Aniversarios
Empresariales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/561968314077033b9e52f56c86feaf0a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/c42ca19966a1cfb8e916c4b9b8d166e6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/62ce83f7425962058546f347d877ed06.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/26c94ddfcce32201065f74ed0eee91ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/26c94ddfcce32201065f74ed0eee91ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/a480dd5fa9dec2d2cb4f15fe5f971aca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/928d8b524c1120eefd4796a2077b3f14.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/2b7018954d5a575a2ea611da8e378166.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/7aa1e3a19c7f1ccca25bd7d39a3bf2c6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/66602cdb5194e934129d2eec9115d36c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/b1f799c8e0023f3b689a37d6b3e4a994.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/28a4ba55302887a8cb56a62af294a0fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/ca6a19e50438a6e3c7847d4b912c2b3f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/5b57b0efd81b0e3ddecc48f2e742a567.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/d25e01ceb92250a91dcd0c945b15bd24.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/28a4ba55302887a8cb56a62af294a0fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240913122608-c058cdd28eafaa21b2793bb527d83cd2/v1/ca6a19e50438a6e3c7847d4b912c2b3f.jpeg)
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR) conmemoró su 65º aniversario en un evento que reunió a sus socios y a destacadas autoridades nacionales. La celebración se llevó a cabo con la presencia de figuras clave del sector, como la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angelita Duarte, y la viceministra de Industria, Lorena Méndez.
Fundada el 4 de agosto de 1959 en Asunción, ASATUR ha sido una organización esencial en la agrupación de empresas del sector, incluyendo agencias de viajes, operadoras de turismo, empresas de transporte, hoteles y servicios de asistencia al viajero. A lo largo de sus seis décadas y media de existencia, la asociación ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo y la promoción del turismo en Paraguay.
Mónica Costa, presidenta de la asociación, resaltó durante su discurso que la “ASATUR ha sido un pilar fundamental en la promoción y desarrollo de este sector, fomentando la colaboración entre agencias, operadores y profesionales del turismo. Este tiempo de celebración es también una oportunidad
para reflexionar sobre todo lo que hemos logrado juntos y sobre los desafíos que aún enfrentamos”, expresó Costa.
Además, Costa subrayó el compromiso de la asociación como miembro del Consejo Nacional de Turismo y de otros organismos internacionales, reafirmando que la sostenibilidad y el crecimiento son aspectos complementarios, que no solo aseguran la pervivencia de los destinos turísticos, sino que también enriquecen la experiencia del viajero y generan un
impacto positivo duradero.
Por su parte, la ministra de Turismo, Angelita Duarte, felicitó a ASATUR por su 65º aniversario y destacó su relevancia para el crecimiento del turismo en Paraguay. Al mismo tiempo, hizo un llamado a unir esfuerzos para fortalecer el turismo interno, promoviendo destinos y actividades que resalten la riqueza cultural y natural del país, permitiendo que los paraguayos redescubran su tierra y vivan experiencias auténticas que conecten con sus raíces.
HORARIO: Lunes a viernes 08 a 18 hs
EMAIL: canada.viajes@canadaviajes.com.py
DIRECCIÓN: Republica de Colomnia 1061 entre Estados Unidos y Brasil, Asunción
Si
¡Premiamos tu preferencia!
sos cliente de una de nuestras agencias podés participar de un sorteo de noches en Brasil
El Grupo KMC ha mostrado un notable crecimiento en sus primeros meses de operación, a pesar de los desafíos que enfrenta la industria del turismo en Paraguay en 2024. Guillermo Isasti, CEO del grupo, compartió las estrategias que han impulsado, para lograr este desarrollo, resaltando la importancia que tiene para el grupo la construcción de relaciones comerciales basadas en confianza y calidad de servicio.
Uno de los pilares del éxito de KMC ha sido la personalización de servicios y la creación de experiencias únicas.
“Entendemos que cada cliente es diferente, por lo que diseñamos productos y servicios que se adaptan a sus necesidades específicas”, afirmó Isasti.
