TC News Junio 2019 "Grand Prix Carrera Nocturna"

Page 1

PERIÓDICO OFICIAL DE LA ORGANIZACIÓN AUTOMOVILÍSTICA TC 2.000 COLOMBIA

JUNIO DE 2019 NÚMERO 3 AÑO 4 CONTRARIO 2.725 mts.

CARRERA NOCTURNA

LA NOCHE NOS LLAMA 29.06.19

Foto: ShitTeam Colombia

TC 2.000 FECHA 3

RUMBO AL CHASE

VISIÓN 2020 A FUTURO

LO QUE HAY QUE HACER

CONSTRUCTORES LAS MARCAS Y SUS LUCHAS

TC CLASE A Y B FECHA 3

DE DÍA Y DE NOCHE

La temporada 2019 llega a su única fecha sabatina en la que los pilotos se miden a una carrera diurna y una nocturna. Es la única vez en el año que se corre en la noche, lo que hace verdaderamente atractiva la jornada. Esta prueba, es la primera del ciclo de evolución que hemos llamado Visión 2020 y que nos debe acercar a lo que debe ser en un futuro cercano, nuestra operación administrativa, deportiva, técnica y promocional. Más allá de una carrera, con la Visión 2020 del TC 2.000 Colombia empezaremos a vivir una nueva era en todo nivel. La noche nos llama.


Sábado 29 de Junio

POLE POSITION

AL LADO Para finalizar y volviendo al siglo XIX y a Inglaterra, mientras el jinete que salía más cerca del poste era el de la pole position, el más lento que tenía que largar

De las carreras de caballos se ha heredado el nombre de la Pole Position. Se trata de la más codiciada casilla o ubicación para iniciar una competencia a motor. Origen y significado. Para encontrar las raíces del término Pole Position, es necesario que viajemos al siglo XIX y que vayamos al Reino Unido, pues fue allí, en las carreras hípicas, en donde se empezó a hacer popular que el caballo más rápido en las sesiones antes de la carrera final, tenía el favoritismo de salir por el carril interior, que era el que se encontraba más cerca a los postes o palos de madera del interior del escenario. Esta posición le garantizaba que cuando el caballo llegara a la primera curva del recorrido, tuviera la ventaja de “ir por dentro” en la línea de carrera. Quien partía junto al poste, era el pole sitter o estaba en la Pole Position. De las carreras de caballos se heredó entonces este término, así como lo vimos en una edición atrás del periódico TC News, que la bandera a cuadros también se originó allí, cuando al término de las carreras se agitaban los man-

PRUEBA

desde el sitio más distante al poste, que era sin duda el más lento, largaba desde la Bubble Position o posición burbuja, término que nunca fue adoptado por el automovilismo.

teles a cuadros para invitar a todos a una suculenta comida. En el automovilismo hay un gran ejemplo de la unión entre la hípica y las carreras de carros. La Milla Milagrosa de Milwaukee fue un escenario que nació para la hípica y que poco a poco se fue transformando hacia el automovilismo. Abrió sus puertas en 1903 y es calificado como el autódromo más antiguo del mundo. Sus programas dominicales ofrecían en la mañana carreras de caballos y a partir del mediodía, carreras de carros. Se corría sobre una superficie de tierra, lo que facilitaba en ambos casos un espectáculo garantizado. Para los americanos, esta clase de escenario fue de gran aceptación, pues permitía ver el total del recorrido, del caballo o del carro favorito, sin perderse un metro de la acción. De allí el gran gusto de los fans del norte, por las competencias en óvalo.

FECHA

CLASE DE CARRERA

Milwaukee Mile 1894

SENTIDO

TRAZADO

1-2

Marzo 23-24

Grand Prix Mann Filter & Wib Filters Inaugural

Contrario

2.040 mts.

3–4

Abril 27-28

Grand Prix Norton & TekBond 600 Carreras

Horario

2.725 mts.

5–6

Junio 29

Carrera Nocturna

Contrario

2.725 mts.

7–8

Julio 27-28

Grand Prix Petrobras / Chase

Horario

2.725 mts.

9 – 10

Sept. 28-29

Copa Federación /Joker

Horario

2.040 mts.

11 – 12 - 13

Oct. 26-27

Semifinal / Pit Challenge

Contrario

2.725 mts.

14 - 15 – 16

Nov. 23-24

Grand Prix Total Gran Final

Horario

2.725 mts.

Pag. 2


SĂĄbado 29 de Junio

Ricardo Soler Dir. Tc 2000Colombia

EL CANAL QUE TODOS QUEREMOS

Llegamos a la tercera fecha de la temporada 2019 con un ingrediente fantåstico. La de este 29 de Junio es la única programación en el aùo que se realiza un såbado y que tiene carrera nocturna, por lo tanto se traduce en una fecha verdaderamente especial. En materia de organización, es todo un desafío, pues se tendrå que realizar en un solo día toda la actividad tradicional de dos días. En otras palabras, el mismo såbado tendremos pråcticas libres no oficiales, sesiones de clasificación, carrera en la tarde para todas las categorías y tambiÊn carrera en la noche para todas las categorías. Fenomenal y demandante, porque como se ha vuelto tradicional en nuestros fines de semana de competición, tendremos en pista algo mås de 100 bólidos en acción. Paralelo a la competencia, esta serå la primera fecha en la que empezaremos a ver el efecto del programa interno de mejoramiento TC 2.000 Colombia – Visión 2020, con el que se buscarå mejorar en todo aspecto, todo servicio periodístico, deportivo y tÊcnico, en procura de llevar a esta organización a motor, a un siguiente nivel de profesionalismo y proyectar lo que serå en la dÊcada del 2020 al 2029 que inicia en apenas 7 meses. Una buena prueba de ello, es la presentación del Periódico TC News que viene mucho mås completo, con mås trabajo periodístico y estadístico, con mejor diseùo y con un paginaje que ya casi alcanza las 40. De corazón‌ esperamos impactarlos positivamente. Volviendo a la competición‌ Ya ejecutadas las dos primeras fechas del aùo, la carrera nocturna, mås allå de la fascinación que representa correr en la noche, tiene un inmenso valor pues es la que deja la plataforma lista para la celebración de la primera final del aùo, es decir, la carrera del chase que estå programada para finales de Julio. ¥Los puntos de esta tercera fecha son vitales! Por su parte y para los fans, como es tradicional, el ingreso a la tribuna serå gratuito presentando la boleta de cortesía descargada en el telÊfono móvil. Habrå un complemento y es que esa misma boleta permitirå llegar hasta la parte de atrås de los pits y disfrutar de muchos atractivos en la Zona de Fans, que serå todo un plan. Este otro atractivo sigue creciendo.

AĂ‘OS JUNTOS con el

AUTOMOVILISMO que todos amamos

La actividad en pista arrancarĂĄ a las 8:00 de la maĂąana con el curso prĂĄctico para los debutantes en TC Clase B y desde las 8:40 a.m. habrĂĄ prĂĄcticas libres no oficiales para todas las categorĂ­as. A las 12:00 del mediodĂ­a iniciarĂĄn las sesiones de clasificaciĂłn y con ellas empezarĂĄ la transmisiĂłn de televisiĂłn por Facebook live en el fan page de TC 2.000 Colombia. A las 3:00 de la tarde empezarĂĄn las carreras de la tarde y a las 6:00 empezarĂĄn las de la noche para terminar hacia las 8:00 de la noche toda la programaciĂłn de competiciĂłn a motor. Se nos viene una fecha de gran valor y muy particular por sus caracterĂ­sticas. La carrera nocturna ha sido una de las favoritas de los fans, pues mĂĄs allĂĄ de las carreras, brinda la oportunidad de vivir un sĂĄbado diferente‌ si cabe el tĂŠrmino, bien podrĂ­a ser el mejor “Before Partyâ€? para iniciar un fin de semana sensacional. Los esperamos a todos. #TC2000co

3(5,Ă?',&2 2),&,$/ '( /$ 25*$1,=$&,Ă?1 $872029,/ĂŒ67,&$ 7& &2/20%,$

-81,2 '( 1Ô0(52 $f2 &2175$5,2 PWV

&$55(5$ 12&7851$

/$ 12&+( 126 //$0$

)RWR 6KLW7HDP &RORPELD

7&

9,6,Ă?1

)(&+$

$ )87852

580%2 $/ &+$6(

/2 48( +$< 48( +$&(5

&216758&725(6 /$6 0$5&$6 < 686 /8&+$6

7& &/$6( $ < % )(&+$

'( 'ĂŒ$ < '( 12&+(

/D WHPSRUDGD OOHJD D VX ~QLFD IHFKD VDEDWLQD HQ OD TXH ORV SLORWRV VH PLGHQ D XQD FDUUHUD GLXUQD \ XQD QRFWXUQD (V OD ~QLFD YH] HQ HO DxR TXH VH FRUUH HQ OD QRFKH OR TXH KDFH YHUGDGHUDPHQWH DWUDFWLYD OD MRUQDGD (VWD SUXHED HV OD SULPHUD GHO FLFOR GH HYROXFLyQ TXH KHPRV OODPDGR 9LVLyQ \ TXH QRV GHEH DFHUFDU D OR TXH GHEH VHU HQ XQ IXWXUR FHUFDQR QXHVWUD RSHUDFLyQ DGPLQLVWUDWLYD GHSRUWLYD WpFQLFD \ SURPRFLRQDO 0iV DOOi GH XQD FDUUHUD FRQ OD 9LVLyQ GHO 7& &RORPELD HPSH]DUHPRV D YLYLU XQD QXHYD HUD HQ WRGR QLYHO /D QRFKH QRV OODPD

Director y Editor: Ricardo Soler Mantilla. DiseĂąo, composiciĂłn y desarrollo grĂĄfico: Icrea Grupo Creativo JosĂŠ Orley RodrĂ­guez, Carolina Pinto, Santiago Serna y Wilson Cardenas. info@icrea.com.co grupoicreador@yahoo.com ProducciĂłn: Editorial La RepĂşblica SAS. www.larepublica.co editorialeslarepublica@gmail.com

DiseĂąador GrĂĄfico TC 2.000 Colombia: Erick RodrĂ­guez Madrid disenotc2000colombia@gmail.com

ComercializaciĂłn: Alta Gerencia Colombia S.A.S., Jaime Bueno Delgadillo. jbueno@altag.net

TC News es una publicaciĂłn registrada y propiedad de la FundaciĂłn TC 2.000 Colombia RS Multimotores que busca promover la imagen de los pilotos, sus equipos y marcas auspiciantes, asĂ­ como la de las Marcas Premium y patrocinadores de soporte de los campeonatos. Se reservan todos los derechos sobre el uso de la FotografĂ­as: misma y el contenido que presenta a travĂŠs de su Icrea: Felipe RodrĂ­guez, Tatiana Torres, David Paez. Shift Team Colombia: Cristian PeĂąa, Mauricio Cardozo publicaciĂłn digital. Todas las fotografĂ­as tienen derechos reservados y se prohĂ­be su publicaciĂłn total o shiftteamcolombia@gmail.com parcial en medios masivos, excepciĂłn de los expresaJohn Fredy Photo Race Colombia mente autorizados por nuestra organizaciĂłn. FotografĂ­as archivo TC 2.000 Colombia Departamento Comunicaciones: Johann Camilo CastaĂąeda comunicacionestc2000colombia@gmail.com

