Juzgado de Paz de Ocoyoacac: 2 fábricas de aguardiente y 1 molino de trigo. (Bejar y Casanova, 1970: 139). 3.- En el distrito de Toluca, por la abundancia de lana, se encontraban diseminados muchos telares, manejados principalmente por indígenas, la lana “...la hilan con perfección, ya por delgada, ya por lo tenaz y resistente de los hilos”. Todos o los mas pueblos de la municipalidad de Ixtlahuaca, hacen medias, guantes y monteras de algodón, que si bien por falta de fomento no han llegado a ser bastantes finas, si son estimables por su duración, expendiéndose un número considerable de estos artículos aún en México”. (Ibid: 136). 4.- La extracción del metal en la Compañía Minera “La Esperanza”, que anteriormente se llevaba a cabo en carros levantados en jaulas, se realizaba en 1910 con chalupas de 5 toneladas cada una. El transporte interior de las minas era por medio de locomotoras eléctricas. Para el movimiento de malacates interiores, de las bombas eléctricas y para el alumbrado del interior de la mina, se localizaba una planta de transformadores en el 7º nivel; esta planta recibía la corriente de 3,000 voltios y constaba de tres transformadores. El desagüe de esta mina se llevaba a cabo por medio de una bomba Dean triple, que levantaba 950 litros por minuto a una altura de 122 metros y una bomba Jeanesville con capacidad para levantar 1,500 litros por minuto a una altura de 305 metros. La primera bomba se encontraba en el tiro Norte y la segunda en el tiro Esperanza. (García Luna, s/f: 117).

Hacia 1898 se estableció una planta de cianuración con capacidad para 60 toneladas diarias, que posteriormente se aumentó a una capacidad de 145 toneladas. En vista de los buenos resultados obtenidos por el sistema de cianuración, en 1900 se estableció otra planta que sustituyó a la anterior. La nueva planta contaba con 120 mazos (cada uno pesaba 950 libras), la altura de caída era de siete pulgadas y daba 103 golpes por minuto. Esta planta costó $ 215,000 y se le agregaron en 1903, 15 molinos Huntington con lo que subió la capacidad a 200 toneladas diarias. (El costo adicional por la compra de los molinos fue de $ 145,560). (García Luna, s/f: 120). 5.- En 1950 el capital invertido en la industria del Estado de México ascendió a la suma de $ 326.529,000.00 y el valor de la producción fue de $ 746.648,000.00 (Tomado del Programa de Gobierno del Estado de México, 1958). (Siller, 1964: 99). 6.- En el Anexo 4 (1931-1970) aparecen las industrias que fueron encontradas en las fuentes consultadas, pero por medio de un escrito del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informatica (INEGI), se tuvieron noticia de otras industrias que aparecen el el mapa 7 pero no en el correspondiente anexo, lo anterior se aclara para no generar confusión en los lectores.

1

La fuente no aclara los demás puntos requeridos (Crónica, 1990: 32). La economía de la ciudad de Toluca estaba basada en un alto porcentaje en la agricultura y se distinguía por la calidad de sus tocinos y jamones además de las fábricas de rebozos ya señaladas (Ibid: 21). También se señalan en el texto de Garrido, donde se indica que son de las mejores fábricas de rebozos y frazadas en 1883, ya que están muy acreditadas por la firmeza de sus colores y lo bien ejecutado de sus tejidos. El comercio de estos productos se extiende a varios distritos del estado y aún a la capital de la República. Además se teje una manta listada conocida con el nombre de “inditas”. Para la clase indígena, se fabrica una tela de lana blanca y listado de colores (Garrido, 1975: 34). 3 (Crónica, 1990: 21). Lo mismo que el caso anterior (Garrido, 1975: 34). 4 Las minas de El Oro fueron prácticamente abandonadas y se llenaron de agua, pues sin bomba no se mantenía el equilibrio entre el agua que entraba y la que salía. Consiguío la propiedad un español, Manuel J. Madrid quien trabajo arriba del nivel del agua hasta desanimarse y dejar las minas inundarse completamente. Así quedaron abandonadas hasta 1883 cuando las compró El Oro Mining Company (Staples, 1994: 140). 5 El Oro fue el distrito minero de más reciente descubrimiento. El primer fundo localizado en la ranchería de Guadalupe, perteneciente a la hacienda de Tultenango, data de 1786. Para 1793 ya era real, título que conservó hasta el primer año del siglo XX. A principios del siglo XIX, las minas de El Oro estaban en manos de un español, cuya identidad desconocemos. Producían minerales de alta ley y en 1805 una carga de 300 libras se cambiaba a la salida de la mina, en 11,000 dolares, esta mina trabajo intensamente de 1805 a 1810, después sufrió efectos destructivos por la guerra (Ibid: 110). Para 1870 había 5 minas trabajando con poca producción y 10 minas estaban paralizadas. Para principios del siglo XX, El Oro tenía las minas de plata más importantes del mundo (Ibid: 302). 6 Erogando en gastos un total de 161,984 pesos (Ibid: 116). 7 Habiendo erogado en gastos 102,771 pesos (Ibid: 116). 8 Habiendo erogado en gastos 13,498 pesos (Ibid: 116). 9 La Compañía Restauradora del Mineral de El Oro se creó en 1842 y en total sumaban 48 acciones con un valor de $ 80,000 (Sandoval, 1994: 99). 10 Murphy era el socio mayoritario, pero no era el único pues también se encontraban William Henry Egerton, minero inglés como socio segundo; José Rafael Oropeza, comerciante mexicano como tercero; Lorenzo Carrera, prestamista español como cuarto; y José Marzán, español y antiguo socio de Francisco Murphy como quinto. Birus y Compañía también eran dueños de acciones (Ibid: 118). Hacia 1848 fue necesario importar mano de obra de Inglaterra, por lo cual se hizo un convenio con mineros ingleses para que vinieran a El Oro. Se les obligaba a una estancia de 3 años, después de los cuales podían aceptar un nuevo contrato en cualquier parte o regresar a Inglaterra. Se les pagaba doce libras esterlinas al mes (Ibid: 129). 11 La mina contaba con un tiro de 192 metros de profundidad y la cantidad de personal ocupado que se señala no incluye a los madereros, carboneros y arrieros. Además, se mantenían unos 1000 animales para las minas y haciendas de beneficio, esperando contar con 1,500 para 1849 (Ibid: 127). 12 A partir de 1850 Murphy sufrió muchos tropiezos en la minería, vino a menos la producción, sufrió atropellos por parte de fascinerosos. Derrotado vendió su propiedad a Manuel Madrid, quien trabajo en condiciones adversas y finalmente abandonó las minas, hasta que fueron compradas en 1883 por la Compañía Americana El Oro Mining Company (Ibid: 100). 13 Se llamaba así por ser la primera que se reconoció en el mineral de El Oro y en la que se emprendieron los primeros trabajos. Un socavón llamado de San Juan, que corta la veta a 193.20 metros de la boca, conduce al laboreo de la mina de San Juan, en relación a la producción que se obtenía, la ley media de plata era de 6 a 7 onzas por carga y de 4 a 6 adarmes de oro (Noriega, 1980: 736). 14 La veta de “San Rafael” engloba dos minas que son "San Antonio" y "El Carmen", en la primera los productos por carga de plata y oro son de 2 a 3 adarmes, en la de "El Carmen", se producen semanalmente de 40 a 50 cargas de plata y oro, siendo la ley de esta de 3 a 4 adarmes por carga de 12 arrobas, trabajan 14 operarios y sus sueldos ascienden a 25 pesos. Además de las anteriores, se encuentran minas paralizadas en la Veta de “La Descubridora” y “San Miguel”, las cuales son: la mina "Dolores", "San José Coronado", "Rosario", "La Luz" y "San Rafael" y minas abandonadas en la veta de “San Miguel” las de "San Juan", "San Miguel", "Buen Suceso" y "El Consuelo"; en la veta de “La Descubridora” las minas "Providencia", "Santa Rita", "San José del Tránsito", "La Esperanza", "Chihuahua" y "Santa Veracruz"; y en la Veta “Colorada” la mina "El Socorro" (Ibid: 737-738). 15 El taller se encontraba en La Venta, pero se procesaba la raíz extraída de la Hacienda de Mayorazgo; aunque no se señala la cantidad de producción, se indica que se vende en la ciudad de México y Toluca (Yhmoff, 1979: 274). 2


