TC News Octubre 2019 "Carrera Semifinal de Temporada"

Page 1

PERIÓDICO OFICIAL DE LA ORGANIZACIÓN AUTOMOVILÍSTICA TC 2.000 COLOMBIA

EDICIÓN 24 - OCTUBRE DE 2019 NÚMERO 6 AÑO 4

#SoyTC2000co

TC 2.000

HONDA FIT

TC CLASE A

TC CLASE C

SEMIFINAL JORNADA TRIPLE

PROYECTO QUE ENAMORA

100 BANDERAS VERDES

INICIO MUY PROMETEDOR

La temporada llega a su punto de no retorno. La celebración de la Gran Semifinal de temporada permitirá definir en buena parte la suerte de los grandes finalistas 2019. Para TC 2.000 serán 3 carreras con puntos de oro.


Sábado 26 de Octubre

ORIGEN DE LOS

COLORES

SEMAFÓROS Casi que con el mismo nacimiento del semáforo para las vías públicas, en el automovilismo deportivo las luces de colores, se hicieron autoridad. Origen y significado.

Pese a que en algunas oportunidades se vuelven verdaderamente irritantes, los semáforos contribuyen en gran medida a regular el tráfico en las ciudades y, como cualquier otro aparato tecnológico, su invención tiene una curiosa historia detrás y un significado más que razonable. La invención del semáforo se remonta al origen de los trenes, apareciendo el primero de ellos a finales de la década de 1860. Cinco años después, el ingeniero inglés John Peake Knight, encargado de diseñar sistemas de señales para la red de trenes de su país, se le ocurrió la idea de utilizar un sistema de semáforo de brazos en posición horizontal

para indicar «stop» o inclinado para indicar «siga» de día y de noche se instalaba una luz roja a gas para detenerse y luz verde para avanzar. En agosto de 1914 se creó el primer semáforo de la historia, tal y como lo conocemos hoy en día, en Cleveland. A pesar de ser eléctrico, era operado manualmente y utilizaba luces para desplegar las palabras «stop» y «move». Así que, 100 años después, los tres colores elegidos para crear un semáforo no son ninguna coincidencia ni han sido elegidos al azar. La razón es simple. Los semáforos copiaron el código de colores

El primer semáforo explotó: el primer semáforo para el tráfico en las calles se instaló en Londres y fue un invento de John Peake Knight. No era eléctrico ni luminoso; se movía por palancas de manera similar al ferroviario y era accionado por una agente de policía. Para hacerlo visible por la noche, se incorporaban unos faroles de gas de color rojo y verde. Dos meses después de su instalación explotó e hirió al policía que lo controlaba. El primer semáforo automático: hasta el lanzamiento del Ford T, que, gracias a su precio, permitió acceder al coche a millones de personas, el tráfico de vehículos a motor en las ciudades era testimonial. La masificación provocada por el mítico modelo de Ford hizo que empezara a ser necesario un dispositivo que regulara el tránsito de forma automática. El primer semáforo automático se instaló en 1910. El primer semáforo eléctrico: en 1912 llegó el primer semáforo eléctrico, muy similar a los actuales, con luces rojas y verdes.

del sistema ferroviario, que además cuentan con un espectro de visibilidad alto y pueden reconocerse con facilidad desde largas distancias. Por lo tanto, el color rojo significa parar, un color brillante que en nuestra naturaleza asociamos con el peligro. El rojo también es el color con mayor longitud de onda que indica la necesidad de detenerse de inmediato. Por su parte, el color amarillo fue elegido como una transición para el color rojo, que significa una advertencia para comenzar a reducir la velocidad y brindar paso a los peatones. Y, por último, el verde que, aunque en el ámbito ferroviario este color

comenzó siendo una señal de precaución, ahora significa que los vehículos tienen vía libre y que el paso está permitido. De hecho, el verde también tiene una buena longitud de onda, aunque muy por debajo del rojo y el amarillo. En el automovilismo deportivo el idioma de los colores desde siempre fue una obligación para alertar a los pilotos de posibles riesgos o de una orden a seguir. Por tanto, al nacer las carreras, nacieron también los usos de banderas y semáforos, regidos ellos casi que por importancia por el rojo, el amarillo y el verde. Desde siempre se han usado y resulta difícil pensar que pronto sean sustituidos. Aunque no hay un estándar de semáforo para competición, todos los campeonatos y circuitos del mundo cuentan con semáforos y señalización con luces de colores.

El primer semáforo con tres luces: en 1920 William Potts añade una luz amarilla entre la roja y la verde y… ya tenemos una idea de la señal de tráfico que todos conocemos. Como era un oficial de policía, su invento nunca se patentó, al ser un empleado del gobierno. El semáforo con cronómetro: en 1936 se presenta un semáforo con una señal rotatoria que indica el tiempo que estará en cada fase de color, verde, amarillo y rojo, una patente de Charles Marshall. Semáforos para peatones: los indicadores para los cruces de peatones no llegarían hasta la década de los cincuenta del siglo pasado, cuando la masificación de los coches en las calles hizo necesario regular a peatones y coches de manera conjunta. El semáforo LED: con la llegada de las nuevas tecnologías y la necesidad de reducir el consumo de electricidad, en 2011 se comienzan a sustituir los semáforos con lámparas de incandescencia por semáforos LED, de menor consumo y mejor visibilidad.

PRUEBA

FECHA

CLASE DE CARRERA

SENTIDO

TRAZADO

1-2

Marzo 23-24

Grand Prix Mann Filter & Win Filters Inaugural

Contrario

2.040 mts.

3–4

Abril 27-28

Grand Prix Norton & TekBond 600 Carreras

Horario

2.725 mts.

5–6

Junio 29

Carrera Nocturna

Contrario

2.725 mts.

7–8

Julio 27-28

Grand Prix Petrobras / Chase

Horario

2.725 mts.

9 – 10

Sept. 28-29

Carrera Inaugural Post Chase Joker & Copa Federación

Horario

2.040 mts.

11 – 12 - 13

Oct. 26-27

Carrera Semifinal de Temporada

Contrario

2.725 mts.

14 - 15 – 16

Nov. 23-24

Grand Prix Total Gran Final

Horario

2.725 mts.

Pag. 2


Sábado 26 de Octubre

GRAN

SEMIFINAL

Ricardo Soler Dir. Tc 2000Colombia

Este sábado 26 de octubre tendremos una fecha de inmenso valor. La semifinal de temporada volverá a ser el gran filtro para decantar el paquete de grandes y reales opcionados a las coronas de todas nuestras categorías de circuito. Y será una jornada demandante en todo aspecto, ya que la programación que tradicionalmente se hace en dos días del fin de semana, en esta oportunidad se realizará sólo en el día sábado 26, ya que el domingo 27 habrá fiesta democrática en el país con las elecciones regionales en todo el territorio nacional. Por tanto, revisiones técnicas, reuniones de pilotos, warm ups, qualys y competencias se correrán el sábado 26. Esa es entonces nuestra fecha. Más allá del consabido duelo cerrado por victorias y el liderato de la general, el TC 2.000 Colombia enfrentará su primera fecha del año con 3 carreras en un mismo día, lo que supone una planeación completamente diferente a lo que han sido las fechas anteriores en la presente temporada. Y es que incluidas Qualy y Warm Up, serán 5 veces que los carros de la categoría toquen el asfalto de Tocancipá, algo verdaderamente inédito a lo largo de este 2019. Se puede anticipar que esta primera carrera del día será la más típica de las pruebas del TC 2.000, porque se hablará el idioma de velocidad pura. Esta será una carrera par los exquisitos velocistas de la categoría que tratarán de triturar, en el mejor sentido de la palabra, a sus rivales a punta de acelerador.