Pag. 3


Sábado 29 de Junio

TC 2.000 COLOMBIA

La llegada de la fecha 3 supone de todo en la categoría top de la organización automovilística TC 2.000 Colombia. Doble competición para ir definiendo la baraja de los mejores que lucharán por el chase. Andrés Felipe Ceballos y Juan Felipe García no ven la hora de que la carrera nocturna se realice. Tras un mes largo de para en la competición, el TC 2.000 Colombia vuelve a la pista de Tocancipá con una propuesta de dos competencias, una en la tarde y una en la noche, para acercar el torneo a la primera final de la temporada. Ceballos y García (Renault No 35 - Renault - Elf - Axalta BrakePak - Toyo Tires - Allianz Autostok – Dial) son los líderes de la general y ansiosos esperan esta carrera para tratar de ampliar su racha victoriosa, pues este año han ganado dos de las tres posibles victorias. Su otro resultado es un cuarto lugar que les permite reclamar 3 top 5 de 3 posibles. Tal vez lo mejor para estos dos corredores, es que la primera amenaza viene de su propio equipo ya que tan sólo 3 puntos atrás (233 – 230) se encuentran Camilo Forero y Andrés Rodríguez, que ya ganaron la fecha 2 y llegan con toda la fuerza para buscar el sitio que tanto les gusta… el primero. Camilo Forero se ha recuperado satisfactoriamente de la fractura de clavícula que lo privó de la carrera anterior, mientras el cartagenero Andrés Rodríguez, llega con una inmensa motivación consecuencia de su gran adaptación a la categoría tras ser el año pasado campeón del TC Junior. Pero la real amenaza para los dos carros de punta del Autostok Team viene de las casillas 3 y 4 de la clasificación general. En el tercer lugar aparece el caleño Melkin Marín (Mazda No. 14 - Total Lubricantes - Megaplex - ColombiaHosting - Bahía del Sol Hotel), quien Pag. 4

ha demostrado que su reacción a la evolución en velocidad de la categoría ha sido excepcional y que, de la mano de Felipe Murcia en la preparación, está haciendo un inicio de temporada fantástico. Clasificar bien, correr bien y poner su Mazda en “donde haya bochinche” es la consigna del vallecaucano, único tricampeón de chase del TC 2.000 Colombia. Pareciera que como Melkin, pocos conocen los secretos de un buen performance en la categoría. Dos puntos por detrás del Mazda de Melkin Marín se encuentra en el cuarto lugar de la general el Volvo de Hugo Fajardo y Nicolás Leyton (No. 85 - Petrobras - Imdicol - Aviacol Leyton Cars), actual campeón de la categoría y que este año, pese a haber sido el más rápido en sesiones de clasificación al lograr las dos poles que se han disputado, no las ha podido convertir en victorias. En 2018 este equipo ganó las dos carreras de la fecha 3. ¿Tendrán en mente repetir la dosis? Y qué grata sorpresa es ver en el quinto lugar de la general al primero de los novatos. Lukas Medina (Ford No. 33 - Megaservice Car - Perseo Seguros - C.R.C Lumedica) viene creciendo increíblemente, tanto, que incluso de la mano de William Rudd en la preparación ha empezado a sonar como posible ganador de carrera. Y es que su velocidad no tiene discusión, así como las ganas que tiene desde el seno de Megaservice, de demostrar de qué está hecho Lukas… un joven nacido para ganar. La asistencia de Luis Fernando Medina, su padre, es otro gran aval para

pensar que Lukas será desde ya un inmenso protagonista de la categoría. Pero muy cerca de Lukas está en el sexto lugar de la general otra pareja de novatos. Gonzalo Valencia y Juan Manuel Arizabaleta (Chevrolet No 978 – TWX Magusa) han sorprendido con excelentes resultados, a bordo del seguramente más longevo auto de la categoría. La mentalidad de Valencia, líder del proyecto, da para pensar que su sexto lugar actual en la general, es apenas el comienzo de una gran cruzada. Y lo de los novatos no para ahí, porque en el séptimo lugar y a sólo 3 puntos de Valencia y Arizabaleta, vienen hacia adelante Kristian Salazar y Andrés Ortiz (Mazda No. 29 Duster Detailing - Stanley - Ceramic Pro - DeWalt - 4 Detailers – Seviandina) con suficiente ímpetu. Este equipo, que también ha confiado la preparación técnica a Mecafast ha evolucionado desde TC Junior como pocos y ha demostrado que su consistencia, es la principal arma al momento de salir al asfalto. De seguro vendrán para ellos muchos puntos en esta tercera fecha. En el octavo puesto marcha el invitado especial a la portada de la presente edición del TC News. El Ford de Nicolás Merlano, será portada, será fotografiado, será noticia, será show en todo sitio en donde aparezca. Debería estar en el Top 5 de la general, si no es por el bajón que tuvo en la carrera de duración. Su alistamiento es impecable, así como el manejo de Merlano en el circuito. A todo señor todo honor y sin duda, todos los honores los merece

este gran equipo y su grupo de patrocinadores que son BlackVue, Dashcol y Moshy Slimes. Una de las grandes novedades para la fecha es la instalación de una caja de velocidades relacionada en el Honda FIT de Jimmy Matiz que marcha noveno en la general. Este auto fue la sensación en la carrera de duración y ahora llega a la nocturna con más argumentos técnicos para dar la batalla. Junto a Felipe Merjech y con el auspicio de Honda Autos, MIS Implantes y Básculas BBG, el nipón irá más arriba porque el proyecto nació no para competir, sino para ganar, y vuelta a vuelta se ha podido constatar que esa mentalidad es el verdadero combustible para la proeza que está muy próxima a venir. Cierra el Top 10 el maravilloso equipo paisa de Esteban Rodas (Honda No. 227 - KER Automotriz - Bet Play - Arrendamientos Panorama - Luft Racing - Solución Adhesiva) colectivo que desgraciadamente se quedó sin puntos en la segunda carrera del año por una falla en el motor. De lo contrario, estaría sonriendo mucho más arriba en la clasificación general. El “Coloso” de Rodas está listo para una nueva batalla porque velocidad tiene y mucha… Simplemente será asunto de tener paciencia para verlo en su real dimensión. Antioquia debe estar orgullosa de esta calidad de embajador que los representa en el TC 2.000 Colombia. Grandes novedades se vienen para esta carrera. El Merjech Racing ha confirmado que el Fiat Punto de Juan José Díaz está listo para su debut en la categoría. También confirmó participación el Mini de David Cuervo, así como el Volkswagen de Julián Cañón y Sergio Corzo. 3 carros más que llegan a nutrir este gran campeonato. Se viene la nocturna y como siempre… se viene con todo el TC 2.000 Colombia.


Sábado 29 de Junio

EN ESTA FECHA

Estadísticamente el TC 2.000 Colombia nos enseña que muchas cosas pueden pasar. Para muchos y por ser de noche, esta es la fecha más interesante del calendario. Miremos lo que podría ser noticia en esta fecha de competición. TC 2.000 Colombia alcanzará su bandera verde No. 236, TC Junior la No. 151, TC Clase A la No. 94 y TC Clase B la No. 73. Si Nicolás Leyton hace la pole, sumará 10 en su historia en la categoría y junto a Juan Carlos Casadiego será el segundo mejor clasificador de todos los tiempos en TC 2.000 Colombia. Si alguno de los novatos gana carrera, harían algo que no se ve desde 2011 cuando en el segundo semestre Jean Claude Regnier en un Honda del equipo Nicktech cobró la bandera a cuadros. Entre las marcas, Renault ha sido la ganadora de las dos fechas celebradas este año. ¿Extenderá su dominio? Melkin Marín, Nicolás Leyton y Andrés Felipe Ceballos, con 11 cada uno, son los pilotos de tiempo completo con más triunfos en TC 2.000 Colombia. Fecha vital para liquidar este triple empate.

6

Con 61, el caleño Melkin Marín se estrena como el corredor con más Top 5 en la historia del TC 2.000 Colombia.

El récord actual del circuito de 2.725 metros girando en el sentido contrario a las manecillas del reloj - que es el que se usará en esta carrera - es de 1.22.545 hecho por Camilo Forero en la qualy de la semifinal del año pasado. Segurísimo las Toyo Proxes 888R semiliscks nos darán un nuevo récord en la próxima qualy. Ojo! La tercera fecha de 2018 fue totalmente dominada por el Volvo actual campeón. La carrera de la tarde fue ganada por Nicolás Leyton y la de la noche por Hugo Fajardo. Este año el Volvo no ha ganado carrera. Desde la gran final de 2016 las victorias han sido repartidas entre los pilotos del Autostok Team y Mecafast. Alejandro Torres de Altek Motorsport triunfó en el round 14, última carrera de la temporada 2016. Curiosidad La carrera nocturna del año pasado es la única en la que no ha estado presente Ricardo Soler en los 16 años de historia de la categoría. Justo ese día estaba saliendo de la Clínica Shaio rumbo a su apartamento tras sufrir una penosa enfermedad que lo tuvo casi dos meses interno. Estadísticamente el TC 2.000 Colombia nos enseña que muchas cosas pueden pasar. Para muchos y por ser de noche, esta es la fecha más interesante del calendario. Miremos lo que podría ser noticia en esta fecha de competición. El piloto pereirano Camilo Forero confirma que se ha recuperado plenamente de la fractura de clavícula que sufrió en un accidente en su ciudad natal y que podrá correr en la carrera nocturna. Al sumar 61, el piloto caleño Melkin Marín se convirtió en el piloto con más Top 5 en la historia del TC 2.000 Colombia. Esto le significa también ser el piloto con más minutos hablados en televisión. Bien por sus patrocinadores. Renault lidera la clasificación general 2019 de marcas. Los carros del rombo han ido por las 3 banderas a cuadros que se han estregado este año. Los Sandero RS del Autostok Team son los protagonistas de esta gesta. Con 2.818 giros acumulados, el piloto bogotano Pavel Russi se destaca como el corredor con más vueltas oficiales en la historia del TC 2.000 Colombia. Russi lleva corriendo desde la primera carrera de la categoría celebrada el 28 de agosto del año 2004. Sorprendente el inicio de temporada del novato Lukas Medina. Pese a no haber logrado su primer Top 5 en alguna carrera de este año, sí es quinto en la general y lidera la tabla de novatos. Hans Peter Goldring, preparador del Autostok Team, es el líder de la clasificación general de preparadores. Sus carros han ganado las 3 veces que este año se ha puesto el semáforo en verde. Va invicto. El Mini de David Cuervo está listo. A dos semanas de la carrera pidió las llantas oficiales Toyo para prepararse. Pese a haberse inscrito previamente, no había podido salir a pista en las dos primeras fechas de 2019. Curiosidad – El bogotano Felipe Merjech actúa en TC 2.000 como piloto y preparador. Como piloto corre junto a Jimmy Matiz en un Honda Fit y como preparador, alista el carro de Juan José Díaz que es un Fiat Punto. Seguridad – A la fecha la organización automovilística TC 2.000 Colombia acumula 16 meses y 155 banderas verdes sin pilotos lesionados o traslados en ambulancia. Su gran récord de seguridad está en 467 carreras y 159 meses sin pilotos lesionados. Por primera vez en la historia del automovilismo colombiano se estrenará la figura de Pace Car 1 y Pace Car 2. Para esta carrera se presentarán dos Chevrolet Cruze 1.4 T idénticamente brandeados y equipados con luces Whelen, rines Enkey y llantas Toyo. Pag. 5


Sábado 29 de Junio

La Organización Automovilística TC 2.000 Colombia anuncia la llegada de Wilmar Hernández al cargo de Jefe de Seguridad de las Carreras. Este capitalino es un destacado miembro de la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo y en años anteriores ofició como Director Adjunto de carrera. Su llegada a la Jefatura de Seguridad de TC 2.000 Colombia le significará además de todo el trabajo tradicional de las carreras, la

implementación de los programas Gestores de Seguridad en los Pits y el proyecto BAB – Bandera Amarilla a Bordo entre otros. Bienvenido Willmar y muchos éxitos en la nueva gestión.

CLASIFICACIÓN GENERAL TC 2.000 COLOMBIA 2019 POS.

VEHÍCULO

STATUS

PTOS.

CIUDAD

VEHÍCULO

ESCUDERÍA / PREPARADOR

1

35

Ceballos - García

1

233

Ipiales - Bogotá

Renault

AutoStok Team

2

34

Forero - Rodríguez

1

230

Pereira - Cartagena

Renault

AutoStok Team

3

14

Melkin Marín

Igual

215

Cali

Mazda

Esc. Cali TC - Mecafast

4

85

Fajardo - Leyton

2

213

Bogotá

Volvo

Mecafast

5

33

Lucas Medina

2

186

Bogotá

Ford

Rudd Racing

6

978

Valencia - Arizabaleta

4

178

Bogotá

Chevrolet

RV Boxes

7

29

Salazar - Ortiz

6

175

Bogotá

Mazda

Mecafast

8

750

Nicolás Merlano

4

142

Bogotá

Ford

9

42

Matiz - Merjech

6

124

Bogotá

Honda

10

227

Esteban Rodas

4

123

Medellín

Honda

Dinamycs Racing

11

6

Orley Rodríguez

Igual

121

Bogotá

Nissan

Asphalt Racing Team

12

20

Torres - Quintero

Igual

120

Bogotá

Seat

JyC Motorsport

13

10

Juan Pablo Patiño

8

100

Sogamoso

Kia

14

18

Jorge Ramírez

6

92

Bogotá

Mazda

Mecafast

15

30

Ricardo Reyes

6

88

Medellín

Mazda

JyC Motorsport

16

57

Edgar Prieto

2

39

Arauca

Ford

17

108

Jaime Landínez

P.I.

37

Bogotá

Honda

18

5

Juan José Diaz

2

0

Bogotá

Fiat

19

8

Juan Camilo Bueno

2

0

Bogotá

Renault

20

77

César Piamonte

1

0

Bogotá

Honda

Pag. 6

Altek Motorsport

RV Boxes



Sábado 29 de Junio

La tecnología superior de Honda sigue imparable, pues continúa cosechando destacadas actuaciones en diferentes competiciones automovilísticas. La tecnología superior de Honda sigue dando de qué hablar: En el ámbito internacional, los equipos impulsados por motores Honda no bajan la marcha y se mantienen cabeza a cabeza con las más poderosas escuderías de la Fórmula 1. Red Bull Racing y Toro Rosso se siguen destacando en cada circuito que recorren, manteniendo sus pilotos dentro de los primeros puestos y sus escuderías destacándose igualmente. En el caso de Red Bull Racing, el piloto holandés Max Verstappen se mantiene en el cuarto lugar de la competición, pisándole los talones a Sebastian Vettel de Ferrari, mientras Pierre Gasly, el segundo piloto de la escudería se mantiene en el sexto lugar. Red Bull Racing y Honda se han comprometido con seguir optimizando el rendimiento de sus motores para mantenerse en lo más alto de la principal competición automovilística del planeta, afianzando así su gran compromiso con el avance tecnológico de sus

Pag. 8

autos, muchos de los cuales son implementados hoy en día en los autos Honda comerciales, llevando esa gran tecnología que impulsa a una de las escuderías más poderosas de la Fórmula 1 a la cotidianidad de sus clientes. Por otro lado, en la principal competición automovilística nacional, el TC 2.000 Colombia, el equipo Honda –primero con apoyo directo de una marca– ha tenido unas buenas actuaciones de la mano de Jimmy Matiz y Felipe Merjech, los pilotos del equipo, que se enfocan en seguir buscando mejorar el camino en las próximas carreras, incluyendo la carrera nocturna de este 29 de junio. Jimmy y su Honda FIT #42 tuvieron una muy buena actuación en la anterior carrera, quedando en el cuarto lugar y muy cerca de tomar el podio.

