Anuario de la construcción 2022

Page 1

Anuario de la 2022

Inserto publictario Diciembre 2022

Avanzan las obras del tramo Ñumí–San Juan Nepomuceno

La rehabilitación y posterior mantenimiento del tramo Ñumí–San Juan Nepomuceno–ruta PY06, obra que beneficia de forma directa a un total de 70.000 habitantes de dos departamentos de la Región

se encuentra en etapa final, faltando solo 9% para llegar al porcentaje programado vigente.

En conversación con María Fernanda Coronel, Ing. asistente de la Obra, nos comentó que el porcentaje faltante, correspondiente a la intersección Morínigo Salida abarca aproximadamente 30.000 m² de superficie. “Allí estamos llegando a la capa de subrasante con el terraplén y de ahí en más continúa con el resto del paquete estructural; estamos también terminando con las colocaciones de iluminarias en las intersecciones, que son siete en total, incluyendo la demarcación horizontal como vertical de todo el tramo”, puntualizó.

Además de los trabajos principales del proyecto, fueron adheridas numerosas obras extraordinarias. Una de las últimas ejecutadas fue la intervención en la zona urbana

de la ciudad de Gral. Garay. Allí se realizaron regularización del pavimento, colocación de una capa asfáltica de 4 cm con banquina de empedrado, además de la demarcación horizontal como vertical.

“Aparte de nuestro tramo, el MOPC dispuso encargarnos de la ejecución de la circunvalación de San Juan Nepomuceno y anexos. En este caso estamos avanzando con las obras de arte, ejecución de alcantarillas y el terraplén de avance, también hemos asfaltado calles de la zona urbana que rodean el Hospital Distrital de la ciudad”, agregó la Ing. María Fernanda Coronel.

Este mejoramiento vial forma parte del Pro-

grama de Mejoramiento y Conservación de Corredores Viales, y se lleva adelante con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con una inversión de G. 201.818.233.953.

La ejecución y administración del programa es a través de la contratista TOCSA S.A., adjudicada con un Contrato para Rehabilitación y Mantenimiento por Niveles de Servicio (CREMA), lo que implica la puesta a punto de la ruta primero y luego su mantenimiento. Todo esto es administrado por la Unidad Ejecutora de Proyectos de la cartera de Obras Públicas y Comunicaciones (UEPMOPC) y la coordinación del programa corresponde a la Gerencia de Proyectos de Vialidad (GPV).

Edición y Contenido: Valeriano Amarilla Leticia Mesquita Diagramación y Diseño: Marcelo Torres Carla Peroni Departamento Comercial: Margarita Aranda Myrian Ruiz - Ricardo Rolón - Marta Martínez
ESTÁN A SOLO 9% DE SU CONCLUSIÓN
Dirección General: Karina Mesquita Administración: Ariel Mesquita Oriental,
Anuario de la 2022 2 Diciembre 2022

Preparan la base estructural para la rampa de acceso al Puente Héroes del Chaco

El pasado jueves 15 de diciembre, en las obras del Puente Héroes del Chaco se iniciaron los trabajos de preparación de la base estructural para la rampa de acceso al viaducto de la Costanera Norte.

Este sector servirá para conectar el puente con la avenida que conduce al Corredor Vial Botánico y de ahí a las conexiones con las distintas localidades del departamento Central.

Paralelamente, en la misma Costanera Norte se realiza trabajo de limpieza de la zona y la señalización para la comodidad de los automovilistas y transeúntes.

El viaducto de la margen izquierda (lado Asunción) tiene 500 metros y forma parte del proyecto integral del Puente Héroes del Chaco, que incluye los caminos de accesos en ambas márgenes, viaductos y el

puente de 603 metros.

Las labores se realizan en todos los frentes y ya están en la etapa final, considerando que la habilitación de esta emblemática obra está prevista para los primeros meses del segundo semestre del 2023.

La construcción del puente atirantado viene

avanzando en forma paralela en ambas márgenes. Hasta el momento ya se colocaron 4 cabos atirantados en el lado Chaco’i y 3 en el lado Asunción.

