Categoria de Infraestructura

Page 1

IV.- Responsabilidad Ambiental en proyectos de Infraestructura. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Banco Interamericano de Desarrollo BID, define la infraestructura como el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones – por lo general, de larga vida útil - que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados necesarios para el desarrollo de fines productivos, políticos, sociales y personales. El BID considera que la infraestructura tiene un impacto directo sobre el crecimiento, la eficiencia del sector productivo y el desarrollo social, tanto por sus efectos en materia de conectividad y acceso de la población a los servicios, como por su papel determinante en el desarrollo regional y local. Adicionalmente, la participación del financiamiento privado en proyectos de infraestructura básica incide de manera positiva en las políticas macroeconómicas y de desarrollo del sector público. El Gobierno de Colombia ha venido desarrollando diversas modalidades de participación del sector privado en infraestructura, incluyendo concesiones, asociaciones estratégicas, privatizaciones, así como la administración y gestión privada de activos públicos. Contrario al proceso en la región, Colombia ha logrado mantener de manera sostenida la inversión en infraestructura, con un máximo de 5% – por el efecto del período privatizador de los 90’s– y un promedio de entre 2-3% del PIB entre 1980 y 1995. Durante la última década, la inversión en infraestructura en Colombia ha tenido una participación importante hacia el sector energético, reflejando el deseo del país de incrementar la participación de las plantas térmicas dentro del portafolio de generación. La financiación privada contribuyó con cerca del 40% de inversión en infraestructura con una mayor participación en nuevos proyectos que en la privatización de activos. Colombia dentro del marco de su política de modernización de los sectores de infraestructura, ha continuado con el programa de promoción de la participación del sector privado, con el fin de promover una provisión eficiente y de calidad de los servicios de infraestructura. Dado al nivel de desastres generados en Colombia por el manejo de las aguas, la erosión y la falta de planeación en este tipo de proyectos buscamos incentivar a los buenos ejemplos, que independientemente del tipo de obra, tomen iniciativas de mitigación que ayuden a generar un “efecto dominó” en el impulso y pertenencia de este tipo de iniciativas en la cultura de las obras de infraestructura del país. Por el papel fundamental que juega la infraestructura en el futuro del país, la necesidad de estas inversiones como motor social y económico y la participación del capital privado es necesario un reconocimiento a estos esfuerzos mancomunados por un país mejor y una conciliación entre el progreso y la responsabilidad social y ambiental de estos proyectos. Esa es la misión de esta categoría.

Criterios.- PRE- REQUISITO Cumplimiento con todas las normas ambientales, de ingeniería y de construcción vigentes a nivel local, y nacional. 1.- RESPONSABILIDAD ECONOMICA-Requerimientos generales y alcances propios del proyecto: Una descripción muy general del proyecto, su costo y su impacto en la sociedad, su aporte al desarrollo de la población directamente beneficiada. 1. Análisis ambiental hecho al proyecto: Alcance y cuidado adicional tenido en cuenta. Dificultades generadas al proyecto por una situación ambiental específica. 2. Costo de vida del proyecto: Análisis de la inversión a lo largo de la vida del proyecto. 3. Ciclo de vida del proyecto: Life Cycle Assessment (LCA) 4. Impacto económico del proyecto: Indicadores económicos y de viabilidad del proyecto. 5. Plan de mantenimiento del proyecto: Metodología para alcanzar el ciclo de vida esperado. Utilización de materiales a más largo plazo. 6. Garantía. Garantía otorgada por el contratista