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

16

Se informa además que en Temascalcingo se encontraba un Molino de Trigo en el mismo año (Crónica, 1990: 21). Considerado el molino más antiguo y una de las tres empresas pioneras de Toluca, fue fundada originalmente por los hermanos Henkel, inmigrantes alemanes que más tarde quebraron el negocio, lo cerraron y vendieron las acciones al Banco Mexicano. Una familia de apellido Ostalaza y sus asociados adquirieron las acciones y posteriormente fueron adquiridas por los señores Lázaro Vendrel y Luis Barrera, hasta que finalmente fueron vendidos a la administración actual. En 1937 fue comprada la empresa por la actual administración, y adquiere su razón social definitiva como Compañía Harinera de Toluca, S. A. de C. V. En sus comienzos molía 20 toneladas de trigo diariamente. En 1938 bajo la nueva administración que aún perdura se inició el procesamiento de 30 toneladas; en 1990 se producen 120 toneladas diarias cuyo proceso se inicia con la recepción del trigo procedente del Bajío, Norte de la República, Sinaloa y Sonora. En los primeros años de la nueva administración, hacia 1937, trabajaron en la compañía 15 obreros, hoy lo hacen 70 personas, además del personal administrativo. Hay una colonia arriba, de San Juan de las Huertas, por el barrio de San Miguel, que fue creada precisamente para estos trabajadores de la harinera, y fue diseñada y construida hace 50 ó 60 años, y se llamó originalmente "Colonia de la Unión" (Ibid: 59-60). La fuente no aclara sobre los demás puntos requeridos(Ibid: 36). 18 La fuente no aclara sobre los demás aspectos requeridos, pero según se sabe es una de las empresas más famosas de Toluca (Ibid: 36). 19 La fuente no señala sobre los demás puntos requeridos. Es importante aclarar que en otras fuentes ya consultadas, se atribuye el mismo nombre de fábrica a don Santiago Graf además que al señor Telésforo Valen se le nombra como propietario de una empresa de cerveza también (Ibid: 36). Como la mayor parte de las cervecerías establecidas en México en la segunda mitad del siglo XIX, el capital de la cervecería Toluca y México fue alemán, en 1897 seguía predominando la inversión de este capital. Por ejemplo, de las 15,000 acciones con las que contaba en ese año la empresa, casi la tercera parte, 4,495, pertenecían a Gustavo Scholtz; 1,325 a Ignacio Iturbe; 1,250 al testamentario de Santiago Graf; 843 a C. Hackman; 825 a Ernesto Schoroeder; 500 a Carlos Kleinschmidt; 412 a Compañía; 323 a Lohse y Cía.; 150 a Carlos Etérnaud; S. Wolff, Enrique Rember, Ernesto Otto, Ernesto Gravert y Federico Graf, tenían 100 acciones cada uno de ellos. En 1910 la compañía había establecido una fábrica de vidrio para elaborar las botellas, también establecieron una maderería para el empaque de sus productos, había adquirido extenso terreno con arbolado para satisfacer las necesidades de empaque de botellas y de combustible de horno, este terreno era atravesado por la vía del ferrocarril de Toluca a Tenango, inaugurado en 1897; a la fábrica situada en la plaza Zaragoza llegaban esta línea férrea y un ramal del ferrocarril Nacional Mexicano, con lo que la empresa podía cubrir las necesidades de obtener materia prima y de distribución de sus productos. Hasta fines del siglo XIX la cervecería sólo producía cerveza de barril. Para 1910 ya se contaba con una gran variedad de tipos: "La Victoria", que aun se elabora; "La Toluca Extra"; la "Plisner de Toluca"; la "Brock Bier", la "Lager Bier"; la "Marzen Brock"; ésta la sacaban en marzo, con motivo de la semana santa. La Cervecería Modelo de México se fundó en 1926, inaugurada por el General Calles siendo éste presidente de la República. Posterior a 1930 la Modelo compró las instalaciones de la Cervecería Toluca y México y a pesar de que no era muy útil la maquinaria, se decidió a utilizar el edificio como bodega y almacén de cebada, función que cumple hasta la actualidad (Ibid: 61-63). 20 La fuente no aclara sobre los demás puntos requeridos (Ibid: 37). 21 La fuente no aclara sobre los demás puntos requeridos (Ibid: 37). 22 Es curioso que se hable de cuatro molinos. La fuente no aclara sobre los demás puntos requeridos (Ibid: 37). 23 La fuente no aclara sobre los demás puntos requeridos (Ibid: 37). 24 Cuenta con dos hornos con 12 crisoles y 6 hornos para usos diversos, la cantidad de obreros se divide en 50 operarios de fábrica y 40 en trabajos exteriores, el importe total de los sueldos incluye la compra de materiales (García Luna, 1984: 62). 25 Para el año de 1893 los salarios de los obreros textiles del Estado de México según categorías eran los siguientes: Maestro, 1.50; Hiladores de 0.50 a 0.75, a mujeres 0.44 y a niños 0.31; Cardadores, 0.37 a 0.50; Lavadores, 0.37 a 0.50; Tramadores, 0.37 a 0.50; Tintoreros, 0.50 a 0.75; Maquinistas, 1.00; Fogoneros, 0.50 y Peones, 0.25 a 0.37 (García Luna, 1984: 211). 26 (García Luna, 1998: 56), también señalado en (Crónica, 1990: 40). En este último se indica que se producían hilados y tejidos de algodón. 27 (García Luna, 1998: 56). En 1882 se le exentó de impuestos por diez años de la maquinaria que emplease y de la mitad de los derechos de la materia prima que utilizara en la fábrica (García Luna, 1984 :152). 28 Los últimos tres aspectos son referentes al año de 1885 (García Luna, 1998: 65). 29 (García Luna, 1998: 65). 30 La fuente no aclara sobre los demás puntos requeridos (Crónica, 1990: 65). 31 Exenta por diez años de contribución predial y de derechos de maquinaria y materia prima (García Luna, 1998: 57). 32 (García Luna, 1998: 57). 33 En 1893 el costo de los implementos era de 10 mil pesos. En maquinistas, fogoneros y empleados invertía mil pesos anuales y consumía 10 mil arrobas procedentes de Michoacán y Zacatecas, utilizando ferrocarril y transporte animal para trasladar la materia prima y productos, en los que gastaba 2 mil pesos al año. Vendía sus productos en la ciudad de México y otras poblaciones (García Luna, 1998: 67). 34 En 1893 contaban con 80 hombres, 20 mujeres y 20 niños, el importe medio anual de jornales ascendía a 24 mil pesos (García Luna, 1998: 67). 35 En 1893 contaba con motores hidráulicos y de vapor, este último tenía 40 caballos de fuerza y valía 20 mil pesos (García Luna, 1998: 67). 36 (García Luna, 1998: 71). 37 (García Luna, 1998: 72). 38 (García Luna, 1984: 207). 39 (García Luna, 1998: 72). 40 (García Luna, 1984: 207). 41 (García Luna, 1998: 72). 42 (García Luna, 1984: 207). 43 (García Luna, 1998: 72). 44 (García Luna, 1984: 207). 45 (García Luna, 1998: 72). 46 En 1893 por fallecimiento de Tomás Cortina, la empresa pertenecía a López, Valdés y Pichardo (García Luna, 1998: 67). 47 En 1893 los husos valían 25 mil pesos y los telares 6,500 pesos; poseía dos motores de vapor con cien caballos de fuerza. El algodón utilizado procedía del Nazas y Texas (500 mil libras), se transportaba en ferrocarriles y gastaban 5 mil pesos en ello. La producción era variable y se consumía en el estado y la capital de la República (García Luna, 1998: 67). También aparece señalada la "Industria Nacional" y una fabrica aparentemente independiente con el nombre "Cortina, Pichardo y Compañía" por lo cual nos crea una confusión si se trata de la misma o no (Crónica, 1990: 41). 48 En 1893 trabajaban 170 hombres y 25 niños (García Luna, 1998: 67). 49 En 1893 la variación de los salarios de acuerdo a las actividades realizadas. Se calcula que el importe de los jornales era de 25 mil pesos anuales (García Luna, 1998: 67). 50 Posee dos motores de vapor con 100 caballos de fuerza, cuenta con 3,000 husos en actividad, que importan $25,000 y 70 telares cuyo valor es de $6,500 (García Luna, 1984:165). 51 (García Luna, 1984: 207). 52 (García Luna, 1998: 71). Se mantiene estable el salario hasta 1910, fecha en que disminuye (García Luna, 1984: 213). 53 (García Luna, 1998: 72). 54 (García Luna, 1984: 207). 55 (García Luna, 1998: 72) 56 (García Luna, 1984: 207). 57 (García Luna, 1998: 72). 58 (García Luna, 1984: 207). 59 (García Luna, 1998: 72). 60 (García Luna, 1998: 72). 61 Se supone que este año se presenta una disminución del salario,pero no se señala de cuanto es el monto (García Luna, 1984: 212). 62 El valor de la fábrica incluye el motor hidráulico con que contaba; tenía 300 husos en actividad y 4 telares de mano; el importe anual de las "rayas" era de 274 y pagaba 111.70 de contribuciones (García Luna, 1998: 71). 63 (García Luna, 1984: 207). 64 (García Luna, 1998: 71). 65 (García Luna, 1998: 72). 66 (García Luna, 1984:207) 67 Se mantiene estable hasta 1910, momento en que se ve disminuido el salario y el número de obreros (García Luna, 1984: 213). 68 (García Luna, 1998: 72). 69 (García Luna, 1984: 207). 70 (García Luna, 1998: 72). 71 (García Luna, 1984:207) 72 (García Luna, 1998: 72). 17