Esta estrategia ha permitido a KMC diferenciarse en un mercado competitivo, ofreciendo propuestas de viaje que combinan cultura, aventura y lujo, en destinos exóticos como Tailandia y el Caribe, así como en clásicos como Disney y distintas
ciudades de América Latina.
Con miras al futuro, KMC está comprometido con la sostenibilidad y la expansión de sus servicios. Este año, la empresa se enfocará en la consolidación de sus negocios y en el desarrollo de nuevas unidades, como KMC Seguros y KMC Cargo, para diversificar aún más sus ofertas.
“Queremos ser líderes en esta transformación, promoviendo el crecimiento sostenible y responsable del sector”, continuó Isasti, dejando claro que KMC tiene un papel fundamental en el desarrollo del turismo en Paraguay.
En su mensaje final, expresó agradecimiento a sus clientes, socios y colaboradores, “por la confianza que depositan en el grupo KMC. Este es solo el comienzo de un viaje lleno de desafíos, pero también de grandes logros. Seguiremos comprometidos con nuestra misión de ofrecer experiencias excepcionales y de construir un futuro sostenible para la industria del turismo. Gracias por ser parte de esta historia”, finalizó.
SETIEMBRE 2024 - 5
Agrofield celebra este año su 44º aniversario, consolidándose como un referente en los sectores jardinería, manejo integrado de plagas y mascotas en el Paraguay. Desde su fundación en 1980, la empresa ha experimentado un notable crecimiento, ampliando sus servicios y presencia en diversas ciudades del país, y estableciendo un fuerte compromiso con la calidad y la innovación.
La historia de la compañía comenzó en 1980 con la apertura de su primer local en el Mercado 4 de Asunción, donde se comercializaban productos de fabricación propia destinados a la agricultura. Desde sus inicios, la empresa mostró un enfoque innovador, incursionando también en el sector ganadero. Este espíritu pionero se mantendría a lo largo de las décadas, impulsando su crecimiento y diversificación.
En 1990, dio un paso significativo al abrir un local sobre la Avenida Eusebio Ayala, donde se inauguró su primer consultorio veterinario para mascotas. Este fue un hito importante en la evolución de la empresa, que además comenzó a ofrecer servicios de fumigación para oficinas y hogares, ampliando así su cartera de servicios.
El cambio de milenio trajo consigo más expansión. En el año 2000, Agrofield inauguró su nuevo local propio sobre la Avenida Cho-
Agrofield, con sede central en Asunción, se ha consolidado como una de las empresas más destacadas en el mercado paraguayo, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios que abarcan desde el cuidado del hogar y el jardín, hasta soluciones especializadas para la agroganadería y el bienestar de las mascotas. Con una planta industrial de 4,5 hectáreas ubicada en el Parque Industrial de Villeta, Agrofield se dedica a la producción y fraccionamiento de más de 100 productos, distribuidos en sus diversas sucursales en todo el país.
VARIEDAD Y CALIDAD EN CADA PRODUCTO
El portafolio de Agrofield se destaca por su diversidad y calidad. En el segmento de Casa y Jardín, la empresa ofrece productos como insecticidas, trampas, fertilizantes, herbicidas, y accesorios para jardín. Estos
feres del Chaco, consolidando su presencia en el mercado. Poco después, en 2005, se inauguró FAUNA TOWN, un centro de cuidado integral para mascotas que reflejaba la creciente demanda de servicios especializados en el cuidado animal.
La década de 2000 fue testigo de un notable crecimiento geográfico para Agrofield. En 2007, la empresa abrió sus primeras sucursales en Asunción, y un año después, inauguró una planta de producción en el parque industrial Avay de Villeta. En 2009, cruzó fronteras dentro del país con la apertura de su primera sucursal en Ciudad del Este.
Un momento destacado en la historia de la empresa llegó en 2010, cuando Agrofield obtuvo la certificación ISO 9001:2008, un reconocimiento a su compromiso con la calidad en todos sus procesos.
La expansión continuó en la década siguiente con la apertura de sucursales en importantes centros comerciales como el Pinedo Shopping, Paseo La Galería y el Shopping Mariscal. Agrofield también extendió su presencia a nuevas ciudades como Encarnación y Luque, fortaleciendo su red de distribución.
