Suplemento Aniversario 120 años Club Nacional

Page 1

De una de las instituciones deportivas más importantes del país, que supo disputar una final de Copa Libertadores en 2014, siendo el último equipo paraguayo en llegar a dicha instancia del torneo más importante de Sudamérica.

INSERTO PUBLICITARIO JUNIO 2024

Jugadores del Club Nacional celebrando en un partido reciente.

Club Nacional, 120 años de pasión y gloria

El Club Nacional, cumple 120 años de historia, siendo un faro de pasión y gloria en el corazón de Paraguay. Desde aquel lejano 5 de junio de 1904, cuando un grupo de jóvenes decidió fundar un club de fútbol en la intersección de la calle Brasil y la actual avenida Mariscal López, hasta hoy, Nacional ha dejado una huella imborrable en el deporte nacional y continental.

En sus inicios, los bienes del club se reducían a dos balones de fút bol y dos arcos. Pero la determi nación de aquellos jóvenes de tan solo 15 años, compañeros en el prestigioso Colegio Nacional de la Capital, trascendió las limitaciones materiales.

El primer presidente, Víctor Pare des Gómez, tenía tan solo 16 años,

pero su visión sentó las bases para lo que sería una institución legendaria.

La gloria no tardó en llegar. En 1909, apenas cinco años después de su fundación, Nacional se proclamó campeón por primera vez al vencer a Libertad en la final con un marcador de 3 a 1. En 1911, bajo la guía del legendario Bernardino Samaniego, el equipo logró su segundo campeonato de forma in-

2 JUNIO 2024

Ya en el 2006 Robert Harrison asume la presidencia del Club Nacional e inicia una de las etapas más importantes del club, con un subcampeonato en el 2008 y un campeonato en el 2009, tras 63 años del último grito de campeón del Club Nacional en el fútbol paraguayo.

Esta etapa de grandes logros incluyó también un campeonato más en el 2011 y otro subcampeonato en el año 2012.

Posteriormente, Nacional realizaría una campaña extraordinaria en el Apertura del 2013, consiguiendo un nuevo campeonato local. La gestión bajo la presidencia del señor Robert Harrison ya estaba escribiendo una importante parte de la historia del club y del fútbol paraguayo. Pero nadie imaginaba que dicha historia iba a quedar también en la bitácora del fútbol continental ya que aquel campeonato del 2013 le dio el pase a Nacional para disputar la Copa Libertadores

de América del 2014, torneo en el cual aquella legendaria generación de jugadores consiguió el subcampeonato, dejando en alto al Club con nombre y apellido, Nacional Querido, que retumbó en todo el Paraguay.

Muchos miembros de la Comisión Directiva, quienes lo acompañaron en aquellos años gloriosos, siguen trabajando activamente por el club en la actualidad.

En el corazón de esta historia está Arsenio Erico, cuyo talento lo convirtió en uno de los mejores futbolistas paraguayos de todos los tiempos. Su leyenda merece un capítulo aparte, pero su nombre sigue vibrando en las gradas y en cada gol que Nacional anota.

Así, con 120 años de pasión, hazañas y éxitos, el Club Nacional sigue siendo un símbolo de orgullo para Paraguay y un faro que ilumina el camino de generaciones futuras.

Afianzándose en el fútbol de playa

En el 2021 Nacional ingresa al mundo del fútbol playa, cuando disputa el Mundialito de Clubes de Fútbol Playa, en Moscú, Rusia, llegando a cuartos de final, instancia en la que se enfrentó al Vasco da Gama de Brasil.

Ya en el 2022, La Academia consiguió el campeonato del Club Challenger Cup São Sabastião de Fútbol de Playa, luego de superar 7-2

a Racing de Avellaneda de Argentina, en la última fecha. Maximiliano Morínigo, directivo de La Academia, acompañó a aquel plantel campeón.

En el 2023 y 2024, Nacional participó del Soccer Beach APF, demostrando así que es una disciplina que va cobrando fuerza dentro del Club.

