ABRIL CINE
TEATRO
MATUCANA FEMENINO LUNA
DANZA
FRANCESAS & CHILENAS
MÚSICA
HUERTA EDUCACIÓN
RUIDOSA MÚSICA
DANZA
NOVIA
KASUELA
VIOLETA
ANA
MARZO
ARTES VISUALES
PALOMA
TEATRO TP 08 AL 17/03
EL DESMONTAJE DE LOS PEREIRA ENTENDIENDO A TITO
EL DESMONTAJE DE LOS PEREIRA
De: Egon Wolff Dir: Igor Cantillana
De: Pablo Greene Cía: Equipo Teatro
El actor, director de teatro, ex militante MIR y fundador de la compañía Teatro Sandino, Igor Cantillana, regresa nuevamente con una obra del destacado dramaturgo de la generación del 50, Egon Wolff (Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile, 2013).
Un hijo vuelve al hogar para convencer a su familia de hablar con la prensa y así ayudarlo en su carrera política. Un montaje de humor descarnado y delirante que cuenta con las actuaciones de Anita Reeves, Katyna Huberman y Mario Ocampo. La música de la obra está a cargo de los hermanos Camilo y Abel Zicavo, miembros de la agrupación de música urbana Moral Distraída.
El montaje, interpretado por el Centro de experimentación artística Miguel Enríquez, propone una puesta en escena con protagonistas como sacados de Condorito: un realismo al nivel de teatro de máscaras, con tipos humanos más que personajes. Microsala · 14/03 al 01/04 Mié a sáb 20:00 hrs · Dom 19:00 hrs $5.000 gral · $3.000 est y 3ra edad $2.000 miércoles y jueves popular · 80 min · T.E
Teatro Principal · 08 al 17/03 Jue a sáb 20:30 hrs $5.000 general · $3.000 est y 3ra edad $2.000 jueves popular · 80 minutos · T.E
LA GRAN AMENAZA
LOS CUENTOS DEL SR. TRONCOSO
Dir: Ignacio Achurra Cía: La Patriótico Interesante
Cía: La Maleta
Un grupo de oficinistas aburridos del tedio cotidiano se divierte haciendo parodias. El objeto de las burlas devela sus prejuicios raciales: representan a negros, mapuches y peruanos. La oficina, metáfora de una sociedad racista, se refugia en el colectivo. Y al igual que las sociedades en crisis, la paranoia se apodera del grupo: sienten amenazados sus trabajos, su cultura y su país. En un formato de teatro callejero estacionario y con banda de rock en vivo, La Patriótico Interesante vuelca en escena 15 años de experiencia, para articular un discurso escénico político y poético. La compañía, desde su fundación en 2002, ha desarrollado un lenguaje accesible a todo público, en donde la imagen, el gesto y la música, se nivelan en importancia con la palabra. Explanada · 15/03 al 01/04 Jue a sáb 21:15 horas · Dom 20:15 hrs $4.000 general, $3.000 est y 3ra edad · jueves popular $2.000 · 55 minutos · T.E
Todos los días, una violinista va a visitar al Sr. Troncoso, un viejo y mágico árbol que adquiere vida por las tardes y le regala un cuento a ella y a los niños. Una narración con la cual pueden soñar y crear una mágica historia, para incentivar la imaginación y compartir junto a toda la familia. La compañía de teatro infantil, La Maleta, formada por artistas plásticos, músicos y actores, monta espectáculos que llevan a los niños a despertar una sensibilización estética. El montaje, busca un reencantamiento y un encuentro profundo con su capacidad de asombro. Microsala · 17 /03 al 01/04 Sáb y dom 17.00 hrs · $2.500 gral · 35 min Niños de 3 a 10 años
CICLO RETROSPECTIVA LA PATOGALLINA MARZO - ABRIL
EL HÚSAR DE LA MUERTE Dir: Martín Erazo Cía: La Patogallina
Montaje inspirado en la película El Húsar de la muerte, filmada en 1925 por Pedro Sienna. La cinta, narra las hazañas de Manuel Rodríguez en su lucha por la independencia. La puesta en escena de La Patogallina, estrenada en el año 2.000, constituye un homenaje al cine mudo y a la figura del guerrillero. Obra ya clásica del teatro callejero nacional, marcó un hito en su género, al reunir elementos de cine, música y tragicomedia. Teatro Principal · 30/03 al 01/04 Vie y sáb 20:30 hrs, dom 19:30 hrs $5.000 general, $3.000 est y 3ra edad 75 minutos · T.E
TP 30/03 al 01/04
