Manual de laboratorio Producción de Audio (Multimedia y Comunicaciones)

Page 1

MANUAL DE GUÍAS PRODUCCIÓN DE AUDIO

Producción de Audio


MANUAL DE GUÍAS PRODUCCIÓN DE AUDIO

CONTENIDO Guía 1 Reconocimiento de equipo de audio Guía 2 Conexión de equipo de amplificación para producción de audio Guía 3 Manejo de equipo radiofónico para programa en vivo Guía 4 Locución noticiosa Guía 5 Locución publicitaria Guía 6 Locución dramática Guía 7 Demo de voz Guía 8 Producción de audio para internet (podcast)


RECONOCIMIENTO DE EQUIPO DE AUDIO GUÍA 1

Tema: Reconocimiento de equipo de audio CONTENIDOS 1. La consola de audio: sus partes y funciones. 2. Transiciones de sonido. 3. Cómo equipar un estudio de producción de audio.

INDICADORES DE LOGRO 1. Identifica los elementos básicos del equipo de producción de audio, los diferentes micrófonos según su capacidad de captación y las diferentes modalidades de amplificación que existen en el mundo de la producción de audio. 2. Reconoce el funcionamiento del equipo básico de producción de audio.

MATERIALES Y EQUIPOS 2 Consolas de Audio (análoga y digital). 1 equipo de amplificación (power y Bocinas). Micrófonos, cables, pedestales. Reproductores de CD. Tarjeta de audio externa.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA LA CONSOLA DE AUDIO La consola de audio o mezcladora es generalmente la pieza más importante de cualquier instalación de edición de audio. Todas las consolas de audio tienen el mismo propósito general: combinar o mezclar las diferentes fuentes sonoras (voz, efectos, música) y enviarlas a alguna reproductora u otro equipo con el fin de ofrecernos una señal única. La mezcladora conocida también como mixer o consola es el instrumento de trabajo con el que el operador de audio debe mezclar, con destreza y calidad, los diferentes sonidos.


RECONOCIMIENTO DE EQUIPO DE AUDIO GUÍA 1


RECONOCIMIENTO DE EQUIPO DE AUDIO GUÍA 1 FUNCIONES 1. Mezclar: permite al operador seleccionar una o varias entradas (micrófonos, CD, tornamesas, etc.) y mantener varias fuentes operacionales al mismo tiempo. Mucho del trabajo de edición consistirá en mezclar, por ejemplo, voz con música y efectos de sonido

2. Amplificar: la señal de audio que se recibe a un nivel adecuado. La mayoría de las fuentes de sonido producen.

3. Poner en ruta: entradas y salidas (monitores, grabadora de audio, computadoras, otros).

TRANSICIONES DE SONIDO Como se mencionó al inicio, una de las principales características de una consola de audio es mezclar dos o más fuentes de sonido; esta mezcla es realmente una transición de un sonido o la fusión de un sonido con otro. En la edición de audio, la transición básica se conoce con el nombre de fade (esto puede indicar un aumento o disminución gradual del volumen).

Fade‐in o entrada: significa incrementar el volumen lenta y gradualmente, desde silencio hasta el nivel deseado.

Fade‐outo salida: es llevar el volumen de un nivel alto o completo a un nivel de silencio

Cross‐fade o mezclar: es cuando se hace un fade‐out a un sonido mientras a otro se hace un fade‐ in. Hay un punto, cuando ambos sonidos se cruzan y pueden ser escuchados los dos

Corte: es la transición de un sonido a otro sin espacio, ni empalme. A diferencia de las disolvencias de cualquier tipo, el corte se obtiene con ambas fuentes a todo volumen.


RECONOCIMIENTO DE EQUIPO DE AUDIO GUÍA 1

¿CON QUÉ MÁS EQUIPAR UN ESTUDIO DE PRODUCIÓN? COMPUTADORA Es el centro de la isla de producción. Servirá tanto para la grabación como para la edición.

SOFTWARE Es una aplicación en forma de estudio de sonido destinado a la grabación de audio digital.

TARJETA DE AUDIO Las tarjetas de audio externas, son módulos independientes que tienen una gran ventaja respecto a las internas y es que pueden funcionar como pequeñas consolas externas. Su tamaño las hace extremadamente portátiles y se pueden llevar de un lugar a otro para conectar a diferentes computadoras. Con una de estas tarjetas, una computadora portátil o laptop y un par de micrófonos podemos montar un sencillo estudio de producción móvil de altísima calidad de grabación en cualquier sitio.

MONITORES DE SONIDO En una cabina de producción conviene tener monitores de frecuencia plana, es decir, que no amplifiquen o atenúen ninguna frecuencia. Se puede optar por modelos activos, es decir, con amplificador incorporado o por algún modelo de monitores pasivos (sin amplificar), en este caso se necesita un amplificador.


RECONOCIMIENTO DE EQUIPO DE AUDIO GUÍA 1 AMPLIFICADOR Las señales eléctricas en las que transformamos el sonido con los micrófonos y demás equipos, son muy pequeñas. Si esa electricidad se la conectáramos directamente a un altavoz se escucharía un simple e imperceptible susurro. Por eso, la salida de un lector de CD de un micrófono o de una consola siempre hay que pasarla por un amplificador antes de conectarla a los altavoces. Un amplificador es un equipo que aumenta una señal, en este caso de audio.

TIPOS DE AMPLIFICADORES Por un lado, tenemos los amplificadores internos que vienen incorporados en los equipos de música caseros. Otros son módulos independientes que tienen ecualizadores y hasta un sintonizador de radio. Son una excelente opción para el estudio máster. También existen consolas y bocinas amplificadas o potenciadas. En su interior ya cuentan con un amplificador y no hay necesidad de otro.

MICRÓFONOS Tener al menos un micrófono dinámico y otro de condensador sería lo ideal.

Micrófonos dinámicos No necesitan ningún tipo de alimentación eléctrica, se conectan al equipo y funcionan; además son económicos y resistentes. La respuesta en frecuencia y los valores de sensibilidad son muy aceptables. Se pueden usar tanto para salir al aire como en grabaciones, en escenas y para cantar.


RECONOCIMIENTO DE EQUIPO DE AUDIO GUÍA 1 Micrófonos de condensador Necesitan energía conocida como alimentación fantasma (phantom) para que funcionen; por lo tanto, tienen que conectarse a una consola especial que tenga este tipo de alimentación que por lo general es de +48 voltios.

Características direccionales de micrófonos: Omnidireccional: este micrófono recoge el sonido de igual forma en todas las direcciones.

Bi-direccional: también llamado "figura de ocho". Su rechazo es total al sonido que llega de los lados y su captación delantera y trasera es la misma.

Unidireccional: término algo difuso que engloba a los patrones cardioide, supercardioide e hípercardioide. Su rechazo es total al sonido que llega desde atrás.


RECONOCIMIENTO DE EQUIPO DE AUDIO GUÍA 1 EL ESTUDIO DE GRABACIÓN El estudio o cabina máster está dividido en dos partes:

CONTROLES Allí se encuentran todos los equipos: consola, computadora, reproductores, etc. Es el lugar de trabajo del operador.

LOCUTORIO Es donde están los micrófonos por los que

LA CONSOLA DE AUDIO ANÁLOGA Bloque de conectores de entrada y salida

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Tomas de entrada de canal: se trata de tomas de entrada de micrófono. Tomas INSERT: se pueden utilizar para conectar ecualizadores y compresores. Tomas de entrada de canal de línea. Tomas GROUP OUT. Tomas ST OUT (L, R): entregan salida estéreo de la señal mezclada. Tomas C-R OUT Utilice estas tomas de salida estereofónica para conectar al sistema monitor. 7. Tomas SEND. 8. Tomas RETURN. 9. Tomas REC OUT (L, R). 10. Tomas 2TR IN. 11. Interruptor POWER. 12. Conector AC ADAPTOR IN.


RECONOCIMIENTO DE EQUIPO DE AUDIO GUÍA 1 Bloque de canales de entrada: las consolas son una repetición de lo mismo. Da igual una de 4 canales que otra de 40. En realidad, solo existe un canal que se repite y repite. Conociendo uno los conoces todos. 1. Ganancia: establece el nivel nominal de operación del canal y puede ser ajustada entre un rango muy amplio para compensar voces muy bajas o baterías muy altas. 2. Indicador PEAK (pico): detecta el nivel pico de la señal postecualización. 3. Interruptor (filtro de paso alto): corta las frecuencias por debajo de 80Hz 4. Ecualizador de altos, medios y bajos 5. Envío de monitores: ajusta el nivel de la señal del canal que es enviada la salida de monitores. 6. Interruptor PRE: selecciona si se envía al bus AUX 1 la señal prepotenciómetro o postpotenciómetro. 7. Panorámica: controla la señal en el campo estéreo. 8. Interruptor ST: envía las señales del canal a los buses estereofónicos. 9. Interruptor PFL: Permite monitorizar la señal prepotenciómetro del canal. 10. Interruptor GROUP: envía la señal del canal a la salida de grupo. 11. Fader o potenciómetro del canal: ajusta el nivel de salida de la señal que se introduce al canal.


RECONOCIMIENTO DE EQUIPO DE AUDIO GUÍA 1

Bloque principal: Parte de la consola que las controla a todas. Suele estar a la derecha del equipo.

