Suplemento Especial Paraguayo como vos 10 años

Page 1


CON ORGULLO LA PRODUCCIÓN NACIONAL

“El cambio en las preferencias del consumidor demuestra el éxito de la campaña ‘Paraguayo como Vos’”

Nicolás Riquelme, presidente de la UIP Joven, destaca la gran recepción de esta campaña, la cual ha generado un impacto considerable entre los consumidores paraguayos, quienes están interesados en conocer la iniciativa y su impacto a nivel país, lo que refleja su éxito.

Antes de su lanzamiento, existía una percepción generalizada de que los productos importados eran superiores en calidad. La mayoría de los consumidores preferían comprar productos extranjeros, convencidos de que ofrecían mejores estándares. Sin embargo, con el paso de los años, “Paraguayo como Vos” ha culturizado a la población sobre el valor de los productos hechos en Paraguay y, hoy en día, esa mentalidad ha cambiado radicalmente, dando paso a la preferencia por los productos de fabricación nacional.

El crecimiento de esta preferencia no solo se refleja en las opiniones de los consumidores, sino también en los datos.

Según un estudio realizado por la Capasu, que abarcó desde diciembre de 2022 hasta diciembre de 2023, los productos nacionales han alcanzado un 73% de colocación en la canasta básica familiar en supermercados y tiendas minoristas.

La campaña ha logrado que el consumidor paraguayo opte por productos locales frente a los importados, eligiendo un alfajor local, un jabón de una marca nacional o una galletita, en lugar de productos importados, señala Riquelme.

En palabras del propio Riquelme, “hace 10 años, los consumidores preferíamos un producto importado, siempre decíamos que el importado era más rico, que tenía mejor aroma y mejor calidad. Hoy en día ya no es así, porque todos valoramos muchísimo los productos nacionales. Yo mismo prefiero una galletita paraguaya, un alfajor o unas pastas nacionales y ya ni siquiera porque es paraguayo, sino porque es de la mejor calidad, porque es el que más me gusta”.

La campaña no solo ha generado un impacto en la preferencia de los consumidores, sino también en la forma en que las empresas perciben el mercado.

“Siempre le digo a las empresas que se adhieren a la campaña que esta no es una ini-

ciativa para tener retorno monetario inmediato, sino una campaña de culturización, porque le explicamos a la gente las ventajas de comprar un producto paraguayo y todo el beneficio que nos da a todos”, explica.

Además, reconoce la importancia de las alianzas que han permitido que “Paraguayo como Vos” se mantenga vigente durante tanto tiempo.

“Sin el apoyo de la Capasu y de la UIP esto no iba a durar 10 años, nosotros estamos muy agradecidos todos los años, especialmente con la Capasu, porque nos permite distribuir todos estos materiales de promoción, en los puntos de venta”, resalta.

Si bien destaca los logros obtenidos, también es consciente de que este éxito es fruto del esfuerzo colectivo.

“Me gusta recordar que esta fue iniciativa de toda una generación de la UIP Joven, quienes aportaron su grano de arena a la campaña”. Este esfuerzo conjunto ha permitido que hoy en día la mayoría de los paraguayos reconozca el logo de “Paraguayo como Vos” y, lo más importante, que se sientan identificados con él.

Con miras a los próximos 10 años, comentó que planean expandirse a otros sectores

como la gastronomía, la moda y el arte, con una visión a futuro que busca seguir promoviendo el nacionalismo y fortaleciendo la industria paraguaya, en distintos ámbitos.

El camino hacia un mayor consumo de productos nacionales ha sido exitoso, y todo indica que este es solo el comienzo de un cambio aún más profundo, en el orgullo por lo propio.

Un mes al año, los consumidores pueden encontrar en los supermercados información sobre esta iniciativa.

Nicolás Riquelme - presidente de la UIP Joven.
“Paraguayo

como Vos”, diez años impulsando el consumo de productos nacionales

La campaña “Paraguayo como Vos” ha sido un pilar fundamental en la promoción de productos nacionales en Paraguay desde hace una década.

Impulsada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la UIP Joven, con la colaboración de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), esta iniciativa ha logrado posicionar los productos nacionales en la mente y el corazón de los consumidores, logrando un impacto significativo en la economía y en las decisiones de compra de los paraguayos.

En este sentido, los productos lácteos nacionales cuentan con una preferencia del 100% entre los consumidores, mientras que las bebidas locales dominan con un 82% del mercado. Asimismo, el 58% de los artículos de limpieza vendidos en el país

Paraguayo como Vos nació como una iniciativa de la UIP joven, con el acompañamiento de la UIP y de la CAPASU.

son de origen paraguayo, lo que evidencia la confianza del público en las marcas locales.

