Pujilí destinoytradición Una mirada profunda al corazón del danzante
6 Vuelta al volcán
STAFF COTOPAXI MAGAZINE
Cotopaxi
con ascención a la cumbre
14
Manuel Montúfar Flores, Lic. DIRECTOR - Gerente General
Ecuador La expresión viva de la
Patrimonio
EDITORIAL Cotopaxi Magazine EQUIPO DE REDACCIÓN Manuel Montúfar Flores, Lic. Hernán Rengifo, Lic. Miguelángel Rengifo Robayo, Lic. Fernando Tovar Garzón, Ing. Marco Karólys Baca, Dr. Milton Galarza, Lic. Verónica Caiza, Lic. Franklin Banda, Dr. Luis Aimacaña, Lic. Telmo Simancas, Dr. Jacqueline Altamirano, MSc. Lucia Fernanda Páez, Lic. VENTAS María Augusta Hidalgo José Montúfar C.
Cultura yRiqueza Turística
22 Editorial
3
Cartas de Lectores y Opinión
4
Cotopaxi: Imágenes en el Tiempo
32
DISEÑO & DIAGRAMACION Santiago Nicolalde PIXELADA Darwin Saavedra.
Cotopaxi 160 Años de Provincialización: Interculturalidad, Reencuentro y Desarrollo
38
IMPRESIÓN: Editorial Cotopaxi - Magazine
Pangua: El Paraíso Escondido de Cotopaxi
38
Sigchos: El Jardín Colgante de Los Andes
42
La Maná: El Encanto de Cotopaxi
46
Pujilí: Tierra del Danzante y Emporio Musical del Ecuador
50
Salcedo: La bella de los Andes ! Ciudad de mil colores y mágicos sabores
54
Aeropuerto Internacional Cotopaxi a puertas de iniciar operaciones
58
La Seguridad Social en el Ecuador
60
La Lucha por la Tierra
62
PRONESA: Programa de Educación de la Sexualidad y el Amor para Cotopaxi
66
La Familia: Núcleo de la sociedad corresponsable de la crianza y formación de sus miembros.
68
Cuando nos convertimos en Padres
70
Elección Reina de Cotopaxi 2011
72
Entrevista: Blanca Guamangate
74
Sección Sociales
78
PORTADA: Cotopaxi Turismo - Cultura - Diversidad FOTOGRAFÍA: Archivo Cotopaxi Magazine, Archivos Municipios de Pangua – Sigchos – La Maná – Pujilí – Salcedo, Tovar Expeditions, Archivo del Centro de Investigaciones Sociales Latacunga CISLA y Jefatura de Turismo de Latacunga. DIRECCIÓN: Guayaquil 444 y Belisario Quevedo 3er. Piso Latacunga - Ecuador. Telfs. (03)2803328 / 099830120 081346045 094671849, COMENTARIOS, SUGERENCIAS, EVENTOS Y FOTOGRAFÍAS cotopaximagazine@hotmail.com cotopaximagazine@yahoo.com COTOPAXI MAGAZINE: Es una producción trimestral y queda prohibido su reproducción total o parcial de su contenido sin la autorización de su editor.
COTOPAXI:
ancestro, cultura, resistencia y progreso
L
a oportunidad de haber nacido en la bella provincia de Cotopaxi y más aun de vivir en ella nos convoca a creerla y sobre todo a forjarla próspera, productiva, turística, cultural, agrícola, ganadera, industrial y hospitalaria, en muchos casos como símbolo de identidad ancestral de ser hijos legítimos y en otros por haberlos acogidos en su regazo cuan entrañables oriundos de esta hidalga tierra. Cotopaxi símbolo de la diversidad, resistencia y cultura constituye el escenario propicio para el rencuentro con la identidad, fundamentados en las múltiples manifestaciones folklóricas costumbristas, mitos y leyendas que develan el vivir y sentir de cada uno de nuestros pueblos; con la historia que marca el camino para cimentar nuestros orígenes, acciones y posiciones en los diversos procesos históricos acontecidos en nuestra jurisdicción, cuyas antiguas edificaciones son verdaderos testigos silenciosos del pasado que reclaman agonizantes su atención y restauración a lo largo y ancho de toda la provincia; y con el turismo por su infinidad de maravillosos atractivos turísticos localizados en cada uno de nuestros cantones, escenarios de impresionantes formaciones naturales y accidentes geográficos, sobresalientes a nivel nacional e internacional como los volcanes Cotopaxi e Ilinizas, lagunas Quilotóa y Yambo, consideradas carta de presentación turística de nuestra incomparable Cotopaxi. Latacunga capital provincial y ciudad Patrimonio Cultural de la Nación con su centro histórico marca el inicio de una escénica exposición cotopaxense, seguida por su tradicional Fiesta de la Mama Negra considerada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación,
turístico con sus reconocidas hosterías a nivel mundial y su poblado hospitalario.
monumentales iglesias edificadas en la Época Colonial, calles empedradas, construcciones centenarias y naturaleza que han servido de estancia para grandes hombres y mujeres de nuestra historia. La apacible Pujilí se muestra erguida con su pequeño pero conservado centro histórico, importantes manifestaciones culturales como el Danzante de la fiesta del Corpus Cristi declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, Los Caporales de Angamarca y El Pase del Niño de Isinche, complementándose con sus múltiples destinos turísticos y fortificaciones pre!incas ubicados estratégicamente en la sección occidental. Pangua, tierra del tobogán natural, panela y puro, ubicada en el extremo sur occidente de Cotopaxi, se descubre como un punto paradisiaco, legendario y turístico, ideal para realizar actividades de aventura, agroturismo y ecoturismo en sus numerosas áreas verdes aptas para el cultivo agropecuario y la crianza de ganado vacuno. La colonial Sigchos, amurallada de verdes montañas y adornada por el impresionante cañón del Toachi, con su gran actividad agrícola, ganadera, reservas ecológicas y hermosos parajes naturales se presenta ante el mundo
La Maná agrícola, ganadera, comercial, minera y turística, son algunas definiciones acertadas cuando se pretende describir a esta zona occidental estratégica de Cotopaxi; que fundamenta su prominente desarrollo económico en la ubicación geográfica, riqueza aurífera, extensos bosques, lugares turísticos, tierra fértil y abundancia de productos en gigantescas siembras de banano, orito, yuca, cacao, tabaco y café que le han significado el reconocimiento como un mercado interesante en la economía de nuestro país. Salcedo pueblo histórico y turístico de indomables Panzaleos, grandes minas, manufacturas apreciadas, producción agrícola y ganadera, helados de sabores y pinol, se constituye en un estratégico lugar de movimiento y comercio entre Quito, Latacunga y Ambato, que lo catalogan como la ciudad progresista de Cotopaxi. Saquisilí constituye un auténtico centro comercial agrícola, ganadero y turístico de la provincia de Cotopaxi que abre sus puertas a Ecuador y al mundo con sus ocho espacios feriales y comerciales posesionados en la economía del centro del país, consideradas históricamente como expresiones folklóricas, tradicionales y culturales. Por lo tanto, creer en Cotopaxi significa confiar en nuestra gente y profesionales que con sus potencialidades, principios, valores y proyectos buscan mejorar la calidad de vida de vuestros semejantes y conseguir mejores días para todos quienes conformamos la provincia de Cotopaxi.
Manuel Montúfar Flores DIRECTOR – Gerente General
3
Carta
y el nodo Cóndores” toria hay e d o id “N a es el hay his Angamarc e historia: y donde ndo Cotopaxi d ye le so o o d ci n placi sile ica en Me he com amarca. R sabiduría. ición Especial: Ang enorgullece en s Ed Magazine do, que no ón del pasa l futuro. informaci e reafirma presente y un libro. , digno de o id n te n Brillante co far Flores, uel Montú avances en tu n a M r o ct Joven dire s y quiera Dios que ne felicitacio dístico. o ri e p n fá a razo, Con un ab rzosa Jiménez Sa r O S.A. ga d E r. D IVO ELEPC T U C JE E E T N E D PRESI
Carta
Por disposició n del señor Doc Pesantes Muñ to oz, Fiscal Gene r Washington ral del Estado acuso recibo y , ag ejemplares de radezco el envío de la Revista Coto paxi Magazine Edición Especi al despacho con : Angamarca, recibido en es te fecha 1 de may o de 2011. Además, el se ñor Fiscal Gene ral del Estado desea felicitar , la ejecución de ta gestión realizada para la n importante re para la provin cia de Cotopa vista informativa xi. At
entamente, Dr. Julio Rued a Romero ASESOR DE LA FISCALIA GENE RAL DE
L ESTADO
La Dimensión Cultural del Desarrollo El concepto de desarrollo que primó desde el siglo XIX, se refiere al crecimiento cuantitativo o a una serie de transformaciones que posibilitan el tránsito de modelos primitivos o atrasados de producción a formas de mejor calidad técnica que permiten alcanzar la masificación de productos para satisfacer las necesidades de un mayor número de seres humanos. Indudablemente, este concepto se fundamenta en el proceso de industrialización y es un producto del capitalismo europeo por lo que mantiene una visión del desarrollo de la Cultura Occidental. Este modelo de desarrollo aplicado también por los norteamericanos que indudablemente han aportado al mejoramiento de las condiciones de vida, se creía que se podía aplicar en Canadá o en cualquier país tercermundista atrasado, simplemente había de trasladar procesos técnicos y el crecimiento de las economías atrasadas tendría un resultado casi automático.
4
Los parámetros para la aplicación del modelo se basan en el crecimiento y la rentabilidad máxima y a corto plazo de cualquier inversión que es el planteamiento de las sociedades industriales de economía liberal, a los que se adhiere conceptos como predominio del mercado, estrategia de empresa, competitividad a toda costa, organización, eficacia y eficiencia, éxito financiero y la supremacía de lo moderno sobre lo tradicional.
Los efectos negativos de este modelo que privilegia al factor económico se muestran tanto en los países desarrollados como en los atrasados y tercermundistas: grandes concentraciones urbanas con serios problemas y destrucción de la naturaleza. Estados Unidos es quien supuestamente ha tenido más éxito, el 22% de un total de 44 millones quinientas mil personas originarias de América Latina se encontraban bajo niveles de pobreza. Los problemas de las populosas ciudades de México o Río de Janeiro son bastante conocidos para abundar en ellos. Otras cifras escalofriantes muestras la ineficacia de este modelo antihumano, la mitad de la población del mundo vive con menos de dos dólares diarios (límite de pobreza extrema según el Banco Mundial); 1000 millones padecen desnutrición crónica de los cuales 158 millones son niños. La inseguridad, el desempleo, la contaminación ambiental y la movilidad de nuestro país han pasado a ser problemas prácticamente sin solución. La conflictividad ha llegado a límites de preocupación que organismos internacionales como la UNESCO o el Banco Mundial han promovido un debate que se consolida a mediados de la década de los noventa del siglo pasado para determinar las causa del fracaso de la aplicación del modelo economicista y plantear alternativas validas para solucionar los problemas socio ambientales mundiales. La propuesta del mayor acierto es la
Por: Hernán Rengifo
denominada Dimensión Cultural del Desarrollo. Los estudios a nivel mundial han conseguido identificar que el defecto fundamental del modelo economicista es su posición ante los factores culturales de las sociedades a los cuales consideraba, en el mejor de los casos, un simple folklore sin importancia o definitivamente obstáculos para el progreso. La UNESCO, consideró que el desarrollo es el resultado de los factores materiales como los inventos tecnológicos y las decisiones financieras más los factores culturales o intangibles cholos valores de las comunidades: los modos de vida, los sueños, los tabúes, el orgullo, la identidad, las tradiciones, las creencias, la creatividad, los conocimientos ancestrales, la recreación y los miedos (Fabrizio, 1995). El éxito del desarrollo económico asiático puede entenderse a la medida que los elementos tecnológicos de la sociedad norteamericana se trasladaron bajo un marco cultural de sus tradiciones, por ejemplo, la relación patriarcal entre maestro y aprendiz que se mantuvo en las fábricas modernas del Japón permitieron organizar la disciplina en el trabajo y aumentar la productividad y la creatividad. Este perece ser el camino más adecuado para el desarrollo de nuestro país en el cual se apliquen las modernas tecnologías cuidando de no afectar la paz social y destruir la naturaleza.
COTOPAXI
magazine Por: Miguelángel Rengifo Robayo
Cada rugosidad y esplendor del Danzante de Pujilí se atavía y reluce en la tradicional ceremonia del Corpus Christi. Pasea sus calles al ritmo del tambor y el pingullo.
Pujilí destino y tradición
Una mirada profunda al corazón del Danzante 6 Fotografía: Municipio de Pujilí y Miguelángel Rengifo Robayo
C U LT U R A
&
TURISMO
La presencia de grupos de danza nacionales e internacionales que participan del Corpus Christi de Pujilí es reconocido con el “Danzante de oro”, un detalle trofeo que es donado por la Empresa Eléctrica de Cotopaxi S.A. al grupo o comparsa ganadora de esta manifestación. Gesto empresarial altruista y de connotada trascendencia cultural.
I
ncrustado en el corazón de los Andes Ecuatorianos, Pujilí, es reconocido como la tierra del Danzante y emporio musical del Ecuador. Al inicio del solsticio de verano coincidencia con las cosechas andinas impera su atención mundial en su fiesta mayúscula la del Corpus Christi, aunque también se celebra en otras provincias de la sierra cen! tral ecuatoriana. De origen medieval cristiano, Corpus conmemora el Cuerpo de Cristo en la Eucaristía. Su coinci! dencia con fechas festivas del calendario indígena ha sido mencionada como explicación de la trascendencia que adquie! re esta celebración desde tem! pranas épocas coloniales. La fiesta de Corpus se celebra en la actualidad en Angamarca, Sigchos, Zumbahua, Salcedo. Sin embargo, el Corpus de Pujilí tra! dicionalmente ha merecido mayor atención debido a la pre! sencia de los Danzantes de Pujilí, como se conoce a los indígenas
La fiesta de Corpus se celebra en la actualidad en Angamarca, Sigchos, Zumbahua, Salcedo. Sin embargo, el Corpus de Pujilí tradicionalmente ha merecido mayor atención debido a la presencia de los Danzantes de Pujilí que se trasladan desde sus comunidades de origen, vestidos con lujosos y llamativos atuen! dos, para danzar en la fiesta. La alborada empieza con el ata! vío de quienes danzarán por las calles estrechas del centro de Pujilí, el ceremonial tiene la atención de familias enteras quienes adornan sus balcones y pueblan las veredas para obser!
var el paso de un sinnúmero de comparsas y delegaciones nacio! nales e internacionales que lo encabeza el Alcalde como prios! te mayor, acompañado de auto! ridades e invitados especiales. El desfile de Corpus en Pujilí se inicia en horas de la mañana, en presencia de las autoridades can! tonales y provinciales. Encabezan el desfile jóvenes estudiantes, seguidos por carros alegóricos, numerosas comparsas, y las comunidades indígenas hacen su entrada con sus danzantes. El historiador jesuita Juan de Velasco en la obra Historia del Reino de Quito en la América Meridional refiere al baile del Danzante y afirma que proviene de Anta Citua y Cápac Citua de los Incas, el primero se lo reali! zaba en julio y el segundo en agosto, ambos eran la expresión de juegos, figuras militares, manifestaciones solemnes, poderosas y brillantes de los mismos guerreros, con sus armas durante el baile. Cuenta
7
COTOPAXI
magazine
La participación
con la presencia de priostes, quienes portan el símbolo que los identifica, llamado 'guión', este es elaborado en plata, demostrando un fino trabajo en orfebrería.
8
El atuendo colorido de los dan! zantes de Pujilí, muestra el dise! ño y bordado tradicional de las casullas y ornamentos eclesiásti! cos. El delantal, por ejemplo, consiste en una tela cuadrangu! lar brillante, que puede ser satín, brocado o damasco, ricamente bordado y decorada con espe!
juelos, reatas, lentejuelas y a veces, un borde de papel platea! do y flecos. Un relleno de cáña! mo o de lienzo grueso le da con! sistencia. La cola, el ornamento de mayor tamaño, cubre la parte superior de la espalda del dan! zante, es forma rectangular y muestra riqueza en el bordado y decoración. Los bordados fre! cuentemente representan moti! vos eclesiásticos como la euca! ristía, el cordero, pero también motivos florales y pequeñas figuras de caballitos y jinetes. El valor del vestido se expresa en la
calidad del bordado, en la deco! ración y en la belleza del conjun! to. Se puede afirmar que se ha mantenido con pocas excepcio! nes en poder del un sector no indígena. Su paso ceremonial esta acom! pasado por el latido del tambor, un irse cadencioso de un lado hacia el otro avanza por entre el cortejo de mujeres que empu! ñan palomas blancas que serán ofrendadas a los ilustres invita! dos que esperan apacibles junto al prioste mayor en la tribuna.
C U LT U R A
La alborada
&
TURISMO
mística de la
tradición andina
interacción y personajes
C
ada gesto por simple que aparente engrana una sim! bología aprehendida de generación a generación. La Octava de Corpus se celebra el día siguiente de la fiesta religio! sa. Muy temprano en la mañana se preparan y levantan los casti! llos en la plaza destinada a este fin, alrededor de los castillos se encuentran los jardines, peque! ños espacios cercados, con muestras de los productos de las diferentes zonas ecológicas del cantón. Poco a poco los danzan! tes luciendo con mucha gala su hermoso atuendo, acompañados del oficial, como se denomina al conjunto de pingullo y tambor que debe acompañar al Danzante, ejecutan su danza con pasos hieráticos y majestuosos.