1. Potenciómetro general ST: ajusta el nivel de señala las tomas ST OUT.

2. Potenciómetro GROUP 1-2: ajusta el nivel de señala las tomas GROUP OUT 1 y GROUP OUT 2. 3. Interruptor TO ST: envía señales procesadas por el potenciómetro GROYP 1-2 al bus estereofónico. 4. General SEND (envío): controles AUX 1 y AUX 2. 5. RETURN (retorno): controles AUX 1, AUX2 y ST. 6. Control 2TR IN: ajusta el nivel de la señal enviada desde la toma 2TR IN al bus estereofónico. 7. Interruptor PHANTOM +48: activa y desactiva la alimentación fantasma. 8. Control C-R/PHONES. 9. Indicador de nivel. 10. Indicador POWER. 11. Toma PHONES: conector para auriculares.


RECONOCIMIENTO DE EQUIPO DE AUDIO GUÍA 1

PROCEDIMIENTO El docente procederá a explicar cada uno de los elementos que conforman un estudio de producción de audio y la utilidad que tienen. Es necesario que cada alumno y alumna haga anotaciones y reconozca de manera acertada el nombre de cada uno de los elementos, ya que al final de la clase, el alumno(a) procederá a nombrarlos y a explicar la función de cada elemento que conforma el equipo de amplificación y del estudio de producción de audio. Identifique las entradas y salidas, el método para aumentar y disminuir el volumen y otras funciones especiales de la consola como los controles de ganancia, ecualización, monitoreo en la sala de control y locutorio, además de monitoreo en audífonos, paneo, muteo, etc. Cree un diagrama de entradas y salidas.


CONEXIÓN DE EQUIPO DE AMPLIFICACIÓN PARA PRODUCCIÓN DE AUDIO GUÍA 2

Tema: Conexión de equipo de amplificación para producción de audio CONTENIDOS 1. Partes de una consola digital. 2. Cables de conexión y conectores.

INDICADORES DE LOGRO 1. Identifica cables de conexión. 2. Conecta un equipo básico de amplificación para eventos externos, en interiores y para un estudio de producción de audio semiprofesional. 3. Cumple las normas de seguridad para protección de los cables y equipo al conectar y desconectar el equipo de amplificación de audio.

MATERIALES Y EQUIPOS 1 Consolas de Audio (análoga y digital). 2 Computadora con Software de edición de Audio. 1 equipo de amplificación (power y Bocinas). Micrófonos, cables, pedestales. Reproductores de CD. Tarjeta de audio externa.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA LA CONSOLA DE AUDIO DIGITAL SECCIÓN 1: Banda de canal. Ofrece los controles específicos para los parámetros de procesado más importantes del canal activo o seleccionado.


CONEXIÓN DE EQUIPO DE AMPLIFICACIÓN PARA PRODUCCIÓN DE AUDIO GUÍA 2

1. 2. 3. 4. 5.

Ganancia/Preamplificador. Compuerta/compresor. Ecualizador. Envío a buses. Bus principal/paneo.

SECCIÓN 2: Canales de entrada


CONEXIÓN DE EQUIPO DE AMPLIFICACIÓN PARA PRODUCCIÓN DE AUDIO GUÍA 2

a. b. c. d. e. f. g.

Fader automatizados. Switch para canales de entrada, entradas auxiliares y bus máster. Botón “SELECT” para dirigir el foco de control del interface de usuario. Nivel de señal de canal. SOLO. Pantalla que identifica cada canal de entrada. MUTE.

SECCIÓN 3: Pantalla y monitorización. La pantalla a color principal ofrece información sobre las distintas secciones de esta mesa de mezcla. Puede activar las diferentes pantallas usando los botones “View” de la consola, así como cualquiera de los 8 botones que están en el lado derecho de la pantalla.

SECCIÓN 4: Grupos/Bus/Canales principales Esta sección de la consola ofrece 8 bandas de canal divididas en los siguientes estratos: 8 grupos DCA, masters de bus de mescla 1-8, masters de bus de mezcla del 9-16, salidas de matriz 1-6 y el bus central principal. Esta sección también contiene un fader de salida LR principal, que es independiente y que siempre está disponible, sea cual sea el banco de canal o estrato que esté activo.


CONEXIÓN DE EQUIPO DE AMPLIFICACIÓN PARA PRODUCCIÓN DE AUDIO GUÍA 2

CONEXIONES DE ENTRADAS Y SALIDAS

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

32 entradas preamplificadas. 16 Salidas XLR multiasignables para bus, efectos, auxiliares. Entradas con conectores TRS y RCA. Salidas con conectores TRS y RCA Salida de control room. Conexión USB y de red. Conectores MIDI. Salida digital XLR. Puerto ultranet. Puertos AES50 para enviar y recibir 48 canales. Placa XUF para grabar los 32 canales para su posterior reproducción. Interruptor power.

CABLES DE CONEXIÓN El cableado es el eslabón más débil de cualquier equipo; están por el suelo, los retorcemos, tiramos de ellos, sufren pisotones, les pasamos por encima con equipos, vehículos, etc. Estos maltratos nos pueden complicar la vida en medio de una grabación o durante una presentación en vivo. Generalmente, siempre que hay un problema con alguna de las señales, el 99% de los casos está en el cableado.


CONEXIÓN DE EQUIPO DE AMPLIFICACIÓN PARA PRODUCCIÓN DE AUDIO GUÍA 2

CONECTORES Llamamos conector a la conexión que tenemos en los extremos de los cables; piezas metálicas (a veces recubiertas de plástico) que son las que formarán parte de lo que queramos interconectar. Existen en el mercado multitud de conectores, destacando el XLR (Canon) como estrella del catálogo seguido por los conectores Plug (Jack). A continuación, conectores de audio que podemos encontrarnos: Aéreo: simplemente nos indica que el conector está diseñado para ser instalado en un cable, al igual que el acodado, con la diferencia que este último se usa en aplicaciones donde el espacio es reducido y el conector no puede ocupar el espacio habitual. Los conectores de chasis son aquellos que nos encontramos en aparatos (mesas de mezcla, puertas, etc.); en definitiva, son los que están instalados en la carcasa de un aparato.


CONEXIÓN DE EQUIPO DE AMPLIFICACIÓN PARA PRODUCCIÓN DE AUDIO GUÍA 2

DIAGRAMA DE CONEXIÓN


CONEXIÓN DE EQUIPO DE AMPLIFICACIÓN PARA PRODUCCIÓN DE AUDIO GUÍA 2

PROCEDIMIENTO El docente procederá a explicar cada uno de los elementos que se necesitan para instalar un equipo de audio básico, su correcta conexión y la dinámica lógica de encendido y apagado; posteriormente pasará alumno por alumno y repetirán el proceso. Es necesario que cada alumno y alumna haga anotaciones y comprenda de manera acertada los pasos que se deben seguir y en qué orden es la lógica de conexión y desconexión. Identifique las entradas y salidas, porque de ello depende la correcta instalación, conozca además en el proceso los diferentes cables que se necesitan para la conexión y sepa responder de manera acertada a las necesidades de sonido que se requieran para un evento en diferentes locaciones. Realizar un esquema de conexión para una conferencia o activación de marca y otro para un grupo musical.


MANEJO DE EQUIPO RADIOFÓNICO PARA PROGRAMA EN VIVO GUÍA 3

Tema: Manejo de equipo radiofónico para programa en vivo CONTENIDOS 1. La producción radiofónica. 2. Ejemplo de escaleta y guion.

INDICADORES DE LOGRO 1. Produce material de audio para evento en vivo o pregrabado. 2. Opera correctamente el equipo de amplificación de audio para entregar al oyente programas de calidad. 3. Domina los aspectos básicos en la producción de programas radiofónicos.

MATERIALES Y EQUIPOS 1 Consolas de Audio (análoga y digital). 2 Computadora con Software de edición de Audio Pistas MP3 (USB). 1 equipo de amplificación (power y Bocinas). Micrófonos, cables, pedestales. Reproductores de CD. Tarjeta de audio externa.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA LA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA La producción, en el terreno de la comunicación radiofónica, está estrechamente ligada al concepto de programa; por lo tanto, afecta a todo el engranaje que debe ponerse en marcha para la emisión de cualquier espacio, por pequeño que sea. No obstante, dependiendo del producto que se pretenda emitir, el proceso de producción será más o menos complejo. De hecho, no es lo mismo producir un informativo de actualidad de 60 minutos de duración que una cuña publicitaria de 20 segundos; como tampoco supone la misma dedicación la preparación de una radiorevista, que siempre sigue una estructura más o menos similar, que la de un


MANEJO DE EQUIPO RADIOFÓNICO PARA PROGRAMA EN VIVO GUÍA 3 dramático radiofónico cuya materialización se precisará, entre otras cosas: de una buena selección de músicas, de efectos sonoros, de voces, así como de la confección de un guion exhaustivo. En las emisoras de radio, la mayoría de los programas cuentan con el respaldo de un cuerpo de productores/as quienes son las personas que se encargan, por ejemplo, de concertar entrevistas, contactar con los tertulianos, de buscar toda la documentación necesaria para la emisión de un reportaje, de preparar los temas musicales que formarán parte del espacio para el que trabajan, de seleccionar efectos sonoros, etc. Este cuerpo de profesionales pasa muchas veces inadvertido, pero sin su dedicación sería prácticamente imposible la emisión de muchos de los productos que conforman la oferta de las distintas emisoras. Asimismo, la producción implica la puesta en práctica de las diferentes técnicas; por lo tanto, ten en cuenta que si se ignoran las características específicas del medio, si se desconocen las posibilidades del lenguaje radiofónico y su riqueza expresiva, o si se sabe poco acerca de los aspectos relativos a la realización o a la confección de un guion, difícilmente se estará en condiciones de afrontar una buena producción. Por otra parte, y precisamente por esa estrecha relación que la producción guarda con los programas, los procesos que se deben poner en marcha están muy condicionados por los llamados géneros programáticos, es decir, por las formas de transmisión de los contenidos. Sin embargo, en muchas ocasiones el concepto de género se utiliza como un mero sinónimo de gran contenido, por lo que es relativamente fácil encontrar alguna bibliografía sobre medios audiovisuales en la que se afirme, por ejemplo, que los principales géneros radiofónicos y televisivos son: los informativos, los educativos, los infantiles, los deportivos, los religiosos, los culturales, los de opinión, etc.


