EDICIÓN 28 - JUNIO DE 2021 NÚMERO 1 AÑO 6
TC 2.000
TC JUNIOR
TC CLASE A
TC CLASE B
TC CLASE C
VUELVE LA QUALY 60 minutos horarios
SEGUNDA RONDA Con grandes desafíos
A 40 MINUTOS Todos por Osorio
DE NUEVO A PISTA Una mujer al comando
REGULARIDAD 4 torneos en 1
#TC2000Colombia
UNA DÉCADA Y MÁS
Sábado 26 de Junio
AUTOMOVILISMO
SOSTENIBLE
Muchos campeonatos a motor nacen en el país y muchos mueren también. La sostenibilidad pareciera que es el reto más alto al que se enfrenta el automovilismo colombiano. La celebración de la temporada 2021 del TC 2.000 Colombia tiene varios sabores y muchos motivos. Si bien uno de los más grandes sucesos es llegar a la temporada 18 de la categoría top, lo que simbólicamente ha llevado a la organización a anunciar con bombo y platillos un “automovilismo mayor”, resulta igual o más contundente, ver que 4 de las 5 categorías de la estructura deportiva de circuito, ya completan una década de vida y han pasado de largo. Y es que uno de los grandes problemas del automovilismo colombiano, es la falta de sostenibilidad de las categorías y el entierro prematuro de muchos campeonatos que nacieron con grandes ilusiones, pero que rápidamente agonizaron y murieron. La categoría TC 2.000 Colombia, ya suma oficialmente 18 temporadas, cifra que para un torneo multimarca, es verdaderamente sensacional. Siendo su primera carrera el 28 de agosto del año
2004, suma a hoy 258 banderas verdes, lo que le confiere un sitio de honor en el apartado estadístico del automovilismo colombiano. El TC Junior nació en 2008 y hoy, con 14 años y 171 banderas verdes en su historial, reclama
das ha tenido grillas de partida verdaderamente grandes. Continuando con TC Clase A, que nació primero como Academia y que ahora es un torneo de fomento, su cuenta cronológica ya apunta a las 11 temporadas y un total de 110 carreras realiza-
Año de Nacimiento
Temporadas
2004
18
2008
14
2011
11
2012
10
2016
6
también espacios generosos en los anales estadísticos del motor en el país. Y realmente lo merece, porque además, esta categoría se ha traducido en una excelente relación costo-beneficio para los pilotos y es por esa razón que en muchas tempora-
das. Este torneo se ha dado el lujo de poner en una parrilla de partida más de 40 coches. Es todo un espectáculo y un sitio de forja de gran nivel y exigencia para los debutantes. Y luego de Clase A, la categoría
TC Clase B protagoniza este año su décima temporada y a la fecha acumula 86 banderas verdes. Con esta, la organización TC 2.000 Colombia lleva su cuarta categoría a la década de vida con excelente vigencia. Sólo queda la Academia TC Clase C, que luego de ser un ejercicio didáctico de rodar detrás del pace car, se ha convertido hoy por hoy en un torneo de regularidad, con grandísimas facilidades para que todo el mundo pueda hacer realidad su sueño de competir en un escenario como el autódromo de Tocancipá con todas las garantías de seguridad. Clase C está en su sexto año. Son estas sin duda cifras mayores. TC 2.000 Colombia poco a poco va encontrando la figura para que los campeonatos sean sólidos y haya continuidad, algo esencial en el proceso de búsqueda de sponsor y de sostenimiento de los que ya están. Dura tarea… pero se está haciendo.
CALENDARIO 2021 PRUEBA
HISTORIAL
FECHA
1/2/3
263 / 264 / 265
Marzo 14
4/5/6 7/8/9
266 / 267 / 268 269 / 270 / 271
10 / 11 / 12
CHASE
ESCENARIO
SENTIDO
TRAZADO
Carrera Inaugural
Aut. de Tocancipá
Horario
2.725 mts.
Junio 26
Fechas II y III
Aut. de Tocancipá
Horario
2.725 mts.
272 / 273 / 274
Julio 25
Chase for the Championship
Aut. de Tocancipá
Contrario
2.725 mts.
CHASE
CHASE
CHASE
CHASE
CHASE
13 / 14 / 15 275 / 276 / 277
Sept. 26
Inaugural Post Chase/Joker
Aut. de Tocancipá
Horario
2.725 mts.
16 / 17 / 18 278 / 279 / 280
Oct. 24
Semifinal / Carrera 800
Aut. de Tocancipá
Contrario
2.725 mts.
19 / 20 / 21 281 / 282 / 283
Nov. 28
Gran Final
Aut. de Tocancipá
Horario
2.725 mts.
Pag. 2
CLASE DE CARRERA
CHASE
PERIÓDICO OFICIAL DE LA ORGANIZACIÓN AUTOMOVILÍSTICA TC 2.000 COLOMBIA
EDICIÓN 26 - JUNIO DE 2021 NÚMERO 1 AÑO 6
PAULA
TOP
EN LA CATEGORÍA
TC 2.000
TC JUNIOR
TC CLASE A
TC CLASE B
TC CLASE C
VUELVE LA QUALY 60 minutos horarios
SEGUNDA RONDA Con grandes desafíos
A 40 MINUTOS Todos por Osorio
DE NUEVO A PISTA Una mujer al comando
REGULARIDAD 4 torneos en 1
#TC2000Colombia
GRAN NOVEDAD
Sábado 26 de Junio
DE LAS FECHAS 2 Y 3
VUELVE LA
QUALY
Pilotos con más poles en TC 2.000 Colombia
La vuelta voladora vuelve a poner sobre el asfalto el máximo show de velocidad. El 1.18.164 de Melkin Marín… empieza a tambalear. Se frotan las manos los grandes velocistas del TC 2.000 Colombia con esta noticia. Se ha confirmado que para la Fecha 2 se volverán a hacer las sesiones de clasificación para determinar las grillas de partida de la fecha. Dichas sesiones serán para TC 2.000 Colombia y TC Junior, mientras que TC Clase A y TC Clase B seguirán largando según la clasificación general, invirtiendo cada 10 posiciones. La última sesión de clasificación se hizo para la gran final del año 2019 y en aquella oportunidad la pole position fue para el caleño Melkin Marín, quien registró un tiempo récord de 1.18.164 que hasta ahora sea mantenido intocable. Dicho tiempo lo hizo
en el trazado de 2.725 metros girando en el sentido contrario a las manecillas del reloj, que es justamente el que se usará este domingo 16 de mayo. En las dos carreras del año pasado y en la inaugural del presente, las sesiones de calificación se habían abolido para evitar a los pilotos movimientos extras dentro del autódromo y por lo tanto exposición a un posible contagio. Ahora las cosas son distintas pues la FCAD tiene unas dinámicas claramente establecidas para las revisiones técnicas y pesajes, protegiendo a los pilotos y miembros de los equipos, lo que sumado al tiempo libre que hay en las mañanas antes de las carreras, pues la transmisión de Canal Capital arranca a medio-
En este orden saldrán a clasificar los pilotos del TC 2.000 Colombia POS
No.
PILOTO (S)
1
77
César Piamonte
Piamonte Garage
2
33
Lucas Medina
Megaservicecar Racing
3
6
Orley Rodríguez
Icrea Racing Team
4
21
Diego Galvis
Ker Dynamics
5
85
Fajardo - Ceballos
FL Autosport
6
72
Torres - Arenas
Altek Motorspor
7
29
Salazar - Ortiz
Duster Racing
8
17
Pardo - Merjech
Pardo Racing
9
101
Ricardo Castro
Aluica Racing
10
14
Melkin Marín
Escudería Cali TC
11
70
Russi - Gutiérrez
Jawan Tech
12
750
Nicolás Merlano
Mecafast
13
11
Jorge Andrés Sayago
Falcon MotorSports
14
20
Quintero - Torres
J&C Motorsport
15
71
Jaramillo - Leyton
Mecafast
16
3
García - Rodríguez
Autostok Team
17
88
Camilo Forero
Autostok Team
VEHÍCULO
ESCUDERÍA / PREPARADOR
Los debutantes de la fecha saldrán a clasificar antes que el piloto César Piamonte, en orden ascendente según el número del carro con el que compitan. Pag. 4
día, ha permitido volver a la emocionante práctica de la Vuelta Voladora. Entonces la dinámica será la siguiente para establecer la grilla de partida: Cada piloto, siguiendo el orden en que se ubiquen en la pregrilla de salida de pits, recibirá la orden del comisario de pit de ir a la pista. Deberá salir en ritmo de carrera y completar una vuelta que será de calentamiento. Cuando pase por la línea de partida empezará su vuelta oficial cronometrada señalizada con bandera verde. Dará la vuelta y con bandera a cuadros terminará dicha vuelta. Seguirá en el circuito en ritmo de carrera hasta ingresar a pits. El mejor tiempo del paquete de participantes bonificará dos puntos y el segundo mejor tiempo bonificará un punto. Si por alguna circunstancia se presenta Bandera Roja en la sesión y esta impide que se pueda cumplir el horario establecido, entonces se dará por cancelada la Sesión de Clasificación y se armará la grilla de partida según el orden de la clasificación general del campeonato. Los debutantes de la fecha formarán detrás del último clasificado, en orden ascendente según el número del carro con el que compitan. Según la programación oficial, la Qualy arrancará el sábado 26 de junio a las 10:10 a.m. y se podrán ver por el Streaming de Facebook de TC 2.000 Colombia
POS
Poles
PILOTO (S)
1
18
Alejandro Torres
2
11
Nicolás Leyton
3
10
Juan Carlos Casadiego
4
9
Mario Monroy
5
8
Francesco Galvis
6
6
Felipe Merjech
7
6
Leonardo Gil
8
6
Camilo Forero
9
5
Jimmy Ramírez
10
5
Andrés Felipe Ceballos
11
4
Carlos Andrés Suárez
12
4
Melkin Marín
13
3
Ricardo Reyes
14
3
Camilo Pongutá
15
3
Juan Pablo Bernal
16
3
Alexis Finós
17
3
Alejandro Atuesta
18
2
Edgar Prieto
19
2
Santiago Atuesta
20
2
Marco Barón
21
2
Felipe Triana
22
2
Luis Barrera
23
1
Jaime García
24
1
Julián Pinzón
25
1
Carlos Jaramillo
26
1
Jean Claude Regnier
27
1
Jaime Guerrero
28
1
Javier González
29
1
Alejandro Forero
30
1
Marco A. Barón
31
1
Juan Pablo Rueda
32
1
Juan Pablo Rodríguez
33
1
Nicolás Lucena
34
1
Jaime Landínez
35
1
Juan Pablo Patiño
Récords TC 2.000 Colombia en Tocancipá Circuito
Sentido
Tiempo
Piloto
Vehículo
Sesión
Fecha
2.040
Horario
1.04.233
Nicolás Leyton
Volvo C 30
Qualy
Sep. 28 de 2019
2.040
Contrario
1.05.083
Nicolás Leyton
Volvo C 30
Qualy
Marzo 23 de 2019
2.300
Horario
1.14.810
Nicolás Leyton
Volvo C 30
Qualy
Abril 21 de 2018
2.725
Horario
1.18.164
Melkin Marín
Mazda 3
Qualy
Noviembre 24 de 2019
2.725
Contrario
1:18.967
Camilo Forero
Renault Sandero RS
Qualy
Octubre 26 de 2019
Sábado 26 de Junio
UNA FECHA
DE DOBLE VALOR
EDITORIAL
Ricardo Soler DIRECTOR GENERAL
Son tiempos difíciles, sin duda. Pero la adversidad ha sido el pan diario en la vida del piloto. Su tenacidad se fundamenta en el sobreponerse permanentemente a los obstáculos que se cruzan en su camino, a cada segundo. En medio de tanta dificultad por el inminente tercer pico de la pandemia, los pilotos siguen dándolo todo por perseguir su sueño y especialmente, por hacerlo preservando su vida y la de sus allegados. El primer mensaje de esta nota editorial, busca resaltar la forma tan apropiada como todos los equipos han asumido su responsabilidad del autocuidado y, en tiempos de Covid 19, han sabido celebrar 3 competencias (dos del año pasado y una de este) sin haber registrado casos de contagios cumpliendo con las normas de bioseguridad. En eso nuestros equipos y pilotos también son brillantes. Pasando a lo deportivo, la fecha de este 26 de junio tiene un valor increíble y es que es la última de prerrequisito para la reliquidación de puntos del chase. En otras palabras y acudiendo al reglamento, quienes quieran reliquidar puntos, deberán haber hecho al menos dos carreras previas a la del chase y por tanto, quienes por alguna razón no pudieron salir en la fecha inaugural, tienen en la próxima competencia su salvavidas. A pista saldrán todas nuestras categorías y como aún no se autoriza el ingreso a las tribunas, nuestra invitación es para que disfruten de nuestro espectáculo a motor en la pantalla de Capital Sistema de Comunicación Pública con su transmisión en vivo desde las 12:00 del mediodía. Almuercito y carrera de carros… un menú sensacional.
SÁBADO
26
JUNIO
#TC2000xWIN 12:00 M
Todas las carreras estarán sensacionales. En la primera prueba del día reuniremos a los carros de TC 2.000 y TC Junior para armar una parrilla de unos 40 carros aproximadamente, que se medirán en 60 minutos con paradas programadas en pits y relevos de pilotos. La segunda carrera del día será a 40 minutos y reunirá a los carros de TC Clase A y TC Clase B, lo que nos permitirá ver unos 50 carros en acción. Esta dosis se repetirá, pues en esta fecha tendremos doble jornada para desatracar la carrera pendiente de abril. Finalmente tendremos a la Academia TC Clase C para novatos, que se medirán en dos grupos diferentes y para cada uno de ellos habrá una carrera de 30 minutos de regularidad. En materia de estadísticas, nuestra organización a motor ya suma 18 temporadas, 722 carreras y sigue apretando el acelerador para impulsar la temporada número 18 del TC 2.000 Colombia y seguir consolidando uno de los años más espectaculares de esta bella historia a motor. Es el deseo del periódico TC News, seguir registrando desde lo periodístico esta apasionante historia de automovilismo orgullosamente colombiano. Bienvenidos a las Fechas 2 y 3 de la Temporada 2021. Bienvenidos siempre. #TC2000Colombia
EDICIÓN 28 - JUNIO DE 2021 NÚMERO 1 AÑO 6
Director y Editor: Ricardo Soler Mantilla. Diseño, composición y desarrollo gráfico: Icrea Grupo Creativo José Orley Rodríguez Santiago Serna info@icrea.com.co grupoicreador@yahoo.com
TC 2.000
TC JUNIOR
TC CLASE A
TC CLASE B
TC CLASE C
VUELVE LA QUALY 60 minutos horarios
SEGUNDA RONDA Con grandes desafíos
A 40 MINUTOS Todos por Osorio
DE NUEVO A PISTA Una mujer al comando
REGULARIDAD 4 torneos en 1
#TC2000Colombia
Producción: Editorial La República SAS. www.larepublica.co editorialeslarepublica@gmail.com
Diseñador Gráfico TC 2.000 Colombia: Erick Rodríguez Madrid diseno@tc2000colombia.com Departamento Comunicaciones: Jhoann Camilo Castañeda comunicaciones@tc2000colombia.com Fotografías: Icrea: Felipe Rodríguez, Tatiana Torres. Fotografías archivo TC 2.000 Colombia.