Para esta carrera nocturna, se espera mejorar en las posiciones y llevarse un podio para continuar con el progreso que se ha tenido durante las diferentes carreras de esta temporada, donde se ha ido escalando posiciones hasta este buen cuarto lugar con su FIT, equipado con un motor Honda, que sigue mostrando que el gran desarrollo tecnológico que tienen los vehículos Honda es capaz de dominar las competiciones automovilísticas más exigentes. Y para seguir demostrando cómo la tecnología superior de Honda domina en el TC 2.000 Colombia, invitamos a estar al tanto de las actuaciones de los pilotos Honda en las próximas competencias de TC 2.000 que se realizarán en el Autódromo

de Tocancipá, y que serán igualmente transmitidas vía Facebook Live por la página oficial de la competición. ¡No te pierdas estas emocionantes competiciones en las que el equipo Honda demuestra la capacidad superior de la tecnología que ha hecho para ti! Y no olvides seguir estas redes sociales: Facebook: Honda Autos Colombia - Jimmymatiz42 Instagram: Hondaautoscol Jimmymatiz42 ¡Honda… Nada importa más que tú!



Sábado 29 de Junio

VISIÓN 2020

CÓMO QUEREMOS

Básicamente con la llegada de la carrera nocturna de este 29 de Junio y con todo el previo periodístico que cada evento de la organización TC 2.000 Colombia amerita, se ha dado la oportunidad para presentar ante los pilotos y la comunidad a motor en general, la puesta en marcha de TC 2.000 Colombia Visión 2020. Se trata de un PIM (Programa Interno de Mejoramiento) con el cual se busca abrir participación, escuchar y atender las inquietudes de todos los actores de los campeonatos de esta organización, con la ilusión de desarrollar las iniciativas que permitan mejorar en todo aspecto el funcionamiento de la organización automovilística TC 2.000 Colombia. La Visión 2020 tiene como principal objetivo llevar a pensar y trabajar, más allá de cómo será la temporada del año entrante, en cómo se debe afrontar la década del 2020 al 2029, buscando por encima de todo la sostenibilidad del proyecto deportivo que ya suma orgullosamente 16 años continuos de competición y 624 banderas verdes. Así mismo y haciendo un juego de significados, se ha tomado el 2020 como la medida de visión perfecta y por ello se han formulado públicamente las siguientes preguntas: ¿Cómo ven a TC 2.000 Colombia? ¿Cómo quisieran ver como organización automovilística a TC 2.000? ¿Qué implementaciones o buenas prácticas administrativas y deportivas se deben aplicar para lograrlo? El periódico TC News se une a dicha campaña y extiende esos interrogantes a todos sus lectores para que participen en este bonito proceso administrativo, Pag. 10

invitándolos a que compartan sus impresiones al respecto escribiendo al correo electrónico director@tc2000colombia.com Todos los correos recibirán un tratamiento y respuesta, pues de ahí dependerán las acciones que TC 2.000 Colombia emprenda para un mejoramiento general. En lo deportivo, si bien se ha construido una estructura deportiva de ascenso que ha funcionado, seguramente habrá algunos aspectos importantes para generar la llegada de más equipos y pilotos y así nutrir mucho mejor toda la base para que el filtro hacia TC 2.000 Colombia goce de mayor cantidad y especialmente…. Calidad. Las políticas de bajos costos de TC 2.000 Colombia hacia sus pilotos han sido y son evidentes, sin embargo, será muy importante revisar los costos de preparación de los carros

Un ambicioso Programa Interno de Mejoramiento se despliega para proyectar la vida del TC 2.000 Colombia en la próxima década. y seguramente habrá que implantar filtros especiales para que las acreditaciones en pits correspondan a las personas que en efecto van a trabajar en la preparación de los carros, logística y seguridad del evento. En la medida de que la operación deportiva y técnica vaya más de la mano con el comportamiento económico del país, se podrá gozar de mejor salud financiera en el seno de los equipos y habrá un mejor espectáculo. Más allá de lo que hoy en día se conoce de TC 2.000 Colombia, será muy importante estudiar los efectos que han tenido programas de fomento como la Copa Cumbres de Premios de Montaña y mirar la posibilidad

de fomentar más desde la base del kartismo, para generar un mayor y mejor impacto en las nuevas generaciones de pilotos activos. Con relación a la técnica será de vital importancia establecer cuál es el futuro de la definición mecánica de los carros participantes y cómo se deberán adoptar las normas para que ingresen nuevas tecnologías. Por el momento y en los primeros pasos de este trabajo, prácticamente se ha descartado la autorización para motores turbocargados. La normativa deberá ser lo suficientemente atractiva para seguir cautivando a ensambladores e importadores de carros, para que sigan apoyando a equipos y pilotos,


Sábado 29 de Junio

y ayuden a la renovación del parque automotor en pista. La parte administrativa tiene en este programa un papel muy importante, pues desde ya se trabaja en un plan de reducción de costos operativos al máximo, sin sacrificar la calidad de los procesos para la ejecución y control de las carreras. Los

primeros pasos se han dado en torno a la modernización e implementación de más tecnología para que cada vez los procesos para los pilotos sean más en línea que presenciales, lo que se traducirá en menores costos de tiempo y dinero para los participantes. Así mismo, se hará fluir mucho mejor la

información y todo será menos dispendioso. Seguramente operadores virtuales serán los que brinden mayor celeridad en todo aspecto. En fin, toda una transformación se le viene a TC 2000 Colombia con su programa Visión 2020. Lo más valioso en esta primera

parte del proyecto, es la recepción de las comunicaciones de pilotos, equipos, fans, periodistas, patrocinadores, etc, para tener una base de discusión y desde allí definir la ruta a seguir. Visión 2020 seguramente traerá muchas cosas positivas para el deporte a motor colombiano.

Pag. 11


Sábado 29 de Junio

TC JUNIOR

A SEGUIR

No para de sorprender el TC Junior. En la fecha anterior, estremeció a Tocancipá con una pole en 1.24.0, dos segundos menos que el tiempo ranking de la categoría para el circuito de 2.7 kmts. y por lo menos media docena de coches girando en carrera por debajo del límite establecido. Por un lado hay que aplaudir la gran evolución de esos equipos y por otro, mirar con lupa su proceso deportivo, para irlos preparando para el salto natural hacia la categoría top. Y si estos tiempos se están dando, no son cosa diferente que el resultado de la gran competitividad que se vive en el seno de esta categoría, que ya se parece en mucho al TC 2.000 pese a las restricciones técnicas que aun conviven en su reglamento. La batalla por la clasificación es sensacional y la llegada de la prueba nocturna, traerá consigo sorpresa y movimientos que llenarán de mucha más emotividad la disputa del chase, primer título que se entregará el 28 de julio. En la parte alta del acumulado es el equipo Autostok, con Fabián Rodríguez y Jimmy Ramírez, el que impone las condiciones. Los hombres del rombo han construido una primera parte de la temporada sensacional, gracias a sus actuaciones en la primera fecha que le permitieron una victoria y un segundo lugar, cuando apenas el año de carreras despuntaba. En la carrera de duración fueron cuartos y con ese resultado sumaron el tercer top 5 de 3 posibles y por ello su codiciada posición en la general. Nicolas Lucena es uno de los grandes del TC Junior en 2019. A bordo de un Ford construido para TC 2.000, propinó un recto al mentón a todo el mundo en la fecha inaugural, apuntándose una pole y una victoria punta a Pag. 12

El TC Junior afronta su tercera fecha con un grupo de encopetados que ponen un nivel muy alto en todo aspecto. punta apenas dignas de su calidad de manejo y de los pergaminos de su auto. La carrera de duración le significó complicaciones y por ello ahora marcha segundo, pero a escasos 12 puntos del liderato. Lucena viene por todo y seguramente en la noche brillará. Y si de sorpresas gratas se trata, entonces hay que hablar de Alvaro Carvajal, un fogoso corredor venido de Santander, quien a bordo de un Honda espectacular del equipo Xtreme Karts, se ha convertido en uno de los fuertes del grupo, al ganar la carrera de duración compartiendo en aquella oportunidad el volante con su preparador Alejandro Torres. Carvajal completa el grupo de los únicos 3 equipos que han logrado pasar la barrera de los 200 puntos este año. Este auto fue rápido desde la primera fecha y poco a poco se ha venido acomodando en los cuadros de honor, por tanto, será importante tenerlo en las cuentas para la disputa de los mejores puntos de la categoría. Otro hecho destacado hacia la presencia sólida de las mujeres esta temporada. Dentro del top 10 se instala Miriam Gil Juárez en el noveno lugar de la general. Miriam ha clasificado bien y ha corrido bien. Se le ha visto permanente en el top 5 de las carreras y sólo algo de mala suerte mecánica en la prueba de duración, le significó dará algo de ventaja. Pero su motivación está ahí porque ya demostró que tiene suficiente para andar en la punta de la categoría.

María Paula Martínez se acerca al top 10 de la general. Está actualmente en el puesto 13 y su proceso la empujará mucho más arriba con el paso de las carreras de esta temporada. Temas mecánicos han sido los factores de algo de intermitencia este año, pero su calidad de manejo y su inigualable condición físico-atlética nos llevan a pensar que esta pequeña crecerá y crecerá dentro de poco. Por otra parte, su pool promocional en redes ha sido tan exitoso, que incluso grabó un comercial de televisión para promocionar a uno de sus auspiciantes… todo un ejemplo de buen manejo de los patrocinadores. Mejores resultados vendrán y muy pronto.

Sorprende también Paula Russi, una juvenil capitalina que este año apenas está debutando en el TC Junior pese a su corta edad y de la mano de su mentor y padre, Pavel Russi, ya se encuentra en el puesto 16 entre 42 participantes. Paula ha sido brillante en karts in-door y su transición a la pista se ha venido dando de la mejor manera. Su Ford viene para adelante. Hay sin duda muchas figuras de las cuales hablar en el TC Junior. Para la fecha que llega este 29 de junio, la categoría tendrá una sesión oficial de clasificación, una carrera en la tarde y una carrera en la noche. El botín será de máximo 122 puntos a lo largo de la jornada y la llegada de la noche pondrá un sabor especial en cada una de las disputas.

TU MOMENTO

Encuéntranos en la

ZONA DE FANS este este 29 29 de de Junio Junio en en la la

Carrera Carrera Nocturna Nocturna

adriana_camacho_r


Sábado 29 de Junio

CLASIFICACIÓN GENERAL TC JUNIOR 2019 VEHÍCULO

PTOS.

VEHÍCULO

36

Ramírez - Rodríguez

223

Renault

2

18

Nicolás Lucena

211

Ford

3

73

Alvaro Carvajal

209

Honda

4

81

Mauricio Ruiz

197

Kia

5

23

Jhovany Ramírez

196

Chevrolet

Coserfin – Prodontología

6

5

César Romero

194

Chevrolet

Carmax - Grupo Sempiterna - GPS Real Time

7

POS.

