Guia Artesanal Tungurahua

Page 1

Guía Turística Artesanal de

Tungurahua

PORTADA



Guía Turística Artesanal de

Tungurahua


Índice 6 7

Mapa Turístico Artesanal de Tungurahua Presentación

8 9 11 13 15 17 19 21 23

Ambato: “Tierra de la fruta y de las flores” Reseña Histórica Artesanal del Cantón Ambato Calzado Ambateño Chompas y Artículos de cuero de Quisapincha y Picaihua Camisas de Pasa Marroquinería en Cuero y Pieles. Artículos de Vaqueta Bisutería en Macramé Shigras de Quisapincha

24 Baños: “Aventura, Descanso y Diversión” 25 Reseña Histórica Artesanal del Cantón Baños 27 Aves Talladas en Balsa 29 Maracas 31 Cofres de Madera Taraceados 33 Fachadas Miniatura 35 Mercado Artesanal de Río Verde 36 37 39 41

Cevallos: “Cada Vez Mejor” Reseña Histórica Artesanal del Cantón Cevallos Botas y Calzado Femenino Calzado Masculino

42 43 45 47

Mocha: “Sendero de Tradición y Deleite” Reseña Histórica Artesanal del Cantón Mocha Artesanías en Fómix Carteras de Hilo y Bufandas de Lana

48 49 51

Patate: “El Valle de la Eterna Primavera” Reseña Histórica Artesanal de Patate Las Travesuras de Alirio

53

Carteras y Shigras

54 55 57 59 61 63

Pelileo: Comercio, Cultura y Naturaleza Reseña Histórica Artesanal de Pelileo Instrumentos Musicales de Viento Indumentaria Salasaka: Ponchos y Anacos Muebles de Huambaló Pantuflas de Benítez

64 Píllaro: “Un Tesoro por Descubrir” 65 Reseña Histórica Artesanal de Píllaro 67 Máscaras de la Diablada Pillareña 69 Talabartería 71 Canastos de Carrizo de Doña Petrona Castañeda 73 El Arpa 75 Artículos Realizados en Cacho de Toro 77 Flores Secas 79 Juegos Didácticos 80 81 83 85 87 89

Quero: “Verde Encanto” Reseña Histórica Artesanal de Quero Cucharas y Utensilios de Cocina en Madera Ponchos de Lana Colcha Taurina Mantos Bordados para Santos

90 91 93 95 97

Tisaleo: “Alegre Paraíso Cultural” Reseña Histórica Artesanal de Tisaleo Las Guitarras de Tisaleo Mini Guitarras de Juguete Calzado de Tisaleo

98 Glosario 99 Glosario


Agradecimientos No podemos dejar pasar por alto, la oportunidad de expresar un formal agradecimiento a quienes aportaron su contingente para cristalizar este proyecto. Ejemplares artesanos y artesanas quienes con buena voluntad y predisposición nos facilitaron la ejecución de esta guía, quienes dejando a un lado sus múltiples actividades, se convirtieron en excelentes anfitriones, permitiéndonos adentrarnos en sus anécdotas y parte de su historia de vida, evocando momentos felices y otros de verdadera nostalgia, que en más de una ocasión nos despertaron verdaderos sentimientos.

Créditos Dirección General Dirección Técnica Provincial de Tungurahua Edición e Investigación Mónica López Diseño, Diagramación y Fotografía PASTORK COMUNICACIÓN VISUAL Ilustraciones Israel Pardo Corrección de Estilo Lucy Macías Asistencia y Producción Fotográfica Omar López Primera Edición (2012)

Recibimos verdaderas lecciones de vida, humildad, amor fraterno y espontaneidad. Gracias por enseñarnos el verdadero valor de las cosas bellas y hacernos sentir que la existencia solo tiene razón, cuando hay un propósito, el vuestro, es crear, para beneplácito de los ecuatorianos y todos los ciudadanos del mundo que visitan nuestro país.

Con la colaboración de los municipios de:

Todos los derechos de reproducción, adaptación y ejecución son reservados. Prohibida su reproducción total o parcial a través de cualquier medio impreso o tecnológico.


Mapa Turístico Artesanal de Tungurahua

Colombia

Sudamérica Ecuador

Océano Pacífico Océano Atlántico

Perú

22 19

21

28

6 2

23 20

13

1 Quisapincha

3 5

14

AMBATO 29

Pilahuín

15

4

Santa Rosa

30

Juan B. Vela

PELILEO 1 28

CEVALLOS

PATATE 13

Salasaca

28

16 17

1

TISALEO

18

7

9

11

BAÑOS

QUERO

13

26

31

8

32 10

24

MOCHA

25

12 27

Principales Artesanías de la Provincia. 1.- Calzado 2.- Artículos de Cuero 3.- Camisas de Pasa 4.- Marroquinería 5.- Macramé 6.- Shigras 7.- Aves en Balsa

8.- Maracas 9.- Cofres de Madera 10.- Fachadas en Miniatura 11.- Artesanías de Río Verde 12.- Foami y Origami 13.- Carteras y Bufandas 14.- Aves talladas

15.- Instrumentos Andinos 16.- Trajes Salasakas 17.- Muebles de Huambaló 18.- Pantuflas de Benítez 19.- Máscaras para Diablada 20.- Canastos de Carrizo 21.- Arpas

22.- Flores Secas 23.- Juegos Didácticos 24.- Cucharas de Palo 25.- Ponchos de Lana 26.- Colchas Taurinas 27.- Mantos Bordados 28.- Guitarras

29.- Mercado Artesanal Ambato 30.- Mercado Artesanal Salasaka 31.- Mercado A. Cóndor Faccha 32 .- Mercado Artesanal Baños

www.ecuador.travel


Presentación Constituye motivo de orgullo, poner a disposición del público la Guía Turística Artesanal de Tungurahua, en donde se ha condensado lo más emblemático de las artesanías elaboradas por las hábiles manos de nuestros artesanos. Tratando de comprender el término artesanía podemos manifestar que se refiere al trabajo realizado de forma manual en el que cada pieza es distinta a las demás, diferenciándose del trabajo en serie o industrial. Tungurahua se ha caracterizado por alcanzar un alto desarrollo de la artesanía, para elaborar artículos que tienen renombre nacional e internacional, como zapatos, chompas de cuero, camisas, pantalones y productos de madera. Es digno rescatar la íntima conexión existente entre las personas y su labor, a la que han entregado su vida entera, forjando con su fruto varias generaciones, sintiéndose gratificados con el solo hecho de poseer su innata habilidad manual. Siendo precisamente los artesanos ejemplo viviente del turismo consciente, promoviendo con su trabajo valores como la paz, la amistad, el respeto y el amor a la vida. La gama de experiencias intercambiadas entre las comunidades emisoras (anfitriones) y las comunidades receptoras (turistas) enriquecen profundamente al ser humano, convirtiéndolo en un ente regulador y preservador del equilibrio eco sistémico, lo que nos garantiza una existencia favorable y sostenida; principio básico de hacer del concepto del turismo consciente una gratificante realidad que se perennice de generación en generación. En cada una de las páginas que comprende esta obra, se encuentra la senda y las vivencias de quienes han sido sus actores principales, poniendo su corazón y entrega en su noble y sacrificada labor. Esperamos que la exposición de esta guía compense, de alguna forma, el enorme sacrificio que para nuestros artesanos y artesanas significa ser portaestandartes de las maravillas de nuestro país.


8


Reseña Histórica: La provincia de Tungurahua y particularmente Ambato, mantiene la fama de ser un emporio de trabajo, en donde la industria se ha desarrollado en forma intensa. Después de Quito y Guayaquil, Ambato ocupa un lugar preferente en la actividad artesanal ecuatoriana. Durante la colonia, Ambato fue un centro agrícola y artesanal que se distinguió por su producción en tejidos de lana y algodón, así como por las actividades de zapatería, panadería, tintorería y ebanistería. Durante el siglo XIX la industria del cuero se expandió, especialmente en Ambato, aumentando la celebridad de sus cueros, suelas y zapatos. Si bien la agricultura representa todavía la actividad más importante en todos los cantones, se puede ver que ya están presentes también otras ocupaciones como hilanderos, sastres, zapateros y comerciantes. Ambato se ha distinguido a lo largo del tiempo por la laboriosidad y el talento de sus pobladores, quienes han convertido este cantón en una tierra fructífera y de constante movimiento comercial. Después del comercio y la industria carrocera, la manufactura de calzado es una de las actividades más dinámicas en el cantón. En Ambato hay 1350 productores de calzado en empresas grandes medianas, pequeñas y talleres artesanales. Produciendo hoy en día 12 millones de pares al año, encabezando la manufactura y el diseño de zapatos en el Ecuador. El 50% de la producción se destina al mercado interno y el 50% restante se exporta. La provincia en general abarca la producción del 44% a nivel nacional, lo que significa que 44 de cada 100 pares de zapatos elaborados en el país fueron hechos en Tungurahua.

9


10


Calzado Ambateño ORIGEN.-

MATERIALES:

Desde el siglo XIX, la zapatería fue una de las actividades artesanales más generalizadas en la zona y en aquella época, puede decirse que Ambato calzaba a toda la república. En 1822, el Libertador Simón Bolívar visita Ambato, impresionado por las manufacturas de cuero y el calzado, dispone la confección de gorras por millares para el ejército; el propio Bolívar recibió como obsequio un par de botas sin costuras, confeccionadas por el célebre artesano Juan Cajas.

• Hormas (Pertenecen al maestro-propietario) • Suelas • Cuero de la mejor calidad (napa, cuero ruso, charol) • Chillo-lienzo • Forros, hilos, pegamento, tacos

El Libertador sentía tal orgullo por la perfección de aquellas botas de montar, que luego le encargó a Juan Cajas que confeccionará otras para obsequiárselas al Rey Jorge IV de Inglaterra.

Se prepara y corta los materiales en base a moldes prefabricados en cartón, se corta la suela, el cuero, el chillo-lienzo y el forro. Luego viene el aparado, en esta fase hay dos etapas. Primero se arman y se cosen las piezas de cuero; la costura se realiza a máquina. Posteriormente, las piezas ya cosidas se ajustan en una horma de madera hasta adquirir forma, lo que se consigue tensando el cuero por debajo de la horma.

La admiración que causaron aquellas botas por la fabricación sin costuras, causó incredulidad y envidias, pues los artesanos del calzado no se explicaban como las había fabricado, después de muchos años reveló que para fabricar aquellas botas, utilizó dos pescuezos de llamingos, pues su forma tubular tenía la medida exacta de las botas, de esa manera no necesitó hacerles ninguna costura. El calzado fabricado en Ambato, era preferido en todos los mercados de ese tiempo y hoy lo sigue siendo. En la actualidad, existen grandes fábricas de calzado, sin dejar de lado el trabajo artesanal personalizado. El calzado ambateño se caracteriza por su materia prima de excelente calidad y sus acabados.

ELABORACIÓN:

Una vez que la parte superior del zapato ha sido retirado de su horma, se procede a armarlo en su totalidad; la parte superior es pegada y cosida a la planta de la suela, luego se adhieren las plantillas internas; por último se procede a la colocación del taco. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Pequeños y medianos empresarios mantienen sus talleres y fábricas en parroquias rurales como: Ambatillo, Atahualpa, Huachi, Izamba, Martínez, Picaihua, Quisapincha y Totoras. En Ambato encontraremos establecimientos de calzado por toda la ciudad y en el Centro Comercial del calzado Juan Cajas. 11


12


Chompas de Cuero ORIGEN.Desde los más remotos tiempos el cuero ha sido la materia prima que el hombre ha utilizado para protegerse, adornarse y servirse de ella para los más variados fines. En parroquias como Quisapincha y Picaihua se ha concentrado la mayoría de talleres especializados en la confección de chompas. Existen alrededor de 50 talleres dedicados a esta actividad. Se dice que la chompería surge en la primera mitad del siglo XX, como resultado de las enseñanzas de un grupo de ciudadanos colombianos que residieron en Quisapincha y que junto a la habilidad de numerosos sastres del sector especializados en la chompería de tela, dio como resultado la confección de chompas de cuero de alta calidad. Las chompas de cuero son elaboradas con materia prima de origen animal, lo que permite obtener un producto de alta durabilidad, resistencia y elegancia; el mismo que al ser diseñado en base a modelos innovadores permite competir en los diferentes mercados. Tanto en Quisapincha como en Picaihua, pueden encontrarse productos como: zapatos, chompas, sombreros, carteras, cinturones, prendas de vestir, monederos y más.

ganado vacuno, pieles de becerro, de caprinos, pieles ovinas, cueros de cerdo, reptiles y cueros especiales. • La materia prima principal es el cuero de 1.2 milímetros de espesor. • Tela para forro • Botones, cierres, hilo y pegamento. ELABORACIÓN: El proceso productivo inicia cuando se recibe el cuero de la curtiembre, cuyo proceso ha demorado aproximadamente 15 días, luego se procede a elaborar los patrones, diseños y plantillas, sean estos de cartón o de lata. Una vez cortados los diseños, se procede al cosido y pegado de los pedazos de cuero sacados del molde, luego se corta los trazos de bolsillos para posteriormente clasificar las partes delanteras y traseras, siguiendo el proceso, se unta pegamento en los filos de las piezas a doblar, para luego unirlas mediante costuras. A continuación se traza el forro, en el cual se cose la etiqueta y se continúa con el cosido del bolsillo en conjunto con el resto de la prenda, se pegan las hombreras y se voltea la prenda al anverso para pegar el cierre, se cortan los hilos, se pegan los broches y culmina con un control de calidad. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR:

MATERIALES: En las parroquias de Quisapincha y Picaihua. Existe una gran variedad de tipos de cueros y pieles que sirven para la fabricación de las chompas, entre las que se encuentran: cuero de 13


14


Camisas de Pasa ORIGEN:

ELABORACIÓN:

La confección de camisas se concentra fuertemente en la parroquia Pasa. Esta actividad se inició a comienzos del siglo XX a partir de la iniciativa de unos pocos sastres de la localidad; se establecieron por entonces pequeños talleres familiares que realizaban todo el proceso productivo y que comercializaban las prendas en Ambato, Quito y Guayaquil. Los primeros camiseros lograron acumular pequeños capitales y muy pronto transformaron sus unidades domésticas en pequeñas industrias artesanales.

El primer paso es realizar el diseño y patronaje de las prendas. Luego se procede al análisis de la tela por sus dimensiones, para continuar con el tendido de la tela y pasar al proceso del corte según los patrones del modelo.

Este desarrollo se vio bruscamente interrumpido cuando los florecientes empresarios optaron por abandonar el pueblo hacia finales de la década de 1910 instalando sus industrias en los centros urbanos a los que venían abasteciendo. La confección de camisas se convierte así en la principal actividad de los habitantes de la cabecera parroquial. Hacia 1950 la gran mayoría de las familias del centro del poblado habían incursionado en la camisería, desvinculándose de la actividad agrícola.

De ahí viene la numeración y reconocimiento de las partes cortadas, para ser confeccionadas en las máquinas de coser, luego se dan los terminados como el bordado de los bolsillos, pegado de botones y aplicación de etiquetas, finalmente se procede al planchado y empaquetado de las camisas para ser comercializadas.

LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Asociación Artesanal San Antonio en la parroquia de Pasa.