VIAJE A LA LUNA CONCIERTO LA PATOGALLINA SAUNMACHIN Esta agrupación ha sido una extensión natural del trabajo teatral de La Patogallina. Si bien no puede considerarse exactamente una banda, su historia los ha puesto al servicio de montajes en los que la música tiene una función relevante, y que incluso ha dado pie a levantar durante un tiempo grupos con nombres como La Patogallina Saunmachin, La Banda del Kazuela y La Cumbia de Patricio Cobarde. Teatro Principal · 05/04 · 20:30 hrs $5.000 general · $3.000 est y 3ra edad $2.000 jueves popular · 60 minutos · T.E
PALOMA AUSENTE Dir: Martín Erazo Cía: La Patogallina Espectáculo callejero llevado a sala, que se sumerge en todas las dimensiones de Violeta Parra, rescatando sus múltiples roles: recopiladora, cantante, guitarrista y artista visual, entre otros. La figura de mujer creadora como un ente que oscila entre luces y sombra, entre ternura y rabia profunda. La obra es la más reciente de la compañía, y conmemora los 100 años del natalicio de Violeta Parra en 2017. Esta es su primera temporada en la capital. Teatro Principal · 12 al 30/04 Jue a dom 20:30 hrs · $5.000 general, $3.000 est y 3ra edad y $2.000 jueves popular · 70 minutos · T.E
CONCIERTO BANDA DEL KAZUELA El grupo de rock infantil, liderado por el Payaso Kazuela, junto a sus amigos Emiliodón, La Cocinera y Jaimolin, interpretará temas propios, clásicos del cancionero infantil y temas populares con versiones totalmente renovadas. El espectáculo se caracteriza por su cercanía con el público, la que logran a través de distintos juegos y bromas, y por utilizar diferentes juguetes sonoros como instrumentos musicales.
PALOMA AUSENTE
Microsala · 8, 14 y 15/04 17:00 hrs · $4.000 adultos y $2.000 niños 60 minutos · T.E
TP 12 al 30/04
VIAJE A LA LUNA Dir: Martin Erazo Cía: La Patogallina Comedia familiar inspirada en la película de Georges Méliès de 1902, una de las más importantes creaciones del séptimo arte y propulsora del cine de ciencia ficción. Esta comedia narra las aventuras que deberá enfrentar el equipo de Pelotillehue Films -paupérrima productora formada por seis payasos- para grabar en un sólo día una versión de Viaje a la Luna. Explanada · 21 al 30/04 Sáb y dom, 17:00 hrs $4.000 adultos y $2.000 niños · 60 minutos · T.E
DA NZA RUIDO
De: Emiliana Abril, Paulo Fernández, Rodrigo Chaverini Cía: La Licuadora Proyecto multidisciplinario que reúne música, performance y visuales manipuladas en vivo. Como su nombre lo indica, la propuesta trabaja con el ruido, entendido de una forma literal, pero además pensado como error en una era donde estos “ruidos” no se toleran. La Licuadora, es un proyecto de creación que se articula desde las invitaciones del coreógrafo y performer Rodrigo Chaverini, a artistas de diversas áreas (Paulo Fernández es artista audiovisual y Emiliana Abril, compositora), para desarrollar laboratorios creativos que incorporan formatos como videodanza, performances, instalación, etc. Se han presentado en espacios y eventos locales e internacionales, destacando FiraTárrega (España), Raw Matters (Austria), Danzalborde (Chile), FIDESP (Brasil), entre otros. Espacio Patricio Bunster · 15/03 al 01/04 Jue a Sáb 20:00 hrs · Dom 19:00 hrs $4.000 gral · $3.000 estudiantes y 3ra edad $2.000 jueves popular ($2.000 hasta el 28 de febrero) · 45 minutos · + 7
EPB 15/03 AL 01/04
RUIDO
OLIVIA COURT MESA
“LA DANZA ES UNA MANIFESTACIÓN DE LA FEMINIDAD”
BAILARINA Y CURADORA DE LA MUESTRA VIDEO DANZA
MARZO - GALERÍA CONCRETA “La danza es una manifestación de la feminidad. La mezcla entre lo sensorial/sensual, la estética, la lucha por el espacio y la motivación intrínseca hacen de este arte un contenedor para cualquiera que conecte con éstas cualidades que caracterizan a lo femenino. Antes de preguntar sobre el rol de la mujer en ella, mi pregunta sería ¿qué define el ser mujer hoy en día?”.
