¿Qué aplicaciones son indispensables para la elaboración de materiales didácticos?
Información del módulo • Nombre: ¿Qué aplicaciones son indispensables para la elaboración de materiales didácticos?. • Temas a consultar: • 2.1 Crea tu propio facilitador. • 2.2 Elaboración y edición de vídeos para la educación a distancia. • 2.3 Adaptación de extensiones para las herramientas de educación a distancia.
• Objetivo: El participante aplicará las herramientas web y de escritorio para la elaboración de materiales educativos. • Competencia: Aplicar las herramientas web y de escritorio para la elaboración de materiales educativos. • Perfil: Docentes de posgrado. • Requerimientos: Acceso a internet, lector de aplicaciones de texto (PDF, Word) • Fecha: Marzo 2014 • Versión: .0001
Introducción La elaboración de materiales educativos hoy en día son de gran relevancia; debido a que las instituciones y docentes han adquirido conciencia sobre el valor de la educación, así como la exigencia por aspirar a una enseñanza de calidad como meta óptima para alcanzar un desarrollo sustentable. Es por ello, que una educación de calidad requiere, cambios sustanciales a las formas convencionales de cómo se ha venido abordando, siendo ésta, la motivación para la capacitación constante en técnicas, herramientas y aplicaciones que facilitan del proceso enseñanzaaprendizaje par la creación de materiales educativos. Este material apoyará a facilitar los medios que permitirán al docente saber que va enseñar o como fijar la intencionalidad pedagógica en los materiales didácticos que empleará como instrumento mediador, facilitador y potencializador para incidir en la educación del alumno.
Figura 1. “Aplicaciones para materiales educativos”
Crea tu propio facilitador Para la elaboración de materiales educativas, es relevante la creación de un facilitador o mejor conocido como AVATAR.
Pero, ¿qué es un avatar?
Es un apoyo, guía y motivación para el estudiante a través de la representación de la figura y forma humana.
En los materiales educativos tiene la función de ser un guía motivador, que alienta, apoya, anima al estudiante a seguir aprendiendo.
Crea tu propio facilitador Es relevante mencionar, que los avatares, se han formado por etapas, y en esta era del conocimiento e informaci贸n se encuentra en la tercer etapa.
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Crea tu propio facilitador Antes de crear el avatar, es indispensable que consideres los aspectos siguientes:
1 2
• Redactar y/o escribir el texto que va a decir el avatar (mensajes de motivación, instrucciones o lectura) para un tema en específico. • El avatar debe de estar vestido de manera formal, no llamativo, sin distractores, no marcas, no logotipos, no equipos de futbol, sin ningún mensajes negativo.
El desarrollo de avatares se realiza en cuatro pasos, que se muestran a continuación:
1.
Diseñar avatar en web, ingresando a la página siguiente (http://unique.rasterboy.com/). De esta manera diseña tu avatar de acuerdo a la proyección que desees mostrar a los estudiantes a través del pelo, vestimenta y expresión corporal (guarda el archivo png o jpeg).
2. 3. 4.
Redactar el texto que dirá el avatar, en un documento de texto o una hoja redacta la bienvenida y texto introductorio del tema deseado para el material educativo. Crear avatares, la aplicación para la creación de avatares se llama crazy talk (nota: si no la tienes, hay que descargarla e instalar en tu equipo de cómputo)(guarda el archivo .avi). Convertir archivo .avi a .flv, para incrustar el avatar en la aplicación de desarrollo de materiales educativos tendrá que ser en un formato .flv.
Crea tu propio facilitador Empezaremos con la creación de avatares, por lo que tendrás que tener lo siguiente: • Imagen de avatar • Aplicación de crazy talk instalada
Al ingresar a la aplicación de crazy talk, se mostrará la imagen siguiente, que explicarán los pasos para la creación del avatar. 4 1 2
5
1. Insertar imagen, la imagen que diseñaste para el avatar. (aquí solo acepta formatos jpeg o png). 2. Insertar los
3
puntos de movimiento, en ojos y boca (observa los puntos verdes en la imagen)
Crea tu propio facilitador Una vez realizado los paso 1 - 2, tu pantalla se verá de esta forma. Así mismo continuamos con la explicación de pasos. 4
5
1 2
3 3. Insertar dientes, debido a que el avatar es una forma con vida, expresiones faciales y debe de transmitir que es real, se le agregarán dientes. (observa las opciones que tienes en el recuadro).
Crea tu propio facilitador 4
5
1
2
3
4. Grabar audio, al dar clic en el botón se abrirá una venta, la cuál nos permitirá grabar la voz que tendrá el avatar. (utiliza el texto de bienvenida y de introducción al tema).