SÁBADO

26

OCTUBRE

DESDE LAS 2:00 PM EN VIVO Y EN EXCLUSIVA DESDE EL AUTÓDROMO DE TOCANCIPÁ

#TC2000xWIN

Las otras dos carreras del día para la categoría irán en compañía del TC Junior, lo que representa otro desafío sensacional por la densidad del tráfico que se tendrá que sortear. Estas parrillas reunirán no menos de 40 carros, lo que de por sí asegura un espectáculo mayor. Y el tráfico de rezagados esta vez será más difícil de manejar, pues no se puede olvidar que el TC Junior también se encuentra disputando valiosos puntos para el cuadro de honor. Además, el día incluye carreras para TC Clase A y TC Clase B que por correr en el circuito extenso unen de nuevo sus grillas de partida. Y el cartel se completará con los nóveles talentos de la Academia TC Clase C en el nuevo campeonato de regularidad, que tuvo en la fecha anterior un debut sensacional. No podemos dejar pasar esta nota editorial sin resaltar que TC Clase C alcanzará en esta fecha su bandera verde número 100. Esta categoría se consolidó rápidamente y llegó a ser la más grande de la región andina, poniendo hasta 51 carros en sus parrillas de partida. Gran motivo entonces nos dará TC Clase A para celebrar sus primeras 100 carreras en sus ya 9 años de vida. En materia de estadísticas, nuestra organización a motor ya suma 16 temporadas, 653 carreras y en la gran semifinal de temporada se dispone para seguir creciendo en historia y estadísticas. Y es el deseo del periódico TC News, seguir registrando desde lo periodístico esta apasionante historia de automovilismo orgullosamente colombiano. Bienvenidos a la etapa de las definiciones 2019. #TC2000co

PERIÓDICO OFICIAL DE LA ORGANIZACIÓN AUTOMOVILÍSTICA TC 2.000 COLOMBIA

EDICIÓN 24 - OCTUBRE DE 2019 NÚMERO 6 AÑO 4

#SoyTC2000co

Director y Editor: Ricardo Soler Mantilla. Diseño, composición y desarrollo gráfico: Icrea Grupo Creativo José Orley Rodríguez, Carolina Pinto, Santiago Serna y Wilson Cardenas. info@icrea.com.co grupoicreador@yahoo.com

TC 2.000

HONDA FIT

TC CLASE A

TC CLASE C

SEMIFINAL DE TEMPORADA

PROYECTO QUE ENAMORA

CELEBRA 100 BANDERAS VERDES

INICIO MUY PROMETEDOR

COLOMBIA

La temporada llega a su punto de no retorno. La celebración de la Gran Semifinal de temporada permitirá definir en buena parte la suerte de los grandes finalistas 2019. Para TC 2.000 serán 3 carreras con puntos de oro.

Producción: Editorial La República SAS. www.larepublica.co editorialeslarepublica@gmail.com

Diseñador Gráfico TC 2.000 Colombia: Erick Rodríguez Madrid disenotc2000colombia@gmail.com

Comercialización: Alta Gerencia Colombia S.A.S., Jaime Bueno Delgadillo. jbueno@altag.net

TC News es una publicación registrada y propiedad de la Fundación TC 2.000 Colombia RS Multimotores que busca promover la imagen de los pilotos, sus equipos y marcas auspiciantes, así como la de las Marcas Premium y patrocinadores de soporte de los campeonatos. Se reservan todos los derechos sobre el uso de la Fotografías: misma y el contenido que presenta a través de su Icrea: Felipe Rodríguez, Tatiana Torres, David Paez. Shift Team Colombia: Cristian Peña, Mauricio Cardozo publicación digital. Todas las fotografías tienen derechos reservados y se prohíbe su publicación total o shiftteamcolombia@gmail.com parcial en medios masivos, excepción de los expresaJohn Fredy Photo Race Colombia mente autorizados por nuestra organización. Fotografías archivo TC 2.000 Colombia Departamento Comunicaciones: Johann Camilo Castañeda comunicacionestc2000colombia@gmail.com

Pag. 3


Sábado 26 de Octubre

GRAN SEMIFINAL

JORNADA

TRIPLE

De frente a la gran final, esta semifinal se presenta como una jornada de infinito valor. 3 podios, 3 puntajes… todo servido para cuadrar las cuentas para la última competencia del año. La semifinal es vital. Desde esta carrera, la semifinal de temporada, se empezará a cuadrar caja de frente a la gran final de año que está programada para el 23 y 24 de noviembre. Y es que no es para menos, 3 carreras, 3 podios, 3 puntajes… 182 puntos posibles…. Todo un botín el que se pone en juego para tratar de cuadrar caja y llegar a la gran final con las mejores opciones para la corona. Es por eso que esta semifinal reviste tanta importancia. Para empezar, es válido recordar que inicialmente esta fecha estaba planeada para el domingo 27 de octubre, pero luego de que el gobierno anunciara de que en esa fecha se realizarían las elecciones de autoridades

Pag. 4

regionales, fue necesario anticipar las carreras para el sábado 26. Esto significó que más que a un cambio de día, se diera forma a una verdadera maratón pues, respetando los tiempos laborales de los pilotos y especialmente teniendo consideración de los equipos que vienen de fuera de Bogotá, se optara por comprimir toda la programación de un fin de semana… en un solo día. Esto significa que en el sábado 26 de octubre tendremos revisiones técnicas, cursos para novatos, warm ups, qualys y carreras. Todo un desafío. Luego del protocolo administrativo, los carros del TC 2.000 Colombia irán a pista a las 10:00 de la mañana a cumplir con el warm up o prueba con

tanques llenos. Esta prueba será de 15 minutos y tras ella los equipos deberán trabajar rápidamente para alistar los carros en una configuración completamente diferente, ya que a las 11:00 de la mañana será la qualy con la tradicional vuelta voladora. Allí ya se entregarán los dos primeros puntos de la jornada para la pole y un punto para el segundo mejor tiempo. Establecida la parrilla de partida, la primera carrera tendrá lugar a las 2:00 de la tarde tras los actos protocolarios. Esta competencia abre la franja de transmisión de Win Sports y está pactada a 25 minutos por el circuito de 2.725 metros del Autódromo de Tocancipá en el que se girará en el sentido contrario a las manecillas del

reloj. Se puede anticipar que esta primera carrera del día será la más típica de las pruebas del TC 2.000 Colombia, porque se hablará el idioma de velocidad pura. Esta será una carrera para los exquisitos velocistas de la categoría que tratarán de triturar, en el mejor sentido de la palabra, a sus rivales a punta de acelerador. La segunda competencia del día tendrá un atractivo extra y es que al grupo de participantes de TC 2.000 se unirá el paquete de TC Junior, en una carrera que está pactada también a 25 minutos en el mismo circuito y girando en el mismo sentido. Para esta prueba la parrilla de formará de acuerdo a los tiempos de clasificación de ambas categorías y por tanto, ambos grupos irán mezclados. Y la carrera final, que también va en vivo por Win Sports, armará su parrilla teniendo en cuenta el paso por meta de la carrera dos, pero invirtiendo cada 10 puestos las ubicaciones. Es decir, que el que ganó la


Sábado 26 de Octubre

carrera largará décimo, el que fue segundo largará noveno, el que fue tercero largará octavo y así sucesivamente. Lo mismo entre las casillas 11 y 20, 21 y 30, 31 y 40. Se espera que este grupo cuente con cerca de 50 carros en pista, lo que garantiza un espectáculo mayor. Sobre las 5:00 de la tarde deben estar terminado las carreras del TC 2.000 Colombia y con esa bandera a cuadros, también terminará la transmisión de Win Sports. A esa hora ya se habrán entregado 180 puntos más, lo que supone la más nutrida bolsa en lo que va corrido el año en un solo día. Sensacional. Y mirando la clasificación general, de los 14 equipos que pasaron el corte del chase, es válido destacar que 6 de ellos son novatos y se mantienen en la briega por la corona general. Los 14 equipos están

facultados matemáticamente para luchar por el título y de ellos, por lo menos unos 10 tendrán posibilidades de llegar a la gran final con opciones matemáticas abiertas. No en vano, la gran final también entregará el puntaje de 3 carreras. En la cuerda floja de ese paquete aparecen 3 equipos que por alguna circunstancia no sumaron puntos en la fecha anterior. Es el caso del debutante Orley Rodríguez quien no pudo tomar la partida con su Nissan en ninguna de las dos carreras. El otro equipo damnificado fue el del Renault de Pipe Ceballos y Juan Felipe García del Autostok Team que se quedó sin puntos en la segunda carrera de la fecha anterior y el Chevrolet de Juan Manuel Arizabaleta, que sólo pudo sumar puntos en una

de las dos carreras. Ellos cedieron terreno importante. Por demás, lo otros 11 equipos que se mantienen en contienda, llegan robustos en puntos. Este año la categoría ha sido verdaderamente competitiva. A la fecha se suman 6 ganadores diferentes en las 8 largadas (sumatoria de 10 carreras) efectuadas. La lista la conforman Camillo Forero, Nicolás Leyton, Lucas Medina, José Camilo Forero, Melkin Marín, Andrés Felipe Ceballos y Juan Felipe García. Este grupo podría verse incrementado con corredores que se podrían perfilar para una victoria como Andrés Rodríguez, Hugo Fajardo, César Piamonte, Edgar Prieto, o algunos de los novatos que no paran de

sorprender esta temporada. Ahora, fuera del chase pero con suficiente velocidad para ganar encontramos a pilotos como Nicolás Merlano, David Pulido, Alejandro Torres, Felipe Merjech, Jimmy Matiz, David Cuervo, Juan Pablo Patiño, quienes son capaces de llevarse para la casa puntos valiosos para complicar la fiesta a los finalistas. De todo puede pasar a esta altura de temporada. Lo único claro es que los aspirantes a la corona deberán estar en la meta si o si en las 3 carreras de esta semifinal. Por eso la semifinal es vital.

