Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura Introducción
Organizan:
El establecimiento de un mecanismo que fortaleciera la cultura ambiental empresarial desde una concepción responsable, fue el propósito que dio origen al Premio Responsabilidad Ambiental en el año 2009. La experiencia recogida en éstos primeros dos años, ha sido muy positiva, ya que hemos recibido 52 propuestas de igual número de organizaciones, de las cuales, 28 han logrado ser nominadas finalistas y 13 de ellas han recibido el Premio Responsabilidad Ambiental, lo que indica, que los empresarios cada vez mas están optando la sostenibilidad como alternativa de desarrollo. La inminente necesidad que la humanidad tiene de desarrollarse en condiciones armónicas, ante las cada vez más fuertes y constantes variaciones de las condiciones climáticas, plantea la inquietud sobre los sistemas y normas que se aplican en la actualidad en la construcción de asentamientos, viviendas y edificios públicos y comerciales, cuestionando su sostenibilidad y estabilidad en el tiempo en cuanto a la calidad y operatividad de las edificaciones. Por ésta razón, el Premio Responsabilidad Ambiental propone para la versión 2011 una categoría especial denominada “Diseño, Construcción e Infraestructura Sostenible” con el propósito de exaltar y visibilizar los proyectos de empresarios éticamente responsables con el desarrollo sostenible.
Apoyan:
Con esta categoría esperamos mostrar y exaltar las acciones que compañías de Diseño, Construcción y obras de infraestructura, vienen desarrollando en sus proyectos, implementando la sostenibilidad, buscando ser medio ambientalmente responsables, rentables y saludables para las personas que viven, trabajan o son usuarios de ellos. Como en Colombia no hay leyes, ni beneficios fiscales que atraigan a los inversionistas, el compromiso ambiental responsable lo veremos principalmente en proyectos construidos por los propietarios, sedes propias de empresas, edificios del gobierno, multinacionales etc. Y eventualmente en algún proyecto comercial, por lo que es de interés mundial reconocer esos grandes esfuerzos “voluntarios“de constructores comprometidos con el futuro de nuestro país. Por lo mismo esta categoría especial está siendo avalada por instituciones nacionales e internacionales del más alto nivel en el sector como La Cámara Colombiana de la Construcción Camacol, El Consejo Colombiana de Construcción Sostenible, la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería Acofi, La Universidad Piloto de Colombia, La Escuela Colombiana de Ingeniería, con la participación como jurados de, la oficina de Planeación sostenible de la ciudad de Chicago, La Administración Federal Americana de Carreteras, La Asociación Nacional Hispana de Construcción Verde de los Estados Unidos, Earthcraft Virginia, Sustaniable Design Consultant (Empresa que ha certificado 300 proyectos LEED en el mundo entre ellos el Pentágono),entre otros.
Fundación Siembra Colombia 2011
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura Categoría especial: Diseño, Construcción e Infraestructura Objeto
Organizan:
El Premio Responsabilidad Ambiental es un programa de la Fundación Siembra Colombia constituido con el propósito de promover “cultura ambiental responsable” en la clase empresarial del país, a partir de la promoción de proyectos exitosos y de alto impacto ambiental, social y económico, que puedan ser ejemplo a seguir, encausando los esfuerzos empresariales hacia el desarrollo sostenible como instrumento generador de empleo y riqueza, en forma armónica con los recursos naturales y el ambiente. El Premio es un reconocimiento que las empresas reciben siempre y cuando el proyecto o programa postulado cumpla con las condiciones o requisitos planteados: Que sus acciones superen las normas ambientales, que sean verificables y cuantificables, que se presenten impactos de tipo ambiental y económico a la sociedad o comunidades vinculadas a los procesos. Los ganadores reciben el sello de Oro, los Finalistas el de Plata y los participantes el de Bronce, dado que el simple hecho de aceptar la postulación del proyecto, implica que sus acciones superan normas y parámetros mínimos establecidos por la autoridad ambiental. Lo que implica que todo proyecto es digno de destacar. La Fundación Siembra Colombia, propone sus programas y actividades de sensibilización ambiental, a partir de la premisa: “Todos los seres humanos somos responsables de enmendar el impacto que nuestra actividad diaria, ejerce en el medio ambiente y los recursos naturales” por lo tanto, promovemos esta reflexión en el Premio Responsabilidad Ambiental haciendo énfasis en la necesidad de atender esa responsabilidad como la obligación que personas y organizaciones asumen cuando desean responder por sus actos. Por ello, se convierte en una estrategia para promover en la clase empresarial una gestión con compromiso social a futuro.
Apoyan:
Durante el desarrollo del Premio, hemos recibido más de 52 proyectos postulados de los cuales 28 han sido finalistas y 13 ganadores en las dos versiones. Las empresas participantes son algunas de las más representativas e importantes del país, a saber: Baterías MAC, Bavaria, Natura Cosméticos, Carrefour, Sainc Ingenieros, Metro de Medellín, Infi Manizales, Carbones del Cerrejón, Repsol, Coffe Company, Acesco, Pepsico, Une Telecomunicaciones, Transmilenio, Pizano, Avícola Colombiana Avicol, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Orientación y Seguridad, AES Chivor, Parque Jaime Duque, Mineros SA, Fundación Carboandes, Refusciclar SA, Control Ambiental de Colombia, Recuperación de Metales, SuperBrix, Montajes Técnicos Industriales.
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura Misión
Organizan:
Registrar, reconocer y exaltar los proyectos de construcción e infraestructura que impactan positivamente el medio ambiente, contribuyendo a la conservación de nuestros recursos naturales y a frenar el cambio climático. Liderar la divulgación y reconocimiento internacional de los proyectos de construcción e infraestructura a través de un trabajo con líderes a nivel mundial que permitan una exposición efectiva e integral de la construcción sostenible en Colombia a través de la educación, divulgación y promoción con la finalidad de transformar con esta difusión y exaltación la manera en que las edificaciones y comunidades son diseñadas, construidas y operadas. Visión A partir del posicionamiento del certamen y esta categoría en el escenario nacional, ejercer en el sector de la construcción, industrial, comercial y de servicios relacionados, un espacio generador de cultura de responsabilidad ambiental empresarial, el cual sea reconocido por su idoneidad y objetividad en la selección de los premiados. De igual forma, estructurar los medios de difusión para los premios y los galardonados, como estrategia para que las edificaciones en Colombia regeneren la calidad de los ecosistemas, promoviendo los espacios saludables y productivos, asegurando una nueva conciencia VERDE para nuestras futuras generaciones. Objetivos 1.