Premio

Responsabilidad Ambiental 2011

2.- RESPONSABILIDAD AMBIENTAL - Manejo ambiental y del agua: Operación de los componentes ambientales con énfasis en el disposición y control de las aguas lluvias como aporte y preparación a las inundaciones y el control de erosión que afecte el proyecto y sus vecindades. 1. Sistema de manejo ambiental: Acercamiento a la norma ISO 14001. Estrategias del contratista en la ejecución del proyecto. Organizan: 2. Control y tratamiento de las aguas lluvias y de escorrentía: Drenajes, estructuras de agua, Filtros, gaviones etc. 3. Paisajismo, vegetación: Control de erosión, utilización de especies nativas. 4. Restauración del hábitat y Conectividad ecológica recuperación del hábitat y de la huella ecológica más allá de lo sugerido y conexión a lo largo del proyecto. 5. Prevención a la polución. Polución Lumínica. Poca polución luminaria proveniente del proyecto. 3.- RESPONSABILIDAD SOCIAL - Acceso e igualdad social. Impacto social del proyecto. Indicadores sociales y poblaciones beneficiadas. Garantizar que el proyecto generara prosperidad y desarrollo a las comunidades beneficiadas. 1. Educación social al progreso: Campañas sociales de concientización y apoyo al proyecto desde lo social. 2. Seguridad Industrial: Tener un plan de seguridad y señalización para el uso del proyecto. 3. Accesibilidad al transporte: Que el proyecto contenga, mejore o genere conectividad a las poblaciones que atiende con los servicios de transporte público existentes. 4. Proyecto con sensibilidad: Que el proyecto involucre soluciones sensibles o genere condiciones de igualdad a las poblaciones más vulnerables. Discapacitados, minorías, comunidades aisladas , desplazados ,etc. 5. Reducción de emisiones: Que el proyecto en sí tenga una metodología que reduzca las emisiones o que demuestre que las emisiones generadas son menores debido a esfuerzos concretos allí generados. 6. Igualdad desde la accesibilidad: Que el proyecto mejore y/o genere accesibilidad a peatones, bicicletas y vehículos de combustibles no fósiles. 7. Conectividad con la naturaleza; Medido por sitios escénicos en el proyecto, como miradores, zonas sociales, kioscos etc. 8. Conectividad desde la cultura: Promover la cultura y la expresión artística de la comunidad, por ejemplo, murales, sitios de lectura, parques, esculturas, puntos históricos etc.

4.- RESPONSABILIDAD DESDE LA INGENIERIA Y LA PROFESION. Calidad del proceso de diseño, constructivo y de ingeniería. 1. Calidad desde el proceso constructivo. Utilización de compañías certificadas ISO 2. Calidad desde el entrenamiento: diferentes capacitaciones realizadas al personal durante el proceso de construcción. 3. Calidad desde los residuos: Documentación del manejo de materiales uso de los rellenos. 4. Reducción de emisiones a través del equipo de construcción. Uso de equipos que no generen contaminación. Plan de mitigación de ruido. Si el proyecto realizó alguna mitigación de ruido. 5. Manejo del agua: Documentación del uso del agua durante la construcción. 6. Calidad desde el movimiento de tierras. Cálculo o records del balance de tierras alcanzado o propuesto. Incluye el uso del suelo nativo por encima de la importación de materiales. 7. Calidad desde los materiales: Porcentaje de materiales reciclados, regionales, larga vida. 8. Calidad desde la eficiencia energética: Ahorro de energía o el uso de sistemas de energías alternativas.

Comité Evaluador:


Premio

Responsabilidad Ambiental 2011 PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y FECHAS

Organizan:

Hemos querido desarrollar un premio independiente, con el propósito de otorgar un reconocimiento acorde con la realidad y enmarcado dentro de los parámetros que pretendemos fomentar a través de él. Por lo que es necesario garantizar una evaluación profesional objetiva, además de independiente. Por lo anterior se hace necesario que cada postulante haga un pequeño aporte, equivalente a los costos que se generan para la evaluación de los proyectos, la publicación y divulgación de los resultados, y la realización del evento de entrega y los galardones. Con el propósito de postular su trabajo al premio a la responsabilidad ambiental 2011 le sugerimos seguir los siguientes pasos: Realice su Inscripción hasta el 20 de Julio de 2011 1. Descargue el formulario de inscripción FDCI-10001 y carta de postulación FDCI10002. 2. Determine la categoría a la cual desea inscribir su proyecto 3. Determine La mejor definición de usted o su empresa como participante. 4. Diligencie el formulario con la información del proyecto a postular. Si el espacio no es suficiente, utilice hojas adicionales sin sobrepasar 5 hojas. 5. Diligencie formato de la carta de postulación y anexe los documentos requeridos: (Certificado de Camara y Comercio, Rut, Fotocopia de cedula del RL). 6.

Establezca el valor a pagar por concepto de inscripción: Tamaño Valor de la Inscripción Persona Natural Diseño, Material o 3 SMMLV $ 1.606.800.00 Tecnología, PYMES Medianas Empresas de Diseño, materiales , 6 SMMLV $ 3.213.600.00 Tecnología y Construcción Grandes Empresas 8 SMMLV $ 4.284.800.00 de Infraestructura SMMLV: Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes

Comité Evaluador:


Premio

Responsabilidad Ambiental 2011 7.

Organizan:

Por favor, consigne o haga transferencia del valor correspondiente a: Banco Davivienda Cuenta de Ahorros No. 467600044467 Fundación para el Desarrollo Sostenible Siembra Colombia Bogotá D.C.

8. Remita el formulario con el reporte del pago y relacione la información necesaria para la elaboración de la factura correspondiente, incluyendo dirección para su remisión. 9. Una vez confirmada la operación, le enviaremos un número de registro. Si esto no ocurre en un término de 5 días hábiles, por favor verifique la operación al teléfono 5206244 en Bogotá. Envíe toda la documentación vía correo electrónico a: categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org 10.