Comisión Directiva de Nacional en la actualidad

La Comisión Directiva actual está conformada por Juan Carlos Galeano, como presidente; Enrique Sánchez, como vicepresidente 1° y como vicepresidente 2°, Guido Ciotti.

Como miembros titulares de la Comisión Directiva se encuentran Aldo Harrison Paleari, Douglas Martínez, Alejandro Aquino, Maximiliano Morínigo, Robert Harrison Campos, Jorge Alfonso Chávez, Luis Emilio Cuevas y Luis Alberto Sartorio, mientras que como miembros suplentes, conforman la comisión Óscar Harrison Chamorro, Vidal Román, Juan Carlos Spezini y Jeremías Abente.

Romeo Ciotti es el síndico titular y Celia Paniagua, la síndico suplente. El Tribunal Electoral Independiente cuenta con Bartolomé Ramírez, Roque Cubilla y Gustavo Villalba como miembros titulares y como suplentes, Mercedes de los Ríos y Silvia Aquino.

El Tribunal de Conducta está compuesto de la siguiente manera: como titulares Walter Sosa, Douglas Martínez Malatesta y Juan Pablo Arias; como suplentes Andrew Greenwood y Hermelinda Jara.

3 JUNIO 2024

“Estamos realizando mejoras históricas para el club”

El Club Nacional, una institución con una rica historia y una profunda conexión con su comunidad, celebra su 120º aniversario, marcando un hito en la trayectoria del club paraguayo.

Bajo la presidencia de Juan Carlos Galeano, el club ha experimentado una trans-

formación significativa, con mejoras en la infraestructura que no solo honran su legado, sino que también proyectan una visión ambiciosa hacia el futuro.

La renovación del Estadio Arsenio Erico, un símbolo de Barrio Obrero, refleja el compromiso de la dirigencia con la excelencia

y la competitividad a nivel nacional e internacional.

“Para nosotros es una satisfacción llegar a este aniversario con las instalaciones renovadas dentro de la institución, considerando que estas obras, que son las dos graderías nuevas que se hicieron y los trabajos

La Garra Alba, hinchada del Club Nacional, siempre presente.
4 JUNIO 2024

para contar con un nuevo sistema lumínico, forman parte de un plan, cuyo gran objetivo es tener un estadio que pueda recibir partidos con equipos internacionales”, resalta Galeano.

No obstante, afirma que los cambios no terminan y que están trabajando, para seguir mejorando las instalaciones del recinto.

Durante su presidencia, Nacional consiguió el subcampeonato de la

edición 2022 de la Copa Paraguay y en el 2023, se consagró como el tercer mejor equipo de la misma competencia, clasificando a instancias que le permitieron pelear un puesto en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Desarrolló una campaña extraordinaria, que clasificó al club en forma directa a la Copa Sudamericana 2024.

“Aunque no es fácil, el objetivo siempre es tratar de pelear cada campeonato del que participa-

Nacional en la Copa Paraguay. 6 JUNIO 2024
Juan Carlos Galeano - presidente del Club Nacional.

mos, por lo que nuestro compromiso, el de los dirigentes, cuerpo técnico y jugadores, siempre está presente”, destaca.

El fútbol femenino ocupa un lugar destacado en la agenda del club, demostrando un compromiso en esta modalidad de los torneos que organiza la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), y Nacional lo hace a través de una alianza con el Club Humaitá. Esta integración refleja la evolución del club, en un entorno deportivo, cada vez más inclusivo y competitivo.

En el aspecto económico, la prudencia y

la transparencia son pilares fundamentales en la gestión del club, asegurando que cada decisión se tome con el respeto debido al presupuesto anual y a los valores de la institución. Este enfoque responsable es crucial para mantener la sostenibilidad y la integridad del club a largo plazo.

El mensaje de Galeano a los socios y aficionados es un llamado a la unidad y al apoyo continuo.

“Me gustaría que los socios nos acompañen permanentemente, porque todo lo que estamos haciendo en la institución, no se hizo

nunca y creo que es un gran momento para que estén cerca de nosotros, porque confío en que los resultados deportivos llegarán y nos acompañarán, para alegría de todos los que conformamos este centenario club”, finalizó.

