En octubre de este año se habilitó el registro para pequeños contribuyentes, quienes acceden a la herramienta gratuita e-kuatia’i.
Para finales del 2024, la DNIT espera tener agentes de registro habilitados en todo el país.
Qualita ERP: innovación y especialización al servicio de sus clientes
Monica Aletia Soto, CEO de Tecnología de Negocios S.R.L. (TDN SRL), propietaria de Qualita, explica que en un mundo donde la innovación constante es esencial para el éxito, Qualita se compromete a impulsar el crecimiento de sus clientes, adaptándose a los cambios tecnológicos que marcan el futuro. El equipo de dicha compañía entiende que la funcionalidad es lo más importante para los usuarios, por lo que se enfocan en desarrollar soluciones que optimicen la eficiencia operativa de cada empresa.
A través de la integración de procesos y la trazabilidad, sus sistemas permiten una gestión más clara y controlada, mejorando el desempeño y la competitividad de las operaciones.
“Nos enorgullece ofrecer sistemas de facturación especializados que van más allá de las soluciones estándar. Sabemos que cada negocio tiene necesidades únicas, por eso hemos desarrollado soluciones personalizadas para sectores como retail y servicios, completamente integradas con la facturación electrónica. Las mismas per-
miten a nuestros clientes automatizar procesos claves, reducir errores y cumplir con los requisitos legales de manera eficiente, optimizando tanto el tiempo como los recursos”.
Asimismo, afirma que sus puntos de venta están diseñados para adaptarse a tipos de negocios específicos, permitiendo a los clientes optimizar sus operaciones con mayor precisión.
“Hoy, estamos orgullosos de contar con una base de clientes que ya utiliza nuestras soluciones de facturación electrónica y los resultados hablan por sí mismos: nuestros usuarios no solo han logrado hacer sus procesos más eficientes, sino que están altamente satisfechos con los resultados obtenidos”, destacó.
Finalmente, reafirmó el compromiso de Qualita con la innovación, la eficiencia y la satisfacción del cliente.
“Gracias a nuestras soluciones especializadas y la integración con la facturación electrónica, ayudamos a transformar la mane-
ra en que nuestros clientes gestionan sus operaciones diarias, optimizando sus flujos de trabajo y asegurando el cumplimiento de sus obligaciones legales”, concluyó.
Monica Aletia Soto - CEO de TDN SRL.
DPY; la solución paraguaya que transforma la facturación electrónica
La facturación electrónica es fundamental para la modernización empresarial en Paraguay. Documentos Paraguay (DPY), la innovadora plataforma de Kiga SA, está liderando esta transformación con una solución integral que va más allá del simple cumplimiento normativo.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DE OPERACIONES FUERA DE LÍNEA
Especialmente considerando la persistente brecha digital (65% de la población con acceso a internet), DPY ofrece una funcionalidad clave: la emisión de comprobantes electrónicos offline, incluso sin conexión a internet o al Sistema de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN).
Esta característica es crucial para empresas que operan en zonas rurales y con acceso limitado a internet, ya sea en la distribución, operaciones en el campo, servicios y otros, eliminando una importante barrera para la adopción de la facturación electrónica.
Los comprobantes cumplen con todos los requisitos legales, incluyendo la impresión del QR y CDC, evitando riesgos de penalizaciones y multas por la emisión de comprobantes incompletos. Asimismo, son compatibles con puntos de venta, smartphones y tablets, funcionalidad que permite a las empresas operar sin interrupciones, incluso en áreas con conectividad limitada, mejorando significativamente su productividad.
FLEXIBILIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN
DPY se adapta a las necesidades de cada empresa con tres modelos:
• En la Nube: máxima escalabilidad y seguridad.
• On-Premise, seguridad y control total sobre los datos.
• Híbrido: combinación de ambos.
Además, su integración con sistemas ERP líderes (SAP, Salesforce, Microsoft Dynamics) y soluciones nacionales con amplio posicionamiento optimiza procesos y facilita una gestión eficiente de la información. Los tiempos de integración son rápidos, pudiendo completarse en horas o pocos días, dependiendo de la complejidad de la implementación.