Pag. 5


PARA TENER

Sábado 26 de Octubre

EN CUENTA

TC 2.000 COLOMBIA Líder Clasificación General Líder Novato del Año Campeón Chase 2019 Líder Campeonato de Duración Líder Marcas Automotrices Líder Preparadores Campeón Reinante Equipos que han corrido este año

TC JUNIOR

Camilo Forero – Andrés Rodríguez Lucas Medina Camilo Forero – Andrés Rodríguez Camilo Forero – Andrés Rodríguez Renault Felipe Murcia Hugo Fajardo - Nicolás Leyton 23

Líder Clasificación General Campeón Chase 2019 Mujer mejor clasificada Campeón reinante Equipos que han corrido este año

TC CLASE A Líder Clasificación General Campeón Chase 2019 Mujer mejor clasificada Campeón reinante Equipos que han corrido este año

Alejandro Almanza - Fabio Lara Luís Alejandro García Teño Peñuela (P6) César Barbosa 52

Jimmy Ramírez – Fabián Rodríguez Jimmy Ramírez – Fabián Rodríguez María Paula Martínez (P11) Andrés Rodríguez 50

TC CLASE C

TC CLASE B Líder Clasificación General Mujer mejor clasificada Campeón reinante Equipos que han corrido este año

Juan Pablo Torres Lina María Buitrago (P2) Tatiana Pérez 33

Líder Clasificación General Mujer mejor clasificada Equipos que han corrido este año

Camilo Durán Lizeth Coy (P12) 36

CLASIFICACIÓN GENERAL TC 2.000 2019 POS.

VEHÍCULO

STATUS

PTOS.

CIUDAD

VEHÍCULO

ESCUDERÍA / PREPARADOR

1

34

Forero - Rodríguez

Igual

825

Pereira - Cartagena

Renault

AutoStok Team

2

33

Lucas Medina

1

814

Bogotá

Ford

Megaservice Racing

3

85

Fajardo - Leyton

1

813

Bogotá

Volvo

Mecafast

4

14

Melkin Marín

5

804

Cali

Mazda

Esc. Cali TC - Mecafast

5

16

Nicolás Lucena

7

785

Bogota

Ford

6

18

Jorge Ramírez

4

781

Bogotá

Mazda

Mecafast

7

227

Rodas - Gil

Igual

776

Medellín

Honda

Dinamycs Racing

8

20

Torres - Quintero

Igual

776

Bogotá

Seat

JyC Motorsport

9

77

César Piamonte

5

769

Bogotá

Honda

RV Boxes

10

29

Salazar - Ortiz

4

765,5

Bogotá

Mazda

Mecafast

11

57

Edgar Prieto

1

741,5

Arauca

Ford

12

35

Ceballos - García

8

738

Ipiales - Bogotá

Renault

AutoStok Team

13

978

Valencia - Arizabaleta

8

719

Bogotá

Chevrolet

RV Boxes

14

6

Orley Rodríguez

3

683

Bogotá

Nissan

Asphalt Racing Team

15

750

Nicolás Merlano

Igual

342

Bogotá

Ford

16

42

Matiz - Merjech

Igual

240,5

Bogotá

Honda

Matiz Racing

17

5

David Cuervo

Igual

196,5

Medellín

Mini

Racing System

18

10

Juan Pablo Patiño

Igual

103

Sogamoso

Kia

19

30

Ricardo Reyes

Igual

90

Medellín

Mazda

JyC Motorsport

20

108

Jaime Landínez

Igual

38

Bogotá

Honda

Altek Motorsport

21

45

Torres - Goyes

2

36

Bogotá

Honda

Altek Motorsport

22

11

Juan José Diaz

1

0

Bogotá

Fiat

23

8

Juan Camilo Bueno

1

0

Bogotá

Renault

Pag. 6



NOTICIAS DE HONDA

Sábado 26 de Octubre

VUELVE LA OPORTUNIDAD

DE SER DUEÑO DEL

EMBLEMÁTICO CIVIC No necesitamos escribir las líneas más extensas para presentarlo. El mayor ícono de Honda trae a Colombia su nueva versión, para que quienes lo desean, vivan la mejor experiencia de manejo, confort, tecnología y diseño, disfrutando de las características únicas que Honda desarrolló exclusivamente para ellos. Este modelo sigue construyendo a la historia del Civic, gracias al diseño Solid Wing exclusivo de la marca, los 151 caballos de fuerza que llevan su motor al límite haciendo que se vea y se sienta mucho más deportivo que nunca. Pero como para nosotros nada importa más que tú, el nuevo Civic cuenta con la mejor tecnología de la marca y un estilo único que no deja a un lado las filosofías de Honda que permite una experiencia única al volante: M/M que ofrece un máximo espacio para el hombre y mínimo

espacio para la máquina, brindando espacios ergonómicamente diseñados para un mayor confort. EcoDreams, que piensa en el medio ambiente y genera menos emisiones a través del Botón ECON y el Sistema Eco Assist que optimizan el consumo de gasolina permitiendo una conducción ecológica que ayuda al planeta.

El nuevo Civic cuenta con garantía total Honda, con 2 años de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo sin costo, una razón más seguir demostrando que para Honda nada importa más que las personas.

Así nos aseguramos de crear un vehículo completamente responsable desde adentro hacia afuera, porque adicionalmente, el nuevo Civic supera los estándares de seguridad gracias a una carrocería liviana ACETM que optimiza y brinda una mayor protección para sus pasajeros; 6 airbags, un sistema de estabilidad VSA, que permite un mayor control de tracción y estabilidad en sobregiros y otras situaciones, además de una cámara trasera de reversa con 3 ángulos que permiten mayores rangos de visión.

HONDA FIT UN PROYECTO

QUE ENAMORA

Nuestro año de debut se ha visto marcado de forma positiva gracias el excelente rendimiento que Jimmy Matiz, nuestro piloto principal, ha logrado demostrar a bordo de su Fit No, 42 ya que cuenta con una amplia experiencia como subcampeón de la TC Junior en 2016, mejor novato de la TC 2.000 en el 2017 y algunos top 5 en las diferentes categorías a bordo de un Honda Civic. Al ser la primera vez que participamos en TC 2.000, hemos superado nuestras expectativas, gracias al haber llegado a ubicar la 3ra y 4ta plaza en diferentes ocasiones durante toda la temporada. Esto nos ha motivado incluso a proponernos un objetivo más ambicioso y es el lograr asegurar un puesto en el top 5 de esta categoría. Honda es la primera marca de autos del país, que participa en esta competencia como importa-

Pag. 8

Es por todo esto que el ícono, el emblemático Honda Civic ya ha sido reconocido con premios como “El Mejer Sedan Medio 2019” y otros enfocados en la seguridad y la experiencia del usuario.

dor oficial y directo, dando a conocer la versatilidad, el

desempeño y la seguridad, que tienen sus autos, y que los fanáticos podrán disfrutar a través de Win Sports y las redes sociales de la marca. Así Honda trae no sólo un nuevo modelo de su auto más emblemático sino que además se suma a una competencia que le da vida al poder de los sueños y que demuestra cada vez más que para la marca, nada importa más que tú.

