Suplemento Aniversario 63 años Banco Nacional de Fomento - BNF

Page 1

IMPULSANDO EL DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL PARAGUAY

INSERTO PUBLICITARIO MARZO 2024

BNF: guiando el rumbo del desarrollo económico del país

El Banco Nacional de Fomento (BNF), continúa adaptándose de manera proactiva al entorno económico actual, aprovechando las oportunidades y abordando los desafíos para mantener su relevancia en el sistema financiero paraguayo. Además, la entidad respalda activamente las políticas del gobierno, trabajando en estrecha colaboración con las autoridades nacionales y otras partes interesadas, para impulsar el desarrollo económico y social del país.

El Presidente del BNF, Manuel Ochipintti, quien cuenta con una vasta trayectoria bancaria, destaca que para mantener su eficacia y responder a las demandas cambiantes del mercado, el banco revisa y ajusta regularmente su cartera de créditos, mientras va desarrollando nuevos productos financieros y optimizando los existentes, para satisfacer las necesidades emergentes de los clientes. Además, resalta que la gestión de riesgos es una prioridad clave,

por lo que el banco dedica esfuerzos significativos en mantener sólidos sistemas y prácticas para mitigar posibles riesgos y salvaguardar tanto sus activos como su reputación.

En apoyo al crecimiento económico, el BNF financia proyectos clave en sectores como la agricultura, ganadería, infraestructura y las pequeñas, medianas y grandes empresas, contribuyendo al desarrollo sostenible del país. Entre sus logros destacados se encuentran su contribución al desarrollo económico y social de Paraguay durante sus 63 años de historia, respaldando proyectos cruciales y promoviendo la inclusión financiera.

Sin embargo, el banco también enfrenta desafíos que requieren atención inmediata, como la competencia creciente en el sector financiero y la necesidad de adaptarse a un entorno tecnológico en constante cambio. A corto plazo, el BNF enfoca

Manuel Ochipintti

sus esfuerzos en prioridades clave, como fortalecer su presencia en el segmento de vivienda, seguir brindando apoyo a las mipymes y llevar a cabo la implementación del nuevo core bancario, con el objetivo de mejorar su capacidad de gestión y su oferta de servicios a los clientes.

“En este 63° aniversario, expreso mi gratitud y compromiso con los funcionarios, clientes y la sociedad paraguaya en general, reconociendo el arduo trabajo de nuestros colaboradores, la confianza y lealtad de nuestros clientes, y reafirmando el compromiso de seguir trabajando para que el BNF siga siendo un socio confiable y un motor de desarrollo para el país”, finalizó Ochipintti.

2 - MARZO 2024
- Presidente del BNF.
Resumen de indicadores diciembre-2023 BNF Sistema Crecimiento Cartera de Créditos 2023 (interanual) 23,28% 11,37% Crecimiento de Depósitos 2023 (interanual) 16,08% 12,08% Crecimiento de Activos (interanual) 25,25% 14,86% TIER I 19,87% 13,38% TIER II 20,46% 16,45% Patrimonio Neto/Activos y Contingentes Totales 14,32% 11,79% Morosidad 5,67% 2,98% Previsiones s/ Cartera Vencida 110,96% 122,49% ROA 2,34% 2,23% ROE 18,77% 21,18% Margen Financiero/Activos y Conting.Ponderados (Anual) 10,88% 7,13% Gtos.administivos/Margen Operativo 43,04% 44,94% (021) 447 528 / 492 499 25 de Mayo 298 esq. Iturbe, Asunción - Paraguay sabeimp@gmail.com

Impulsando el desarrollo económico y social a través de la cartera de créditos del BNF

Composición de cartera total

Cultivos agrícolas: market share del BNF

El Banco Nacional de Fomento (BNF) ha consolidado su papel destacado en el panorama financiero nacional, no solo por su relevancia económica, sino también por su compromiso social y contribución al desarrollo integral de la sociedad. Bajo la dirección de César Vargas, Gerente General con más de 30 años de

César Vargas - Gerente General.

experiencia en la institución, el banco ha implementado estrategias para fortalecer su cartera de créditos, priorizando el respaldo a sectores productivos y vivienda.