Será el primer puente con esta modalidad construida enteramente en el territorio paraguayo y, también, el primero en unir Asun-

UNA OBRA QUE VA A POTENCIAR CHACO’I Y TAMBIÉN ASUNCIÓN
Anuario de la 2022 3 Diciembre 2022

Futura playa de la Defensa Costera de Pilar va tomando forma

Mediante tareas de perfilado, mantenimiento e instalación de islas verdes, se va poniendo a punto la futura playa que tendrá la Defensa Costera de Pilar, sector que albergará la icónica y tradicional Fiesta Hawaiana que se realiza cada año en la capital del Ñeembucú, a orillas del río Paraguay.

El evento considerado como la mayor fiesta playera del país, está previsto para enero del 2023 y se realizará en el denominado sector “C”, en 1,2 kilómetros de nueva playa que ganó la ciudad de Pilar con la construcción de la Defensa Costera.

Es decir, la obra no solo protegerá a la ciudad ante posibles inundaciones, sino que también demuestra su influencia en el turismo del departamento de Ñeembucú, como se esperaba desde un inicio.

Por otra parte, actualmente la Fase A de la Defensa Costera tiene un avance del 92,34% y presenta entre sus actividades más importantes las obras civiles correspondientes a las Estaciones de Bombeo en las desembocaduras de los arroyos Ñeembucú y San Lorenzo, en el río Paraguay.

Además, continúan las labores de tratamiento del talud externo del terraplén principal en Sector Norte, mediante hidrosiembra con geomalla y cubierta de

protección articulada, entre otros

Son tres fases las previstas en este proyecto: la Fase A, hoy con una ejecución general superior al 92% y están cargo del Consorcio CTC; la Fase B –en proceso licitatorio- que incluirá más obras de desagüe pluvial y un sistema de alcantarillado sanitario con planta de pre tratamiento de efluentes, y finalmente la Fase C, que es la construcción de la avenida costanera y parques lineales incluyendo la citada playa.

DARÁ UN GRAN IMPULSO AL TURISMO DEL DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ, DICEN
Anuario de la 2022 4 Diciembre 2022
(0981) 538 940 (0981) 751 163 alves.pintores@hotmail.com alvespintores

Dos arquitectos locales resultaron ganadores del concurso “1ª Casa Crystal Condominio Aquaterra”

Ofisa y Raíces Real Estate, desarrolladores del Condominio Aquaterra, anunciaron los modelos arquitectónicos que ganaron el concurso lanzado meses atrás para el desarrollo de un anteproyecto de vivienda unifamiliar en el condominio, en uno de los lotes Crystal frente a la futura laguna cristalina.

El arquitecto César Aquino se consagró principal ganador del concurso, quien se alzó con US$ 10.000; mientras que el segundo galardonado fue el arquitecto Mauro Remonato, quien recibió la suma de US$ 5.000.

Según las empresas organizadoras, el concurso tuvo como objetivo potenciar el desarrollo urbanístico de las viviendas unifamiliares dentro del condominio Aquaterra, a través del diseño de los principales estudios de arquitectura.

El director de OFISA, Aníbal Figueredo, comentó que fue una difícil decisión escoger el diseño ganador, todos los modelos presentados eran variados y tras la

evaluación hecha por los especialistas, donde se hizo un análisis técnico, se estudiaron los detalles de todas las zonas sociales de la casas y asignándoles un puntaje. Posteriormente, los directivos, en base al concepto que desean que transmita el condominio Aquaterra, emitieron su decisión sobre los diseños.

La construcción de la residencia modelo con el diseño arquitectónico ganador prevé iniciar el próximo año, previa licitación, según explicaron directivos de OFISA y Raíces Real Estate, durante un ameno encuentro realizado con todos los profesionales que fueron invitados a postularse al desafiante certamen.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA MODELO ESTÁ PREVISTA PARA EL PRÓXIMO AÑO
Anuario de la 2022 6 Diciembre 2022

“Dibujos a Jenaro” llegará a Italia en mayo de 2023

Bajo el título “Dibujos a Jenaro”, artistas y arquitectos paraguayos e italianos realizarán en Italia –en el mes de mayo de 2023– una muestra en homenaje al desaparecido artista Jenaro Pindú, quien fuera un exponente relevante del arte y la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX en Paraguay.

El proyecto, ideado por la galería Private Space of Art (PSOA), pretende generar “un gran colectivo de expositores que dignifiquen la figura de Pind ú , aportando con su talento y trayectoria”, según explica su director, Diego Schäfer, quien es también presidente de la Fundación Museo Pindú.

