TC News Julio 2019 "Grand Prix Petrobras Chase 2019"

Page 1

PERIÓDICO OFICIAL DE LA ORGANIZACIÓN AUTOMOVILÍSTICA TC 2.000 COLOMBIA

EDICIÓN 28 JULIO DE 2019 NÚMERO 4 AÑO 4

28.07.19 COLOMBIA

NICOLÁS LEYTON

FILTROS WIX

CLASE C

CHASE, 10 POR LA CORONA

PILOTO Y RECORDMAN

BIENVENIDA A KAR Q10

EVOLUCIÓN A COPA DE REGULARIDAD

TC 2.000 FECHA 4

Este domingo 28 de julio celebraremos la primera final del año. Una carrera de duración de 2 horas con relevo de piloto y con una grulla unificada entre TC 2.000 y TC Junior nos permitirá conocer a los campeones del primer semestre. Clase A y Clase B van juntas en una prueba de una hora. La hora del Chase llegó.


Domingo 28 de Julio

CULTURA A

MOTOR

BAÑO DE

CHAMPAGNE Hoy es común ver que en el podio de la Fórmula 1 a los pilotos que agitan sus botellas de Champagne y la rocían sobre todos los miembros de sus equipos, los fans y todos los que se sumen al festejo. Pero esta tradición no existió siempre en la Fórmula 1, es más, ni siquiera comenzó en la máxima categoría del automovilismo mundial.

¿Cómo inició la tradición de rociar champagne en los podiums de las carreras de autos? La respuesta es obvia, Francia, pero la anécdota incluye a la lucha entre Ferrari y Ford en Le Mans. incluso de los circuitos… hasta el podio de las 24 Horas de Le Mans de 1967 cuando cambió la tradición.

Champagne es una región de Francia famosa por su vino espumante, a tal punto que se convirtió en denominación de origen. No en vano hay una ley que dice que la champaña o el champagne, es sólo de origen de Champagne y que las demás champañas que se produce en cualquier otra parte del mundo, se les debe llamar “vino espumoso”.

Antes de contar cómo inició este nuevo festejo, hay que ponerse en contexto. A principios de la década del 60, Henry Ford juró venganza contra Enzo Ferrari después de que Don Enzo le cancelara la venta de su marca a último momento. Este desaire hizo que el coloso de Detroit desembolsara cuantiosas sumas de dinero para desarrollar un programa y ganar Le Mans. Nació así el mítico Ford GT40.

La tradición siempre fue regalarle una suculenta botella de este elixir a los vencedores quienes la reservaban para brindar más tarde. En el podio regularmente se recibía la corona de laureles, el trofeo y la botella de champagne que se guardaba para una celebración lejos del podio e

El primer año (1964) los Ford eran muy rápidos, pero ganó Ferrari con un contundente 1,2,3. El segundo año (1965) Carol Shelby entró en la ecuación, los del óvalo eran nuevamente los más rápidos pero tampoco ganaron y los del cavallino se llevaron los laureles.

PRUEBA

FECHA

Inimaginable era la ira de Henry Ford II que llevaba dos fortunas invertidas y Don Enzo se le seguía riendo en la cara. Finalmente, en 1966 fue el momento del GT40 y para sorpresa de todos Henry quiso repetir al año siguiente, lo que nos llevó finalmente al baño de Champagne. En 1967 y después de 24 horas de guerra sobre cuatro ruedas, como era tradición durante los festejos, Moët et Chandon le entregó una botella de regalo a los ganadores, incluyendo a Dan Gurney. Según declara el propio piloto: “Subimos a la plataforma (del podio) y alguien me dio una botella gigante de Champagne. Fue un logro enorme, después de muchos intentos. En siete ocasiones ni siquiera terminé la carrera y pensé, vamos a hacer algo” … Entonces Gurney sacudió su Chandon y puso el dedo para crear la lluvia. Y así nace el Baño de Champagne en el podio que muy pronto se convirtió en

CLASE DE CARRERA

tradición expandiéndose a casi todas las competencias a motor en el mundo. Hay casos excepcionales como el de la Indy 500 en donde se brinda con leche en el podio, o en el Gran Premio de Malasia de Fórmula 1, en donde por tradición religiosa no se puede brindar con licor. En su defecto en el podio se entrega a los pilotos botellas con Ward, un jugo de fruta exótica común en el mundo árabe. Esta es sin duda una bonita historia, que nos permite contarles a nuestros lectores también, que en el pódium de la carrera del chase, los mejores pilotos compartirán su baño de champagne con Marqués de Vitoria (Reserva Rioja), un vino espumoso sensacional producido en Oyón, a 60 kmts de Vitoria en la Rioja Alavesa. Vitoria para los campeones del TC 2.000 Colombia. Salud.

SENTIDO

TRAZADO

1-2

Marzo 23-24

Grand Prix Mann Filter & Wib Filters Inaugural

Contrario

2.040 mts.

3–4

Abril 27-28

Grand Prix Norton & TekBond 600 Carreras

Horario

2.725 mts.

5–6

Junio 29

Carrera Nocturna

Contrario

2.725 mts.

7–8

Julio 27-28

Grand Prix Petrobras / Chase

Horario

2.725 mts.

9 – 10

Sept. 28-29

Copa Federación /Joker

Horario

2.040 mts.

11 – 12 - 13

Oct. 26-27

Semifinal / Pit Challenge

Contrario

2.725 mts.

14 - 15 – 16

Nov. 23-24

Grand Prix Total Gran Final

Horario

2.725 mts.

Pag. 2


¡ LLEGO EL

Domingo 28 de Julio

CHASE !

Ricardo Soler Dir. Tc 2000Colombia

La hora de la primera gran final de la temporada ha llegado. Este domingo 28 de Julio se celebrará en el Autódromo de Tocancipá el Grand Prix Petrobras – Chase 219, prueba con la que se pondrá cerrojo al primer semestre de competición y que enrutará a todos los participantes a la recta de las definiciones 2019. El Chase for the Championship 2019 es una realidad y los nombres de los campeones del primer semestre se darán a conocer apenas caiga la bandera a cuadros. La programación contempla una carrera conjunta para TC 2.000 y TC Junior, pactada a dos horas con relevos obligatorios de pilotos. En TC 2.000 matemáticamente hay 10 equipos con posibilidades de ganar la corona. La mitad de ellos corresponde a debutantes, lo que habla a las claras de una excelente renovación en la categoría. Por otra parte, el caleño Melkin Marín podría convertirse en el primer tetracampeón del chace, mientras Nicolás Leyton y Hugo Fajardo podrían llegar al bicampeonato del chase, pues son los campeones reinantes del primer semestre de 2018. Por su parte el TC Junior faculta matemáticamente a los 11 primeros de la clasificación general. Esta carrera además será la segunda fecha oficial del Campeonato de Duración que arrancó con las dos horas de la Carrera 600 del pasado mes de abril y que es una clasificación exclusiva para los participantes de la categoría TC 2.000 Colombia. TC Clase A y TC Clase B unirán sus parillas también y se medirán en una competencia de una hora de duración con parada obligatoria, pero de pilotos opcional. El cambio de talento al volante se dará si los equipos lo deciden, sin embargo, cada quien tiene opción de hacer la hora con un solo piloto titular. TC Clase B no tiene chase, mientras que TC Clase A presenta a los 12 primeros de la clasificación general con posibilidades matemáticas de enganchar el título. Todo será un show a motor y a ellos se sumará el debut del Campeonato Federado de Regularidad que transformará a la Academia TC Clase C y que será otra gran puerta abierta para la llegada de más talentos a la pista.

DIFERIDO

11

DOMINGO

DE AGOSTO

DESDE LAS10:00 AM #TC2000xWIN

La actividad en pista arrancará el domingo 28 de julio a las 8:40 de la mañana con el warm up o prueba de tanques llenos para todas las categorías. A las 9:30 de la mañana tendremos la partida de la carrera de TC 2.000 y TC Junior. Luego de las 12:00 del mediodía se vivirá la carrera de A y B, para cerrar posteriormente con Clase C. Toda esta programación se podrá apreciar en vivo a través del streaming del facebookLive de TC 2.000 Colombia y posteriormente en un gran especial de Win Sports el domingo 11 de agosto a partir de las 10:00 de la mañana. Paralelo a la competición habrá muchos atractivos con la zona de Fans. Así mismo, Petrobras está haciendo una convocatoria única y llevará al autódromo una muy buena cantidad de invitados que van desde trabajadores de la planta, hasta clientes de la marca. Por su parte Mann+Hummel presentará a Car Q10 como su nuevo distribuidor en Colombia, haciendo un evento masivo con más de 100 invitados y programación especial para ellos. Y en esta oportunidad, Axalta también hará una gran activación con un nutrido grupo de invitados, trabajando en convocatoria con el AutoStok Team y los miembros de la familia del rombo. Todo huele a fiesta a motor. Son 16 temporadas, 633 carreras y la gran batalla del chase de este domingo 28 de Julio. Muchos motivos para unirnos en torno a la fiesta TC 2.000 Colombia. Bienvenidos #TC2000co

PERIÓDICO OFICIAL DE LA ORGANIZACIÓN AUTOMOVILÍSTICA TC 2.000 COLOMBIA

EDICIÓN 22 JULIO DE 2019 NÚMERO 4 AÑO 4

Director y Editor: Ricardo Soler Mantilla. Diseño, composición y desarrollo gráfico: Icrea Grupo Creativo José Orley Rodríguez, Carolina Pinto, Santiago Serna y Wilson Cardenas. info@icrea.com.co grupoicreador@yahoo.com

28.07.19 TC 2.000

VISIÓN 2020

FECHA 4

A FUTURO

COLOMBIA

ESTRENA ENDURANCE

LO QUE HAY QUE HACER

CONSTRUCTORES LAS MARCAS Y SUS LUCHAS

TC CLASE A Y B FECHA 3

DE DÍA Y DE NOCHE

La fecha 2 de la presente temporada ha adquirido un valor inimaginable. Este fin de semana arranca el campeonato de duración del TC 2.000 Colombia que se disputa por vez primera de manera paralela a la temporada regular. Además, se celebra la bandera verde número 600 y como si fuera poco, es la última fecha que habilita en cantidad de carreras a quienes quieran reliquidar en el chase. Hay demasiado en juego para los más de 100 bólidos que participarán sumadas todas las categorías. Importante… los niños se toman nuestro automovilismo.

Producción: Editorial La República SAS. www.larepublica.co editorialeslarepublica@gmail.com

Diseñador Gráfico TC 2.000 Colombia: Erick Rodríguez Madrid disenotc2000colombia@gmail.com

Comercialización: Alta Gerencia Colombia S.A.S., Jaime Bueno Delgadillo. jbueno@altag.net

TC News es una publicación registrada y propiedad de la Fundación TC 2.000 Colombia RS Multimotores que busca promover la imagen de los pilotos, sus equipos y marcas auspiciantes, así como la de las Marcas Premium y patrocinadores de soporte de los campeonatos. Se reservan todos los derechos sobre el uso de la Fotografías: misma y el contenido que presenta a través de su Icrea: Felipe Rodríguez, Tatiana Torres, David Paez. Shift Team Colombia: Cristian Peña, Mauricio Cardozo publicación digital. Todas las fotografías tienen derechos reservados y se prohíbe su publicación total o shiftteamcolombia@gmail.com parcial en medios masivos, excepción de los expresaJohn Fredy Photo Race Colombia mente autorizados por nuestra organización. Fotografías archivo TC 2.000 Colombia Departamento Comunicaciones: Johann Camilo Castañeda comunicacionestc2000colombia@gmail.com

Pag. 3


Domingo 28 de Julio

LOS ELEGIDOS

SON

Absolutamente impredecible… así es el panorama previo a la celebración del Grand Prix Petrobras, cuarta fecha oficial de la temporada 2019 en la que se pondrá sello al Chase de este ano y se proclamará a los campeones del primer semestre. De los 21 equipos registrados en 2019, 10 de ellos llegan a esta cita con la opción matemática de reclamar la corona. La actividad será frenética sin duda, pues desde el sábado 27 habrá actividad en pista con sesiones de practicas libres no oficiales desde las 8:30 de la mañana. Luego del mediodía empezarán los escrutinios técnicos a todos los autos participantes y a as 4:00 de la tarde empezará la batalla con la sesión de clasificación oficial que tendrá como bonos 2 puntos para la pole, uno para el segundo mejor tiempo y dos puntos extras por si la pole es récord de circuito. El día cerrará con las reuniones de pilotos programadas a las 6:00 de la tarde con las autoridades de carrera de la FCAD. El domingo habrá un pequeño warm up o prueba de tanques llenos y luego las carreras. Camilo Forero y Andrés Rodríguez llegan en el comando de las acciones a bordo de un Renault Sandero RS del Autostok Team marcado con el No. 34 y auspiciado Renault - Elf Axalta - BrakePak - Toyo Tires Allianz - Autostok – Dial. Ni Forero que ya fue campeón ni Andrés Rodríguez que viene de ser campeón del TC Junior, tienen en su cosecha un título de chase. Esta es una bonita oportunidad para conseguirlo, pese a que su ventaja es de apenas 5 puntos sobre su más cercano rival. Es bien sabido que el pereirano y el cartagenero tienen la velocidad necesaria para imponerse, pero… lo Pag. 4