Antes de preguntar sobre el rol de la mujer en ella, mi pregunta sería
¿QUÉ DEFINE EL SER MUJER HOY EN DÍA?”
V I S UAL ES
GABINETE
ARTES
V IS UA L ES
VIDEO DANZA MARZO - ABRIL
GABINETE Serie de micro documentales de artistas visuales chilenos, que, a través de cada capítulo y en su conjunto, intentan mostrar las motivaciones del arte contemporáneo desde finales de los 70 hasta hoy. Los videos, intentan descubrir tanto las características formales de la práctica, como la inspiración que subyace en cada creación. Se mostrarán los micro documentales realizados a Bernardo Oyarzún, Pilar Quinteros y Voluspa Jarpa. Dichas piezas audiovisuales, desean dar cuenta de cómo el ser humano puede construir una identidad, además de indagar en el mundo interior del artista, revelar sus intenciones e impulsos que lo han llevado a crear y seguir trabajando. Galería Concreta · 14 al 25 /03 Mar y mie 12:00 a 18:00 hrs · Jue a sáb, 12:00 a 21:00 hrs Dom 12:00 a 20:00 hrs Entrada liberada
VIDEO DANZA EN M100 CONVOCATORIA INTERNACIONAL Curadora: Olivia Court Mesa
GC 28/03 al 29/04
Con motivo del mes de la danza, Galería Concreta exhibe una muestra de video danza, generada a partir de la convocatoria internacional que se realizó a fines de 2017. Tras recibir propuestas desde distintos puntos del globo, nuestra área de Artes Visuales invitó a la bailarina chilena-israelí, Olivia Court Mesa, a realizar la curatoría. La invitación, busca poner en valor su relevante vínculo con la danza contemporánea a nivel internacional. Con formación en Alemania, Olivia Court se instala hace más de siete años en Tel Aviv, siendo reconocida en 2017 por el Ministerio de la Cultura de Israel como “Mejor Performer Solista”. Galería Concreta · 28/03 al 29/04 Mar y mie 11:00 a 18:00 hrs Jue y vie 11:00 a 21:00 hrs · Sáb 12:00 a 21:00 hrs Dom 12:00 a 20:00 hrs · Entrada liberada
HOFFMANN’S HOUSE PRESENTA: LOS NUEVOS SENSIBLES La primera muestra en exhibirse en la Galería de Artes Visuales de Matucana 100 durante el 2018, considera la participación de 50 artistas chilenos y una selección de videoarte latinoamericano. Hoffmann`s House se origina cuando dos artistas chilenos -Rodrigo Vergara y José Pablo Díaz- utilizaron una mediagua como galería de arte, e invitaron a sus pares a presentar sus obras. Estas casas, instaladas en plazas de la comuna de Vitacura, sirvieron de canal de difusión para el trabajo de creadores emergentes. La obra se volvería icónica por develar el trabajo de jóvenes artistas visuales que se movían al margen de los circuitos comerciales tradicionales de los años 90, entre ellos: Magdalena Atria, Mario Navarro y Cristián Silva. Hoffmann`s House, los nuevos sensibles busca examinar y replantear las interrogantes que aparecieron en 1999 cuando esta propuesta vió la luz por primera vez. De esta manera, revisa las obras ya exhibidas por el proyecto, e integra nuevas piezas. La muestra, además contempla conciertos e intervenciones públicas. Galería de Artes Visuales 27/03 al 20/05 · Mar y mié 11:00 a 18:00 hrs Jue y vie 11:00 a 21:00 hrs · Sab 12:00 a 21:00 hrs Dom 12:00 a 20:00 hrs Entrada liberada
GAV
27/03 al 20/05
HOFFMANN’S HOUSE PRESENTA: LOS NUEVOS SENSIBLES
MARZO - ABRIL
´ MU SICA
TARDE AFRICANA
THE HOLYDRUG COUPLE
En el contexto del significativo aumento de migrantes afrodescendientes a nuestro país, este encuentro multidisciplinario es una invitación a aproximarnos a este continente y a preguntarnos ¿cómo vive África en nosotros/as? La jornada incluye clases de baile, charlas, feria de oficios, stands de comida y música en vivo, para terminar con una fiesta electrónica a cargo del colectivo Noche Africana.