Es nuestra tecnología superior la que nos ha permitido lograr esto con el Civic e incluso ser protagonistas en el TC 2.000 Colombia



Sábado 26 de Octubre

EN ESTA FECHA

TC 2.000 Colombia alcanzará su bandera verde No. 243, TC Junior la No. 157, TC Clase A la No. 100 y TC Clase B la No. 79. La Academia TC Clase C tendrá su segunda salida a pista como “Regularidad”. Si Nicolás Leyton hace la pole, sumará 12 en su historia en la categoría y se consolidará como el segundo mejor clasificador de todos los tiempos en TC 2.000 Colombia. Si el novato Lucas Medina logra la victoria, se convertirá junto a Jean Claude Regnier y Alexis Finós, en el tercer novato en la historia del campeonato que suma más de un triunfo en su debut. Si alguno de los 14 equipos que están en la lucha por el campeonato de TC 2.000 Colombia se queda sin puntos en esta fecha, definitivamente no podrá alcanzar la corona 2019. Si Camilo Forero y Andrés Rodríguez mantienen el liderato sumarán 8 carreras en el comando y llegarán a la gran final con la primera opción matemática. Otra buena actuación de Lucas Medina en esta fecha le permitirá llegar a la gran final en el Top 5 y con claras opciones. Nunca un piloto novato ha sido campeón. El récord actual del circuito de 2.725 metros girando en el sentido contario a las manecillas del reloj - que es el que se usará en esta carrera - es de 1.19.594 hecho por Nicolás Leyton en la carrera sabatina de junio de este año. Nos permitirán las Toyo Proxes 888R semiliscks ver por primera vez un 1.18? Muy duro tendrán que remar Andrés Felipe Ceballos y Juan Felipe García, pilotos del Autostok Team. Por fallas mecánicas en la fecha pasada cayó al puesto 12 de la general. Nunca un carro del Autostok Team había estado tan lejos de la punta a esta altura de temporada. ¿Podría Alejandro Torres extender su dominio en las sesiones de clasificación? Si. Corre en un Honda que en pruebas privadas ha dado los tiempos para batir a los mejores contra relojeros de la categoría. Torres lidera la estadística histórica de más poles con 18. Renault, Mazda, Volvo y Ford son las marcas de carros que han logrado victorias este año. Honda, Seat, Chevrolet y Mini son las marcas que se podrían convertir en la quinta marca diferente que logra ganar carrera este año en el TC 2.000 Colombia.

TC News exalta en un veloz Top 10 a los pilotos y equipos que este año han logrado generar noticia con sus actuaciones en pista. Aquí están los destacados en notas veloces. Los 14 equipos que pasaron la reliquidación de puntos del chase TC 2.000 Colombia se mantuvieron matemáticamente facultados para luchar por la corona 2019. Con su victoria en el Round 9, el caleño Melkin Marín sumó 12 banderas a cuadros y se convirtió en el decimosegundo piloto con más triunfos en la categoría. Gracias a un segundo y un cuarto lugar conseguidos en la fecha anterior, Lucas Medina se trepó al segundo lugar de la clasificación general y mantuvo el liderato la división El Novato del Año. Con la pole de la fecha anterior, el bogotano Nicolás Leyton sumó 11 posiciones de privilegio y se convirtió en el segundo mejor pole sitter sólo superado por Alejandro Torres quien suma 18. Ya son 7 ganadores diferentes en las 10 carreras que se han disputado esta temporada. A Andrés Felipe Ceballos, Camilo Forero, Juan Felipe García, Nicolás Leyton, Lucas Medina y José Camilo Forero, se unió Melkin Marín. De los 14 equipos que reliquidaron puntos en el chase y empezaron su lucha abierta por el título de la temporada, 7 han logrado sumar puntos en todas las carreras celebradas hasta este momento. Sin tregua está la batalla por el liderato del Preparador del Año. Vuelve al comando Felipe Murcia de Mecafast aventajando por sólo 5 puntos a Hans Peter Goldring del Autostok Team. En tercer lugar está William Rudd. Impresionante Nicolás Lucena, luego de su promoción desde TC Junior, sumó dos Top 5 en la fecha anterior y se mantiene quinto en la tabla general de posiciones. Renault, Mazda y Volvo, en su orden, encabezan la Clasificación General de Marcas 2019. Ford y Mazda completan el Top 5. ¡En este apartado la lucha está abierta! Con su victoria en la fecha anterior, Nicolás Leyton se convirtió en el cuarto piloto con más triunfos en la categoría al sumar 13. En esta estadística empata con Carlos Andrés Suárez y Juan Carlos Casadiego. Pag. 10


Sábado 26 de Octubre

DISFRUTA NUESTRA

LLEGAR A NUESTRA ZONA DE FANS

ES MUY FÁCIL

Desde la tribuna principal y sin necesidad de boleta,pasas por el puente peatonal de la recta principal y sigues el camino que te lleva a la parte posterior de pits. Allí nos encuentras

TRIBUNA

ZONA DE PICNIC EXCLUSIVA

HERRAMIENTAS DE CALIDAD

GALLINAS ORGULLOSAMENTE COLOMBIANAS

MARCAS Y MODA PARA TU AUTOMOVIL

MODA Y SEGURIDAD


Sábado 26 de Octubre

SISTEMA DE En virtud de las grillas tan nutridas que en diferentes momentos de su historia ha registrado el TC 2.000 Colombia, ha diseñado un sistema de puntuación que premia todo esfuerzo en pista. Posición – Puntos

Posición – Puntos

Posición – Puntos

1 - 60 2 - 57 3 - 55 4 - 53 5 - 51 6 - 49 7 - 47 8 - 45 9 - 43 10 - 41 11 - 40 12 - 39 13 - 38

14 - 37 15 - 36 16 - 35 17 - 34 18 - 33 19 - 32 20 - 31 21 - 30 22 - 29 23 - 28 24 - 27 25 - 26 26 - 25

27 - 24 28 - 23 29 - 22 30 - 21 31 - 20 32 - 19 33 - 18 34 - 17 35 - 16 36 - 15 37 - 14 38 - 13 39 - 12

A la anterior tabla de puntuación, se le pueden sumar algunos puntos de bonificación consistentes en lo siguiente: - En cada una de las fechas en las que se celebre sesión de clasificación, la Pole Position obtiene 2 puntos de bonificación para el campeonato y el segundo mejor tiempo obtiene 1 punto. - El establecimiento del récord oficial en sesiones de clasificación para cada circuito dará dos puntos de bonificación para la clasificación general, que serán sumados al final de la válida. Estos puntos son diferentes a los dos puntos de bonificación que da la pole position.

Pag. 12

Posición – Puntos

40 - 11 41 - 10 42 - 9 43 - 8 44 - 7 45 - 6 46 - 5 47 - 4 48 - 3 49 - 2 50 - 1

Es muy importante tener en cuenta que para acceder al 100 % de los puntos, se debe cumplir con el siguiente prerrequisito. Porcentaje para puntuar: Para acceder al 100% de los puntos asignados a cada casilla en cada una de las carreras, los pilotos deben haber cumplido al menos el 50% del recorrido del ganador. Si hay pilotos que no logren sumar al menos el 50% del recorrido del ganador, ganarán el 50 % de los puntos asignados a la casilla en la que sea clasificado al término de la carrera. Los pilotos podrán iniciar las carreras en la grilla de partida o en los pits, en ambos casos están facultados para ganar puntos.


)UDQFLD

,WDOLD


Sábado 26 de Octubre

PRUEBA DE

FUEGO

TC JUNIOR La semifinal le llega al TC Junior en un gran momento. 21 equipos reliquidaron el chase y se mantienen en la briega. Todos son fuertes.

50 equipos se han presentado a participar este año en el TC Junior y de ellos 21 lograron pasar la reliquidación del chase al corte del primer semestre. Cifras sensacionales para un torneo que viene en alza y que técnicamente ha crecido como nunca antes. El nivel deportivo y técnico del TC Junior merece las

más altas calificaciones, si se mira desde la presentación de los carros, las velocidades y fiabilidad alcanzadas y también, la infraestructura de los equipos. Todos los indicadores van en alza. Para la muestra un botón. El Autostok Team con todo su volu-

CLASIFICACIÓN GENERAL TC JUNIOR 2019 POS.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

36 30 23 37 73 81 21 173 12 5 128 359 38 11 1 74 91 129 25 458 70 18 24 15 27 47 40 39 57 17 17 50 613 19 44 829 7 30 8 4 211 569 19 83 2 100 186 22 217 45

Pag. 14

VEHÍCULO

PTOS.