TC 2.000 COLOMBIA

5 expertos y 5 novatos se la juegan por el título del Chase 2019 de la categoría Top de la Organización Automovilística TC 2.000 Colombia. Conjugación de calidad y juventud en una parrilla exquisita con cerca de medio centenar importante… será definir una estrategia que los lleve con llantas en bien estado a la parte final de la competencia. Por eso todo es incógnita. Por su parte Hugo Fajardo y Nicolás Leyton (Volvo No. 85 Petrobras - Filtros Wix - Imdicol – Aviacol - Leyton Cars) se arman con todo su poder pues más allá de querer defender el título del chase que lograron el año pasado, lo darán todo por una victoria en la carrera den la que su patrocinador principal, Petrobras, es también el auspiciante del Gran Premio. Leyton viene acaparando poles y récords de circuito desde el año pasado y de mantenerse así este fin de semana podría por bonificaciones ponerse a sólo un punto del liderato antes de empezar la carrera. ¿Así o más emocionante? Pero en baile de dos, un tercero podría aguar la fiesta y en este caso, para el Renault y el Volvo la contraoferta viene desde el Mazda de Melkin Marín (No. 14 - Total Lubricantes - Megaplex ColombiaHosting - Bahía del Sol Hotel) piloto que podría ser tetracampeón del chase. El caleño ha mostrado una velocidad increíble en sus más recientes presentaciones y con 62 Top 5 en su historia en la categoría, se da los créditos de miembro casi seguro del reputado Podium de la prueba. Ojo con Marín. La cuarta casilla merece letras mayúsculas. Allí se encuentra el líder de novatos, el Mazda del equipo Duster for Detailing

marcado con el No. 29, auspiciado por Duster Detailing Stanley - Ceramic Pro - DeWalt 4 Detailers - Seviandina - Pharmalab y conducido por Khristian Salazar y Andrés Ortiz. Impresionante es su temporada de debut en la categoría y con el solo hecho de marchar en el cuarto lugar de la general en el primer semestre, ya da para pensar que tienen demasiada cuerda para desde allí buscar una cosecha mayor. Cerrando el Top 5 de la categoría y también con opciones matemáticas de ganar el título del chase aparecen el nariñense Andrés Felipe Ceballos y el bogotano Juan Felipe García (Renault No. 35 - Renault - Elf Axalta - BrakePak - Toyo Tires Allianz - Autostok – Dial) quienes a su vez lideran la general del campeonato de duración, que dicho sea de paso, tendrá en esta carrera su segunda fecha puntuable de la temporada. Este equipo está a sólo un punto del cuarto lugar y seguramente en la meta estarán cobrando un botín importante de puntos para sacar mayor provecho de la reliquidación de puntos al cierre de las dos horas de carrera. En el sexto lugar está el segundo de los novatos. El sorprendente Monza de Juan Manuel Arizabaleta del equipo TWX Magusa que está a sólo 12 puntos del Top 5. Arizabaleta es ejemplo en todo aspecto, pues más allá de lo que ha sido su recolección de puntos este año, está próximo a cumplir 60 años

de edad, cifra que lo convierte en uno de los más dignificantes ejemplos del automovilismo colombiano. Tras Arizabaleta está un sardino que no llega a 20 años de edad. Lucas Medina (Ford No. 33 Megasevice Car - Perseo Seguros - C.R.C Lumedica) se ha convertido en una de las grandes sensaciones entre los debutantes. No es descabellado pensar en que puede ser un gran candidato a la victoria, teniendo como referencia la excelente presentación que hizo en la Carrera 600 del pasado mes de abril. También entra en la fiesta el “Depredador”. El Ford Focus de Nicolás Merlano volverá al ruedo con su muy particular pinta y con la ilusión de crecer en el marcador sellando un buen resultado. Merlano ya suma dos Top 5 este año y por ende debe estar en las cuentas de todos. Además la distancia pactada le gustan sobremanera al piloto y al carro. Otros novatos brillantes están en el noveno lugar y lograron meterse en la fiesta de la pela del chase. David Torres y Rafael Quintero (Seat No. 20 - Box Out - QV Global - VP Racing Fuels – Balu). Los dos pilotos, cada uno en su stint, lograron sendos Top 5 en la fecha anterior y tras algunas mejores en su coche de origen español, llegan con una motivación mayúscula. Así como la que traen los paisas Esteban Rodas y Felipe Gil


Domingo 28 de Julio

(Honda No. 227 - KER Automotriz - Bet Play - Arrendamientos Panorama - Luft Racing - Solución Adhesiva) quienes también ya probaron el sabor de un Top 5 (Fecha 3) y se encuentran dentro del honroso Top 10 de la categoría. Los debutantes antioquenos vienen haciendo las cosas demasiado bien y de seguro la fortuna les sonreirá este domingo. Es muy gratificante ver que de los 10 aspirantes al título del chase 2019, 5 son equipos nuevos en la categoría. Eso tiene una lectura sensacional y es que la renovación tan importante para todo deporte, se está dando y de gran forma en el TC 2.000 colombiano. Porque además de los 5 equipos que hemos mencionado anteriormente, es importante citar que hay más talentos que suman cantidad y calidad a la categoría. Es válido por tanto destacar a Juan José Díaz, excelente kartista que por alistamiento de su vehículo no ha podido dar su primera vuelta en el campeonato pese a que de antemano se sabe que viene con suficiente velocidad y técnica al volante.

como novato simplemente porque comparte su auto con el experto Camilo Forero. Pero más allá de eso, Rodríguez es toda una revelación en la categoría. Y otra nueva figura es Orley Rodríguez, piloto que hizo su proceso desde TC Clase A y que incluso ya se dio su “Champoo” liderando una carrera, pero que por factores mecánicos no pudo salir en la fecha 3 relegando su buena actuación al puesto 13 de la general. Rodríguez encarna otra buena noticia de la generación que se renueva en el TC 2.000 Colombia. A ellos se suma otra cantidad de participantes que, si bien dan gran lustre a la categoría, en esta oportunidad no tendrán alcance matemático para intentar el título del Chase 2019. La prueba se ha pactado a 2 horas de duración y largará a las 9:30 de la mañana. Entregará el doble de puntaje y será válida para el chase y para el campeonato de duración. Pocas veces se había vivido tanta incertidumbre previo a una carrera, esta vez el chase se viene con todo… así es TC 2.000 Colombia... el automovilismo orgullosamente colombiano.

ASCENSO A

TC 2.000

COLOMBIA

Muy destacada noticia es la llegada de nuevo a la categoría del piloto bogotano Nicolás Lucena. A bordo de un impresionante Ford Focus y con el apoyo de Industrias Metálicas Lucena, este corredor dedicó las primeras fechas del año a afinar los fierros de su bólido ene l TC Junior para dar el salto a la categoría mayor. Y lo hará nada menos que en la carrera del chase. Seguirlo en la pista será nuestra tarea.

Otro destacado es el cartagenero Andrés Rodríguez, quien viene de ser campeón del TC Junior y que este ano no cuenta

Pag. 5


Domingo 28 de Julio

CAMPEONES CHASE TC 2.000 AÑO

PILOTO

VEHÍCULO

PUNTOS

2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009

Hugo Fajardo - Nicolás Leyton Melkin Marín Melkin Marín Jimmy Ramírez Alejandro Torres - Diego Vargas Jorge Arango Diego Alarcón - Jimmy Ramírez Melkin Marín Carlos Andrés Suárez Francesco Galvis

Volvo C30 Mazda 3 Mazda 3 Renault Sandero Honda Integra Volvo C30 Renault Logan Mazda 323 Mazda 323 Coupé Mazda Mx3

448 439 387 443 407 404 542 522 590 539

CLASIFICACIÓN GENERAL TC 2.000 2019 POS.

VEHÍCULO

STATUS

PTOS.

CIUDAD

VEHÍCULO

ESCUDERÍA / PREPARADOR

1

34

Forero - Rodríguez

1

335

Pereira - Cartagena

Renault

AutoStok Team

2

85

Fajardo - Leyton

2

330

Bogotá

Volvo

Mecafast

3

14

Melkin Marín

Igual

293

Cali

Mazda

Esc. Cali TC - Mecafast

4

29

Salazar - Ortiz

3

277

Bogotá

Mazda

Mecafast

5

35

Ceballos - García

4

276

Ipiales - Bogotá

Renault

AutoStok Team

6

978

Valencia - Arizabaleta

Igual

264

Bogotá

Chevrolet

RV Boxes

7

33

Lucas Medina

2

252,5

Bogotá

Ford

Rudd Racing

8

750

Nicolás Merlano

Igual

237

Bogotá

Ford

9

20

Torres - Quintero

3

228

Bogotá

Seat

JyC Motorsport

10

227

Rodas - Gil

Igual

223

Medellín

Honda

Dinamycs Racing

11

42

Matiz - Merjech

2

198,5

Bogotá

Honda

Matiz Racing

12

18

Jorge Ramírez

2

180

Bogotá

Mazda

Mecafast

13

6

Orley Rodríguez

2

121

Bogotá

Nissan

Asphalt Racing Team

14

10

Juan Pablo Patiño

1

100

Sogamoso

Kia

15

30

Ricardo Reyes

Igual

88

Medellín

Mazda

JyC Motorsport

16

5

David Cuervo

P.I.

62

Medellín

Mini

Racing System

17

57

Edgar Prieto

1

39

Arauca

Ford

18

108

Jaime Landínez

1

37

Bogotá

Honda

19

11

Juan José Diaz

1

0

Bogotá

Fiat

20

8

Juan Camilo Bueno

1

0

Bogotá

Renault

21

77

César Piamonte

1

0

Bogotá

Honda

Pag. 6

Altek Motorsport

RV Boxes



Domingo 28 de Julio

NICOLAS LEYTON

RECORDMAN

El piloto bogotano selló todos los récords posibles en todos los circuitos en los que ha actuado TC 2.000 Colombia. Las poles tienen su apellido. Una de las principales diferencias de la categoría TC 2.000 Colombia con relación a las demás categorías de toda la estructura deportiva, es que esta división es la única que no está limitada por tiempos ranking por circuito y su definición se da, por velocidad pura. Así de sencillo. TC 2.000 Colombia es desarrollo y velocidad y es por eso que premia con 2 puntos la pole, con dos puntos extras cada victoria y con 2 puntos para los récords de circuito que se establezcan en las sesiones oficiales de clasificación. Y eso sí que lo ha entendido el piloto bogotano Nicolás Leyton, actual campeón reinante de la categoría haciendo pareja con Hugo Fajardo en un

Pag. 8

Volvo C 30 preparado por Mecafast. En todo este exitoso proceso deportivo Leyton ha recibido la responsabilidad de conducir el coche de origen sueco en las qualys buscando las poles y los récords. Mirando las estadísticas, en la recientemente celebrada fecha 3 (Carrera sabatina y nocturna), Nicolás Leyton se despachó con un sensacional 1.19.594 que le confirió la pole y el récord de circuito de 2.725 metros girando en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Pero más allá de la pole y del récord, este logro se convirtió en todo un suceso deportivo, pues Leyton

completó el paquete de récords en todos los circuitos en los que ha actuado en los últimos años el TC 2.000 Colombia. En todos. En el trazado corto de 2.040 metros, en ambos sentidos, Leyton es el rey del cronómetro. El 28 de septiembre de 2018 hizo 1.06.919 en sentido horario y el 23 de marzo de este año hizo 1.05.083 en sentido contrario. Ambos tiempos fueron pole y récord. En el trazado de 2.300 metros que incluye la Curva Motor y la Extensión (Siberia) también tiene la firma de Leyton pues el 21 de abril de 2018 estableció un tiempo de 1.14.810

que también fue pole y récord de la categoría. Dicho récord fue en sentido horario y es válido recordar que por motivos de seguridad, ese circuito no es autorizado por Fedeautos para correrlo en sentido contrario a las manecillas del reloj. Ahora, en cuanto al trazado largo de 2.725 metros, Nicolás Leyton se convirtió oficialmente en el primer piloto en registrar un récord rompiendo la barrera de los 80 segundos. El crono dijo entonces que con 1.19.511 Leyton se llevaba a casa la pole y el récord en el sentido horario. Sólo le quedaba al bogotano un sentido de giro para volverlo récord. Era el horario en 2.725 metros, trazado y sentido que se usa a menudo en el campeonato. La qualy para la fecha 3 del pasado 29 de junio en la que se usó dicho trazado, le dio una nueva pole a Leyton con 1.19.919 pero en carrera, se superó así mismo y dejó como vuelta rápida 1.19.594 que pasó a convertirse en récord oficial del trazado para la categoría. Y es muy meritorio destacar que dicho récord, con el que capitalizó todos


Domingo 28 de Julio

LEYTON

EN CIFRAS Giros Liderados Giros Oficiales Poles Victorias Podiums Top 5 Top 10 Título Novato Título Chase Título Temporada

los trazados posibles, se dio en condiciones de carrera lo que lo hace mucho más valioso. Por todo lo anterior, Nicolás Leyton se ha convertido en uno de los mejores clasificadores de la categoría, al sumar en su cuenta personal 10 poles, igualando en esta estadística a Juan Carlos Casadiego. De lograr la pole en la prueba del Chase de este domingo 28 de julio, Leyton será en solitario el segundo mejor clasificador de la historia de TC 2.000 Colombia, siendo sólo superado por Alejandro Torres quien tiene 18 poles. No hay duda que la velocidad que aporta Leyton ha sido esencial para establecer estas marcas, pero tampoco hay duda del gran trabajo que ha hecho el argentino Gustavo Donadio, gran maestro de la ingeniería de competición que le ha aportado sus años de conocimiento y experiencia al balance y desarrollo del chasis. Otra ficha de inmenso valor en todo este proceso ha sido Felipe Murcia de Mecafast en el alistamiento técnico del

257 (Puesto 8 entre 100) 1.493 (Puesto 18 entre 294) 10 (Puesto 2 entre 35) 12 (Puesto 6 entre 58) 24 (Puesto 8 entre 108) 38 (Puesto 7 entre 152) 47 (Puesto 11 entre 205) 1 (2006) 1 (2018) 1 (2018)

carro, porque lo que dicta Donadío se hace realidad en el taller de Murcia y en su asistencia técnica en el autódromo. Siguiendo con las fichas claves, hay que resaltar que todo esto ha sido posible gracias al excelente proyecto deportivo y técnico dirigido por Hugo Fajardo, quien gracias a su pasión por el automovilismo y a la excelente formación profesional en el mundo de los negocios y la gestión de empresa, ha hecho de su escudería una operación económica sostenible con grandes reductos en términos deportivos, periodísticos y promocionales. A todo esto hay que sumarle el excepcional manejo que ha hecho Enrique Leyton como asesor del piloto. Enrique es el “catalizador” en los pits y con la exquisita sapiencia con la que da forma a los autos a restaurar que llegan a sus manos, ha dado la mejor línea a una de sus mejores creaciones… su hijo, su piloto. Todo esto sumado al maravilloso rendimiento de las Toyo Proxes R888R semislicks, que han

permitido velocidades y tiempos hasta hace poco impensables. Nicolás Leyton encarna hoy una de esas bellas historias que todo piloto sueña con protagonizar. Ya fue campeón de novatos, campeón de chase, campeón `de temporada y como si fuera poco, ahora es el récordman absoluto del TC 2.000 Colombia. Y tal vez lo mejor de todo esto, es que pareciera que en la mente de

Leyton esas cifras y récords no hacen mella, porque cada vez que se enfunda el casco y se pone a los mandos del Volvo, sale a la pista con el apetito insaciable que caracteriza a los grandes, a los diferentes. Porque también hay algo muy claro en esto… y es que Nicolás Leyton no nació para ser uno más del paquete. Sus estadísticas y su mentalidad hablan contundentemente de ello.

