Aniversarios Empresariales
Agrofuturo, pioneros de la innovación en el sector agrícola paraguayo
grofuturo Paraguay S.A., una empresa con más de dos décadas de trayectoria en el sector agrícola, se ha consolidado como un referente en la formulación y fraccionamiento de defensivos agrícolas en el país. Fundada en 1995, la compañía ha experimentado un crecimiento constante, pasando de ser una pequeña empresa unipersonal a una sociedad anónima con una planta industrial de última generación en Chaco’í y otra en Asunción.
“Iniciamos nuestros trabajos con cinco productos registrados ante el Senave”, recuerda el Dr. Claudio Pusineri Madariaga, presidente de la empresa que, desde aquellos primeros pasos, ha ampliado su portafolio a más de 100 productos,
adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado y a las últimas tendencias en agricultura.
Uno de los hitos más destacados en la historia de Agrofuturo ha sido la obtención de cuatro certificaciones ISO, que avalan la calidad de sus procesos y productos, reflejando su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad.
En cuanto a la innovación, resalta que, constantemente, estudian “las nuevas tendencias y las nuevas moléculas que existen en el mercado y nos abocamos a generar la información, para registrar ante el Senave y en otros países”. Además, la empresa invierte en la capacitación de su personal para fomentar el desarrollo de nuevos productos y soluciones.
En cuanto a su posicionamiento en el mercado, Agrofuturo se destaca por su enfoque en la calidad, la innovación y la atención al cliente, siempre a la vanguardia
de las últimas tendencias, visitando proveedores y asistiendo a ferias.
Con una sólida presencia en Paraguay, Bolivia y Colombia, Agrofuturo tiene ambiciosos planes de expansión a otros mercados de la región, como Argentina, Brasil y Uruguay, países en los cuales tienen proyección de registros.
El capital humano es otro de los pilares sobre los que se sustenta el éxito de Agrofuturo, por lo que la empresa cuenta con un departamento de bienestar laboral y salud mental, ofreciendo capacitaciones periódicas en diversas áreas.
“Quiero destacar que Agrofuturo cumplió 29 años de trabajo y contamos, actualmente, con un Bioterio y un nuevo Laboratorio que estamos inaugurando, para ofrecer servicios tanto en el primero, Bioterio, como en el Laboratorio a terceros”, concluye Pusineri.
Innovación y sostenibilidad en el sector agroquímico
Agrofuturo, una empresa líder en certificaciones internacionales en formulación y fraccionamiento de defensivos agrícolas, continúa innovando y fortaleciendo su posición en el mercado.
Enzo Pusineri, director industrial de la compañía, compartió los avances y desafíos que enfrenta la empresa, en su búsqueda por ofrecer productos de alta calidad y contribuir a un futuro más sostenible.
Una de las claves de su éxito reside en su compromiso con la tecnología. Como destacó Pusineri, “la tecnología permite a Agrofuturo optimizar sus procesos experimentales y productivos, obteniendo datos y resultados más precisos y fiables”.
Para garantizar la excelencia en todos sus procesos, Agrofuturo invierte en la capacitación continua de su equipo, “brindando capacitaciones en buenas prácticas de laboratorio y manufactura, manejo de tecnologías avanzadas y normativas nacionales e internacionales”, afirmó Pusineri.
Además, resaltó que las certificaciones ISO
9001, ISO 14001, ISO 17025 e ISO 45001 han impulsado la optimización de los procesos internos de Agrofuturo, garantizando la consistencia en la calidad de sus productos y servicios, demostrando el compromiso de la empresa con la calidad, la sostenibilidad y la seguridad de sus colaboradores.
Un hito importante ha sido la inauguración de su nuevo laboratorio de bioterio.
“La inversión en un bioterio fue motivada por la necesidad de cumplir con normativas locales e internacionales, alineándose con la estrategia de innovación y expansión global de Agrofuturo”, señaló Pusineri.
Este laboratorio permitirá a la compañía realizar estudios más complejos y acceder a nuevos mercados internacionales.