El Premio pretende establecer un reconocimiento al criterio ambiental responsable y sostenible de proyectos de construcción e infraestructura realizados o diseñados por empresas y organizaciones colombianas, como estímulo al compromiso que hoy han de tener todas las entidades con el orden natural y el medio ambiente, en el marco de la concepción del desarrollo sostenible. Esperamos verle convertido en un instrumento para la difusión de la actividad constructora ambientalmente responsable, lo que de hecho se convertirá en ventajas comparativas de proyectos construidos ambientalmente sostenibles y eficientes en el manejo de los recursos naturales. De esta forma, el mercado asume sus preferencias hacia aquellos proyectos que se destaquen en su desempeño ambiental y sus beneficios por menores costos de operación y la mejor calidad de vida futura debido a la productividad y el confort generado al interior de ellos.
2.
Generar cultura de responsabilidad empresarial ambiental en el gremio de la construcción a partir de la difusión de experiencias positivas y proyectos con compromiso, las cuales a su vez sean el ejemplo para que se asuman actitudes y acciones con impacto positivo en nuestros recursos naturales y el medio ambiente,
Apoyan:
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura lo que indudablemente se verá reflejado en la calidad de vida de toda la humanidad.
Organizan:
3.
Promover la responsabilidad ambiental en el sector empresarial de la construcción como instrumento para la consolidación del desarrollo sostenible, como potencial crecimiento en nuestro país.
4.
Dinamizar un nuevo orden de vida en el que se incluya el respeto y cuidado por la tierra, como el primordial objetivo en el orden social, empresarial y gubernamental. Apuntándole a la construcción de una cultura responsable en Colombia con la gestión ambiental y el futuro del planeta.
Bases de la Convocatoria El Premio Responsabilidad Ambiental es un espacio en el cual se asume el compromiso por la construcción de cultura ecológica empresarial, a partir de la identificación de nuestra huella ecológica, la deuda que hemos constituido con el medio ambiente y los instrumentos que disponemos para enmendar el daño. Constituiremos entonces el reconocimiento y exaltación de los proyectos que empresarios, personas y organizaciones desarrollan, seguidos por el noble propósito de hacer sostenible la existencia humana y la construcción de espacios amables con el entorno. Por ello, se establece este premio con un solo propósito: hacer público reconocimiento a estas personas y organizaciones que, desde su diario vivir, han hecho de las acciones ecológicas una forma de vida en sus proyectos de construcción, propendiendo por la producción más limpia, el ahorro de los recursos naturales y el desarrollo sostenible como opción de crecimiento económico sustentable y a quienes se les dará el reconocimiento de Empresa Diseñadora y/o Constructora Ambientalmente Responsable en los
Apoyan:
proyectos de construcción e infraestructura que son presentados.
La Fundación Siembra Colombia, la Embajada Británica, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y Magna Group convocan la participación de empresas públicas y privadas, nacionales e internacionales del sector de la construcción de proyectos con conciencia ambiental. Los proyectos deben enmarcarse dentro del contexto del calentamiento global y el desarrollo sostenible; la conservación y recuperación de recursos naturales; la utilización de materiales de menor costo ambiental, el uso racional del agua y la mitigación de impactos ambientales en cuerpos de agua, el uso de la eficiencia energética y la implementación de estrategias de ahorro de energía, control y seguridad, reciclaje y re-uso de materiales, techos verdes, manejo del ruido, equipos ahorradores de energía y toda actividad que propenda por la disminución de los impactos ambientales en el entorno.
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura Todo proyecto postulado al premio deberá tener claramente identificados, cuantificados y ser susceptibles de verificación, sus impactos y en especial; los ambientales, económicos y sociales. Categorías
Organizan:
Se reconocerá la gestión ambiental, desde el grado de responsabilidad ambiental en los diseños y proyectos de construcción e infraestructura y en general toda iniciativa que propenda por establecer métodos o procesos constructivos limpios que impacten positivamente en el cambio climático, calidad del aire, residuos sólidos y reciclaje, biodiversidad, uso racional de agua o cualquiera que fuere en los distintos espacios y niveles de la construcción que se identifiquen con cualquiera de los tres tipos principales de beneficios asociados con la construcción sostenible a saber: • Beneficios al medio ambiente, • Beneficios económicos • Beneficios de salud y de la comunidad. Los beneficios ambientales incluyen mejoramiento del aire y la calidad del agua, ahorro de energía y consumo de agua y eliminación de residuos reducidos. Los beneficios económicos incluyen la reducción de costos operativos, la reducción de los costos de mantenimiento y aumentar los ingresos (venta de precio o alquiler). Los beneficios para la salud y la comunidad incluyen un mayor confort de los ocupantes y la salud, reducción del ausentismo y la tasa de rotación y reducción de pérdidas asociadas a la corta vida útil del proyecto, eficiencia en el sector productivo y el desarrollo social.
Apoyan:
Para lo cual el Premio establece y define estas tres grandes sub-categorías, dentro de las cuales y, dependiendo de los tipos de proyectos presentados, se pueden extender a secciones que amplíen la posibilidad de reconocimiento a esta iniciativa y permita una mejor comparación de proyectos al mismo nivel de complejidad y alcance. I.- Responsabilidad Ambiental en empresas de Diseño: Esta categoría premiará la gestión ambiental responsable en Diseño, proyectos que cumplan con los siguientes parámetros como criterio de selección de las empresas diseñadoras o profesionales de diseño que se destaquen por su compromiso en la reducción del impacto de sus proyectos sobre el medio ambiente, conservación y recuperación de los recursos naturales. El reto de los arquitectos está en llevar en las próximas décadas este tipo de arquitectura más allá del negocio de la construcción sofisticada, venciendo una serie de circunstancias que han impedido un correcto desarrollo de este tipo de arquitectura que tiene como único objetivo lograr un marco
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura conceptual potente y global a través del respeto con el medio ambiente además de delimitar unos indicadores sostenibles y eficientes políticas de actuación. Criterios.- PRE- REQUISITO Cumplimiento con todas las normas ambientales, Arquitectónicas y de construcción vigentes a nivel local, y nacional.