4


73

(García Luna, 1984: 207). (García Luna, 1998: 72). (García Luna, 1984: 207). 76 Hasta 1910 se presenta una disminución del salario, pero no se señala el monto de ella (García Luna, 1984: 213). 77 El cuerpo administrativo de Fábrica “María”, se formó el 27 de abril de 1895, cuando los hermanos Francisco y Alejandro Pliego Vilchis se asociaron con varios inversionistas que pudieran aportar más capital para impulsar su industria. En el acto de protócolo de escritura, el señor Víctor Sola y Vives cedió a la sociedad un terreno y el molino con toda su maquinaria y accesorios ubicado en San Bartolo Otzolotepec. Estos bienes harían engrosar el activo de “Sola Pliego Hermanos, Sociedad en Comandita Simple”, que recibió de los nuevos socios los siguientes capitales: Alejandro y Francisco Plieo Vilchis, $ 10,000; Joaquín Silva, $ 10,000; Víctor Sola y Vives, $ 50,000; Antonio Vilchis Barbosa, $ 12,000; Amado Muciño, $ 5,000; Enrique Pliego, $ 10,000; Guadalupe Colina, $ 10,000 y Luisa Montes de Oca, $ 10,000 (Dorantes, 1997: 35). 78 Como primera etapa del proyecto, se construyeron el acueducto, oficinas administrativas, bodegas y áreas de maquinaria y, al mismo tiempo, se tendió el indispensable camino de acceso, que pasando por San Agustín Mimbres y otras comunidades vecinales, enlazó a Fábrica “María” con Otzolotepec esta fase duro aproximadamente año y medio habiéndose concluido a mediados de 1896 (Dorantes, 1997: 27). 79 La región que albergó a Fabrica “María” ha sido una importante zona hidrológica cuya cuenca es nutrida por cuatro manantiales que antaño erán conocidos como: Ajolotes, Agua Dulce, Rincón Chiquito o Cantera y Agua de Tres Piedras, más tarde rebautizados con los nombres de Cantarilla 1, 2, 3, y 4. Estos manatiales dan origen al río Solano cuya vertiente principal se localiza en terrenos que son jurisdicción del municipio de Temoaya (Dorantes, 1997: 30). 80 Formado por los mismos integrantes ya citados anteriormente (Dorantes 1997: 129). 81 La maquinaria fue tráida de Alemania, Estados Unidos, Inglaterra y Suiza (Dorantes, 1997: 27). 82 (Dorantes, 19997: 70). 83 Una vez aprovechadas las aguas del río Solano por la fábrica, debían regresarse a su cauce original a fin de que siguiesen su camino a otros pueblos aledaños hasta llegar a la vertiente del río Lerma (Dorantes, 1997: 32). 84 No se indica mayor información pero aparece posteriormente en el trabajo, la producción radicaba en mantos e hilaza (Crónica, 1990: 45). 85 Los datos que aparecen señalados de 10,000 piezas de manta, fueron obtenidos de acuerdo a un promedio anual de producción que se señala tuvo la fábrica “María” de 1897 a 1907 (Dorantes, 1997: 57). 86 (Dorantes, 1997: 70). 87 Dicho salario era proporcionado a los peones, pero existían otros salarios de acuerdo a las actividades realizadas, tales como: Maestro, 1.50, Obreros de batiente, 0.50 a 0.75; Obreros de Cochina, 0.30 a 0.50; Cardadores, 0.37 a 0.50; Medieros, 0.35 a 0.50; Paviladores, 0.37 a 0.50; Cañoneros, 0.36 a 0.50; Trocileros, 0.37 a 0.50; Obreros de Engomado, 0.37 a 0.50; Tejedores, 0.37 a 0.50; Encargados de Turbina, 1.00; Fogoneros, 0.50 y Niños, 0.20 a 0.21 (Dorantes, 1997: 71). 88 (García Luna, 1984:207). 89 (García Luna, 1998: 71). Se señala que es una de las pocas fábricas del estado que mantiene estables sus salarios hasta 1910 (García Luna, 1984: 213-214). 90 (Dorantes, 1997: 129). 91 (García Luna, 1998: 72). 92 (García Luna, 1984: 207). 93 (García Luna, 1998: 72). 94 (García Luna, 1984: 207). 95 (García Luna, 1998: 72). 96 (García Luna, 1984: 207). 97 (García Luna, 1998: 72). 98 (García Luna, 1984: 207). 99 (García Luna, 1998: 72). 100 (García Luna, 1984: 207). 101 Única información que se tiene es que se producían hilados (Crónica, 1990: 45). 102 No se cuenta con mayor noticia al respecto (Crónica, 1990: 47). 103 Se hace mención del crecido consumo que se hace del licor de zarza. También se refiere a la fábrica que pertenece al señor Saturnino Tovar (Garrido, 1975: 35). 104 Aparece citada en la obra como una empresa que goza de una excelente reputación por la buena y variada preparación de sus masas (Garrido, 1975: 34). 105 No se cuenta con mayor información al respecto (Crónica, 1990: 52). 106 No se tiene mayor información de los demás aspectos requeridos (Crónica, 1990: 45). 107 Hacia el año de 1893 había alrededor de cincuenta molinos harineros en esta entidad federativa distribuidos en los distritos de Toluca, Cuautitlán, Chalco, Ixtlahuaca, Jilotepec, Lerma, Sultepec, Temascaltepec, Tenango, Tenancingo, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Bravo. Los molinos utilizaban la fuerza hidráulica o el vapor, empleaban de 1 a 48 obreros, según la capacidad de molienda y el costo de la maquinaria era de 200 hasta 25 mil pesos (García Luna, 198: 83). 108 Se señala que se encontraba en la cuarta calle de la Tenería y era movido por vapor. Para mayor información buscar más adelante en 1893 molino "La Huerta" (Garrido, 1975: 35). 109 La fuente no aclara sobre los demás puntos requeridos (Crónica, 1990: 41). 110 La fuerza motriz del molino es de 9 caballos movidos por agua, una carga consiste en 300 libras, la cual tiene un valor de 9.50 pesos cada una, se trabajan 5 cargas diarias y el costo del edificio y de la maquinaria viene desglosado como ya se señalo (García Luna, 1998: 84). 111 La fuerza motriz del molino es agua, una carga consiste en 300 libras, la cual tiene un valor de 10 pesos cada una, se trabajan 3 cargas diarias y el costo del edificio y de la maquinaria viene desglosado en cada rubro, por lo que aparecen las dos cantidades que corresponden a la forma como se ha descrito (García Luna, 1998: 84). 112 Hacia este año la hacienda de la Huerta era la más importante de las situadas en el municipio de Zinacantepec. Su valor fiscal era de 100,000 pesos y llamaba la atención por la belleza de la construcción de su “casco” y por la extensión de su territorio; comprendía cerca de 100 caballerías y limitaba al norte con el poblado de Zinacantepec, al sur con los montes de La Gavia y El Veladero, al oriente con el pueblo de Santa Cruz y la Hacienda de Barbabosa y Cano y al poniente con San Juan y los montes de Tejalpa y La Gavia (García Luna, 1998: 87). 113 La fuerza motriz del molino es de 20 caballos movidos por agua, una carga consiste en 300 libras, la cual tiene un valor de 13 pesos cada una, se trabajan 12 cargas diarias y el costo del edificio y de la maquinaria viene desglosado como ya se señalo (García Luna, 1998: 84). 114 En 1893 se cosechaban 1,000 cargas de trigo y 800 cargas de maíz anuales aproximadamente. Esta hacienda contaba con 500 habitantes y más de 50 peones (García Luna, 1998: 87). 115 La fuerza motriz del molino es agua, una carga consiste en 300 libras, la cual tiene un valor de 13 pesos cada una, se trabajan 8 cargas diarias y el costo del edificio y de la maquinaria viene desglosado como ya se señalo (García Luna, 1998: 84). 116 La fuerza motriz del molino es agua, una carga consiste en 300 libras, la cual tiene un valor de 13 pesos cada una, se trabajan 3 cargas diarias y el costo del edificio y de la maquinaria viene desglosado como ya se señalo (García Luna, 1998: 84). 117 La fuerza motriz del molino es agua, una carga consiste en 300 libras, la cual tiene un valor de 9 pesos cada una, se trabajan 3 cargas diarias y el costo del edificio y de la maquinaria viene desglosado como ya se señalo (García Luna, 1998: 84). 118 La fuerza motriz del molino es vapor, una carga consiste en 300 libras, la cual tiene un valor de 9 pesos cada una, se trabajan 4 cargas diarias y el costo del edificio y de la maquinaria viene desglosado como ya se señalo (García Luna, 1998: 84). 119 La fuerza motriz del molino es vapor, una carga consiste en 300 libras, la cual tiene un valor de 13 pesos cada una, se trabajan 20 cargas diarias y el costo del edificio y de la maquinaria viene desglosado como ya se señalo (García Luna, 1998: 84). 120 La fuerza motriz del molino es de 3 caballos movidos por agua, una carga consiste en 300 libras, la cual tiene un valor de 12 pesos cada una, se trabajan 10 cargas diarias y el costo del edificio y de la maquinaria viene desglosado como ya se señalo (García Luna, 1998: 84). 121 Se supone que seguía perteneciendo a Rosa Frías ya que así aparece en 1893, por lo demás no se cita mayor información al respecto (Crónica, 1990: 45). 122 Fundado en 1864, empleaba vapor y electricidad como fuerza motriz (Alanis, 1985: 60). Representa más del 20 % del valor total de los productos fabricados en la entidad (Bejar y Casanova, 1970: 157). 123 (Crónica, 1990: 51). 124 En este año, se transforma en una industria moderna y eficiente que cubriera la demanda de cerveza, ya que desde 1875 era solamente un taller artesanal (García Luna, 1998: 40). 125 Cita que se encuentra ubicada en la calle de Victoria (Garrido, 1975: 34). 126 Cita que se encuentra ubicada en la Plazuela de Zaragoza (Garrido, 1975: 34). 127 (García Luna, 1998: 73). 128 (García Luna, 1998: 73). 129 En octubre de 1898 el gobernador José Vicente Villada otorga las franquicias por el término de cinco años para establecer una fábrica de vidrio siempre que esta empresa invierta en la nueva industria no menos de $ 50,000. En febrero de 1899 el gobernador decreta que se exceptúa por cinco años de impuestos y contribuciones a la Compañía Cervecera por lo que se refiere al establecimiento de la fábrica de vidrio y botella (García Luna, 1984: 126). 74 75


