Ifo. nueva categoria premio de responsabilidad ambiental

Page 1

Subcategorías: I.- Responsabilidad Ambiental en empresas de Diseño El enfoque sostenible y ambientalmente amigable de todo proyecto se basa en una cuidadosa consideración y la integración de los nueve criterios de diseño y construcción de igual importancia clave, que incluyen: 1. Accesibilidad 6. Salud de los ocupantes 2. Estética 7. Preservación histórica 3. Consideraciones de costo 8. Productividad 4. Funcionalidad 9. Sostenibilidad 5. Seguridad y protección Son estos los criterios que el premio reconoce no sólo como su respuesta ambiental, sino ese concepto de responsabilidad que es lo que hace este premio ÚNICO. II- Responsabilidad Ambiental en tecnología y materiales sostenibles: 1.- MATERIALES SOSTENIBLES Podemos considerar Materiales de Construcción Sostenibles a aquellos que sean duraderos y que necesiten un escaso mantenimiento, que puedan reutilizarse, reciclarse o recuperarse 1. 2. 3. 4. 5.

Consumo de energía Consumo de recursos naturales Impacto sobre los ecosistemas Emisiones que generan Comportamiento como residuo

2.- TECNOLOGÍA EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA EN CONSTRUCCIÓN Estrategia integrada que se aplica a los procesos, productos y servicios, a fin de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente 1.- Competitividad 2.- Tipo de tecnología. (proceso, equipo, producto y operación) 3.- Facilidad de implementación desde lo local 4.- Sostenibilidad de los materiales que la componen 5.- Impacto en las necesidades ambientales regionales 6.- Factores financieros vs tecnologías existentes, tiempos de retorno, inversiones iniciales. Costos de mantenimiento. 7.- Financiación extranjera o de organismos internacionales 8.- Premios y reconocimientos 9.- Implementaciones existentes


III.- Responsabilidad Ambiental en proyectos de empresas constructoras Criterios.- PRE- REQUISITO Cumplimiento con todas las normas ambientales, Arquitectónicas y de construcción vigentes a nivel local, y nacional. 1.- Optimizar el desarrollo Urbano y Rural 2.- Proteger y conservar zonas verdes existentes y características naturales. 3.- Conservación y protección del agua.4.- Reducir el consumo de Energía eléctrica 5.- Utilizar materiales eco amigables, 6.- Control de erosión e impacto de la huella ecológica durante la excavación y la construcción. 7.- Utilización de un plan de reciclaje y reutilizacion de residuos sólidos y materiales durante la construcción 8.- Innovación y utilización de tecnología amigable con el medio ambiente. 9.- Impacto del proyecto en la comunidad. 10.- Su paisajismo como punto verde del entorno. 11.- Calidad de vida, confort y productividad. 12.- La satisfacción del usuario final. 13.- Seguridad, control de ruido, confort visual y calidad de aire durante la construcción. 14.- Integración y cohesión social. Encuentre el manual en: http://issuu.com/disenoconstruccioninfraestruct/docs/manualpremiod-c-i-2011-12-05-17


III.- Responsabilidad Ambiental en proyectos de Infraestructura. Criterios.- PRE- REQUISITO Cumplimiento con todas las normas ambientales, de ingeniería y de construcción vigentes a nivel local, y nacional. 1.- RESPONSABILIDAD ECONOMICA

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Análisis ambiental hecho al proyecto. Costo de vida del proyecto. Ciclo de vida del proyecto. Life Cycle Assessment (LCA) Impacto económico del proyecto. Plan de mantenimiento del proyecto. Garantía. Garantía otorgada por el contratista

2.- RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

1. 2. 3. 4.

5.

Sistema de manejo ambiental. Control y tratamiento de las aguas lluvias y de escorrentía. Paisajismo, vegetación. Restauración del hábitat y Conectividad ecológica recuperación del hábitat y de la huella ecológica más allá de lo sugerido y conexión a lo largo del proyecto. Prevención a la polución. Polución Lumínica. Poca polución luminaria proveniente del proyecto.

3.- RESPONSABILIDAD SOCIAL

Acceso e igualdad social. Impacto social del proyecto. Indicadores sociales y poblaciones beneficiadas. Garantizar del que el proyecto generara prosperidad y desarrollo a las comunidades beneficiadas. 1. Educación social al progreso. 2. Seguridad Industrial 3. Accesibilidad al transporte 4. Proyecto con sensibilidad 5. Reducción de emisiones 6. Igualdad desde la accesibilidad 7. Conectividad con la naturaleza 8. Conectividad desde la cultura 4.- RESPONSABILIDAD DESDE LA INGENIERIA Y LA PROFESION

Calidad del proceso de diseño ,constructivo y de ingeniería. 1. Calidad desde el proceso constructivo. 2. Calidad desde el entrenamiento 3. Calidad desde los residuos. 4. Reducción de emisiones a través del equipo de construcción. 5. Manejo del agua 6. Calidad desde el movimiento de tierras. 7. Calidad desde los materiales porcentaje de materiales reciclados 8. Calidad desde la eficiencia energética.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.