TC News es una publicación registrada y propiedad de la Fundación JS Motorsport que busca promover la imagen de los pilotos, sus equipos y marcas auspiciantes, así como la de las Marcas Premium y patrocinadores de soporte de los campeonatos. Se reservan todos los derechos sobre el uso de la misma y el contenido que presenta a través de su publicación digital. Todas las fotografías tienen derechos reservados y se prohíbe su publicación total o parcial en medios masivos, excepción de los expresamente autorizados por nuestra organización.
Comercialización: Alta Gerencia Colombia S.A.S., Jaime Bueno Delgadillo. jbueno@altag.net
Pag. 5
Sábado 26 de Junio
TC 2.000 COLOMBIA
104
DÍAS DE ESPERA
Este 26 de junio vuelve la fiesta del TC 2.000 Colombia. La celebración de las fechas 2 y 3, cortan un ayuno de más de 100 días y nos lanzan a la reactivación que tanto se ha anhelado. El sábado 26 de junio vuelven a rugir los motores del TC 2.000 Colombia y en virtud de que se correrá a puerta cerrada, la pantalla de Capital Sistema de Comunicación Pública, será la gran tribuna para que todos los fans disfruten de las más emocionantes carreras en la seguridad y comodidad de sus hogares. Son 104 días de descanso forzoso para pilotos y equipos, que volverán bajo estrictas normas de bioseguridad al Autódromo de Tocancipá en procura de una furtiva cosecha de puntos, pues en un mismo día se entregará el puntaje de las fechas de abril (pospuesta por la pandemia) y de junio. La fecha de este 26 de junio tiene un valor increíble y es que es la última de prerrequisito para la reliquidación de puntos del chase. En otras palabras y
Pag. 6
acudiendo al reglamento, quienes quieran reliquidar puntos a mitad de año, deberán haber hecho al menos dos carreras previas a la del chase y por tanto, quienes por alguna razón no pudieron salir en la fecha inaugural, tendrán en la próxima competencia su salvavidas. Desde el viernes 25 la actividad será frenética en la pista, pues ese día, se realizarán prácticas libres no oficiales a partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, mientras que a partir del mediodía se realizarán las revisiones técnicas a todos los carros participantes. Entre las 6:00 y las 8:00 de la noche se realizarán las prácticas libres no oficiales para la Academia TC Clase C que será la única categoría que correrá en la noche.
VUELVE LA QUALY El sábado desde temprano tendremos noticias, pues ha regresado la sesión de clasificación a la programación oficial. La famosa “Qualy” se había clausurado en las dos carreras de 2020 y la primera de 2021, para evitar exponer a los pilotos a contactos con comisarios técnicos y generarles más actividad en el escenario. Hoy en día, con los protocolos de bioseguridad aprobados por el Ministerio del Deporte, la Alcaldía de Tocancipá y el escenario, se ha anunciado que regresa la “vuelta voladora” para definir las grillas de partida para las categorías TC 2.000 y TC Junior. Entonces a partir de las 10:10 de la mañana, los pilotos tendrán una salida a pista para marcar en una vuelta su mejor tiempo y así, su posición en la grilla de
partida. Esto sin duda cambiará la historia de las más recientes confrontaciones de ambas categorías. Por su parte Clase A y Clase B armarán sus grillas de partida según el orden de la clasificación general del campeonato. LA HORA DE LA TELEVISIÓN Y el gran show vendrá a las 12:00 del mediodía, justo la hora en que se encenderá la pantalla de Capital para la transmisión oficial de las Fechas 2 y 3 del TC 2.000 Colombia. Por primera vez se transmitirán los actos protocolarios, que son un lindo homenaje a los símbolos patrios y un momento de nervio y tensión. Acto seguido se dará inicio a la primera carrera del día, que se ha pactado a 60 minutos de duración y que unirá en la pista a los equipos del TC 2.000 y TC
Sábado 26 de Junio
Junior, para armar una parrilla de unos 35 bólidos. Girando en el circuito extenso de 2.725 metros en el sentido de las manecillas del reloj, se liquidarán puntos en el minuto 20, en el 40 y en el 60 con la bandera a cuadros. En esta oportunidad no habrá parada obligatoria en pista para relevo de pilotos, lo que significa que, a lo largo de la hora de carrera, habrá duelos en todos los sectores de la pista y múltiples sobrepasos. Administrar combustible y llantas será esencial para llegar con suficientes arrestos a los últimos 10 minutos que serán a todo o nada. Una vez termine la carrera, TC 2.000 Colombia y Canal Capital estrenarán el podio Tipo Fórmula 1 de dos niveles, para hacer la premiación inmediata con los 3 mejores de cada categoría, así como el carro del vencedor.
AÑO 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004
Luego saldrán a la pista los participantes de las categorías de fomento TC Clase A y TC Clase B en una grilla de algo más de 40 bólidos. Esta competencia se ha pactado a 40 minutos de duración y tampoco contempla detenciones en pits para relevos de pilotos. Esta primera dosis corresponde a los puntos de la fecha 2 y para la fecha 3 se repetirá exactamente la misma jornada para cerrar a las 6:00 de la tarde con el último podio del día. INTERMEDIO ... DESCANSO Y SHOW Pensando en el descanso que deben tener hombres y máquinas, Capital y TC 2.000 Colombia compartirán con sus televidentes música y humor a partir de las 2:50 y hasta las 3:20 p.m. En dicho espacio, mientras se trabaja intensamente en pits para alistar de nuevo
los vehículos de carreras, se presentará un desafío musical con dos bellísimas Djs. Una de ellas es Karen Torres (Karema) y la otra es Ahylin Henao, quien también es piloto de TC Clase B, quienes deleitarán a los televidentes con sus mezclas y pintas, e interactuarán a través de las redes sociales del canal. Simultáneamente se compartirá con el comediante e imitador Oscar Iván Castaño, quien llevará en su prodigiosa garganta las voces de grandes figuras del deporte nacional como James Rodríguez, el Tigre Falcao, el Tino Asprilla, el Pibe Valderrama, Nairo Quintana, y otros personajes de la vida pública del país, hablando de automovilismo. Será una veloz y deliciosa tertulia en la que habrá sorpresas para los televidentes. Por donde se le mire, será todo un espectáculo que se vivirá en exclusiva en la pantalla de Capital, Sistema de Comunica-
ción Pública a través de todas sus plataformas como ETB, Tigo, Movistar, DirecTV, Claro, TDT señal abierta, así como en el Facebook CanalCapitalOficial y en la página web www.conexioncapital.co UNA GRAN COSECHA Interesante tener en cuenta lo siguiente: Al sumarse los puntos de las fechas 2 y 3, esta jornada marca el récord histórico de la mayor cantidad de puntos otorgados en un mismo día en la historia del TC 2.000 Colombia. Con los 3 cortes de puntos en cada carrera, se asume un puntaje equivalente al de 6 competencias y por lo tanto una bolsa de inmenso valor. A propósito de récords, el piloto que tenga un día perfecto podrá sumar un máximo de 364 puntos representados en 6 victorias de 60 puntos cada una, 2 puntos de la pole position y dos puntos del récord oficial del circuito, en el caso de que lo establezca. Esta cifra de puntos jamás
CAMPEONES TC 2.000 COLOMBIA PILOTO Julián Jaramillo Hugo Fajardo - Nicolás Leyton Camilo Forero Melkin Marín Jimmy Ramírez Jimmy Ramírez Carlos Andrés Suárez Carlos Velásquez - Juan Carlos Casadiego Diego Reinoso – José Camilo Forero Carlos Andrés Suárez Francesco Galvis Juan Pablo Bernal Ricardo Reyes Ricardo Reyes – Alvaro Torres Giovanni Russi – Camilo Pongutá Mauricio Palencia – Nicola Adamoli
VEHÍCULO Mini Volvo C30 Renault Sandero RS Mazda 3 Renault Sandero Renault Sandero Mazda 323 Coupé Mazda Allegro Honda Civic Mazda 323 Coupé Mazda Mx3 Chevrolet Swift Gti Chevrolet Swift Gti Chevrolet Swift Gti Chevrolet Swift Gti Honda Civic
PUNTOS 340 (Copa Elf ) 1.185 1.158 1.044 1.043 1.046 1.036 1.031 1.028 1.030 954 791 833 546 168 144 Pag. 7
Sábado 26 de Junio
se ha entregado en una fecha oficial del TC 2.000 Colombia en sus 18 años de historia. PRONÓSTICO DEL CLIMA La estrategia de llantas en caso de lluvia puede ser decisiva a la hora de los resultados. Según el pronóstico del clima, se espera una temperatura máxima de 17 grados centígrados y cielo nublado. Algo importante para tener en cuenta es que el pronóstico de precipitaciones está en el 55% por ciento lo que indica que, en algún momento de la carrera, si o si, lloverá.
LOS PROTAGONISTAS ¿Y en la pista qué tendremos? El super show de los virtuosos pilotos de la categoría top. Todos los esfuerzos estarán enfocados en parar al poderoso Autostok Team, con Camilo Forero que lidera tras ganar los 3 cortes de puntos de la primera fecha y con la dupla de Andrés Rodríguez y Juan Felipe García que marcha en el segundo lugar y que ha arrancado con una forma estupenda en la primera fecha. Después del Autostok Team marcha el campeón reinante Julián Jaramillo,
quien ha hecho pareja este año con Nicolás Leyton, lo que se debe entender como dinamita pura. La gran revelación de la primera fecha, el Seat de David Torres, se ha metido entre los grandes mostrando una dimensión fantástica para lucir el cuarto puesto de la general y reclamar derechos de más, mientras que el mejor de los debutantes, Jorge Andrés Sáyago ha puesto sello a sus palabras en la fecha inaugural, al quedarse con el Top 5 que
era su premonición desde la pretemporada. Son 17 equipos los que han suscrito su participación en 2021, cifra que podría ampliarse en esta fecha. Algunos no tuvieron la suerte inicial, pero está claro que, en la primera parte del año se puede fallar y no es tan grave, gracias a la reliquidación que ofrece el chase de mitad de año. La fecha de este 26 de junio será de mucho cuidado para todos. Mucho.
CLASIFICACIÓN GENERAL TC 2.000 COLOMBIA POS
No.
PILOTO (S)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
71 3 10 88 11 57 14 33 78 77 85 45 29 17 70 750 101 18 20 1 6 25 42 61
Julián Jaramillo Andrés Rodríguez - Juan Felipe García Juan Pablo Patiño Camilo Forero Jorge Andrés Sayago - Esteban Abello Edgar Prieto Melkin Marín - Carlos Romero Lucas Medina Gonzalo Valencia - Juan M. Arizabaleta César Piamonte Hugo Fajardo - Andrés Felipe Ceballos Alejandro Torres Kristhian Salazar - Andrés Ortiz Nikolay Pardo Paula Russi - Nelson Gutiérrez Nicolás Merlado - David Pulido Ricardo Castro Jorge Ramírez Rafael Quintero - David Torres Juan José Diaz Orley Rodríguez Julián Cañón Jimmy Matiz - Felipe Merjech Saulo Barrera - Víctor Barrera
Pag. 8
PTOS
VEHÍCULO
340 Mini 332 Renault 325 Kia 315 Renault 296 Mazda 284 Ford 275 Mazda 227 Ford 223 Chevrolet 214 Honda 192 Volvo 184 Honda 147 Mazda 132 Honda 127 Ford 119 Ford 94 Ford 76,5 Mazda 72 Mazda 0 Fiat 0 Nissan 0 Volkswagen 0 Honda 0 Chevrolet
ESCUDERÍA / PREPARADOR
CIUDAD
PATROCINADORES
Mecafast Autostok Team Speedtia Motorworks Autostok Team Arams Motortsport Rudd Racing Escudería Cali TC Megaservices Racing RV Boxes Piamonte Racing FL Autosports Altek Motorsport Mecafast Nikos Racing Russi Racing Mecafast Aluica Racing Mecafast JyC Motorsport Merjech Racing Icrea Racing Team Cañón Racing Matiz Racing JyC Motorsport
Manizales Ctg. - Btá. Sogamoso Pereira Bogotá Arauca Cali Bogotá Bogotá Bogotá Btá. - Ipiales Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá
Eikon Digital - SiSeñor Agencia - Mecafast Renault - Axalta - Toyo Tires - Allianz - Dial - Brake Pack - Lush Prodetailing La Casa del Pino Renault - Axalta - Toyo Tires - Allianz - Dial - Brake Pack - Lush Prodetailing Physical Gold Fund - Arams Turismo Personalizado - Guardacol Rapi Amortiguadores Total Colombia - Megaplex - Colombiahosting - Bahía del Sol Hotel - Aceite de Oliva Guillermo Jiménez Megaservice Car - C.R.C Lumedica - Perseo Seguros Alma Felina - Magusa - TWX Piamonte Garage, PyE Sseguros Petrobras - Ceracote - Brake Pack -Mann Filter - Plásticos MQ - Leyton Cars - Imdicol Altek Motorsport Duster - Burger Musci - PPF Kavaca - Detailers Shop Niko's Pizza - Santinos Pizza - Paseos 4x4 - Oli 07 - Combo RzR - Bocelautos Jawan Tech - F1 Thecnology - Clean Blean Blackvue - Hidrotest - Spicer Aluica Asiscredit Box Out - QV Global - City Grúas Proyecto Balí Apartamentos - La Vega Toto Tire - Icrea Brisa Marina Honda Colombia - Básculas y Balanzas BBG - MIS Implantes Dentales JyC Motorsport
Sábado 26 de Junio
TABLAS GENERALES
TC 2.000 COLOMBIA CLASIFICACIÓN GENERAL POS
No.
PILOTO (S)
Ptos
1
88
Camilo Forero
2
3
3
71
4
ESCUDERÍA / PREPARADOR
CIUDAD
PATROCINADORES
180
Autostok Team
Pereira
Axalta - Pegaucho - Allianz - Toyo Tires - Autostok - Dial
García - Rodríguez
165
Autostok Team
Bta/Cart.