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

130

La cifra se refiere a fines del siglo XIX y solo era superada por la Compañía Cervecera de Chihuahua que producía 6,700,000 litros (García Luna, 1998: 73). La información señalada se refiere a la publicada en la Guía del Viajero en Toluca de don Aurelio Venegas, además agrega que en 1890 se organizó una compañía de accionistas que facilitó el capital necesario y dio mayor impulso a esta negociación, una de las más importantes en su género del país (García Luna, 1998: 74). 132 En su etapa de crecimiento logró dar trabajo seguro a las 1,500 personas en forma directa e indirecta con salarios altos en relación a otros trabajos de la época (García Luna, 1998: 39-46). 133 La distribución de los productos se realizaba en toda la República (García Luna, 1998: 74). En 1905 tiene la maquinaria más avanzada de su época, cuenta con un motor de 1,215 caballos de fuerza y en 1909 el motor aumenta su potencia a 1,750 caballos de fuerza (García Luna, 1984: 184). 134 (García Luna, 1984: 184). 135 La producción se ve reducida en esos términos los años señalados, ya que la reducción del número de obreros ocurre en el último año referido, manteniéndose hasta 1910 en esa cantidad pero con una disminución del salario según la fuente consultada (García Luna, 1998: 74). El número de obreros de 1906 a 1908 se mantiene estable en 800 reduciéndose en 1909 y 1910 a 665 (García Luna, 1984: 207). 136 En 1910 se manifiesta una disminución del salario de los obreros de 0.50 a 0.37 centavos (García Luna, 1984: 184). 137 (García Luna, 1984: 208 y 214). 138 Se manifiesta una reducción de la producción (García Luna, 1984: 74). El dato de producción es obtenido de Bejar, 1970: 59. 139 (García Luna, 1984: 214). 140 En dicha fecha se autoriza al gobernador José Vicente Villada, por parte del Congreso del Estado, para que conceda franquicias a la Compañía Cervecera Toluca y México S. A., para establecer una fábrica de vidrio y botella, aunque también existía un departamento especial para la elaboración de tapones de corcho. Desde mayo de 1899 la fábrica surtía botellas (García Luna, 1998: 75). 141 Propiedad de la Cervecera Toluca y México S. A.; y se establece con la condición de que invierta por lo menos 50 mil pesos, se le exenta por 5 años de impuestos (García Luna, 1998: 75). 142 Se producían principalmente botellas, por lo que suponemos que se trata de la que le surtía a la Compañía Cervecera Toluca México, S. A. (Crónica, 1990: 47). 143 (García Luna, 1998: 75). Se mantiene estable la cantidad de 250 obreros de 1905 a 1907 (García Luna, 1984: 188). 144 La información del salario exclusivamente (García Luna, 1998: 77). 145 (García Luna, 1998: 75). 146 (García Luna, 1984: 214). 147 Dicha cifra se mantuvo hasta 1910 (García Luna, 1998: 75). 148 Se mantiene la misma cantidad de obreros hasta 1910 (García Luna, 1984: 207). 149 Durante los años de 1906 a 1910 disminuye la producción de esta fábrica pues el valor de sus productos es de 15,000 pesos en 1908 y de 15,161 pesos en 1910, notándose también una reducción en el número de obreros (García Luna, 1984: 186). 150 Establecida en 1904 (García Luna, 1998: 77). 151 Localizado en la tercera calle de la Tenería (Garrido, 1975: 35). Al parecer ya se tenían noticias del mismo en 1825. 152 Su consumo es crecido no sólo en la ciudad, sino en los pueblos inmediatos (Garrido, 1975: 34). 153 Bastante acreditada (Garrido, 1975: 34). 154 (Garrido, 1975: 34). 155 Es una de las casas fuertes en este ramo. hace un crecido expendio para fuera (Garrido, 1975: 34). 156 Esta casa es muy recomendada por sus buenos labrados. Su expendio es bastante crecido (Garrido, 1975: 34). 157 También es de merecida reputación y sus ventas son en gran escala (Garrido, 1975: 34). 158 Aunque no en gran escala, existe en la segunda calle de Plutarco González (Garrido, 1975: 35). 159 La fuente no aclara el nombre o razón social (Crónica, 1990: 41) 160 La fuente no aclara el nombre o razón social (Crónica, 1990: 44) 161 Para 1893 los salarios correspondientes en las fábricas de aguardiente eran los siguientes: Maestros, $ 1.00 y Peones, de 0.25 a 0.75 pesos (García Luna, 1984: 211). 162 (Garcia Luna, 1984: 157). 163 (Garcia Luna, 1984: 157). 164 (Garcia Luna, 1984: 157). 165 Se señala que pertenecía al distrito de Tenango, aunque no aclara que sea concretamente en dicho municipio (García Luna, 1998: 80-81). 166 (García Luna, 1998: 81). 167 Aparece más adelante señalada como parte del distrito de Tenango, pero la fuente consultada aquí señala que estaba ubicada en Tenango (Crónica, 1990: 47). 168 (García Luna, 1984: 172). 169 (García Luna, 1984: 192). 170 La fuente no aclara el nombre o razón social y los demás puntos requeridos (Crónica, 1990: 41). 171 No señala nombre, no se da mayor información sobre los demás puntos requeridos (Crónica, 1990: 42). 172 No se tiene mayor información sobre los demás puntos requeridos (Crónica, 1990: 46). 173 No se tiene ninguna otra noticia al respecto (Crónica, 1990: 50). 174 No se cuenta con ninguna otra información referente a dicha fábrica (Crónica, 1990: 50). 175 No se cuenta con mayor información al respecto (Crónica, 1990: 52). 176 Contaba con 3,000 hectáreas para la producción de madera además de la producción de la raíz de zacatón (Yhmoff, 1979: 258-259). 177 Hasta el momento no se cuenta con mayor información para la presente época, pero es necesario aclarar si es que realmente se trata de una fábrica (Crónica, 1990: 49). 178 Empresa de capital inglés, fue la que taló todos los bosques, desde El Oro hasta Valle de Bravo desapareciendo con ella la arboleda y por lo tanto la principal fuente de subsistencia de los mazahuas. Paralelamente fue surgiendo otra actividad que reemplazó al quehacer maderero: la extracción de la raíz de zacatón. Lo anterior para fines del siglo XIX (Romeu, 1994: 130). 179 Solamente se tiene dicha noticia aunque se desconocen mayores datos (Yhmoff, 1979: 274). 180 La fuente no señala nada de los demás puntos requeridos (Crónica, 1990: 42). 181 Fundada en 1892, en la cabecera municipal de San Felipe del Progreso, sus productos en ese año se dirigían para su venta en Alemania, Francia y Londres (Romeu, 1994: 137). 182 Fundada en 1892, en la cabecera municipal de San Felipe del Progreso, sus productos en ese año se dirigían para su venta al extranjero (Romeu, 1994: 137). 183 Contaban con 1,300 hectáreas para la producción de zacatón (Yhmoff, 1979: 278). 184 Compró la hacienda La Providencia, además de las haciendas de La Purísima, San Nicolás, Jaltepec y San Miguel Agua Bendita, logrando reunir en una sola propiedad 11,500 hectáreas de las cuales se dedicaban a la producción las 5,500 ya señaladas (Romeu, 1994: 133). 185 Los dueños conservaron sus talleres en Mayorazgo y San Felipe, pero se han acomodado a las nuevas condiciones sociales (Yhmoff, 1979: 275). 186 Contaba con 1,440 hectáreas para la producción de zacatón hasta 1934 (Yhmoff, 1979). 187 Dichas haciendas abrieron talleres en La Providencia, en La Purisima y en la villa de San Felipe, para el procesamiento íntegro de la raíz (Yhmoff, 1979: 258-259). 188 Fundado en 1892, en la cabecera municipal de San Felipe del Progreso, sus productos en ese año se dirigían para su venta a Nueva York y Paris (Romeu, 1994: 137). 189 Fundado en 1892, en la cabecera municipal de San Felipe del Progreso, sus productos en ese año se dirigían para su venta a Nueva York, Alemania y Paris (Romeu, 1994: 137). 190 Fundada en 1892, en la cabecera municipal de San Felipe del Progreso, sus productos en ese año se dirigían para su venta a Francia, Alemania y Londres (Romeu, 1994: 137) y (Crónica, 1990: 50). 191 Fundado en 1892, en la cabecera municipal de San Felipe del Progreso, sus productos en ese año se dirigían para su venta exclusivamente a Paris (Romeu, 1994: 137). 192 Fundado en 1892, en la cabecera municipal de San Felipe del Progreso, sus productos en ese año se dirigían para su venta exclusivamente a Francia (Romeu, 1994: 137) y (Crónica, 1990: 51). 193 Además de contar con haciendas para la explotación de raíz de zacatón, también se tenían en otras zonas que no eran productoras de la materia prima, casas en las cuales se llevaba el producto de las haciendas y se procedía a su manejo y transformación en escobas y escobetas (Crónica, 1990: 49). 194 Además de contar con haciendas para la explotación de raíz de zacatón, también se tenían en otras zonas que no eran productoras de la materia prima, casas en las cuales se llevaba el producto de las haciendas y se procedía a su manejo y transformación en escobas y escobetas (Crónica, 1990: 51). 195 Los salarios para 1893 en las fábricas de cera y velas eran los siguientes: Maestros, $ 1.00 y Operarios, de 0.37 a 0.50 pesos (García Luna, 1984: 211). 196 La fuente no aclara los demás puntos requeridos pero ya se sabia que había sido fundada en 1890 (Crónica, 1990: 41). 197 Fundada en 1890 (García Luna, 1998: 82). 198 La fuente no señala el nombre o razón social, y tampoco aclara los demás puntos requeridos (Crónica, 1990: 41). 199 Al parecer ya se cuenta con información al respecto (Crónica, 1990: 46). 200 No se cuenta con mayor información al respecto (Crónica, 1990: 48). 201 No se cuenta con mayor información al respecto (Crónica, 1990: 51). 131