En 2014, la empresa inició operaciones de la franquicia Orkin, y en 2021, después de la pandemia, reabrió su salón en Paseo La Galería, reafirmando su capacidad de adaptación y resiliencia.
A lo largo de sus 44 años de historia, Agrofield ha mantenido firme su misión de proveer soluciones para los sectores agrícola, ganadero, casa & jardín, mascotas y saneamiento ambiental.
Con una amplia variedad de productos y servicios y una red de distribución que abarca todo el país, continúa siendo un actor clave en el desarrollo del sector agropecuario en Paraguay, con la mirada puesta en el futuro y el compromiso de seguir innovando y creciendo junto a la comunidad.
ESCANEÁ EL QR Y CONOCÉ TODOS LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE AGROFIELD.
artículos no solo cumplen con altos estándares de calidad, sino que también son el resultado de un enfoque en la satisfacción del cliente, apoyado por un asesoramiento profesional y una atención al cliente sobresaliente.
En cuanto a mascotas, se ha aliado con marcas reconocidas como Royal Canin y CEVA - Zoovet para brindar productos que garantizan el cuidado y la nutrición adecuada de los animales. Desde balanceados y medicamentos hasta juguetes y servicios de belleza, la empresa cubre todas las necesidades de los dueños de mascotas. Además, Agrofield ofrece servicios veterinarios especializados, incluyendo ecografías, rayos X y consultas clínicas, lo que posiciona a la empresa como un referente en el cuidado integral de las mascotas.
COMPROMISO CON EL SECTOR PRODUCTIVO
Agrofield también se destaca en el sector productivo, proporcionando una variedad de productos para horticultura, floricultura y fruticultura. Los agricultores pueden acceder a una gama completa de fertilizantes, semillas, insecticidas, herbicidas y fungicidas, esenciales
para optimizar la producción y proteger los cultivos.
Uno de los aspectos más innovadores de Agrofield es su franquicia de Orkin en Paraguay. Orkin, fundada en 1901 en Virginia, Estados Unidos, es una de las empresas más grandes y reconocidas a nivel mundial en el control de plagas. Como franquiciario, ofrece estos servi cios en hoteles, oficinas, restaurantes, fábricas, y residencias. Clientes des tacados como Frigomerc, Conmebol y Sheraton ya confían en la compañía para mantener sus instalaciones libres de plagas.
Agrofield sigue creciendo y ex pandiéndose. Con una sólida pre sencia en todo el país, la empresa opera varias sucursales en Asun ción y otras ciudades clave como En carnación y Ciudad del Este. Además, su marca Fauna Town, especializada en productos para mascotas, ya cuenta con cinco sucursales y está próxima a inaugurar la sexta.
IPALE, la primera y única tienda de alta gama en Paraguay, celebra su 45 aniversario reafirmando su posición como líder indiscutido en el segmento de acabados de lujo para la construcción. Desde su fundación en 1979, la empresa ha recorrido un notable camino de evolución y crecimiento y lo que comenzó como un modesto taller de cerámica artesanal en Areguá, es en la actualidad un referente nacional de productos exclusivos de alta calidad.
El éxito de la compañía se fundamenta en su capacidad para ofrecer lo mejor del mercado internacional a sus clientes. Su estrategia de alianzas con marcas de renombre mundial ha sido clave para elevar los estándares locales en acabados de lujo. Entre estas marcas, se destaca la española Porcelanosa, sinónimo de innovación en revestimientos cerámicos y soluciones de baño. Este enfoque en diseño y calidad ha permitido a IPALE ofrecer productos que no solo cumplen, sino que superan las expectativas, transformando los espacios en experiencias de lujo y sofisticación.
Desde Alemania, IPALE ha introducido al mercado paraguayo las griferías de alta gama de Hansgrohe y los sanitarios de Duravit, marcas que combinan tecnología avanzada con diseño elegante. Asimismo, la incorporación de Haro, especialista en pisos de madera de parquet y Hauraton, proveedor de soluciones avanzadas en drenajes pluviales,
ha añadido funcionalidad y estilo a su ya extensa oferta. La influencia italiana también se hace sentir con Italstone y Ascot, marcas que destacan por su enfoque en porcelanatos de gran formato y revestimientos contemporáneos, respectivamente.
