Revista Aniversario de la UIP - 88 años

Page 1


IMPULSANDO

EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL

UIP, 88 años liderando el crecimiento y la evolución del sector industrial paraguayo

Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), habló sobre el rol que ha desempeñado esta organización desde su fundación en 1936 y su impacto en el desarrollo industrial de Paraguay. En el marco de la celebración del 88° aniversario de la UIP, destacó los logros, desafíos y expectativas que enfrenta la industria paraguaya, subrayando el compromiso de la UIP con la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico del país.

Desde sus inicios, la UIP ha evolucionado significativamente. En sus primeros años, el país enfrentaba los efectos de la Guerra del Chaco, lo que llevó a la organización a trabajar en un entorno con poca infraestructura y recursos limitados. A lo largo del tiempo, el gremio ha sido un actor crucial en la creación de políticas públicas, así como en la obtención de financiamiento para las empresas paraguayas.

Durante las décadas de 1970 y 1980, se

consolidó como un interlocutor importante con el gobierno, impulsando cambios legislativos que fomentaron la industrialización. Actualmente, la UIP cuenta con 1.500 empresas socias y 95 gremios,

posicionándose como un referente clave en el ámbito industrial.

Asimismo, enfatizó los principales retos que ha enfrentado la UIP bajo su liderazgo, especialmente aquellos relacionados con la diversificación industrial y el acceso a mercados. Señaló que, para que Paraguay alcance los niveles de desarrollo de países con rentas altas, es fundamental fortalecer su industria.

“El desafío constante de la UIP ha sido lograr que se generen las condiciones para el fortalecimiento, la tecnificación y diversificación de la industria paraguaya, y convertirla así en el verdadero motor de desarrollo económico”, afirmó.

Uno de los principales desafíos recientes ha sido la lucha contra la informalidad y el contrabando, factores que afectan negativamente a la competitividad de las empresas formales. La UIP también ha trabajado en la mejora de la previsibilidad

FELICITAMOS A LA

“Siempre contribuyendo con el desarrollo sostenible del país”

18 de septiembre

Enrique Duarte - presidente de la UIP.

jurídica y en la obtención de la ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, aspectos claves para garantizar la estabilidad económica a largo plazo.

En cuanto al futuro del sector industrial paraguayo, Duarte identificó a la agroindustria, la metalurgia y la maquila industrial como los sectores con mayor crecimiento a corto plazo. Sin embargo, subrayó que, a mediano y largo plazo, existen grandes oportunidades en industrias emergentes como la bioenergía, el hidrógeno y el amoníaco verde, así como en la energía fotovoltaica.

La UIP alcanzó un importante fortalecimiento institucional, que le permitió implementar programas de capacitación que promuevan la adopción de nuevas tecnologías. Además, colabora activamente en iniciativas público-privadas y en alianza con organismos multilaterales para impulsar la formalización, la innovación, la responsabilidad ambiental y la competitividad de la industria paraguaya. Uno de los actores claves para el desarrollo de estas iniciativas ha sido la

Unión Europea, a través del Programa MiPYME COMPITE, con el que se llegó a cerca de 400 mipymes a nivel nacional, fortaleciéndolas mediante asistencias técnicas con el apoyo de la ONUDl, optimizando sus procesos de producción, aumentando fuentes de trabajo formales y abriendo nuevos mercados tanto a nivel nacional como internacional. Otro tema relevante es el Mercosur, como mercado clave para las exportaciones paraguayas. Duarte expresó su visión optimista respecto a la integración regional, aunque reconoció los desafíos que persisten en el

ámbito del comercio exterior.

“Soñamos un Mercosur distinto al hecho de ser solamente una unión aduanera imperfecta, pues representa el mercado natural para nuestra industria”, señaló. La UIP continúa trabajando en la diplomacia regional para eliminar las barreras no arancelarias que limitan el acceso de los productos paraguayos a los mercados de los países vecinos.

Finalmente, compartió sus proyecciones sobre el crecimiento del sector industrial en los próximos años. En sus palabras, la industria podría superar el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en el futuro cercano, siempre que se mantenga el compromiso con la sostenibilidad y se continúe mejorando la competitividad de las empresas paraguayas.

“Ambicionamos tener las condiciones y una inversión industrial que pueda conducirnos a niveles de los países desarrollados”, concluyó, reafirmando el compromiso de la UIP con el desarrollo a largo plazo del país.

Sede de la UIP.

Unión Industrial Paraguaya

SOMOS DESDE HACE 35 AÑOS

EN PRODUCTOS QUÍMICOS Y SERVICIOS PARA LA MEJOR SOLUCIÓN

LA INDUSTRIA NACIONAL

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) ha dado un paso crucial hacia el fomento de una producción sostenible en el país, mediante la implementación de un proyecto de colaboración que forma parte del programa AL-INVEST Verde, financiado por la Comisión Europea.

Este esfuerzo, en consorcio con la Cámara de Comercio de Valencia, España, tiene como objetivo principal la transición de pequeñas y medianas empresas (pymes) paraguayas hacia un modelo de producción bajo en carbono y eficiente en recursos, como parte de una estrategia que busca un desarrollo empresarial sostenible a largo plazo.

Bajo el nombre “Transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono”, este proyecto representa un pilar clave para el sector privado en Paraguay, fomentando el crecimiento económico de las pymes a través de la adopción de prácticas más eficientes energéticamente, la reducción de su huella de carbono y la integración de

La Unión Industrial Paraguaya impulsa la sostenibilidad en pymes locales con el programa

AL-INVEST Verde

fleja un compromiso con la protección del medio ambiente y el impulso de un desarrollo económico responsable.

Las empresas seleccionadas para este proyecto, que beneficiará a un total de 200 pymes, de las cuales 150 tendrán la oportunidad de calcular su huella de carbono, y 75 recibirán planes de mitigación personalizados, pertenecen a los departamentos de Central, Itapúa, Concepción y Alto Paraná, operando en sectores clave como manufactura y servicios.

Industrias como alimentos y bebidas, textiles, farmacéutica, metalmecánica, y

y fomentar un uso más eficiente de los recursos.

Además, la UIP, en su rol de entidad coordinadora, tiene como meta la creación de una Unidad de Gestión Ambiental, que ayudará a fortalecer las capacidades empresariales en la gestión ambiental.