5. Guardar avatar, se guardará en formato AVI.
¡Felicidades! Ahora ya puedes crear tu avatar en crazy talk
Elaboración y edición de vídeos para la educación a distancia Un elemento relevante para la elaboración de materiales educativos, es la creación de videos; ya que de esta manera se motiva tomando en cuenta la habilidad visual del estudiante. Las funciones del uso de videos y audio son los siguientes: Inducción, con la finalidad de enamorar al usuario, dando un panorama general de lo que se tratará el tema Desarrollo, con la finalidad de explicar detalladamente el tema paso a paso. Audio, con el fin de apoyar en la lectura Figura 2. “Multimedia”
Para la elaboración de videos se utilizará la aplicación Movie Maker.
Elaboración y edición de vídeos para la educación a distancia Al ingresar a la aplicación de movie maker, se mostrará la imagen siguiente, que explicarán los pasos para la creación de un video. 5 1
2
3
4
1. Insertar imágenes y/o videos, ingresa imágenes o videos de acuerdo al tema del material educativo (aquí lo puedes explicar un tema o parte de un tema a través de la imágenes que selecciones).
2. Insertar audio (música o voz), este paso es opcional, ya que si el video lo utilizar para introducción si es recomendable le audio, pero si es para desarrollo no es recomendable; de igual manera es recomendable utilizar música no comercial.
Elaboración y edición de vídeos para la educación a distancia Una vez realizado los paso 1 - 2, tu pantalla se verá de la forma siguiente. Así mismo continuamos con la explicación de pasos. 5 1
2
3
4
3. Insertar titulo, aquí darás el nombre del video, es importante que este sea el tercer paso, ya que así podrás visualizar como lo verán los estudiantes. 4. Reproducir el video, en esta opción tiene la finalidad de visualizar si al video le falta o le sobra información, de igual manera verás el impacto que tendrá en los estudiantes (utilízalo las veces que sea necesario).
Elaboración y edición de vídeos para la educación a distancia
5. Guardar video, aquí se recomienda primero, seleccionar la opción guardar proyecto como (se guardará en un wma), y si se desea para utilizarlo para inserción en la plataforma moodle, se recomienda seleccionar la opción publicar película en facebook .
¡Felicidades! Ahora ya puedes crear tu video en movie maker
Elaboración y edición de vídeos para la educación a distancia Una vez realizado los paso 1 - 2, tu pantalla se verá de la forma siguiente. Así mismo continuamos con la explicación de pasos. 5 1
2
3
4
3. Insertar titulo, aquí darás el nombre del video, es importante que este sea el tercer paso, ya que así podrás visualizar como lo verán los estudiantes. 4. Reproducir el video, en esta opción tiene la finalidad de visualizar si al video le falta o le sobra información, de igual manera verás el impacto que tendrá en los estudiantes (utilízalo las veces que sea necesario).
Elaboración y edición de vídeos para la educación a distancia
5. Guardar video, aquí se recomienda primero, seleccionar la opción guardar proyecto como (se guardará en un wma), y si se desea para utilizarlo para inserción en la plataforma moodle, se recomienda seleccionar la opción publicar película en facebook .
¡Felicidades! Ahora ya puedes crear tu video en movie maker
Adaptación de extensiones para las herramientas de educación a distancia Debido a que la tecnología educativa crece de manera exponencial, los requerimientos informativos de igual manera, es por ello que las aplicaciones de educación a distancia solicitan archivos para el mismo objetivo pero con diferentes extensiones; es por ello que este tema tiene como objetivo mostrar la manera de cumplir con este requerimiento. A continuación se muestra una aplicación web, llamada “convertidor online”, ingresa a la página siguiente: http://www.online-convert.com/es Es esta aplicación podrás responder a aplicaciones para la elaboración de materiales educativos, plataformas de educación a distancia, convirtiendo de la siguiente manera: Archivo original
Archivo final
DOC XLS
PPT AVI WMA Figura 3. “Aplicación web”
FLV
Conclusiones y Referencias bibliográficas El dominio y conocimiento de aplicaciones vanguardista apoyan a la elaboración de materiales educativos de calidad, ya que entre mayor calidad e innovación se tenga, el estudiante será el mayor beneficio en obtener un aprendizaje competitivo a las exigencias de hoy en día.
Bibliográfica: • LANDAU, Mariana (2007) Análisis de Materiales Digitales. En Posgrado del Proyecto en Educación y Nuevas Tecnologías, Flacso Argentina • SCHERING ARBILDO OLIVEIRA (2012) Analicis de los materiales en la educacion. universidad nacional de a amazonia peruana,, iquitos , perú... educacion incial
Este material es elaborado por la Universidad Politécnica de Aguascalientes. Único uso y distribución para alumnos, docentes y administrativos de la institución