En Pasa se confeccionan camisas formales para corbata, camisas sport, camisas con capucha, blusas en diferentes modelos, camisetas polo y uniformes. MATERIALES: • Tela 100% algodón • Tela fusionable (tela pegable) • Insumos (hilos, botones) • Bordados

15


16


Marroquinería en Cuero y Piel ORIGEN: Desde la época colonial la curtiduría, la zapatería y la talabartería alcanzaron relevancia en Tungurahua; hacia mediados del siglo XVIII existían numerosas curtiembres en la ciudad de Ambato y en poblaciones aledañas, donde se producían suelas y derivados más finos, que con el tiempo contribuyeron a que en la actualidad exista materia prima de excelente calidad. La habilidad de los artesanos ambateños para la manufactura del cuero animal y sus derivados, ha dado como resultado la fabricación de elegantes y funcionales artículos, los productos en cuero y piel, trabajados artesanalmente, tienen una alta aceptación en el mercado. La piel animal, repujada, cosida, perforada, pintada o pulida, es utilizada en la fabricación de artesanías y manualidades en todo el mundo.

mesa y muchos objetos más. Farid nos cuenta, que si bien es cierto que el ver y sentir el pelo del animal es muy atractivo y estético, trabajarlo es mucho más complicado, ya que se debe tener sumo cuidado al momento del curtido, porque si no se realizan las técnicas adecuadas, la piel se pierde. MATERIALES: • Cuero con pelo de ganado • Cuero sin pelo • Cambrella • Tela (forros) • Hilos, tijeras, chavetas ELABORACIÓN:

El espíritu visionario de Farid Ruano, hizo que se dedicara a la confección de diferentes artículos en esta modalidad, sus comienzos en la industria del cuero, fueron cuando apenas tenía 18 años de edad, dedicándose a trabajar en una curtiembre de la localidad, allí aprendió todos los secretos del cuero, el proceso del curtido y la preparación que el material necesita para ser utilizado. Un día llamó su atención, un pedazo muy pequeño de cuero que aún conservaba su pelaje, a la vista su textura demostraba una singular belleza y se puso a pensar que podía hacer con ese pedazo; el tamaño era perfecto para realizar un llavero, así le dio forma, lo perforó, le adiciono un aro metálico y creo su primer accesorio; el resultado final superó sus expectativas.

El primer paso consiste en determinar el artículo a realizar, en este caso nos basaremos en una alfombra, de la cual se considerará la medida y el diseño. Luego de tener el diseño, se procede a elaborar los moldes.

Aquel llavero fue el inicio de innumerables artículos que creó con este acabado, de ahí vinieron billeteras, pulseras, correas, chalecos, zapatos, carteras, alfombras, portavasos, individuales, caminos de

LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR:

Cuando se tienen ya todos los moldes, se traza el diseño sobre las pieles ya curtidas y seleccionadas para este fin, luego estas piezas son cortadas a mano o a máquina dependiendo del producto. Las piezas se clasifican y acomodan de acuerdo al diseño para ser cosidas entre sí, finalmente se adhiere la tela que hará la función de forro o revés del producto.

Mercado Artesanal de Ambato. 17


18


Artículos en Vaqueta Repujada ORIGEN:

MATERIALES:

El curtido de pieles se debió practicar en los pueblos más remotos por medio de sustancias grasas. Los Griegos y Romanos empleaban el cuero para hacer escudos y otros pueblos hacían uso de las pieles curtidas para sus tiendas móviles.

Monedero Repujado • Lámina para Repujado • Papel Esquech • Herramientas para repujado • Esfuminos • Pintura para repujado (patina) • Pinceles • Thinner • Tijeras • Cuchilla, espátula

Desde el siglo VIII establecieron los Árabes la industria del Guadamecí, que consiste en el cuero pintado o labrado artísticamente, con superficie dorada o plateada, conocido ahora como brocado o repujado. En el siglo XIV empleaban estos productos para hacer cofres, sillas, estuches, tapas de libros y estos llevaban pinturas y repujado. En Ambato, la industria del cuero ha estado muy difundida desde la época colonial, donde nuestros artesanos aprendieron de los españoles, diferentes procesos y técnicas para trabajar el cuero, una de ellas fue el repujado, que comenzó a usarse con fuerza a partir del siglo XIX. Este método era empleado sobre todo en las sillas de montar y en otros artículos de uso común, más bien con el objetivo de personalizar los objetos. José Montesdeoca, propietario de la tienda de artesanías Gemas, en el Mercado Artesanal de Ambato, es uno de los tantos artesanos de la ciudad que se dedica a elaborar diferentes artículos repujados en cuero. En sus primeros años de actividad artesanal, realizaba trabajos en cuero con la técnica del pirograbado y desde hace 28 años viene desarrollando la técnica del repujado, ofreciendo diferentes productos con este acabado, entre los que podemos mencionar: monederos, fosforeras, llaveros, cantimploras, joyeros, billeteras.

Llaveros • Cuero de vaqueta • Cartón • Piola • Esponja • Herrajes, broches • Pega y remaches

ELABORACIÓN: Para realizar una pequeña montura que sirva de llavero, lo primero es sacar los moldes de las piezas, luego se dibujan sobre el cuero de vaqueta, para posteriormente ser cortadas. Se arman las piezas con pega o remaches, se colocan los pequeños herrajes y se pinta. Para elaborar monederos repujados, se realiza de igual manera el trazado del modelo escogido sobre la vaqueta. A parte se graba y se arma la matriz del repujado, para luego ser troquelado en el cuero. Dependiendo el tipo de monedero se cose a mano o a máquina. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Mercado Artesanal de Ambato, Mariano Egüez y Juan Benigno Vela.

19


20


Bisutería en Macramé ORIGEN:

MATERIALES:

Se denomina macramé al arte de hacer nudos decorativos. Macramé es una palabra de origen francés que significa nudo. Es un arte muy antiguo, ya que sólo se utilizan las manos para ejecutarlo.

• Hilo de tejer (algodón, yute, lino o seda). • Una superficie resistente con clavo (madera). • Taguas, jades y cuarzos.

Pueblos como los persas y los asirios ( 2300 A. C.) utilizaron este arte con gran maestría. Los árabes lo llevaron a Europa y más tarde los europeos a América, donde los caribeños utilizaron este arte para confeccionar sus típicas hamacas de nudos.

ELABORACIÓN:

El macramé básico dispone de numerosos nudos, entre los que destacan el nudo plano y el nudo cote, creando cenefas o trenzas para adornar bolsas o telas, maceteros, lámparas, tapices de pared y cortinas. En el macramé actual, se pueden encontrar más de 50 nudos diferentes. Aunque este arte no es nuestro, no es impedimento para que nuestros hábiles artesanos hayan aprendido a dominar esta complicada técnica, una de ellas es Eva Remache, quien nos cuenta que comenzó a trabajar muy joven en las calles ambateñas vendiendo variedad de artesanías y fue precisamente allí donde conoció a cerca del Macramé, gracias a varios compañeros extranjeros que trajeron consigo esta novedosa artesanía. Con este noble material realiza collares, pulseras, cinturones, bolsos. Su creatividad y optimización de los recursos naturales, la han llevado también a confeccionar infinidad de prendas con la fibra de cannabis (marihuana), semillas de asahí (semilla de tagua), semillas de tamarindo, melón, fréjol y capulí.

Cualquier hilo de fuerte consistencia es adecuado para realizar labores de macramé, no obstante la elección del mismo queda determinada por la obra a realizar. Los hilos más utilizados suelen ser de algodón o seda. En cuanto a los materiales necesarios para sujetar los hilos dependerá del tipo de labor a realizar. En líneas generales se utiliza una barra fina con un clavo del cual sujetaremos los hilos, haremos un primer nudo sujetando muy bien al clavo y desde allí partiremos. A esto se le denomina la base. Algunos de los llamados “puntos” macramé son por ejemplo: el chevron, el mazorca, el diagonal, el zig zag, el nudo del cabo, el nudo simple, la doble trenza, la trenza, nudo plano, nudo infinito, etc. Lo importante es saber entrelazar los colores, pues de esto dependerá el resultado final. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Mercado Artesanal de Ambato, Mariano Egüez y Juan Benigno Vela.

21


22


Shigras de Quisapincha ORIGEN: Shigra en el idioma Kichwa se refiere a un tipo especial de bolso que se teje. Este es elaborado con la fibra de cabuya, de las hojas maduras de las plantas de agave que abundan en nuestros páramos, testigo de la vida laboriosa y difícil de nuestras mujeres indígenas, que ha sabido aprovechar de manera inteligente y consciente las bondades de la naturaleza.

Una vez hecha la base, el trabajo puede continuar haciendo las mallas, hilera por hilera, cambiando únicamente el color de los hilos o, de otra forma, se tejen partes completas del diseño con hilo teñido sin que sea necesario terminar toda la vuelta de la shigra. Los espacios que quedan, son rellenados posteriormente, con hilos blancos que separan los motivos. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR:

En tiempos antiguos la shigra no se comercializaba, tenía otro fin, era utilizada para guardar las cosechas, monedas, pesca, transportar compras y, principalmente, para llevar el kukawi al campo. Las tejedoras elaboraban las shigras cuando se encontraban desocupadas, en los pocos lapsos de tiempo que les dejaban las duras jornadas agrícolas.

Mercado Artesanal de Ambato, Mariano Egüez y Juan Benigno Vela. Parroquia de Quisapincha y Pasa.

MATERIALES: • Fibra de Cabuya • Anilinas • 1 aguja ELABORACIÓN: Se cortan las hojas maduras de cabuya y se hacen tiras en forma longitudinal, luego son sometidas a remojo por 15 días, para que la parte pulposa se pueda desprender, dejando libre la fibra. Cuando ya esta lista la fibra son puestas a secar para proceder a tejer. Lo único que utilizan los indígenas como herramienta es la aguja de coser y si desean teñir el bolso lo hacen con anilina. Esto se hierve junto con la fibra para darle el color, cuando ya está listo todo se procede a hilarla manualmente. 23


Ba帽os de Agua Santa Aventura, descanso y diversi贸n

24


Reseña Histórica: Los primeros habitantes que pueblan Baños, según vestigios encontrados, provenían de Lagoa Santa (Brasil), quienes aventurándose se infiltraron por la cuenca del río Pastaza hasta llegar al límite con los Andes. Cuando los españoles llegan por primera vez a este sitio, al cual denominaban IPO en lengua puruhá, ellos encuentran grupos pequeños de Panzaleos y Puruháes. La ciudad de Baños muestra indicios de turismo a partir de las primeras peregrinaciones a la pequeña iglesia, así como también a las aguas termales, en el siglo XV y XVI con la conquista europea. Por su cercanía geográfica con el oriente ecuatoriano, el intercambio de productos entre ambas regiones era lo usual, llegando desde la Amazonía múltiples y variadas maderas exóticas, desarrollándose en Baños una gran actividad maderera en los inicios del siglo XVI, primero en aserraderos, que luego con la influencia de religiosos españoles desembocaron en la ebanistería, pues fueron ellos los que trajeron variadas técnicas en esta rama, que con el tiempo fueron aprendidas por sus habitantes. En la actualidad Baños artesanalmente, tiene muchísimo por ofrecer, si bien se ha destacado en la ebanistería con diferentes productos como muebles y los cofres taraceados, también podemos mencionar que aquí se confeccionan una de las mejores guitarras del mundo, pues Baños fue cuna del famoso lutier Francisco Guevara, hoy la tradición la mantiene su hijo y todavía podemos encontrar en su taller, fabulosas guitarras elaboradas en las más finas maderas. Si queremos variedad, podemos dirigirnos al pasaje artesanal Ermita de la Virgen en pleno centro de la ciudad, aquí son varios los expositores que durante todos los días de la semana nos ofrecen artesanías como: bisuterías en diferentes materiales, adornos en madera y balsa, objetos decorativos en piedra volcánica, las típicas fachadas de casa en miniatura y mucho más. 25


26


Aves Talladas en Balsa ORIGEN.-

MATERIALES:

La madera de balsa (Ochroma lagopus y Ochroma bicolor) es la madera más ligera que se conoce, con una densidad mínima, que la hace más liviana que el corcho. Crece salvaje en los bosques tropicales de América del Sur. No es una especie en peligro, ya que crece rápidamente.

• Se utilizan dos tipos de madera la balsa y la boya. • Cautín • Resina • Pinturas naturales o de látex ELABORACIÓN:

Según nos cuenta José Lara, quien tiene su puesto en el Pasaje Artesanal de Baños, la actividad de tallar aves en esta singular madera, se debe a un extranjero, que extasiado por los maravillosos colores de las aves de la Amazonía, pidió a un colono, que le tallará unas para poder llevárselas de recuerdo y de alguna manera inmortalizar las aves que había visto en la selva ecuatoriana. Desde ese día muchos años han pasado, las voces se corrieron y sin querer empezó una actividad artesanal que subsiste hasta la fecha, aunque a muy poca escala. Hace una década eran varios los talleres que se dedicaban a esta actividad, ahora son contados los artesanos, como es el caso de José Lara, quien compagina su actividad artesanal con la de maestro escolar. Las figuras que más se realizan en esta técnica son las aves como: loros, tucanes, colibríes, cóndores, águilas, gallos de peña. Plasmando sobre la madera de balsa la flora y fauna de nuestro maravilloso y biodiverso país.

La madera fresca se corta de acuerdo a la medida que se requiera. Para dar la forma inicial se utiliza machete y cuchillo. El secado se realiza en un horno a gas. Luego se lija y se pule. En el “quemado grueso”, se calientan varillas delgadas hasta que estén al rojo vivo para proceder a quemar las partes principales de los objetos lijados. Para el pirograbado o quemado fino, se necesita un cautine de 120 v. El cual sirve para dar forma a las plumas. Para el pintado y decoración, se requieren colores como amarillo, rojo, azul, negro y blanco, aplicándolos con pinceles adecuados. Finalmente tenemos el lavado y el barnizado que se lo realiza con sellador, lijas, barniz o laca. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Pasaje Artesanal de Baños de Agua Santa y en otros almacenes artesanales de la ciudad.

27


28


Maracas ORIGEN:

ELABORACIÓN:

Las maracas fueron usadas desde tiempos precolombinos en América y se han desarrollado como uno de los instrumentos de percusión más importantes. Por lo general se encuentran en pares, una para cada mano. La materia prima para realizar las maracas son los poros de mate, cuyo fruto se cultiva principalmente para ser utilizado seco como recipiente.

Cosechado el poro del mate, se procede a perforarlo por una de sus extremos. De ahí se cocinan por 30 minutos aproximadamente, con este procedimiento se realiza la limpieza y vaciada del poro. Luego son puestos a secar, para posteriormente ser lijados, se colocan los palos de carrizo para ser pintados, se charola con gomaloca, que ha sido previamente preparada con anilina, proporcionando un color vino muy brillante y se ponen a secar al sol.

En Baños, la tradición de hacer maracas, tiene más de 80 años, Doña Carmen Iglesias recuerda que su padre solía comprar a los indígenas Yumbos, los mates que traían desde la Amazonía, en ese entonces eran utilizados como bandejas y recipientes. Un día su padre pidió que le trajeran el poro de mate completo, sin abrir y allí se le ocurrió decorarlos y pintarlos, debido a su similitud con las maracas caribeñas, varios músicos le solicitaron más y desde allí la familia no ha parado de realizarlas. Actualmente las maracas que realiza Doña Carmen,en su mayoría, son exportadas a países caribeños como República Dominicana, Puerto Rico, Las Bahamas y más. MATERIALES: • El poro de mate • Gomaloca (color) y anilina • Carrizo • Alcohol • Semillas de pasto • Lijas • Pinturas Acrilicas

Para los acabados y el decorado, que se podría decir es lo más espectacular del proceso. Doña Carmen haciendo uso de un pequeño y rudimentario cuchillo va rasgando sobre el poro pintado, dando forma a bellos paisajes, este tipo de maracas son un poco más costosas, por el valor del trabajo netamente artesanal. Por lo regular son más comercializadas las maracas pintadas, igualmente a mano, con detalles del país a donde van destinadas. Luego de todo este proceso, se introducen las semillas de césped, que dan el peculiar sonido caribeño, se colocan los mangos de madera ya barnizados y están listas las maracas para la rumba. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: La fábrica se encuentra en las calles Eduardo Tapia y Los Combatientes frente al Estadio Coronel José Silva Romo y en otros sitios artesanales de la localidad.

