MARZO DE 2019 NÚMERO 1 AÑO 4
CARRERA INAUGURAL
24.03.19 16ª. Temporada
CALIDAD, MUCHA CALIDAD
12ª. Temporada
POR OTRA RACTIFICACIÓN
9ª. Temporada
SERÁ LA MAS NUTRIDA
8ª. Temporada
VOLVIENDO A SU FORMA
El conteo regresivo llegó a cero. Todo lo que fue el trabajo en los talleres pasa ahora a convertirse en resultados sobre el asfalto. Llegan caras nuevas que nutren en cantidad y calidad la categoría top de la organización. La temporada 16 del TC 2.000 Colombia empieza a acelerar reuniendo a más de 100 pilotos sumadas todas las categorías. Lo bueno está por venir.
Domingo 24 de Marzo
CULTURA A MOTOR
BANDERA
Sin duda resulta contradictorio que empecemos nuestro contenido editorial con el elemento que indica que todo terminó en una carrera. La bandera a cuadros es la imagen que ronda en la cabeza de todo ser humano, formado en cualquier parrilla, listo a acelerar y vencer. Es sin duda esta bandera uno de los mayores símbolos universales, que todos conocemos, pero muy pocos su origen. La bandera a cuadros con la que todos los pilotos sueñan tiene su propia historia. Varios estudiosos coinciden en que el origen de este símbolo hay que buscarlo en las carreras de caballos de Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XIX. Esos espectáculos solían culminarse con una copiosa comilona que se servía sobre un mantel de cuadros. Cuando la comida estaba lista, las mujeres agitaban esas enormes telas para que los jinetes fueran conscientes de que el tiempo de cabalgar se había terminado. Era también una manera de anunciar un premio. Aunque en esa época ganaban todos. En el 2006 se publicó un libro sobre el origen de la bandera. Alguien se tomó la molestia de investigar cuál era la verdadera historia de uno de los símbolos más reconocidos a nivel internacional. El autor de este documento de 36 páginas es Fred Robert Egloff (Illinois, Estados Unidos, 1934) y su obra ‘Origin of the checker flag’ es la investigación más fiable sobre este asunto. También apuesta por las carreras de caballos, aunque también habla de unas pruebas ciclistas en Francia que, a finales del siglo XIX,
Desde el origen de la bandera a cuadros hasta nuestros campeones. Todo un simbolismo que dibuja el más sublime de los momentos en los deportes a motor. Un llamado para cenar… ahora para celebrar. también usaban un emblema similar. Lo que parece indiscutible es que la primera fotografía de la bandera de cuadros marcando el final de una carrera se tomó en 1906 en Nueva York durante la Copa Vanderbilt. La misma competición, un año antes, se cerró con una bandera roja. En 1904 fue blanca. El diseño corresponde, según Egloff, a la empresa Packard Motor, que la usó pocos años antes de la Vanderbilt como baliza de señalización (‘check points’) en carreras de autos. También está documentada la primera vez que se usó en una carrera de Fórmula 1. Sucedió en 1950 en Silverstone y Nino Farina fue el primero en pasar por debajo. Lo curioso de la bandera a cuadros es que no tiene un reglamento sobre su uso. El número de cuadrados blancos y negros, la manera de agitarla, la colocación de logos en su interior’. Está todo permitido mientras mantenga el formato de tablero de ajedrez, mientras sea una bandera universal que no se parezca al emblema de ningún país, ni a ningún otro símbolo. La bandera a cuadros también ha inspirado a la industria del cine. De todas las producciones dedicadas a este símbolo, la más destacada es ‘Checkered flag or crash’, que se podría traducir como ‘bandera a cuadros o estrellado contra la barrera’. Se estrenó en 1977 y
tenía entre sus protagonistas a Susan Sarandon y Larry Hagman. Resulta curioso que todo empezara con un mantel que anunciaba la comida durante las carreras de caballos. Ahora los pilotos no tienen una mesa llena de manjares. Pero sí les
espera una enorme botella de champán. Para cerrar esta nota de Cultura a Motor, citamos en dos cuadros a nuestros campeones y ganadores de carreras, unos verdaderos especialistas en pasar por debajo de la bandera a cuadros, antes que los demás.
PILOTOS CON MÁS CAMPEONATOS Jimmy Ramírez (Medellín) Ricardo Reyes (Medellín) Carlos Andrés Suárez (Bogotá) Hugo Fajardo (Bogotá) Nicolás Leyton (Bogotá) Camilo Forero (Pereira) Melkin Marín (Cali) Carlos Velásquez (Bogotá) Juan Carlos Casadiego (Bogotá)
2 (2014 - 2015) 2 (2002 – 2007) 2 (2010 – 2013) 1 (2018) 1 (2018) 1 (2017) 1 (2016) 1 (2012) 1 (2012)
Diego Reinoso (Bogotá) José Camilo Forero (Bogotá) Francesco Galvis (Bogotá) Juan Pablo Bernal (Bogotá) Alvaro Torres (Bogotá) Giovanny Russi (Bogotá) Camilo Pongutá (Bogotá) Mauricio Palencia (Bogotá) Nicola Adamoli (Bogotá)
1 (2011) 1 (2011) 1 (2009) 1 (2008) 1 (2006) 1 (2005) 1 (2005) 1 (2004) 1 (2004)
PILOTOS CON MÁS TRIUNFOS EN CARRERAS Alejandro Torres (Bogotá) Francesco Galvis (Bogotá) Mario Monroy (Bogotá) Juan Carlos Casadiego (Bogotá) Carlos Andrés Suárez (Bogotá) Melkin Marín (Cali) Nicolás Leyton (Bogotá) Felipe Merjech (Bogotá) Andrés Felipe Ceballos (Ipiales) Alejandro Forero (Medellín) Camilo Forero (Pereira) Jaime Guerrero (Medellín) Jimmy Ramírez (Medellín) José Camilo Forero (Bogotá) Víctor Hugo Fajardo (Bogotá) Santiago Atuesta (Bogotá) Edgar Prieto (Arauca) Mario Rojas (Bogotá) Hugo Fajardo (Bogotá) Jean Claude Regnier (Cali) Juan Pablo Rueda (Bogotá) Ricardo Reyes (Medellín) Michael Guzmán (Bogotá) Alejandro Atuesta (Bogotá) Fabio Valbuena (Tunja) Luís Jenaro Rico (Bogotá) Leonardo Gil (Duitama) Juan Pablo Patiño (Sogamoso)
20 19 18 13 13 11 11 9 9 8 8 7 6 5 5 5 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3
CALENDARIO 2019
Carlos Jaramillo (Barranquilla) Diego Vargas (Bogotá) Alvaro Torres (Bogotá) Juan Pablo Bernal (Bogotá) Nicola Adamoli (Bogotá) Alexis Finós (Argentina) Julián Jaramillo (Manizales) Juan Camilo Bueno (Bogotá) Mauricio Palencia (Bogotá) Camilo Pongutá (Bogotá) Marco A. Barón (Bogotá) Giovanni Russi (Bogotá) Javier González (Bogotá) Santiago Moreno (Medellín) Jairo Cifuentes (Bogotá) Luís Barrera (Bogotá) Ricardo Kimura (Bogotá) Jonathan Gutiérrez (Bogotá) Oscar Garzón (Bogotá) Juan David Peláez (Cali) Jorge Sánchez (Moniquirá) Julián Pinzón (Bogotá) Carlos Velásquez (Bogotá) Pavel Russi (Bogotá) Nelson Gutiérrez (Bogotá) Jorge Arango (Manizales) Roberto Wilson (Manizales) Wilson Alarcón (Bogotá) Juan Manuel González (Medellín)
2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
PRUEBA
FECHA
CLASE DE CARRERA
SENTIDO
TRAZADO
1-2
Marzo 23-24
Inaugural Temporada
Contrario
2.040 mts.
3–4
Abril 27-28
Carrera 600
Horario
2.725 mts.
5–6
Junio 29
Carrera Nocturna
Contrario
2.725 mts.
7–8
Julio 27-28
Duración / Relevos
Horario
2.725 mts.
9 – 10
Sept. 28-29
Inaugural Post Chase/Joker
Horario
2.040 mts.
11 – 12 - 13
Oct. 26-27
Semifinal / Pit Challenge
Contrario
2.725 mts.
14 - 15 – 16
Nov. 23-24
Gran final
Horario
2.725 mts.
Pag. 2
Domingo 24 de Marzo
ARRANCA LA TEMPORADA CONTRARIO
23-24 /03 /19
MANN FILTER & WIX FILTERS
Ricardo Soler Dir. Tc 2000Colombia
Qué alegría estar tan alegres. Tras un más que merecido descanso y dejando atrás fiestas navideñas y vacaciones, nos disponemos este domingo 24 de marzo a dar el primer banderazo verde para que vuelvan a rugir los motores de todas las categorías de nuestra organización automovilística. Arrancaremos un camino tan difícil como apasionante, pues nos hemos trazado para este 2019 la realización de algo más de 60 competencias. Si… 60. Todas nuestras categorías estarán en acción, el sábado 23 en pruebas libres y de clasificación, y el domingo 24 en Warm Up y carreras. Desde las 9:30 de la mañana del domingo, volverá a ponerse frenético Tocancipá con velocidad y desafíos que llevan el sello TC 2.000. El Grand Prix Mann & Wix Filters tendrá dos carreras para TC 2.000, dos para TC Junior, dos para TC Clase A, dos para TC Clase B y dos salidas a pista para la Academia TC Clase C que sigue manteniendo su formato promocional. La cantidad de preinscritos nos permiten anticipar que este año tendremos un torneo del más alto nivel, con grillas de partida nutridas y pilotos cada vez más profesionales y técnicos. De hecho, para esta primera fecha, esperamos unos 100 bólidos sumadas todas las categorías. Es muy importante destacar que, así como en los años anteriores, en esta temporada la tribuna también será gratuita para los fans (Sin incluir el costo del parqueadero) y que los periodistas que decidan acompañarnos, gozarán de más y mejores servicios y privilegios. Estamos seguros que les brindaremos las mejores herramientas para que su trabajo periodístico sea el mejor. También es muy grato contarles que, en un programa sin precedentes en nuestra organización, hemos hecho una transición viniendo de una figura de un solo Main Sponsor para consolidar, en materia de patrocinadores, un grupo de Marcas Premium dentro de las que se destacan Win Sports Total Lubricantes, Mann Filter y Wix Filtros, Norton Automotriz y TekBond, Toyo Tires, Chevrolet y Petrobras. Por el prestigio y reconocimiento mundial de dichas marcas, sabemos que TC 2.000 Colombia deberá brillar y ser más resplandeciente que nunca. A todas esas marcas va nuestra inmensa gratitud y el mayor de nuestros compromisos para alcanzar las metas trazadas.
A PARTIR DE LAS 9:30 A.M. EN VIVO Y EN EXCLUSIVA DESDE EL AUTÓDROMO DE TOCANCIPÁ
MARZO DE 2019 NÚMERO 1 AÑO 4
CARRERA INAUGURAL
24.03.19 16ª. Temporada
CALIDAD, MUCHA CALIDAD
12ª. Temporada
POR OTRA RACTIFICACIÓN
9ª. Temporada
SERÁ LA MAS NUTRIDA
8ª. Temporada
VOLVIENDO A SU FORMA
El conteo regresivo llegó a cero. Todo lo que fue el trabajo en los talleres pasa ahora a convertirse en resultados sobre el asfalto. Llegan caras nuevas que nutren en cantidad y calidad la categoría top de la organización. La temporada 16 del TC 2.000 Colombia empieza a acelerar reuniendo a más de 100 pilotos sumadas todas las categorías. Lo bueno está por venir.
Nuestros medios tradicionales In house seguirán su marcha como lo han venido haciendo y otros productos nuevos como PodCast y Noticieros de video y de voz, se encargarán de brindar más contenidos y hacer más grandes a nuestros deportistas. En esa línea, nuestro periódico TC News, uno de los productos consentidos de TC 2.000 Colombia, seguirá saliendo a la luz pública cada vez que haya carrera. Con más de 30 páginas de contenido editorial, seguiremos fieles a nuestro compromiso de hacer buen periodismo, constructivo y de avanzada, para engrandecer también a nuestro automovilismo. Queremos darles las gracias a ustedes amigos lectores y a nuestros pautantes, por acompañarnos y ser multiplicadores del apasionante mensaje de calidad, seguridad y velocidad del TC 2.000 Colombia. Son 16 temporadas del campeonato y ya cuatro del periódico TC News… y esperamos celebrarlas juntos. #TC2000co
Director y Editor: Ricardo Soler Mantilla. Diseño, composición y desarrollo gráfico: Icrea Grupo Creativo José Orley Rodríguez, Carolina Pinto, Santiago Serna y Sebastián Camilo Beltrán. Info@icrea.com.co grupoicreador@yahoo.com Producción: Editorial La República SAS. www.larepublica.co editorialeslarepublica@gmail.com
Diseñador Gráfico TC 2.000 Colombia: Erick Rodríguez Madrid disenotc2000colombia@gmail.com
Comercialización: Alta Gerencia Colombia S.A.S., Jaime Bueno Delgadillo. jbueno@altag.net
TC News es una publicación registrada y propiedad de la Fundación TC 2.000 Colombia. Se reservan todos los derechos sobre el uso de la misma y el contenido que presta a través de su publicación digital, todas las fotografías tienen derechos reservados y se prohíbe su publicación total o Fotografías: Shift Team Colombia: Cristian Peña, Mauricio Cardozo parcial en medios masivos, excepción de los expresamente autorizados por nuestra organización. shiftteamcolombia@gmail.com Icrea: Felipe Rodríguez, Tatiana Torres, David Paez. John Fredy Photo Race Colombia Fotografías archivo TC 2.000 Colombia Departamento Comunicaciones: Johann Camilo Castañeda comunicacionestc2000colombia@gmail.com
Pag. 3
Domingo 24 de Marzo
TC 2.000 COLOMBIA
CALIDAD...