6


202

No se cuenta con mayor información al respecto (Crónica, 1990: 52). No se cuenta con mayor información al respecto (Crónica, 1990: 52). No se cuenta con mayor información al respecto (Crónica, 1990: 52). 205 En octubre de 1892, se les exentó por 10 años de contribución predial del edificio y de los derechos que causen las máquinas y materia prima que se utilice en la misma fábrica (García Luna, 1984: 125). 206 (García Luna, 1998: 57) y (Crónica, 1990: 43). 207 Los salarios en 1893 de las fábricas de ladrillos eran los siguientes: Maestros, 0.62 pesos y para los Operarios, 0.37 pesos (García Luna, 1984: 211). 208 La fuente no señala los demás puntos requeridos, se sabe también que se producía lo mismo ladrillo y teja (Crónica, 1990: 42). 209 No se aclaran los demás puntos requeridos (Crónica, 1990: 42). 210 Se le exceptúo de impuestos y contribuciones por 5 años (García Luna, 1998: 60). Lo anterior ocurrió a partir de febrero de 1899 (García Luna, 1984: 126). 211 Además de ladrillo también se producía teja. No se cuenta con mayor información al respecto (Crónica., 1990: 46). 212 No se cuenta con más noticias al respecto (Crónica, 1990: 48). 213 Señala que son más de 100 empleados (Alanis, 1985: 63). 214 No se tiene mayor información de este período pero se sabe que todavía para 1908 existía la fábrica (Crónica, 1990: 43). 215 Fundado en Toluca en 1893, en 1908 distribuía sus productos en la capital del estado principalmente (García Luna, 1998: 82). 216 Se tiene la sospecha que también se producía hielo, se hace referencia a ella más adelante (Crónica, 1990: 48). 217 No se cuenta con mayores noticias al respecto (Crónica, 1990: 49). 218 (García Luna, 1984: 193). 219 Se tiene noticia que en ese año también se establecieron pequeñas fábricas de aguas gaseosas en Tenango y Texcoco (García Luna, 1998: 82). 220 No se tiene mayor información sobre el particular (García Luna, 1998: 82). 221 (García Luna, 1984: 193). 222 Fundada en Toluca en 1907 (García Luna, 1998: 82). 223 No se cuenta con mayor información al respecto (Crónica, 1990: 51). 224 No se cuenta con mayor información al respecto (Crónica, 1990: 51). 225 No se cuenta con mayor información al respecto (Crónica, 1990: 52). 226 Se indica que se producen latas y jabones, para 1898 aparece la Fábrica de Conservas Alimenticias con el mismo nombre y que se encuentra más adelante del documento (Crónica, 1990: 43). 227 (García Luna, 1998: 58). 228 De 1906 a 1909 la producción y su valor son más reducidos, de 300,000 a 400,000 latas (cuyo valor es de 100,000 a 120,000 pesos), lo que hace suponer que la información del año 1905 puede ser errónea. En 1909 se manifiesta un descenso en la producción y en el número de obreros (García Luna, 1984: 189). 229 Durante 1906 y 1907 la cantidad de obreros se mantiene constante (García Luna, 1984: 208). 230 Ya existían noticias de una fábrica similar en la ciudad de Toluca, pero no se sabe si es realmente la misma (Crónica, 1990:50). 231 Para 1905 la cantidad de obreros es variable, en 1906 y 1907 se mantiene estable en 50 obreros, para 1909 es de 28 obreros y en 1910 es variable (García Luna, 1984: 207). 232 Se menciona que se producen explosivos, no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 43). 233 Se menciona que se producen explosivos, no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 43). 234 (García Luna, 1998: 57) y (Crónica, 1990: 43). 235 No se indica el nombre o razón social (Crónica, 1990: 44). 236 (Crónica, 1990: 45). 237 (Crónica, 1990: 47). 238 (Crónica, 1990: 50). 239 (Crónica, 1990: 51). 240 (Crónica, 1990: 51). 241 Los salarios en 1893 para las fábricas de jabón son los siguientes: Maestros, 0.50 pesos y Operarios, 0.25 pesos (García Luna, 1984: 211). 242 No señala nombre de la empresa, no se da mayor información sobre los demás puntos requeridos (Crónica, 1990: 42). 243 No señala nombre de la empresa, no se da mayor información sobre los demás puntos requeridos (Crónica, 1990: 44). 244 Ya se tienen noticias de ella más adelante (Crónica, 1990: 46). 245 No se cuenta con mayor información al respecto (Crónica, 1990: 46). 246 Se tienen noticias de ella más adelante (Crónica, 1990: 48). 247 Fundada en 1901 (García Luna, 1998: 82). 248 (García Luna, 1984: 192). 249 Fundada en 1906 (García Luna, 1998: 82). 250 (García Luna, 1984: 192). 251 Al parecer fue muy importante en la ciudad pero no se tienen más referencias al respecto (Crónica, 1990: 50). 252 No se cuenta con mayores noticias al respecto (Crónica, 1990: 50). 253 No señala nombre de la empresa, no se da mayor información sobre los demás puntos requeridos (Crónica, 1990: 42). 254 Exceptuados de impuestos por diez años y establecidos en la calle de Rioseco, antigua de Chapitel (García Luna, 1998: 60). 255 Se hacía en grande ya que la hacienda dedicaba sus 250 hectáreas de bosque a la producción de carbón (Yhmoff, 1979: 278). 256 No se cuenta con mayor información al respecto (Crónica, 1990: 46). 257 (Crónica, 1990: 47). 258 No se tiene mayor información sobre el particular (Crónica, 1990: 49). 259 No se cuenta con mayor información sobre este establecimiento (Crónica, 1990: 50). 260 Entre las minas paralizadas o en exploración, se encuentran: COMETA DE ORO que pertenecía a la casa Pearson y consistía en la prolongación hacia el norte de algunos frentes de la mina México, DESCUBRIDORA, en los trabajos de exploración se cortó una veta de potencia media que produjo poco mineral, a fines del Porfiriato se trató de organizar la compañía con capital francés, LA UNION, tenía dos tiros y cruceros que atravesaban la mayor parte de los fundos sin lograr resultados satisfactorios, la mina estaba paralizada de 1908 a 1909 (García Luna, s/f: 128-129). 261 Un informe del gobierno del Estado indica que en 1878 había 76 operarios trabajando las minas de San Antonio y San rafael y construyendo un socavón para desaguarlos (Staples, 1994: 144). 262 Hacia 1893 el jornal de un peon en las haciendas de beneficio del Estado de México andaba alrededor de $ 0.25 diarios (Herrejon, 1985: 159). 263 El total del valor de la producción en El Oro para el año de 1900 era de 121,657,635 pesos; para 1903 fue de 176,922,809 pesos y para 1910 fue de 677,459.052 pesos (Herrejon, 1985: 165). 264 Tenía 20 arrastres jalados por 80 animales, el importe marcado en el jornal diario incluye sueldos y jornales (Staples, 1994: 144). Para 1880 El Carmen libraba de 3 a 4 adarmes de oro por carga y daba trabajo a 25 operarios (Staples, 1994: 145). 265 Esta compañía era propietaria en 1911 de los fundos El Carmen, Carmen número dos, Porfirio y Los Pléyades.Tenía una pequeña planta de 17 mazos en que se obtuvieron algunos productos. Compañía originalmente inglesa, pero que a fines del periodo porfirista se fraccionó pasando a la compañía Consolidated Mines of El Oro. La nueva empresa elevó el capital de 2,000 libras esterlinas a 3,000 libras esterlinas y se constituyó por 120,000 acciones (Sandoval, 1994: 113). 266 De 1899 a 1903 se realizaron experimentos de beneficio sobre minerales, las leyes, resultaron aproximadamente de 6 gramos de oro y 200 gramos de plata por tonelada, pero los trabajos se suspendieron, pues los minerales bajaron de ley (García Luna, s/f: 127). 267 Antes de 1911 dicho capital era de 200 mil libras esterlinas (García Luna s/f :127). 268 La “Compañía Americana de El Oro” estableció una maquina de 105 caballos de fuerza en el tiro general de Providencia. Para la inspección y vigilancia de la maquina se estableció una balsa servida por un malacate de vapor de doble cilidro con potencia de 60 caballos. Para realizar el trabajo de desagüe se tenían contratados a los maquinistas y fogoneros, además que cuando los ayudantes no tenían actividad laboral en ese rubro, prestaban sus servicios de barreteros (García Luna, s/f: 101-102). 269 Se le bauizo así, pero se trata de la mina abandonada llamada “La Esperanza” (Staples, 194: 116). Verificar más adelante la Compañía Minera La Esperanza (García Luna, s/f: 115-122). 270 Se considera como dueño aunque la fuente solamente señala que se trata del descubridor y quien la bautizo así. (Staples, 1994: 116). Además, es importante señalar que hasta 1890 tuvo a su cargo las minas de El Oro Mining and Railway Co. Al organizarse la Compañía Minera “La Esperanza” en 1890, Sahlberg se integró a ella en el mes de julio de ese mismo año, pero al percatarse de las posibilidades de organizar una nueva compañía se asocio con los señores Pedro G. Méndez, Guillermo Brockman y José L. Requena en 1893. Parece ser que en esta empresa el señor Sahlberg no tuvo el éxito que esperaba. Continuó con sus actividades en la compañía La Esperanza” y en 1899 descubrió la mina “Tiro México” y en 1902 adquirió mediante compra efectuada a Teodora Osterheld las dos terceras partes de la mina “Santa Rosa” por un costo de $ 1,000 (Sandoval, 1994: 102). 203 204


