INSERTO PUBLICITARIO DICIEMBRE 2023
apostando a la calidad y excelencia de sus productos
2 - DICIEMBRE 2023
La Felsina: 90 años de historia, tradición y calidad La fábrica de La Felsina en sus inicios.
L
a historia de La Felsina se remonta a sus raíces italianas, tomando su nombre de la ciudad de origen de la familia Zanotti-Cavazzoni, Felsina, conocida hoy como Bolonia, una localidad de Emilia-Romaña, Italia, poblado establecido por los etruscos, quienes anteriormente habitaban la región de Toscana.. Este legado cultural e histórico ha impregnado el espíritu de la empresa a lo largo de los años, marcando su trayectoria y desarrollo. En los primeros años de la década de 1930, La Felsina Agrícola Comercial e Industrial Sociedad Anónima inició sus actividades, fundada por tres miembros de la familia Zanotti-Cavazzoni: Alfeo, Amadeo y Ulrico, junto a su cuñado Elio Billi. La empresa adquirió una arrocera en la ciudad de Guarambaré, dando inicio a sus operaciones de fabricación de azúcar, alcohol, caña y aceite de coco.
Con augurios de éxitos y prosperidad saludamos al Ingenio Azucarero La Felsina, por los 90 años de tesonera labor...
Salud !!!
CGS
DICIEMBRE 2023 - 3
Los fundadores Ulrico, Amadeo y Alfeo Zanotti-Cavazzoni , junto a Elio Billi. Desde siempre, La Felsina ha desempeñado un papel significativo en la historia del país, contribuyendo no solo al desarrollo económico, sino también desempeñando un papel crucial durante la Guerra del Chaco, al fabricar carbón de coco para las máscaras antigases, brindando seguridad a los soldados paraguayos. DESARROLLO Y DESAFÍOS En noviembre de 1972, un tornado azotó la zona, destruyendo la destilería y la fábrica de aceite de coco de La Felsina. A pesar de este revés, la empresa se reconstruyó y se dedicó a la producción exclusiva de azúcar blanco convencional y melaza, consolidando su presencia a nivel nacional. En 1998, La Felsina inició el proceso de obtención de certificaciones internacionales, para la producción de azúcar y melaza orgánica. Este esfuerzo dio sus frutos, permitiendo a la empresa exportar a la Unión Europea, Estados Unidos y, posteriormente, a países de Asia. COMPROMISO CON LA CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD La Felsina se ha destacado por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad en la producción de azúcar, obteniendo certificaciones internacionales que avalan sus procesos de producción orgánica y de Comercio Justo. Paraguay, líder mundial en la exportación de azúcar orgánico y Comercio Justo, ha sido un escenario clave para el desarrollo de La Felsina, cuya labor ha contribuido significativamente a la economía local y al reconocimiento internacional del país en este ámbito. LA FELSINA EN LA ACTUALIDAD La Felsina se encuentra ubicada en la ciudad de Guarambaré, departamento Central, a poca distancia de la capital del país. El Festival del Takuare’e, evento artístico folclórico de gran relevancia local, refleja
la importancia de la caña de azúcar en la economía y la identidad de la ciudad.
industria azucarera, tanto a nivel nacional como internacional.
PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS FUTUROS
La Felsina ha forjado un legado de 90 años de historia, tradición y calidad, marcando un hito en la industria azucarera y contribuyendo al desarrollo sostenible de Paraguay. Su compromiso la posiciona como un referente en el ámbito local e internacional, llevando consigo el legado de la familia Zanotti-Cavazzoni y la herencia cultural de Felsina, Italia.
En un contexto de cambios en la producción y demanda mundial de azúcar orgánico, La Felsina se enfrenta a nuevos desafíos y oportunidades. La empresa está comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia, buscando mantener su posición como referente en la
Fábrica de La Felsina en la actualidad.
4 - DICIEMBRE 2023
Nueva administración de La Felsina: metas, desafíos y logros del ingenio azucarero
C
arlos María Zanotti Cavazzoni, asumió la presidencia de La Felsina a finales de julio de este año y, a pesar del corto tiempo, ha logrado implementar cambios positivos tanto en la administración como en la producción. El principal objetivo de Zanotti Cavazzoni es aumentar la capacidad productiva de la empresa.
Carlos María Zanotti Cavazzoni - presidente de La Felsina
Francisco y Amadeo Zanotti Cavazzoni, ambos hijos de fundadores de la empresa y directivos de la compañía unos años antes de las primeras exportaciones de azúcar orgánico, tuvieron la visión de incursionar en dicho mercado, “lo que nos permitió posicionarnos en los
Francisco Zanotti Cavazzoni.
