Suplemento Aniversario UPISA 25 años 2025

Page 1


UPISA, 25 años transformando la industria porcina en Paraguay

En el corazón de Itapúa, cuna de la producción porcina paraguaya, nació hace un cuarto de siglo una iniciativa que revolucionaría el sector: UPISA, la Unión de Productores de Itapúa SA, que surgió en 1998 con el audaz objetivo de unir a productores y cooperativas, optimizando la cadena de valor y garantizando productos de calidad superior para el consumidor final.

Desde sus inicios, la compañía se destacó por su enfoque integral. No solo se limitó a la producción y comercialización, sino que construyó un sólido clúster que abarca desde la producción de granos y el desarrollo genético, hasta el engorde, la industrialización y la distribución, una visión holística que ha sido clave para asegurar la trazabilidad de sus productos y garantizar los más altos estándares de calidad.

Con el paso de los años, UPISA ha experimentado un crecimiento exponencial. Su planta industrial, equipada con tecnología y produce más de 100.000 kg de embutidos al día.

Este impresionante volumen de produc-

ción demuestra el compromiso de la empresa con la excelencia, así como su capacidad para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente.

Fábrica de UPISA, en Fram, departamento de Itapúa.

Un aniversario para vestir las mejores galas

UPISA celebra su 25 Aniversario y nos sentimos parte al vestir nuestras cajas con una marca de la cual, todos los paraguayos, nos sentimos orgullosos.

Gracias por confiarnos tanta calidad.

UPISA, 25 años de innovación, calidad y compromiso con el consumidor

UPISA, reconocida por su compromiso con la calidad y el desarrollo sostenible, ha recorrido un camino de desafíos y logros que consolidan su posición como líder en el sector.

“Al principio, uno de los mayores retos, fue desarrollar el mercado, ya que el consumo de la carne de cerdo solamente se realizaba en días festivos, ganando la confianza del consumidor local y abriendo mercados para la exportación, lo que nos permitió consolidarnos como una industria de alimentos”.

En la actualidad, UPISA destina el 70% de su producción al mercado local, mientras que el 30% se orienta a la exportación, sirviendo como una herramienta estratégica para equilibrar la oferta y la demanda.

Uno de los aspectos claves del éxito de la empresa radica en su modelo de negocios, que abarca toda la cadena de valor. Desde la producción genética y el engorde de los cerdos hasta la industrialización y comercialización, cada etapa es controlada por

las empresas del clúster, garantizando la trazabilidad y la calidad del producto final.

“En estos 25 años hemos logrado consolidar un modelo de negocios único en el sector porcino, ya que toda la cadena de valor, desde la producción genética, la producción de alimentos balanceados, la producción de lechones, el engorde, el transporte, la industrialización, la comercialización local y la exportación, se encuentran bajo el control de todas las empresas del CLUSTER UPISA, haciéndonos responsables de la calidad desde su mismo origen”.

La empresa genera más de 1.100 empleos directos, con una participación femenina del 30% y masculina del 70%. Además, al colaborar con numerosos proveedores y empresas, crea alrededor de 50.000 empleos indirectos.

El impacto económico de UPISA es evidente en las inversiones realizadas por el clúster, que han superado los 200 millones de dólares en los últimos 20 años. Estas inversiones han transformado la soja y el

Ricardo Alonso - gerente general de UPISA.

maíz locales en productos de valor agregado, dinamizando la economía nacional. Antes de su creación, el consumo de carne porcina en Paraguay era de solo 3 kg por habitante al año y hoy esta cifra ha crecido a 10 kg por habitante.

La sostenibilidad también es un pilar fundamental para UPISA. Entre sus iniciativas, destacan la construcción de una moderna planta de tratamiento de efluentes y programas de reforestación.

Asimismo, se prioriza el bienestar animal en cada etapa del proceso productivo, desde la crianza de los lechones hasta el transporte, implementando prácticas que minimizan el estrés y garantizan su salud.

UPISA ha alcanzado estándares de producción de clase mundial, con certificaciones como HACCP y Marca País Paraguay. Próximamente, el frigorífico contará también con la certificación BRC. Además, el laboratorio de control de calidad de la empresa, habilitado por SENACSA y operando bajo la norma ISO 17.025, refuerza el compromiso con la excelencia.

