ABRIL DE 2019 NÚMERO 2 AÑO 4
28.04.19 Fecha 2
ESTRENA ENDURANCE
Duración
JUNTO A TC 2.000
Duración
ESTRENA RANKING
Fecha 2
EXAMÉN DE 1 HORA
La fecha 2 de la presente temporada ha adquirido un valor inimaginable. Este fin de semana arranca el campeonato de duración del TC 2.000 Colombia que se disputa por vez primera de manera paralela a la temporada regular. Además, se celebra la bandera verde número 600 y como si fuera poco, es la última fecha que habilita en cantidad de carreras a quienes quieran reliquidar en el chase. Hay demasiado en juego para los más de 100 bólidos que participarán sumadas todas las categorías. Importante… los niños se toman nuestro automovilismo.
Domingo 28 de Abril
CARRERA DE CARROS
INICIO A
KPH
El automovilismo ha sido una demostración del hombre y su pasión por la velocidad. Es imposible concebir el automovilismo sin el elemento principal: el automóvil. Los primeros vehículos se desarrollaron entre 1769 y 1860 con diferentes constructores y el combustible de estos vehículos variaba entre el vapor, el aceite, el carbón y la electricidad. Los primeros automóviles a gasolina fueron casi simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes. Karl Benz construyó su primer modelo en 1885 en Mannheim, lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en 1888. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889. En 1900, la producción masiva de automóviles había ya empezado en Francia y Estados Unidos. Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891). En 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. Hechos los carros… hechas las carreras. Una de las primeras carreras documentadas fue la Carrera de Carruajes sin Caballos (Concours des Voitures sans Chevaux), organizada por Pierre Giffart, periodista de Le Petit Journal
25
Las primeras carreras de autos se hicieron al poco tiempo de la creación del primer auto a gasolina y fueron realizadas en Europa, especialmente en Francia, teniendo a París como meta. que se corrió en la ruta de París-Rouen el 22 de julio de 1894. Ésta competición tuvo 21 participantes y las marcas ganadoras fueron las francesas Peugeot y Panhard et Levassor. En un principio el vencedor había sido el conde Albert de Dion, pero por alguna extraña razón fue descalificado. El conde De Dion decidió organizar un año más tarde la primera competición automovilística cronometrada de la historia, la carrera París-Bordeaux-París, en junio de 1895. Se organizó para probar la eficacia de los vehículos sin caballos y tuvo un recorrido de mil doscientos kilómetros. El ganador, que empleó 48 horas y 42 minutos a una media de 25km/h, y por ello, primer piloto en registrar su nombre en la historia del automovilismo, fue Émile Levassor en un automóvil Panhard et Levassor. El mismo año, el 12 de noviembre, el conde Albert de Dion creó el primer club automovilístico de la historia, el Automobile Club de Francia.
dad de Turín a Asti y regreso. La primera carrera verdadera de automóviles se desarrolló en 1897 a lo largo de la costa del lago Maggiore, desde Arona a Stresa y regreso. Esto llevó a una larga y próspera tradición de carreras en carreteras, incluyendo el Targa Florio en Sicilia (desde 1906) y el Giro di Sicilia (1912), los cuales se corrían alrededor de la isla, y continuaron durante y después de la Segunda Guerra Mundial. El primer evento en los Alpes fue en
En Italia se organizaban carreras desde 1895, año en que se corrió una prueba de confiabili-
1898, la Carrera de Automóviles de tres días organizado por el Touring Club austríaco a través del Tirol del Sur, que incluía el famoso Paso Stelvio. Así nacieron las carreras de carros y poco a poco se fueron expandiendo hasta llegar a los cinco continentes. No había marcha atrás, el automóvil era una realidad, el automovilismo había nacido y ya nada podría detenerlo.
El conde Albert de Dion en la París - Rouen de 1894.
CALENDARIO 2019 PRUEBA
FECHA
CLASE DE CARRERA
SENTIDO
TRAZADO
1-2
Marzo 23-24
Inaugural Temporada
Contrario
2.040 mts.
3–4
Abril 27-28
Grand Prix Norton & TekBond 600 Carreras
Horario
2.725 mts.
5–6
Junio 29
Carrera Nocturna
Contrario
2.725 mts.
7–8
Julio 27-28
Duración / Relevos
Horario
2.725 mts.
9 – 10
Sept. 28-29
Inaugural Post Chase/Joker
Horario
2.040 mts.
11 – 12 - 13
Oct. 26-27
Semifinal / Pit Challenge
Contrario
2.725 mts.
14 - 15 – 16
Nov. 23-24
Gran final
Horario
2.725 mts.
Pag. 2
Domingo 28 de Abril
Ricardo Soler Dir. Tc 2000Colombia
La celebración de la segunda fecha de la temporada 2019 tiene 3 condimentos para preparar una receta única. Vaya qué fecha la que se nos viene. Este 28 de abril celebraremos la bandera verde No. 600 de nuestra historia y así mismo, daremos inicio a nuestro primer campeonato de duración con una carrera pactada a dos horas. Este torneo es paralelo a la temporada completa del TC 2.000 y por tanto, la competencia de duración dará puntaje para dicho subtorneo y para la clasificación general. Y como si fuera poco, esta fecha de abril representa la última que habilita a los equipos que deseen contar con la cantidad de carreras prerrequisito para reliquidar el chase. En otras palabras, quien no salga a esta competencia, no estará en la fiesta de todo el año ni tendrá opciones de figurar en el cuadro de honor final. Esta fecha, tan importante para nuestra historia, se llamará Grand Prix Norton – TekBond, como un reconocimiento a Norton Automotriz, compañía que forma parte de la multinacional Saint Gobain y que se ha unido a nuestra organización automovilística para ingresar al grupo de Marcas Premium que dan soporte vital a la temporada. TekBond es un revolucionario producto que justamente se está presentando a finales de abril en el mercado colombiano. El sábado 27 de abril serán las sesiones de clasificación a las 4:00 de la tarde, luego de todo un día de prácticas libres no oficiales. Serán transmitidas por el FaceBook Live del TC 2.000 Colombia. A las 6:00 de la tarde serán las reuniones de pilotos y así cerrará el primer día del gran fin de semana de celebración. El domingo habrá warm up para todas las categorías y a partir de las 9:30 de la mañana vendrán las competencias oficiales. TC 2.000 y TC Junior unirán sus grillas de partida por vez primera en el año y se medirán en una prueba de 2 horas de duración con relevo obligatorio de piloto. Todo eso será transmitido en vivo y en exclusiva por Win Sports.
A PARTIR DE LAS 9:30 A.M. EN VIVO Y EN EXCLUSIVA DESDE EL AUTÓDROMO DE TOCANCIPÁ
Luego vendrá la competencia que unirá a TC Clase A con TC Clase B para medirse en una carrera de una hora de duración con detención obligatoria para relevo de piloto o no. Luego vendrá un momento muy especial pues se abrirá la pista para que en cerca de 150 carros convocados por el grupo Carrera 500, se haga un desfile con el que los niños (Estamos en su mes) se tomen nuestro automovilismo. El epicentro del desfile será la celebración de los actos protocolarios. Posteriormente vendrán las dos series académicas de TC Clase C. Esta parte de la programación será transmitida por el FaceBook Live de TC 2.000 Colombia. Como es tradicional, el ingreso a la tribuna es gratuito presentando la boleta de cortesía descargada en el teléfono móvil. Habrá un complemento y es que esa misma boleta le permitirá llegar hasta la parte de atrás de los pits y disfrutar de muchos atractivos en la Zona de Fans, que será todo un plan. Queremos darles las gracias a ustedes amigos lectores y a nuestros pautantes, por acompañarnos y ser multiplicadores del mensaje de calidad, seguridad y velocidad del TC 2.000 Colombia. ¡Hoy celebramos nuestra carrera 600! #TC2000co.
ABRIL DE 2019 NÚMERO 2 AÑO 4
Director y Editor: Ricardo Soler Mantilla. Diseño, composición y desarrollo gráfico: Icrea Grupo Creativo José Orley Rodríguez, Carolina Pinto, Santiago Serna y Wilson Cardenas. info@icrea.com.co grupoicreador@yahoo.com
28.04.19 Fecha 2
ESTRENA ENDURANCE
Duración
JUNTO A TC 2.000
Duración
ESTRENA RANKING
Fecha 2
EXAMÉN DE 1 HORA
La fecha 2 de la presente temporada ha adquirido un valor inimaginable. Este fin de semana arranca el campeonato de duración del TC 2.000 Colombia que se disputa por vez primera de manera paralela a la temporada regular. Además, se celebra la bandera verde número 600 y como si fuera poco, es la última fecha que habilita en cantidad de carreras a quienes quieran reliquidar en el chase. Hay demasiado en juego para los más de 100 bólidos que participarán sumadas todas las categorías. Importante… los niños se toman nuestro automovilismo.
Producción: Editorial La República SAS. www.larepublica.co editorialeslarepublica@gmail.com
Diseñador Gráfico TC 2.000 Colombia: Erick Rodríguez Madrid disenotc2000colombia@gmail.com
Comercialización: Alta Gerencia Colombia S.A.S., Jaime Bueno Delgadillo. jbueno@altag.net
TC News es una publicación registrada y propiedad de la Fundación TC 2.000 Colombia RS Multimotores que busca promover la imagen de los pilotos, sus equipos y marcas auspiciantes, así como la de las Marcas Premium y patrocinadores de soporte de los campeonatos. Se reservan todos los derechos sobre el uso de la Fotografías: misma y el contenido que presenta a través de su Icrea: Felipe Rodríguez, Tatiana Torres, David Paez. Shift Team Colombia: Cristian Peña, Mauricio Cardozo publicación digital. Todas las fotografías tienen derechos reservados y se prohíbe su publicación total o shiftteamcolombia@gmail.com parcial en medios masivos, excepción de los expresaJohn Fredy Photo Race Colombia mente autorizados por nuestra organización. Fotografías archivo TC 2.000 Colombia Departamento Comunicaciones: Johann Camilo Castañeda comunicacionestc2000colombia@gmail.com
Pag. 3
Domingo 28 de Abril
TC 2.000 COLOMBIA
ESTRENA DURACIÓN Es inmenso el valor de la segunda fecha del campeonato 2019 del TC 2.000 Colombia. 3 son los factores vitales para planificar una gran presentación y tratar de salir del autódromo este domingo 28 de abril con los mejores dividendos y con una porción importante de la historia de la categoría. En cuanto a historia, todo el mundo querrá ganar la Carrera 600. Esta celebración resume lo que han sido 16 años ininterrumpidos de banderas verdes en todas las categorías de la organización automovilística, siendo justamente TC 2.000 la que más ha aportado a esta estadística con 232 largadas oficiales, todo un récord y todo un orgullo. A la estadística global le aporta también el TC Junior, TC Clase A, TC Clase B, Academia TC Clase C y la Copa Cumbres de Premios de Montana. Esta misma fecha da inicio al nuevo campeonato de duración, que se correrá paralelo a la temporada regular y que sumará puntos de sólo 3 fechas de las 7 oficiales de la temporada 2019. De este campeonato se habla en detalle en la página 10 de la presente edición de TC News. Y como si fuera poco, esta es la última fecha que permite el mínimo de carreras prerrequisito para poder acceder a la reliquidación de puntos en el chase. En otras palabras, una fecha de oro. Y el show en pista será sensacional con una parrilla de parti-
Pag. 4
Se pone cada vez más interesante la agenda para la categoría en su temporada 2019. Además de celebrar su carrera 600, da inicio a una nueva aventura… el Campeonato de Duración. da de posiblemente más de 50 carros, ya que se unirán TC 2.000 y TC Junior, actuando por el circuito extenso de 2.725 metros en el que se girará en el sentido de las manecillas del reloj. La carrera se ha pactado a 2 horas y habrá relevo obligatorio de piloto. Para la carrera de apertura de año, se registraron 19 inscritos y se espera que para esta fecha haya efectivamente más pilotos en pista, ya que algunos confirmados para el inicio de temporada, se tuvieron que quedar en los talleres. Pensar en algo más de 20 carros en la categoría top es un sueño que seguramente se hará realidad. De frente a la carrera, es difícil, muy difícil pensar en algún favorito claro para la misma. Motivados hay muchos, pero la realidad en la pista dictará seguramente suertes diferentes giro tras giro. El AutoStok Team, gran vencedor de la fecha inaugural, llega con lo mejor de su artillería. Los líderes de la clasificación general, Camilo Forero y Andrés Rodríguez (Renault No. 34 - Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok – Dial), se reportan con la inmensa
fortaleza de saberse en el sitio más alto del acumulado en puntos. El pereirano Forero viene de sumar su novena victoria en la categoría y de ingresar al Top 10 dentro de los pilotos más ganadores de carrera de todos los tiempos. Por su parte el cartagenero Andrés Rodríguez fue de lejos el mejor debutante en la fecha inaugural, pese a no estar luchando por el título del Novato del Año por compartir su auto con un experto. El segundo tiquete lo tiene también el Autostok Team con el otro Sandero RS marcado con el No. 35 y que es conducido por Andrés Felipe Ceballos y Juan Felipe García. Por su parte Pipe Ceballos viene de ser el ganador de la Carrera 500 y de sumar su décima bandera a cuadros para convertirse en el octavo piloto más ganador de la categoría en todos los tiempos. Entre tanto García, el Piloto Revelación de 2018, sigue rubricando un nivel excepcional con su presencia permanente en el paquete de punta sea cual sea la carrera, sea cual sea el circuito.
