LABORATORIO RIERA 30 AÑOS

Page 1

INSERTO PUBLICITARIO MAYO 2022

LABORATORIO

30 años como expertos en microbiología El Laboratorio Riera nació de una intuición interior, como una semilla que guardaba un gran potencial de evolución.“Esta intuición se me fue revelando paso a paso con los años. Y hoy, mirando para atrás los 30 años vividos, me encuentro pleno de satisfacción viendo al Laboratorio Riera como un gran árbol que dio muchos frutos fecundos”. Dr. Esteban Riera.


2

MAYO 2022

FORJANDO CIMIENTOS

EL LABORATORIO RIERA Y SUS INICIOS SECTORES Y COLABORADORES

UN RECORRIDO POR EL LABORATORIO

E

stablecido oficialmente un 8 de junio de 1992 por iniciativa de Dr. Esteban Riera, el laboratorio sentó sus cimientos sobre la conocida Avda. Perú casi Félix de Azara, espacio que ha perdurado en el tiempo y donde continúa funcionando hasta la fecha. “Siempre estuvo en mí formar mi propio laboratorio” desta-

ca el Dr. Riera. Poco tiempo después de haber culminado sus estudios de doctorado y otras formaciones, empezó con lo esencial: la adquisición de los primeros equipos y reactivos, elementos que con los ingresos generados desde aquel entonces, han ido forjando la infraestructura del laboratorio.

C

onvencidos de que un servicio integral de calidad inicia con el buen trato hacia los clientes, el plantel del laboratorio, con la colaboración de la Sra. Norma Florentín en el área de recepción, recibe a las personas que cruzan las puertas del laboratorio para orientarlas en sus consultas. Encauzando también el camino se encuentra el Dr. Bioq. Esteban Riera, Director General y Director Técnico. Se suman la Dra. Bioq. Carolin Alfonso, Coordinadora de Calidad y Analista Senior y la Biotecnóloga Yhemile Mereles Menesses, como Analista, para conformar el trinomio de profesionales que se dedican al procesamiento y análisis de los resultados. Muy de cerca los acompaña Aideé Flores, quien se desempeña como técnica en preparación de medios de cultivo.

La gestión administrativa es parte clave de cualquier entidad y para la ejecución y logro de los objetivos como empresa, la Sra. Teresa Cubilla colabora en ese sentido como Administradora del laboratorio, trabajando al lado del Lic. Édgar Barrientos, quien ejerce sus actividades como Contador. La Ing. Leticia Brun integra el plantel humano como asesora en el proceso de acreditación y sistemas de gestión de calidad del laboratorio. Apoyando el sector informático hallamos a Yéshika Minardi, como analista de sistemas. El círculo de colaboradores se cierra con Cristhian Duarte y Silvia Velázquez, encargados del área de limpieza y esterilización. De esta manera, hemos hecho un recorrido en recepción y su área de secretaría, los diferentes laboratorios y área de limpieza y esterilización.

Edición y Contenido: Gloria Machado Diagramación y Diseño: Marcelo Torres - Pedro Fernández Departamento Comercial: Margarita Aranda - Ricardo Rolón Dirección General: Karina Mesquita


3

MAYO 2022

DESEMPEÑO CON GARANTÍA DE CALIDAD

SERVICIOS QUE PRESTA EL LABORATORIO I ÁREA BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA CLÍNICA: • Diagnóstico bacteriológico de infecciones urinarias, secreción vaginal, heridas, pulmonares, sepsis, meningitis, tuberculosis y otras. • Diagnóstico micológico de las infecciones superficiales (micosis de uñas, piel) y profundas (neumonías.) • El laboratorio cuenta con un panel completo de inmuno-micología de micosis profundas. • Realización de control microbiológico de los manipuladores de alimentos. II ÁREA MICROBIOLOGÍA DE AGUAS Y ALIMENTOS: • Estudios de potabilidad del agua de pozo, de agua corriente, de agua mineral envasada. • Determinaciones de aptitud de las aguas recreacionales (piscinas, lagos, arroyos.) • Presencia de indicadores y patógenos bacterianos de consumo humano o animal (Salmonella, Listeria, C. perfringens, S. aureus y otros) en alimentos. Al estar acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) en confor-