29


30


Cofres de Madera Taraceados ORIGEN:

MATERIALES:

La taracea es una técnica artesanal aplicada al revestimiento de paredes, muebles, esculturas y otros objetos artísticos, que consiste en la incrustación entre unas piezas y otras logrando un efecto de contraste, que depende del color y la característica del material empleado. Los árabes introdujeron este método en España, derivado de la palabra árabe Tar’sia, que significa incrustación. Su origen se remonta a los siglos XIV y XV donde los muebles y otros elementos del Palacio de la Alhambra fueron realizados en este arte.

• Canelo negro • Cedro, Nogal • Herramientas manuales de ebanistería • Platuquero (madera)

En nuestro país y específicamente en Baños, fueron muchos los ebanistas que aprendieron el taraceado, fruto del legado de la colonización ibérica, en los siglos XVIII y XIX se vio ampliamente difundida en las construcciones de la época, la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Agua Santa, fue decorada internamente con dicha técnica. Hoy son pocos los ebanistas bañenses que mantienen la tradición, como es el caso de José Vieyra, más conocido como Don Pepe, quien tenía 11 años cuando aprendió el oficio de la carpintería, trabajando como aprendiz en uno de los tantos talleres que existían en Baños en 1960. Con el tiempo fue perfeccionando y compaginando su actividad de ebanistería con el taraceado, haciendo múltiples objetos como mesas, muebles, sillas. Su amor y dedicación por esta técnica le han llevado a realizar esta actividad hasta sus actuales 63 años, especializándose sobre todo en los elegantes cofres de madera en taraceado, que principalmente son utilizados como joyeros.

ELABORACIÓN: Para los cofres, primero se elabora la caja en madera y se lija. Luego cuidadosamente se enmarca el modelo de enchapado que se le va a dar. A parte se elaboran las grecas, que consiste en unir tres tipos o más de maderas, estas se pegan entre si y se dejan secar muy bien, cuando está totalmente pegada la greca, se corta minuciosamente, estos pequeños fragmentos van a ir rellanando los espacios que se dejaron separados, se repite el proceso hasta recubrir toda el área destinada para el enchape. Finalmente se lija y se laca. Para dar los toques decorativos, se forran por dentro y si es su deseo puede adaptarle un cerrojo antiguo. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Taller de Don Pepe Vieyra. Calle Ambato entre Juan León Mera y en otros talleres del sector.

Como la mayoría de los antiguos oficios manuales, el arte de la taracea se enfrenta a la falta de aprendices que se interesen por desempeñar este ancestral oficio. A nivel mundial se considera al taraceado como un arte en peligro de extinción. 31


32


Fachadas en Miniatura ORIGEN:

ELABORACIÓN:

Los objetos en miniatura han fascinado a la humanidad a lo largo de la historia y la creación de estas reproducciones ha sido incluida en la mayoría de las artes y habilidades. El momento en que las casas miniatura o de muñecas, logran su verdadero auge es al sur de Alemania en un periodo de prosperidad y maestría de principios del siglo XVII. Los ricos encargaban sus casas de miniatura que decoraban con gran lujo y multitud de complementos con el fin de impresionar a sus invitados. Eran creadas a modo de vitrinas de arte pero las fachadas e interiores ya tenían forma arquitectónica.

Para empezar, la escala habitual para las casitas es de 1 sobre 12, lo que significa que todas las medidas que componen la fachada y sus complementos son doce veces más pequeñas que las reales. De acuerdo a las medidas se corta la plancha de MDF en serie y se clasifican las partes para luego ser armadas.

La primera casa de muñecas de la que se tiene noticia, es una maqueta de arcilla de una comunidad ucraniana del tercer milenio antes de Cristo. Y aunque maquetas de edificios se conocen desde civilizaciones más antiguas como Egipto, es la primera vez que se representa claramente la vida doméstica. La maqueta muestra una cabaña circular donde una mujer muele el grano y otra mujer espera sentada en un mesa baja al lado del horno.

Aparte se prepara la masa de maicena y se le agrega anilinas de colores, con esto se fabrican los pequeños objetos, como floreros y demás detalles, se amasa y se procede a trabajar como la plastilina, se forman los artefactos y se dejan secar. Se cortan las tejas grandes a la medida que se necesite, se lijan y se lacan, formando unas tejas muy pequeñitas. Luego todas las partes son unificadas y pegadas. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Pasaje Artesanal Ermita de la Virgen.

MATERIALES: • MDF • Masa de Maicena (tipo mazapan) • Pedazos de vidrio • Tejas de barro • Pega blanca • Cierras y estiletes • Pinturas acrilicas • Pinceles

33


34


Artesanías en Río Verde ORIGEN:

ARTÍCULOS QUE ENCONTRAREMOS:

El pasaje artesanal Cóndor Faccha tiene dos años en funcionamiento, su denominación es en honor a la antigua definición con la que se conocía al Pailón del Diablo, pues su nombre ancestral era realmente Cóndor Faccha que significa “El descanso del cóndor” antiguamente los cóndores llegaban hasta la cascada para aparearse, poner sus nidos o descansar.

Principalmente todo tipo de joyería y bisutería. En joyería trabajan en materiales como la plata y la alpaca, que las combinan con piedras como Jade, Turquesas y Lapislázuli. En bisutería hay de todo, como collares, pulseras, anillos, lo singular de esta bisutería es que en su mayoría son realizadas en base a semillas como la casia, traídos desde la Amazonía. También encontraremos trabajos realizados en cuero, como bolsos, carteras, billeteras, el original Yembe, tambor de origen africano realizado manualmente por Oscar, utilizando la madera del shawarquero y el cuero de chivo curtido.

Se conoce que hasta el año 2006 se vio por última vez a una pareja de cóndores volar por las cercanías de la cascada. Tal vez si tenemos un poco de suerte cuando visitemos la cascada podamos ser testigos de tan místico espectáculo. Su localización es realmente estratégica para el turismo, ya que se encuentra en el ingreso a la cascada Pailón del Diablo, en la parroquia de Río Verde a escasos 3 kilómetros de distancia de Baños. Oscar y Nelly, artesanos del pasaje nos cuentan que ellos empezaron muchos años antes en pequeñas cabañas, hoy tienen este funcional pasaje artesanal, muy bien organizado en diez puestos donde se exhiben variedad de artesanías, hay que recalcar que, aquí encontraremos cosas verdaderamente originales, pues cada artesano tiene su especialidad.

Seguimos recorriendo este ordenado y organizado pasaje y posamos nuestros ojos en diferentes prendas de lana como bufandas y gorros que Ernestina Pilla ha traído desde su natal Salasaka. Hay que destacar que este pasaje es un ejemplo de la confraternidad entre nuestros pueblos de Sudamérica y el mundo entero, ya que nos llevamos la grata sorpresa de encontrar a varios ciudadanos colombianos, chilenos y hasta franceses que trabajan ofreciendo su arte. HORARIO DE ATENCIÓN: De Lunes a Domingo de 09h00 a 19h00. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR:

Trabajan en materiales 100% naturales como la tagua, la chonta, minerales, piedras preciosas y semipreciosas, cuarzos, madera y cuero. El 80% de las artesanías que se venden en el pasaje son realizados por los propios artesanos del pasaje.

En el centro de Río Verde y en el Pasaje Artesanal Cóndor Faccha.

35


36


Reseña Histórica: En la primera mitad del siglo XX, la estación del ferrocarril de Cevallos es el puerto en tierra más cercano a la Amazonia, convirtiéndose en un sitio estratégico para la comercialización entre la Amazonía y la Costa. Por su ubicación geográfica y dinamia comercial la plaza se consolida como la feria regional donde se comercializa la producción agropecuaria de los cantones vecinos en especial de Quero. La artesanía del calzado, era una actividad un poco relegada en esos tiempos, porque la producción estaba concentrada en la agricultura, orientada hacia la fruticultura en huertos para el abastecimiento del mercado regional y nacional. Con la erupción del volcán Tungurahua, el sector agrícola fue seriamente afectado, los cultivos desaparecieron por efectos de las grandes emisiones de ceniza volcánica, los pobladores buscaron alternativas para salir de la crisis económica y social en la que se vieron inmersos en esa dura época, ante lo cual surgió la reactivación del mercado zapatero que había sido abandonada. La 13 de Mayo es una de las calles más visitadas del lugar. A lo largo de tres cuadras, en el barrio González Suárez, se abrieron locales comerciales para la exhibición de zapatos. En la actualidad podemos encontrar varias fábricas y talleres familiares que confeccionan zapatos de muy buena calidad, así como también diversos almacenes de calzado que ofertan modelos casuales, semiformales, formales, botas de vestir y de trabajo, zapatos deportivos a precios muy convenientes. Según datos proporcionados por el Municipio local, semanalmente llegan a la localidad unas 120 familias para adquirir calzado. Cada 15 días se renueva el tipo de zapato de trabajo, industrial, formal, casual y deportivo.

37


38


Calzado Femenino ORIGEN.Como muchos otros artesanos zapateros de Cevallos, Luis Pazmiño, empezó sin nada. A los 14 años aprendió el oficio en uno de los talleres del cantón. Su primer trabajo fue un par de botas de mujer, luego vinieron dos, tres y el resto es historia. Hoy posee su propio taller donde da empleo a varios operarios. Su especialidad son las botas y zapatos para damas en general, en su atractiva tienda dispone de gran variedad de modernos modelos en botas, zapatos casuales, ejecutivos y deportivos. Don Luis nos cuenta que probablemente la razón de su éxito se debe a la calidad de la materia prima que utiliza en la elaboración de sus productos, pues cuida en extremo la calidad del cuero, supervisa personalmente el trabajo artesanal de sus empleados, que debe ser minucioso en los detalles, que como él nos explica, no lo da máquina alguna y sobre todo algo muy importante, hacer siempre lo mejor. MATERIALES:

A continuación, debe procesarse el material, para ello, se cortará la materia prima. Después, el zapato se aparará, éste es el proceso mediante el cual se cosen las piezas de piel cortadas en el paso anterior. La costura se realiza también mediante diversas máquinas. Un punto imprescindible entre los pasos para hacer un zapato es el montaje de éste empleando una horma que es un soporte de madera o de plástico con el que se da forma al zapato. Cuando está montado se le coloca la suela o tacón, según el modelo con el que se esté trabajando. Finalmente, se pule con un cepillo para darle brillo y se reparará, retocando todo lo que sea menester en el zapato, eliminando así posibles errores que se hayan podido cometer en pasos anteriores. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: En diferentes almacenes de calzado ubicados en la calle González Suárez y en los alrrededores del cant ón.

• Cuero • Sintéticos para el forro • Plantas, fibras, tacos • Termo adheribles • Insumos como hebillas, broches, cierres ELABORACIÓN: Entre los pasos para hacer un zapato, el primero a seguir es realizar el diseño del modelo que se desea. Con éste se conseguirá un patrón del modelo que se quiere conseguir. Además debe escogerse el material de partida, en este caso cuero de res.

39


40


Calzado Masculino ORIGEN:

ELABORACIÓN:

Para Don Gustavo Martínez, propietario de la fábrica de calzado Gusmar, su historia como artesano del calzado empieza a los 18 años, aprendiendo en los talleres artesanales, las técnicas del zapato trincado y mangleado, así compaginaba sus actividades artesanales con la de agricultor que hace un par de años era la principal actividad de Cevallos, pero con la erupción del volcán Tungurahua, los cultivos se destruyeron.

En los zapatos de fabricación industrial las plantillas se cortan a la medida adecuada con ayuda de una máquina para minimizar la pérdida del material. Los zapateros artesanales cortan las suelas una a una. El proceso es dividido en varias partes, una de ellas es el diseño, que consiste en dibujar el modelo a realizar, tomando en cuenta la temporada, materiales, forma, color y demás variantes. Teniendo el diseño se procede a modelarlo sobre la horma elegida. En el modelado, a la horma se le adhiere cinta de papel, de puntera a talón cuidando que no queden espacios vacios, terminando esto se utilizan las formulas para colocar altura de talón, punto de apoyo, escote y quiebre del zapato.

Fue una época muy difícil para Cevallos, pero no un obstáculo para alcanzar el progreso. Es entonces cuando varios artesanos, deciden retomar las actividades de la zapatería, comienzan a capacitarse y a participar en diferentes ferias de calzado, mejorando cada vez más los modelos de producción, materia prima y maquinaria. En la actualidad esta fábrica de calzado produce 2.100 pares de zapatos mensualmente. Sus principales consumidores, vienen de ciudades como Quito, Guayaquil y Ambato, atraídos por la calidad de sus zapatos y sus económicos precios.

Dibujadas las partes del zapato en la horma con un estilete en dirección de la cinta (de puntera a talón) se desprende de la horma y se pega en una cartulina, ahí se afinan ángulos, rectas y se les dan las costuras necesarias. Se separan las piezas de frente y de forro, también las de la plantilla, se seleccionan y se acomodan en los lienzos para marcarlos. Grabados ya en la piel y en el forro deben cortarse y prepararse para el aparado.

MATERIALES: • Cuero animal que puede ser: piel de vaca, piel de cerdo, piel de cabra, cuero de caballo, cuero de ternero, cuero de reptil. • Fibras sintéticas - cloruro de polivinilo, caucho, plástico, cuero artificial (son utilizadas para el forro del calzado). • Suelas • Fibras, cauchos • Termo adheribles • Pegamentos ecológicos

Teniendo las piezas necesarias, se engoman las pestañas interiores y se procede a coser las uniones, cuidando los márgenes de las costuras, se realizan pespuntes en la boca del zapato y en donde el diseño lo requiera. La pieza recortada se adhiere con pegamento de contacto a la plantilla y se dan los acabados finales. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: En todo el cantón Cevallos, principalmente en la calle González Suárez, donde se concentran en su mayoría los almacenes de calzado.

41


42


Reseña Histórica: En los tiempos prehispánicos fue una ciudad llena de edificios, tambos, y templos. Por su situación geográfica, mereció la atención de Huayna Capac y luego de Atahualpa, que la embellecieron, convirtiéndola en un verdadero fortín donde se establecieron las casas de encierro para las vírgenes del sol, jóvenes muy bellas, quienes eran las únicas encargadas de tejer las bellas vestimentas para el Inca, quien jamás usaba dos veces la misma prenda. Un dignatario se encargaba de quemarla solemnemente, lo mismo hacía con la comida sobrante. Nada que hubiera tocado el soberano podía ser tocado por otra persona. Pero, como todo en la existencia tiene un principio y un final, la era Incásica cumplió su ciclo y terminó forzadamente su época de esplendor. Los suntuosos palacios y fortalezas fueron totalmente destruidos con la llegada de la fundación española, que consideraban paganos los símbolos y adoratorios Incas. De esta manera también se perdió el valioso legado de nuestros ancestros, en cuanto la actividad artesanal de nuestros primeros pobladores, quienes en aquellos tiempos fueron hábiles tejedores de las más finas prendas de vestir, donde incluso se llegó a establecer una de las primeras fábricas, por así decirlo, de lanas y tejidos. Desde hace varios años, Mocha se ha destacado también por su deliciosa gastronomía, sus platos típicos son reconocidos y apreciados alrededor del mundo. Sin embargo la actividad artesanal de este maravilloso cantón no ha desaparecido, todavía existen varios artesanos que trabajan en cuero, diferentes artículos como zapatos y chompas, que se caracterizan por llevar en sus solapas, pieles de animal de lo más sofisticadas. Igualmente es muy conocido por los diferentes objetos elaborados en foami y origami que trabajan niños y jóvenes discapacitados de la Fundación San Juan Bautista, su artesanía en estos materiales, es de excelente calidad, que les ha llevado a exponer sus productos en las diferentes ferias nacionales e internacionales de turismo.