Esta unidad trabajará con las pymes en la implementación de planes de mitigación de emisiones de carbono, asegurando un acompañamiento técnico y especializado para garantizar el éxito de las iniciativas.

AL-INVEST Verde: un programa europeo

Su objetivo principal es la transición de las pymes paraguayas hacia un modelo de producción bajo en carbono y eficiente en recursosgeneral de Envaco SA.

Unión Europea que tiene como misión promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina. A través de su enfoque en la transición hacia una economía baja en carbono y circular,

el programa busca apoyar a las empresas en su transformación hacia modelos de producción más sostenibles.

Con más de 60 proyectos activos en la región, el proyecto liderado por la UIP es el único en Paraguay, consolidando al país como un actor clave en la adopción de prácticas empresariales sostenibles.

88 años de trabajo en defensa y contribución al desarrollo sostenible de la industria nacional, y desde nuestras industrias, nos comprometemos a seguir aportando por una mejor INDUSTRIA PARAGUAYA, por el bien de todos los paraguayos.

Ñamopu’a Paraguay S.A. prendas de vestir de calidad y al mejor precio de América

Ñamopu’a Paraguay SA es una industria textil paraguaya con más de 42 años en el rubro familiar y 22 años de independencia. David Han, presidente de la empresa, nos ofrece una visión detallada sobre la actualidad y el futuro de la compañía.

Han, que también es presidente de Rohayhu Paraguay SRL, Jahake Paraguay SRL y de la Asociación Coreana del Paraguay, resalta que actualmente Ñamopu’a Paraguay SA se posiciona como el mayor productor de prendas y número uno en ventas de jeans a nivel nacional, con una amplia variedad de prendas para damas, caballeros, niños y más.

El objetivo a corto plazo es producir 200.000 prendas mensuales para el mercado paraguayo y para exportación.

La empresa se enorgullece de tener el mejor precio de América, con una infraestructura completa que abarca desde la importación de telas y accesorios e insu-

mos, hasta lavandería industrial, bordadoras, imprenta y una distribución eficiente a nivel local e internacional.

Desde la perspectiva de David Han, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) es fundamental para el sector.

“La UIP es clave para unificar la voz del gremio, defendiendo los intereses nacionales ante nuestro gobierno. Su apoyo fomenta el crecimiento sostenible y un entorno óptimo para la inversión y el empleo”, comenta.

Además, afirma que la UIP juega un papel crucial en la creación de un entorno favorable para la industria textil y otras industrias en Paraguay, siendo en la actualidad uno de los gremios más relevantes del país.

“Extendemos nuestras felicitaciones a la UIP por su 88º aniversario, celebrando su firme compromiso con el desarrollo continuo de la industria a lo largo de los años.

David Han - presidente de Ñamopu’a Paraguay SA.

En nuestro caso, como descendientes de inmigrantes coreanos con más de 50 años establecidos en Paraguay, nuestra historia es un reflejo de trabajo duro, sacrificio y gratitud. Hoy, nuestra generación es plenamente paraguaya, y es un privilegio ser testigos de su evolución y éxito”, finalizó.

CINDA, actor clave de la industria de agroquímicos en Paraguay

La Cámara de Industrias Nacionales de Defensivos Agrícolas (CINDA), ha sido un actor clave en el desarrollo del sector agroquímico de Paraguay, desde su fundación en 2007. Su principal objetivo es agrupar a empresas dedicadas a la producción de agroquímicos dentro del territorio nacional.

En la actualidad, CINDA está constituida por cinco empresas: Agrofuturo Paraguay S.A., Aktra S.A., CHD’s Agrochemicals S.A.I.C., Ciagropa S.A., y Tecnomyl S.A., todas con plantas fabriles en Villeta, Chaco-i y Hernandarias.

“Entre los asociados producimos el 38 % de los agroquímicos que se consumen en el Paraguay, generando 10.000 empleos directos e indirectos, con nuestro aporte fiscal y social superando los 21 millones de dólares anualmente”, destacó Juan Carlos Caporaso, presidente de CINDA, durante la entrevista.

Estas cifras no solo demuestran la magnitud del impacto económico, sino también la relevancia social que tiene la cámara en la creación de empleo calificado, sobre todo en áreas como química y agronomía. En cuanto al futuro del sector, subrayó que la industria está en un proceso de cambio debido al crecimiento del mercado de productos biológicos.

“El mercado de agroquímicos está cambiando y avanza el consumo de productos biológicos en el agro paraguayo y mundial, de allí que varias de las industrias estemos introduciéndonos en ese rubro”, afirmó. Además, varias de las empresas miembros de CINDA ya exportan a países vecinos como Brasil, Bolivia y Colombia, consolidando la presencia paraguaya en mercados internacionales.

Caporaso también mencionó la importancia de la UIP (Unión Industrial Paraguaya), en el desarrollo del sector, resaltando el apoyo que han recibido desde la

Carlos Caporaso - presidente de CINDA.

constitución de CINDA.

“Felicitamos a la UIP por estos 88 años de labor incesante en defensa de la industria nacional y su reconocimiento como motor de un cambio de paradigma en el Paraguay y, a la vez, reconocemos todas las actividades generadas en los últimos años, en favor de nuestras pymes, así como también la Universidad Paraguayo-Alemana. ¡Que sigan los éxitos!”.

Juan

Paraguayo Como Vos: 10 años impulsando la industria nacional

Con su décima edición en marcha, la campaña anual “Paraguayo Como Vos” se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo de la industria nacional paraguaya. Impulsada por la Unión Industrial del Paraguay (UIP), junto con la UIP Joven y la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), esta iniciativa tiene como objetivo primordial fomentar y visibilizar el consumo de productos de la industria local en las góndolas de supermercados y tiendas minoristas de todo el país.

La campaña, que se conmemora en el mes de la Industria, ha demostrado ser un esfuerzo sostenido y exitoso, promoviendo el valor de los productos nacio-

Paraguayo Como Vos cumple 10 años fomentando el consumo de lo nuestro.

años de la Unión Industrial Paraguaya

El sector productivo del país celebra este vínculo que nos hace fuertes y del cual somos parte con nuestro trabajo, innovación y sustentabilidad.

Todo lo que tiene que ser la Industria Paraguaya.

Los productos nacionales han alcanzado un 73_ de colocación en la canasta básica familiar en supermercados y negocios minoristas.

nales y su contribución al crecimiento económico de Paraguay.