MUCHA CALIDAD
El conteo regresivo terminó. Llegó la hora de mostrar en la pista el resultado de los varios meses de trabajo. La primera cita de la temporada 2019 es ya, este domingo 24 de marzo en el Autódromo de Tocancipá, escenario en el que se vivirá plena la decimosexta temporada del TC 2.000 Colombia. Y para el presente año habrá tanta calidad como novedades en todo aspecto. Luego de registrar 4 años consecutivos en crecimiento, esta categoría busca seguir la senda de ascenso en cuanto a participantes, para sellar un lustro de fantasía. En 2015 fueron 25 los participantes en el año. En 2016 el número creció a 29. Un año después la cifra se elevó a 32 y en 2018 se cerró con 38 participantes. Pretender 40 para la presente temporada es algo muy atrevido, pero sin duda alguna, realizable. Ya veremos. Dentro de las principales novedades para 2019, es muy importante iniciar por conocer el cambio administrativo en cuanto a sponsor. Los primeros 15 años del campeonato el mercadeo se basaba en un Main Sponsor, pero a partir de 2019 desaparece esa figura para dar paso al paquete de Marcas Premium que brindan el mayor soporte a la organización. Establecido el escenario comercial, se dio la bienvenida a Norton Automotriz, una empresa del grupo Saint Gobain, de
Pag. 4
Arranca la decimosexta temporada del TC 2.000 Colombia, la categoría top de la organización automovilística, en medio de grandes expectativas y con una nómina de ensueño.
inmensa reputación en el mundo y de gran reconocimiento en los deportes a motor. Norton apunta todos sus esfuerzos a TekBond, un adhesivo de las más altas calidades para hacer presencia en el campeonato y expandir su marca a través de la competición a motor. También ingresan al Grupo Premium los Filtros MANN y Wix, reconocidos ampliamente en la competición a motor tanto en LeMans como en el encopetado Nascar de los Estados Unidos junto al legendario Richard Petty. MANN y Wix de hecho le dan el nombre a la primera carrera de la temporada.
2.000 Colombia por séptimo año consecutivo… todo un récord. También son marcas destacadas Toyo Tires, representada en Colombia por IMLLA, su importador exclusivo, que se eleva a la condición de llanta oficial con la semislick R888R y las radiales TM 1 y TDRB, mientras Petrobras asume la condición de “Combustible Oficial”. Cierra este capítulo Chevrolet, marca líder de ventas de carros cero kilómetros en Colombia desde hace más de 3 décadas, al convertirse en la marca oficial de los carros Autoridad Deportiva.
Total Lubricantes se mantiene dentro de las marcas Premium como el Lubricante Oficial del campeonato, rol que viene ejerciendo desde hace dos años mientras Win Sports, el canal que todos queremos, ha renovado su alianza con el TC
La reputación y prestigio de estas marcas permite deducir fácilmente porqué este paquete de patrocinadores ha pasado a llamarse “Marcas Premium” del TC 2.000 Colombia. Calendario La temporada ha sido programada a 7 fechas como tradicionalmente ha venido sucediendo en los últimos años. La competencia inaugural será el típico de sprint de inicio de año, usando el circuito corto de Tocancipá. Luego en abril vendrá la Carrera 600 de la historia del campeonato con
60 50 40
51 46
30 20
27
26
28
29
26
32
38
10 0 2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Comportamiento Historico 2010 - 2018
2017
2018
Domingo 24 de Marzo
una carrera de duración. En Junio será la carrera nocturna y en Julio la del chase para cerrar la primera parte del año. Luego vendrá la Copa Federación con el inicio de la recta final, posteriormente la semifinal y final con 3 carreras por día y que incluirán también Pit Challenge y Joker Lap. Así las cosas, serán para TC 2.000 Colombia 16 carreras en 7 fechas mientras las demás categorías de la estructura tendrán 14 carreras en las mismas 7 fechas. Si a todo eso le sumamos 2 salidas por fecha de la Academia TC Clase C en total habrá 72 banderas verdes
en el Autódromo de Tocancipá. Todo un desafío. Campeonatos Las 16 carreras del TC 2.000 Colombia aportarán puntos para varios campeonatos en uno solo. Además del campeón de la temporada, el TC 2.000 proclamará al campeón de novatos, al campeón del chase, al campeón de preparadores, al campeón de marcas y al campeón de duración. Y en el campeonato de duración encontramos la más grande novedad, pues es una modalidad que permitirá premiar en
una clasificación aparte a los mejores en la larga distancia. Este campeonato nace de sumar los puntos de la Carrera 600, la carrera del Chase y las 3 carreras de la gran final. Esto hará mucho más interesante la disputa de la temporada. Nóminas
El Autostok Team tendrá dos Sanderos RS en los que pondrá en el volante al pereirano Camilo Forero, al nariñense Andrés Felipe Ceballos, al cartagenero Andrés Rodríguez que viene de ser campeón el TC Junior y al bogotano Juan Felipe García.
La nómina de pilotos de este año es sensacional. Vale lo que pesa. Tratar de anticipar un resultado final resulta casi que imposible ante la variedad de apellidos que representan lo más depurado de la velocidad. TC News los invita a una ojeada entre los participantes.
Boyacá tiene una excelente representación con Juan Pablo Patiño en su tradicional Kia, mientras Arauca vuelve para ser noticia con el “Pijotero” Edgar Prieto en Ford Focus. Por su parte el capitalino Iván Gómez seguirá evolucionando con su JAC Veloce. Los anteriores
CAMPEONES TC 2.000 COLOMBIA AÑO
2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004
PILOTOS
Hugo Fajardo - Nicolás Leyton Camilo Forero Melkin Marín Jimmy Ramírez Jimmy Ramírez Carlos Andrés Suárez Carlos Velásquez - Juan Carlos Casadiego Diego Reinoso – José Camilo Forero Carlos Andrés Suárez Francesco Galvis Juan Pablo Bernal Ricardo Reyes Ricardo Reyes – Alvaro Torres Giovanni Russi – Camilo Pongutá Mauricio Palencia – Nicola Adamoli
CAMPEONES CHASE TC 2.000 COLOMBIA
VEHÍCULO
PUNTOS
Volvo C30 Renault Sandero RS Mazda 3 Renault Sandero Renault Sandero Mazda 323 Coupé Mazda Allegro Honda Civic Mazda 323 Coupé Mazda Mx3 Chevrolet Swift Gti Chevrolet Swift Gti Chevrolet Swift Gti Chevrolet Swift Gti Honda Civic
1.185 1.158 1.044 1.043 1.046 1.036 1.031 1.028 1.030 954 791 833 546 168 144
CAMPEONES NOVATOS TC 2.000 COLOMBIA
AÑO
PILOTOS
VEHÍCULO
PUNTOS
AÑO
2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009
Hugo Fajardo - Nicolás Leyton Melkin Marín Melkin Marín Jimmy Ramírez Alejandro Torres - Diego Vargas Jorge Arango Diego Alarcón - Jimmy Ramírez Melkin Marín Carlos Andrés Suárez Francesco Galvis
Volvo C30 Mazda 3 Mazda 3 Renault Sandero Honda Integra Volvo C30 Renault Logan Mazda 323 Mazda 323 Coupé Mazda Mx3
448 439 387 443 407 404 542 522 590 539
2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006
PILOTOS
Víctor Barrera - Saulo Barrera Jimmy Matiz César Piamonte Jorge Ramírez Pedro Hernández Juan Pablo Patiño Danny Gianfrancesco Jean Claude Regnier Roger Trujillo Santiago Muñoz Hugo Fajardo Bernardo Pinzón – Miguel Serrano Nicolás Leyton
VEHÍCULO
Chevrolet Honda Honda Mazda Mitsubishi Kia Chevrolet Honda Nissan Renault Chevrolet Chevrolet Chevrolet
PUNTOS
1.062 1.030 930 684 933 984 943 1.001 873 867 524 519 384
Pag. 5
Domingo 24 de Marzo
nes conducirán un Monza vitalizado en RV Boxes. Si bien Andrés Rodríguez y Sergio Corzo debutan en la categoría, no cuentan para la clasificación El Novato de Año pues comparten el volante de sus autos con un piloto experto.
pilotos estarán bajo la preparación de Speedtia Motorworks. Es de destacar la llegada del Honda Fit de Jimmy Matiz, quien correrá junto a Felipe Merjech con las más altas aspiraciones. Mecafast llega con una nómina de miedo. Bajo la preparación de Felipe Murcia estarán el Mazda de Melkin Marín, el también Mazda de Jorge Ramírez, el Mini de Julián Jaramillo, el Volvo actual campeón de Hugo Fajardo y Nicolás Leyton, y el Ford Focus de Nicolás Merlano. ¡Qué poder el de este equipo! El Volkswagen de Julián Cañón incorpora este año nuevo patrocinador y como segundo piloto a Sergio Corzo. Por su parte el Team Jawan Tech pondrá en pista un carro nuevo que estará en las manos de Pavel Russi y Nelson Gutiérrez. Altek Motorsport con Alejandro Torres tendrá en la pista el Mazda de Diego Abril y un Honda conducido por Jaime Landínez. Por Medellín vuelve el Peugeot de Luis Aristizábal. J&C Motorsport tendrá en la pista el Mazda del paisa Ricardo Reyes y el Chevrolet de los gemelos Víctor y Saulo Barrera.
Fabio Valbuena y que llega al TC 2.000 luego de haberlo ganado todo en donde corrió, incluso en pruebas off road. César Piamonte y su Honda serán los puntales del RV Boxes, mientras Juan Camilo Bueno y su hijo Juan Felipe buscarán la gloria en un Renault Megane de esbelta figura. También han confirmado su participación el bicampeón Carlos Andrés Suárez en un Mazda 2, Andrés Arrieta en un Renault con ADN argentino y Roger Trujillo en un Nissan March potenciado. ¿Acaso hay dudas de la exquisita nómina de participantes? Novatos La lucha entre los novatos este año está para alquilar balcón. 8 nombres nuevos se incorporan a la categoría, cada uno de ellos presentándose con credenciales de oro. Juan José Díaz estará a bordo de un Fiat bajo la instrucción de Felipe Merjech. Díaz goza de experiencia internacional, en campeonatos en Centro y Norteamérica. Otro juvenil es Lukas Medina, piloto que heredó el Ford Focus de
El equipo Duster for Detailing, virtual campeón del TC Junior el año pasado, llega a la categoría con su espectacular Mazda Allegro conducido por Kristian Salazar y Andrés Ortiz. También proveniente del TC Junior llega el Asphalt Racing con Orley Rodríguez, otro alumno destacado del proceso de formación de talentos del TC. David Torres dejó de correr un año para dedicarlo a prepararse en todo aspecto y entra a TC 2.000 a bordo de un Seat preparado por J&C Motorsport. De Medellín un Honda llevará consigo a Esteban Rodas, amplio conocedor de esta clase de carreras y de la mecánica TC. Finalmente es de destacar la dupla de Gonzalo Valencia y Juan Manuel Arizabaleta quie-
De todo y para todos los gustos de la lucha por el Novato del año en esta temporada. Anticipar cualquier movida o algún favorito para el TC 2.000 Colombia 2019 es casi que imposible. Las más variadas condiciones hacen presagiar lindas luchas en la pista, pero cero de pronósticos de resultados. Seguro la experiencia pesará, pero ante novatos fogosos, a veces, todo es insuficiente. No queda más que disfrutar plenamente esta temporada que arranca ya, con el Grand Prix MANN FILTER & Wix Filters. La fiesta TC 2.000 Colombia es ya. Fiesta con calidad.
16
TEMPORADAS
16
CARRERAS PROYECTADAS PARA 2019
38
PILOTOS ACTIVOS EN 2018 (73 Equipos)
230
CARRERAS EN SU HISTORIA
281
PILOTOS QUE HAN PASADO POR ESTA CATEGORIA
Pag. 6
LTER M A N N - F I idad l 100% ca o de equip original
Desde el primer hasta el último kilómetro. MANN-FILTER – Para el equipo original y el mercado de reposición.