Diego Schäfer, Roberto Melgarejo Palacios y César Aquino. Private Space of Art. Cortesía

La exposición, que ha sido declarada de interé s cultural por el Senado de la Rep ública, se llevará a cabo en mayo de 2023

en Roma, en la sede de la Embajada del Paraguay en Italia; en el Museo Capodimonte en Nápoles y en sitio a confirmar en Florencia, con posibilidad de extenderse a otras localidades. El evento está auspiciado por la Embajada del Paraguay en Italia, a través del embajador Roberto Melgarejo Palacios; la Fundaci ó n Museo Pind ú y el estudio de arquitectura Aquino+ by Arq. C é sar Aquino.

Participantes de la muestra Los arquitectos y artistas que participarán en la muestra –personas que de uno u otro modo tuvieron vínculos con Pindú– son Roberto Frangella, Christian

Ceuppens, César Aquino, Félix Toranzos, Luis Elgue, Celso Figueredo, Pedro Florentín Demestri, Sebastián Ferreira, Gabriel Brizuela Santomé y Diego Schäfer. Todos ellos participaron en las dos muestras anteriores realizadas en homenaje a Pindú, a los que se agregarán esta vez nombres de Italia.

De esta manera, varias visiones inspiradas en Pindú se unen para una tercera edición de esta muestra que tuvo su lanzamiento en 2019 en el Private Space of Art y continuó en 2020 en Plaza Moiety.

Acerca de Jenaro Pindú

Jenaro Pindú fue dibujante, pintor, grabador, escultor, arquitecto, paisajista y diseñador. Como escultor fue alumno de Hermann Guggiari, además de un gran dibujante. Hay obra suya en museos privados de nuestro país. En cuanto a su labor arquitectónica, Pindú realizó más de 300 obras, entre ellas, varias viviendas. Algunas de ellas son la casa Martínez Trueba (avenida San Martín y Agustín Pío Barrios), de 1972, la casa Kostianovsky (avenida República Argentina esquina Alfredo Seiferheld), de 1979, y el edificio Nautilus (calle 25 de Mayo esquina Curupayty), de 1989.

3ª EDICIÓN DE LA MUESTRA EN HOMENAJE A JENARO PINDÚ
Anuario de la 2022 8 Diciembre 2022

Aniversario de Fortaleza SA: 30 años de cumplir sueños mediante un confiable sistema de inversión

Algo esencial en la vida de las personas para la formación de su patrimonio es adquirir un inmueble. Significa mucho más que algo material. Constituye un legado y es sinónimo de autorrealización.

Fortaleza SA comprendió esto hace tres décadas y desde ese entonces viene trabajando con mucho esfuerzo en generar valor y satisfacción a quienes confían en su propuesta de inversión en ladrillos. Mediante un sistema flexible, propone una alternativa para capitalizarse de forma rentable y cumplir el sueño de ser dueño de un inmueble, ya sea para vivienda propia o bien para inversión.

Tres décadas como caso de éxito Los 30 años de trayectoria de Fortaleza SA y sus más de 10.000 inversores representan un claro caso de éxito, en una unidad de negocio tan competitiva y demandante como es el rubro inmobiliario.

Paraguay, tierra fértil para la inversión y los negocios

Esta premisa bien podría figurar entre los antecedentes de Fortaleza SA. Cuenta Ernesto Gómez, director de Fortaleza SA que muchas veces había escuchado hablar de Paraguay y desde la primera vez que lo conoció le gustó mucho por lo que decidió apostar, trabajar en el país y ya no volver a su ciudad natal.

“Varias veces en mi vida profesional y empresarial estuve ligado al mundo de bienes raíces y por eso decidí unirme al grupo de trabajo” explicó el alma mater de la empresa, a quien muchos, le dicen Don Ernesto respetuosa y cariñosamente.

Muchos dicen que los obstáculos son las dosis de valor y energía que necesitan los proyectos para lograr el éxito. Fortaleza SA no estuvo exento de dificultades. Vivió una etapa muy difícil al-

rededor del año 1995, debido a un quiebre muy grande de todo el sistema financiero nacional. Debían optar por volver a la Argentina o afrontar la situación. “Fue la decisión más importante que tomé en ese momento” aseveró Gómez.

Enfrentar la crisis significó reconstrucción de la compañía y compraron a los socios el 100 % del paquete accionario. “Fue una decisión heroica. Nos arriesgamos basándonos en la percepción, en la intuición de que la estrategia iba a resultar exitosa”, enfatizó el líder de Fortaleza SA.