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

271

En 1897 la Compañía hizo repartos de dividendos por valor de $ 330,000 que equivalían al 110 % del capital social (García Luna, s/f: 115). En el mes de mayo de 1910 el laborío de esta mina alcanzaba una profundidad de 503 metros y un desarrollo total de cerca de 28 kilómetros (García Luna, s/f: 117). En 1890 adquirió los fundos Esperanza, Emilia y Bumerango junto con el mexicano Mariano J. Peña integrando el 3 de mayo de 1890 la asociación para denunciar y explotar con el nombre de “La Esperanza” la continuación de la veta San Rafael, en el mineral de El Oro, en julio de ese año se amplió la sociedad con la participación de Augusto Sahlberg y Walterio Nolan. Shine se ocupó de la gerencia de la compañía y el mexicano Peña trabajó como secretario tesorero de la compañía. La compañía se denominó “COMPAÑÍA EXPLOTADORA MINERA LA ESPERANZA”, quedando legalmente establecida en 1895 (Sandoval,1994: 100-102). 273 Producción en toneladas de 1896 a 1910: 1896, 5,239; 1897, 23,934; 1898, 24,105; 1899, 28,200; 1900, 50,009; 1901, 72,956; 1902, 77,417; 1903, 81,929; 1904, 127,888; 1905, 183,079; 1906, 207,182, 1907, 159,671, 1908, 53,105, 1909, 161,209 y 1910, 202,266 (Sandoval, 1994: 104). 274 No se consigna el valor de la producción desde 1893, pero la información disponible es la siguiente: 1896: 178,296; 1897: 615,390; 1898: 855,267; 1899: 1,033,643; 1900: 1,291,473; 1901: 1,922,126; 1902: 1,947,616; 1903: 1,930,963; 1904: 3,037,609; 1905: 10,292,530; 1906: 15,357,690; 1907: 6,467,123; 1908: 4,317,164; 1909: 4,219,876.68; y 1910: 4,282,920.94. Como se puede ver, la forma de exploración produjó millones de pesos a la Compañía, pues se sacaron metales de $ 200.00 por tonelada. Además que el valor total durante los 14 años que se señalan fue de 57,749,687.62 pesos. La extracción en la Mina La Esperanza se realizaba hacia 1911 con malacates movidos por la fuerza eléctrica, la que se estableció en 1905 (García Luna, s/f: 116-117). En 1903 se producian 76,989 kilogramos de oro y plata con valor de $982,112.53 (Sandoval,1994: 103). Para el transporte interior se hacia uso de la locomotora y para el desague se valio de bombas movidas por electricidad (Sandoval, 1994: 122). 275 La cifra que se consigna es para inicios del período revolucionario (1910), y se repartía de la siguiente manera: empleaba un jefe de día y de noche, 6 capitanes extranjeros, 3 en la planta de mazos y 3 en los molinos tubulares, un encargado de la precipitación, extranjero también y 200 mineros del país (García Luna, s/f: 122). En 1903 operaban 180 trabajadores y contaba con 11 máquinas de vapor y una hacienda de beneficio llamada “Esperanza y Anexas” (Sandoval, 1994: 103). 276 Para 1908 la Compañía “La Esperanza” pagaba los siguientes jornales a los correspondientes trabajadores: Cañoneros y cruceros, $ 20 metro lineal; Rebajes de Cabeza, $ 25 metro lineal; Planos, $ 30 metro lineal; Ademes, de $ 5 a $ 15 por marco; Acarreo, de 0.15 a 0.20 por cada carro; y Acarreo, 0.25 por cada carro con palas (Sandoval, 1994: 163). 277 En 1895 el capital social era de 200,000 pesos, representado por 2,000 acciones de 100 pesos cada una. De estas acciones 1,150 eran de contribuyentes y 850 destinadas a: compra de los fundos mineros, remuneración de trabajos de establecimiento y creación de la compañía (Sandoval, 1994: 102). En 1903 el capital social era de 455,000 libras esterlinas (Uribe, 1992: 97). 278 Una dificultad de la explotación fue el paso de laboríos a través de la falla principal, que era de naturaleza lodosa y requería de un sistema especial de adarme al que se dedicaba un grupo de operarios especializados. El paso de las blanduras, tanto en la falla principal, como en las otras fallas y en algunos otros puntos del laborío, requerían de un gran consumo de madera. Esta mina fue una de las que mayor cantidad de madera consumieron en la localidad; en 1905, por ejemplo, la mina consumió 17,700 metros cúbicos de madrera y en 1906 consumió 20,717 metros cúbicos de dicho material. El consumo de madera correspondía a 92 y 94 metros cúbicos por cada tonelada producida. El corte de la madera se hacía con sierras mecánicas en los talleres de la Compañía y se contaba con una vía de tracción eléctrica para el transporte de la madera necesaria en los patios mediante locomotoras Jeffrey de catorce toneladas (García Luna, s/f: 116). 279 Contaba con una hacienda de beneficio llamada “La Esperanza” en 1910 (Alanis, 1985: 75). 280 Divididos en 1,020 hombres y 58 niños, utilizaba 29 maquinas de vapor, se desarrollaban 1,992 caballos de fuerza (Alanis, 1985: 70). 281 Esta empresa pagaba a sus empleados y a sus trabajadores uno de los sueldos más elevados de la región, 6,000 pesos anuales como máximo y 720 como mínimo a los empleados; y un jornal diario a sus operarios de $ 5.00 como máximo y 0.62 como mínimo (Alanis, 1985: 70). 282 Establecida después de haber obtenido seis pertenencias para formar el fundo minero denominado “Carmen número dos”, dicha propiedad fue cedida por el señor Ismael Sánchez al dueño señalado, a quien entregó el inmueble con todos los derechos, acciones y privilegios. Para asegurar esta compra-venta, la compañía recibió el título número 6371, el 20 de julio de 1897, sobre la propiedad rica en oro y plata. En 1900 vendió cuatro pertenencias de las seis que tenía el fundo (Sandoval, 1994: 112). 283 Una compañía americana tomó posesión de estas minas en 1883 e instaló la maquinaria necesaria. Poco después traspasó sus derechos a la American Mining Company y en 1899 ésta la vendió a la actual compañía El Oro Mining de Londres. Esta empresa compró las minas en 820,034 libras esterlinas en efectivo y 65,988 libras esterlinas en acciones y hacia 1910 había gastado cerca de 4,500,000 pesos en la instalación de plantas metalúrgicas y en diversas mejoras. Para 1911 ocupaba la parte céntrica del Mineral de El Oro y abarcaba una superficie de más de 315 hectáreas distribuidas en los siguientes fundos: El Oro (147.88 has.), Carmen número 2 (4 has.), Diamante (26.96 has.), Somera número 1 (109.55 has.), Anexas a México número 3 (0.44 has.) y Trianon (26.16 has.) (García Luna, s/f: 103). La Compañía inglesa era la Exploration Company de Londres y que en México se denominó El Oro Mining and Railway Company (Uribe, 1992: 98). 284 Dicha cantidad y el valor de la producción son correspondientes a los años 1899-1911 (Bejar y Casanova, 1970: 161). 285 Los tenateros, cajoneros, peones, horneros y azogueros ganaban la cantidad de salario que se indica, pero existían algunas diferencias entre los salarios, como son: capataces, maquinistas y otros obreros especializados ganaban entre 3.00 y 6.50 pesos diarios; los peones de pepena, barreteros, electricistas, herreros y carpinteros percibían entre 1.00 y menos de 3.00 pesos diarios (Bejar y Casanova, 1970: 161). 286 Para 1910 el capital social ascendia a $ 11,500,000 (García Luna, s/f: 103). El capital social señalado en 1899 fue obtenido de Uribe, 1992: 97. 287 Su principal objetivo era venir a México y adquirir la totalidad o parte de las acciones del capital de la American Mining Company y cualquier intéres en la American Railway and Lumber Company. Las dos empresas fueron organizadas con arreglo a las leyes de los Estados Unidos, la primera correspondiente al estado de Virginia Occidental y la segunda al de Nueva Jersey. De la primera compañía era gerente el señor Mathew Josepp Walsh en 1898, quien más tarde se unió con los señores: Aillaud, Eyssantier y Plaisant para formar una nueva compañía minera. La Compañía llegó a El Oro en 1900 y empezó a negociar con las compañías americanas, otorgándole amplios poderes al señor Felipe L. Foster apoderado de las compañías americanas y al señor Pablo Martínez del Río representante jurídico de la sociedad El Oro Mining, declararón el 4 de mayo de 1900 que las empresas quedaban fusionadas con el nombre de El Oro Mining and Railway Co (Sandoval, 1994: 105-106). 288 Dicha producción es del año 1899-1900, la referente a 1900-1901 y 1902-1903 se cita más adelante, la de los años sucesivos es la siguiente: 1901-1902.- 105,108 toneladas-2,039,600 utilidades; 1903-1904.- 106,921 toneladas-1,260,440 utilidades; 1904-1905.- 142,571 toneladas-1,168,360 utilidades; 1905-1906.- 234,807 toneladas2,047,560 utilidades; 1906-1907.- 263,149 toneladas-1,849,950 utilidades; 1907-1908.- 269,122 toneladas-2,052,090 utilidades; 1908-1909.- 288,577 toneladas-2,147,000 utilidades; 1909-1910.- 317,824 toneladas-2,271,920 utilidades. En los primeros meses del año de 1906 “El Oro Mining and Railway sustituyó la fuerza eléctrica por la de vapor, el costo fue de $ 280,490 (García Luna, s/f: 108). 289 Las pertenencias de la American Mining Company, como eran: el derecho de via, almacenes, talleres, edificios, el ferrocarril de Tultenango a Yondesé con 48 kilómetros, rieles, durmientes, teléfonos y todos los accesorios y las concesiones pasaban a favor de la nueva compañía, lo mismo las propiedades de la antigua compañía American Mining, como las minas San Antonio, Consuelo, San José, Descubridora, San Rafael, Dolores, Providencia, El Socorro y San Miguel. El señor Foster otorgó a favor de la Compañía El Oro Mining, la escritura de traspaso de todos los bienes que ya se tenían y las que se iban a adquirir como las de San Rafael y San Antonio con 48 pertenencias. La compañía quedo integrada en 1900 por los siguientes fundos: María Teresa, El Sirio, Descubridora, Porfirio, Carmen, Chihuahua, Kerby, San Nicolas, El Banco, Cabo Rojo, El Mortero, Costock, Esperanza, El Diamante, Cometa de Oro, México, Nolan 1, Emilio Ofir, Somera 1, El Atorón, Victoria 1, La Unión y Amistad. En este mismo año el señor Juan Federico Allan vendió a esta compañía el fundo minero llamado Carmen. Por su parte la compañía British Gold Mines Mexico Limited, le vendió dos propiedades en la cantidad de 5,000 libras esterlinas (Sandoval, 1994: 106-107). 290 La cantidad de trabajadores y el salario es para el año de 1901-1902, del total de trabajadores 210 eran peones. Los guardas, supervisores, cabos, despachadores, veladores y comandantes eran bien pagados si cumplian con todo lo que el patrón mandaba. Los empleados nacionales de confianza contrataban la mano de obra femenina y los niños menores de 10 años que no aparecían en las nóminas de pago (Sandoval, 1994: 163). 291 Durante los años de 1901-1902 los salarios del personal administrativo eran los siguientes: Gerente, $ 250 al mes; Administrativos Menores, entre $ 16 y 75 al mes (Sandoval, 1994: 159). Los salarios diarios que aparecen en nómina son los siguientes: Mozo, 0.16; Agente, 3.12; Carpintero, 1.75; Velador, 0.50; Cabo, 0.75; Guarda, 1.25; Reparador de maquinas, 0.75; Despachador, 3.00; Comandante, 1.25; Asistente, 0.60; Garrotero, 1.75; Guarda vía, 0.50; Tomador de Tiempo, 1.75; Mensajero, 0.50 y Cargador, 0.62 (Sandoval, 1994: 160). Algunos otros empleados y sus correspondientes salarios diarios son los siguientes: Ayudante, de 0.25 a 1.75; Supervisor de Transporte, 2.50 e Inspector, 1.00 (Sandoval, 1994: 161). Los salarios diarios pagados a los extranjeros y los puestos que ocupan son los siguientes: Ingeniero, de 6.48 a 6.88; Maestro Mecánico, 4.10; Bombero, 3.00; Médico, 11.10; Contador, 8.33 y Conductor, 8.75 (Sandoval, 1994: 162). 292 En 1902 adquirió el fundo Somera 1, cuya superficie era de 113 hectáreas y 55 áreas propiedad de los señores Francisco J. Fournier y Harwood H. Simpson, a quienes se les extendió el título de propiedd número 6966 el 26 de octubre de 1897. La compañía pagó por este inmueble $ 1,250,000. Se exceptúo una parte de la propiedad adquirida conocida con el nombre de “Ofir Black” de 4 hectáreas y fracción, que estaba siendo explotada por el señor Augusto Sahlberg. Por esta misma época compró al señor Blas Tapia 5,820 metros cuadrados por los que pagó la cantidad de $ 174.46. La compañía trató de adquirir la propiedad de “Ofir Black hasta que lo consigiuió alrededor de 1903 (Sandoval, 1994: 107-108). 293 La negociación no sólo deseaba adquirir ricas vetas, sino también montes para la explotación de los árboles, es así como en enero de 1904, el señor Robert Maten apoderado de dicha compañía pagó $ 1,000 a Juan B. García por el poder que le otorgó para explotar y tomar todos los árboles de cualquier tamaño que se encontraran en terrenos de su propiedad (Sandoval, 1994: 108). 294 En noviembre de 1907, ante el notario público Luis Guerrero, el representante de la compañía, recibió el título de propiedad de la mina denominada “Anexa a México 3” con una superficie de 44 áreas y 19 centiáreas. Aunque la escritura fue otorgada a Robert M. Raymond la propiedad quedo registrada como exclusiva de la compañía y como gerente solo hizo el denuncio para que esta quedara incorporada a la mina Trianon. En 1908 esta compañía recibió todos los bienes materiales de la Sociedad The Somera Gold Mining Company Limted, así como los derechos y acciones por cualquier título que le perteneciera en ese momento. También se apodero de los contratos, convenios, transacciones y todos los créditos sin excepción de ninguna especie, además se comprometio a pagar $ 77,500 en acciones liberadas de una libra esterlina cada una (Sandoval, 1994: 108-109). 272