RESULTADOS Y VISIÓN
En base a información compartida por los clientes, DPY genera ahorros de hasta un 60% en costos, mejorando la eficiencia ope rativa en un 30%, reduciendo errores en un 25% y optimizando el tiempo de facturación en un 20%.
“Nuestro compromiso con la ex-
celencia en el servicio y la innovación continua, entendiendo la importancia crucial de la facturación para el éxito de nuestros clientes, nos impulsa a liderar la transformación digital de Paraguay, para ser un país
• Conexión directa con la SET.
• Implementación personalizada.
• Servicio post venta con soporte full time.
• Integrable a cualquier sistema.
(0981) 401 364
info@sati.com.py www.sati.com.py @sati.py La implementación del Sifen inició en el 2018 y ya son más de 5.800 los emisores de facturas electrónicas.
Luis Gregor - CEO de Kiga S.A.
CODE100: pioneros en la facturación electrónica del país con FUTURA100
CODE100, una empresa paraguaya cuya visión es impulsar la digitalización en el país, ha logrado posicionarse como un referente en el mercado, gracias a su solución de facturación electrónica FUTURA100.
Desde sus inicios, se ha dedicado a ofrecer soluciones digitales integrales a empresas de diversos sectores, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado.
Un hito significativo en la trayectoria de esta compañía fue convertirse, en el 2019, en el primer proveedor autorizado del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (Sifen), por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), hoy Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con FUTURA100, “que hoy lidera el mercado por su adopción y satisfacción”, afirma Pablo Benítez, presidente de CODE100.
El desarrollo de FUTURA100 presentó desafíos como la adaptación a las normativas vigentes. No obstante, la empresa logró crear un sistema flexible y seguro que se ha convertido en una herramienta indispensable
para las empresas paraguayas.
“FUTURA100 permite emitir facturas electrónicas y notas de remisión, crédito y débito, con validación inmediata ante la DNIT. Se destaca por ser una solución desarrollada en Paraguay, con soporte técnico local, que integra completamente la firma electrónica cualificada, la cual es también proveída por nosotros, asegurando un funcio-
namiento fluido y seguro”, explica Benítez.
Una de las principales ventajas de FUTURA100 es su capacidad para facilitar el cumplimiento de las regulaciones de la DNIT y, al emitir y recibir documentos electrónicos en tiempo real, las empresas pueden optimizar sus procesos y reducir costos operativos.
“FUTURA100 ayuda a las empresas a reducir costos operativos mediante la disminución de gastos en impresión y almacenamiento, logrando ahorros de hasta un 30% en tareas administrativas y permitiendo redirigir recursos a áreas estratégicas”, asegura el presidente de CODE100.
En cuanto al futuro y las proyecciones, Benítez afirma que apuntan a consolidar su liderazgo en la transformación digital e implementación del Sifen en Paraguay.
“Planeamos ampliar las funcionalidades de FUTURA100 y del resto de nuestro portafolios, explorar tecnologías emergentes y consolidarnos como un aliado clave en la modernización empresarial del país”, concluye.
Lic. Pablo Benítez - presidente de Code100.
Sifen: más de 5.800 empresas ya son emisoras de facturas electrónicas
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay sigue dando significativos pasos en la modernización del sistema tributario paraguayo con la implementación del Sistema de Facturación Electrónica Nacional (Sifen).
Hugo López, coordinador del Sifen, explica que la institución está en pleno proceso de crecimiento del sistema.
Para un mejor entendimiento, es importante comenzar hablando de las diferencias que hay entre e-kuatia y e-kuatia’i: e-kuatia es el software elaborado o comprado por el contribuyente, que sigue las especificaciones del manual técnico de la DNIT, destinado a medianos y grandes contribuyentes. E-kuatia’i es una plataforma gratuita desarrollada por la DNIT, para pequeños contribuyentes, que se encuentra en proceso de implementación.