Traspaso generacional

La incursión de Francisco Gómez, hijo de Don Ernesto, fue un elemento clave para el crecimiento del negocio inmobiliario. “Es un orgullo para mí que mi hijo esté al frente en la dirección ejecutiva y sea el artífice de muchos proyectos innovadores” expresó. Además, agregó que Francisco cuenta con experiencias laborales anteriores de mucha responsabilidad y una sólida preparación académica que respaldan las directrices que él pueda llevar adelante en la empresa.

Sistema de inversiones: La inversión en ladrillo como opción rentable

El sistema de inversiones de Fortaleza SA permite que un grupo de personas mediante el

esfuerzo común puedan lograr el objetivo de acceder a un capital respaldado por un bien inmueble. Este sistema es sustentable porque encuentra el equilibrio entre las personas que ahorran y pagan un monto mínimo y las que accedieron al usufructo del bien inmueble mediante la adjudicación por sorteo o licitación, antes del plazo contractual.

Todos los inversores realizan un pago fijo mensual, que se destina a la construcción de edificios, de esta manera todos los inversores tienen asegurada la propiedad de un departamento. Con el tiempo, los ahorros crecen y al final de un plazo máximo de 20 años se recibe un inmueble propio.

Fortaleza SA en cifras

Los 30 años de trayectoria se pueden traducir en más números. No son números fríos. Son el resultado del trabajo y el esfuerzo. Fortaleza S.A. tiene 125 colaboradores, más de 10.000 inversores y 123.929 mt2 destinados a vivienda. El radio de construcción opera solamente en Asunción; en los barrios Gral. Díaz, Ciudad Nueva, Mcal Estigarribia, Mburucuyá, Las Lomas y Carmelitas, y continuará ampliándose.

Proyectos futuros

Los últimos 30 años han respondido a un crecimiento poblacional muy grande en el país y esto representó un gran desafío para las empresas que se dedican a bienes raíces ya que el mismo exige nuevas necesidades en materia de vivienda.

En las proyecciones se debe mencionar el proyecto de construir aproximadamente 10.000 departamentos en los próximos 20 años y así continuar impulsando un modelo de inversión que marca tendencia, confirman los directores al frente de la marca.

Anuario de la 2022 10 Diciembre 2022

Lanzamiento Albort Apartments Barrio

“Las Lomas” suma un nuevo proyecto edilicio

Con muchas expectativas fue lanzado oficialmente el proyecto Albor Apartments, el pasado sábado 26 de noviembre, un edificio que promete vanguardia, estilismo, dinamismo y jovialidad, apuntando al público adulto joven. De esta manera se suma un proyecto edilicio más al barrio Las Lomas de la ciudad de Asunción que con el paso de los años se convierte en la zona ideal para vivir.

Mediante una alianza estratégica entre la Constructora CodasVuyk y Puente Paraguay se puso en marcha el proyecto Albor un edifico de 27 pisos y 99 departamentos según detallaron en el evento de lanzamiento que se llevó a cabo en el terreno donde se inició la construcción, ubicado sobre las calles Molas López c/ San Juan XXVIII del barrio Las Lomas.

“Se localiza aproximadamente a 100 metros de la transitada Avenida Aviadores del Chaco, una vía importante y de gran flujo dentro de la ciudad. Se encuentra a distancia caminable del Shopping del Sol, World Trade Center y Paseo la Galería” menciono el Ingeniero Diego Vuyk, Director Ejecutivo de CodasVuyk.

Prometiendo ser un proyecto residencial que aporte vanguardia y diseño de calidad a sus residentes, la superficie de los departamentos va desde 53,5 m2 hasta 151,5 m2, además cada unidad ha sido diseñada para vivir al ritmo de hoy, con distribuciones que se adaptan a diversos estilos de vida.

Además, ofrecerá amenities de primer nivel, distribuidos en 2 niveles: En el piso 6 contará con kids room, área de deck, solárium y piscina, quincho climatizado, parrillas interna y externa, salón multiuso y business room. Mientras que en la terraza; coworking, sala de cine, play room, quincho climatizado con parrilla, gimnasio y 2 terrazas al aire libre. Todo esto hace de Albor Apartments un lu-

gar ideal para vivir y compartir dentro de un núcleo urbano y de mucho ocio.