EL INICIO DE UN CAMBIO CULTURAL

A lo largo de una década, “Paraguayo

Como Vos” ha transformado la percepción sobre los productos nacionales. Nicolás Riquelme, presidente de la UIP Joven, reflexiona sobre los inicios de la campaña, cuando predominaba la idea de que los productos importados eran de mejor calidad que los locales.

Sin embargo, con el pasar de los años, la campaña ha educado a la población acerca de la calidad de los productos paraguayos y su impacto positivo en la

economía. Hoy en día, “un alto porcentaje de los paraguayos valora y prefiere productos nacionales”.

Este cambio cultural no solo ha aumentado la visibilidad de los productos nacionales, sino que también ha modificado significativamente las preferencias de los consumidores.

“Se elige un alfajor local, un jabón de una marca nacional en vez de otras opciones del mercado, o una galletita típica en lugar de productos importados. Este cambio en las preferencias de los consumidores es un testimonio del impacto positivo de la campaña”, explicó Riquelme.

SUPREMACÍA DE PRODUCTOS NACIONALES EN LAS GÓNDOLAS

En este contexto, los productos paraguayos han ganado terreno en las góndolas de los supermercados, donde su presencia es cada vez más fuerte. Según un estudio realizado por CAPASU entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023, los productos nacionales alcanzaron un 73% de colocación en la canasta básica familiar.

Los productos nacionales predominan en las góndolas.

Gustavo Lezcano, vicepresidente de CAPASU, destaca que “los productos nacionales no solo están ganando más mercado, sino que incluso ya lideran en algunas categorías”, como se evidenció en la primera edición de los Premios

Top Seller, donde una gran cantidad de productos nacionales se impusieron en primer lugar. Esto es una clara muestra de que “la calidad de lo nuestro está al nivel o incluso supera a cualquier producto internacional”.

El análisis revela que los consumidores paraguayos prefieren en un 100% los productos lácteos nacionales, mientras que las bebidas de marcas locales predominan con un 82%. En la categoría de artículos de limpieza, los productos

Paraguayo Como Vos es una iniciativa de la UIP Joven, la UIP y la CAPASU.

nacionales mantienen una sólida presencia con un 58%.

UN PUENTE ENTRE LA INDUSTRIA Y LOS CONSUMIDORES

La campaña no solo ha fortalecido la presencia de los productos paraguayos en los supermercados, sino que también ha puesto de manifiesto el importante rol que estos comercios juegan como intermediarios.

Según Lezcano, los supermercados son un puente entre la industria y el consumidor final y, gracias a ese vínculo, industrias y supermercados generan juntos miles de empleos formales. De esta manera, detrás de cada producto nacional que se encuentra en las góndolas, hay familias que dependen de la fortaleza de la industria local y de las decisiones de los consumidores que eligen lo hecho en Paraguay.

Este año, la campaña “Paraguayo Como Vos” busca reforzar aún más la importancia del consumo de productos na-

cionales, resaltando el impacto social y económico que se genera con cada compra.

En este sentido, Lezcano agregó que “con esta campaña, lo que buscamos es generar alianzas estratégicas que bene-

ficien a todos. Queremos que la gente se haga fan de los productos nacionales, por eso los estamos destacando con ofertas especiales y dándoles un lugar preferencial en nuestros supermercados”.

CELEBRANDO EL ÉXITO DE LA INDUSTRIA NACIONAL

El impacto de la campaña “Paraguayo Como Vos” ha sido palpable en múltiples niveles, no sólo en términos de ventas y colocación de productos, sino también en el crecimiento económico y la generación de empleo en el país. Lezcano subrayó que la rotación de productos nacionales en los supermercados equivale a mayor crecimiento, producción y empleo, lo cual anima a la industria a ser más innovadora y a mejorar constantemente.

“Hoy, con ‘Paraguayo Como Vos’, celebramos lo nuestro. Porque cuando consumimos lo que se produce acá, ganamos todos. Gana la industria, ganan los supermercados y, sobre todo, gana Paraguay”, concluyó.

Techno Card S.A., innovación y calidad al servicio de la industria paraguaya

F¡Feliz Aniversario!

Gracias por impulsar el desarrollo económico y social del país.

desea

www.cassanello.com.py Seguinos:

@cassanellosaic

undada en 1996, Techno Card S.A. ha consolidado su posición como líder en el mercado de tecnologías para la aplicación de lotes y vencimientos en envases primarios y secundarios de diversos materiales, como plástico, vidrio y cartón. Su oferta incluye una amplia gama de impresoras e insumos para el etiquetado de productos, destinados a garantizar el control y la trazabilidad en sectores industriales clave. Desde su origen, se ha enfocado en proveer soluciones tecnológicas innovadoras y de alta calidad, adaptadas a las exigencias de las industrias más competitivas.

La compañía se distingue por su capacidad para atender a sectores industriales diversos, como laboratorios farmacéuticos, frigoríficos, productos alimenticios, domisanitarios, textiles y maquilas, entre otros. Para asegurar el más alto nivel de calidad, la empresa representa marcas de renombre internacional, como Zanasi de Italia, Savema de Turquía, TSC de Taiwán y Mastercorp de Brasil, lo que garantiza a sus clientes el acceso a tecnología de punta.

La empresa basa su reputación en la calidad y seguridad de sus productos, apoyándose en un equipo técnico capacitado de acuerdo a los estándares más exigentes de las marcas que representa. Este enfoque le permite ofrecer un servicio integral, asegu-

rando no solo el suministro de tecnología avanzada, sino también el acompañamiento y soporte técnico especializado para sus clientes.

Al celebrar el 88° aniversario de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Techno Card S.A. destaca la relevancia de este organismo en el desarrollo del sector industrial del país. Desde la compañía, expresan su gratitud y felicitaciones a la UIP y sus asociados por su esfuerzo y dedicación.

“Felicitamos a la UIP y a todos sus asociados, por su firme y sacrificada dedicación al desarrollo de la industria y la economía nacional. Cada vez que ingresamos a una planta industrial nos sentimos orgullosos de apoyar y ser testigos de la construcción de un Paraguay más competitivo, próspero y sostenible. Paraguay puede!”, afirman desde la empresa.