Organizan:
Apoyan:
1. Accesibilidad: Conectividad a minusválidos y peatones, priorización absoluta de la movilidad sin estimular el uso de vehículos, conexión a parques y servicios comunales 2. La estética: Incorporación de materiales estéticos y amigables con el medio ambiente, proyectos que se convierten en iconos de desarrollo verde y ejemplo donde se genera una dinámica de proyectos similares. 3. Las consideraciones de costo : Basados en la utilización de materiales locales, el re-uso de materiales, implementar diferentes alternativas que permitan el ahorro de energía, agua, a corto, mediano y largo plazo 4. Funcionalidad: Garantizar que las personas que habitan en el edificio sean las que puedan controlar la luminosidad y el confort del mismo. Calidad en los espacios y el uso del edificio. Adaptabilidad a diferentes condiciones. 5. Control, Seguridad y protección: Sub medición, sistematización de alarmas y seguridad de los habitantes del edificio, diseño acústico, Red contraincendios, Seguridad estructural. 6. La salud de los ocupantes : Control en la calidad del aire, condiciones de luminosidad natural, uso de materiales que no emitan contaminantes, aire acondicionado, que no utilicen refrigerantes que contaminen 7. La productividad: Todas las medidas tomadas desde el diseño para que las personas habiten, produzcan o disfruten los espacios más y mejor en ambientes saludables. 8. La preservación histórica: Uno de los principios de la sostenibilidad es no aumentar la huella de los edificios, re-uso de edificios, la conservación y preservación de edificios sanos al interior manteniendo su valor patrimonial y la recuperación de tierras contaminadas. 9. Sostenibilidad: Estimular el uso de la bioclimática, uso de materiales que permitan que el edificio tenga una larga vida útil y económica a largo plazo. La utilización de iluminación natural, ventilación no mecánica, techos verdes , y toda innovación en diseño que aporte desde el proyecto a comunidades más sostenibles a lo largo de la vida del edificio.
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura II- Responsabilidad Ambiental en tecnología y materiales sostenibles: Esta categoría se encuentra regida bajo un contrato de confidencialidad que protege la intelectualidad de la tecnología. El material técnico ,a excepción de las demás categorías, solo podrá ser publicado con previa autorización escrita del participante.
Organizan:
MATERIALES SOSTENIBLES Podemos considerar Materiales de Construcción Sostenibles a aquellos que sean duraderos y que necesiten un escaso mantenimiento, que puedan reutilizarse, reciclarse o recuperarse. A diferencia del planeamiento, el diseño y la construcción de los edificios, que se circunscribe a un grupo de técnicos, el tema de los materiales está más al alcance de cualquier persona (reformas, mantenimiento, etc.) de ahí la importancia de su uso y consideración. Dentro de este marco una de las definiciones y criterios más importante en la selección de las iniciativas es el concepto del Ciclo de Vida de los Materiales para esto es necesario tener el conocimiento de cómo visualizamos el comportamiento desde los siguientes tópicos : Extracción, Producción, Transporte, Puesta en obra y Deconstrucción. Criterios.- PRE- REQUISITO Cumplimiento con todas las normas para materiales de construcción desde el punto de vista ambiental, Arquitectónico y de construcción vigentes a nivel local, y nacional. 1.- Consumo de energía
Apoyan:
Utilizar materiales de bajo consumo energético en todo su ciclo vital, será uno de los mejores indicadores de sostenibilidad. Los materiales pétreos como la tierra, la grava o la arena, y otros como la madera, presentan el mejor comportamiento energético, y los plásticos y los metales -sobre todo el aluminio- el más negativo. Los plásticos y los metales consumen mucha energía en el proceso de fabricación; sin embargo, los plásticos son muy aislantes y los metales, muy resistentes. 2,- Consumo de recursos naturales El consumo a gran escala de ciertos materiales puede llevar a su desaparición. Sería una opción interesante el uso de materiales que provengan de recursos renovables y abundantes, como la madera. 3,- Impacto sobre los ecosistemas El uso de materiales cuyos recursos no provengan de ecosistemas sensibles, es otro punto a tener en cuenta. Como la bauxita que proviene de las selvas tropicales para fabricar el aluminio o las maderas tropicales sin garantías de su origen. INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura 4,- Emisiones que generan
Organizan:
La capa de ozono se redujo, entre otras razones, por la emisión de los clorofluorocarbonos (CFC) El PVC, defensor en la causa en la industria del cloro, debido a sus emisiones de furanos y dioxinas, tan contaminantes, van siendo prohibidos en cada vez más usos, como el suministro de agua para consumo humano. 5.- Comportamiento como residuo Al concluir su vida útil, los materiales pueden causar graves problemas ambientales. El impacto será menor o mayor según su destino (reciclaje, incineración, reutilización directa) TECNOLOGIA EN PROCESOS DE P + L EN CONSTRUCCION En este Manual definimos la producción más limpia (P+L) como “la estrategia integrada que se aplica a los procesos, productos y servicios, a fin de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente” Si a esta estrategia le incorporamos la innovación, tendremos entonces un mayor impacto en el ambiente que hemos llamado tecnología. Tomando en cuenta que los programas de P+L requieren el uso de tecnologías de todo tipo, las podemos clasificar como sigue: • Tecnología de proceso. Conjunto organizado de métodos o procedimientos, técnicas, conocimientos de ingeniería y diseño, habilidades y experiencias aplicados al procesamiento de productos. Un proceso es el conjunto de etapas o pasos por seguir para lograr la transformación de materiales con eficiencia, seguridad y mínimo impacto ambiental.
Apoyan:
• Tecnología de equipo. Conjunto organizado de métodos o procedimientos, técnicas, instructivos de uso, conocimientos prácticos, memorias de cálculo, habilidades y experiencias relacionadas con el diseño, fabricación, operación y mantenimiento de maquinaria y equipo así como de sus partes y componentes, instrumentación y control, nstalaciones y servicios auxiliares. • Tecnología de producto. Conjunto organizado de métodos o procedimientos, normas, técnicas, conocimientos aplicados, memorias de diseño y especificaciones, manuales, habilidades y experiencias requeridos para desarrollar y producir un producto. • Tecnología de operación. Conjunto organizado de métodos o procedimientos, técnicas, know-how, conocimientos prácticos, memorias de cálculo, hojas de proceso, manuales, habilidades y experiencias requeridos para organizar el trabajo y operar una planta o fábrica. INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura Criterios.- PRE- REQUISITO Cumplimiento con todas las normas para materiales de construcción desde el punto de vista ambiental, Arquitectónico y de construcción vigentes a nivel local, y nacional.