El Danzante, Tushug, o “Sacerdote de la lluvia”, baila de gozo por la cosecha del maíz
mediante ritos de guerra en honor al Inca o Cacique princi! pal. A manera de esclavo, el Danzante rendía culto con sus brazos y ritmo al cóndor de los Andes. Portaba en su mano dies! tra una planta de maíz, costum! bre transformada en la Colonia mediante el uso del Alfanje. En Pujilí aparece el Danzante con su cortejo en la celebración de la fiesta de Corpus Christi, y tam! bién en varios lugares de la comarca: Relleno de Jachaguango, Juiguas, San Isidro, Alpamálag de Acurios, San Vicente, Vásconez, Pucará, San Rafael, Guambaló, Conchancápac, Danzapamba, Verde Soto, Rupashca!Hacienda y Angamarca. Los personajes que aparecen en esta celebración son: el Alcalde que es el organizador de esta pro! yección de Inti Raymi o Fiesta del Sol. Una vez que por voluntad y
devoción ha “tomado la vara”, con meses de anticipación busca candidatos y los compromete con el Tomin, hasta junio cuando se intensifican los repasos. El Alcalde promueve un présta! mo de servicios entre parientes, amigos y vecinos, que se deno! minan Jochas. El Alcalde es el encargado de las fiestas del año: Navidad, Carnaval, Corpus, Día del patrono de la Virgen, entre otras celebraciones. La Vara es un objeto circular de chonta, revestida de trecho en trecho con sortijas de plata. En un extremo pende una cruz del mismo material y pequeñas cin! tas de colores. Temprano por la mañana el Alcalde saca de la casa al Danzante el día de la fies! ta; pero antes, el primer baile se realiza en casa del Danzante. Los familiares observan desde el portón del patio, luego el danza!
9
COTOPAXI
magazine
Temprano por la mañana el Alcalde saca de la casa al Danzante el día de la fiesta; pero antes, el primer baile se realiza en casa del Danzante. El paso cadencioso zigzagueante equilibra la pesada tulpa del Danzante de Pujilí
rín se despoja de su pesada cabeza y junto a una mesa recla! ma la bendición de sus padres, les besa la diestra. Entonces, el personaje en compañía del Alcalde sale a cumplir la presen! tación en el poblado. Prioste.- En la fiesta de los Danzantes, el prioste se coloca en primer lugar con la esposa y sus familiares, lleva en sus manos un Guión, que es una insignia del prios! tazgo. El guión está compuesto por un objeto cilíndrico, de color platea! do y de dos metros de altura aproxi! madamente. En el extremo supe! rior, sobre su media luna aderezada con piedras preciosas, conchas y pequeñas cruces, resalta una cruz de mayor tamaño y cintas multico! lores. Antiguamente el prioste era nombrado desde el púlpito, en la iglesia con un año de anticipación, entre sus obligaciones está el pago de la celebración religiosa y el arre! glo del templo para venerar a la imagen de mayor devoción. Nunca el prioste negaba la obligación, ade! más hubo casos en que voluntaria! mente una persona solicitaba la concesión del priostazgo.
10
Oficiales, Tamboneros y Pingulleros.- Los oficiales son músicos experimentados duran! te mucho tiempo, los tambone! ros y pingulleros tocan los ins! trumentos que han adquirido y curado para evitar la destruc! ción, especialmente el cuero de borrego de los tambores.
Danzantes y Cargadores.Tienen a su servicio al Huma Cuida, quien complace al dan! zante en todos los caprichos y carga la pesada cabeza cuando el danzarín se agota. Provistos de suntuosa indumentaria en la que sobresalen la cabeza, el tajalí y la ropa blanca que son los baluar! tes de la fiesta y dentro de los servicios se reparte comida y bebidas a familiares e invitados. Cantineros.- Son indígenas encargados de cuidar que no se agoten los licores el momento en que el Alcalde y demás persona! jes brindan bebidas a los espec! tadores. Bodegueros.- Resguardan las pertenencias del prioste y del Alcalde durante los días de feste! jo, especialmente cuando los invitados son numerosos. Cocineros.- Hombres o mujeres colaboran con la preparación en grandes pailas, ollas y recipientes: patatas, mote, arroz, salsa de cebollas, cuyes, gallinas y otros aparejos gastronómicos que serví! an para distribuir a los invitados. Aguateros.- Son los encargados de que en la casa del prioste no falte la suficiente cantidad de agua para preparar los alimen! tos y otros menesteres. Coheteros.- Son quienes lanzan la volatería y queman los fuegos artificiales.
Ropayo.- Suele poseer toda la trajería del Danzante, parte comprada, parte herencia de sus antepasados, y el resto confec! cionada con su propia habilidad. Huma Cuida.- También denomi! nado Huma Marca, es el encarga! do de cuidar la cabeza del dan! zante cuando el personaje no la lleva. Ropacatig.- Su función es la de vestir y desvestir al danzante. Mayordomo.- Durante la fiesta hace considerables gastos en comida y bebida. Para el regocijo bailable contrata un grupo cos! tumbrista integrado por un tam! borero y un intérprete de la lla! mada (especie de flauta). La Mujer Danzante.- Ataviada con cintas multicolores, anaco de bayetilla y rebozo de seda. En la cintura amplias fajas, sombre! ro de paño, aretes de plata, colla! res de musgos, etc. permanece a prudente distancia en actitud de respetuosa espera. La Banda del Pueblo.- Después de los tamboreros y pingulleros, se incluye en el gran séquito de los danzantes, una banda de música por ser la que mejor entona ritmos apropiados como: “Danzante Mio”, “El Cortado”, “La Entrada de Corpus”, “Cascabel Indiano”, “Cuchara de Palo”, “Ñuca Isinche”, “La Cuadrera” y otros tantos.
C U LT U R A
&
TURISMO
El uso simbólico en la
Octava de
Corpus Cristi La elaboración de los jardines y de los castillos empieza temprano por la mañana, bondadosos y majestuosos se imponen a lo largo y ancho de la plaza a la espera de la codiciosa pero competitiva hazaña de los atrevidos.
D
os caras en una sola mone! da; la celebración que tiene como protagonistas a los campesinos e indígenas que con las danzas folklóricas, llenas de una riqueza simbólica que se tomará la urbe por algunos días. Esta tradicional fiesta religiosa cuya celebración se la realiza 60 días después de la Pascua de Resurrección. Con la llegada de los misioneros en tiempo de la Colonia y para desviar la idolatría al Dios Omnipotente que prego! naban los religiosos, estos últi! mos fusionaron la fiesta aborigen del Inti ! Raymi con la religiosa de Corpus Christi aprovechando posiblemente la similitud entre el sol y el símbolo de la Santa Custodia. Acto reconocido como sincretismo religioso. En la actua! lidad y bajo Ordenanza Municipal existe la celebración de esta fies! ta es en el mes de junio de cada año.
Pujilí representa la identidad de los pocos pueblos que con acen! tuada tradición han venido, año tras año, dando vida a sus valo! res auténticos y costumbristas durante la denominada "Fiesta de la Octava de Corpus Christi". Es la fiesta más suntuosa y atrac! tiva de la comarca y en ella
sobresale como actor principal "El Danzante". La práctica de Corpus Christi y la presencia de danzantes en el área de Pujilí implican la persistencia de for! mas culturales sincréticas aso! ciadas con la ritualidad campesi! na andina. El Corpus Christi ha actuado como vehículo de conte! nidos culturales nativos, meca! nismo que si bien ayudó a evitar la desintegración total de la ide! ología religiosa andina, afirmó la capacidad de la evangelización como escenario formal de una religiosidad colonial. En las Octavas la urbe se llena de gente de toda condición social, destacándose la campesina, los turistas, los ciudadanos que por circunstancias diversas se reen! cuentran con esta prolija tradi! ción, con la añoranza; y aquellos que con justo encono se enorgu! llecen de mirar su tradicional ceremonial en plenitud.
11
COTOPAXI
magazine
Desde la aurora del gran día los com! prometidos para el festejo se han dado cita en la gran plaza de San Gabriel o en los sitios prefijados por la autoridad comenzando según la tradición a levantar los castillos, a formar jardines o armar carpas. En el centro de la plaza se levanta el denominado “Castillo de gobierno”; es el más elevado de todos en cuya cima se ha construido una tari! ma circular, atalayada por una alegoría que a la época se ha destacado; de esta tarima penden los más provocativos y diversos objetos: vestidos de todo color y talla, telas, toallas, espejos, y borregos o cabríos vivos, cuyes adoba! dos, frutas y baldes. El tronco para este castillo será rigurosamente selecciona! do, un enorme eucalipto al cual se lo ha despojado de las ramas y corteza; llega a la ciudad sobre las espaldas de unos cincuenta voluntarios. El mismo esfuerzo es asistido para levantar tan Impresionante y majestuoso se levanta de entre los demás el castillo el llamado de gobierno cargado de juguetes y otros halagos. Tendrán que coronar su cúspide para ser favorecidos.
corpulento maderamen en el centro de la plaza, sin que se descomponga nin! guna de sus partes, es realmente una obra titánica. La competencia, luego, es alentada por cientos de gentes que pueblan la plaza. Niños, adolecentes y perso! nas adultas abarrotan el made! ro para ascender el aceitoso y deslizante tronco. Un espectáculo irrepetible y único enriquecido por una diversidad de elementos simbóli! cos de las Octavas de Pujilí.
NOTA IMPORTANTE: El presente reportaje fue consultado bibliográficamente en las siguientes obras: Revista conmemorativa PUJILÍ, TRADICIÓN, ARTE Y CULTURA, publicado por la Empresa de publicidad “Caicedo” el 25 de Julio de 1943. DANZAS Y BAILES EN EL ECUADOR, de Carlos Coba Andrade, Ediciones ABYA YALA en 1986. Y MONOGRAFIA DEL CANTÓN PUJILÍ –Ecos del tiempo! de César Enrique Jácome publicado en 2009 por Editorial ABYA YALA.
Rastros y rostros en la Octava del Corpus Christi en Pujilí.
12
COTOPAXI
magazine
La aventura empieza en la ciudad de Latacunga, desde donde dirigiéndose por vía carrozable en un vehículo 4 x 4 se accedea la montaña El Morro para de allí ingresar en el dominio del Cotopaxi
Vuelta al volcán
Cotopaxi con ascención a la cumbre Por: Fernando Tovar Garzón
14 Fotografía: Tovar Expeditions y Jefatura de Turismo de Latacunga.
TURISMO
Y
AVENTURA
L
ocalizada en el segmento central de la cordillera de los Andes y en la hoya oriental del Patate la provincia de Cotopaxi, antes denominada provincia de León en honor al ilustre latacungueño Dr. Vicente León, dispone de majestuosos paisajes e impresionantes desti! nos turísticos reconocidos a nivel mundial, muchos de aque! llos aun no son explotados, como ocurre con la parte sur oriental del volcán Cotopaxi y un incon! table número de lugares para visitar. Primer día.- La aventura empieza en la ciudad de Latacunga, desde donde dirigién! dose por vía carrozables en un vehículos 4 x 4 se puede acceder hasta una pequeña montaña denominada El Morro localizada a 4.000 metros de altitud, pasan! do por la población de Alaquez y el río Pansache. En este lugar hay que reunirse con los indispensa! bles arrieros nativos, quienes provistos de caballos de carga se hacen responsables del trasteo de implementos básicos, que ser! virán para montar el campamen!
to como carpas, sleeping, cocina, tanque de gas y demás equipo colectivo. Una vez armadas las cargas, mochilas de guías y turistas, que llevarán los caballos bajo el cui! dado de los arrieros, se empren! de una extraordinaria aventura de aproximadamente 4 horas que atravesando montañas, pajo! nales, pantanos y surcando lar! gos y estrechos senderos arriban a la mágica y misteriosa Laguna llamada Quilindaña, en cuyo cos! tado se levanta el primer campa! mento con carpas para pernoctar y cocinar.
Inicio de la travesía desde El Morro ! Cotopaxi
El personal responsable, com! puesto por guías y arrieros, ase! guran los caballos, preparan los alimentos y atienden a los turistas con mística y amabilidad, para una vez caída la tarde en este pre! cioso páramo, entre amistad, leyendas y té caliente, recibir a la fría noche de los Andes para a una hora prudente todos los presen! tes obligarnos a descansar.
Segundo día.- El fraterno salu! do de un vaquero transeúnte por el lugar levanta a los expedicio! narios y al salir del campamento, en todo su esplendor se observa el volcán Cotopaxi, el mismo que
Campamento en la Laguna Quilindaña ! Cotopaxi
15
COTOPAXI
magazine
Primera vista desde el volcán Cotopaxi desde el campamento Quilindaña
se reflejaba en las aguas de la Laguna Quilindaña, rodeando a éste una tenue bruma típica de un frío amanecer. El desayuno es preparado y servido rápidamente en el esce! nario de compartir con todo el grupo aventurero y pronto emprender el segundo día de recorrido, confiando en la posi! bilidad de aprovechar la visibili! dad paisajística que la mañana despejada ofrece para el deleite de los turistas.
16
Desarmado el campamento, inmediatamente se da pie a la travesía para descender hasta el tambo (hacienda de ganado bravo) que es parte de la ruta, y pasando por Suruyaco se tiene la suerte de observar el tradicional rodeo de ganado bravo, toda vez que se efectué de coincidencia, o se programe con anticipación y deciden quedarse en este her! moso sitio por unas cuantas horas disfrutando de lo que sig! nifica un verdadero espectáculo como es la jornada chacarera en la serranía ecuatoriana, aconte! cimiento que nuestros ojos no lo podían creer.
Movimiento intenso de caba! llos, toros y arrieros era el pano! rama, la adrenalina del peligro cundía por el cuerpo, pero la emoción de mirar tan noble acontecimiento los mantenía acostumbrados allí. Se podía encontrar varios grupos que arriaban el ganado bravo hasta los corrales o tentaderos, unos que arriaban muy de cerca, otros que gritaban desde los filos, mientras que, para los visitan! tes, los más osados halaban con cuerdas de piel de ganado vacu! no denominadas vetas a los toros más rebeldes.
Estos vaqueros, en su mayoría gente humilde y amigable, son orgullos de ser un chagra como manifestación de identidad andina, ya que además un buen chagra también es un individuo valiente y solidario. Ya habían transcurrido algu! nas horas desde la llegada, el sentimiento del grupo era de total alegría y satisfacción, pero había que continuar con la pere! grinación hacia el coloso y por lo tanto, se decide continuar con la marcha por una Avenida del Volcán en dirección de la monta! ña hasta alcanzar una ventana desde donde se observa una
TURISMO
Foto 10.! Segundo campamento en medio del páramo cotopaxenses
pequeña Laguna llamada de Santo Domingo, la cual ofrece una vista directa del Cotopaxi y en su conjunto parece ser el sitio perfecto para acampar. Cuando el reloj marcaba las 17hoo de Ecuador el grupo en busca de aventura y relax llega! ba a los alrededores de este atractivo turístico, en donde ya estaba decidido levantar el cam! pamento, servirse unos alimen! tos en una improvisada cena y exhaustos, todos a reponer ener! gías para continuar con esta interesante experiencia. Tercer día.- Había que levan! tarse muy por la mañana en este tercer día de visita; el guía y arriero preparan un reconfor! tante desayuno, pero el agua de hierbas con panela ofrecida para abrigar el frío de la mañana es la especialidad de la cocina. A las 10 horas y 30 minutos se apres! tan a caminar por una enorme planicie situada a 4000 msnm. Denominada El Tambo, en cuyo sendero de extraordinaria belle! za natural nos encontramos con algunas sorpresas como un cria!
Y
AVENTURA
tPasado el medio día, la excursión casi siempre realiza un alto a su largo recorrido, para compartir en unión y solidaridad un rápido almuerzo que ayude a tomar impulsos para continuar con la ruta planificada.
Caballos salvajes que se los encuentra en la ruta hacia el Cotopaxi.
dero de Alpacas, caballos salva! jes y ganado bravo en medio de la nada o más bien en medio de la soledad perpetua de los pajo! nales andinos. Pasado el medio día, la excur! sión casi siempre realiza un alto a su largo recorrido, para com! partir en unión y solidaridad un rápido almuerzo que ayude a tomar impulsos para continuar con la senda planificada. En este tercer día de mágica travesía se ha tenido que cami! nar alrededor de seis horas para llegar al tercer campamento que lo plantaron junto a una cristali! na vertiente de agua, y cuando
todos merecidamente descansa! ban de este prolongado caminar, una voz emocionada alerta la presencia de una hermoso cón! dor de cuello blanco en peligro de extinción que decía “es un cóndor, es un cóndor”, mientras él ave Rey de los Andes sobrevo! laba cerca del campamento como marcando territorio. Cuarto día.- Se comienza a caminar junto a un canal de regadío desde las 9 de la mañana en un clima despejado que augu! raba éxitos para subir al día siguiente a la cumbre del volcán activo más alto del mundo, el Cotopaxi.
17
COTOPAXI
magazine
Cuando el reloj marca la una de la mañana se empieza a escalar por 1 hora 30 minutos hasta llegar al inicio del glaciar en donde se encuentra la ruta; en este sitio hay que colocarse los crampones y encordarse, integrándose como un verdadero equipo solidario,
A las 13 horas en punto el grupo se encuentra en la laguna de Limpiopungo, mientras que el chofer de Jeep 4X4 esperaba ya a la delegación para trasladarlo hasta el parqueaderos ubicado a 4.650 metros de altitud. Aquí nos despedimos de los arrieros, quienes a caballo emprenderán su retorno a casa de 7 horas hasta Mulaló, toda vez que llega! rán a las ocho de la noche. El grupo de turistas más el guía, ya en el parqueadero con vestimenta de montaña, se diri! gen al refugio José Ribas asenta! do a 4.800 metros de altura y después de almorzar, descansar y retomar fuerzas, se dirigen al glaciar derecho del refugio con la finalidad de realizar las imprescindibles prácticas del manejo de equipo y técnicas básicas de cómo caminar y utili! zar los instrumentos requeridos en la nieve para realizar la ascensión. La cena es servida
Tercer campamento en medio de la magia de las montañas y un riachuelo cristalino.
temprano para que los turistas y el guía puedan acostarse pronto a descansar ya que habrá que emprender la ascensión al vol! cán luego de la media noche. Quinto día.- A las doce de la noche el grupo debe estar en pie para dejar a punto todo los implementos necesarios para la subida, de manera que puedan tener tiempo para desayunar y cuando el reloj marca la una de la mañana se empieza a escalar por 1 hora 30 minutos hasta lle! gar al inicio del glaciar en donde se encuentra la ruta; en este sitio hay que colocarse los crampo! nes y encordarse, ya que desde ese momento la cordada que generalmente está conformada por el guía y dos personas, se integra como un verdadero equipo solidario, con un mismo objetivo en común, llegar a la cumbre. Si un miembro del equi! po por su condición del momen! to decide no seguir, todos ten!
Laguna de Limpiopungo ubicada al pie del volcán Cotopaxi. Vista paisajística desde el refugio.
18
Refugio José Ribas ubicado en el volcán Cotopaxi a 4.800 metros de altitud.