Desde la apertura de su tienda de alta gama en 2014, IPALE ha consolidado su liderazgo no solo por la calidad de sus productos, sino también por su enfoque en un servicio personalizado, que acompaña a sus clientes en cada etapa de sus proyectos.
La Cooperativa Multiactiva Exa San José Ltda. (Coopexsanjo), conmemoró su 24° aniversario con un acto simbólico que marcó el inicio de su segundo desarrollo inmobiliario: el Edificio Garicoits. Este proyecto, que se encuentra en una ubicación estratégica sobre las calles Coronel Tito Bogado y Alejo Silva, adyacente al Club Internacional de Tenis (CIT), refleja el compromiso de la cooperativa en responder a las necesidades habitacionales de sus socios.
Durante la ceremonia de la palada inicial, Guillermo Fanego, presidente del Consejo de la cooperativa, destacó la importancia de este nuevo emprendimiento.
“Estamos contentos y trabajando siempre con los socios, brindándoles todo tipo de apoyo en solidaridad, préstamos y otros servicios”, expresó, sobre el proyecto que esperan entregar en el 2025.
La Coopexsanjo ofrece financiamiento para las unidades habitacionales en plazos de hasta 60 meses, incluyendo la opción de financiar sin intereses durante la construcción, mientras que para financiamientos a largo plazo, la cooperativa colabora con entidades financieras como Bancop y Banco Atlas.
El proyecto, ubicado a escasos minutos del eje corporativo de Asunción, el Parque Ñu Guazú y el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, consta de 24 departamentos de 73 metros cuadrados en adelante. Cada unidad ofrece dos dormitorios en suite, un
El edificio residencial contará con 24 departamentos, disponibles desde 73 m2.
baño social, cocina, sala y comedor integrados, área de servicio y un balcón con parrilla.
Además, contará con diversas amenidades como un salón multiuso, dos quinchos, un
área de juegos para niños y cocheras bien diseñadas. Lara Arquitectura está a cargo del diseño arquitectónico, mientras que GN Constructora se encargará de la construcción del proyecto.
La Loteadora Inmobiliaria S.A., una empresa emblemática en el sector inmobiliario de Paraguay, celebra este año seis décadas y cuatro años de incansable labor, consolidándose como pionera y referente en el desarrollo urbano del país. Desde su fundación, la empresa ha dejado una huella significativa, no solo en el panorama urbano de numerosas ciudades, sino también en la vida de miles de familias paraguayas que han encontrado en sus loteamientos el espacio ideal para construir sus hogares y realizar sus sueños.
Desde sus inicios, La Loteadora Inmobiliaria S.A. se ha caracterizado por su compromiso inquebrantable con la calidad y la innovación. Ofreciendo terrenos estratégicamente ubicados y con facilidades de pago, la empresa ha democratizado el acceso a la propiedad, facilitando que muchas familias puedan
adquirir un espacio propio.
Con más de 300 loteamientos activos y más de 40,000 títulos entregados a lo largo de su historia, La Loteadora Inmobiliaria S.A. ha desempeñado un papel fundamental en la configuración del desarrollo urbano paraguayo. Siempre respetuosa del medio ambiente, la empresa ha promovido prácticas sostenibles que aseguran un crecimiento urbano responsable y duradero.
Este aniversario no solo representa un momento para celebrar los logros alcanzados, sino también una oportunidad para mirar hacia el futuro con renovado entusiasmo. La Loteadora Inmobiliaria S.A. planea continuar su expansión a nuevas fronteras, fortaleciendo su presencia en el país y llevando su experiencia y solidez a más comunidades paraguayas.
La historia de La Loteadora In-
mobiliaria S.A. es una de visión a largo plazo y de fe en el potencial de Paraguay y su gente. Con cada proyecto, la empresa continúa construyendo un futuro próspero y prometedor para todos aquellos que llaman a sus loteamientos, su hogar.
Para más información sobre La Loteadora Inmobiliaria S.A. y sus proyectos, visite www. laloteadora.com.py, facebook. com/laloteadora, instagram. com/laloteadora, x.com/laloteadora o youtube.com/user/ LaLoteadora/videos.