Axalta - Toyot Tires - Allianz - Dial - Smartfit - Autostok - Lubripartes - DRW
Jaramilo - Leyton
163
Mecafast
Man/Bta
Eikon Digital - Mecafast
20
Quintero - Torres
159
J&C Motorsport
Bogotá
Box Out / QV Global
5
11
Jorge Andrés Sayago
153
Falcon MotorSports
Bogotá
Physical Gold Fund
6
750
Nicolás Merlano
143
Mecafast
Bogotá
Blackvue / Spicer / HidroTest
7
14
Melkin Marín
141
Escudería Cali TC
Cali
Total Colombia - Megaplex - Colombia Hosting - Bahía del Sol Hotel - Aceite de Oliva Guillermo Jiménez - Extreme Gard
8
70
Russi - Gutiérrez
141
Jawan Tech
Bogotá
Jawan Tech - F 1 Technology
Aluica Racing
Armenia
Aluica
VEHÍCULO
9
101
Ricardo Castro
128
10
17
Pardo - Merjech
125
Pardo Racing
Bogotá
Niko´s Pizza - Santinos Pizza - Oil07 - bocelautos
11
29
Salazar - Ortiz
105
Duster Racing
Bogotá
Duster Detailng - Burger Music - KAVACA - Ceramic Pro
12
72
Torres - Arenas
56,5
Altek Motorsport
Bogotá
Arenas & Arenas - Altek Motorsport
13
85
Fajardo - Ceballos
39
FL Autosport
Bta/Pasto
Imdicol - Petrobras - Cerakote - Plasticos MQ
14
21
Galvis - Ocampo
38
Ker Dynamics
Medellín
Ker - Galvitex
15
6
Orley Rodríguez
0
Icrea Racing Team
Bogotá
Totto Tire - Grupo Icrea
16
33
Lucas Medina
0
Megaservicecar Racing
Bogotá
Megaservicecar- Lumedica - Perseo
17
77
César Piamonte
0
Piamonte Garage
Bogotá
Piamonte Garage - PyE Seguros
CLASIFICACIÓN GENERAL GENTLEMAN DRIVERS POS
No.
PILOTO (S)
Ptos
1
71
Julian Jaramillo (47)
2
70
PATROCINADORES
ESCUDERÍA / PREPARADOR
CIUDAD
163 P.I.
Mecafast
Man/Bta
Eikon Digital - Mecafast
Nelson Gutiérrez (48)
141 P.I.
Jawan Tech
Bogotá
Jawan Tech - F 1 Technology
3 101
Ricardo Castro (48)
128 P.I.
Aluica Racing
Armenia
Aluica
4
17
Nicolay Pardo (41)
125 P.I.
Pardo Racing
Bogotá
Niko´s Pizza - Santinos Pizza - Oil07 - bocelautos
5
29
Andrés Ortiz (42)
105 P.I.
Duster Racing
Bogotá
Duster Detailng - Burger Music - KAVACA - Ceramic Pro
6
72
Alejandro Torres (45)
56,5 P.I.
Altek Motorspor
Bogotá
Arenas & Arenas - Altek Motorsport
7
85
Hugo Fajardo (41)
FL Autosport
Bta/Pasto
Imdicol - Petrobras - Cerakote - Plasticos MQ
8
57
Edgar Prieto (42)
0
P.I.
9
77
César Piamonte (50)
0
P.I.
39
Status
P.I.
VEHÍCULO
Megaservicecar Racing Bogotá Piamonte Garage
Bogotá
Megaservicecar - Lumedica - Perseo Piamonte Garage - PyE Seguros
CLASIFICACIÓN GENERAL PREPARADORES POS.
NÚMEROS CARROS
EQUIPO / TALLER
PREPARADOR
Ptos.
VEHÍCULOS
1
3 - 88
Autostok Team
Hans Peter Goldring
180
Renault
2
14 - 29 - 71 - 750
Mecafast
Felipe Murcia
163
Mazda - Mini - Ford
3
20
J & C Motorsport
Saulo Barrera - Víctor Barrera
159
Seat
4
11 - 77
RV Boxes
Rubén Vera
153
Mazda - Honda
5
6 - 70
Speedtia Motorworks
Nelson Espitia
141
Nissan - Ford
6
33 - 57 - 101
Rudd Racing
William Rudd
128
Ford
7
17
DC Performance
Daniel Amaya
125
Honda
8
21 - 72
Altek Motorsport
Alejandro Torres
57
Honda - Chevrolet
9
85
FL Autosports
Gustavo Donadío
39
Volvo
CLASIFICACIÓN GENERAL MARCAS POS
MARCAS
Ptos.
NÚMEROS
MODELOS
1
Renault
180
3 - 88
Sandero RS
2
Mini
163
71
Morris
3
Mazda
159
11 - 14 - 29
Mazda 3 - Allegro
4
Seat
159
20
Cupra
5
Ford
147
33 - 57 - 101 - 750
Focus
6
Honda
125
17 - 21 - 42 - 77
Fit - Civic
7
Chevrolet
57
72
Swift Gti
8
Volvo
39
85
C 30
9
Nissan
0
6
Sentra
Pag. 10
DESTACADOS
Sábado 26 de Junio
TC News exalta en un veloz Top 10 a los pilotos y equipos que este año han logrado generar noticia con sus actuaciones en pista. Aquí están los destacados en notas veloces.
1
TC 2.000 Colombia inició su temporada número 18 consecutiva.
2
Ya van establecidas la temporada No. 18 para TC 2.000, No. 14 para TC Junior, No. 11 para TC Clase A, No. 10 para TC Clase B y No. 6 para la Academia TC Clase C. 4 de 5 categorías oficialmente alcanzaron la década de vida.
3
Se contó con la participación de 114 tripulaciones, lo que garantizó el espectáculo.
4
Esa competencia representó la número 263 en la historia de la categoría y se cerró el día con 712 banderas verdes en toda la historia de la organización automovilística TC 2.000 Colombia.
5
8 pilotos diferentes lideraron la carrera del TC 2.000 Colombia y en 10 oportunidades hubo cambio de líder. La lucha en la punta fue fenomenal.
6
Destacada fue Paula Russi, quien no sólo corrió como única mujer, sino que además se llevó su primer Top 5 en la categoría. Pinta fuerte Paula.
7
Desde el año 2010 no corría una mujer en el TC 2.000 Colombia. La última fue Manuela Vásquez quien participó en una competencia de duración. Pero fue María Isabel Cajiao, quien en 2007 compitió por última vez en una temporada completa.
8
Los ganadores de TC 2.000 en la primera fecha fueron en pilotos Camilo Forero, en marcas Renault, en novatos Jorge Andrés Sayago, en preparadores Hans Peter Goldring y en Gentleman Drivers Julián Jaramillo.
9
La fecha marcó la llegada de Capital, Sistema de Comunicación Pública con las transmisiones. A las 12:00 del mediodía se prendió la pantalla de Capital con las carreras. La transmisión estuvo espectacular.
10
Muy importante fue la llegada de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bogotá y Cundinamarca a la división de rescate y asistencia en pista del Staff TC 2.000 Colombia. El récord vigente de seguridad se extendió a 242 carreras (39 meses) cero pilotos lesionados, cero traslados en ambulancia. El récord absoluto es de 467 carreras, cero pilotos lesionados, cero traslados en ambulancia en 159 meses de actividad.
11
Con 17 giros oficiales que hizo en la fecha 1, Nelson Gutiérrez sumó su vuelta No. 2000 en el TC 2.000 Colombia. Es el séptimo piloto que lo logra.
12
Por vez primera en varios años, no hubo en el top 5 del TC 2.000 Colombia un piloto de Mecafast.
Con 17 giros oficiales que hizo en la fecha 1, Nelson Gutiérrez
QUÉ PODRÍA PASAR? Por vez primera en varios años, no hubo en el top 5 del TC 2.000
1
En las Fechas II y III de temporada, TC 2.000 Colombia alcanzará su bandera verde No. 269, TC Junior la No. 172, TC Clase A la No. 111, TC Clase B la No. 88 y la Academia TC Clase C la No. 40.
2
El récord del circuito 2.725 metros en sentido horario que es el que se usará en las Fechas II y III está en 1:18:164 y fue establecido por Melkin Marín en la Qualy de la gran final del año 2019. Esa marca podría caer este 25 de abril pues volverá a haber qualy.
3
Para esta volverá la sesión de clasificación, por lo tanto, la estadística de las poles sufrirá variaciones, aunque en el liderato no, pues el piloto con más poles es Alejandro Torres con 18 y el segundo es Nicolás Leyton con 11.
4
Jorge Andrés Sáyago puede seguir consolidándose como “Novato del Año”. El quinto lugar de la general es un punto muy a su favor en la carrera inaugural.
5
Más allá de defender su título de la Copa Elf 2020, Julián Jaramillo defenderá el liderato de Gentleman Drivers, campeonato reservado para los pilotos de 40 años de edad o más.
6
Si Camilo Forero repite la dosis que le dio a sus rivales en la fecha inaugural, es decir, ganar los 3 cortes de puntos en la Fecha II, llegará a 20 victorias
7
Pero si Melkin Marín o Nicolás Leyton son los que hacen la tripleta, llegarán a 18 triunfos e igualarán a Mario Monroy en el tercer lugar de los más ganadores. Y también podrán seguir de largo.
8
A propósito de Melkin Marín, es muy posible que haga tripleta de Top 10. De ser así llegará a 100 Top 10
9
El Autostok Team volvió a su figura de 2 carros en la categoría Top. El colectivo de Renault se lanzó con artillería pesada en procura del título que le es esquivo desde hace tres años y en su primera faena se llevó el doblete.
10
Volvemos con Camilo Forero porque colidera en los pódiums con Alejandro Torres. En esta fecha podría ser líder absoluto. Ambos tienen 46 podiums.
11
Este año podríamos conocer al primer piloto en acumular 3.000 giros oficiales en competencia. Los más cercanos a esa cifra son Pavel Russi con 2.843, Melkin Marín con 2.537 y Alejandro Torres con 2.434
12
En esta Fecha César Piamonte podría convertirse en el piloto No. 37 en sumar 1.000 vueltas oficiales en carrera. Pag. 11 Actualmente tiene 924 giros. Otro piloto activo con más de 900 giros es Andrés Felipe Ceballos con 915.
e igualará a Alejandro Torres como el piloto más ganador de todos los tiempos. Pero si vuelve a ganar en la carrera de la fecha III, pasará de largo.
Pag. 11
Sábado 26 de Junio
LUCAS MEDINA
CON
MOBIL1 El joven y prometedor corredor bogotano se convirtió en imagen de la petrolera que tiene tantos años como logros en el automovilismo colombiano. Una gran noticia llega con la celebración de las fechas 2 y 3 del TC 2.000 Colombia. La petrolera Mobil 1 se ha unido al grupo de marcas que impulsan a Lucas Medina, en su proyecto nacional e internacional y a partir de la fecha aparecerá tanto en su uniforme como en su Ford Focus. El anuncio se hizo días antes de la realización de la carrera y la primera aparición pública fue justo en el Autódromo de Tocancipá, en la fecha en la que Mobil 1 y Porsche se unieron para establecer el nuevo récord del escenario para un carro de producción de serie. Medina se mostró muy emocionado y le dijo al periódico TC
News… “Estoy muy alegre por la llegada de Mobil 1 al grupo de marcas que me apoyan. Es un oxígeno importante que nos llega para tener más tranquilidad en nuestras carreras acá en Colombia como en el exterior actualmente en la fórmula 4 Nacam FIA. Mi aspiración es ser campeón del TC 2.000 Colombia y correr en IMSA, en donde se celebran por ejemplo las 12 Horas Mobil 1 de Sebring, se corre Daytona y otras carreras muy importantes. La llegada de este patrocinador nos invita a soñar en grande”. Directivos de la compañía petrolera se han mostrado muy complacidos de llegar fuerte al
TC 2.000 Colombia, no sólo con Lucas Medina, pues parte de su estrategia los lleva a aparecer también en las latas del Mini de Julián Jaramillo, actual campeón de la categoría. Imposible no recordar las más grandes apariciones de Mobil 1 en el automovilismo colombiano. Nuestros recuerdos nos llevan rápidamente a la imagen del Peugeot 205 T de Ronald Albrecht, al Mercedes Benz de los Hnos. Pombo, al poderoso equipo MAC de Andrés Bejarano y Jairo Cifuentes en el Premio Doria Mustang ACC y las 6 Horas de Bogotá, y al sinigual equipo de Juan Pablo Montoya y Jaime Guerrero en la Fórmula
AMARILLA A BORDO A BORDO
El proyecto venía caminando desde el fuerte accidente de los pilotos Gonzalo Valencia y Eduardo Jiménez, pero sin duda el tiempo de motores apagados por la pandemia del Covid 19 retrasó los planes. Sin embargo, la reactivación de las carreras se ha convertiPag. 12
De frente a esta competencia, Medina concluyó su charla con TC News diciendo… “Traemos una sorpresa importante con mi preparador William Rudd. Hay que empezar a sumar puntos y acomodarnos mejor en la general para el chase y la segunda parte de la temporada. Hemos tenido problemas de temperatura del motor y en eso la gente de Mobil 1 ya nos están ayudando y dando soluciones. Tenemos muchas granas que las carreras empiecen ya”.
PROYECTO BAB
BANDERA
Sigue creciendo la organización automovilística TC 2.000 Colombia en materia de seguridad con la puesta en marcha de la etapa 3 del proyecto BAB que significa Bandera Amarilla a Bordo. Se trata de un desarrollo tecnológico que permitirá a los pilotos de todas las categorías de circuito del Club Deportivo TC 2.000 Colombia, contar con un dispositivo luminoso adentro de sus carros, que indique neutralizaciones totales o parciales, en cada sesión oficial en pista.
Renault del Club Los Tortugas. De ese nivel es la marca que ha brindado su apoyo directo a Medina y Jaramillo.
do en el momento ideal para retomar el Proyecto BAB y llegar al punto en que, inicialmente, todos los pilotos del TC 2000 Colombia y TC Junior cuenten con este sistema para la recta final de la presente temporada. La empresa desarrolladora de BAB es Rectech, especializada en integración entre adquisición de datos, comunicaciones industriales y visualizadores de información LED. Cuenta con más de 10 años de experiencia en aplicaciones de tableros para estaciones de servicio, estaciones de peaje, tableros deportivos, indicadores industriales y señalización vial. Bajo la dirección de Raúl Carrillo, esta compañía también desarrolló el nuevo sistema de cronometraje de alta precisión para la Copa Cumbres de Premios de Montaña.
Una interfase entre el sistema de cronometraje, la dirección de carrera y los carros en la pista, les permitirá a los pilotos tener a bordo la señal de bandera amarilla, total o parcial del circuito, en tiempo real, lo que brindará mayor información a los corredores y por tanto mayor seguridad. Este sábado 26 de junio será histórico para nuestro automovilismo, porque TC 2.000 Colombia será el primer campeonato a motor de la Región Andina que dispondrá de esta tecnología.