43


44


Artesanías en Foami ORIGEN.Para entender el origen de estos productos, podemos decir que el material denominado como Foamy, también conocido como fómix, realmente se llama EVA, por sus siglas en Inglés “Ethylene Vinyl Acetate”. Es un material muy liviano y sirve para muchas manualidades, es lavable, no tiene bordes afilados, no es tóxico, y se puede pintar con cualquier tipo de pintura. En cambio el origami, es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas. En español se denomina usualmente papiroflexia, aunque su nombre oriental origami también está muy difundido. En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. Obteniendo distintos cuerpos geométricos y figuras parecidas a la realidad como: animales, personas, flores, objetos, etc. Estas dos técnicas son intensamente desarrolladas y aprovechadas al máximo en la Fundación San Juan Bautista, quienes desde hace dos años, reciben a niños y jóvenes con diferentes discapacidades, tanto de Mocha como de otras poblaciones. Aproximadamente treinta alumnos entre jóvenes y niños, son los beneficiarios de la fundación, recibiendo atención médica, alimentación, terapias física, sicológica y social. Lucía Caluña, Directora de la Fundación Juan Bautista, nos menciona que las diferentes disciplinas y actividades que los niños realizan, tienen que ver principalmente con la Cultura Estética, aquí se les instruye en técnicas de cortado, pintado y modelado. Desarrollando diferentes manualidades con materiales como el foami, del cual elaboran curiosos objetos. El desarrollo de estas destrezas, han convertido a estos jóvenes emprendedores en hábiles artesanos, sin importar sus limitaciones físicas o intelectuales, una muestra de ello es Nelly Guevara que a pesar de su discapacidad visual, ha logrado dominar a la perfección, la oriental técnica del origami.

La calidad y perfección de sus trabajos los han hecho merecedores de múltiples invitaciones para participar en diferentes ferias artesanales como representantes del cantón, donde exponen y venden artículos como: flores y muñecas en foami, floreros y carameleros en origami, pintura sobre tela, cerámica, tejidos y adornos navideños. Fondos que son revertidos para la autogestión de la fundación y sus niños. MATERIALES: • Foami (amarillo, rosado, verde, naranja) • Prensas, pistola de silicón • Plancha • Floratape • Palos de pinchos o alambre • Pistilos ELABORACIÓN: Para las flores, primero escogemos el modelo de flor que deseamos, dibujamos el modelo sobre un papel, luego lo cortamos y de esta manera tendremos los moldes. Luego de trazar los moldes sobre el pliego de foami, cortamos y separamos las piezas. Con la ayuda de una plancha doméstica, prensamos los pétalos para darle forma. Aparte forramos los alambres con el floratape, se colocan los pistilos y se van pegando los pétalos, armando de esa manera la flor. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Fundación San Juan Bautista. Av. El Rey y Juan Armendáriz, cantón Mocha.

45


46


Carteras de Hilo y Bufandas ORIGEN: Se dice que la bufanda tiene su origen en los tiempos de los legionarios romanos, los cuales usaban una larga tira de lana o lino, para proteger sus cuellos del inclemente frío que azotaba las regiones en donde realizaban sus expediciones o sus batallas. Otras versiones indican que fueron los chinos quienes iniciaron esta tradición, y hay quien se atreve a decir que fueron los hombres de las cavernas. Independientemente de cuál haya sido su procedencia, esta prenda de vestir sigue cumpliendo con su objetivo principal, proteger a sus portadores de los cambios climáticos, principalmente calentar el área central del cuerpo: iniciando en la parte media de la cara, continuando alrededor del cuello y finalizando en el centro del pecho. La prenda puede ser hecha con tejidos muy diversos empleando materiales como lana, algodón, acrílico, etc. Su diseño abarca una amplia gama de colores, dibujos, patrones o figuras. El contexto que conlleva la bufanda le convierte en un factor de moda particularmente entre mujeres e incluso una cuestión religiosa dependiendo la cultura. En particular en la cultura hindú, dependiendo de los colores utilizados, es una señal que define a un hombre a una mujer por la sumisión amorosa. En cuanto a las carteras de hilo, se utiliza la técnica del ganchillo, llamado también croché o crochet , aquí se emplea el tejido de gancho, que sirve para tejer labores con hilo o lana en la que se emplea, una aguja corta y específica, el ganchillo, puede ser de metal, plástico o madera. Esta labor, similar al Tricot consiste en pasar un anillo de hilo por encima de otro, aunque a diferencia de éste, se trabaja solamente con uno de los anillos cada vez. También se denomina ganchillo a los tejidos realizados mediante esta técnica, los cuales pueden ser desde colchas, puntillas, centros de mesa, ropa, etc.

Durante varios años, el hogar para ancianos de Mocha, ha venido desarrollando este tipo de habilidades entre los adultos mayores que residen en el lugar. Las artesanías que realizan, se exponen en diferentes ferias artesanales y de turismo de todo el país. MATERIALES: Bufandas de lana. • Hilo o lana de grosor mediano • Aguja de ganchillo ELABORACIÓN: Hacemos treinta y seis cadenetas o un número mayor o menor múltiplo de cuatro, de acuerdo al ancho que se desee. Luego se hacen cuatro cadenetas más. Contamos desde la última, ocho cadenetas y en la octava cadeneta insertamos un medio punto. Nuevamente hacemos cuatro cadenetas, contamos desde el medio punto cuatro cadenetas y en la cuarta insertamos un medio punto. Continuamos así hasta completar la vuelta. En la siguiente hacemos cuatro cadenetas y a continuación insertamos el medio punto en el ojal que dejó la vuelta anterior. Continuamos así toda la vuelta hasta completar y las vueltas sucesivas hasta lograr el largo de bufanda deseado. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Fundación y Ayuda Social San Juan Bautista. Dirección: Av. El Rey y Juan Armendariz, Cantón Mocha.

47


48


Reseña Histórica: Tras la conquista hispánica, lo que hoy comprende nuestro país, se constituyó en el principal centro de abastecimiento de manufacturas textiles. Esta producción manufacturera cobró forma material en los llamados obrajes. En lo que hoy conocemos como Patate viejo, funcionaba el obraje de San Ildefonso, que en primera instancia perteneció a la orden de los jesuitas, aquí se producían los mejores paños, jergas y bayetas de la colonia. Pero detrás de toda esta fachada de progreso se ve inmersa una triste realidad, pues a este obraje llegaban indígenas y plebeyos que al no poder pagar sus deudas eran capturados y obligados a trabajar en el obraje, para de esa manera desquitar lo que debían a la corona, se sabe por la historia que dentro de estos lugares se cometieron abusos atroces contra los indígenas, sean estos mujeres o niños. La terrible inestabilidad tectónica del sector, produjo varios cataclismos que destruyeron Patate en diferentes ocasiones y con ello, también el obraje de San Ildefonso, desapareciendo para siempre la actividad textil de este cantón. Cuenta la historia que a los pocos días del terremoto ocurrido en 1797, un muchacho que pastoreaba a su rebaño en donde hoy es Patate Viejo, se percató de un extraño hecho que acontecía con sus ovejas, estas al escuchar un sonido de campanillas se juntaban en círculo alrededor del lugar de donde provenía este sonido, el pastorcillo y su padre comentaron de este suceso a Fray Mariano García, un sacerdote dominico. El sacerdote y otros pobladores sobrevivientes acudieron al sitio y empezaron a cavar. A pocos metros de la superficie encontraron entre las ruinas, la imagen intacta del Señor del Juicio, que está sentado y mide alrededor de 1,40 metros y al pie de este, una campanilla. Se asume que la imagen es de origen español o que a su vez pertenece a las primeras obras de la escuela quiteña, se cree que era parte de la capilla de Don Carriedo y Arce más conocido como Mazorra, cuya hacienda y tesoros desaparecieron en el terremoto de 1698. Patate es en la actualidad un hermoso valle, dueño de un clima primaveral, lleno de árboles frutales y de vid. Donde el olor de sus recién horneadas arepas de zapallo se funde con el bouquet de sus descorchados vinos. 49


50


Las Travesuras de Alirio ORIGEN:

MATERIALES:

Tallar consiste en sustraer material del elemento base. La talla junto con el modelado, son las técnicas escultóricas más antiguas que ha empleado el hombre. Esta actividad suele aplicarse al trabajo realizado con materiales nobles como la piedra o la madera.

• Herramientas como la chichina, gurbia (para dar la forma), formones • Madera de monte • Pinturas acrílicas ELABORACIÓN:

Algunos de los mejores ejemplos que subsisten de antigua madera tallada provienen de la Edad Media en Italia y Francia, donde un tema de aquella época era la iconografía cristiana. En las alturas de Poatug, encontramos a Don Alirio Rodríguez, el tallador de aves en madera más reconocido y famoso de Patate, sus conocimientos de carpintería aprendidos en la juventud le permitieron desarrollar sus dotes de tallador. Su vivencia diaria en medio de la naturaleza de su natal Poatug, le sirvió de inspiración para crear en pedazos de madera que encontraba en el río, las réplicas de diferentes aves que habitan en el lugar. Así empezaron “Sus Travesuras” como él llama a su destacado arte, “lo hice de travieso”, nos confiesa divertido. De un antiguo libro de aves, Alirio recoge cada uno de los detalles, formas y colorido de los plumajes, que reproduce fielmente en los pedazos de madera que el mismo recolecta; ayudado de un rudimentario machete, va dando forma a las aves de acuerdo a sus características y dimensiones. Los instrumentos que utiliza son bastante antiguos, imposibles ya de encontrar, con ellos trabaja a la perfección el proceso de manera manual, pues no utiliza máquina alguna.

El trabajo de la talla en madera, es un proceso laborioso, donde hay que conocer bien la técnica, las herramientas y saber elegir la madera más óptima para cada trabajo. La técnica que se emplea para trabajar la madera se denomina talla, que consiste en la sustracción, aquí se elimina el volumen de fuera hacia dentro, partiendo de un bloque, se va rebajando material. Luego en el momento de desbastar se elimina la mayor cantidad de madera innecesaria. Otra fase muy importante, consiste en determinar la distribución, proporción y equilibrio del volumen, a este proceso se le denomina entallar. Al modelar, se perfilan los contornos y detalles hasta lograr la forma adecuada. Elaborado y tallado el ave, se lija por todos sus lados y se le da una fina base de goma, que ayudará a impermeabilizarlo, luego se procede a darle los detalles en cuanto a colores. Finalmente Don Alirio adiciona un pequeño soporte donde está inscrito el nombre científico y latitudes geográficas del hábitat del ave tallado. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR:

Don Alirio a sus 64 años, no se cansa de tallar aves, se emociona al hablar de ellas y de su Poatug querido. Travieso como es él, se le antoja despedirnos entonando en su guitarra, Poatito Lindo.

Poatug, Patate.

51


52


Carteras y Shigras ORIGEN:

MATERIALES:

El ganchillo, en ocasiones llamado croché o tejido de gancho, es una técnica para tejer labores con hilo o lana y consiste en pasar un anillo de hilo por encima de otro. Los tejidos, las urdimbres tricotadas y anudadas, sobreviven desde edades muy tempranas, sin embargo no existen evidencias de muestras de tejidos hechos en ganchillos en ninguna colección arqueológica previa a 1800. Varios escritores señalan las agujas de bordado usadas en bordados sobre bastidor en Francia en el siglo XVIII para aseverar que la técnica de hacer lazos en un entramado fino con bastidor evolucionó hasta la del ganchillo sin bastidor.

• Ovillos de lana o hilo de colores variados • Crochet o agujetas (el número depende del tejido) • Tela que sirva de forro interior • Aguja, hilos, tijeras • Broches y aros metálicos

A lo largo de todo el mundo el ganchillo se convirtió en una próspera industria casera, en especial en Irlanda y el norte de Francia, sosteniendo comunidades cuyo modo de vida tradicional había sido dañado por las guerras, fluctuaciones en la agricultura y el uso de la tierra y las malas cosechas. Las mujeres, e incluso los niños, se quedaban en casa y tejían ropas o mantas, para conseguir dinero. Los artículos eran comprados principalmente por la clase media. Sin ser un oficio muy antiguo, el tejido en agujetas y a crochet es una actividad muy difundida en algunas zonas de la provincia. En la comunidad de Poatug, encontramos a Lidia Rodríguez, hermana de Don Alirio Rodríguez, reconocido tallador de la zona. La habilidad de tejer de Lidia se puede decir que es innata, pues no ha recibido instrucción alguna para hacerlo; a pesar de tener discapacidad auditiva, su condición no ha sido una barrera para su desarrollo, sino mas bien, el incentivo que la ha llevado a desarrollar con destreza, la actividad del tejido, convirtiéndose en su medio de sustento. En la actualidad, Lidia confecciona con sus manos accesorios tejidos como: gorras, bufandas, carteras, bolsos y shigras de todos los tamaños.

ELABORACIÓN: Para el tejido se comienza sujetando el hilo o lana con una mano mientras la que sostiene el ganchillo hace un lazo pasando el hilo a través de un primer nudo corredizo, esto se repite hasta formar una cadeneta de la longitud deseada. Este simple proceso sirve de base para diversos tipos, como el punto de cadeneta, punto bajo, punto falso, punto medio, punto alto, en círculo. Etc. Terminado el tejido de la cartera, se la forra con tela interiormente, se le adicionan los accesorios, que pueden ser broches, cierres o agarraderas. Los ganchillos se comercializan de diferentes medidas y materiales, los más empleados son los de acero, sobre todo para labores con hilo fino de algodón, los de aluminio son adecuados para hilos más gruesos y los de plástico para hilos de lana de grosor medio. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Poatug, Patate.

53


54


Reseña Histórica: Pelileo como otros cantones de la provincia de Tungurahua, antes de la llegada de los conquistadores europeos, estaba poblada por Panzaleos y grupos de mitimaes provenientes del Alto Perú (Bolivia) que fueron traídos por los Incas. La influencia de estos grupos, influyó indiscutiblemente en el desarrollo y confección de nuestra artesanía, que en esos tiempos era muy rudimentaria. Lo cierto es que esta implantación extranjera trajo consigo, muchas técnicas en el campo de la confección textil, que se mantiene aún en grupos indígenas como los Salasakas, población de suma importancia histórica y cultural perteneciente al mencionado cantón. A pesar de las inclemencias de la naturaleza, sus pobladores se han caracterizado desde antaño por ser hábiles artesanos, en tiempos muy antiguos aquí se desarrolló la artesanía de la cabuya, esta actividad correspondió a una franja de territorio que cubría Picaihua, Totoras hasta Pelileo, donde producían telas para costales, sogas, hamacas, costalillos y shigras, se tienen datos que hasta 1930, esta actividad se realizó principalmente en la parroquia El Rosario. Productos como la hojalatería y cestería, formaron parte también de la actividad artesanal de Pelileo, que con el tiempo prácticamente han desaparecido, a excepción de la cestería que aún se mantiene levemente en el sector de La Rabija y Catimbo. Acoplándose a los cambios y a las demandas del mercado, el artesano pelileño aprovechó sus habilidades innatas para la confección textil, configurando en el presente una verdadera industria dedicada a la elaboración de pantolones jeans. Gran parte de la población urbana se dedica a esta línea productiva desde hace más de 10 años, haciendo de éste, su producto emblemático, que en la actualidad permite identificar al cantón como “ciudad azul”. Además de su tradicional especialización textil, debemos destacar la variedad de artesanías que se desarrollan en varias parroquias del cantón, como es el caso de Huambaló, apodado hoy como la “tierra del mueble” por su producción maderera destinada a fabricar los más bellos enseres, como juegos de muebles, comedor, dormitorios. En la parroquia Salasaka encontraremos maravillosos y ancestrales tejidos, que son muy solicitados sobre todo por el visitante extranjero. En Benítez la manufactura de pantuflas o babuchas, es altamente reconocida y comercializada a nivel nacional. 55


56


Instrumentos Musicales ORIGEN.-

MATERIALES:

“¿De dónde mismo habremos venido? Van diciendo en sus pingullos y en sus grandes bombos, los salasakas que caminan y tocan, tocan y caminan en largas hileras por entre los chaquiñanes de movediza arena. Tocan… tocan. Los pingullos están hechos de gargantas de pájaros mitológicos que ahora están disecados en sus tapices. El bombo lleva un eco hasta el Sur del Tahuantinsuyo. ¿Quién contesta allá? Parece que sus auténticos hermanos están muertos ya en alguna parte de estas tierras del Titicaca. El bombo suena y suena. Ya ha de sonar más de quinientos años. Pedro Reino, Los Quejidos del Sol.