Si su proyecto es seleccionado entre los finalistas como nominado al premio, por favor consigne antes del 30 de Julio de 2011, el valor correspondiente a las visitas técnicas, a saber: Tamaño Persona Natural Diseño, Material o Tecnología, PYMES Medianas Empresas de Diseño, materiales , Tecnología y Construcción Grandes Empresas de Infraestructura

Valor de la Visita Técnica (*) 4 SMMLV

$ 2.142.400.00

8 SMMLV

$ 4.284.800.00

10 SMMLV

$ 5.356.000.00

SMMLV: Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes 2011 (*) La fundación se reserva el derecho de realizar cobros por concepto de gastos adicionales de viaje, si la visita técnica requiere desplazamientos que impliquen gastos no presupuestados.

11.

Es importante destacar que las empresas nominadas asumen el compromiso de asistir a la ceremonia de entrega de premios el día 15 de septiembre de 2011, dado que la organización podrá declarar el premio desierto por la no asistencia de los ganadores.

Comité Evaluador:


Premio

Responsabilidad Ambiental 2011

Organizan:

12.

Se entenderá que el postulante está de acuerdo con las condiciones y procesos descritos para la inscripción, evaluación y adjudicación de los premios, con su inscripción como postulante. Cualquier inscripción que no cumpla con la totalidad de los pasos aquí descritos, se considerará nula.

13.

La inscripción del proyecto se considera como una adhesión al contrato de prestación de servicios que contiene la oferta Premio Responsabilidad Ambiental 2011. En la Cual la empresa postulante y la organización del evento se hacen responsables de las obligaciones inmersas en la propuesta, por lo tanto una vez registrada la inscripción vía correo electrónico, las obligaciones que se asumen serán indeclinables.

Cronograma del Premio El proceso de ajustará a las siguientes fechas: Actividad

Fecha

Lugar

Cierre Inscripciones Publicación participantes Comité 1ª fase Publicación Finalistas Visitas Técnicas Comité Finalistas Entrega Información a Jurados Recibo Concepto Jurados Lanzamiento Finalistas Ceremonia de premiación y lanzamiento premio 2012

20 de Julio/11 22 de Julio/11 25 de Julio/11 29 de Julio/11 1° al 15 de Agosto/11 17 de Agosto 22 de Agosto/11

FSC y MG Página Web premio CAMACOL Página Web Premio Empresas postulantes CAMACOL FSC y MG

29 de Agosto/11 31 de Agosto/11 15 de Septiembre/11

FSC y MG EVENTO CAMACOL Por definir

Consentimiento En virtud de su participación en el Premio, o por medio de su contribución, todas las partes, incluyendo a los participantes, miembros del jurado, examinadores e invitados, declaran que otorgan su consentimiento a estas condiciones. Al contribuir con el Premio, los participantes inscritos se comprometen a aceptar la decisión final del jurado. No hay derecho de apelación y ningún participante podrá recurrir a ningún tribunal nacional o internacional.

Comité Evaluador:


Premio

Responsabilidad Ambiental 2011 Propiedad y derechos de autor

Organizan:

Aunque el derecho de autor, que incluye la protección contra la copia de ideas y el derecho a la publicación del diseño, sigue siendo de cada uno de los autores, éstos le otorgan explícitamente a la Fundación siembra Colombia el derecho de utilizar los datos, documentos y archivos enviados, en su totalidad o en parte, interna o externamente, de cualquier manera y para cualquier propósito relacionado con el Premio. www.premioresponsabilidadambiental.org

Comité Evaluador:


Premio

Responsabilidad Ambiental 2011

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN POSTULACIONES

Organizan:

CUAL DE LA SIGUIENTE DESCRIPCION SE AJUSTA MAS A SU APLICACION · Arquitectos · Ingenieros consultores. · Empresas constructoras · Empresas de servicios públicos · Entidades públicas del orden nacional, departamental o municipal

· Empresas de diseño arquitectónico, de interiores o diseño Bioclimático.

· Empresas de economía mixta · Institutos de investigación · Universidades · Investigadores e inventores · Entidad que desarrolle un proyecto de diseño y/o construcción que tenga como componente algún tipo de control del

impacto ambiental. · Persona natural que posea o este construyendo un proyecto de construcción o infraestructura que considere tiene un componente ambiental por encima de los requerimientos legales digno de ser destacado.