MANN-FILTER – Partes perfectas. Servicio perfecto. www.mann-filter.com
C
M
Y
M
MY
Y
MY
K
FILTROS DE CALIDAD ORIGINAL PARA LA MÁXIMA PROTECCIÓN DE TU MOTOR
Domingo 24 de Marzo
FACTORES DE CRECIMIENTO Y UNIVERSO RELATIVO
EN MODO
EXPANSIÓN 450 es el número de participantes que dejó la sumatoria de las categorías a lo largo de 2018. Esta cifra superó con lujo de detalles a los 399 de 2017, acumulado que hasta entonces fue el máximo logro en cuanto a convocatorias a pista que tenía registrado TC 2.000 Colombia en toda su historia. Todo ha sido consecuencia de la expansión de la idea de que TC 2.000, más que una categoría, es una estructura deportiva. La historia dice que todo arrancó en el año 2004 con la que hoy es conocida como la máxima categoría de la organización. Luego fueron naciendo y tomando forma el TC Junior, TC Clase A, TC Clase B y finalmente la Academia TC Clase C que ya va a arrancar su cuarta temporada consecutiva. En ese orden de ideas se entiende cómo en el año 2006 la categoría logró 62 participantes (era sólo una categoría) y hoy con 38 registrados en 2018, muestra su mejor nivel deportivo y técnico, mientras que toda la organización llega hasta 450 registros en el año. Todos, absolutamente todos son pilotos TC 2.000, simplemente que unos corren en TC Junior, otros en Clase A, otros en Clase B y así sucesivamente. Es por eso que hoy decimos que TC 2.000 Colombia está más grande que nunca. Y debe ser así, porque de no haber una conexión entre todas las categorías, el trabajo sería en vano y no pasaría de ser una simple reunión de carreras sueltas, tal vez con algo de emoción, pero sin un hilo conductor. Hoy las cifras son arrolladoras. 450 participantes a lo largo de 2018 y factores de crecimiento en TC 2.000 y Academia TC Clase C. Por su parte TC Junior y TC Clase A tuvieron bajas sensibles mientras TC Clase B sí registró una caída superior al 50 %. El repunte vino con Academia TC Clase C que marcó un crecimiento sensacional Pag. 8
Los indicadores de TC 2.000 Colombia están en alza. En campos como la participación y penetración en medios de comunicación, convencionales y digitales, la organización la llegado a marcar récords de alcance en todo nivel.
alcanzando 223 participantes, algo más del 50 % de crecimiento. En el ejercicio global, entre 2017 y 2018 se registró un incremento de 51 nuevas participaciones, lo que mantiene en alza los indicadores, en una curva que arrancó ascendente en el año 2015 y que ya suma 54 años consecutivos de escalada. El trabajo de promoción de toda la organización arroja frutos importantes en cada una de las categorías y efectos como el de la Copa Cumbres de Premios de Montaña, permiten la llegada de más y más talentos a la pista. Ese trabajo se debe mantener y se debe incrementar generando más contenido en las redes sociales, llegando a más medios de comunicación y apuntando al kartismo, como se está empezando a hacer brindando apoyo a la Academia TCK de Karting. Pero no sólo hay que crecer en cuanto a participantes. Es obligatorio buscar una expansión entre el público impactado
GÉNERO
El estudio que se ha hecho a la cantidad y calidad de personas que siguen a TC 2.000 Colombia, ha llegado también a la cifra récord de 12.267.212 sumadas todas las ventanas de exposición de marca. Grandes incrementos se han marcado especialmente en la red social de Facebook, que permitió transmisiones de televisión en vivo con alcances que llegaron hasta 181.000 personas en sólo uno de los 5 fragmentos de
la transmisión de la Carrera del Chase 2018 y que permitió hasta 83.000 minutos en reproducciones. Cifras sin precedentes en la historia del automovilismo local. Facebook alcanzó en el año un poco más de 3.6 millones de personas y se convirtió en el sitio de mayor convergencia de público, seguido en segundo lugar por las activaciones (exposición directa de marca) que marcó 2.9 millones de personas en 2018. Estas exhibiciones tuvieron un pico muy alto con la presentación en el Salón del Automóvil de Bogotá de Corferias. La televisión por cable sigue
24%
17%
Mujeres
y presionar así el crecimiento de la comunidad que permitirá una mejor y mayor comprensión del mensaje y la imagen de los auspiciantes y los deportistas.
73%
Profesionales
Entre 10 y 20 años
83%
Hombres
29%
ESTUDIOS
Entre 20 y 30 años
47%
EDADES
2%
Entre 30 y 50 años
Secundaria
COLOMBIA
ESPAÑOL IDIOMAS
INGLÉS
ESTADOS UNIDOS ECUADOR PAÍSES TOP
ALTA
ARGENTINA
CIUDADES TOP
VENEZUELA
BOGOTÁ D.C. CALI MEDELLÍN BARRANQUILLA MANIZALES
VIAJES
MEDIA ALTA CAPACIDAD ADQUISITIVA
25%
Universitarios
FÚTBOL CICLISMO AFINIDAD
COMPRAS TELEVISIÓN
ESTRATOS
3, 4, 5 Y 6
Domingo 24 de Marzo
COMPORTAMIENTO HISTÓRICO
DE NUESTRAS CATEGORÍAS 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 TC 2.000 TC JUNIOR TC CLASE A Academia TC CLASE B Academia TC CLASE C TOTAL
2004
2005
25
46
2006 62
2007 59
25
46
62
59
TC 2.000
siendo otro de los grandes polos de atracción pues aporta al Universo TC 2.000 un poco más de 2 millones de personas en el año. Queda como gran reflexión que de los 3 ítems que más impacto visual dan a TC 2.000 Colombia, dos tienen que ver con televisión (Cable y Facebook con su Live). En buena parte esa medida marca la ruta que debe seguir la organización para seguir creciendo en cantidad de público y en masificación del deporte.
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
60 28
55 32
51 47
46 36 37
27 48 72 77
26 48 44 88
28 39 66 77
26 52 60 68
29 44 82 74 45
35 73 113 75 103
38 66 87 36 223
88
87
98
179
224
206
210
206
274
399
450
TC JUNIOR
TC CLASE A
ACADEMIA TC CLASE B
2.000 Colombia seguirá fiel a su filosofía de hacerlo todo en procura de más fans, más impacto y más crecimiento. Finalmente es muy importante resaltar que el estudio demográfico de los fans TC 2.000 Colombia muestra unos perfiles muy positivos para los propósitos de mercadeo. Dice un estudio que el 95% de los seguidores son profesionales o están estudiando en Universidades, dominan dos idiomas (incluido
ACADEMIA TC CLASE C
2017
2018
TOTAL
el nativo), cuentan con capacidad adquisitiva media alta y alta, y tiene afinidades con el futbol, los viajes, la televisión, el ciclismo y las compras. Otro dato muy importante es que el 17 % de los seguidores son mujeres, una cifra relevante teniendo en cuenta que el universo ha crecido considerablemente en los últimos años. TC 2.000 Colombia se ha preocupado por estudiar el resultado de su gestión promocional y
periodística en todo aspecto y en los más variados campos de impacto. Ahora, con un buen banco de datos en las manos, queda establecer las estrategias que permitan alcanzar la sostenibilidad, la salud financiera y especialmente, la proyección técnica y deportiva que se traduzca en mayor crecimiento en cantidad y calidad en la pista. TC 2.000 Colombia se encuentra en “Modo Expansión” y eso es muy positivo.
La torta de público impactado ha crecido en términos generales a lo largo de 2018. Para 2019 debe haber un esfuerzo superior para que los índices de crecimiento se mantengan, así como los del Free Press que en 2018 alcanzó la cifra récord de 13.788.979.000.oo millones de pesos, gracias a la aparición en 80 medios de comunicación y a la gran gestión de contenido en los medios informativos in house de la organización. El ejercicio del Free Press (One Brand) entre 2017 y 2018 marcó un crecimiento del 9.87 por ciento, el más alto de los últimos 3 años. Si bien todos estos datos son motivo de orgullo, para TC 2.000 Colombia son la inspiración para multiplicar esfuerzos y establecer estrategias que permitan mantener positivas las cifras. El sostenimiento de las mismas ya sería de hecho un gran logro para este año, pero es bien sabido que TC
Concepto
2018
2017
Variación 2018 / 2017
Exposición directa de marca
2.023.165.000
1.612.590.000
+ 20.93 % (410.575.000)
Impacto en redes sociales y digital
3.168.523.500
2.832.192.000
+ 10.61 % (336.331.500)
Free Press en Televisión en cable
4.655.320.000
4.940.600.000
- 6.12 % (285.280.000)
Free Press en Televisión Digital
2.890.640.500
1.931.144.000
+ 33.19 % (959.496.500)
Free Press en Medios de Comunicación
1.051.330.000
1.110.540.000
- 5.63 % (59.210.000)
Free Press Valorado
13.788.979.000
12.427.066.000
+ 9.87 (1.361.913.000)
Domingo 24 de Marzo
GRAN SUCESO EN
TC 2.000 COLOMBIA
PROYECTO
HONDA El campeonato automovilístico TC 2.000 Colombia que se celebra en el autódromo de Tocancipá, es uno de los más impactantes torneos a motor en la Región Andina y en él, desde hace 16 años, han participado corredores en las diferentes categorías que conforman toda su estructura deportiva que va desde novatos hasta profesionales. Grandes pilotos han escrito páginas doradas de su historia conduciendo autos modificados en partes esenciales como la suspensión y la estructura del vehículo hasta llegar al motor, buscando siempre un mayor desempeño y óptimo rendimiento en pista. A esta gran conferencia motorizada, llega Honda este año para mostrar la innovación y tecnología superior que ha desarrollado por más de 70 años; desde la creación de la motocicleta Honda Dream en 1949, pasando a las cuatro ruedas con el Civic, avanzando a la elaboración de Jets y llegando a nuestros días con la creación de Asimo, el primer robot humanoide inteligente. Ahora la marca se instala en el TC 2.000 Colombia, acelerando a fondo con un Honda Fit que demostrará todo su poder y resistencia. Este sueño se materializará de la mano de Jimmy Matiz, odontólogo de profesión y piloto por convicción. Matiz cuenta con una amplia experiencia como corredor de autos de alto nivel. Dentro de su palmarés suma el subtítulo del TC Junior en 2016 y la corona del Novato del Año TC 2.000 Colombia en la temporada 2017. Así mismo, suma varios top 5 en las diferentes categorías de la estructura TC en las que siempre estuvo a bordo de un Honda Civic. Jimmy también se ha ganado un lugar importante en esta prestigiosa competencia, al ser reconocido como “Caballero TC 2.000”, honor que ha merecido en virtud de su amabilidad, carisPag. 10
ma, alegría y por su buen trato hacia las personas y competidores, así como por apoyar a la Fundación Giraka,y promover que los niños que la integran salgan de su ambiente convencional, dándoles la oportunidad de conocer el mundo del automovilismo. El poderoso Honda Fit que se identificará con los colores azul y amarillo, y que lucirá el número 42, correrá con un motor de la marca con el que demostrará que Honda está preparada para afrontar cualquier tipo de reto o competencia en la que haga presencia, gracias a su innovadora tecnología. En el TC 2.000 Jimmy no correrá solo, pues además del respaldo de Honda contará con un equipo especializado y preparado para dar la batalla en la pista, así como con la experiencia en el volante de un compañero de oro, Felipe Merjech, destacado como uno de los más virtuosos corredores del país y como dueño de una envidiable hoja de vida colmada de excelentes resultados en torneos internacionales por más de 20 años. Su más reciente participación internacional fue en el Pirelli World Challenge 2015 a bordo de un Honda Civic en la pista Canadian Tire Motorsport Park, de donde
Colores, velocidad, tecnología, fiabilidad, calidad… todo lo ha puesto Honda en el nuevo Fit con el que la nipona irá por los laureles teniendo en el volante a Jimmy Matiz y Felipe Merjech. regresó a casa con la bandera a cuadros y el trofeo de campeón. No hay duda que el poder conductivo de estos dos grandes corredores acelerará con buenas noticias como sólo Honda lo sabe hacer. Honda será la primera marca de autos del país que participará en esta competencia como importador oficial y directo, dando a conocer la versatilidad, el desempeño y la seguridad que tienen sus autos, incluyendo al Honda Fit por supuesto. Para el equipo Honda, para Jimmy Matiz, Felipe Merjech y para toda su escudería será un año emocionante, de grandes expectativas, retos por cumplir y muchos logros por disfrutar.
TC 2.000 transmitirá en vivo sus carreras por Win Sports entre las 9:30 a.m. y las 12 m. Los más destacados acontecimientos serán registrados también en las redes sociales de Honda, de Jimmy Matiz y de la misma organización automovilística (#tc2000co), que ha anunciado también que al término de la transmisión de Win Sports mantendrá un “en vivo” en su Facebook Live. La tecnología superior de Honda no tiene barreras ni límites que le impidan ser cada vez mejor en todos los ámbitos. Honda llega a dominar el TC 2.000 Colombia porque para Honda, nada importa más que tú.
Honda Autos Colombia - Jimmymatiz42 Hondaautoscol - Jimmymatiz42
Domingo 24 de Marzo
TC JUNIOR
MUY
ATRACTIVA Es innegable el gran valor deportivo del TC Junior, categoría que nació hace 12 años y que en la actualidad se ha convertido en uno de los escenarios más apetecidos por su relación costo beneficio. Sus grillas de partida se han nutrido poco a poco de grandes talentos, en una extraña pero interesante mezcla de corredores con mucha experiencia y de fogosos que van enrutados hacia la categoría superior, que es la aspiracional de todo el proceso. Con más de una década de historia y grandes estadísticas, el TC Junior está listo para escribir otro apasionante capítulo de una historia que cuenta que a hoy, ya ha visto en 145 oportunidades la bandera verde y que por sus filas han pasado 231 pilotos. Para el automovilismo colombiano estos números son cada vez más relevantes porque seguramente en 2019 seguirán creciendo y dando forma a este serial. Y a propósito de interés, es válido destacar que desde hace 3 años los indicadores en cuanto a número de participantes vienen en alza. En 2016 se registraron 44 equipos corriendo a lo largo del año, esa cifra
12
TEMPORADAS
El TC Junior se está convirtiendo en una de las categorías más atractivas de nuestro automovilismo, gracias a su relación costo beneficio. 2019 traerá grandes carreras y nuevos protagonistas. se convirtió en 55 en 2017 y el año pasado registró su mayor participación histórica con 66 pilotos. Las cifras hablan de cosas positivas y eso es lo que está pasando con el TC Junior. Para 2019 habrá sin duda un paquete de corredores de los más variados estilos, escuelas y regiones. Allí se encontrarán pilotos de gran experiencia que ya hicieron historia en TC 2.000 y que buscan, o un segundo aire o una conferencia de menor exigencia, pensando siempre en mantenerse activos. Es el caso de Santiago Romero, quien fue campeón en 2015 y tras ascender a TC 2.000 decidió regresar temporalmente al TC Junior, Mario Rojas quien luego de correr en la categoría top decidió bajar a esta división
14
CARRERAS PROYECTADAS PARA 2019
145
66
CARRERAS EN SU HISTORIA
PILOTOS ACTIVOS EN 2018 (73 Equipos)
Pag. 12
231
PILOTOS QUE HAN PASADO POR ESTA CATEGORIA
a esperar a su hija María Victoria que viene en formación desde TC Clase A, y el mismísimo Jimmy Ramírez, bicampeón TC 2.000 con el Autostok Team, que regresa a vestirse con el amarillo del rombo, pero ahora en esta categoría haciendo dupla con Fabían Rodríguez, gran ejecutivo de Renault Sofasa que ya ha sido contendiente por la corona de esta división. Ellos se encontrarán con equipos y pilotos de larga tradición en la categoría como el de los hermanos Mario y Mauricio Ruiz, quienes por cuarto año se lanzan en procura del título que les ha sido esquivo, Diego
Fonseca que ya fue campeón de Chase y de temporada, y Rafael Mayorga quien ha sido uno de los grandes pilares de la categoría, pero que por doble lesión de sus brazos el año pasado consecuencia de una caída en bicicleta, tuvo que posponer sus planes de gloria. Se suma a esta mezcla lo que puedan hacer los nuevos corredores que vienen en franco ascenso como es el caso de Martín Plazas, juvenil capitalino que se está formando en las huestes del Merjech Racing y que luego de brillar en TC Clase A, aterriza en esta categoría viéndola como un paso obligado en su proceso antes de llegar al Top del TC 2.000.