MANEJO DE EQUIPO RADIOFÓNICO PARA PROGRAMA EN VIVO GUÍA 3

En la oferta radiofónica actual es posible sintonizar radiorevistas de entretenimiento o radiorevistas musicales e, incluso, radiorevistas religiosos. De hecho, la radiorevista es un producto que se distingue y se diferencia de otras formas de transmisión de los contenidos porque formalmente incorpora diversas secciones o espacios. En ese sentido, para realizar un programa de radio se recomienda, como punto de partida, definir qué tipo de programa se producirá; es decir, definir si será un programa en vivo o pregrabado; cuál será la temática y a qué público apuntará. El programa grabado como su nombre lo indica es una producción que se realizará de forma grabada, que será editado y que después se transmitirá en un horario definido por la estación de radio o quien se encargue de transmitirlo, este tipo de programa implica una etapa de posproducción. El programa en vivo, es una producción que se realizará en el mismo momento que se trasmite al aire, por lo que requiere mucha producción previa para respetar tiempos y no encontrarnos con que nos falta o nos sobran “temas o tiempo”. Es importante organizar y tener en cuenta lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Cuál será el nombre del programa. Cuál es el público meta. Cuál será el objetivo del programa. Qué duración tendrá. En qué horario irá. Locutores, Conductores. Equipo de producción. Publicidad. Diagrama (bloques, secciones, dinámica)


MANEJO DE EQUIPO RADIOFÓNICO PARA PROGRAMA EN VIVO GUÍA 3 Es importante, planificar los tiempos del programa. Por ejemplo: si hacemos un programa de una hora, podemos dividirlo en 4 bloques, cada uno de ellos de 11 minutos. Al término de cada bloque podemos acomodar un bloque comercial de 4 minutos que sin duda alguna será quienes financien nuestro programa. Lo anterior, está sujeto a cambios según la idea que se tenga sobre el programa a crear, pero es bueno siempre tener en cuenta la publicidad. Por lo tanto, es ideal contar con una escaleta pues de esta forma se podrá organizar mejor el programa y respetar tiempos.

EJEMPLO DE ESCALETA Producción: programa “Comunitario” Duración: 1 hora Día: martes literario 03/04/2012 Estación: 92.1 Presentadora: Roxana Lemus


MANEJO DE EQUIPO RADIOFÓNICO PARA PROGRAMA EN VIVO GUÍA 3


MANEJO DE EQUIPO RADIOFÓNICO PARA PROGRAMA EN VIVO GUÍA 3

PROCEDIMIENTO Para elaborar esta guía tome en consideración preparar previo al laboratorio: 1. Una escaleta para un programa de radio de 10 minutos de grabación. 2. Un guion de producción o literario. 3. Preparar pistas EN FORMATO CD, no en MP3, ya sean musicales o efectos que guarden relación con el programa a presentar.

En el Laboratorio: 1. Realizar los ejercicios que indique el docente utilizando los elementos preparados previos a la clase. 2. Realizar la grabación de un programa en VIVO. 3. Operar de forma ordenada y ágil el equipo de producción de audio.


LOCUCIÓN NOTICIOSA GUÍA4

Tema: Locución noticiosa CONTENIDOS 1. La noticia. 2. Distribución de los rasgos en el informativo. 3. Marcas lineales.

INDICADORES DE LOGRO 1. Domina el estilo de locución para noticias. 2. Diferencia el estilo de locución para noticias de otros. 3. Aplica técnicas de locución.

MATERIALES Y EQUIPOS 1 Consolas de Audio (análoga y digital). 2 Computadora con Software de edición de Audio Pistas MP3 (USB). 1 equipo de amplificación (power y Bocinas). Micrófonos, cables, pedestales. Reproductores de CD. Tarjeta de audio externa.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA LA NOTICIA Las noticias se constituyen en textos que justifican plenamente su lugar en la sociedad. Estos textos motivan conversaciones en la vida cotidiana, poseen una industria particular desarrollada a su alrededor que generan diariamente un sin número de publicaciones orales y escrita. En La locución informativa es el género objetivo por excelencia, por ende se requiere del locutor la descripción de los hechos con la menor carga subjetiva posible; sin embargo, el sesgo impuesto por la selección de lo que es o no “noticia” y la necesidad de vender el servicio de noticias, entre otros factores, hace que tenga que hablarse de un género relativamente objetivo.


LOCUCIÓN NOTICIOSA GUÍA4

En la génesis del informativo, que nace como tal en los medios masivos de comunicación, subsiste la idea de que unos hechos pueden ser recabados, ordenados y expuestos de manera que no hayan sido contaminados en el proceso. Luego, y dejando de lado las discusiones sobre la viabilidad de esto último, el oyente esperará que se le relaten hechos, desprovistos de opinión, para elaborar un juicio propio con esa información. Él decidirá alegrarse, preocuparse, memorizar o descartar la noticia. La clave para la locución de noticias es la colocación de esa objetividad en los rasgos de la voz. Como material de locución le resulta muy sencillo de abordar puesto que no se exige el compromiso personal de emocionar, conmover, ni convencer.

No obstante, hay una subjetividad permitida en la locución de informativos, que resulta de la necesidad de autopromocionarse. Para destacarse, los servicios de noticias se distinguen resaltando diferentes atributos como el de ser el más rápido o el más serio, o el mejor informado, o el que está siempre antes con la verdad. Esos eslóganes, además de explicitarse, se refuerzan con las actitudes de la voz (los rasgos retóricos). Luego, la voz deberá mostrar esas cualidades, en cada noticia que expongan. Por lo tanto, es importante compatibilizar la objetividad con la retórica de la voz a la que se ha de recurrir para evitar la monotonía y el canto. El tipo de recursos que a continuación se le brinda en la guía de laboratorio, dan a la locución informativa un ritmo levemente cantado que, a partir de ligeras variaciones, distingue a los diferentes servicios de noticias. No obstante, no todos los noticieros hacen locuciones puramente informativas, ya que algunos incorporan técnicas de otros géneros y formatos como el relato, la publicidad o el editorial; se trata de elecciones artísticas y éticas que atañen a cada medio de singularidad. En los últimos tiempos la frontera entre noticia y espectáculo se ha vuelto difusa.


LOCUCIÓN NOTICIOSA GUÍA4 DISTRIBUCIÓN DE LOS RASGOS EN EL INFORMATIVO El género informativo tenderá a desvirtuar toda tipo de información por parte de la locución, haciéndola aséptica pero no aburrida. Su tarea será disponer rasgos de manera tal que la exposición tenga movimiento y pueda ser memorizada fácilmente por el oyente: 1. Diferenciando claramente el título del resto de la noticia: hacerlo con un tono y volumen distinto y mostrarlo de manera que la presente, y en cierto sentido la venda (el sentido de esa venta es mostrar que los hechos más relevantes están en este noticiero). 2. Diversificando una noticia de otra: puede dar a cada una un diseño de tonos, volúmenes, velocidades u otros parámetros que la distingan. Para cumplir este objetivo es habitual que los informativos se hagan a dos o incluso tres voces, aprovechado que las diferencias de timbres pueden no aportar “opinión”. En ese caso, las noticias se diferencia entre sí, por un cambio de sonido (timbre) pero no de sujeto

3. Dando movimiento sonoro a los distintos segmentos de cada noticia (si se consta de más de uno) con variaciones más leves de los parámetros enunciados en el punto b. 4. Resaltado las palabras claves con marcas lineales (ver marcas lineales). 5. Colocando finalmente sobre toda la locución un rasgo expresivo vendedor del servicio de noticias, que generalmente incluirá un volumen alto para establecer la distancia que permita al oyente observar sin ser invadido y para denotar seguridad en el emisor sobre lo que está diciendo, y una velocidad más alta que la media para transmitir del ritmo febril al que se trabaja con el fin de informar ante los últimos sucesos.

MARCAS LINEALES Son diferencias de sonido cuyo único objetivo es indicar la función clave de una expresión en un grupo fónico. En las noticias los verbos siempre serán parte de esas palabras claves: los informativos cuentan hechos en los que se declaró o festejó o accidentó o comenzarán. El resto de las palabras clave depende de cada acontecimiento.