Organizan:
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Competividad Tipo de tecnología.( proceso, equipo, producto y operación ) Facilidad de implementación desde lo local. Sostenibilidad de los materiales que la componen, Impacto en las necesidades ambientales regionales. Factores financieros vs tecnologías existentes, tiempos de retorno, inversiones iniciales. Costos de mantenimiento. 7. Financiación extranjera o de organismos internacionales.. 8. Premios y reconocimientos 9. Implementaciones existentes. III.- Responsabilidad Ambiental en proyectos de empresas constructoras
Esta categoría busca reconocer la gestión ambiental de los proyectos de construcción, el resultado de combinar el ingenio y la eficacia en el diseño de alta tecnología con materiales de construcción naturales o reciclados y utilizando como fuente de energía preferiblemente, las energías alternativas, buscando la mayor eficiencia energética en los edificios sin olvidar la viabilidad dentro de la política de mercado demostrando que resulta comercialmente factible la construcción de viviendas con un alto nivel de confort y calidad de vida, Criterios.- PRE- REQUISITO Cumplimiento con todas las normas ambientales, Arquitectónicas y de construcción vigentes a nivel local, y nacional.
Apoyan:
1.- Optimizar el desarrollo Urbano y Rural.- Enfoque de cada uno de acuerdo a sus propias características y topografía; adecuada viabilidad y ubicación en relación con las personas que la habitan a los centros de trabajo, centros de salud y comercios; equilibrio entre las áreas destinadas a vivienda y comercio en relación con las destinadas a áreas verdes y esparcimiento. Elegir un sitio que esté bien situado para aprovechar el transporte público para las distancias largas y las aceras para los viajes cortos que le permita caminar o andar en bicicleta. 2.- Proteger y conservar zonas verdes existentes y características naturales. Conservar la vegetación natural tanto como sea posible, incluyendo muchos de los árboles del sitio. Conservar la biodiversidad. Además, se abstengan de limpieza o clasificación de su tierra durante la estación húmeda para ayudar a prevenir la erosión. Disponibilidad y acceso a espacios verdes. 3.- Conservación y protección del agua.- Utilizar sistemas de ahorro de consumo de agua como sanitarios de doble descarga; reutilización de las aguas grises para reciclarse INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura en los tanques de inodoro o regado de áreas verdes; orientación y educación en técnicas para el ahorro del consumo de agua.
Organizan:
4.- Reducir el consumo de Energía eléctrica.- Uso de energía renovable o maximizar la utilización de la luz natural; utilizar luminaria ahorradora en viviendas como vía pública; otras alternativas de generación de energía como la geotermia, eólica o hidráulica. Usos de sistemas de captación de energía solar. Diseño eficiente de la luz artificial. 5.- Utilizar materiales ecoamigables, que tengan un bajo impacto ambiental en su fabricación, tanto en los componentes como en su transportación; que sean reciclables y no generen más desperdicios en su transformación o utilización. Materiales que permitan el aprovechamiento de la inercia térmica propia y su capacidad de ser aislantes. Materiales propios de la región. 6.- Control de erosión e impacto de la huella ecológica durante la excavación y la construcción. Sello del suelo con vegetación, adoquines ecológicos etc. Densidades y construcción en altura. 7.- Utilización de un plan de reciclaje y reúso de residuos sólidos y materiales durante la construcción. Asegurar la conexión del proyecto con sistemas de reciclaje establecidos. Plan para el reciclaje de escombros. 8.- Innovación y utilización de tecnología amigable con el medio ambiente. 9.- Impacto del proyecto en la comunidad: Generar servicios y desarrollo hacia la sostenibilidad. 10.- Su paisajismo como punto verde del entorno. Incluyendo el uso de techos verdes y de especies nativas.
Apoyan:
11.- Calidad de vida, confort y productividad. El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad del interior de las edificaciones del proyecto como garantía de calidad de vida y productividad. 12.- La satisfacción del usuario final. Politicas de garantías y postventas. Manuales de operación. 13.- Seguridad, control de ruido, confort visual y calidad de aire durante la construcción. 14.- Integración y cohesión social.
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura IV.- Responsabilidad Ambiental en proyectos de Infraestructura. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
Organizan:
El Banco Interamericano de Desarrollo BID, define la infraestructura como el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones – por lo general, de larga vida útil - que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados necesarios para el desarrollo de fines productivos, políticos, sociales y personales. El BID considera que la infraestructura tiene un impacto directo sobre el crecimiento, la eficiencia del sector productivo y el desarrollo social, tanto por sus efectos en materia de conectividad y acceso de la población a los servicios, como por su papel determinante en el desarrollo regional y local. Adicionalmente, la participación del financiamiento privado en proyectos de infraestructura básica incide de manera positiva en las políticas macroeconómicas y de desarrollo del sector público. El Gobierno de Colombia ha venido desarrollando diversas modalidades de participación del sector privado en infraestructura, incluyendo concesiones, asociaciones estratégicas, privatizaciones, así como la administración y gestión privada de activos públicos. Contrario al proceso en la región, Colombia ha logrado mantener de manera sostenida la inversión en infraestructura, con un máximo de 5% – por el efecto del período privatizador de los 90’s– y un promedio de entre 2-3% del PIB entre 1980 y 1995. Durante la última década, la inversión en infraestructura en Colombia ha tenido una participación importante hacia el sector energético, reflejando el deseo del país de incrementar la participación de las plantas térmicas dentro del portafolio de generación. La financiación privada contribuyó con cerca del 40% de inversión en infraestructura con una mayor participación en nuevos proyectos que en la privatización de activos.
Apoyan:
Colombia dentro del marco de su política de modernización de los sectores de infraestructura, ha continuado con el programa de promoción de la participación del sector privado, con el fin de promover una provisión eficiente y de calidad de los servicios de infraestructura. Dado al nivel de desastres generados en Colombia por el manejo de las aguas, la erosión y la falta de planeación en este tipo de proyectos buscamos incentivar a los buenos ejemplos, que independientemente del tipo de obra, tomen iniciativas de mitigación que ayuden a generar un “efecto dominó” en el impulso y pertenencia de este tipo de iniciativas en la cultura de las obras de infraestructura del país. Por el papel fundamental que juega la infraestructura en el futuro del país, la necesidad de estas inversiones como motor social y económico y la participación del capital privado es necesario un reconocimiento a estos esfuerzos mancomunados por un país mejor y INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura una conciliación entre el progreso y la responsabilidad social y ambiental de estos proyectos. Esa es la misión de esta categoría. Criterios.- PRE- REQUISITO Cumplimiento con todas las normas ambientales, de ingeniería y de construcción vigentes a nivel local, y nacional.