• Madera de capulí o de cedro • Cuchillas • Lijas

La música y la danza han estado presentes desde siempre en las sociedades indígenas. Estas manifestaciones han estado relacionadas a los diversos fenómenos de la naturaleza y el culto a muchos de sus elementos. Los instrumentos musicales andinos principalmente los de viento, cuyo origen se remonta a las culturas prehispánicas, están relacionados a rituales y ceremonias del calendario agrícola, momentos claves como la cosecha del maíz correspondientes con el Inti Raymi, son un ejemplo. Los Salasakas se han destacado por poseer un interesante repertorio musical vinculado a la vida comunitaria, su estructura social, ciclos agrícolas y festividades, que se interpretan con instrumentos como el pífano, pingullo, la flauta, la bocina, el churo, el cacho y la quena. Wilca Masaquiza, es uno de los pocos artistas que elabora sus propios instrumentos musicales en la localidad, nos cuenta que aprendió los secretos de la música desde que tenía 15 años, aprovechando los conocimientos de sus mayores, quienes entonaban en sus pífanos confeccionados en canilla de cóndor, el canto de los pájaros churupindus.

ELABORACIÓN: Para la elaboración de estos instrumentos es de suma importancia escoger el tipo de madera, en general esta debe estar bien seca y madura, Wilca nos menciona que de preferencia selecciona y corta los maderos en luna llena, para que estén en óptimas condiciones, por lo regular emplea la tunda o el bambú para fabricar los pingullos, cuya longitud oscila entre los 36 a 42 cm. En el caso de la Quena, valiéndose del diapasón le va dando el tono deseado. Los orificios del instrumento son realizados con una broca, aquí cada orificio tiene una nota, que está organizada alrededor de Mi menor que es la nota en función de la cual se afina el instrumento. El buen afinado depende del diapasón, si no está bien afinado el instrumento, la quena suena como pito. No todas las maderas son aptas para la fabricación de estos instrumentos, las ideales para tal efecto es la madera de manzano o durazno en la fabricación del pingullo, porque le da un sonido excelente, de ahí se puede emplear madera de capulí, cedro o caoba. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Parroquia Salasaka, Instrumentos Musicales Jatun Tawa.

57


58


Trajes Salasakas ORIGEN.Entre los Salasakas, la producción textil se remonta, a la época de su asentamiento en la región de Tungurahua y hasta años recientes no existía unidad doméstica que no contara con un telar y no desarrollara algún trabajo de textilería. En gran medida la artesanía textil salasaka se mantuvo, hasta mediados del presente siglo, completamente al margen de los mercados regionales. Bayetas, jergas, chumpis y ponchos eran elaborados al interior de las familias y destinados al autoconsumo o al intercambio entre familias, la materia prima se obtenía de los mismos rebaños de ovejas y los telares eran confeccionados por ellos mismos. La tradición Salasaka establece que la mujer debe aprender desde niña a hilar la lana de borrego, así es normal observar a muchas indígenas de la localidad, caminar con sus guangos mientras hilan, el hombre en cambio es el encargado del tejido en los telares, aunque esta tradición ya no se práctica con tanta severidad y ahora también hay mujeres salasakas que tejen. Además de su habilidad para el hilado y el tejido, también definieron sus propias técnicas de tintura. El desarrollo histórico de su pueblo, les llevó a un profundo conocimiento de las plantas de la región, que ha generado técnicas de teñido de sus prendas de vestir que no han podido ser implementadas por ningún otro grupo indígena. El color negro de sus ponchos jamás pierde su intensidad original, gracias a un riguroso proceso denominado “pisado del poncho” donde la prenda recién tejida pasa por etapas de lavados y cocciones, para finalmente ser pisado por los hombres y así fijar para siempre el intenso color.

Además de estas técnicas, los salasakas emplean diferentes hierbas naturales y el gusano llamado cochinilla que vive en los cactus y del cual extraen las tinturas para sus vestimentas. MATERIALES: • Lana de borrego • Tintura de cochinilla • Yerbas naturales (Ñyachik Sisa) ELABORACIÓN: La base para la confección de anacos o ponchos es bastante parecida a excepción del poncho que es sometido al proceso de “pisado”. El primer paso es obtener la lana de borrego, que luego es lavada, secada y cardada en unos cepillos rectangulares llamadas “tisadoras”. Con este proceso la lana obtiene una textura esponjosa, como de algodón de azúcar, medianas cantidades de esta lana son colocados en los guangos para ser hilados. Terminado el hilado se coloca el hilo en la madeja, para pasar al “yanga” y el “turno” para suavizar el hilo, luego de este proceso se colocan los ovillos de lana en una especie de escalera, para pasar a la urdida y de ahí esta lista la lana para pasar al telar y tejer. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Mercado y Plaza Artesanal Salasaka.

59


60


Muebles de Huambaló ORIGEN.-

ELABORACIÓN:

La historia del mueble, tiene su origen en la evolución y progreso de la humanidad, pero las primeras provienen del antiguo Egipto. El taburete era el mueble universal egipcio ya que en su uso no se encuentran distinciones sociales. Más elitista son las sillas y las camas, realizadas en madera.

Lo más importante nos mencionaron los artesanos de Huambaló es la selección de la materia prima, la madera, debe ser curada y secada al horno, este proceso evita las torceduras ocasionadas por la humedad y sirve de protección contra las polillas.

En Huambaló, la fabricación de muebles es una tradición que se remonta a la década de los años 70, cuando Humberto Aguirre luego de un viaje a la ciudad de Guayaquil, decide iniciar en su natal Huambaló el negocio de la fabricación de duelas. Con el tiempo adquirió experiencia y capacitó a su personal en las habilidades de la carpintería, el negocio fue creciendo y su taller comenzó a diversificar los productos, elaborando los primeros muebles por encargo. En vista de la demanda en los pedidos de los muebles, decidió especializarse en ebanistería para poder ofrecer muebles de mejor calidad en sus acabados. En 1986 su fábrica es reducida a escombros por un incendio, que acabó con todo; muchos años de trabajo e inversión material, lo cual no fue un impedimento para volver a empezar y esta vez a mayor escala, construyendo la primera planta de fabricación de muebles del sector.

Se procede a establecer el diseño del mueble, para luego realizar los moldes o plantillas que servirán para los cortes que se realizarán en la madera con la maquinaria adecuada. Teniendo ya las partes cortadas, se lijan rigurosamente para eliminar cualquier imperfección en su textura. Este material pasa al departamento de emporado, en donde se vuelve a lijar, para luego aplicar la base selladora, este proceso de sellado y lijado se lo realiza dos veces, de esa manera se asegura que el poro del material este bien sellado y el acabado sea el adecuado. Luego sigue el proceso del lacado, aquí se le da color al mueble por medio de tintes y se termina con la aplicación de la laca o poliéster. Finalmente se dan los toques del acabado, donde se aplican detalles decorativos acorde al modelo seleccionado. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR:

Hoy Huambaló cuenta con alrededor de 150 talleres y 70 almacenes, donde se comercializan juegos de muebles de sala, comedor, dormitorios e infinidad de productos decorativos en madera.

En los diferentes locales comerciales ubicados en toda la parroquia de Huambaló.

MATERIALES:

REFERENCIAS:

• Madera de excelente calidad: cedro, roble, nogal • Lijas de diferente grosor • Maquinaria acorde a las necesidades

Centro Artesanal de Huambaló CENARHU.

61


62


Pantuflas de Benítez ORIGEN.-

ELABORACIÓN:

Hace unos quince mil años, un cavernícola quiso proteger sus pies del hielo que los hería y casi le impedía pisar y caminar. En una demostración clara de su capacidad para improvisar, se le ocurrió envolver sus pies con un pedazo de piel animal que tenía a mano. Con su cómoda y protectora recién creada “pantufla” pudo salir a la intemperie sin importar el frío. El concepto de calzado había nacido.

Primero se deben hacer las matrices de las diversas piezas de la pantufla, es decir, los moldes según la talla requerida. Luego estos moldes son trazados sobre la tela térmica, para posteriormente ser cortadas a mano, así tendremos varias piezas de tela térmica cortada, cada una de estas partes formará parte de la pantufla.

Las pantuflas son llamadas también babuchas, que era un zapato ligero y sin tacón usado por los moros ya en el siglo XII. Hoy en día se define pantufla o pantuflo, como una chinela o zapato sin oreja ni tacón que, para mayor comodidad, se usa en casa. En la parroquia de Benítez, se viene desarrollando desde hace 35 años la fabricación de estas pantuflas o babuchas, la experiencia de los artesanos de Pelileo en el campo de la textilería, dieron como resultado un producto de óptima calidad, que en la actualidad se distribuye a las principales tiendas departamentales de todo el país.

De ahí se preparan las piezas, si es el caso del diseño de la pantufla, se borda la parte superior, para luego pasar al proceso de las costuras, luego se pone el forro interior y se da forma con la plantilla sintética, finalmente se pega la pantufla a la suela anti –deslizante que va en la base. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Fábricas de la Parroquia Benítez.

La fábrica ubicada en la entrada de esta parroquia, elabora 400 pares diariamente, donde se confeccionan pantuflas en diferentes tallas y modelos para hombres, mujeres y niños de todas las edades. MATERIALES: • Tela térmica para el exterior y el forro • Plantillas sintéticas • Anti-deslizantes • Bordados • Maquinaria adecuada • Esponjas 63


64


Reseña Histórica: En esta región se han encontrado restos arqueológicos que sustentan la existencia de la cultura Cosanga-Píllaro con estrecha relación prehistórica entre la región amazónica de Quijos y los Andes. Esta fase cultural indígena se ubicó entre los años 400 A.C. y 948 D.C. y se destacó por la perfección de su cerámica, extremadamente fina, sus paredes tienen de 2 a 3 milímetros de grosor. La laboriosidad y habilidad de sus habitantes, ha permitido que sean muy conocidos los trabajos que realizan las manos artesanas de esta fecunda tierra, principalmente la elaboración de instrumentos musicales de cuerda como: guitarras, charangos, arpas y violines de excelente calidad; la mayoría de los talleres que se especializan en este arte se encuentran en la parroquia de San Miguelito. En lo que respecta al cuero, Píllaro se ha destacado en la fabricación artesanal de cinturones, balones, guantes, chompas, carteras, billeteras, gorras, calzado, mochilas y más. Otra de las artesanías maravillosas de este cantón son los canastos de paja, actividad que se viene desarrollando desde el siglo XIX, sobre todo en San Miguelito y Quillán. La talabartería, es quizá una de las ocupaciones de antaño que más se identifica con el chagra pillareño, debido a la gran cantidad de haciendas que existieron en Pillaro, los artículos que confeccionaban los talabarteros eran de vital importancia para el desarrollo de las actividades del chagra, así podemos encontrar: monturas, zamarros, riendas, alforjas, pellones, estuches, estribos, etc. Uno de los referentes artesanales de Píllaro, son sus célebres caretas de cartón utilizadas en la Diablada Pillareña, fiesta declarada Patrimonio Cultural Intangible, que se celebra del 1 al 6 de enero de cada año donde participan los diablos con sus máscaras especiales, mientras danzan al son de las bandas de pueblo. La alfarería es otra actividad en la que son muy talentosos, especialmente en la fabricación de tejas, ladrillos, adobes, que son utilizadas en las construcciones arquitectónicas típicas de la zona.

65


66


Máscaras de la Diablada ORIGEN.El origen de la fabricación de las máscaras o caretas se remonta a la antigüedad y se deduce que su invención se debió a fines religiosos, ya que el hombre de aquellas épocas basaba sus creencias en poderes invisibles, dioses, espíritus y demonios. Buscando una forma de materializarlos logra representarlos en primitivas máscaras, proporcionándole vida a través del danzante, que presta su cuerpo y su voz al espíritu representado en su máscara. En nuestra cultura, la representación del demonio llega con la colonización española y la inserción de la doctrina católica, porque dentro de la cosmovisión indígena, no existía el significado del cielo o el infierno y por ende lo que significa el diablo, que con el tiempo fue calando raíces muy profundas en nuestra religiosidad, convirtiendo al demonio en el principal símbolo de castigo, privador de la libertad. De tales privaciones surge posiblemente la tradición de nuestros indígenas de disfrazarse de diablos, para expresar su malestar contra la opresión española. Esta ancestral fiesta, conocida como La Diablada Pillareña, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial, se expresa en la danza de cientos de diablos de todas las comunidades del cantón que danzan en círculo alrededor de un grupo conformado por los cholos y cholas. Como todo Pillareño de sepa, Ángel Velasco Esparza siendo muy joven, sintió el deseo de participar en las comparsas de la Diablada, así compró su primera máscara de diablo, pero no fue de su agrado, se sintió inconforme con el diseño de la careta, así que optó por confeccionar una él mismo. Cuenta divertido que para eso, empleó un balón de futbol como molde y la fue decorando a su gusto, cuando se presentó ante los demás diablos, todos se quedaron admirados por la diabólica máscara y ahí mismo empezaron los pedidos, que hasta la fecha, no han parado.

Ahora, a sus 56 años de edad, en las paredes de su taller se exponen centenares de atemorizantes caretas, todas con un diseño diferente. Es una especie de catálogo, donde los clientes pueden escoger el modelo que desean utilizar para participar en las comparsas. MATERIALES: • Papel periódico • Alambre • Goma blanca • Yeso

• Cuernos de toro o de borrego • Orejas de toro • Huesos de Res • Pinturas acrílicas

ELABORACIÓN: La elaboración de una máscara de diablo, puede tomar dos semanas aproximadamente, dependiendo de los detalles y decoración que se le quiera dar. El primer paso es elaborar el molde con yeso, que luego se recubre con diez capas de papel mojado, al que posteriormente se le pasa grandes cantidades de goma blanca y se lo deja secar. Luego se desprende la máscara seca del molde, se aplica una masilla especial y goma blanca para ponerla a secar nuevamente. Luego se aplican los cuernos y cachos, que deben estar previamente curados (limpios), se ajustan con alambres a las gruesas paredes de la máscara. Después se realiza el decorado de acuerdo al diseño seleccionado, se pinta, se le agregan las orejas de toro y los colmillos, elaborados con los huesos de res. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Taller de Angel Velasco. Calle Narváez y Hermanos Mantilla Jácome, también en diferentes locales del cantón donde se pueden adquirir o alquilar las máscaras. 67


68


Talabartería ORIGEN.-

MATERIALES:

La talabartería se refiere tanto a los establecimientos donde se venden artículos de cuero para caballerías, o al arte de fabricarlos. También se le llama guarnicionería y ambos términos provienen del antiguo cinturón que se usaba con tiros para colgar la espada, llamada talabarte o guarnición.