Domingo 24 de Marzo
Por otra parte, TC News pudo certificar que hay 4 equipos que tomarán esta temporada en el TC Junior como catapulta hacia el TC 2.000 antes de que finalice el año. Uno de ellos es el caleño Santiago López, quien correrá en un Honda nuevo de la Escudería Cali TC, que ha decidido probar su nuevo juguete en esta categoría buscando la promoción directa antes de la carrera del chase. Otro es el impresionante Mazda 3 de Andrés Sayago del equipo Arams Motorsport, que fue armado en los cuarteles del RV Boxes y que con un excelente programa de marketing volará a TC 2.000 antes de lo esperado. De forma idéntica está trazado el proyecto del antioqueno Diego Galvis quien también estrena Honda con el que piensa volar antes de que caiga la bandera a cuadros final, hacia la categoría superior. Se suma a ellos el bogotano Nicolás Lucena, quien el confirmó a TC News que con su Ford Focus sólo hará una carrera en TC Junior y desde abril, ya largará en la categoría superior. Otro fenómeno de esta categoría que vale la pena destacar es la participación femenina, pues
es aquí hasta donde han podido trepar las féminas con opciones de figurar. Por el momento hay 3 corredoras con planes en el TC Junior. Una de ellas es la reconocida María Paula Martínez, quien repite con su Chevrolet y que en esta oportunidad se presenta con una impresionante preparación física y mental para afrontar este nuevo desafío. “Mapa” tiene todos los argu-
2019, con nueva imagen, nuevos colores, reingeniería total en su Chevrolet y un nuevo plan deportivo, buscará afanosamente convertirse en la primera mujer con un podio en la categoría. Por otra parte, es importante citar a la caleña María Isabel Bonilla, quien ha anunciado en sus redes sociales que este año competirá en
sábado 23 de marzo. El domingo 24 tendrá un Warm Up y dos carreras cada una de ellas de 20 minutos de duración por el circuito de 2.040 metros (Mixtos y curvón) en el que se girará en el sentido contrario a las mancillas del reloj. La primera carrera de la categoría que será a las 10:15 a.m. será transmitida por Win Sports. La segunda
66
60 50 40
48
47
30
55
52
48
44 39
36
20 10 0 2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Comportamiento Historico 2010 - 2018
mentos al volante para ser importante en el TC Junior y si a eso le suma ahora su sensacional forma física, será entonces protagonista obligada de la fiesta de champaña. También está enrolada en el TC Junior Miriam Gil, quien tuvo un cierre de temporada sensacional el año pasado y que para
el TC Junior con un Mazda 323. Mujeres, pilotos juveniles, expertos en la categoría y llegados del TC 2.000 conforman el paquete 2019 del TC Junior. No hay dudas de que la temporada será muy interesante. Para la primera fecha la categoría tiene programadas 5 sesiones de prácticas libres y una qualy el
que será a las 12:30 de la tarde irá por el FaceBook Live de TC 2.000 Colombia. El TC Junior es otro de los grandes motivos para ir a las carreras de la Organización Automovilística TC 2.000 Colombia.
CAMPEONES TC JUNIOR
CAMPEONES CHASE TC JUNIOR AÑO
PILOTOS
VEHÍCULO
PUNTOS
2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011
Diego Fonseca Mauricio Ruiz - Mario Ruiz Julián Jaramillo César Ramírez David Bernal Miguel Angel Ríos - Juan Pablo Arenas Juan Pablo Patiño Diego Abril
Mazda Kia Río Mini Honda Civic Chevrolet Corsa Toyota Corolla Kia Cerato Dodge Neon
376 446 477 408 437 376 673 461
AÑO
PILOTOS
VEHÍCULO
PUNTOS
2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008
Andrés Rodríguez Diego Fonseca Julián Jaramillo Santiago Romero Jorge Ramírez Miguel A. Ríos - Juan P. Arenas Jorge Ramírez - César Ramírez Leonardo Quesada Humberto Bernal Wesley Nunes Sergio Corzo
Renault Mazda Mini Chevrolet Mazda Toyota Mazda Chevrolet Chevrolet Ford Seat
1.018 1.082 1.027 1.030 1.006 1.010 991 1.042 643 454 487
Pag. 13
Domingo 24 de Marzo
TC CLASE A
GIGANTE Los últimos 3 años de TC Clase A han sido de ensueño en todo aspecto, especialmente en el de la cantidad de participantes. En 2016 fueron 82 los pilotos que pasaron por la categoría, 91 en 2017 (año récord) y 87 el año pasado. Estas cifras la convierten en la categoría de automovilismo más nutrida de la región andina, registrando también grillas de partida con hasta 52 carros en formación. 2019 según los expertos, debe servir para mantener esa tónica, ese ritmo de participación. Para ellos, los organizadores han dado continuidad total a sus reglamentos deportivos y técnicos, presentando como novedad solamente el cambio hacia las llantas Toyo Proxes TM 1, lo que significó también el cambio del tiempo ranking, que tuvo que ser bajado en un segundo. No es raro que se anuncie a mitad de año que se bajará otro segundo o 5 décimas al tiempo ranking establecido para principio de año.
Es fácil deducir que TC Clase A seguirá siendo en 2019 la categoría más grande de automovilismo de la Región Andina. Hay continuidad en el reglamento técnico y esa es la principal garantía de éxito. Para la novena temporada se ha establecido un cronograma de 14 carreras oficiales en las que se luchará por los títulos del chase y de la temporada. Las carreras seguirán siendo a 20 minutos y el hadicap aplicará para aquellos que se bajen del tiempo raking en carrera, lo que garantiza que el botín más importante en puntos será para quien se mantenga dentro de los tiempos oficiales de la categoría.
100 90
91
80
82
70
72
60
60
50 40
44
30
37
20 10 0
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Comportamiento Historico 2011 - 2018
Si bien se han ido no menos de 10 equipos hacia el TC Junior, hay que certificar que son muchas las caras nuevas que presenta esta categoría en 2019. La lucha será intensa, como tradicionalmente lo ha sido y seguro TC Clase A nos mostrará grandes protagonistas con pinta de estrellas
9
CAMPEONATOS
87
AÑO
PILOTOS
VEHÍCULO
PUNTOS
2018 2017 2016 2015
César Barbosa Daniel Carmona Rafael Mayorga María Paula Martínez
Renault Ford Renault Chevrolet
429 417 435 441
CAMPEONES CHASE TC CLASE A AÑO
PILOTOS
VEHÍCULO
PUNTOS
2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011
César Barbosa Sebastián Guerrero Diego Gutiérrez Camilo Andrés Navarrete Mario Casas Juan Manuel Arizabaleta Pepe Hernández Juan Pablo Patiño
Renault Citroen Chevrolet Mazda Chevrolet Chevrolet Mitsubishi Kia
1.026 985 1.005 1.033 360 369 447 375
14
CARRERAS PROYECTADAS PARA 2019
PILOTOS ACTIVOS EN 2018 (73 Equipos)
CAMPEONES TC CLASE A
Pag. 14
66
87
88
CARRERAS EN SU HISTORIA
357
PILOTOS QUE HAN PASADO POR ESTA CATEGORIA
TC CLASE B
Domingo 24 de Marzo
RETOMANDO SU FORMA
Una gran expectativa reina en torno a la suerte de TC Clase B en esta, su octava temporada. Luego de registrar una fuerte caída de participantes el año pasado, principalmente por haber promovido en los últimos 3 años más de 70 equipos a categorías superiores, se espera que en este 2019 la normalidad vuelva a casa y que TC Clase B presente de nuevo grillas muy nutridas y carreras con múltiples ganadores. Gracias a la llegada de las Toyo Proxes TM1, ha bajado un segundo su tiempo ranking y esa es la gran novedad de la categoría para 2019. La continuidad en los reglamentos deportivos y técnicos son la garantía para que esta siga siendo la puerta abierta a la escalera de ascenso TC. A lo largo de 2018 se registraron 26 pilotos activos y el proyecto 2019 estima que la cifra de participantes estará por encima del medio centenar, de los cuales, varios se irán hacia TC Clase A con el paso de las carreras. Sólo quienes logren mantener los tiempos ranking de la categoría, estarán facultados para ir por la corona que
dejará vacante Tatiana Pérez, la brillante campeona 2018. En todas las fechas del año TC Clase B compartirá pista con TC Clase A y por tanto, en la primera fecha, tendrá dos carreras, cada una de 20 minutos de duración, girando en el sentido contrario a las manecillas del reloj sobre el circuito corto de 2.040 metros. Ese será el primer examen para esta categoría que está ganando interés hasta el punto de que el poderoso AutoStok Team anunció dos carros para talentos en formación. En un Renault Sandero RS estará nadie menos que el Presidente de Renault Sofasa, Sr. Matthieu Tenenbaum y en un Clío la bella Natalia Prieto, reconocida en años anteriores por sus funciones de Relaciones Públicas y Logística del equipo. Otra interesante dupla será la conformada por Dino y Nikolai Fondrini, Padre e hijo, quienes con experiencia en el rallismo empiezan a construir su carrera deportiva en circuito.
La octava temporada servirá sin duda para que TC Clase B vuelva ser la muy nutrida plataforma de talentos hacia otras categorías. Se luchará por la corona de Tatiana Pérez.
100 90 88
80 77
70
77
74
68
60
70
50 40 36
30 20 10 0
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Comportamiento Historico 2012 - 2018
CAMPEONES TC CLASE B AÑO
PILOTOS
VEHÍCULO
PUNTOS
2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012
Tatiana Pérez Cristian Reyes César Ruiz - Vladimir Reyes Luz Eusse Javier Morales David Castelblanco Gregory Pinzón
JAC Ford Mazda Chevrolet Chevrolet Renault Renault
715 595 296 359 293 295 349
9
TEMPORADAS
36
14
CARRERAS PROYECTADAS PARA 2019
PILOTOS ACTIVOS EN 2018 (33 Equipos)
64
CARRERAS EN SU HISTORIA
361
PILOTOS QUE HAN PASADO POR ESTA CATEGORIA
Pag. 15
Domingo 24 de Marzo
Academia TC Clase C La quinta temporada de la Academia TC Clase C arrancará este domingo 24 de marzo en el Autódromo de Tocancipá. Luego de un 2018 de crecimiento certificado con la participación de 223 nuevos pilotos contra 103 de 2017 y 77 de 2016, esta experiencia vivencial de competición a motor se ha consolidado como la verdadera gran puerta abierta hacia el mundo de las carreras del TC 2.000 Colombia. Piloto por un día bien podría ser el slogan de campaña para promocionar esta categoría, pero en realidad la filosofía de la misma apunta que en un día se logre brindar la mayor información posible, tanto teórica como práctica, para que el “piloto por un día” se convierta en una gran experiencia para fundamentar una carrera deportiva que perdure años y décadas. Los inscritos, que pueden ser protocolizados por los pilotos de cualquiera de las categorías de TC 2.000 Colombia, por los clubes miembros del grupo Carrera 500 o individualmente, tendrán la opción de recibir un curso teórico en el Autódromo de Tocancipá y luego de haber terminado las carreras oficiales de cada jornada, pasen al asfal-
to de Tocancipá y siguiendo el ritmo del Pace Car, reciban media hora de instrucción práctica, en la que se da una real proximidad a las condiciones de competición profesional.
PILOTO POR
Son 30 minutos detrás del Safety Car, primero en un sentido de giro y luego en el otro, que son suficientes para descubrir algunos secretos básicos del manejo en circuito y de paso quemar buena parte del depósito de adrenalina. Cada quien lleva su carro y en él vive esta experiencia. Es válido anotar que toda clase de carro es aceptado, claro está, luego de pasar la verificación técnica en la que se valida que los sistemas de seguridad activa y pasiva del carro, así como las llantas, rines, luces y carrocería, estén en óptimas condiciones. Todo eso sucede justo después de que han finalizado las carreras oficiales de TC 2.000 Colombia y todas sus categorías, es decir con todo el tinglado de seguridad dispuesto en el circuito. Cada grupo cuenta con un máximo de 25 participantes. La experiencia de la Academia TC Clase C tendrá salida a pista en cada fecha oficial del calendario. Todo un motivo para ir al Autódromo y sentir el gran placer de la velocidad bajo control, con la instrucción de pilotos profesionales.
UN
DÍA
La Clase C bien puede considerarse la oportunidad más cercana, real, de vivir la excitante experiencia de la competición. Tutorías a bordo y el circuito con todo el montaje de seguridad para aquellos que quieren hacer sus primeros pinos en Tocancipá. 240 220
223
200 180 160 140 120 100 103
80 60 40
77
20 0 2017
2016
2018
Comportamiento Historico 2016 - 2018
4
TEMPORADAS
CARRERAS PROYECTADAS PARA 2019
223
PILOTOS ACTIVOS EN 2018 (33 Equipos)
Pag. 16
14
24
CARRERAS EN SU HISTORIA
346
PILOTOS QUE HAN PASADO POR ESTA CATEGORIA
TU CARRO PERFECTO CÓMO PARA LLEVARLO DE GALA Síguenos en nuestras redes sociales
Norton Abrasivos Colombia
Domingo 24 de Marzo
SOMOS TC
C 2.000 COLOMBIA
16 TEMPORADAS 605 CARRERAS
ยกY QUEREMOS MAS!