El bioterio desempeña un papel crucial en la obtención de registros globales para los agroquímicos, cumpliendo con los estándares exigidos por autoridades nacionales e internacionales. De esta manera, Agrofuturo contribuye a acelerar la aprobación de nuevos productos y a garantizar su seguridad y eficacia.
Enzo Pusineri - director industrial de Agrofuturo.
Finalmente, destacó que Agrofuturo, siempre, “prioriza el bienestar animal siguiendo protocolos éticos, avalados por SENAVE y SENACSA, en concordancia con exigencias y regulaciones internacionales. Utiliza instalaciones modernas y técnicas alineadas a las Buenas Prácticas de Laboratorio, además de realizar auditorías periódicas para asegurar la sostenibilidad y el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales”.
De la agricultura a la diversificación, una historia de crecimiento y solidez
En palabras de Aldo Pusineri, director financiero de Agrofuturo, la compañía ha logrado consolidarse como un grupo empresarial diversificado, expandiendo sus operaciones más allá del sector agrícola.
“Agrofuturo se caracterizó siempre por una cultura de trabajo y austeridad muy importante, en estas casi tres décadas, gran parte de las utilidades y beneficios que generó la empresa fueron re invertidas, en mejoras en Agrofuturo y en otras unidades de negocio”, afirma Pusineri. Esta reinversión constante ha sido fundamental para fortalecer la posición de Agrofuturo en el mercado y expandir sus operaciones a nuevos sectores como el automotor y la logística internacional.
El compromiso de la compañía con la calidad se evidencia en sus múltiples certificaciones ISO, que avalan los altos estándares en sus procesos.
“Más allá del sector agrícola, Agrofuturo ha incursionado en áreas como el rubro automotor y la logística internacional”, señala Pusineri, para quien esta diversificación busca optimizar recursos, fortalecer la gestión comercial y ofrecer una gama más amplia de productos y servicios a sus clientes.
La expansión internacional ha sido otro pilar en su estrategia de crecimiento.
Aldo Pusineri - director financiero de Agrofuturo.
“Exportar calidad y tecnología paraguaya es para Agrofuturo una muestra de la enorme capacidad que tiene el Paraguay de ser líder regional. Actualmente, la empresa se encuentra en procesos regulatorios en Argentina, Brasil, Vene -
zuela, Egipto, Ecuador y Uruguay, persiguiendo siempre exportar calidad y seguir siendo un dinamizador de la economía nacional, orgullosamente paraguayos”.
El reciente lanzamiento de Rodaria, una empresa enfocada en la venta de vehículos SUV y pickup, representa una nueva etapa en su diversificación. Esta nueva unidad de negocio, financiada con capital propio, busca aprovechar las sinergias existentes dentro del grupo y fortalecer su presencia en el mercado automotriz, con vehículos de las marcas ZNA y Dongfeng.
Ante la volatilidad de los mercados, la empresa ha implementado diversas estrategias para mitigar riesgos y asegurar su estabilidad financiera, siendo la diversificación, la inversión en nuevas unidades de negocio, la optimización de costos y una gestión ordenada y prudente de los recursos, aspectos clave para enfrentar los desafíos del mercado.
Para el futuro, se enfocan en consolidar las empresas del grupo y avanzar en sus procesos de expansión internacional.
“Actualmente los esfuerzos están centrados en robustecer las empresas del grupo y avanzar en los procesos regulatorios en los países en los que estamos apostando”, concluye Pusineri.
Vitapan: una historia de tradición, calidad y compromiso familiar
En el corazón de la gastronomía artesanal, pocas empresas logran equilibrar la tradición y la innovación como lo hace Vitapan. Fundada en 1992, esta empresa familiar ha crecido y evolucionado a lo largo de las décadas, consolidándose como un referente en la producción de alimentos caseros de alta calidad.
Desde su inicio, han mantenido un compromiso inquebrantable con sus valores fundamentales: ofrecer productos frescos, saludables y deliciosos, al mismo tiempo que genera empleo y fomenta una cultura empresarial basada en el respeto y la colaboración.