TURISMO
Y
AVENTURA
La cumbre del volcán Cotopaxi: esfuerzo, aventura y satisfacción.
dremos que bajar, pues no es posible técnicamente permitir que alguien retorne solo hasta el refugio. La ruta se encuentra bastante segura, con buena huella y la cordada camina a buen ritmo; en Yanasacha a 4.700 metros empieza a amanecer a las 5 de la madrugada y a las 6 de la maña! na cuando el sol emana sus pri! meros rayos de luz llegamos a la cumbre, abrazos y lágrimas de emoción, es el resultado de haber alcanzado uno de los mayores anhelos. Desde allí se podía observar la mayoría de las altas cumbres ecuatorianas como el Antizana, Cayambe, Ilinizas, Chimborazo Tungurahua y demás montañas; simplemente es una vista espec! tacular, y todo el esfuerzo y la dedicación para esta ascensión es recompensada.
El peligroso retorno al refugio se lo efectúa con absoluta pre! caución en aproximadamente 3 horas, para de allí descender al parqueadero, embarcarse en el vehículo y finalmente retornar a Latacunga en donde finaliza el recorrido con la satisfacción de haber conquistado una de las mejores rutas turística del Ecuador con la marca de la pro! vincia de Cotopaxi.
La imagen de la satisfacción de un sueño cumplido.
Ascensión al volcán Cotopaxi con los primeros rayos del sol
Espectacular vista de los volcanes desde la cumbre del Cotopaxi
19
COTOPAXI
magazine
Patrimonio
Ecuador Antiguo Monasterio de Santo Domingo en Latacunga / Siglo XVII
la expresión viva de la
Cultura yRiqueza Turística Por: Manuel Montúfar Flores
22 Fotografía: Archivo Cotopaxi Magazine, Archivo del CISLA y Archivo Convento de San Francisco de Quito.
TURISMO
E
cuador, punto central del universo, ofrece entre sus erarios una gran pluralidad de expresiones legendarias, cultura! les y turísticas, arraigadas en Sierra, Costa, Oriente y Región Insular; catalogándola a nuestra nación como un auténtico circuito turístico por excelencia, fundamentado en sus múltiples paisajes y expresiones culturales que enamoran a turistas nacionales y extranjeros. La dialéctica de la supervivencia y la conquista establecen como actores legendarios a nuestros pue!
En este periodo nacen excelentes escultores, pintores, talladores indios y mestizos que inducidos por los frailes europeos cubrieron cerca de tres siglos
Y
C U LT U R A
co y del conocimiento fue elevado, ya que demostraron ser expertos en agricultura, astronomía, medicina y arquitectura. En el período Colonial es donde la influencia cultural del antiguo con! tinente tomó fuerza y se construyen innumerables conventos con her! mosas iglesias, viviendas, mausole! os y haciendas de estirpe español. Nacen excelentes escultores, pinto! res, talladores indios y mestizos que inducidos por los frailes europeos cubrieron cerca de tres siglos (XVI! XVIII) de esplendorosas y monu! mentales creaciones artísticas y cul! Hacienda Tilipulo
blos aborígenes, dando lugar a constantes transformaciones que han alumbrando el nacimiento y la construcción de la nueva cultura ecuatoriana, que aunque dejando en el camino rasgos tradicionales de incalculable valor cultural, man! tiene en escancia la gran mixtura de la identidad cultural. En el dominio Inca se edifican importantes manifestaciones arqui! tectónicas de reafirmación y control del poder como fortalezas, calenda! rios hídricos, observatorios astro! nómicos, pucarás, caminos, entre otras; además el desarrollo científi!
turales, dando fama de excelencia a la “Escuela de Arte Quiteña” en toda Europa. Según el Articulo 7 de la Ley de Patrimonio Cultural, publicada en el Registro oficial Nº 865 del 2 de julio de 1979, podrán declararse bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural del Estado los comprendi! dos en las siguientes y categorías: a) Monumentos arqueológicos muebles e inmuebles, tales como: objetos de cerámica, metal, piedra o cualquier otro material perteneciente a la Época Prehistórica y Colonial;
23
COTOPAXI
magazine
ruinas de fortificaciones, edifi! caciones, cementerios y yaci! mientos arqueológicos. b) Los templos, conventos, capi! llas y otros edificios que hubie! ren sido construidos durante la Colonia; las pinturas, escul! turas, tallas, cerámicas y obje! tos de orfebrería. etc., pertene! cientes a la misma época; d) Objetos y documentos que per! tenecieron o se relacionaron con los precursores y próceres de la Independencia Nacional o de los personajes de singular relevancia en la Historia Ecuatoriana; i).Las obras de la naturaleza, cuyas características o valores hayan sido resaltados por la intervención del hombre o que tengan interés científico para el estudio de la flora, fauna y paleontología. j) En general, todo objeto y pro! ducción que no conste en los literales anteriores y que sean productos del Patrimonio Cultural del Estado tanto del
pasado como del presente y que por su mérito artístico, científi! co o histórico hayan sido decla! rados por el Instituto, bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural, sea que se encuentren en el poder del Estado, de las instituciones religiosas o perte! nezcan a sociedades o personas particulares. Cuando se trate de bienes inmuebles se considerará que pertenece al Patrimonio Cultural del Estado el bien mismo, su entorno ambiental y paisajístico necesario para proporcionarle una visibilidad adecuada; debien! do conservar las condiciones de ambientación e integridad en que fueron construidos, correspon! diéndole al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural delimitar esta área de influencia. En algunas ciudades del Ecuador, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural INPC ha declarado como Patrimonio Cultural Tangible de la Nación a varias iglesias, edificaciones anti! guas y el barrio Las Peñas en
Guayaquil; mientras que en Cotopaxi actualmente encontra! mos como patrimonio cultural a varias Iglesias de Latacunga como La Catedral, De La Merced, San Agustín, San Francisco, San Sebastián, Nuestra Señora del Salto, Santo Domingo, La Capilla de Santa Anita y Tilipulo; Panzaleo de Salcedo, Matriz de Pujilí y construcciones como los Molinos Monserrate, Parque Vicente León, Casa de Los Marqueses de Miraflores, Hospital de las Hermanas Páez, Colegio Vicente León, Edificio de la Escuela de Artes y Oficios de Latacunga hoy Escuela Politécnica del Ejercito de Latacunga, Gobernación, Municipio de Latacunga, Quinta Villa de Aranjuez, Escuela Batalla de Punapi, Municipio de Pujilí, entre otros; mientras que en Ambato tenemos a la Casa de Montalvo y las Iglesias Catedral y Medalla Milagrosa; en Riobamba se decla! ró como Patrimonio Cultural los Parques Sucre y Maldonado, así como también toda la circunvala! ción con las edificaciones del
Cúpula de la Iglesia Catedral de Latacunga
Pasadizo del Molino de Monserrate – Latacunga Vista Panorámica del Centro Histórico de Quito
24
TURISMO (PIE DE FOTO: Vista de la parte posterior del Atrio de San Francisco desde el Convento de San Francisco de Quito)
municipio; iglesia de Santo Domingo en Loja, y en Cuenca el barrio El Barranco, Azusudel, Las Ruinas de Tomebamba, el conven! to las hermanas Conceptas, La Iglesia Vieja y otras más. Según la Carta de Venecia, las ciudades y centros históricos pue! den ser definidos como una com! binación particular de monumen! tos de valor social, cultural, econó! mico y arquitectónico, concentra! dos dentro de un área específica. Una ciudad puede ser considerada como tradicional histórica si uno o más de sus barrios determinan el carácter del conjunto de la ciudad. Ecuador cuenta con 22 ciudades declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, cuya honrosa designa! ción la ostenta también la ciudad de Latacunga con su Centro Histórico, sobresaliendo las urbes de Quito y Cuenca por ser procla! madas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. El Quito Colonial !Capital del Arte Español!Americano! fue una ciu!
Y
C U LT U R A
Ecuador cuenta con 22 ciudades declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, cuya honrosa designación la ostenta también la ciudad de Latacunga con su Centro Histórico, sobresaliendo las urbes de Quito y Cuenca por ser proclamadas Patrimonio Cultural de la Humanidad dad de muchas iglesias, grandes conventos religiosos, edificacio! nes civiles coloniales, de estrechas y largas calles tiradas de cordel que se doblan por los senderos como ascendiendo al volcán Pichincha. El Centro Histórico de la ciudad de Quito fue declarado “Bien Perteneciente al Patrimonio Cultural del Estado”, con su con! junto de obras culturales, monu! mentales iglesias, conventos, calles, edificios históricos, núcleos urbanos de Guápulo y Chillogallo, barrios como La Mariscal y edifi! caciones antiguas como la casas de hacienda Santa Rosa de Olillo en Sangolquí, el Palacio La Circasiana y el antiguo Hospital Eugenio Espejo, entre un sinnú! mero de bienes patrimoniales. Quito, capital de la República del Ecuador, con su esplendoroso cen! tro histórico, es la primera ciudad en el país en ser declarada “PATRI! MONIO CULTURAL DE LA HUMA! NIDAD” el 8 de septiembre de 1978, por el Comité Intergubernamental
del Patrimonio Mundial en su segunda sesión en Washington, siendo incluido en el listado el Patrimonio Mundial conjuntamente con las Islas Galápagos, en reconoci! miento a sus múltiples característi! cas del centro urbano y paisajístico de desarrollo y respeto a los valores culturales, como su ubicación geo! gráfica dentro de un estrecho cerco al pie del volcán Pichincha, estar rodeado por el antiguo Hanacauri, la colina de Itchimbía (La Tola), cerro el Panecillo, y en conclusión por ser, como lo califica Carlos Villacís Endara autor de la obra Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad, “el más coherente y el mejor conservado de las Capitales Hispanoamericanas.” Con dorados altares labrados en finas maderas, como la máxima expresión de la religiosidad, sus iglesias de San Francisco, San Roque, San Diego, El Sagrario, El Carmen Alto, El Tejar Buenaventura, San Agustín, Santo Domingo, La Compañía, La
25
COTOPAXI
magazine
Convento de San Francisco
La primera construcción religiosa hecha en Quito en sus primeros años de vida española fue el Convento Franciscano; Merced, La Magdalena, el Atrio de la Catedral y Basílica del Voto Nacional; las calles Rocafuerte y la Ronda; el Palacio de Carondelet y recoletas construidas en Quito, constituyen un verdadero museo en donde se guarda y muestran extraordinarias manifestaciones de épocas de esplendor como antiguas pinturas religiosas, monumentales esculturas, impre! sionantes tallas e ingeniería reli! giosa y profana, que son parte del “El Relicario de Arte en América” y del Patrimonio Cultural de la República del Ecuador.
26
La primera construcción religio! sa hecha en Quito en sus primeros años de vida española fue el Convento Franciscano; para en lugares aledaños en el siglo XVI levantan las iglesias de San Francisco, San Buenaventura y la de Cantuña. El Convento Franciscano se constituyó en la obra arquitectónica más intere! sante para la historia de la arqui! tectura en América del Sur duran! te el Siglo XVI, puesto que no exis! tía otra en el continente.
El material empleado en dicha construcción fue ladrillo en su mayor parte, destinando la piedra labrada para la fachada de la igle! sia, atrio, columnas y pilastras de las galerías de los patios del con! vento. No se emplearon piedras para los pilares del templo princi! pal, sino madera tallada, pintada y dorada para cubrir muros, bóve! das y techumbres, siendo uno de los aspectos particulares que muestran la originalidad de la
Iglesia de La Compañía de Jesús - Quito
Iglesia de San Francisco, que más tarde seria imitada en muchos templos de toda América Española y Portuguesa. En la iglesia de La Compañía, máxima expresión del Barroco Quiteño construida por los Padres Jesuitas entre los siglos XVII y XVIII, se cubrieron los muros con las espectaculares pinturas de Javier de Goribar en el siglo XVIII. Este templo de la Compañía es fiel copia de los planos de la Iglesia de San Ignacio de Roma, diferencián! dose por sus retablos y la redeco! ración interior. Lo que más llama la atención es la fachada de la Iglesia, toda construida en piedra, con seis columnas básicas de cinco metros que flaquean la puerta y decorada con cornisas de florones, estrellas y abundan! tes follajes; lo que hace que María Inmaculada quede rodeada entre ángeles y querubines. Actualmente constituye uno de los monumentos arquitectónicos más valiosos del mundo con su interior bañado en pan de oro y adornada con cuadros del templo
TURISMO
Vista panorámica del Centro Histórico de Latacunga en1.940
considerados también un atracti! vo turístico.
Y
C U LT U R A
Latacunga con su Centro Histórico es declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año de 1981,
Iglesia Catedral de Latacunga
Cuenca, el 1 de diciembre de 1999, se convierte en la segunda capital declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en con! sideración a su gran belleza arqui! tectónica de tipo Colonial y Moderna. Latacunga con su Centro Histórico es declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año de 1981, por conservar como joyas de la arquitectura ancestral sus edificaciones religiosas, civiles y urbanísticas a pesar de los cons! tantes desastres naturales. Según la Jefatura de Cultura de Latacunga, esta ciudad “es el espa! cio en donde existe una combina! ción particular de monumentos históricos de gran valor social, económico y cultural”. Edificada en los albores del siglo XVII a inicios del año 1.600, La Catedral de Latacunga se presenta como una expresión de estilo Romántico Anti!barroco, en cuyo interior, digno de museo, alberga imágenes asombrosas y obras
artísticas de la Época Colonial. En los altos de su torreón podemos observar un conjunto de campa! nas que tienen la finalidad de anunciar las eucaristías progra! madas. Por lo tanto, este templo cotopaxense constituye en escan! cia una de las edificaciones emble! máticas de la capital provincial que simboliza la fe de los latacun! gueños y que, en otra hora, según el Departamento de Cultura “sir! vió de Centro de Campaña de los
Padres Agustinos cuando empren! dieron sus acciones de adoctrina! miento y evangelización de los poblados de Sigchos, Insinliví Angamarca, Pangua, Poaló, Cusubamba, Salachi, San Agustín de Callo y Barracas”. El Rey de España Felipe IV por el año de 1648 autoriza la creación del la Orden Religiosa de la Merced para evangelizar alrede! dor de 15 pueblos indígenas y
27
COTOPAXI
magazine
Iglesia de la Merced
Todos los bienes culturales son Patrimonio Cultural Tangible de la Nación y pertenecen a toda la población ecuatoriana,
28
Salón Amarillo de la Casa de los Marqueses de Miraflores
enseñar artes básicas. Su altar mayor está construido al estilo Barroco en contraste con el bizan! tino y cubierto de pan de oro en donde yace una virgen mestiza con un largo cabello humano conocida como la “Virgen del Volcán” declarada como “Protectora de la ciudad” por cal! mar la furia de la erupción del vol! cán Cotopaxi, en cuyo nombre cada 24 de septiembre se realiza una manifestación costumbrista en el teatro popular denominada “Capitanía de la Mama Negra”. Construida inicialmente por Juan García de Granada en piedra pómez, cuentan sus paredes y muros de mampostería, columnas y arcos que La Casa de los Marqueses de Miraflores (Maenza) fue concluida por los mismos Marqueses y allí tuvieron lugar actos participativos en los sucesos de la Independencia, así como tam! bién para brindar apoyo a científi! cos de la talla de La Condamine y Von Humbolt. Actualmente alber! ga a dos bibliotecas y una pinacote! ca; museos de Filatelia, Numismática e Industrial de fines del siglo XIX; área museográfica o Salón Amarillo compuesto por 132 piezas entre los que están muebles, pinturas y esculturas de gran valor cultural. Todos los bienes culturales son Patrimonio Cultural Tangible de la Nación y pertenecen a toda la población ecuatoriana, teniendo
similares derechos sobre aquellas expresiones; por lo que es de vital importancia que el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural INPC, La Casa de la Cultura Ecuatoriana CCE y el Ministerio Coordinador de Patrimonio MCP investigue, preserve, restaure, exhiba y promocione nuestro patrimonio cultural, pero siempre sujetos a las normas de la ley y el reglamento. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural es el autoriza! do para proporcionar permisos de restauraciones. La infracción al artículo Nº 13 de la Ley de Patrimonio Cultural, que prohíbe realizar reparaciones, restauracio! nes y modificaciones de los bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural sin previa autorización del Instituto, acarreara sanciones pecuniarias y prisión de hasta un año; además el propietario, estará obligado a restituirlo a sus condi! ciones anteriores, llegando inclu! sive a perder la propiedad por confiscación. Ninguna persona o entidad pública podrá realizar en el Ecuador trabajos de excavación arqueológica o paleontológica, sin previa autorización escrita del INPC; por lo tanto, en caso de infracción, el instituto podría valerse de las autoridades milita! res, policiales y de aduana para hacer respetar las disposiciones. La restauración deberá ser una operación de carácter excepcional
TURISMO
Y
C U LT U R A Fiesta de la Mama Negra de Latacunga declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado
ya que tiene como objetivo preser! var y revelar los valores estéticos e históricos de carácter cultural. La Carta de Venecia de 1964 manifiesta que “las obras monu! mentales de los pueblos, portado! ras de mensajes espirituales del pasado, conservan en el presente el vivo testimonio de la tradición de los tiempos”. Son las tradicio! nes, mitos, leyendas y costumbres que mantienen viva la cultura de los pueblos; de ahí que la preser! vación de expresiones folklóricas, musicales, coreográficas, litera! rias y religiosas sea una obliga! ción de la población, del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y del Ministerio Coordinador de Patrimonio. El Patrimonio Inmaterial consti! tuye expresiones culturales con trayectorias históricas, religiosas y raíces auténticas como la músi! ca, danza, literatura, poesías y fiestas populares. En el Ecuador,
el Instituto Nacional del Patrimonio Cultural ha declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado al Carnaval de la Provincia de Bolívar, a la fiesta de la Mama Negra de Latacunga celebrada en honor a la Virgen de la Merced y a la Octava de Corpus Christi efectuada el pri! mer efectuada en junio de cada año, teniendo como su máximo representante al Danzante de Pujilí. Los ciudadanos de la República del Ecuador tenemos derecho a vivir en un medio ambiente prote! gido y disponer de un patrimonio cultural que nos eduque y oriente en lo relacionado a la historia, cul! tura, tradiciones, leyendas, obra de arte, música y danza autóctona de nuestras culturas. Los pueblos autores y dueños de sus expresio! nes culturales son los responsa! bles de mantener vigentes dichas tradiciones y no permitir su aboli! ción.