A lo largo de los últimos diez años, “Paraguayo como Vos” ha logrado más que solo generar visibilidad para los productos locales. Ha creado una identidad sólida para los mismos, fortaleciendo el vínculo entre el consumidor y los productos nacionales, y destacando su calidad y competitividad en el mercado.

El compromiso de la UIP, la UIP Joven y la CAPASU ha sido esencial para generar un crecimiento sostenido, no solo en ventas, sino en el desarrollo económico y social del país.

En su décimo aniversario, la campaña busca resaltar aún más el impacto económico

y social de consumir productos nacionales.

Al elegir productos paraguayos, los consumidores contribuyen directamente al crecimiento de la economía local, impulsando la producción, creando empleo y fomentando la innovación industrial.

Además, la campaña ofrece alianzas estratégicas y ofertas especiales que permiten a los consumidores acceder a productos de alta calidad a precios competitivos.

“Paraguayo como Vos” sigue siendo un pilar en la promoción de la industria nacional, incentivando un ciclo virtuoso de crecimiento y desarrollo para Paraguay, que, al continuar destacando la calidad y el valor de los productos locales, contribuye al fortalecimiento de la economía y el bienestar de todos los paraguayos.

Ya son diez años de un símbolo que nos hace sentir orgullosos de lo que somos, porque habla de nuestro profesionalismo y calidad como paraguayos. Celebramos, en este aniversario, seguir contribuyendo para que esta marca se identifique con lo mejor del país

CAPASU cumple un papel clave en la promoción de la industria nacional

La Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), presidida por Joaquín González, ha sido un actor clave en la promoción y fortalecimiento del consumo de productos nacionales a través de su participación en la campaña “Paraguayo como Vos”.

Según González, “Paraguayo como Vos” es la mayor campaña nacional que se ha implementado para promover el consumo de productos paraguayos.

“Nos permite conectar a la industria nacional con los consumidores, promoviendo el orgullo por los productos locales y fomentando la economía. Es un claro ejemplo de cómo el sector supermercadista puede actuar como puente entre la industria nacional y las familias paraguayas, asegurando el crecimiento de ambas partes”, afirma.

Este vínculo entre la industria y los supermercados ha sido esencial para que los productos nacionales ganen un lugar destacado en las góndolas, compitiendo con marcas internacionales. La campaña ha logrado consolidar la preferencia de los consumidores por lo local, fomentando una mayor confianza y fidelidad hacia los productos paraguayos.

“Los consumidores valoran cada vez más los productos nacionales, no solo por su calidad, sino por su competitividad en el mercado. El hecho de que el 73% de lo que se consume en nuestros supermercados provenga de la industria local es una clara señal de la confianza que se ha ganado y ‘Paraguayo como Vos’ juega un papel clave en fortalecer esa conexión”.

Este cambio en la actitud de los consumidores ha sido una consecuencia del trabajo conjunto entre la industria y los supermercados, que han sabido transmitir el mensaje de que apoyar lo local no solo es una cuestión de identidad nacional, sino también de desarrollo económico y sostenibilidad.

A pesar de los avances, el camino no ha estado libre de obstáculos y la CAPASU ha enfrentado diversos desafíos, en su esfuerzo por promover el consumo de productos nacionales.

“La informalidad y el contrabando son algunos de los obstáculos que sin dudas frenan el desarrollo de la industria nacional y el ingreso de los productos locales en los supermercados. La burocracia también dificulta el acceso fluido de productos nacionales al mercado”, comenta.

Estos problemas han obligado a la cáma-

ra a trabajar de manera más estrecha con las autoridades y la industria para encontrar soluciones que permitan un entorno más favorable para el crecimiento del sector supermercadista y del industrial, en pos de una mejor experiencia para los clientes. La colaboración ha sido clave para avanzar, y aunque los retos persisten, CAPASU sigue buscando estrategias para superarlos.

A lo largo de los 10 años de la campaña, uno de los mayores logros ha sido el posicionamiento de los productos paraguayos en las góndolas de los supermercados.

“Vemos un desarrollo importante en la calidad y la capacidad logística de la industria nacional, lo que se refleja en una mayor formalización y competitividad”, señala González.