NICOLAY PARDO
Sábado 26 de Junio
IN CRESCENDO Nikolay Pardo no sólo conduce su bólido en el TC 2.000 Colombia. Su pasión por el automovilismo lo ha llevado a consolidar un colectivo de exquisita calidad y de altísimas aspiraciones. Cada vez más rápido y más grande. Esas han sido las constantes del Pardo Racing Team, escudería que ha venido ganando un espacio muy importante en toda la estructura del TC 2.000 Colombia y que se está consolidando como un verdadero equipo profesional de automovilismo. Si bien hay muchas cualidades de las cuales vale la pena hablar, de entrada, el primer impacto positivo viene de la calidad en el trabajo de los carros y su presentación impecable en todo momento. Son 100 puntos en
eso. De la mano de esa calidad viene la velocidad del Honda de Nikolay, que es gran figura del TC 2.000 Colombia y que goza también de la conducción de Felipe Merjech, piloto con el que ha constituido una pareja de muchos kilates. En TC Junior también tiene presencia la escuadra, con un Chevrolet conducido magistralmente por Andrés Cotugno, piloto que lidera la clasificación general de dicha categoría. Contugno además de ser talento “Pardo Racing Team” también está en los planes del equipo, de
los carros escuela que ya tienen en funcionamiento y en los cuales están empezando a dar kilómetros e instrucción a los nóveles talentos de la conducción de alto nivel. El proyecto técnico es muy ambicioso, pues también aporta tecnología y estructura de equipo al Chevrolet de Miriam Gil (Unica mujer en el TC Junior) y al Mazda de José Ladino en la misma categoría. Todo su poder técnico proviene del Merjech Racing, de Gustavo Merchán, de DC Performance y de Racing System.
“In Crescendo” … Si. Cada vez más grande y resulta muy gratificante ver cómo Nikolay Pardo cristaliza sus sueños con este equipo, que goza del soporte vital de Nikos Pizza, Santinos Pizza y de la Serviteca Pardo Car Service, compañías que dan la liquidez necesaria a esta escudería. El Pardo Racing Team tiene dentro de sus metas luchar abiertamente por los títulos del TC 2.000 y TC Junior este año, mientras le aporta más pilotos al TC desde sus carros escuela. Un ejemplo digno de seguir.
m a e T g n i c a R e c n a m o f r e High P Velocconidcaaldidad Hecha
S i g u e l o s ca r ro s d e n u e s t ra E s c u d e r í a e n e l TC 2 . 0 0 0 C o l o m b i a y s i q u i e re s s e r p i l o to n o d u d e s e n co n t a c t a r n o s p a rd o ra c i n g te a m @ g m a i l . co m
Sábado 26 de Junio
DIVERSIDAD
8 líderes diferentes registrados en la carrera inaugural de temporada, definen claramente las oportunidades que brinda el TC 2.000 Colombia. Cada 5,5 vueltas hubo una cara diferente en frente del paquete. Es factible que la cifra que mejor dibuje lo emocionante que resultó la fecha 1 del TC 2000 Colombia, ha sido la de la cantidad de líderes registrados en la carrera. 8 pilotos diferentes estuvieron al frente del paquete y en 10 oportunidades hubo cambio de líder, lo que para una carrera de 90 minutos, resulta ser una cifra sensacional y habla sin duda de las grandes opciones que ofrecen tanto los reglamentos como las dinámicas deportivas que rigen el TC 2.000 Colombia. Diversidad es la palabra precisa para definir lo que sucedió en la partura de temporada.
Han sido varios los factores que han influido para que se diera ese fenómeno. La duración de la carrera, la obligatoriedad de ingresos a pits y la grilla de partida sorteada son esenciales para que esta gran cantidad de pilotos tengan su “momento de gloria” en frente del grupo, lo que sirve demasiado para beneficiar en imagen a sus patrocinadores, mientras nutren las estadísticas para el lucimiento de la categoría. En ese punto…. Todos ganan. La radiografía de la primera fecha nos dejó este panorama en cuanto a los pilotos
que lograron comandar. Las dos primeras vueltas las lideró Melkin Marín. Luego lideró Camilo Forero entre las vueltas 3 y 19, luego el comando fue para Nicolás Leyton en las vueltas 20 y 21, luego el liderato pasó de nuevo a manos del caleño Marín de los giros 22 al 24, el siguiente al frente del paquete fue Juan Felipe García entre los giros 25 y 26, luego Nicolás Merlano lideró la vuelta 27, acto seguido asumió el comando de nuevo Camilo Forero de la vuelta 28 a la 43, y cedió el liderato a Julián Jaramillo de los giros 44 al 46. La entrada a pits del manizalita
dejó la punta de carrera a Andrés Rodríguez entre los giros 47 y 53, pero los dos últimos giros los lideró Camilo Forero para cobrar la victoria. Qué espectacular ha sido la batalla en la Fecha 1 del TC 2000 Colombia y así podría ser la disputa de las Fechas 2 y 3 este 26 de junio. Los equipos están mejor preparados que nunca y las condiciones de la carrera serán muy similares a la inaugural, con la excepción de que esta ve la parrilla de partida se formará por sesión de calificación y no sorteo. Estamos listos para un nuevo show a motor.
TC 2.000 COLOMBIA ROUNDS 1- 2 - 3 Secuencia de líderes
Pos.
No.
Piloto
Categoría
Desde la vuelta
Tiempo Transcurrido
Hasta la vuelta
TIempo Transcurrido
Total vueltas
Total Tiempo
1
14
Melkin Marín
TC 2.000 Colombia
1
1:23.740
2
4:04.785
2
2:41.045
2
88
Camilo Forero
TC 2.000 Colombia
3
4:04.785
19
31:56.828
17
27:52.043
3
71
Nicolás Leyton
TC 2.000 Colombia
20
31:56.828
21
34:41.857
2
2:45.029
4
14
Melkin Marín
TC 2.000 Colombia
22
34:41.857
24
38:54.374
3
4:12.517
5
3
Juan Felipe García
TC 2.000 Colombia
235
38:54.374
26
42:06.342
2
3:11.968
6
750
Nicolás Merlano
TC 2.000 Colombia
27
42:06.342
27
44:01.332
1
1:54.990
7
88
Camilo Forero
TC 2.000 Colombia
28
44:01.332
43
1:13:05.441
16
29:04.109
8
71
Julián Jaramillo
TC 2.000 Colombia
44
1:13:05.441
46
1:17:20.195
3
4:14.754
9
3
Andrés Rodríguez
TC 2.000 Colombia
47
1:17:20.195
53
1:29:11.409
7
11:51.214
10
88
Camilo Forero
TC 2.000 Colombia
54
1:29:11.409
55
1:30:33.187
2
1:21.778
En nuestra
ABANDERADA sólo viaja
LA CALIDAD Pag. 12
Para tener
Sábado 26 de Junio
EN CUENTA TC 2.000 COLOMBIA Líder Clasificación General Líder Novato del Año Líder Marcas Líder Preparadores
Camilo Forero Jorge Andrés Sayago Renault Hans Peter Goldring (Autostok)
Líder Gentleman Drivers
Julián Jaramillo
Mujer mejor clasificada
Paula Russi (P8)
Equipos que han corrido este año
17
Campeón Temporada 2020
Julián Jaramillo
Campeón Chase 2020
TC CLASE A Líder Clasificación General Mujer mejor clasificada Campeón Temporada 2020 Campeón Chase 2020 Equipos que han corrido este año
Campeón Temporada 2020
TC JUNIOR
Campeón Temporada 2020 Campeón Chase 2020 Equipos que han corrido este año
Equipos que han corrido este año
Miriam Gil (P7)
Y
CM
MY
CY
CMY
K
24
Lina Buitrago Lina Buitrago (P1) Orlando Esguerra – Jorge Fajardo 29
TC CLASE C ACADEMÍA
William López – Francesco Galvis No se disputó 18
Líder Clasificación General
Juan Pablo Rueda
Mujer mejor clasificada
Lizeth Coy (P11)
Campeón Temporada 2020
Néstor Bahamón
Equipos que han corrido este año
M
No se disputó
Andrés Cotugno
PAUTA REVISTA PAG 39 media 25 x 20.pdf 1 10/6/2021 15:30:17
C
Santiago Gutiérrez
No se disputó
Mujer mejor clasificada
Mujer mejor clasificada
Tere Peñuela (P7)
TC CLASE B Líder Clasificación General
Líder Clasificación General
Ricardo Osorio
24
TC JUNIOR
Sábado 26 de Junio
IMPECABLE
COTUGNO Un gran vencedor dejó la primera fecha del TC Junior. Andrés Cotugno ganó 2 de los 3 cortes y arrancó el año como líder de la general. Qué interesante ha empezado a temporada del TC Junior. Si bien 18 carros inscritos marcan una tendencia a la baja en cuanto a participantes, el nivel deportivo y técnico ha venido en franco ascenso desde hace un par de años y en la actualidad, con un desafiante tiempo ranking de 1:24.000, las velocidades netas de los equipos de punta, permiten apreciar una verdadera cercanía a la categoría Top. De hecho, este año todas las carreras del TC Junior se celebrarán junto a las del TC 2.000 Colombia y eso hará sin duda, que la categoría se desarrolle como nunca antes. La primera fecha del año fue una muestra de poder de Andrés Cotugno en el Chevrolet No. 157 de Niko's Pizza Santinos, Pizza Oil07 y Bocelautos. Cotugno apostó por ser tal vez el primer piloto en hacer su detención obligatoria y a la postre esa estrategia le funcionó, pues pasó en el cuarto lugar al corte de los 30 minutos y en los minutos 60 y 90 fue el indiscutido vencedor. Su cosecha se convirtió en 173 unidades y el liderato de la clasificación general. Ahora este gran corredor capitalino se ha convertido en el objetivo de todo el mundo para la fecha 2. Los caleños Lara y Almanza (Ford No. 111 - Total Colombia Megaplex - Colombiahosting Aceite de Oliva Guillermo JiméPag. 16
nez - Extreme Gard) dieron un batazo con las bases llenas en su primera aparición en el TC Junior. Venidos de TC Clase A, los vallunos fueron segundos en el primer corte, terceros en el segundo y cuartos en la meta, un resultado sensacional teniendo en cuenta las altas complejidades de la categoría y el bonus extra de complicación que significa correr por primera vez entremezclado con los bólidos del TC 2.000 Colombia. La sumatoria les reportó el prestigioso segundo lugar de la clasificación general y suficiente oxígeno para pensar que luego de haber sido campeones de TC Clase A, pueden soñar con el del TC Junior. Otra pareja que merece mención especial, es la del Chevrolet No 5. César Romero y Juan Gabriel López, auspiciados por Carmax Tecnobenz - Ainet y Antares, vinieron de menos a más hasta convertirse en grandes animadores, pues fueron los únicos que ese reportaron en la meta dentro de la vuelta de líder y su diferencia fue de sólo 1.6 segundos, es decir, un parpadeo en el uno dos. El tercer lugar de la general ha sido su recompensa. El juvenil bogotano Juan Carlos Montoya, bien puede considerarse como la figura del día y la más grande revelación del TC Junior en su fecha inaugural. Este corredor, que debuta en la cate-
goría luego de pasar por TC Clase A, cerró su primera jornada con el cuarto lugar de la general, producto del tercer lugar en el primer corte, el cuarto en el segundo y el quinto al cierre de la carrera. Montoya es piloto del equipo de la Escudería Cava, su Peugeot marcado con el número 171 cuenta con el apoyo de Logitech, Gatorade y Brilla Pits, y su carta de presentación es la impresionante velocidad consecuencia de un apetito voraz por aprender. Es pupilo de Andrés Felipe Ceballos y bien puede ser el “palo” de la temporada, pues haber dominado sus nervios y ansiedad en esta primera prueba, se podrá traducir en aplomo en las siguientes fechas y consecuentemente en la llegada de más y mejores resultados. Hay que seguirle la pista a este talentoso capitalino. El Top 5 de la general lo cierra Ricardo Reyes, el antioqueño que compite a bordo de un Mazda 323 de equipo Ker & Galvitex. Fue un día difícil para Reyes por factores mecánicos, pero la sapiencia de este veterano hizo que un desastre en los primeros minutos, por un pin del capot suelto y una penalización por sobrepaso en amarilla, se convirtiera poco a poco en un gran resultado. Si el día malo de Reyes le reporta
el quinto lugar ¿qué podremos decir de él cuando le vaya bien? Y si bien el rigor periodístico dicta destacar al Top 5 en esta nota, no podemos dejar por fuera al sexto clasificado de la general. Juan Pablo Pedraza es otro debutante de oro para la categoría. Su debut se dio a bordo del Ford Focus No. 55 auspiciado por JPMS Motorsport y AyC Soluciones Estratégicas y honestamente no necesitó mucho tiempo para demostrar de qué está hecho. Bajo la dirección de Juan Pablo, su padre, resolvió magistralmente el primer lance de la carrera cobrando el quinto lugar en el primer corte. Ese buen resultado dio pie a una sumatoria que finalmente le reportaría el sexto de la general. Estas figuras y por lo menos una quincena más, se volverán a medir en las fechas 2 y 3 de la temporada este 26 de junio. Las carreras vuelve a ser de 90 minutos y de nuevo irá por el circuito largo de 2.725 metros, pero en esta oportunidad se transitará en el sentido horario a las manecillas del reloj. La detención obligatoria en pits será entre el minuto 1 y el 29, lo que significa que el resultado del primer corte que será al minuto 30, implicará un trabajo preciso del equipo de mecánicos en zona de pits.
Sábado 26 de JUnio
itsubishi Motors
En junio llega a M
MIT-YEAR
Visítanos durante junio y aprovecha precios especiales para estrenar en mitad de año. TENEMOS MODELOS DISPONIBLES PARA ENTREGA INMEDIATA
¡Cotiza ya tu favorito! · #663 Consulta condiciones en www.mitsubishi-motors.com.co
SISTEMA DE FRENOS ABS
SISTEMA DE BOLSA DE AIRE (6)
CONTROL ALERTA DE SISTEMA DE ELECTRÓNICO SUJECIÓN INFANTIL COLISIÓN FRONTAL DE ESTABILIDAD ISOFIX
Sábado 26 de Junio
CLASIFICACIÓN GENERAL TC JUNIOR POS
No.