El Danzante de Pujilí Fiesta de la Octava de Corpus Christi Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado
29
Por: Marco Karólys Baca Fotografía: Archivo del Centro de Investigaciones Sociales Latacunga CISLA
1) Iglesia Matriz de Pujilí 1920. Fotografía de Eliecer León Granja. Se aprecia la iglesia con su pretil, y la Plaza Mayor con su fuente de piedra. 2) Feria en la plaza de El Corazón (cantón Pangua). 1930. Fotógrafo no identificado. 3) Plaza de ganado junto al río Cutuchi. 1940. Fotógrafo no iden! tificado. Se aprecia el puente Cinco de Junio, el edificio de la Gerencia de Alcoholes de Cotopaxi. 4) Feria en la plaza de Saquisilí. 1940. Fotógrafo no identificado. 5) Claustros del lado oriental del Colegio "Vicente León". 1940. Fotografía de Fernando Zapata Scholl.
6) Vista de los claustros de Tilipulo. 1960. Fotografía de Hugo Rengifo Suárez. Se aprecia el cañón de la iglesia con sus torres y parte del jardín. 7) Vista desde el parque Vicente León de la anti! gua calle Ramírez Fita (1947). Fotografía de Antonio Zapata Scholl. A la derecha se encuentra el palacio municipal, y al fondo la iglesia de San Francisco. 8) Llegada del Papa Juan Pablo II a la explanada del estadio La Cocha en compañía de Monseñor José Mario Ruiz Navas (31 de enero de 1985). Fotografía de Arturo Mari, "Observatore Romano Cita de Vaticano". 9) Encuentro de fútbol en 1931. Selección de Latacunga vs. LDU de Quito. Fotografía de I. Pazmiño (Quito). Los deportistas que llevan uniforme a rayas y pantalonetas oscuras son de Latacunga: Alonso Hidalgo Maldonado, Sergio Barba Romero, Neptalí Días Saragosín, Bolívar Arboleda Velasco, Alonso Coronel Rivadeneira, Mosquera, Valdez, Benigno Varea Donoso, Néstor Coronel Rivadeneira, Rafael Días Saragosín, César Herrera y Marco Alcides Quevedo Cevallos. Todas las fotografías pertenecen al Archivo del Centro de Investigaciones Sociales Latacunga CISLA: Marco Karólys Baca, Juan Ubilla Freire, Roberto Escudero.
COTOPAXI
magazine
Cotopaxi
160
de provincialización: interculturalidad,
Por: Milton Galarza
reencuentro y desarrollo.
L
as autoridades del Gobierno Provincial de Cotopaxi conjuntamente con la ciudadanía y las fuerzas vivas de la Provincia, desde el año 2000 en que César Umaginga Guamán asumió la Prefectura, ha dado un giro total a la celebración de las festividades del Primero de Abril, fecha en que Cotopaxi cum! ple su aniversario de provinciali! zación. En este contexto son varios los eventos en el orden social, cultu! ral, deportivo, en los que se busca la participación activa de niños,
36
jóvenes y adultos para una cele! bración digna de esta Provincia, que en el presente año con la directiva de la Comisión de Asuntos Sociales presidida por la Máster Blanca Guamangate, Vice! prefecta de la Entidad, Arq. Rodrigo Espín, Alcalde de Latacunga, Ing. José Villamarín, Alcalde de Sigchos, en calidad de miembros de la comisión, planifi! caron los siguientes eventos: Acto galante de elección de Reina de la Provincia 2011, donde parti! ciparon las 7 reinas de cada uno de los cantones de Cotopaxi, evento que se cumplió en el cantón
Desfile de la Interculturalidad
Fotografía: Cotopaxi Magazine y Prefectura de Cotopaxi
Salcedo como anfitrión de este cer! tamen de belleza, resultando electa soberana de Cotopaxi la Srta. Lourdes Tapia del cantón Sigchos. Se cumplió el desfile de la inter! culturalidad de los pueblos, que como característica especial cuen! ta con la participación de compar! sas autóctonas y tradicionales de varios cantones y provincias del país, que a través de su baile demuestran su cultura y sus raí! ces identificadas a través de su vestimenta y su propio folklor. Desfile cívico, estudiantil y mili! tar, donde los jóvenes estudiantes,
FESTEJOS
DE
ANIVERSARIO
Elección de la Reina de Cotopaxi 2011
Varios son los eventos en el orden social, cultural, deportivo, en los que se busca la participación activa de niños, jóvenes y adultos para una celebración digna de esta Provincia, maestros y militares de las Fuerzas Armadas acantonadas en esta Provincia, presentan su saludo reverente a la hidalga provincia de Cotopaxi con un desfile lleno de civismo y gallar! día que es aplaudido por propios y visitantes.
Firma de Covenios
Finalmente se desarrolló la Sesión Solemne conmemorativa a los 160 años de provincializa! ción, que Cotopaxi cumplió el pasado 1 de Abril, acto al cual asistieron autoridades cantona! les, provinciales en donde se fir! maron importantes convenios en los ejes de: vialidad, riego, producción, que le permitirá un desarrollo planificado a Cotopaxi en el presente año, según manifestó el Dr. César Umaginga Guamán, Prefecto Provincial; el mismo que destacó
Desfile cívico, estudiantil y militar
el trabajo mancomunado de un verdadero equipo entre autori! dades, funcionarios, técnicos y trabajadores de la Institución, que día a día despliegan todo su esfuerzo en los páramos, en las montañas, en los sectores cam! pesinos y en la ciudad, forjando el progreso y desarrollo, a medi! da de las posibilidades de la Entidad Mayor de Cotopaxi. Firma de convenios entre el Gobierno Provincial de Cotopaxi con los Municipios de Sigchos, Pangua y La Maná para el mejo! ramiento vial, riego y fomento de producción. Acto de inauguración de la ampliación y asfaltado de la vía Zumbahua!Quilotóa cantón Pujilí, monto de inversión dos millones quinientos mil dólares.
Inauguración de la vía Zumbagua!Quilotoa
37
COTOPAXI
magazine Parque Central de El Corazón – Pangua
Pangua El Paraíso escondido de Cotopaxi Por: Redacción Central de Cotopaxi Magazine Fotografía: Municipio de Pangua
R
eseña histórica.! La Provincia de Angamarca en el Siglo XVI estuvo conformada según el P. Enrique Terán, por las parcialidades indí! genas bajas de “…Chaca, Cunchiví, Chimbitaje, Llimiliví, Macaví, Surotambo, Gualasillí, Muligua, Sicoto, Almamálag, Corcovado, Moraspungo, y Zapotal”. La Asamblea Nacional del Ecuador reunida en Guayaquil el 22 de septiem! bre de 1852 eleva a cantón a la parro! quia de Pujilí mediante DECRETO 8º DE LA LIBERTAD que en su artículo único manifiesta que “Las parroquias de San Felipe, Poaló, Saquisilí, Isinliví, Chucchilán, Sigchos, Pilaló, Quevedo, Angamarca, Pangua, Zapotal y Pujilí, formarán en lo sucesivo un cantón, que tendrá el nombre de esta última que será su capital”. En el Gobierno del Gral. Gil Alberto Enríquez Gallo mediante Decreto
Supremo Nº 167 con fecha 31 de mayo de 1938 se crea el nuevo CANTÓN PANGUA manifestando en su Art. 2.! “Créase, a par! tir del 1 de junio próximo, el cantón Pangua, en la provincia de Cotopaxi..” y Art. 3.! El nuevo cantón Pangua se com! pondrá de estas parroquias: El Corazón, que será la cabecera; Moraspungo y Ramón Campaña que se erigen en parro! quias rurales con los caseríos Moraspungo, Piñanatug y San Antonio respectivamente, en homenaje al Sr. Dr. Ramón Campaña, que fue el fundador de esas florecientes poblaciones, realizándo! se la primera sesión de cabildo el 7 de julio de 1938. Datos generales.- El cantón Pangua, instituido hace 73 años, se ubica al sur! occidente de la provincia de Cotopaxi a una altitud promedio de 1.239 msnm gozando de un clima subtropical y tropi! cal con una temperatura promedia de entre 8 y 30ºC a 150 Km de la ciudad de
Rutas hacia el cantón Pangua:
38
Latacunga, ocupando un área de 721 Km2 en 71.900 hectáreas fértiles y pro! ductivas irrigadas por los ríos Angamarca, Las Juntas y Calaví, cuya posición astronómica según el IGM es de 78° 50’ ! de Longitud Occidental y 01°08’ de Latitud Sur.
Compuesta por las parroquias de Pinllopata, Ramón Campaña, Moraspungo y El Corazón limita al norte con los cantones La Maná y Pujilí; al sur con el río Piñanatug que divide a la pro! vincia de Cotopaxi con Bolívar; por el este con la parroquia de Angamarca ! cantón Pujilí y por el oeste con Quinsaloma, Ventanas y Quevedo – pro! vincia de los Ríos. Según datos proporcionados por el INEC CENSO 2001 el cantón Pangua alcanzó un total de 19.877 habitantes de ellos el 48% son femeninas y el 52% son masculinos, concentrándose un total de 92.70% en el área rural con una prome!
• Latacunga – Apagua - San Francisco – Chaca - El Corazón (127 Km.) • Latacunga - La Maná – Quevedo –Quinsaloma- Moraspungo - El Corazón (250Km.) • Latacunga - Apagua - Angamarca - Siguidaza - Pinllopata - El Corazón (150 Km.) • Latacunga - Apagua, San Francisco - Chaca - El Corazón – Moraspungo (147Km.)
CANTONES
DE
COTOPAXI
Destinos Turísticos y Culturales Una de las siete cascadas del estero El Sapanal
dio de crecimiento anual de poblacional del 1,5% y con una tasa de analfabetismo del 21,18% para mujeres y 13.43% para varones. Pangua conocida como el “Paraíso Escondido de Cotopaxi” es un lugar paradisiaco, legendario, hospitala! rio e ideal para realizar turismo de aventura, ya que ofrece al turista nacional y extranjero una diversi! dad de atractivos turísticos funda! mentados en la belleza y pureza de la naturaleza, así como también manifestaciones culturales tradicio! nales complementadas con la ama! bilidad del montubio pangüense. Las Siete Cascadas del Sapanal Consideradas como tobogán natural, por la trayectoria de las aguas y la abun! dante vegetación característica del bos! que subtropical, las siete hermosas cas! cadas forman un paisaje fascinante gra! cias al curso del Estero El Sapanal debi! do a la topografía de la zona, las mismas que se encuentran localizadas al noroc! cidente del cantón Pangua, parroquia Moraspungo y recinto La Envidia, en donde con seguridad el encuentro con la naturaleza le permitirá vivir una aventura inolvidable. Sus cascadas, que superan los 80 metros de altitud ocupan un perí! metro de 1 km separadas entre 70 y 100 metros, en cuyo caudal del río Sapanal rodeado de abundante bos! que húmedo, se encuentran verda! deras piscinas ! balnearios natura!
Tobogán Natural “El Sapanal”
Vista superior de los vestigios de Angamarca la Vieja
les para disfrutar de una refrescan! te natación. Angamarca La Vieja En la actualidad, Angamarca la Vieja se encuentra asentada a 2340 msnm en la cordillera de Pilancón en el can! tón Pangua a 7 kilómetros la cabecera parroquial de Ramón Campaña, en otra hora sede del Reino Independiente de Angamarca, rodeada de exuberante vegetación tropical y dotada de abundante alimentación sil! vestre persisten vestigios arqueológi! cos de la pre!inca ciudad pérdida que abarcó una gran extensión terrestre. El P. José Herrera sostiene que los primeros habitantes de Angamarca La Vieja fueron los Mantas provenientes de Yucatán. Nepalí Zúñiga sostiene que los Cayapa–Colorados constituyen una amalgama entre los pueblos Chimú! Uropuquina!Paece y tienen su raíz en los Chibchas que invadieron en el siglo X a los Atacames y en un oleaje de Colorados y Atacames entran en tie! rras Cayapas de Angamarca La Vieja. Huayna Cápac enfrentó la mortal resistencia de los Yumbos Colorados al intentar la conquista del Reino Independiente de Angamarca quie! nes le infringieron derrota al Ejército Inca gracias a su inexpe! riencia de combatir en la zona selvá! tica tropical, serpientes venenosas y enfermedades desatadas en terreno Yunga Colorado.
El Trapiche tradicional
El Trapiche Los trapiches tradicionales se pro! longan por el sub!trópico de Pangua, conformando un atractivo turístico, en donde se procesa la caña de azú! car de una manera artesanal con la ayuda del caballo, asno o mular que girando con un madero hace útil el extraordinario invento que durante mucho tiempo permitió extraer la materia prima de donde se obtiene la panela y el agua ardiente. El jugo de caña extraído, para fabricar la panela, es cocinado hasta un grado de cocción específico y luego enfriado en recipientes espe! ciales. Para producir aguardiente se debe fermentar el producto en cubas por varios días para luego cocinarlo y que por una serpentina de cobre, en estado gaseoso, recibir el aguardiente que es enfriado inmediatamente.
39
COTOPAXI
magazine
Misteriosa Piedra de la Cruz
Piedra de La Cruz Se ubica en Moraspungo ! Pangua, a 350 metros del recinto Santa Rosa Baja en la vía Moraspungo ! Guapara ! Quevedo. En este paradi! siaco lugar, habitad de peces de bellos colores, se encuentra una piedra de gran tamaño con marcas o dibujos aún no descifrados. Este recurso arqueológico significa indu! dablemente un legado para la humanidad en cuyo afán han llega! do hasta dichas inmediaciones importantes arqueólogos, turistas extranjeros, y personas interesada en descubrir los misterios que guar! da esta piedra. Complejo Eco Turístico “Rancho Escondido” Ubicado en el cantón Pangua, parroquia Pinllopata y recinto Siguidaza a 1 hora 15 minutos de la ciudad El Corazón y a 40 minutos de Angamarca, “RANCHO ESCONDIDO” comprende una extensión de 630 hectáreas en cuya bosque protector se encuentra flora y fauna caracterís! tica del Bosque Montano Alto, verda! dero lugar fascinante lleno de natu! raleza pura en donde el turista puede apreciar la crianza de caballos de pura sangre y observar el proceso completo de desarrollo de truchas
Complejo Eco ! Turístico Rancho Escondido Monumento al Montubio Pangüense
de hasta 80 centímetros. Dispone de confortables cabañas con servicios básicos, restaurante y para la recrea! ción turística se realiza pesca depor! tiva, paseos a caballo, caminatas, etc. Cantonización de Pangua El pueblo pangüense el 1 de junio festeja sus fiestas de cantonización recordando con alegría la decisión del Gobierno del Gral. Gil Alberto Enríquez Gallo de elevarlo a CANTÓN DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI el 31 de mayo de 1938 mediante Decreto Supremo Nº 167; mandatario cotopaxense que por algunos años fue Inspector de Estancos de Pangua sufriendo un inesperado levantamiento por parte de los estanquilleros que casi le habrían quitado la vida, a no ser por el Padre Isaías Montúfar que le había permitió guarecerse en la iglesia del pueblo. Así, el CANTÓN PANGUA celebra sus fiestas cantonales con desfile cívi! co, comparsas folklóricas, festival de comidas típicas, baile popular, sesión solemne, santa misa y otros actos conmemorativos. Reencuentro Pangüense Pangua celebra sus fiestas del Reencuentro Pangüense cada 10 de
agosto, constituyéndose en una expresión cultural con identidad montubia, donde el pueblo montu! bio recibe con los brazos abiertos en la ciudad de El Corazón a sus hijos, turistas nacionales y extranjeros haciéndoles sentir como en casa propia, de manera que puedan dis! frutar con alegría y seguridad de estas fiestas que tiene un mensaje de unidad y pretende lograr el anhe! lado reencuentro de la familia pan! güense. Fiesta tradicional conocida en la zona que entre su programación tiene eventos sociales y culturales que dan cuenta de una importante participación comunitaria entre los cuales podemos resaltar: albazos con banda de pueblo, elección de la reina de Pangua, pregón de fiestas con un llamativo desfile folklórico, elección y transmisión de mando del Montubio y la Montubia Pangüense, participación artística, fuegos piro! técnicos, eventos deportivos, lidia de gallos, comidas típicas, desfiles del Chagra y del Montubio Pangüense, corrida de toros de pue! blo, instalación de alambiques y más programas que convierten a este lugar en un destino turístico que no debe dejar de visitarlo.
Grupo musical en el desfile del Montubio Pangüense
40
Damas de Pangua con el Montubio y la Montubia Pangüense
Pregón de Fiestas & Folklore en Pangua
COTOPAXI
magazine
Vista panorámica de la ciudad de Sigchos
Sigchos El Jardín Colgante de los Andes
R
Por: Redacción Central de Cotopaxi Magazine Fotografía: Municipio de Sigchos
eseña histórica.! En el Reino de Quito entre los Estados Independientes hallábase Latacunga, grande casi igual al de Quito, el mismo que según el P. Juan de Velasco, Nepalí Zúñiga y otros documentos espa! ñoles estaba integrado por 16 tribus: “Aláques, Callos, Collas, Cuzubambas, Mulahaloes, Mullihambatos, Panzaleos, Pilahaloes, Pajilíes, Saquisillíes, Sichos, Tanicuchíes, Tiopullos, Toacasos, Yanaconas, y propios Latacungas. Se denomina Sigchos en honor al Cacique Sigchus de la Tribu Sigchila que significa “Brazo de Hierro” cuyo notable jefe militar dominó y dirigió con tenacidad su poderío denominado JATUM SIGCHOS hasta antes de Era Cristiana; territorio que a más de cons! tituirse en un refugio natural para los aborígenes fue según Sánchez – Parga “considerado como Centro Estratégico para la Vida Política y Económica”.