7 JUNIO 2024
Miembros de la Comisión Directiva del Club Nacional.

Mejoras y ampliaciones permitirán que el Estadio Arsenio Erico albergue cerca de 10000 espectadores

El Estadio Arsenio Erico, conocido cariñosamente como La Visera, es un emblema de pasión y tradición, un monumento viviente a la historia del fútbol paraguayo.

A las mejoras realizadas entre 2012 y 2014, que incluyeron la expansión de la capacidad a 7000 espectadores y la inauguración de iluminación para partidos nocturnos, se suman los últimos trabajos de ampliación y modernización que lleva adelante la actual comisión directiva.

La reciente ampliación de la gradería sur del estadio no solo ha incrementado su capacidad agregando cerca de 1700 butacas, sino que ha mejorado significativamente la experiencia de los aficionados.

Con una ubicación privilegiada, a escasos metros del campo de juego, los espectadores pueden sentirse parte del partido, captando cada detalle y emoción del evento, teniendo además acceso fácil a rampas y baños inclusivos, boletería y lugares destinados a la venta de comidas y bebidas, junto con un acceso habilitado sobre la Calle Caballero.

Este año continuaron los trabajos hacia el norte, en el sector que linda con el antiguo Atlántida Sport Club, con la construcción de una gradería similar, con 80 metros y una capacidad que ronda entre 1700 y 1800 espectadores, además de baños inclusivos.

“Estamos llevando adelante el proyecto para modificar las graderías populares y

Trabajos de am pliación del Estadio Arsenio Erico.

actualmente ya nos encontramos ajustando los detalles arquitectónicos, pero puedo adelantar que, según lo que estimamos, el nuevo sector tendría entre 100 y 120 metros de ancho, con capacidad para aproximadamente 2000 personas”, resalta Guido Ciotti, vicepresidente 2° del Club.

También destaca que se está cambiando la lumínica del estadio, que tras culminar la instalación, contará con cerca de 1300 luces, una capacidad similar a la del estadio Defensores del Chaco, casa de la selección paraguaya de fútbol.

A la ampliación de las dimensiones de la cancha a 105 metros de largo y 68 metros

de ancho, se suma un nuevo sistema de riego y drenaje.

Estas ampliaciones permitirán que el Arsenio Erico albergue entre 9500 y 10000 espectadores, habilitando el recinto para disputar partidos internacionales, según los requerimientos de la Conmebol.

La construcción de graderías inclusivas y la ampliación del campo de juego a las dimensiones reglamentarias de la FIFA, reflejan la evolución constante del club, asegurando que La Visera siga siendo un lugar donde el espíritu del fútbol y la comunidad se encuentren, para celebrar los triunfos de La Academia.

Cambio de lumínica en el Estadio Arsenio Erico.
8 JUNIO 2024
Guido Ciotti - vicepresidente 2° del Club Nacional.

A 10 años de un subcampeonato histórico para Nacional en la Copa Libertadores de América

Corría el año 2014, y el destino tejía una trama épica para el Club Nacional. El rugir de la hinchada se mezclaba con el eco de los tambores, y el tricolor llegaba a la final de la Copa Libertadores de América, obteniendo así el subcampeonato. No era solo un equipo, era la voz de un país entero, un grito que trascendía las fronteras.

Esta destacada época de La Academia, estuvo marcada por la conducción de Robert Harrison, el presidente más ganador de la historia del club, que fue el segundo equipo de Paraguay en llegar a la final de dicho campeonato y último finalista paraguayo de la Copa Libertadores. Harrison es, en la actualidad, presidente honorario de Nacional y presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).

El camino hacia la gloria comenzó en el Grupo 4, donde el Atlético Mineiro, el Zamora y el Santa Fe se cruzaron en su senda. Nacional, con la garra de sus jugadores, avanzó como un huracán. En los octavos de final, el Vélez Sarsfield argentino se interpuso en su camino. Fue una batalla feroz, pero el tricolor emergió victorioso, con

Robert Harrisonexpresidente de Nacional, presidente honorario del Club y presidente de la APF.

un global de 3 goles contra 2.