1

PATROCINADORES Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial Industrias Metálicas Lucena Xtreme Karts Metrokia - Total Lubricantes

129

Bernal - Garzón

173

Renault

Shiftteam Colombia - Rinteka

8

173

Diego Fonseca

160

Mazda

Transporte Nacional de Líquidos TNL

9

25

Myriam Gil

158

Chevrolet

Abro - VP Racing - Cellux - Merjech Racing

10

12

Jhonathan Merchán

154

Honda

11

458

Marco Tulio Vargas

152

Mazda

12

24

Díaz - Murillo

152

Hyundai

Diverso T-Shirts - Mario Barbosa Ingenieros - EBC Construcciones - Oilsca - Alineaciones Angelo

13

128

María Paula Martínez

147

Chevrolet

Frasle - Liqui Moly - Inflables Multibusiness - SP Tuning - Capital Box Crossfit

14

40

Barrero - Atalaya

146,5

BMW

15

39

Aldemar Carvajal

136

Honda

16

38

Paula Russi

124

Ford

17

37

Santiago Romero

120,5

Chevrolet

Liqui Moly Colombia

Learn it Colombia - Mac Vending

Jawan Tech - Papaya Tech MP Motors

18

27

Santiago López

112

Honda

Total - Megaplex - Colombia Hosting - Aceite de Oliva Guillermo Jiménez - Pallomaro

19

30

Reyes – Pedraza

102

Mazda

Ecoparmo

20

70

Jorge Pinzón

91

Ford

21

359

Rafael Mayorga

81

Renault

22

47

Andrés Tavera

81

Chevrolet

23

Ladoinsa - Familia MIC - Gemlsa - AR Temporal - Grupo Emp. Pinzón Muñoz - Indubriz - Jorge Pinzón C Total - Glowing Detailed - Autominuto - Servicios Peña - Jen Marketing - RM multimotores - Cinfovial - Banquetes Ximora

11

Jorge Andrés Sayago

74

Mazda

Arams Motorsport

24

91

Leonardo Quesada

68

Mazda

Independiente

25

74

David Pulido

66,5

Nissan

26

44

José Ladino

66

Mazda

27

19

Nelson Siachoque

66

Chevrolet

28

829

Juan Esteban Arango

65

Chevrolet

29

21

Diego Galvis

64

Honda

30

17

Nikolay Pardo

60

Chevrolet

31

Nikos Pizza

KER Automotriz - Bet Play - Arrendamientos Panorama - Luft Racing - Solución Adhesiva Nikos Pizza - Duster Detailing - Bocelautos

30

Samuel Medina

57,5

Chevrolet

32

4

Mario Rojas

51

Chevrolet

33

569

María Isabel Bonilla

46

Mazda

SDR, ST y Alcaldía Cali - ACC Colombia - Coldeportes - Marca Colombia - Dra. RADA - FitForAll - ModoRosa

34

2

César Zambrano

25

Mazda

Solati

35

57

Andrés Cotugno

24

Chevrolet

36

100

Martín Plazas

21

Chevrolet

37

211

José Gabriel Rodríguez

20

Faw

38

186

Pablo César Parrado

12,5

Nissan

39

1

Juan Camilo Vásquez

12

Volkswagen

40

22

Hernando Lara

0

Chevrolet

Rinesonline.com - C2R - Imports & Logistics

41

50

Prieto - Cárdenas

0

Chevrolet

Prosarc

42

217

Henry Guzmán

0

Honda

Rojas Hnos - Club A1

Nikos Pizza - Paseos 4X4 - Bocelautos - Duster Detailing

Faw Colombia - Centro Comercial Carrera Industrias Janpar Metalmecánica Especializada - PR Especial Cars - Supreme Firm - Csoft - Nissmotor - Ejes FyN Autotécnicos - Donadío

Televigilancia - Forta FC

Pag. 13


Sábado 29 de Junio

DICTA LAS

trando siempre progreso ante el cronómetro. Es ejemplar y digno de respeto y admiración lo que ha hecho Luis Alejandro García, quien hoy es el que dicta las condiciones en la Clase A.

Natalia, una fenomenal y muy efectiva activista promocional y de relaciones públicas del Autostok Team, alzó la mano y pidió una oportunidad como piloto. Entonces se enfundó el overol, que le horma perfecto y debutó con grandes argumentos en Clase B para ganar de inmediato su promoción a esta categoría. En su debut en Clase A largó en la pole, lideró y sólo un error nacido en su corta experiencia le privó de convertir la pole en victoria. Los puntos traídos de Clase B y su capacidad al volante hoy la tienen en el encopetado segundo lugar de la general.

Sin embargo, de todo debe haber en la cabeza de García menos tranquilidad. Otro proceso que merece grandes aplausos, es el de la bellísima Natalia Prieto, quien fue una de las gratas sorpresas del equipo Autostok en su presentación de temporada en el marco de Motores por la Paz de Bima.

El tercer puesto es para otros promovidos desde Clase B. Tere Peñuela y Diego Villamil, aferrados a su amor mutuo y al que profesan por el deporte a motor, han tocado la pista para ganar en Clase B y sumar puntos de oro en Clase A. Son segundos y se nota de lejos que vienen por más.

Luis Alejandro García y BMW conforman la más sólida pareja de participantes, dentro de un grupo que ya se acerca al medio centenar. Prieto aprieta. La victoria en la carrera de duración del pasado mes de abril, le sirvió a Luis Alejandro García para cristalizar el sueño por el que siempre había competido en TC Clase A… Ser el líder de la general. El poderoso BMW, cada vez mejor preparado y cada vez mejor conducido, es hoy el proyecto que lidera las estadísticas en esta, una de las categorías más complejas que hay en la Región Andina. No hay que echar mucha reversa para recordar el debut exitoso de este equipo en Clase B y su paso evolutivo a Clase A, mos-

En el cuarto lugar marcha la pareja de Francisco Rodríguez y José Sánchez, pilotos que vienen en proceso de formación de la mano de un ex TC 2.000, “Pacho” Martínez, quien corrió con Francesco Galvis y que ahora transmite sus conocimientos, con resultados evidentes en Rodríguez y Sánchez, quienes marchan a sólo 5 puntos del tercer lugar. Cierran el Top 5 entre 42 participantes, Mauricio González en Mazda y Alejandro Osorio en Peugeot, pilotos que marchan empatados en puntos y que tiene suficientes argumentos para estar más arriba en el acumulado. TC Clase A tiene una carrera diurna y una nocturna. Compartirán parrilla con Clase B, lo que significará el grupo más nutrido de carros en el asfalto. Todo un show… mucho por ver en la noche.

CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE A 2019 POS.

VEHÍCULO

PTOS.

VEHÍCULO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

525 2 70 50 83 43 88 111 17 888 54 25 51 48 177 86 8 316 96 28 11 302 46 93 500 111 73 23 23 66 31 414 102 114 20 26 98 9 14 97 911 123

Luis Alejandro García Nathalia Prieto Peñuela - Villamil Rodríguez - Sánchez Mauricio González Alejandro Osorio Felipe González Almanza - Lara Quintero - Buitrago Ricardo Osorio Juan Esteban Gutiérrez Paola Oliveros Fondrini - Fondrini César Martínez Andrey Pinto Javier Galindo Picón - Carrillo Brayan Camacho Brayan Castillo Holman Riaño De Leon - Murillo Michael Lamb Oscar Avella Pedro Aponte Jhon Eduardo Peña Andrés Diaz Fausto Barrios Arturo Lizarazo Restrepo - Esteban María Victoria Rojas Freddy Pedreira Villalba - Guerrero Andrés Pacheco Palacio - Daza Cristian Reyes Tatiana Pérez Gustavo Urrutia Andrés Felipe Valbuena Miguel Espinoza Prada - Gómez Ana María Torres Andrés Pedraza

226 190 177 172 170 170 166 166 166 157 157 156 145 142 139 137 131 127 117 115 105 100 100 96 95 93 92 86 84 80 76 70 67 66,5 62 59 58 28 25 22 0 0

BMW Renault Renault Chevrolet Mazda Peugeot Renault Honda Chevrolet Chevrolet Subaru JAC Chevrolet Mazda Renault

Pag. 14

Volkswagen Nissan Nissan Renault Renault Renault Hyundai Chevrolet Lada Ford Honda Honda Mazda Chevrolet Citroen Toyota Ford JAC Renault Chevrolet Chevrolet Renault Ford

PATROCINADORES LAG Ingenieros Consultores Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial 360 Motorsport - Brillapits - Niny Decordiseño y Publicidad - Rocars - Diamond Morettos Café - Lubrycar - Canapro OC - Arepa Típica Boyacense - Dar Wash Center Tunja Mundial de Tornillos - Blaster - Súper Tools - STP - Logitech - Joyería Intercontinental - Gatorade - Mex Caling - Lotería de Boyacá - Indeportes Boyacá - Indistria de Licores de Boyacá - Industria Gráfica Tunja - IRDET Total - Megaplex - Colombia Hosting - Bahía del Sol Hotel VAG Motorsport AutoTrain Int - Chevrolet All Car - Detailing Bros - J&C Motorsport Accesorios El Cedro - Centro de diseño El Búho - Cedro Motor Mundial de Tornillos - Blaster - Súper Tools - STP - Logitech - Joyería Intercontinental - Gatorade - Mex Ludinet - Transportes Sobre Ruedas AP Group Renault RS - Alcalicoop - New Air Sport - Alineaciones Peña - Fraile Motor Merotaco - Coelectronica - GYR Ingeniería Csoft - Pr Especial Cars - Ejes FyN - Nissmotor - Bogotá Racing Asphalt Racing Team - Icrea - Chia Vívela

Casa Británica Cabañas Paraíso Yopal JP Motorsport DRH Consultores Independiente VP Racing Fuels Rojas Hermanos - Itercorde Daynoko - Tallerama Mecafast

Autoservicio Mecánico - Ejes FyN Ulas Food Gourmet - La Casa del Conejo Race Dealer - Zico Custom Garage Accesorios El Cedro Baterías Lozano - City Car - MB partes - Route 76 - Nótela - Distrimantos - Bornout Pago Digital - Transportadora Siglo XXI - Pipegrooved Solutions - Amerex - Royaltydesign


Sábado 29 de Junio

Son las preguntas que muchos usuarios de vehículos se hacen hoy en día. La realidad es que esta tecnología llegó para quedarse. Existe gran variedad de marcas en el mercado, con diferentes cualidades y calidades que están haciendo que día a día los usuarios se confundan más con estos productos. El resultado son muchas quejas por la falta de compromiso de estas marcas con los usuarios. OSRAM ha dedicado los 112 años de su historia a desarrollar iluminación que mejore la vida de las personas. Por eso sus esfuerzos de investigación, pruebas y desarrollo sólo permiten lanzar productos que cumplan con estándares y necesidades de seguridad de sus consumidores. “Debemos cuidar una marca que por más de un siglo ha hecho productos de la mejor calidad y en la que los usuarios confían. Por esta razón sólo lanzaríamos un producto LED para faro principal de autos siempre y cuando mejorara las condiciones de visibilidad y seguridad de los usuarios”, afirma Felipe Ángel, CEO para la región Andina de OSRAM. Y así lo demostró OSRAM en la pasada feria de Expopartes en Bogotá. En pruebas hechas con 3 vehículos idénticos, se demostró que los bombillos LED pueden, además de enceguecer a los demás conductores de la vía, entregar menor iluminación que los bombillos originales donde es más importante: el asfalto. Diferente fue el resultado con los bombillos Premium de OSRAM para faro principal, los LEDriving® HL. Estos bombillos demostraron que ponen más luz sobre la vía (en algunos puntos hasta 127% más) que un bombillo halógeno original y todavía más (en algunos puntos hasta 168% más) que otros bombillos LED. La nueva línea premium LEDriving® HL de OSRAM, que puede ser instalada en faros antiniebla, luces altas y luces bajas, se muestra como la solución más conveniente para actualizar las lámparas halógenas existentes gracias a la temperatura de color de 6.000°K que proporciona un aspecto elegante y moderno a los vehículos, a sus LED de alto desempeño que

OSRAM® lanza en Colombia la nueva línea de iluminación automotriz LED para faro principal. ¿Qué es la tecnología LED? ¿Cómo funciona? ¿Todos los LED son iguales? entregan mejor iluminación que un bombillo halógeno y a su disipación de calor pasiva que le permite entregar una garantía de 5 años. ¿Por qué los LED sin marca y baratos se queman con frecuencia así indiquen en sus cajas que duran 50.000 horas? Porque el sistema de disipación de calor es ineficiente. El funcionamiento natural de los Chip LED calienta los componentes electrónicos haciendo que, si no existe una refrigeración eficiente, el LED falle de forma prematura (alrededor de 3 meses). Adicionalmente existen muchas marcas en el mercado que no tienen una reputación que cuidar. Es fácil encontrar productos LED para autos que indican una duración de 50.000 horas, pero duran menos de un año. Es una información no coherente teniendo en cuenta que un año tiene 8.760 horas. ¿Por qué no veo bien cuando salgo a carretera con los bombillos LED?, más aún en condiciones de Niebla o lluvia? Las lámparas OSRAM utilizan Leds de alto rendimiento que

son combinados con una geometría que respeta el filamento de la lámpara halógena original. Por esta razón no enceguecen y mejoran la cantidad de luz resultante en la vía. Los demás competidores no colocan los Leds en la posición correcta. Algunos hacen torres de leds, llamando a las lámparas 3D, 4D, etc ... Estas son las de peor calidad de proyección y mayor índice de deslumbramiento. El consumidor ya percibió que las lámparas LED de marcas no reconocidas (sin marca) encandilan a los demás conductores y no consiguen proyectar la luz en profundidad para garantizar una mejor visibilidad y seguridad al conducir. La famosa frase "lo barato sale caro", en este caso puede costar su vida y la de otras personas.

de luz y distribuirla correctamente en el camino. Es importante que los consumidores entiendan que actualmente las lámparas LED existentes en el mercado no emiten más de 2.000 lúmenes.

Y ¿Dónde quedan los Lúmenes?

“La mayoría de bombillos LED del mercado ponen en sus cajas atributos que no cumplen y lo que buscan es confundir a los usuarios. Llegamos a probar en nuestros laboratorios un bombillo que decía emitir 4.500 lm pero apenas llegaba a los 1.100.” indica Felipe Ángel, CEO de OSRAM Andina.