42
La tribu Sigchila bajo el poder del Inca ganó popularidad, estima y res!
peto de algunos pueblo ancestrales. La historia cuenta que Rumiñahui tenía descendencia de los ATI en Sigchos y que buscando refugiarse y mantener el imperio llegó a Sigchos desde Píllaro en compañía de sus ínti! mos guerreros sobrevivientes; pero lo encontró abandonado, para desde la cima del Topalovi (Rodadero del Jefe) lanzarse al abismo sin conquis! tar la muerte y más bien dejarse cap! turar por el enemigo español. Hernando de la Parra, Luego de la captura de Rumiñahui, funda oficial! mente el poblado en el año de 1537; cuyo asentamiento posteriormente se trasladaría a Anchiliví (hoy Insinliví). Cabecera cantonal de Sigchos
De retorno por el mismo camino y sen! dero de Sigchos el capitán Sebastián de Benalcazar realiza una nueva funda! ción en su actual asentamiento ponien! do como protector espiritual y patrono a San Miguel Arcángel. El 22 de septiembre de 1852 se parro! quializa Sigchos como parte del cantón Pujilí conjuntamente con Toacaso, Saquisilí, Guaytacama y Tanicuchí para luego de 19 años en 1871 oficializar su separación del cantón e integrarse al de Latacunga en 1880. Finalmente, el 21 de julio de 1992 el Congreso Nacional aprueba la cantoni! zación de Sigchos, mediante documen! to publicado en el Registro Oficial Nº 995 el 7 de agosto del mismo año en el gobierno del Dr. Rodrigo Borja Cevallos bajo la nominación de “San Miguel de Sigchos”. Datos generales.- El cantón Sigchos, establecido hace 19 años, se halla ubica! do al extremo noroccidente de la provin! cia de Cotopaxi a una altitud de 2880 msnm y a 67 Km de la ciudad de Latacunga, disponiendo de tres zonas de
CANTONES vida como el páramo, valle y sub!tró! pico en un área de 127.043 hectáreas que se encuentran inscritas en la parte alta y media de la hoya del río Toachi formada entre los sistemas montañosos de la cordillera occiden! tal de los Andes y la cordillera de Chugchilán. Según datos proporcionados por el INEC CENSO 2001 el cantón Sigchos alcanzó un total de 20.752 habitantes distribuidas en sus parroquias de Insinliví, Chugchilán, Las Pampas, Palo Quemado y
Sigchos, limitando al norte con la provincia de Pichincha, al sur con el cantón Pujilí, al este con el cantón Latacunga y al oeste con el cantón La Maná y la provincia de Santo Domingo de Tsáchilas. En el cantón Sigchos se puede degustar de diferentes platos típicos considerados delicias tradicionales como el hornado, cariucho, locro de cuy, morocho con leche, locro de zambo, chicha de morocho, zapallo de dulce, colada morada, chapo, yaguarlocro y el famoso runaucho.
DE
COTOPAXI
Rutas hacia el cantón Sigchos: • Latacunga - Saquisilí - Sigchos • Latacunga - Pujilí - Zumbahua Chugchilán - Sigchos • Latacunga – Saquisilí – Insinliví – Sigchos • Quito - Lasso - Toacazo - Sigchos • Santo Domingo de los Tsáchilas Alluriquín - Las Pampas - Sigchos • La Maná - Pucayacu - Chugchilán Sigchos
Destinos Turísticos y Culturales El Grán Cañón del Toachi
Sigchos, “Jardín Colgante de los Andes”, lugar histórico y fascinante lleno de parajes naturales configura como su carta de presentación ante el mundo turístico y que por estar lleno de gente amable se caracterizan como un pueblo hospitalario. A lo largo y ancho de este cantón podrá encontrar un abanico de atracciones turísticas y culturales que convertirán su visita en una experiencia inolvidable. El Cañon del Toachi.- Ubicado a 10 kilómetros de la cabecera cantonal de Sigchos con una pendiente de 60º, una temperatura de 13ºC y precipitaciones anuales de al menos 1000mm, se encuentra el pintoresco Cañón del Toachi formado por flujos piroclásticos emanados de la fuente de el volcán Quilotóa, cuya base está formada por elementos pumiceos, lapillis y bombas volcánicas que configuran seguramente el accidente geográfico más importante
de la provincia de Cotopaxi; considera! do un verdadero espectáculo natural digno de ser visitado se prolonga por varios kilómetros hacia el norte, en donde fácilmente se puede realizar caminatas, cabalgatas, climbing y observar al interior del cañón un bos! que interesante con una variedad de vegetación arbustiva y herbácea natu! ral compuesta por: musgos, helechos, orquídeas, pumamaqui, arrayán, chilca, zuro, pinos, laurel y una gran riqueza en flora y fauna. La Cascada Licamancha.- Se encuentra localizada en el curso al sub! trópico de las aguas del río Toachi que se ubica en el trayecto del Cañón de Agüilla a 7 km de Sigchos en el sector de Guacusig, cuyo precipitación supera los 70 metros de caída libre que contrasta con la exuberante flora y fauna convir! tiéndose en un paradisiaco encanto sig! chense.
Especie vivas del Cañón del Toachi Cascada Licamancha
43
COTOPAXI
magazine
Laguna Volcánica Quilotóa
Laguna Volcánica del Quilotóa.Considerada como uno de los espec! táculos naturales más impresionantes de nuestro país, se asienta a 3.900 msnm en el límite de los cantones Pujilí y Sigchos en la provincia de Cotopaxi a 165 km de la capital ecua! toriana como parte de la Reserva Ecológica Los Ilinizas cuyo nombre deriva del quichua QUIRU: diente y TOA: reina. Con un promedio de pro! fundidad de 240 metros su forma es casi elíptica con un diámetro de apro! ximadamente 3.15 kilómetros y 440 metros de diferencia entre el nivel del agua y su borde superior; rematando en su lado suroeste con la cumbre Huyantic (Puerta Zhalaló) en una alti! tud de 4.010 metros. El agua de la laguna posee un color verde esmeralda y varía ,de acuerdo a la temporada, a verde azulado y casi amarillo mostrando un cuadro impo! nente de acuerdo a la sombra y a la luz. El entorno de este volcán es el páramo de Zumbahua asiento de varias comunidades indígenas, con una temperatura promedio de 11°C a 14°C; con una importante presencia de gas carbónico mezclado con hidró! geno sulfuroso que sugiere el no con! sumo humano del agua que oscila entre los 16°C y !1°C de temperatura.
Vía de Acceso: Para visitar este espectáculo natural se pude tomar la ruta turística vía Sigchos recorriendo los siguientes poblados:
44
Alcalde del"Cantón con una delegación de señoritas de la localidad
Bosque Nublado Otonga
• Quito ! Toacaso – Sigchos – Chugchilán – QUILOTÓA • Latacunga – Saquisilí – Sigchos – Chugchilán – Quilotóa. Bosque Nublado Otonga.- Este mis! terios bosque se localiza en el cantón Sigchos a 4.5 Km al occidente de la parro! quia San Francisco de las Pampas, exten! diéndose por más de 1000 hectáreas de bosque primario, pastizales en regenera! ción natural y zonas de restauración eco! lógica con sembríos de cedro, nogal, aliso, tangaré, guaba, capulí, mocora, pro! venientes de viveros de la misma Otonga. En el Bosque Nublado Otonga podemos encontrar una diversidad de especies animales en su mayoría propias de la zona como el venado, sahino, tigri! llo, gato de la montaña, puma, cuchucho andino, armadillo, cusumbo, oso de ante! ojos, murciélago blanco, entre otros. La Reserva Ecológica Los Ilinizas.- Creada el 11 de diciembre del año 1996 mediante Resolución Ministerial Nº 66, se encuentra ubica! da en el límite de la provincia de Pichincha y Cotopaxi entre los 800 y 5.265 msnm con una superficie de 149.900 hectáreas en donde se encuentra varias zonas de vida, ya que cuenta con 221 especies exclusi! vas y otras en peligro de extinción (Dirección de Áreas Naturales / Plan Estratégico SNAP, 1998), así como fuente de agua de donde nacen los afluentes del río Esmeraldas con abundante flora y fauna que junta a la
Reserva Ecológica Los Ilinizas
Exuberante flora de la Reserva Ecológica Los Ilinizas
Laguna Volcánica del Quilotóa consti! tuyen sus más importantes atractivos turísticos Atardecer en El Cantón Sigchos.Visite el cantón Sigchos en donde experimentará atardeceres alucinan! tes que se convertirán en momentos incomparables. Fiestas Patronales del Arcangel San Miguel.- El pueblo sigchense con su cabecera cantonal, cada 29 de sep! tiembre, celebra sus fiestas patronales en honor al Arcángel San Miguel con alegría, religiosidad e identidad con sus rasgos folklóricos y culturales. En esta celebración se puede observar manifestaciones culturales como des! file de comparsas folklóricas, misas, procesiones, corridas de toros, peleas de gallos y otras más.
Desfile Folklórico en las fiestas del Arcángel San Miguel
COTOPAXI
magazine Parque Central de La Maná
La Maná El Encanto de Cotopaxi Por: Redacción Central de Cotopaxi Magazine Fotografía: Municipio de La Maná
R
eseña histórica.! Los Chibchas de Centro América, según el Historiador Nepalí Zúñiga, constitu! yen el tronco de origen de la etnia Cayapa–Colorado quienes fueron invadidos en el siglo X por los Atacames; invasores a los cuales se les atribuye la construcción de tolas o sepulcros con montículos. La presen! cia de Tolas, similares a las de Manabí y Guayas, encontradas en las parciali! dades de Pucayacu, Estero Hondo, San Pablo, San Antonio, San Agustín de Manguila y zonas de influencia inmediata al cantón La Maná consti! tuyen evidencias arqueoló! gicas de la presencia de una población aborigen pre!colombina en la zona similar a las culturas Valdivia, Machalilla, Guangala, entre otras.
46
Antonio Alcedo asegura que “los Colorados fueron una nación bárbara deno! minados Colorados de
Angamarca por así llamarse su pue! blo principal, y Colorados de Santo Domingo, por pertenecer a la provin! cia y gobierno de Esmeraldas. Evidencias encontradas como peda! zos de barro en forma de cachos, esta! tuillas zoomorfas con adornos en alto relieve, crisoles de barro para fundir oro y metales abundantes en las montañas dan cuenta de la presencia de los Yumbos Colorados pertene! cientes al grupo Tsáchila en La Maná, que en colorado significa “hermosos o grande”. Mediante escritura pública Carlos Lozada y Gonzalo Albarracín compran
Vista panorámica de la ciudad de La Maná
la propiedad denominada La Maná, de la cual el señor Lozada donó lotes necesarios para plazas, parques, calles, escuelas y más servicios, fundando de esta manera un prominente poblado habitado por mineros y comerciantes, para el 30 de septiembre del 1957 en el mandato del Dr. Camilo Ponce Enríquez aprobar la parroquialización definitiva de La Maná. La parroquia La Maná es elevada a la categoría de cantón de la provincia de Cotopaxi en el mandato del Presidente de la República Ing. León Febres Cordero, quien la oficializa mediante la publicación en el Registro oficial el LUNES 19 DE MAYO DE 1986. Datos generales.- La Maná, instituida como cantón hace 29 años, se localiza en la región occidental de las cor! dillera de los Andes, a una altitud de 800 msnm y a 150 Km de la ciudad de Latacunga, disponiendo por su estratégica ubicación geo! gráfica de inmensos bosques, gigantescas siembras de
CANTONES banano, orito, yuca, cacao, tabaco y café. Su riqueza aurífera le confiere características especiales que propi! cian su desarrollo y le otorgan un papel protagónico en la economía de nuestro país. Sus 66.258 hectáreas se encuentran ubicadas dentro del Bosque Húmedo Tropical y Bosque Húmedo Subtropical con predominio de vege! tación tropical más una pequeña for! mación de tipo mixto subtropical hacía los pisos más altos en la región sub!andina; su temperatura prome! dia anual es de 23ºC observando que los meses con mayor temperatura son marzo y abril con 28 a 30ºC y la tem! peratura más baja se registra en el mes de julio con 24ºC. Según datos del INEC CENSO 2001 el
cantón La Maná alcanzó un total de 32.115 habitantes de los cuales 16.446 son hombres (51,2%.) y 15.669 muje! res (48,8%) concentrándose en la zona urbana el 53,79% de su población. Cuenta con las parroquias El Carmen, El Triunfo, Guasaganda, Pucayacu y La Maná y limita al norte con la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, al sur con el cantón Pangua, al este con los cantones Pujilí y Sigchos, y al oeste con los cantones Valencia y Quinsaloma de la provincia de Los Ríos.
DE
COTOPAXI
ros que visitan esta paradisiaca tierra en donde con facilidad se dejará sedu! cir por sus riquezas turísticas, cultu! rales y humanas.
La Maná “Encanto de Cotopaxi” por su singular belleza, fuerza magnética, calidad de tierra fértil, abundancia de productos, extensos bosques, desti! nos turísticos y bellas mujeres recibe con afecto, alegría y mucha amabili! dad a turistas nacionales y extranje!
Rutas hacia el cantón La Maná: • Quito - Latacunga - Pujilí Zumbahua - La Maná • Quito - Aloag - Santo Domingo - Quevedo Valencia - La Maná. • Latacunga - Zumbahua Angamarca - El Corazón Quevedo - Valencia - La Maná
Destinos Turísticos y Culturales Cueva de los Murciélagos
Metal precioso encontrado en las minas del cantón La Maná
Chorrera de los Murciélagos
Cueva y Chorrera de Los Murciélagos.Grieta natural albergue de murciéla! gos, se encuentra localizada entre forraje y matorrales a 15 minutos de la cabecera cantonal tomando la vía Latacunga – La Maná. A este misterioso lugar podrá acceder por dos rutas en cuyo interior el turista optará por dis! frutar de una pequeña cascada con cris! talinas aguas u observar el tallado natu! ral de la cueva. Las Minas de Oro.La Maná, conocida zona aurífera y antiguo bastión de la minería, actual! mente dispone como una alternativa turística los vestigios de las minas de oro ubicadas a pocos kilómetros del
cantón La Maná, que en otros tiempos sirvió como fuente de sustento de fami! lias migrantes. Actualmente quedan rastros de esta industria, los socavones son ahora un arcaico sitio turístico para visitar, pero aún persisten mineros que se dedican a esta actividad en Estero Hondo y el río El Desobligo utilizando técnicas como el platón cóncavo, conduciendo el agua de río por un canal o utilizando man! gueras como una alternativa hidráulica. Las Minas de Marmol.Sorprendentes paisajes naturales y maravillosas plantas multicolores dan la bienvenida a las no explotadas Minas de Mármol ubicadas a 4 horas de Guasaganda
Ruinas del Campamento Minero Foto: La Maná – Turística
47
COTOPAXI
magazine
Hosterías Somagg y Las Piramides ! La Maná
Incas realizaba sus baños de purifica! ción y energización con el agua que provenía de la chorrera.
La Cascada del Oso Foto: La Maná Turística
en La Maná, hacia donde se llega luego de atravesar un hermoso valle de clima templado y descender a una verde lla! nura de abundante flora y fauna endé! mica en peligro de extinción. Una her! mosa cascada localizada al interior de la mina forma un ambiente acogedor transmitiendo energía positiva que posibilita al turista reencontrarse consi! go mismo en medio de una naturaleza primaria habitada por especies anima! les exóticas. La Cascada del Oso La fuerza energética que produce la caída de 200 metros lineales del agua constituye un impresionante fenóme! no natural apto para turismo de aven! tura y se localiza en el camino de los Chasquis a varios kilómetros de la ciudad de La Maná. La historia cuenta que sentado en un sillón de piedra los
Para visitar este misterioso atracti! vo turístico, que genera sensaciones especiales debido a sus enormes rocas, gran caudal, imponente tama! ño y todo su entorno originario rico en flora y fauna nativa de la Reserva Ecológica Los Ilinizas, debe dirigirse por la vía Latacunga – La Maná y minutos antes de llegar a la cabecera cantonal debe tomar el desvío hacia el recinto Puembo para de allí empren! der una caminata extrema hacia este formidable destino. Hosterias del Cantón La Maná.La Maná, ubicada en la provincia del Cotopaxi, es uno de los destinos turísticos que usted no puede dejar de visitarla, ya que dispone de una pluralidad de lugares maravillosos para conocer como cascadas, cuevas milenarias, vestigios de minas, comi! da típica, festividades tradicionales, ciudad céntrica, poblados aledaños y balnearios de agua dulce que ofrecen todas las comodidades necesarias para garantizar una estadía cómoda en sus Hosterías Somagg, Carlos Patricio, Las Pirámides, Sol Tropical, El Progreso entre otras.
Las Cascadas del Sapanal.-
Hermosas cascadas, abundante flora y espectacular vista conforman un encantador atractivo turístico localizado a 14 Km de La Maná, y que por la impresionante caída de sus aguas cristalinas lo ha convertido en un refugio de descanso. Sus caídas de agua se concentran en un espacio de un kilómetro debiendo ascender por limpios senderos a la Montaña de los Dioses (Cerro La Olivita – cantón Pangua) para disfrutar de estos recursos hídricos turísticos comple! mentados con los extensos sembríos de maíz, yucas, naranjas y plátanos. El Carnaval Cultural de La Maná El Feriado de Carnaval abre el espa! cio en el cual turistas nacionales y extranjeros visitan mayoritariamente la ciudad para celebrar la fiesta tradi! cional de “El Carnaval Cultural de la Maná” con alegría, unidad e identidad. El pueblo del cantón conjuntamente con la comisión de fiestas organizan y participan en las diferentes activida! des programadas como el festival de comidas típicas, regata en el río San Pablo, visita a centros turísticos, desfi! le de la alegría y el folklor con la parti! cipación de comparsas y carros alegó! ricos y la elección de la Reina del Carnaval Cultural La Maná. Elección de la Reina del Carnaval Cultural ! La Maná
48
Cascada El Sapanal
Desfile de la alegría y folklor 2011
COTOPAXI
magazine Vista panorámica de la ciudad de Pujilí
Pujilí
Tierra del Danzante y emporio musical del Ecuador Por: Redacción Central de Cotopaxi Magazine Fotografía: Municipio de Pujilí y Cotopaxi Magazine
R
eseña histórica.! Pujilí es la antigua Pugllileo, cuyo nom! bre se compone del quichua Pulli que significa Jugar y del vocablo Leo que en Panzaleo es posada, es decir POSADA DE LOS JUGUETES. El Ayllu de Puxilí es el antecedente más remoto de estas tierras, época prehistórica en la que se forjaron las primeras manifestaciones somáticas, lingüísticas, culturales, políticas, reli! giosas y sociales. En el siglo XV, Pujilí enfrentó la conquista de los Incas y con ellos sus frustraciones e influen! cias en su toponimia, antroponimia y cerámicas características.