RECORDS OFICIALES DEL TC 2.000 EN EL AUTÓDROMO DE TOCANCÍPA AUTÓDROMO

CIRCUITO

SENTIDO

TIEMPO

PILOTO

CARRO

SECCIÓN

FECHA

Tocancipá

2.040

Horario

1.06.919

Nicolás Leyton

Volvo C 30

Qualy

Sep. 28 de 2018

Tocancipá

2.040

Contrario

1.05.083

Nicolás Leyton

Volvo C 30

Qualy

Marzo 23 de 2019

Tocancipá

2.300

Horario

1.14.810

Nicolás Leyton

Volvo C 30

Qualy

Abril 21 de 2018

Tocancipá

2.725

Horario

1.19.511

Nicolás Leyton

Volvo C 30

Qualy

Abril 27 de 2019

Tocancipá

2.725

Contrario

1:19.594

Nicolás Leyton

Volvo C 30

Carrera

Junio 29 de 2019 Pag. 9


Domingo 28 de Julio

EN ESTA FECHA

TC 2.000 Colombia alcanzará su bandera verde No. 238, TC Junior la No. 153, TC Clase A la No. 96 y TC Clase B la No. 75. La Academia TC Clase C tendrá su primera histórica salida a pista como “Regularidad”. Si Nicolás Leyton hace la pole, sumará 11 en su historia en la categoría y será el segundo mejor clasificador en solitario de todos los tiempos en TC 2.000 Colombia. Si alguno de los novatos gana carrera, harían algo que no se ve desde 2011 cuando en el segundo semestre Jean Claude Regnier en un Honda del equipo Nicktech cobró la bandera a cuadros. Sólo uno de los 10 primeros de la general podrá ser campeón. Matemáticamente sólo el Top 120 tiene opciones de llegar a la corona del primer semestre. Ojo! Ninguno de los pilotos titulares en la actualidad del Autostok Team ha logrado el título del chase de la categoría. Camilo Forero, Pipe Ceballos, Andrés Rodríguez ni Juan Felipe García han logrado esta corona que para el equipo del rombo ya fue ganada por Jimmy Ramírez y Diego Alarcón en 2012 y por el mismo Ramírez en 2015. El cartagenero Andrés Rodríguez del Autostok Team podría convertirse en el primer piloto que como campeón reinante del TC Junior, se apunta el título del Chase en TC 2.000. Rodríguez comparte volante con Camilo Forero y llega a la carrera en el liderato. El récord actual del circuito de 2.725 metros girando en el sentido de las manecillas del reloj - que es el que se usará en esta carrera es de 1.19.511 hecho por Nicolás Leyton en la qualy de la Carrera 600 en abril de este año. Segurísimo las Toyo Proxes 888R semiliscks nos darán un nuevo récord en la próxima qualy. Ojo! 5 de los 10 equipos con posibilidades matemáticas de ganar el título del chase son novatos. Sólo un piloto en condición de novato ha logrado ganar el chase y fue Jorge “Bombita” Arango en el año 2013. Desde la gran final de 2016 las victorias han sido repartidas entre los pilotos del Autostok Team y Mecafast. Alejandro Torres de Altek Motorsport triunfó en el round 14, última carrera de la temporada 2016. Curiosidad – Melkin Marín podría convertirse en el primer tetracampeón del Chase. Por su parte Nicolás Leyton y Hugo Fajardo podrían ser bicampeones del Chase. Todos los demás serán campeones de Chase por primera vez (En el caso de que lo logren).

10 pilotos diferentes en los dos Top 5 de la jornada sabatina y nocturna, marcaron un hecho poco común en la categoría. Nadie logró repetir Top 5 en esa fecha. Los pilotos fueron Leyton, Marín, Merjech, Salazar, Quintero, Forero, Torres, Pulido, Fajardo y Rodas. En la fecha pasada, por primera vez en la historia del TC 2.000 3 novatos se meten en el Top 5. Ellos fueron David Torres P2, David Pulido P3 y Esteban Rodas P5. Sin precedentes. Con la pole de la fecha anterior, Nicolás Leyton se sumó 10 primeras casillas para grillas de partida y se convirtió en el segundo mejor clasificador de la historia del TC 2.000 Colombia, igualando la marca de Juan Carlos Casadiego. El líder en esta estadística es Alejandro Torre con 18. Van 4 ganadores diferentes de carrera en las 6 que se han disputado esta temporada. Andrés Felipe Ceballos, Camilo Forero, Juan Felipe García y Nicolás Leyton son los privilegiados. Impresionante temporada del equipo Duster 4 Detailing con su Mazda. Kristian Salazar y Andrés Ortiz ya suman dos Top 5, son cuartos en la general y lideran la clasificación el Novato del Año Felipe Murcia de Mecafast, es el nuevo líder de la clasificación general de preparadores. Su ventaja es de sólo dos puntos sobre Hand Peter Goldring del Autostok Team. Duelo de grandes por el chase. Luego de su ausencia en la nocturna vuelve a la pista el Honda de César Piamonte. Llega con todas las ilusiones pues se trae como pareja de volante al paisa Jaime Guerrero. Teniendo en cuenta que la fecha del chase otorga doble puntaje, los 10 primeros equipos de la general, tienen opciones de ser campeones del Chase 2019. Seguridad – A la fecha la organización automovilística TC 2.000 Colombia acumula 18 meses y 164 banderas verdes sin pilotos lesionados o traslados en ambulancia. Su gran récord de seguridad está en 467 carreras y 159 meses sin pilotos lesionados. 29 personas se están formando como Gestores de Seguridad en los pits. Es un programa de prevención establecido entre TC 2.000 Colombia, los equipos y Fedeautos. Esta será la segunda fecha en la que los tendremos en acción. Pag. 10


COPA AXALTA – DIAL - AUTOSTOK

Domingo 28 de Julio

¡EL TROFEO! Axalta, Dial y Autostok se unieron para premiar a los mejores del Chase 2019 con un trofeo más que especial.

Uno de los grandes sucesos que nos anticipa la celebración de la carrera del Chase 2019, es la participación de marcas como Axalta, Dial y Autostok, que tradicionalmente forman parte del colectivo de Renault en toda la estructura deportiva TC, en esta oportunidad lanzándose en participación global con el trofeo para la fecha. Axalta es una empresa mundialmente reconocida que se dedica al desarrollo y comercialización de pintura automotriz y para usos industriales, y que se desta-

ca por su reconocida vocación por el automovilismo deportivo, siendo protagonista como sponsor de las más importantes categorías del automovilismo norteamericano. Es válido recordar que en la entrada principal del imponente óvalo de Daytona, es la A gigante de Axalta la que se encarga de dar la bienvenida en la entrada principal al escenario, a los millones de fans que anualmente visitan el calificado como “Centro Mundial de la Competición a Motor”.

Otro auspiciante del trofeo es Dial Seguros, una compañía especializada en seguros generales, que le ha apostado fuerte a las buenas prácticas de seguridad del Autostok Team en un deporte que tiene por naturaleza asumir riesgos. Finalmente Autostok, concesionario Renault que es la casa matriz del Autostok Team, se apunta con su logo dentro de la

terna de marcas que presentan el espectacular trofeo que ha sido diseñado por el Grupo Creativo Icrea. Esta singular pieza presenta la silueta del Autódromo de Tocancipá que descansa en una base en la que aparecen los logos de Axalta, Dial y Autostok, en representación simbólica del sólido respaldo que le brindan al escenario, al TC 2.000 Colombia y en términos generales al automovilismo colombiano.


Domingo 28 de Julio

POR UN

TC JUNIOR

TÍTULO

Jimmy Ramírez y Fabián Rodríguez están a sólo una carrera de reescribir la historia del TC Junior. Carrera de duración y título del chase junto a la de cuadros. Jimmy Ramírez, excampeón de TC 2.000 y Fabián Rodríguez tienen la oportunidad este domingo de darle al Autostok Team tal vez, el único título que le falta en el automovilismo colombiano: El del chase del TC Junior. Su posición es envidiable pues lideran la tabla general y pese a que en las estadísticas se aprecia que lo hacen con sólo un punto de ventaja, ha sido gran noticia para esta fecha que su más cercano rival, Nicolás Lucena, anunció su ascenso a la categoría superior del TC 2.000 Colombia, hecho que todo el mundo ha celebrado con bombos y platillos, pues su gran progreso en tiempos y en manejo, ya daba para hacerlo protagonista de un suceso tan destacado. En consecuencia, en la realidad el primer escolta de los pilotos del Autostok Team es Jhovany Ramírez, quien está en el tercer lugar de la general con una desventaja de 37 puntos, que de cualquier manera puede ser descontable si se tiene en cuenta que esta competencia otorga el doble de puntaje que una carrera tradicional. Se da por descontado que Ramírez siempre mirará hacia adelante, pero también es importante anotar que detrás suyo, a sólo dos puntos, hay un doble empate con pilotos de gran postín. En el cuarto lugar se encuentra Alvaro Carvajal, de excelente velocidad pero que por casos fortuitos no ha podido capitalizar en la meta sus excelentes clasificaciones, quien se Pag. 12

encuentra en tablas con el equipo de David Bernal y Gustavo Garzón, corredores de inmejorable condición física y emocional, pues vienen de ser seguramente los más grandes protagonistas de la fecha nocturna. Su apetito es voraz y pese a ganar la carrera de la noche, estamos seguros que quieren seguir destapando champaña en el podio. César Romero es otro invitado de honor a la fiesta. Marcha en el quinto lugar y pese a sumar este año sólo un Top 5, siempre ha estado en la lucha dentro del Top 10 lo que le ha dado una regularidad impresionante. El gran problema para César, es que detrás suyo y a 2,5 puntos se encuentra el Kia de los hermanos Mauricio y Mario Ruiz, pilotos que ya fueron campeones del chase de la categoría en 2017 y que tienen en mente barrer con todo en la presente temporada. Este Kia es siempre protagonista. María Paula Martínez, machando en el octavo logar de la general, se destaca como la mejor ranqueada en el TC Junior y una vez más por optar a la corona del primer semestre. Este año no hemos visto a “Mapa” en el Top 5 de las carreras y en las primeras pruebas sufrió desperfectos mecánicos en su carro, pero es bien sabido su temperamento en pista y su fortísima mente a la hora de superar obstáculos, que la llevan de nuevo a figurar dentro del cuadro de honor de aspirantes a la corona del Chase 2019.

Jonathan Merchán amenaza a María Paula pues es noveno y está a sólo un punto de la bogotana, mientras Myriam Gil, cierra el Top 10 convirtiéndose en la segunda mujer que se cuela a la pelea del chase. Myriam ha sido muy rápida este año, ha clasificado bien y corrido bien pero factores mecánicos le hicieron daño a su carro en las dos más recientes fechas disputadas haciéndole perder puntos importantes, Pero sabemos que está lista para una nueva batalla. Cierra el paquete de aspirantes a la corona el equipo de Ricardo Reyes y Juan Pablo Pedraza.

Reyes descendió de la categoría mayor hacia el TC Junior y ya en la fecha nocturna mostró su dimensión para esta categoría que de todas formas ha avanzado cantidades en cuanto a nivel deportivo y de desarrollo técnico. Si bien está lejos en puntos como para pensar en ganarse el chase, si se puede dar por descontado que dará la pelea de principio a fin en esta carrera. La carrera del Chase del TC Junior se pactó a dos horas de duración con relevo obligatorio de piloto. La parrilla de partida se mezclará con la del TC 2.000 Colombia. Todo un espectáculo.

TU MOMENTO

Encuéntranos en la

ZONA DE FANS este 28 de Julio en el

este 29 de Junio en la Grand Prix Petrobras Carrera Nocturna Chase 2019

adriana_camacho_r


CAMPEONES CHASE TC JUNIOR PILOTO

VEHÍCULO

PUNTOS

2018

Diego Fonseca

Mazda

376

2017

Mauricio Ruiz - Mario Ruiz

Kia Río

446

2016

Julián Jaramillo

Mini

477

2015

César Ramírez

Honda Civic

408

2014

David Bernal

Chevrolet Corsa

437

2013

Miguel Angel Ríos - Juan Pablo Arenas

Toyota Corolla

376

2012

Juan Pablo Patiño

Kia Cerato

673

2011

Diego Abril

Dodge Neon

461

AÑO 2019

CLASIFICACIÓN GENERAL TC JUNIOR 2019 POS.

VEHÍCULO

PTOS.