Al ser tercero en la general, el caleño Melkin Marín (Mazda No. 14 - Total Lubricantes Megaplex - ColombiaHosting Bahía del Sol Hotel) gana importancia para ser protagonista en esta competencia, así como la gana por la sensacional forma que mostró en la apertura del año al estar a nada de ganar la primera carrera de la Fecha 1. Ceballos derrotó a Marín por sólo 191 milésimas de segundo en la línea de sentencia. Melkin bien pudo ser el ganador de esa carrera. Ahora con condiciones diferentes, pero con la misma velocidad, el caleño buscará su decimosegunda victoria en la categoría y el liderato de la general. Y si de inspiración se trata, seguramente no habrá una mayor que la de Nicolás Merlano (Ford No. 750 – Blackvue, Dashcol y Moshy Slimes). Un cuarto y un quinto lugar en la primera fecha le permiten estar en el cuarto lugar de la general y especialmente soñar con seguir evolucionando. Y tiene suficiente para hacerlo. Cierra el Top 5 Juan Pablo Patiño (Kia No. 10 – La casa del Pino, Total Lubricantes, Urbe y
Domingo 28 de Abril
Jen Marketing) piloto que no se cansa de demostrar que es uno de los grandes de la categoría y que siempre está en el marcador. A Patiño no le ha ido del todo bien en las carreras de duración, pero esta puede ser su reivindicación en esta clase de carreras. Y pese a que no figure dentro
del Top 5 de la general, no deja de ser gran favorito el Volvo de Hugo Fajardo y Nicolás Leyton (No. 85 - Petrobras - Imdicol Aviacol - Leyton Cars) pues en la primera fecha demostró que defenderá con todo el título logrado el año pasado, al conseguir la pole con récord del circuito y liderar la primera carrera del día mientras llegaron los problemas eléctricos. Este equipo está fuerte, muy
fuerte. Habrá variables muy importantes más allá del clima. La principal seguramente será la durabilidad de las llantas Semislicks de Toyo, que nunca antes se han usado en Tocancipá en dos horas continuas de carrera. Sin embargo, simulaciones en computador indican que
responden perfectamente en la distancia. En la carrera 600 está todo por decirse. Un gran espectáculo a motor nos espera.
CLASIFICACIÓN GENERAL TC 2.000 COLOMBIA 2019 AÑO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
N°
VEHÍCULO
PTOS.
VEHÍCULO
34 35 14 750 10 85 33 18 30 978 6 20 29 227 42 5 8 57 77
Forero – Rodríguez Ceballos – García Melkin Marín Nicolás Merlano Juan Pablo Patiño Fajardo – Leyton Lucas Medina Jorge Ramírez Ricardo Reyes Juan Manuel Arizabaleta Orley Rodríguez David Torres Salazar - Ortiz Esteban Rodas Matiz - Merjech Juan José Diaz Juan Camilo Bueno Edgar Prieto César Piamonte
116 113 112 104 100 99 96 92 88 84 80 80 77 37 18 0 0 0 0
Renault Renault Mazda Ford Kia Volvo Ford Mazda Mazda Chevrolet Nissan Seat Mazda Honda Honda Fiat Renault Ford Honda
PATROCINADORES Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial Total Lubricantes - Megaplex - ColombiaHosting - Bahía del Sol Hotel BlackVue - Dashcol - Moshy Slimes La Casa del Pino - Total Lubricantes - Urbe - Jen Marketing Petrobras - Imdicol - Aviacol - Leyton Cars Megasevice Car - Perseo Seguros - C.R.C Lumedica Asiscredit Ecoparmo TWX Magusa Asphalt Racing Team - ICrea - Chía Vívela Box Out - QV Global - VP Racing Fuels - Balu Duster Detailing - Stanley - Ceramic Pro - DeWalt - 4 Detailers - Seviandina KER Automotriz - Bet Play - Arrendamientos Panorama - Luft Racing - Solución Adhesiva Honda Colombia - Básculas BBG - Mis Implantes DRH Consultores Gillette - Liqui Moly Rapid Amortiguadores Piamonte Autos
Pag. 5
Domingo Domingo 28 24 de de Abril Marzo
ÍNDICES
EN ALZA
Arrancó muy positivo el ejercicio 2019 en cuanto a participantes en la máxima categoría de la organización automovilística TC 2.000 Colombia y en el global, pues en 3 de las 4 categorías de pista se experimentaron factores de crecimiento con relación a la primera fecha del año inmediatamente anterior. TC 2.000 registró un crecimiento
del 11.76 % en cuanto a inscritos con 19 carros oficialmente documentados para la competencia, aunque por factores técnicos no todos pudieron salir y finalmente 15 tomaron la partida, número idéntico entre 2018 y 2019. TC Junior tuvo una variación positiva del 9.38 % y en pista del 3.70% con 35 y 28 carros respectivamente, lo que sigue marcando una tendencia de crecimiento de la categoría,
que se ha venido sosteniendo por los últimos años. TC Clase A tuvo una disminución del 9.09 % de carros en pista, poniendo en la parrilla 30 autos contra 33 del año pasado. Esa baja se explica en la buena promoción de equipos que mudaron a TC Junior al término del año pasado. Sin embargo, se da por descontado que la tendencia al alza llegará desde la segunda fecha. Y finalmente TC Clase B fue la mayor sorpresa en la
CATEGORÍA
INSCRITOS FECHA 1 2018
INSCRITOS FECHA 1 2019
VARIACIÓN
EN PISTA FECHA 1 2018
EN PISTA FECHA 1 2019
VARIACIÓN
TC 2000
17
19
11.76 %
15
15
0.00 %
TC JUNIOR
32
35
9.38 %
27
28
3.70 %
TC CLASE A
41
33
- 19.51 %
33
30
- 9.09 %
TC CLASE B
17
18
5.88 %
11
14
27.27 %
Los factores de crecimiento con relación a la fecha inaugural 2018, nos llenan de motivos para hacer de nuestra carrera 600, el próximo 28 de abril, todo un espectáculo a motor.
SOMOS CIFRAS POSITIVAS Somos TC 2000 Colombia
Pag. 6
Domingo 28 de Abril
CAMPEONATO DE NOVATOS
PRIMER HIT PARA
Absolutamente espectacular pinta la temporada 2019 entre los novatos del TC 2.000 Colombia. Esta clasificación en la que se destacan los debutantes de la categoría, suma casi una decena de nuevos talentos en la presente temporada y promete, más allá de cantidad, muy buena calidad entre los participantes. El primer hit del año fue sin discusiones para el juvenil capitalino Lucas Medina. A bordo de un Ford marcado con el número 33 (Megaservice Car - Perseo Seguros - C.R.C Lumedica) Lucas brilló en la primera carrera en la que casi logra meterse al Top 5 de la misma. Sólo una falla en la caja de velocidades se interpuso en las aspiraciones de este excelente corredor que a donde ha ido… ha ganado. El sexto lugar fue su primer contacto con la categoría y el séptimo fue su segunda aparición en la carrera de fondo. En total 96 puntos le dan a Medina el comando de la división de novatos y el honroso séptimo lugar en la tabla general de posiciones. Y si sorprendió Medina, también hay que decir lo mismo de Juan Manuel Arizabaleta, quien este año correrá con
MEDINA A bordo de un Ford Focus el juvenil bogotano Lucas Medina se llevó a casa el mayor botín de puntos en la Fecha 1 y arrancó su debut en el TC 2.000 Colombia como líder entre los novatos.
Gonzalo Valencia, pero que en la primera fecha tuvo que conducir en solitario el Monza preparado por RV Boxes y auspiciado por TWX Magusa. Arizabaleta se quejó del fortísimo ritmo de la categoría, pero se apuntó el segundo lugar entre los debutantes con dos Top 10 (octavo y noveno respectivamente en las dos carreras del día) y especialmente, rindió con el 100% de los giros pactados. Orley Rodríguez (Nissan No. 6 – Asphalt Racing Team – Grupo Icrea – Chía Vívela) fue otro piloto que brilló y con suficiente luz propia en su debut en la categoría. En la primera competencia del día se llevó a casa su primer Top 10 con justamente el décimo lugar y en la segunda prueba, se convirtió en el piloto No. 100 en la historia del TC 2.000 Colombia que lidera en carrera. Orley mostró un muy buen ritmo luchando entre los punteros, hasta que transitando por la S en la zona posterior del circuito, perdió el control de su auto y terminó volcado contra
las barreras de contención. Ya se sabe que con Rodríguez muchas cosas buenas van a pasar. David Torres y Rafael Quintero (Seat No. 20 - Box Out - QV Global - VP Racing Fuels – Balu) pusieron en pista seguramente uno de los autos más vistosos de la parrilla. Un Seat preparado por J&C Motorsport fue el bólido en que aceleraron estos talentosos que vienen promovidos de TC Junior y que están empezando a hacer los kilómetros de rigor para encontrar la evolución y la velocidad. Torres y Quintero se ubicaron respectivamente en los puestos 11 de cada carrera y eso les permitió igualar en puntos a Orley Rodríguez en el tercer lugar de la general del Novato del Año, pero el desempate favorece a Rodríguez, pues tiene una ubicación dentro del Top 10. Finalmente Kristian Salazar y Andrés Ortiz, cumplieron su promesa de poner un vehículo impecable en la pista y lo fue
tanto como su presentación deportiva. Algunas fallas eléctricas les hicieron perder ritmo y visitar los pits, pero mientras estuvieron en forma, demostraron que tienen suficiente potencial para brillar entre los novatos… y seguramente más arriba. No hay duda de que este es otro muy poderoso equipo que se viene gestando en el cuartel de Mecafast. Esteban Rodas no puede quedarse por fuera de esta nota. El paisa mostró su Honda con todo su potencial y velocidad en la primera carrera, pero lamentablemente una falla en el motor lo obligó a quedarse en pits cuando llamaban para la segunda competencia del día. Negativo que no haya sumado más puntos, pero positivo, muy positivo, lo que vimos de este equipo que llegó promovido de TC Junior a finales del año pasado. Lo dicho… entre los novatos del TC 2.000 Colombia para este 2019 hay mucho qué decir.
CLASIFICACIÓN NOVATO DEL AÑO 2019 POS.
N°
PILOTO
1
2
PTOS.
VEHÍCULO
CIUDAD
PATROCINADORES
1
33
Lucas Medina
49
47
96
Ford
Bogotá
Megasevice Car - Perseo Seguros - C.R.C Lumedica
2
978
Juan Manuel Arizabaleta
43
41
84
Chevrolet
Bogotá
TWX Magusa
3
6
Orley Rodríguez
41
39
80
Nissan
Bogotá
Asphalt Racing Team - ICrea - Chía Vívela
4
20
David Torres
40
40
80
Seat
Bogotá
Box Out - QV Global - VP Racing Fuels - Balu
5
29
Salazar - Ortiz
39
38
77
Mazda
Bogotá
Duster Detailing - Stanley - Ceramic Pro - DeWalt - 4 Detailers - Seviandina
6
227
Esteban Rodas
37
0
37
Honda
Medellín
KER Automotriz - Bet Play - Arrendamientos Panorama - Luft Racing - Solución Adhesiva
7
5
Juan José Diaz
0
0
0
Fiat
Bogotá
DRH Consultores
Pag. 8
Domingo 28 de Abril
LUTO
EN EL AUTOMOVILISMO VALLECAUCANO El 24 de marzo pasado no arrancó bien para el automovilismo del occidente del país. A las 4:00 de la mañana se cansó definitivamente el corazón de Aníbal Aguirre Gallo, luego de haber sido intervenido quirúrgicamente ocho días atrás. En la clínca en donde había sido operado y en donde adelantaba su postoperatorio, se produjo la muerte de Aníbal Aguirre, Presidente del Cali Racing Club y de la Fundación Autódromo de Occidente. Aníbal deja un gran legado para los amantes del deporte a motor, al ser un luchador incansable por alcanzar el sueño de la construcción de un autódromo para el Occidente del país, meta en la cual se empeñó y que vió cercano, pues en 2018 fue gestor de la puesta de la
primera piedra para su construcción en el municipio de Palmira, con el respaldo de Fanalca-Honda. La oficina de prensa de la FCAD resumió su hoja de vida de la siguiente forma. Aníbal practicó desde muy joven los deportes a motor, primero motonáutica, luego karts y finalmente autos. Fue fundador y presidente del Club Motonáutico del Valle, Campeón Departamental y Nacional de Motonáutica en la categoría 35 hp y fuerza libre; y organizador de válidas de la disciplina en el Lago Calima y el río Cauca. Fue fundador y presidente del Cali Kart Club y directivo de la Federación Colombiana de Karts, Campeón Regional y Nacional en la categoría 140 Kls en adelante, fundó los
kartódromos Los Toboganes, Internacional de Zarzal, el de Armenia y el de Sameco. Como piloto de autos fue Campeón Departamental y Nacional, categoría 1.300 c.c. en un Simca. Desde 1981 Aníbal organizó y adelantó varios Campeonatos Regionales de Automovilismo que se disputaron en el circuito de Cavasa que fueron conocidos como Copa MAC, Super Copa Colombiana de Velocidad y en su última versión, en 2017, como Campeonato Colombiano de Velocidad, que paró en 2018 pero que planeaba reanudar este año con el nombre de Copa Speed Day Colombia Reto de Regiones.