“Fue diseñado con el objetivo de insertar en el barrio a un público joven adulto y familias con proyección a un futuro ya que cuenta con una excelente conectividad, el edificio situado en Asunción, presenta fácil acceso a espacios públicos, restaurantes y buen sitio para el desarrollo de la vida nocturna” afirmo Antonio Cejuela de la empresa Puente Paraguay.

Las personas que estén interesadas en el proyecto pueden contactar al (0984) 484 444 o al correo info@enlaceinmuebles.com. py.

Anuario de la 2022 11 Diciembre 2022

Una nueva ciudad verde es la propuesta de Distrito Perseverancia en Asunción

“Redescubrir tu vida en Asunción” es la premisa del Distrito Perseverancia, una apuesta del Grupo La Perseverancia en conjunto con Sordo Madaleno Arquitectos, cuya construcción avanza exitosamente en esta primera etapa. Se trata de un ambicioso e innovador emprendimiento inmobiliario que se levantará en el medio de Asunción, con un corazón verde para dar oxígeno a la ciudad estando en perfecto equilibrio con la naturaleza.

ses serán construidos los 182.000 m2 de la primera etapa, con una longitud de 172 metros y tres subsuelos con más de 1.000 plazas de estacionamiento. Esta primera etapa incluye el 100% del área comercial y de experiencias con su parque elevado, los dos primeros edificios residenciales Las Palmas y Guembe y un edificio corporativo.

Distrito Perseverancia propone un valle urbano ordenado y organizado que prioriza el bienestar de áreas verdes, una demanda que se ha ido acrecentando los últimos años ante el crecimiento poblacional y urbanístico a lo largo de la región metropolitana de Asunción.

Según Pedro Zuccolillo, director del Grupo La Perseverancia, a la hora de buscar el espacio para construir un hogar, las familias paraguayas valoran los espacios

amplios y el hecho de estar rodeados de naturaleza. Y en este lugar, cada una de las estaciones tendrá su protagonismo no solo por la naturaleza inserta en él, sino también por ser un escenario abierto, donde las diversas formas de arte podrán expresarse: exposiciones, instalaciones, conciertos, ferias, activaciones darán vida los 365 días al año.

Distrito Perseverancia realizó su lanzamiento de torres residenciales el 1 de diciembre de 2021 y en los próximos 26 me -

Habitar Distrito Perseverancia es ser parte de un proyecto que reconoce a sus habitantes a través de la conexión con un espacio que rescata el valor nativo, el arte y la cultura paraguaya a través de un despliegue arquitectónico de valle urbano que toma como base la premisa de relacionar y unir el predio con su contexto, aprovechar las virtudes actuales del sitio y así conservar, adaptar o reinterpretar cada uno de los espacios naturales permitiendo interacciones no solo del sitio con su contexto, sino la interacción del usuario con un sitio pensado desde el más mínimo detalle para su bienestar. Mediante un continuo esfuerzo en cuidar mil y un detalles, es un emprendimiento que, sin duda, elevará la vara de la calidad de vida en Asunción.

MEGA EMPRENDIMIENTO PRIORIZA LAS ÁREAS VERDES
Anuario de la 2022 12 Diciembre 2022

HCA Metalúrgica S.A., una empresa joven pero con mucha experiencia y tecnología

HCA Metalúrgica S.A., es una empresa paraguaya que se dedica al diseño, fabricación y montaje de todo tipo de estructuras metálicas, abarcando desde los proyectos, cálculos, ingeniería, hasta la fabricación y el montaje en obra.

La firma se diferencia de otras en el rubro por la vasta experiencia de todo su equipo humano y por ofrecer un alto equipamiento en tecnología tanto de softwares de cálculo y diseño, como en equipos de fabricación de control numérico. Considerando esta importante infraestructura, tiene un esquema versátil y práctico de trabajo, que permite reaccionar inmediatamente ante las urgencias y necesidades de los clientes. Además cuenta con buenos plazos de entrega de productos, sin dejar de lado la calidad de los mismos.

“Nuestros valores principales como empresa hacia nuestros clientes son el compro -

miso, la calidad y la respuesta inmediata. Estamos en un proceso de mejora continua, invertimos en el desarrollo de un departamento de calidad, de manera que nuestros productos puedan llegar al cliente con la mejor calidad y garantía de ser un producto acorde a lo solicitado. También estamos invirtiendo en equipos de alta tecnología en cuanto a precisión y velocidad de producción”, destacó el Ing. Horacio Casola, Gerente General de HCA Metalúrgica S.A.

