Suplemento - Banco Nacional de Fomento - 62 años

Page 1

62 años impulsando el desarrollo económico y social del Paraguay

INSERTO PUBLICITARIO MARZO 2023

“LOS RESULTADOS DE LA BUENA GESTIÓN ESTÁN A LA VISTA Y SON PRODUCTO DEL TRABAJO Y ESFUERZO CONTINUO DE TODOS”

Alo largo de estos 62 años de vida institucional, el Banco Nacional de Fomento ha afrontado numerosas reformas, crisis y coyunturas económicas adversas. Sin embargo, hemos sabido posicionarnos en un sistema financiero altamente competitivo, enfocados en nuestra misión de promover el desarrollo económico y social del país a través de servicios bancarios y financieros, priorizando los proyectos de fomento estratégicos e inclusivos.

En el 2022 alcanzamos un nivel histórico de utilidades y proyectamos optimizar estos niveles en el 2023, para seguir ofre-

ciendo productos a tasas competitivas a los sectores no atendidos por la banca tradicional.

En términos crediticios, esperamos seguir incrementando nuestra cartera y aumentando la participación de segmentos vulnerables en el sistema financiero, estaremos dando apoyo a nuestros clientes corporativos del sector productivo, de tal manera a recomponer la estructura interna de nuestra cartera y potenciar el crecimiento de nuestros segmentos misionales.

En todos estos años, el BNF ha trabajado activamente para mantener su solidez

como Entidad Financiera que apoya los diferentes programas del Gobierno, aportando al crecimiento y desarrollo económico del Paraguay. Los resultados de la buena gestión están a la vista y son producto del trabajo y esfuerzo continuo de todos los colaboradores de la Institución.

MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DEL BNF 2 - MARZO 2023
Manuel Ochipintti Dalla Fontana, presidente del Banco Nacional de Fomento Manuel Ochipintti Dalla Fontana, presidente BNF.

62 AÑOS IMPULSANDO EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS

Antes de la creación del Banco Nacional de Fomento (BNF), operaba como banca estatal el Banco del Paraguay, que había iniciado sus operaciones en el año 1944.

El 27 de noviembre de 1959, el Gobierno Nacional dispuso la realización de un estudio pormenorizado y exhaustivo de la situación del Banco del Paraguay, con el propósito de dotarlo de una estructura acorde a la función que le correspondía desempeñar en el proceso del desarrollo económico del país. Las conclusiones emergentes del informe presentado aconsejaban la creación de un nuevo Banco, en sustitución del Banco del Paraguay.

Fue así, que por Decreto-Ley N° 281 del 14/03/1961, el Poder Ejecutivo crea el Banco Nacional de Fomento, en sustitución del Banco del Paraguay y por Decreto-Ley

N° 19.158 del 15/11/1961, autoriza el inicio de las operaciones desde el día lunes 20 de noviembre del mismo año.

A fin de conformar el capital operativo del nuevo Banco Nacional de Fomento, el Estado paraguayo contrató un empréstito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de USD 3.000.000,00 (Dólares Americanos Tres Millones), equivalentes en ese entonces a G. 1.000.000.000 (guaraníes Un Mil Millones).

El Banco Nacional de Fomento, propiedad del Estado paraguayo, tenía por objeto principal el desarrollo intensivo de la economía, para cuyo efecto debía promover y financiar programas generales y proyectos específicos de fomento de la agricultura, la

ganadería, la silvicultura, la industria y el comercio de materias y productos originarios del país.

Si bien nuestra Carta Orgánica y sus reglamentaciones han sido modificadas o sustituidas a lo largo de nuestra vida institucional, no nos hemos apartado de nuestros objetivos. Actualmente seguimos comprometidos y con la misión definida de promover el desarrollo económico y social del país a través de servicios bancarios y financieros, priorizando los proyectos de fomento estratégicos, inclusivos y sostenibles.

EL BNF SE DESTACA POR SER SEGURO, MODERNO, EFICIENTE E INNOVADOR MARZO 2023 - 3

BNF, UN ALIADO ESTRATÉGICO DEL SECTOR PRODUCTIVO DEL PAÍS

Como brazo ejecutor de las políticas financieras del Estado, el BNF se ha convertido en el aliado estratégico para el desarrollo económico y social del país, apoyando las medidas económicas que se definen en el Equipo Económico Nacional actualmente, coadyuvando a minimizar el impacto de los shocks económicos y ofreciendo herramientas crediticias para reactivar la economía, refiere Manuel Ochipintti Dalla Fontana, presidente del Banco Nacional de Fomento.