Amadeo Zanotti Cavazzoni.
mercados más exigentes”, recuerda el actual presidente.
“En el año 1998, se dio inicio a las primeras exportaciones de azúcar orgánico, teniendo como destino principal la Unión Europea. Con el paso del tiempo, la empresa fue expandiendo y diversificando su presencia en el mercado, incorporando gradualmente nuevos destinos como Asia, Estados Unidos y Argentina, a partir del año 2008”. Esta estrategia de expansión permitió a la compañía fortalecer su posición y satisfacer la creciente demanda de azúcar orgánico en diferentes partes del mundo.
La Felsina ha incursionado en el mercado exterior con su azúcar y melaza orgánica, obteniendo este último una excelente aceptación tanto a nivel local, como entre los consumidores europeos. Este producto, muy valorado por su calidad, ha permitido a la empresa expandir su presencia en el mercado. Para Zanotti Cavazzoni, es un desafío dirigir La Felsina, aunque tiene claros objetivos para el futuro. Además de consolidar la empresa en su rubro principal, se encuentra trabajando en la “incorporación de nuevos nichos de negocio relacionados con sus productos y subproductos. Con el uso de tecnología de vanguardia, La Felsina está explorando nuevas oportunidades para marcar presencia en el mercado”. Uno de los logros planificados es comenzar la zafra antes de lo habitual en el año 2024, gracias a las inversiones realizadas en cultivos nuevos, considerando que La Felsina está cosechando los beneficios de una materia prima de mayor calidad y cantidad. La meta es aumentar la capacidad productiva para el próximo año. Además, el ingenio azucarero se adentró en el mercado de azúcar orgánico desde el año 1998, “una decisión acertada, ya que el mercado exterior demanda cada vez más productos saludables. Para asegurar la calidad de nuestros productos, todas las fincas de la empresa son certificadas anualmente por certificadores extranjeros”.
La azucarera La Felsina es de vital importancia para la zona en la que se encuentra ubicada, ya que impulsa la economía de la ciudad. Además de generar empleo para más de 240 personas a tiempo completo, en la temporada de zafra se suman entre 150 y 170 personas más. Esta actividad beneficia a la economía local y también a sectores como el transporte terrestre, naviero y servicios de mantenimiento de equipos, entre otros. Zanotti Cavazzoni resaltó también la importancia del sector azucarero en el desarrollo económico del país. “La constante expansión de este sector se refleja en el aumento de la mano de obra empleada. La Felsina se preocupa por el bienestar de sus colaboradores y es reconocida como una empresa que cuida de su personal, en todos los aspectos. Además, priorizamos el trato exclusivo hacia nuestros clientes, manteniendo una estrecha relación con ellos y realizando visitas anuales, para seguir fortaleciendo los lazos”, concluyó.
Edición y contenido: Betel Samaniego Diagramación y Diseño: Marcelo Torres - Carla Peroni Departamento Comercial: Ricardo Rolón - Mariam Ayala - Ariel Mesquita Dirección General: Leticia Mesquita
DICIEMBRE 2023 - 5
Impulsando la responsabilidad social empresarial y el bienestar del Paraguay
L
a Felsina, una empresa con 90 años de historia en el país, no solo ha dejado huella en la industria azucarera, sino que también ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo social y el bienestar de la sociedad paraguaya. A través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), La Felsina ha establecido alianzas estratégicas con diversas organizaciones y movimientos, que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables del país. JUNTOS POR LA EDUCACIÓN La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad y La Felsina lo reconoce plenamente. Es por ello que se ha convertido en socio benefactor de Juntos por la Educación, un movimiento independiente conformado por empresas y miembros de la sociedad civil paraguaya, que tiene como objetivo convertir la educación pública en una causa nacional. A través de esta alianza, La Felsina contribuye al fortalecimiento del sistema educativo público, promoviendo la igualdad de oportunidades y el acceso a una educación de calidad para todos los niños y jóvenes del país. UN TECHO PARA MI PAÍS La lucha contra la pobreza y la precariedad habitacional es otro frente en el que La Felsina ha decidido marcar una diferencia. Mediante una significativa donación a Un Techo para mi país, organización dedicada a la construcción de viviendas de emergencia en comunidades de extrema pobreza en Paraguay, La Felsina ha demostrado su compromiso con la dignidad y el bienestar de las familias más necesitadas. Esta acción solidaria no solo brinda refugio a quienes más lo necesitan, sino
Foto antigua de La Felsina. que también contribuye a la construcción de comunidades más fuertes y cohesionadas. FUNDACIÓN DEQUENÍ Con el firme propósito de fortalecer integralmente a niños, niñas y sus familias a través de la educación, La Felsina ha establecido un convenio con la Fundación Dequení. Esta alianza tiene como objetivo apoyar los programas de la fundación, que buscan brindar oportunidades de desarrollo y superación a las comunidades más vulnerables del Paraguay. A través de esta colaboración, La Felsina reafirma su compromiso con la niñez y la construcción de un futuro más prometedor para todos. FUNDACIÓN CONIN La lucha contra la desnutrición infantil es una de las causas prioritarias para La
La fábrica cuenta con equipos de última tecnoogía.