Respecto a las expectativas del futuro económico de nuestro país, principalmente en el rubro de HCA, “son muy buenas, ya que

por ser un país económica y políticamente estables, atrae mucha inversión extranjera, la cual se refleja principalmente en la construcción y esto mantiene con buena dinámica el crecimiento de nuestro mercado”, dijo finalmente Casola .

(021) 612 605 / recepcion@otis.com.py CRECE SOSTENIDAMENTE EN SU RUBRO
Anuario de la 2022 13 Diciembre 2022

MAFADO Constructora se convierte en “Empresa B”

La decisión de participar del proceso de certificación surgió en el contexto de la primera década de MAFADO Constructora que, tras obtener el puntaje requerido en la evaluación, logró convertirse en “Empresa B” y acercar al sector de la construcción a este importante estilo de gestión, ya que es la única hasta la fecha.

Esta certificación es otorgada por la organización B Lab (USA), que analiza el funcionamiento de la empresa en 5 dimensiones: Gobernanza, Empleados, Medio Ambiente, Comunidad y Clientes.

Sus directores, Marco Facetti y Carlos Cortés, afirman “Al convertirnos en Empresa B nos dimos cuenta que somos un equipo con un propósito.

Trabajamos con nuestros colaboradores y en las situaciones que, al generar valor a su desempeño y crecimiento,

se materializan en una mejor atención al cliente. Igualmente, vamos incorporando criterios de sostenibilidad en las obras, desde el diseño; ya logramos que al menos el 30% sea ejecutado de esta forma.

En MAFADO trabajamos con el cliente, para que vea más allá del costo económico y valore su inversión ambiental y social. Nos interesa que sepan que al contratarnos están siendo participes de proyectos con triple impacto, es decir: social, ambiental y económico”.

SOMOS UN EQUIPO CON UN PROPÓSITO:
Anuario de la 2022 14 Diciembre 2022
@mafadoconstructora

CAPAREV: 20 años aportando al desarrollo del país

Dos décadas pasaron de la firma de los estatutos sociales que dio origen a la Cámara Paraguaya de Aire Acondicionado, Refrigeración y Ventilación Mecánica – CAPAREV, organismo privado, sin fines de lucro que aglutina a profesionales, empresas y organizaciones relacionadas al sector.

Con el paso del tiempo, a la CAPAREV le cupo la responsabilidad de la redacción de normas paraguayas, las cuales tienen un papel importantísimo en todo lo relacionado al manejo del aire, tanto para la calidad de vida como para la seguridad de las personas. La organización también formó parte de otros CTN (Comisión Técnica de Normalización) con -

vocados por la SEAM (hoy MADES), para la redacción de normas de CERTIFICACIÓN LABORAL, constituyéndose así, en el primer gremio en contar con normas de esta naturaleza.

Además de la redacción de normas, la contribución de la Cámara abarca numerosas actividades, entre las cuales se

pueden citar las charlas técnicas, capacitaciones y participación en eventos varios relacionados a su área de influencia.

La CAPAREV trabaja arduamente en normas para aportar a la sociedad paraguaya una mejor calidad de vida.

Dirección: Viuda de Las Llanas N.º 4122, Asunción. Teléfono: (021) 294 909

SOMOS UN EQUIPO CON UN PROPÓSITO:
Anuario de la 2022 15 Diciembre 2022

Hace 32 años, la CECOEL promueve el desarrollo del sector energético

La Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (CECOEL) es un gremio que está conformado por empresas especializadas en obras eléctricas e industrias dedicadas a la elaboración de productos y materiales eléctricos, creada el 19 de marzo de 1990.

El gremio que se nuclea y define como una Asociación Civil sin fines de Lucro, está conformada por profesionales y entidades especializadas en obras eléctricas e industrias dedicadas a la elaboración de productos y materiales eléctricos, para la defensa, fomento y protección del ejercicio de tales actividades y de los intereses profe-

sionales de sus asociados.

La institución busca y trabaja arduamente para conseguir mejores oportunidades para el sector energético, colaborando con el desarrollo del país, sosteniendo a muchas familias paraguayas a través del trabajo digno.