Asimismo, explica que el Sifen ha experimentado un notable crecimiento, con más de 5.800 emisores registrados hasta la fecha.
“En el 2018 iniciamos las primeras emisiones electrónicas y luego sacamos una resolución, la 105/21, que establecía grupos de ingreso obligatorio”, detalla. La DNIT
trabaja actualmente en una nueva resolución para ampliar la obligatoriedad del sistema a más contribuyentes.
Para López, los beneficios de la facturación electrónica trascienden la eficiencia administrativa.
“Según un estudio que hicimos, entre el 70 y el 75% de las declaraciones de ventas que tenemos a nivel país se hicieron por medios electrónicos”, afirma y es que, además de simplificar los procesos tributarios, la facturación electrónica ofrece mayor seguridad y transparencia a los contribuyentes.
“Es una seguridad también para el cliente, porque puede hacer seguimiento a la factura electrónica que le emitieron en un comercio, así como estar al tanto de una eventual anulación o emisión de nota de crédito”.
El objetivo de la DNIT es alcanzar una adopción masiva de la facturación electrónica.
“Estamos creciendo, pero nuestro objetivo es que lleguemos al 100% de medianos y grandes contribuyentes, mientras que
Starsoft: pioneros en la implementación de la facturación electrónica
Starsoft, una empresa con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de soluciones de software empresarial, se ha posicionado como referente en la adopción de tecnologías innovadoras en Paraguay. Noelia Machuca y Luis Samudio, directores generales de la compañía, destacan la importancia de la herramienta e-kuatia en la transformación digital de las empresas locales.
“En primer lugar, facilita el control de la declaración y el pago de impuestos, permitiendo a las empresas un manejo más ágil y preciso de sus obligaciones fiscales. Otro beneficio importante es la estandarización de las transacciones electrónicas. Con e-Kuatia, las empresas pueden realizar sus operaciones siguiendo un formato unificado, lo que garantiza el cumplimiento de las normativas y mejora la seguridad de las transacciones”, señalan, al tiempo de resaltar el impacto positivo que la reducción de uso de papeles tiene en el medio ambiente y en la eficiencia operativa de las empresas.
“Nosotros nos ofrecimos como uno de los pioneros en la implementación del sistema e-Kuatia. Desde el inicio, decidimos adaptarnos rápidamente a esta tecnología, ya que entendimos que, si íbamos a desarrollar esta solución para que nuestros clientes la usaran, debíamos ser los primeros en probarla”.
La capacitación del personal fue otro aspecto clave en la implementación de e-Kuatia. Starsoft invirtió en la formación de sus colaboradores para garantizar un manejo óptimo del sistema, por lo que sus funcionarios recibieron capacitación específica a cargo de asesores tributarios, quienes cuentan con una vasta experiencia en el área.
La integración de e-Kuatia con los sistemas existentes representó un desafío significativo para la compañía.
“Tuvimos que asegurarnos de que nuestros sistemas fueran capaces de responder rápidamente a las actualizaciones y cambios
con los pequeños, el objetivo es llegar a la mayor cantidad posible. En principio aspiramos a llegar a 30.000 registros”, señala López, para lo cual la ampliación de la red de agentes de registro en todo el país, es clave, un trabajo que coordinan con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), institución encargada de habilitar los agentes de registro.
que se presentan en la normativa de facturación electrónica, sin comprometer la operatividad ni la seguridad de los datos de nuestros clientes”, reconocen los directores, subrayando la complejidad técnica del proceso.
No obstante, finalizaron resaltando que lograron superar estos obstáculos y ofrecer una solución integrada y eficaz a sus usuarios, ventajas que están a la vista y avaladas en la calidad de los productos y servicios de Starsoft.
Hugo López - coordinador del Sistema de Facturación Electrónica Nacional.
Noelia Machuca y Luis Samudio - directores generales de Starsoft.
