![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/e568672017d6fe57f7acdb44f96db630.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
EL GUARANÍ, 80 AÑOS DE UNA MONEDA ESTABLE, CONFIABLE Y SÍMBOLO DE LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA DEL PARAGUAY
al peso fuerte, con un nombre que evitara confusiones y rindiendo homenaje al mismo tiempo a la gente, el idioma, la cultura y el patrimonio del
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/34487cf59601780e1e81973969265f06.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/0cfc201ce732f1d7c727373d26e30477.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La creación se dio a través del Decreto-Ley 655 del 5 de octubre de 1943, que estableció el Régimen Monetario Orgánico de la República del Paraguay y el 8 de setiembre del año siguiente, se presentó la primera familia de guaraníes, conformada por los billetes de ₲1, ₲5, ₲10, ₲50, ₲100, ₲500 y ₲1.000, en diferentes tama-
19 años después, el 15 de agosto de 1963, se presentó una nueva familia de billetes, sumando a los ya existentes los de ₲5.000 y de ₲10.000.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/a5a907e50cf8e14f0794f833dc2cd755.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/83b769ffd819d3bfeb372a666e700e66.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Para el año 1976, se decidió que los billetes de 1, 5 y 10 guaraníes se conviertan en moneda, con el objetivo de aumentar su vida útil.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/558a2e246fb2b159fdf4810b19ad2f27.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En el año 1990 se introdujo al mercado el
¿SABÍAS QUE?
Aunque guaraní fue el nombre oficial elegido para la nueva moneda nacional, el Banco Central del Paraguay (BCP) ha dado a conocer que hubo otras opciones como León, Nacional, Escudo, Paraguayo, Patacón o Guaran.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/c26caaef31c1530ac1e969c290543358.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
billete de ₲50.000 y en 1998, se presentó el billete de ₲100.000, el de más alta denominación en nuestro país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/c37735e6c2919b752a79a0e10fdc4aec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Desde entonces, el BCP no ha necesitado introducir billetes de alta denominación, debido a que la estabilidad de la moneda y de la economía del país, permite contro- lar los niveles de inflación, que promedian en torno al 4% anual.
Actualmente, se encuentran en circulación y en plena vigencia los billetes de 2.000, 5.000, 10.000. 20.000, 50.000 y 100.000 guaraníes, mientras que las monedas existentes son de 50, 100, 500 y 1.000 guaraníes.
Nueva Familia De Billetes Rendir Homenaje A La Raza Guaran Y Presentar Distintos Tama Os
l 5 de octubre de 2022, en el 79° aniversario de creación del guaraní, el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), aprobó el inicio del proceso para el cambio de la familia de billetes del guaraní, con nuevos diseños que estarán orientados a realzar el patrimonio histórico y cultural, además de personajes de relevancia y la riqueza de la fauna y la flora del país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/023150c5254db01d4007e92b908808fd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
No obstante, desde la entidad aclararon en su momento que esta actualización, si cabe llamarla de esa forma, no significará cambios en el cono monetario ni suprimirá ceros de la moneda nacional.
El objetivo más bien es actualizar las características de seguridad, homogeneizar los formatos de las distintas denominaciones y mejorar la calidad de los billetes en circulación, de manera a satisfacer los requerimientos de los usuarios.
“Serán seis billetes, los cuales serán representados con las seis eco-regiones del país que estarán en el reverso del billete destacando las característi- cas principales de su fauna y su flora, y así también de los elementos culturales de nuestro país”, manifestó en su momento José Cantero, presidente del BCP, durante el anuncio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/e9b52504ce8d3360801d9bc53de87049.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/1248ac07be41be9c4429dfd29ee0b88e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/b8d194fb9830208675c54296cd1ca8f7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En la cara o en el anverso del billete se rescatarán algunas figuras históricas y, por primera vez, se homenajeará a la herencia paraguaya de la raza Guaraní, con la presencia de un hombre y una mujer de la etnia guaraní.
Estos billetes van a incorporar las mejores tecnologías en cuanto a seguridad y en cuanto a durabilidad, considerando que el material será el polímero o plástico, que se seguirá utilizando en los billetes de 2.000 y 5.000 guaraníes y cuyo uso se extenderá al billete de 10.000 guaraníes.
El cambio del tamaño se debe, principalmente, a facilitar que las personas con discapacidad visual puedan interpretar el valor de cada billete, siendo los de menor valor levemente más cortos y los de mayor denominación, más largos, aunque el ancho será el mismo para todos los billetes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/80fd67f62f88ce1dfd0bfbf47cc13329.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802111834-04c4c49f149722a172f41c60ec668faa/v1/fe848943234969172eb0a2bcd352fa35.jpeg?width=720&quality=85%2C50)