Otra_______________________________________

Comité Evaluador:


Premio

Responsabilidad Ambiental 2011

Organizan:

AUTOEVALUACION DE ACUERDO A LA SUBCATEGORIA Estimado aplicante por favor diligenciar la categoría que usted considera aplica más a su proyecto de acuerdo a los criterios seleccionados. (ver todo el manual para más información) LA AUTOEVALUACION BUSCA MEDIR EL CONOCIMIENTO QUE USTED TIENE DE LOS CRITERIOS SOSTENIBLES PREVIAMENTE A LA POSTULACION Y ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA SELECCION DEL PROYECTO PARA SER TENIDO EN CUENTA. Calificarlo alto en la AUTOEVALUACION no significa que será evaluado altamente al interior del premio, pero un criterio equivocado en la autoevaluación habla del criterio con que fue elaborado el proyecto. Si usted considera que no puede evaluar objetivamente cualquiera de estos criterios Marque *

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO 5 EXCELENTE 4 MUY BUENO 3 BUENO 2 POR ENCIMA DEL PROMEDIO 1 PROMEDIO * NS/NR

Comité Evaluador:


Premio

Responsabilidad Ambiental 2011

Responsabilidad Ambiental en proyectos de Infraestructura. Organizan:

Análisis ambiental hecho al proyecto: Costo de vida del proyecto Ciclo de vida del proyecto Impacto económico del proyecto Garantía

Sistema de manejo ambiental:

5 4 3 2 1

*

Control y tratamiento de las aguas lluvias y de

escorrentía: Paisajismo, vegetación

Restauración del hábitat y Conectividad ecológica Prevención a la polución. Polución Lumínica Educación social al progreso Seguridad Industrial: Accesibilidad al transporte: Proyecto con sensibilidad Reducción de emisiones Igualdad desde la accesibilidad Conectividad con la naturaleza; Conectividad desde la cultura: Calidad desde el proceso constructivo Calidad desde el entrenamiento Calidad desde los residuos: Reducción de emisiones a través del equipo de construcción Manejo del agua durante la construcción. Calidad desde el movimiento de tierras. Calidad desde los materiales Calidad desde la eficiencia energética:


Premio

Responsabilidad Ambiental 2011

CATEGORIA PARA LA CUAL SE POSTULA Clasificación:

Persona Natural Material, Tecnologia)

Organizan:

(Diseño,

Empresas y PYMES (Diseño, Materiales, Tecnologia y Construccion)

Empresas de Infraestructura

DATOS DEL POSTULANTE Razón Social: Sigla Dirección Teléfonos

NIT Ciudad Pagina web

Representante Legal Documento de Identidad N° Expedida: Teléfono: Celular E-mail: Encargado del Proceso Documento de Identidad N° Expedida: Teléfono: Celular E-mail: La organización cuenta con un programa de Gestión Ambiental? SI NO Nota: la presente postulacion deberá hacerse mediante el Representante Legal de la Empresa o persona debidamente autorizada.

DATOS DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: DESCRIPCIÓN: (Detallada del proyecto)

Fase del desarrollo del Proyecto: (Si es el caso, indique el nivel en que se encuentra el proyecto)

IMPACTO: (describa el beneficio que genera el proyecto, así como las repercusiones del mismo en el orden local, nacional o internacional) (Tener en cuenta los aspectos fundamentales: Impacto Ambiental, Social y Económico)

Mitigación de Impactos:

(Describa las mitigaciones que el proyecto ha producido)

EXPOSICIÓN DE RAZONES: (Indique las razones por las cuales considera que su postulación debe ser premiada)


Premio

Responsabilidad Ambiental 2011

Organizan:

CUMPLIMIENTO LEGAL: (Describa el grado de aplicación a la ley Ambiental vigente y profundice en los aspectos que supere la norma)

ANEXOS:

Si lo estima conveniente y oportuno, relacione y adjunte documentos digitales que soporten la información relacionada en la presente inscripción. Pueden ser: archivos, datos, fotografías, videos Etc.)

ATENCIÓN AVISO IMPORTANTE el suscrito Representante Legal manifiesta que ha leído y conoce los términos de referencia de la convocatoria al Premio Responsabilidad Ambiental 2011 y está totalmente de acuerdo con las condiciones, obligaciones y derechos que se derivan de la presente inscripción. En consecuencia, con la remisión del presente formulario vía correo electrónico, se entenderán aceptadas las condiciones y se hace responsable de las obligaciones que se determinen a favor de la Fundación para el desarrollo sostenible Siembra Colombia. De la misma forma certifica que la información registrada es totalmente veraz y verificable.

Registre la información básica necesaria y procure no extenderse más de 6 páginas

ESPACIO PARA LA FUNDACIÓN SIEMBRA COLOMBIA – NO DILIGENCIAR -

Fecha de Inscripción Código de Registro No.

Radicación No. Asignación de Evaluador:

Inscripción y Registro Remitido vía: Acta No.

Comité de Evaluación Fecha: Revisado por: Nombre: PROCESO DE VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Fecha:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.