LOS ORÍGENES: UNA IDEA FAMILIAR QUE TRASCIENDE GENERACIONES
Vitapan nació en 1992 como un pequeño emprendimiento familiar, impulsado por la pasión por la cocina casera y el deseo de ofrecer alimentos auténticos a su comunidad.
El nombre “Vitapan” combina la vitalidad de los alimentos frescos y el enfoque principal en la panadería, aunque con el tiempo su oferta se amplió considerablemente para incluir confitería y rotisería. Este enfoque integral permitió a la empresa adaptarse a las necesidades y preferencias cambiantes de los consumidores, sin perder de vista su misión original.
EL COMPROMISO CON LA CALIDAD: ALIMENTOS CASEROS Y SALUDABLES
Uno de los pilares que los distingue es su firme compromiso con la calidad de sus productos. Cada alimento es elaborado en el día, utilizando ingredientes frescos y naturales. Los panes, una de sus especialidades, no contienen conservantes ni químicos, lo que garantiza una experiencia saludable y auténtica para sus clientes.
Desde el principio, sus fundadores entendieron que la clave del éxito no solo radicaba en los ingredientes de calidad, sino también en el amor y el cuidado que se ponía en cada preparación.
Este enfoque artesanal no solo se traduce en un sabor excepcional, sino también en un respeto profundo por las tradiciones culinarias. Cada pieza de pan, cada pastel y cada plato de rotisería cuenta una historia de dedicación y excelencia. Este compromiso con la calidad ha generado confianza y lealtad entre los consumidores, quienes reconocen a Vitapan como una marca sinónimo de frescura y autenticidad.
Crecimiento y expansión: Vitapan cuenta con tres locales
Alo largo de más de tres décadas, esta compañía ha experimentado un crecimiento sostenido, pasando de ser un pequeño negocio familiar a una empresa consolidada, con tres locales estratégicamente ubicados. Este desarrollo no solo refleja el éxito de su modelo de negocio, sino también su impacto positivo en la comunidad.
El respeto por los trabajadores y el esfuerzo por mantener relaciones laborales justas y humanas forman parte de su legado. Muchos de sus colaboradores han pasado años en la empresa, demostrando la confianza mutua que se ha cultivado con el tiempo.
EL CLIENTE: EL CENTRO DE TODO
El éxito de Vitapan también radica en su capacidad para escuchar a sus clientes y adaptarse a sus necesidades. La empresa ha creado una conexión especial con su comunidad, enfocándose en ofrecer productos que no solo cumplen con altos estándares de calidad, sino que también evocan recuerdos y emociones.
Cada visita a un local es una experiencia cálida y acogedora. Los clientes no solo encuentran una amplia gama de productos frescos, sino también un equipo dispuesto a atender con una sonrisa y un servicio excepcional.
INNOVACIÓN Y ADAPTABILIDAD: CLAVES DEL ÉXITO SOSTENIDO
Aunque la tradición es el alma de la empresa, también ha demostrado una notable capacidad para innovar y adaptarse a los cambios del mercado y, desde la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de producción hasta la diversificación de su oferta, ha sabido mantenerse relevante en un entorno competitivo.
En sus tres locales, los clientes pueden disfrutar no solo de productos clásicos, como panes artesanales y pasteles, sino también de opciones modernas y adaptadas a las tendencias actuales. Este equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo les ha permitido mantenerse a la vanguardia, sin perder su esencia.
UN LEGADO QUE INSPIRA
Con la mirada puesta en el futuro, Vitapan se enfrenta al desafío de seguir creciendo mientras mantiene su compromiso con la calidad y los valores familiares que la han definido desde su fundación. La empresa está explorando nuevas oportunidades
para expandirse, tanto en términos de locales como de líneas de productos, siempre con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes y fortalecer su impacto en la comunidad.
Además, continúan invirtiendo en el desarrollo de su equipo, reconociendo que sus funcionarios son el corazón de la empresa, por lo que, a través de capacitaciones y programas de bienestar, buscan seguir siendo un lugar donde las personas puedan crecer personal y profesionalmente.