50
En la Colonia los pujilenses produ! cen especies vegetales y animales ori! ginarias, haciendo posible el desarro! llo de mitas, obrajes y batanes, como también el desarrollo humano, econó! mico y social de este sector de la Real Audiencia de Quito, considerando méritos suficientes para fundar el ASIENTO DOCTRINERO en el año de 1657 con el nombre de DOCTRINA del DR. SN. BUENAVENTURA DE PUXILI. Dentro del mismo período histórico le
correspondió la categoría de VILLA conformada por innumerables asien! tos y jurisdicción de la ciudad admi! nistrada por el CABILDO. En el periodo republicano, a escasos veinte y dos años de la conformación de la República del Ecuador; Pujilí es distinguido con la jerarquía de CANTÓN, el 14 de octubre de 1852; cuya fecha se festeja año tras año y forma parte de la vida cívica de los pujilenses. Datos generales.- Pujilí, emancipa! do hace 158 años, se ubica a 12 km al occidente de Latacunga, al pie del cerro Sinchaguasín a una altitud de 2.961 msnm. Dispone de una superficie de 1.289 km2 con su temperatura prome! dio que varía entre los 7 y 19ºC, y clima subtropical en la zona baja, mesotérmi! co semi húmedo en el centro y sus alre! dedores, y frío en zonas altas. Según el INEC CENSO DEL 2001 el cantón Pujilí alcanzó un total de 60.728 habitantes de los cuales 28.449 son hombres (46,9 %) y 32.229 mujeres (53,1%) que en su mayoría son jóvenes y concentran a un 88,8% de su pobla!
ción total en el área rural. Pujilí, compuesto por las parroquias La Victoria, Guangaje, Zumbahua, Angamarca, Pilaló Tingo, La Esperanza y Pujilí, limita al norte con los cantones de Sigchos, Saquisilí y La Maná; al sur con las provincias de Tungurahua y Bolívar, así como también con los can! tones Pangua y Salcedo, al este con los cantones Latacunga y Salcedo, y final! mente, al oeste con los cantones La Maná y Pangua.
Rutas hacia el cantón Pujilí: • Quito - Lasso - Latacunga Pujilí • Quito - Lasso - Tanicuchí Saquisilí - Pujilí • Quito - Sigchos - Chugchilán - Zumbahua - Pujilí • Ambato - Salcedo Latacunga - Pujilí • Quevedo - La Maná Zumbahua - Pujilí
CANTONES
DE
COTOPAXI
Destinos Turísticos y Culturales Alfarero de la Victoria
Palacio Municipal de Pujilí
ron que se continúe y amplié esta pro! ducción que alcanza fama nacional e internacional a partir de los años 70 y 80 del siglo XX, catalogando a Pujilí como pueblo alfarero.
Pujilí “Tierra del Danzante y Emporio Musical del Ecuador posee un sinnú! mero de atractivos turísticos naturales y culturales dignos de ser explotados y admirados por turistas nacionales y extranjeros que lo han catalogado como lugar privilegiado y destino obli! gatorio de nuestros Andes Ecuatorianos. Así como también comu! nidad cultural y que ha recibido su meritoria declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. La Alfarería de La Victoria.La Victoria, Capital Alfarera de Cotopaxi, se asienta en la antigua hacienda Mullinliví a 10 km de Latacunga y 5 km de Pujilí. Actividad alfarera por excelencia y tradición que encuentra sus orígenes en la Misión Andina que antaño instaló una fábrica de cerámica en El Tejar, creando la posibilidad de que artesanos autócto! nos aprendan el arte de la manufactu! ra juguetera en barro, quienes con creatividad y laboriosidad permitie!
En la actualidad, existen verdaderos artistas y familias enteras dedicadas a la elaboración artesanal de estas muy reconocidas “Lozas de la Victoria” que en objetos de cerámica como macete! ros, tejas vidriadas, moriscos, tejuelos, vasijas grandes, jarras, cazuelas, jarras, floreros, porta esferas, difuso! res, etc. dan vida, color y vistosidad al barro amasado, conocido como Alfarería Roja, gracias a su ingenio e imaginación.
Iglesia Matriz de Pujilí
Divino Niño de Isinche
Centro Histórico.Palacio Municipal:! Ubicado en el centro histórico de Pujilí con su impresionante torreón de estilo Mansart, es definido como una joya arquitectónica que conjuga armonio! samente la naturaleza con el arte en cada uno de sus maravillosas y con! servadas áreas como salones, mura! les, calles peatonales, jardines floreci! dos, piletas ornamentales y otros atractivos que circundan el Palacio Municipal y se iluminan en la noche. Iglesia Matriz.La Iglesia Matriz de Pujilí, máxima expresión monumental del centro urbano y uno de los primeros templos misioneros de Latinoamérica, persiste con su española y sobria fachada de piedra de cantera azulada que se levan!
ta con sus dos torres que terminan en punta acompañadas por su respectiva campana de bronce, atrio construido en piedra y su doble ingreso en forma de graderíos dan un aire cristiano pro! pio del estilo Barroco, que con sus flo! rísticos jardines y colonial estructura invitan a visitar este místico y solemne patrimonio. Divino Niño de Isinche.A 5 km al sur occidente de Pujilí, una pequeña iglesia Colonial de piedra
51
COTOPAXI
magazine
Eucaristía Campal en Isinche
Pintores Indígenas de Tigua y Zumbahua
construida por los P. Jesuitas al estilo barroco italiano en la antigua hacien! da Isinche Grande a finales del siglo XVIII, es el hogar de la imagen tallada en madera del niño Jesús, a la que con devoción y por tradición el pueblo ecuatoriano lo conoce como “Divino Niño de Isinche”. Cuenta la leyenda que esta imagen apareció milagrosamente dentro de un costal de algodón en el patio trase! ro del obraje de la Compañía de Jesús. En la actualidad cada 24 y 25 de diciembre se realiza la fiesta mayor en honor al niño con la participación de priostes de la localidad, quienes por devoción solventan la organiza! ción y ejecución de la celebración del pase del niño con la participación de disfrazados, familiares, devotos y demás turistas. Pintores Indígenas de Tigua y Zumbahua Zumbahua asentado a 53 Km de Latacunga con sus comunidades de Tigua, Huanu Turupata, Quilotóa, Chami, entre otras son cuna de afama! dos artistas indígenas que pintando sus cuadros en rica cromática de colo! res primarios recrean los códigos esenciales de su pueblo con temas que cuentan la vida del campo y sus cos! tumbres. En Tigua los hermanos Julio y Alberto Toaquiza a partir de los años 70 del siglo XX dan luz a este arte popular primitivista que matizando, Laguna Volcánica Quilotóa
52
con esfuerzo y entrega, un tipo de pin! tura ingenua o Naif abren el camino para posteriormente adoptar nuevas técnicas que han permitido alcanzar notoriedad y reconocimiento nacional e internacional, que los han convertido en los máximos exponentes y pioneros en el arte indígena en el Ecuador. Laguna Volcánica Quilotóa Magistral formación natural que ubicándose en la parroquia Zumbahua a 53 Km al occidente de la ciudad de Pujilí, forma parte importante de la Reserva Ecológica Los Ilinizas, hacia cuyo santuario natural localizado a 3.900 msnm sumergido entre risco y mesetas de 3 km de diámetro produc! to de una erupción volcánica suscitada en el año de 1797, se puede acceder por la vía Latacunga ! La Maná! Quevedo. Desde su mirador principal puede descender fácilmente a sus lige! ras playas en un tiempo aproximado de 20 minutos, siguiendo sus arenosos chaquiñanes para poder refrescarse en sus misteriosas y coloridas aguas; con la posibilidad de que el turista pueda hacer uso de canoas a remo, motor y pedal conforme su requeri! miento. Las aguas de este volcán apagado, según el Dr. José Muñoz, “contienen gran cantidad de sustancias químicas que lo caracterizan de hipotermales, clorosulfatada, termoalcalina de muy fuerte mineralización hipotérmicas El Chivo – Angamarca
Feria de Zumbahua
con predominación de facies clorura! da, por consiguiente tendría impor! tantes efectos curativos en las enfer! medades del metabolismo y la diabe! tes de origen hepático.” Angamarca Incrustada en la cordillera occiden! tal de los Andes Centrales Ecuatorianos a una altitud de 2.996 msnm y a 110 km al sur occidente de la ciudad de Latacunga en el cantón Pujilí se encuentra la histórica Angamarca, una de las parroquias más antiguas de nuestro país, conocida como “Nido de Cóndores” por su importante diversidad natural, idónea para turismo de aventura. Diríjase por la vía Latacunga – La Maná hasta el punto denominado Apagua; tome el desvío a la izquierda que se dirige hacia Angamarca, y una vez que haya coronado la cordillera podrá encontrarse con una diversidad de atractivos turísticos como las estructuras geológicas de El Chivo, la Cueva de los Tayos, bosque primario Llimiliví, vestigios de las Fortalezas del Sistema Defensivo de Angamarca, hacienda El Shuyo, la Cara de Piedra, caminatas, atardeceres alucinantes, cabalgatas al Páramo Andino, visita al casco parroquial y a la hostería Refugio Angamarca, que ofrece duran! te todo el año un completo servicio garantizado con la amabilidad y fami! liaridad de los angamarqueños. Cabalgata al Páramo Andino de Angamarca
COTOPAXI
magazine Palacio Municipal de Salcedo construido en piedra colorada al estilo Renacentista
Salcedo
La bella delos Andes ciudad de mil colores y mágicos sabores Por: Redacción Central de Cotopaxi Magazine Fotografía: Municipio de Salcedo y Cotopaxi Magazine
R
eseña histórica.! Mollehambato o Mullihambato en la Historia Antigua del Reino de Quito, según el P. Juan de Velasco, pertenecía al Estado Independiente de Latacunga con las tribus de los Cuzubambas, Panzaleos, Pajilíes, Saquisillíes, Sigchos y Latacungas; fue tierra de pueblos indomables que al mando de Pillahuasu ofrecieron años de resistencia, consiguiendo que la invasión de Túpac Yupanqui se detenga. Su hijo Huayna Capac retoma la conquis! ta y arregla un matrimonio entre su familiar Ati con Shuasanguil hija del ya anciano cacique, acor! dando un pacífico sometimiento.
54
El 29 de septiembre de 1573, el Comisionado Español Don Antonio de Clavijo funda el pueblo de San Miguel de Molleambato; el 9 de octubre de 1851 es elevada a
Salcedo en honor a su patrono el Príncipe o Arcángel San Miguel y al Ilustre orador latacungueño Dr. Manuel Salcedo.
Templo Matriz edificado entre 1568 ! 1572 al estilo Barroco
parroquia rural del cantón Latacunga bajo la denominación San Miguel de León, para que luego de 160 años en el gobierno del Dr. Alfredo Baquerizo Moreno mediante Decreto de Creación con fecha 19 de Septiembre de 1919 el Congreso Nacional autoriza la ins! tauración de un nuevo cantón con el nombre de San Miguel de
Datos generales.- El cantón Salcedo, instituido hace 92 años, se halla asentado en el corazón del Ecuador sobre un pintoresco valle ubicado a 2.683 msnm al sur oriente de la provincia del Cotopaxi, con una temperatura promedio de entre 12 y 18 °C en una superficie de 533 Km#, que se extienden desde el punto limítrofe con el cantón Latacunga hasta el límite sur de Panzaleo. Compuesto por las parroquias de Antonio José Holguín, Cusubamba, Mulalillo, Mulliquindil (Santa Ana), Panzaleo y San Miguel de Salcedo como cabecera cantonal limita al norte con los cantones Pujilí y Latacunga, al sur con la Provincia de Tungurahua en los cantones Ambato y Píllaro, al este con la cordillera central de los
CANTONES Andes – Provincia de Napo y al Oeste con la parroquia Angamarca perteneciente al cantón Pujilí. Según datos proporcionados por el INEC 2001 el cantón Salcedo alcanzó un total de 51.656 habitantes, cuya principal fuente de ingresos económicos es la agri! cultura, ganadería y el comercio; capital cantonal que gracias a su ubicación estratégica se ha con! vertido en una ciudad progresista.
Salcedo, antiguo asentamiento de Panzaleos, mantiene en escen! cia una cultura aboriguen con una fisonomía armoniosa adornada por elevaciones, páramos, ríos, lagunas, valles, llanuras y mesetas que, cuan hermosas pinceladas, hacen de este cantón un prodigio! so y colorido destino turístico que para su servicio dispone de importantes hosterías y hacien! das de estilo Colonial, pudiendo degustar de exquisitos platos típi!
DE
COTOPAXI
cos y productos especiales de la zona como el hornado, fritada, cuy, helados de sabores y el pinol.
Rutas hacia el cantón Salcedo: • Quito – Lasso - Latacunga – Salcedo • La Maná – Pujilí Latacunga – Salcedo
Destinos Turísticos y Culturales Parque Central 19 de Septiembre de Salcedo
Laguna de Yambo.Espectáculo natural situado a 7 Km al extremo sur de la cabecera cantonal en la parroquia Panzaleo al pie de la Panamericana Sur en la vía Latacunga ! Ambato; es el escenario de un rico ecosistema de exuberante vegetación de clima seco combinado con una importante biodiversidad de su laguna que en sus verdes aguas alberga especies como pececillos de colores, patos andinos, garzas, perdices y otras. Laguna de Anteojos.Situada a 32 Km por la vía Salcedo – Napo integra el Parque Nacional Llanganates y constituye un hermoso atractivo natural en cuyo pacífico destino turístico se puede observar a dos lagunas cir!
Laguna de Yambo
culares separadas por una nariz y a la vez unidas por un estrecho canal natural formado por la acu! mulación de lluvia en forma de anteojos, cuyas aguas ubicadas en el alto páramo de la cordillera central de los Andes alimentan al rio Yanayacu, ideal para pesca, con paisajes escénicos de abun! dante flora y fauna. El Cápac Ñan o Camino Real del Inca.El historiador Juan de Velasco asevera que los Incas construye! ron dos rutas notabilísimas que atravesaba de norte a sur el Reino del Tahuantinsuyu llamadas Jahua!Ñan y Uru!Ñan como parte del Capac Ñan o Camino Real. Con una longitud de superior a los 5.200 kilómetros la Uru ! Ñan
Laguna de Anteojos
(Vía Baja) se dirigía en parte por el callejón de las dos cordilleras, por llanuras y costas bajas del mar con fosos de agua y árboles plan! tados llamados molle. Neptalí Zúñiga asegura que el Camino Real del Inca con sus 25 pies de ancho fue utilizado como un medio de comunicación y transporte de productos; el
55
COTOPAXI
magazine
El Camino Real del Inca o Capac Ñan
Parque de la Familia – Salcedo.
Fiesta del Inti Raymi en San Miguel de Mollehamato – hoy el progresista Salcedo.
mismo que en línea recta atrave! saba el tambo de Tacunga, los dominios de Molleambatos y Panzaleos, las termas de Nagsiche ubicadas al sur oeste de la ciudad de Salcedo en la parroquia Panzaleo (existente) en donde descansaba el Inca y posterior! mente continuaba hacia el Cuzco. El Parque de La Familia Este importante espacio de recreación familiar se encuentra ubicado en la Urbanización Rumipamba de las Rosas dentro de la cabecera cantonal, cuenta con amplias aéreas verdes, juegos infantiles, pista de ciclismo, área de patinaje y varias canchas deportivas para indorfútbol, fút! bol, básquet y bolley. Inti Raymi La fiesta del Inti Raymi en agra! decimiento al Dios Sol por los pro! ductos recibidos de la Pachamama es la máxima manifestación cultu! ral de nuestros pueblos andinos que aún mantienen arraigada en su memoria colectiva expresiones, costumbres, tradiciones, creen! cias y vivencias ancestrales que se han convertido en símbolo de resistencia e identidad, producto
56
El mítico Danzante de Salcedo o Sacerdote de la lluvia celebra el Raymi en agradecimiento al taita Inti y a la Pachamama.
de la heredad patrimonial de nuestras civilizaciones ancestra! les, fusionada con la celebración católica del Corpus Christi. El Inti Raymi, en la mente y espí! ritu del gran pueblo Panzaleo, cons! tituye un sincretismo religioso y cultural que celebra cada junio con regocijo y unidad todo el pueblo de San Miguel de Salcedo (antes Molleahambato) la cosecha en retribución y adoración al agua, tie! rra, aire y SOL a través de cantos, danzas, creencias, rituales y fiestas atávicas aborígenes propios de la cultura indígena con la participa! ción especial del Mítico Tushug o Danzante (Sacerdote de la Lluvia). Galantes eventos culturales, des! bordantes de identidad, se viven en San Miguel de Salcedo como la elección de la Intipak Sisa o Flor del Sol y sueños de identidad; feria gastronómica autóctona y típica, agro!ecológica y artesanal; diálogo de saberes y ciencias ancestrales, ritual de agradecimiento por las cosechas, traslado del fuego sagra! do y purificación del cuerpo y espí! ritu en la cima del Calvario y en la vertiente de Salache, y el festival del Inti Raymi en las calles de la ciudad y el Calvario con la partici!
pación de varias comunidades indígenas y campesinas Fiesta del Príncipe San Miguel 29 de Septiembre Fiesta religiosa y conmemorati! va que por primera vez se realizó el 29 de septiembre de 1.573 con la presencia del español Don Antonio de Clavijo luego de fun! dar solemnemente el pueblo de San Miguel de Mollehambato en honor a su novísimo patrono el Arcángel o Príncipe San Miguel; para a partir de esa época, año tras año celebrar en la misma fecha esta multicolor, pagana y ataviada fiesta mística llena de cultura, entusiasmo, devoción e identidad ancestral por el aniver! sario de fundación de Mollehambato y la nominación patronal que hasta hoy mantiene el pujante cantón bajo el nombre de San Miguel de Salcedo.
Procesión religiosa y multicolor por las principales calles de la ciudad, llevando en hombros a la imagen del Príncipe San Miguel patrono del cantón Salcedo.