Cada Aniversario cumplido, signi ca que con sabiduría han logrado superar sus di cultades como toda organización. El éxito en gran parte se debe al sentido de pertenencia que tiene cada uno de sus colaboradores.
!Somos testigos del esfuerzo de todos para sacar adelante la empresa y que hoy en día se encuentra entre los primeros lugares del mercado!
!Gracias por darnos la oportunidad de formar parte!
!Feliz 64 años! INMOBILIARIA
Victoria
Entre las ciudades de Atyrá y Caacupé, la fracción Parques de la Cordillera I II III IV se presentan como una oportunidad para aquellos que buscan tranquilidad y belleza natural. Con cuotas mensuales que oscilan entre los 600.000 y 800.000 guaraníes, estos lotes son una opción para construir tu casa de fin de semana o realizar una inversión inteligente.
Más al sur, en Villeta, la fracción. La Victoria I y II ofrecen un ambiente sereno con todas las comodidades urbanas a su alcance. Las cuotas mensuales varían de 650.000 a 900.000 guaraníes, brindando flexibilidad para ajustarse a diferentes presupuestos.
En Coronel Oviedo, la fracción
Calle Moreira II destaca por su precio competitivo, con cuotas de tan solo 400.000 guaraníes. Por otro lado, en Areguá se encuentra la fracción
Cielo Azul III, con cuotas que alcanzan 1.100.000 guaraníes, reflejando su exclusividad y demanda.
En Luque, la fracción Res. Los Laureles II se posiciona como una opción premium con cuotas de 1.700.000 guaraníes, ideal para quienes buscan un estilo de vida distinguido.
Para conocer más detalles de estos y otros loteamientos disponibles, visite www.laloteadora.com.py/loteamientos y descubra el lugar perfecto para dar el próximo paso hacia el sueño de la casa propia.
Desde su fundación en 1977, Comfar S.A.E.C.A. ha jugado un papel crucial en el sector farmacéutico paraguayo, evolucionando de una pequeña importadora a un referente en la industria, demostrando un crecimiento sostenido, impulsado por la innovación y el compromiso con la salud de la población, contando a la fecha con más de 2.800 clientes activos diversificados entre distribuidoras, farmacias, ópticas, librerías y otros.
En 1980, creó Laboratorios EMPA®, una línea de productos farmacéuticos destinados a la producción nacional. Este laboratorio se ha consolidado como uno de los más importantes de Paraguay, fabricando medicamentos sólidos, semisólidos y líquidos, tanto para consumo interno como externo. Además, Laboratorios EMPA® ofrece servicios de producción a otros laboratorios nacionales, cumpliendo con las estrictas normas de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP por sus siglas en inglés).
En 1995 se convirtió en Emisora de Capital Abierto, lo que permitió una expansión significativa de sus actividades industriales y comerciales. Este crecimiento se vio reflejado en la inauguración de una planta de caramelos en 2013 en Mariano Roque Alonso, donde se produce la marca Bucalex, líder en el mercado nacional y con presencia en mercados internacionales, comenta Martín Heisecke Artaza, director de Comfar.
Asimismo, ha obtenido la certificación GMP de la Autoridad Sanitaria de la República del Uruguay, cuya ventaja es que garantiza la calidad y seguridad de los productos, protegiendo así a los pacientes, abriendo puertas a la internacionalización, facilitando la exportación e importación entre países que reconocen estos estándares.
Dentro de la categoría de antigripales, Angripas Plus ha logrado destacarse como el favorito del público paraguayo, reconocido por segundo año consecutivo dentro del ranking Top of Mind.
Heisecke asegura que “es un orgullo saber que la gente sigue confiando en nosotros, sobre todo donde la compe -
tencia es letal, muy dura, pero nosotros nos imponemos con una consistencia y eso se refleja en la calidad. Se sabe que
no vamos a bajar la calidad de los productos y eso es algo que la gente valora”, finalizó.