VEHÍCULO

Ramírez - Rodríguez Reyes – Pedraza Jhovany Ramírez Santiago Romero Alvaro Carvajal Ruiz - Ruiz Diego Galvis Diego Fonseca Jhonathan Merchán César Romero María Paula Martínez Rafael Mayorga Paula Russi Jorge Andrés Sayago Juan Camilo Vásquez David Pulido Leonardo Quesada Bernal - Garzón Myriam Gil Marco Tulio Vargas Jorge Pinzón Nicolás Lucena Díaz - Murillo Pepe Hernández Santiago López Andrés Tavera Barrero - Atalaya Aldemar Carvajal Andrés Cotugno Nikolay Pardo Nikolay Pardo Prieto - Cárdenas Buendía - Buendía Nelson Siachoque José Ladino Juan Esteban Arango Gil - Suza Samuel Medina Juan Camilo Bueno Mario Rojas José Gabriel Rodríguez María Isabel Bonilla César Ramírez Daniel Carmona César Zambrano Martín Plazas Pablo César Parrado Hernando Lara Henry Guzmán Naranjo - Villagómez

822 798 796 795 791 789 781 775 774 773,5 769 761 756 750 747 746 745 692 688 680 675 333 189 188 187 179 149,5 139 135 128 83 78 73 68 67 67 65 59,5 57 53 50 48 31 28 26 22 13,5 0 0 0

Renault Mazda Chevrolet Chevrolet Honda Kia Honda Mazda Honda Chevrolet Chevrolet Renault Ford Mazda Volkswagen Nissan Mazda Renault Chevrolet Mazda Ford Ford Hyundai Mitsubishi Honda Chevrolet BMW Honda Chevrolet Chevrolet Honda Chevrolet Mazda Chevrolet Mazda Chevrolet Chevrolet Chevrolet Renault Chevrolet Faw Mazda Honda Ford Mazda Chevrolet Nissan Chevrolet Honda Honda

PATROCINADORES

Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial Ecoparmo Coserfin - Prodontología MP Motors Xtreme Karts Metrokia - Total Lubricantes KER Automotriz - Bet Play - Arrendamientos Panorama - Luft Racing - Solución Adhesiva Transporte Nacional de Líquidos TNL Liqui Moly Colombia Carmax - Grupo Sempiterna - GPS Real Time Frasle - Liqui Moly - Inflables Multibusiness - SP Tuning - Capital Box Crossfit Total - Glowing Detailed - Autominuto - Servicios Peña - Jen Marketing - RM multimotores - Cinfovial - Banquetes Ximora Jawan Tech - Papaya Tech Arams Motorsport Autotécnicos - Donadío Ulas Gourmet Independiente Shiftteam Colombia - Rinteka Abro - VP Racing - Cellux - Merjech Racing Independiente Ladoinsa - Familia MIC - Gemlsa - AR Temporal - Grupo Emp. Pinzón Muñoz - Indubriz - Jorge Pinzón C Industrias Metálicas Lucena Diverso T-Shirts - Mario Barbosa Ingenieros - EBC Construcciones - Oilsca - Alineaciones Angelo Taxis Libres Total - Megaplex - Colombia Hosting - Aceite de Oliva Guillermo Jiménez - Pallomaro Independiente Learn it Colombia - Mac Vending Nikos Pizza - Paseos 4X4 - Bocelautos - Duster Detailing Nikos Pizza - Duster Detailing - Bocelautos Nikos Pizza - Duster Detailing - Bocelautos Prosarc Foxter - Ferreporras Nikos Pizza Abro - VP Racing - Cellux - Merjech Racing Gillette - Sonax - Bosch - Martini Rojas Hnos - Club A1 Faw Colombia - Centro Comercial Carrera SDR, ST y Alcaldía Cali - ACC Colombia - Coldeportes - Marca Colombia - Dra. RADA - FitForAll - ModoRosa Sofinanzas Mecafast - Duster Detailing - 4 Detailiers Solati Industrias Janpar Metalmecánica Especializada - PR Especial Cars - Supreme Firm - Csoft - Nissmotor - Ejes FyN Rinesonline.com - C2R - Imports & Logistics Televigilancia - Forta FC JV Perfomance - Full Engine


Sábado 26 de Octubre

equipos dejen algo al azar para la carrera que se avecina. Tanto el Autostok Team como JyC Motorsport tienen una bitácora certificada y los 24 puntos que hay entre el uno-dos podría sufrir alteraciones, más por casos fortuitos que por estrategia y planeación. Así son las cosas en la parte alta de la tabla del TC Junior. Muy gratificante resulta ver en el tercer lugar a un piloto nato de la categoría. Johvanny Ramírez con su Chevrolet es sin duda la gran revelación del año.

men como escudería, se ha hecho presente este año con un súper equipo en el que ha alineado a nadie menos que el bicampeón (TC 2000 Colombia) Jimmy Ramírez y al excelente corredor y embajador de marca de Renault Fabián Rodríguez. Su actual liderato en la categoría, que ya ganaron el año pasado, es consecuencia de la planeación de una temporada con los más altos estándares de alistamiento técnico y planeación estratégica. El Autostok Team es un Dream Team y sus resultados lo validan una vez más, en esta oportunidad, en el TC Junior.

Y Miren esto, en el segundo lugar de la general marcha otro bicampeón del TC 2.000 Colombia. Ricardo Reyes es JyC Motorsport, un colectivo que tiene suficiente músculo para ser protagonista de la categoría superior y que ha enfocado sus filas a luchar por la corona que le fue esquiva a los “Gemelos Barrera” años atrás. Reyes sabe correr perfectamente alineado con las estrategias trazadas desde el muro y pone tanto cerebro sobre el acelerador como lo hacen los hombres del Rombo, lo que permite anticipar una “Guerra Fría” en medio de tan fogoso escenario. Es difícil pensar que estos dos

Su victoria en la carrera del chase y dos cuartos lugares en las dos carreras de la fecha inaugural, le han valido para mantenerse dentro del paquete de los grandes. Johvanny está a sólo dos puntos de Ricardo Reyes y tiene suficientes ganas de dañarle la fiesta. Otro que quiere aparecer con el rótulo de “Bi” es Santiago Romero. Pero en este caso sería bicampeón del TC Junior. El “Santi” ya fue campeón de la categoría en 2015 y en la fecha anterior, al sumar una victoria y un cuarto lugar, dejó claro que, así como Jorge Ramírez (2012 – 2014), quiere repetir corona en la categoría de ascenso más cercana al TC 2.000 Colombia.

En el Top 5 anda un piloto sensacional que se mueve en la cuerda floja de lastres. Alvaro Carvajal ha sido un protagonista de primer orden en la presente temporada, pero a la fecha suma 3 bajadas del tiempo ranking en carrera y si marcha una vez más por debajo del ranking, es decir, si en la próxima fecha se baja de 1:26:000 se irá de promoción directa hacia el TC 2.000. Y eso es muy positivo, porque significa que la tarea deportiva y técnica está hecha a cabalidad y que el Honda está listo para demostrar su verdadera magnitud entre los grandes de verdad. En fin…. Son 21 equipos todos con pergaminos y argumentos deportivos y técnicos para luchar por el título. La carrera semifinal significará un recorte importante en cuanto a aspirantes, pero no se deben descartar al menos los 10 primeros de la general que pueden llegar facultados matemáticamente a la gran final de temporada. TC Junior tendrá dos carreras mezcladas con TC 2.000 Colombia, ambas por el circuito de 2.725 metros girando en el sentido contrario de las manecillas del reloj. Mucho tendremos por contar de la gran semifinal de temporada.

NUEVA

Diseñada para cruzar la línea de las SUV’S Contáctenos a través de nuestra MitsuLínea: (031) 746 1222 o de WhatsApp: 320 807 6684

Conózcala en www.mitsubishi-motors.com.co o en nuestra red de concesionarios.