PILOTO (S)
PATROCINADORES
1
157
Andrés Cotugno
Niko'S Pizza Santinos - Pizza Oil07 - Bocelautos
2
111
Almanza - Lara
Total Colombia - Megaplex - Colombiahosting - Aceite de Oliva Guillermo Jiménez - Extreme Gard
3
5
César Romero
Carmax - Tecnobenz - Ainet - Antares
4
171
Juan Carlos Montoya
Logitech - Gatorade - Brilla Pits
5
30
Ricardo Reyes
Ker - Galvitex - Mi Salario
6
55
Juan Felipe Pedraza
Jpms Motorsport - AyC Soluciones Estrategicas
7
125
Gil - Lamouroux
Merjech Racing
8
81
Mauricio Ruiz
Lubricantes Total - Toyotires - Tire Depot - Caucho Mundo
9
613
Freddy Buendía
Porras La Herramienta de Colombia - Foxter - Taurus - CDA Tecnilalo
10
217
Julián David Guzmán
Bet Play - Televigilancia - Duster Detailing
11
210
Alam René Quiroga
RQC Transporte de Carga - Taller Frenar - CyR Amortiguadores - Amarok Tecnología - Lubricentro Risel
12
302
Michael Lamb
Casabritanica
13
117
José Botello
Botello Jaramillo Racing
14
359
Rafael Mayorga
Total Colombia - Jen Marketing - RM Multimotores - Servicios Peña - Renault Autominuto
15
7
William López
Expomobile Arquitectos
16
0
Juan David Peña
Prokart - La Colonial
17
23
Jhovany Ramírez
Coserfin - Paula Rodríguez Odontologia Especializada
18
50
Prieto - Cárdenas
Prosarc
VEHÍCULO
Te vamos a extrañar y mucho.
Profesor Jhon Eduardo Peña La partida del profesor John Eduardo Peña el pasado lunes 7 de junio, nos ha llenado de profundo dolor. Luchó con todas sus fuerzas contra el Covid 19, pero lamentablemente el virus le ganó la batalla. Nos duele pensar que se nos ha ido uno grande e irrepetible. Su obra ha sido tan grande que no hay números para definirla. Fueron miles, miles y miles de alumnos aprendiendo de él las artes profesionales para construir sus futuros. Su vida de docente fue tan intensa como su apego por la vida. Su programa VTH – Vehículos de Tracción Humana desde siempre fue ejemplar. Llevó a sus alumnos más allá de las aulas y favoreció a centenares de fundaciones de niños víctimas de enfermedades, de violencia y que son población vulnerable. El profesor fue el culpable de la vida y éxito del proPag. 18
grama académico Universitas TC 2.000 & Universidad El Bosque con el que hoy se goza nuestro deporte del mayor nivel de profesionalismo y calidad. El profesor vino a transformar el mundo y por eso figuró en cuanto proyecto de impacto y progreso se le atravesó en el camino, acumulando éxitos y administrando tiempos para también ser hombre de hogar y amar a Chachy y a sus hijos Juliana y Martín. Y como si fuera poco, no postergó su sueño de ser parte de nuestro automovilismo y se lanzó a la pista con ese mismo entusiasmo con el que lo vimos dictar clase y con el que lo vimos vivir. Su carro quedó marcado con el indeleble número 500. Qué bello ha sido conocerte.
PROTAGONISTAS
2021
Adquiere los afiches de nuestras grandes estrellas y sus carros, en la Tienda TC 2.000 ubicada en la carpa detrás de pits.
GISSELLE APARICIO
Sábado 26 de Junio
TC ES UN GRAN
SALTO
La llegada del TC 2.000 Colombia a la parrilla de programación del Canal Capital, se constituye en una de las más importantes noticias en el año. Es claro que, para los directivos del campeonato, el diseño de las carreras, las dinámicas de las mismas y todo su entorno, forman parte de un muy estudiado plan de televisión. Por lo tanto, tener un asociado de calidad para la puesta en escena y su trasferencia a la pantalla, ha sido fundamental en la historia del torneo. La llegada del año 2021 y la promesa de poder hacer una temporada completa por parte de las autoridades nacionales del deporte, aunque con restricciones motivadas por la Pandemia del Covid 19, motivó a los directores del TC 2.000 Colombia a buscar contacto con Gisselle Aparicio, la Directora de Deportes de Capital. La destacada deportista (baloncesto y atletismo), brillante periodista y ser humano de excelsas cualidades, contestó con un determinante “me interesa”, para desatar toda una serie de negociaciones y dinámicas de traba-
MANUEL RICAURTE
Periodista Capital
Mi primera experiencia periodística cubriendo los pits de TC 2.000 Colombia fue increíble, porque me encontré con una categoría muy organizada y sobre todo competitiva. Los pilotos no regalan medio centímetro y eso hace que cada vuelta cuente. Veo que cada tripulación da lo mejor de sí, no sólo por su desempeño sino para que TC cada día tenga más grandeza. Es un campeonato de un nivel increíble en todo.
Pag. 22
La Directora de Deportes de Capital, habló con TC News y compartió detalles del proyecto Deportes a Motor. “Somos el único canal que de verdad le apuesta a esta actividad”. jo que tuvieron como objetivo principal incluir al TC 2.000 Colombia y toda su estructura deportiva de circuito, dentro del ambicioso proyecto de Deportes a Motor, que busca hacer de Capital, el canal oficial de la principal actividad deportiva a motor en el país.
deportes a motor, siendo el único canal que de verdad le apuesta a esta actividad que genera tanta empatía en los bogotanos” puntualizó la directora de deportes de Capital, quien además presenta el programa Punto Invisible de Mesa Capital.
Según Gisselle Aparicio… “Para Capital es parte vital de su estrategia de cubrimiento diverso de los deportes, tener en sus pantallas las competencias de automovilismo y motociclismo. Los deportes a motor tienen un público muy especializado y eso hace que sea mayor el reto de llevar la información de manera precisa y veraz para también atraer nuevas audiencias que aprendan, gracias a nuestras transmisiones, en qué consisten las carreras en todas sus categorías. La flexibilidad de la parrilla de programación de Capital los fines de semana hace que hayamos podido colonizar este espacio para los
Si bien es todo un suceso para TC 2.000 Colombia ingresar a la parrilla de Capital, TC News le preguntó a Aparicio lo que significa para el canal la llegada del campeonato a su pantalla y esto contestó… “Tener la categoría TC 2.000 a partir de este año en las pantallas de Capital, ha sido un gran salto hacia la consolidación del canal como el medio por excelencia de los deportes a motor. La organización de la carrera ha hecho que también el canal haya tenido un salto de calidad en su puesta en escena técnica, gracias a las facilidades que prestan todas las partes involucradas para que nuestra trans-
misión sea innovadora. Además, tener como aliada la organización TC 2.000 ha abierto otras puertas a Capital a nivel de comercialización de sus transmisiones, lo que redundará en el mediano plazo en una mejor calidad en todo sentido, tanto para las audiencias de la señal abierta de TV como en las pantallas digitales”. Ya es una feliz realidad. TC 2.000 Colombia se ve en la pantalla de Capital Sistema de Comunicación Pública con una impresionante facilidad para los fans, pues se encuentra en todos los sistemas disponibles de cable, televisión abierta, tdt y como si fuera poco, su página web incluye en el home el streaming de programación en vivo, lo que le permite sumar televidentes en todas las partes del mundo. Ahora más que nunca gana vigencia nuestro lema… “La mejor imagen es nuestro mayor capital”.
Talento Capital & Talento TC 2.000 Las transmisiones de televisión que realiza Capital de las carreras del TC 2.000 Colombia, representan un arduo y armonioso trabajo de personal técnico y periodístico de ambas entidades. A la excelente nómina de ingenieros y productores de televisión de Capital, se unen personas de TC que son determinantes para el éxito de las mismas. En lo técnico, Capital recibe el respaldo de René Castillo y Henry Suárez en la operación de drones para la producción aérea; Jorge Romero brinda respaldo en el montaje del CDI – Centro de Información, que es en realidad el set de presentación de Capital; Freddy Pérez y Luis Peña son los encargados de llevarle a la unidad móvil el live timing y ahora, la graficación de cronometraje de carrera y estadísticas en tiempo real. Natalia Alfonso se encarga de suministrar y controlar radios punto a punto, para la red alter-
na de comunicaciones que se necesita en la coordinación periodística y logística de la transmisión. Por su parte Jonnathan Moreno captura y lleva a la Unidad Móvil las cámaras a bordo Blackvue. El talento periodístico es igual de robusto en las transmisiones. La narración y los comentarios son responsabilidad de Ricardo Soler y Roberto Wilson respectivamente; Camilo Castañeda se
encarga de las estadísticas en las transmisiones; Cristian Pachón es la voz que cubre el impacto de Capital en las redes sociales y plataformas digitales; mientras que Jennifer del Busto es un soporte vital en la cobertura periodística de los pits. ¡Qué equipo y qué orgullo! Porque todos ellos son los culpables de que las transmisiones de Capital sean todo un espectáculo televisivo.
¡GRACIAS!
Gracias por por acelerar acelerar Gracias el profesionalismo profesionalismo el de nuestro nuestro automovilismo automovilismo de
LA MEJOR MEJOR IMAGEN IMAGEN LA ES NUESTRO NUESTRO MAYOR MAYOR CAPITAL CAPITAL ES
TC CLASE A
Sábado 26 de Junio
¡OSO! ¡OSO! Intratable estuvo Ricardo Osorio en la carrera inaugural de TC Clase A. Ahora el “Oso con SKF” está en la mira de todo el mundo. Pareciera que, en lugar de asustar a los pilotos de TC Clase A, el nuevo tiempo Ranking de 1:27.000 para el trazado de 2.725 metros del Autódromo de Tocancipá, los ha motivado para ir más sueltos y veloces, especialmente a Ricardo Osorio (Chevrolet Spark GT No. 888 Autotrain Entrenamiento Automotor) piloto que se erigió en el gran vencedor de la Fecha 1 con 2 de dos victorias posibles y 120 de 120 puntos posibles en la línea de meta. El botín fue completo para el capitalino, quien puso a raya en todo momento a sus rivales y en la parte final de la prueba se largó del paquete para poner insolentes 15 segundos de ventaja a su favor. Osorio ha tenido jornadas sólidas y esta, y con la preparación de JyC Motorsport
puso un punto demasiado alto, teniendo en cuenta que aún está a algo más de medio segundo del ranking y que en materia de estrategias, la sapiencia le sobra a ese equipo. Primero lo intentó Santiago Gutiérrez y luego Felipe González, pero Osorio los supo neutralizar con autoridad. Fue el boyacense Felipe González (Renault No. 88 - MGBR Racing - Caling Ltda - CDA Verifycar Tunja - Industria Gráfica - 4elements - Cabaña y Leña - Service Car - Ladrillera Fénix Car Wash - Dotaciones Boyacá) el que logró seguir el paso a la distancia, para reclamar un honroso segundo lugar en la jornada, sin opciones de pelear por el triunfo, sino más bien preocupado por la violenta arre-
metida del Chevrolet de Niko Fondrini (No 51 – Pasión sobre ruedas), quien se jugó una estrategia brillante que lo llevó al podio al cierre dela jornada. Niko fue una de las grandes estrellas del día, como también lo fue el paisa Juan Pablo Zuluaga (Honda No. 204 – Tortas del Gordo) que se llevó la Vuelta Rápida en carrera con 1:27.196 y Tatiana Pérez, de impresionante actuación al cobrar el quinto puesto. En la vuelta de instalación el carro de Tatiana se apagó y tuvo que ir a pits. Allí descubrieron que había un corto en el Switch Máster. Arrancó la carrera desde pits y planeó entrar en la primera vuelta a cumplir con la detención obligatoria, pero entró cuando la carrera estaba neutralizada y tuvo que volver a la pista en el último lugar. Se reactiva la carrera y entra de nuevo a pits a la detención de un minuto, sale y ya las condi-
ciones se dieron para que hiciera el carrerón de la vida, pues en la meta cerró el top 5 con su Nissan marcado con el No. 4 y auspiciado por Smarthway.Re, Ulas Food y La Casa del Conejo. Hay demasiado talento en formación en TC Clase A. Las carreras de este 26 de junio que se han pactado a 40 minutos serán otro super espectáculo… de eso no hay duda. BOYACÁ ES UN BUEN EJEMPLO Si bien Clase A es un campeonato que nació como academia y se mantiene como un torneo de fomento para la formación de pilotos, ha sorprendido recientemente, porque ha empezado a mostrar la consolidación de escuderías, con uniformidad de colores y un proceso deportivo y administrativo que tiene sus bases en las categorías de formación. Boyacá es un buen ejemplo con el trabajo que hace Diego Herrera, quien luego de formarse como profesional en diseño y construcción de autos de competición, con énfasis en dirección deportiva en Argentina, ha venido dando forma a su sueño del Herrera Sport Competition,
Pag. 24
Sábado 26 de Junio
colectivo que luce los colores amarillo y negro en varios de sus carros y que viene formando a Vanessa Omaña, Gabriel Camargo y Mauricio Camargo en TC Clase B. Herrera además de ser su instructor, en algunos caso comparte el volante de los autos de sus alumnos. La Copa Cumbres de Premios de Montaña, también son un escenario ideal para su expansión de marca y promoción de talentos.
Si bien este equipo se ha inclinado por los carros del rombo, recientemente ha sorprendido con la restauración de un Simca, que ya tocó el asfalto de Tocancipá. Diego Herrera es el timonel en todo aspecto de este bonito proyecto deportivo del motor. Otro abanderado de las escuderías en las categorías de formación es Felipe González, hoy por hoy uno de los hombres fuertes de TC Clase A, categoría a la
que le ha dedicado ya casi una década de su vida deportiva. Felipe apostó por el color celeste y dentro de los carros que lo representan se encuentran Renault y Volkswagen. Bajo la batuta de González, se vienen formando en la Academia TC Clase C de regularidad, Lizeth Coy Fula, quien ya ganó una temporada de la copa femenina en Clase C, Andrés Camilo Avila y Juan Camilo Pérez como sus más recientes incorporaciones.
El colectivo de González tiene personalidad y nombre. El Motor Group Boyacá Racing o MGBR Racing también se mueve acertadamente en las redes sociales y en exhibiciones comerciales, así como el Herrera Sport, pues ambos equipos tienen claro que más allá de saber manejar carro, es vital manejar medios de comunicación y activaciones para sus patrocinadores. Por todo esto, citamos estos dos equipos embajadores del automovilismo boyacense como un muy buen ejemplo.
CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE A POS.
No.