VEHÍCULO

PATROCINADORES

1

36

Ramírez - Rodríguez

327

Renault

2

18

Nicolás Lucena

326

Ford

3

23

Jhovany Ramírez

290

Chevrolet

4

73

Alvaro Carvajal

288

Honda

Xtreme Karts

5

129

Bernal - Garzón

288

Renault

Shiftteam Colombia - Rinteka

6

5

César Romero

264

Chevrolet

7

81

Mauricio Ruiz

261,5

Kia

8

128

María Paula Martínez

224

Chevrolet

9

12

Jhonathan Merchán

223

Honda

10

25

Myriam Gil

214,5

Chevrolet

11

30

Reyes – Pedraza

210

Mazda

12

24

Díaz - Murillo

185

Hyundai

13

27

Santiago López

183

Honda

14

37

Santiago Romero

177,5

Chevrolet

MP Motors

15

47

Andrés Tavera

175

Chevrolet

Independiente

16

21

Diego Galvis

162

Honda

KER Automotriz - Bet Play - Arrendamientos Panorama - Luft Racing - Solución Adhesiva

17

173

Diego Fonseca

160

Mazda

Transporte Nacional de Líquidos TNL

18

458

Marco Tulio Vargas

152

Mazda

19

91

Leonardo Quesada

151

Mazda

20

40

Barrero - Atalaya

146,5

BMW

21

39

Aldemar Carvajal

136

Honda

22

38

Paula Russi

124

Ford

Jawan Tech - Papaya Tech

23

70

Jorge Pinzón

123

Ford

Ladoinsa - Familia MIC - Gemlsa - AR Temporal - Grupo Emp. Pinzón Muñoz - Indubriz - Jorge Pinzón C

24

359

Rafael Mayorga

81

Renault

25

15

Pepe Hernández

79

Mitsubishi

Taxis Libres

26

50

Prieto - Cárdenas

76

Chevrolet

Prosarc

27

11

Jorge Andrés Sayago

74

Mazda

28

74

David Pulido

66,5

Nissan

29

44

José Ladino

66

Mazda

30

19

Nelson Siachoque

66

Chevrolet

31

1

Juan Camilo Vásquez

66

Volkswagen

32

829

Juan Esteban Arango

65

Chevrolet

33

17

Nikolay Pardo

60

Chevrolet

34

30

Samuel Medina

57,5

Chevrolet

35

8

Juan Camilo Bueno

54

Renault

36

4

Mario Rojas

51

Chevrolet

37

569

María Isabel Bonilla

46

Mazda

SDR, ST y Alcaldía Cali - ACC Colombia - Coldeportes - Marca Colombia - Dra. RADA - FitForAll - ModoRosa

38

2

César Zambrano

25

Mazda

Solati

39

57

Andrés Cotugno

24

Chevrolet

40

100

Martín Plazas

21

Chevrolet

41

211

José Gabriel Rodríguez

20

Faw

42

186

Pablo César Parrado

12,5

Nissan

43

22

Hernando Lara

0

Chevrolet

44

217

Henry Guzmán

0

Honda

Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial Industrias Metálicas Lucena Coserfin - Prodontología

Carmax - Grupo Sempiterna - GPS Real Time Metrokia - Total Lubricantes Frasle - Liqui Moly - Inflables Multibusiness - SP Tuning - Capital Box Crossfit Liqui Moly Colombia Abro - VP Racing - Cellux - Merjech Racing Ecoparmo Diverso T-Shirts - Mario Barbosa Ingenieros - EBC Construcciones - Oilsca - Alineaciones Angelo Total - Megaplex - Colombia Hosting - Aceite de Oliva Guillermo Jiménez - Pallomaro

Independiente Learn it Colombia - Mac Vending

Total - Glowing Detailed - Autominuto - Servicios Peña - Jen Marketing - RM multimotores - Cinfovial - Banquetes Ximora

Arams Motorsport

Nikos Pizza

Autotécnicos - Donadío

Nikos Pizza - Duster Detailing - Bocelautos

Gillette - Sonax - Bosch - Martini Rojas Hnos - Club A1

Nikos Pizza - Paseos 4X4 - Bocelautos - Duster Detailing

Faw Colombia - Centro Comercial Carrera Industrias Janpar Metalmecánica Especializada - PR Especial Cars - Supreme Firm - Csoft - Nissmotor - Ejes FyN Rinesonline.com - C2R - Imports & Logistics Televigilancia - Forta FC

Pag. 13


Domingo 28 de Julio

DOCENA DE ASPIRANTES Entre los 43 equipos que oficialmente han participado este año, 12 llegan a esta primera final con posibilidades matemáticas de cobrar la corona. Batalla abierta. En 2015 inició la historia del Chase en TC Clase A. En aquella oportunidad María Paula Martínez logró la corona imponiéndose en la carrera del chase que fue así mismo su primera victoria en la categoría. Luego de “Mapa” lograron el título del chase los pilotos Rafael Mayorga (Hoy en TC Junior), Daniel Carmona (Inactivo en la actualidad) y César Barbosa (Inactivo en la actualidad) siendo este último el único que logró también el título de la temporada, gesta realizada justo el año pasado. Para la edición 2019 del Chase TC Clase A, hay 12 equipos que cuentan con posibilidades matemáticas de conseguir este título, tarea bien difícil si se tiene en cuenta que en 5 banderas verdes ha habido 4 ganadores diferentes a lo largo de este año. Sólo Ricardo Osorio tiene le privilegio de haber repetido triunfo. Sobre el papel el favoritismo recae en el líder de la general, Luis Alejandro García, piloto que

además de estar en el tope de las estadísticas, logró la victoria en la Carrera 600 (Segunda fecha de esta temporada) que como caso particular fue pactada a la misma distancia de la presente prueba: 1 hora. García tiene otro factor a favor y es que cuenta con una gran ventaja de 50 puntos sobre su inmediato rival y por lo tanto administrar esa diferencia puede ser una tarea ejecutable sin tanto misterio. Su BMW está listo para la faena.

3 top 5 de 5 posibles ha sumado suficientes puntos para protagonizar uno de sus mejores años en la categoría. Su gran fortaleza apunta que se mantiene dentro del tiempo ranking de la categoría y por tanto le tiene la medida al hándicap que ha desfavorecido a muchos de sus rivales. González está dentro del juego de 1:29:00 que es el tiempo para el circuito de 2.725 metros y por tanto es fácil deducir que estará en el podio o muy cerca de él.

Sin embargo, en el segundo lugar viene creciendo a pasos agigantados Ricardo Osorio, quien con su Chevrolet Spark GT se volvió inalcanzable en la fecha anterior en la que cobró el triunfo en las dos carreras y el segundo lugar de la parrilla de partida. Osorio tiene a su favor que esta carrera puntúa doble y que por tanto, cada paso que esté delante de García, será en realidad como si fueran dos por el efecto del puntaje doble.

Después de González aparece el equipo sensacional de Lara y Almanza, nuevos valores de la Escudería Cali TC. La fecha anterior fueron inmensos en la lucha por la victoria con Ricardo Osorio y lo tienen todo para seguir creciendo en la general. De ellos se debe esperar batalla y entrega hasta el último metro de la última vuelta, porque de eso si que saben estos vallunos.

El boyacense Felipe González es el tercero en discordia y con

Cierra el Top 5 Alejandro Osorio, piloto que al momento de escribir esta nota no tenía confirmada su participación. Lo que sí

estaba confirmado es que Germán Reyes Antelo estaría como piloto titular, defendiendo el honroso quinto puesto de la general y buscando atacar por el chase a bordo de su veloz Peugeot de la escudería Cava. Otros pilotos enrutados en la vía matemática de la corona del chase son Rodríguez y Sánchez que marchan en el sexto lugar, Teresa Peñuela y Diego Villamil, quienes fueron promovidos desde TC Clase B y que se mantienen dentro de los favoritos de la Clase A con su Renault, los hermanos Mauricio y Daniel González de Tunja, Nathalia Prieto del Autostok Team que también fue promovida con honores desde TC Clase B, Paola Oliveros que cada vez que sale a pista se muestra más fuerte con su JAC Veloce, Javier Galindo y César Martínez. Todos ellos han hecho la tarea demasiado bien y por tanto, matemáticamente tiene opciones de ser campeones del Chase TC Clase A 2019. La definición vendrá en una carrera de 60 minutos con para obligatoria y cambio opcional de piloto. Como lo dijimos anteriormente, esta jornada puntúa doble y al final, seguramente estaremos hablando de grandes sorpresas en la definición del título del primer semestre.

CAMPEONES CHASE TC CLASE A PILOTO

VEHÍCULO

PUNTOS

2018

César Barbosa

Renault

429

2017

Daniel Carmona

Ford

417

2016

Rafael Mayorga

Renault

435

2015

María Paula Martínez

Chevrolet

441

AÑO

2019

Pag. 14


Domingo 28 de Julio

CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE A 2019 PATROCINADORES

POS.

VEHÍCULO

PTOS.

VEHÍCULO

1

525

Luis Alejandro García

328

BMW

2

888

Ricardo Osorio

278

Chevrolet

3

88

Felipe González

274

Renault

Caling–Lot. de Boyacá–Indeportes Boy.–Irdet–Industria Gráfica–Carwash Center T–Faretty–LMucca Carbón–Dotaciones Boyacá–Ladrillera Fenix

4

111

Almanza - Lara

264

Honda

Total - Megaplex - Colombia Hosting - Bahía del Sol Hotel

5

43

Alejandro Osorio

257

Peugeot

6

50

Rodríguez - Sánchez

256

Chevrolet

7

70

Peñuela - Villamil

249

Renault

360 Motorsport - Brillapits - Niny Decordiseño y Publicidad - Rocars - Diamond

8

83

González - González

248

Mazda

Max Output - Max Oil - Canapro - Unicentro Tunja - Free Promocionales- Café Morettos - Sammy Café - Lubrycar

9

2

Nathalia Prieto

242

Renault

Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial

JAC

LAG Ingenieros Consultores AutoTrain Int - Chevrolet All Car - Detailing Bros - J&C Motorsport

Mundial de Tornillos - Blaster - Súper Tools - STP - Logitech - Joyería Intercontinental - Gatorade - Mex

Mundial de Tornillos - Blaster - Súper Tools - STP - Logitech - Joyería Intercontinental - Gatorade - Mex

10

25

Paola Oliveros

213

11

86

Javier Galindo

208

12

48

César Martínez

207

Mazda

AP Group

13

54

Juan Esteban Gutiérrez

204

Subaru

Accesorios El Cedro - Centro de diseño El Búho - Cedro Motor

14

302

Michael Lamb

194

Renault

Casa Británica

15

11

De Leon - Murillo

193

Renault

16

96

Brayan Castillo

191

Nissan

Asphalt Racing Team - Icrea - Chia Vívela

17

316

Brayan Camacho

183

Nissan

Csoft - Pr Especial Cars - Ejes FyN - Nissmotor - Bogotá Racing

18

17

Quintero - Buitrago

166

Chevrolet

VAG Motorsport

19

31

Freddy Pedreira

166

Chevrolet

Daynoko - Tallerama

20

414

Villalba - Guerrero

166

Citroen

21

93

Pedro Aponte

156

Chevrolet

Todo Repuestos Aponte - PPM

22

500

Jhon Eduardo Peña

149

Chevrolet

JP Motorsport

23

51

Fondrini - Fondrini

145

Chevrolet

Ludinet - Transportes Sobre Ruedas

24

177

Andrey Pinto

139

Renault

25

8

Picón - Carrillo

131

Volkswagen

26

102

Andrés Pacheco

126,5

Toyota

27

28

Holman Riaño

115

Renault

28

20

Cristian Reyes

112

Ford

29

9

Andrés Felipe Valbuena

104

Renault

Race Dealer - Zico Custom Garage

30

46

Oscar Avella

100

Hyundai

Cabañas Paraíso Yopal

31

14

Miguel Espinoza

100

Chevrolet

Accesorios El Cedro

32

97

Prada - Gómez

94

Chevrolet

33

111

Andrés Diaz

93

Lada

34

73

Fausto Barrios

92

Ford

35

23

Arturo Lizarazo

86

Honda

Independiente

36

23

Restrepo - Esteban

84

Honda

VP Racing Fuels

37

66

María Victoria Rojas

80

Mazda

Rojas Hermanos - Itercorde

38

1

Tatiana Pérez

70

Lada

39

114

Palacio - Daza

66,5

Honda

40

183

Carlos Moreno

63

Chevrolet

41

123

Andrés Pedraza

61

Ford

42

98

Gustavo Urrutia

58

43

911

Ana María Torres

50

Renault

Mecafast

Renault RS - Alcalicoop - New Air Sport - Alineaciones Peña - Fraile Motor Merotaco - Coelectronica - GYR Ingeniería

Autoservicio Mecánico - Ejes FyN

DRH Consultores

Ulas Food Gourmet - La Casa del Conejo - Filtros Wix Motor Group Independiente Pago Digital - Transportadora Siglo XXI - Pipegrooved Solutions - Amerex - Royaltydesign Baterías Lozano - City Car - MB partes - Route 76 - Nótela - Distrimantos - Bornout

Pag. 15


Domingo 28 de Julio

SIGUE FORJANDO

TALENTOS

Las 3 primeras fechas de la temporada le han permitido a la categoría mostrar índices de crecimiento gracias a una nueva camada de prometedores talentos. Ahora el examen es de una hora.

TC Clase B sigue creciendo. Sus índices con relación a 2018 muestran cifras en alza y un listado de nuevos apellidos permiten anticipar que la categoría base de competición de la Organización Automovilística TC 2.000 Colombia ha vuelto por sus fueros, luego de un 2018 de vertiginoso descenso. Por otra parte, 5 ganadores diferentes en 5 banderas verdes de esta temporada, habla a las claras de la competitividad y diversidad que se ofrece en esta forja de nuevos talentos al volante. La fecha 3 dejó grandes sensaciones con el triunfo de los debutantes Mauricio Castro en la carrera de la tarde y del bumangués Alam Quiroga en la competencia nocturna. Ambos fueron sensacionales en sus respectivas victorias, pues por la lluvia en la tarde y el frío y oscuridad

en la noche, estas dos carreras se presentaron como las de las condiciones más difíciles en los últimos años de la categoría. Bien por Castro y bien por Quiroga, porque fueron dignos ganadores ante rivales y ante adversidad. Y si de adversidad se trata, es válido traer a colación la historia de otro debutante, la del manizalita Jacobo Marulanda (Foto). Este juvenil, formado en las pruebas promocionales regionales de premios de montaña, se obstinó con la idea de correr en Tocancipá y con la ayuda decidida de su señora madre, Alejandra Grisales, se lanzó a la aventura de hacer realidad su sueño de correr en el TC 2.000 Colombia, categoría que ha seguido sagradamente en su tierra gracias a Win Sports y a los servicios informativos digitales.