LOCUCIÓN NOTICIOSA GUÍA4 y es fácil de identificar: en algunos casos, será el nombre del protagonista, por ejemplo, en otros puede ser el lugar donde han ocurrido los hechos. La mayor parte de las veces se dará cuenta rápidamente de cuales ha de marcar. Preste particularmente atención a la negación (/no/), porque su presencia cambia radicalmente el sentido de lo acontecido. La forma acústica de romper la monotonía y el canto sin “opinar” sobre lo sucedido es, entonces, hacer una variación lineal en las palabras claves y regresar inmediatamente al patrón de locución anterior. Esto indicará su jerarquía en la frase sin aclarar el porqué de su elección, ni el impacto que produjo en quién la expresa.

Veamos algunos ejemplos: Una manera lineal de marcar una expresión es e s t i r a r l a, para ello, baje la velocidad solo en una palabra y continúe en la velocidad anterior. El aeropuerto i n t e r n a c i o n a l del norte. La palabra sonará aclarada. Puede utilizar esta marca para la pronunciación de expresiones difíciles de articular o de entender, como los nombres de personalidades extranjeras en diferente idioma o palabras largas poco usuales. No confunda estirar con separar en silabas. También puede hacer marcas lineales en función de otras cualidades de la voz, por ejemplo, subir un tono cuando se llega al verbo para resaltarlo: El presidente “viajará” finalmente a Costa Rica después de… También puede hacer la marca subiendo el volumen: El presidente VIAJARÁ finalmente a Costa Rica después de…

Con una pequeña pausa: El presidente, viajará, finalmente a Costa Rica, después de… Y puede marcarlas bajando el tono (para lo cual te ayudara imaginar las palabras entre paréntesis), siempre en una sola palabra, para volver rápidamente al patrón anterior.


LOCUCIÓN NOTICIOSA GUÍA4

PROCEDIMIENTO 1. Leer y familiarizarse con la noticia que se anexa en esta guía. 2. Realizar los ejercicios respectivos de lectura de noticias, en la cual el docente le guiará y le indicará el estilo de locución propio del género informativo 3. Realizar la grabación de las notas en el programa Adobe Audition. 4. Operar de forma ordenada y ágil el equipo de producción de audio.


LOCUCIÓN NOTICIOSA GUÍA 4 LOC: 1 MIN

Un tribunal sancionará a quienes incumplan Ley de Inclusión de personas con discapacidad En el marco del estudio del anteproyecto de Ley de Inclusión de Personas con Discapacidad, los diputados de la Comisión de la Familia, Niñez, Adolescencia Adulto Mayor y Personas con Discapacidad respaldaron la creación de un ente sancionador por incumplimiento a lo establecido en la ley. La propuesta fue avalada por todas las fracciones políticas; en esta se establece un Tribunal Sancionador, y estará adscrito al Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, y funcionará de manera permanente e independiente y estará integrado por 3 miembros propietarios e igual número de suplentes, según la normativa. En el estudio del anteproyecto, los parlamentarios alcanzaron acuerdo para incluir un capítulo sobre incentivos para quienes cumplan en su totalidad con la futura Ley de Inclusión de Personas con Discapacidad.


LOCUCIÓN NOTICIOSA GUÍA 4

Tema: Locución publicitaria CONTENIDOS 1. 2. 3. 4.

La cuña. Pautas para la locución comercial. La locución institucional. Recomendaciones para la locución institucional.

INDICADORES DE LOGRO 1. Domina el estilo de locución publicitaria. 2. Diferencia el estilo de locución publicitaria de otros. 3. Aplica técnicas de locución.

MATERIALES Y EQUIPOS 1 Consolas de Audio (análoga y digital). 2 Computadora con Software de edición de Audio. Pistas MP3 (USB). 1 equipo de amplificación (power y Bocinas). Micrófonos, cables, pedestales. Reproductores de CD. Tarjeta de audio externa.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA LA CUÑA Para hacer publicidad en audio existen diferentes formatos que nos permiten trabajar nuestras ideas, las cuñas son mensajes cortos muy utilizados por los publicistas, se miden en segundos y tienen una duración de 5, 10, 15, 20 y 30 segundos; otras llegan a tener una duración de 45 a 60 segundos. Las cuñas cortas se proponen, a corto plazo y largo plazo, para cambiar comportamientos, acciones y hábitos. Para ello intentan impresionar a la audiencia en sus emociones e inteligencia; además necesitan de tiempo y repetición.


LOCUCIÓN PUBLICITARIA GUÍA 5

¿Para qué se usan las cuñas? 1. 2. 3. 4.

Para llegar a más público. Para mostrar, vender y promocionar productos, bienes, servicios, imagen, esencia. Para informar a los radioescuchas sobre acontecimientos y actividades que van a ocurrir. Para identificar y promover la emisora, sus programas y actividades.

Para elaborar una cuña, anuncio o spot es necesario tomar en cuenta las ventajas y desventajas; tener claro qué tipo de cuña vamos a producir (jingle, promocional, publicitaria, monologada, dialogada, dramatizada). Para muchos locutores es vital participar en la locución comercial. Son lecturas cortas, que tendrán mucha actuación, a veces personajes interpretados con juegos de voz. Como locutor tienes que transmitir que el producto o el servicio son únicos y que estás realmente comprometido con ellos. Si es algo de comer, tienes que saborearlo y transmitir que está delicioso (si es algo que no te gusta puedes imaginar tu comida favorita). Para empezar con esta serie de consejos, vamos con la parte más importante: la marca, es el nombre del producto o servicio y es un elemento que debe ser rápidamente reconocido y recordado por el consumidor. Tiene que distinguir al producto entre una variedad de competidores, o de otros que ni siquiera están en la misma escala, pero pelean por estar en la mente de las personas. Cuando se hacen comerciales, conviene estar bien informado de la marca que se va a patrocinar. Gracias a internet, hacer una búsqueda de la compañía, conocer sus ventajas, las críticas del producto, otras campañas que se hicieron anteriormente, etc. Es muy fácil. Sin embargo, a veces no existe ni tiempo ni manera de conseguir la información. Uno llega a la audición y en ese momento le dicen de qué se trata. También puede darse el caso de un producto nuevo o una marca de otra región, la cual es desconocida para ti. Para ponerlo más complicado, a veces, el publicista que escribió el guion no hace una descripción de cómo quiere que se grabe el comercial. Quiere ver tu aportación. Lo primero que hay que fijarse en el guion es dónde se encuentra la marca. Esta es una sección a la que hay que darle todo el énfasis. Recuerda que tanto el publicista como el dueño del producto o servicio quieren que queden grabados en la mente del público. Muchas veces nos acordamos de comerciales divertidos o con frases especiales, pero cuando nos preguntan por la marca no la tenemos presente.


LOCUCIÓN PUBLICITARIA GUÍA 5

Por lo anterior, daremos una entonación especial a la marca. Decirla perfectamente, con buena dicción y sobre todo con la pronunciación adecuada. Lo segundo, incluirla en el comercial. Otra cosa que hay que marcar es el slogan o la frase publicitaria. Es muy importante ya que realza o le da una dirección a la marca. Ejemplos hay muchos: “Just do it”, “es parte de tu vida”, “la pasión manda”, etc., acompañan al producto o servicio y serán muy importantes para actuación. El slogan te va indicar muchas veces si lo que se busca con el producto es prestigio, pasión, energía, diversión, etc. Siempre busca estos dos puntos en el comercial y márcalos en el guion. De esa manera, al llegar a leerlos podrás hacer el énfasis adecuado.

PAUTAS PARA LA LOCUCIÓN COMERCIAL 1. Cree al personaje: la voz que presenta es la marca del producto. 2. Descubra el juego: muchas publicidades tienen un juego interno, algunas juegan con la rima, la musicalidad o el humor. 3. Diríjase al target: el mensaje tiene que dirigirse al segmento de mercado específico para quien va la cuña. 4. Articule una sonrisa: no se trata de reír sino de plasmar una sonrisa en su locución, si así lo requiere realice una leve sonrisa que acompañe cada palabra; es muy bueno iniciar la locución comercial diciendo: “que bien me siento”. 5. Imprima subjetividad (apóyese en los gestos y visualice): cada una de las palabras que contienen una publicidad han sido cuidadosamente elegidas por los creativos y no pueden pasar inadvertidas. Tienen que llegar al oyente en la medida exacta (con la carga subjetiva y el énfasis) en que ha sido pensada para esa circunstancia.


LOCUCIÓN PUBLICITARIA GUÍA 5

1. Resalte la marca: porque uno de los objetivos de la publicidad oral es lograr que la marca del producto le suene al consumidor, la reiteración exhaustiva del sonido hasta lograr que se haga familiar, es un viejo recurso que se refuerza haciendo sonar la marca de manera especial y diferenciándola del resto del texto publicitario. 2. Informe sin vender: las direcciones y los teléfonos se difunden para informar al consumidor la manera de ponerse en contacto con el producto, por lo que no es necesario venderlos (dígalos sin intención). 3. Gestos sonoros y efectos de sonido orales: en muchos avisos los encontrarás explícitos “mmm que rico!”; todo vale si suena bien (no exagere para no herir susceptibilidades o parecer pesado o pesada). 4. Pausas: cada segmento en la cuña tiene su espacio, el valor, la dirección, teléfono, resaltar algo y hacer las pausas oportunas marcan el ritmo y orden de una locución. 5. Volúmenes, tonos y velocidades acordes: depende de la marca, del segmento, de la música y los efectos, además de lo que se quiere remarcar (dependerá de si es alegre, serio, eufórica o reflexiva).