El titular del ente financiero puntualiza que el banco mantiene un rol social activo, estableciendo alianzas estratégicas con otras instituciones sin dejar de lado a segmentos vulnerables, brindando asistencia en cuanto a educación e inclusión financiera. “Asimismo, estamos cerca de nuestros clientes, para apoyar al crecimiento de sus negocios con productos y servicios acordes a sus necesidades”; esto se evidencia en el siguiente gráfico, en el

cual se puede observar que, en los últimos 3 años, el aporte del sector productivo al crecimiento de la cartera total del BNF se viene incrementando, avanzando firmemente en la senda de su principal objetivo y misión institucional:

De acuerdo a Ochipintti Dalla Fontana, la diversificación geográfica ha sido clave para generar un crecimiento estable y resiliente a lo largo de los años. Desde sus inicios, el BNF se instaló en localidades alejadas del polo urbano, para apoyar el progreso y desarrollo productivo de esas ciudades.

“La participación financiera y técnica del BNF fue de suma importancia en la ejecución de los planes agrícolas, ganaderos e industriales del país, constituyéndose en el principal promotor del desarrollo de las ac-

tividades económicas sectoriales”, señala el presidente del BNF.

Añadió que en sus inicios, la asistencia financiera del BNF para las campañas de promoción agropecuaria estaba destinada a pequeños y medianos productores agropecuarios, ya sea en forma individual o asociaciones en cooperativas o comités de agricultores, a través de préstamos de corto, mediano y largo plazo.

“El apoyo del BNF a estos productores constituyó un factor clave no solo para el bienestar económico de los mismos, sino de sus comunidades”, destaca el titular de la banca nacional.

4 - MARZO 2023 APOYO
NEGOCIOS
QUE BRINDA ES CLAVE PARA EL CRECIMIENTO DE
Consumo 46% Sectores productivos 54% 2020 Consumo; 33% Sectores productivos; 67% 2021 Consumo; 26% Sectores productivos; 74% 2022
¿Cuánto contribuye el sector productivo al crecimiento de cartera ? En los últimos años, el aporte del sector productivo al crecimiento de la cartera total del BNF se viene incrementado. Al cierre del 2022, los sectores productivos aportan el 74% del incremento de cartera

PRODUCTOS FINANCIEROS ACORDES

A LAS NECESIDADES DEL MERCADO

Al ser un banco público el compromiso es llegar y asistir a todo el sector productivo, en especial, a aquellos segmentos no atendidos por la banca tradicional. El Banco Nacional de Fomento trabaja en optimizar sus productos, ofreciendo líneas crediticias acordes a las necesidades de sus clientes, sobre todo a los más vulnerables.

Mantener la cercanía con los clientes es una ventaja y una diferencia importante con cualquier otra entidad financiera. Si bien la digitalización crece día a día y hoy las personas pueden operar desde cualquier lugar a través de un celular, en el BNF la tecnología está respaldada a lo largo del territorio nacional con la presencia de 70 sucursales, 10 centros de atención al cliente, 2.202 corresponsales no bancarios, red de pagos Dinelco en 5.856 comercios, 323 cajeros automáticos y 1.567 trabajadores y trabajadoras.

Alamo Paraguay alamo_paraguay www.alamo.com.py 6 - MARZO 2023 INFRAESTRUCTURA DE PUNTA AVALA SU EXCELENTE OPERATIVIDAD

Banca Personal Banca Social Banca Empresas

Créditos para la vivienda

Préstamos para Consumo, Créditos para automóviles 0km

Tarjetas de crédito

Kuña Katupyry

Ñande Chokokuépe g̃uarã

Préstamos para inversión

Préstamos para capital operativo

Préstamo para mipymes

Otros servicios: apertura de cuentas judiciales, pago de programas sociales gubernamentales, negocios fiduciarios, billetera VIRU, operaciones internacionales, entre otros.

El Banco Nacional de Fomento cuenta con la Gerencia de Banca Social, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo social, atendiendo a los segmentos vulnerables, cumpliendo el rol facilitador para el acceso de personas no bancarizadas, desarrollando

productos financieros diseñados al alcance y necesidad de estos grupos y fomentando la educación e inclusión financiera.