En ese sentido, los objetivos de CECOEL son velar por los intereses comunes del sector y contribuir al desarrollo del país, promoviendo el trabajo de las empresas paraguayas; la formalización, normalización, capacitación y desarrollo tecnológico del sector energético y fomentar valores, impulsando la responsabilidad social empresarial.

Construyendo

ALISADORA

DOBLE

SU MISIÓN ES BRINDAR SERVICIOS DE CALIDAD A SUS ASOCIADOS
Contamos con la gama más completa en maquinarias ligeras de construcción: Alisadoras / Rodillos Vibratorios / Vibropisones / Cortadores de Concreto / Reglas Vibratorias / Etc.
Anuario de la 2022 16 Diciembre 2022

Un gremio que prioriza la vida hace dos décadas

La Cámara Paraguaya de Seguridad Industrial (CAPASI) fue creada el 9 de octubre del año 2000 con el objetivo de promover el desarrollo sustentable del sector, siempre en armonía con el entorno que le rodea, así como buscar, a través de un estricto código de ética, soluciones conjuntas por medio del diálogo y la concertación, a fin de ofrecer servicios especializados, consultoría, información, negociación y difusión. Hace 20 años, el gremio nuclea a las principales empresas y profesionales dedicados a la Seguridad Industrial y Ocupacional, bajo la premisa de que necesitamos crear una cultura nacional de la seguridad. Una actitud que supere el “simple cumplimiento de las Leyes” y promover una percepción positiva, exigente e inteligente hacia el concepto de seguridad, y del cuidado de las personas y de sus bienes.

Objetivos de la CAPASI

La Cámara Paraguaya de Seguridad Industrial tiene como objetivos principales: -Promover el desarrollo sustentable de la Seguridad Industrial Nacional. -Participar en la promoción y defensa de los intereses de sus asociados. -Fomentar en sus agremiados la adopción

de un proceso de mejora continua.

-Estimular el espíritu de cooperación entre sus miembros.

-Proyectar y difundir los beneficios de la industria en nuestro país.

-Asesorar realizar investigaciones y estudios. -Auxiliar a sus asociados y fomentar la capacitación.

Trabajo en conjunto con otras instituciones estatales

Trabaja en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para la actualización y/o modificación de resoluciones, así mismo también con el Instituto Nacional Técnico de Normalización y Metrología (INTN) para el debido cumplimiento de las normas y además forma parte de los Comités Técnicos, así como también tiene convenios con la Universidad Nacional de Asunción.

Anuario de la 2022 18 Diciembre 2022 LA CAPASI PROMUEVE UNA CULTURA NACIONAL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Mensaje por los 55 años de CAPACO

Esta es una fecha para recordar el compromiso que tenemos de ser el gremio más importante y representativo del sector de la construcción. Un compromiso con las empresas constructoras paraguayas de seguir incrementando la participación de la construcción en el Producto Interno Bruto (PIB) que hoy se calcula en un 8% sobre el total, y, sobre todo, un compromiso con la ciudadanía paraguaya de seguir trabajando y luchando por mantener los niveles de inversión en infraestructura, y tratar de que se acerquen al 5%. Es lo que nos corresponde como gremio, y sobre todo como actores que participan en el diseño de las políticas públicas, a través de nuestro relacionamiento permanente con el Gobierno, interesados en la mejora continua de la competitividad del país, a través de la infraestructura.

La realidad nos obliga a pensar en un Presupuesto General de Gastos de la Nación como una verdadera herramienta de desarrollo para el país, y donde la obra pública tenga prioridad.

En cuanto a los planes de la

CAPACO estamos trabajando en brindar cada vez mejores servicios empresariales a nuestros socios, desde diversos frentes de relacionamiento con el sector público, que permitan tener más certeza en los contratos.

Aquí los socios encuentran un gremio que escucha y se involucra activamente en la resolución de sus problemas.

La CAPACO tiene el compromiso de seguir acompañando a sus asociados en sus reclamos gremiales y en trabajar activamente por el mantenimiento de los niveles de inversión en infraestructura, que aseguren empleo para las empresas, para nuestros compatriotas, y, lo más importante: competitividad para el país.

Necesitamos entender todos que solo con competitividad a través de infraestructura, podremos sostener en el tiempo el interés internacional del que hoy es objeto Paraguay, y donde se proyectan inversiones muy importantes, con enfoque de sostenibilidad en los próximos años.

Anuario de la 2022 19 Diciembre 2022
Por Ing. Daniel Díaz De Vivar, Presidente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.