Organizan:
1.- RESPONSABILIDAD ECONOMICA-Requerimientos generales y alcances propios del proyecto: Una descripción muy general del proyecto, su costo y su impacto en la sociedad, su aporte al desarrollo de la población directamente beneficiada. 1. Análisis ambiental hecho al proyecto: Alcance y cuidado adicional tenido en cuenta. Dificultades generadas al proyecto por una situación ambiental específica. 2. Costo de vida del proyecto: Análisis de la inversión a lo largo de la vida del proyecto. 3. Ciclo de vida del proyecto: Life Cycle Assessment (LCA) 4. Impacto económico del proyecto: Indicadores económicos y de viabilidad del proyecto. 5. Plan de mantenimiento del proyecto: Metodología para alcanzar el ciclo de vida esperado. Utilización de materiales a más largo plazo. 6. Garantía. Garantía otorgada por el contratista 2.- RESPONSABILIDAD AMBIENTAL - Manejo ambiental y del agua: Operación de los componentes ambientales con énfasis en el disposición y control de las aguas lluvias como aporte y preparación a las inundaciones y el control de erosión que afecte el proyecto y sus vecindades.
Apoyan:
1. Sistema de manejo ambiental: Acercamiento a la norma ISO 14001. Estrategias del contratista en la ejecución del proyecto. 2. Control y tratamiento de las aguas lluvias y de escorrentía: Drenajes, estructuras de agua, Filtros, gaviones etc. 3. Paisajismo, vegetación: Control de erosión, utilización de especies nativas. 4. Restauración del hábitat y Conectividad ecológica recuperación del hábitat y de la huella ecológica más allá de lo sugerido y conexión a lo largo del proyecto. 5. Prevención a la polución. Polución Lumínica. Poca polución luminaria proveniente del proyecto. 3.- RESPONSABILIDAD SOCIAL - Acceso e igualdad social. Impacto social del proyecto. Indicadores sociales y poblaciones beneficiadas. Garantizar que el proyecto generara prosperidad y desarrollo a las comunidades beneficiadas. 1. Educación social al progreso: Campañas sociales de concientización y apoyo al proyecto desde lo social. 2. Seguridad Industrial: Tener un plan de seguridad y señalización para el uso del proyecto. INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura
Organizan:
3. Accesibilidad al transporte: Que el proyecto contenga, mejore o genere conectividad a las poblaciones que atiende con los servicios de transporte público existentes. 4. Proyecto con sensibilidad: Que el proyecto involucre soluciones sensibles o genere condiciones de igualdad a las poblaciones más vulnerables. Discapacitados, minorías, comunidades aisladas , desplazados ,etc. 5. Reducción de emisiones: Que el proyecto en sí tenga una metodología que reduzca las emisiones o que demuestre que las emisiones generadas son menores debido a esfuerzos concretos allí generados. 6. Igualdad desde la accesibilidad: Que el proyecto mejore y/o genere accesibilidad a peatones, bicicletas y vehículos de combustibles no fósiles. 7. Conectividad con la naturaleza; Medido por sitios escénicos en el proyecto, como miradores, zonas sociales, kioscos etc. 8. Conectividad desde la cultura: Promover la cultura y la expresión artística de la comunidad, por ejemplo, murales, sitios de lectura, parques, esculturas, puntos históricos etc. 4.- RESPONSABILIDAD DESDE LA INGENIERIA Y LA PROFESION. Calidad del proceso de diseño, constructivo y de ingeniería.
Apoyan:
1. Calidad desde el proceso constructivo. Utilización de compañías certificadas ISO 2. Calidad desde el entrenamiento: diferentes capacitaciones realizadas al personal durante el proceso de construcción. 3. Calidad desde los residuos: Documentación del manejo de materiales uso de los rellenos. 4. Reducción de emisiones a través del equipo de construcción. Uso de equipos que no generen contaminación. Plan de mitigación de ruido. Si el proyecto realizó alguna mitigación de ruido. 5. Manejo del agua: Documentación del uso del agua durante la construcción. 6. Calidad desde el movimiento de tierras. Cálculo o records del balance de tierras alcanzado o propuesto. Incluye el uso del suelo nativo por encima de la importación de materiales. 7. Calidad desde los materiales: Porcentaje de materiales reciclados, regionales, larga vida. 8. Calidad desde la eficiencia energética: Ahorro de energía o el uso de sistemas de energías alternativas.
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura Bases del Premio Podrán participar en el Premio Responsabilidad Ambiental 2011, todas las empresas u organizaciones públicas o privadas establecidas en el país, que:
Organizan:
• Estén Legalmente constituidas y cuya actividad se enmarque en el contexto de la construcción. • Cuenten con records, planos, fotografías que documenten todo y cada uno de los puntos a aplicar en el proyecto. • Que el sitio a desarrollarse ya haya sido adquirido, y por ende involucrado. • Que promuevan sus servicios dentro del principio del desarrollo sostenible. • Demuestren en forma específica los beneficios del proyecto en el contexto ambiental y la protección de los recursos naturales. • Presenten la información que, para cada etapa de evaluación, les sea requerida y que estén dispuestos a que profesionales expertos en el tema, la verifiquen. • Faciliten la realización de las evaluaciones que el comité considere necesarias para establecer el impacto del proyecto sujeto a evaluación. • Superen el mínimo establecido en las normas o permisos ambientales para cada evento y que mitiguen el impacto del mismo y los parámetros que la autoridad ambiental establezca.
Apoyan:
• No hayan sido objeto de sanción por parte de alguna autoridad ambiental, especialmente aquellas en las que se evidencie agresión al entorno y los recursos naturales. O que hayan sido objeto de sanciones de tipo fiscal o laboral, o se encuentren inmersas en procesos de investigación que involucren agresiones o violación a los derechos humanos. • Manifiesten estar dispuestas a apoyar a la organización del Premio Responsabilidad Ambiental, en las acciones de promoción y difusión que se requieran para su realización. • Para tal efecto, las organizaciones postulantes deberán presentar sus proyectos en formulario suministrado por los organizadores, en el que se incluye un perfil del proyecto y la información básica para la evaluación preliminar, acompañada de carta de presentación y compromiso adjunta.