PILOTO (S)
1
888
Ricardo Osorio
Autotrain Entrenamiento Automotor
2
88
Felipe González
Mgbr Racing - Caling Ltda - Cda Verifycar Tunja - Industria Gráfica - 4elements - Carbaña Y Leña - Service Car - Ladrillera Fénix - Car Wash - Dotaciones Boyacá
3
51
Niko Fondrini
Passion Sobre Ruedas
4
84
Santiago Gutiérrez
JS Group Company
5
98
Leonard Prada
Hotel y Cabañas Paraíso Yopal
6
204
Juan Pablo Zuluaga
Tortas del Gordo
7
37
Teresa Peñuela - Diego Villamil
Garaje 37 - My Power Colombia - Producciones - Monster Energy - Rocars Automotriz - Global Tires Group - 360 Motor Sport-G Force Performance-Deep Clean
8
19
Andrés Felipe Saray
Climbike - RV Boxes - Paintcascavas - Regal
9
177
Andrey Pinto
Motrio - Renault RS - Autogalias - Massy Motors
10
4
Tatiana Pérez
Smarthway.Re - Ulas Food - La Casa del Conejo
11
13
Diego Andrés Vargas
Autotecnicos Motorsport - Alivar Inversiones - Morion Joyería - Osorio Gaviria Abogados - Er Karting Team
12
183
Moreno - Saboya
Climbike - RV Boxes - Paintcascavas - Regal
13
96
Brayan Castillo
Imbolpa - Distribuciones MyC - Tecniyer - Polished Sound - Letters Tires - Flaco Calcas
14
10
Luis Carvajal
Ov Racing- Fueltech Colombia - Inmobiliaria Carlos Durán - Cmbc
15
38
César Estupiñán
Independiente
16
18
Alejandro Quevedo
Icolsa
17
48
César Martínez
Xfit - AP Motorsports
18
15
Osvaldo Aldana
Prokart - A22 Renta Car
19
78
Juan Carlos Orozco
Plug And Play - Maz - Original
20
83
Daniel y Mauricio González
Lotería De Boyacá - Max Output Ingeniería Automotriz - Canapro Oc - Nueva Licorera de Boyacá - Identian SAS - Café Morettos - Manva Coffee & Drinks
21
121
Jose Gabriel Rodríguez
Torneos Carreras Motos - Créditos - Torneos Online
22
14
Catalina Garcés
Total Colombia - Xtreme Gard - Colombiahosting - Hormigaconsulting - Megaplex -
23
55
Federico Tobón
La Casa del Granjero
24
9
Andrés Felipe Valbuena
Zico Custom Garage - Healthy Fitness - Divers Shop - Desal Colombia - Imcrdz Zipaquirá
VEHÍCULO
PATROCINADORES
Pag. 25
Sábado 26 de Junio
TC CLASE B
¡LUENGAS IMPRESIONANTE!
Reenfocando su proyecto deportivo para fortalecerse en el mercado nacional antes de volver a las pistas del mundo, Alejandro Luengas debutó en TC Clase B con una dramática victoria producto de una remontada sensacional. Impresionante… absolutamente impresionante fue la forma con resolvió Alejandro Luengas su primera salida a pista en TC Clase B. Un debut que convirtió en victoria, teniendo que hacer sobrepasos prácticamente en todos los giros de la prueba que se pactó a 40 minutos y en la que alcanzó a acumular 22 giros. Otro pergamino suyo es haber firmado con 1:29.666 la vuelta rápida del día. Si bien Alejandro goza de una gran experiencia gracias a sus múltiples carreras y victorias en karts y en categorías de monoplazas en Italia y México, como la Fórmula 1.800 azteca en la que incluso logró el sitio más alto del podio, es claro también que medirse en Turismos con pocas modificaciones, no deja de ser un mundo completamente nuevo y complejo. En el sorteo de la parrilla de partida, Alejandro obtuvo el puesto 15 de la categoría y el 38 de la general (teniendo en cuenta que se unieron Clase A y Clase B)... suficiente para pensar que todo iba a ser muy difícil. Viene la bandera verde y todo se complica mucho más, debido a un incidente múltiple entrando a los mixtos que obligó la salida de banderas amarillas y la actuación relativamente extensa del Safety Car. Todo se vino al piso. Sin embargo, pasado el momento crítico de los nervios de los primeros metros, Luengas se enfocó en su trabajo de cumplir con la detención obligatoria en pits y en pista Pag. 26
pasar y pasar sin tregua. Al corte de los primeros 20 minutos muy poco se había podido hacer y Luengas seguía 15 en la categoría, pero luego del corte en adelante la historia cambió de tal forma que la bandera a cuadros se le apareció primero a este piloto que venía en un duelo a muerte con Camilo Durán, a quien en el último suspiro le sacó 2,064 segundos. Dos Nissan March de idénticas características le coquetearon a la bandera a cuadros en uno de los finales más apretados de la categoría que este año estrena su década de vida. Fue un triunfo dramático, impresionante y sudado para Alejandro Luengas y para sus auspiciantes que son Ximena Salud y Vida Jaime Cortés Reflexólogo Ekoradio.Com - Arte, Vida y Negocios Jaison Vargas - Cenzontle Consultores y Dario Luengas Resistencias Industriales.
consolidando en esta categoría. Este 26 de junio se viene otro examen para los virtuosos de TC Clase B. Dos carreras de 40 minutos y mezclados con Clase A, nos permitirán empezar a medir la tendencia de lo que será esta categoría, la principal promotora de talentos hacia toda la estructura de velocidad de TC 2.000 Colombia. Atentos a esta Clase B que pinta espectacular.
Camilo Durán, el excampeón de la Academia TC Clase C se ha apuntado un brillante segundo lugar, que regocija a la Inmobiliaria Carlos Durán, su principal soporte. Pero todos los laureles no fueron para Luengas y Durán, pues Lina Buitrago (Chevrolet Repsol - Accesorios El Cedro Saboreando La Calle) se encargó de irse a casa con el liderato de la clasificación general bajo su brazo, gracias a la victoria que consiguió en el primer corte y al tercer lugar frente a la bandera a cuadros. Excelente negocio de esta juvenil bogotana que se sigue
Alejandro Luengas Piloto TC Clase B #978
Sábado 26 de Junio
CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE B POS
No.
PILOTO (S)
Ptos.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
196 118 7 174 987 69 63 222 16 71 73 41 6 77 12 210 911 139 30 112 5 951 23 20 127 70
Lina Buitrago Alvarez - Wittingham Edilberto Rodríguez Daniel Porras Alejandro Luengas Camilo Durán Andrés Cortés Juan Felipe Buitrago Fabian Pitta Pablo Salazar Ahylín Henao Hernán Darío Galeano María Victoria Rojas Juan Camilo Hidalgo Esteban Gómez René Quiroga Andrés Benavidez Sebastián Palacios Jhon Fredy Bustos Juan Sebastián Castro Vanessa Omaña Santiago Rada Juan Guillermo Ruiz Flavio Maya Herrera - Rodríguez Diego Fernando Díaz
115 108 108 100 96 95 92 92 84 82 81 78 78 76 72 72 71 70 68 67 64 61 42 0 0 0
VEHÍCULO
PATROCINADORES
Repsol - Accesorios El Cedro - Saboreando La Calle Seguridad Privada Canadá - Maquialimentos - Falcon Dotaciones BR Racing Motor Sport Independiente Ximena Salud Y Vida - Jaime Cortes Reflexologo - Ekoradio.Com - Arte, Vida Y Negocios Jaison Vargas - Cenzontle Consultores - Dario Luengas Inmobiliaria Carlos Durán Autocortes - Decorautos - Casa Cortés - Soluciones Dico Repsol - Accesorios El Cedro - Saboreando La Calle Ame Fragancias e Insumos - Monacol Constructores - Ap Motorsports Mecafast Dunlop - Addic Desing - Pga Constructores Rqc Transporte De Carga -Taller Frenar - Cyr Amortiguadores- Amarok Tecnologia-Lubricentro Risel-2020 Fitness-Distribuidor Dicxoil- Donkey Audio Rojas Hns. Megaservice Car - Car Shop - Liqui Moly Divers Shop - Orlan Rober Rqc Transporte De Carga,Taller Frenar, Cyr Amortiguadores, Amarok Tecnologia, Lubricentro Risel,2020 Fitness, Distribuidor Dicxoil, Donkey Audio. Faw - Sar Automotriz - Wolf Pemcol Tecniyer Aluica Boyacá Avanza - Indeportes Boyacá - Lotería de Boyacá y Licorera de Boyacá Metro Frenos-Transceler - Urban Shoots - Cm Cortinas y Mallas - Lavautos La 80 - Vértigo y Autopistas - Ánico Dueño - CDA Metropolitano Bogotá Hole Burger - R&E Construcciones - Tecnisuarez Automotriz - Donde Miloo - Academia 4x4 Route 76 - Mero Taco - Detail Kingz - Burnout - Flavio Eliecer Maya Escobar Abogados Dr José Romero, Indeportes Boyacá, Lotería de Boyacá - Licorera de Boyacá Independiente
Más de 70 páginas de información nutrida y datos esenciales.
www.tc2000colombia.com.co
ACADEMIA TC CLASE C
Sábado 26 de Junio
4 1 TORNEOS EN
El Campeonato de nuevos talentos arrancó con grandes aspiraciones. En su sexta temporada y tercera como torneo de regularidad, esta categoría ofrece las mejores opciones para ingresar al mundo de la competición. Absolutamente espectacular ha sido la apertura de temporada de la Academia TC Clase C – Campeonato de Regularidad. Este show a motor de nóveles en el mundo de la competición, arrojó un dramático resultado con los 3 mejores pilotos del día separados por sólo 3 puntos. Fue Juan Pablo Rueda, el piloto que, con un impresionante promedio de 111,099 kph con su flamante Volkswagen se llevó 73 puntos y el liderato de
la clasificación general. El piloto de Familia Sospechosa Automotriz Manrique Mecánica General Especialistas Grupo Vag y Guacamole Mex. acumuló 21 giros de los cuales 8 fueron al 100 % de perfección, cobrando en cada uno de ellos el máximo puntaje de 5 unidades por vuelta. Velocidad y precisión fueron las claves para un inicio de temporada tan contundente para Rueda.
desde el Renault de Oscar Mauricio Triana del equipo Elf Total - Bex - tecno Alemania Club Bulldogs Colombia y Potenza. El promedio de Triana fue de 96,104 kph y en sus 18 giros logró sumar 10 con el 100 % de puntaje y perfección, que le valieron un total de 71 puntos. Impresionante performance para este piloto que además asumió el liderato de la Copa Autostok Renault.
Sin embargo, Juan Pablo tuvo presión y de la buena venida
Cerró el podio de la jornada el piloto Bernardo Delgadillo
quien en su Fiat auspiciado por Yogani quedó a sólo un punto del segundo lugar y 3 del comando general. Su promedio de velocidad fue de 98,351 kph y de las 18 vueltas que alcanzó a acumular en los 30 minutos de carrera, 10 con el 100% de efectividad. Si bien este torneo califica primordialmente la regularidad, resulta de gran valor advertir que 3 pilotos liquidaron la carrera con un promedio superior a los 100 kph. El más
CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE C VEHÍCULO
PATROCINADORES
POS
No.
PILOTO (S)
Ptos.
1
451
Juan Pablo Rueda
73
Volkswagen
Familia Sospechosa - Automotriz Manrique Mecanica General Especialistas Grupo Vag - Guacamole Mex.
2
200
Oscar Mauricio Triana
71
Renault
Elf - Total - Bex - tecno Alemania - Club Bulldogs Colombia - Potenza
3
209
Bernardo Delgadillo
70
Fiat
Yogani
4
121
Javier Martínez
67
Volkswagen
Independiente
5
240
Alejandro López
64
Honda
Familia Sospechosa - Burguer House - Guacamole
6
124
Jimmy Alejandro Ayala
63
Chevrolet
Creative fuel
7
25
Juan David Arroyave
59
Renault
Dperformance -reproecu
8
75
César Augusto León
56
Renault
Independiente
9
57
Efraín Suárez
55
Ford
Ramirez e hijos
10
313
Jaime Alberto Valbuena
55
Renault
Familia Sospechosa - Burguer House - Guacamole
11
87
Lizeth Coy
52
Renault
MGBR Racing – Irds - Industria Gráfica - Cda Verifycar Tunja - Car Wash Tunja - Llantas Boyacá
12
80
Juán Daniel Pérez
49
Ford
Burnout - B&F Performance - Route 76 - Mero Taco - Hot Rod Colombia Racing
13
11
Andrés Guerrero
48
Chevrolet
Optra Team Colombia
14
212
Esteban Giraldo
47
Chevrolet
Urban Detailing - Elfo Of Wrap
15
98
Moisés Monsalve
45
Ford
Magma- diamond Aditivos T6 - Comforser global tirea - SPTuning - Steeda Performance Parts - Shelby R.
16
86
Andrés Camilo Rodríguez
42
Volkswagen
Princess – Dexco - Gol Wagen Tech - Logistic Mj Sas - Need For Burger - Della Terra - Classic Car Wash
17
84
Jaime Fernández
42
Ford
Ov Racing
18
429
Jeffri Villada
40
Ford
Fibras y lujos Leo, Reproecu, Dperformance, Carclean Service Detailed, Tecnoalemania
19
1
Helem Ahida Galvis
39
Chevrolet
Burguer House
20
42
Néstor Javier Bahamón
37
Nissan
Casaf, BEG Lubricantes
21
429
Darwin Villada
27
Ford
Fibras y lujos Leo Dperformance, Reproecu, Carclean Service Detailed, Tecnoalemania, Loper mecánica
22
383
Yezid Ramírez
15
Ford
Ramírez e hijos
23
204
Nathan Leik Quiñónez
9
Ford
Castor Alvida
24
21
Felipe Rodríguez
0
Nissan
I Crea - TC 2.000 Colombia
Pag. 28
Sábado 26 de Junio
rápido de todo el paquete fue el Ford de Moisés Monsalve (Magma- Diamond Aditivos T6 Comforser global tirea - SPTuning - Steeda Performance Parts - Shelby R.) con un impresionante promedio de 113,216 kph. Monsalve quedó en el puesto 15. Por su parte otro Ford, el de Yesid Ramírez (Ramírez e hijos) marcó 100,947 kph. Pero su puntaje fue muy bajo pues apenas pudo acumular 7 giros oficiales debido a desperfectos mecáni-
cos. A ellos se suma el Volkswagen de Juan Pablo Rueda con 111,099 kph. La boyacense Lizeth Coy en un Renault auspiciado por MGBR Racing – IRDS - Industria Gráfica - CDA Verifycar Tunja - Car Wash Tunja y Llantas Boyacá registró un promedio de 87,998 kph. En total sumó 52 puntos que le permitieron cobrar la casilla 11 entre 24 participantes, ser la mejor mujer del día y además liderar la categoría de Mujeres de la
que ya fue campeona hace dos temporadas. La cuarta clasificación de este torneo es la dedicada a los Muscle Car. En el comando de la clase de musculosos, arrancó el Ford de Efraín Ramírez con un promedio de 93,961 kph y un puntaje de 55 unidades que además le han valido el noveno lugar de la clasificación general. Según Sonia Segura, coordinadora general de la Academia TC Clase C… “La primera fecha ha sido muy emocionante. Me ha
impresionado que en la pretemporada los pilotos se dedicaron con el mayor profesionalismo a alistar sus carros. Lamento que hubo varios que no alcanzaron a estar listos, pero eso nos llena de expectativas para verlos en acción este 26 de junio. Esperamos más pilotos en la pista para seguir viendo cómo crece este campeonato” … puntualizó la promotora. En esta fecha, la Academia TC Clase C tendrá su segunda oportunidad en el año con una programación calcada a la fecha inaugural, pero esta vez correrán de noche.
CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE C MUJERES POS
No.
PILOTO (S)
Ptos.
VEHÍCULO
PATROCINADORES
1
87
Lizeth Coy
52
Renault
MGBR Racing – Irds - Industria Gráfica - Cda Verifycar Tunja - Car Wash Tunja - Llantas Boyacá
2
1
Helem Ahida Galvis
39
Chevrolet
Burguer House
POS
No.
PILOTO (S)
Ptos.
1
200
Oscar Mauricio Triana
71
Renault
Elf - Total - Bex - tecno Alemania - Club Bulldogs Colombia - Potenza
2
25
Juan David Arroyave
59
Renault
Dperformance -reproecu
3
75
César Augusto León
56
Renault
Independiente
4
313
Jaime Alberto Valbuena
55
Renault
Familia Sospechosa - Burguer House - Guacamole
5
87
Lizeth Coy
52
Renault
MGBR Racing – Irds - Industria Gráfica - Cda Verifycar Tunja - Car Wash Tunja - Llantas Boyacá
CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE C AUTOSTOK VEHÍCULO
PATROCINADORES
CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE C MUSCLE CAR POS
No.
PILOTO (S)
Ptos.
1
57
Efraín Suárez
55
VEHÍCULO
PATROCINADORES
Ford
Ramirez e hijos
2
80
Juán Daniel Pérez
49
Ford
Burnout - B&F Performance - Route 76 - Mero Taco - Hot Rod Colombia Racing
3
98
Moisés Monsalve
45
Ford
Magma- diamond Aditivos T6 - Comforser global tirea - SPTuning - Steeda Performance Parts - Shelby R.
4
383
Yezid Ramírez
15
Ford
Ramírez e hijos
5
204
Nathan Leik Quiñónez
9
Ford
Castor Alvida
Pag. Pag.29 33
Sábado 26 de Junio
CARACTERÍSTICAS DE NUESTRAS
CATEGORÍAS
TURISMOS DE SERIE con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal En lo deportivo Es la categoría top de competición dentro de la estructura TC. Es la categoría más completa en cuanto a circuitos y modalidades de carreras, pues además de las tradicionales incluye carreras de duración, carrera nocturna, carrera centenaria y encuentros con periodistas e influencers. Sus carreras oscilarán entre 80 y 130 minutos. Este año tendrá 21 cortes de puntos a lo largo de la temporada.
Tiempo Racking No tiene.
TRACCIÓN
CULATAS
Propulsión o tracción. No se permite tracción integral.
TRANSMISIÓN
Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso.
Se permite modificar la transmisión.
LLANTAS
Libre
Toyo Proxes R888R Semislicks 195x50x15 Toyo Proxes TM1 195x50R15 Permitida
Etílica
LUBRICANTES
COMBUSTIBLE
TELIMETRÍA
TURISMOS DE SERIE con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal
Tiempo Racking 1:08:50 en el circuito de 2.040 mts. del Aut. de Tocancipá en ambos sentidos. 1:24:00 en el circuito de 2.725 mts. del Aut. de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo Es la segunda categoría de competición dentro de la estructura TC. Usa los mismos circuitos y modalidades de carrera de TC 2.000 y este año formará sus parrillas de partida junto a la categoría superior. Tendrá 21 cortes de puntos en el año
TRACCIÓN
CULATAS
Propulsión o tracción. No se permite tracción integral.
TRANSMISIÓN
Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso.
Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Libre
LUBRICANTES
COMBUSTIBLE
LLANTAS
Toyo Proxes TM1 195x50R15 Toyo Proxes TYDRB 195x50R15
Del tipo Extra que se comercializa en el país.
No se permite TELIMETRÍA
TURISMOS DE SERIE con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal
Tiempo Racking 1:11:50 en el circuito de 2.040 mts. del Aut. de Tocancipá en ambos sentidos 1:27:00 en el circuito de 2.725 mts. del Aut. de Tocancipá en ambos sentidos
En lo deportivo Es la tercera categoría de competición dentro de la estructura TC. Por la cantidad de participantes usa el circuito extenso y tiene carrera nocturna. Sus carreras son de 40 minutos por lo regular. Celebra 7 fechas este año con 14 cortes de puntuación.
TRACCIÓN
CULATAS
Propulsión o tracción. No se permite tracción integral.
TRANSMISIÓN
Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso.
Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Libre
LUBRICANTES
COMBUSTIBLE
LLANTAS
Toyo Proxes TM1 195x50R15 Toyo Proxes TYDRB 195x50R15
Del tipo Extra que se comercializa en el país.
TURISMOS DE SERIE con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal
No se permite TELIMETRÍA
00
Tiempo Racking 1:14:50 en el circuito de 2.040 mts. del Aut. de Tocancipá en ambos sentidos 1:30:00 en el circuito de 2.725 mts. del Aut. de Tocancipá en ambos sentidos En lo deportivo Es la categoría base de competición real dentro de la estructura TC. Usa los mismos circuitos que TC Clase A pues sale a pista mezclada con esa categoría. Sus carreras son de 40 minutos. Celebra 7 fechas este año con 14 cortes de puntuación.
TRACCIÓN
CULATAS
Propulsión o tracción. No se permite tracción integral.
TRANSMISIÓN
Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso.
Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Libre
LUBRICANTES
COMBUSTIBLE
LLANTAS
Toyo Proxes TM1 195x50R15 Toyo Proxes TYDRB 195x50R15
Del tipo Extra que se comercializa en el país.
VEHÍCULOS DE TODA CLASE que cumplan con los requisitos
No se permite TELIMETRÍA
00
de seguridad para transitar en las calles y carreteras del país.
Tiempo Racking Definido por los promedios de velocidad que establezcan cada uno de los participantes.
En lo deportivo Son competencias de regularidad en las que se premia la precisión de manejo, más que la velocidad. Celebra 7 carreras este año.
Pag. 30
TRACCIÓN
CULATAS
Libre
Libre
Radiales
TRANSMISIÓN
Libre
LLANTAS
Libre LUBRICANTES
COMBUSTIBLE
Del tipo Extra que se comercializa en el país.
No se permite TELIMETRÍA
Sábado 26 de Junio
NUESTROS
CAMPEONATOS TC 2.000
TC JUNIOR
Es el campeonato de la categoría top de nuestra organización automovilística. Este año se ha pactado a 21 carreras en 7 fechas. En marzo celebra la carrera inaugural, en julio la del chase y en noviembre la gran final de temporada. Es la decimoctava edición de este campeonato que suma 265 carreras realizadas en su historia. Premia cada año al campeón de la temporada, al campeón del chase, al campeón de novatos, al campeón de preparadores, al campeón de marcas automotrices y al campeón de Gentleman Drivers. Es la única categoría de la estructura TC que permite cajas de velocidad modificadas.
Es el campeonato de la segunda categoría de nuestra organización automovilística. Se ha pactado a 21 carreras en 7 fechas. En marzo celebra la carrera inaugural, en julio la del chase y en noviembre la gran final de temporada. Es la decimocuarta edición de este campeonato que suma 168 carreras realizadas en su historia. Premia cada año al campeón de la temporada y al campeón del chase. Se ha convertido en una de las categorías más nutridas del automovilismo colombiano en los últimos años y esta temporada mantendrá esa tendencia gracias a la promoción de talentos que vienen de TC Clase A.
TC CLASE A Este campeonato agrupa a los participantes que han logrado exitosamente su promoción desde TC Clase B. Celebra su decimoprimera temporada y acumula 110 carreras ejecutadas. A partir de 2017 dejó de ser Academia para una categoría abierta que usa dos trazados diferentes en Tocancipá (antes usaba sólo uno) y también corre competencias nocturnas. En la actualidad celebra 14 competencias a lo largo del año. Proclama en el año a Campeón de la temporada y Campeón de Chase.
TC CLASE B
Este es el campeonato calificado como la puerta de ingreso para los nóveles pilotos pues es la categoría base de la estructura TC en la modalidad de velocidad. En todas las fechas se dictan jornadas didácticas, teóricas y prácticas con acompañamiento de tutores a todos los debutantes. Celebra su décima temporada y acumula 84 carreras ejecutadas. En la actualidad celebra 14 competencias a lo largo del año. Es la principal fuente de talentos hacia TC Clase A, TC Junior y TC 2.000 Colombia.
ACADEMIA TC CLASE C Es la más reciente creación de TC 2.000 Colombia. Se trata de una experiencia académica al término de las carreras, en la que los aspirantes a ser pilotos, tienen opción de rodar en el asfalto de Tocancipá con todas las normas de seguridad, cumpliendo promedios de velocidad establecidos por ellos mismos. Se trata de una competencia de precisión mas no de velocidad. Desde septiembre de 2019 se convirtió en un campeonato de regularidad federado.
COPA CUMBRES Campeonato Nacional de Trepadores
CNT
Pag. 32
Es un campeonato de fomento de automovilismo en la modalidad de cronoescalada. Se trata de una muy interesante forma de promover automovilismo profesional en diferentes regiones del país. Tras cinco años de experiencia hemos realizado carreras de este tipo en Gámeza, Firavitoba, Paipa, Samacá, Balboa y Buenavista. Los pilotos participantes cuentan con un curso de capacitación de manejo de alto nivel dictado por pilotos profesionales y el análisis de cada circuito previo a cada competencia. Para 2021 este torneo será reconocido como el Campeonato Nacional de Trepadores CNT, regido por la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo y promovido por la Organización Automovilística TC 2.000 Colombia.
Sábado 26 de Junio
SISTEMA DE
PUNTUACIÓN
En virtud de las grillas tan nutridas que en diferentes momentos de su historia ha registrado el TC 2.000 Colombia, se ha diseñado un sistema de puntuación que premia todo esfuerzo en pista.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
60 57 55 53 51 49 47 45 43 41 40 39
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13
39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
A la anterior tabla de puntuación, se le pueden sumar algunos puntos de bonificación consistentes en lo siguiente:
Es muy importante tener en cuenta que para acceder al 100 % de los puntos, se debe cumplir con el siguiente prerrequisito.
•En cada una de las fechas en las que se celebre sesión de clasificación, la Pole Position obtiene 2 puntos de bonificación para el campeonato y el segundo mejor tiempo obtiene 1 punto.
Porcentaje para puntuar: Para acceder al 100% de los puntos
•El establecimiento del récord oficial en sesiones de clasificación para cada circuito dará dos puntos de bonificación para la clasificación general, que serán sumados al final de la válida. Estos puntos son diferentes a los dos puntos de bonificación que da la pole position.
Pag. 34
asignados a cada casilla en cada una de las carreras, los pilotos deben haber cumplido al menos el 50% del recorrido del ganador. Si hay pilotos que no logren sumar al menos el 50% del recorrido del ganador, ganarán el 50 % de los puntos asignados a la casilla en la que sea clasificado al término de la carrera. Los pilotos podrán iniciar las carreras en la grilla de partida o en los pits, en ambos casos están facultados para ganar puntos.
Sábado 26 de Junio
SEGUIRNOS? MÁS INFORMACIÓN ... MÁS FACILIDADES La Organización Automovilística TC 2.000 Colombia se preocupa por brindar la mayor cantidad de canales de información para que los mejores momentos, las noticias, las estadísticas y todos los sucesos destacados estén al alcance de periodistas y fans en todo momento. Esperamos que esta página se convierta en la más útil guía para llevarlos rápido y seguro a todas nuestras plataformas de información.
Televisión
Canal Capital es partir de este año el canal oficial de las transmisiones de TC 2.000 Colombia desde el Autódromo de Tocancipá. Este canal público está presente en todos los sistemas televisivos del país y garantiza su señal en los operadores satelitales Claro, Tigo, DirectTV, así como en la señal terrestre, TDT e IPTV. Como si fuera poco, el streaming alojado en la página web www.canalcapital.gov.co garantiza que en cualquier parte de Colombia y del mundo, se puedan apreciar de manera gratuita nuestras emocionantes carreras.
Televisión On Line
El canal de televisión TC 2000 Colombia en youtube presenta videoclips, pódiums, entrevistas, perfiles y noticias. En 2019 se registraron más de 500.000 reproducciones lo que certifica la potencialidad de este medio. También se realizarán comerciales, videos testimoniales, live de los eventos promocionales y todo lo que sea noticia para alimentar la plataforma digital que alcanza anualmente a millones de personas. Todo este contenido es gratuito y queda a disposición de los internautas en todo momento.
www.tc2000colombia.com La página web del campeonato es una fuente de permanente consulta. En 2019 se actualizó más de 700 veces y registró un promedio de visitas superior a 23.000 por mes. Noticias, clasificaciones, reglamentos, editoriales y videos son las zonas de mayor consulta. Aquí también los equipos y pilotos publican sus comunicados. En 2021 potencializamos la página, buscando mayor facilidad de navegación en todo aspecto y servicios en linea.
Fan Page TC 2000 Colombia - Facebook
El Fan Page es una excelente plataforma para compartir con los fans las actualizaciones noticiosas y promocionales de cada carrera. En 2019 logramos impactar a 3.5 millones de personas. Es una red social de un impacto sorprendente y de gran interacción. Incluimos este ano el FaceBook Live para las carreras que no son transmitidas por Canal Capital.
La magia de la comunicación en 280 caracteres ha llevado a twitter a convertirse en una de las herramientas periodísticas y promocionales favoritas de TC 2.000 Colombia. En 2019 el alcance de @tc2000colombia fue de más de 2 millones de personas. Nuestro twitter goza del 93 % de retwuits, lo que da una gran calificación a sus contenidos. Seguidores orgánicos.
Esta red social se ha convertido en los últimos tiempos, en la más dinámica y de mayor crecimiento. Es de gran aceptación entre el público joven un muy buen porcentaje de sus seguidores son mujeres. TC 2.000 Colombia también informa a través de Instagram.
Youtube
El canal de youtube TC 2000 Colombia se ha convertido en el banco digital de imágenes más nutrido del automovilismo colombiano. Todas las transmisiones que ya han sido emitidas en vivo, son publicadas como contenidos permanentes allí. Además, también se alojan comerciales, documentales y notas periodísticas.