A bordo de un JAC Veloce del equipo Mako Racing que dirige Alejandro Pérez, se inscribió en TC Clase B y luego de recibir una inducción básica de manejo en pista se lanzó a practicar el sábado previo a la carrera, teniendo como saldo una aparatosa volcada tras una situación confusa en el circuito. Con el carro maltrecho y las ilusiones en el piso por la amarga experiencia, Jacobo recibió por parte del equipo una inyección de positivismo y tenacidad, que sirvió no solamente para impulsar el trabajo de recuperación mecánica del carro, sino que además, reforzó la idea del corredor de ser más grande que las dificultades, para lanzarlo de nuevo a la pista a erradicar los temores que pudieran haber quedado tras la voltereta. Con su mente revitalizada y pese a las heridas que mostraba su auto, el

caldense se apuntó con el segundo lugar en la carrera de la tarde y el quinto en la nocturna, para una cosecha de 109 puntos de 122 posibles y un honroso noveno lugar del acumulado por puntos. Esta experiencia es muy valiosa para ratificar el valor de TC Clase B, categoría en la que se deben enfocar todos los esfuerzos en la formación deportiva y mental de los pilotos, antes de malgastar dinero en transformaciones de los carros participantes. Ya de frente a la fecha 4, TC Clase B tendrá una carrera de una hora de duración con parada obligatoria en pits y relevo de piloto opcional. Juan Pablo Torres que lidera y que ganó la carrera de duración en la fecha 2 de este año cuando se celebró la Carrera 600, cobra el tiquete de mayor favoritismo para la competencia y para mantenerse en el tope de la clasificación general. TC Clase B correrá conjuntamente con TC Clase A.

CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE B 2019 POS.

VEHÍCULO

PTOS.

VEHÍCULO

PATROCINADORES

Accesorios El Cedro Chevrolet 318 95 Juan Pablo Torres 1 Ingeniería de Cimentaciones - Accesorios el cedro - Servicios Peña Chevrolet 240,5 96 Lina María Buitrago 2 Mundial de Tornillos - Blaster - Súper Tools - STP - Logitech - Joyería Intercontinental - Gatorade - Mex Peugeot 214 101 Mauricio Varela 3 La Casa del Granjero - Mariapilera Chevrolet 212 55 Tobón - Quintero 4 AME Fragancia e Insumos Mitsubishi 202 16 Pita - Franco 5 Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial Renault 199 36 Matthieu Tenenbaum 6 RQC Proveedores en Transporte de Carga Chevrolet 115 210 Alam Quiroga 7 Ulas Gourmet - Mako Racing JAC 109 26 Jacobo Marulanda 8 Ford 108 41 Antonio Hernández 9 107 73 Mauricio Castro 10 Renault 103 70 Peñuela - Villamil 11 Tortas del Gordo Honda 102 204 Juan Pablo Zuluaga 12 94 17 Rodrigo Lozano 13 Orthoclinik - Dr. José Romero Renault 94 127 José Antonio Romero 14 Motor Group Honda 90 214 Palacio - Sánchez 15 Super 7 - J&G Motorsport - Lubripiston - Detail Kingz Renault 88 97 Maya - Aguilar 16 Motor Group Honda 87 114 Juan Carlos Palacio 17 Tecnimercedes Mazda 73,5 115 Laura Rodríguez 18 VP Racing Fuels Honda 62 23 Lizeth Restrepo 19 DRH Consultores Lada 58 111 Andrés Felipe Díaz 20 Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial Renault 55 25 Nathalia Prieto 21 Ludinet - Transportes Sobre Ruedas Chevrolet 53 51 Dino Fondrini 22 43 14 Gilberto Mojica 23 Pago Digital - Transportadora Siglo XXI - Pipegrooved Solutions - Amerex - Royalty Design Nissan 40 321 Francisco Javier Morales 24 Xtreme Karts - Helidrones - Rokosan Chevrolet 39 24 Luz Eusse 25 Motor Group Honda 0 14 Nicolás Daza 26 Super 7 - J&G Motorsport - Lubripiston - Detail Kingz Renault 0 144 Catalina Ruiz 27 Nota: En color verde se destacan los pilotos que ya fueron promovidos por su velocidad a TC Clase A.

Pag. 16


TU CARRO PERFECTO CÓMO PARA LLEVARLO DE GALA Síguenos en nuestras redes sociales

Norton Abrasivos Colombia




Domingo 28 de Julio

Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, super cargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Se permite modificar la transmisión. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes R888R Semislicks 195x50x15 Gasolina: Petrobras Etílica. Telemetría: Permitida. Tiempo ranking: No tiene. En lo deportivo: Es la categoría top de competición dentro de la estructura TC. Es la categoría más completa en cuanto a circuitos y modalidades de carreras, pues además de las tradicionales incluye carrera de duración, carrera nocturna, así como las dinámicas de Pit Challenge y Joker Lap. Sus carreras son de 30 minutos promedio y tiene dos grandes carreras de duración. Celebra 16 carreras en el año.

Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Telemetría: Permitida. Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Tiempos ranking: 1:10:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. / 1:26:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la segunda categoría de competición dentro de la estructura TC. Usa los mismos circuitos y modalidades de carrera de TC 2.000. Sus carreras son de 20 minutos y tiene dos grandes carreras de duración. Celebra 14 carreras en el año.

Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, super cargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Telemetría: No se permite. Tiempo ranking: 1:13:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos / 1:29:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la tercera categoría de competición dentro de la estructura TC. Por la cantidad de participantes usa el circuito extenso y tiene carrera nocturna. Sus carreras son de 20 minutos. Celebra 14 carreras en el año.

Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Telemetría: No se permite. Tiempo ranking: 1:16:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos / 1:32:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la categoría base de competición real dentro de la estructura TC. Usa los mismos circuitos que TC Clase A pues sale a pista mezclada con esa categoría. Sus carreras son de 20 minutos. Celebra 14 carreras en el año.

Participan toda clase de vehículos que cumplan con los requisitos de seguridad para transitar en las calles y carreteras del país.

Tracción: Libre. Culatas: Libre. Transmisión: Libre. Llantas: Libres. Gasolina: Libre. Telemetría: Libre. Tiempo ranking: Establecido por los promedios de velocidad que declaren cada uno de los participantes. En lo deportivo: Son competencias de regularidad en las que se premia la precisión de manejo, más que la velocidad. En este su primer año de proyectan 8 carreras en 4 fechas. Pag. 20


LA LLANTA OFICIAL DEL...


Domingo 28 de Julio

NUESTROS TC 2.000 Es el campeonato de la categoría top de nuestra organización automovilística. Se ha pactado a 16 carreras en 7 fechas. En julio celebrará la carrera del chase y en noviembre la gran final de temporada. Es la decimosexta edición de este campeonato que suma 230 carreras realizadas en su historia y la participación de 281 pilotos. Premia cada año al campeón de la temporada, al campeón del chase, al campeón de novatos, al campeón de preparadores y ahora al Campeón de duración. Es la única categoría de la estructura TC que permite cajas de velocidad modificadas.

TC Junior Es el campeonato de la categoría intermedia de nuestra organización automovilística. Se ha pactado a 14 carreras en 7 fechas. En julio celebrará la carrera del chase y en noviembre la gran final de temporada. Es la decimosegunda edición de este campeonato que suma 145 carreras realizadas en su historia y la participación de 231 pilotos. Premia cada año al campeón de la temporada y al campeón del chase. Se ha convertido en una de las categorías más nutridas del automovilismo colombiano en los últimos años y esta temporada mantendrá esa tendencia gracias a la promoción de talentos que vienen de TC Clase A.

TC Clase A Este campeonato agrupa a los participantes que han logrado exitosamente su promoción desde TC Clase B. Celebra su novena temporada y acumula 88 carreras ejecutadas y la participación 357 pilotos. A partir de 2017 dejó de ser Academia para una categoría abierta que usa dos trazados diferentes en Tocancipá (antes usaba sólo uno) y también corre competencias nocturnas. Proclama en el año a Campeón de la temporada y Campeón de Chase.

TC Clase B Este es el campeonato calificado como la puerta de ingreso para los nóveles pilotos pues es la categoría base de la estructura TC. En todas las fechas se dictan jornadas didácticas, teóricas y prácticas con acompañamiento de tutores, a todos los debutantes. Celebra su octava temporada y acumula 64 carreras ejecutadas. En la actualidad celebra 14 competencias a lo largo del año. Es la principal fuente de talentos hacia TC Clase A, TC Junior y TC 2.000 Colombia.

AcademiaTC Clase C Es la más reciente creación de TC 2.000 Colombia. Se trata de una experiencia académica en el intermedio de las carreras, en la que los aspirantes a ser pilotos, tienen opción de rodar en el asfalto de Tocancipá con todas las normas de seguridad, cumpliendo promedios de velocidad declarados por ellos mismos. Se trata de una competencia de precisión mas no de velocidad. A partir de julio de 2019 se convirtió en un campeonato de regularidad federado.

Pag. 22


Domingo 28 de Julio

SISTEMA DE

En virtud de las grillas tan nutridas que en diferentes momentos de su historia ha registrado el TC 2.000 Colombia, ha diseñado un sistema de puntuación que premia todo esfuerzo en pista. Posición – Puntos

Posición – Puntos

Posición – Puntos

1 - 60 2 - 57 3 - 55 4 - 53 5 - 51 6 - 49 7 - 47 8 - 45 9 - 43 10 - 41 11 - 40 12 - 39 13 - 38

14 - 37 15 - 36 16 - 35 17 - 34 18 - 33 19 - 32 20 - 31 21 - 30 22 - 29 23 - 28 24 - 27 25 - 26 26 - 25

27 - 24 28 - 23 29 - 22 30 - 21 31 - 20 32 - 19 33 - 18 34 - 17 35 - 16 36 - 15 37 - 14 38 - 13 39 - 12

A la anterior tabla de puntuación, se le pueden sumar algunos puntos de bonificación consistentes en lo siguiente: - En cada una de las fechas en las que se celebre sesión de clasificación, la Pole Position obtiene 2 puntos de bonificación para el campeonato y el segundo mejor tiempo obtiene 1 punto. - El establecimiento del récord oficial en sesiones de clasificación para cada circuito dará dos puntos de bonificación para la clasificación general, que serán sumados al final de la válida. Estos puntos son diferentes a los dos puntos de bonificación que da la pole position.

Posición – Puntos

40 - 11 41 - 10 42 - 9 43 - 8 44 - 7 45 - 6 46 - 5 47 - 4 48 - 3 49 - 2 50 - 1

Porcentaje para puntuar: Para acceder al 100% de los puntos asignados a cada casilla en cada una de las carreras, los pilotos deben haber cumplido al menos el 50% del recorrido del ganador. Si hay pilotos que no logren sumar al menos el 50% del recorrido del ganador, ganarán el 50 % de los puntos asignados a la casilla en la que sea clasificado al término de la carrera. Los pilotos podrán iniciar las carreras en la grilla de partida o en los pits, en ambos casos están facultados para ganar puntos.

Es muy importante tener en cuenta que para acceder al 100 % de los puntos, se debe cumplir con el siguiente prerrequisito.

Pag. 23


FILTROS DE CALIDAD PARA LA PROTECCIÓN DE TU MOTOR La alta calidad de los filtros Wix Filters es el resultado de la competencia de nuestra empresa MANN+HUMMEL, un proveedor líder de filtros de las principales multinacionales de la industria de la automoción. Sus procesos de fabricación cuentan con años de experiencia, especialistas competentes en sus campos, las modernas líneas de producción, los laboratorios y control de calidad constante para mantener la calidad de toda su oferta. Los filtros son de vital importancia para el funcionamiento de los vehículos y su función principal consiste en proteger al motor de posibles impurezas que puedan afectar su funcionamiento habitual. Las partículas nocivas como la suciedad pueden adherirse al circuito de admisión del motor causando la contaminación y afectar las paredes de los cilindros, sin embargo, Wix Filters se ha encargado de buscar soluciones y tecnología para diseñar etapas de desarrollo y producción de filtros de aire, combustible, aceite y habitáculo para asegurarse que el motor no sufra ninguna de estas implicaciones. Desde hace 80 años, la marca Wix Filters suministra filtros para automóviles y se encuentra dentro de los grupos más importantes de fabricantes de filtros en 10 países de los 5 continentes del mundo. Los departamentos de diseño, tecnología y plantas de producción trabajan constantemente para crear un filtro que se adapte a diversas condiciones y tipos de vehículos. La amplia gama de Wix Filters ofrece beneficios en los diferentes filtros con el fin de cumplir con las exigencias de los diferentes vehículos y motores. Compartimos las características esenciales y su función: Filtro de aire: los filtros de aire Wix Filters están diseñados para evitar que las partículas de polvo, hollín y metálicas se concentren en el motor del vehículo y su utilización reduce el consumo de combustible entre 3 y 4%. La tecnología de este medio filtrante incluye: resistencia a la propagación del fuego, juntas duraderas, materiales filtrantes modernos y pliegues estabilizados con estampación. Wix Filters brinda PERIÓDICO TCNEW-1-4.pdf 1 18/07/2019 22:25:16 filtros de panel sin tejer sintética, celulosa blanca y circulares.

Filtro de combustible: evitan la entrada de impurezas al sistema de alimentación del motor que puedan afectar los inyectores, bombas o válvulas reguladoras de presión; en caso de que estas sustancias accedan se pierde la potencia del motor y su correcto funcionamiento. La oferta de Wix Filters ofrece filtros con conexiones, cartuchos y atornillados. Filtro de aceite: se encarga de proteger la cámara de combustión, retiene las impurezas transportadas en el aceite y las partículas sólidas como el polvo, depósitos de carbón o metal. Reduce el desgaste de los elementos móviles y cuenta con hermeticidad probada, válvulas ajustables y se pueden encontrar en las presentaciones de tipo spin-on o cartucho. Filtro de habitáculo: retienen la mayoría de impurezas presentes en el aire como: polvo, polen. hollín y otras partículas que son nocivas para la salud. Aseguran una mejor atmósfera dentro del automóvil y funciona como protección contra alergias o asma mediante nuestro eficaz sistema Microban para la protección de la salud. Es de suma importancia realizar el cambio de los filtros debido a que de esto depende el adecuado mantenimiento, garantiza seguridad frente a cualquier eventualidad y promueve el ahorro frente a reparaciones que se pueden prevenir. Se debe realizar el cambio de filtro de aceite, aire y habitáculo cada 10.000 kilómetros, por otro lado, el filtro de de combustible se reemplaza cada 20.000 kilómetros. Wix Filters está en constante innovación y creación de medios filtrantes que se adapten a las diversas condiciones y se enfrenten a nuevos desafíos, introduciendo nuevas soluciones para que la filtración sea cada vez más precisa manteniendo la alta calidad de materiales empleados para su fabricación. Satisfacen cualquier necesidad en el área de filtración ofreciendo más de 6.400 modelos dedicados a coches de ensamblaje de marcas como Mercedes-Benz, Volkswagen, Jaguar, Rolls Royce, Renault, Volvo o Tesla.