Pag. 15 19
Domingo 24 de Marzo
Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, super cargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Se permite modificar la transmisión. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes R888R Semislicks 195x50x15 Gasolina: Petrobras Etílica. Telemetría: Permitida. Tiempo ranking: No tiene. En lo deportivo: Es la categoría top de competición dentro de la estructura TC. Es la categoría más completa en cuanto a circuitos y modalidades de carreras, pues además de las tradicionales incluye carrera de duración, carrera nocturna, así como las dinámicas de Pit Challenge y Joker Lap. Sus carreras son de 30 minutos promedio y tiene dos grandes carreras de duración. Celebra 16 carreras en el año.
Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Telemetría: Permitida. Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Tiempos ranking: 1:10:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. / 1:26:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la segunda categoría de competición dentro de la estructura TC. Usa los mismos circuitos y modalidades de carrera de TC 2.000. Sus carreras son de 20 minutos y tiene dos grandes carreras de duración. Celebra 14 carreras en el año.
Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, super cargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Telemetría: No se permite. Tiempo ranking: 1:13:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos / 1:29:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la tercera categoría de competición dentro de la estructura TC. Por la cantidad de participantes usa el circuito extenso y tiene carrera nocturna. Sus carreras son de 20 minutos. Celebra 14 carreras en el año.
Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Telemetría: No se permite. Tiempo ranking: 1:16:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos / 1:32:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la categoría base de competición real dentro de la estructura TC. Usa los mismos circuitos que TC Clase A pues sale a pista mezclada con esa categoría. Sus carreras son de 20 minutos. Celebra 14 carreras en el año.
Participan toda clase de vehículos que cumplan con los requisitos de seguridad para transitar en las calles y carreteras del país.
Tracción: Libre. Culatas: Libre. Transmisión: Libre. Llantas: Libres. Gasolina: Libre. Telemetría: Libre. Tiempo ranking: Marcado por el ritmo del pace car oficial. En lo deportivo: Son simulacros de carreras con ritmo marcado por el pace car. Obliga tener copiloto que es un piloto profesional, brindando instrucción. Celebra 14 carreras en el año. Pag. 20
Domingo 24 de Marzo
NUESTROS TC 2.000 Es el campeonato de la categoría top de nuestra organización automovilística. Se ha pactado a 16 carreras en 7 fechas. En agosto celebrará la carrera del chase y en noviembre la gran final de temporada. Es la decimosexta edición de este campeonato que suma 230 carreras realizadas en su historia y la participación de 281 pilotos. Premia cada año al campeón de la temporada, al campeón del chase, al campeón de novatos, al campeón de preparadores y ahora al Campeón de duración. Es la única categoría de la estructura TC que permite cajas de velocidad modificadas.
TC Junior Es el campeonato de la categoría intermedia de nuestra organización automovilística. Se ha pactado a 14 carreras en 7 fechas. En agosto celebrará la carrera del chase y en noviembre la gran final de temporada. Es la decimosegunda edición de este campeonato que suma 145 carreras realizadas en su historia y la participación de 231 pilotos. Premia cada año al campeón de la temporada y al campeón del chase. Se ha convertido en una de las categorías más nutridas del automovilismo colombiano en los últimos años y esta temporada mantendrá esa tendencia gracias a la promoción de talentos que vienen de TC Clase A.
TC Clase A Este campeonato agrupa a los participantes que han logrado exitosamente su promoción desde TC Clase B. Celebra su novena temporada y acumula 88 carreras ejecutadas y la participación 357 pilotos. A partir de 2017 dejó de ser Academia para una categoría abierta que usa dos trazados diferentes en Tocancipá (antes usaba sólo uno) y también corre competencias nocturnas. Proclama en el año a Campeón de la temporada y Campeón de Chase.
TC Clase B Este es el campeonato calificado como la puerta de ingreso para los nóveles pilotos pues es la categoría base de la estructura TC. En todas las fechas se dictan jornadas didácticas, teóricas y prácticas con acompañamiento de tutores, a todos los debutantes. Celebra su octava temporada y acumula 64 carreras ejecutadas. En la actualidad celebra 14 competencias a lo largo del año. Es la principal fuente de talentos hacia TC Clase A, TC Junior y TC 2.000 Colombia.
AcademiaTC Clase C Es la más reciente creación de TC 2.000 Colombia. Se trata de una experiencia académica en el intermedio de las carreras, en la que los aspirantes a ser pilotos, tienen opción de rodar en el asfalto de Tocancipá con todas las normas de seguridad, siguiendo el ritmo del pace car por espacio de 15 minutos. Al término de dicho tiempo, el Pace Car repite el ejercicio en el mismo circuito, pero girando en sentido contrario.
Pag. 22
Domingo 24 de Marzo
SISTEMA DE
PUNTUACIÓN En virtud de las grillas tan nutridas que en diferentes momentos de su historia ha registrado el TC 2.000 Colombia, ha diseñado un sistema de puntuación que premia todo esfuerzo en pista.
Posición – Puntos
Posición – Puntos
Posición – Puntos
Posición – Puntos
1 - 60 2 - 57 3 - 55 4 - 53 5 - 51 6 - 49 7 - 47 8 - 45 9 - 43 10 - 41 11 - 40 12 - 39 13 - 38
14 - 37 15 - 36 16 - 35 17 - 34 18 - 33 19 - 32 20 - 31 21 - 30 22 - 29 23 - 28 24 - 27 25 - 26 26 - 25
27 - 24 28 - 23 29 - 22 30 - 21 31 - 20 32 - 19 33 - 18 34 - 17 35 - 16 36 - 15 37 - 14 38 - 13 39 - 12
40 - 11 41 - 10 42 - 9 43 - 8 44 - 7 45 - 6 46 - 5 47 - 4 48 - 3 49 - 2 50 - 1
A la anterior tabla de puntuación, se le pueden sumar algunos puntos de bonificación consistentes en lo siguiente: - En cada una de las fechas en las que se celebre sesión de clasificación, la Pole Position obtiene 2 puntos de bonificación para el campeonato y el segundo mejor tiempo obtiene 1 punto. - El establecimiento del récord oficial en sesiones de clasificación para cada circuito dará dos puntos de bonificación para la clasificación general, que serán sumados al final de la válida. Estos puntos son diferentes a los dos puntos de bonificación que da la pole position.
Es muy importante tener en cuenta que para acceder al 100 % de los puntos, se debe cumplir con el siguiente prerrequisito. Porcentaje para puntuar: Para acceder al 100% de los puntos asignados a cada casilla en cada una de las carreras, los pilotos deben haber cumplido al menos el 50% del recorrido del ganador. Si hay pilotos que no logren sumar al menos el 50% del recorrido del ganador, ganarán el 50 % de los puntos asignados a la casilla en la que sea clasificado al término de la carrera. Los pilotos podrán iniciar las carreras en la grilla de partida o en los pits, en ambos casos están facultados para ganar puntos.
Pag. 23
Domingo 24 de Marzo
En la Universidad El Bosque…
UNIVERSITAS TC Con el Auditorio Fundadores a reventar arrancó la cuarta temporada del ciclo académico Universitas, que une a la Universidad El Bosque con el TC 2.000 Colombia, en un programa sin precedentes en el deporte a motor del país. La primera charla programada para 2019 estuvo a cargo de Ricardo Soler, quien en su condición de director general de la Organización Automovilística, presentó su ya tradicional estudio de mercadeo con las cifras de alcances en todo campo en 2018. Al término de la charla, una copia de la presentación que hizo Soler, fue entregada a todos los pilotos (gratuitamente) para que sirva de base o respaldo para sus propuestas publicitarias. Dinamizar la economía y conseguir la sostenibilidad de los proyectos deportivos, es la razón de esta presentación, además de brindar apoyo a los pilotos en sus procesos de negociación. En el campo deportivo es de destacar que 2018 cerró con el mayor número de participantes de todos los tiempos, con un registro de 450 pilotos activos en el asfalto de Tocancipá. La Academia TC Clase C fue la categoría de mayor crecimiento (Como debe ser) mientras que TC 2.000 y TC Junior se destacaron también por presentar indicadores en alza al término del año pasado. Por su parte TC Clase A tuvo una leve caída mientras que TC Clase B sí registró un fuerte descenso, justificado por la forma como promueve permanentemente talentos hacia TC Clase A. En el acumulado general, la operación siguió su camino ascendente, al pasar de 309 participantes en 2017 a 450 en 2018. También en el campo deportivo, se confirmaron las 7 fechas para el calendario 2019, todo en el Autódromo de Tocacipá. Esto significa que en total se harán 58 competencias en Pag. 24
Arrancó también el ciclo académico que por cuarta temporada consecutiva, busca un mayor profesionalismo en nuestro deporte a motor. Cifras 2018 y proyección 2019 fueron los temas de apertura. pista, más las salidas de la Academia TC Clase C que se estima, serán 14 en el año. Todo esto sumado a la proyectada realización de unas 4 competencias de la Copa Cumbres de Premios de Montaña, significa que en el año se agitará la bandera verde unas 80 veces. Todo un gran objetivo por cumplir. Y si para empezar las cifras fueron impresionantes, el impacto siguió en alza con los anuncios hechos por Soler en el campo del ROI (Return On Investmen) para favorecer la inversión de los patrocinadores. El anuncio de 15 productos periodísticos In House permitieron mostrar a TC 2.000 Colombia como una gran generadora de contenidos, aprovechando el boom de las redes sociales y plataformas digitales. Comunicación directa a los pilotos y generación de información abierta a la prensa y comunidad automovilística, fueron los focos del objetivo periodístico en 2019.
Y dentro de ese gran plan de medios, se destacó especialmente la firma del convenio por séptimo año consecutivo con el Canal Win Sports, lo que marca el récord de mayor permanencia de un canal de televisión con TC 2.000 Colombia. Con Speed Channel el convenio duró 4 años y con Win Sports se suma en 2019 la séptima temporada juntos. El Canal que todos queremos confirmó sus transmisiones en vivo en 5 de las 7 fechas oficiales, lo que representa en el año 750 minutos de televisión por cable, más los minutos compartidos de su señal en la plataforma digital. Complementariamente a Win Sports, TC 2.000 Colombia también anunció en Universitas su intención de transmitir digitalmente las sesiones de clasificación de los sábados y las carreras que no transmita en cada fecha Win Sports. Conjugado todo el paquete de televisión, estaría en la pantalla
chica absolutamente toda la programación en pista de TC 2000 Colombia en 2019. Las redes sociales fueron uno de los factores de mayor impacto en 2018. Para esta temporada, TC 2000 Colombia anunció que se mantendrá dentro de la línea de ser generador de contenido, sumando ahora servicios de podcast y micronoticeros de televisión y radio que acelerarán por la red. Facebook con sus transmisiones de video puso el pico más alto del año llegando en sólo una oportunidad a algo más de 180.000 personas. Por su parte Instagram creció mientras que Twitter tuvo un bajón sensible. La Guía de Prensa y el Periódico TC News prometieron crecer tanto en contenido como en alcance, así como la gestión de prensa que alcanzó la figuración en 80 medios de comunicación.
Domingo 24 de Marzo
Para la activaciones y exposición directa de marca, se trazó un plan de mínimo 30 exhibiciones en 2019, teniendo la primera de ellas en Motores por la Paz en el Centro Comercial Bima, que fue a propósito todo un éxito. Otro anuncio importante fue el de la continuidad de la expedición de boletas digitales de cortesía para el ingreso a la tribuna en todas las carreras de Tocancipá. La boleta fue presentada como una gran herramienta para la fidelización de clientes y especialmente para la promoción de las marcas premium del campeonato, así como los auspiciantes individuales de los pilotos. Punto muy favorable para promover también más visitas al autódromo los días de carrera. Finalmente, las cifras expuestas mostraron una valorización de Free Press (One Brand) de $ 13.788.999.000.oo y un universo de gente de 12.267.212, lo que representó factores de crecimiento del 9.87 % y del 17.63 % en el comparativo anual de 2018 vs. 2017.
Para terminar la presentación, Ricardo Soler expuso un estudio demográfico, económico y social de la comunidad que sigue a TC 2.000 Colombia, exaltando las potencialidades de los grupos socioeconómicos y sus regiones de influencia, para favorecer la inversión de los patrocinadores. Todo este compendio fue la base del comparativo 2018 vs. 2019 y la herramienta ideal para acompañar las propuestas de solicitud de patrocinio de los pilotos Lo que resta, según dijo Soler, es trabajar más fuerte que nunca para que las cifras de cierre de 2019 se mantengan en alza. Universitas TC 2.000 Colombia con el apoyo de la Universidad El Bosque arrancó su cuarta temporada y una vez más ratificó que con ella… hay mucho por aprender.