Envaco SA, calidad y eficiencia, de Paraguay al mundo

Envaco SA es una empresa paraguaya cercana a cumplir 35 años, que se especializa en la fabricación de cajas de cartón corrugado, con un fuerte enfoque en la calidad y el servicio, especialmente para la industria alimenticia y que sigue consolidándose en el mercado local e internacional con sus productos de excelente calidad. Rodolfo Winekker Echeguren es quien ocupa el cargo de gerente general desde hace siete años, en la compañía fundada por su padre, Rodolfo Winekker Zuza.

“Nos dedicamos a la fabricación de cajas de cartón corrugado, siempre con énfasis en la calidad y el servicio”, afirma Winekker Echeguren, destacando que la empresa atiende a frigoríficos, cooperativas y el sector agroexportador. Las cajas de exportación, que requieren cumplir con estrictas especificaciones y estándares de calidad, representan su mayor fortaleza.

Actualmente, Envaco exporta a Bolivia y Uruguay, y tiene planes para expandirse

al mercado argentino. Este crecimiento es parte de un ambicioso plan de inversión para los próximos cinco años, enfocado en la adquisición de nuevas maquinarias y la automatización de líneas de producción, enfoque con el que buscan mantener la eficiencia y la calidad en un mercado cada vez más competitivo, tanto a nivel local como internacional, asegura.

La visión de Envaco también está alineada con el desarrollo económico de Paraguay. Con el reciente grado de inversión del país, Winekker se muestra optimista sobre la llegada de nuevas inversiones, especialmente en sectores que demandan envases de cartón corrugado, como la maquila. “También esperamos que lleguen las inversiones para que se creen más empleos y mano de obra”, añade.

Asimismo, destaca el rol fundamental de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) en el crecimiento de la industria nacional, afirmando que es un gremio fuerte y comprometido con el desarrollo del país y de sus socios.

En este nuevo aniversario de la UIP, “quiero como siempre desear mucho éxito y fuerza a todos los industriales, personas valientes que permanentemente enfrentan desafíos, pero al mismo tiempo dan muchas fuentes de trabajo. Desde Envaco, esperemos que el sector crezca y siga avanzando, con el apoyo del gobierno y de todos los socios de la UIP”, finalizó.

Rodolfo Winekker Echeguren - gerente general de Envaco SA.

Labarche Trading SRL: expansión estratégica y compromiso con la sostenibilidad

Estilo y Comfort en cada detalle.

Explora prendas elegantes y cómodas, confeccionadas con la más alta calidad. Diseñadas para quienes valoran el buen gusto y la sencillez en su día a día.

Labarche Trading SRL se encuentra en una etapa de notable crecimiento y consolidación. La empresa ha logrado progresar estratégicamente, extendiendo sus operaciones a mercados de gran relevancia en la economía global.

Según el CEO de la compañía, Carlos Salinas Labarche, económicamente, han registrado un crecimiento sostenido en los últimos años, lo cual les ha permitido ampliar su presencia en mercados estratégicos como el de China Continental.

po humano, para asegurar que estén preparados para los desafíos futuros”.

Sobre la actualidad de la industria en Paraguay, Salinas expresó que el sector se encuentra en una etapa de transición y crecimiento, con la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías transformando el panorama industrial y permitiendo a las empresas ser más eficientes y competitivas.

En términos de producción, ha implementado tecnologías avanzadas y optimizado sus procesos logísticos y de distribución, lo que ha incrementado su eficiencia y capacidad de respuesta a las demandas del mercado global.

Labarche Trading SRL brinda la oportunidad de importar materia prima y maquinaria de Oriente, región reconocida por su tecnología avanzada y equipos de alta calidad, beneficiando a diversas industrias como la metalúrgica, plástica, de colchones, papel y gráficas.

Para lo que resta del año, proyectan seguir expandiendo su red de socios comerciales y explorando nuevas oportunidades de mercado, enfocándose en fortalecer su presencia en Asia y diversificar su portafolio de productos.

Además, planean implementar iniciativas de sostenibilidad para operar de manera más responsable y alineada con las exigencias medioambientales actuales, para lo cual están “invirtiendo en capacitación y desarrollo de nuestro equi-

Para Carlos Salinas, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), es una entidad crucial para el fortalecimiento del sector de la industria, actuando como un vínculo esencial entre el sector privado y el gobierno, facilitando a su vez el diálogo y la cooperación, para el desarrollo de políticas que beneficien a la industria y ofreciendo “apoyo técnico, capacitación y recursos que son vitales para el crecimiento y la innovación en el sector”.

Finalmente, envió un mensaje de felicitación al presidente Enrique Duarte y al equipo de la UIP, por sus 88 años de labor y compromiso con el desarrollo industrial de Paraguay.

“Su dedicación y esfuerzo han sido pilares fundamentales para el crecimiento y fortalecimiento de nuestro sector. A lo largo de estos años, Paraguay ha logrado hitos importantes, como alcanzar el grado de inversión, lo que representa un beneficio enorme para las industrias nacionales”, concluyó, recordando que Labarche Trading SRL reafirma su compromiso de continuar colaborando con la UIP para construir un futuro próspero y sostenible para la industria y el país.

ANIVERSARIO!

MV Aceros: el desafío de ser cada vez más eficientes y productivos

MV Aceros, una de las empresas más destacadas en el rubro del acero, se encuentra en una etapa crucial de expansión y optimización, lo que refleja su constante compromiso con la excelencia y la calidad.

“Nuestra principal meta es ser más eficientes y productivos en nuestras operaciones. Esto es un reto constante”, afirmaron desde la compañía, que ha implementado un plan de expansión que busca acercarse más a sus clientes, abriendo nuevas sucursales y ampliando su gama de productos para ofrecer mayor diversidad.

Uno de los objetivos clave para lo que resta del año es la certificación de la Norma ISO 9001 en su proceso de producción de caños, un paso importante para estandarizar y mejorar la

MV Aceros se encuentra en proceso de expansión y optimización de la producción.

calidad de sus productos. Además, esperan extender esta certificación a otros procesos productivos para el próximo año, lo que fortalecerá aún más su posición en el mercado.

Acerca de la actualidad de la industria en el país, MV Aceros reconoce el crecimiento del sector y el aumento de la competencia, lo cual impulsa a las empresas a ser más eficientes, rápidas y reactivas, siempre priorizando mantenerse cerca de sus clientes y ajustarse a sus necesidades.