Los cuartos de final trajeron otro desafío argentino: el Arsenal. En la gran fortaleza del fútbol paraguayo, el Defensores del Chaco, Nacional se impuso por 1 a 0. La semifinal, en Asunción, fue un duelo de titanes contra el Defensor Sporting uruguayo.

Brian Montenegro, el joven prodigio, dejó su huella con dos goles. El tricolor ganó 2 a 0 en casa, pero cayó 1 a 0 en la vuelta.

Y así llegó la gran cita: la final contra el San Lorenzo de Almagro. Dos equipos, dos sueños. El 6 de agosto de 2014, el Defensores del Chaco se vistió de gala para recibir al tricolor. El marcador se equilibró en un 1 a 1, pero las gradas vibraron

con la pasión de hinchas rivales unidos en un solo coro.

La vuelta, en el Estadio Pedro Bidegain, fue un duelo de corazones. El tercer enfrentamiento contra un equipo argentino en aquella edición sellaría el destino. San Lorenzo se alzó como campeón, pero Nacional, con la frente en alto, se consagró subcampeón continental.

Hoy, al celebrar su 120° aniversario, el Club Nacional sigue siendo más que un equipo. Es un legado, una historia tejida con mucho sudor, sacrificio y, sobre todo, humildad. Sus hinchas, fieles como el viento, siguen cantando en las tribunas, recordando aquel 2014 y soñando con nuevas gestas.

la
de América del
10 JUNIO 2024
Equipo de Nacional en
Copa Libertadores
2014.

El desarrollo integral de las divisiones formativas en el CARDIF

Fernando López, coordinador general de las divisiones formativas y entrenador de la categoría juvenil del Club Nacional, compartió detalles sobre el innovador proyecto que está transformando el desarrollo de jóvenes talentos en Paraguay.

Desde el 15 de abril, el Club Nacional ha estado entrenando en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), creado por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).

Este proyecto sin precedentes ofrece a los clubes facilidades únicas, incluyendo gimnasios y un espacio diseñado para potenciar las habilidades técnico-cognitivas de los jóvenes futbolistas.

“El CARDIF es un lugar donde la innovación y la excelencia se encuentran”, afirmó López. “Aquí, nuestros jugadores tienen acceso a un gimnasio compartido, vestuarios de primer nivel y una cancha exclusiva con césped sintético. Además de contar con toda la infraestructura e implementos necesarios para mejorar el desarrollo integral de los chicos, se cuenta con un espacio de transformación único que brinda la posibilidad de mejorar la neuroplasticidad de los jugadores, con trabajos netamente neurocognitivos”.

Entrenamiento de las formativas en el CARDIF de la APF.

Las divisiones formativas del Club Nacional abarcan seis categorías, con un total de 183 jugadores desde la sub-13 hasta la sub-19. Sin embargo, este proyecto va más allá de lo físico y técnico. También brinda soporte psicológico y nutricional, reconociendo la importancia de una formación integral.

“Contamos con un equipo multidisciplinario que incluyen, directores técnicos, preparadores físicos, kinesiólogos, psicólogos, nutricionistas, médicos y odontólogo”, explicó López. “Nuestro objetivo principal es que los jugadores en formación lleguen al primer equipo y sean potenciales proyec-

Fernando López - coordinador general de las divisiones formativas y entrenador de la categoría juvenil del Club Nacional.

tos para el Club”.

Además, el Club Nacional tiene un convenio con la Escuela Nacional de Educación Física, permitiendo que futuros entrenadores realicen sus pasantías en las divisiones formativas. Esta colaboración fortalece aún más el compromiso del club con la formación de jóvenes talentos.

Con el enfoque integral que ofrece el CARDIF, el Club Nacional está marcando un antes y un después en el desarrollo del fútbol juvenil en Paraguay y el futuro se ve prometedor para estos jóvenes atletas, quienes tienen la oportunidad de crecer y brillar en el escenario nacional e internacional.

11 JUNIO 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.