Más que una empresa, un símbolo de comunidad y tradición
Vitapan es mucho más que una empresa gastronómica; es un símbolo de dedicación, calidad y compromiso con la comunidad. Desde su fundación en 1992, ha sido un ejemplo de cómo un negocio familiar puede trascender generaciones y adaptarse a los tiempos sin perder su esencia.
Con tres locales y una reputación impecable, se ha consolidado como un referente en el sector de la panadería, confitería y rotisería. Pero, más allá de sus logros empresariales, lo que realmente
la distingue es su capacidad para crear un impacto positivo en las vidas de sus clientes, funcionarios y la comunidad en general.
La compañía no solo alimenta cuerpos con sus productos frescos y saludables, sino también corazones, con su calidez y su compromiso con los valores que verdaderamente importan. Y así, con cada pan horneado, cada pastel decorado y cada sonrisa ofrecida, Vitapan sigue construyendo un legado que inspira y trasciende.
31 años de Pizza Hut en Paraguay: una historia de sabor y tradición
El 28 de diciembre de 1993 marcó un antes y un después para los amantes de la pizza en Paraguay: la icónica cadena internacional Pizza Hut inauguró su primera sucursal en el país, trayendo consigo un legado culinario que abarca más de tres décadas. Desde entonces, Pizza Hut ha crecido de manera sostenida, convirtiéndose en una de las marcas favoritas en el ámbito de la gastronomía rápida local.
UN ORIGEN HUMILDE QUE CONQUISTÓ EL MUNDO
Pizza Hut nació en Wichita, Kansas, en 1958, de la mano de los hermanos Dan y Frank Carney. Originalmente bautizada como “Pizza House,” su nombre cambió a “Pizza Hut” debido a las limitaciones de espacio en el letrero de su primer restaurante. Este comienzo humilde fue solo el inicio de un fenómeno global.
Con el tiempo, la marca se destacó no solo por su variedad de pizzas, pastas y complementos, sino también por su capacidad de innovación. Creaciones como el “Pan Pizza” y la “Stuffed Crust Pizza” consolidaron a la marca como un referente en el mercado.
sus operaciones, explorar nuevos mercados y adaptarse a la era digital mediante plataformas de pedidos en línea y aplicaciones móviles.
cia de sus recetas tradicionales.
LA TRAYECTORIA EN PARAGUAY
Actualmente, Pizza Hut es parte del conglomerado Yum! Brands, Inc., junto a otras grandes cadenas como KFC y Taco Bell. Esto le ha permitido a la marca diversificar
Hoy en día, Pizza Hut tiene presencia en más de 100 países, adaptando su menú a las preferencias locales sin perder la esen-
Desde su llegada en 1993, Pizza Hut no solo se ha integrado a la cultura culinaria de Paraguay, sino que también ha sido pionera en ofrecer una experiencia gastro-
nómica que combina calidad, comodidad y un ambiente familiar. Con una amplia red de sucursales que abarca todo el país, la marca ha sabido ganarse un lugar privilegiado en el corazón de sus clientes.
En Paraguay, se han establecido locales en sitios estratégicos como Asunción y sus alrededores en sitios como el Shopping Pinedo, Shopping del Sol, Fernando de la Mora, Villa Elisa, Aviadores del Chaco, y muchos más. Su expansión abarca otras ciudades importantes, como Encarnación, Ciudad del Este, y Pedro Juan Caballero, permitiendo que más paraguayos disfruten de su sabor distintivo.
INNOVACIÓN Y COMPROMISO CON EL FUTURO
La clave del éxito de Pizza Hut en Paraguay ha sido su capacidad de adaptarse a las tendencias internacionales mientras mantiene una conexión local. Esto se refleja no solo en la calidad de sus productos, sino también en su enfoque centrado en el cliente. Desde promociones especiales hasta servicios de entrega eficientes, la marca ha evolucionado para satisfacer las necesidades de un público cada vez más exigente.
Con 31 años de historia en Paraguay, Pizza Hut celebra no solo su crecimiento como empresa, sino también su papel en la creación de memorias y momentos compartidos en torno a la mesa.