midad con la NP ISO/IEC 17025-1, 2018, los análisis van al extranjero como aval de calidad de los productos de exportación de Paraguay. • El laboratorio dispone de métodos microbiológicos validados por organismos internacionales, manuales y automatizados, a fin de dar resultados confiables y pertinentes, de acuerdo con las exigencias de los clientes. • En caso de un brote de intoxicación en un lugar gastronómico, el laboratorio realiza la investigación microbiológica del agente causal. • Análisis de todo tipo de alimentos: materia prima, productos precocidos, productos listos para el consumo, cereales y granos, productos lácteos y derivados, productos cárnicos y derivados, productos vegetales, así como productos masticables para mascotas. III ÁREA DE BIOLOGÍA MOLECULAR • El Laboratorio Riera cuenta con el diagnóstico de biología molecular aplicado a la detección de toxinas bacterianas (toxina Shiga) en alimentos de consumo nacional o de exportación.

IV ÁREA DE CAPACITACIÓN • El Laboratorio Riera cuenta con un moderno laboratorio de capacitación para formación de bacteriólogos del país en convenio con la Universidad UNIDA. • También ofrece cursos de capacitación en Inocuidad de Alimentos para manipuladores de alimentos de empresas gastronómicas; talleres de microbiología clínica y de alimentos. “Luego de 30 años de trayectoria, podemos decir que somos expertos en microbiología. Fuimos creciendo y actualizándonos permanentemente. Logramos nuestra misión de ofrecer análisis microbiológicos de alta calidad, una amplia variedad de estudios microbiológicos, y largos años de experiencia en el mercado”, destaca el Dr. Riera. El laboratorio dispone de la habilitación del MSPBS, INAN, SENACSA y la acreditación del ONA. El Laboratorio Riera es el único laboratorio en el país que está acreditado para la detección de E. coli productora de toxina Shiga (stx y eae) en productos cárnicos por métodos de biología molecular según el método de USDA-FSIS, USA.


4

MAYO 2022

UNA MIRADA AL PASADO PARA DEFINIR PROYECCIONES

HITOS Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

A

lo largo de estos 30 años, el Dr. Riera menciona como grandes logros la acreditación otorgada por el ONA en el año 2019, tras años de preparación y adecuación a los estándares más exigentes para laboratorios de ensayo; la automatización para la detección rápida de patógenos bacterianos en alimentos, brindando resultados en 24 horas en lugar de 5 o más días; finalmente, la incorporación de tecnología de biología molecular, concretamente PCR REAL TIME, para la detec-

RADIOGRAFÍA DEL FUNDADOR • Doctor en Bioquímica por la Universidad Nacional de Asunción. • Formación en bacteriología y micología clínica en la ciudad de Buenos Aires. • Formación en microbiología de aguas y alimentos en el Instituto de Salud Pública de Santiago (Chile) en el año 1995, estudios que forjaron la base para la apertura del primer laboratorio privado en el Paraguay en realizar análisis de microbiología de alimentos. • Docente nacional e internacional en más de 7 países de Latinoamérica y África en temas de microbiología clínica.

ción de las 7 principales Escherichia coli productoras de toxinas Shiga (STECs), ubicando en este momento al laboratorio como único en el país que cuenta con la acreditación por el ONA para detección de STEC en productos cárnicos. Entre las múltiples proyecciones, el Dr. Riera puntualiza “en este año se va a concretar nuestra reacreditación por el ONA para la norma NP- ISO/IEC 17025-1:2018, por 3 años adicionales de las determinaciones de Salmonella y STEC en productos de consumo humano. Nuestra meta es ampliar los parámetros microbiológicos acreditados a fin de responder a las exigencias del mercado nacional e internacional. Además, pretendemos dar mayor difusión de los servicios que brindamos, para llegar a más clientes potenciales” enfatizó. Para finalizar, el Dr. Riera habló sobre las perspectivas a mediano plazo, “en los próximos años pretendemos ampliar los análisis microbiológicos acreditados según la demanda de los mismos a nivel nacional.”

La evolución del laboratorio a lo largo de estos 30 años no hubiera sido posible sin el trabajo responsable y valioso de todos los que formaron y de los que ahora forman parte del plantel de personal del Laboratorio Riera. Mi gratitud a cada uno de ellos. Dr. Esteban Riera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.