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura El Premio
Organizan:
Los ganadores en cada una de las categorías recibirán un Galardón, un diploma, nota de estilo y medalla alusiva al premio. De la misma manera, se dará difusión en los medios de comunicación y las páginas web de las organizaciones promotoras. Se publicará en la revista del Premio en la cual se presentará en forma amplia cada proyecto exaltado, su impacto y razones por las que se otorga el reconocimiento; se alojará en el portal del premio a los ganadores, con la descripción de cada uno y un link a la página de la empresa u organización correspondiente. Adicionalmente, la alternativa de usar en su marketing social el premio como identidad de responsabilidad y compromiso ambiental. Así mismo, las empresas ganadoras del premio, podrán formar parte del comité de evaluación del premio y participar activamente en las campañas de promoción y cultura ambiental que la fundación desarrolla. Dirigido a Organizaciones y empresas nacionales o internacionales responsables ambientalmente con operación en Colombia, de los sectores de la investigación, la industria, el comercio, los servicios públicos y empresas de servicios, universidades o inventores e investigadores.
Apoyan:
• • • • • • • • • • • •
Arquitectos Ingenieros consultores. Empresas constructoras Empresas de servicios públicos Entidades públicas del orden nacional, departamental o municipal Empresas de diseño arquitectónico, de interiores o diseño Bioclimático. Empresas de economía mixta Institutos de investigación Universidades Investigadores e inventores Y en general toda entidad que desarrolle un proyecto de diseño y/o construcción que tenga como componente algún tipo de control del impacto ambiental. Cualquier entidad, organización o persona natural que posea o este construyendo un proyecto de construcción o infraestructura que considere tiene un componente ambiental por encima de los requerimientos legales digno de ser destacado.
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura Proceso de Evaluación El proceso de evaluación se desarrollará en tres etapas: Primera Etapa: Inscripción y clasificación de las propuestas
Organizan:
Una vez se presente la inscripción de los postulantes, el comité evaluador procederá a constatar y evaluar la información suministrada. Se verificarán, acorde con la clasificación establecida en el presente documento, los datos suministrados por los postulantes en lo que respecta al proyecto, el tamaño de la empresa y la categoría a la cual accede. Será posible reconsiderar, si fuese necesario, la categoría a la cual se inscribió, en atención a la necesidad de evaluar en igualdad de condiciones. Asimismo, se asignará un profesional evaluador. De igual forma se verificará el proyecto postulado de manera que cumpla con los parámetros mínimos desarrollados para cada categoría y suministren la información básica del formulario de registro y la que posteriormente se requiera para las diferentes fases de evaluación. El comité autónomamente podrá solicitar aclaraciones o ampliación de la información, cuando a su juicio se requiera para disponer de un perfil claro del proyecto. Así mismo si lo considerase oportuno, podrá rechazar las postulaciones que no cumplan con los parámetros mínimos requeridos. Siendo el proyecto aceptado por el comité de evaluación, le será asignado el código respectivo como proyecto inscrito. Esta condición, implicaría que se ha establecido con claridad que el programa postulado genera un impacto positivo al ambiente y que cumple con los parámetros mínimos exigidos por la organización del permio para participar y por lo tanto puede ser parte del grupo de aspirantes al reconocimiento.
Apoyan:
Las organizaciones y sus programas postulados que sean aceptadas asumen per se, la calidad de “Empresa Diseñadora
y/o Constructora Ambientalmente Responsable en proyectos de construcción e infraestructura” y se les otorga
la distinción de bronce, que les acredita dicha calidad, la cual deberá ser utilizada y divulgada por las empresas como instrumento de reconocimiento a la gestión ambiental responsable. • Cierre de Inscripciones 24 de junio del 2011. • Publicación de Participantes 1 de julio del 2011.
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura Segunda Etapa: Evaluación y selección de Nominados Comité Evaluador
Organizan:
El comité evaluador es el ente responsable de la verificación, medición, evaluación y selección de los trabajos presentados acorde con los parámetros y pautas establecidas en el manual de evaluación, y será el encargado de entregar al jurado calificador la información de los proyectos finalistas. Su estructura estará constituida de la siguiente forma: Equipo Coordinador Estará conformado por cinco profesionales, en representación de: • • • • •
Embajada Británica en Bogotá Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Fundación para el Desarrollo sostenible Siembra Colombia Magna Group USA
Profesionales Evaluadores Equipo profesional interdisciplinario con experiencia en temas ambientales en las diferentes especialidades. Se registran en el grupo mediante la presentación que haga un profesional, miembro del comité o de la fundación. Deberá poner a consideración del comité su hoja de vida y firmar un documento por el cual se compromete a manifestar incompatibilidades cuando las hubiere. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, específicamente la Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible, apoyará durante el proceso.
Apoyan:
Funciones del Comité de evaluación Objeto El comité de evaluación tiene como principal propósito el de constituir un equipo interdisciplinario de profesionales vinculados al medio ambiente, establecer las condiciones, categorías, proyectos, comité evaluador, jurados y en general todo proceso y trámite necesario para la realización del premio en las mejores condiciones posibles. En todo el proceso será responsable por el cumplimiento de los términos, el control y seguimiento de las evaluaciones y la realización de los comités de evaluación previstos
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura Funciones El Equipo estará encargado de establecer los mecanismos para el proceso del Premio, a saber: • Categorías: Revisará y definirá las categorías que cubrirá el premio, los requisitos de los potenciales participantes y los trabajos susceptibles de evaluar y premiar.