Felsina y es por ello que apoya económicamente los programas implementados por la Fundación Conin. Esta organización trabaja incansablemente para combatir la desnutrición infantil, permitiendo que los niños y niñas del país puedan desarrollar sus capacidades íntegramente. La contribución de La Felsina a esta noble causa es un ejemplo de su compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de la niñez paraguaya. A través de sus acciones solidarias y alianzas estratégicas, La Felsina ha dejado una huella indeleble en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y próspera para todos los paraguayos. Su compromiso con la educación, la vivienda digna, el desarrollo infantil y la lucha contra la desnutrición infantil es un ejemplo a seguir para el sector empresarial, demostrando que es posible generar un impacto positivo y duradero en la sociedad, a través de la RSE.
Proceso de producción de azúcar.
6 - DICIEMBRE 2023
Certificaciones sostenibles: compromiso con la calidad y el medio ambiente
L
de posibles riesgos de contaminación y la garantía de la inocuidad alimentaria en todos sus procesos.
a Felsina, una empresa de casi un siglo de existencia, ha demostrado un firme compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, a través de una amplia gama de certificaciones que avalan la excelencia de sus productos y procesos.
• BRC Global Standards Food Safety Certificated: la adopción de esta norma por parte de La Felsina proporciona una serie de ventajas para las empresas del sector alimentario, incluyendo el reconocimiento internacional, la elaboración de informes y la concesión de certificados que garantizan la calidad y seguridad de los productos.
Estas certificaciones no solo reflejan el compromiso de la empresa con la calidad, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, sino que también ratifican su compromiso con prácticas sostenibles y responsables. CERTIFICACIONES ORGÁNICAS Y AMBIENTALES: • IMOcert Latinoamérica Ltda.: esta certificación avala que los productos de La Felsina cumplen con los estándares de calidad y sostenibilidad para productos orgánicos, promoviendo prácticas amigables con el ambiente y la salud. • Organic Mafra Korea: respalda el cumplimiento de los estándares coreanos de agricultura ecológica, asegurando que los productos de La Felsina se producen de acuerdo con las normativas de agricultura sostenible en Corea. • USDA Organic: emitida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la certificación garantiza que los productos de La Felsina cumplen con los rigurosos estándares orgánicos de los Estados Unidos, brindando confianza a los consumidores sobre la procedencia y calidad orgánica de los productos. • BIOSUISSE: esta certificación suiza respalda la producción agrícola y ganadera orgánica, sin el uso de ingeniería genética, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. • Demeter: basada en el método biodinámico de agricultura, reconoce el compromiso de La Felsina con prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el entorno, promoviendo un enfoque holístico hacia la agricultura.
Garisenda y Asinelli, las dos torres de Bolonia, Italia que inspiraron el logo de La Felsina. • Fair for Life y Fairtrade: respaldan el compromiso de La Felsina con el comercio justo y el apoyo a comunidades productoras, promoviendo relaciones comerciales equitativas y sostenibles. • Kosher: una certificación especial que garantiza que los productos de La Felsina cumplen con las leyes judías de alimentación, ampliando su alcance y accesibilidad a una variedad de consumidores. • Certificación de la Unión Europea: esta certificación permite a La Felsina exportar azúcar orgánico a toda Europa, cumpliendo con los estándares de producción orgánica de la Unión Europea. • Naturland: busca conciliar los intereses de los productores locales con las operaciones internacionales, promoviendo prácticas sostenibles y responsables en un contexto globalizado. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD • HACCP: con esta certificación, La Felsina garantiza un sistema de gestión de la inocuidad alimentaria basado en el control de puntos críticos, asegurando la prevención
• GMP+ Feed Safety Assurance: la adopción de esta norma para el subproducto del azúcar, la melaza orgánica, asegura la inocuidad alimentaria de los ingredientes alimenticios producidos industrialmente, estableciendo un sistema de gestión para garantizar la seguridad y la calidad de los productos alimenticios, en conformidad con la legislación aplicable. • NON GMO Project: la certificación del azúcar y melaza orgánica como productos que no están genéticamente modificados es un reflejo del compromiso de La Felsina con la satisfacción de las necesidades de los consumidores y la transparencia en el etiquetado, brindando tranquilidad a los clientes al consumir sus productos. • Vegan: la certificación Vegan demuestra el compromiso de La Felsina con la transparencia y la claridad en el etiquetado de productos veganos y vegetarianos, proporcionando a los consumidores una referencia sencilla y fiable para identificar y seleccionar productos que se alinean con sus preferencias dietéticas y de valores. • La adopción de estas certificaciones refleja la continua búsqueda de La Felsina por alcanzar la excelencia, la sostenibilidad y la satisfacción del consumidor, reafirmando su compromiso con prácticas responsables y sostenibles en la producción de alimentos. Estas certificaciones no solo respaldan la calidad y la seguridad alimentaria de sus productos, sino que también reflejan su compromiso con la transparencia, la innovación y el respeto por el medio ambiente.