La reconfiguración de la cartera de créditos ha sido una acción clave, con un enfoque destacado en el respaldo a los segmentos

misionales. Aunque el segmento de consumo sigue creciendo, su participación en la cartera total ha sido superada por la del sector productivo. El financiamiento en sectores clave como el comercial, industrial, agrícola, ganadero y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como el segmento de vivienda, ha experimentado un aumento sostenido, impactando positivamente en el market share del BNF en áreas como vivienda, agricultura e industria, según datos del Banco Central del Paraguay.

El BNF ha logrado un desempeño notable en el financiamiento de cultivos agrícolas, expandiendo significativamente su presencia en sectores como algodón, arroz y soja en un lapso de dos años, demostrando su compromiso con el desarrollo agrícola del país.

Además de sus acciones crediticias, el BNF ha lanzado iniciativas innovadoras como la Banca Social y la Banca Corporativa para atender las necesidades financieras de diversos segmentos de la población, evidenciando su compromiso con la inclusión financiera y el respaldo a sectores empresariales claves.

Vargas concluye reafirmando el compromiso del BNF como un socio confiable y motor de desarrollo para el Paraguay, trabajando en cooperación con colaboradores, clientes y la sociedad en general para construir un futuro más próspero y sostenible.

MARZO 2024 - 3
5,8% 5,9% 6,0% 39,9% 45,0% 48,0% 54,3% 49,1% 46,0% 2021 2022 2023
Consumo Sectores productivos (comercial, industrial, agrícola, ganadero, mipymes) Vivienda 70,8% 0,0% 1,8% 0,3% 62,1% 0,2% 4,2% 1,3% 30,7% 13,0% 12,1% 8,2%
CULTIVO
CULTIVO
SOJA CULTIVO DE ARROZ
CULTIVO DE TRIGO
DE ALGODÓN
DE
2021 2022 2023 12,0% 5,2% 5,7% 3,5% 1,7% 2,5% 12,2% 6,4% 6,5% 4,0% 2,9% 3,3% 12,7% 9,5% 6,6% 5,5% 4,2% 4,7% VIVIENDA AGRICULTURA INDUSTRIA COMERCIO AL POR MENOR CONSTRUCCION GANADERIA Cartera por sectores económicos: market share del BNF 2021 2022 2023

Sólido crecimiento y compromiso con la transformación digital

Evolución de la cartera total

El Banco Nacional de Fomento (BNF), ha experimentado un crecimiento continuo y sólido en sus operaciones, reflejando su compromiso con el desarrollo económico y social de Paraguay.

Tanto la cartera de créditos como los depósitos vienen incrementándose sostenidamente en los últimos años, sobre todo después de su renovada Carta Orgánica. Durante el último año, logró hitos significativos en sus actividades crediticias, alcanzando una cartera de Gs. 13,91 billones que representa un crecimiento del 23,3%, posicionándose como el quinto banco más importante del sistema bancario. El 48% de la cartera está compuesta por créditos destinados al sector productivo; 46% banca personal y 6% corresponde al segmento vivienda.

Además, registró un crecimiento del 16,1% en sus depósitos, totalizando Gs. 16,04 billones y ocupando el quinto lugar en el ranking bancario, con una participación del 10,9%.

En el ámbito tecnológico, el BNF inició el proceso de elaboración del Plan Estratégico Institucional 2024-2028, enfocado en fortalecer sus capacidades tecnológicas y mejorar su eficiencia operativa mediante la implementación del nuevo core bancario. Este enfoque en la transformación digital busca mejorar la capacidad de respuesta del banco ante las demandas del mercado.

Otras acciones estratégicas a ser realizadas en el ámbito tecnológico son las siguientes:

• Fortalecimiento de capacidades en canales digitales.

• Seguridad y Ciberseguridad.

• Implementación de nuevas tecnologías innovadoras.

• Innovación en servicios financieros, entre otros.

En este contexto, Virgilio Benítez, Miembro

del Directorio desde 2021 y funcionario de carrera bancaria con más de 35 años de trayectoria en el BNF, destaca la importancia de la innovación y la tecnología en el futuro del banco, enfatizando la necesidad de adaptarse a los cambios del sector financiero y así mejorar la experiencia del cliente.

Mediante la implementación de iniciativas estratégicas y la adopción de nuevas tecnologías, el BNF buscará fortalecer su posición en el mercado financiero y ofrecer servicios de calidad que satisfagan las necesidades cambiantes de sus clientes. Esta visión orientada al futuro asegura que el BNF siga siendo un actor relevante en el sistema financiero paraguayo.