• Cuero de vaqueta, gamuzón • Grabadores • Compás, martillo, tenazas • Modelo o plantilla

Hace cien años, no existía aún la carretera que une Pillaro con Ambato, el caballo era por lo tanto el único medio de transporte para conectarse con el resto de poblaciones, de esa manera la talabartería en aquellos tiempos era realmente indispensable, quienes practicaban este oficio realizaban diferentes artículos como: sillas de montar, zamarros, juetes y demás artefactos necesarios, para las actividades del chagra, que trabajaba las extensas tierras dedicadas a la agricultura y ganadería del sector. Uno de los primeros talabarteros de Píllaro, fue el señor Fidel Castañeda Moya, en sus años de juventud, viaja a Quito para aprender las técnicas de este laborioso arte. Con el tiempo los conocimientos y técnicas adquiridos son heredados a su hijo, José Castañeda, quien vive hasta la actualidad y ha permanecido en el oficio, legando su destreza a su hijo Carlos Castañeda y este a su vez, a su hijo Roberto Castañeda, último de cuatro generaciones de hábiles hombres que fabrican en su pequeño taller, las mejores monturas del país. Dignatarios y diplomáticos de Chile e Italia, han llegado a Píllaro en busca de las famosas “Monturas Castañedas”, que ahora reposan en diferentes establos de Alemania, Italia, Panamá, Chile y Colombia. La perfección y belleza de las monturas, han llamado la atención de varios empresarios extranjeros interesados por industrializar el proceso para aumentar la producción, sin embargo los Castañeda han rechazado estas propuestas, pues consideran que cada obra artesanalmente realizada, es única y hacerlas en masa afectaría la calidad del producto y la esencia de su trabajo.

• Tijeras • Un punzón, un mazo • Un bloque de madera • Herramientas

ELABORACIÓN: Se requiere mandar hacer el casco de madera o “alma” y los aditamentos de fierro como aros y hebillas. El trabajo comienza con anterioridad al armado de las monturas, ya que ellos mismos curten los cueros. La montura se arma con vaqueta y consta de falda, asiento, basto, grupera, cincha y estribos, además de los pellones, que deben colocarse sobre el armado y de la alfombra que va entre la montura y el caballo. Lo primero es preparar el cuero de vaqueta, frotándolo con una especie de mantequilla o grasa natural, para luego secarse al sol por quince días. Terminado este paso, se procede a remojar y lavar en agua hirviente la vaqueta, que es puesta a secar nuevamente y en este momento se podría decir que el material está listo para ser trabajado. Con muchos instrumentos especiales, se comienza a trabajar sobre la vaqueta, ayudándose con el modelo seleccionado y las medidas requeridas, se dibuja sobre el cuero las diferentes piezas que comprenderá la silla, luego estas piezas son cortadas a mano con la asistencia de una cuchilla especial. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Talabartería Castañeda en la Calle Urbina y García Moreno en el Cantón Píllaro. 69


70


Canastos de Carrizo ORIGEN: La humanidad siempre ha necesitado recipientes. Al principio pudo ser de gran utilidad una concha o una calabaza, pero pronto debió encontrar un método más fácil para transportar los frutos de la recolección, de la caza y de la pesca. La confección de canastos de carrizo era una actividad tradicional en San Miguelito de Píllaro, donde los canasteros alcanzaron notoriedad en el siglo XIX. Doña Petrona Castañeda, mantiene viva la tradición de la cestería en la comunidad de Quillán, conocerla y más aún conversar con ella, es realmente un privilegio, por la sabiduría de sus palabras y su alegría de vivir, entre cantos, bailes y llanto, rebusca en el pasado, para contarnos como aprendió este oficio. Su vida no ha sido fácil, la pobreza la experimentó desde niña, sin que esto sea motivo de aflicción para ella, recuerda que aprendió a tejer los canastos desde que tenía 7 años, su madre vendía los carrizos a los canasteros de San Miguelito, un día llegó Taita Simón, como ella le llama, este hombre era ya muy anciano y se dedicaba a la cestería, viendo a Petrona que era tan solo una niña, le dijo: “ven, yo te enseño a tejer” y así fue como Doña Petrona aprendió, al principio tuvo heridas y cortadas en sus manos, pero con el tiempo adquirió experiencia. Con la instrucción recibida del anciano canastero, Petrona ha mantenido su hogar y la de sus padres hasta que estos fallecieron. A pesar de su edad, pues ya es bisabuela, se mantiene vigorosa y llena de energía, nos cuenta que el secreto de su felicidad está en: cantar, bailar y llorar; “porque cuando se aprende a sufrir, ahí se aprende a vivir”, luego de estas sentidas palabras, seca sus lágrimas y saca una pequeña radio para bailar al son de los Nativos Pillareños, Doña Petrona danza y canta con la misma pasión que realiza sus canastos, siendo feliz y dando felicidad a quienes la visitan, buscando siempre amar la vida.

MATERIALES: • Carrizo • Anilina • 1 machete ELABORACIÓN: Para Doña Petrona, el proceso empieza con la cosecha del carrizo, el mismo debe tener una cantidad moderada de humedad y sus hojas deben tener una tonalidad amarilla. Los carrizos cosechados son posteriormente secados al aire libre, este proceso se le denomina “oreado” y dura aproximadamente seis días. Luego de que el carrizo está oreado se procede a tajar con el machete de extremo a extremo, la cantidad de los tajos dependerá del modelo de canasto a realizarse, si es un ropero, se debe tajar en cuatro partes iguales, para el canasto común, se tajan en ocho tiras y para los canastos más pequeñitos, llamados diminutos se deben tajar dieciséis tiras por igual. Para el proceso del tejido se empieza por los asientos de los canastos, estos pueden ser: redondos, ovalados o rectangulares. Terminado la parte del asiento, se comienza con el tejido ascendente que ella llama “subido del asiento”, en esta parte se debe introducir las tiras de carrizos pintados con anilina, se entreteje y se va subiendo hasta alcanzar la altura deseada, para finalizar se le da un acabado llamado “torchado” y conforma la parte superior de la canasta, adicionalmente se coloca el “wato” (oreja) si es el deseo del cliente. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Sector Quillán. Atención Sábados y Domingos de 8h00 a 18h00.

71


72


El Arpa ORIGEN: Alrededor del año 3000 A.C. aparecen representaciones de arpas en sellos y placas de la antigua Mesopotamia, así como cuatro ejemplos de liras (parientes cercanos del arpa) encontradas en tumbas en la ciudad de Ur. A partir de la Edad Media se convierte en uno de los instrumentos predilectos. Su uso comienza por hacerse corriente en los “países celtas” hacia el siglo VIII o IX, donde acompañaba a la poesía. Posteriormente llega a ser un instrumento solista de importancia, al que se le otorgan las cualidades de “viril y noble”. De los modelos antiguos diatónicos, con la única fila de cuerdas, derivan los modelos actuales del arpa Sudamericana. Este instrumento fue llevado a América por los colonos españoles, especialmente por las misiones de Jesuitas y se extendió rápidamente por todo el continente.

Don Víctor Sisa, a más de ser un hábil maestro de la ebanistería, es también un gran artista, afición que practica como integrante del grupo musical Los Nativos Pillareños, donde por supuesto toca el arpa, así nos lo demuestra al despedirse de nosotros, entonando el bello Píllaro Viejo. MATERIALES: • Madera de Pino o Abeto • Madera de Capulí • Enchapes • Huesos de res para los estratos • Cuerdas ELABORACIÓN:

En San Vicente de Quilimbulo en la vía a San Miguelito, se encuentra el taller de ebanistería del maestro Víctor Sisa, artesano especializado en la construcción de arpas desde hace más de 20 años. Su temprana afición por la música, lo llevó a comprarse su primera arpa en la ciudad de Ambato, comenzó a tocarla y afinarla pero el resultado no fue el esperado, con sus pocos conocimientos en carpintería, decidió desbaratarla para poder ver como estaba elaborada y así fabricar una con sus propias manos. Se entregó de tal manera, que apenas en unas semanas ya tenía su propia arpa y esta vez con el afinado perfecto. Su pasión por la música, hace que dedique largas horas en la elaboración de cada arpa, pues son muchos los detalles que Don Víctor cuida, para que el afinado del arpa sea el ideal. La calidad y precisión de sus arpas, lo han hecho acreedor a múltiples reconocimientos a nivel musical y ahora tiene la satisfacción de saber que varias de sus arpas se encuentran en países como Estados Unidos, España y Alemania.

Se confecciona la solera, para luego colocar los parantes o soportes y la solera posterior. Después de tener ubicadas las dos piezas laterales, éstas se unen formando la caja acústica, luego se realiza la implantación de la trastapa, pieza de suma importancia para la construcción del arpa, pues consiste en dos piezas que inicialmente tienen un grosor de 25 mm y con el proceso del desbastado termina en apenas 5 mm. de grosor. Se establecen los soportes en los laterales, para luego ubicar los arillos en la trastapa. Se coloca la tapa, se pule y se laca con el color deseado, finalmente se adaptan las clavijas y las cuerdas. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Barrio San Vicente de Píllaro.

73


74


Artículos en Cacho de Toro ORIGEN: Desde hace más de un siglo, se desarrolló en Píllaro y en otros cantones de la provincia la especialidad en los peines de asta o cachos de toro, se deduce que esta técnica fue traída por los españoles junto con la implantación del ganado en nuestras tierras y con ello llegaron los conocimientos de cómo aprovechar cada parte del animal. Hasta mediados del siglo XX esta actividad estuvo muy difundida en San Miguelito de Píllaro, donde existieron numerosos artesanos dedicados a la fabricación de peines y peinillas en cacho de toro. La elaboración de peines de cacho dejó de ser una actividad rentable a partir de la introducción masiva del plástico, la disminución de las ventas obligó a muchos artesanos a abandonarla, mientras unos pocos optaron por fabricar otros objetos en base al mismo material. Uno de esos artesanos innovadores es Don Bolívar Bonilla, a sus 83 años pasa largas horas trabajando en el portón de su casa, tal destreza la adquirió en unos de sus viajes a Quito cuando tenía 14 años, en aquella época el asta del ganado era el único material que se empleaba en la confección de peinillas y la demanda de este producto era amplia, así decide dedicarse a esta labor por el resto de su vida, pero el plástico llegó y el mercado de los peines de toro, se acabó; sin embargo, el cariño que le había cogido esta técnica, no desmayó y empezó a fabricar objetos decorativos como pequeños veleros, peces, botellas, llaveros y hasta aretes, todos realizados en cacho de toro. El proceso artesanal de su fabricación está alejado de la mecanización industrial, requiere oficio, tiempo y dedicación. Por ello contemplar estos objetos nos llena de orgullo y satisfacción. Los peines son elaborados artesanalmente con asta natural (100% queratina). Los peines de plástico cargan el cabello de electricidad estática, erizándolo y convirtiéndolo en frágil y quebradizo. Por el contrario, debido a su composición a base de queratina natural, los peines de asta evitan

la electricidad estática en tu pelo, alisándolo o dándole volumen y protegiendo su brillo natural. MATERIALES: • Asta de toro • Cierras • Prensadora • 1 pedazo de tela jean • Polvo de ladrillo ELABORACIÓN: Se troza el cuerno en pedazos, haciendo uso de las cierras manuales; los trozos de cuerno se asan al carbón, girándolos constantemente para que el calor se distribuya de manera uniforme y el material no se queme ni se chamusque; cuando el cacho se ha ablandado, se abren los trozos y se los lleva a la prensa, de esta manera el cacho toma forma de una placa lisa. Posteriormente se van dando la forma de los dientes del peine con una cierra, de ahí se raspa y se pule ayudados con el pedazo de jean, se moja la tela y se le adhiere polvo del ladrillo raspado, se frota este ungüento a la penilla para darle brillo, para el acabado se le da una última pulida, a la que llaman “pasar mano” en la que simplemente, se roza vigorosamente el peine con la mano, produciendo un efecto de brillo que no se borra con el tiempo. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Barrio San Vicente de Quilimbulo de la parroquia Matriz.

75


76


Flores Secas ORIGEN:

ELABORACIÓN:

En la antigüedad los egipcios usaban flores secas para hacer guirnaldas olorosas y coronas que acompañaban a los difuntos en su último viaje y perfumaban sus tumbas. Secaban las flores con el mismo objetivo por el que embalsamaban a sus muertos, para prolongar la vida.

Aquí se elaboran por lo menos 40 variedades de flores secas, las mismas que provienen de la Costa, Andes y Amazonía, en este caso nos explican como es el proceso de secado de la espiga, que es muy utilizada dentro de los arreglos florales en este especie.

Durante la edad media, en el huerto de los conventos no faltaban nunca las hierbas aromáticas y medicinales. Estas hierbas se secaban y se utilizaban para curar enfermedades. En esa época la práctica del secado estaba muy extendida, y las técnicas empleadas todavía son válidas, en especial el secado por suspensión, que es la más sencilla.

La espiga es cosechada sin que haya brotado su grano, se corta y se cuelga a la luz del sol para secarse durante varios días. Cuando la espiga está completamente seca, se la sumerge en grandes tinas de agua oxigenada por tres días, con este proceso, se logra desinfectar y decolorar la planta.

La actividad de las flores secas en Píllaro, es relativamente nueva, pues tiene aproximadamente unos 30 años de antigüedad, José Gómez, propietaria del taller de flores secas Prosecc Flor, nos cuenta que fue su madre Delia Jácome, quien comenzó con esta actividad, al inicio sólo se dedicaba a fabricar y comercializar pajas y sigses disecados, con el tiempo el negocio fue creciendo, debido a la demanda de flores secas, que ahora son muy utilizadas dentro de la decoración, de esa manera fueron implantando más variedad de flores para el secado.

Completado el proceso, son puestas al sol nuevamente por tres días más, luego de este lapso de tiempo, las espigas pueden ser pintadas de acuerdo a nuestro gusto o necesidad, para esto se sumergen las espigas en una tina de agua con la anilina que les dará el color. Finalmente son puestas a secar al sol para que absorban la anilina. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Parroquia Emilio María Terán y en varios almacenes de Píllaro.

Esta pequeña empresa en la actualidad realiza todo tipo de flores secas, flores arañas, de madera y de choclo. MATERIALES: • Flores de diferente variedad • Colorantes vegetales • Agua oxigenada • Pegamento ecológico • Laca 77


78


Juegos Didácticos ORIGEN: El juego, como método de enseñanza, es muy antiguo, en la comunidad primitiva era utilizado de manera empírica en el desarrollo de habilidades en los niños y jóvenes que aprendían de los mayores la forma de cazar, pescar, cultivar, y otras actividades que se trasmitían de generación en generación. De esta forma los niños lograban asimilar de manera más fácil los procedimientos de las actividades de la vida cotidiana. A finales del siglo XX se inician los trabajos de investigación psicológica y se define una de las tantas teorías, en la cual se caracteriza al juego como un adiestramiento anticipado para futuras capacidades serias. La idea de aplicar el juego en la institución educativa no es nueva, en el Renacimiento se le daba gran importancia. La utilización de la actividad lúdica en la preparación de los futuros profesionales se aplicó, en sus inicios, en la esfera de la dirección y organización de la economía. Los juegos didácticos proporcionan una actividad, naturalmente feliz, que desarrolla integralmente la personalidad del hombre y en particular su capacidad creadora. Como actividad pedagógica tiene un marcado carácter didáctico y cumple con los elementos intelectuales, prácticos, comunicativos y valorativos de manera lúdica. La carpintería artesanal de Píllaro se expresa también en la elaboración de piezas de madera utilizadas en otras producciones, por ejemplo la fabricación de juegos didácticos en el cantón, uno de estos artesanos es el Señor David Guamaní, quien empezó su negocio con la elaboración de mapas didácticos en madera.