DICIEMBRE 2023 - 7
El 90% del azúcar orgánico y el 32% de la melaza orgánica que produce La Felsina, se exportan.
La Felsina: líder en producción orgánica y exportaciones
L
a Felsina ha logrado posicionarse como un referente en la producción y exportación de azúcar y melaza orgánica a nivel internacional. Desde sus inicios, la empresa se ha destacado por su compromiso con la calidad y sostenibilidad de sus productos, lo que le ha permitido obtener certificaciones internacionales y expandir su presencia en diversos mercados. En el año 1998, La Felsina comenzó a preparar sus cultivos y procesos de producción, con el objetivo de obtener certificaciones internacionales para la producción de azúcar y melaza orgánica. Este hito marcó el inicio de su incursión en el mercado internacional, con exportaciones a la Unión Europea y Estados Unidos. A lo largo de los años,
la empresa ha consolidado su presencia en el mercado global, expandiendo sus operaciones a países de Asia y fortaleciendo su posición como líder en el sector de productos orgánicos. Actualmente, La Felsina exporta sus productos a múltiples destinos, incluyendo Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá y Argentina. Esta amplia red de exportaciones refleja el reconocimiento y la demanda creciente de sus productos a nivel mundial, posicionando a la empresa como un actor clave en el comercio internacional de productos orgánicos. La distribución de la producción de la empresa refleja su enfoque en el mercado internacional, con el 90% de la producción de azú-
8 - DICIEMBRE 2023
Trabajadores de La Felsina.
El gerente general de La Felsina, Vicente Correa, junto a gerentes y jefes de distintos departamentos.
car orgánica destinada a las exportaciones y el restante 10% dirigido al mercado local. En el caso de la melaza orgánica, el 32% se destina a las exportaciones, mientras que el 68% abastece la demanda interna. Esta estrategia equilibrada permite a La Felsina atender tanto a sus clientes internacionales como locales, manteniendo un impacto significativo en ambas esferas. IMPACTO ECONÓMICO DE LAS EXPORTACIONES Las exportaciones desempeñan un papel crucial en el crecimiento económico de un país y, en el caso de La Felsina, han sido un motor clave para su desarrollo. La generación de ingresos en moneda extranjera fortalece la balanza comercial y contribuye al crecimiento de la economía nacional. Además, las exportaciones fomentan la competencia y la innovación, impulsando a las empresas a mejorar sus productos y procesos para ser competitivas a nivel global. Este enfoque en la calidad y la innovación ha posicionado a La Felsina como un referente en el mercado internacional. Además de los beneficios económicos directos, las exportaciones tienen un impacto positivo en otros aspectos de la economía,
como el empleo, la formalidad laboral, la producción económica y las remuneraciones. El aumento de la producción para satisfacer la demanda externa genera más puestos de trabajo, impulsando el consumo y el crecimiento económico interno. Este efecto se traduce en un mayor dinamismo para la economía en su conjunto, contribuyendo al desarrollo y bienestar de la sociedad. Para la presente zafra, La Felsina se puso como meta de producción orgánica las siguientes cifras: • Azúcar orgánica: 21.000 toneladas • Melaza orgánica: 12.000 toneladas Estas ambiciosas metas reflejan el compromiso continuo de la empresa con la calidad, la sostenibilidad y la expansión de su presencia en el mercado internacional. Con su enfoque en la excelencia, la sostenibilidad y la innovación, La Felsina se consolida como un referente en la producción y exportación de productos orgánicos, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico y social a nivel nacional e internacional.