Finalmente, desde la compañía felicitaron a la UIP por su 88º aniversario, esperando que “siga fortaleciéndose y siendo el promotor e impulsor que es hoy. Nuestro deseo es que la industria nacional siga creciendo en nuestro país, para que cada vez más paraguayos tengan la oportunidad de acceder a un trabajo digno y puedan llevar el pan de cada día, con honestidad y trabajo, a sus hogares”.

UNIÓN INDUSTRIAL PARAGUAYA

En este día tan especial, queremos expresar nuestras más sinceras felicitaciones por el 88º aniversario de la Unión Industrial Paraguaya. Este hito representa casi nueve décadas de compromiso en el desarrollo del sector industrial en Paraguay.

Innovación y calidad en el suministro de insumos químicos

Nelson Diez Pérez, gerente general de Proquitec, firma especializada en la provisión de materias primas e insumos químicos, habló sobre la evolución y proyección de la empresa.

“El año 2024 nos sorprende gratamente con una mayor demanda de nuestros clientes, para la provisión de materias primas e insumos químicos aplicados a sus procesos productivos”, comentó Diez Pérez, quien señaló que la empresa ha logrado cumplir con gran parte de este crecimiento gracias al trabajo coordinado de sus departamentos de compras, ventas y logística.

Proquitec ha experimentado un aumento del 20% en kilos entregados, resultado de una planificación precisa en sus importaciones, el 75% de las cuales provienen de fuera de la región. Esta situación presenta desafíos logísticos y de costos, influenciados por fluctuaciones en los precios internacionales y los costos de

fletes marítimos, desafíos que la empresa superó con una estrategia anticipada de compras que abarca un periodo de 180 días.

“El compromiso de conectar a nuestros clientes industriales con productos de alta calidad, así como la búsqueda de nuevas alternativas, se refleja en el desempeño de todo el equipo humano de Proquitec SA”, resaltó.

En cuanto al panorama industrial en el país, Diez Pérez considera que hay oportunidades importantes, pero también desafíos significativos. Aunque menciona ventajas como las bajas cargas impositivas y la energía eléctrica, también señala que “continúa la informalidad y el contrabando”. No obstante, asegura que Proquitec, de la mano de sus colaboradores, sigue comprometida con el desarrollo del sector industrial nacional.

En un nuevo aniversario de la Unión In-

dustrial Paraguaya (UIP), envió un mensaje a sus socios.

“Desde el plano directivo, equipo gerencial y plantel de colaboradores de Proquitec, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a la UIP y el deseo de que sigan los éxitos, en pos del fortalecimiento de la cadena productiva nacional”, concluyó.

Lic Nelson Diez Perez, gerente general

ISA, tecnología digital para el desarrollo del país

En los últimos 16 años, ISA ha consolidado su presencia en Paraguay, brindando soluciones tecnológicas avanzadas. Rodrigo Aratti, country manager de la filial paraguaya, compartió los aspectos destacados de la evolución del portafolio de productos y servicios de la empresa, destacando su aporte a la digitalización del país.

Desde su fundación, ISA ha apostado por ofrecer herramientas como facturación electrónica, portales institucionales, gestión documental y productos para estaciones de servicio. Según Aratti, “durante estos años, hemos ido profundizando en las soluciones de identidad digital, gestión de documentación para recursos humanos y con una fuerte apuesta a la gestión de flotas y estaciones de servicio”. La experiencia acumulada les ha permitido captar la confianza de más de 200 empresas en sectores como seguros, finanzas, salud y gobierno.

La propuesta diferencial de ISA radica en su capacidad para innovar y adaptarse a

las nuevas tendencias tecnológicas.

“Un ejemplo es la capacidad que tenemos para diseñar portales para organizaciones de gran tamaño, con complejidad de funcionalidades y altos estándares de seguridad”, destacó Aratti.

En cuanto a la seguridad digital, ISA se ha posicionado como líder al cumplir con las normativas internacionales más estrictas, lo que garantiza la confiabilidad de sus servicios.

“Contamos con un Comité de tecnología que se encarga de evaluar las nuevas tendencias, tanto en seguridad como en otros aspectos, para aplicarlas a nuestros productos”, enfatizó.

Finalmente, resaltó que la Unión Industrial Paraguaya (UIP) es el gremio más importante del país, con un compromiso y una visión fundamentales para posicionar al país en el mapa industrial de la región.

“A lo largo de estas décadas, la UIP ha sido

un pilar de apoyo para las empresas, fomentando la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible. El camino del desarrollo está marcado por este proceso y es el generador de riquezas, mediante el trabajo y la inversión. Nuestro deseo es que sigan creciendo como gremio y haciendo crecer al país, es lo que nos ayuda a seguir apostando a las empresas por este Paraguay de progreso y con un futuro prometedor. Muchas felicidades por los 88 años, que los éxitos sigan llegando”.

Rodrigo Aratti - country manager de ISA en Paraguay.

Un avance hacia la sostenibilidad: 123 profesionales reciben certificación en gestión ambiental

Los profesionales fueron capacitados en metodologías y herramientas avanzadas, para el cálculo de la huella de carbono.

En el marco del proyecto “Transición de Empresas Paraguayas hacia una Producción Sostenible y Baja en Carbono”, liderado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), 123 profesionales de diferentes países han sido certificados como Gestores Ambientales.

El grupo de profesionales, provenientes de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Paraguay, Perú y Uru-

Este logro, parte del Programa AL-Invest Verde, es un paso significativo hacia la especialización en la medición y mitigación de la huella de carbono, un tema crucial en la lucha contra el cambio climático.

guay, fue capacitado en metodologías y herramientas avanzadas, para el cálculo de la huella de carbono.

Estas competencias les permitirán desarrollar e implementar estrategias alineadas con normativas internacionales y las mejores prácticas de sostenibilidad ambiental, con un enfoque en la protección del medioambiente y la mitigación del impacto del cambio climático.

Durante la ceremonia de entrega de los certificados, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó la importancia de estos esfuerzos para la industria y la economía de Paraguay y reiteró el compromiso del gremio industrial de ofrecer a las empresas las herramientas y metodologías necesarias, para mejorar tanto la productividad como la sostenibilidad.

Además, subrayó que el cambio climático no solo es un reto ambiental, sino también una oportunidad para que las empresas locales adopten economías circulares y procesos productivos más sostenibles.

Según Duarte, la responsabilidad medioambiental es un factor clave para que las empresas paraguayas puedan

competir en nuevos mercados.