Organizan:
• Evaluación: Participará y coordinará con los aliados estratégicos, las jornadas de verificación y de postulación de los proyectos, en el cual tendrán participación además del comité, las organizaciones aliadas y los evaluadores. • Premiación: Proveerá a los jurados de toda la información obtenida por los evaluadores y miembros del comité, en forma ordenada y debidamente comparativa para que ellos ejerzan su labor. El comité del premio, recogerá las decisiones de los jurados, hará el cálculo matemático respectivo y establecerá los ganadores. • Tendrá la responsabilidad de recepcionar, verificar, clasificar todos los proyectos postulados al premio, asignarles número de registro y emitir la respectiva carta de aceptación de la inscripción. De la misma forma podrán rechazar algún participante si éste no se ajusta a los términos de la convocatoria. • Cuando el proceso de verificación haya culminado, se programaran sesiones de postulación donde cada uno de los profesionales presentaran sus proyectos a consideración, con el fin de emitir la primera evaluación. Operatividad
Apoyan:
La organización del premio producirá los documentos de convocatoria y evaluación del premio y los pondrá a consideración del comité evaluador por vía correo electrónico, estableciendo un término para recibir aportes y observaciones al documento. Una vez se recojan éstas, se hará público el documento o procedimiento que se esté definiendo. Igualmente, la organización producirá un informe semanal en el que se consignen los avances del proceso y las observaciones recogidas para que los miembros del comité manifiesten sus opiniones u observaciones sobre el particular. La comunicación, en gran parte, será vía correo electrónico, aunque se realizarán reuniones en las fechas en las cuales se cierre o se publiquen resultados. Las demás que se requieran para el buen resultado del premio. El profesional evaluador presentará el informe al comité de la verificación constatada, en la cual se tendrán en cuenta, principalmente, los parámetros establecidos de medición de impacto y características del proyecto analizado.
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura
Organizan:
El comité de evaluación está conformado por las más reconocidas entidades relacionadas al sector de la construcción y la infraestructura en Colombia. Entre las instituciones y a manera de ejemplo se encuentran: Cámara colombiana de la Construcción Camacol, Asociación colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI, La Universidad Piloto de Colombia, La Escuela Colombiana de Ingeniería, El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, Academia Colombiana de Arquitectura, Magna Group , entre otros. El comité en pleno, analizará cada caso ordenando las verificaciones que tuviesen la necesidad de ser profundizadas o verificadas por expertos. Una vez cumplida la fase de análisis individual de los postulantes, se descartarán aquellas propuestas que no den cumplimiento a los parámetros mínimos establecidos o a la entrega de la documentación solicitada. El comité evaluador establecerá, por lo menos, dos nominados en cada una de las categorías y se elaborará la respectiva acta, justificando las razones por las cuales se les dio la calidad de nominados. A este altura del proceso, las empresas que sean nominadas como Finalistas en sus correspondientes categorías, supone que han cumplido de mejor manera frente a las que no alcanzaron dicha posición, con proyectos de mayor impacto, por lo tanto se hacen acreedoras a la condición de Finalistas y se les otorga la distinción de Plata, la cual deberá ser utilizada y divulgada por las empresas como instrumento de reconocimiento a la gestión ambiental responsable en un grado mayor a los inscritos. • Designación de Finalistas: 15 de julio de 2010
Apoyan:
• Visitas técnicas a empresas postuladas 25 de julio al 10 de Agosto del 2011. • Comité Finalistas 121 de Agosto del 2011 Tercera Etapa: Evaluación de nominados El Comité Evaluador programará las visitas que considere necesarias para el análisis y evaluación de los proyectos nominados en cada categoría. En esta fase se deberá tener en cuenta : • El impacto reportado por el proyecto, verificación de mediciones y estándares • Los resultados socioeconómicos, si los hubiere, en la población objetivo • La iniciativa o inventiva utilizada en el desarrollo del proyecto INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura Y todas aquellas que ajustadas al proyecto presenten beneficios cuantificables y calificables.
Organizan:
El comité evaluador elaborará y le presentará al jurado calificador la evaluación realizada a los proyectos finalistas teniendo como parámetros de comparación indicadores unificados bajo los parámetros consignados en este documento ,que le permitan al jurado sopesar y comparar las propuestas seleccionadas como finalistas. El jurado son en su totalidad instituciones internacionales del mas alto nivel que no conocerán el nombre del proyecto ni su ubicación a fin de garantizar la completa imparcialidad en la evaluación. Entre estas instituciones tenemos a manera de ejemplo Sustaniable Design Consultant ( Empresa que ha certificado 300 proyectos LEED en el mundo entre ellos el Pentágono ) , La oficina de Planeación sostenible de la ciudad de Chicago, La Administración Federal Americana de Carreteras, La Asociación Nacional Hispana de Construcción Verde de los Estados Unidos, Earthcraft Virginia , La ciudad de Richmond Virginia , NXL , OFF GRID living center, entre otros. El comité estará a disposición del jurado para resolver dudas o atender observaciones y requerimientos en los temas que considere necesarios. Entrega de información a los jurados Septiembre 8 del 2011. Cuarta Etapa: Premiación Jurado
Apoyan:
El jurado calificador será el responsable de elegir a los ganadores del premio en cada una de las categorías. Recibirán del comité de evaluación un informe detallado de los proyectos seleccionados como finalistas en calidad de nominados al premio en las diferentes categorías, como mínimo dos nominados finalistas por categoría. Se procederá a calificar cada proyecto con una nota de 1 a 10, haciendo las observaciones pertinentes o soporte a su calificación. Los ganadores serán aquellos proyectos que obtengan el puntaje más alto en cada una de sus categorías. El jurado calificador elaborará un acta en la que dejará constancia de su decisión y los resultados de los puntajes obtenidos por cada uno de los proyectos evaluados y se adjudicarán los premios a aquellos proyectos que tengan el puntaje más alto en cada una de las categorías. Los proyectos ganadores del premio, obtienen como reconocimiento adicional, la distinción nivel oro, la cual deberá ser utilizada y divulgada por las empresas como instrumento de reconocimiento a la gestión ambiental responsable en su calidad de ganadores como Empresa Diseñadora y/o
Constructora
Ambientalmente
Responsable
en
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura proyectos de construcción e infraestructura del Premio Responsabilidad Ambiental 2011. Entrega de premios: 15 de septiembre de 2011
Organizan:
COMPROMISOS DE LAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES Y GANADORAS Las organizaciones que resulten ganadoras del Premio a la Responsabilidad Ambiental, asumen el compromiso de: 1. Utilizar, promover y divulgar el proceso de participación en el premio haciendo uso en medios de promoción y mercado de las distinciones que se les otorgarán a lo largo del proceso. 2. Mantener y superar las acciones que se postulan y reconocer mediante el premio, haciendo énfasis en el mejoramiento constante de la calidad ambiental de la empresa y sus productos. 3. Promover y desarrollar acciones a imitar en sus competidores y proveedores nacionales. 4. Promover la adopción y uso de metodologías y programas con beneficios ambientales entre sus clientes y público en general. 5. Apoyar el posicionamiento del Premio Responsabilidad Ambiental, a través del uso generalizado del logotipo distintivo, así como del emblema del galardón y los distintivos alcanzados durante el proceso, en productos y publicidad de la empresa.