Sólo para pilotos. Por medio de grupos de comunicación interactiva, nuestros corredores divididos en sus respectivas categorías, tienen la opción de recibir en sus teléfonos inteligentes toda la información periodística y promocional de cada uno de los eventos deportivos y comerciales. A la mayor velocidad los pilotos se enteran de los pormenores de las carreras.
Spotify
En esta plataforma líder de publicaciones de Podcast en el mundo, se encuentran los podcasts que realizamos de nuestros pilotos. Además contenidos radiales y promocionales de audio. Su actualización permanente la convierte en una fuente muy valiosa de consulta para los medios de comunicación y los fanáticos.
Linkedink
En esta plataforma líder de publicaciones de Podcast en el mundo, se encuentran los podcasts que realizamos de nuestros pilotos. Además contenidos radiales y promocionales de audio. Su actualización permanente la convierte en una fuente muy valiosa de consulta para los medios de comunicación y los fanáticos.
Qualy Magazine Illustrated Nuestra revista gráfica digital, destaca a los protagonistas y grandes hechos de cada competencia. Ha sumado hasta 74.000 visitas al mes. Es todo un documento gráfico de la historia a color de nuestros eventos. Se publica en nuestra página web y es de consulta gratuita. Pag. 36
Sábado 26 de Junio
TC News Online NEWS
ONLINE
Es un programa de televisión en formato digital que presenta semanalmente lo más destacado de nuestros equipos y pilotos. Por medio de Facebook y Youtube, nuestros seguidores pueden seguir este producto periodístico e incluso descargarlo y llevarlo en sus teléfonos móviles. Formato de streaming.
TC News Online Flash NEWS
ONLINE
Semanalmente, nuestro informativo televisivo acelera a través de las redes sociales y grupales de WhatsApp, con las más actuales noticias de nuestros pilotos y sus actuaciones. Es un producto de libre reproducción en estaciones, portales de internet o redes sociales. Se aloja como contenido permanente en nuestro perfil de Instagram.
TC News Radio Online NEWS
Semanalmente, nuestro informativo radial acelera a través de las redes sociales, con las más actuales noticias de nuestros pilotos y sus actuaciones. Más de 60.000 personas escuchan su contenido y lo comparten cada semana. Es un producto de libre reproducción en estaciones radiales abiertas u online. Se aloja como contenido permanente en nuestro perfil de Spotify.
Guía de Prensa TC 2000 Colombia GUÍA
DE
Los periodistas, pueden solicitar a nuestro correo electrónico la edición personalizada de la Guía Periodística 2021 de TC 2.000 Colombia. El más completo documento estadístico y de programación, que llega completamente gratis al buzón electrónico. La solicitud se hace al correo director@tc2000colombia.com
TC News Periódico oficial TC 2.000 Colombia
Una de nuestras más valiosas piezas periodísticas es el periódico TC News. Hasta 44 páginas full policromía, en edición impresa y digital, se dedican a exaltar los grandes sucesos de nuestros pilotos, de cada una de las carreras y de las marcas auspiciantes. Circula gratuitamente en el Autódromo de Tocancipá los días de carrera de TC 2.000 Colombia y en las vitrinas de nuestros patrocinadores.
NEWS
MAILING
TC News Mailing
Este boletín informativo digital viaja por la nube por correo electrónico y es de suscripción gratuita. En él se encuentran los titulares de las notas más recientemente publicadas en la página web de la organización. Es una gran herramienta que genera mucho tráfico y consulta de los fans.
Voces TC 2.000 Colombia
Es un nuevo servicio periodístico de TC 2.000 Colombia. Se trata de un PodCast en el que, en historias de audio y entrevistas, nuestros pilotos informan y comparten sus emociones a lo largo de todo el año. Aparece en la página web, twitter, Facebook e Instagram.
Sala de Prensa TC SALA DE
Es una producción televisiva, en la que tenemos contacto con los periodistas y medios de comunicación que hacen publicaciones de TC 2.000 Colombia. Se trata de conocer a los autores de las noticias y entender su proceder periodístico para la consolidación de una nota y su posterior publicación. Se publica en el canal de youtube, Facebook e Instagram.
Universitas TC 2.000 & Univ. El Bosque
Gracias a un convenio con la Universidad El Bosque, contamos con una Aula Virtual en la que se dictan charlas, capacitaciones y conferencias sobre los más variados temas asociados al automovilismo deportivo. Es un programa académico único que ya suma 5 años de vida y que se proyecta como una herramienta fundamental para la profesionalización de nuestro deporte. Atención periodistas: Para cubrir periodísticamente las carreras del TC 2.000 Colombia y Copa Cumbres CNT de Premios de Montaña, los comunicadores pueden solicitar su inscripción al mail director@tc2000colombia.com. En el autódromo le guiarán al CDI (Centro de Información) y se les dará la indumentaria que le permita acceder a las zonas seguras.
PACE CAR
CHEVROLET CRUZE
OFICIAL DEL TC 2.000 COLOMBIA
PACE CAR OFICIAL DEL TC 2.000 COLOMBIA
Sábado 26 de Junio
PROGRAMACIÓN
OFICIAL La siguiente es la programación del evento Rounds 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del TC 2.000 Colombia y TC Junior, Rounds 3, 4, 5 y 6 de TC Clase A y TC Clase B y Round 2 Promocional Fomento Regularidad Academia TC Clase C, Carrera Inaugural de Temporada, a realizarse el día 26 de junio de 2021 en el Autódromo de Tocancipá.
Programación Prácticas Oficiales HORA
DURACIÓN
9:30 – 9:45 a.m. 9:45 – 10:00 a.m. 10:10 - 10:40 a.m.
15 min. 15 min. 30 min.
Miércoles 16 a miércoles 23 de junio de 2021
10:45 - 11:15 a.m.
30 min.
Club Deportivo TC 2.000 Colombia - Inscripciones todas las categorías
11:15 – 11:30 a.m. 15 min. 11:30 – 11:45 a.m. 15 min. 15 min. 11:45 – 12:00 m
00:00 a.m.
Inicio de inscripciones vía correo electrónico.
Jueves 24 de junio de 2021 Club Deportivo TC 2.000 Colombia - Inscripciones extraordinarias todas las categorías 00:00 a.m. 5:00 p.m.
Inicio inscripciones extraordinarias vía correo electrónico. Cierre de inscripciones extraordinarias.
Programación Carreras y Pódiums HORA
DURACIÓN
12:00 – 12:15 p.m.
15 min.
1:25 – 1:35 p.m.
10 min.
1:30 – 1:45 p.m. 1:50 – 2:30 p.m.
15 min. 40 min.
2:40 – 2:50 p.m.
10 min.
2:50 – 3:20 p.m. 3:10 – 3:20 p.m. 3:30 – 4:30 p.m.
30 min. 10 min 60 min.
4:40 – 4:50 p.m.
10 min.
4:45 – 4:55 p.m. 5:00 – 5:40 p.m.
10 min. 40 min.
5:45 – 5:55 p.m.
10 min
6:00 p.m. 5:50 – 6:10 p.m. 6:10- 6:30 p.m.
20 min. 20 min.
6:30 – 6:50 p.m.
20 min.
7:00 - 7:30 p.m. 7:40 - 8:10 p.m. 8:20 p.m. 8:30 p.m.
30 min. 30 min.
Jueves 24 de junio de 2021 Reunión con Autoridades HORA
DURACIÓN
8:00 - 8:40 p.m.
40 min.
9:00 - 9:40 p.m.
40 min.
10:00 - 10:40 p.m. 40 min.
ACTIVIDAD
Aula virtual Fedeautos - TC 2.000 Colombia & Univ. El Bosque Reunión de Pilotos TC 2.000 Colombia y TC Junior Aula virtual Fedeautos - TC 2.000 Colombia & Univ. El Bosque Reunión de Pilotos TC Clase A y TC Clase B Aula virtual Fedeautos - TC 2.000 Colombia & Univ. El Bosque Reunión de Pilotos Academia TC Clase C
Viernes 25 de junio de 2021 Autódromo de Tocancipá HORA
7:30 – 9:00 a.m.
ACTIVIDAD
DURACIÓN
90 min.
6:00 – 8:00 p.m. 8:00 p.m.
Prácticas libres no oficiales para TC 2.000, TC Junior, TC Clase A y TC Clase B. 10 horas Puerta abierta – Ingreso entre sesiones de prácticas. Prácticas libres no oficiales 6 horas Oficialización de inscripciones, entrega de manillas y seguros. Carpa TC 2.000 Colombia al ingreso del Autódromo 2 horas Prácticas libres no oficiales para Academia TC Clase C. Cierre de actividad en la pista
11:00 - 4:00 p.m. 11:00 - 4:00 p.m. 11:00 - 4:00 p.m. 11:00 - 4:00 p.m.
5 horas 5 horas 5 horas 5 horas
8:00 – 6:00 p.m. 10:00 – 4:00 p.m.
PROGRAMACIÓN REVISIONES TÉCNICAS
Revisión Técnica todos los vehículos TC 2.000 Revisión Técnica todos los vehículos TC Junior Revisión Técnica todos los vehículos TC Clase A Revisión Técnica todos los vehículos TC Clase B
Sábado 26 de junio de 2021 Autódromo de Tocancipá Fechas II y III Temporada 2021 - Circuito de 2.725 metros sentido horario para todas las categorías HORA
7:00 – 9:00 a.m. 8:00 – 9:00 a.m.
DURACIÓN
2 horas 2 horas
ACTIVIDAD
Puerta abierta Entrega de transponders (Segundo piso torre principal con el Sr. Freddy Pérez)
Programación Reuniones con Autoridades HORA
9:00 – 9:15 a.m. 9:15 – 9:30 a.m. 9:30 – 9:40 a.m.
DURACIÓN
15 min. 15 min. 10 min
ACTIVIDAD
Reunión de autoridades Salón VIP Reunión de Seguridad Revisión de pista
Programación Revisiones Técnicas HORA
DURACIÓN
9:00 – 10:00 a.m. 9:00 – 10:00 a.m. 10:00 – 11:00 a.m. 1:00 – 2:30 p.m.
60 min. 60 min. 60 min. 90 min.
Revisión Técnica Extraordinaria TC 2.000 Revisión Técnica Extraordinaria TC Junior Revisión Técnica Extraordinaria TC Clase A y Clase B Revisión Técnica Academia TC Clase C
ACTIVIDAD
Inicia transmisión TV Capital Actos protocolarios - Himno de Colombia Un tributo a la patria y al automovilismo Carrera Fecha II de temporada 2021 Rounds 4, 5 y 6 TC 2.000 Colombia (60 minutos) Rounds 4, 5 y 6 TC Junior (60 minutos) Pódium de vencedores 3 primeros TC 2.000 Colombia 3 primeros TC Junior Montaje grilla de partida TC Clase A y TC Clase B Rounds 3 y 4 TC Clase A (40 minutos) Rounds 3 y 4 TC Clase B (40 minutos) Bandera a cuadros Pódium de vencedores 3 primeros TC Clase A 3 primeros TC Clase B Intermedio Canal Capital Montaje grilla de partida TC 2.000 y TC Junior Carrera Fecha III de temporada 2021 Rounds 7, 8 y 9 TC 2.000 Colombia (60 minutos) Rounds 7, 8 y 9 TC Junior (60 minutos) Bandera a cuadros Pódium de vencedores 3 primeros TC 2.000 Colombia 3 primeros TC Junior Montaje grilla de partida TC Clase A y TC Clase B Rounds 5 y 6 TC Clase A (40 minutos) Rounds 5 y 6 TC Clase B (40 minutos) Bandera a cuadros Pódium de vencedores 3 primeros TC Clase A 3 primeros TC Clase B Fin transmisión TV Capital Ingreso a pits de todos los participantes de la Academia TC Clase C. Curso práctico Grupo 1 Academia TC Clase C Ejercicio de línea de carrera y Warm Up Curso práctico Grupo 2 Academia TC Clase C Ejercicio de línea de carrera y Warm Up Round 2 Grupo 1 Academia TC Clase C Round 2 Grupo 2 Academia TC Clase C Clausura Evento TC 2000 Colombia - Cierre de actividades en pista Fin de la actividad de competición en pista
Programación Ruedas de Prensa Sala VIP - Facebook Live HORA
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
Warm Up TC 2.000 Warm Up TC Junior Inicia transmisión streaming TC 2.000 Colombia – Facebook Live Qualy TC 2.000 – Vuelta voladora Qualy TC Junior - Vuelta voladora Finaliza transmisión streaming TC 2.000 Colombia – Facebook Live Warm Up TC Clase A y TC Clase B Inspección de la pista Montaje grilla de partida TC 2.000 y TC Junior
6:00 – 6:30 p.m.
DURACIÓN
30 min.
ACTIVIDAD
Rueda Prensa Campeón Fecha 2 y Fecha 3 TC 2.000 Sala VIP Rueda Prensa Campeón Fecha 2 y Fecha 3 TC Junior Sala VIP Rueda Prensa Campeón Fecha 2 y Fecha 3 TC Clase A Sala VIP Rueda Prensa Campeón Fecha 2 y Fecha 3 TC Clase B Sala VIP
Nota: Horario susceptible a modificaciones y/o retrasos debido a incidentes o eventualidades ocurridas durante el evento.
Sólo a través de
Nos vemos en el
AUTÓDROMO
desde la 12:00 m
Pag. 38
Sábado 26 de Junio
VITRINA www.bramotorsports.com
Sede Administrativa de la Organización Automovilística TC 2.000 Colombia
Calle 134 # 55-30 Mezz. 1, Telf.: 613 7639
Tel: (1) 8056114 Cel: 312 586 5373 www.impacto-publicidad.com
Marca Oficial de Soporte del TC 2.000 Colombia
Servicios de producción de video Dig. 61b # 17-77 • Of.: 501 Bogotá, Colombia Telf.: (571) 478 3419
Desarrollador Gráfico del TC 2.000 Colombia www.icrea.com.co
P.B.X.: 750 58 22 jbueno@altagcol.com www.altagcol.com
PBX: (571) 767 8847 Email: impresionasas@gmail.com www.impresionaeditores.com
Autopista Norte # 232-35 Bogotá, D.C.
Sistemas de cronometraje y tableros informativos LED Tel.: (571) 320 342 0697 www.rectech.co
La Esquina de
Cel.: (310) 792 7144 Mail: gerencia@jraudio.com.co www.jraudio.com.co
CARROCERÍAS ESPECIALES
Distribuidor autorizado
Hidratación Oficial del TC 2.000 Colombia
Calle 75 # 11-74 Bogotá, Colombia PBX: (1) 346 20 01
Sitio oficial y preferido de los paladares en el Autódromo de Tocacipá
@cavautomoviles
www. shiftteamcolombia.com
Pag. 39