Pag. 25
Domingo 24 de Marzo
Motores por la Paz 2019
UNA FIESTA
A MOTOR La primera gran activación del año del TC 2.000 Colombia fue el domingo 10 de marzo en el Centro Comercial Bima, ubicado en el norte de la capital de la república. Una exhibición de carros en la que participaron más de 70 clubes amantes de los motores, se convirtió en toda una fiesta deportiva, comercial y social, en la que los participantes le apostaron por aportarle a la paz desde su cotidianidad en la movilidad, comprometiéndose a ser conductores ejemplares. Una promesa así de sencilla permitió reunir a más de 700 carros y motos y a compartir un día de muchísima actividad actividad en torno a los motores, actividad que fue compartida al mundo a través de un Facebook Live originado por TC 2.000 Colombia. Absolutamente todos los clubes participantes tuvieron la posibilidad de hablar de su clan y sus actividades, frente a las cámaras instaladas en la tarima principal. Más de 100.000 personas alcanzadas es lo que registran las redes de esta transmisión, al momento de escribir esta nota. El evento fue el escenario perfecto para que los patrocinadores principales del TC 2.000 Colombia hicieran su primera aparición en público junto a la
Pag. 26
Con más de 700 carros exhibidos, se firmó en el Outlet Centro Comercial Bima un nuevo pacto por la paz, el respeto y la tolerancia. Un ensordecedor minuto de pitos y motores selló el emotivo acto. organización a motor. Estratégicamente ubicadas, varias carpas tipo pagoda alojaron a Total Lubricantes, Mann & Wix Filters, Norton y TekBond, Toyo Tires y Petrobras, entidades que exhibieron la calidad de su portafolio, su compromiso a contribuir a un país creciente en paz y su apoyo al deporte y a los pilotos. Fue destacada también la presencia de equipos del TC 2.000 Colombia que aprovecharon para hacer su primera presentación en sociedad. Arams Motorsport con Jorge Andrés Sayago, el Team BlackVeu con Nicolás Merlano, el Team femenino SWS con media docena de pilotas lideras por Miriam Gil, Rafael Mayorga con un Sandero, David Bernal con un Clio, la Escudería Nissan y el AutoStok Team que montó un gran show para su lanzamiento, fueron los equipos que cumplieron con la cita y se lucieron ante los fans, los medios de comunicación y sus patrocinadores.
También fue destacada la presencia de la Armada Nacional de Colombia que presentó un show de manejos especiales con fusiles y tributó un sentido homenaje a los héroes caídos en defensa de la patria y las instituciones. Por su parte Batucada Bembé puso un sabor increíble con el ritmo de sus tambores y sus coreografías, antecediendo en lanzamiento del AutoStok Team. Merece mención especial la presentación de la primera Jet Bike en Latinoamérica, una moto propulsada por una turbina de avión que desde ya engrosa el parque automotor de Colombian Monsters. Motores por la Paz se convirtió en el primer paso sólido promocional de todo el paquete de activaciones que tiene programadas TC 2.000 Colombia para favorecer a las marcas auspiciantes y crecer en marca y fans. Los objetivos de un primer
gran impacto se lograron, impactando a una comunidad aficionada por naturaleza a los motores, que desde ya fue invitada a participar en la primera fecha del ano el 24 de marzo en el Autódromo de Tocancipá. Al medio día y en un acto espiritual especial, se hizo la bendición del evento y de todos los carros participantes. Sobre las 3:00 de la tarde vinieron los actos protocolarios en los que todo el mundo, con las notas del Himno de Colombia pintó con la tricolor la tarde capitalina y acto seguido, irrumpieron los pitos y motores para celebrar el pacto de paz, tolerancia y respeto, mientras el cielo se decorada con cerca de un millar de globos blancos. Así TC 2.000 Colombia anunció su temporada 2019 e invitó a la apertura de la competición en Tocancipá.
Domingo 24 de Marzo
Motores por la Paz 2019 contó con la exhibición de ADM, Amigos Fiat 147, SCT – Street Custom Team, Antiguos y Clásicos De Colombia, Astra Group Colombia, Astra Racing Team, Autos Americanos Colombia, Blcklst, Bogotá Racing Team, Clásicos y Antiguos De Chía, Clio Campus Styles Colombia, Club 12 Bogotá, Club Chevette Colombia Racing, Club Clásicos Renault Colombia, Club Daewoo Bogotá, Club Del Fiat 147 Colombia, Club Fiat Uno Colombia, Club Ford Fiesta Colombia, Club Honda, Club Jeep Willys 20-18 Bogotá, Club Jetta Bogotá, Club Mazda3 Bogotá, Club Monza Colombia, Club Pasión R4 Bogotá, Club Peugeot 306 Bogotá Colombia, Club R4 Tuning Chía, Club Renault 4 Bogotá, Club Renault 9 Colombia, Club Sail Oficial, Club Sandero R.S, Club Suzuki Baleno Motor’s, Colombia Vaneros, Corsa Motor Club, Custom Team Bogotá, Engines And Tracks, Escudería Nissan, Evocar's, Exclusive Desing Autosport, Familyloganclub, Fénix T.S.Racing, Girls On Wheels Colombia, Hot Rod Colombia Racing, Jeeperos D.C., Kart World Championship Colombia, Kia Pride & Ford Festiva, Legends CSB, Líderes Renault 4 Colombia, Mario Cars Tuning, Mazda 626 Colombia, Mecánicos Renault Colombia, Mid&High Performance, Modific Car Group, Monsters Team, Motor Brain Performance Classic & Racing, Mz3racingclass, Nómadas Vtm Ac – Motos, Optra Team Colombia, Peugeot Brothers 206, Peugeot Citroen Colombia, Renault 18 Club Bogotá, Renault 9/11 Colombia, Roat Rats, SG Racing, Sound Quality Car Audio Club, Spark Crew, ST Performance Col, Stance Capital, Street Muscle Machines, Super Siete, Suzuki Team, Swift Motor Club Bogotá, Team Alto Bogotá, Team Clio Bogotá, Team
Motor Street, Toyota Previa Van Club Colombia, Tuners Family Colombia – TFC1207, Tuning Colombia, Twingo Team Bogotá, Urban Toys Team, Volkswagen Gol Concept Club, Vw Voyage, Wheels And Heels Bogotá, Willys Obsessión, Xtreme Tuning Cars, Comunidad Harley Davidson y los equipos de competición de TC 2.000 Colombia Motores por la Paz 2019 contó con el respaldo de Outlet Centro Comercial Bima, Horsepower, TC 2.000 Colombia, Academia TCK de Karts, AP Group, Arams Motorsport, Armada Nacional de Colombia, Army7007, Autostok Team, BlackVue Colombia, BRAMotorsport IMSA, Carrito Cafetero, Detail Kings, Detailing Team, Diagnosticentro CDA, Diver shop, Federación Colombiana de Motores Universitarios, Fundación ProWorld, Fundación Rueda Libre por Colombia, Grupo Icrea, Hernán Solano, Impresiona Editores, Jero Racing, JR Audio, Komodo R/C, Mags, MCM Show, Meguiar's, Merjech Racing, Periódico TC News, Pescuezo, Polygon Comunicaciones, POP Toys Store, Rialto, Road Detailing, SanoImport, Shift Team Colombia, Team SWS, Toy Store Coleccionables, TuningColombia, Ulas Gourmet, USSA Calcas, Vintage Car Art, Vintage Garage, VTH y Universitas Universidad El Bosque, Whelen Carrocerías Especiales y Winners Circle, así como los patrocinadores oficiales de TC 2.000 Colombia que son Win Sports, Total Lubricantes, Mann & Wix Filters, Norton Automotriz, TekBond, Toyo Tires, Petrobras y Chevrolet.
UNA HISTORIA PRECISA
EN DATOS Y VELOCIDAD
1 5 6 7
Pasión
Categorías
Nacionalidades
Mujeres Corriendo
12 Ciudades y sus pilotos 16 Te m p o r a d a s Co n s e c u t i v a s 157 Pi l o t o s a c t i v o s e n l a s c a r r e r a s 169 P e r s o n a s e n l o g í s t i c a y s e g u r i d a d 605 Co m p e t e n c i a s r e a l i z a d a s e n l a h i s t o r i a 1119 Pilotos que han pasado por nuestra organización
Domingo 24 de Marzo
Recorrido por Daytona
EXPERIENCIA
IMSA
TC 2.000 Colombia no para de buscar más y mejores argumentos para seguir evolucionando. Empezando el año y justo con el inicio de temporada de celebración de los 50 años de IMSA, parte del Staff TC 2000 Colombia viajó al legendario óvalo de Daytona, el Centro Mundial de la Competición a motor, para cumplir con una agenda importante de capacitaciones en diversos campos, siempre con la ilusión de conocer más el interior de uno de los más grandes campeonatos de automovilismo del mundo y traer a la práctica en el TC 2.000 Colombia todo lo aprendido. Cristian Pachón, el director del CDI – Centro de Información de TC 2.000 Colombia, René Castillo, Gerente de Polygon Comunicaciones y director de las producciones de televisión digital, así como soporte en las transmisiones de Win Sports, Paola Oliveros, Directora de la Gestión Social de TC 2.000 Colombia y Ricardo Soler, Director General de la organización automovilística, dedicaron 4 días de visita a Daytona para crecer en conocimientos. TV EN LÍNEA Es uno de los mayores factores de crecimiento de los campeonatos a motor en la actualidad. Con René Castillo se pudo constatar el gran alcance que tiene la televisión que llega al teléfo-
no móvil de las personas. Ese es el futuro. La implementación en Colombia se debe hacer gradualmente hasta alcanzar los altos estándares técnicos y de producción periodística de la televisión abierta.
En ese campo, TC 2.000 Colombia ha venido dando pasos importantes y se encuentra desarrollando un plan de televisión complementaria a la super producción de Win Sports. Según René Castillo… “Win Sports cubre casi toda la programación de carreras, pero por costos y por disponibilidad de espacio, resulta imposible cubrir aspectos muy importantes como las clasificaciones del sábado y las demás carreras que no transmite Win. Ese es un buen campo para ir dando forma al paquete de televisión digital” puntualizó el productor. Otro campo en el que se tiene que evolucionar es en la generación de contenido para cuando no hay carreras. Hay un fin de semana por mes de competición y entre carrera y carrera la organización hará lo posible por mantener el interés, generando contenidos y mostrando permanentemente a los pilotos y sus marcas. En esta tarea vuelve a ser muy importante el video digital y su viralización, que se debe hacer presionando los contenidos en toda la plataforma digital de TC 2.000 Colombia.
Las míticas Rolex 24 Horas de Daytona fueron el escenario ideal para la primera capacitación en 2019 del Staff TC 2.000 Colombia en el complejo y evolucionado mundo IMSA. Una gran enseñanza que deja esta visita de TC 2.000 Colombia a Daytona, es el equilibrio que debe haber entre una buena puesta en escena para televisión y un acercamiento real de los fans al evento. Las categorías bien reñidas y pobladas en cuanto a participantes, dan pie a unos contenidos de televisión muy atractivos para los televidentes y un voz a voz efectivo para el crecimiento. Mostrar velocidad y mucha información detallada, en duelos por la punta y en cualquier parte del circuito, hará que el televidente se centre mucho más en la historia que se está contando y ese debe ser el objetivo de la producción de televisión digital que gana día a día mucho terreno en el mundo de la comunicación. TC 2.000 Colombia mostrará avances en este campo a lo largo de 2019. CDI – Centro de Información Cristian Pachón, es el director de este servicio informativo de TC 2.000 Colombia, que, en honor a la verdad, es un centro operativo de generación de información e imágenes que se ubica en el Salón VIP en el Autó-
dromo de Tocancipá. Si bien en el campo de generación de imágenes y noticias se está bastante bien gracias al amplio manejo de redes sociales del campeonato, quedan muchas reflexiones luego de haber visitado el Media Center de Daytona. Las siguientes son algunas conclusiones de Pachón… “Tal vez la más grande enseñanza que nos queda de esta visita, es entender que la información debe viajar a los equipos, los fans, la prensa, de todas las formas posibles, incluida la digital. En Colombia lo hacemos bastante bien al respecto, pero por momentos hemos olvidado lo convencional. Es fundamental poner en el camino de los Fans Exhibidores con flyers informativos, que recuerden cómo acceder a nuestros medios de comunicación y que brinden información del campeonato y de las carreras. Eso no sólo debe ser para los periodistas, porque los fans son también multiplicadores de la información, buena o mala. Y hay que hacer lo mismo en las oficinas de prensa en donde, más allá de tener pantallas con toda clase de información, no
CALENDARIO IMSA 2019 ROUND
CARRERA
DISTANCIA
CATEGORÌAS
CIRCUITOS
UBICACIÒN
1
Rolex 24 at Daytona
24 horas
Todas
Daytona International Speedway
Daytona Beach, Florida
Enero 26-27
2
Mobil 1 Twelve Hours of Sebring
12 horas
Todas
Sebring International Raceway
Sebring, Florida
Marzo 16
3
NBCSN Sports Car GP de Long Beach
1 hora 40 minutos
DPi, LMP, TLM
Long Beach Street Circuit
Long Beach, California
Abril 13
4
TBA
2 horas 40 minutos
Todas
Mid-Ohio Sports Car Course
Lexington, Ohio
Mayo 5
5
TBA
1 hora 40 minutos
DPi, LMP, GTD
The Raceway on Belle Isle
Detroit, Michigan
Junio 1
6
Go Bowling.com Six Hours of The Glen
6 horas
Todas
Watkins Glen International
Watkins Glen, New York
Junio 30
7
Mobil 1 SportsCar Grand Prix
2 horas 40 minutos
Todas
Canadian Tire Motorsport Park
Bowmanville, Ontario
Julio 7
8
Northeast Grand Prix
2 horas 40 minutos
GTLM, GTD
Lime Rock Park
Lakeville, Connecticut
Julio 20
9
Michelin Road Race Showcase
2 horas 40 minutos
Todas
Road America
Elkhart Lake, Wisconsin
Agosto 4
10
Michelin GT Challenge en VIR
2 horas 40 minutos
GTLM, GTD
Virginia International Raceway
Alton, Virginia
Agosto 25
11
WeatherTech Monterey Grand Prix
2 horas 40 minutos
Todas
WeatherTech Raceway Laguna Seca
Monterey, California
Septiembre 15
12
Motul Petit Le Mans
10 horas
Todas
Road Atlanta
Braselton, Georgia
Octubre 12
Pag. 28
FECHA
Domingo 24 de Marzo
se puede olvidar lo tradicional, lo impreso, porque hay mucha prensa convencional que funciona así” concluyó Pachón. Todo lo concerniente a la generación de información debe ser de total importancia en la operación de un fin de semana de competición. La información debe llegar rápida, clara y fluida, y debe ser de recordación para quien la lee, ve o escucha. La organización y los equipos, deben tener sus piezas informativas listas, en todo momento, para que quienes las consumen, siempre
tengan de dónde echar mano para generar sus informes o trabajos periodísticos. Otro gran campo de trabajo fue el manejo de público. Si bien el Autódromo de Tocancipá adolece de grandes torrentes de público, es destacable que TC 2.000 Colombia suma una buena cantidad de fans que, carrera tras carrera visitan las tribunas. Paola Oliveros tuvo la responsabilidad de investigar
sobre el tratamiento de los fans y encontró grandes iniciativas. Esto nos comentó… “Realmente me impresionó cómo un autódromo como el de Daytona, con sillas para más de 150.000 personas y una carrera como las 24 Horas, con estrellas mundiales como Fernando Alonso, no tenía una sola persona en la tribuna. Pregunté al respecto y muchas razones vinieron para justificar la ausencia de fans en las sillas. El argumento más sólido que escuché, es que IMSA, se ha preocupado por darle a los fans una experiencia en torno a las carreras y lo ha sacado del plan estático de sentarse a ver una competencia de carros. La gran cantidad de aficionados que se dio cita en el Autódromo, tuvo la oportunidad de vivir una experiencia, conocer las marcas y especialmente, sentirse parte de un show. No ser un espectador más del show”. La visita de TC 2.000 Colombia a la Rolex 24 coincidió con la apertura de la “Fan Zone” que ofrecía toda clase de actividades para los aficionados, desde una pantalla gigante que mos-
traba la carrera hasta puntos de alquiler de carritos de golf para movilizarse. Eso sí, infaltable, la muestra de las marcas y los equipos que estaban corriendo en la pista. “Las carreras son buenas, pero los fans quieren más y de alguna manera, quieren acercarse un poco más a los carros y los pilotos. Hay que trabajar por ellos también en nuestras carreras” … Finalizó Paola tras calificar este viaje como una experiencia muy positiva… “Pienso que hemos aprendido mucho y que especialmente hemos visto que las cosas que se hacen en Daytona, guardadas las respetables distancias, también se pueden hacer en Colombia. Hay que trabajar, hay que hacerlo”. Desde la primera carrera de este año TC 2.000 Colombia mostrará evolución en los campos en los que estudió en la visita a IMSA y Daytona, una experiencia que ha sido posible gracias al decidido apoyo e intervención de Alana France y Riccardo D’Anconia, a quienes TC 2.000 Colombia y TC News les expresan las más cálidas palabras de gratitud. Queremos volver.