Apoyan:
6. Compartir y proporcionar a otras empresas, información sobre sus procesos y proyectos ambientales como una contribución al país, con la excepción de aquella que pudiera poner en riesgo la posición frente a sus competidores o comprometa su situación en el mercado. 7. Difundir aspectos primordiales de sus sistemas y procesos ambientales, a través de los eventos de presentación de las organizaciones ganadoras del Premio a la Responsabilidad Ambiental, en los que la Fundación para el Desarrollo Sostenible Siembra Colombia, sea el enlace entre las organizaciones ganadoras y las instituciones que soliciten la participación de éstas en cualquier evento o actividad promocional. Lo anterior, con el objeto de asegurar que dichas invitaciones sean ajenas a cualquier intención de lucro en detrimento de la imagen de las organizaciones ganadoras.
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura 8. Patrocinar la publicación de la Revista de Empresas Ganadoras del Premio a la Responsabilidad Ambiental 2011, que incluirá un compendio de los casos de éxito de las organizaciones colombianas de clase mundial. Inscripciones
Organizan:
La Fundación Siembra Colombia ha querido desarrollar un premio independiente, con el propósito de otorgar un reconocimiento acorde con la realidad y enmarcado dentro de los parámetros que pretendemos fomentar a través de él. Por lo que es necesario garantizar una evaluación profesional objetiva, además de independiente. Es así que no tendremos patrocinadores o recursos que puedan comprometer nuestra objetividad. Por lo anterior se hace necesario que cada postulante haga un pequeño aporte, equivalente a los costos que se generan para la evaluación de los proyectos, la publicación y divulgación de los resultados, y la realización del evento de entrega y los galardones. Con el propósito de postular su trabajo al premio a la responsabilidad ambiental 2011 le sugerimos seguir los siguientes pasos: 1. Solicite el formulario de inscripción FDCI-10001 y carta de postulación FDCI-10002, en: categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org 2. Determine la categoría a la cual desea inscribir su proyecto 3. Determine La mejor definición de usted o su empresa como participante.
Apoyan:
4. Diligencie el formulario con la información del proyecto a postular. Si el espacio no es suficiente, utilice hojas adicionales sin sobrepasar 5 hojas. 5.
Absténgase de imprimir la inscripción o cualquier documento. Haga todo el trámite vía correo electrónico a: categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
6.
Establezca el valor a pagar por concepto de inscripción: Tamaño Persona Natural Diseño . Material o Tecnología
Valor de la Inscripción 3 SMMLV
$ 1.606.800.00
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura Empresas y PYMES Diseño, materiales , Tecnología y Construcción Grandes Empresas de Infraestructura
Organizan:
6 SMMLV
$ 3.213.600.00
8 SMMLV
$ 4.284.800.00
SMMLV: Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes
7.
Por favor, consigne o haga transferencia del valor correspondiente a: Banco Davivienda Cuenta de Ahorros No. 467600044467 Fundación para el Desarrollo Sostenible Siembra Colombia Bogotá D.C.
9. Remita el formulario con el reporte del pago al correo electrónico: categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org Reporte la información necesaria para la elaboración de la factura correspondiente, incluyendo dirección para su remisión.
Apoyan:
9.
Una vez confirmada la operación, la fundación le enviará un número de registro. Si esto no ocurre en un término de 5 días hábiles, por favor verifique la operación al teléfono 6298844 en Bogotá.
10.
Si su proyecto es seleccionado entre los finalistas como nominado al premio, por favor consigne antes del 24 de Julio de 2011, el valor correspondiente a las visitas técnicas, a saber: Tamaño Persona Natural Diseño . Material o Tecnología Empresas y PYMES Diseño, materiales , Tecnología y Construcción Empresas de Infraestructura
Valor de la Visita Técnica (*) 4 SMMLV
$ 2.142.400.00
8 SMMLV
$ 4.284.800.00
10 SMMLV
$ 5.356.000.00
SMMLV: Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes 2011 (*) La fundación se reserva el derecho de realizar cobros por concepto de gastos adicionales de viaje, si la visita técnica requiere desplazamientos que impliquen gastos no presupuestados.
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura
Organizan:
11.
Es importante destacar que las empresas nominadas asumen el compromiso de asistir a la ceremonia de entrega de premios el día 15 de septiembre de 2011, dado que la organización podrá declarar el premio desierto por la no asistencia de los ganadores.
12.
Se entenderá que el postulante está de acuerdo con las condiciones y procesos descritos para la inscripción, evaluación y adjudicación de los premios, con su inscripción como postulante. Cualquier inscripción que no cumpla con la totalidad de los pasos aquí descritos, se considerará nula.
13.
La inscripción del proyecto se considera como una adhesión al contrato de prestación de servicios que contiene la oferta Premio Responsabilidad Ambiental 2011. En la Cual la empresa postulante y la organización del evento se hacen responsables de las obligaciones inmersas en la propuesta, por lo tanto una vez registrada la inscripción vía correo electrónico, las obligaciones que se asumen serán indeclinables.
Cronograma del Premio El proceso de ajustará a las siguientes fechas:
Apoyan:
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org
Premio Responsabilidad Ambiental 2011 Categoría Especial
Diseño, Construcción, Materiales e Infraestructura Consentimiento
Organizan:
En virtud de su participación en el Premio, o por medio de su contribución, todas las partes, incluyendo a los participantes, miembros del jurado, examinadores e invitados, declaran que otorgan su consentimiento a estas condiciones. Al contribuir con el Premio, los participantes inscritos se comprometen a aceptar la decisión final del jurado. No hay derecho de apelación y ningún participante podrá recurrir a ningún tribunal nacional o internacional. Propiedad y derechos de autor Aunque el derecho de autor, que incluye la protección contra la copia de ideas y el derecho a la publicación del diseño, sigue siendo de cada uno de los autores, éstos le otorgan explícitamente a la Fundación siembra Colombia el derecho de utilizar los datos, documentos y archivos enviados, en su totalidad o en parte, interna o externamente, de cualquier manera y para cualquier propósito relacionado con el Premio. www.premioresponsabilidadambiental.org
Apoyan:
INFORMES FUNDACION SIEMBRA COLOMBIA www.premioresponsabilidadambiental.org PBX: 6298844
MAGNA GROUP www.magnagroup.us.com Celular 311-5487883 - 317-3948604
categoriaconstruccion@premioresponsabilidadambiental.org