Pero las malas noticias no pararon ahí. Luego de la muerte de Aníbal, a los pocos días, Luis Fernando Jiménez (conocido por todo el mundo como Tomate) y quien oficiaba como Director de Carrera en Cavasa, también murió. Luis Fernando o “Tomate” fue Director de Carrera por varios años en el circuito de Cavasa. Era un paisa que viajaba cada carrera desde Medellín a Cali, y que personalizaba perfectamente la estrategia de tener un director paisa en las carreras de Cali para así no regionalizar las carreras como "caleñas" y darle un claro mensaje a los paisas de que esas eran sus carreras también. Consecuencia de ellos el parque automotor deportivo de los paisas en ese momento era grande pues viajaban aproximadamente 20 carros cada carrera a Cavasa. Tomate se destacaba por su agudo sentido del humor, por ser mamagallista, por ser relajado y especialmente por ser tan o más controvertido que el mismo Aníbal… Seguramente por eso fueron grandes amigos mucho tiempo. Tomate murió solo, en su apartamento. Se había alejado de su familia por problemas con el alcohol. El Periódico TC News y su staff periodístico y de colaboradores expresa su pesar por la muerte de Aníbal y Luis Fernando. Paz en sus tumbas.
Pag. 9
Domingo 28 de Abril
CAMPEONATO DE DURACIÓN
OTRO MOTIVO... OTRO
CAMPEÓN
Paralelo a la temporada regular, el TC 2.000 Colombia ahora celebrará un campeonato de duración sumando puntos de 3 de las 7 fechas oficiales del año. En la Carrera 600 arranca esta historia. No hay duda de que cada vez toma más forma la temporada del TC 2.000 Colombia y que cada vez los pilotos tienen más atractivos a la hora de poner su carro en la pista. Tradicionalmente esta categoría ha premiado a campeones de novatos, del chase, preparadores y el gran campeón de la temporada. Como gran novedad, este año empezará una nueva modalidad para procla-
mar un nuevo campeón… el de duración. Esta historia arrancará este domingo 28 de abril con la celebración de la carrera 600, que así mismo es la primera de duración de la temporada. Las condiciones de la carrera serán exactamente las mismas que las de la carrera tradicional en la pista y también se otorgará puntaje doble. En otras pala-
bras, desde el próximo domingo podremos consultar dos clasificaciones generales. Una que sumará los puntajes de las dos primeras fechas de la temporada regular y otra que será el resultado de la carrera 600 traducida en la clasificación general del campeonato de duración. La segunda fecha del campeonato de duración será la del 28 de Julio, domingo en el cual se disputará la carrera de duración del Chase. También se estima que será a dos horas, contemplará relevo de pilotos y como si fuera poco, también otorgará doble puntaje. La tercera y última competencia oficial de la temporada de duración, coincidirá con la gran final del año que está programada para el domingo 24 de noviembre. Si bien esta fecha no tiene contemplada una carrera de duración, es válido resaltar que
otorgará puntaje triple pues ese día se celebrarán tres carreras, de 20 minutos cada una y cada una de ellas tendrá puntuación independiente. En las dos primeras fechas del campeonato de duración será necesario contar con un segundo piloto, mientras que en la fecha final un solo piloto podrá atender las 3 competencias. Desde la óptica de los organizadores del campeonato, esta nueva modalidad tendrá todo de positivo, pues habrá un motivo más para correr, para figurar, para ganar publicidad, para generar noticia y para acumular estadísticas, sin que represente gastos extras para los participantes. El Campeonato de Duración será válido solamente para la categoría TC 2.000 Colombia. Se estudiará en adelante la posibilidad de implementarlo también en el TC Junior.
CALENDARIO 2019 CAMPEONATO DE DURACIÓN TC 2.000 COLOMBIA PRUEBA
FECHA
CLASE DE CARRERA
ESCENARIO
SENTIDO
TRAZADO
1-2
Abril 27-28
Grand Prix Norton & TekBond Carrera 600
Tocancipá
Horario
2.725 mts.
3-4
Julio 27-28
Grand Prix Petrobras Chase
Tocancipá
Contrario
2.725 mts.
5-6y7
Nov. 23-24
Grand Prix Total LubricantesGran Final
Tocancipá
Horario
2.725 mts.
Pag. 10
Domingo 28 de Abril
TC JUNIOR
DURACIÓN JUNTO A
Qué gran año se le viene al TC Junior, categoría antesala a la Top del TC 2.000 Colombia. La celebración de la primera fecha de la temporada dejó 35 equipos oficialmente en la tabla de posiciones y en la parte alta de la misma, dejó a dos escuadras igualadas en puntos en el comando. Nicolás Lucena (Ford No. 18 – Industrias Metálicas Lucena) y la pareja conformada por Jimmy Ramírez y Fabián Rodríguez (Renault No. 36 Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok – Dial) cerraron la jornada con una sumatoria idéntica de 117 puntos, lo que dejó en tablas la discusión por el comando general. Sólo la pole que firmó Lucena le permite saber que un desempate le favorecerá a él. Otro grande en la prueba inaugural fue Jhovany Ramírez, piloto que con su Chevrolet (No. 23 - Coserfin – Prodontología) se fajó tremenda fecha con dos cuartos lugares que le confieren el tercero en la clasificación general. Desde ya hay que tener en las cuentas a Ramírez, porque empezó… como se debe empezar. Una de las grandes sensaciones de la fecha fue la colombo-venezolana Miriam Gil, quien pese a no aparecer en ninguno de los dos Top 5 del día, sí sumó
Pag. 12
TC 2.000
lo suficiente para ser cuarta en la clasificación general. Mirian terminó 2018 con una gran forma y arrancó 2019 aun mejor, al mostrarse aguerrida, luchadora y con una velocidad envidiable. El Chevrolet No. 25 auspiciado por Abro, VP Racing, Cellux y Merjech Racing, y conducido por Miriam, ha demostrado que está decidido a ir por todo cada vez que el semáforo se ponga en verde. César Romero (Chevrolet No 5 Carmax - Grupo Sempiterna GPS Real Time) rubricó también un inicio de temporada sensacional, al cerrar la primera fecha con el quinto lugar de la general. César, apenas se bajó del vehículo de competición abordó un avión con rumbo a Argentina, a seguir mejorando tomando un curso de manejo avanzado en la Escuela Jorge Omar del Río. Ejemplo digno de ser imitado. Esta es apenas una breve historia de los 5 mejores del paquete de 35 que tomaron la partida en la fecha inaugural y que se medirán de nuevo en la Carrera 600 que los llevará por primera vez en el año a medir fuerzas con los estelares del TC 2.000 Colombia, pues así lo tiene
Dos horas por el circuito extenso es lo que tiene de frente el TC Junior, una categoría que arrancó 2019 creciendo en cuanto a participantes y calidad. contemplado el reglamento particular de la prueba. La competencia para la categoría será a dos horas, con parada obligatoria y relevo de pilotos, lo que significa un exhaustivo trabajo de equipo, de estrategia y de pilotaje pues el ritmo, como ya es sabido, es el mismo en carreras cortas y en carreras largas como la de este 28 de abril. Las detenciones para los relevos se deberán hacer bajo bandera verde y nunca cuando la carrera esté neutralizada. A los pilotos anteriormente mencionados seguramente le llegarán nuevos bailarines a la fiesta. Y es que el paquete de grandes opcionados es importante en esta categoría que tiene como tiempo ranking para el circuito extenso 1:26:000,
tiempo que ya ha sido alcanzado por no menos de una docena de corredores de la categoría. No será raro ver en la lucha el Kia de los hermanos Mario y Mauricio Ruiz, gran protagonista de años anteriores que lo ha ganado todo menos el título. En la inaugural el Kia estaba haciendo su fiesta, pero un golpe venido del Honda de Alvaro Carvajal, le significó daños importantes que le privaron de estar en el podio. El mismo Carvajal volverá a ser protagonista pues demostró en la qualy de la primera fecha que tiene suficiente velocidad para ser considerado favorito. Aldemar Carvajal, ahora en un Honda, viene con suficientes municiones para un año explo-
Domingo 28 de Abril
sivo en materia de resultados, así como Santiago Romero, excampeón de la categoría (2015), que decidió volver a ella luego de su prometedor paso por TC 2.000 Colombia. Romero tuvo problemas mecánicos en su Chevrolet y por ellos sólo aparece en el puesto 15 de la general. Compás de espera se abre también para María Paula Martínez (Chevrolet No. 128 -
Frasle - Liqui Moly - Inflables Multibusiness - SP Tuning - Capital Box Crossfit) quien no contó en la fecha inicial con suficientes arrestos mecánicos, lo que contrastó con su excepcional forma física. También dará mucho de qué hablar Mario Rojas (Chevrolet No. 4 – Rojas Hnos. y Club A 1) así como Santiago López (Honda No. 27 Total - Megaplex - Colombia Hosting - Aceite de Oliva Guillermo Jiménez – Pallomaro) y Rafael Mayorga (Renault No. 359 - Total - Glowing Detailed Autominuto - Servicios Peña -
Jen Marketing - RM Multimotores – Cinfovial) quienes no contaron con nada de suerte en la fecha inaugural, pero se da por descontado que conocen los esquivos secretos de la categoría para ganar carreras, chase y campeonato. Los fans se quedaron con las ganas de ver el Mazda de Jorge Andrés Sáyago (No. 11 – Arams Motosport), el Chevrolet de Martín Plazas y el también Chevrolet de Gerardo Prieto y Andrés Cárdenas, vehículos que
por factores mecánicos no pudieron si quiera posarse en la parrilla de partida. Doloroso. Nómina hay y de lujo para la carrera que se viene el 28 de abril. Dos horas sensacionales con mucho por contar del TC Junior. A las 9:30 de la mañana será la partida de la competencia y sobre las 11:30 vendrá la bandera a cuadros. Entonces conoceremos los ganadores de esta, una de las más espectaculares fechas de la temporada.
CLASIFICACIÓN GENERAL TC JUNIOR 2019 AÑO
N°
VEHÍCULO
PTOS.