COTOPAXI
magazine Por: Verónica Caiza Fotografía: Cotopaxi Magazine
Aeropuerto Internacional
Cotopaxi a puertas de iniciar operaciones
El actual aeropuerto internacio! nal Cotopaxi, ubicado a 80 km al sur de Quito ha sufrido algunas transformaciones. EL 10 de mayo de 1929 se asig! nan 159 mil sucres para la cons! trucción del campo de aviación, destacándose en el aspecto aero! náutico del país como Correo Aéreo Militar; el 1 de enero de 1988 funciona como la base de asiento del Ala Nº 12 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y posterior! mente en 1991 se transformó en “Aeropuerto Civil Militar” alterno al de Quito, para en abril de 1994 con el visto bueno del Consejo de Aviación Civil ascender a Aeropuerto Internacional de Carga y Alterno de Pasajeros del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito. Entre el 2008 y 2009, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, invirtió al rededor de 36´458.411,72 dólares, para que la Compañía Padko S.A. reali! ce la rehabilitación integral
58
del Aeropuerto Internacional de Latacunga, a fin de impulsar el desarrollo productivo, turístico y comercial de la región centro del país. Hoy muestra sus frutos, así lo constataron el martes 22 de marzo, cerca de las 09:00 de la mañana cuando el Presidente de la República Rafael Correa, junto con la Ministra de Trasporte y Obras Públicas María de los Ángeles Duarte y otras autoridades guber! namentales, arribaron en un vuelo inicial de la aerolínea Tame al Aeropuerto Internacional de Cotopaxi, que posee una pista de 3.641 metros de longitud por 45 metros de ancho, iluminación, ofi! cinas, counters, señalización, torres de control, hangares de almacenamiento y de desembar! que, sala de espera, salas de pre! embarque, bomberos, estación de reparación y mangas de embarque y desembarque. El
nuevo
Aeropuerto
Internacional Cotopaxi tendrá capacidad para atender diaria! mente a 780 pasajeros nacionales e internacionales, ya que la termi! nal anterior apenas tenía espacio para 150 personas y resultaba insuficiente, porque en promedio recibía a 500 pasajeros que llega! ban cuando funcionaba como alterno del Aereopuerto de Quito. Latacunga que crece aceleradamente sin duda será el nuevo polo de desarrollo por ende los beneficios serán incalculables para la región central del país; serán favorecidos los industriales, agricultores, ganaderos, artesanos, comerciantes, y trabajadores. La provincia se proyecta como una ciudad comercial, bancaria, hotelera y turística, cuyos recur! sos serán aprovechados al máxi! mo para el recibimiento de pro! ductores, inversionistas y empre! sarios. Cotopaxi dispone de una diver! sidad impresionante de lugares o destinos turísticos en cada uno de
DESARROLLO nuestros cantones fundamenta! dos en los beneficios que nuestra naturaleza conservada puede hoy ser visitados por turistas naciona! les y extranjeros. Se prevé que la actividad turísti! ca tendrá un auge relevante, gra! cias a los atractivos que posee la provincia como el Centro Histórico de Latacunga ciudad Patrimonio Cultural de la Nación, volcán Cotopaxi, laguna volcánica Quilotóa; artesanías de cerámica de la Victoria – Pujilí, Pintores de Tigua, feria folklorica de Saquisilí, refugio de vida silvestre Pasochóa e importantes haciendas – hoste! rías de estilo Colonial. En ciudad de Latacunga conta! mos con una modesta planta hote!
lera de hasta tres estrellas, que por supuesto una vez que el aero! puerto funcione al 100% de su capacidad proyectada requerirá una inyección importante de capi! tal en el sector hotelero. Sin embargo, en el centro de la ciudad encontramos algunos hoteles como Tacunga, El Marqués, Macroz, Gran Hotel San Pedro, Rosim, Rodelú, Cotopaxi, Llactacunga, entre otros. Mientras que en las zonas de Lasso y Salcedo se puede encontrar hoste! rías históricas de primerísima calidad como las hostería La Ciénega, San Mateo, San Agustín de Callo, Rumipamba de las Rosas, entre otras. El Asambleísta Fernando Cáceres señala que “la repotencia! ción del aeropuerto es una puerta de salida y entrada al mundo”,
Y
PRODUCTIVIDAD
resaltando las posibilidades de competitividad del Aeropuerto de Latacunga, por “su ubicación estratégica, buenos resultados en seguridad y una pista de aterriza! je perfecta para aeronaves car! gueras que necesitan despegar con el cien por ciento de su capa! cidad, complementado con los bajos costos de operación y la posibilidad de generación de nue! vas plazas de empleo en la zona.
Se estima que los beneficiarios directos solo en Cotopaxi son de un total de 40.000 personas e indirectamente 365.000 ciudadanos. A estas se suman los pobladores de Tungurahua, Pastaza y Chimborazo, que están en la región central del país.
Entre las empresas de carga que probablemente entrarán en ope! ración màs adelante son: CARGO! LUX, MARTIN AIR, TAMPA, entre otras. Cargolux, por su parte, con! tinuará con dos vuelos semanales y transportando carga de impor! tación desde Chile, y si los impor! tadores se deciden, pueden tam!
bién traer productos desde Bruselas, la Argentina y Panamá con desaduanización inmediata a travez del Décimo Distrito Aduanero de Latacunga. Ejecutivos de la Aerolínea Saereo, están interesados en ope! rar desde Latacunga hacia Guayaquil y Santa Rosa (provincia de El Oro), desde donde tienen vuelos hacia Piura!Perú en avio! nes pequeños. En cuanto a vuelos comerciales, la compañía TAME pretende realizar la frecuencia Latacunga ! Guayaquil ! Loja, no obstante al momento se efectúa el estudio de mercado. En el aspecto turístico El Gobernador de la provincia de Cotopaxi Ramiro Vela señala que “se han realizado los respectivos acerca! mientos con el Ministerio de
Turismo y Cámaras del mismo ramo para impulsar la promoción turística de los siete cantones de la provincia”. Precisamente, uno de los aspec! tos importantes que se tomó en cuenta para la construcción de este aeropuerto, fue la integración comercial de las provincias ubica! das en la región central del país que se dedican a la producción artesa! nal, agrícola, industrial, turística, comercial de negocios, etc. El pronto funcionamiento al 100% de los servicios que ofrece! rá éste renovado aeropuerto coto! paxense abre con él nuevas posi! bilidades de crecimiento econó! mico de la zona y con ello su población deposita aspiraciones de mejores horizontes de desarro! llo de la ciudad de Latacunga, pro! vincia de Cotopaxi y la Región Central del País.
59
COTOPAXI
magazine
La Seguridad Social en el Ecuador
Por: Franklin Banda
L $
# 3
$
$ #
"
&
$ )
!
$ #
1 &
1 $
"
Pensar en una jubilaci贸n para todas las personas que cumplan 6O a帽os de edad sin que estas hayan permanecido en relaci贸n de dependencia puede hacerse realidad si los distintos subsidios entregados por el Estado se los canaliza de mejor manera, focalizando a los que verdaderamente necesitan luego de un estudio socio-econ贸mico. " # $
#
# "
* + + , &
)
%
!
5
$ &
&
. # $
# !
'
1
/ 0 $
&
60
#
"
/ +
4
(
!
! $
) 1 2 #
1
) &
$
# 1
COTOPAXI
magazine
Desde el 12 de octubre de 1492, día en que Cristóbal Colón piso tierra nueva, no existió un solo día en que no se haya levantado un sólo pueblo en el nuevo continente en contra de su opresor: esta es una puntualización echa por Eduardo Galeano en su libro "Las venas abiertas de América Latina".
La lucha por la tierra Por: Luis Aimacaña Fotografía: Cotopaxi Magazine - Movimiento Indigena de Cotopaxi
Pongo este criterio de uno de los escritores más prominentes del continente para destacar la impor! tancia de la lucha por la tierra desde la llegada misma de los expa! cionistas que para la época estaba de moda y gozaba del beneplácito de todas las naciones.
de los indios quien decían que “hay que mantener atentos los oídos al grito y clamor de los demás”; a nivel latinoamericano la propuesta de Paolo Freire caló hondamente en los procesos de enseñanza en los páramos, en donde se dijo que “el educando es una persona, no un objeto y que este ser humano pien! sa, siente y puede compartir cono! cimiento desde su cosmovisión”; en definitiva empezó un proceso de levantar el autoestima del pueblo olvidado.
La Tierra para los Indígenas. Una sola definición tiene la Pachamama para el mundo indíge! na y esa es su madre, ya que se dice que el hombre nace de la tierra y a ella mismo vuelve. Es una relación indisoluble y cósmica, de manera que para los indígenas lo peor que le puede pasar a una nacionalidad es quedarse sin tierra y por tanto insultado al ser considerado el Huayra Pamushca "traído por el viento".
62
Para no ser traído por el viento es necesario que un pueblo tenga un sito físico concreto donde des! arrollar su lenguaje, cultura, fies! tas, comida y relaciones de produc! ción como cultivadores de la
Dr. Cesar Umaginga Prefecto de Cotopaxi
madre que les da el alimento para la vida. La tierra desde la visión no es una mercancía ni lucro, sino ali! mento para los pueblos. Levantamiento.Varias corrientes de pensamien! to fueron incidiendo en el caminar del pueblo indígena por conseguir la tierra entre ellas la visión de Mons. Leónidas Proaño, el obispo
Los trabajos sociales de la Iglesia según un sacerdote, estaban enfo! cados a los indígenas más necesita! dos, manifestando en este contexto el pensador Leonardo Bob que “la tierra debe ser para quien la traba! ja”, cambiando significativamente el panorama. "1992 no una hacienda en el Ecuador", fue el grito que horrorizó a los terratenientes y llenó de espe! ranza a los sin tierra, entonces es necesario hacer otra aclaración el
PROCESOS
Y
DERECHOS
Marchas y levantamientos Indígenas en Cotopaxi
proceso de recuperación de la tie! rra se planteo como la acción de devolución de lo arrebatado y poniendo la paz estaba en peligro, entonces llegaron algunos líderes al comité de cabinas de Radio Latacunga a pedir definiciones, una papa caliente para la Iglesia, que hacemos seguramente se pregunta! ron: por que quien creó al Movimiento Indígena fue la Iglesia, la amamantó y cuando creció como un adolecente dio sus primeros dolores de cabeza, quedaron a mer! ced del poder que ofrece el juego democrático en las urnas y bajo el brazo político de Pachakutik. En Cotopaxi.Varios acontecimientos se regis! traron en el proceso de recupera! ción de la tierra, algunos asumie! ron el camino más doloroso como las invasiones o tomas de las haciendas con resultados catastró! ficos, en donde se perdieron varias vidas y se abrieron profundas heri! das que hasta hoy no cierran y otros el camino que abrió el FEEP, entregando créditos para la com! pra de tierras, apaciguando los áni! mos caldeados. En el año 2000 el candidato del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi asume la prefectura y se plantea como política trabajar en la compra de tierras para los migrantes que llegaron hace 50 años al centro de la urbe de
El 15 julio del 2010 se firmó El convenio interinstitucional; ahora finalmente se tiene la tierra y la lucha más grande está por comenzar la construcción de las casas. Latacunga. Aquí estamos con la misma fuerza para seguir luchando no solo por la tierra sino por que proponemos como CONAIE, la con! formación del verdadero ESTADO PLURICULTURAL Y MULTIÉTNICO, por lo tanto hay que seguir luchan! do por la educación, por el agua, en contra de la minería contaminante, “somos como la paja del páramo aunque arranquen, volvemos a nacer”. Organización Sumak Yuyay “Lucha Contemporánea por la Tierra”.Las relaciones de producción de nuestros tiempos cambiaron los esquemas andinos de convivencia y comportamiento de los habitan! tes de las parroquias y comunida!
des de Cotopaxi, en la década de los 70 y 80 una serie de fábricas requerían mano de obra joven y principalmente ex conscriptos para engrosar la fuerza laboral; los pequeños latifundios fueron entre! gados a los huasicamas y peones para dar pequeños minifundios y estos a su vez heredar a sus hijos que laborando en las fábricas empezaron a hacer casas en las parroquias cercanas al principal asiento industrial Lasso. Los ferroviarios hacían gala de los beneficios del trabajo depen! diente del Estado y entonces de alguna forma el proceso migratorio se frenó, sin embargo varias fami! lias se asentaron en las parroquias cercanas al nuevo parque indus! trial; de allí la importancia de como
63
COTOPAXI
magazine Por: Telmo Simancas
L
a Dirección Provincial Hispana de Cotopaxi, el Programa Nacional de Educación de la Sexualidad y el Amor PRONESA, las institucio! nes publicas, privadas y/o ONGs entre las que constan, la Dirección Provincial de Salud, Hospital Provincial, Área de Salud 1 Latacunga. Educación para la Salud, Programa Escuelas Saludables, CEMOPLAF Latacunga y CEMOPLAF Adolescentes, Plan Internacional PDA Pujilí! Guangaje, Childfund Ecuador, Sociedad Ecuatoriana de Sexología y Educación Sexual Capitulo Cotopaxi; bajo un com!
CEMOPLAF Latacunga y su Programa de Adolescentes , pone a consideración del equipo Técnico el Manual para Educación de la Sexualidad ela! borado por la Universidad de Georgetown “Conociendo mi cuerpo”, en base a este se puede estructurar talleres y charlas en temas como género y sexuali! dad, derechos sexuales y repro! ductivos, pubertad, fertilidad, anticonceptivos, VIH/SIDA/ITS, embarazo de adolescentes, entre otros.
• Empoderar a la comunidad educativa la temática del pro! grama. • Procurar la participación cons! ciente, crítica y reflexiva de los niños, niñas y adolescentes, maestros y padres de familia y más actores sociales.. • Desarrollar programas de edu! cación y el amor con énfasis en: prevención del VIH/SIDA! ITS, prevención del embarazo en adolescentes, erradicación de los delitos sexuales, en el sistema educativo, erradica! ción de la violencia del género y la erradicación de todas las formas de trata y trafico de
Es importante poder aunar esfuerzos y colaborar con la Dirección Provincial de
! " # " %& promiso SOCAL firman el Acta Constitutiva de Conformación de la Red Interinstitucional para la Implementación del Programa de la Sexualidad y el Amor PRO! NESA en las instituciones educa! tivas de la provincia, bajo los siguientes objetivos:
66
• Impulsar la política del Ministerio de Educación de calidez y calidad, a través del Programa PRONESA; con la temática de educación, sexuali! dad y amor, corresponsable con las instancias públicas, pri! vadas y ONGs .
$ '
niñas y niñas y adolescentes, jóvenes y comunidad en un marco de derechos e inclusión social. • Ejecutar talleres de educación sexual dirigidos a maestros de colegios fiscales de la provin! cia con el apoyo económico de instituciones publicas y ONGs de alcance local, nacional e internacional, cn la participa! cion activa de CEMOPLAF en coordinación con los Funcionarios de PRONESA de la Dirección de Educación.
Educación y la Red Institucional, aportando con material didáctico, Manuales de Facilitación y Profesionales con amplia expe! riencia en procesos de facilitación en temas de educación sexual. Nuestro compromiso es seguir apoyando iniciativas de las insti! tuciones y comunidad para la prevención de embarazo en ado! lescentes, ITS, VIH/SIDA y otros problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva.
COTOPAXI
magazine
La familia Núcleo de la Sociedad corresponsable de la crianza y formación de sus miembros. Por: Jacqueline Altamirano
E
l Artículo 44 de la Constitución de la República del Ecuador instaura la res! ponsabilidad entre el Estado, la sociedad y la familia, de promover de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adoles! centes; con el fin de asegurar el cumplimiento de sus derechos en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Es importante definir y puntuali! zar el rol y la responsabilidad de la familia en los procesos de creci! miento, maduración, despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones que son determinantes en esta etapa de formación del ser humano.
68
El Código de la Niñez y Adolescencia en su Artículo 96 puntualiza que “la familia es el núcleo básico de la formación social y el medio natural necesa! rios para el desarrollo integral de sus miembros, principalmente para los niños, las niñas y los ado! lescentes”, garantizando también “…el apoyo y protección del Estado a efecto de que cada uno de sus integrantes pueda ejercer plena! mente sus derechos y asumir sus deberes y responsabilidades”.
La familia es el primer y mejor espacio de formación de los niños y niñas, en donde se debe crear momentos y espacios para que sientan un verdadero lazo familiar y de amistad cimentada en el res! peto y la confianza entre papá, mamá e hijos, libre de miedos. La familia es la responsable inmediata del desarrollo infantil de sus niños y niñas, de realizar exigibilidad y asegurar el cumpli! miento de los derechos humanos y especiales como la superviven! cia, desarrollo, protección y parti! cipación. Sin embargo, las condi! ciones socioeconómicas en las que la mayoría de familias se desen! vuelven son precarias y dificulta sustancialmente la posibilidad de garantizar tal derecho; debiendo el Estado y la sociedad de manera corresponsable dotar de recursos, empleo y capacitación. A medida que el niño o niña deja de ser bebé y va creciendo en autonomía, es imprescindible que tengan señales que lo orienten, leyes que regulen su comporta! miento y que además de guiarlo, le sirvan de apoyo, protección y sos! tén. Es decir, es preciso que los padres sean quienes dirijan este proceso, sin delegar lo que a ellos
Las palabras y acciones que decimos y demostramos a nuestros hijos (as) transmiten mensajes que convierten a la niñez en seres felices o infelices, les compete, tomando autoridad fundamentados en el amor y liber! tad pero también con responsabi! lidad y firmeza. Las palabras y acciones que decimos y demostramos a nues! tros hijos/as transmiten mensajes que convierten a la niñez en seres felices o infelices, ya que existen palabras y gestos alegres o tristes que hacen que un niño en su inte! rior se sentirse alguien importan! te o rechazado. De manera que, utilizar palabras o frases positivas hará que usted se sienta feliz y satisfecho por educar a su hijo/a con afecto.
COTOPAXI
magazine
…Cuando nos convertimos en Por: Lucía Fernanda Páez
Los padres son una extraña combinación de razón y sentimientos, saben decir no cuando es lo justo y decir sí cuando es lo conveniente. A veces parecen duros por fuera, pero en realidad son puro dulce en su interior, papá es un director de orquesta, mamá es la constructora del nido, nuestros maestros de la escuela de la vida.
PADRES… C
uando nos convertimos en padres podemos entender que todas esas conversaciones que en algún momento mantuvimos con nuestros propios padres empie! zan a tomar sentido: ten cuida! do, estudia mucho, ahora no puedo… a veces tan alejados de lo cotidiano de adolescentes, pero tan verdaderos… ya que ahora las vivimos en nuestras propias realidades de padres. En muchas ocasiones hemos visto a nuestros padres enoja! dos por causas que no podemos entender, las preocupaciones de los adultos son enredadas y hasta absurdas cuando uno es niño, pero cuando crecemos y nos convertimos en padres, todo cobra un sentido auténtico y es cuando el amor se transforma en algo muy profundo, en un amor más maduro, lleno de gratitud.