EXPERIENCIAS DE LOS PARTICIPANTES

Fátima Benítez, voluntaria y presidenta del Instituto de Auditores Internos de Paraguay, fue una de las participantes de esta formación.

En sus palabras, la capacitación fue “sumamente enriquecedora”, ya que le permitió profundizar en la medición de la huella de carbono dentro de las empresas.

Benítez destacó que los conocimientos adquiridos serán valiosos para mejorar

las revisiones de indicadores en auditorías internas, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad.

Por su parte, Eliana Frutos, consultora ambiental, resaltó que el curso fue una oportunidad invaluable para ampliar sus conocimientos sobre el cálculo de la huella de carbono.

Asimismo, expresó que la implementación de buenas prácticas ambientales en las empresas paraguayas no solo es necesaria para reducir su impacto ecológico, sino también para mejorar su competitividad en el mercado global.

AJ Vierci: un pilar de la industria nacional

AJ Vierci, una de las empresas líderes en la producción de alimentos en Paraguay, continúa consolidando su posición en el mercado nacional e internacional.

Con una amplia gama de productos que incluye pastas, yerba mate, productos tomatados, café molido, jugos en polvo y caña, la compañía ha logrado establecer un estándar de excelencia en calidad y productividad.

“Cada uno de estos productos refleja nuestro compromiso con la calidad y la excelencia, buscando mejorar para los consumidores a través de la industria nacional”, afirma Laura Benítez, gerente de Marketing – Categoría Masivo de la empresa.

Para el resto del año, comenta que la compañía tiene como objetivo principal mantenerse competitiva, en un mercado cada vez más exigente, al tiempo de explorar nuevas oportunidades de crecimiento, tanto a nivel local como internacional.

Sobre la situación actual de la industria

en Paraguay, Benítez considera que se encuentra en un momento de crecimiento impulsado por la modernización, la diversificación y una mayor eficiencia operativa.

En cuanto a la importancia de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), resalta que cumple un papel fundamental en el desarrollo de la industria, siendo “clave para el fortalecimiento y la sostenibilidad del sector industrial en Paraguay, ya que promueve un entorno favorable para el crecimiento, defiende los intereses del sector y apoya a las empresas en su desarrollo”.

Para finalizar, Benítez envió en nombre de AJ Vierci un mensaje de agradecimiento a la UIP por sus 88 años de trayectoria.

“En nombre de todos quienes se benefician de sus esfuerzos y logros, les ex-

tiendo un cálido agradecimiento por su dedicación y por ser un referente indispensable en la construcción del futuro industrial de Paraguay. Que este aniversario sea un momento para celebrar los éxitos alcanzados y para renovar el compromiso con la innovación y el crecimiento continuo”, concluyó.

Laura Benítez, gerente de Marketing – Categoría Masivo de AJ Vierci.

La economía circular y su impacto en la cadena de valor de las industrias nacionales

En el marco de la Expo CAPASU, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la empresa Soluciones Ecológicas S.A., organizaron la primera edición del Foro Paraguay Circular, un evento clave que abordó el impacto de la economía circular en las industrias del país. Este foro reunió a expertos del sector público, empresarial y académico, así como a interesados en las últimas tendencias en sostenibilidad, cadenas de valor, innovación y tecnología.

El propósito central fue analizar y promover nuevos modelos de negocio sustentables, que optimicen el uso de los recursos, reduzcan los desperdicios y fomenten la regeneración de los recursos naturales tanto dentro como fuera del entorno empresarial.

LA APERTURA DEL FORO Y SU IMPORTANCIA ESTRATÉGICA

Durante la inauguración, Nathalie Bordas, gerente de proyectos de la UIP,

destacó el desafío que significó organizar este primer foro sobre economía circular. Recordó que desde 2019, la UIP ha trabajado en temas vinculados a la economía circular, subrayando la necesidad de medir el impacto ambiental de las industrias y desarrollar planes de

mitigación. Bordas aprovechó la ocasión para invitar a las empresas a unirse a un nuevo proyecto enfocado en la medición de la huella de carbono, iniciativa que busca que las industrias nacionales adopten prácticas más sostenibles y responsables.

Feliz aniversario 88 de la UIP

Un honor formar parte de este gremio empresarial!

Carlos Jara, director general de Soluciones Ecológicas S.A., resaltó que los productos, en general, pueden tener una segunda o tercera vida si son gestionados adecuadamente. En este sentido, remarcó la importancia de colaborar con la UIP para vincular a la industria supermercadista con la cadena de producción y reciclaje, un sector central en la implementación de la economía circular en Paraguay.

CHARLAS

MAGISTRALES Y PANELES DESTACADOS

El foro incluyó la charla magistral “La neutralidad climática y la transición de

los modelos de negocio en la industria. La economía circular como estrategia de desarrollo sostenible”, presentada por los abogados especializados en Derecho Ambiental, Hernán López y Fernando Amar.

Durante su intervención, explicaron cómo los modelos de producción lineal generan altas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), desde la extracción de materias primas hasta la eliminación de productos. En contraposición, la economía circular propone una solución integral que mantiene los recursos en uso durante más tiempo, reduciendo significativamente el impacto ambiental.

PANELES SOBRE CASOS DE ÉXITO

El foro también incluyó paneles centrados en experiencias exitosas de economía circular. El primero, titulado “Del desperdicio a la reinversión del plástico”, contó con la participación de Ángel Almada, gerente de Sustentabilidad de Coca-Cola Paresa; Carlos Mangabeira, presidente de Coresa; y Jhony Solaeche, director de Negocios de INPET.

Los panelistas compartieron datos alarmantes sobre la cantidad de residuos generados en Asunción —629 toneladas diarias—, de las cuales el 75 % podrían ser reciclables. Destacaron el éxito del proyecto Circular PET, una colaboración entre INPET, Coresa y Coca-Cola Paresa, que permite la fabricación de botellas PET a partir de botellas recicladas. Este caso de éxito demuestra cómo las alianzas estratégicas pueden generar un impacto positivo en toda la cadena de valor, impulsando el reciclaje y creando empleo para más de 20.000 familias.

Otro panel relevante fue “Neumáticos: de la carretera al reciclaje”, donde Fernando Sosa, gerente de la División Neumáticos de Automaq, y Romina Villalba, coordinadora de T&D Recycling,

Integral y personalizado para grandes y memorables eventos.