Con dos discos editados bajo el sello norteamericano Sacred Bones Records, otro junto a BYM Records y un split con Spiritualized para el Space Project, la banda además ha realizado giras por Europa y EE.UU, con participaciones en festivales como Levitation, Liverpool y Psych Fest. También han sido reseñados en sitios de música especializada como NME, Q Magazine, Uncut, Consequence of sound y Pitchfork.
Explanada · Microsala · Huerta M100 10/03 · 12:00 a 23:00 hrs Entrada liberada · T.E
A través de su carrera, han desarrollado un sonido muy reconocible, que aglomera estilos tan diferentes como el blues, el soul, el new wave y el trance. Actualmente se encuentran trabajando lo que será un nuevo larga duración, a editarse el 2018 por el sello Sacred Bones Records.
TARDE AFRICANA
Teatro Principal · 24/03 · 20:30 hrs $5.000 preventa, $8.000 puerta 90 minutos · T.E
ANA TIJOUX PRESENTA: ROJA Y NEGRO, CANCIONES DE AMOR Y DESAMOR Proyecto de la reconocida cantante hip hop, Ana Tijoux junto a los músicos de jazz Raimundo Santander y Ramiro Durán. La puesta en escena, que incluye boleros, tangos, valses y tonadas, posee una propuesta estética nostálgica que evoca tiempos de bohemia de mediados del siglo pasado. A través de este formato, Ana Tijoux desempolva canciones del cancionero popular, para generar un espacio íntimo de encuentro con su público. Teatro Principal · 23/03 · 20:30 hrs $8.000 primera preventa $10.000 segunda preventa $12.000 día del evento 60 minutos · T.E
TP 23/03
ANA TIJOUX
ROJA & NEGRO
MARIALY RIVAS DIRECTORA PRINCESITA EN CICLO CHILENAS Y FRANCESAS MARZO EN CINE M100 “Las mujeres habitamos el mundo desde otro lugar, y el cine hecho por hombres heterosexuales te dice “así se vive el amor” o “así se vive el dolor” y no es así. En el último tiempo ha cambiado el panorama, hay más voces, pero aún falta mucho. Las mujeres en general caminamos sobre los hombros de otras mujeres que abren el camino, y me siento responsable de abrirle el paso a las cineastas que vienen”.