SISTEMA DE FRENOS ABS UN R13H

SISTEMA DE BOLSA DE AIRE (7) UN R94

ALERTA DE SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO SUJECIÓN INFANTIL COLISIÓN FRONTAL UN R131 ISOFIX DE ESTABILIDAD UN R14 UN R13


Sábado 26 de Octubre

BANDERAS

VERDES

TC Clase A está de fiesta. En la semifinal de temporada alcanzará su largado número 100. Es una cantera infatigable de talentos y un orgullo para TC 2.000 Colombia. TC Clase A se convertirá el domingo 26 de octubre en la tercera categoría de la organización TC 2.000 Colombia que suma un centenar de largadas. Luego del TC 2.00 que a la fecha ha realizado 240 carreras y del TC Junior con 155 banderas verdes, TC Clase A llegará a su tercer dígito en la segunda competencia de la gran semifinal de temporada de este 2019. Desde 2011 y de manera ininterrumpida, esta categoría se fue consolidando como una de las más grandes en cuanto a número de participantes, en el concierto automovilístico de la Región Andina. No sobra recordar que hace dos años, en una competencia oficial alineó 51 carros en su parrilla de partida. Y es que seguramente su gran atractivo se basa en los bajos costos de participación, el fácil acceso a la misma y la muy buena promoción periodística que le brinda la organización, pues está en casi todos los escenarios promocionales y periodísticos en donde está el

Pag. 16

hermano mayor, el TC 2.000 Colombia. Por todo esto TC Clase A ha sido y es una de las principales categorías de formación de nuevos talentos en el país. Y en este momento histórico de la categoría, el dominio tiene sabor a Valle del Cauca. Alejandro Almanza y Fabio Lara, miembros de la Escudería Cali TC, aparecen como nuevos líderes de la clasificación general, dando el golpe de autoridad que estaban buscando desde que incursionaron en la categoría. El Honda de los pilotos de la Escudería Cali TC viene de barrer en la fecha anterior con pole y dos victorias en dos carreras, sumando 124 puntos de 124 posibles. Eso les valió treparse a la parte alta del acumulado y distanciar por 14 puntos al Chevrolet Spark GT de Ricardo Osorio, piloto que desde la fecha 3 de este año se ha convertido en una de las piezas fijas en los podios de TC Clase A.

Pero como si se tratara de un duelo de regiones, luego de Cali y Bogotá, aparece entre los opcionados con el tercer tiquete el antioqueño Freddy Pedreira, quien a bordo de un Chevrolet se despachó con un tercer lugar y puntos suficientes para volver a la fiesta. Seguramente Pedreira buscará hasta el último instante la corona que perdió hace dos años, justo en el último instante de la temporada, por una falla mecánica. Y no podía faltar en esta fiesta Boyacá. Felipe González, cuarto en la general, viene escribiendo una temporada de ensueño con muy buenos resultados a bordo de su Renault Sandero. Si bien no ha sumado victorias este año, sí ha estado caminando sólidamente en el paquete de punta y su “respeto” por el tiempo ranking de la categoría le ha merecido siempre una buena cosecha de puntos Su mejor resultado hasta ahora es un tercer lugar logrado tanto en la carrera nocturna como en la

del chase. Para cerrar el Top 5 regresamos a Bogotá con César Martínez, piloto que en la parte inicial del año estuvo en el comando y que no ha desistido en su intención de cerrar el año como lo inició. Pero hablar sólo de los 5 primeros de la general resultaría injusto pues hay 29 equipos facultados matemáticamente luego del chase para ir por la corona. En cada carrera y seguro en esta semifinal sucederá, se unirán diferentes equipos que nutrirán la grilla de partida de manera significativa. Para esta fecha TC Clase A y TC Clase B unirán sus participantes en un solo grupo con puntuación independiente. Ambas categorías tendrán dos carreras de 20 minutos, transitando por el circuito de 2.725 metros en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Es de suponer que entre los 29 equipos que pasaron la reliquidación del chase, unos 12 quedarán con opciones matemáticas para luchar por el título en la gran final de temporada que será en el mes de noviembre.


Sábado 26 de Octubre

CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE A 2019 POS.

PILOTO

PTOS.

VEHÍCULO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

111 888 31 88 48 70 83 11 525 25 54 50 93 96 97 911 51 9 2 28 43 316 17 500 73 414 102 14 1 86 302 27 177 183 8 78 20 98 46 43 271 111 77 23 23 66 23 10 38 114 123 71

Almanza - Lara Ricardo Osorio Freddy Pedreira Felipe González César Martínez Peñuela - Villamil González - González De Leon - Murillo Luis Alejandro García Paola Oliveros Juan Esteban Gutiérrez Rodríguez - Sánchez Pedro Aponte Brayan Castillo Prada - Gómez Ana María Torres Fondrini - Fondrini Andrés Felipe Valbuena Nathalia Prieto Holman Riaño Reyes - Osorio Brayan Camacho Quintero - Buitrago Jhon Eduardo Peña Fausto Barrios Villalba - Guerrero Andrés Pacheco Miguel Espinoza Tatiana Pérez Javier Galindo Michael Lamb Santiago López Andrey Pinto Carlos Moreno Picón - Carrillo Juan Carlos Orozco Cristian Reyes Gustavo Urrutia Oscar Avella Contreras - Leiva Jensen Luna Andrés Diaz Jean Ferrand Arturo Lizarazo Restrepo - Esteban María Victoria Rojas Lizeth Restrepo Jennifer Cañón Cesar Estupiñán Palacio - Daza Andrés Pedraza Juan Buitrago

820 806 781 780 779 778 777 762 761 761 760 758 756 743 740 731 712 706 700 697,5 685 682 679 677 674 672 672 668 667 213 198 153 142 138 136 127 116 113 102 102 95 94 92 88 85 82 77 75 71 68,5 63 21

Honda Chevrolet Chevrolet Renault Mazda Renault Mazda Renault BMW JAC Subaru Chevrolet Chevrolet Nissan Chevrolet Renault Chevrolet Renault Renault Renault Peugeot Nissan Chevrolet Chevrolet Ford Citroen Toyota Chevrolet Lada Renault Honda Renault Chevrolet Volkswagen Mazda Ford Chevrolet Hyundai Peugeot Chevrolet Lada Chevrolet Honda Honda Mazda Chevrolet Citroen Citroen Honda Ford

PATROCINADORES

Total - Megaplex - Colombia Hosting - Bahía del Sol Hotel AutoTrain Int - Chevrolet All Car - Detailing Bros - J&C Motorsport Bujías Racing - Daynoko - Tallerama Caling–Lot. de Boyacá–Indeportes Boy.–Irdet–Industria Gráfica–Carwash Center T–Faretty–LMucca Carbón–Dotaciones Boyacá–Ladrillera Fenix

AP Group 360 Motorsport - Brillapits - Niny Decordiseño y Publicidad - Rocars - Diamond Max Output - Max Oil - Canapro - Unicentro Tunja - Free Promocionales- Café Morettos - Sammy Café - Lubrycar MIS Implantes LAG Ingenieros Consultores Mundial de Tornillos - Blaster - Súper Tools - STP - Logitech - Joyería Intercontinental - Gatorade - Mex Accesorios El Cedro - Centro de diseño El Búho - Cedro Motor Independiente Todo Repuestos Aponte - PPM Asphalt Racing Team - Icrea - Chia Vívela Independiente Baterías Lozano - City Car - MB partes - Route 76 - Nótela - Distrimantos - Bornout Ludinet - Transportes Sobre Ruedas Race Dealer - Zico Custom Garage Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial Industria de Licores de Boyacá - SDA - Reficar Tunja Mundial de Tornillos - Blaster - Súper Tools - STP - Logitech - Joyería Intercontinental - Gatorade - Mex Csoft - Pr Especial Cars - Ejes FyN - Nissmotor - Bogotá Racing VAG Motorsport JP Motorsport Independiente Mecafast Abogados Asociados RAPL Accesorios El Cedro Ulas Food Gourmet - La Casa del Conejo - Filtros Wix Casa Británica Total - Megaplex - Colombia Hosting - Bahía del Sol Hotel Renault RS - Alcalicoop - New Air Sport - Alineaciones Peña - Fraile Motor Independiente Merotaco - Coelectronica - GYR Ingeniería Friies Factory - Mazoriginal Autoservicio Mecánico - Ejes FyN 360 Estrategia Total - Urrutrucks - Race Dealer - Ofice Tuned Cabañas Paraíso Yopal Mundial de Tornillos - Blaster - Súper Tools - STP - Logitech - Joyería Intercontinental - Gatorade - Mex Sincromotors - RQC Transportes - Induandes Carrocerías DRH Consultores Independiente Independiente VP Racing Fuels Rojas Hermanos - Itercorde Canapro OC - Café Moretos - Lubrycar - Unicentro Tunja - CarWash Center Tunja Induandes Carrocerías - JD Comercializadora Independiente Motor Group Pago Digital - Transportadora Siglo XXI - Pipegrooved Solutions - Amerex - Royaltydesign