LOCUCIÓN INSTITUCIONAL Por su parte, el campo de la locución institucional es un campo muy especializado y muchas veces podemos pensar que es un tanto impenetrable y que no necesita de nuevos talentos. Esto es un error; este campo al igual que todos necesita renovarse constantemente, necesita de sangre nueva que vaya acorde a los tiempos que vivimos; por lo tanto, siempre habrá espacio (aunque quizás no demasiado) para aquellos que alcancen un nivel competitivo en este negocio. Uno de los aspectos a tener en cuenta y que tiene mucho poder en el producto que se vaya a realizar, es la locución. Si bien no es lo único en un video corporativo o cuña institucional, sí es determinante. Una locución poderosa, atinada y que genere identificación con su organización, garantizará que los


LOCUCIÓN PUBLICITARIA GUÍA 5 contenidos lleguen sin ningún inconveniente a sus públicos. La voz elegida es la encargada de representar todos y cada uno de los intereses de su organización. En ese sentido, es de suma importancia para la marca contar con la voz adecuada y muchas veces, pese a la gran idea de tener una cuña o video institucional, las organizaciones se apresuran y tienen como resultado una pieza que queda relegada a algún archivador sin que sea un producto que le genere valor a su negocio. A pesar de que el formato de cuña institucional tiene cierta información que es imprescindible y a veces densa como (la misión, visión y objetivos); es la mejor carta de presentación para la organización y no solo contará de qué se trata el negocio, cuál es su visión a largo plazo, cómo son sus instalaciones sino lo más importante: cuál es la esencia de la organización, qué energía es la que transmite y por supuesto: cómo se ve.

Algo para tener en cuenta al momento de producir publicidad institucional: 1. 2. 3. 4.

¿Qué es lo que quieres que se sepa de la empresa? ¿Cómo te imaginas la cuña? Qué es imprescindible decir? ¿Cuál es la duración que estás pensando? (Una cuña institucional debería durar máximo 1 minuto, aunque esto ya es mucho tiempo) 5. ¿Quiénes van a escuchar la cuña? ¿Cuál será tu público? 6. ¿Será sólo locución? o ¿será con testimonios de los colaboradores de la empresa o clientes? 7. ¿Cuánto presupuesto quieres destinar para hacerla?

RECOMENDACIONES PARA LOCUCIÓN INSTITUCIONAL 1. En la locución institucional es importante mantener una postura amable en el tono de la locución, recuerda que la idea es vender la marca de la empresa y por esa razón las locuciones extremadamente serias no son efectivas; aunque hables de dar seguridad, esa seguridad la ofreces de manera cercana para crear una afinidad con tus posibles clientes. 2. Es necesario también ponerte del lado del público: cómo te gustaría que se hablara de la empresa y qué te gustaría que se hablara, en esa medida sabrás que es lo que debes incluir en el guion y cómo será la intención a la hora de locutar.


LOCUCIÓN PUBLICITARIA GUÍA 5

Sugerencias de voces profesionales para publicidad En el siguiente enlace encontrarás una amplia gama de voces femeninas y masculinas que puedes tomar como referencia: https://www.locutoresmexico.com.mx/

locutores comerciales recomendados Karina Altamirano Gaby Torres Maclovia González Gerardo Vásquez Leonardo Damián

locutores institucionales recomendados Mónica López Yadira Aedo José Lavat Milton Wolch


LOCUCIÓN PUBLICITARIA GUÍA 5 PROCEDIMIENTO Para elaborar esta guía tome en consideración: 1. Leer y familiarizarse con las cuñas que se anexan en esta guía. 2. Realizar los ejercicios respectivos de lectura de guion, en la cual el docente le guiará y le indicará el estilo de locución propio del género publicitario. 3. Realizar la grabación de las cuñas en el programa Adobe Audition. 4. Operar de forma ordenada y ágil el equipo de producción de Audio.


LOCUCIÓN PUBLICITARIA GUÍA 5

1 2 3 4 5 6 7 8 9

PRODUCCIÓN: cuña institucional PRODUCTOR: DURACIÓN: VOCES: EFECTOS:

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

LOCUTOR/RA

Este niño quiere ser aviador… Aquella niña enfermera… Ésta, escritora. Aquél, bombero. Artista, futbolista, ingeniero, peluquera… Y tú, ¿qué quieres hacer de grande?

VOZ OFICIAL

En América Latina, 40 millones de niños y niñas no tienen alimentos, escuelas, ni hospitales. No viven. Sobreviven.

VOZ OFICIAL

Este es un mensaje de la Asociación Por los Niños y Niñas El Salvador. Niñas y niños con igualdad.


LOCUCIÓN PUBLICITARIA GUÍA 5

1 2 3 4 5 6 7 8 9

PRODUCCIÓN: cuña comercial PRODUCTOR: DURACIÓN: VOCES: EFECTOS:

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

LOCUTOR/RA

VOZ OFICIAL

Hay cosas importantes en el amor y una de ellas es encontrar con quién compartir un buen café de McDonalds.

22 23 24

VOZ OFICIAL

McDonalds, me encanta.

Esta es la historia de amor más corta del mundo. Carlos y Sofía se enamoraron a primera vista. Carlos le regaló un delicioso café recién hecho de McCafé, Sofía no toma café.


LOCUCIÓN DRAMÁTICA GUÍA 6

Tema: Locución dramática CONTENIDOS 1. La narración 2. Pautas para la locución dramática 3. Recomendaciones para la locución dramática.

INDICADORES DE LOGRO 1. Domina el estilo de locución dramática. 2. Diferencia el estilo de locución dramática de otros. 3. Aplica técnicas de locución.

MATERIALES Y EQUIPOS 1 Consolas de Audio (análoga y digital). 2 Computadora con Software de edición de Audio. Pistas MP3 (USB). 1 equipo de amplificación (power y Bocinas). Micrófonos, cables, pedestales. Reproductores de CD. Tarjeta de audio externa.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA LA NARRACIÓN Narrar es contar algo, ya sea un hecho real o una historia ficticia, que implicará una serie de sucesos que ocurren a uno o varios personajes en una secuencia, lugar, tiempo y contexto determinado.

El narrador por su parte, dará vida al relato y conducirá la acción de la historia; este puede adoptar dos puntos de vista: un espectador invisible, presente en todas las escenas pero sin formar parte de ellas (narrador objetivo) o forma parte de la trama relatando lo que vivió y volviéndolo a vivir en la escena (narrador personaje). En todo caso , el narrador forma parte, muchas veces de forma indispensable, del drama.


LOCUCIÓN DRAMÁTICA GUÍA 6

Aunque algunos libretistas no hacen uso de la figura del narrador, en los cuentos, leyendas y otros relatos históricos, resulta prácticamente imprescindible recurrir a este, pues ocupa el porcentaje mayoritario del texto. En este sentido, López Vigil escribe: “Entonces en radioteatros y radionovelas, en series y sketches, ¿sobra el narrador?; a lo que responde: “El narrador malo siempre sobra. El rechazo que muchos sienten por él se relaciona con el mal uso y abuso con que se ha manejado”. PAUTAS PARA LA LOCUCIÓN DRAMÁTICA Entonces, ¿para qué sirve el narrador? Comencemos al revés, diciendo para lo que no debe emplearse. 1. No debe adelantarse a los hechos ni suplantar la acción: En aquella cantina, Micaela iba a encontrarse con el padre de sus hijos… 2. No debe expresar los sentimientos de los personajes: Y el pequeño Manolito, angustiado y lloroso, se acercó a su madrastra gritando… En este caso, el narrador está robando actuación a Manolito. 3. No debe filosofar ni dar consejos al público: ¡Qué difícil era para ella decidirse, cuántos sacrificios hizo doña Lola para llegar a aquel momento! 4. No debe interrumpir innecesariamente las escenas: Se acercó a ella y le dijo… Se alejó de ella y le volvió a decir… Para Vigil, algunas tareas específicas del relato que las cumple mejor el narrador o la narradora. Mencionemos estas tres:

Describir el ambiente y los personajes: el narrador tiene la oportunidad de hacernos ver el lugar donde ocurre la acción, el paisaje, los colores de la casa, los olores de la cocina, la bata de seda que viste Ana Lucía, el sombrero de fieltro negro que usa Ricardo… El narrador no debe ocuparse de la interioridad de los personajes, sino de describir los exteriores. Si se refiere a los sentimientos de los personajes, lo hará de modo indirecto, describiendo acciones que los sugieran: Pascual bajó la cabeza, enfundó las manos en los bolsillos del pantalón raído y se alejó por la calle solitaria, la que sale al embarcadero.


LOCUCIÓN DRAMÁTICA GUÍA 6

Enlazar lugares o tiempos muy distantes: para pasar de la casa al parque, no necesitamos el convencional mientras tanto. Pero supongamos que la siguiente escena sucede en otro país, en un escenario muy diferente. O queremos hacer un salto de semanas, quizás de meses, en la trama. Un buen narrador será la mejor ayuda para ello: Juan Vicente Gómez, dictador por obra y gracia de la Shell y de la Esso Standard Oil, mal gobernó a Venezuela durante 27 interminables años. Le dio tiempo de sobra para regalar a los extranjeros una fortuna de petróleo.