Con el tiempo, las relaciones entre hijos y padres mejoran, ya que cambiamos nuestros anti! guos puntos de vista por otro más reflexivos, vamos tomando a la vida como algo mucho más real. Desde este punto de vista se comprende cómo los padres han tratado de defender los valo! res familiares de la época en la que han sido educados. La misión de los padres no ter! mina nunca, ellos nos dan leccio! nes de amor y vida todos los días, aunque a veces no nos damos cuenta de ello. Pensemos en que las cosas más grandes no necesa! riamente son las que se compran en las tiendas más caras, son los pequeños detalles como abrazar fuertemente a nuestros padres y decirles lo importantes que son para nosotros y lo mucho que les agradecemos por haber hecho de nosotros buenos padres.
Ahora es nuestra oportunidad de reflexionar: los padres lo han puesto todo en nuestras manos, para que aprendamos a amar.
70
COTOPAXI
magazine
Por: Manuel Montúfar Flores Fotografía: Cotopaxi Magazine
S
an Miguel de Salcedo, el pasado 19 de marzo, fue el escenario propicio para realizar el galante evento anual de belleza más importante de la Provincia de Cotopaxi, en donde antes que una mera selección se efectúo un justo reconocimiento a la belleza de la mujer cotopa! xense a través de la elección de la nueva soberana de la provincia, gracias a la organización del Patronato Provincial de Amparo Social dirigido por su presidenta la señora Hortensia Ante de Umaginga en estrecha coordina! ción con el cantón anfitrión y los seis patronatos cantonales res! tantes.
72
Innumerables expresiones de identidad y belleza engalanaron la nocturna Elección de la Reina de Cotopaxi 2011, con las actua! ciones especiales de las bellísi! mas señoritas representes de cada uno de los siete cantones de nuestra hidalga Cotopaxi en las personas de las señoritas Marcela Mogro (Latacunga), Ana Saltos (Pujilí), Nicole Paredes (Salcedo), Yessenia Barragán (La Maná), Kerlly Basantes (Pangua), Tatiana Álvarez (Saquisilí) y Lourdes Tapia (Sigchos), quienes se presentaron en terno de baño, traje típico y vestido de gala.
Este programa que resaltó la hermosura e inteligencia de nuestras mujeres puso en su escenografía, para deleite del dis! tinguido público asistente entre ellos las principales autoridades cantonales y provinciales de Cotopaxi, la presentación de gru! pos artísticos de fama nacional e internacional, prestigiosos ani! madores, jurado calificador, excepcional decoración y tras vestidores todo un incógnito equipo de estilistas al servicio personalizado de cada candidata. Una vez que el jurado califica! dor concluyó la deliberación, el esperado veredicto fue comuni! cado al público presente y a la provincia de Cotopaxi en general por los distintos medios de comunicación social, nombrando como Reina de Cotopaxi 2011 a la Srta. Lourdes Tapia de 21 años de edad, quien desbordante de alegría en su primera reacción para Cotopaxi Magazine manifes! tó sentirse feliz, emocionada y sobretodo agradecida con su can! tón Sigchos, asegurando también que su trabajo estará orientado hacia los grupos más vulnerables de la jurisdicción cotopaxense.
BELLEZA
Entrevista con
Lourdes Tapia
¿Cuáles son sus datos personales y estudios realizados? Me llamo Lourdes Elizabeth Tapia Jácome, nací el 23 de marzo de 1997 en Sigchos, mis padres son los señores César Tapia y María Eva Jácome. Mis estudios primarios los realicé en la Escuela Elvira Ortega, secundarios en el Colegio Hermano Miguel y actual! mente curso el séptimo semestre de Veterinaria en la Universidad Técnica de Cotopaxi. ¿Qué fue lo que primero vino a su memoria al ser electa Reina de Cotopaxi? Trabajo Social, porque creo que ser reina no solo es una corona y una cinta, sino la responsabilidad de trabajar con el corazón en beneficio de los más necesitados y vulnerables como los niños, ancia! nos y discapacitados. Descríbanos el traje típico utilizado en el evento de elección. El traje representa a la diosa Sigchila del cantón Sigchos, fue diseñado por Luis Tipán de Guayaquil, contenía los colores verde y el blanco haciendo alusión al Jardín Colgante de los Andes con flores, la iglesia, un hombre que trabaja la tierra y en la cabeza
contenía plumas que representa! ban el sol que ilumina mi cantón. Descríbanos su elegante vestido de gala. Mi traje de gala fue traído de los Estados Unidos de Norteamérica y su diseño contiene una cola tipo sirena de color verde manzano y en la parte superior presenta pedrería fina.
Me siento feliz, emocionada y sobretodo agradecida con mi cantón Sigchos, ¿Cuál es su sentimiento al ver a un niño trabajando en las calles de la ciudad? Siento mucha ternura y al mismo tiempo ira ya que un niño no debe trabajar. ¿Cuáles cree que son las causas para que un niño o joven se drogue? Quizá falta de unión familiar, abandono de hogar o problemas en el núcleo familiar. Creo que hay que realizar esfuerzos conjuntos en este tema.
¿Qué opina usted sobre la participación de la mujer en certámenes de belleza? Mujeres y hombres somos igua! les, pero la mujer siempre sobre! sale ya que es madre, esposa y amiga. En esta elección de la reina no hubo una ganadora, todas fui! mos ganadoras, por ello he con! versado con todas y estamos pla! nificando eventos, sin egoísmos. ¿Cuál cree que es la diferencia entre una mujer hermosa y una bella? La hermosura está en lo físico y la belleza en el interior, resaltando esta última a la hermosura física de una persona. ¿Tiene en mente trabajar en la promoción turística de la Provincia de Cotopaxi? Cotopaxi es muy rica en cultura, costumbres, tradiciones, gastrono! mía y destinos turísticos por lo que debemos promocionarlos a nivel local, nacional e internacional a tra! vés de los medios de comunicación. ¿Cómo construir identidad en los niños y jóvenes? Creo que no debemos perder nues! tras raíces por más que hayamos sobresalido en la sociedad. Yo soy del campo, tenemos vacas, otros anima! les y me siento orgullosa de ello.
73
COTOPAXI
magazine
Blanca Guamangate
Digna representante de la Mujer Cotopaxense Por: Manuel Montúfar Flores Fotografía: Archivo Cotopaxi Magazine.
¿Cuál es su lugar de nacimiento, familia y cómo transcurrió su niñez? Nací en el seno de un hogar pobre y desamparado en el lejano pueblo de Itoaló, parroquia Chugchilán, cantón Sigchos; soy la segunda de seis hijos de Manuel Guamangate y María Petrona Ante. En mi niñez recuerdo que gracias al cuidado de mis padres y ayuda de mis abuelitos María Guanochanga y Pedro Pablo Ante pudimos crecer a pesar de la difícil situación económica que atra! vesaban nuestros progenitores. En la agricultura siempre estuvi! mos trabajando junto a nuestra madre, quien nos enseño a hacerlo desde muy niños, convirtiéndome en la madre después de mi madre por ser la primera mujer en ese hogar; debiendo responsabilizar! me a temprana edad. En su juventud ¿Cuáles fueron sus anhelos y su proyecto de vida?
74
El trabajo social orientado a los más necesitados ya que siempre me fascinaba ayudar al resto, orientándome en ese sentido me ha dado resultados positivos. Mi reto como mujer fue profesionali! zarme, aún desafiando a mi madre, quien sin creer lloraba sentada de la emoción en mí gra! duación.
¿Cuáles fueron sus estudios primarios, de bachillerato, universitarios y donde los realizó? Terminé la primaria en la Escuela Jaime Herrera de Itoaló; pasé a estudiar el ciclo básico en el Colegio Joaquín Anazoto ubicado a dos horas de mi residencia; mi padre me trajo a estudiar en el Colegio Primero de Abril y cuando mi papá pudo solventar a dos hijos en Latacunga regrese a mi tierra, y entonces decidí estudiar en la extensión del Colegio Normal Quilloag, donde obtuve el bachille! rato en Ciencias de la Educación. Media beca otorgada por el P. Juan Botazo y el posterior apoyo de la Fundación Alemana de Desarrollo Cooperativo me permitió estudiar en Quito, donde trabajé sacando copias en la Universidad Católica e inclusive vendí el diario Últimas Noticias mientras estudiaba, para finalmente licenciarme en la Universidad Politécnica Salesiana y obtener algunos títulos de posgrado. ¿Cómo inició su vida profesional y cuáles fueron sus primeras experiencias en el ámbito educativo? La mejor experiencia que puedo contar en mi vida profesional fue desempeñarme como educadora comunitaria al servicio de los niños y niñas de la Escuela Unidocente de
San Antonio de Chaupi ! Chugchilán durante tres años. Los días sábados y domingos daba cla! ses en los Colegios Jatari Unancha y El Chanquiñan afincados en la Provincia de Cotopaxi. ¿Cuáles fueron sus primeras experiencias en organización y desarrollo comunitario? En 1989, cuando los educadores comunitarios no eran solo profeso! res sino también secretarios de la comunidad; siendo secretaria de la comunidad de San Antonio de Chaupi con el apoyo de mi padre en el proceso organizativo, ya que él fue líder comunitario, educador y Presidente de las Escuelas Indígenas. Cerca de un año trabaje en la Fundación Alemana de Desarrollo Cooperativo como capacitadora a cooperativas de desarrollo rural que estaban creciendo en los sitios de población indígena y campesina. Gonzalo Rojas Presidente del Movimiento Indígena, para ese entonces, me pide que regrese a Cotopaxi a ayudar en las ONGs y en el PROYECTO PROBONA de manejo de bosques en los Ilinizas y decidí venir. ¿Cómo ve el machismo en el Movimiento Indígenas de Cotopaxi, al que Ud. pertenece? La sociedad sigue siendo machis! ta aunque en menor escala; sin embargo al menos existimos tres
ENTREVISTA mujeres en el movimiento indígena que acorde con la formación hemos ido llevando el proceso organizativo junto al tema de lide! razgo y la posibilidad de direccio! nar en beneficio de nuestros pue! blos. Es Blanca Guamangate, Cecilia Velazque y Lourdes Tibán quienes siempre hemos estado en la lucha disputando un espacio dentro del movimiento.
Desde la identidad de género ¿cómo se define Blanca Guamangate? Como una mujer empeñada en trabajar por las demás mujeres que necesiten del apoyo de una autoridad o de una mujer como yo que he perdido muchas veces pero que también he ganado en algunas ocasiones, y que represento con orgullo y con acciones al género femenino no porque soy indígena, ni porque soy mujer sino porque tengo capacidad técnica, profesio! nal y ahora política.
PERSONAJE
hacer un seguimiento real para la aplicabilidad de la Ordenanza en beneficio de la Niñez y Adolescencia de Cotopaxi. ¿Qué criterio le merece ser considerada una mujer símbolo en la provincia de Cotopaxi? Si lo determinan así, quisiera aceptarla con mucha humildad, ya que seguiré siendo la misma com! pañera Blanca Guamangate, Blanquita como me conocen, debiendo trabajar con capacidad en beneficio de la población coto! paxense en el tiempo que el pueblo así lo determine.
¿Qué recuerdos de su infancia le gustaría compartir con nuestro público lector? Aún recuerdo que con mi abuela salíamos a pastar los borregos y detrás de los asnos también íba! mos hacia las ferias de Guantualó, Chugchilán y Sigchos llevando los productos. Los niños de la familia nos divertíamos mucho subiéndo! nos hasta la cola de una burrita y a veces nos botaba, mientras cuidá! bamos a los borregos y recuerdo que en una ocasión la dejamos pasar a la cementera de maíz y mi abuela nos regañó, porque nos dijo que nos mandó a pastar y no aca! bar la cementera.
&
sentando a las mujeres por equi! dad de género. Mi papel es de fiscalizar, legislar y dar seguimiento en función a la línea de trabajo y las comisiones que están a mi cargo, trabajando y haciendo lo humanamente posible para beneficiar a la provincia de Cotopaxi en Vialidad, proyectos productivos, riego y ambiente. Para fortalecer la Equidad de Género en los diferentes niveles de gobierno, ¿Cuál o cuáles han sido sus principales propuestas?
Como Viceprefecta de la provincia de Cotopaxi ¿cuáles son sus principales ejes de trabajo?
Impulse la Creación de la Red Regional de las Mujeres Autoridades Locales de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza y Bolívar; apoyando a com! pañeras lideresas que llegaron a ser autoridades locales en proyección y que está en su virtud el ir al lado político, técnico o profesional, debiendo manejarse en igualdad de género, efectuándose el Segundo Encuentro Regional de Mujeres Autoridades y Lideresas de la Región en la ciudad de Riobamba
Soy la Presidenta de la Comisión de Planificación y Presupuesto, Presidenta de la Comisión Permanente de la Niñez y Adolescencia, Presidenta de la Comisión de Festividades y en la Cámara Provincial de Cotopaxi soy la única mujer que he estado pre! sentando mis propuestas, repre!
Fui la primera persona que empecé con el tema niñez y adoles! cencia en la provincia y hoy tene! mos la suerte de que seis gobiernos provinciales ya estén trabajando en el tema. Estamos consolidado el POA multisectorial y tener listo la parte del reglamento después de la ordenanza para operativizar y
¿Cuáles cree que son principales necesidades que deben ser satisfechas a la brevedad posible en beneficio de nuestros niños, niñas y adolescentes de Cotopaxi? Tenemos que articular de mejor manera el tema de la educación y la atención de salud; no solamente hay que decir que la salud o la edu! cación ya es de todos, sino demos! trar sus avances con datos reales estadísticos y porcentuales positi! vos, fruto de un trabajo compro! metido en Cotopaxi con énfasis te las parroquias más pobres como Guangaje, Zumbahua, Chugchilán, Zumbahua, Isinliví y Angamarca. Reducir los índices de desnutri! ción infantil y de madres en fun! ción de las parroquias pobres y de la misma forma en la atención médica, ya que no puede ser justo que se sigan muriendo niños y madres de escasos recursos. ¿En qué medida cree que el pueblo no se ha equivocado al confiar en usted? Esa parte tendría que responder el pueblo, sin embargo creo repre! sentar a muchas mujeres, sectores pobres y olvidados, por justamente pertenecer a uno de ellos, Chugchilán. Sera el pueblo quien juzgará mis acciones, aciertos y desaciertos; mientras tanto me queda la obliga! ción de cumplir mis funciones a cabalidad, para la que fui electa por voto popular.
75
SOCIALES
&
SOCIEDAD
Lanzamiento de la revista provincial
COTOPAXI magazine
Fotografía: Cotopaxi Magazine
Fecha: Martes 15 Febrero de 2011 Lugar: Salón de Honor del Gobierno Provincial de Cotopaxi
HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR De izquierda a derecha: Beatriz González, Abelardo Tucumbi, Delegado de la Gobernación, Hugo Garzón, Ana Saltos, Gustavo Cañar, Blanca Guamangate, César Umaginga, Concejeros Provinciales!Representantes de las Juntas Parroquiales y Manuel Montúfar.
PRESENTACIÓN DE LA REVISTA Lic. Abelardo Tucumbi DIRECTOR PROVINCIAL DE CULTURA DE COTOPAXI
De derecha a izquierda: Cesar Umaginga PREFECTO DE COTOPAXI, Ana Saltos Olalla REINA DE PUJILÍ y Manuel Montúfar DIRECTOR ! GERENTE GENERAL COTOPAXI MAGAZINE.
78
Con: Pablo León, Marcelo Flores y Edison Mejía COLABORADORES DE COTOPAXI MAGAZINE
RELEVANCIA DE LA OBRA Dr. César Umaginga Guamán PREFECTO PRIVINCIAL DE COTOPAXI
AGRADECIMIENTO Y PROYECCIÓN DE LA REVISTA Lic. Manuel Montúfar Flores DIRECTOR GENERAL DE COTOPAXI MAGAZINE
OFRECIMIENTO DEL BRINDIS MSc. Blanca Guamangate – VICEPREFECTA PROVINCIAL DE COTOPAXI
Con: Yolanda Navas ANTROPÓLOGA COTOPAXENSE
Con: REPRESENTANTE DE LA MUJER INDÍGENA DE COTOPAXI.
Con: Santiago León y Zulay Páez GRUPO PICANTE S.A.
SOCIALES
&
SOCIEDAD
Autoridades, Turistas, Sectores Sociales y Pueblo en general con Cotopaxi Magazine Ing. Francisco Ulloa ASAMBLEISTA DEL ECUADOR
Fotografía: Cotopaxi Magazine
Lic. Marco Murillo ASAMBLEISTA DEL ECUADOR
Dr. César Umaginga PREFECTO DE COTOPAXI
Sr. Juan Muñoz ALCALDE DEL CANTON PANGUA
Ing. José Villamarín ALCALDE DEL CANTÓN SIGCHOS
Eco. Gustavo Cañar ALCALDE DEL CANTÓN PUJILÍ
Sr. Rodrigo Mata Cepeda ALCALDE DEL CANTÓN SALCEDO
Srta. Louurdes Tapia REINA DE COTOPAXI 2011
TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
INDÍGENAS DE COTOPAXI
79
SOCIALES
&
SOCIEDAD
GRUPO AGRO
Inaugura Planta Industrial Fecha: !Marzo de 2011 Lugar: Instalaciones de Grupo Agro / Lasso ! Ecuador Fotografía: Cotopaxi Magazine
Directivos y personal de la nueva planta industrial de Grupo Agro.
De izquierda a derecha: Sra. María Albán, Ing. Oscar Moreno, Sra. Liliana Terán, Ing. Anita Yánez, Econ. Tamara Armas, Ing. Mauricio Parra, Dr. Fernando Cáceres y Lic. Janeth Jácome.
Presentación del Libro “Memoria Institucional de La Federación Deportiva de Cotopaxi” Fecha: Mayo de 2011 Lugar: Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Cotopaxi Fotografía: Cotopaxi Magazine
Autores de la obra: Marco Antonio Karólys Baca y Roberto Escudero Izquierdo
80
Brindis ofrecido por el Directorio de la Federación Deportiva de Cotopaxi en la persona del Dr. Byron Burbano Moreno en reconocimiento al aporte intelectual ofrecido a la provincia de Cotopaxi.