CENTURY: el partner ideal para transformar su negocio con la facturación electrónica
CENTURY, con más de 25 años de experiencia, se ha consolidado como un referente en la implementación de la facturación electrónica en Paraguay. Su solución, CENTURY | FE, ha sido diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa y cumplir con los rigurosos estándares establecidos por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
El mismo está diseñado para integrarse sin problemas en las operaciones diarias de las empresas, asegurando el cumplimiento de normativas fiscales y mejorando la trazabilidad de las transacciones.
“Hemos desarrollado un enfoque personalizado para cada cliente, entendiendo que cada negocio es único. Nuestra solución además de cumplir con todos los requisitos actuales del sistema e-Kuatia, se adapta a las necesidades operativas de cada empresa, permitiendo una gestión más eficiente y segura, además de poder adaptarse nuevamente a nuevas y futuras exigencias del Estado paraguayo”, destaca la Contadora Pública Leticia Guillén, Gerente de Soporte en CENTURY.
CENTURY además de implementar la facturación electrónica, también ofrece soporte continuo y soluciones ERP (sistemas de gestión empresarial), que optimizan la eficiencia y aceleran el retorno de inversión. Con más de 900 empresas confiando en sus soluciones, CENTURY gestiona aproximadamente el 15% del PIB de Pa-
Descubra cómo nuestra solución de facturación electrónica puede impulsar la productividad de su empresa, optimizar costos operativos y ofrecer una experiencia superior tanto a sus clientes como a su equipo de trabajo.
raguay. Su alianza con empresas tecnológicas como SAP y Oracle, y certificaciones de calidad como la ISO 9001, respaldan su oferta de clase mundial.
La facturación electrónica no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también promueve mejores prácticas empresariales y transparencia. Según la DNIT, ya hay 5.800 medianos y grandes contribuyentes que emiten facturas electrónicas y se espera que, para 2025, más del 90% del país esté integrado al sistema.
Con su solución CENTURY | FE, la empresa CENTURY impulsa la transformación digital en Paraguay, ayudando a las empresas a optimizar sus operaciones, mejorar la seguridad de sus transacciones y reducir costos.
Finalmente, Guillén resalta que “la implementación de la facturación electrónica es un paso clave hacia la modernización empresarial y estamos aquí, para acompañar a cada empresa en este proceso”, concluyó.
Para conocer más sobre CENTURY, visite www.century.com.py
Leticia Guillén
e-kuatia’i: sistema gratuito de facturación electrónica para pequeños contribuyentes
e-kuatia’i: Dentro de las medidas implementadas para la modernización del sistema tributario paraguayo, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ha lanzado e-kuatia’i, una plataforma de facturación electrónica destinada a facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales para pequeños contribuyentes. Desde su implementación el 1 de octubre, ya son más de 3.000 los inscriptos.
La plataforma está destinada a los contribuyentes que cuenten con un solo punto de expedición y que se encuentren al día con sus obligaciones tributarias. Quienes cumplan con este requisito, pueden acercarse a la oficina de la DNIT, ubicada sobre Fulgencio Yegros, entre Av. Mariscal López y Eligio Ayala, de Asunción, para solicitar el certificado cualificado de firma electrónica, de manera gratuita.
Uno de los principales atractivos de e-kuatia’i es su gratuidad, lo que significa que los pequeños contribuyentes pueden acceder a esta herramienta sin ningún costo adicional. Esto resulta especialmente valioso para quienes gestionan negocios de baja escala, ya que no deben invertir en softwa-
re o sistemas de facturación complejos, lo que les permite cumplir con sus obligaciones fiscales de manera económica.
La simplicidad es otro de los grandes beneficios de esta plataforma. e-kuatia’i ha sido diseñada con una interfaz intuitiva que facilita su uso incluso para personas con escasos conocimientos técnicos. Además, destaca por su capacidad para mejorar la agilidad en la gestión tributaria.
De este modo, los pequeños contribuyentes pueden concentrarse más en sus actividades comerciales, dejando atrás las largas horas de trámites administrativos.