Levantar poéticamente el relato: los personajes no pueden hablar literariamente. El narrador, sí. Por ejemplo, ningún actor podría decir con naturalidad una frase como ésta: Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados.1 Para los dramas que inventamos nosotros, pueden resultar muy necesarios los toques poéticos que añade el narrador. Para las adaptaciones, resultan imprescindibles si queremos conservar el estilo del texto y su sabor original. En cuanto a los personaje, es importante que el locutor impregne de naturalidad y concordancia las expresiones de los estos . Para entrenarse en este arte, López Vigil asegura que es preciso “prestar atención al prójimo oyendo cómo discuten las vendedoras y cómo narra un campesino y cómo filosofa un abogado y cómo cotorrean las vecinas y cómo los jóvenes se inventan otro idioma… Quien no sabe escuchar, tampoco podrá escribir diálogos dramáticos. Quien no se deja sorprender por una frase ingeniosa, por un grafiti callejero, por un refrán pintoresco… tampoco podrá incorporarlos en su libreto”. No obstante, ya sea que represente a un narrador o a un personaje en la historia, el excelente manejo de las diferentes intenciones, una adecuada interpretación y manejo de la voz le garantizará una locución exitosa; no olvide que le arte de la locución requiere “dominio escénico y actuación”.

RECOMENDACIONES PARA APRENDER A DOMINAR LA LOCUCIÓN DRAMÁTICA Proyección de voz: el sonido de tu voz debe claro, correctamente impostado y a un volumen


LOCUCIÓN DRAMÁTICA GUÍA 6 adecuado haciendo buen manejo del diafragma.

Respiración: es importante mantener una buena reserva de aire y terminar con el volumen adecuado cada palabra, frase o idea expresada.

Naturalidad: comunica para que te entienda y no para que te admiren. El mayor profesionalismo de un locutor consiste en la máxima naturalidad de la voz; además de lograr la representación verbal más acertada del personaje interpretado.

Dicción y articulación: no importa lo que estés locutando; debes pronunciar correctamente todas las palabras.

Trabajar los bloqueos mentales: los miedos, los nervios, los no puedo te privaran de logar grandes interpretaciones orales.

Lectura modulada: la modulación transforma una lectura plana y monótona en una palabra viva y convincente.

Manejo de intenciones: evita una interpretación falsa y forzada aprendiendo a canalizar con el cuerpo distintas intenciones.

No olvides dar lo mejor de ti y recordar que a través de tu voz debes transmitir un mensaje claro, natural, convincente y muchas veces dotado de muchas emociones.


LOCUCIÓN DRAMÁTICA GUÍA 6

PROCEDIMIENTO Para elaborar esta guía tome en consideración: 1. Leer y familiarizarse con el guion que su docente le facilitará. 2. Realizar los ejercicios respectivos de lectura de guion, en la cual el docente le guiará y le indicará el estilo de locución propio del género dramático. 3. Realizar la grabación de las cuñas en el programa Adobe Audition. 4. Operar de forma ordenada y ágil el equipo de producción de Audio.


LOCUCIÓN DRAMÁTICA GUÍA 6

Tema: Demo de voz CONTENIDOS 1. El demo de voz. 2. Consejos para armar un demo de locución. 3. Ejemplo de guion.

INDICADORES DE LOGRO 1. 2. 3. 4.

El demo de voz. Consejos para armar un demo de locución. Ejemplo de guion. Taller básico de edición en Adobe Audition.

MATERIALES Y EQUIPOS 1 Consolas de Audio (análoga y digital). 2 Computadora con Software de edición de Audio Pistas MP3 (USB). 1 equipo de amplificación (power y Bocinas). Micrófonos, cables, pedestales. Reproductores de CD. Tarjeta de audio externa.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA DEMO DE VOZ Los demo de voz profesionales de locución y doblaje sirven para mostrar tus habilidades en poco tiempo. Un demo de voz reúne lo mejor del trabajo y muestra la versatilidad del artista al grabar diferentes estilos de guiones para locución y doblaje. Debemos tener en cuenta que aunque mostrar la versatilidad de nuestra voz es muy importante, no lo es para todos los actores por igual, ya que lo fundamental es ofrecer un mensaje claro de


DEMO DE VOZ GUÍA 7 quién eres y qué estás vendiendo, resaltando tus puntos fuertes.

Algunos actores de doblaje no tienen tanta versatilidad, y suelen trabajar siempre con el mismo tipo de personajes. Si es tu caso, posiblemente no deberías dar tanta importancia a los diferentes estilos vocales, sino reforzar los aspectos que mejor te funcionan hasta dominar lo que haces. Muestra lo mejor de ti y no fuerces nada, ni acentos ni estilos vocales que no domines, pues el demo debe ser reflejo de lo que puedes hacer en el estudio una vez te llamen.

Nuestra voz más natural Está muy bien que incluyas un rango muy amplio de voz a tu demo, pero no debes abusar. Si solo muestras personajes y cada uno es diferente al anterior puede resultar confuso a quien lo oiga. Tan importante es mostrar tu versatilidad como tu voz real, y no debemos dejarla de lado. Por ello, no debemos olvidar que una parte de la demo debe contener nuestra voz, a través de narraciones, locuciones comerciales, institucionales, noticiosa, etc. Si muestras tu estilo de narración tendrás que trabajar tu voz para mantener siempre interesado al oyente y en ningún caso resultar monótona y aburrida. Tu voz debe sonar clara y agradable, y no debe mostrar ningún signo que pueda desagradarle. Si prefieres mostrar tu faceta de voz comercial, presenta tu capacidad de persuadir, motivar y convencer. Especialmente si es nuestro punto fuerte, grabaremos una variedad de ejemplos con personajes diferentes, actitudes y emociones (de 8 a 12, aproximadamente, de unos 5 a 10 segundos de duración) para mostrar todo nuestro rango vocal. La caracterización de personajes es la parte de la demo que mejor demostrará tu versatilidad. Por eso deberás trabajar de antemano en buscar diferentes cualidades y rasgos de distinción para cada personaje.

Nuestra parte más versátil Pero, ¿cómo buscar y preparar estos personajes? Te damos algunas ideas: 1. Intenta que se diferencien lo más posible por su edad: desde un niño o un joven a un anciano, siempre de acuerdo a tus posibilidades. 2. Cambia sus complexiones: débil y huesudo, gordo y con papada, etc.


DEMO DE VOZ GUÍA 7

3. Utiliza tus diferentes resonantes naturales, desde la voz nasal a la gutural. 4. Cambia ritmos y tiempos. 5. Cambia los estados de ánimo: respiración agitada, voz dulce y sosegada, personaje que tartamudea. Visualizar los personajes puede serte de mucha ayuda a la hora de prepararlos. ¿Es tu personaje humano, animal o fantástico? Si necesitas inspiración busca imágenes de personajes dispares en internet y ponles la voz. ¡Añade interés y sé creativo! Todo puede hablar por radio y todo puede ser personificado, la imaginación hace de las suyas. Podemos entrevistar a un zapato y que nos cuente sus aventuras callejeras. Podemos pedir declaración a un tomate y que nos explique por qué los intermediarios lo ponen tan caro. Podemos inventar un monito consejero para un programa infantil. Y viajar por el interior del cuerpo humano persiguiendo a microbios malvados. Alguien pensará que este recurso es para los niños de Walt Disney. Pero también a los adultos nos entusiasma entrar en la fantasía de un mundo donde los animales, las plantas y los objetos conversan. Antes que los dibujos animados del cine, fueron las voces animadas de la radio. Las personificaciones se logran desfigurando un poco la voz. El actor debe imaginarse cómo hablaría un gato si pudiera hablar. Una montaña, por ejemplo, tendrá una voz lenta y gruesa, tal vez con eco. La naturaleza no es pedante. Ninguna de sus criaturas adoptará un lenguaje rebuscado para hablar ni servirá como pretexto para que un productor con afanes didácticos ponga un discurso académico en su boca. Por cierto, las cosas también tienen sexo. La bandera es femenina y el escudo, masculino. La silla hablará con voz de mujer y el sillón con voz de hombre. Todo locutor debe tener un buen demo en el que pueda mostrar todas las aptitudes y profesionalismo de su voz. En Producción de Audio compartimos estos consejos que pueden ser útiles para más de uno.

CONSEJOS PARA ARMAR DEMO DE LOCUCIÓN


DEMO DE VOZ GUÍA 7 Los demos tienen la ventaja de ser libres, existen unos muy tradicionales y otros más creativos, en resumen tú puedes incluir en tu demo lo que se te pegue la gana; sin embargo, hay algunas consideraciones que puedes tomar en cuenta para que tu demo aumente sus probabilidades de agradar y ser escuchado desde el primer al último segundo. Tus demos son la puerta para darte a conocer y conseguir trabajo, así que toma el tiempo que necesites para planearlo y hacerlo bien:

La duración ideal para un demo de voz de acuerdo a muchos agentes es de 60 segundos. Hacer los demos de voz muy largos es un error. Es mejor crear diferentes audios para cada género. Cuantos más prepares más oportunidades tendrás de conseguir trabajo: el cliente puede estar buscando algo específico, y tú debes estar preparado para mostrárselo.

El objetivo de tu demo es dejar una buena impresión. Grabar en un estudio profesional te garantiza obtener la calidad que tu cliente espera. Lo peor que puedes hacer es que suene a grabación casera, pues te tratarán de amateur.

No lo edites demasiado. Los ejecutivos de radio que escucharán tu demo son conocedores de la edición, se notará y pensarán que si todo lo que dices está cortado es porque no tienes la habilidad de decir frases largas sin equivocarte. No adornes demasiado tus segmentos hablados con fondos y efectos. Lo que debe resaltarle al oído es tu voz, nada más.