“LAS MUJERES HABITAMOS EL MUNDO DESDE OTRO LUGAR” “CONTRIBUIR A UN “Las mujeres en general CAMBIO caminamos sobre los hombros de otras mujeres SOCIAL que abren el camino” REAL Y AL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES”
“ME SIENTO RESPONSABLE DE ABRIRLE EL PASO A LAS CINEASTAS QUE VIENEN”
Los perros · Marcela Said Un amor de juventud · Mia Hansen-Løve
E D U CA CIÓN TALLER HUERTA Y FLORA MIGRANTE
CINE
Muchos de los alimentos que cocinamos y comemos, al igual que plantas y árboles que nos rodean, provienen de otras latitudes. En el taller conoceremos el origen de los principales cultivos de la cocina chilena, haremos un pequeño recorrido por el barrio para observar su flora y abordaremos las principales herramientas para cultivar tu huerta. Huerta M100 17 y 24/03 · 10:00 hrs Previa inscripción a: educacion@m100.cl Cupos limitados Entrada liberada · 120 minutos · +14
TP 06/03
FRANCESAS Y CHILENAS Matucana 100, el Instituto Francés de Chile y Jirafa, invitan a este ciclo que reúne títulos de directoras de ambos países que narran historias de mujeres. La muestra cuenta con cintas como Tomboy y Bande de filles, de la multipremiada directora Céline Sciamma; o Un amor de juventud de la joven realizadora gala, Mia Hansen-Løve. Mientras que por el lado nacional se presentan cintas como Viejos amores, de la actriz y directora Gloria Lazo, Mala junta de Claudia Huaiquimilla o Princesita de Marialy Rivas. Cine M100 06 al 18 /03 · 19:30 hrs Entrada liberada · +14
Cartelera: 06/03: Los perros · Marcela Said · 2018 (preestreno con invitación) 07/03: Casa Roshell · Camila Donoso · 2018 08/03: Un amor de juventud · Mia Hansen-Løve · 2011 09/03: Viejos amores · Gloria Laso · 2016 10/03: Tomboy · Céline Sciamma · 2011 11/03: Mala junta · Claudia Huaiquimilla · 2017 14/03: Bande de filles · Céline Sciamma · 2014 15/03: Princesita · Marialy Rivas · 2017 16/03: Party girl · Marie Amachoukeli-Barsacq, Claire Burger · 2014 17/03 El pacto de Adriana · Lissette Orozco · 2017 18/03 Pauline s'arrache · Émilie Brisavoine · 2015
FEMCINE 8 Octava versión del Festival de Cine de Mujeres de Santiago, FEMCINE8. Durante los seis días de duración del festival, se programarán más de 60 largometrajes nacionales e internacionales, con tres categorías de competencia, muestras e instancias de formación y debate. Cine M100 21 al 25/03 · 17:00, 19.00 y 21:00 hrs Entrada liberada · + 14
MATUCANA CINE
ARTES VISUALES
MÚSICA
DANZA
TEATRO
EDUCACIÓN
MARZO ABRIL
CLAUDIA CABEZAS
“Me encanta que aparezca este deseo de tomar un lugar y me siento abriendo un poco ese espacio”
ACTRIZ, OBRA NANAS ABRIL EN ESPACIO BUNSTER “Se han abierto enfoques interesantes y hay dramaturgas formidables, pero todo está muy masculinizado aún. Me encanta que aparezca este deseo de tomar un lugar y me siento abriendo un poco ese espacio. Pero me encantaría saber cuál es ese lugar y que no tenga que pasar por la aprobación o la comparación masculina”.
HAY DRAMATURGAS FORMIDABLES, PERO TODO ESTÁ MUY MASCULINIZADO AÚN
N A N A S
EPB 04 al 22/04
NANAS De: Leonardo González Cia: Interdram Reescritura de Las Criadas de Genet, obra que trata de dos sirvientas que aman y odian al mismo tiempo a su señora, en el contexto de la realidad de las empleadas puertas adentro en un país como el nuestro, que aún delega las labores domésticas en las mujeres. El montaje destaca por un cuidadoso manejo corporal, con actuaciones de cinco mujeres en escena y alto impacto visual. Espacio Patricio Bunster · 04 al 22/04 Mié a sáb 20:00 · Dom 19:00 hrs $6.000 gral · $3.000 est y 3ra edad 80 minutos · +12
CHOKMAN De: Nicolás Salazar Cía: La Daniel López Company
X VERSIÓN CONTADORES AUDITORES AWARDS
Dos obreras de una fábrica se cuestionan el actual sistema económico a lo largo de sus labores diarias. Producto de esto, deciden llevar a cabo una revolución. La obra, fue galardonada en 2015 en el Festival Nacional TeatroPuerto de Coquimbo como Mejor Obra, Mejor Actriz y Premio del Público.