WWW.HERNANSOLANO.COM
Domingo 24 de Marzo
21 Grandes Premios han sido confirmados para la presente temporada del mundial de automovilismo que como ha sido tradicional en los últimos años, ha arrancado en Australia, pero pareciera que esa cifra, que también ha cambiado, fuera la que menos importara a la hora de mirar la estructura deportiva, técnica y la conformación de las escuderías. Miremos. En lo técnico, a partir de este año, la máxima cantidad de combustible permitida pasará de 105 a 110 kg., los alerones delanteros y traseros serán más anchos y largos, además de que estos tendrán que ser más simples para evitar que se genere un exceso de aire turbulento y así ayudar a los adelantamientos. Tras ser opcional en 2018, para esta temporada será obligatorio el uso de los guantes biométricos para los pilotos, se prohíben los elementos aerodinámicos en los conductos de frenos y alrededores, se limita el tamaño de los «bargeboards» para facilitar el patrocinio en el lateral del monoplaza y los autos tendrán luces de lluvia en el alerón trasero. Lo henos dicho, muchos cambios. Importante también es que a partir de esta temporada, se implementa una nueva regla en la cual se otorga un punto al piloto que consiga la vuelta rápida de la carrera, con la condición de terminar entre los diez primeros clasificados. En caso de que un piloto consiga la vuelta rápida estando desde el undécimo lugar para abajo, este punto de vuelta rápida no será otorgado. Y en materia de formaciones sí que hay novedades. Fernando Alonso se retira de la categoría tras 17 temporadas pero pasa a ser piloto de pruebas de McLaren. Daniel Ricciardo deja Red Bull Racing para unirse a Renault F1 Team, reemplazando a Carlos Sainz Jr. y este llega a McLaren reemplazando a Alonso. Pierre Gasly deja Toro Rosso para reemplazar a Ricciardo. Lando Norris sustituye a Stoffel Vandoorne quien pasa a competir en Fórmula E.
Pag. 30 3
La temporada no. 70 del mundial de automovilismo presenta un panorama muy variado entre sus protagonistas. Parar a Mercedes Benz… la consigna. Kimi Räikkönen abandona la Scuderia Ferrari para ir a Alfa Romero y en su lugar queda Charles Leclerc. Antonio Giovinazzi llega a Alfa Romeo. Marcus Ericsson se queda sin asiento en Sauber y pasa a ser tercer piloto de Alfa Romeo y piloto de la IndyCar. Daniil Kvyat vuelve a Toro Rosso en sustitución de Pierre Gasly. George
Russell, campeón de Fórmula 2, llega Williams. Los brasileños Pietro Fittipaldi y Sérgio Sette Câmara ocupan el puesto de piloto de pruebas de Haas y McLaren, respectivamente. Robert Kubica vuelve a la F1 con Williams. Esteban Ocon se queda sin asiento en Racing Point y pasa a ser tercer piloto de Mercedes. Alexander Albon
se suma a Toro Rosso, por lo que Brendon Hartley se queda sin asiento. Lance Stroll deja Williams y se une a Racing Point. Sergey Sirotkin se queda sin asiento en Williams y pasa a ser piloto de pruebas de Renault. A la Fórmula 1, vamos a seguirle el rastro.
ESCUDERÍAS Y PILOTOS 2019 CHASIS
ESCUDERÍA
MOTOR
N°
PILOTOS
44
Lewis Hamilton
PILOTOS DE PRUEBA Esteban Ocon Stoffel Vandoorne Esteban Gutiérrez
Mercedes-AMG Petronas Motorsport
Mercedes
W10
Mercedes-AMG F1 M10 EQ Power+
77
Valtteri Bottas
Scuderia Ferrari
Ferrari
SF90
Ferrari 064
5
Sebastian Vettel
16
Charles Leclerc
Aston Martin Red Bull Racing
Red Bull
RB15
Honda RA619H
10
Pierre Gasly
33
Max Verstappen
Sébastien Buemi
3
Daniel Ricciardo
27
Nico Hülkenberg
Guanyu Zhou Sergey Sirotkin Jack Aitken
Renault F1 Team
R.S.19
Renault
Rich Energy Haas F1 Team
VF-19
Haas
McLaren F1 Team
McLaren
SportPesa Racing Point F1 Team
Alfa Romeo Racing
MCL34
ROKiT Williams Racing
Ferrari 064
Renault E-Tech 19
Racing Point RP1928 BWT Mercedes-AMG F1 M10 EQ Power+
C38
Alfa Romeo
Red Bull Toro Rosso Honda
Renault E-Tech 19
Toro Rosso
STR14
Williams
FW42
Ferrari 064
Honda RA619H
Mercedes-AMG F1 M10 EQ Power+
8
Romain Grosjean
20
Kevin Magnussen
4
Lando Norris
55
Carlos Sainz Jr.
11
Sergio Pérez
18
Lance Stroll
7
Kimi Räikkönen
99
Antonio Giovinazzi
23
Alexander Albon
26
Daniil Kvyat
63
George Russell
88
Robert Kubica
Pascal Wehrlein Brendon Hartley Antonio Fuoco Davide Rigon
Pietro Fittipaldi Fernando Alonso Sérgio Sette Câmara Por confirmar
Marcus Ericsson Tatiana Calderón Por confirmar
Nicholas Latifi
CALENDARIO FORMULA UNO 2019 ESCUDERÍA
CHASIS
MOTOR
FECHA
1
Gran Premio de Australia
Circuito de Albert Park, Melbourne
17 de marzo
2
Gran Premio de Baréin
Circuito Internacional de Baréin, Sakhir
31 de marzo
3
Gran Premio de China
Circuito Internacional de Shanghái, Shanghái
14 de abril
4
Gran Premio de Azerbaiyán
Circuito callejero de Bakú, Bakú
28 de abril
5
Gran Premio de España
Circuito de Barcelona-Cataluña, Montmeló
12 de mayo
6
Gran Premio de Mónaco
Circuito de Mónaco, Montecarlo
26 de mayo
7
Gran Premio de Canadá
Circuito Gilles Villeneuve, Montreal
9 de junio
8
Gran Premio de Francia
Circuito Paul Ricard, Le Castellet
23 de junio 30 de junio
9
Gran Premio de Austria
Red Bull Ring, Spielberg
10
Gran Premio de Gran Bretaña
Circuito de Silverstone, Silverstone
14 de julio
11
Gran Premio de Alemania
Hockenheimring, Hockenheim
28 de julio
12
Gran Premio de Hungría
Hungaroring, Budapest
4 de agosto
13
Gran Premio de Bélgica
Circuito de Spa-Francorchamps, Spa
1 de septiembre
14
Gran Premio de Italia
Autodromo Nazionale di Monza, Monza
8 de septiembre
15
Gran Premio de Singapur
Circuito callejero de Marina Bay, Singapur
22 de septiembre
16
Gran Premio de Rusia
Autódromo de Sochi, Sochi
29 de septiembre
17
Gran Premio de Japón
Circuito de Suzuka, Suzuka
13 de octubre
18
Gran Premio de México
Autódromo Hermanos Rodríguez, Ciudad de México
27 de octubre
19
Gran Premio de los Estados Unidos
Circuito de las Américas, Austin, Texas
3 de noviembre
20
Gran Premio de Brasil
Autódromo José Carlos Pace, São Paulo
17 de noviembre
21
Gran Premio de Abu Dabi
Circuito Yas Marina, Isla Yas, Abu Dabi
1 de diciembre
Tecnología de punta: La garantía de calidad de Lubricantes Petrobras De la calidad de los productos de una empresa, depende en gran parte el éxito, el desarrollo y la expansión que pueda conseguir en los diferentes sectores en los cuales se encuentre enfocada. Es importante garantizarles a los usuarios la calidad de los mismos, para de esta manera, poder atender cada una de sus necesidades y requerimientos. Es así como Petrobras Colombia Combustibles con 32 años de experiencia en el mercado colombiano, ofrece a través de su red de estaciones de servicio y vendedores autorizados a nivel nacional, la línea Lubricantes Petrobras, diseñada con los más altos estándares internacionales de la industria, para satisfacer las necesidades y requerimientos de consumidores particulares y corporativos. La línea de Lubricantes Petrobras está diseñada para soportar los retos que imponen los nuevos desarrollos en los motores de combustión interna y la maquinaria industrial, así como la utilización de combustibles alternativos como gas natural, alcohol y biodiesel. Tanto así que actualmente, los productos
de Petrobras son usados por el equipo McLaren en la Formula 1, la máxima categoría del Automovilismo mundial. Nuestros técnicos e ingenieros del Centro de Investigación de Petrobras (CENPES) y profesionales del Centro de Tecnología de McLaren están trabajando juntos en la búsqueda de las mejores soluciones para el desarrollo de combustibles y lubricantes. Las muestras de gasolina, aceite de motor y aceite de cambio se envían periódicamente al Centro de Tecnología de McLaren para pruebas. Con base en los resultados, nuestros investigadores promueven ajustes para que los productos alcancen las características perfectas para hacer volar el coche de McLaren en las próximas temporadas de la Fórmula 1. Después de 3 años de ausencia en la gran carpa del automovilismo colombiano, Petrobras regresa al TC 2.000 Colombia para la temporada 2.019.
registro y control de las tareas de mantenimiento de operaciones industriales y el programa Ecoptimizar, que permite realizar seguimiento a la calidad, condiciones de operación y el desempeño de lubricantes y combustibles. Asi mismo, Petrobras cuenta con uno de los centros de investigación mas grandes de Latinoamérica donde se realizan las formulaciones de los productos las cuales son aplicadas en Colombia a través de procesos especializados en el desarrollo de lubricantes, combustibles y análisis de aceite usado, asegurando el cumplimiento de los protocolos y normas internacionales exigidos y geQHUDQGR FRQƭDQ]D \ DJLOLGDG HQ ORV SURcesos. En resumen, Petrobras tiene un compromiso con el desarrollo continuo para adecuarse a un mercado cada vez más exigente, y mantener un método de análisis permanente de sus productos FRQ HO ƭQ GH FXLGDU OD VDWLVIDFFLÎQ \ ƭGHlidad de sus clientes, asegurando siempre excelencia en la calidad y el servicio.
Petrobras, tiene entre sus principales políticas el aseguramiento de la calidad y la generación de valor agregado para sus clientes, y para ello, cuenta Para conocer más sobre Petrobras y su con varios programas y servicios entre operación en Colombia puede ingresar ellos el programa Lub System que per- a: http://www.petrobras.com/colombia PLWH DGPLQLVWUDU GH PDQHUD HƭFLHQWH HO
La tecnología de la Fórmula 1 también corre en tu vehículo. Hazlo como McLaren: Elige Lubricantes Petrobras.
Domingo 24 de Marzo
¿DONDE SEGUIRNOS? MÁS INFORMACIÓN... MAS FACILIDADES La Organización Automovilística TC 2.000 Colombia se preocupa por brindar la mayor cantidad de canales de información para que los mejores momentos, las noticias, las estadísticas y todos los sucesos destacados estén al alcance de periodistas y fans en todo momento. Esperamos que esta página se convierta en la más útil guía para llevarlos rápido y seguro a todas nuestras plataformas de información.