En cuanto a la organización, la plataforma ofrece un registro detallado de todas las facturas emitidas. Esto simplifica la gestión contable y tributaria al centralizar la información en un solo lugar, facilitando tanto la búsqueda como la presentación de reportes fiscales cuando sea necesario.
Dentro de las características destacadas de e-kuatia’i, se encuentra su flexibilidad para adaptarse a las diversas necesidades de
los usuarios. La plataforma ofrece varias modalidades de carga de datos, lo que permite a los contribuyentes escoger la forma más conveniente de emitir sus facturas. También incluye opciones para gestionar documentos de manera eficiente, permitiendo visualizar y organizar todas las facturas electrónicas emitidas, con opción a imprimir el documento, si el cliente lo requiere.
Otra funcionalidad importante es la posibilidad de crear y gestionar un catálogo personalizado de productos o servicios, lo que agiliza la emisión de facturas al tener la información preconfigurada y cuenta con filtros de búsqueda que permiten encontrar rápidamente cualquier factura a través de distintos criterios, lo que resulta útil para consultar información específica o realizar correcciones.
Para más información sobre cómo acceder a la firma electrónica y ser emisor de facturas electrónicas, los contribuyentes pueden visitar el sitio www.dnit.gov.py/web/e-kuatia/ekuatia-i
Con Inventiva, es más fácil de lo que imaginas Nuestro sistema te acompaña en cada paso, haciéndolo sencillo rápido y totalmente seguro
Facturación electrónica: un paso definitivo hacia la eficiencia
La factura electrónica ha llegado como una herramienta fundamental para modernizar y optimizar las transacciones comerciales, con beneficios que abarcan desde el ahorro de costos hasta el fortalecimiento de la transparencia y la sostenibilidad.
En nuestro país, este documento, de validez jurídica en los ámbitos tributario, comercial y financiero, es gestionado y autorizado por la Dirección Nacional de Impuestos y Tasas (DNIT). Mediante su firma digital, el emisor asegura la integridad y autoría del documento, brindando mayor confianza en cada operación y mejorando la trazabilidad.
El Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (Sifen) permite que la factura electrónica llegue directamente a los registros del receptor y, si este lo desea, a su correo electrónico, facilitando el almacenamiento y el acceso inmediato a los documentos necesarios.
DOCUMENTOS QUE PUEDEN SER EMITIDOS ELECTRÓNICAMENTE
La normativa no se limita a un solo tipo de comprobante, sino que abarca diversos documentos comerciales y tributarios. Entre los comprobantes electrónicos de ventas se incluyen la factura electrónica, la factura cambiaria electrónica, la factura electrónica de exportación, la autofactura electrónica, la boleta Resimple electrónica y la boleta electrónica de entrada a espectáculos públicos. Adicionalmente, los documentos complementarios electrónicos como la nota de crédito y la nota de débito electrónicas permiten gestionar de manera ágil y automatizada las correcciones o ajustes de los documentos originales.
El sistema también permite la emisión de comprobantes electrónicos específicos para el manejo fiscal, como el comprobante electrónico de ingreso irp, el de donación y el de importación, así como el comprobante de retención y el de percepción electrónicos. A estos se suman el recibo electrónico de dinero y la nota de remisión electrónica, permitiendo que todas las etapas de la transacción cuenten con respaldo digital y acceso simplificado.
BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
Uno de los principales aportes de la factura electrónica es la reducción en el consumo de papel, una medida que no solo contribuye al ahorro empresarial, sino que también tiene un impacto positivo en el medio
ambiente. La estandarización de las relaciones electrónicas entre empresas fortalece la competitividad, promoviendo un comercio más ágil y sostenible y mejorando la imagen país. Además, la integración con socios comerciales nacionales y regionales contribuye a la consolidación de un entorno empresarial más colaborativo y eficiente.
VENTAJAS PARA EMISORES Y RECEPTORES
La adopción de este sistema trae consigo una significativa reducción de costos en varios aspectos del proceso de facturación. Por cada factura emitida, el ahorro oscila entre un 30% y un 75%, mientras que en recepción puede alcanzar entre un 40% y un 80%. La distribución de los documentos, por su parte, experimenta una reducción de entre un 90% y un 100% en los gastos de courier. Incluso el mantenimiento y almacenamiento de los comprobantes se ve beneficiado con una disminución de costos entre el 30% y el 50%.