Premiación anual al mundo del teatro chileno. En sus primeras versiones, la premiación se efectuaba sólo de manera virtual, pero desde 2014, se transformaron en un evento que reúne tanto a artistas como a espectadores. Un momento de celebración que corona un año de creaciones teatrales.
Microsala · 19 al 22/04 Jue a dom 21:00 hrs $5.000 gral · $3.000 est y 3ra edad $2.000 jueves popular · 70 minutos · +14
Teatro Principal · 06/04 22:00 hrs · $3.000 preventa · $6.000 gral · T.E
CORREDOR LATINOAMERICANO DE TEATRO CLT Tercera versión del festival itinerante en Matucana 100. La misión del CLT es fomentar el intercambio permanente de diversas manifestaciones de artes escénicas latinoamericanas, a través del diseño y ejecución de distintos proyectos. El trabajo del CLT consiste en la articulación de cuatro redes: Realizadores, Espacios, Formación e Integración. Los proyectos son realizados por las Antenas CLT (equipos de trabajo) ubicadas en Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, España, México y los Estados de Santa Catarina y Minas Gerais, Brasil.
CLT
BEBEN (CHILE) De: Guillermo Calderón Dir: Antonia Mendía Basada en el cuento El terremoto en Chile, del novelista y dramaturgo alemán Heinrich Von Kleist (inspirado a su vez en la catástrofe ocurrida 1647 en nuestro país), Beben se sitúa en el contexto del terremoto y tsunami del año 2010 y, desde aquí, motiva al público a reflexionar sobre la dimensión política y social del trauma, el rol de la religión y el asistencialismo que surgen a partir de este tipo de hechos. Escrita por el destacado dramaturgo Guillermo Calderón y estrenada en el Teatro Düsseldorfer Schauspielhaus de Alemania en 2012, Beben (temblor en Alemán) es el primer texto que el creador cede en Chile. Espacio Patricio Bunster · 25 /04 20:30 hrs · $4.000 gral · $2.000 est · 3ra edad y jueves popular · 60 minutos · T.E
BEBEN
EPB 25/04
TENNESSE (W) TENNESSE (W) (CATALUNYA) Cía: Teatre Blau Tennesse Williams entra en una sala de conferencias de la Universidad de Yale al principio de los años 80. Su trayectoria de autor teatral ya está en decadencia. Se acerca el final de su producción y de su vida. Espacio Patricio Bunster · 26/04 20:30 hrs · $.4.000 gral · $2.000 est 3ra edad y jueves popular · 90 minutos · T.E
2022, HIJOS DE PUTA (CHILE-MÉXICO)
UNA COSA DESCARADAMENTE BUENA (MÉXICO)
Cía: Toma Teatro
Cía: Nosotros También
La obra narra la historia de una comunidad que toma la decisión de alejarse de esta sociedad en crisis, para construir, en una isla, una nueva comunidad basada en la democracia, el respeto y la empatía.
Ramón, un ciudadano promedio con una vida promedio y un trabajo promedio, vive un día en que todo se sale de control.
Microsala · 26 y vie 27 /04 19:00 hrs · $4.000 gral · $2.000 est 3ra edad y jueves popular · 60 minutos · T.E
LA ENTREVISTA (COLOMBIA) Cía: Colectivo La Entrevista Entrevistas de trabajo con preguntas que cuestionan a los postulantes como seres humanos, hasta hacerlos develar sus más oscuros deseos. La obra toca varias temáticas: la incapacidad de comunicarse, la estrechez de los espacios físicos y del espacio interior. Espacio Patricio Bunster · 27/04 20:30 hrs · $.4.000 gral, $2.000 est, 3ra edad y jueves popular · 90 min · T.E
Microsala · 28/04 19:00 hrs · $4.000 gral, $2.000 est, 3ra edad y jueves popular · 60 minutos · T.E
ROSA CHOQUE (BRASIL) Cía: Os conectores
PICHANGA Cía: La Criatura (Chile) Obra de teatro documental, que nos cuenta la historia de Cristian, un joven actor de los barrios periféricos de Santiago, quien desde niño se tomaba las calles del barrio para pichangear con sus amigos de infancia. Microsala · 29/04 18:00 hrs · $.4.000 gral · $2.000 est, 3ra edad y jueves popular · 50 minutos · T.E
UNA FURIA PATRIA (ARGENTINA) Cía: Grupo Caníbal
El espectáculo trae a escena la cuestión de la violencia contra la mujer. En un mundo en que esta violencia está naturalizada, el montaje propone al público el desplazamiento desde su punto de vista, suscitando la discusión a partir de otras miradas.
