La Patria ya es
Edición quincenal No. 162 / 15 de septiembre 2014
de todos
en circulación 150.000 ejemplares
EL PERIÓDICO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA
elciudadano.gob.ec
EL PERSONAJE P.4
ENTREVISTA P.7
EL “GATO”, EL HOMBRE DEL SONIDO SABATINO
ERNESTO SAMPER, la meta de Unasur será reducir la desigualdad
Los ecuatorianos nos alimentamos mal La preocupación del Gobierno Nacional por mejorar la salud de los ecuatorianos, motivando el cambio de hábitos de consumo de alimentos y bebidas con altos niveles de azúcar, grasa, sal y calorías es permanente. Las malas conductas alimenticias en Ecuador representan 25% más de gastos en salud pública. PÁGS. 2 y 3 Foto: Mauricio Muñoz El Ciudadano
El país vive un boom de la educación estatal Cerca de 112 000 niños y jóvenes del Ecuador ingresaron este año a la educación pública. Ellos dejaron los planteles privados. P. 11
Ecuador, segundo en II Mundial de Cadetes
Coca Codo, la hidroeléctrica de lujo Desde el 2016 esta central hidroeléctrica otorgará al Ecuador algo que el país necesitaba y soñaba desde hace muchas décadas:
La primera diplomática shuar ya nos representa en Beijing Ligia Utitiaj (izq.)es la primera indígena shuar que se estrena como tercera secretaría del Consulado del Ecuador en Beijing. Su madre María Julia Ankuash (centro) está orgullosa. P. 12
soberanía energética para no depender de la importación de energía de los países vecinos. Además, familias del área de influen-
cias reciben ayuda para proyectos ganaderos y de agricultura. El presidente Rafael Correa visitó la importante obra (foto). P. 5
Los deportistas ecuatorianos obtuvieron14 medallas de oro, 22 de plata y 23 de bronce. Rusia se llevó el primer lugar con 70 preseas (40 de oro, 19 de plata y 11 de bronce), mientras que Brasil completó el podio. Disfrute de nuestra galería de fotos. P. 16
Las plataformas gubernamentales cambiarán la fisonomía urbana Las dependencias del Ejecutivo se agruparán en Quito en complejos arquitectónicos funcionales, donde los ciudadanos puedan realizar dos o más diligencias sin tener que trasladarse a otro lugar. Son cinco plataformas gubernamentales distribuidas en el norte y sur de Quito. P. 8-9