La automatización de los procesos con-
tables y la optimización de los tiempos y recursos, fortalecen la transparencia y mejoran la trazabilidad de las operaciones, generando un impacto directo en la competitividad de las empresas.
BENEFICIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Para la administración tributaria, la factura electrónica se convierte en una herramienta estratégica que contribuye a la formalización del registro de operaciones y a la reducción de la evasión fiscal. Al facilitar los controles en las declaraciones impositivas y en el pago de impuestos, se promueve el cumplimiento voluntario y se mitiga el riesgo de falsificación o alteración de documentos.
La implementación de este sistema, por ende, no solo incrementa la recaudación, sino que también consolida un entorno fiscal más ordenado y transparente.
Para conocer todo lo relacionado a esta herramienta, visite la web www.dnit.gov. py/web/e-kuatia
Controla tus finanzas de manera eficiente con TAXit!
La digitalización de los procesos tributarios en Paraguay ha dado un gran salto con la implementación del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN), más conocido como e-Kuatia. En este contexto, TAXit!, una plataforma online con más de 10 años de experiencia en el mercado, ha sido pionera en la adopción de esta tecnología, brindando a sus usuarios una solución integral para la gestión de sus impuestos.
“Recientemente, la implementación de SIFEN ha sido un gran paso para la modernización del sistema tributario en Paraguay y TAXit! ha venido trabajando para llevar las ventajas de esta digitalización a todos sus usuarios”, afirma David Ayala, director y gerente de Producto de TAXit!.
Asimismo, mencionó que todos los documentos electrónicos se almacenan en la nube, y pueden entregarse a los receptores de manera digital y “por ende, ya no se genera costo adicional en impresión y envío físico de los mismos”, indicó. Además, el sistema permite un acceso inmediato a la información de los documentos emitidos, eliminando errores humanos y facilitando
el control fiscal.
TAXit! ha logrado integrar e-Kuatia a sus plataformas de liquidación de impuestos, ofreciendo a sus clientes automatizaciones y una mejor experiencia.
“Desde TAXit! hemos logrado consolidarnos como un socio estratégico para empresas que buscan cumplir con las normativas fiscales de manera eficiente, segura y moderna”.
La empresa ha capacitado a su equipo para garantizar una implementación exitosa de e-Kuatia y se mantiene actualizada con las últimas novedades del sistema. Además, TAXit! ha desarrollado TAXit! CLOUD, una solución que se integra directamente con los ERPs y sistemas de gestión empresarial de sus clientes, facilitando la transición al mundo de la facturación electrónica.
“Poder integrarse directamente con este tipo de sistemas es un aspecto clave para el éxito de cualquier migración al mundo de la facturación electrónica”, finalizó.
TAXit! ha trabajado arduamente para ase-
gurar que la implementación del sistema de facturación electrónica funcione de manera fluida con las plataformas que ya utilizan sus clientes en sus operativas diarias.
David Ayala - director y gerente de Producto de TAXit!.
“Enfocate en tu proyecto que nosotros nos encargamos de acompañarte en la implementación del sistema”
NUESTROS PRODUCTOS:
EN MENOS DE 24HS
Sistema integrado de gestión administrativa y contable que incluye módulos de facturación, inventario, despacho, control de lotes y vencimientos, cuentas corrientes, RRHH, inmobiliario, cobranza, movimientos bancarios, fondo fijo y mucho más. Todos completamente integrados con la contabilidad para una gestión eficiente y precisa.
Somos una empresa con vocación de servicio, dedicada a la implementación de sistemas. Con más de 20 años de experiencia en el mercado nacional brindando soluciones confiables, eficientes y adaptadas a las necesidades del usuario, impulsando la transformación digital. Nuestra prioridad es el éxito de cada cliente.