Domingo 28 de Julio

CRECE LA RED DE MANN+HUMMEL EN COLOMBIA

BIENVENIDO

La amplia gama de Wix Filters ofrece beneficios en los diferentes filtros con el fin de cumplir con las exigencias de los diferentes vehículos y motores. Un buen filtro es garantía de buen funcionamiento. MANN+HUMMEL, líder mundial de la industria de filtración presenta su nuevo distribuidor KAR Q10, compañía dedicada al comercio de autopartes y accesorios de lujo para vehículos automotrices. Esta alianza fortalecerá el acompañamiento comercial y técnico de la línea de proveedores con el fin de suministrar los filtros Wix Filters de alta calidad para la industria automotriz.

Los especialistas en filtración de MANN+HUMMEL han desarrollado tecnologías para brindar las mejores soluciones en filtración y su fabricación se realiza bajo la calidad que exige el equipo original para la industria automotriz internacional. Los sistemas certificados de gestión, la experiencia original en el ensamblaje y sus conocimientos técnicos respaldan la alta calidad de sus marcas.

KAR Q10 es una empresa colombiana importadora y distribuidora a nivel Nacional de piezas para suspensión, dirección, transmisión, frenos y filtración. Sus bodegas se encuentran en Zona Franca Bogotá, desde allí se atiende el 100% del país con un grupo comercial altamente calificado. Su estrategia laboral está ligada directamente con fábricas; dando así respaldo en calidad y un soporte técnico, comercial y de mercadeo permanente.

Mejorar las condiciones del medio ambiente, garantizar la protección del motor y su rendimiento son los principales objetivos del área de filtración MANN+HUMMEL con el fin de responder a las necesidades del sector automotriz. La innovación en la creación de nuevos medios filtrantes para enfrentar los desafíos es una prioridad para brindar productos de calidad que son probados previamente en laboratorios y en el campo.

El conocimiento, la experiencia y tecnología se unen en MANN+HUMMEL para desarrollar y distribuir sistemas de filtrado de líquidos y aire, sistemas de admisión y componentes de gestión térmica. Su gama de productos involucra elementos de filtro para el mantenimiento y reparación de vehículos motorizados bajo las marcas de Mann Filter y Wix Filters con el fin de brindar soluciones adecuadas en el área de filtración para diferentes aplicaciones y condiciones. Desde hace 80 años, la marca Wix Filters suministra filtros de combustible, aceite, aire y habitáculo para automóviles, sin embargo, también cuenta con un portafolio que posee secadores de aire, filtros de líquido refrigerante, hidráulicos, aceite para engranaje, y de urea, junto con otros productos complementarios. La línea de filtros de Wix Racing se instala en autos de carreras como una solución garantizada en las condiciones

extremas, los cuales son puestos a prueba en ensayos continuos de circuitos para que los mejores lleguen a la meta. Los departamentos de diseño, tecnología y laboratorio trabajan constantemente para crear nuevas técnicas en filtración. Un ejemplo de ello, es la tecnología Spinflow y Ecolast que duplican la vida útil del aceite para motor y se convirtió en un gran aporte para la industria automóvil. Wix Filters se encuentra dentro del grupo de los más importantes fabricantes de filtros, está presente en 80 mercados de los 5 continentes. Sus procesos de fabricación involucran especialistas competentes en el campo, modernas líneas de producción, laboratorios y control calidad. La inspección en cada etapa de desarrollo y producción del filtro lo convierten en una de las marcas más importantes del mundo. Pag. 25


Domingo 28 de Julio

ES REGULARIDAD Pilotos expertos y novatos podrán mezclarse en un nuevo campeonato que premiará la precisión de manejo. Como consecuencia de la retroalimentación que se ha tenido en muchas conversaciones con personas que han respondido a las encuestas de Visión 2020 – TC 2.000 Colombia, se ha empezado a dar forma a una inmensa transformación a la categoría de fomento y de ingreso a la práctica del automovilismo en el Autódromo de Tocancipá. Hablamos de la Academia TC Clase C. Teniendo en cuenta las buenas impresiones de quienes han pasado por esa experiencia y especialmente escuchando sus inquietudes de cómo podría liberarse del Pace Car, se consideró importante que parte del ejercicio académico de TC Clase C se mantuviera como tal y para quienes ya cumplieron ese ciclo ahora tuvieran una inmensa posibilidad de mantenerse activos en la pista, sin necesidad de barra antivuelco ni modificaciones en sus carros. La Academia TC Clase C pasa a convertirse en un campeonato de regularidad federado.

Quienes deseen participar lo podrán hacer a bordo de un carro convencional, tal cual se ha venido haciendo. La gran diferencia es que su salida a pista será una carrera de regularidad (Precisión) que no tendrá pace car, que permitirá otorgar puntos por fecha, llevar una clasificación general y un pódium final de temporada que será premiado en la Gala TC 2.000 – Noche de Campeones. La indumentaria será mínimo casco y guantes, aunque lo más recomendado es de una vez ir dando forma al uniforme con el overol, botas, balaclava, cuellera, etc. Nada mejor que invertir en la seguridad personal. El procedimiento es sencillo. En este campeonato de regularidad podrán participar quienes ya tuvieron la experiencia de Academia TC Clase C detrás del pace car, o incluso pilotos que no estén activos y que hayan tenido formación de competición. Se podrán inscribir con su carro

¿Y cómo se puntúa? Ejemplo: Si un piloto declara su promedio en 80 kps su puntaje será:

Vuelta entre 79:5 kph y 80:5 kph da 5 puntos Vuelta entre 80:6 kph y 81:5 kph da 4 puntos Vuelta entre 81:6 kph y 82:5 kph da 3 puntos Vuelta entre 82:6 kph y 83:5 kph da 2 puntos Vuelta entre 83:6 kph y 84:5 kph da 1 punto Vuelta en 84:6 kph o más no otorga puntos

Vuelta entre 80:5 kph y 79:6 kph da 4 puntos Vuelta entre 79:5 kph y 78:6 kph da 3 puntos Vuelta entre 78:5 kph y 77:6 kph da 2 puntos Vuelta entre 77:5 kph y 76:6 kph da 1 punto Vuelta en 76:5 kph o menos no otorga puntos Cada fecha tendrá un puntaje que alimentará la clasificación general que será premiada al finalizar la temporada. Importante confirmar que los sábados, habrá pista abierta para quienes participen en el campeonato de regularidad con Pag. 26

mínimo 3 salidas a pista en prácticas libres no oficiales. Estas prácticas serán esenciales para que los pilotos determinen cuál será el promedio con el que van a competir. El sábado también habrá reunión de pilotos con las autoridades de la FCAD.

convencional de calle, su número y declararán el promedio en el que van a competir teniendo en cuenta que para el circuito de 2.040 mts. en ambos sentidos el promedio máximo será de 90 kph y para el circuito de 2.725 mts en ambos sentidos el promedio máximo será de 100 kph. Se armará la grilla aleatoriamente y tras una vuelta detrás del pace vendrá la bandera verde. Entonces cada piloto deberá cumplir con el promedio declarado al momento de la inscripción, teniendo en cuenta que entre más preciso sea su promedio de velocidad vuelta a vuelta, más puntos ganará. Con esto se minimizan los riesgos de accidentes pues lo importante será depurar la línea de carrera y técnica de manejo, y no los sobrepasos o acciones riesgosas de ataques por posición. Pilotos TC y su parche Pero hay mucho más con este campeonato de regularidad, pues tendrá un grupo especial conformado por pilotos del TC 2.000, TC Junior y algunos de TC Clase A (Autorizados por la organización dependiendo de su

ubicación en la clasificación general y su historial deportivo) que tendrán las mismas condiciones del campeonato de regularidad, pero una clasificación aparte en la competirán todos contra todos. Siempre pensando en abrir más posibilidades para las marcas auspiciantes, en pro de su promoción y expansión de marca, los pilotos TC que compitan en Regularidad podrán llevar un copiloto invitado en cada carrera. Dicho copiloto será “su parche” carrera por carrera y este podrá ser un representante del patrocinador, o un periodista invitado o un fan que salga de alguna dinámica promocional de cada piloto en plataformas digitales o medios convencionales. Los pilotos TC también ganarán puntos carrera por carrera y tendrán una clasificación general aparte. Al término de la temporada, los mejores de esta clasificación irán a la Gala y tendrán el gran privilegio de ser acompañados por todos sus copilotos, quienes recibirán también trofeo. Esto permitirá a los pilotos hacer un mayor trabajo en pro de sus patrocinadores.

¿Costos?

Es un campeonato de fomento y por tanto los costos serán muy bajos.

Pilotos Regularidad Inscripción: $ 100.000.oo pero si son referenciados por pilotos o equipos TC, o por el grupal Carrera 500, tendrán un costo d e $ 50.000.oo Derechos de pista sábado: $ 50.000.oo Alquiler transponder: $ 30.000.oo los dos días de competición. Licencia FCAD: Licencia Nacional de Piloto Fomento $ 138.000 adjuntando todos los requisitos completos. Aval Deportivo para piloto: $ 70.000, sólo para una fecha. Informes www.fedeautos.com.co 6295800 6295921 Calle 121 Nº 7 A – 65 B. Santa Bárbara Oriental.

Pilotos TC y su parche Inscripción: $ 50.000.oo Derechos de pista sábado: Los derechos que paga por su respectiva categoría cubren también los de Clase C. No hay que pagar extra. Alquiler transponder: Pueden usar el que tienen en su carro de competición. No habrá costo extra. Licencia FCAD: Pueden participar con la que tienen de competición. Esta evolución en la Academia TC Clase C permitirá un mayor acercamiento de más y más personas a nuestro automovilismo. Así mismo, hay la convicción de que esta será una dinámica muy favorable para todos los patrocinadores de los pilotos y equipos TC.



Domingo 28 de Julio

DOBLETE

MAZDA "Es nuestro día!"… Gritó el Director de Deportes de Motor de Mazda, John Doonan, inmediatamente después de que el par de autos de carreras internacionales Mazda RT24-P Daytona Prototype International (DPi) tomaran la bandera a cuadros después de seis horas agotadoras de carreras en el Watkins Glen International. Ha pasado mucho tiempo, pero el equipo de Mazda Joest finalmente es un ganador en el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar. Los pilotos del No. 55 Mazda RT24-P DPi Harry Tincknell, Jonathan Bomarito y Olivier Pla lograron la primera victoria del programa en una actuación dominante en la Sahlen Seis horas del Glen, liderando una barrida de 1-2 para el equipo. Por su parte el piloto del No. 77 Mazda DPi, Oliver Jarvis, quien comenzó la carrera desde la pole position, Tristan Núñez y Timo Bernhard terminaron segundos, con Jarvis cruzando la línea a 0.353 segundos por detrás de Tincknell. La escena en los pits del Mazda Team Joest fue un pandemónium, con gritos, abrazos y un estrechón de manos para todo el mundo. Fue la culminación de seis años de arduo trabajo y dedicación en medio de luchas, estragos y angustias. El par de autos Mazda dictaron cátedra durante las seis horas, pero entrando en la hora final, ambos estaban perdiendo frente a Juan Pablo Montoya, ganador de las dos carreras consecutivas anteriores del Campeonato WeatherTech con el No. 6 Acura Team Penske ARX-05 Dpi. Montoya tomó el liderato a través de una acertada estrategia de pits. Tincknell pasó la mayor parte de los siguientes 30 minutos presioPag. 28

Luego de 6 años de ayuno, la nipona Mazda volvió a lo más alto del podio en las 6 Horas de Watkins Glenn y lo hizo a lo grande, con el uno-dos en el bolsillo. nando a Montoya y buscando cualquier oportunidad para pasar. Finalmente lo hizo a 45 minutos para el final, buceando en el interior atravesando el "talón" de la famosa sección de "bota" de Watkins Glen International. Allí se convirtió en el líder. "Tuve que atacar y fue difícil de pasar", dijo Tincknell. "Lo intenté una vez por el exterior y él tenía un poco de rubbin (roce)" es racing "y me empujó, así que sabía que iba a ser un movimiento súper audaz. En esas circunstancias, es mejor que te comprometas al 100 por ciento. Es el movimiento de compromiso del 95 por ciento el que causa el choque, por lo que creo que probablemente con el 110 por ciento me comprometí a ir a esa curva, un poco de fricción en el vértice y afortunadamente salimos ilesos “.