La entidad bancaria cuenta con créditos para todos los sectores económicos, desti-

nados a financiar inversiones y capital operativo tanto de empresas ya consolidadas como de empresas emergentes. Asimismo, dispone de líneas de crédito para financiar la adquisición, construcción o reforma de viviendas, estudios, vehículos y consumo.

MARZO 2023 - 7

l BNF tiene como misión promover el desarrollo económico y social del Paraguay a través de servicios bancarios y financieros, priorizando los proyectos de fomento estratégicos, inclusivos y sostenibles.

En pos de seguir fortaleciendo la entidad y el vínculo con los clientes, en el 2018 el Directorio ha aprobado el Plan Estratégico 2019-2023, y ya están trabajando en la actualización del mismo. Este Plan está compuesto de 17 lineamientos estratégicos con objetivos bien definidos.

Para el corto y mediano plazo, estos son algunos de los objetivos que se han trazado:

• Aumentar la cartera de préstamos y la participación en el sistema bancario.

• Incrementar la participación de los sectores productivos y vivienda en la cartera total del BNF.

• Aumentar las captaciones de depósitos del sector privado, para aumentar el índice de liquidez.

• Ampliar, mejorar y potenciar los canales de atención que dispone el banco: mejoras en sucursales, incrementar corresponsales no bancarios y red de pagos, etc.

• Incrementar las transacciones a través de canales alternativos: homebanking, apps, CNBs.

• Fomentar la bancarización a través de la

LA ENTIDAD ENCARA DESAFÍOS CONTINUAMENTE

Banca Social, especialmente en sectores vulnerables: educación financiera, apertura de cuentas básicas, etc.

• Optimizar los niveles de utilidad para seguir ofreciendo productos a tasas competitivas a los sectores no atendidos por la banca tradicional.

• Mantener el compromiso con el desarrollo sostenible, a través de buenas prácticas ambientales y sociales que promuevan el financiamiento sostenible.

Uno de los principales desafíos de corto plazo –según señalaron– es seguir incrementando su cartera de créditos y su participación en el sistema financiero. Y ante este reto, se enfrentan a un aumento de los niveles de morosidad, sobre todo porque focalizan sus esfuerzos y recursos en otorgar financiamiento a segmentos de mayor riesgo crediticio. Para ello, realizan un monitoreo permanente, buscan mantener una comunicación activa con los clientes, planteando políticas y propuestas de solución desde el Directorio, y

así evitar que la cartera vencida crezca a un ritmo mayor que la cartera total y/o se eleve por encima del promedio del mercado.

También abordan los retos de la banca digital, y en ese sentido, buscan contar con el nivel de tecnología necesario para soportar los actuales y nuevos negocios; así como la estrategia de expansión del banco. Asimismo, fomentan el uso de los canales alternativos como ser homebanking, aplicación móvil, los cuales fueron perfeccionados en los años de la pandemia y hasta la fecha.

Además, están iniciando un proceso de capacitación, con la asistencia técnica de organismos internacionales, en la identificación y desarrollo de nuevos productos verdes, enfocados en el compromiso que asumen con el Desarrollo Sostenible del país a través de buenas prácticas ambientales y sociales que promuevan el financiamiento sostenible.

E
8 - MARZO 2023
CON EL OBJETIVO DE OFRECER EL MEJOR SERVICIO

NUEVAS

HERRAMIENTAS INTRODUCIDAS EN EL

2022 UN BANCO QUE APUESTA POR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INNOVADORAS

Entre las innovaciones tecnológicas para lograr mayor eficiencia y estar a tono con un mercado cada vez más cambiante y actualizado, cabe mencionar las siguientes:

• Billetera VIRU: Viru es una billetera Bancarizada, es decir que se vincula a cualquier cuenta del BNF unipersonal (cuenta corriente, caja de ahorro, cuenta básica, cuenta de ahorro judicial). Esta billetera permite realizar transacciones como compras en comercios adheridos a la red Infonet escaneando el código QR en los POS, extracción de dinero de ATM sin tarjeta en cajeros de la red Infonet y transferencias durante las 24 horas entre usuarios de Viru con solo obtener el número celular.

• Originación y solicitud de créditos a través de la web.