Los Lúmenes son un argumento de ventas utilizado por algunos que no dice nada si la luz no se proyecta correctamente. Hablar de 6.000 lúmenes, 8.000 lúmenes es sólo una forma de engañar e inducir al consumidor a comprar el producto creyendo que tendrá más luz que la lámpara original. Lo importante es emitir la cantidad adecuada

Las lámparas LEDriving® HL de OSRAM emiten el haz de luz correcto y con más intensidad con relación a las lámparas halógenas en diversos puntos fotométricos. El concepto es emitir la luz correctamente y en la intensidad correcta. Es una premisa básica para el desarrollo de este producto que tardó varios años en salir al mercado.

Luces Convencionales

Luces LED Pag. 15


Sábado 29 de Junio

Luego de imponerse en la fecha dos y apuntarse doble puntaje, Juan Pablo Torres se ha convertido en el nuevo comandante del acumulado por puntos. La nocturna será su primera defensa. Muy emocionado lucía Juan Pablo Torres (Chevrolet No. 95 – Accesorios El Cedro) al conseguir la victoria en la fecha dos de la temporada 2019. Más allá de haber ganado la carrera de una hora de duración, la cosecha de puntos le significó treparse a la parte alta del acumulado por puntos y erigirse en el nuevo líder de la categoría. Su ritmo progresivo le ha permitido ser el sexto en la primera carrera del año, el tercero en la segunda carrera y el ganador en la más reciente prueba disputada. 10 puntos son el colchón

que le dan cierta tranquilidad en la general. También mostrando una franca evolución en la categoría, se ha instalado en el segundo lugar de la general el veterano capitalino Mauricio Varela (Peugeot No. 101 - Mundial de Tornillos Blaster - Súper Tools - STP - Logitech - Joyería Intercontinental Gatorade – Mex), producto de una muy bonita cosecha en la que también ha recogido puntos importantes Giovanny Ciceri segundo piloto del carro francés.

Estos dos primeros equipos han mostrado un respeto absoluto por el tiempo ranking de la categoría, al que se han acercado incluso a 2 décimas de segundo de cumplirlo, pero se han mantenido dentro de la clase para sumar y sumar puntos. Otra agradable noticia de la categoría, es que en el tercer lugar ya aparece una mujer. Se trata de Lina María Buitrago (Chevrolet No. 96 - Ingeniería de Cimentaciones - Accesorios el cedro - Servicios Peña) corredora que si bien no ha sumado

ningún podio en carrera, sí ha sumado una buena cantidad de puntos que la mantienen en la lucha en la parte alta de la general. Es válido recordar que TC Clase B ya suma dos campeonas en su historia. Luz Eusse que logró el título en 2015 y Tatiana Pérez, campeona reinante, pues fue la titular en 2018. TC Clase B tendrá dos carreras de 20 minutos cada una y compartirá pista con TC Clase A. La primera carrera la tendrá en la tarde y la segunda entrando la noche. En esta carrera se esperan unos 15 participantes en la categoría.

CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE B 2019 PATROCINADORES

POS.

VEHÍCULO

PTOS.

VEHÍCULO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

95 101 96 36 41 55 70

Juan Pablo Torres Mauricio Varela Lina María Buitrago Matthieu Tenenbaum Antonio Hernández Tobón - Quintero Peñuela - Villamil Fabián Pita Rodrigo Lozano José Antonio Romero Palacio - Sánchez Juan Carlos Palacio Laura Rodríguez Lizeth Restrepo Andrés Felipe Díaz Nathalia Prieto Dino Fondrini Gilberto Mojica Maya - Aguilar Francisco Javier Morales Luz Eusse Nicolás Daza

224 214 148,5 111 108 106 103 98 94 94 90 87 73,5 62 58 55 53 43 41 40 39 0

Chevrolet Peugeot Chevrolet Renault Ford Chevrolet Renault

Accesorios El Cedro

Renault Honda Honda Mazda Honda Lada Renault Chevrolet

Orthoclinik - Dr. José Romero

Renault Nissan Chevrolet Honda

Super 7 - J&G Motorsport - Lubripiston - Detail Kingz

17 127 214 114 115 23 111 25 51 14 97 321 24 14

Mundial de Tornillos - Blaster - Súper Tools - STP - Logitech - Joyería Intercontinental - Gatorade - Mex Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial La Casa del Granjero – Mariapilera

Motor Group Motor Group Tecnimercedes VP Racing Fuels DRH Consultores Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial Ludinet - Transportes Sobre Ruedas

Pago Digital - Transportadora Siglo XXI - Pipegrooved Solutions - Amerex - Royalty Design Xtreme Karts - Helidrones - Rokosan Motor Group

Nota: En color verde se destacan los pilotos que ya fueron promovidos por su velocidad a TC Clase A.

Pag. 16


TU CARRO PERFECTO CÓMO PARA LLEVARLO DE GALA Síguenos en nuestras redes sociales

Norton Abrasivos Colombia




Sábado 29 de Junio

Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, super cargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Se permite modificar la transmisión. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes R888R Semislicks 195x50x15 Gasolina: Petrobras Etílica. Telemetría: Permitida. Tiempo ranking: No tiene. En lo deportivo: Es la categoría top de competición dentro de la estructura TC. Es la categoría más completa en cuanto a circuitos y modalidades de carreras, pues además de las tradicionales incluye carrera de duración, carrera nocturna, así como las dinámicas de Pit Challenge y Joker Lap. Sus carreras son de 30 minutos promedio y tiene dos grandes carreras de duración. Celebra 16 carreras en el año.

Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Telemetría: Permitida. Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Tiempos ranking: 1:10:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. / 1:26:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la segunda categoría de competición dentro de la estructura TC. Usa los mismos circuitos y modalidades de carrera de TC 2.000. Sus carreras son de 20 minutos y tiene dos grandes carreras de duración. Celebra 14 carreras en el año.

Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, super cargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Telemetría: No se permite. Tiempo ranking: 1:13:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos / 1:29:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la tercera categoría de competición dentro de la estructura TC. Por la cantidad de participantes usa el circuito extenso y tiene carrera nocturna. Sus carreras son de 20 minutos. Celebra 14 carreras en el año.

Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Telemetría: No se permite. Tiempo ranking: 1:16:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos / 1:32:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la categoría base de competición real dentro de la estructura TC. Usa los mismos circuitos que TC Clase A pues sale a pista mezclada con esa categoría. Sus carreras son de 20 minutos. Celebra 14 carreras en el año.

Participan toda clase de vehículos que cumplan con los requisitos de seguridad para transitar en las calles y carreteras del país.

Tracción: Libre. Culatas: Libre. Transmisión: Libre. Llantas: Libres. Gasolina: Libre. Telemetría: Libre. Tiempo ranking: Marcado por el ritmo del pace car oficial. En lo deportivo: Son simulacros de carreras con ritmo marcado por el pace car. Obliga tener copiloto que es un piloto profesional, brindando instrucción. Celebra 14 carreras en el año. Pag. 20


LA LLANTA OFICIAL DEL...


Sábado 29 de Junio

NUESTROS TC 2.000 Es el campeonato de la categoría top de nuestra organización automovilística. Se ha pactado a 16 carreras en 7 fechas. En julio celebrará la carrera del chase y en noviembre la gran final de temporada. Es la decimosexta edición de este campeonato que suma 230 carreras realizadas en su historia y la participación de 281 pilotos. Premia cada año al campeón de la temporada, al campeón del chase, al campeón de novatos, al campeón de preparadores y ahora al Campeón de duración. Es la única categoría de la estructura TC que permite cajas de velocidad modificadas.

TC Junior Es el campeonato de la categoría intermedia de nuestra organización automovilística. Se ha pactado a 14 carreras en 7 fechas. En julio celebrará la carrera del chase y en noviembre la gran final de temporada. Es la decimosegunda edición de este campeonato que suma 145 carreras realizadas en su historia y la participación de 231 pilotos. Premia cada año al campeón de la temporada y al campeón del chase. Se ha convertido en una de las categorías más nutridas del automovilismo colombiano en los últimos años y esta temporada mantendrá esa tendencia gracias a la promoción de talentos que vienen de TC Clase A.

TC Clase A Este campeonato agrupa a los participantes que han logrado exitosamente su promoción desde TC Clase B. Celebra su novena temporada y acumula 88 carreras ejecutadas y la participación 357 pilotos. A partir de 2017 dejó de ser Academia para una categoría abierta que usa dos trazados diferentes en Tocancipá (antes usaba sólo uno) y también corre competencias nocturnas. Proclama en el año a Campeón de la temporada y Campeón de Chase.

TC Clase B Este es el campeonato calificado como la puerta de ingreso para los nóveles pilotos pues es la categoría base de la estructura TC. En todas las fechas se dictan jornadas didácticas, teóricas y prácticas con acompañamiento de tutores, a todos los debutantes. Celebra su octava temporada y acumula 64 carreras ejecutadas. En la actualidad celebra 14 competencias a lo largo del año. Es la principal fuente de talentos hacia TC Clase A, TC Junior y TC 2.000 Colombia.

AcademiaTC Clase C Es la más reciente creación de TC 2.000 Colombia. Se trata de una experiencia académica en el intermedio de las carreras, en la que los aspirantes a ser pilotos, tienen opción de rodar en el asfalto de Tocancipá con todas las normas de seguridad, siguiendo el ritmo del pace car por espacio de 15 minutos. Al término de dicho tiempo, el Pace Car repite el ejercicio en el mismo circuito, pero girando en sentido contrario.

Pag. 22


Sábado 29 de Junio

SISTEMA DE En virtud de las grillas tan nutridas que en diferentes momentos de su historia ha registrado el TC 2.000 Colombia, ha diseñado un sistema de puntuación que premia todo esfuerzo en pista. Posición – Puntos

Posición – Puntos

Posición – Puntos

1 - 60 2 - 57 3 - 55 4 - 53 5 - 51 6 - 49 7 - 47 8 - 45 9 - 43 10 - 41 11 - 40 12 - 39 13 - 38

14 - 37 15 - 36 16 - 35 17 - 34 18 - 33 19 - 32 20 - 31 21 - 30 22 - 29 23 - 28 24 - 27 25 - 26 26 - 25

27 - 24 28 - 23 29 - 22 30 - 21 31 - 20 32 - 19 33 - 18 34 - 17 35 - 16 36 - 15 37 - 14 38 - 13 39 - 12

A la anterior tabla de puntuación, se le pueden sumar algunos puntos de bonificación consistentes en lo siguiente: - En cada una de las fechas en las que se celebre sesión de clasificación, la Pole Position obtiene 2 puntos de bonificación para el campeonato y el segundo mejor tiempo obtiene 1 punto. - El establecimiento del récord oficial en sesiones de clasificación para cada circuito dará dos puntos de bonificación para la clasificación general, que serán sumados al final de la válida. Estos puntos son diferentes a los dos puntos de bonificación que da la pole position.

Posición – Puntos

40 - 11 41 - 10 42 - 9 43 - 8 44 - 7 45 - 6 46 - 5 47 - 4 48 - 3 49 - 2 50 - 1

Porcentaje para puntuar: Para acceder al 100% de los puntos asignados a cada casilla en cada una de las carreras, los pilotos deben haber cumplido al menos el 50% del recorrido del ganador. Si hay pilotos que no logren sumar al menos el 50% del recorrido del ganador, ganarán el 50 % de los puntos asignados a la casilla en la que sea clasificado al término de la carrera. Los pilotos podrán iniciar las carreras en la grilla de partida o en los pits, en ambos casos están facultados para ganar puntos.

Es muy importante tener en cuenta que para acceder al 100 % de los puntos, se debe cumplir con el siguiente prerrequisito.