4 - MARZO 2024
261.185 401.536 301.864 263 245 411.184 479.309 26% 54% -24,8% -12,8% 56% 16,6%- 0%0 2 % 4 % % 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Evolución de las U�lidades U�lidad (G millones) Var% interanual
8,20 8,19 13,84 14,16 13,82 16,04 17% -0,05% 69% 2% -2,4% 16,1% - 0 3 % 7 % 2018 2019 2020 2021 2022 2023 G. b ill o n es Evolución de depósitos Depósitos (G billones) Var% nteranual 4,70 6,03 8,37 9,01 11,28 13,91 55,8% 28,3% 38,7% 7,6% 23,5% 23,3% 50 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Virgilio Benítez - Miembro del Directorio.
Cartera total (G billones) Var% interanual

Priorizando al sector mipymes y el acceso a la vivienda

Liderando iniciativas estratégicas, el Banco Nacional de Fomento (BNF) refuerza su compromiso con el progreso económico y social en Paraguay, concentrándose en el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y en el acceso a la vivienda propia.

Lourdes Quintana, Miembro del Directorio desde 2023, destaca la importancia de las Mipymes en la economía y tejido social, subrayando el compromiso continuo del BNF con este sector vital. Durante la pandemia, el BNF desembolsó créditos cruciales para la supervivencia y recuperación de las Mipymes.

tucional 2024-2028, el BNF busca liderar la bancarización de las Mipymes, fortaleciendo su contribución al desarrollo económico del país.

Al 31 de diciembre del 2023, el sector Mipymes contaba con una cartera con saldo de Gs. 261.312 millones, con 7.267 créditos desembolsados por un total de Gs. 214.264 millones.

Promoviendo el acceso a la Vivienda

El BNF se compromete a asegurar el derecho fundamental a una vivienda digna para todos los paraguayos. Actualmente,

MARZO 2024 - 5
Lourdes Magdalena Quintana GonzálezMiembro del Directorio.

Inclusión financiera en Paraguay: el compromiso del BNF con los segmentos vulnerables

El Banco Nacional de Fomento (BNF) desempeña un papel crucial en la promoción de la inclusión financiera en Paraguay, llegando a segmentos de la población que históricamente han tenido un acceso limitado a servicios financieros. A través de su Gerencia Departamental de Banca Social y Sostenibilidad, el BNF implementa una serie de iniciativas destinadas a ampliar el acceso a servicios financieros y promover la educación financiera en comunidades marginadas y vulnerables.

Claudio Bacchetta, Miembro del Directorio desde el 2021, manifestó que el BNF se compromete activamente con comunidades indígenas y áreas rurales remotas, realizando visitas regulares para ofrecer servicios financieros y promover la educación financiera. Estas actividades incluyen la apertura de cuentas básicas, la oferta de líneas de crédito especiales y educación financiera.

Además, es importante resaltar que el banco llega a segmentos como artesanos y pequeños productores mediante la organización de ferias y eventos comunitarios.

Estos encuentros brindan una plataforma para exhibir y vender productos locales, al tiempo que ofrecen acceso a servicios financieros como préstamos y cuentas de ahorro.

El BNF ofrece líneas de crédito diseñadas para atender las necesidades de los segmentos vulnerables, como las líneas Kuña Katupyry y Ñande Chokokuépe Guarã, dirigidas a mujeres emprendedoras y pequeños productores, respectivamente.

En cuanto a la accesibilidad de servicios financieros, el banco garantiza sus servicios mediante la apertura de sucursales y corresponsales no bancarios en áreas rurales y comunidades remotas, el desarrollo de servicios bancarios móviles y la implementación de programas de educación financiera.

“El enfoque integral y las acciones concretas del BNF demuestran su compromiso con el desarrollo económico y social del país, asegurando que nadie quede excluido del acceso a servicios financieros”, puntualizó Bacchetta.

6 - MARZO 2024
Claudio Bacchetta - Miembro del Directorio.

Compromiso con la sostenibilidad, un paso hacia un futuro más verde y equitativo

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales, el papel de los bancos en la promoción de la sostenibilidad se vuelve fundamental. El Banco Nacional de Fomento (BNF) reconoce esta responsabilidad y se compromete a liderar iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible a nivel local y global.