• Nuevo portal de Casas Comerciales con actualización de documentos.

• Implementación del SPI

– Sistema de pagos y transferencias bancarias instantá-

neos: somos entidad certificada por el BCP en este tipo de transferencias.

-Sistema OTP (One Time Password) para extracción de dinero en cuentas en Corresponsales No Bancarios (CNBs) sin tarjeta presente.

• Implementación de un nuevo storage para mejorar la capacidad de almacenamiento de los sistemas del BNF, lo que nos permitirá incrementar la capacidad de almacenamiento y mejorar el tiempo de respuesta de las aplicaciones utilizadas por los clientes.

Posicionamiento en el sistema bancario:

• 4to en Activos

• 6to. en Cartera total

• 4to. en Depósitos

• 4to. en Patrimonio Neto

• 3ro. En Utilidades

• Banco con mayor cantidad de ATMS

• Banco con mayor cantidad de sucursales

• 2do Banco con mayor cantidad de corresponsales no bancarios

Edición y Contenido: Valeriano Amarilla

Diagramación y Diseño: Marcelo Torres - Carla Peroni

Departamento Comercial: Ricardo Rolón - Marta Martínez

Dirección General: Karina Mesquita

MARZO 2023 - 9
Activos (G. millones) 184.616.625 18.035.396 9,8% Cartera total (G. millones) 127.016.064 11.284.402 8,9% Tarjetas de crédito - saldo (G. millones) 3.368.484 103.306 3,1% Tarjetas de crédito - cantidad 924.167 30.402 3,3% Depósitos (G. millones) 131.329.214 13.819.718 10,5% Utilidad del ejercicio (G. millones) 3.364.354 411.184 12,2% Patrimonio Neto (G. millones) 23.223.879 2.914.323 12,5% Cartera vencida (G. millones) 3.684.917 552.768 15,0% Sucursales 459 80 16,3% Cajeros automáticos 1.346 323 24,0% Corresponsales no bancarios 8.290 2.218 26,8% Personal 10.150 1.537 15,1% Fuente: Boletín Estadístico BCP. SISTEMA 2022 BNF % participación

POSICIONADO ENTRE LOS BANCOS MÁS RENTABLES DEL SISTEMA FINANCIERO

El BNF es el 3er. banco con mayor utilidad del sistema bancario y sus indicadores de rentabilidad se ubican por encima del promedio del mercado. La banca nacional viene trabajando con una visión que aglutina una adecuada gestión del capital y un control adecuado de los gastos, y evaluando la evolución de sus indicadores.

El constante crecimiento de su cartera crediticia explica que sus utilidades se hayan incrementado 56% al cierre del 2022 y lo posicione en un mercado cada vez más competitivo. Si bien el objetivo final del BNF no es maximizar la renta-

bilidad de su cartera, como lo hace la banca privada, los resultados logrados le permite ofrecer líneas de crédito con tasas altamente competitivas respondiendo así a las necesidades del sector productivo. Igualmente, cuenta con líneas destinadas a los sectores más vulnerables, pero con posibilidades de salir adelante con la adecuada asistencia.

Algunos reconocimientos recibidos en los últimos años son los siguientes:

• Empleador del año (20212022). Diario 5 días

• Reconocimiento de Bancard por el apoyo ante los proyectos en beneficio de los clien-

tes del Banco (2022).

• Ranking de los mayores aportantes al fisco, (cada año estamos entre los 10 primeros puestos). Subsecretaría de Estado de Tributación, Ministerio de Hacienda.

• Mejor stand de servicios.

FELIZ ANIVERSARIO

Expo Misiones 2019.

• Empresarial 1er. puesto. Expo Ayolas 2019.

• Reconocimientos varios por las participaciones en expoferias rurales, de vivienda, construcción, maquinarias y otros.

10 - MARZO 2023 SEGÚN VOLUMEN DE ACTIVOS

DIRECTORIO AUTORIDADES

El Directorio del BNF está presidido por Manuel Ochipintti Dalla Fontana y compuesto por 4 miembros titulares: Carlos Adolfo Arregui Romero, Óscar Favián Lovera Chávez, Virgilio Ramón Benítez y Claudio Antonio Bacchetta Chiriani. Contamos con un equipo de 1.567 colaboradores en todo el país.

MARZO 2023 - 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.