Pag. 23


Sábado 29 de Junio

SCHOOL

En la Universidad El Bosque…

Por Giussepe Morabito ESPECIAL PARA TC News

- TCK

Realmente no sabemos qué tanto sentido tenga esa pregunta, teniendo en cuenta que se necesitan años para lograr las metas y que obviamente en el transcurso de los años cambian ideas, opiniones y preferencias laborales en la medida que se avanza hacia la madurez. Seguramente un niño que ama el deporte a motor y corre en kart contesta: ¡Quiero ser piloto de Fórmula 1! Pero ¿Qué posibilidades hay de que esto suceda? Todos sabemos que llegar a la máxima categoría de la Fórmula 1 está muy difícil. Demasiados parámetros influyen en eso desde los recursos hasta la suerte, pero seguramente hay que tener talento, experiencia y muy buenos profesores, como en la vida, porque este deporte es antes que nada experiencia de vida. El comienzo, el principio que es común a todos los pilotos de Formula 1 es la práctica en

carreras de kart cuando eran niños. Por eso es muy importante comenzar bien con el karting cuando se trata de niños, porque las experiencias hechas entre los 6 y los 15 años son las que modelan las características de una persona o deportista hasta llegar en la mayoría de edad de los 18 años. Ante todo hay que pensar que todo lo que se haga tenga un sentido deportivo, que cumpla con los valores de un deporte tan complicado como el deporte a motor en auto o en kart, sin tener como única meta el llegar a la máxima división de la Fórmula 1, cosa que no es tan cierta para muchos a pesar de todos los esfuerzos hechos, ni por tener la influencia de los grandes padres como demuestran los hijos de Alain Prost o Niki Lauda que nunca llegaron a Fórmula 1. A pesar de no llegar a la Formu la 1, un joven que ha practicado y corrido en kart tiene varias razones para estar orgulloso de su deporte y de su carrera deportiva, por todo lo que pudo aprender en sus competencias

Esta es una pregunta muy frecuente realizada a los niños para conocer cuáles serían sus gustos, sus tendencias y desde allí proyectar un programa de trabajo en la mayor edad. y que le ayudará mucho en la vida diaria, así como a los padres, a pesar que su hijo no cumplió sus sueños, pueden estar orgullosos y ciertos que le dieron a su hijo los mejores ejemplos para modelar un hombre con altos valores morales, capacidad de superarse y aceptar los desafíos con la cabeza alta y con la fortaleza para adelantarse a los momentos críticos o después de un fracaso. Esos conceptos básicos son la primera y única razón para que los padres puedan estar conscientes que el deporte que están practicando sus hijos valga la pena de ser actuado. Por eso, teniendo esos parámetros claros, la escuela TCK

Driving School ofrece un trabajo completo en el manejo deportivo, en el desarrollo de las actividades motoras de los niños permitiendo además a los padres interactuar con los mismos niños para compartir experiencias deportivas. Un primer paso consiste en seleccionar de manera adecuada el nivel de cursos para iniciar al niño en su desarrollo deportivo, puesto que acercarse incorrectamente a un deporte de alta calidad, especialización y también peligro con injustificado apuro, sólo puede traer daños en la enseñanza y en la misma seguridad del niño. TCK Driving School tiene 4 niveles de cursos que son adecuados a la edad y la experiencia

TCK Driving School tiene 4 niveles de cursos que son adecuados a la edad y la experiencia del alumno, nuestros pedagogos e instructores, con base en la información suministrada por los padres en la hoja de pre-inscripción, pueden elegir el nivel apto para el niño:

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

Experiencia motora generalizada. Dirigido a niños entre 4 y 6 años

Iniciación deportiva generalizada Dirigido a niños y niñas entre 7 y 9 años.

Iniciación deportiva especializada Dirigido a niños y niñas entre 10 y 13 años

Perfeccionamiento técnico. Dirigido a jóvenes entre 14 y 17 años

STARTING

Pag. 24

GAMER

ROOKIE

ACE


Sábado 29 de Junio

del alumno, nuestros pedagogos e instructores, con base en la información suministrada por los padres en la hoja de pre-inscripción, pueden elegir el nivel apto para el niño: Todos los cursos son para 10 alumnos y 10 clases de una hora cada clase por un total de 10 horas con teoría y práctica en kart en pista. Importante es tener en cuenta cuál es el camino de una escuela donde se enseña el deporte. TCK Driving School no es un lugar para el desafío entre niños ni entre los padres a través de los niños. TCK Driving School está comprometida en la enseñanza de los valores del deporte como el respeto, compartir experiencias y sensaciones en el manejo, compartir gloria y felicidad en un triunfo como logro en el trabajo duro y personal para mejorarse y para ganar el respeto de todos los otros niños que – al final tienen el mismo sueño: “Ser piloto de Fórmula 1” Todo eso se puede si existe la conciencia que ser piloto es sólo un momento del camino de la vida de una persona hasta

sus metas y ya hay varios niños en Colombia que con mucha humildad y duro trabajo cotidiano intentan llegar a la máxima fórmula. Uno de ellos es Daniel Pérez Ruiz de 11 años que ya desde los 7 años empezó a correr en kart en su Tony Kart y sigue trabajando, aprendiendo manejo de kart, practicando experiencias en carreras mundiales importantes y principalmente ganando amigos en todo el mundo. Una maravillosa experiencia en un importante evento como el Panamericano de ROK CUP en Colombia en el 2018 fue compartir nuestro Team con Emmo Fittipaldi hijo del gran Emerson Fittipaldi que – a pesar de los resultados – dejó una gran emoción compartiendo cuentos de Emerson, sus recuerdos de Fórmula 1 y de Indy, con una amistad entre niños que se queda para toda la vida. Ese es el deporte que amamos y que queremos participar con todos nuestros alumnos en TCK Driving School.

Giuseppe - Daniel - Emmo Panamericano ROK 2018 Bogotá Pag. 25


Sábado 29 de Junio

CAPITAL

En un suceso histórico para el país, ACES Europe reconoció a Santiago de Cali como la Capital Americana del Deporte. Orgullo y ejemplo a seguir. Somos Cali, Somos Deporte, Somos Cali Capital Americana del Deporte… así encabeza orgullosamente el Comunicado de Prensa con el que la Alcaldía de Cali y su Secretaría del Deporte anuncian la designación de su bella ciudad como la Capital Americana del Deporte, según calificación hecha por ACES Europe luego de analizar muchos aspectos singulares de la gestión social a través del deporte, en la totalidad de capitales americanas. ACES Europe es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que desde el año 2001, entrega anualmente los reconocimientos de Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte. La asignación de estos reconocimientos la lleva acabo ACES Europa, de acuerdo con los principios de responsabilidad y ética, siendo conscientes de que el deporte es un factor de integración en la sociedad, que mejora la calidad de vida y la salud de quienes lo practican. Este reconocimiento ha recaído en Cali, especialmente por la vocación deportiva que se vive

Pag. 26

en la ciudad de forma gratuita, por la propuesta deportiva, recreativa y de actividad física con enfoque de transformación social a través de los 14 programas que se ofrecen para la ciudadanía a todas las edades. Con esta distinción Cali ratifica su vocación deportiva y se convierte en modelo a seguir por otras naciones que quieren adoptar su propuesta. Este reconocimiento fue entregado al Secretario del Deporte y la Recreación Silvio López en la sede de la Unesco en París Y es que todo el plan ha sido consecuencia de una estrategia de gobierno que ha apuntado a posicionar durante todo el año 2019 en toda la población caleña (Personas, entidades y medios de comunicación) este nombramiento, generando sentido de pertenencia, autoestima y orgullo de ser caleño. Y no hay duda que ese espíritu deportivo de orgullo de ciudad, lo han transmitido con excelencia los automovilistas que son el mejor ejemplo de la Cali pujante y deportiva en nuestras carreras. En letras mayúsculas tene-

mos que destacar la gestión de Melkin Marín quien creó la Escudería Cali TC y que se ha convertido junto a Mecafast en un ejemplo a seguir en cuanto a organización y gestión deportiva y técnica con presencia en casi toda la estructura deportiva de TC 2.000 Colombia. Melkin y su colectivo #ElpoderdelBorojó en el que militan el “Caliche” Romero, Santiago López, Alejandro Almanza y Fabio Lara llena de “sabor” cada fin de semana de carreras de TC 2.000 Colombia.

Otro caleño excepcional que si bien no ha podido correr en TC 2.000 Colombia por sus compromisos internacionales, es Oscar Tunjo, sí se ha destacado por ser un piloto que a mutuo propio ha sido un promulgador de la calidad TC 2.000 en todas sus presentaciones públicas. Otros caleños que han sido parte destacada de la presencia valluna en nuestras carreras han sido el sorprendente novato Jean Claude Regnier, así como el azucarero con rasgos orientales Ricardo Tanaka, Juajn José Peláez, el tigrillo Gustavo Yacamán y María Isabel Bonilla entre otros. Felicitaciones Cali Capital Americana del Deporte.



Sábado 29 de Junio

IMSA WEATHERTECH EN DETROIT

Y Juan Pablo Montoya y Dane Cameron, tripulantes del prototipo No. 6 Acura Team Penske ARX-05 DPi, lograron algo en la carrera Chevrolet Sports Car Classic del 2019 que nunca se ha hecho desde que IMSA comenzó a correr en el parque Belle Isle de Detroit. Anteriormente los autos de carreras de General Motors ganaron su clase en las nueve carreras de IMSA celebradas en Belle Isle desde 2007 hasta 2018, incluidas las victorias generales desde 2012 hasta el año pasado. Pero en este día, Montoya y Cameron obtuvieron su segunda victoria consecutiva en el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar en una dura batalla de 100 minutos en el circuito callejero de 2.3 millas. Después de reclamar la Motul Pole Award en la clasificación, Montoya largó fantástico para tomar la delantera, que mantuvo durante las primeras 19 vueltas de lo que sería una carrera de 58 giros, antes de entrar a pitts en una de las cinco banderas amarillas de precaución que tuvo la carrera, para entregar el auto a Cameron. La parada de Montoya le dio el comando a Tristan Nunez, quien estaba en una estrategia de parada en boxes diferente en el auto No. 77 Mazda Team Joest RT24-P DPi. Sin embargo, después del reinicio posterior, Cameron retomó el puesto donde Montoya lo dejó, tomando el liderazgo lejos de Núñez en la primera vuelta con bandera verde. Cameron cedió el liderato para una vuelta más cuando llegó a su última parada en boxes, pero volvió a tomar el liderato en la vuelta 35.

el Whelen Engineering Corvette DP con el entonces copiloto Eric Curran. "Es un poco inesperado para nosotros. Por lo general, el circuito urbano es bastante bueno para el Cadillac, así que sabíamos que iban a competir duro aquí, pero obviamente estábamos buscando más un podio que la victoria aquí y obtuvimos algunos puntos buenos. Estoy súper emocionado de ganar aquí y tener dos victorias seguidas. Muchas personas que obtienen dos victorias seguidas obtienen campeonatos, así que espero que sea un buen presagio para el resto de la temporada". Cameron y Montoya también ganaron el Acura Sports Car Challenge del mes pasado en Mid-Ohio Sports Car Course. Fue la segunda victoria general de Acura en Detroit, la primera en la carrera de la American Le Mans Series (ALMS) del 2008 en Belle Isle cuando James Rossiter y Franck Montagny ganaron para Andretti-Green Racing. Fue también la quinta victoria de Montoya en las carreras de IMSA (dos en campeonatos de WeatherTech y tres en GRAND-AM) y fue la victoria 14ª de Cameron (12 en campeonatos de WeatherTech, una en GRAND-AM, y una en ALMS) "Ganar en Detroit finalmente es bueno", dijo Montoya. "Es bueno estar aquí. Es agradable estar aquí con Acura, es un programa increíble, tanto como el Team

Mucho significa la victoria de Juan Pablo Montoya y Dane Cameron en el circuito semipermanente de Detroit. Dos en línea para el Capitán Penske. Penske. La carrera en casa de Roger. Sentí ayer que hice un muy buen trabajo en la calificación. Para convertir eso en una victoria, Dane hizo un trabajo increíble hoy también. Hicimos todo lo que teníamos que hacer de nuevo. Sólo tenemos que seguir haciendo eso cada semana ". La victoria movió a Cameron y Montoya a la segunda posición en la clasificación del campeonato de pilotos WeatherTech DPi, pero Nasr y su copiloto Pipo Derani extendieron ligeramente su ventaja a cinco puntos, 152-147, con el resultado. Pero el dúo Nº 31 llegó a poco de extender la racha de victorias locales de General Motors. Helio Castroneves y Ricky Taylor obtuvieron su tercer resultado en el podio en cinco carreras esta temporada y lograron que dos Acura Team Penske DP se encontraran entre los tres

primeros puestos con un tercer lugar. Son terceros en la clasificación del campeonato de DPi en el punto medio de la temporada de 10 carreras para la clase de DPi, ya que están detrás de Montoya y Cameron a sólo un punto. Simon Trummer y Stephen Simpson llegaron a casa en cuarto lugar en el No. 84 JDC-Miller Motorsports Cadillac DPi-V.R con su mejor resultado de la temporada hasta la fecha. Misha Goikhberg y Tristan Vautier terminaron un lugar detrás de sus compañeros de equipo de JDC-Miller con una quinta posición en el No. 85 Cadillac DPi. La próxima fecha para el Campeonato WeatherTech son la Sahlen Seis horas del Glen el domingo, 30 de junio. La carrera, también será la tercera ronda de la Copa de resistencia Michelin IMSA de cuatro carreras.

Dane Cameron estuvo muy atento para el reinicio final con poco menos de 22 minutos para la bandera a cuadros, pero rápidamente tuvo al ganador de Detroit el año pasado, Felipe Nasr en el No. 31 Whelen Engineering Cadillac DPi-V.R, justo en su cola. Nasr llenó los espejos de Cameron hasta la línea de meta, pero nunca pudo acercarse lo suficiente a Cameron y este cruzó la raya 0,820 segundos por delante del No. 31 para llevarse la victoria. "Cier tamente, merecemos esto", dijo Cameron, quien ganó también en Detroit en 2015 en Pag. 28

Montoya y Cameron en el prototipo No. 6 Acura


Sábado 29 de Junio

¿Y en la Sprint Cup? La escuadra AIM Vasser Sullivan se está acomodando en la cima de la clasificación de la Copa Sprint de IMSA WeatherTech. En el Clásico Chevrolet Sports Car del sábado, el No. 14 AIM Vasser Sullivan Lexus RC F GT3 de Jack Hawksworth y Richard Heistand cruzaron la línea de meta primeros en la clase de GT Daytona (GTD) para obtener su segunda victoria consecutiva del campeonato 2019. La copa WeatherTech Sprint Cup, disputada únicamente por los equipos de GTD, abarca las siete carreras de la clase que duran dos horas y 40 minutos o menos.