El museo público del teatro nacional agoniza sin presupuesto, visitantes, ni programas. El patrimonio que allí se conserva se encuentra en peligro producto de la desidia gubernamental y la ausencia de políticas.
Espacio Patricio Bunster · 28/04 20:30 hrs · $4.000 gral, $2.000 est, 3era edad y jueves popular · 60 minutos · + 14
Espacio Patricio Bunster · 29/04 19:30 hrs · $.4.000 gral, $2.000 est, 3ra edad y jueves popular · 70 minutos· T.E
FRANCISCA VALENZUELA
“EMPUJANDO HACIA UN CAMBIO”
CANTANTE Y DIRECTORA DE RUIDOSA
ABRIL EN EXPLANADA “Creo que estamos realmente empujando hacia un cambio y es sin duda muy importante la conversación que está sucediendo ahora, para realmente identificar las problemáticas y la desigualdad en un sistema opresor y patriarcal. Esperamos, desde la cultura y la música, contribuir a un cambio social real y al empoderamiento de las mujeres”.
“IDENTIFICAR LAS PROBLEMÁTICAS Y LA DESIGUALDAD EN UN SISTEMA OPRESOR Y PATRIARCAL”
“CONTRIBUIR A UN CAMBIO SOCIAL REAL Y AL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES”
´ MU SICA
LUCAS MARTI + LAS NAVES
Lucas Marti es un músico, cantautor y productor argentino que desde 2005 ha publicado una decena de trabajos orientados al pop independiente. En paralelo a su carrera individual, también creó el proyecto Varias artistas, en el que compuso temas interpretados por voces como Julieta Venegas, Javiera Mena, Juliana Gattas (Miranda) y la banda electropop Altagama. Lucas Marti además ha colaborado con Gustavo Cerati, Leo García, Emmanuel Horvilleur (su hermano) y el hijo de Charly García, Miguel. La fecha marcará el debut en Chile del músico argentino, quien interpretará sus canciones más representativas. Previamente, se presenta-
rán los chilenos Las Naves, quienes desplegarán un set de su pop electrosicodélico. Los sintetizadores, las programaciones y las guitarras, son la base de este dúo chileno formado a mediados del 2012 por Arturo Figueroa y Roberto Rojas. En agosto de 2017 publicaron su primer trabajo físico, Los humanos que quedan. Arturo y Roberto se conocieron como parte del cuarteto Termita. Microsala. Viernes 6 de abril. 22:00 hrs. $9.000 preventa. $12.000 puerta. 120 minutos. T.E.