PATROCINADORES
VEHÍCULO
1
18
Nicolás Lucena
117
Ford
2
36
Ramírez - Rodríguez
117
Renault
3
23
Jhovany Ramírez
106
Chevrolet
Coserfin – Prodontología
4
25
Myriam Gil
98
Chevrolet
Abro - VP Racing - Cellux - Merjech Racing
5
5
César Romero
96
Chevrolet
Carmax - Grupo Sempiterna - GPS Real Time
6
73
Alvaro Carvajal
89
Honda
Xtreme Karts
7
173
Diego Fonseca
88
Mazda
Transporte Nacional de Líquidos TNL
8
81
Mauricio Ruiz
82
Kia
9
24
Javier Díaz
82
Hyundai
10
47
Andrés Tavera
81
Chevrolet
11
12
Jhonathan Merchán
78
Honda
12
39
Aldemar Carvajal
74
Honda
13
458
Marco Tulio Vargas
74
Mazda
14
70
Jorge Pinzón
69
Ford
15
37
Santiago Romero
68,5
Chevrolet
16
38
Paula Russi
68
Ford
17
128
María Paula Martínez
67
Chevrolet
18
19
Nelson Siachoque
66
Chevrolet
Industrias Metálicas Lucena Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial
Metrokia - Total Lubricantes Diverso T-Shirts - Mario Barbosa Ingenieros - EBC Construcciones - Oilsca - Alineaciones Angelo Liqui Moly Colombia
Ladoinsa - Familia MIC - Gemlsa - AR Temporal - Grupo Emp. Pinzón Muñoz - Indubriz - Jorge Pinzón C MP Motors Jawan Tech - Papaya Tech Frasle - Liqui Moly - Inflables Multibusiness - SP Tuning - Capital Box Crossfit
19
829
Juan Esteban Arango
65
Chevrolet
20
129
Bernal - Garzón
63
Renault
21
40
Barrero - Atalaya
60,5
BMW
22
30
Samuel Medina
57,5
Chevrolet
23
4
Mario Rojas
51
Chevrolet
24
569
María Isabel Bonilla
46
Mazda
25
74
Gustavo Pinzón
43,5
Nissan
26
27
Santiago López
30
Honda
Total - Megaplex - Colombia Hosting - Aceite de Oliva Guillermo Jiménez - Pallomaro
27
359
Rafael Mayorga
27
Renault
Total - Glowing Detailed - Autominuto - Servicios Peña - Jen Marketing - RM multimotores - Cinfovial - Banquetes Ximora
28
186
Pablo César Parrado
12,5
Nissan
Industrias Janpar Metalmecánica Especializada - PR Especial Cars - Supreme Firm - Csoft - Nissmotor - Ejes FyN
29
1
Juan Camilo Vásquez
12
Volkswagen
30
11
Jorge Andrés Sayago
0
Mazda
31
22
Hernando Lara
0
Chevrolet
32
44
José Ladino
0
Mazda
33
50
Prieto - Cárdenas
0
Chevrolet
34
100
Martín Plazas
0
Chevrolet
35
217
Henry Guzmán
0
Honda
Shiftteam Colombia – Rinteka Learn it Colombia - Mac Vending Rojas Hnos - Club A1 SDR, ST y Alcaldía Cali - ACC Colombia - Coldeportes - Marca Colombia - Dra. RADA - FitForAll - ModoRosa
Autotécnicos - Donadío Arams Motorsport Rinesonline.com - C2R - Imports & Logistics Nikos Pizza Prosarc Televigilancia - Forta FC
Pag. 13
Domingo 28 de Abril
TC CLASE A
ESTRENA
RANKING Se viene una de las carreras más importantes del año para TC Clase A. El del próximo 28 de abril será un duro examen para la categoría que ya tiene 37 pilotos registrado en su acumulado por puntos y que promete por tanto, seguir siendo la clase más nutrida de toda la estructura deportiva de TC 2.000 Colombia. Para la Carrera 600 la categoría irá por el circuito largo de 2.725 metros en el que se girará en el sentido de las manecillas del reloj. De acuerdo con el historial de la categoría en materia de tiempos y teniendo en cuenta especialmente el performance de las nuevas llantas radiales Toyo, el tiempo ranking de la categoría bajará por vez primera a niveles inferiores a los 90 segundos. Con el tiempo ranking definido en 1:29.000 la categoría podrá volar más libremente sin tener la presión de la promoción directa. Con ese ranking y con la sumatoria de los carros de TC Clase B en la parrilla de partida, se deduce
fácilmente que el espectáculo será mayor en esta carrera que obliga a una detención en pits pero que no obliga a relevo de piloto. Los dos carros ganadores de la primera fecha ostentan los dos primeros lugares de la clasificación general. César Martínez en un Mazda 323 comanda con un acumulado de 115 puntos, 4 más que el Volkswagen de Camilo Picón y Edwin Carrillo, quipo que se encargó de cobrar la primera bandera a cuadros de la fecha. Una de las grandes figuras de la fecha inaugural, Alejandro Osorio, ha puesto su Peugeot en el tercer lugar de la general a sólo un punto del segundo, mientras el siempre combativo BMW de Luis Alejandro García ha arrancado en un honroso cuarto lugar con 106 puntos y una inmensa promesa en sus aspiraciones de título. El quinto puesto de la general es compartido por Michael Lamb, piloto que viene de Medellín y que con un Renault ha sorprendido a todo el mundo
Al pasar del circuito corto al más extenso de Tocancipá esta categoría estrena un nuevo tiempo ranking, que le permitirá volar más alto. en su debut, y por Oscar Abella, piloto que trajo su Hyundai de nuevo a la competición y que en representación de Yopal retornó a Tocancipá con lujo de detalles. Es de destacar también que la categoría ya registra la participación de 6 mujeres, siendo la mejor clasificada, la promovida desde TC Clase B, Nathalia Prieto, un nuevo talento en formación del Autostok Team que marcha en el noveno lugar de la clasificación general. TC Clase A se ha caracterizado en los últimos años por la gran cantidad de participantes y especialmente, por la altísima competitividad pues casi siempre, fecha tras fecha corona aun ganador de carrera diferente. Es muy factible que por las condiciones únicas de la carrera de este 28 de abril, haya caras nuevas al frente y la clasificación general sufra un revol-
cón que cambie por completo el panorama. En la Carrera 600 seguro se mostrarán algunos pilotos que quedaron en deuda por diversas circunstancias en la fecha de apertura, como Juan Esteban Gutierrez en Subaru quien es firme candidato a la corona, Felipe González quien recibió algunos golpes que afectaron el rendimiento de su Renault, Ricardo Osorio de gran presentación hasta que el motor de su Chevrolet se fatigó, Oscar de León de magistral sesión de clasificación pero de infortunio mecánico en la carrera con su Renault, o la pareja de nuevos talentos de la Escudería Cali TC, Fabio Lara y Alejandro Almanza, quienes saben que están a bordo de un Honda hecho para ganar. Buena… muy buena estará la carrera de TC Clase A el domingo 28 de abril. Y lo mejor, para los pilotos puntúa doble.
CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE A 2019 AÑO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
N°
48 8 43 525 46 302 83 111B 17 25B 23 66 86 51 54 500 93 73 102 111 25 177 26 316 50 98 88 96 888 28 20 9 11 114 911 31 123
Pag. 14
VEHÍCULO
PTOS.
César Martínez Picón - Carrillo Alejandro Osorio Luis Alejandro García Oscar Avella Michael Lamb Mauricio González Andrés Diaz Quintero - Buitrago Nathalia Prieto Restrepo - Esteban María Victoria Rojas Javier Galindo Fondrini - Fondrini Juan Esteban Gutiérrez Jhon Eduardo Peña Pedro Aponte Fausto Barrios Andrés Pacheco Almanza – Lara Paola Oliveros Andrey Pinto Tatiana Pérez Brayan Camacho Francisco Martínez Gustavo Urrutia Felipe González Brayan Castillo Ricardo Osorio Holman Riaño Cristian Reyes Andrés Felipe Valbuena De Leon – Murillo Andrés Felipe Palacio Ana María Torres Freddy Pedreira Andrés Pedraza
115 111 110 106 100 100 98 93 86 86 84 80 79 79 75 74 70 68 67 67 66 61 59 59 58 58 56 55 51 51 39 28 11 10,5 0 0 0
VEHÍCULO
Mazda Volkswagen Peugeot BMW Hyundai Renault Mazda Lada Chevrolet Renault Honda Mazda Chevrolet Subaru Chevrolet Ford Toyota Honda JAC Renault JAC Nissan
PATROCINADORES AP Group Merotaco - Coelectronica - GYR Ingeniería Mundial de Tornillos LAG Ingenieros Consultores Cabañas Paraíso Yopal Casa Británica Morettos Café - Lubrycar - Canapro OC - Arepa Típica Boyacense - Dar Wash Center Tunja DRH Consultores VAG Motorsport Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial VP Racing Fuels Rojas Hermanos - Itercorde Ludinet - Transportes Sobre Ruedas Accesorios El Cedro - Centro de diseño El Búho - Cedro Motor JP Motorsport
Total - Megaplex - Colombia Hosting - Bahía del Sol Hotel Mundial de Tornillos - Impresiona - Jero Racing Renault RS - Alcalicoop - New Air Sport - Alineaciones Peña - Fraile Motor Ulas Food Gourmet - La Casa del Conejo Csoft - Pr Especial Cars - Ejes FyN - Nissmotor - Bogotá Racing
Renault Nissan Chevrolet Renault Ford Renault Renault
Caling - Lotería de Boyacá - Indeportes Boyacá - Indistria de Licores de Boyacá - Industria Gráfica Tunja - IRDET - Faretty Asphalt Racing Team - Icrea - Chia Vívela AutoTrain Int - Chevrolet All Car - Detailing Bros - J&C Motorsport
Renault Chevrolet Ford
Baterías Lozano - City Car - MB partes - Route 76 - Nótela - Distrimantos - Bornout Daynoko - Tallerama Pago Digital - Transportadora Siglo XXI - Pipegrooved Solutions - Amerex - Royaltydesign
Autoservicio Mecánico - Ejes FyN Race Dealer - Zico Custom Garage
Domingo 28 de Abril
TC CLASE B
EXAMEN DE
UNA HORA Tras un prometedor inicio de temporada en cuanto a participantes, TC Clase B e mide ahora al más duro examen del año: Duración y mezcla de su parrilla con TC Clase A. Con 18 participantes registrados en la primera fecha de la temporada 2019, TC Clase B muestra que tras un difícil 2018, ha regresado en forma para seguir aportando en grande talentos a la estructura deportiva de TC 2.000 Colombia. Es innegable su factor de crecimiento en la fecha 1 de esta temporada comparada con las cifras de participación de 2018 y, la buena cantidad de personas preguntando por la categoría, permite presagiar que TC Clase B volverá a sus tradicionales niveles de participación. Ahora, de frente a la carrera de este 28 de abril, dos grandes condiciones se mezclan en su camino. Esta será su primera gran cita de duración con una
hora pactada. Otro factor bien importante es que por vez primera en el año une su parrilla de partida con TC Clase A lo que permite anticipar que la grilla estará conformada por unos 50 vehículos. Otro aspecto bien importante, es que por vez primera en esta temporada usará el circuito extenso de 2.725 metros en el que se transitará en el sentido de las manecillas del reloj. La dinámica de carrera dice que habrá detención obligatoria en pits, pese a que no es obligatorio el relevo de piloto. Dicha detención deberá ser bajo condición de bandera verde en el circuito y será de mínimo 60 segundos. Antonio Hernández es quien comanda la clasificación general luego de haberse disputado las dos primeras carreras de
2018. Su ventaja es de sólo cuatro puntos con relación a su inmediata escolta que es Juan Pablo Torres, mientras en la tercera casilla se instalan, a un escaso punto de diferencia, Tere Peñuela y Diego Villamil, quienes vienen de ganar la segunda carrera de la primera fecha. Muy cerca vienen en el cuarto lugar Mauricio Varela y Rodrigo Lozano. Y siguiendo con su tarea de promover pilotos hacia categorías superiores, es de destacar que en la primera fecha 4 equipos recibieron su tiquete de ascenso. El primero fue el de Lizeth Restrepo, excelente
corredora que debutó con triunfo punta a punta. Otros promovidos fueron Andrés Felipe Díaz, así como Nathalia Prieto quien en su debut se apuntó un podio y Dino Fondrini quien armó equipo con su hijo Nikolai. TC Clase B promete un bonito espectáculo en la carrera de este 28 de abril, así como seguir dando la bienvenida a más y más talentos al volante. Le llega a la categoría un duro examen y es una carrera de una hora de duración.
CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE B 2019 AÑO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Pag. 16
N°
VEHÍCULO
PTOS.
VEHÍCULO
41 95 70 101 17 114 115 23 111 25 51 96 321 24 3 14 127
Antonio Hernández Juan Pablo Torres Peñuela - Villamil Mauricio Varela Rodrigo Lozano Juan Carlos Palacio Laura Rodríguez Lizeth Restrepo Andrés Felipe Díaz Nathalia Prieto Dino Fondrini Lina María Buitrago Francisco Javier Morales Luz Eusse Matthieu Tenenbaum Nicolás Daza José Antonio Romero Fabián Pita
108 104 103 98 94 87 73,5 62 58 55 53 46,5 40 39 0 0 0 0
Ford Chevrolet Renault Peugeot Honda Mazda Honda Lada Renault Chevrolet Chevrolet Nissan Chevrolet Renault Honda Renault
PATROCINADORES Accesorios El Cedro Cava Motor Group Tecnimercedes VP Racing Fuels DRH Consultores Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial Ludinet - Transportes Sobre Ruedas Ingeniería de Cimentaciones - Accesorios el cedro - Servicios Peña Pago Digital - Transportadora Siglo XXI - Pipegrooved Solutions - Amerex - Royalty Design Xtreme Karts - Helidrones - Rokosan Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial Motor Group Orthoclinik - Dr. José Romero
TU CARRO PERFECTO CÓMO PARA LLEVARLO DE GALA Síguenos en nuestras redes sociales
Norton Abrasivos Colombia
Domingo 28 de Abril
16 TEMPORADAS 600 CARRERAS
ยกY QUEREMOS MAS!
Pag. 15
Domingo 28 de Abril
Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, super cargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Se permite modificar la transmisión. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes R888R Semislicks 195x50x15 Gasolina: Petrobras Etílica. Telemetría: Permitida. Tiempo ranking: No tiene. En lo deportivo: Es la categoría top de competición dentro de la estructura TC. Es la categoría más completa en cuanto a circuitos y modalidades de carreras, pues además de las tradicionales incluye carrera de duración, carrera nocturna, así como las dinámicas de Pit Challenge y Joker Lap. Sus carreras son de 30 minutos promedio y tiene dos grandes carreras de duración. Celebra 16 carreras en el año.
Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Telemetría: Permitida. Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Tiempos ranking: 1:10:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. / 1:26:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la segunda categoría de competición dentro de la estructura TC. Usa los mismos circuitos y modalidades de carrera de TC 2.000. Sus carreras son de 20 minutos y tiene dos grandes carreras de duración. Celebra 14 carreras en el año.
Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, super cargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Telemetría: No se permite. Tiempo ranking: 1:13:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos / 1:29:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la tercera categoría de competición dentro de la estructura TC. Por la cantidad de participantes usa el circuito extenso y tiene carrera nocturna. Sus carreras son de 20 minutos. Celebra 14 carreras en el año.
Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Telemetría: No se permite. Tiempo ranking: 1:16:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos / 1:32:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la categoría base de competición real dentro de la estructura TC. Usa los mismos circuitos que TC Clase A pues sale a pista mezclada con esa categoría. Sus carreras son de 20 minutos. Celebra 14 carreras en el año.
Participan toda clase de vehículos que cumplan con los requisitos de seguridad para transitar en las calles y carreteras del país.
Tracción: Libre. Culatas: Libre. Transmisión: Libre. Llantas: Libres. Gasolina: Libre. Telemetría: Libre. Tiempo ranking: Marcado por el ritmo del pace car oficial. En lo deportivo: Son simulacros de carreras con ritmo marcado por el pace car. Obliga tener copiloto que es un piloto profesional, brindando instrucción. Celebra 14 carreras en el año. Pag. 20
LA LLANTA OFICIAL DEL...