8


295 Para 1908 la Compañía “The Oro Mining” pagaba los siguientes jornales a los correspondientes trabajadores: cañoneros y cruceros, $ 20 metro lineal; Rebajes de Cabeza, $ 25 metro lineal; Planos, $ 30 metro lineal; adarmes, de $ 5 a $ 15 por marco; acarreo, de 0.15 a 0.20 por cada carro; y acarreo, 0.25 por cada carro con palas (Sandoval, 1994: 163). 296 Las empresas que lograron un mayor desarrollo en su producción fueron aquellas que introdujeron la cianuración para el beneficio de sus metales tal es el caso de esta compañía (Sandoval, 1994: 109). 297 Contaba con una hacienda de beneficio llamado Molino número 2 en 1910 (Alanis, 1985: 75). 298 La producción comprendia desde el mes de julio de 1909 a junio de 1910, el valor de ella era en base a las barras que se obtenían de la molienda. Es importante señalar que durante esta época la Compañía contaba con 100 mazos y 12 molinos tubulares, los cuales molian de 900 a 1,000 toneladas al día, lo anterior se hizo cuando se clausuró la hacienda de beneficio número 1, al molerse tal cantidad de material, la ley media era de $ 29.16 de oro y de $ 6.28 de plata por tonelada, montando la extracción total al 92.8 % del oro y 76.2% de la plata o sea el 89.86 % en su conjunto. Debido a las mejoras introducidas, el porcentaje se elevó a principios de 1911 al 94.18 % del oro y 78.56 % de la plata, o sea, al 91.41 % en total. En 1911 operaban 100 mazos, cuyo peso era de 1,100 libras cada uno y cuya altura de caida era de 20 centímetros, a razón de 101 golpes por minuto siendo el rendimiento diario medio de cada mazo de 10.88 toneladas (García Luna, s/f: 109-110). La extracción se hacia por medio de malacates eléctricos y se utilizaba la locomotora para el transporte interior y para el desague de las minas se valian de bombas movidas por la electricidad (Sandoval, 1994: 122). 299 El número de obreros y el jornal diario corresponden a los fundos de Somera 1 y San Rafael, productores de oro y plata que estaban en poder de la Compañía El Oro Mining and Railway Company, las cuales produjeron una cantidad de 317,542,649 kilogramos de metal auroargentífero con un valor de $ 4,975,609, todo lo anterior corresponde al año de 1910 (Alanis, 1985: 71). 300 El salario señalado corresponde a los operarios, ya que los empleados administrativos gozaban de un salario anual de $ 3,000 como máximo y de $ 175 como mínimo, en 1910 (Alanis, 1985: 71). 301 La exploración se inicio con un tiro ubicado sobre la cabecera oeste del fundo del mismo nombre. El tiro se empezó a construir el 14 de septiembre de 1903, en junio de 1904 llegó a 110 metros de profundidad y a fines de 1905 a 160 metros. La exploración permitió observar que a la altura del quinto nivel la veta de San Rafael persiste, pero sus leyes no pasan de tres a cuatro gramos de oro por tonelada (García Luna, s/f: 129). 302 Representado por mil acciones, de las que 2,500 fueron pagadoras y 1,500 liberadas, las exploraciones se iniciaron en 1905 ( García Luna, s/f: 128 y Sandoval, 1994: 115). 303 La hacienda de beneficio se llamaba “Molino México” en 1910. Daba trabajo a 410 operarios (400 hombres y 10 niños) y benefició 3,120,498 kilogramos de oro con un valor de $ 4,160,654 y 23,499,896 kilogramos de plata, valuados en $ 814,854 (Alanis, 1985: 75). 304 En Londres se organizó la primera Compañía para explotar esas minas, en 1900 (Sandoval, 1994: 115). Se contaba al inicio con un capital social de 50,000 libras esterlinas, agotado antes de encontrar el mineral se solicitó un préstamo a la Mexican Gold and Silver Rec. Co. Ltd y al Sir Weetman Pearson, se prosiguió la exploración descubriendo cuerpos minerales pero no se pudieron explotar. La Compañía se organizo el 14 de octubre de 1904 con el capital social ya señalado, se explotaban los fondo mineros ubicados al norte de la Esperanza y hasta el año de 1910 estaba bajo la misma gerencia que El Oro Mining and Railway Co. La mina estaba labrada en la veta de San Rafael (García Luna, s/f: 123). Contaba con dos tiros, el Tiro Sur tenía a principios de 1911 una profundidad de 412 metros, en él se realizaba la extracción y el desagüe, para la extracción estaba previsto de un malacate Webater Comp and Lane de dos tambores y cables planos. En 1911 se empleaba todavía el vapor como fuera motriz y se principiaba a establecer la fuerza eléctrica. El desagüe de la mina se hacia utilizando dos bombas Gould triples, cada una tenía la capacidad de extraer 570 litros por minuto. El Tiro Norte se destinaba a dar ventilación a la mina, se inició en diciembre de 1909 y para junio de 1911 tenía una profundidad de 397 metros. Este tiro contaba con un malacate de la misma marca que el del tiro Sur. Hasta el año de 1906 se construyó una planta de 20 mazos; la planta primitiva tenía una capacidad de 100 toneladas diarias. En 1908 se aumentaron 20 mazos más, los mazos erán de 1,140 libras de peso cada uno, su altura de caída de 187 centímetros y la molienda se realizaba a través de tela. Los mazos daban alrededor de 100 golpes por minuto, que se alimentaban por mineral triturado en una quebradora Blake que reducía su tamaño por medio de rodillos. Para la precipitación se empleaban 16 cajas de zinc y la fusión se hacía en crisoles de plombagina, usando como combustible el petróleo. El consumo de cianuro era de más de una libra por tonelada. (Aproximadamente serían 40,900 litros de cianuro por las 81,800 toneladas señaladas en la producción). (García Luna, s/f: 123-124) La mina Cometa de Oro era una prolongación hacia el norte de la mina México y pertenecia a la casa Pearson (García Luna, s/f: 128). 305 La sociedad de esta mina giro en torno al Tiro México y era de capital inglés y francés, fue adquirida en 1904 por la Exploration Company de Londres, propietaria de El Oro Mining and Railway Company (Uribe, 1992: 98). 306 Se refiere a diciembre de 1905 y esas toneladas tenían leyes medias de 19 gramos de oro y 236 gramos de plata por tonelada, en el año de 1910-1911 el 4º nivel dio 20,000 toneladas con leyes medias de 11.5 gramos de oro y 172 gramos de plata por tonelada y el 9º nivel presentaba leyes medias de 30 gramos de oro y 140 gramos de plata por tonelada (García Luna, s/f: 123). En el año de 1910-1911 se beneficiaron 136,408 toneladas que produjeron $ 3,056,000.00 pesos (García Luna, s/f: 124). 307 Establecida en Londres,pero otorgándole los derechos al dueño señalado, esta compañía no logró tener el éxito deseado y en 1908 el señor Thomas Dundas Pillans, apoderado de la sociedad, entregó al señor Herbert Francis Wreford las minas, derechos minerales, conceciones, terrenos, edificios y otros bienes de la compañía Somera, quien a su vez pagó 67,500 acciones de una libra cada una. Después de la venta la compañía recibio el nombre de “ Sociedad El Oro”. El representante de la antigua sociedad señor Luis Riba y Cervantes, vecino de la ciudad de México, hizo seción legal con la presencia de los testigos Frank William Allen y George William Bren (Sandoval, 1994: 112-113). 308 Paralizó sus trabajos en 1906.En esta mina se realizaron exploraciones por medio de un tiro abierto desde 1900, poniendo al descubierto dos vetas, pero con muy poca proporción de mineral.Los accionistas radicaban en Texas y a ella pertenecía el fundo La Primavera (García Luna, s/f: 128 y Sandoval, 1994: 115). 309 Durante los años de 1906 esta negociación era la más activamente trabajada en el Distrito de El Oro después de El Oro Mining Company, La Esperanza y Mexico Mines. Las exploraciones efectuadas a lo largo de tres años no dieron los resultados esperados. A principios de 1911 se acordó aumentar el capital con 2,000 acciones más de 100 pesos cada una (García Luna, s/f: 128 y Sandoval, 1994: 115). 310 Comprendía 50 pertenencias colindantes por el poniente con Mexico Mines of El Oro, en el año de 1910 tenía colados 494 metros de tiro y se tenía que seguir colando a mayor profundidad llegándose a los 500 metros. La mina se paralizó desde 1909 debido a los resultados obtenidos en la exploración, ya que no se volvieron a realizar nuevos trabajos (García Luna s/f: 127-128 y Sandoval, 1994: 113)). 311 Comprendía 87 hectáreas y en 1911 se habían hecho trabajos de exploración por medio de un tiro de 80 metros de profundidad (García Luna s/f : 128). 312 Se establece en 1903 en la ciudad de Toluca, en 1907 emplea 32 obreros y para 1908 ya son 204 obreros, la producción en 1908 es de 540 mil kilos de carne y el valor de los productos es de $ 280,000. Para mover sus maquinas empleaba vapor y electricidad (García Luna, 1984: 189; Alanis, 1985: 61 y Bejar, 1970: 159). 313 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 52). 314 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 52). 315 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 52). 316 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 52). 317 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 52). 318 (García Luna, 1998: 99-101). 319 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 54). 320 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 54). 321 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 52). 322 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 53). 323 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 53). 324 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 53). 325 (García Luna, 1998: 99-101). 326 La sociedad “Sola Pliego Hermanos, S.C.S” se liquidó después de 1907, quedando como único dueño el señor Alejandro Pliego Vilchis. Esto es posible afirmar, ya que a partir de ese año desaparecen los registros históricos de la sociedad. Por demás, en el contrato de compra-venta que establecieron Alejandro Pliego y el norteamericano William Woodmand, aparecen únicamente las firmas de los dos interesados (Dorantes, 1997: 40). 327 Los obreros de Fábrica María, encabezaron el paro de labores que los trabajadores de la industria textil de todo el Estado realizaron, demandando aumento salarial y disminución de horas de jornada, por lo que se llegó a un acuerdo obrero-empresas en los siguientes términos: Que se aumente a los obreros que tienen un jonal hasta de