Jarvis superó a Montoya y llegó al segundo unos minutos más tarde, y ambos Mazdas sacaron ventaja como lo habían hecho durante la mayor parte de la carrera. Pero eso no significaba que el final fuera sin drama. Con menos de 20 minutos para finalizar la carrera, la cubierta del lado izquierdo del motor del No. 55 se soltó y se detuvo en el sidepod (parte de apoyo) del auto, causando estragos en la aerodinámica y permitiendo que Jarvis se acercara y pudiera superar a Tincknell para la victoria. Pero con poca o ninguna presión por detrás, la pareja de Mazdas eligió permanecer en la formación en la que terminaron. "Parece que fue más aterrador fuera del automóvil que en él auto", dijo Tincknell sobre el daño en la carrocería. "Cierta-

mente, empecé a sentir que el auto era un poco más libre en la parte trasera, un poco más suelto, pero pensé que eran los neumáticos, para ser honesto". No me di cuenta del daño que estaba allí. ¿Dónde fue causado y por qué? No estoy 100% seguro ". Fue la primera victoria general en las carreras de IMSA para Mazda desde el Gran Premio de Baltimore de la American Le Mans Series (ALMS) el 3 de septiembre de 2011, cuando Humaid Al Masaood y Steven Kane condujeron el No. 20 Oryx Dyson Racing Mazda-Lola para ser los ganadores. Fue la primera victoria de Mazda en IMSA de cualquier tipo desde que Sylvain Tremblay y Tom Long condujeron el Mazda 6 GX No. 70 de propulsión diesel en la serie GRAND-AM


Domingo 28 de Julio

IMSA WEATHERTECH EN WATKINS GLEN

Rolex Sports Car Series GX en la pista de Lime Rock Park el 28 de septiembre de 2013. "Ha sido un viaje increíblemente largo", dijo Doonan. "Todo lo que queríamos hacer era llegar al paso superior para todos los fanáticos de Mazda, todos los propietarios de Mazda, todos nuestros corredores de Mazda, nuestros concesionarios, nuestros empleados, estaba tratando de tener un día de Mazda y finalmente llegamos allí. Nosotros no renunciamos. Hubo muchas ocasiones en las que se enfrentaron desafíos insanos, tantas llamadas cercanas. Casi pensamos que lo teníamos tantas veces ". Fue la primera victoria de Tincknell en IMSA y la tercera para Pla, cuya victoria más reciente en el Campeonato WeatherTech fue en la clase de Prototipos en el Motul Petit Le Mans de 2016. Fue la séptima victoria de Bomarito en IMSA (tres Campeonato WeatherTech, cuatro GRAND AM) y la primera desde entonces. El No. 55 lideró 106 de las 291 vueltas totales en las seis horas, con el No. 77 liderand, de manera adecuada, otras 77 vueltas. "Hombre, es tan increíble, tan asombroso", dijo Bomarito,

quien se unió al equipo Mazda del Campeonato WeatherTech en la temporada 2015 y se graduó del programa de desarrollo de pilotos de Mazda. "Mazda 1-2, esto ha sido un largo, largo tiempo de espera. He estado con este programa durante tanto tiempo, he visto muchos altibajos, pero ambos autos, ambos equipos, un trabajo increíble. Es igual de importante para los del auto 77. Lo compartiremos todos juntos esta noche ". Además de ganar la carrera, el

equipo No. 55 también fue el ganador de la Ronda 3 de la IMSA Michelin Endurance Cup como el equipo DPi que obtuvo la mayor cantidad de puntos en la carrera. Hablando de puntos, fue un gran día para Montoya y su copiloto Dane Cameron, quien terminó tercero en las Seis horas. Después de clasificarse segundo el sábado, Cameron notó que el auto No. 6 tenía una llanta desinflada en la parrilla de salida, lo que obligó al equipo a cambiar las llantas y comenzar la carrera desde el pit lane.

Se recuperaron del temprano revés y Montoya lideró 19 vueltas antes de tomar el cuarto podio consecutivo del equipo, y la segunda carrera consecutiva en el tercer lugar en Watkins Glen. Ese resultado, junto con un resultado de séptimo lugar conseguido por el No. 31 Whelen Engineering Cadillac DPi-VR compartido por Felipe Nasr, Pipo Derani y Eric Curran, movió al dúo Montoya-Cameron al liderato del campeonato DPi por un punto, 177-176 sobre Derani y Nasr. ¡Campeonato abierto!

WWW.HERNANSOLANO.COM


50

Domingo 28 de Julio

ANIVERSARIO EN FORMÚLA 1

FRANK

WILLIAMS No hay dudas de que Frank Williams es una de las leyendas de la Fórmula 1 por toda la historia que lleva creando desde sus inicios en la categoría en la temporada de 1969. Y como pocas veces se ha registrado en el gran circo, Frank sigue moviendo los hilos de su escudería, 50 años después, luego de haberse convertido en la década en el Dream Team, el equipo en el que todo el mundo quería correr, el que ganaba carreras y campeonatos y el que sedujo hasta al mismísimo Ayrton Sena da Silva. Esos días son muy distantes a los que hoy vive la escudería de Grove, que en honor a la verdad no pasa por un buen momento, pero también es indudable que Williams Grand Prix ha sido y será uno de los mejores equipos de Fórmula 1 de la historia del mundial de automovilismo. Francis Owen Garbatt Williams nació en South Shields el 16 de abril de 1942. Después de una breve carrera como piloto y mecánico, financiado por su trabajo como vendedor ambulante de alimentos, Williams fundó su primer equipo, el Frank Williams Racing Cars en 1966 con el que contó como pilotos a Piers Courage y Tony Trimmer durante varios años en Fórmula 2 y Fórmula 3. Posteriormente Williams compró un chasis Brabham de Fórmula 1, que Courage manejó durante toda la temporada 1969, consiguiendo dos segundos lugares. En 1970, Frank Williams emprendió una breve asociación con Alejandro de Tomaso, quien le construyó el automóvil. La muerte de Courage en el Gran Premio de los Países Bajos ese año fue un duro golpe para el equipo, y la relación de Williams con De Tomaso se terminó a finales de ese año. En 1977, Williams junto con Patrick Head, fundó su equipo actual después de abandonar a su antiguo equipo debido a diferencias con su socio, el magnate petrolero Walter Wolf, quien se quedó con el equipo y lo transformó en el Walter Wolf Racing. Un accidente de tráfico en marzo de 1986, cuando abandonaba el circuito Paul Ricard, le causó una parálisis que lo dejó en silla de Pag. 30 3

Elevado a la honorífica condición de “Señor”, Sir Frank Williams celebró en Silverstone sus 5 décadas en la gran carpa del automovilismo mundial. ruedas. En 1987 la Reina Isabel del Reino Unido le concedió la Orden del Imperio Británico. Doce años más tarde pasó a ser Caballero de la Orden del Imperio Británico. Tras la muerte de Ayrton Senna a los mandos de un Williams durante la carrera del Gran Premio de San Marino de 1994, Frank Williams fue acusado de homicidio de acuerdo con la ley italiana. Finalmente fue absuelto varios años más tarde, cuando otras escuderías de la categoría dijeron que no correrían en Italia si un accidente provocaba ese tipo de reacción. Ese fue sin duda el capítulo más doloroso para Frank Williams, incluso más que haber perdido la movilidad en sus piernas. 7 campeonatos mundiales de pilotos, 9 de constructores son sus máximos logros en 811 grandes premios que ha disputado a lo largo de 50 años en la Fórmula 1. Su paso victorioso le repre-

sentó también hasta la fecha 134 vueltas rápidas, haber liderado en 279 carreras un total de 7.473 giros para 34.663 kilómetros en frente del paquete. Como equipo suma también 128 poles, 114 victorias y 302 podios…. Todo un arsenal de cifras. A sus 77 años de edad este británico comentó: “Cincuenta años en la Fórmula 1. Honestamente, no lo he pensado mucho. No puedo decir que me haya gustado cada minuto, porque los momentos han sido muy difíciles: perdí a mi esposa, perdí a pilotos. Pero la Fórmula 1 ha sido muy buena conmigo. Siempre he estado loco por la velocidad, ya que cuando era niño, manejaba simulando que era un piloto, ese tipo de tonterías. La incorporación de Patrick Head fue significativa, fue clave para hacer de esta empresa lo que es. Hemos tenido un gran éxito, pero hay una expresión muy conocida en la F1: ‘Eres tan bueno como tu

última carrera’, y seguiremos luchando, todavía no voy a ninguna parte”, comentó Sir Frank. Claire Williams (Hija de Frank), actual directora del equipo, comenta lo importante que han sido las carreras para su padre. Sin ir más lejos, ni el trágico accidente que sufrió en Francia logró separarlo de la competición, precisamente provocó el efecto contrario: vincularle más a Williams Racing. “Papá tiene la tenacidad y la resistencia más extraordinarias, pero creo que todo se reduce a su pasión. Él sólo ama la F1, es su vida. Cuando salió del internado, y ese fue un período bastante solitario para él cuando creció, la Fórmula 1 le dio una comunidad. Ciertamente después del accidente, le dio algo por lo que vivir, tanto como lo hizo su familia. Williams es lo que lo mantuvo en movimiento, por lo que se refiere a la F1 como su oxígeno. Él vive y respira por eso, y continúa haciéndolo hoy”.


Tecnología de punta: La garantía de calidad de Lubricantes Petrobras De la calidad de los productos de una empresa, depende en gran parte el éxito, el desarrollo y la expansión que pueda conseguir en los diferentes sectores en los cuales se encuentre enfocada. Es importante garantizarles a los usuarios la calidad de los mismos, para de esta manera, poder atender cada una de sus necesidades y requerimientos. Es así como Petrobras Colombia Combustibles con 32 años de experiencia en el mercado colombiano, ofrece a través de su red de estaciones de servicio y vendedores autorizados a nivel nacional, la línea Lubricantes Petrobras, diseñada con los más altos estándares internacionales de la industria, para satisfacer las necesidades y requerimientos de consumidores particulares y corporativos. La línea de Lubricantes Petrobras está diseñada para soportar los retos que imponen los nuevos desarrollos en los motores de combustión interna y la maquinaria industrial, así como la utilización de combustibles alternativos como gas natural, alcohol y biodiesel. Tanto así que actualmente, los productos

de Petrobras son usados por el equipo McLaren en la Formula 1, la máxima categoría del Automovilismo mundial. Nuestros técnicos e ingenieros del Centro de Investigación de Petrobras (CENPES) y profesionales del Centro de Tecnología de McLaren están trabajando juntos en la búsqueda de las mejores soluciones para el desarrollo de combustibles y lubricantes. Las muestras de gasolina, aceite de motor y aceite de cambio se envían periódicamente al Centro de Tecnología de McLaren para pruebas. Con base en los resultados, nuestros investigadores promueven ajustes para que los productos alcancen las características perfectas para hacer volar el coche de McLaren en las próximas temporadas de la Fórmula 1. Después de 3 años de ausencia en la gran carpa del automovilismo colombiano, Petrobras regresa al TC 2.000 Colombia para la temporada 2.019.

registro y control de las tareas de mantenimiento de operaciones industriales y el programa Ecoptimizar, que permite realizar seguimiento a la calidad, condiciones de operación y el desempeño de lubricantes y combustibles. Asi mismo, Petrobras cuenta con uno de los centros de investigación mas grandes de Latinoamérica donde se realizan las formulaciones de los productos las cuales son aplicadas en Colombia a través de procesos especializados en el desarrollo de lubricantes, combustibles y análisis de aceite usado, asegurando el cumplimiento de los protocolos y normas internacionales exigidos y geQHUDQGR FRQƭDQ]D \ DJLOLGDG HQ ORV SURcesos. En resumen, Petrobras tiene un compromiso con el desarrollo continuo para adecuarse a un mercado cada vez más exigente, y mantener un método de análisis permanente de sus productos FRQ HO ƭQ GH FXLGDU OD VDWLVIDFFLÎQ \ ƭGHlidad de sus clientes, asegurando siempre excelencia en la calidad y el servicio.

Petrobras, tiene entre sus principales políticas el aseguramiento de la calidad y la generación de valor agregado para sus clientes, y para ello, cuenta Para conocer más sobre Petrobras y su con varios programas y servicios entre operación en Colombia puede ingresar ellos el programa Lub System que per- a: http://www.petrobras.com/colombia PLWH DGPLQLVWUDU GH PDQHUD HƭFLHQWH HO

La tecnología de la Fórmula 1 también corre en tu vehículo. Hazlo como McLaren: Elige Lubricantes Petrobras.


Domingo Domingo 28 24 de de Julio Marzo

MÁS INFORMACIÓN... MAS FACILIDADES La Organización Automovilística TC 2.000 Colombia se preocupa por brindar la mayor cantidad de canales de información para que los mejores momentos, las noticias, las estadísticas y todos los sucesos destacados estén al alcance de periodistas y fans en todo momento. Esperamos que esta página se convierta en la más útil guía para llevarlos rápido y seguro a todas nuestras plataformas de información.

Televisión Win Sports, el canal que todos queremos, transmite por séptimo año consecutivo y en exclusiva todas las fechas de nuestro calendario. Win Sports se encuentra en el 98 % de los cable-operadores del país, o en internet en Win Sports On Line. Con la característica imagen de la mejor calidad, todo el mundo puede disfrutar de nuestras apasionantes carreras.

Televisión On Line El canal de televisión TC 2000 Colombia en youtube presenta videoclips, pódiums, entrevistas, perfiles y noticias. En 2018 se registraron más de 500.000 reproducciones lo que certifica la potencialidad de este medio.El proyecto televisivo digital apunta a transmitir las carreras que no van por Win Sports. También se realizarán comerciales, videos testimoniales, live de los eventos promocionales y todo lo que sea noticia para alimentar la plataforma digital que alcanza anualmente a millones de personas. Todo este contenido es gratuito y queda a disposición de los internautas en todo momento.

www.tc2000colombia.com La página web del campeonato es una fuente de permanente consulta. En 2018 se actualizó más de 700 veces y registró un promedio de visitas superior a 23.000 por mes. Noticias, clasificaciones, reglamentos, editoriales y videos son zonas de mayor consulta. Aquí también los equipos y pilotos publican sus comunicados. En 2019 estamos potencializando la página, buscando mayor facilidad de navegación en todo aspecto.

Fan Page TC 2000 Colombia - Facebook El Fan Page es una excelente plataforma para compartir con los fans las actualizaciones noticiosas y promocionales de cada carrera. En 2018 logramos impactar a 2.9 millones de personas. Es una red social de un impacto sorprendente y de gran interacción. Incluimos este ano el FaceBook Live para las carreras que no son transmitidas por Win Sports.

Twitter La magia de la comunicación en 280 caracteres, han llevado a twitter a convertirse en una de las herramientas periodísticas y promocionales favoritas de TC 2.000 Colombia. En 2018 el alcance de @tc2000colombia fue de casi 2 millones de personas. Nuestro twitter goza del 93 % de retwuits, lo que da una gran calificación a sus contenidos. Seguidores orgánicos.

Instagram Esta red social se ha convertido en los últimos tiempos, en la más dinámica y de mayor crecimiento. Es de gran aceptación entre el público joven un muy buen porcentaje de sus seguidores son mujeres. TC 2.000 Colombia también informa a través de Instagram.

Qualy Magazine Illustrated Nuestra revista gráfica digital, destaca a los protagonistas y grandes hechos de cada competencia. Ha sumado hasta 74.000 visitas al mes. Es todo un documento gráfico de la historia a color de nuestros eventos. Se publica en nuestra página web y es de consulta gratuita.