En la actualidad su fábrica se maneja bajo estrictos parámetros que corresponden con los objetivos, contenidos, y métodos de enseñanza escolar actual. El material didáctico, cumple con todas las funciones necesarias para estimular distintas áreas, como la motricidad fina, motricidad gruesa, cognitiva y de lenguaje en niños de 0 a 3 años de edad. MATERIALES: • Maderas de laurel, canelo, pino o ciprés • MDF • Serigrafías • Pinturas, lacas ELABORACIÓN: La gama de materiales didácticos que se fabrican es muy amplia, pero en general aquellas elaboradas en madera siguen el mismo proceso. Primero, se prepara la madera en su estado bruto, se lija y se sella, para ser posteriormente trabajada. De acuerdo al modelo a confeccionar, se dan dan las formas respectivas, luego se lija para eliminar cualquier imperfección en la pieza, se procede a pintar o se adhiere el estampado en serigrafía y se laca. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Proyave. Av. La Florida 007 y Las Rosas y en otros locales ubicados en los alrrededores del cantón Píllaro.

79


80


Reseña Histórica: La palabra Quero en lengua Kichwa, significa copa o vaso de madera tallada. Algunas son las teorías sobre el origen y el significado del nombre que se le dio a este cantón, una de ellas es que en el periodo incásico, fueron traídos desde el Perú a territorio ecuatoriano varios grupos de mitimaes expertos en alfarería, quienes enseñaban a los pueblos conquistados técnicas avanzadas en agricultura, artesanía y ganadería, uno de estos grupos fue ubicado en el área que hoy conocemos como Quero. Un grupo muy importante de estos artesanos, en sus inicios, se ubicaron en la comunidad de Jaloa La Playa y eran conocidos como “Los Cuchareros”. Como lo menciona el Doctor Pedro Reino en su libro Perfiles Históricos de Santiago de Quero “En la época colonial los carpinteros quereños fueron muy apreciados y objeto de trato preferencial, la parcialidad de los Queroquinches estaba exenta del cumplimiento de la mita y otras obligaciones tributarias, en virtud de su especialización en la carpintería. Los bienes que producían eran de gran calidad y abarcaban: camas, escritorios, muebles en general, baúles, cajas, escribanías y otros enseres”. Dentro de las artesanías que proporciona Quero actualmente, tenemos que mencionar la confección de cobijas y ponchos de lana, estas indumentarias tan prácticas para el frío, tienen mucha historia detrás de su creación y sólo una pareja de ancianos, mantienen la tradición de tejer estos ponchos, en antiquísimos telares de cintura, un espectáculo digno de verse. Por otro lado, la actividad maderera que siempre ha estado presente en Quero, se pone de manifiesto en el sector de San Vicente, donde se producen muebles de excelente calidad, aquí encontraremos variedad de modelos y diseños en juegos de sala, comedor, dormitorios, elaborados en madera de Laurel, Canelo o Cedro, a precios muy económicos. Otras de las atracciones artesanales del cantón son: las colchas taurinas, las túnicas y mantos bordados, tangibles demostraciones de las costumbres quereñas por su afición a los toros de pueblo y su muy arraigada religiosidad Católica. 81


82


Cucharas y Utensilios de Madera ORIGEN.-

MATERIALES:

De orígenes poco precisos, el término cuchara proviene del latín “cochleare”, y podemos decir que es uno de los instrumentos más antiguos de los que se ha valido la humanidad tanto para comer, como para servir, aunque en un principio contase con formas muy dispares.

• Madera de Aliso o “tartas” • Herramientas (torno, chichina) • Lijas, pinceles • Laca

Algunos expertos opinan, que desde el Paleolítico los hombres ya utilizaban diferentes tipos de utensilios para poder tomar los alimentos (sobre todo alimentos pastosos o líquidos). Unas veces con forma de pala y otras con un poco más de concavidad.

ELABORACIÓN:

Dentro de la cultura Inca, junto a sus técnicas de agricultura y recolección de frutos, se desarrollaron objetos que sirvieran para el almacenamiento de los productos alimenticios. El kero inca o Quero, era una antigua cerámica andina utilizada como recipiente para beber líquidos como, la chicha. Generalmente era fabricado en madera y utilizado tradicionalmente en las fiestas andinas. Actualmente se refiere a menudo como Queru, Quero o Kero y fue introducido por los Incas a nuestro territorio, por expertos mitimaes alfareros, que enseñaron los procedimientos de la alfarería y carpintería a los habitantes de la zona. Luego con la llegada de los españoles fueron conocidos como “indios carpinteros” denominación genérica que era utilizada en la época colonial. En nuestros días, la producción de cucharas de palo es una artesanía tradicional de la zona de Quero y para su elaboración se utilizan herramientas más modernas como el torno, lija, pinceles y una gama de colores para los acabados. La madera que utilizan es el aliso y de un simple trozo poco a poco van tomando forma los diferentes utensilios de cocina que estos hábiles artesanos elaboran.

Para la elaboración de las cucharas tradicionalmente utilizan la madera de Aliso, árbol que todavía se encuentra en el área de Quero, algunos artesanos prefieren trabajar en otras maderas de monte como las denominadas “tartas” que tienen un color anaranjado como el Aliso. Para obtener la materia prima, los propios artesanos acuden al monte y cortan trozos de árbol, luego esta madera es preparada para ser trabajada, lo más importante es le secada de la madera y su curación. Luego con la ayuda de una “chichina” que es un instrumento bastante antiguo de carpintería, se procede a pelar la cáscara de la madera, trozarla en tamaños adecuados y darle forma a la cuchara de igual manera con la chichina. Finalmente se dan los acabados, se lija para quitar las asperezas y se laca. De esta manera se producen: “guaguas cucharitas”, cucharas para café, cucharas de comer, cucharas para batir chocolate y cucharas para cocinar. Además de otros artículos como: azucareras, coladores, bateas, servilleteros, mazos, rodillos y más. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Estas artesanías se comercializan en la entrada al Mercado Central del cantón Quero o directamente en los talleres ubicados en el centro cantonal, comunidad Zona Libre y comunidad Jaloa el Rosario. 83


84


Ponchos de Lana ORIGEN.-

MATERIALES:

El poncho tiene su origen en épocas prehispánicas, debido a hallazgos como el de la momia de Angualasto, en San Juan, Argentina, así como rastros arqueológicos en las costas peruanas. Hay teorías que indican que el poncho es una derivación del “Unca” incaico, una especie de chaleco sin mangas con abertura central, que se habría ampliado a túnica para permitir resguardo al andar. El origen del término ha sido muy debatido, la mayoría de autores acuerdan que procede del Kichwa “punchu”, otros señalan que podría derivar de la lengua Mapuche “pontro” que significa frazada.

• Telar de cintura • Templador, callúa, crucero mayor, crucero menor • Lanas de borrego

Desde el siglo pasado, el tejido de ponchos y cobijas de lana ha sido una especialidad de artesanos quereños, esta actividad tuvo su mayor auge hacia mediados del siglo XX, decayendo notoriamente en las últimas décadas; mientras en los años 50, la producción de los tejedores de Quero alcanzaba alrededor de mil cobijas semanales. Tradicionalmente, la producción de la zona se localizó en la cabecera cantonal y en las comunidades de San Vicente y Llimpe, donde han venido desarrollando el tejido de los ponchos, utilizando técnicas prehispánicas como el telar de cintura, según estudios este tipo de telar se viene utilizando desde hace 5000 años. Para trabajar en estos telares es necesario fijar un artefacto vertical, ya sea un poste o un árbol, mientras que una faja o correa se coloca alrededor de la cintura del tejedor y con el peso de sus movimientos se van accionando los mecanismos del tejido. En Quero todavía tenemos la oportunidad de presenciar está antiquísima técnica, Don Pedrito Benalcázar es uno de los últimos tejedores de ponchos junto a su esposa, la destreza la adquirió muy joven, cuando era muy común en Quero el oficio de tejedor. Compagina esta actividad con la de agricultor, debido a que la demanda de los ponchos es muy escasa y solo los realiza bajo pedidos.

ELABORACIÓN: El proceso productivo se inicia con el lavado de la lana. Luego se procede a tinturar la lana, que se realiza únicamente cocinando las pepas del árbol de nogal, la tonalidad e intensidad cambian dependiendo del tiempo de cocción, por ejemplo para sacar el color beige, se deja la lana unos pocos minutos, si se quiere un tono colorado a café obscuro se dejará por mucho más tiempo, hasta llegar a las tonalidades del negro y azul. Cuando se tiene toda la lana teñida y secada, pasa a la urdida, en este proceso el conjunto de hilos se colocan en el telar paralelamente unos a otros para formar una tela. El hilo urdido queda listo para ser dispuesto en el telar, el que está compuesto básicamente de piezas de madera; cargador, envolvedores, pasadores, callúa, trama. La callúa, generalmente de Guayacán, es untada con cera de parafina, el artesano prácticamente sentado sobre un cojín en el suelo, va cruzando la urdimbre y pasando a través de ella, la trama; el hilo pasado paralelamente respecto a la posición del tejedor es apretado con la callúa. La operación se repite hasta obtener la medida deseada. Para el acabado final, se pasan los “palmares” una especie de manopla artesanalmente realizada en base a unos espinos denominados “cardones”, se cepilla vigorosamente el poncho con estos artefactos que son puestos en cada mano, mientras el poncho está suspendido de un cordel, logrando un terminado afelpado y suave del tejido. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Barrio de San Vicente.

85


86


Colcha Taurina ORIGEN.Ya en tiempos de la Colonia, se entablaban y se levantaban palcos para que la gente pudiera asistir a las corridas de toros. Estas festividades siempre fueron animadas por la banda de pueblo que utilizaba instrumentos nativos como el tambor, las totumas, la hoja de capulí o naranja. Celebraciones oficiales a las que se sumaban danzantes y disfrazados como muestra de supervivencia de las creencias y costumbres Incas que se van fusionando con la tradición española. Las fiestas de toros se organizaban en las plazas públicas como algo tradicional y con ocasión de bodas de príncipes, victorias militares y solemnidades religiosas. Sin embargo, las de orden religioso lograron tener más acogida entre nosotros. Las fiestas patronales que se celebran en los diferentes cantones de la provincia, siempre van precedidas por los tradicionales toros de pueblo, siendo de mucha relevancia para el prioste dar como obsequio una colcha taurina, la misma que será colocada al toro del encierro, y que posteriormente el torero debe desamarrar, para llevársela como premio. Es símbolo de estatus para el prioste, obsequiar colchas adornadas con motivos taurinos, en colores preponderantes de la tauromaquia, como el amarillo y el fucsia; mientras más adornos y lujos posea la colcha, mayor será el prestigio y dinero del prioste.

realizar, para poder cumplir con los ansiosos priostes que solicitaban sus servicios, para que les borde las colchas más bonitas. MATERIALES: • Tela de gamuza o satín • Hilos para bordar de diferentes colores • Esponja • Flecos • Tambor para bordar • Máquina de coser ELABORACIÓN: Se diseña el modelo de la colcha, luego este modelo se traza sobre la tela de gamuza, terciopelo o satín. Separadamente se realizan los apliques del bordado, que son hechos a máquina, luego se los cose al resto de la colcha, se introduce la esponja, se cosen los bordes y se agregan los flecos. Finalmente se adicionan los detalles del nombre del prioste, celebración y fecha de la donación, anteriormente Guillermina bordaba cada letra, pero ahora utiliza la escarcha para dibujarlas. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR:

Doña Guillermina Villalba, quien empezó a los 14 años el oficio del bordado, se dedicó casi en exlusiva a elaborar colchas taurinas y mantos bordados, pues en su natal Quero la tradición taurina se encontraba muy arraigada, cada comunidad o parroquia celebraba sus fiestas en honor a los Santos Patronos y por ende las jornadas taurinas no se hacían esperar, era mucho el trabajo que Doña Guillermina tenía que

Taller de Costura “El Manto Sagrado” Centro de Quero.

87


88


Mantos Bordados ORIGEN.Las capas y mantos que visten a la Virgen recogen las emociones y sentimientos de aquellos hombres y mujeres que con devoción obsequian los bellos mantos, plasmando en ellos, sus ilusiones, anhelos, preocupaciones y agradecimientos. En consecuencia, la finalidad de los mantos busca ornamentar la imagen de la Virgen como expresión de amor, devoción y acción de gracias, que la Virgen recibe y devuelve en signos de protección y ayuda para sus devotos. En Quero, las manifestaciones religiosas han estado siempre presentes, su patrona la Virgen del Monte, según los pobladores es la autora de varios milagros en la localidad, la devoción de su pueblo es grande y la engalanan con fastuosos mantos y capas bordados de maravillosos colores. Desde los 14 años de edad, Doña Guillermina Villalba aprendió el noble arte del bordado, sus comienzos fueron tristes y dolorosos, debido a circunstancias familiares que la llevaron a buscar desesperadamente un oficio para poder mantener a su madre y a sus siete hermanos. Entre lágrimas nos cuenta una anécdota muy personal: “Un día domingo, único día de feria en Quero en aquella época, no tenía para la comida, entré a la iglesia y me arrodillé ante el altar; Señor, ya son los 11 y no me has dado para comer, le dije; ¿cómo voy a llegar a mi casa sin comida?... De repente una mujer anciana, se me acercó y de un pañuelo blanco sacó un billete de cien Sucres y me lo entregó…. ¡Cien Sucres era mucho dinero! –Yo pensé que era una ofrenda para la iglesia, creí que quería que se lo ponga a la Virgen, pero la señora me cogió de las manos y dijo que era para mí, porque sabía que lo necesitaba”. Emocionada quiso darle las gracias, pero no la encontró, busco por todos los alrededores de la plaza y jamás la volvió a ver. Esta experiencia fue crucial para la vida de Guillermina, porque asegura que fue la Virgen quien la visitó y desde aquel día se entrega en cuerpo y alma a la confección de los trajes, mantos y capas que la adornan.

Ha confeccionado tantas capas y mantos, que la han llevado a tener un enorme cuaderno, donde tiene registrados, las medidas y dimensiones de casi todos los santos y vírgenes del país. MATERIALES: • Hilos para bordar • Tambor • Tela de Terciopelo o Gamuza • Tela satinada (para el forro) • Chaquiras, lentejuelas y pedrería. ELABORACIÓN: Lo más laborioso de este proceso es el bordado de las piezas, que se realizan individualmente para luego aplicarlas y volverlas a rebordar en el manto ya confeccionado. Escogido el tipo de bordado se dibuja sobre la tela, Doña Guillermina, por su experiencia, ya no lo necesita y lo hace sin modelo alguno. La tela dibujada con el diseño del bordado, es tensada con el tambor de costura y se introduce en la máquina de coser. Poco a poco se van dando las formas, que va variando con la tonalidad de los hilos, cada parte de bordado que se ve en el manto se realiza de la misma manera. Se confecciona el manto de acuerdo a las medidas y se colocan uno a uno los apliques bordados, las lentejuelas, chaquiras y demás objetos decorativos, luego se forra interiormente con la tela satinada para que no se vea ninguna de sus costuras, por lo regular se cose en el ribete final del manto un cordón decorativo. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: Taller de Costura “El Manto Sagrado” Centro de Quero.