Domingo 28 de Abril
NUESTROS TC 2.000 Es el campeonato de la categoría top de nuestra organización automovilística. Se ha pactado a 16 carreras en 7 fechas. En agosto celebrará la carrera del chase y en noviembre la gran final de temporada. Es la decimosexta edición de este campeonato que suma 230 carreras realizadas en su historia y la participación de 281 pilotos. Premia cada año al campeón de la temporada, al campeón del chase, al campeón de novatos, al campeón de preparadores y ahora al Campeón de duración. Es la única categoría de la estructura TC que permite cajas de velocidad modificadas.
TC Junior Es el campeonato de la categoría intermedia de nuestra organización automovilística. Se ha pactado a 14 carreras en 7 fechas. En agosto celebrará la carrera del chase y en noviembre la gran final de temporada. Es la decimosegunda edición de este campeonato que suma 145 carreras realizadas en su historia y la participación de 231 pilotos. Premia cada año al campeón de la temporada y al campeón del chase. Se ha convertido en una de las categorías más nutridas del automovilismo colombiano en los últimos años y esta temporada mantendrá esa tendencia gracias a la promoción de talentos que vienen de TC Clase A.
TC Clase A Este campeonato agrupa a los participantes que han logrado exitosamente su promoción desde TC Clase B. Celebra su novena temporada y acumula 88 carreras ejecutadas y la participación 357 pilotos. A partir de 2017 dejó de ser Academia para una categoría abierta que usa dos trazados diferentes en Tocancipá (antes usaba sólo uno) y también corre competencias nocturnas. Proclama en el año a Campeón de la temporada y Campeón de Chase.
TC Clase B Este es el campeonato calificado como la puerta de ingreso para los nóveles pilotos pues es la categoría base de la estructura TC. En todas las fechas se dictan jornadas didácticas, teóricas y prácticas con acompañamiento de tutores, a todos los debutantes. Celebra su octava temporada y acumula 64 carreras ejecutadas. En la actualidad celebra 14 competencias a lo largo del año. Es la principal fuente de talentos hacia TC Clase A, TC Junior y TC 2.000 Colombia.
AcademiaTC Clase C Es la más reciente creación de TC 2.000 Colombia. Se trata de una experiencia académica en el intermedio de las carreras, en la que los aspirantes a ser pilotos, tienen opción de rodar en el asfalto de Tocancipá con todas las normas de seguridad, siguiendo el ritmo del pace car por espacio de 15 minutos. Al término de dicho tiempo, el Pace Car repite el ejercicio en el mismo circuito, pero girando en sentido contrario.
Pag. 22
Domingo 28 de Abril
SISTEMA DE
PUNTUACIÓN En virtud de las grillas tan nutridas que en diferentes momentos de su historia ha registrado el TC 2.000 Colombia, ha diseñado un sistema de puntuación que premia todo esfuerzo en pista. Posición – Puntos
Posición – Puntos
Posición – Puntos
1 - 60 2 - 57 3 - 55 4 - 53 5 - 51 6 - 49 7 - 47 8 - 45 9 - 43 10 - 41 11 - 40 12 - 39 13 - 38
14 - 37 15 - 36 16 - 35 17 - 34 18 - 33 19 - 32 20 - 31 21 - 30 22 - 29 23 - 28 24 - 27 25 - 26 26 - 25
27 - 24 28 - 23 29 - 22 30 - 21 31 - 20 32 - 19 33 - 18 34 - 17 35 - 16 36 - 15 37 - 14 38 - 13 39 - 12
A la anterior tabla de puntuación, se le pueden sumar algunos puntos de bonificación consistentes en lo siguiente: - En cada una de las fechas en las que se celebre sesión de clasificación, la Pole Position obtiene 2 puntos de bonificación para el campeonato y el segundo mejor tiempo obtiene 1 punto. - El establecimiento del récord oficial en sesiones de clasificación para cada circuito dará dos puntos de bonificación para la clasificación general, que serán sumados al final de la válida. Estos puntos son diferentes a los dos puntos de bonificación que da la pole position. Es muy importante tener en cuenta que para acceder al 100 % de los puntos, se debe cumplir con el siguiente prerrequisito. Porcentaje para puntuar: Para acceder al 100% de los puntos asignados a cada casilla en cada una de las carreras, los pilotos deben haber cumplido al menos el 50% del recorrido del ganador.
Posición – Puntos
40 - 11 41 - 10 42 - 9 43 - 8 44 - 7 45 - 6 46 - 5 47 - 4 48 - 3 49 - 2 50 - 1
Si hay pilotos que no logren sumar al menos el 50% del recorrido del ganador, ganarán el 50 % de los puntos asignados a la casilla en la que sea clasificado al término de la carrera. Los pilotos podrán iniciar las carreras en la grilla de partida o en los pits, en ambos casos están facultados para ganar puntos. A la anterior tabla de puntuación, se le pueden sumar algunos puntos de bonificación consistentes en lo siguiente: - En cada una de las fechas en las que se celebre sesión de clasificación, la Pole Position obtiene 2 puntos de bonificación para el campeonato y el segundo mejor tiempo obtiene 1 punto. - El establecimiento del récord oficial en sesiones de clasificación para cada circuito dará dos puntos de bonificación para la clasificación general, que serán sumados al final de la válida. Estos puntos son diferentes a los dos puntos de bonificación que da la pole position.
Pag. 23
Domingo 28 de Abril
SCHOOL
PEDAGOGÍA En la Universidad El Bosque… Y VELOCIDAD Los karts son el principio de todo en los deportes a motor y como tal, se le debe brindar el mayor apoyo e impulso pues es allí en donde los niños no solamente se forman como pilotos, sino que también aprenden habilidades, disciplina y técnicas que les serán utilidades para todo en sus vidas personales y profesionales. TCK Driving School es un proyecto nacido en el corazón de Giussepe Morabito, un italiano tan enamorado de Colombia como de los deportes a motor. Ampliamente reconocido en Colombia por su representación de Sparco, decidió dar el salto hacia la promoción de kartistas, al ver la potencialidad de los pilotos colombianos, pero al notar también, las cifras en caída en cuanto a la cantidad de pilotos activos en el país. Morabito lleva cerca de un año haciendo toda la documentación de ley para dar forma administrativa a una escuela de kartismo, que va más allá de la formación de pilotos. Antes de dar sus primeros cursos en el país, decidió ir a su natal Italia, a participar en una experiencia que arraigó más sus ilusiones, deseos y convicciones sobre su proyecto.
Inspirado en su profundo amor por los karts y la infancia, Giussepe Morabito viajó a Verde Karting en Treviso - Italia para fundamentar mucho más sus conocimientos y echar a rodar en Colombia el TCK Driving School, con el total apoyo de TC 2.000 Colombia. Esto nos comentó Giuseppe: Hay una escuela de karting en Italia, en el profundo norte, donde trabajan desde 13 años dos profesores muy extraños, Glenda Cappello y Michele Aglieri. Ellos son pedagogos con el corazón encima de un kart, con la mente puesta en aprender de los niños y con el valor de quien tiene el duro trabajo de mostrar una guía a los padres. Ellos escribieron dos libros, Glenda “Yo de adulto seré un piloto” y Michele “Donde se atreven los adultos” para el mundo del kart para los niños y los padres. Uno se pregunta porqué o qué razón hay de analizar algo de eso, pues sencillamente un
niño debería subir en un kart y dar vueltas. Nada es más equivocado que eso. El kartismo es un deporte muy complicado, para los niños/pilotos, para los padres, para los preparadores y para todos los que están alrededor de un piloto. Por eso cuando Glenda me invitó un día a participar en una clase no lo pensé dos veces para decir que si, sólo había que esperar que coincidieran un viaje para Italia y un curso, y eso se pudo dar el 13 de abril 2019 en la Pista Verde Karting en Treviso. En ese día aprendí varias cosas que no olvidaré nunca, por la naturaleza y la belleza de un trabajo con los
niños que puede devolver muchas satisfacciones. Lo primero que aprendí es que los niños hablan un idioma propio, un idioma que es genuino y refleja la ingenuidad del niño, no hablan como nosotros y no tenemos que hablar con ellos como con otros adultos si no a través de una traducción que únicamente un pedagogo tiene ya adquirido en sus capacidades naturales. Glenda hablaba con los niños diciendo las mismas cosas en mil maneras diferentes porque cada niño tenía su sensibilidad, tenía su carácter y su visión del mundo y del kart completamente diferentes. Hemos visto una película de caricaturas “CARS” y nos quedamos con los niños media hora para saber el significado de “ganar una carrera” y los niños dieron de mil maneras la misma respuesta: “el corazón” gana, no es el cronómetro. ¡¡¡¡Una moraleja espectacular para los adultos!!!! Ser padre de un piloto además trae muchos problemas, tantos como que unos padres sin guía, pueden realmente arriesgarse de salir del camino correcto del deporte y dejar que por decepción, por desánimo o por apego excesivo se obligue los niños a dejar un deporte que les encantaba. Igualmente hay padres que exigen que los niños monten y corran kart cuando al niño le gustaría más tocar guitarra.
Pag. 24
Lastimosamente todos los padres tenemos un conflicto de interés muy grande con nuestros niños, son los 23 cromosomas que le hemos entregado, eso no permite una evaluación objetiva de ellos y de los avances.
Domingo 28 de Abril
Esa es la razón por la cual necesita entregar a los niños ese deporte con la ayuda de los pedagogos como Glenda y Michele. Mientras estábamos así hablando entre nosotros, los niños practicaban en pista cuando de pronto un piloto regresó al pit y llamó a Glenda con la mano. Ella se precipitó a ver qué pasaba. Se trataba de una niña de 7 años que abrió la visera del casco y con la mano sacó algo y se lo entregó a Glenda. Acto seguido dijo: “Glenda por favor guarde mi diente que se cayó yo tengo que salir a practicar” … ¡Nada puede parar un piloto! Experiencias como esa hacen muy enriquecedora la charla de Giussepe en todo momento. Y volviendo a los primeros renglones de este artículo, TC 2.000 Colombia ha considerado muy importante apoyarlo y empezar a dar los primeros pasos hacia la consolidación de una plataforma sólida para la formación de talentos kartistas, niños integrales y seguramente más adelante, la conformación de campeonatos para dar actividad a los egresados de la academia.
Es por eso que TC 2.000 Colombia le apuesta al kartismo lanzando esta propuesta educativa e innovadora en el campo del deporte a motor de cuatro ruedas (kartismo) y es por eso que nace TCK Driving School como una opción lúdica pedagógica y de formación deportiva con el corazón Esta nueva escuela busca formar en el deporte – kartismo - niños y jóvenes con una mirada más allá de la mera competencia, siguiendo un currículo basado en tres aspectos fundamentales como el emocional, el cognitivo y el motriz (técnica deportiva). En cuanto al Desarrollo cognitivo que es la enseñanza personalizada, es importante tener en cuenta que las personas aprenden de diferentes maneras y a diferentes ritmos. La educación personalizada ofrece un entendimiento profundo de las fortalezas, necesidades, motivaciones, progreso y metas individuales de cada alumno. Se establecen metas a corto plazo que permitan la corresponsabilidad en la adquisición de conocimientos prácticos y teóricos. Además, se brinda la posibilidad de hacer un acompañamiento más preciso a la hora de encontrar falencias ya sea en el campo cogniti-
vo, del desarrollo motor o socio afectivo. En cuanto a técnica del kartismo, en TCK Driving School se podrá practicar cómo conducir un kart, las normas, reglamentos, reconocimiento de un chasis, circuitos, líneas de carrera, señales de tránsito, teoría de la conducción en pista y la fascinante historia de los grandes del kartismo y el automovilismo entre otros. En materia de desarrollo socio – afectivo, la familia es el contexto más deseable de crianza de niños niñas y adolescentes. Y eso es así porque la familia garantiza supervivencia, vínculos de afecto, hábitos y aprendizajes para desenvolverse en otros medios. Siendo la familia el primer espacio de socialización y la escuela el segundo espacio de socialización, buscando que la relación con otros sea la apropiada, es importante hacer un acompañamiento en niños y jóvenes que les permita asumir sus fortalezas con alegría , pero también sus debilidades sin frustración, siempre buscando el bien propio y el de los demás, entendiendo en este caso la competencia como un factor de crecimiento que potencie las buenas relaciones interpersonales y coadyuve en fortalecimiento de emociones y actitudes tales como la disciplina, la solidaridad, la perseverancia el aprecio, la compasión, el respe-
to por otros y por sí mismos. TCK Driving School ha diseñado 4 niveles de aprendizaje en los que los niños y jóvenes podrán aprender divirtiéndose conceptos básicos del automovilismo y del kartismo en relación al lenguaje que se emplea en el medio, teoría de la conducción, normas de tránsito, civismo y práctica del kartismo desde una perspectiva lúdica acorde a la edad de los niños y jóvenes. Para garantizar un proceso lógico de desarrollo del kartismo se han definido 4 niveles, de acuerdo a la edad cronológica de los participantes. El Nivel 0 o starting es una experiencia motora generalizada dirigida a niños entre 4 y 6 años. El Nivel 1 Gamer es la iniciación deportiva generalizada y está dirigido a niños y niñas entre 7 y 9 años. El Nivel 2 Rookie es la iniciación deportiva generalizada y está dirigido a niños y niñas entre 10 y 13 años. Y el Nivel 3 Age es el perfeccionamiento técnico dirigido a jóvenes entre 14 y 17 años. No hay dudas de que el kartismo es la gran cantera de campeones y que por tanto, TC 2.000 Colombia se ha lanzado a dar sus primeros pasos incursionando en el kartismo colombiano, siempre con las grandes ilusiones de hacer crecer más nuestro deporte en el país.