Si tu giro es musical por favor sólo incluye 10 segundos de una canción, no más. No malgastes el valioso tiempo de un demo poniendo melodías. Te recordamos que en el demo, la estrella debe ser tu voz.

Trata de que cada segundo sea bueno para escuchar. Si hay una parte aburrida o mal hecha hasta allí llegara su reproducción. Tu misión es asegurarte con buen contenido para que tu demo se escuche completo. Debes pensar muy bien qué incluir y qué no. Ve al grano e intenta mostrar tu mayor versatilidad en minuto o minuto y medio.

Sube tus audios a la red: Soundcloud, Youtube o cualquier otra plataforma. Es mucho mejor mandar un link en el cuerpo de un e-mail que adjuntar archivos que se tengan que descargar. Un clic es mucho más instantáneo: facilitarás el trabajo y ahorrarás tiempo.

Sé tú mismo y no trates de escucharte como algún locutor profesional que llama tu atención o trates de imitar a alguien más. A veces queremos aparentar tener la voz más grave, o darle una característica específica.


DEMO DE VOZ GUÍA 7

Una vez que tienes tu Demo, debes saber qué hacer con él El proceso del Marketing o de venderte a ti mismo en ocasiones suele ser un laberinto para muchos al no saber por dónde empezar. Es recomendable llevar el Demo de voz en persona a las agencias de casting, agencias de publicidad, estudios de grabación, etc. La mayoría de las veces mandar un e-mail no da los resultados deseados, no sabes si alguien leyó tu e-mail, o si se fue a la carpeta de basura o si la persona a quién se lo enviaste era la persona indicada. Al entregar tu material en persona y entablar una conversación con un ser humano, causarás una impresión mucho más duradera. En la medida de lo posible trata de evitar estos errores y tu demo de voz funcionará mucho mejor.

Sugerencias de demo de voz Voces femeninas Gaby Zavala https://www.locutoresmexico.com.mx/ Karina Altamirano https://www.locutoresmexico.com.mx/ Maclovia González https://www.locutoresmexico.com.mx/ Lucy Méndez http://www.youtube.com/watch?v=b93JPMuIOnw

Voces masculinas Wilfredo Argueta http://www.youtube.com/watch?v=FrXzOvU3IHs


DEMO DE VOZ GUÍA 7 Francisco Sigüenza http://www.youtube.com/watch?v=-cvtVP8NJo4 Otto Salamanca https://www.youtube.com/watch?v=isE4Gals3M4 Anibal Gutiérrezhttps://www.youtube.com/watch?v=tGDrDZv8hKk

Adobe Audition ofrece dos vistas, una para editar archivos de audio independientes y otra para crear mezclas. Para editar archivos independientes, utilice el Editor de forma de onda. Para mezclar varios archivos e integrarlos con vídeo, utilice el Editor multipista.

EDITOR DE FORMA DE ONDA Creación de un nuevo archivo de audio en blanco Los archivos de audio nuevos y en blanco son perfectos para grabar audio nuevo o combinar audio pegado.

1.

Elija Archivo > Nuevo > Archivo de audio.

2.

Indique un nombre de archivo, velocidad de muestreo, canales, profundidad de bits.


DEMO DE VOZ GUÍA 7

PARTES PRINCIPALES DEL EDITOR DE FORMA DE ONDA Archivos: Se alojan todos los sonidos que se utilicen en un proyecto de audio. Ventana principal: Es en donde se realizan los cambios de nuestros audios en tiempo real. Aquí se nos muestra un audio en forma de onda y por ser monopista es muy útil para limpiar y editar con precisión un solo audio ya sea voz, música o efecto.

Los controles: como el de reproducir, el botón para grabar, zoom para maximizar la pista, y tiempo.

HERRAMIENTAS Herramienta de selección de tiempo: sirven para realizar la edición sobre el archivo de audio, es la responsable de marcar, cortar, suprimir. Es la única herramienta disponible en vista “forma de onda”.

PARA IMPORTAR ARCHIVO DE AUDIO Realice una de las siguientes acciones: • En el panel Archivos, haga clic en el botón Importar archivo. • Seleccione Archivo > Importar > Archivo. Seleccione un archivo de audio o vídeo y arrástrelo al panel de archivos o al espacio de trabajo.

COPIA, CORTE, PEGADO Y ELIMINACIÓN DE AUDIO En el Editor de forma de onda, seleccione los datos de audio que desee copiar o cortar. O bien, para copiar o cortar toda la forma de onda, anule la selección de todos los datos de audio. Elija una de las siguientes opciones: • Edición > Copiar, para copiar datos de audio en el portapapeles. • Edición > Copiar en nuevo, para copiar y pegar los datos de audio en un archivo nuevo.


DEMO DE VOZ GUÍA 7 • Edición > Cortar, para eliminar los datos de audio de la forma de onda actual y copiarlos al portapapeles.

PEGADO DE DATOS DE AUDIO Realice una de las siguientes acciones: •

Para pegar datos de audio en el archivo actual, coloque el indicador de tiempo actual en el punto en el que desea insertar los datos de audio o seleccione los datos de audio que desea reemplazar. A continuación, elija Edición > Pegar.

Para pegar datos de audio en un archivo nuevo, elija Edición > Pegar en nuevo. El nuevo archivo heredará automáticamente el tipo de muestra (velocidad y profundidad de bits) del material del portapapeles original.

ELIMINACIÓN O RECORTES DE AUDIO Realice una de las acciones siguientes: •

Seleccione el audio que desee eliminar y después elija Editar > Eliminar.

LIMPIEZA DE RUIDO El ruido es la antítesis del buen sonido. Cualquier interferencia añade ondas a la señal original produciendo los indeseables ruidos. Para realizar una limpieza de audio en Adobe Audition basta con realizar la siguiente acción: Seleccionar los primeros 5 segundos que dejamos al principio de nuestra grabación y en el menú efectos nos iremos a > reducción de ruido/restauración> reducción de ruido (procesar), daremos clic en capturar impresión de ruido y “jugaremos” con la regla de valores entre 60 a un 70% para no afectar la voz o 100% de ser posible, damos clic sobre “seleccionar toda la final” y aceptar para aplicar el efecto a todo el audio.

EDITOR MULTIPISTA Los archivos de sesión (*.sesx) no contienen datos de audio. Son pequeños archivos basados en XML que hacen referencia a otros archivos de audio del disco duro. Un archivo de sesión realiza un seguimiento de los archivos que forman parte de la sesión, del lugar donde se insertan, de los envolventes y los efectos que se aplican, etc.


DEMO DE VOZ GUÍA 7 • •

Seleccione Archivo > Sesión multipista. Indique un nombre de archivo y ubicación y establezca las siguientes opciones: nombre de archivo, velocidad de muestreo, Canales, Profundidad de bits.

LA EDICIÓN MULTIPISTA Lo primero que debemos aprender es a copiar y pegar un audio o una parte del audio: Esto re realiza sombreando el clip de audio o la parte del clip de audio que se desea copiar o bien dándole clic a todo el audio; para pegar ubica la línea de tiempo en el lugar deseado y da clic en pegar. Para cortar una parte del clip de audio, con la herramienta de selección indicamos el inicio y el fin de la muestra y damos clic derecho cortar.

Si lo que deseamos es ajustar el volumen a un canal en específico, bastará con dar click y mover la perrilla de volumen de canal: a la izquierda para disminuir y a la derecha para aumentar. Para realizar más variaciones de volumen, crear puntos en la línea de volumen del clip de audio (línea color verde de la parte superior del clip de audio). Esto nos servirá cuando tenemos acompañamiento de música de fondo y voz.

Mezcla de audio Cuando nuestro proyecto esté terminado y efectos-música y voz estén puestos en el orden correcto podremos realizar la mezcla. Para esto tenemos varias formas; sin embargo una forma es: en una canal vacío dar click derecho> rebotar a nueva pista>todos los clips de audio de la sesión estéreo.

Exportación del audio Después de haber realizado la mezcla de audio, dar a esta doble click para escucharla en la vista “forma de onda” y una vez seguros que es el producto que deseamos en seleccionar“ audition>guarda cómo”, indicar los aspectos generales y guardar en archivo.


DEMO DE VOZ GUÍA 7

PROCEDIMIENTO Para elaborar esta guía tome en consideración: 1. Previo al laboratorio y según especificaciones de su docente teórico preparar un demo de voz original en su respectivo guion técnico literario que incluya diferentes tipos de locución y que dure entre 60 y 90 segundos.

En el laboratorio: 2. Realizar los ejercicios respectivos de lectura noticiosa, comercial-dramática e institucional, para lo cual el docente le guiará y le indicará el estilo de locución propios de cada género y cómo hacer que su entrada y salida produzcan impacto. 3. Realizar la locución de un turno de radio con música. El ritmo de la locución dependerá del ritmo de la música que se programe en su estación. 4. Realizar locución dramática. 5. Realizar la grabación del DEMO de voz en el programa Adobe Audition. 6. Operar de forma ordenada y ágil el equipo de producción de Audio. 7. Recibir el taller de edición. 8. Exportar el audio y presentar el producto final de acuerdo a las especificaciones del docente.


DEMO DE VOZ GUÍA 7


PODCAST GUÍA 8

Tema: Podcast CONTENIDOS 1. Programación radial enfocada en la música. 2. Cómo usar ZaraRadio.