Llevamos nuestra cocina a todo el país.

COSTANERA

Capacidad para 1.000 personas, con espacio al aire libre.

Estacionamiento privado.

VILLA MORRA

Capacidad para 250 a 500 personas.

Ubicación estratégica.

discutieron el desafío del manejo de neumáticos en Paraguay. Sosa resaltó la necesidad de educar sobre el mantenimiento adecuado de los neumáticos, mientras que Villalba habló sobre la falta de un plan nacional para el reciclaje de neumáticos fuera de uso. A través de tecnología avanzada, T&D Recycling ha logrado transformar estos residuos en materia prima para nuevos productos, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental.

INSTRUMENTOS PÚBLICOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El foro también abordó el rol del sector

público en la promoción de la economía circular. En el panel “Instrumentos Públicos para el fomento del desarrollo sostenible”, Isaac Godoy, miembro de la AFD, y Máximo Barreto, director general del Viceministerio de Industria, presentaron iniciativas claves, como el Grupo Impulsor de la Economía Circular en Paraguay (GIEC).

Este grupo, lanzado en 2021, trabaja en áreas como la producción sostenible y el reciclaje inclusivo, orientando a las organizaciones hacia una transición más circular. Asimismo, Agustín Encina, director nacional de Contrataciones Públicas, habló sobre la Ley N° 7021,

que promueve compras sostenibles en el ámbito público.

El evento, enmarcado en el proyecto “Transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono”, permitió a las industrias replantear sus modelos de producción y consumo.

El Foro Paraguay Circular destacó la relevancia de la economía circular en la cadena de valor de las industrias nacionales, subrayando la importancia de un enfoque colaborativo entre el sector público y privado, para lograr un desarrollo sostenible.

Grupo TOP, comprometidos con la calidad y satisfacción de sus clientes

Con más de 35 años de trayectoria, el Grupo TOP ha logrado consolidarse como un referente clave en la industria nacional. Eduardo González Godoy, CEO del grupo, destacó que la clave de este éxito radica en su compromiso con el crecimiento productivo y económico de Paraguay.

La empresa, que cuenta con cuatro plantas productivas y emplea a más de 300 colaboradores, ha alcanzado en 2024 cifras récord de ventas, un hito que se atribuye a su constante apuesta por la modernización tecnológica.

“Esto se debe a que seguimos apostando al crecimiento del país, ampliando nuestra capacidad productiva, de nivel de servicio, calidad y eficiencia”, destacó González.

Este enfoque les ha permitido mantenerse competitivos en el mercado local y prepararse para desafíos futuros.

De cara a lo que resta del año, Grupo TOP se prepara para adaptarse a los nuevos estándares de producción en el sector PET, que entrarán en vigor en noviembre. Además, la compañía ha iniciado importantes obras de ampliación en sus instalaciones y ha adquirido nueva tecnología.

“Esperamos cerrar un año récord e histórico en productividad y arrancar el 2025 con muchas más capacidades y servicios para nuestros clientes”, añadió, resaltando que el panorama industrial del país es muy alentador.

“Paraguay está en su momento, y el saber aprovecharlo será una clave para el éxito de la industria paraguaya”, afirmó, destacando la oportunidad de convertirse en un proveedor relevante para Latinoamérica y abrirse a nuevos mercados internacionales.

Finalmente, González Godoy expresó su

agradecimiento a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) por su labor a lo largo de los años.

“Gracias por ayudarnos a que nuestro sueño, un Paraguay como potencial polo industrial de la región, sea cada vez más real”.

Eduardo González Godoy - CEO del Grupo TOP.

IRIS SAIC, 88 años comprometidos con la excelencia y la calidad

IRIS SAIC es una empresa paraguaya con 88 años de trayectoria que continúa consolidándose como referente en el mercado de insecticidas, productos de limpieza, cosmética y veterinaria, tanto a nivel nacional como internacional. Bajo la dirección de María José Cosp, la compañía ha mantenido un enfoque constante en la innovación, lo que le ha permitido ser pionera en diversas áreas de la industria.

Según Cosp, el ADN de IRIS está profundamente ligado a la innovación, siendo la primera empresa en recibir múltiples reconocimientos y certificaciones en el sector.

“IRIS tiene el código de barra Número 1 del país, es la primera industria en exportar insecticidas, la primera del rubro en recibir la certificación ISO 9001 y la de Buenas Prácticas de Fabricación y Control… y así muchos N° 1”, comentó, subrayando el espíritu de valentía que caracteriza a la compañía desde su fundación.

Este enfoque en la calidad ha permitido

a IRIS expandirse a mercados internacionales, llegando en la actualidad a exportar a 14 países y explorando, continuamente, nuevas oportunidades en el exterior.

“Los principales proyectos de este año son la construcción y puesta en marcha de una nueva nave para la producción de envases, además de un tinglado exclusivo para polvos”, destacó Cosp, en referencia a las inversiones claves para mejorar la competitividad e incrementar la capacidad productiva.

Respecto al entorno industrial en Paraguay, Cosp resaltó el crecimiento del sector, impulsado por la estabilidad económica y la diversificación productiva. Sin embargo, enfatizó la importancia de seguir invirtiendo en infraestructura y tecnología.

“Es crucial el impulso de políticas públicas que favorezcan la competitividad para el crecimiento sostenido del sector”, afirmó, señalando que la mejora de la logística es uno de los grandes retos a futuro.

IRIS SAIC, una empresa comprometida con la mejora continua, celebra la trayectoria de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), reconociendo el impacto positivo de esta organización en el desarrollo del sector industrial del país.

“¡Felicitaciones a la Unión Industrial Paraguaya por sus 88 años de incansable labor! Nos sentimos orgullosos de caminar juntos IRIS y UIP por tantos años en el compromiso con el desarrollo, la innovación y la defensa de los intereses industriales en Paraguay, que tanta fuerza multiplicadora de trabajo tiene”, concluyó.

CALIDAD

EL MUNDO

María José Cosp - directora de IRIS SAIC.

Napoli, 100 años de tradición y calidad en la industria alimentaria

Napoli, marca perteneciente a la empresa familiar CASA ROJAS S.A.C.I., ha alcanzado un hito importante en su historia: celebrar su primer centenario.