Pag. 25
Domingo 28 de Abril
CUANDO LAS CONDICIONES LO AMERITAN...
CHEVROLET ACTÚA
CON AUTORIDAD Chevrolet, líder en ventas de vehículos cero kilómetros desde hace más de 30 años en el país vuelve a ser gran noticia en el deporte a motor nacional. A partir de esta temporada y en un convenio multianual, se convierte en el carro oficial Autoridad Deportiva de TC 2.000 Colombia. Desde siempre Chevrolet ha estado vinculada a las carreras en el país. Desde la década del 80, la marca del corbatín se destacó al impulsar con el Club Los Tortugas campeonatos monomarca de gran trascendencia como la Chevrolet Sprint y luego la Copa Swift Gti, la Copa Chevrolet Alto, la Copa Aveo Gti y bajo la batuta del promotor Alvaro Mejía torneos regionales como la Copa Autosuperior General Motors y la Copa Continautos Swift 1.000, torneos que en su momento se convirtieron en la sensación en los circuitos en donde actuaban. Luego de la Copa Aveo, la marca se retiró temporalmente de la competición y regresó dando forma a un equipo en el
TC 2.000 Colombia con Chevrolet Cruze con el piloto Francesco Galvis y Sonic para el juvenil Camilo Forero (quien fue el único que logró victorias con esa plataforma) y para el venezolano Danny Gianfrancesco. Sin embargo el proyecto se diluyó con el paso del tiempo, no sin antes haber dejado patentada la calidad de los vehículos con muy buenos resultados. Y es 2019 el año de volver a generar noticia al firmar un convenio con la Organización Automovilística TC 2.000 Colombia para convertirse en la marca oficial de los carros Autoridad Deportiva para todas las competencias de TC 2.000 y toda su estructura deportiva, así como la Copa Cumbres de Premios de Montaña. El paquete de apoyo representado en carros tendrá las siguientes funciones: Pace Car 1 Para esta tarea se ha designado un Chevrolet Cruze 1.4 turbo (153 hps) que en su mecánica básica no ha sufrido ninguna clase de modi-
Los carros Autoridad Deportiva del TC 2.000 Colombia salen a pista con corbatín. En una de las más importantes noticias del ano, Chevrolet se convierte en la marca oficial de la operación deportiva, seguridad y logística en pista. Convenio firmado a varias temporadas. ficaciones. Roberto Wilson, Presidente del Club Deportivo tuvo la responsabilidad de hacer el test en pista y del carro comentó… “Su aceleración es muy buena, cosa que no debería sorprenderme porque es un carro turbo, pero me gusta que despega estando bajito en revoluciones y el crecimiento en velocidad es rápido y constante. Pero especialmente me ha gustado la forma como frena y como cruza. Pensé que era un carro arreglado para el circuito y no, esa fue mi gran sorpresa, porque el carro stock tiene un rendimiento destacado”. El vehículo fue equipado con una
baliza de Luces Whelen suministrada por Luigi Carrocerías Especiales, representantes de dicha marca en el país. Por su parte Hernán Solano hizo todo el tratamiento de pintura mientras el Grupo Icrea se encargó del branding. El carro también fue equipado con Voice Sender y flash lights. En la actualidad se trabaja en el diseño de spliter, faldones y spoiler, así como disipadores de turbulencia para la parte trasera baja, tarea en la que está comprometido el ingeniero y piloto Ricardo Osorio Autotrain). San O Import se encargó de un tema delicado: La adecuación e instalación de rines de 17 pulgadas Enkei (Rines de competición) y de las llantas Toyo de gran performance. Los Kimura también trabajan en construir con Remus un sistema de escape que le brinde algo más de torque y potencia al propulsor. Pace Car 2 Nunca antes ninguna organización a motor en Colombia había contado con la figura de dos
Pag. 26
Domingo 28 de Abril
se ha definido otro Chevrolet Cruze 1.4 Turbo. Este vehículo tendrá como tarea principal participar en la categoría Academia TC Clase C, dándole la oportunidad a periodistas e influenciadores de vivir la experiencia de la competición y de probar las características del vehículo. Una vez más aparece Ricardo Osorio en este proyecto pues tendrá la responsabilidad de, como piloto profesional, ir en la silla del copiloto y enseñar los principios básicos de la competición a motor. Este vehículo también atenderá todos los eventos promocionales de la marca.
pace car en las carreras. A la usanza de los grandes campeonatos mundiales a motor, desde este año TC 2.000 Colombia dispondrá de dos vehículos de idénticas características, equipamiento y presentación para dicha función. Se trata por obvias razones de otro Chevrolet Cruze 1.4 Turbo, que ha recibido el mismo tratamiento que el pace car titular. Pace Car Médico Para esta función se ha destinado una Chevrolet Captiva Sport, equipada con un poderoso motor V6 de 3.200 cc. que
genera más de 200 caballos de potencia. Este vehículo también ha sido equipado con baliza Whelen, voice sender, radios de comunicación punto a punto y ha sido calzada con llantas Toyo. Mecánicamente no ha sufrido ninguna modificación y el toque de pintura y estética ha sido de nuevo trabajo de Hernán Solano y el Grupo Icrea. También se trabaja en el equipamiento médico y de rescate, teniendo en cuenta que en el PMU este vehículo lleva la primera respuesta médica al sitio de la pista en donde se requiera. Experiencia Chevrolet Para este novedoso programa
Para la operación de enganche y rescate General Motors Sudamérica Oeste, dispondrá de impresionantes modelos pickups como la Colorado, que ya operó como carro líder de rescate en la fecha inaugural de temporada y la súper trabajadora D Max. Estos carros en configuración doble cabina y platón, son absolutamente versátiles y capaces de atender la dura tarea del enganche y rescate en las carreras. Grúa Una de las principales preocupaciones de los directivos de TC 2.000 Colombia, era la que representaba ingresar a la pista a la grúa con que contaban, que era una Dodge 100 modelo 80. Al respecto Ricardo Soler comentó… “Hay un inmenso sentimiento de gratitud con la grúa que tenemos, a la que llamamos cariñosamente Mate, pue siempre ha hecho su tarea, siempre. Mate tiene todos los años y nunca nos ha dejado botados. Ha sido
UNA HISTORIA PRECISA
EN DATOS Y VELOCIDAD
1 5 6
sorprendente. Pero mi temor es que su presencia en la pista representa casi 3 toneladas de hierro y ese es un factor de riesgo muy alto en caso de que alguien la impacte. Mejorar ese vehículo es esencial para la seguridad de las carreras”. En este campo, Chevrolet ha dispuesto de un camión Isuzu NKR al que se le están haciendo las adecuaciones necesarias para que funcione perfectamente en la operación de enganche de los carros que por sus propios medios no puedan regresar a los pits. Este vehículo representa un avance gigante en materia de seguridad y también en promoción deportiva pues ofrecerá su servicio de ida y regreso al autódromo, a precios verdaderamente cómodos para los pilotos que lo requieran. Para TC 2.000 Colombia es todo un motivo de orgullo contar con un aliado de semejante dimensión y así mismo, un compromiso superior que nos ha de conducir a un mayor profesionalismo en nuestras carreras. Hacer realidad la puesta en escena de estos carros Autoridad Deportiva, amerita un agradecimiento profundo y público a absolutamente todos los miembros de la familia General Motors Sudamérica Oeste, pues una vez más demuestran su compromiso con el país y su amor por los deportes a motor. Y entre tanto nosotros podemos decir orgullosamente que… Cuando las condiciones lo ameritan… Chevrolet actúa con autoridad.
Pasión
Categorías
Nacionalidades
14 Mujeres Corriendo 15 Ciudades y sus pilotos 16 Te m p o r a d a s Co n s e c u t i v a s 157 Pi l o t o s a c t i v o s e n l a s c a r r e r a s 196 P e r s o n a s e n l o g í s t i c a y s e g u r i d a d 600 Co m p e t e n c i a s r e a l i z a d a s e n l a h i s t o r i a 1128 Pilotos que han pasado por nuestra organización
Domingo 28 de Abril
IMSA WEATHERTECH EN LONG BEACH
ENTRE
Los estrategas de carreras de Action Express la hicieron de nuevo. Con una posición privilegiada en pista durante la IMSA WeatherTech SportsCar Championship BUBBA burgues Sports Car Grand Prix de Long Beach, el equipo No. 5 de Mustang Sampling optó por llevar a Filipe Albuquerque a los boxes cinco minutos por delante de los otros líderes de la clase Prototipos Daytona (DPi). La decisión dio sus dividendos, ya que Albuquerque saltó al liderato una vez que se completó la última ronda de paradas, a falta de 40 minutos para la bandera a cuadros de la carrera pactada a 100 minutos. Albuquerque tenía sus espejos llenos con Ricky Taylor en el No. 7 Acura Team Penske ARX-05 durante los últimos 30 minutos de la carrera. A medida que las vueltas pasaban, Taylor, tres veces ganador de Long Beach, se colocó justo debajo del alerón trasero de Albuquerque un par de veces, especialmente en los últimos 15 minutos de la carrera. Sin embargo, el Cadillac de Albuquerque era fuerte cuando necesitaba serlo y también tuvo algo de buena suerte
Pag. 28
CADILLAC Y ACURA con el tráfico de la clase GT Le Mans (GTLM) en las últimas vueltas, lo que le dio suficiente espacio para respirar. Cruzó la línea de meta a 0.740 segundos por delante de Taylor para anotarse la segunda victoria consecutiva en Long Beach para él y su copiloto Joao Barbosa. "Cuando los Penskes regresaron a pista al final, el auto (No.) 7 cambió los neumáticos traseros y nosotros no", dijo Albuquerque. "Entonces, en las últimas vueltas, mi parte trasera estaba por todos lados y no pude hacer nada al respecto. Hubo algunas veces que pensé que estaba rosando la pared con la parte trasera debido al sobreviraje. Él (Ricky) solo estaba esperando que yo cometiera un error; Fue un poco de juegos mentales. "Él fue un poco más rápido, pero no lo suficiente como para pasarme. No es el tipo de carrera que me gustaría hacer, porque quiero tener el control total. Pero una victoria es una victoria, y de dónde venimos desde el
El Montecarlo de Oeste vivió un intenso duelo que se saldó a favor de Albuquerque y Barbosa. Roger Penske se quedó con las ganas de celebrar. principio de la carrera y de dónde terminamos. Creo que esa es la belleza de las carreras de IMSA, cualquier cosa puede cambiar en cualquier momento, un choque, combustible, cualquier cosa puede cambiar ". Esta fue la primera victoria para Barbosa y Albuquerque desde que ganaron en Long Beach el año pasado. Barbosa ahora tiene 24 victorias en IMSA, mientras que fue la quinta victoria de Albuquerque en el mismo serial. Helio Castroneves, comenzó la carrera desde la pole position y tomó inmediatamente la delantera después de la caída de la
bandera verde. Sin embargo, perdió dos posiciones después de presionar inadvertidamente el limitador de velocidad en los pits. Sin embargo, el equipo luchó por su segundo podio en tres carreras esta temporada y ganó un terreno valioso en la batalla por el campeonato DPi, ya que otros contendientes al título tuvieron problemas. Ricky Taylor hizo un brillante remate y se llevó el segundo lugar a casa. Con tres de las 10 carreras ahora en los libros, Felipe Nasr y Pipo Derani tienen una ventaja de dos puntos sobre Castroneves y Taylor, 92-90. Nasr tomó el liderato que estuvo en manos de Castroneves desde el principio, en el No. 31 Whelen
Domingo 28 de Abril
Engineering Cadillac DPi-V.R y lo sostuvo en la parada en boxes cuando entregó el automóvil a Derani, pero poco después perdió un neumático, lo que requirió una parada adicional. Ellos pudieron terminar en sexto lugar. El colombiano Juan Pablo Montoya y Dane Cameron pusieron al segundo Acura en el podio, quedando en tercer lugar en el No. 6 ARX-05 DPi. Fue el primer doble podio del equipo desde que el escuadrón No. 6 terminó segundo por delante del No. 7 en tercer lugar en Detroit el año pasado.
del equipo, el No. 911 Porsche de Nick Tandy, anotara la pole position en la clase GT Le Mans (GTLM) en el icónico circuito de las calles de Long Beach. Bamber hizo el sobrepaso ganador con 45 minutos restantes cuando el líder de la carrera, Dirk Mueller, tocó accidentalmente el botón del limitador de velocidad en la calle de pits en su Ford No. 66 Ford Chip Ganassi Racing. En la última vuelta de la carrera, el auto de Mueller se tambaleó al salir de la curva 8 y el Corvette Nº 3 de Jan Magnus-
sen lo empujó contra el muro y terminó cuarto. Con la victoria, Bamber y Vanthoor pasaron a comandar la tabla de puntos de la clase GTLM, 91-87, sobre sus compañeros del Porsche No. 911 y el dúo campeón defensor del No. 3 Corvette Magnussen y Antonio García. "El final fue bastante loco, ya que el (No.) 66 se estaba quedando sin combustible", dijo Magnussen. "Pensé que me iba
a quedar atorado detrás de él, así que tuve que ponerme a toda velocidad para empujarlo fuera del camino para que la última media vuelta volviera a la bandera a cuadros". Corvette Racing hizo un trabajo fantástico preparando el auto y pensando en lo que necesitábamos al final de la carrera. No sé si teníamos el mejor auto, pero estaba cerca. Estoy super feliz hoy. Seguro que nos gustaría obtener una victoria pronto. Nos hemos puesto al día en el campeonato, así que es un buen día ".