"Tenemos una pequeña racha, ¿no?", Dijo Hawksworth. "Fue una buena carrera. Hicimos un buen trabajo de calificación ayer y pudimos tener una buena estadía y colocarnos entre los cinco primeros. Tuvimos una muy buena parada en boxes. Para ser honestos, sabíamos que se reduciría a tal punto porque la clase GTD era mucho más corta de lo normal, en términos que normalmente tenemos 40 segundos para combustible entre el cambio de

piloto, el combustible y el cambio de neumáticos. Sabíamos que el cambio de piloto sería importante, y salió bien. Terminamos saliendo en tercer lugar y me concentré en mi camino ". Si bien fue una celebración de victoria para el Lexus No. 14 de AIM Vasser Sullivan, la segunda entrada del equipo de Frankie Montecalvo y Townsend Bell en el No. 12 ganó un podio para estar al lado de sus compañeros de equipo con un tercer

lugar. Entre los dos Lexus RC Fs estaban Long y Robichon para un segundo puesto. La semana anterior a la fecha en Canadá, el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar Championship será de campo completo, incluyendo todo el grupo GT, y estará reunida para la sexta ronda de la temporada 2019 y la tercera ronda de la Copa de resistencia Michelin en la famosa e icónica pista de Watkins Glen International para la Sahlen Seis horas del Glen, el 27 al 30 de junio.

Después de que Heistand clasificara el auto en el cuarto lugar y se mantuviera estable entre los cinco primeros, Hawksworth se puso detrás del volante y se acercó a Patrick Long en el Porsche 911 GT3 R. Long del equipo Park Place Motorsports No. 73, quien heredó el liderazgo de su compañero de equipo sustituto y ganador de la pole Zacharie Robichon, cedió cuando Hawksworth se metió dentro de la línea del Porsche para robar la ventaja con 51 minutos restantes de carrera. Aunque Long pudo mantener a Hawksworth a la vista, el No. 14 Lexus no abandonó el liderato durante el resto de la carrera.

WWW.HERNANSOLANO.COM


Sábado 29 de Junio

CAMPEONATO MUNDIAL DE FORMÚLA 1

US $ El Reglamento Financiero de la Fórmula 1 contempla un límite de gasto para los equipos a partir de la temporada del 2021. Se busca mayor competitividad. El Consejo Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo FIA ha hecho público un anuncio con el cual confirma que a partir de la temporada del año 2021 habrá un límite presupuestario para los equipos de la parrilla de Fórmula 1. La cifra que se ha establecido en dicha norma será de 175 millones de dólares (unos 154 millones de euros), lo que supondrá que las llamadas escuderías grandes y que llevan dominando la competición en los últimos años, se vean obligadas a recortar el dinero que destinan a la fabricación y desarrollo de sus monoplazas, punto en el que consideran los expertos, es en donde se ha inclinado ampliamente la balanza. Los 175 millones de dólares de tope serán incluidos en el reglamento financiero de la Fórmula 1 y se espera que esa cifra se mantenga hasta el año 2025, teniendo en cuenta que la cifra podría variar de alguna forma si se prevé un ajuste al alza por la inflación económica. Hay que tener en cuenta que este techo presupuestario no incluye los gastos tan relevantes como los salarios de los pilotos, el marketing, logística y costos asociados a las unidades de potencia, que en el caso de varias escuderías, se supedita al alquiler y no al desarrollo de motores. Esta medida juega a favor de los equipos que luchan por detrás de los punteros. Está claro que se busca igualar una competición en la que reinan la escudería alemana Mercedes Benz (dominador absoluto en el último lustro), la italiana Ferrari y la austríaca Red Bull. Estos tres equipos se gastan entre 220 y 250 millones (194-221 millones de euros) en las áreas que afectan a la nueva reglamentación. Es decir, tendrán que apretarse bastante el cinturón. Ante esta Pag. 30 3

nueva disposición se considera que ya no les será tan fácil dominar como lo han estado haciendo en los últimos años. Los rectores de la Fórmula 1 tienen la intención de que este límite de presupuesto se cumpla sin que nadie se salte la norma. Para ello han previsto sanciones graves como pérdidas de puntos en el campeonato, o de forma más severa, la pérdida de la licencia oficial de la FIA. Con el objetivo de ir allanando el terreno se ha propuesto que en la temporada del próximo año los equipos ya muestren sus cuentas para que sean examinadas. Esa será una buena forma de ensayar lo que se hará oficialmente a partir de la temporada de 2021, pero este simulacro no estará sometido a ninguna regulación. ¿En que gastan los equipos? Que la Fórmula 1 mueve millones cada año no es un secreto en absoluto. En el pasado 2018 se estima que los equipos del mundial pudieron gastar 2,2 billones de dólares americanos sin contar todos los recursos extras, que siempre los hay y que no se declaran. Una cifra con muchos ceros que Liberty Media quiere ver drásticamente reducida en los próximos años para hacer la categoría más accesible para futuras incorporaciones.

Como empresas que son, los equipos de Fórmula 1 emplean parte de sus presupuestos para pagar a los empleados. Aquí debemos incluir los sueldos de los dos pilotos titulares y de los de reserva y de simulador, en caso de que los haya. Lewis Hamilton, vigente Campeón del Mundo cobra por ejemplo 40 millones de libras (44.384.000€) por temporada. Además está todo el personal de los equipos, los que viajan a las carreras y los que están en la fábrica. Es imposible dar una cifra exacta de cuánto son. Pero para hacernos una idea en el chasis de equipos como Mercedes o Ferrari trabajan

nada más y nada menos que 1.000 personas. El material es lo más visible. En este punto nos referimos a las piezas que forman parte del coche, motores, fibra de carbono... Además de toda la maquinaria necesaria para fabricar todos los elementos necesarios para conseguir un producto competitivo. Por ejemplo, un alerón delantero cuesta unos 150.000 €. El volante de un Fórmula 1 cuesta casi 50.000 €, el alerón trasero 76.000 €, un depósito de combustible 103.700 €, el sistema hidráulico 153.000€, sistema de refri geraci ón 155.100 €, caja de cambios 454.500 €, sistema de propul-

sión más de siete millones de euros. Ya sabemos cuál es el costo de cada una de las piezas del coche pero ¿cuál es su valor real? No lo podemos determinar, es incalculable. Un alerón competitivo y uno que no lo es cuesta lo mismo, pero del ingenio de los diseñadores depende su éxito o su fracaso. Las escuderías invierten miles de millones al año en investigación. Esto es lo que ha permitido a Mercedes dominar los

cuatro últimos años. Quizá sea el valor más intangible de todos pero el más importante. Si analizamos cuánto invierte cada uno de los equipos en mejorar un segundo por vuelta en la primera posición se encuentra el equipo Williams que invierte 450 millones de dólares para mejorar un solo punto. Por detrás en este ranking se encuentran Mercedes y Ferrari prácticamente a la par con algo más de 300 millones de dólares invertidos por cada segundo. Tras ellos McLaren y Red Bull muy parejos también en cuanto a inversión. Razón tiene Liberty Media en preocuparse por frenar los altos costos que significa participar y ser competitivo en la Fórmula 1.


Tecnología de punta: La garantía de calidad de Lubricantes Petrobras De la calidad de los productos de una empresa, depende en gran parte el éxito, el desarrollo y la expansión que pueda conseguir en los diferentes sectores en los cuales se encuentre enfocada. Es importante garantizarles a los usuarios la calidad de los mismos, para de esta manera, poder atender cada una de sus necesidades y requerimientos. Es así como Petrobras Colombia Combustibles con 32 años de experiencia en el mercado colombiano, ofrece a través de su red de estaciones de servicio y vendedores autorizados a nivel nacional, la línea Lubricantes Petrobras, diseñada con los más altos estándares internacionales de la industria, para satisfacer las necesidades y requerimientos de consumidores particulares y corporativos. La línea de Lubricantes Petrobras está diseñada para soportar los retos que imponen los nuevos desarrollos en los motores de combustión interna y la maquinaria industrial, así como la utilización de combustibles alternativos como gas natural, alcohol y biodiesel. Tanto así que actualmente, los productos

de Petrobras son usados por el equipo McLaren en la Formula 1, la máxima categoría del Automovilismo mundial. Nuestros técnicos e ingenieros del Centro de Investigación de Petrobras (CENPES) y profesionales del Centro de Tecnología de McLaren están trabajando juntos en la búsqueda de las mejores soluciones para el desarrollo de combustibles y lubricantes. Las muestras de gasolina, aceite de motor y aceite de cambio se envían periódicamente al Centro de Tecnología de McLaren para pruebas. Con base en los resultados, nuestros investigadores promueven ajustes para que los productos alcancen las características perfectas para hacer volar el coche de McLaren en las próximas temporadas de la Fórmula 1. Después de 3 años de ausencia en la gran carpa del automovilismo colombiano, Petrobras regresa al TC 2.000 Colombia para la temporada 2.019.

registro y control de las tareas de mantenimiento de operaciones industriales y el programa Ecoptimizar, que permite realizar seguimiento a la calidad, condiciones de operación y el desempeño de lubricantes y combustibles. Asi mismo, Petrobras cuenta con uno de los centros de investigación mas grandes de Latinoamérica donde se realizan las formulaciones de los productos las cuales son aplicadas en Colombia a través de procesos especializados en el desarrollo de lubricantes, combustibles y análisis de aceite usado, asegurando el cumplimiento de los protocolos y normas internacionales exigidos y geQHUDQGR FRQƭDQ]D \ DJLOLGDG HQ ORV SURcesos. En resumen, Petrobras tiene un compromiso con el desarrollo continuo para adecuarse a un mercado cada vez más exigente, y mantener un método de análisis permanente de sus productos FRQ HO ƭQ GH FXLGDU OD VDWLVIDFFLÎQ \ ƭGHlidad de sus clientes, asegurando siempre excelencia en la calidad y el servicio.

Petrobras, tiene entre sus principales políticas el aseguramiento de la calidad y la generación de valor agregado para sus clientes, y para ello, cuenta Para conocer más sobre Petrobras y su con varios programas y servicios entre operación en Colombia puede ingresar ellos el programa Lub System que per- a: http://www.petrobras.com/colombia PLWH DGPLQLVWUDU GH PDQHUD HƭFLHQWH HO

La tecnología de la Fórmula 1 también corre en tu vehículo. Hazlo como McLaren: Elige Lubricantes Petrobras.


Sábado 29 dede Junio Domingo 24 Marzo

MÁS INFORMACIÓN... MAS FACILIDADES La Organización Automovilística TC 2.000 Colombia se preocupa por brindar la mayor cantidad de canales de información para que los mejores momentos, las noticias, las estadísticas y todos los sucesos destacados estén al alcance de periodistas y fans en todo momento. Esperamos que esta página se convierta en la más útil guía para llevarlos rápido y seguro a todas nuestras plataformas de información.

Televisión Win Sports, el canal que todos queremos, transmite por séptimo año consecutivo y en exclusiva todas las fechas de nuestro calendario. Win Sports se encuentra en el 98 % de los cable-operadores del país, o en internet en Win Sports On Line. Con la característica imagen de la mejor calidad, todo el mundo puede disfrutar de nuestras apasionantes carreras.

Televisión On Line El canal de televisión TC 2000 Colombia en youtube presenta videoclips, pódiums, entrevistas, perfiles y noticias. En 2018 se registraron más de 500.000 reproducciones lo que certifica la potencialidad de este medio.El proyecto televisivo digital apunta a transmitir las carreras que no van por Win Sports. También se realizarán comerciales, videos testimoniales, live de los eventos promocionales y todo lo que sea noticia para alimentar la plataforma digital que alcanza anualmente a millones de personas. Todo este contenido es gratuito y queda a disposición de los internautas en todo momento.

www.tc2000colombia.com La página web del campeonato es una fuente de permanente consulta. En 2018 se actualizó más de 700 veces y registró un promedio de visitas superior a 23.000 por mes. Noticias, clasificaciones, reglamentos, editoriales y videos son zonas de mayor consulta. Aquí también los equipos y pilotos publican sus comunicados. En 2019 estamos potencializando la página, buscando mayor facilidad de navegación en todo aspecto.

Fan Page TC 2000 Colombia - Facebook El Fan Page es una excelente plataforma para compartir con los fans las actualizaciones noticiosas y promocionales de cada carrera. En 2018 logramos impactar a 2.9 millones de personas. Es una red social de un impacto sorprendente y de gran interacción. Incluimos este ano el FaceBook Live para las carreras que no son transmitidas por Win Sports.

Twitter La magia de la comunicación en 280 caracteres, han llevado a twitter a convertirse en una de las herramientas periodísticas y promocionales favoritas de TC 2.000 Colombia. En 2018 el alcance de @tc2000colombia fue de casi 2 millones de personas. Nuestro twitter goza del 93 % de retwuits, lo que da una gran calificación a sus contenidos. Seguidores orgánicos.