Fundada en 1924 como una panadería en el barrio Pettirossi, la compañía ha evolucionado hasta convertirse en una de las grandes empresas del sector alimentario, dedicada a la producción y comercialización de fideos, harinas y galletitas, en el mercado local e internacional, destaca Ramón Giménez, jefe de Ventas de Napoli.

Esta visión de crecimiento se ha mantenido gracias a la constante optimización de recursos y el compromiso de ofrecer productos de alta calidad, al precio justo.

“Para lo que resta del año, proyectamos continuar fortaleciendo nuestra presencia en el mercado nacional e internacional. Estamos trabajando en la ampliación de nuestra línea de productos”.

Además, mencionó la importancia de

adoptar nuevas tecnologías que optimicen los procesos productivos y les permita expandir sus operaciones a nuevos mercados.

Sobre el panorama industrial en Paraguay, subrayó que la industria está en “un momento de transformación y crecimiento”, impulsada por el aumento en la inversión y la adopción de tecnologías innovadoras que mejoran la competitividad.

Según él, con políticas favorables, la industria paraguaya tiene un gran potencial para seguir contribuyendo al desarrollo económico.

Finalmente, envió un mensaje a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) por su aniversario.

“Queremos felicitar a la UIP por sus 88 años de incansable labor, en pro del desarrollo industrial del país. Su compromiso y dedicación han sido claves para el crecimiento y fortalecimiento del sector. Les

deseamos muchos más años de éxitos y logros, y esperamos seguir trabajando juntos para construir un futuro próspero para nuestra industria”, concluyó.

Ramón Giménez - Jefe de Ventas de Napoli.

Postales del evento en conmemoración al Día de la Industria Paraguaya y el aniversario 88 de la UIP

Con la presencia de destacados representantes del sector industrial, el presidente de la República, invitados especiales y autoridades nacionales, la Unión Industrial Paraguaya celebró su tradicional cena con motivo del Día de la Industria Paraguaya.

En la ocasión, el presidente de la UIP ofreció un discurso enfocado en la situación actual del sector industrial del país. Los asistentes disfrutaron de un exquisito bufé que incluyó una selección de platos fríos y calientes, además de una variedad de postres, en una amena noche que, como cada año, celebra a la industria paraguaya, motor clave del desarrollo del país.

Enrique Duarte, presidente de la UIP y la junta ejecutiva del gremio industrial, junto al presidente de la República, Santiago Peña.
Comisión de Damas de la UIP.
Jazmín Girala y María José Espínola.
Domingo López, Claudia González, Osvaldo
Achón y Enrique Vidal.
Gustavo Volpe, Guillermo y Oliver Stanley.

UIP visitó dos empresas paraguayas que apuestan al crecimiento del país

Como parte de las actividades conmemorativas por el Día de la Industria Nacional, directivos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), encabezados por su presidente Enrique Duarte, visitaron dos destacadas empresas paraguayas: Grupo Yaguarete y Leoni Paraguay, con el objetivo de conocer de cerca los procesos de producción, innovación, compromiso social y ambiental de estas compañías, que contribuyen al crecimiento del país.

La primera parada fue en Grupo Yaguarete, empresa con 46 años de trayectoria, diseñando, fabricando y comercializando productos de papel y cartón a nivel local e internacional. Comprometidos con la sostenibilidad, la empresa destacó su rol en la implementación de la economía circular a través de prácticas responsables y de bajo impacto ambiental a través de una reducción significativa en las emisiones de CO2.

Además, durante la visita se conocieron las

divisiones de la empresa: Yaguarete Reciclaje, Kartotec, Yaguarete Cartones, Yaguarete Flexpack y Yaguarete Logística, cada una de las cuales contribuye a ofrecer soluciones de embalajes sostenibles y de calidad.

La segunda parada fue la fábrica Leoni Paraguay, filial de una firma alemana líder en la fabricación de autopartes en Europa y cuarta a nivel mundial, establecida hace 10 años en el país. La empresa se dedica a la producción de componentes para vehículos comerciales y de uso personal, incluyendo cableados y cinturones para marcas reconocidas como Caterpillar, Renault y Stellantis (Peugeot).

El presidente de la UIP, Enrique Duarte,

destacó el compromiso con la innovación y la sostenibilidad, de ambas compañías, subrayando el papel crucial que cumplen en el avance del sector industrial en Paraguay.

Presidente y directivos de la UIP visitaron Grupo Yaguarete y Leoni Paraguay.

Tigre Paraguay S.A. celebra el repunte del sector de la construcción en 2024

Miguel Reguera, gerente general de Tigre Paraguay S.A., una empresa multinacional brasileña líder en fabricación de tuberías, conexiones y accesorios en el país y una de las mayores del mundo, resalta que este año han experimentado un importante repunte con mejoras en las ventas, números que demuestran que el rubro de la construcción se está viendo impulsado por una mayor confianza en la economía del país.

Este crecimiento se debe, en parte, a la implementación de políticas gubernamentales que han facilitado la inversión y fomentado proyectos en diferentes regiones del país.

“Los planes del gobierno respecto a atraer más inversiones se están concretando en mayores y mejores proyectos de distintos perfiles, así como los programas de viviendas que se están iniciando, apoyados por productos financieros que facilitan el acceso a los mismos”, asegura al tiempo de recordar que la productividad de la em-

presa ha mejorado gracias a un programa de excelencia que lleva en marcha varios años, logrando así una capacidad productiva que satisface la demanda.

En cuanto a las proyecciones para lo que resta del año, resalta que la empresa espera superar las metas iniciales, principalmente impulsada por el sector privado y el agropecuario.

Sobre la industria en general, Reguera resaltó que Paraguay se encuentra en un momento de crecimiento, donde la competitividad y la calidad serán claves para conquistar nuevos mercados y, finalmente, envió un mensaje de felicitación a la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en conmemoración a sus 88 años de vida institucional.

“En primer lugar, agradecerles por el trabajo que vienen realizando, con mucho protagonismo, en los distintos niveles y sectores de la industria y del gobierno. También queremos destacar las oportu-

Miguel Reguera - gerente general de Tigre.

nidades que dan a los jóvenes emprendedores, allí donde la creatividad y la innovación realzan la capacidad del emprendedor paraguayo y son cimientos de un futuro de progreso. La misión y visión de la UIP seguirán siendo fundamentales para el desarrollo de nuestra población y para la generación de fuentes de empleo”.

Innovar para transformar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.