Pag. 17


100

BANDERAS

VERDES LA CATEGORÍA

TC CLASE A SE HA CONVERTIDO EN LA MÁS GRANDE

DE LA REGIÓN ANDINA

CON PARRILLAS NUTRIDAS HASTA POR

51 PILOTOS


S

HOY SUMA

100 BANDERAS VERDES OTRO MOTIVO DE ORGULLO DE LA ORGANIZACIÓN AUTOMOVILÍSTICA

TC 2.000 COLOMBIA


Sábado 26 de Octubre

Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, super cargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Se permite modificar la transmisión. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes R888R Semislicks 195x50x15 Gasolina: Petrobras Etílica. Telemetría: Permitida. Tiempo ranking: No tiene. En lo deportivo: Es la categoría top de competición dentro de la estructura TC. Es la categoría más completa en cuanto a circuitos y modalidades de carreras, pues además de las tradicionales incluye carrera de duración, carrera nocturna, así como las dinámicas de Pit Challenge y Joker Lap. Sus carreras son de 30 minutos promedio y tiene dos grandes carreras de duración. Celebra 16 carreras en el año.

Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Telemetría: Permitida. Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Tiempos ranking: 1:10:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. / 1:26:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la segunda categoría de competición dentro de la estructura TC. Usa los mismos circuitos y modalidades de carrera de TC 2.000. Sus carreras son de 20 minutos y tiene dos grandes carreras de duración. Celebra 14 carreras en el año.

Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, super cargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Telemetría: No se permite. Tiempo ranking: 1:13:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos / 1:29:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la tercera categoría de competición dentro de la estructura TC. Por la cantidad de participantes usa el circuito extenso y tiene carrera nocturna. Sus carreras son de 20 minutos. Celebra 14 carreras en el año.

Participan Turismos de Serie con motores de hasta 2.000 cc. de aspiración normal. Tracción: Propulsión o tracción. No se permite tracción integral. Culatas: Atmosféricas. No se permite turbo, supercargador, ni óxido nitroso. Transmisión: Original declarada por el fabricante. No se permiten modificaciones. Lubricante: Total Llantas: Toyo Proxes TM1 195x50R15 Gasolina: Petrobras del tipo Extra que se comercializa en el país. Telemetría: No se permite. Tiempo ranking: 1:16:00 en el circuito de 2.040 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos / 1:32:00 en el circuito de 2.725 mts. del Autódromo de Tocancipá en ambos sentidos. En lo deportivo: Es la categoría base de competición real dentro de la estructura TC. Usa los mismos circuitos que TC Clase A pues sale a pista mezclada con esa categoría. Sus carreras son de 20 minutos. Celebra 14 carreras en el año.

Participan toda clase de vehículos que cumplan con los requisitos de seguridad para transitar en las calles y carreteras del país.

Tracción: Libre. Culatas: Libre. Transmisión: Libre. Llantas: Libres radiales. Gasolina: Libre. Telemetría: Libre. Tiempo ranking: Establecido por los promedios de velocidad que obtengan cada uno de los participantes. En lo deportivo: Son competencias de regularidad en las que se premia la precisión de manejo, más que la velocidad. En este su primer año de proyectan 8 carreras en 4 fechas. Pag. 20



Sábado 26 de Octubre

UN PASO El campeonato TC Clase B sumará una fecha de inmenso valor este domingo 26 de octubre. Las dos competencias pactadas para la semifinal, ofrecen una cosecha de puntos por la que se lanzarán especialmente los primeros 8 equipos de la clasificación general, pues matemáticamente están facultados para pensar en el título 2019 y por tanto, la tarea vital será llegar a la gran final con opciones de ganar el campeonato. La matemática no miente. A hoy el torneo confiere opciones numéricas a los 8 primeros equipos de la general, pero si el líder Juan Pablo Torres, logra mantener las diferencias con las que hoy cuenta a su favor, a la gran final llegarían sólo 4 equipos con posibilidades matemáticas. Como si fuera poco y entendiendo que cada carrera da un máximo de 60 puntos, Torres podría incluso pensar en que sólo le falta fecha y media, pues a Lina Maria Torres, quien marcha segunda en el acumulado, la aventaja por 67, 5 puntos (Más que una carrera), a la dupla paisa de Federico Tobón y William Quintero que marchan terceros en la general, los aven-

MÁS

De los 33 equipos que han participado este año, sólo 8 cuentan con opciones matemáticas de ir por la corona en la semifinal y final. Doble jornada definitiva este domingo 26 de octubre. taja por 98 puntos, a la pareja de Fabián Pitta y Germán Franco que son cuartos en la general, los aventaja por 100 puntos y al bumangués Alam Quiroga, que cierra el Top 5 de la categoría, le saca 156 puntos, que es mucho más del puntaje máximo que se puede ganar en dos carreras. En otras palabras, de las 4 carreras que quedan por disputarse, a Juan Pablo Torres le bastaría sumar en 3 para anticiparse al título y suceder a Tatiana Pérez. Y no es tarea fácil pues en la más reciente competencia Torres cedió terreno importante con sus rivales directos. Por ejemplo, con Lina María Buitrago, perdió 18 puntos en las dos competencias de la Fecha Inaugural Post Chase, con Tobón y Quintero otros 18 puntos, con Alam Quiroga 31 puntos y con Juan Pablo Zuluaga perdió 24 puntos. Podría decirse que esa

fue la fecha menos pródiga en puntos para el líder Torres. ¿Estará fatigado a esta altura de temporada? ¿Será estrategia para llegar más fuerte en semifinal y final? Dos actores importantes salieron de contienda justo en la fecha en mención. Por una parte, el Peugeot de Mauricio Varela y Giovanny Ciceri lamentablemente no asistió a la competencia y por ende, más allá de salir del Top 5 de la general, perdió casi que toda opción de luchar por el título, así como el manizalita Jacobo Marulanda, quien venía en franca evolución pero no se reportó en la parrilla de partida de la fecha anterior. Lamentable. Así podría resumirse la actual situación de TC Clase B, un campeonato que tras una fuerte caída en cuanto a participantes hace dos años, ha vuelto poco a poco a nutrir sus parrillas de

partida y especialmente, a diversificar sus protagonistas. Este 2019 está en las puertas de empezar a cerrar su segundo año consecutivo de crecimiento, sin dejar de aportar más y más talentos a las siguientes categorías de TC Clase A y TC Junior, pues no es vano recordar que, a lo largo de esta temporada, ya promovió a 6 equipos a categorías superiores. TC Clase B seguirá siendo la puerta abierta para empezar en la modalidad de velocidad en circuito y la más accesible opción para iniciar el recorrido de ascenso hacia la élite del automovilismo colombiano. Con la celebración de la Gran Semifinal, pensamos que la baraja se reducirá a dos o máximo 3 nombres de posibles campeones. Vamos entonces a disfrutar la siguiente fecha de la categoría y a esperar con calma los resultados finales.

CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE B 2019 POS.

PILOTO

PTOS.