Además, la campaña ha permitido que, en momentos críticos como la pandemia del COVID-19, los supermercados puedan seguir abasteciendo de manera continua a los consumidores con productos esenciales de origen local. Esta capacidad de

respuesta ha reforzado la importancia de contar con una industria nacional fuerte y competitiva.

“Los supermercados somos aliados estratégicos en la promoción de la industria nacional. A través de iniciativas como ‘Paraguayo como Vos’, educamos al consumidor sobre el impacto positivo de apoyar lo local. Además, fomentamos la formalidad y la competencia justa, lo que a su vez beneficia tanto a los productores como a los consumidores”.

Con la mirada puesta en el futuro, CAPASU se plantea importantes metas para continuar con el impulso a la industria nacional.

“A mediano plazo, queremos consolidar la preferencia por los productos nacionales y seguir fortaleciendo la colaboración con la industria, para mejorar su competitividad. A largo plazo, aspiramos a que ‘Paraguayo como Vos’ continúe siendo una plataforma que impulse la innovación y el crecimiento del sector, generando más empleo y desarrollo económico en el país”, finaliza.

Los supermercados adheridos a la CAPASU forman parte de la campaña Paraguayo como Vos.

Joaquín González - presidente de CAPASU.

Un billete, mil historias: 10 años de “Paraguayo como Vos”

En homenaje a una década impulsando el consumo de productos nacionales, este año la UIP Joven lanzó un spot publicitario que nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones.

“La ruta del billete”, un corto audiovisual que nos sumerge en una historia conmovedora que conecta a todos los paraguayos.

La protagonista es Sofi, una niña llena de sueños y creatividad. Con un simple billete de Gs. 20.000, Sofi inicia un viaje que trasciende las fronteras de su hogar. Al escribir un saludo y su nombre en el billete, la pequeña genera una reacción en cadena que nos muestra la importancia de cada guaraní en la economía nacional.

El comercial nos lleva a través de un recorrido visual y narrativo que revela la intrincada red que se teje detrás de cada producto que consumimos.

Desde las fértiles tierras donde se cultivan los alimentos hasta las fábricas donde se transforman en productos de calidad, el

billete de Sofi se convierte en un testigo silencioso de la cadena productiva.

Con cada transacción, el billete cambia de manos, llevando consigo los saludos de personas anónimas que se suman a la iniciativa de consumir productos nacionales.

Mara, don José, Ana, Mauri, Gloria y Teresa son solo algunos de los nombres que aparecen en el billete, recordándonos que so-

Un legado de empuje industrial y soberanía alimentaria

Impulsada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la UIP Joven, en colaboración con la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), la campaña “Paraguayo como Vos”, cuyo objetivo es promover el consumo de productos nacionales demostrando su calidad y competitividad frente a los productos importados, ha logrado posicionar a la industria nacional en la mente y el corazón de los consumidores.

Nacida de un sueño compartido de hacer crecer la industria nacional como motor de desarrollo, esta campaña ha trascendido su objetivo inicial, convirtiéndose en un símbolo de identidad nacional y un motor de cambio en el tejido productivo del país.

“Es un legado que las siguientes comisiones directivas de ambos gremios supieron mantener, innovar y acrecentar, para que perdure en el tiempo”, recalca Christian Cieplik, figura clave en el lanzamiento de esta campaña, ocupando en esa época los cargos de presidente de la CAPASU y vicepresidente de Asuntos Internacionales de la UIP.

“En el seno de la UIP siempre hablábamos y soñábamos que la industria nacional tenía

que crecer, porque era la manera de desarrollar nuestro país”, recuerda, para quien la campaña ha demostrado ser un éxito rotundo.

“Pocos eventos tienen una duración de 10 años, además de una eficiencia y eficacia de crecimiento, de participación y de fidelización”, a la altura de esta iniciativa, señala. Esta longevidad se debe en gran medida a la generación de un “sentimiento” de orgullo nacional y a la convicción de que “no tenemos nada que envidiar a nadie”.

“En el 2020, con el Covid-19, gracias a la gloriosa industria nacional no sentimos tanto el impacto, pues al cerrarse las fronteras, las industrias llegaron a trabajar al 100% de su capacidad, cosa que jamás había ocurrido y me alegra decir que estuvieron a la altura del desafío, abasteciendo la demanda de nuestro país y esto también pasa por la soberanía alimentaria, que es una de las metas de incentivar a la industria nacional”.

Aunque se muestra satisfecho por los logros alcanzados, reconoce que aún queda

mos parte de una comunidad que se beneficia mutuamente.