89


90


Reseña Histórica: El nombre del cantón, proviene del vocablo Kichwa “Tisaleo” cuyo posible significado es Tierra de Caciques, en memoria del líder indígena Ticallo, que luchó contra los conquistadores españoles. Durante la época colonial se dieron violentas luchas de resistencia al dominio español, hecho que año tras año es escenificado hasta la actualidad a través de una multitudinaria manifestación cultural en la tradicional Fiesta del Inga Palla. Durante la época colonial, la productividad de sus tierras fue muy aprovechada en la agricultura, convirtiéndose en la principal actividad económica de sus pobladores, con la llegada de diferentes grupos religiosos como los Jesuitas y Dominicos, se desarrollaron otro tipo de habilidades como la música y las técnicas de ebanistería. Comenzando posiblemente en esa época, la elaboración de las famosas guitarras. Con la colonización y comienzos de la república, la música es básicamente relacionada con la Iglesia. Las bandas interpretaban la música en festividades populares y religiosas. Con la llegada de la república la música también se independiza y cobran mayor importancia las bandas de pueblo (con características emparentadas a las murgas españolas), aunque como en toda América, se mantienen los ritmos de salón, como valses, polkas, mazurcas, paso dobles, pero aquí comienza a jerarquizarse la música mestiza: pasacalles, aires típicos y en el ambiente indígena se mantiene aún hoy el instrumento ancestral y la música algo triste, pero con significado ceremonial, ahora con la influencia de los ritmos europeos. El Cantón Tisaleo, es uno de los más jóvenes de la provincia, sin embargo su progreso ha sido acelerado, gracias al trabajo de su gente y a la fecundidad de esta tierra, caracterizada por su gran productividad agrícola y frutícola. Dentro de la actividad artesanal se destaca de manera especial, la fabricación de guitarras, actividad que como hemos visto, se la desarrollaba posiblemente desde la época de la colonia, la zapatería es otra de las habilidades del artesano de Tisaleo, que sabiamente aprovechaba los productos del cuero, fabricados en las curtidurías ambateñas, de esta manera compaginaba sus actividades artesanales con la agricultura, que es y ha sido siempre su actividad principal.

91


92


Guitarras ORIGEN.-

ELABORACIÓN:

Al llegar a tierra americana, el conquistador español traía los elementos indispensables para su aventura conquistadora: el arcabuz, la espada, el caballo, el crucifijo y también un objeto cultural característico de su música, la vihuela; pariente cercana del laúd. A mediados del siglo XVI comienzan a llegar los jesuitas fundando las Misiones Jesuíticas, centros de evangelización y asimilación de indígenas, de esas escuelas musicales salieron músicos indígenas poseedores de una gran pericia para la ejecución y hasta para la construcción de instrumentos. En esos lugares se llegó a un desarrollo tal de la actividad musical que sorprendió a más de un visitante. No sólo había buenos cantantes, hábiles ejecutantes incluyendo a los vihuelistas, sino hasta se habían adentrado en el difícil arte de la Luthería.

La calidad de la madera que se utiliza, es de vital importancia para el sonido de la guitarra, en este caso se hace uso del Roble, la madera debe estar muy bien preparada y seca para poder trabajar sobre ella. Se corta la madera en los pedazos necesarios para su elaboración, después se fabrica una plantilla con el modelo de guitarra deseada y a partir de los planos de la guitarra a escala natural, se dibuja y corta el contorno de la tapa. Básicamente, la guitarra está compuesta por la caja de resonancia, el mástil, el puente, el diapasón, los trastes, las cuerdas y el clavijero. Algunas guitarras poseen más de un diapasón (hasta un máximo conocido de 6 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas.

El término francés luthier procede del vocablo luth que quiere decir laúd. En principio, el término se utilizó para designar a todos aquellos artesanos dedicados a la fabricación de instrumentos, independientemente de la familia a la que pertenecieran estos; pero luego, se utilizó más concretamente para los creadores de los instrumentos de cuerda. En Tisaleo no se tiene exactamente el registro desde cuando se inicio esta actividad, pero por los propios habitantes del lugar, se sabe que el arte de hacer las guitarras tiene más de cien años, pues escuchaban a sus bisabuelos contar que desde muy pequeños les enseñaban a trabajar en los talleres que habían en el cantón. MATERIALES: • Madera de Roble • Herramientas de carpintería • Lijas de diferentes medidas • Cuerdas, clavijas • Cejilla o puente

Tras ser encolados todos los elementos que forman la caja de resonancia, se unen con el mango y se incluyen refuerzos en el contorno de las dos tapas, en el centro del fondo y en las uniones inferiores y superiores de los aros. Posteriormente se adhiere el diapasón. Entre el mástil y el clavijero se coloca la cejilla que sirve para apoyar y separar las cuerdas. La cejilla habitualmente es de marfil, hueso, plástico o incluso metálica, en función de la calidad del instrumento. Una vez que todos los elementos que forman la guitarra han sido unidos, se procede a su barnizado. Posteriormente se realiza el aplanado del diapasón y la colocación de los trastes, los cuales suelen ser de alpaca o latón. Es sumamente importante que el trasteado sea perfecto ya que de él depende la afinación de la guitarra. Acto seguido, en la parte inferior de la tapa armónica se colocan las clavijas y las cuerdas. Antiguamente las cuerdas eran de tripa de animal pero en las guitarras modernas son de nylon. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: En diferentes talleres ubicados en Tisaleo.

93


94


Guitarras en Miniatura ORIGEN.Los juguetes de madera tienen algunas características que les hacen ideales al momento de elegir qué regalarle a los más pequeños. La actividad lúdica está presente en todas las culturas y desde épocas tempranas. Por ejemplo se sabe que durante el Antiguo Imperio Romano los niños ya se divertían con muñecas de marfil y que en la época preincaica en Perú ya existían muñecas de trapo. Para la fabricación de los primeros juguetes se usaron, como es obvio, sólo aquellas materias primas que provenían de la naturaleza. Así se elaboraban sencillos instrumentos de juego en base a semillas, hojas de maíz e incluso vísceras de animales. De esta primera etapa también data la construcción de los primeros juguetes de madera. Don Wilson Labre, empezó desde los nueve años a trabajar en el taller de su padre que era ebanista, allí junto a su padre aprendió las diferentes técnicas de ebanistería, que la empleaban en la fabricación de guitarras, que en Tisaleo de antaño era toda una tradición realizarlas, como su padre y hermanos fabricaban las guitarras normales y el era muy chico para tocar una, se le ocurrió hacerse una a su medida, el resultado fue una divertida guitarra que hoy acompaña a centenares de niños ecuatorianos.

• Goma • Pinturas • Lija, pinceles • Herramientas de carpintería ELABORACIÓN: Los tablones de doncel, se retacean y se ponen a secar el sol, de esta manera la madera queda lista para ser trabajada. Para elaborar estas simpáticas guitarritas, se dispone de tres moldes preestablecidos, hay una medida diminuta que sirve para los llaveros, una mediana y la más grande. Con estos moldes, se traza con un lápiz sobre la lámina de madera triplex, luego se corta y de este resultado nace la tapa de la guitarra, con la cual se trabajará el resto. El proceso es similar a elaborar una guitarra normal, se va dando forma a la madera de doncel y se pegan sobre la tapa de la guitarra, se colocan las clavijas de eucalipto, que previamente han sido elaboradas en el torno, se lija toda la guitarrita y se le pasa una capa de goma, ahí esta lista para ser decorada y pintada, por lo regular con algún mensaje sobre Tisaleo, lugar de donde son originarias, se colocan las cuerdas de plástico y listo. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR:

MATERIALES: Diferentes talleres del centro del cantón. • Madera Triplex • Madera de Doncel • Clavijas de eucalipto • Cuerdas de plástico 95


96


Calzado ORIGEN.-

MATERIALES:

Para indagar detalladamente acerca del calzado en su evolución histórica en nuestro país, no se cuenta con suficiente información, pero no cabe duda que en algunos grupos originarios la elaboración debió ser muy interesante, a juzgar por otros objetos que se han conservado y que evidencian técnicas manuales especialmente elaboradas, como la orfebrería, alfarería y cestería.

• Cuero • Cuchillas • Telas sintéticas para los forros interiores • Pegamentos de zapatería • Suelas sintéticas • Pasadores, hebillas y otros insumos

Si de testimonios físicos se trata, la pieza de calzado más antigua que se conoce, en buen estado, corresponde a unas sandalias confeccionadas en paja trenzada o en láminas de hoja de palmera, procedentes del antiguo Egipto. En el curso de la historia, el zapato y los materiales que lo forman han evolucionado.

ELABORACIÓN:

En el Tisaleo de principios del siglo XX, existían numerosas familias dedicadas a producir calzado de manera intensiva, porque el lugar de trabajo se encontraba ubicado en la misma vivienda. Por lo general, la zapatería era una actividad que desempeñaban preferentemente los hombres, sin embargo hay ciertas fases que también son realizadas por mujeres, como la costura previa al aparado. Don Jorge Tigse, desde los 14 años aprendió el oficio de la zapatería, trabajando en uno de los talleres que existían en Tisaleo, recuerda que, la forma de preparar los zapatos era muy diferente, pues no habían maquinarias, se hacía con mangles, chingles, instrumentos que ya prácticamente no existen, el proceso era mucho más demorado y se producía en menores cantidades.

Teniendo el diseño, trabaja sobre el cuero, que viene totalmente preparado y listo para ser usado, la calidad del curtido es de suma importancia para la calidad y durabilidad del zapato. Sobre el cuero se efectúan los trazados del diseño, luego se corta manualmente cada una de las partes, para posteriormente pasar al destallado, se lo realiza empleando una máquina, que permite reducir el grosor del cuero. Realizado el proceso del destallado, pasa al aparado, aquí se cosen todas las partes que forman el calzado. En la actualidad este proceso se lo realiza con maquinaria especializada, pero en Tisaleo es realizado totalmente a mano, proporcionándole un acabado impecable. Luego de este proceso, sigue el montaje de la suela y se dan los acabados. En el taller de Don Jorge Tigse se especializan en el zapato tubular, que se caracteriza por su gran comodidad. LUGARES DONDE SE PUEDE ENCONTRAR: En los diferentes almacenes de calzado ubicados en el cantón Tisaleo.

Hoy junto a su familia, tiene su propio taller donde elabora diferentes tipos de calzado casual, deportivos, tubulares, para damas, caballeros y niños.

97


Glosario Alfarería.- Es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla y, por extensión, el oficio que ha permitido al hombre crear toda clase de enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia. Anilina.- Líquido que se usa sobre todo para la fabricación de colorantes. Arcabuz.- Es una antigua arma larga de fuego. Su uso estuvo extendido en la infantería europea de los siglos XV al XVII. A pesar de su longitud, el disparo era de corto alcance (apenas unos 50 metros efectivos), pero letal, en esa distancia podía perforar armaduras. Bayeta.- Paño confeccionado con determinados tejidos (generalmente algodón o micro fibras). Bombo.- Instrumento musical de percusión, consistente en un cilindro. Cautín.- Herramienta eléctrica que sirve para soldar metales. Cenefas.- Lista sobrepuesta o tejida que, como adorno o remate, va en los bordes de una tela. Cosmovisión.- Es la manera de ver e interpretar el mundo. Conjunto de creencias que permiten analizar y reconocer la realidad a partir de la propia existencia. Curtiembre.- Lugar donde se realiza el proceso que convierte las pieles de los animales en cuero. Chinela.- Tipo de sandalia hecha de una suela que se sostiene al pie por medio de una tira en forma de V, que separa el dedo gordo de los dedos restantes. Chumpis.- Faja de algodón de color blanco combinada con varios colores. Desbastar.- Primer lijado de los pavimentos de madera, para eliminar las imperfecciones. Diapasón.- Pieza de madera que cubre el mástil o palo de los instrumentos musicales de cuerda. Ebanistería.- Es una especialización de la carpintería orientada a la

98

construcción de muebles. Empírica.- Es un resultado inmediato de la experiencia, que solo se funda en la observación de los hechos. Emporio.- Lugar de gran riqueza comercial, cultural o artística. Esfuminos.- Rollito de papel estoposo o de piel suave, terminado en punta, que sirve para esfumar. Floratape.- Película original auto sellante, especial para floristas, para el terminado de arreglos florales tanto naturales como artificiales. Ganchillo.- El ganchillo, en ocasiones llamado croché o tejido de gancho, es una técnica para tejer labores con hilo o lana que utiliza una aguja corta y específica, «el ganchillo», de metal, plástico o madera. Greca.- Adorno geométrico compuesto por líneas que en sus intersecciones, forman un ángulo recto, y que se repite la misma combinación decorativa. Guadamecí.- Cuero pintado o labrado artísticamente. Hilar.- Reducir a hilo el lino, cáñamo, lana, seda, algodón, etc. Hormas.- Molde con que se fabrica o se da forma al calzado. Longitudinal.- Perteneciente o relativo a la longitud. Lúdico.- Es un adjetivo que califica todo lo que se relaciona con el juego y la diversión aplicado a la educación. Mate.- La expresión «mate», nace del vocablo quechua matí, que significa calabaza (el recipiente para beber mate suele ser hecho de calabaza). Marroquinería.- Industria de la fabricación de artículos de piel, como carteras, cinturones o maletas. Mazapan.- Es una masa elaborada con almendras molidas y azúcar en polvo, se utiliza para cubiertas de tortas y para modelar frutas (bocaditos). Mitimaes.- El término mitimaes proviene de la palabra quechua mitmac, idioma en el que significa esparcir. Son conocidos también como mitmakuna o mitmaqkuna. Fueron grupos de familias separadas de sus comunidades


por el Imperio inca y trasladadas de pueblos leales a conquistados o viceversa para cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. Montura.- Silla para montar a caballo. Motricidad.- Conjunto de las funciones desempeñadas por el esqueleto, los músculos y el sistema nervioso que permiten los movimientos y el desplazamiento. Obrajes.- Fue una institución de creación colonial, que se nutrió de la tradición textil indígena. La producción de los obrajes estaba orientada a satisfacer la demanda de ropa, paños, mantas y frazadas de las minas y ciudades. Las jornadas de trabajo eran largas y muy duras. Pedagógico.- Relativo a la pedagogía. Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Percusión.- Es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Pingullos.- Instrumento musical indígena en forma de flauta pequeña de madera. Poro.- Término que procede de la palabra Porongo que es el fruto seco y hueco de un árbol, se lo llama PORO. Quena.- Es un instrumento de viento, usado de modo tradicional por los habitantes de los Andes centrales. La quena es tradicionalmente de caña o madera y tiene un total de siete agujeros, seis al frente y uno atrás, para el pulgar. Queratina.- Es una proteína, muy rica en azufre, que constituye el componente principal que forman las capas más externas de la epidermis de los vertebrados, como el pelo, uñas, plumas, cuernos y pezuñas. Repujado.- Técnica de artesanía que consiste en trabajar sobre planchas de metal o cuero.

Resina.- Sustancia sólida o de consistencia pastosa, obtenida naturalmente de la secreción orgánica que producen muchas plantas. Telar.- El telar es una máquina para tejer, construido con madera o metal, y que puede ser artesanal o industrial. Los telares artesanales se clasifican en tres grandes familias: bastidores, verticales y horizontales. Los telares industriales se clasifican según el tipo de tejido que producen; hay planos, circulares, triaxiales. Termo adheribles.- Material plástico con acabados brillantes, mate, gamuza o metálicos que se puede cortar para después ser planchado sobre textiles y crear diseños. Trama.- Tiene su origen en un vocablo latino que hace referencia al grupo de hilos que, combinados y enlazados entre sí, consigue darle forma a una tela. Tricotadas.- Tricotar. Tejer, hacer punto a mano o con máquina. Urdimbre.- En tejido textil o tela, la urdimbre es el conjunto de hilos longitudinales que se mantienen en tensión en un marco o telar, para diferenciarlo del hilo insertado sobre y bajo los hilos de la urdimbre que se llama «trama» o «relleno». Vaqueta.- Cuero de ternero curtido y adobado. Yembe.- Es un instrumento de percusión perteneciente a la familia de instrumentos membranófonos. Se originó en el antiguo Imperio Mandinga, aproximadamente entre las localidades de Bamako (Malí) y Kankan (Guinea), desde aquí migró posteriormente a Senegal, Costa de Marfil y Burkina Faso, formando parte integral de la música y las tradiciones de la zona.

99


DISTRIBUCIÓN GRATUITA

www.turismo.gob.ec Dirección Técnica Provincial de Tungurahua Ambato: Guayaquil 01-08 y Rocafuerte Telf.: (593) 3 282 1800

www.ecuador.travel

Ecuador Galapagos

@EcuadorTravelES

ecuadordottravel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.