“La importancia de este compromiso radica en el impacto positivo que puede tener en la comunidad y el país en su conjunto”, expresó Hugo Díaz, Miembro del Directorio con más de 35 años de carrera bancaria en la institución. Los bancos tienen la capacidad de influir en la dirección que toman las inversiones y los proyectos, priorizando aquellos que tienen un menor impacto ambiental y un mayor beneficio social. Además, al promover prácticas empresariales sostenibles, los bancos pueden contribuir a la mitigación del cambio climático, la protección de la biodiversidad y la reducción de la desigualdad.

El BNF demuestra su compromiso con la sostenibilidad a través de diversas acciones y alianzas estratégicas. Una de las iniciativas más destacadas es la elaboración de su Memoria de Sostenibilidad, que incluye indica-

dores GRI (Global Reporting Initiative) para medir y comunicar su desempeño en materia ambiental, social y de gobernanza.

A través de alianzas estratégicas con organizaciones como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el banco recibe financiamiento y capacitación para promover prácticas sostenibles.

En cuanto a la ecoeficiencia administrativa, el BNF implementa acciones concretas para reducir su huella ambiental. Esto incluye servicios de limpieza con criterios de sostenibilidad, la adquisición de insumos y equipos con certificaciones ambientales, como resmas de papel y vehículos eléctricos, y la utilización de firma digital para reducir el uso de papel.

Además, el BNF cuenta con una sólida política ambiental y social que guía todas sus operaciones y decisiones. Esta política establece estándares claros en materia de sostenibilidad y responsabilidad corporativa, asegurando que el banco opere de manera ética y transparente en todas sus actividades.

Díaz concluyó expresando que el compromiso del Banco Nacional de Fomento con la sostenibilidad trasciende las simples palabras. “A través de acciones concretas, alianzas estratégicas y una política sólida, el banco busca posicionarse como líder en la promoción de prácticas empresariales responsables y en la construcción de un futuro más verde y equitativo para todos”, puntualizó.

¡FELIZ ANIVERSARIO!
Deseamos que puedan seguir inspirando a otros en nuestro mercado y continuar celebrando todas las conquistas venideras.
Estamos orgullosos de formar parte de su historia.
MARZO 2024 - 7
Hugo Díaz - Miembro del Directorio.
hacelo diferente

BNF, actor clave para el desarrollo sostenible y la prosperidad del Paraguay

El Banco Nacional de Fomento (BNF), ha sido desde su fundación en 1961 un pilar fundamental en el desarrollo económico y social del Paraguay, un objetivo misional que lo viene realizando hasta la actualidad respaldando a una amplia gama de sectores productivos y fomentando la inclusión financiera en todas las comunidades de nuestro país.

Como motor de la actividad económica paraguaya, el BNF se dedica activamente a financiar proyectos y emprendimientos que generen un impacto positivo en la economía nacional. Su enfoque abarca desde la agricultura y la ganadería hasta la industria, el comercio, los servicios y la vivienda. A través de una variedad de productos financieros y programas de asistencia técnica, el banco facilita el acceso al crédito y promueve el crecimiento y la competitividad en estos sectores claves.

Sin embargo, el BNF no solo se destaca por su papel en el desarrollo económico, sino que también juega un rol crucial en el ámbito social. Actuando como un agen-

te de inclusión financiera, el banco implementa iniciativas que fomentan la educación financiera, la apertura de cuentas básicas y la asistencia técnica. Además, apoya activamente ferias comunitarias y facilita el acceso a servicios financie-

ros para segmentos vulnerables a través de líneas especiales de crédito. También desempeña un papel fundamental en la gestión de pagos de programas sociales estatales, contribuyendo así al bienestar de la sociedad paraguaya en su conjunto.

8 - MARZO 2024
Miembros actuales del Directorio del Banco Nacional de Fomento.

PRODUCTOS

Banca Personal

• Línea de crédito para la Vivienda - Hipotecario, con fondos propios.

• Línea Ñande Róga Pyahura, con fondos propios y a sola firma.

• Con fondos de la AFD: Mi Primera Vivienda y Mi Casa.

• Compra de vehículo 0 Km.

• Compra de vehículo eléctrico 0km.

• Compra de vehículo híbrido 0km.

• Préstamos personales con tarjetas de débito y pago en ventanilla.

• Línea de Crédito para Estudios de Posgrados y Pasantías.

• Compra de deuda – convenio de cooperación interinstitucional entre entidades y BNF.

• Avance de salario.

• Tarjetas de crédito Visa.