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

0.74 centavos diarios, con un cien por ciento; a los que ganan de 0.75 a 0.79, se les aumente un 75 por ciento; a los que ganan $1.00 a $1.24; de $1.25 a $1.29, se les aumentaría un 25 por ciento (Dorantes, 1997: 73). 328 En 1932 dicha fábrica amparó un renovado cuerpo de socios, cuyas participaciones fueron las siguientes: Sr. Salvador Ugarte en representación del Banco Nacional de México, S.A. como concesionario de los créditos de Reynaldo Pliego $13,128.81. Dehmeltro Hermanos $14,250.94. Compañía Bancaria de París y México $64,521.56. Carlos Lomelí $36,034.78. J. Fernández Oserosa $360.17. Carlos E.. de Ribera $696.54. Juan Barrientos $11,183.72. Somoner Hemniam & Cía $158.74. Signoret Ollegre & Cía $2,958.81. Arnulfo Inclán $1,400.00. E. A. Ehlinger & Cía. Limitada $7,000.00. William Woodmand $104,305.49. Productos Químicos de la Suiza $1,245.19. Gogarzer & Cía $16,146.34. Anderson Clayton & Cía $5,991.96. Rafael Monroy $8,172.75. Pedro Díaz Toca $1,500.00. Heriberto Estefanil de México, S.A $1,228.75. Echeverri Hermanos $896.18. Rojas Taboada $166.14. Compañía Explotadora de Fábricas Textiles (Representada por Miguel López). $7,210.00. Alfredo Castañeda $2,966.26. Teodoro Arosena $34,574.02. Cía Agrícola $24,884.74. Cobarbán Hermanos $664.16. Benekdewifeox & Cía $175.00. J. H. D. Dawyer $202.74.. Alberto Isaac $48.00 (Dorantes, 1997: 41-43). 329 William Woodmand adquirió la empresa en 1917, para ese tiempo, la revolución mexicana había provocado un ambiente de incertidumbre que perduró hasta el fin de la guerra de los cristeros. Woodmand se vió en plena quiebra y deseo recuperar la prosperidad de la “ María”. De ese modo surgió la “Compañía Explotadora de Fábricas Textiles, Sociedad Anónima”, sociedad acreditada en 1926, en 1932 adquirió otra nueva razon social que tomó el nombre de “Fábrica de Hilados y Tejidos de Algodón María, S.A” (Dorantes, 1997: 40-41). 330 Cuando Alejandro Pliego vendió la fábrica María al norteamericano Woodmand en 1917, la suma de las propiedades alcanzaba la superficie de 40 hectáreas con un valor ya señalado (Dorantes, 1997: 49). 331 (García Luna, 1998: 99-101). 332 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 53). 333 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 53). 334 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 53). 335 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 54). 336 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 54). 337 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 54). 338 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 54). 339 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 54). 340 (García Luna, 1998: 99-101). 341 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene para este período histórico mayor información al respecto (Crónica, 1990: 54). 342 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 54). 343 (García Luna, 1998: 99-101). 344 (Crónica, 1990:54). 345 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 54). 346 Como ya se señalo, además de la existencia de haciendas para la explotación de raíz de zacatón, también se contaba en zonas no cultivadoras de dicho producto, con casas en las cuales se llevaba el producto de las haciendas y se procedía a su manejo y transformación en escobas y escobetas. La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 55). 347 En 1930 se abre la fábrica en Toluca con el nombre de “Tabacalera Mexicana S. A.” Y en 1976 cambió la razón social a CIGATAM. (Crónica, 1990: 76). Dicha empresa se encargó de comprar las diferentes fábricas que existín en Toluca tales como: “Flor de Mayo del señor Monico Olascoaga; “El Delfín” del señor Miguel Liced; “Sol de Mayo” del señor Cesareo Uribe; “Orizabeña” del señor Antonio Pliego Cruz y la tabaquería del señor Vicente Liced (Ibid: 23). 348 La cifra del número de obreros corresponde a 1990, de dicho número 200 están directamente relacionados con el proceso de producción y el resto lo forma personal de servicio, a excepción de 45 empleados de confianza y 5 ejecutivos que dirigen la empresa. Fue la primera fábrica que abrió sus puertas a la mano de obra femenina y en la década de los 50 se formó una colonia de trabajadores hoy conocida como "La Guadalupe" y que originalmente llevó el nombre de "La Tabacalera" (Crónica, 1990: 76). 349 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente en que momento se llego a instalar y no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 55). 350 La fuente no es muy explícita en el momento concreto de la instalación de dicha fábrica, por lo que no se sabe realmente cuando ocurrió eso y las causas que motivaron su llegada, ya que no se tiene mayor información al respecto (Crónica, 1990: 55). 351 Se desconoce el momento exacto de la instalación de la industria, además de que no hay información de los demás datos requeridos (Crónica, 1990: 56). 352 No se cuenta con mucha información sobre este tipo de establecimientos y los demás datos requeridos (Crónica, 1990: 56). 353 No se cuenta con mucha información sobre este tipo de establecimientos y los demás datos requeridos (Crónica, 1990: 56). 354 (García Luna, 1998: 99-101). 355 El 8 de julio de 1913 inició la instalación de la fábrica conocida como "La Puebla" en la casa 27 de la tercera calle de Cinco de Mayo, concluyo el 17 de enero de 1914. Terminó la construcción de talleres, bodegas, patios, un horno de mampostería y cuatro molinos; pero a principios de 1914 le faltaba la fuerza motriz de estos últimos por lo que la fábrica no estaba funcionando (García Luna, 1998: 97-98). 356 (García Luna, 1998: 99-101). 357 (Dorantes, 1997:129) 358 Forcen jamás pudo modernizar su empresa, el estancamiento y la obsolencia de la maquinaria e infraestructura pronto lo llevaron a una situación financiera precaria que lo condujo a la quiebra y al cierre de la empresa, ante este suceso los obreros reaccionaron demandando su reinstalación y el cumplimiento de sus derechos laborales el 25 de enero de 1962. Al no poder pagar las indemnizaciones requeridas, el propietario cedió a los obreros dicha empresa y en el mes de marzo de 1962 les hizo entrega de las llaves por manos del señor Sergio Reza Gómez (Dorantes, 1997: 45). 359 En 1942 cuando Woodmand vendió la fábrica al señor Luis Forcen, entregó la misma superficie que había recibido al momento de la compra, que erán 40 hectáreas, con todas las instalaciones y maquinaria de la fábrica textil (Dorantes, 1997: 49). 360 Los leñeros bajaban de las montañas otomianas los domingos, sus recuas cargadas con leña en raja eran acomodadas frente a Fábrica María. Algunos de ellos hacían varios viajes ese día, mientras otros esperaban tranquilamente a que llegara el lunes, día en que don Polito Martínez, encargado de atender a casi un centenar de “leñeros”, recibía la madera que era utilizada para alimentar la boca de la caldera de la fábrica. Recibiá la leña de las 10:00 a las 14:00 horas, durante casi 20 años. Cada leñero traía un mínimo de dos burros o bestias mulares cargados con dos bultos de leña en raja, con un valor de 40 centavos cada uno, en 1936. La raja de leña media aproximadamente medio metro y valía 2 centavos. Los leñeros también vendían por encargo, morillos para las techumbres o maderos largos y delgados para los zincolotes, lugares donde se almacenaba el maíz de la cosecha (Dorantes, 1997: 81-82). 361 (Dorantes, 1997: 45). 362 Fue hasta 1973 que la Comisión protocolizó la propiedad en sus manos. En este acto se manifestaron 47 hectáreas, incluyendo las 20 manzanas otorgadas a los 351 obreros de los 360 que habían (Dorantes, 1997: 50). 363 (Romeu, 1994:139). 364 (Yhmoff, 1979: 275). 365 En 1947 cerraron los 2 talleres de San Felipe y cedieron la parte del negocio instalada en la casa de Jesús B. Contreras a un grupo de antiguos empleados (cooperativa) (Ibid: 275). 366 (Romeu, 1994: 139). 367 (Ibid: 139). 368 Esto junto con los talleres de San Felipe del Progreso (Ibid: 139). 369 Aborda el aspecto del volumen y valor siendo los siguientes datos de acuerdo al mineral extraído: Oro, 32,267 kilogramos con un valor de 445,420 pesos; Plata, 2,261 kilos y 823,168 pesos; Plomo, 0.030 toneladas y 7,434 pesos; y Cobre 0.027 toneladas y 199,000 pesos (Siller, 1964: 105).

10


370 El número de personal se presenta dividido entre personal directo e indirecto esta distinción se debe a que el personal directo no permanece constante debido a que la explotación de esta actividad esta condicionada al año ganadero por lo que en ocasiones la matanza se incrementa o no; en cuanto al personal indirecto, este no experimenta cambios en el transcurso del año, además que se cita en la fuente que las 7 empresas investigadas se encuentran en la región Lerma, no especifica municipio, y si se trata de 7, el número promedio de personal por empacadora es de 191.7 personas (Diagnóstico, 1973: 19). El número total de horas-hombre trabajadas en las 7 empresas en 1970 fue de 3.23 millones correspondiendo el 88.1 % al personal directo y el 11.9 % al personal indirecto (Ibid: 21


Atlas Industrial de la Cuenca Alta del Río Lerma

ÍNDICES

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.