“La ruta del billete” es más que un comercial, es un llamado a la conciencia que nos invita a valorar el trabajo de nuestros compatriotas y a comprender que al elegir productos nacionales, estamos fortaleciendo nuestra economía y generando oportunidades para todos.

Christian Cieplik - expresidente de CAPASU. mucho por hacer.

“Faltan todavía categorías, esa es otra fase de la campaña, que apunta a que los empresarios e industriales se animen a entrar en ciertas categorías, como por ejemplo la categoría de dentífricos y desodorantes, pero más allá de eso, lo importante es que la industria nacional siga creciendo y que se vea todo el fruto de lo que iniciamos hace ya muchos años”, finalizó Cieplik.

El billete de Sofi, la protagonista del video, se convierte en un testigo silencioso de la cadena productiva.
“El

valor agregado que aportamos es la generación de empleos”

Con más de seis décadas de existencia, Indega es un referente en la industria alimentaria paraguaya. Carlos Alfaro, director de la empresa, destacó la importancia de la campaña “Paraguayo como Vos” para visibilizar el aporte de la industria nacional al país.

“Nuestra participación en la campaña ‘Paraguayo como Vos’ ha sido una forma de destacar lo que realmente importa: el aporte que hacemos al país a través de la generación de empleo y el uso de mano de obra nacional”, a través de marcas como Primicia y Yerba Mate Indega, demostrando que más allá del origen de los productos, les caracteriza su compromiso con el desarrollo y crecimiento del Paraguay.

La campaña “ha permitido visibilizar nuestro esfuerzo por ofrecer productos de alta calidad, mientras creamos empleos y oportunidades para miles de paraguayos”, generando un mayor interés de los consumidores por los productos

nacionales, quienes valoran cada vez más el trabajo que hay detrás de cada producto y el rol de la mano de obra nacional, aseguró.

Este impulso hacia lo nacional ha promovido una mayor conciencia sobre la importancia de apoyar a las empresas que crean empleos y en Indega, han sentido este impacto de manera positiva.

“En Indega, seguiremos invirtiendo en talento paraguayo y en generar empleo en todo el país”, finalizó Alfaro, destacando que la mano de obra local es la columna vertebral de la empresa y que planean continuar expandiendo sus operaciones en el país, con el objetivo de crear más oportunidades para la gente y contribuyendo, a través de sus marcas nacionales, al crecimiento de la industria alimentaria y de consumo masivo en Paraguay, siendo un ejemplo de empresa que apuesta por lo nacional.

Primicia, línea de productos de Indega, reconocida como marca destacada en la expo Comampar 2024.

Víctor Barrientos, gerente de Laboratorios IMEG, compartió la importancia que la campaña “Paraguayo como Vos” tiene para la compañía, así como los avances y proyecciones de la empresa, resaltando su crecimiento sostenido, atribuyéndolo a una mayor demanda y constante expansión de su línea de productos.

“Estamos emocionados de anunciar que estamos realizando una gran inversión en el desarrollo de nuestra nueva planta de inyectables. Este espacio contará con 1300 m² dedicados a la producción de polvo estéril, viales de gran volumen y ampollas de polvo estériles generales, lo que representa una novedad para nosotros”.

Esta nueva planta contará con tecnología de punta y les permitirá cuadruplicar su capacidad de producción, afirmó Barrientos, para quien la nueva infraestructura representa un salto cualitativo en la producción de medicamentos inyectables en el país.

La campaña “Paraguayo como Vos” ha sido un factor clave en el fortalecimiento de la marca IMEG y en el posicionamiento de la

empresa como un referente en el mercado.

Al respecto, señaló que la misma “ha fomentado un sentido de identidad y orgullo nacional, lo que claramente tiene un impacto positivo respecto al aumento en la demanda de productos locales porque ha motivado el cambio en la percepción de los consumidores hacia los productos paraguayos, haciéndolos más valorados y reconocidos equiparando la industria con otras de la región”.

En cuanto al futuro de la industria farmacéutica nacional, Barrientos se mostró optimista, reconociendo que su plan se basa en la innovación, la inversión continua y la colaboración estratégica.

“Estamos comprometidos a liderar, con avances tecnológicos e invirtiendo en investigación y desarrollo (I+D), para crear tratamientos más efectivos y accesibles, mientras seguimos ampliando nuestras capacidades de manufactura con tecnología de punta, lo que nos permite no sólo abastecer al mercado local, sino también posicionar productos de alta calidad en

“La campaña ha generado sentido de identidad y orgullo nacional” ueno bank, comprometidos con el consumo local y la economía nacional

Para Juan Gustale, presidente de ueno bank, la iniciativa “Paraguayo como Vos” representa un impulso crucial hacia el fortalecimiento del consumo de productos nacionales y el apoyo a las empresas locales.