Desde su fundación en 1959, el Sanatorio Italiano se ha consolidado como una de las instituciones médicas más respetadas y prestigiosas de Paraguay. Con más de seis décadas de servicio a la comunidad, esta entidad, dirigida por Augusto Trotte en el cargo de gerente general y el Dr. Marco Centurión como director médico, ha demostrado un firme compromiso con la salud, brindando atención médica de calidad a sus pacientes.
Su origen se remonta a la visión y el esfuerzo de los miembros de la Società Italiana Di Mutuo Soccorso fundada en 1871, quienes durante años aportaron y contribuyeron para hacer realidad este proyecto y que gracias a su dedicación, pudo finalmente abrir sus puertas y ofrecer servicios de salud a la sociedad paraguaya.
Desde sus inicios, el Sanatorio Italiano ha mantenido una política de puertas abiertas, extendiendo sus servicios y beneficios a todos los ciudadanos, sin importar su nacionalidad. Esta visión inclusiva ha permiti-
Catéter intravenoso periférico con sistema de seguridad
Made in Germany
Representante exclusivo
do que todas las personas que lo deseen, accedan a atención médica de alta calidad, contribuyendo al bienestar general de la comunidad.
Actualmente el sanatorio italiano cuenta con certificación de “Nivel III de Alta Complejidad”. Este reconocimiento refleja el compromiso de la institución con la excelencia y la capacidad de ofrecer servicios médicos avanzados, incluyendo procedimientos de alta complejidad que requieren equipos especializados y un personal altamente capacitado.
El Sanatorio Italiano se rige por una misión clara: garantizar el acceso a servicios médicos confiables, basados en conocimientos científicos y en altos valores profesionales,
mientras se compromete a mantener estándares de calidad en la atención de la salud, asegurando que cada paciente reciba un cuidado integral y respetuoso.
Su visión es cooperar eficazmente en el mejoramiento de la salud y el bienestar comunitario, creyendo en el respeto a la personalidad humana y trabaja incansablemente para el desarrollo personal y profesional de su equipo, fomentando un ambiente de trabajo en equipo, donde la honestidad y la solidaridad son pilares fundamentales.
Con más de 40 consultorios, el sanatorio ofrece una amplia gama de especialidades médicas. Además, la institución cuenta con servicios avanzados en cirugía plástica y oftalmología, asegurando una atención
médica integral y personalizada. También dispone de unidades de terapia intensiva neonatal, pediátrica y para adultos
El Sanatorio Italiano, con su rica historia y enfoque en la excelencia, continúa siendo un pilar en el cuidado de la salud en Paraguay, comprometido con el bienestar de sus pacientes y el desarrollo de la comunidad.
La Società Italiana Di Mutuo Soccorso, Sociedad Italiana de Socorro Mutuo en español, es una organización civil sin fines de lucro, fundada por migrantes italianos y sus descendientes, en 1871, un año después del final de la Guerra contra la Triple Alianza, con el objetivo de brindar apoyo a sus connacionales residentes en Paraguay, ayudando a su vez en la reconstrucción del país, tras la contienda bélica, siendo algunos de sus fundadores el Dr. Francisco Morra, Giovanni y Pietro Barbero, Francisco Bibolini y Antonio Pozzi, entre otros notables de la época.
Actualmente, la presidenta es la Dra. Mirian Contini de Parri, acompañada por el vicepresidente Dr. Nicolás Chiriani, el tesorero Dr. Carlos Jorge Altieri, el vice tesorero Dr. Luis Palumbo, y otros consejeros que están enfocados en la modernización y actualización de equipos del sanatorio.
• Cirugía
• Cirugía Plástica
• Ginecología
• Mastología
• Nutrición
• Odontología
• Otorrinolaringología
• Pediatría
• Psiquiatría
• Urología
Para más información, comunicarse al (021) 208-773.
• Alergología
• Cirugía
• Cirugía General
• Clínica
• Coloproctología
• Dermatología
• Endocrinología
• Diabetología
• Gastroenterología
• Nefrología
• Nutrición
• Oftalmología Infantil
• Pediatría
• Traumatología
• Urología
Para más información, comunicarse al (021) 224-738.
• Oftalmología
Para más información, comunicarse al (0974) 252-525.