INDICADORES DE LOGRO 1. Desarrolla correctamente una pauta musical cumpliendo las funciones de un programador radial. 2. Improvisa según el formato radiofónico y practica los estilos de locución. 3. Programa y opera correctamente el automatizador ZaRaradio.

MATERIALES Y EQUIPOS 1 Consolas de Audio (análoga y digital). 2 Computadora con Software de edición de Audio y ZaraRadio Pistas MP3 (USB). 1 equipo de amplificación (power y Bocinas). Micrófonos, cables, pedestales. Reproductores de CD. Tarjeta de audio externa.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA Cada radio tiene su perfil musical, es decir, la mezcla de canciones que suenan a lo largo de la jornada e identifican a la emisora. La programación depende fundamentalmente de los gustos del público que queremos alcanzar. A partir de sus preferencias (¡no de las tuyas!) establecerás el estilo musical de tu radio. Sin embargo, hay que considerar que “si sólo ofrecemos lo que nos piden, solo nos pedirán lo que ofrecemos”. Un perfil musical elaborado exclusivamente a partir de los gustos primarios del público acabará moliendo los mismos discos, repitiendo las 30 ó 40 canciones de moda que las


PODCAST GUÍA 8 disqueras quieren imponer. En este caso, la radio no tiene oferta. En el otro extremo, están las emisoras que no toman en cuenta el parecer del público. Los locutores y programadoras deciden la música en base a lo que a ellos les gusta. O en base a un software que combina a su antojo los temas que hay en la discoteca. Estas emisoras no toman en cuenta la demanda. ¿Cómo se establece, entonces, el perfil musical? Es un juego de demandas del público y ofertas de la radio. La música que la audiencia reclama obliga a ampliar la discoteca de la emisora. Y la música que la emisora suena, tal vez todavía no muy conocida, amplía el paladar musical del público. Ocurre como en un restaurante. Si vienen muchos clientes pidiendo hamburguesas, usted incluirá hamburguesas en el menú (aunque a usted personalmente no le gusten). Pero si los clientes descubren en la carta que hay cebiche de pollo, algunos lo pedirán para probar, lo saborearán, lo recomendarán a sus amigos y amigas. Poco a poco, el nuevo plato competirá con las grasientas hamburguesas. Podría pensarse que el trabajo del programador musical consiste en rellenar los “huecos” que existen entre programa y programa dentro la transmisión diaria de la emisora. Esto es cierto sólo en el sentido más primitivo. La Programación Musical es en realidad un prolongado discurso que obedece las leyes tanto del lenguaje radiofónico como del lenguaje musical, y por tanto su campo expresivo participa de las posibilidades y las exigencias de ambos lenguajes. La programación musical de una radio, puede basarse en premisas generales de su perfil básico: calidad, diversidad, novedad y contenido meta-musical.


PODCAST GUÍA 8 Calidad: Esta es una característica se constituye en cuanto a composición, interpretación, arreglos, grabación, contenido musical y semántico, etc., y en general todos los parámetros que definen un producto musical-radiofónico.

Diversidad: El objetivo aquí es abarcar lo más ampliamente posible, dentro de la transmisión diaria, las distintas manifestaciones que constituyen el acervo musical del mundo conocido a través de sus diversas etapas de desarrollo.

Novedad: La programación musical debe ser el reflejo del dinamismo que es característica medular de la música universal. De ahí la necesidad de incorporar en la medida de lo asequible los desarrollos más recientes en cuanto al nacimiento, evolución y fijación de los diversos géneros musicales que maneja nuestra emisora.

Contenido Meta-Musical: Esta característica está estrechamente ligada con la naturaleza educativa de la emisora. La Programación Musical, mediante su propio desarrollo interno debe trascender el nivel meramente recreativo para ofrecer una visión más profunda de los diferentes aspectos que conforman el fenómeno musical.

Conocer nuestro Público Sin investigación periódica sobre la aceptación del público, el programador radial trabaja a ciegas. Su criterio y el de sus inmediatos colaboradores no son suficientes para creer que las cosas se están haciendo bien. En realidad, la heterogeneidad de gustos y preferencias de los oyentes es lo que hace tan difícil un esquema único de programación que llegue a todos. Esto confirma que el programador radial jamás debe pretender llegar, a la vez, a todos los públicos. El dicho popular de “quien mucho abarca poco aprieta” es aplicable a la intención del comunicador radiofónico. Si una emisora mezcla indiscriminadamente y anárquicamente sus mensajes, pretendiendo que le escuchen todos, confundirá tanto al público que no será escuchada por nadie. En el plan general de la programación, lo primero que debe definirse es el público al que se


PODCAST GUÍA 8 quiere llegar, para identificarse con gustos, horarios, necesidades e intereses de los oyentes. Aun en el supuesto de este conocimiento, debe pensarse en el “estado de ánimo” que pueda tener la mayoría del público en tal o cual circunstancia. Por ejemplo, no será el mismo estado de ánimo en un día laborable que en un día de asueto; ni en un día festivo que en uno de tragedia nacional; en una tarde de torrencial aguacero que en una tarde plena de sol. Obsérvese entonces, como las circunstancias sociales, económicas, geográficas, etc. influyen mucho en el estado de ánimo del oyente, lo cual determina su preferencia por tal o cual mensaje. Cada oyente es una realidad diferente.

Pasos para armar la programación Un programa nuevo es como un recién nacido. Hay que acompañarlo en sus primeros meses hasta que camine solo. Ya definiste el perfil de tu programación y de los públicos que quieres priorizar. Ya hiciste un buen diagnóstico del contexto, de tus recursos humanos y técnicos, y de las emisoras de la competencia que vas a enfrentar. Ahora es el momento de más creativo. Hay que inventar, diseñar y distribuir los diferentes espacios a lo largo de la programación. Hay que armar la “parrilla” o “barra” de programas sobre las 24 horas del día y sobre los siete días de la semana.

CÓMO USAR ZARARADIO ZaraRadio es un Automatizador Radial que permite hacer las tareas de un operador de radio como es programar música, comerciales, poner efectos de sonido, insertar pisadores a las canciones, entre otros más, mucho más fácil y de manera automática. Este programa es capaz de hacer funcionar la programación de una emisora las 24 horas.


PODCAST GUÍA 8 Como crear una lista 1. Presione para crear una lista vacía. 2. Para añadir temas a la lista basta con pulsar en la barra de herramientas o ejecutar el comando Lista > Añadir pistas.

Como utilizar la lista 1. Cuando la lista está en STOP, hay siempre una pista marcada de color verde. El color verde indica siempre que una pista va a ser la próxima en reproducirse. Al pulsar PLAY, se reproducirá la pista marcada en color verde. 2. Cuando la lista está en PLAY, el color verde indica lo mismo. Además, hay una pista marcada en color rojo. Esto indica que es la pista actual.


PODCAST GUÍA 8

Muestra el nombre de la canción actual y la siguiente, que coincide con las pistas marcadas en rojo y verde respectivamente en la lista de reproducción. Las barras L y R muestran el volumen de los canales izquierdo y derecho respectivamente. Asimismo, se puede regular el volumen de la canción emitida mediante la barra deslizante que está a la derecha de la canción actual. Debajo de la canción actual hay un reloj que muestra el tiempo que falta para que acabe la canción actual y la hora de finalización prevista. Tenga en cuenta que será algo menor debido al solapamiento entre canciones. También puede lanzar locuciones horarias presionando el reloj que está a la izquierda de la fecha y la hora, así como locuciones de temperatura y humedad.


PODCAST GUÍA 8 Para lanzar una cuña tiene tres opciones: 1. La más rápida es presionar su número en el teclado. Por ejemplo, para lanzar el indicativo en la paleta de la figura, bastaría con pulsar la tecla 2. Pulsar el número de la cuña en la paleta. 3. Ir al menú Cuñas y elegir la cuña deseada.

Para modificar la paleta, hay dos opciones. La primera, y la más sencilla, es arrastrar con el ratón un fichero desde el árbol que está debajo de la ventana de eventos próximos (o desde el explorador de Windows) hasta el botón que queremos asignarle. La otra de forma de llevar a cabo esta tarea es eligiendo la opción Cuñas > Editar Cuñas. Al hacer esto, aparece la siguiente ventana:


PODCAST GUÍA 8 PROCEDIMIENTO Para elaborar tomen en consideración:

SEMANA 13 –INTRODUCCIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA 1. Inducción al uso del automatizador ZaraRadio.

SEMANA 14 – GRABACIÓN POR GRUPOS 2. Realizar los ejercicios respectivos de configuración del equipo a utilizar. 3. Producir un turno musical con una duración de 20 minutos, en el cual sus habilidades de improvisación y manejo de equipo serán puestas a prueba.

SEMANA 15 – GRABACIÓN POR GRUPOS 5. Realizar los ejercicios respectivos de configuración del equipo a utilizar. 6. Producir un turno musical con una duración de 20 minutos, en el cual sus habilidades de improvisación y manejo de equipo serán puestas a prueba.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

//Gross S. Lynne. Reese E. David. “Manual de Producción Radiofónica”. //Asuman, Benoit, O´Donnel. “Producción en la radio moderna”. //Manual para Radialistas Apasionados. //Manual para Radialistas Analfatécnicos. //Premiereactors.com. Recuperado de http://www.premiereactors. com/como-demostrar-versatilidad-en-tus-demos-de-voz/. //Manual “Ayuda y tutoriales de ADOBE® AUDITION®”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.