RUIDOSA FEST 2018
LUCAS MARTÍ + LAS NAVES Lucas Martí es un músico, cantautor y productor argentino que desde 2005 ha publicado una decena de trabajos orientados al pop independiente. En paralelo a su carrera individual, también creó el proyecto Varias artistas, en el que compuso temas interpretados por voces como Julieta Venegas, Javiera Mena, Juliana Gattas (Miranda) y la banda electropop Altagama. Lucas Marti además ha colaborado con Gustavo Cerati, Leo García, Emmanuel Horvilleur (su hermano) y el hijo de Charly García, Migue. Microsala · 06/04 22:00 hrs · $9.000 preventa $12.000 día del evento · 120 minutos · T.E
Por segundo año consecutivo Ruidosa Fest se celebrará en la Explanada y en el Teatro Principal del Centro Cultural Matucana 100. Con más de 10 artistas en escena, un show de stand up comedy y dos paneles de conversación, Ruidosa presentará a las más destacadas y diversas artistas nacionales. Ruidosa es un festival, plataforma y comunidad interdisciplinaria, internacional y feminista que busca la transformación social y cultural a través del empoderamiento de mujeres en las industrias creativas. En su tercera versión, el encuentro considera los shows de Javiera Parra, Francisca Valenzuela, Pascuala Ilabaca, Mazapán, Beatriz Pichimalen, Princesa Alba, Natalia Norte, Lia Nadja y a la actriz y comediante, Jani Dueñas. Ruidosa se realizará el próximo sábado siete de abril. Explanada + Teatro Principal 7/04 · 12:00 a 00:00 hrs $5.000 gral, $3.000 est Menores de 10 años no pagan · T.E
TOTORO
CINE
30 AÑOS
CRÓNICA DE UNA DESPEDIDA
LA NOVIA DEL DESIERTO
Dir: Pepe Maldonado
Dir: Cecilia Atán y Valeria Pivato
Cinta que surge del texto La voz humana, de Jean Cocteau, un monólogo expresado a través de la conversación telefónica que sostiene una mujer con su amante al momento de romper. A través de tres actrices de diferentes edades y épocas, el film propone la transversalidad y actualidad del texto escrito hace casi 85 años.
Coproducción chileno-argentina, protagonizada por la chilena Paulina García y el argentino Claudio Rizzi, que narra las desventuras de Teresa Godoy, una mujer de 54 años que se desempeñaba como empleada doméstica en Buenos Aires. Cuando la familia para la que trabajaba decide vender la casa, debe aceptar una propuesta laboral en San Juan.
Cine M100 · 11 al 15/04 19:30 y 20:45 hrs $2.000 · 65 min · +14
Cine M100 · 19 al 29 /04 19:00 y 20:30 hrs $2.000 · 80 min · +14
TOTORO 30 AÑOS Matucana 100, Nerdix y Nerd News te invitan a celebrar los 30 años de Mi vecino Totoro. Catalogada como la mejor cinta de animación de la historia por la revista inglesa Time Out, la película, escrita y dirigida por el legendario Hayao Miyazaki, se presentará en una función especial este 3 de abril en el Teatro Principal de M100. Estrenada en 1988 en Japón por el Studios Ghibli, Mi vecino Totoro cuenta la historia de dos hermanas y su padre, que se trasladan a vivir a una casa de campo. Las pequeñas, procedentes de un ambiente urbano, descubren el estilo de vida rural de los años 50, y a un vecino bastante desconcertante: Totoro, un espíritu del bosque.
Además, durante la semana se realizarán exhibiciones de películas emblemáticas de Studio Ghibli en el Cine M100. 03/04 Mi vecino Totoro / Hayao Miyazaki / 1988 (Teatro Principal) 04/04 Nausicaä del Valle del Viento / Hayao Miyazaki / 1984 05/04 El viaje de Chihiro / Hayao Miyazaki / 2001 06/04 El viento se levanta / Hayao Miyazaki / 2013 08/04 La tumba de las luciérnagas / Isao Takahata / 1988 Cine M100 · 03 al 08 /04 (07 sin funciones) 19:00 y 21:00 hrs · Entrada liberada · T.E
EDUCA CIÓN TALLER DE DRAMATURGIA: Geografía, territorio y paisaje mental para la escritura dramática Dicta: Bosco Cayo Este taller tiene como objetivo la creación de textos dramáticos a partir de tres herramientas: la geografía, el territorio y el paisaje mental. El joven dramaturgo, Bosco Cayo, se centrará en conceptos como lo real y la ficción, la estructura o esqueleto, lo público y privado y la contingencia como observación. Finalmente se profundizará en la necesidad social, política y personal de cada texto. Cine M100 17/04 al 12/06 Ocho sesiones los martes: 19:00 a 22:00 hrs $60.000 por persona Inscripciones: pem@m100.cl
D I C TA D O P O R : B O S C O C AY O
D RA M A TURGIA G E O G R A F Í A , T E R R I T O R I O Y P A I S A J E M E N TA L P A R A L A E S C R I T U R A D R A M ÁT I C A
INSCRIPCIONES EN PEM@M100.CL (CUPOS LIMITADOS)