“Estamos comprometidos con el crecimiento de Paraguay y creemos que este tipo de iniciativas ayudan a construir una cultura de consumo consciente y patriótico”, afirmó Gustale, quien está convencido de que los descuentos ofrecidos por ueno bank han tenido un impacto positivo en el comportamiento de los consumidores.

“Son una herramienta eficaz para incentivar el consumo en el comercio formal. Observamos que cada vez más clientes valoran estos beneficios y aprovechan las oportunidades de ahorro que ofrecemos en supermercados y otros establecimientos”.

El presidente de ueno bank asegura que estas estrategias tienen un doble beneficio. Por un lado, los consumidores obtienen productos a precios más accesibles y, por el otro, las empresas nacionales incrementan sus ventas.

“Los comercios locales se fortalecen y generan empleo, mientras que la base de consumidores se mantiene activa” y es que “si el cliente encuentra una oferta competitiva en el mercado nacional, se reduce el atractivo del contrabando. Este es un esfuerzo que requiere la colaboración de todos y en ueno bank estamos comprometidos a trabajar junto a las empresas y las autoridades para combatir este flagelo”, explicó.

Los comercios participantes en la alianza con ueno bank se benefician al poder ofrecer descuentos que atraen a un mayor número de consumidores y, al formar parte de su red de aliados, reciben el respaldo de una institución financiera sólida, acotó.

Finalmente, subrayó que ueno bank asume un rol activo en el desarrollo del país mediante acciones que van más allá de los servicios bancarios tradicionales.

“Nuestra misión no es solo ofrecer productos financieros, sino también generar un impacto positivo en la economía nacional. Al incentivar el consumo local, contribuimos a la sostenibilidad de las empresas pa-

Juan Gustale - presidente de ueno bank. mercados internacionales”, con el objetivo de seguir elevando el estándar de la industria farmacéutica, contribuyendo a la salud pública y fortaleciendo la competitividad de la industria nacional a largo plazo, finalizó.

raguayas y a la estabilidad de la economía. Aspiramos a seguir siendo un actor clave en la construcción de un Paraguay más próspero y competitivo para todos”, finalizó.

Víctor Barrientos - Gerente de Laboratorios IMEG.
“Detrás de cada marca nacional, hay familias que cuentan con el sustento para el día a día y un país que crece”

El Grupo Aceros Paraguay, líder en el sector metalúrgico, en sus 29 años de existencia se ha consolidado como un referente en la fabricación, comercialización, importación y exportación de productos derivados del acero y, a lo largo de su trayectoria, ha participado en importantes obras de infraestructura, contribuyendo al desarrollo del país.

La directora ejecutiva del Grupo, Carolina Sánchez, destacó el impacto de la campaña “Paraguayo como Vos” en la visibilidad de las empresas locales, que llevan adelante la UIP Joven, la UIP y la Capasu.

“Históricamente, existía una percepción de que los productos importados eran de mayor calidad, sin embargo, gracias a la visibilidad y concientización generada por esta campaña, hemos podido cambiar esta creencia y educar al público sobre la alta calidad de nuestra mano de obra y productos nacionales”.

En cuanto a las estrategias para aprovechar

el crecimiento de la industria, impulsado en parte por la campaña, el Grupo Aceros Paraguay ha implementado importantes inversiones en sus procesos.

“Hemos diversificado nuestra gama de productos para seguir ofreciendo al mercado de la construcción opciones que permitan cubrir las necesidades de cada proyecto, ampliando nuestra cobertura a todo el territorio nacional”. Además, la compañía ha establecido alianzas estratégicas con proveedores tanto nacionales como internacionales, lo que les permite mantenerse a la vanguardia de la innovación.

Sobre el futuro, Sánchez vislumbra un panorama positivo y prometedor, “con el país ajustándose a lo necesario para ser competitivo a nivel mundial, a través de la actualización de su infraestructura y de sus industrias”, señaló.

Finalmente, indicó que “la tarea de la polí

El más ecaz a la hora de eliminar la acidez!

Carolina Sánchez - directora ejecutiva del Grupo Aceros Paraguay.

ductividad, estabilidad y la sostenibilidad. Nosotros nos mantenemos apostando a la industria nacional, que permite generar puestos de trabajo a los paraguayos, contri-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.