Oliver Jarvis y Tristan Nunez terminaron el cuarto mejor de la temporada en el No. 77 Mazda Team Joest RT-24P DPi, seguidos por Simon Trummer y Stephen Simpson, quienes terminaron quintos en el No. 84 JDC-Miller Motorsports Cadillac DPi-V.R. Porsche triunfó en GTLM
El inicio estelar de Porsche en la temporada 2019 del campeonato IMSA WeatherTech SportsCar continuó en la BUBBA Burger Sports Car Grand Prix de Long Beach. El No. 912 Porsche 911 RSR de Earl Bamber y Laurens Vanthoor tomó la bandera a cuadros al final de una caótica carrera de velocidad de 100 minutos un día después que el auto hermano
Equipo Porsche GT: Earl Bamber, Laurens Vanthoor.
WWW.HERNANSOLANO.COM
Domingo 28 de Abril
1000 GRANDES
CAMPEONATO MUNDIAL DE FORMÚLA 1
PREMIOS
Senna, Prost, Schumacher… tal vez son los apellidos que primero vienen a la mente cuando se habla de Fórmula 1. El mundial de automovilismo los ha acogido y los ha convertido en seguramente los más grandes ídolos en sus casi 7 décadas de vida. Desde su primera carrera empezando la década del 50 hasta la número 1.000 celebrada este abril en China, la Fórmula 1 se ha convertido en la gran conferencia de tecnología y velocidad, que acelera piezas y productos que tarde que temprano llegan al consumo masivo. Si funciona en la Fórmula 1… funciona en lo que sea. Y en esa historia de récords, héroes y villanos, Colombia ha tenido el privilegio de haber llevado a sus dos mejores pilotos, en distintas épocas, a las carreras del mundial. El antioqueño Roberto José Guerrero con 28 carreras y el bogotano Juan Pablo Montoya con 95 (de las cuales ganó 7) han sido parte vibrante de la historia de esas 1.000 carreras oficiales. A Guerrero le tocó medirse con Prost, Piquet, Lauda y Rosberg entre otros, mientras a Montoya le tocó en la era de Michael Schumacher, el hasta hoy más completo piloto en cuanto a títulos y victorias en la Gran Carpa. No vamos a hablar del triunfo de Lewis Hamilton en la carrera 1.000 ni de los récords actuales. No. Para celebrar el Grand Prix número 1.000 citaremos algunos de los que bien podrían llamarse “Los anti récords” de esta historia. La elevada edad de los pilotos al inicio de la Fórmula 1 llevó a que los ganadores de las primeras posiciones de privilegio superaran los 30 años de edad, pero la marca del piloto más veterano en conseguir una pole le corresponde a Giuseppe Farina, quien con 47 años y 79 días se apuntó la mejor posición de salida en el Gran Premio de Argentina de 1954. Y fue el argentino Juan Manuel Fangio quien firmó el récord de ser el campeón del mundo con mayor edad en la categoría, esto al haber ganador su quinto título a sus 46 años con 41 días en el 30 Pag. 3
La Fórmula 1 ha celebrado en China su carrera número 1.000. 69 años de historia han sido escritos por héroes de carne y hueso que han alcanzado récords y han sido adorados por varias generaciones. Gran Premio de Alemania 1957. En un hecho inimaginable en la actualidad, durante el fin de semana del Gran Premio de Mónaco de 1957 Peter Collins llegó a pilotar cuatro autos diferentes. En las prácticas libres condujo un Cooper T43, una Ferrari Dino 156 y una Lancia-Ferrari D50. Sin embargo, en carrera condujo una Lancia-Ferrari 801. Cuando las 500 Millas de Indianápolis formaban parte del calendario, el estadounidense Jim Rathmann logró la remontada más importante en la historia de la F1 desde el arranque hasta el final de la carrera, al avanzar del sitio 32 hasta el segundo escaño en la edición de 1957. Y Miren esta del principado. El Gran Premio de Mónaco de 1973 es la única carrera en la historia del Campeonato del mundo en la que el resultado de los seis primeros correspondió luego en el mismo orden al del campeonato de ese año. Stewart ganó en el principado seguido de Fittipaldi, Peterson, Cévert, Revson y Hulme, igual que en puntaje final. Por su parte en 1993, el piloto Marco Apicella disputó su única carrera con el equipo Jordan en Monza. Después de calificar 23 sufrió un incidente en la primera curva, lo que puso fin a su trayectoria dentro de la F1, esto
con apenas 800 metros disputados. Y caso contrario es el de Michael Schumacher quien más días consecutivos ha tenido como campeón del mundo con un total de 1,813 días como monarca, esto empezó desde el 8 de octubre de 2000 (Gran Premio de Japón) hasta el 25 de septiembre de 2005 (Gran Premio de Brasil). Sebastian Vettel tiene varios récords históricos, pero también uno desafortunado, como el sufrido en el Gran Premio de Turquía de 2006, cuando como probador de BMW Sauber, al salir del garaje en su primera prueba en un fin de semana de Gran Premio, olvidó presionar el botón del limitador de velocidad, excediéndola y sufriendo la sanción más rápida en la carrera de un piloto de la máxima categoría. El Gran Premio de Canadá de 2004 es la carrera con mayor número de descalificaciones en la historia del mundial. Los dos Williams de Juan Pablo Montoya y Ralf Schumacher, así como los dos Toyota de Cristiano Da Matta y Olvier Panis, fueron excluidos por tener ductos de refrigeración de frenos que no estaban conforme a las reglas. Todos menos Panis, habían acabado dentro de los puntos. Curiosamente, Montoya sufriría una semana después una segunda descalificación consecutiva en Indianápolis por salir de su auto en la parrilla
después del tiempo permitido. El Gran Premio de Canadá de 2011 ostenta dos curiosas marcas: La primera, es la carrera del mundial en la que en más ocasiones ha aparecido el Safety Car (6) y además, en la carrera con el mayor tiempo para completarse con más de 4 horas para ver la bandera a cuadros. Además, el ganador Jenson Button adelantó en su McLaren a Sebastian Vettel en la última vuelta. Por su parte el Gran Premio de Australia de 2013 tuvo la genial coincidencia de tener en el podio en el número uno a un campeón del mundo una única vez, Kimi Raikkonen, segundo a un dos veces campeón, Fernando Alonso, y tercero a un tricampeón en ese entonces, Sebastian Vettel. Lewis Hamilton tiene muchas marcas a su favor, pero también es el piloto con más triunfos en una temporada, 2016, sin haber conseguido el campeonato, mismo que perdió ante Nico Rosberg. Sabemos que son pocas las historias y anécdotas de cuantas han sucedido en la realidad en 1.000 Grandes Premios… pero también sabemos que muchas de las historias citadas en este artículo, no las conocían. Así hemos querido saludar el millar de competencias al más alto nivel.
Tecnología de punta: La garantía de calidad de Lubricantes Petrobras De la calidad de los productos de una empresa, depende en gran parte el éxito, el desarrollo y la expansión que pueda conseguir en los diferentes sectores en los cuales se encuentre enfocada. Es importante garantizarles a los usuarios la calidad de los mismos, para de esta manera, poder atender cada una de sus necesidades y requerimientos. Es así como Petrobras Colombia Combustibles con 32 años de experiencia en el mercado colombiano, ofrece a través de su red de estaciones de servicio y vendedores autorizados a nivel nacional, la línea Lubricantes Petrobras, diseñada con los más altos estándares internacionales de la industria, para satisfacer las necesidades y requerimientos de consumidores particulares y corporativos. La línea de Lubricantes Petrobras está diseñada para soportar los retos que imponen los nuevos desarrollos en los motores de combustión interna y la maquinaria industrial, así como la utilización de combustibles alternativos como gas natural, alcohol y biodiesel. Tanto así que actualmente, los productos
de Petrobras son usados por el equipo McLaren en la Formula 1, la máxima categoría del Automovilismo mundial. Nuestros técnicos e ingenieros del Centro de Investigación de Petrobras (CENPES) y profesionales del Centro de Tecnología de McLaren están trabajando juntos en la búsqueda de las mejores soluciones para el desarrollo de combustibles y lubricantes. Las muestras de gasolina, aceite de motor y aceite de cambio se envían periódicamente al Centro de Tecnología de McLaren para pruebas. Con base en los resultados, nuestros investigadores promueven ajustes para que los productos alcancen las características perfectas para hacer volar el coche de McLaren en las próximas temporadas de la Fórmula 1. Después de 3 años de ausencia en la gran carpa del automovilismo colombiano, Petrobras regresa al TC 2.000 Colombia para la temporada 2.019.
registro y control de las tareas de mantenimiento de operaciones industriales y el programa Ecoptimizar, que permite realizar seguimiento a la calidad, condiciones de operación y el desempeño de lubricantes y combustibles. Asi mismo, Petrobras cuenta con uno de los centros de investigación mas grandes de Latinoamérica donde se realizan las formulaciones de los productos las cuales son aplicadas en Colombia a través de procesos especializados en el desarrollo de lubricantes, combustibles y análisis de aceite usado, asegurando el cumplimiento de los protocolos y normas internacionales exigidos y geQHUDQGR FRQƭDQ]D \ DJLOLGDG HQ ORV SURcesos. En resumen, Petrobras tiene un compromiso con el desarrollo continuo para adecuarse a un mercado cada vez más exigente, y mantener un método de análisis permanente de sus productos FRQ HO ƭQ GH FXLGDU OD VDWLVIDFFLÎQ \ ƭGHlidad de sus clientes, asegurando siempre excelencia en la calidad y el servicio.
Petrobras, tiene entre sus principales políticas el aseguramiento de la calidad y la generación de valor agregado para sus clientes, y para ello, cuenta Para conocer más sobre Petrobras y su con varios programas y servicios entre operación en Colombia puede ingresar ellos el programa Lub System que per- a: http://www.petrobras.com/colombia PLWH DGPLQLVWUDU GH PDQHUD HƭFLHQWH HO
La tecnología de la Fórmula 1 también corre en tu vehículo. Hazlo como McLaren: Elige Lubricantes Petrobras.
Domingo Domingo 28 24 de de Abril Marzo
¿DONDE SEGUIRNOS?
MÁS INFORMACIÓN... MAS FACILIDADES La Organización Automovilística TC 2.000 Colombia se preocupa por brindar la mayor cantidad de canales de información para que los mejores momentos, las noticias, las estadísticas y todos los sucesos destacados estén al alcance de periodistas y fans en todo momento. Esperamos que esta página se convierta en la más útil guía para llevarlos rápido y seguro a todas nuestras plataformas de información.
Televisión Win Sports, el canal que todos queremos, transmite por séptimo año consecutivo y en exclusiva todas las fechas de nuestro calendario. Win Sports se encuentra en el 98 % de los cable-operadores del país, o en internet en Win Sports On Line. Con la característica imagen de la mejor calidad, todo el mundo puede disfrutar de nuestras apasionantes carreras.
Televisión On Line El canal de televisión TC 2000 Colombia en youtube presenta videoclips, pódiums, entrevistas, perfiles y noticias. En 2018 se registraron más de 500.000 reproducciones lo que certifica la potencialidad de este medio. El proyecto televisivo digital apunta a transmitir las carreras que no van por Win Sports. También se realizarán comerciales, videos testimoniales, live de los eventos promocionales y todo lo que sea noticia para alimentar la plataforma digital que alcanza anualmente a millones de personas. Todo este contenido es gratuito y queda a disposición de los internautas en todo momento.
www.tc2000colombia.com La página web del campeonato es una fuente de permanente consulta. En 2018 se actualizó más de 700 veces y registró un promedio de visitas superior a 23.000 por mes. Noticias, clasificaciones, reglamentos, editoriales y videos son zonas de mayor consulta. Aquí también los equipos y pilotos publican sus comunicados. En 2019 estamos potencializando la página, buscando mayor facilidad de navegación en todo aspecto.
Fan Page TC 2000 Colombia - Facebook El Fan Page es una excelente plataforma para compartir con los fans las actualizaciones noticiosas y promocionales de cada carrera. En 2018 logramos impactar a 2.9 millones de personas. Es una red social de un impacto sorprendente y de gran interacción. Incluimos este ano el FaceBook Live para las carreras que no son transmitidas por Win Sports.