Instagram Esta red social se ha convertido en los últimos tiempos, en la más dinámica y de mayor crecimiento. Es de gran aceptación entre el público joven un muy buen porcentaje de sus seguidores son mujeres. TC 2.000 Colombia también informa a través de Instagram.

Qualy Magazine Illustrated Nuestra revista gráfica digital, destaca a los protagonistas y grandes hechos de cada competencia. Ha sumado hasta 74.000 visitas al mes. Es todo un documento gráfico de la historia a color de nuestros eventos. Se publica en nuestra página web y es de consulta gratuita.

TC 2000 Colombia Radio On Line Semanalmente, nuestro informativo radial acelera a través de las redes sociales, con las más actuales noticias de nuestros pilotos y sus actuaciones. Más de 60.000 personas escuchan su contenido y lo comparten cada semana. Es un producto de libre reproducción en estaciones radiales abiertas u online.

Pag. 32


Sábado 29 de Junio

Guía de Prensa TC 2000 Colombia 2019 Los periodistas, pueden solicitar a nuestro correo electrónico la edición personalizada de la Guía Periodística 2019 de TC 2.000 Colombia. El más completo documento estadístico y de programación, que llega completamente gratis al buzón electrónico. La solicitud se hace al correo electrónico director@tc2000colombia.com

TC News Periódico oficial TC 2000 Colombia Nuestra más reciente creación es el periódico TC News. 36 páginas full policromía, en edición impresa y digital, se dedican a exaltar los grandes sucesos de nuestros pilotos, de cada una de las carreras y de las marcas auspiciantes. Circula gratuitamente en el Autódromo de Tocancipá los días de carrera de TC 2.000 Colombia y en las vitrinas de nuestros patrocinadores.

TC News Mailing MAILING

Este boletín informativo digital viaja por la nube por correo electrónico y es de suscripción gratuita. En él se encuentran los titulares de las notas más recientemente publicadas en la página web de la organización. Es una gran herramienta que genera mucho tráfico y consulta de los fans.

WhatsApp Sólo para pilotos. Por medio de grupos de comunicación interactiva, nuestros corredores divididos en sus respectivas categorías, tienen la opción de recibir en sus teléfonos inteligentes toda la información periodística y promocional de cada uno de los eventos deportivos y comerciales. A la mayor velocidad los pilotos se enteran de los pormenores de las carreras.

TC News OnLine ONLINE

Es un micronoticiero en formato digital que presenta quincenalmente lo más destacado de nuestros equipos y pilotos. Por medio de Instagram, Facebook y Twitter, nuestros seguidores pueden seguir este producto periodístico e incluso descargarlo y llevarlo en sus teléfonos móviles.

Voces TC 2.000 Colombia Es un nuevo servicio periodístico de TC 2.000 Colombia. Se trata de un PodCast en el que en historias de audio de no más de 50 segundos, nuestros pilotos informan y comparten sus emociones a lo largo de todo el año. Aparece en la página web, twitter, Facebook e Instagram.

Atención periodistas: Para cubrir periodísticamente las carreras del TC 2.000 Colombia y Copa Cumbres de Premios de Montaña, los comunicadores pueden solicitar su inscripción al mail director@tc2000colombia.com. En el autódromo le guiarán al CDI (Centro de Información) y se les dará la indumentaria que le permita acceder a las zonas seguras.

CHEVROLET CRUZE CHEVROLET CRUZE PACE CAR OFICIAL DEL TC 2.000 COLOMBIA PACE CAR OFICIAL DEL TC 2.000 COLOMBIA

Pag. 33


Sábado 29 de Junio

Por el cual se establece la programación del evento Rounds 5 y 6 del TC 2.000 Colombia, Rounds 5 y 6 del TC Junior, Rounds 5 y 6 de TC Clase A, Rounds 5 y 6 de TC Clase B y Rounds 5 y 6 Promocional Fomento Academia TC Clase C – Carrera Sabatina y Nocturna de temporada a realizarse el día 29 de junio de 2019 en el Autódromo de Tocancipá. La presencia de los pilotos en todas las actividades contenidas en la presente programación es de carácter OBLIGATORIO. Lunes 24 de Junio de 2019 – Inscripciones todas las categorías 8:00 a.m.

Sábado 29 de junio de 2019 – Autódromo de Tocancipá

Programación Prácticas Cronometradas Oficiales

Inicio de inscripciones vía correo electrónico

INICIA TRANSMISION EN VIVO FACEBOOK LIVE TC 2.000 COLOMBIA

Martes 25 de junio de 2019 - Fundación y Club Deportivo TC 2.000 Oficialización de Inscripciones todas las categorías Centro Comercial Paseo San Rafael - Calle 134 No. 55 - 30 Mezanine 1

8:30 a.m.

Inicio de oficialización de inscripciones. Entrega de credenciales, boletas de cortesía, seguros para todas las categorías e inductivos Cierre de inscripciones ordinarias. Cierre de inscripciones y atención a los pilotos. Cierre de toda actividad administrativa.

4:30 p.m. 5:00 p.m.

HORA

DURACIÓN

Puerta abierta Puerta abierta (Ingreso coordinado con actividad en pista) Curso teórico Novatos TC Clase B Curso práctico Novatos TC Clase B (Circuito No.2 – 2.725 mts Contrario) Entrega de transponder (Segundo piso torre principal con el Sr. Freddy Pérez) Práctica libre no oficial TC Clase A y Clase B (Circuito No.2 – 2.725 mts Contrario) Práctica libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No.2 – 2.725 mts Contrario)

8:30 a.m. 8:40 – 9:10 a.m.

20 min.

9:20 – 9:50 a.m.

30 min.

Programación Revisiones Técnicas HORA

DURACIÓN

09:00 - 12:30 p.m. 09:00 - 12:30 p.m. 09:00 - 12:30 p.m. 09:00 - 12:30 p.m. 12:30 – 1:00 p.m. 12:30 – 1:00 p.m. 12:30 – 1:00 p.m. 12:30 – 1:00 p.m.

3:30 horas 3:30 horas 3:30 horas 3:30 horas 30 min. 30 min. 30 min. 30 min.

20 min.

12:25 - 12:45 p.m.

20 min.

12:50 – 1:20 p.m.

30 min.

1:25 - 1:40 p.m.

15 min.

HORA

ACTIVIDAD

1 hora 3 horas 30 min. 20 min.

DURACIÓN

ACTIVIDAD

Revisión Técnica todos los vehículos TC 2.000 Revisión Técnica todos los vehículos TC Junior Revisión Técnica todos los vehículos TC Clase A Revisión Técnica todos los vehículos TC Clase B Revisión Técnica Extraordinaria TC 2.000 Revisión Técnica Extraordinaria TC Junior Revisión Técnica Extraordinaria TC Clase A Revisión Técnica Extraordinaria TC Clase B

10 min. 15 min. 25 min.

3:40 – 3:45 p.m. 3:50 – 4:20 p.m.

5 min. 20 min.

4:20 – 4:25 p.m. 4:25 – 4:55 p.m.

5 min. 30 min.

4:55 – 5:00 p.m.

5 min.

5:15 – 5:45 p.m. 6:00 - 6:05 p.m. 6:10 – 6:30 p.m. 6:35 – 6:40 p.m.

30 min. 5 min. 20 min.

6:40 – 7:20 p.m. 7:20 – 7:25 p.m. 7:25 – 7:55 p.m. 7: 55 – 8:00 p.m. 8:00 – 8:30 p.m. 8:00 – 8:30 p.m.

HORA

DURACIÓN

15 min. 30 min

11:15 - 11:45 a.m.

30 min.

11:45 - 12:00 p.m.

15 min

ACTIVIDAD

Reunión de autoridades Salón VIP Reunión de Pilotos TC 2.000 y TC Junior Salón VIP Obligatoria la asistencia debidamente uniformados. Reunión de Pilotos TC Clase A y Academia TC Clase B Salón VIP Obligatoria la asistencia debidamente uniformados. Revisión de Pista

8:30 p.m.

ACTIVIDAD

DURACIÓN

2:30 - 2:40 p.m. 2:45 – 3:00 p.m. 3:00 – 3:40 p.m.

Programación Reuniones con Autoridades 10:30 – 10:45 a.m. 10:45 – 11:15 a.m.

ACTIVIDAD

Qualy TC 2.000 - Prueba de transponder (Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Qualy TC Junior – Prueba de transponder (Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Qualy TC Clase A – Prueba de transponder (Circuito No.2 – 2.725 mts Contrario) Qualy TC Clase B – Prueba de transponder (Circuito No.2 – 2.725 mts Contrario)

Programación Carreras y Pódiums

Sábado 29 de junio de 2019 – Autódromo de Tocancipá 7:00 – 8:00 a.m. 8:00 – 11:00 a.m. 7:30 - 8:00 a.m. 8:00 - 8:20 a.m.

HORA

12:00 – 12:20 p.m.

5 min. 25 min. 5 min. 30 min. 5 min. 30 mins. 30 mins.

Montaje pista staff grilla de partida TC 2.000 Actos Protocolarios Round 5 TC 2.000 (25 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Podium frente al público - Montaje pista Staff grilla de partida TC Clase A Round 5 TC Clase A y TC Clase B (20 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Podium frente al público - Montaje pista Staff grilla de partida TC Junior Round 5 TC Junior (20 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Podium frente al público Montaje pista Staff grilla de partida TC Clase B Promocional Academia TC Clase C Montaje pista Staff grilla de partida TC Clase A y TC Clase B Round 6 TC Clase A y TC Clase B (20 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Podium frente al público - Montaje pista Staff grilla de partida TC 2.000 Round 6 TC 2.000 (25 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Podium frente al público - Montaje pista Staff grilla de partida TC Junior Round 6 TC Junior (20 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Podium frente al público - Cierre de competición en pista Promocional Academia TC Clase C Ruedas de Prensa – Salón VIP Entrevista en set ganador Round 5 TC 2.000 Entrevista en set ganador Round 6 TC 2.000 Entrevista en set ganador Round 5 TC Junior Entrevista en set ganador Round 6 TC Junior Entrevista en set ganador Round 5 TC Clase A Entrevista en set ganador Round 6 TC Clase A Entrevista en set ganador Round 5 TC Clase B Entrevista en set ganador Round 6 TC Clase B Clausura Evento - Cierre de actividades en pista

Nota: Horario susceptible a modificaciones y/o retrasos debido a incidentes o eventualidades ocurridas durante el evento. CONTRARIO 2.725 mts. CONTRARIO 2.725 mts.

CON 2.72TRARIO 5m ts.

2.725 mts.

12:0

0m

Inicia Qualy transmis ión Fa Qualy TC 2.00 cebo 0 ok Li Qualy TC Junior ve 2:45 Qualy TC Clase p. 3:00 m. Actos TC Clase A p. 3:50 m. Rou Protoco B nd 5 p.m. larios 4:25 Round TC 2.0 p. 00 5 TC 5:15 m. Rou Cla nd p. 6:10 m. Prom 5 TC Ju se A y TC p. nior Clase 6:40 m. Rou ocional B A nd 6 p. 7:25 m. Rou TC C cademia la nd 6 p. TC 8:00 m. Rou TC 2 se A y TC Clase .0 nd p.m. Clase C Prom 6 TC Ju 00 B ni oc Rueda ional A or ca 8:30 Entr s de Pre demia ev p.m. TC C ns lase Claus istas a G a C Cierr ura Even anadores to e de activi TC 200 0 dade s en Colombi a pista

CONTRARIO

29 SÁBADO

CO

RTE

SÍA

E INGRESA

JUNIO DE 2019

A PARTIR DE LAS 12:0 0M AUTÓDROMO DE TOCA AP Á NCIP AR

TIR

DE

L AS

12:0

0M

DESCARGA TU BOLETA

JUN

IO

Acceso a la tribuna y a las zonas de fans detrás de los pits

Pag. 34


Sábado 29 de Junio

La Esquina de

Cra. 9 N° 26-37, Bogotá PBX: (571) 408 9047 impresionasas@gmail.com

Sede Administrativa de la Organización Automovilística TC 2.000 Colombia

Sitio oficial y preferido de los paladares en el Autódromo de Tocacipá

www.uelbosque.edu.co

Avenida Calle 134 N° 55-30 Mezzanine 1, Tel.: 613 7639

Edificio Fundadores Av. Cra 9 N° 131 A-02 Línea Gratuita 018000113033 PBX (571) 6489000

SCHOOL

Servicios de producción de video

Carrera 46 N° 171- 61 Teléfono: 479 14 51 Cel: 3164907889

Dig. 61b N° 17-77 • Of.: 501 Bogotá, Colombia Tel.: (571) 478 3419

Hidratación Oficial del TC 2.000 Colombia

Móvil (310) 792 7144 gerencia@jraudio.com.co www.jraudio.com.co

REC TECH Sistemas de cronometraje y tableros informativos LED

Distribuidor autorizado

Tel.: (571) 320 342 0697 www.rectech.co Cajicá, Cundinamarca

Marca de soporte del TC 2.000 Colombia

Autopista Norte N° 232-35 Bogotá, Colombia

Desarrollador Gráfico del TC 2.000 Colombia www.icrea.com.co

Marca de soporte del TC 2.000 Colombia

Pag. 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.