TC 2000 Colombia Radio On Line Semanalmente, nuestro informativo radial acelera a través de las redes sociales, con las más actuales noticias de nuestros pilotos y sus actuaciones. Más de 60.000 personas escuchan su contenido y lo comparten cada semana. Es un producto de libre reproducción en estaciones radiales abiertas u online.

Pag. 32


Domingo 28 de Julio

Guía de Prensa TC 2000 Colombia 2019 Los periodistas, pueden solicitar a nuestro correo electrónico la edición personalizada de la Guía Periodística 2019 de TC 2.000 Colombia. El más completo documento estadístico y de programación, que llega completamente gratis al buzón electrónico. La solicitud se hace al correo electrónico director@tc2000colombia.com

TC News Periódico Oficial TC 2000 Colombia Nuestra más reciente creación es el periódico TC News. 36 páginas full policromía, en edición impresa y digital, se dedican a exaltar los grandes sucesos de nuestros pilotos, de cada una de las carreras y de las marcas auspiciantes. Circula gratuitamente en el Autódromo de Tocancipá los días de carrera de TC 2.000 Colombia y en las vitrinas de nuestros patrocina-

TC News Mailing MAILING

Este boletín informativo digital viaja por la nube por correo electrónico y es de suscripción gratuita. En él se encuentran los titulares de las notas más recientemente publicadas en la página web de la organización. Es una gran herramienta que genera mucho tráfico y consulta de los fans.

WhatsApp Sólo para pilotos. Por medio de grupos de comunicación interactiva, nuestros corredores divididos en sus respectivas categorías, tienen la opción de recibir en sus teléfonos inteligentes toda la información periodística y promocional de cada uno de los eventos deportivos y comerciales. A la mayor velocidad los pilotos se enteran de los pormenores de las carreras.

TC News OnLine ONLINE

Es un micronoticiero en formato digital que presenta quincenalmente lo más destacado de nuestros equipos y pilotos. Por medio de Instagram, Facebook y Twitter, nuestros seguidores pueden seguir este producto periodístico e incluso descargarlo y llevarlo en sus teléfonos móviles.

Voces TC 2.000 Colombia Es un nuevo servicio periodístico de TC 2.000 Colombia. Se trata de un PodCast en el que en historias de audio de no más de 50 segundos, nuestros pilotos informan y comparten sus emociones a lo largo de todo el año. Aparece en la página web, twitter, Facebook e Instagram.

Atención periodistas: Para cubrir periodísticamente las carreras del TC 2.000 Colombia y Copa Cumbres de Premios de Montaña, los comunicadores pueden solicitar su inscripción al mail director@tc2000colombia.com. En el autódromo le guiarán al CDI (Centro de Información) y se les dará la indumentaria que le permita acceder a las zonas seguras.

PACE CAR CHEVROLET CRUZE OFICIAL DEL TC 2.000 COLOMBIA PACE CAR OFICIAL DEL TC 2.000 COLOMBIA

Pag. 33


Domingo 28 de Julio

Por el cual se establece la programación del evento Rounds 7 y 8 del TC 2.000 Colombia, Rounds 7 y 8 del TC Junior, Rounds 7 y 8 de TC Clase A, Rounds 7 y 8 de TC Clase B y Rounds 1 y 2 Promocional Fomento Regularidad Academia TC Clase C, Grand Prix Petrobras Chase 2019 TC 2.000 Colombia a realizarse los días 27 y 28 de julio de 2019 en el Autódromo de Tocancipá. La presencia de los pilotos en todas las actividades contenidas en la presente programación es de carácter OBLIGATORIO. Lunes 22 de julio de 2019 – Inscripciones todas las categorías

Domingo 28 de julio de 2019 - Autódromo de Tocancipá

8:00 a.m.

Grand Prix Petrobras - Chase 2019 TC 2.000 Colombia

Inicio de inscripciones vía correo electrónico

Lunes 22 a Jueves 25 de julio de 2019 - Club Deportivo TC 2.000 Colombia Oficialización de Inscripciones todas las categorías - C.C. Paseo San Rafael - Calle 134 No. 55 - 30 Mezanine 1 Inicio de oficialización de inscripciones. Entrega de credenciales, boletas de cortesía, seguros para todas las categorías e inductivos Cierre de inscripciones ordinarias. Inicio inscripciones extraordinarias. Cierre de inscripciones y atención a los pilotos. Cierre de toda actividad administrativa.

8:00 a.m. 12:00 m 5:00 p.m.

Sábado 29 de Junio de 2019 – Autódromo de Tocancipá HORA

7:00 a.m. 7:45 a.m. 8:00 – 10:00 a.m. 8:00 – 8:30 a.m. 8:30 – 9:00 a.m. 9:00 – 9:30 a.m. 9:30 – 10:00 a.m. 10:00 – 10:30 a.m. 10:30 – 11:00 a.m. 11:00 – 11:30 a.m. 11:30 – 12:00 m. 12:00 – 12:30 p.m. 12:30 – 1:00 p.m. 1:00 – 1:30 p.m. 1:30 – 2:00 p.m. 2:00 - 2:30 p.m. 2:30 - 3:00 p.m. 3:00 – 3:30 p.m. 3:40 – 4:00 p.m.

DURACIÓN

120 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 30 min. 20 min.

ACTIVIDAD

Puerta abierta – Ingreso entre sesiones de prácticas. Entrega de transponders (Segundo piso torre principal con el Sr. Freddy Pérez) Curso teórico para Academia TC Clase C - Campeonato de Regularidad FCAD Curso teórico para novatos TC Clase B. Curso práctico para novatos TC Clase B. (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial TC Clase A y Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial Academia TC Clase C (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial TC Clase A y Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica Libre no oficial Academia TC Clase C (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial TC 2.000 y TC Junior B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica Libre no oficial TC Clase A y Clase (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial Academia TC Clase C (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial TC Clase A y Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Práctica libre no oficial TC Clase A y Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario)

Programación Prácticas Cronometradas HORA

ACTIVIDAD

DURACIÓN

4:00 – 4:20 p.m.

20 min.

4:25 – 4:45 p.m.

20 min.

4:50 – 5:25 p.m.

30 min.

5:30 – 5:45 p.m.

15 min

6:00 p.m.

Inicia transmisión FaceBook Live TC 2.000 Colombia Qualy TC 2.000 (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Rueda Prensa Pole Sitter Sala VIP – FacebookLive Qualy TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Rueda Prensa Pole Sitter Sala VIP – FacebookLive Qualy TC Clase A (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Rueda Prensa Pole Sitter Sala VIP – FacebookLive Qualy TC Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Rueda Prensa Pole Sitter Sala VIP – FacebookLive Finaliza transmisión FaceBook Live TC 2.000 Colombia Cierre de actividad en la pista

HORA

6:30 – 7:30 a.m. 6:30 – 7:30 a.m.

DURACIÓN

1 hora 1 hora

Programación Reuniones con Autoridades HORA

7:15 – 7:30 a.m. 7:30 – 7:45 a.m. 7:45 – 8:00 a.m. 8:00 – 8:15 a.m.

DURACIÓN

15 min. 15 min. 15 min 15 min

DURACIÓN

HORA

5 horas 5 horas 5 horas 5 horas

HORA

7:15 – 7:50 a.m. 7:15 – 8:00 a.m. 7:30 – 8:15 a.m.

Programación Reuniones con Autoridades

35 min. 45 min. 45 min.

ACTIVIDAD

2:00 – 4:00 p.m.

120 min.

6:00 - 6:30 p.m. 6:30 - 7:00 p.m. 7:00 p.m.

30 min. 30 min.

Curso Fundamentos y Ordenamiento Deportivo y Disciplinario en el automovilismo deportivo.Miguel Angel Puerto – FCAD. Obligatorio para todos los participantes en Academia TC Clase C – Campeonato de Regularidad Reunión de Pilotos TC 2.000 y TC Junior Salón VIP Reunión de Pilotos TC Clase A y Academia TC Clase B Cierre de actividad administrativa

Revisión Técnica Extraordinaria TC 2.000 Revisión Técnica Extraordinaria TC Junior Revisión Técnica Extraordinaria TC Clase A y Clase B

Programación Prácticas Oficiales HORA

8:20 - 8:40 a.m. 8:45 – 9:00 a.m.

ACTIVIDAD

DURACIÓN

20 min. 15 min.

Warm Up TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Warm Up TC Clase A y Clase B – (Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario)

Programación Carreras y pódiums HORA

ACTIVIDAD

DURACIÓN

10 min.

9:00 – 9:10 a.m. 9:00 a.m. 9.00 – 9.15 a.m 9:15 – 9:25 a.m. 9:30 – 11:40 a.m.

15 min. 10 min. 120 min.

11:40 – 12:00 m.

20 min.

12:00 – 12:10 p.m. 12:10 – 1:10 p.m.

10 min. 60 min.

1:20– 1:30 p.m.

10 min.

1:30 – 2:00 p.m. 2:00 – 2:30 p.m. 2:30 – 3:00 p.m.

30 mins 30 min. 30 min.

3:00 p.m.

DURACIÓN

HORA

ACTIVIDAD

DURACIÓN

ACTIVIDAD

Revisión Técnica todos los vehículos TC 2.000 Revisión Técnica todos los vehículos TC Junior Revisión Técnica todos los vehículos TC Clase A Revisión Técnica todos los vehículos TC Clase B

ACTIVIDAD

Reunión de autoridades Salón VIP Reunión de Seguridad Revisión de pista Reunión Gestores de Seguridad

Programación Revisiones Técnicas

Programación Revisiones Técnicas 11:00 - 4:00 p.m. 11:00 - 4:00 p.m. 11:00 - 4:00 p.m. 11:00 - 4:00 p.m.

ACTIVIDAD

Puerta abierta Entrega de transponders (Segundo piso torre principal con el Sr. Freddy Pérez)

Montaje pista staff grilla de partida TC 2.000 y TC Junior. Formación de los carros autoridad deportiva en la parrilla de partida. Pits abiertos para salida de todos los carros de TC 2.000 y TC Junior a la grilla de partida. Verificación de la ubicación de todos los carros en la grilla de partida. Grand Prix Petrobras – Chase 2019 TC 2.000 Colombia Rounds 7 y 8 TC 2.000 Colombia (120 minutos Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Rounds 7 y 8 TC Junior (120 minutos Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Inicia transmisión FacebookLive TC 2.000 Colombia Podium frente al Público Proclamación Campeón Chase TC 2.000 - 2019 Proclamación Campeón Chase TC Junior - 2019 Montaje grilla de partida TC Clase A y TC Clase B Rounds 7 y 8 TC Clase A (60 minutos Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Rounds 7 y 8 TC Clase B (60 minutos Circuito No. 2 – 2.725 mts Horario) Podium frente al Público Proclamación Campeón Chase TC Clase A - 2019 Rueda Prensa Ganador TC 2.000 Sala VIP – FacebookLive Rueda Prensa Ganador TC Junior Sala VIP – FacebookLive Rueda Prensa Ganador TC Clase A Sala VIP – FacebookLive Rueda Prensa Ganador TC Clase B Sala VIP – FacebookLive Actos Protocolarios – Himno de Colombia Promocional Academia TC Clase C – Grupo 1 Promocional Academia TC Clase C – Grupo 2 Finaliza transmisión FaceBook Live TC 2.000 Colombia Clausura Evento TC 2000 Colombia - Cierre de actividades en pista

Nota: Horario susceptible a modificaciones y/o retrasos debido a incidentes o eventualidades ocurridas durante el evento.

2.725 mts. HORARIO

CHASE 2019

9:30 a.m

DOMINGOLIO

28

DE JU DE 2019

. Grand Prix TC 2.000 Petrobras – Ch ase 2019 Colombia Rounds 7 Rounds y 8 TC 2.000 Co 7 y 8 TC lombia Junior 11:40 a.m Inicia transm isió . Procla mación n Win Sports Campeón Proclama Chase TC ció Fin transm n Campeón 12:00 m Chase TC 2.000 - 2019 isión Junior 12:10 p.m Inicia transm Win Sports 2019 isió . Round s 7 y 8 TC n FacebookLive 2:00 p.m Rounds 7 y 8 TC Clase A . 2:30 p.m Promocional Aca Clase B . Promo cional Aca demia TC Clase 3:00 p.m Finaliza transm demia TC Clase C – Grupo 1 . Clausu isió C – Gru ra Evento n FaceBook po 2 Live TC 2000 Colombia

CORT

ESÍA

DESCARGA TU BOLETA

9:30 A.M. A PARTIR DE LAS ANCIPÁ TOC AUTÓDROMO DE A PART

IR DE

JULIO

LAS 9:3

0 A.M

.

E INGRESA

Invita:

Acceso a la tribuna y a las zonas de fans detrás de los pits

Pag. 34


Domingo 28 de Julio

La Esquina de

Sitio oficial y preferido de los paladares en el Autódromo de Tocacipá

Cra. 9 N° 26-37, Bogotá PBX: (571) 408 9047 impresionasas@gmail.com

Sede Administrativa de la Organización Automovilística TC 2.000 Colombia

www.uelbosque.edu.co

Avenida Calle 134 N° 55-30 Mezzanine 1, Tel.: 613 7639

Edificio Fundadores Av. Cra 9 N° 131 A-02 Línea Gratuita 018000113033 PBX (571) 6489000

SCHOOL

Servicios de producción de video

Carrera 46 N° 171- 61 Teléfono: 479 14 51 Cel: 3164907889

Dig. 61b N° 17-77 • Of.: 501 Bogotá, Colombia Tel.: (571) 478 3419

Hidratación Oficial del TC 2.000 Colombia

Móvil (310) 792 7144 gerencia@jraudio.com.co www.jraudio.com.co

REC TECH Sistemas de cronometraje y tableros informativos LED

Distribuidor autorizado

Tel.: (571) 320 342 0697 www.rectech.co Cajicá, Cundinamarca

Desarrollador Gráfico del TC 2.000 Colombia www.icrea.com.co

Autopista Norte N° 232-35 Bogotá, Colombia

Marca de soporte del TC 2.000 Colombia

Pag. 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.