“Para el año 2024 podemos destacar el incremento de la producción, en este sentido, alcanzamos a faenar 396.000 cerdos, lo que representa aproximadamente el 36% del total de la producción nacional de cerdos. La producción de fiambres, jamones y

chorizos alcanzó un nivel récord histórico”.

Con la vista puesta en el futuro, UPISA busca consolidar aún más su liderazgo mediante la apertura de nuevos mercados internacionales, como Singapur, Chile y Japón.

Además, proyecta duplicar la capacidad del frigorífico, alcanzando el procesamiento de 720.000 cerdos al año.

Sin lugar a dudas un hecho destacable es la finalización del proyecto denominado ‘Compartimentación’, que mejorará el estatus sanitario de las granjas e instalaciones compartimentadas, facilitando de este modo el ingreso a importantes mercados como el japonés.

Finalmente, el gerente general de UPISA dejó un mensaje a todas las personas que forman parte, directa e indirectamente, de la empresa.

“Quiero aprovechar para agradecer a todos los que han sido parte de este viaje. A nuestros colaboradores, clientes, proveedores y, por supuesto, a las comunidades que nos apoyan. Estamos convencidos de que lo mejor está por venir y que juntos seguiremos creciendo, unidos siempre con el compromiso de hacer bien las cosas, con responsabilidad y pasión”, concluyó Alonso.

UPISA lleva 25 años formando parte de la mesa de los paraguayos.

Expansión a otros mercados

La exportación ha sido otro pilar fundamental en la estrategia de crecimiento de UPISA, siendo el único frigorífico paraguayo habilitado para exportar cortes de cerdo, logrando de esta manera posicionar la Marca País Paraguay en mercados internacionales altamente competitivos.

Inicialmente, Rusia fue su principal destino, pero hoy en día, UPISA ha diversificado sus mercados, encontrando en Taiwán y Uruguay, así como en Brasil, grandes oportunidades de crecimiento y llegando, actualmente, a más de 20 mercados internacionales.

Más allá de los números y los logros, lo que define a UPI-

SA es su compromiso con la calidad, la transparencia y la sostenibilidad, pues desde sus inicios la empresa ha demostrado que es posible producir alimentos seguros y nutritivos, sin comprometer el medio ambiente ni el bienestar animal.

UPISA es mucho más que una empresa, es un modelo de negocio exitoso que ha demostrado que la unión hace la fuerza y que la calidad es un valor fundamental en el sector agroalimentario.

Con 25 años de trayectoria, se ha posicionado como un referente en la industria porcina paraguaya y como un embajador de la calidad de los productos paraguayos en el mundo.

UPISA innova y conquista con su nueva línea de ahumados

UPISA, reconocida por su tradición y calidad en productos cárnicos, presentó recientemente una línea de ahumados que rápidamente ha captado la atención del mercado. La propuesta, diseñada para satisfacer los gustos y necesidades del consumidor moderno, destaca por su sabor único y la versatilidad, para combinar con una gran variedad de comidas.

Entre los productos que conforman esta innovadora línea se encuentran la bondiola, el lomito, el pernil, el lomo, y el pastrami, este último en su nuevo formato feteado, una presentación que responde directamente a la demanda del público.

Las presentaciones feteadas de la mayoría de los productos no solo ofrecen comodidad al consumidor, sino que también resultan más económicas gracias a sus tamaños reducidos, ideales para hogares de todos

los tamaños.

El objetivo de la empresa es que esta línea de ahumados no sólo destaque por su calidad y sabor, sino también por la accesibilidad y facilidad de consumo, un enfoque que ha consolidado la aceptación de los productos, confirmando la conexión de la marca con sus consumidores.

Además, el éxito de la línea ahumada complementa el liderazgo constante de UPISA en la categoría parrillera, donde su chorizo toscano se mantiene como un favorito indiscutible y una elección obligada en las parrillas de los amantes de la carne, siendo reconocido por su consistencia y sabor.

La compañía, que combina tradición con modernidad, continúa expandiendo su catálogo y llevando a la mesa de sus consumidores opciones cada vez más atractivas y prácticas.

La nueva línea de productos también cuenta con bondiola ahumada.

Te desea:

Muchas Felicidades

Cabaña El Nido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.