Televisión Win Sports, el canal que todos queremos, transmite por séptimo año consecutivo y en exclusiva todas las fechas de nuestro calendario. Win Sports se encuentra en el 98 % de los cable-operadores del país, o en internet en Win Sports On Line. Con la característica imagen de la mejor calidad, todo el mundo puede disfrutar de nuestras apasionantes carreras
Televisión On Line El canal de televisión TC 2000 Colombia en youtube presenta videoclips, pódiums, entrevistas, perfiles y noticias. En 2018 se registraron más de 500.000 reproducciones lo que certifica la potencialidad de este medio. El proyecto televisivo digital apunta a transmitir las carreras que no van por Win Sports. También se realizarán comerciales, videos testimoniales, live de los eventos promocio nales y todo lo que sea noticia para alimentar la plataforma digital que alcanza anualmente a millones de personas. Todo este contenido es gratuito y queda a disposición de los internautas en todo momento.
www.tc2000colombia.com La página web del campeonato es una fuente de permanente consulta. En 2018 se actualizó más de 700 veces y registró un promedio de visitas superior a 23.000 por mes. Noticias, clasificaciones, reglamentos, editoriales y videos son zonas de mayor consulta. Aquí también los equipos y pilotos publican sus comunicados. En 2019 estamos potencializando la página, buscando mayor facilidad de navegación en todo aspecto.
Fan Page TC 2000 Colombia - Facebook El Fan Page es una excelente plataforma para compartir con los fans las actualizaciones noticiosas y promocionales de cada carrera. En 2018 logramos impactar a 2.9 millones de personas. Es una red social de un impacto sorprendente y de gran interacción. Incluimos este ano el FaceBook Live para las carreras que no son transmitidas por Win Sports
Twitter La magia de la comunicación en 280 caracteres, han llevado a twitter a convertirse en una de las herramientas periodísticas y promocionales favoritas de TC 2.000 Colombia. En 2018 el alcance de @tc2000colombia fue de casi 2 millones de personas. Nuestro twitter goza del 93 % de retwuits, lo que da una gran calificación a sus contenidos. Seguidores orgánicos.
Instagram Esta red social se ha convertido en los últimos tiempos, en la más dinámica y de mayor crecimiento. Es de gran aceptación entre el público joven un muy buen porcentaje de sus seguidores son mujeres. TC 2.000 Colombia también informa a través de Instagram.
Qualy Magazine Illustrated Nuestra revista gráfica digital, destaca a los protagonistas y grandes hechos de cada competencia. Ha sumado hasta 74.000 visitas al mes. Es todo un documento gráfico de la historia a color de nuestros eventos. Se publica en nuestra página web y es de consulta gratuita.
TC 2000 Colombia Radio On Line Semanalmente, nuestro informativo radial acelera a través de las redes sociales, con las más actuales noticias de nuestros pilotos y sus actuaciones. Más de 60.000 personas escuchan su contenido y lo comparten cada semana. Es un producto de libre reproducción en estaciones radiales abiertas u online.
Pag. 32
Guía de Prensa TC 2000 Colombia 2019 Los periodistas, pueden solicitar a nuestro correo electrónico la edición personalizada de la Guía Periodística 2019 de TC 2.000 Colombia. El más completo documento estadístico y de programación, que llega completamente gratis al buzón electrónico. La solicitud se hace al correo electrónico director@tc2000colombia.com
TC News Periódico oficial TC 2000 Colombia Nuestra más reciente creación es el periódico TC News. 36 páginas full policromía, en edición impresa y digital, se dedican a exaltar los grandes sucesos de nuestros pilotos, de cada una de las carreras y de las marcas auspiciantes. Circula gratuitamente en el Autódromo de Tocancipá los días de carrera de TC 2.000 Colombia y en las vitrinas de nuestros patrocinadores.
TC News Mailing MAILING
Este boletín informativo digital viaja por la nube por correo electrónico y es de suscripción gratuita. En él se encuentran los titulares de las notas más recientemente publicadas en la página web de la organización. Es una gran herramienta que genera mucho tráfico y consulta de los fans.
WhatsApp Sólo para pilotos. Por medio de grupos de comunicación interactiva, nuestros corredores divididos en sus respectivas categorías, tienen la opción de recibir en sus teléfonos inteligentes toda la información periodística y promocional de cada uno de los eventos deportivos y comerciales. A la mayor velocidad los pilotos se enteran de los pormenores de las carreras.
TC News OnLine ONLINE
Es un micronoticiero en formato digital que presenta quincenalmente lo más destacado de nuestros equipos y pilotos. Por medio de Instagram, Facebook y Twitter, nuestros seguidores pueden seguir este producto periodístico e incluso descargarlo y llevarlo en sus teléfonos móviles.
Voces TC 2.000 Colombia Es un nuevo servicio periodístico de TC 2.000 Colombia. Se trata de un PodCast en el que en historias de audio de no más de 50 segundos, nuestros pilotos informan y comparten sus emociones a lo largo de todo el año. Aparece en la página web, twitter, Facebook e Instagram.
Atención periodistas: Para cubrir periodísticamente las carreras del TC 2.000 Colombia y Copa Cumbres de Premios de Montaña, los comunicadores pueden solicitar su inscripción al mail director@tc2000colombia.com. En el autódromo le guiarán al CDI (Centro de Información) y se les dará la indumentaria que le permita acceder a las zonas seguras.
GRABA EN TU MENTE
LA IMAGEN DE ESTOS CARROS
... Y ESPERA EN LA SIGUIENTE EDICIÓN DE JUSTO EN ESTE SITIO, JUSTO CON ESTOS CARROS UNA TRANSFORMACIÓN
ESPECTACULAR
Domingo 24 de Marzo
Programación oficial de la Fecha 1 de 2019 (16ª. Temporada) del TC 2.000 Colombia. Grand Prix Mann Filter & Wix Filters. Organización Automovilística TC 2.000 Colombia. Lunes 18 de marzo de 2019 – Inscripciones todas las categorías 8:00 a.m.
Miércoles 20 de marzo de 2019 - Club Deportivo TC.2000 Colombia Oficialización de Inscripciones todas las categorías - C.C. Paseo San Rafael - Calle 134 No. 55 - 30 Mezanine 1 8:00 a.m.
Inicio de oficialización de inscripciones. Entrega de credenciales, boletas de cortesía, seguros para todas las categorías e inductivos Cierre de inscripciones ordinarias. Inicio inscripciones extraordinarias. Cierre de inscripciones y atención a los pilotos. Cierre de toda actividad administrativa.
12:00 m. 5:00 p.m.
Sábado 23 de Marzo de 2019 – Autódromo de Tocancipá HORA
DURACIÓN
7:00 a.m. 7:45 a.m. 8:00 – 9:00 a.m. 8:00 – 8:40 a.m. 8:40 – 9:00 a.m. 9:00 – 9:20 a.m. 9:20 – 10:00 a.m. 10:00 – 10:20 a.m. 10:20 – 10:40 a.m. 10:40 – 11:20 a.m. 11:20 – 11:40 a.m. 11:40 – 12:00 m. 12:00 – 12:40 p.m. 12:40 – 1:00 p.m. 1:00 – 1:20 p.m. 1:20 – 2:00 p.m. 2:00 – 2:20 p.m. 2:20 – 2:40 p.m. 2:40 - 3:20 p.m. 3:20 – 3:40 p.m. 3:40 – 4:00 p.m.
60 min. 40 min. 20 min. 20 min. 40 min. 20 min. 20 min. 40 min. 20 min. 20 min. 40 min. 20 min. 20 min. 40 min. 20 min. 20 min. 40 min. 20 min. 20 min.
ACTIVIDAD
Puerta abierta – Ingreso entre sesiones de prácticas. Entrega de transponders (Segundo piso torre principal con el Sr. Freddy Pérez) Curso teórico para novatos TC Clase B. Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica libre no oficial TC Clase A (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica libre no oficial TC Clase B y curso práctico novatos (Circuito No. 1–2.040 mts Contrario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica libre no oficial TC Clase A (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica libre no oficial TC Clase B (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica libre no oficial TC Clase A (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica libre no oficial TC Clase B (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC junior (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica libre no oficial TC Clase A (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica libre no oficial TC Clase B (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica libre no oficial TC Clase A (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica libre no oficial TC Clase B (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica Libre no oficial TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Práctica libre no oficial TC Clase A (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Verificación de la pista autoridades FCAD
Programación Prácticas Cronometradas Oficiales HORA
DURACIÓN
4:00 – 4:20 p.m. 4:25 – 4:45 p.m. 4:50 – 5:25 p.m. 5:30 – 5:45 p.m. 6:00 p.m.
20 min. 20 min. 30 min. 15 min
ACTIVIDAD
Qualy TC 2.000 (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Qualy TC Junior (Circuito 1 – 2.040 mts Contrario) Qualy TC Clase A (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Qualy TC Clase B (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Cierre de actividad en la pista
Programación Revisiones Técnicas HORA
DURACIÓN
11:00 - 4:00 p.m. 11:00 - 4:00 p.m. 11:00 - 4:00 p.m. 11:00 - 4:00 p.m.
5 horas 5 horas 5 horas 5 horas
Programación Reuniones con Autoridades HORA
Inicio de inscripciones vía correo electrónico
ACTIVIDAD
Revisión Técnica todos los vehículos TC 2.000 Revisión Técnica todos los vehículos TC Junior Revisión Técnica todos los vehículos TC Clase A Revisión Técnica todos los vehículos TC Clase B
6:00 - 6:30 p.m. 6:30 - 7:00 p.m. 7:00 p.m.
DURACIÓN
ACTIVIDAD
Reunión de Pilotos TC 2.000 y TC Junior Salón VIP Reunión de Pilotos TC Clase A y Academia TC Clase B Cierre de actividad administrativa
Domingo 24 de Marzo de 2019 – Autódromo de Tocancipá Grand Prix Mann & Wix Filters - Inaugural TC 2.000 Colombia HORA
6:30 – 7:45 a.m. 7:30 a.m.
ACTIVIDAD
DURACIÓN
1:15 hora
Puerta abierta Entrega de transponders (Segundo piso torre principal con el Sr. Freddy Pérez)
Programación Reuniones con Autoridades HORA
7:30 – 7:45 a.m. 7:45 – 8:00 a.m. 8:00 – 8:15 a.m.
ACTIVIDAD
DURACIÓN
15 mins. 15 mins. 15 mins.
Reunión de autoridades Salón VIP Revisión de pista Reunión Gestores de Seguridad Salón VIP
Programación Revisiones Técnicas HORA
7:30 – 8:30 a.m. 7:30 – 8:30 a.m. 7:30 – 8:30 a.m.
ACTIVIDAD
DURACIÓN
1 hora 1 hora 30 mins.
Revisión Técnica Extraordinaria TC 2.000 Revisión Técnica Extraordinaria TC Junior Revisión Técnica Extraordinaria TC clase A y TC Clase B
Programación Prácticas Cronometradas Oficiales HORA
8:00 - 8:15 a.m. 8:15 - 8:30 a.m. 8:35 - 8:45 a.m. 8:50 – 9:00 a.m.
DURACIÓN
ACTIVIDAD
15 mins. 15 mins. 10 mins. 10 mins.
Warm Up TC 2.000 - Prueba de transponder (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Warm Up TC Junior – Prueba de transponder (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Warm Up TC Clase A – Prueba de transponder (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Warm Up TC Clase B – Prueba de transponder (Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario)
Programación Carreras y Pódiums HORA
DURACIÓN
9:10 a.m. 9:30 a.m.
20 mins. 30 mins.
10:00 a.m. 10:10 a.m. 10:35 a.m. 10:45 a.m. 11:05 a.m. 11:15 a.m. 11:45 a.m. 12:00 m.
10 mins. 25 mins. 10 mins. 20 mins. 10 mins. 30 mins. 10 mins. 15 mins.
12:30 m. 1:00 p.m. 1:10 p.m. 1:40 p.m. 1:50 p.m. 2:30 p.m. 3:00 p.m.
20 mins. 10 mins. 25 mins. 10 mins. 20 mins. 10 mins. 20 mins.
ACTIVIDAD
Montaje pista staff grilla de partida TC 2.000 Inicia transmisión Win Sports TV en directo Round 1 TC 2.000 (25 mins. Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Podium frente al público - Montaje pista Staff grilla de partida TC Junior Round 1 TC Junior (20 mins. Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Podium frente al público - Montaje pista Staff grilla de partida TC Clase A y TC Clase B Round 1 TC Clase A y TC Clase B (20 minutos Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Podium frente al público - Montaje pista Staff grilla de partida TC 2.000 Round 2 TC 2.000 (25 mins. Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Podium frente al público - Montaje pista Staff grilla de partida TC Junior Actos protocolarios - Himno de Colombia Fin transmisión Win Sports – Inicio transmisión TC 2000 Facebook Live Round 2 TC Junior (20 mins. Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Podium frente al público – Montaje pista Staff grilla de partida TC Clase A y TC Clase B Round 2 TC Clase A y TC Clase B (20 minutos Circuito No. 1 – 2.040 mts Contrario) Podium frente al público Promocional Academia TC Clase C Experiencia Olímpica Grupo 1 Promocional Academia TC Clase C Experiencia Olímpica Grupo 2 Clausura Evento TC 2000 Colombia - Cierre de actividades en pista
Nota: Horario susceptible a modificaciones y/o retrasos debido a incidentes o eventualidades ocurridas durante el evento.
CONTRARIO
23-24 /03 /19
MANN FILTER & WIX FILTERS
Pag. 34
Domingo 24 de Marzo
Hidratación Oficial
SCHOOL Carrera 46 No 171- 61 Teléfono: 479 14 51 Cel: 3164907889
Móvil (310) 792 7144 bibiana@jraudio.com.co www.jraudio.com.co
Pag. 35