Con una extensa red de sucursales, corresponsales no bancarios y red de pagos en todo el territorio nacional, el BNF se asegura de llegar a una amplia

Banca Corporativa

• Financiamiento para medianas y grandes empresas: financiamiento para inversiones fijas, capital operativo, comercio exterior y otras modalidades.

• Financiamiento para microemprendedores (entre ellos, Kuña Katupyry, Ñande Chokokuépe Guarã), microempresas y pequeñas empresas: financiamiento para inversiones fijas, capital operativo.

• Línea de crédito para forestación con fines comerciales, con fondos de la AFD.

• Línea para Inversiones Sistemas de Regadío, con fondos de la AFD.

• Crédito PROPYMES, con fondos de la AFD.

• Línea de crédito PROCRECER, con fondos de la AFD.

base de clientes y atender sus necesidades financieras de manera eficiente y oportuna. Además, se distingue por contar con un equipo altamente ca-

pacitado y comprometido, que trabaja en estrecha colaboración para ofrecer soluciones financieras personalizadas y de alta calidad.

MARZO 2024 - 9

OPERACIONES

• Depósitos

- Cuenta Corriente (Guaraníes y Dólares).

- Caja de Ahorro (Guaraníes, Dólares y Euros).

- Cuenta Básica de Ahorro (Guaraníes).

- Certificado de Depósito de Ahorros (Guaraníes y Dólares).

• Cuentas Judiciales

- Cuenta de Ahorro de Asistencia Alimenticia (Guaraníes y Dólares).

- Cuenta Corriente de Juicios Varios (Guaraníes y Dólares).

• Cajas de seguridad

- Arrendamiento de caja de seguridad, 5 tamaños.

• Operaciones internacionales.

- Transferencias USD/EUR/CHF/GBP/JPY/CNY.

- Sistema de pagos en moneda local (SML).

- Cartas de Créditos.

- Cartas de Créditos Stand By.

- Cobranzas.

Servicios

• Negocios fiduciarios.

• Red de pagos.

• Pago de salarios.

• Motor de SMS.

• Originación (solicitud de préstamos personales desde la web).

Canales

• Sucursales.

• Corresponsales no bancarios.

• Terminales de autoservicio wepa.

• Red de cajeros automáticos.

• Homebaking.

• App BNF.

• Billetera Virú.

• Depositarios (smartcash).

10 - MARZO 2024

Principales datos financieros 2023

DATOS DESTACADOS

* Incluye: Inmuebles Adjudicados Vendidos a Plazo, Préstamos Vencidos SF, y Deudores por Productos Financieros Devengados (intereses). **

10 CAC

La banca estatal cuenta con amplias oficinas, para comodidad de sus clientes.

MARZO 2024 - 11 Asunción - Paraguay INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTIVIDAD NETWORKING Y TELECOMUNICACIONES CIBERSEGURIDAD
A CELEBRAMOS LOS LOGROS Y EL COMPROMISO QUE HAN MARCADO 63 AÑOS DE EXCELENCIA FINANCIERA. GRACIAS AL DELICADO EQUIPO Y A TODOS LOS CLIENTES POR SER PARTE DE ESTA HISTORIA DE ÉXITO. ventas@itcs.com.py +595 21 7288 222 www.itcs.com.py
FELICITAMOS
Activos Sucursales** Utilidad ATMs ROA Cantidad de clientes ROE Cantidad de funcionarios Cartera de Préstamos* CNB Patrimonio Neto Red de pagos Gs. 22,6 billones 80 Gs. 13,9 billones 3.977 Gs. 3,3 billones 5.963 Gs. 479.309 millones 341 2,34% 1.249.985 18,77%. 1.547
Incluye

¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! ¡AHORA! TU DINERO LAS 24HS TU DINERO LAS 24HS TU DINERO LAS 24HS TU 24HS DINERO LAS 24HS TU 24HS TU DINERO 24HS TU DINERO LAS 24HS TU DINERO LAS 24HS TU 24HS TU DINERO LAS 24HS TU DINERO LAS 24HS TU 24HS TU DINERO LAS 24HS TU DINERO LAS 24HS TU DINERO 24HS TU LAS TU DINERO 24HS TU 24HS TU DINERO LAS 24HS TU DINERO LAS 24HS

DEPÓSITOS Y EXTRACCIONES

SIN TARJETA FÁCIL

Desde los +250 de todo el país

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.