Twitter La magia de la comunicación en 280 caracteres, han llevado a twitter a convertirse en una de las herramientas periodísticas y promocionales favoritas de TC 2.000 Colombia. En 2018 el alcance de @tc2000colombia fue de casi 2 millones de personas. Nuestro twitter goza del 93 % de retwuits, lo que da una gran calificación a sus contenidos. Seguidores orgánicos.
Instagram Esta red social se ha convertido en los últimos tiempos, en la más dinámica y de mayor crecimiento. Es de gran aceptación entre el público joven un muy buen porcentaje de sus seguidores son mujeres. TC 2.000 Colombia también informa a través de Instagram.
Qualy Magazine Illustrated Nuestra revista gráfica digital, destaca a los protagonistas y grandes hechos de cada competencia. Ha sumado hasta 74.000 visitas al mes. Es todo un documento gráfico de la historia a color de nuestros eventos. Se publica en nuestra página web y es de consulta gratuita.
TC 2000 Colombia Radio On Line Semanalmente, nuestro informativo radial acelera a través de las redes sociales, con las más actuales noticias de nuestros pilotos y sus actuaciones. Más de 60.000 personas escuchan su contenido y lo comparten cada semana. Es un producto de libre reproducción en estaciones radiales abiertas u online.
Pag. 32
Domingo 28 de Abril
Guía de Prensa TC 2000 Colombia 2019 Los periodistas, pueden solicitar a nuestro correo electrónico la edición personalizada de la Guía Periodística 2019 de TC 2.000 Colombia. El más completo documento estadístico y de programación, que llega completamente gratis al buzón electrónico. La solicitud se hace al correo electrónico director@tc2000colombia.com
TC News Periódico oficial TC 2000 Colombia Nuestra más reciente creación es el periódico TC News. 36 páginas full policromía, en edición impresa y digital, se dedican a exaltar los grandes sucesos de nuestros pilotos, de cada una de las carreras y de las marcas auspiciantes. Circula gratuitamente en el Autódromo de Tocancipá los días de carrera de TC 2.000 Colombia y en las vitrinas de nuestros patrocinadores.
TC News Mailing MAILING
Este boletín informativo digital viaja por la nube por correo electrónico y es de suscripción gratuita. En él se encuentran los titulares de las notas más recientemente publicadas en la página web de la organización. Es una gran herramienta que genera mucho tráfico y consulta de los fans.
WhatsApp Sólo para pilotos. Por medio de grupos de comunicación interactiva, nuestros corredores divididos en sus respectivas categorías, tienen la opción de recibir en sus teléfonos inteligentes toda la información periodística y promocional de cada uno de los eventos deportivos y comerciales. A la mayor velocidad los pilotos se enteran de los pormenores de las carreras.
TC News OnLine ONLINE
Es un micronoticiero en formato digital que presenta quincenalmente lo más destacado de nuestros equipos y pilotos. Por medio de Instagram, Facebook y Twitter, nuestros seguidores pueden seguir este producto periodístico e incluso descargarlo y llevarlo en sus teléfonos móviles.
Voces TC 2.000 Colombia Es un nuevo servicio periodístico de TC 2.000 Colombia. Se trata de un PodCast en el que en historias de audio de no más de 50 segundos, nuestros pilotos informan y comparten sus emociones a lo largo de todo el año. Aparece en la página web, twitter, Facebook e Instagram.
Atención periodistas: Para cubrir periodísticamente las carreras del TC 2.000 Colombia y Copa Cumbres de Premios de Montaña, los comunicadores pueden solicitar su inscripción al mail director@tc2000colombia.com. En el autódromo le guiarán al CDI (Centro de Información) y se les dará la indumentaria que le permita acceder a las zonas seguras.
CHEVROLET CRUZE PACE CAR OFICIAL DEL TC 2.000 COLOMBIA
Domingo 28 de Abril
Programación oficial de la Fecha 2 de 2019 (16ª. Temporada) del TC 2.000 Colombia. Grand Prix Norton & TekBond. Carrera 600 de la Organización Automovilística TC 2.000 Colombia. Lunes 22 de abril de 2019 – Inscripciones todas las categorías 8:00 a.m.
Inicio de inscripciones vía correo electrónico
HORA
Luneas 22 a Jueves 25 de Abril - Club Deportivo TC.2000 Colombia Oficialización de Inscripciones todas las categorías - C.C. Paseo San Rafael - Calle 134 No. 55 - 30 Mezanine 1 8:00 a.m. 12:00 m. 5:00 p.m.
Inicio de oficialización de inscripciones. Entrega de credenciales, boletas de cortesía, seguros para todas las categorías e inductivos Cierre de inscripciones ordinarias. Inicio inscripciones extraordinarias. Cierre de inscripciones y atención a los pilotos. Cierre de toda actividad administrativa.
Sábado 27 de Abril 2019 – Autódromo de Tocancipá HORA
7:00 a.m. 7:45 a.m. 8:00 – 8:30 a.m. 8:30 – 9:00 a.m. 9:00 – 9:30 a.m. 9:30 – 10:00 a.m. 10:00 – 10:30 a.m. 10:30 – 11:00 a.m. 11:00 – 11:30 a.m. 11:30 – 12:00 m. 12:00 – 12:30 p.m. 12:30 – 1:00 p.m. 1:00 – 1:30 p.m. 1:30 – 2:00 p.m. 2:00 - 2:30 p.m. 2:30 - 3:00 p.m. 3:00 – 3:30 p.m. 3:40 – 4:00 p.m.
DURACIÓN
30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 20 min.
Domingo 28 de Abril de 2019 – Autódromo de Tocancipá Grand Prix Norton & TekBond - Carrera 600 TC 2.000 Colombia
ACTIVIDAD
Puerta abierta – Ingreso entre sesiones de prácticas. Entrega de transponders (Segundo piso torre principal con el Sr. Freddy Pérez) Curso teórico para novatos TC Clase B. Curso práctico para novatos TC Clase B. (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial TC Clase A y Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial TC Clase A y Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial TC Clase A y Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial TC Clase A y Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial TC Clase A y Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial TC Clase A y Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial TC Clase A y Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Verificación de la pista autoridades FCAD
6:30 – 7:30 a.m. 6:30 – 7:30 a.m.
1 hora 1 hora
HORA
DURACIÓN
20 min.
4:25 – 4:45 p.m.
20 min.
4:50 – 5:25 p.m.
30 min.
5:30 – 5:45 p.m.
15 min
6:00 p.m.
ACTIVIDAD
Inicia transmisión FaceBook Live TC 2.000 Colombia Qualy TC 2.000 (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Rueda Prensa Pole Sitter Sala VIP – FacebookLive Qualy TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Rueda Prensa Pole Sitter Sala VIP – FacebookLive Qualy TC Clase A (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Rueda Prensa Pole Sitter Sala VIP – FacebookLive Qualy TC Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Rueda Prensa Pole Sitter Sala VIP – FacebookLive Finaliza transmisión FaceBook Live TC 2.000 Colombia Cierre de actividad en la pista
Programación Revisiones Técnicas HORA
11:00 - 4:00 p.m. 11:00 - 4:00 p.m. 11:00 - 4:00 p.m. 11:00 - 4:00 p.m.
DURACIÓN
5 horas 5 horas 5 horas 5 horas
ACTIVIDAD
Revisión Técnica todos los vehículos TC 2.000 Revisión Técnica todos los vehículos TC Junior Revisión Técnica todos los vehículos TC Clase A Revisión Técnica todos los vehículos TC Clase B
Puerta abierta Entrega de transponders (Segundo piso torre principal con el Sr. Freddy Pérez)
Programación Reuniones con Autoridades HORA
7:15 – 7:30 a.m. 7:30 – 7:45 a.m.
ACTIVIDAD
DURACIÓN
15 min. 15 min.
Reunión de autoridades Salón VIP Revisión de pista
Programación Revisiones Técnicas HORA
7:15 – 7:50 a.m. 7:15 – 8:00 a.m. 7:30 – 8:15 a.m.
ACTIVIDAD
DURACIÓN
35 min. 45 min. 45 min.
Revisión Técnica Extraordinaria TC 2.000 Revisión Técnica Extraordinaria TC Junior Revisión Técnica Extraordinaria TC Clase A y Clase B
Programación Prácticas Cronometradas Oficiales HORA
8:20 - 8:40 a.m. 8:45 – 9:00 a.m.
ACTIVIDAD
DURACIÓN
20 min. 15 min.
Warm Up TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Warm Up TC Clase A y Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario)
Programación Carreras y Pódiums HORA
DURACIÓN
9:00 – 9:10 a.m. 9:00 a.m. 9.00 – 9.15 a.m 9:15 – 9:25 a.m. 9:30 – 11:40 a.m.
10 min. 15 min. 10 min. 120 min.
11:40 – 12:00 m.
20 min.
Programación Prácticas Cronometradas Oficiales 4:00 – 4:20 p.m.
ACTIVIDAD
DURACIÓN
12:00 – 12:10 p.m.
10 min.
12:10 – 1:10 p.m.
60 min.
1:20– 1:30 p.m.
10 min.
1:30 – 2:00 p.m.
30 mins
2:00 – 2:30 p.m. 2:30 – 3:00 p.m.
30 min. 30 min.
3:00 p.m.
ACTIVIDAD
Montaje pista staff grilla de partida TC 2.000 y TC Junior. Formación de los carros autoridad deportiva en la parrilla de partida. Pits abiertos para salida de todos los carros de TC 2.000 y TC Junior a la grilla de partida. Verificación de la ubicación de todos los carros en la grilla de partida. Grand Prix Norton & TekBond - Carrera 600 TC 2.000 Colombia Rounds 3 y 4 TC 2.000 Colombia (120 minutos Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Rounds 3 y 4 TC Junior (120 minutos Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Inicia transmisión Win Sports Podium frente al Público Proclamación campeón Carrera 600 Fin transmisión Win Sports Inicia transmisión FacebookLive TC 2.000 Colombia Montaje grilla de partida TC Clase A y TC Clase B Rounds 3 y 4 TC Clase A (60 minutos Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Rounds 3 y 4 TC Clase B (60 minutos Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Podium frente al Público Rueda Prensa Ganador TC 2.000 Sala VIP – FacebookLive Rueda Prensa Ganador TC Junior Sala VIP – FacebookLive Rueda Prensa Ganador TC Clase A Sala VIP – FacebookLive Rueda Prensa Ganador TC Clase B Sala VIP – FacebookLive Desfile Celebración Carrera 600 – Los niños se toman nuestro automovilismo Actos Protocolarios – Himno de Colombia Promocional Academia TC Clase C – Grupo 1 Promocional Academia TC Clase C – Grupo 2 Finaliza transmisión FaceBook Live TC 2.000 Colombia Clausura Evento TC 2000 Colombia - Cierre de actividades en pista
Programación Reuniones con Autoridades HORA
6:00 - 6:30 p.m. 6:30 - 7:00 p.m. 7:00 p.m.
DURACIÓN
30 mins. 30 mins.
2.725 mts.
HORARIO
ACTIVIDAD
Reunión de Pilotos TC 2.000 y TC Junior Salón VIP Reunión de Pilotos TC Clase A y Academia TC Clase B Cierre de actividad administrativa
9:30
a.m.
Inicia Gran transmis d ió TC 2 Prix Nort n Win S .0 p Roun 00 Colo on & Tek orts m Bond d Roun s 3 y 4 TC bia - Carr ds 3 era 6 2 .00 Procl y 00 ama 4 TC Jun 0 Colom ción Fin tr bia ior ca a Roun nsmisió mpeón n Win Carr ds 3 era 6 Roun y 00 ds 3 4 TC Cla Sports Prom y 4 TC se A o Prom cional A Clase B ca o Clau cional A demia TC C su ca la Cierr ra Even demia TC C se C – G to TC e de la ru activ 2 idad 000 Co se C – G po 1 lo es en rupo 2 pista mbia
ABRILDE 2019 DE
201 9
Pag. 34
Nota: Horario susceptible a modificaciones y/o retrasos debido a incidentes o eventualidades ocurridas durante el evento.
Domingo 28 de Abril
La Esquina de
Cra. 9 N° 26-37, Bogotá PBX: (571) 408 9047 impresionasas@gmail.com
Sede Administrativa de la Organización Automovilística TC 2.000 Colombia
Sitio oficial y preferido de los paladares en el Autódromo de Tocacipá
www.uelbosque.edu.co
Avenida Calle 134 N° 55-30 Mezzanine 1, Tel.: 613 7639
Edificio Fundadores Av. Cra 9 N° 131 A-02 Línea Gratuita 018000113033 PBX (571) 6489000
SCHOOL
Servicios de producción de video
Carrera 46 N° 171- 61 Teléfono: 479 14 51 Cel: 3164907889
Dig. 61b N° 17-77 • Of.: 501 Bogotá, Colombia Tel.: (571) 478 3419
Hidratación Oficial del TC 2.000 Colombia
Móvil (310) 792 7144 gerencia@jraudio.com.co www.jraudio.com.co
REC TECH Sistemas de cronometraje y tableros informativos LED
Distribuidor autorizado
Tel.: (571) 320 342 0697 www.rectech.co Cajicá, Cundinamarca
Marca de soporte del TC 2.000 Colombia
Autopista Norte N° 232-35 Bogotá, Colombia
Desarrollador Gráfico del TC 2.000 Colombia www.icrea.com.co
Marca de soporte del TC 2.000 Colombia
Pag. 35