VEHÍCULO

PATROCINADORES

Juan Pablo Torres Accesorios El Cedro Chevrolet 490 95 1 Lina María Buitrago Ingeniería de Cimentaciones - Accesorios el cedro - Servicios Peña Chevrolet 422,5 96 2 Tobón - Quintero La Casa del Granjero - Mariapilera Chevrolet 392 55 3 Pitta - Franco AME Fragancia e Insumos Mitsubishi 390 16 4 Alam Quiroga RQC Proveedores en Transporte de Carga Chevrolet 334 210 5 Juan Pablo Zuluaga Tortas del Gordo Honda 302 204 6 Mauricio Varela Mundial de Tornillos - Blaster - Súper Tools - STP - Logitech - Joyería Intercontinental - Gatorade - Mex Peugeot 300 101 7 Matthieu Tenenbaum Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial Renault 295 36 8 Mauricio Castro GG Obras Civiles - NettCol Ingeniería - GC Construcciones - Identian - Lush Chevrolet 229 73 9 Jacobo Marulanda Ulas Gourmet - Mako Racing JAC 208 26 10 Maya - Aguilar Super 7 - J&G Motorsport - Lubripiston - Detail Kingz Renault 193,5 97 11 Manuel Rendón Independiente BMW 163 80 12 Edilberto Rodríguez BR Racing - AS América Renault 110 7 13 Antonio Hernández Ford 108 41 14 Peñuela - Villamil Renault 103 70 15 Daniel Riveros Mundial de Tornillos - Blaster - Súper Tools - STP - Logitech - Joyería Intercontinental - Gatorade - Mex Peugeot 102 101 16 Rodrigo Lozano 94 17 17 José Antonio Romero Orthoclinik - Dr. José Romero Renault 94 127 18 Palacio - Sánchez Motor Group Honda 90 214 19 Juan Carlos Palacio Motor Group Honda 87 114 20 Gutiérrez - Ardila 86 10 21 Juan Gallego 75 611 22 Laura Rodríguez Tecnimercedes Mazda 73,5 115 23 Lizeth Restrepo VP Racing Fuels Honda 62 23 24 Andrés Felipe Díaz DRH Consultores Lada 58 111 25 Nathalia Prieto Renault - Elf - Axalta - BrakePak - Toyo Tires - Allianz - Autostok - Dial Renault 55 25 26 Dino Fondrini Ludinet - Transportes Sobre Ruedas Chevrolet 53 51 27 Gilberto Mojica 43 14 28 Juan Buitrago High Performance Autotécnicos Honda 42 71 29 Francisco Javier Morales Pago Digital - Transportadora Siglo XXI - Pipegrooved Solutions - Amerex - Royalty Design Nissan 40 321 30 Luz Eusse Xtreme Karts - Helidrones - Rokosan Chevrolet 39 24 31 Nicolás Daza Motor Group Honda 0 14 32 Catalina Ruiz Super 7 - J&G Motorsport - Lubripiston - Detail Kingz Renault 0 144 33 Nota: En color verde se destacan los pilotos que ya fueron promovidos por su velocidad a TC Clase A.

Pag. 22


LA LLANTA OFICIAL DEL...


Sábado 26 de Octubre

INICIO

PROMETEDOR

Con casi 40 equipos en pista arrancó el nuevo campeonato de regularidad. Un experimento de regularidad que desde ya ofreció grandes conclusiones y la promesa de una cosecha de talentos gigante. Prometedor… muy prometedor… así se puede calificar el inicio de actividades de TC Clase C ahora como campeonato de regularidad. Con 36 carros en pista, venidos de las más variadas regiones del país, divididos en dos grupos y

con 20 minutos de competencia, se empezaron a escribir los promedios de velocidad que arrojaron a los ganadores de cada una de las categorías y especialmente, a los nuevos especialistas en regularidad.

Teniendo en cuenta que en este torneo se permite la participación de vehículos sin barrar antivuelco, se decidió que el campeonato sea de regularidad y no de velocidad, para minimizar el riesgo de intentar sobrepasos en pista, lo que conlleva a situaciones de apremio y posibles accidentes. Lo de medir en primera instancia, es entonces la precisión vuelta a vuelta, ejercicio que hace que los pilotos pulan su línea de carrera y se vuelvan precisos en los puntos de referencia como frenado y puesta de potencia, haciendo que su trazo, vuelta a vuelta, sea más técnico, así como su estilo al volante.

CLASIFICACIÓN GENERAL TC CLASE C 2019 POS

PILOTO

PTOS

VEHÍCULO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

69 99 209 5 30 163 34 9 111 10 96 87 21 58 107 27 37 26 204 18 44 57 17 20 14 53 15 777 62 19 210 76 13 957 7 8

Camilo Durán Rafael Quintero Bernardo Delgadillo Johan Villamil Oscar Rojas César Andrés Tarazona Camilo Osorio Omar Torres Jaime Vásquez Luis Carvajal Juan Mendoza Lizeth Coy Edwin Arias Luis Alberto Hurtado Sergio Herméndez Ricardo Pérez Cristian Vargas Alvaro Javier Castellanos Nathan Quinones José Velandia Daniel Barrios Yesid Ramírez César Jiménes Edgar Caldas Catalina Garcés Daniela Quitian Julián Ruiz Carlos Andrés López Jholman León Felipe Ramos René Quiroga Franklyn Hernández Jhon Ladino Santiago Miranda Juan Hidalgo Orlando Gómez

53 51 50 48 48 48 47 46 45 45 45 44 44 44 44 42 40 39 39 38 38 37 36 35 34 31 30 29 26 26 24 21 16 7 3 0

Volkswagen Chevrolet Corsa Active Fiat Uno Renault Megane 2 Renault Megane Renault Megane Volkswagen Gol Renault Megane Honda Civic SI Renault Chevrolet Swift Volkswagen Gol Honda Volkswagen Chevrolet Corsa Renault Honda Renault Megane 2 Ford Mustang Honda Hyundai Ford Mustang Renault Megane Classic Renault Hyundai Ford Fiesta ST Nissan Ford Mustang Honda Civic Honda Chevrolet Hyundai Veloster Mazda 2 Volkswagen Honda Civic LX Kía Río

Pag. 24

PATROCINADORES

Club Megane Escudería Cali TC - Racing Academy Club Megane Bogotá Colombia Renault Club Megane Bogotá Colombia Renault Escudería Cali TC - Racing Academy Autostok BlckLst - Carrera 500 Motor Group Boyacá Racing Escudería Cali TC - Racing Academy Golf SW Colombia Pitalito Racing Team Renault Pitalito Racing Team Autostok Ford Mustang Colombia Club Escudería Cali TC - Racing Academy Club Motor UN Club V8 Renault Autostock Escudería Cali TC - Racing Academy Club Megane Bogotá Colombia Ford Mustang Colombia Club Escudería Cali TC - Racing Academy Pitalito Racing Team Auto Técnicos Motorsport Escudería Cali TC - Racing Academy Auto Técnicos Motorsport Honda Escudería Cali TC - Racing Academy

En ese orden de ideas, al mantener consistentemente el promedio, los puntos y por ende las victorias, llegan en justa proporción. Buen ejemplo nos lo arrojó justo la primera carrera de la temporada, en la que el piloto de promedio más alto de velocidad, quedó en el noveno lugar de la prueba, mientras ganó uno que giró 4 kilómetros por hora más lento en su promedio general. De eso se trata, de precisión, de regularidad. Es válido también resaltar que en la medida en que los promedios se vayan incrementando, los equipos recibirán asesoría para dar el salto a la modalidad de Velocidad desde TC Clase B y de ahí hacia arriba. Pero en honor a la verdad, para ello aun falta mucho pues TC Clase C como regularidad apenas está dando sus primeros pasos y anda claramente en busca de su identidad. Camilo Durán, a bordo de un Volkswagen y miembro del Club Megane, se convirtió en ganador de la primera fecha y líder de la clasificación general, acumulando 14 giros y sumando 53 de 70 puntos posibles. Su promedio fue de 95,501 kilómetros por hora y teniendo en cuenta que al calificar vuelta a vuelta se da un margen de más 5 y menos 5, logró el máximo puntaje de 5 puntos en el 50% de sus giros acumulados. Excelente. Por su parte Rafael Quintero de la Escudería Cali TC – Racing Academy a bordo de un Chevrolet Corsa Active, se quedó con el segundo lugar y 51 puntos en sus 14 giros acumulados y un registro de 94,242 kph. Cerró el podio de la general Bernardo Delgadillo, a bordo de un Fiat uno, con el que sumó 14 giros y estableció un promedio de 92,784 kph. Este campeonato contempla subcategorías y en ellas también se establecieron las clasificaciones generales respectivas. La Copa Autostok Renault empezó encabezada por Johan Villamil, Oscar Rojas y Oscar Andrés Tarazona todos ellos a bordo de Renault Megane. Por su parte la Copa Escudería Cali TC – Racing Academy definió su podio con


Sábado 26 de Octubre

CLASIFICACIÓN TC CLASE C

COPA AUTOSTOK RENAULT

POS. N°

1 2 3 4 5 6 7 8 9

5 30 163 9 10 27 26 17 20

PILOTO

Johan Villamil Oscar Rojas César Andrés Tarazona Omar Torres Luis Carvajal Ricardo Pérez Alvaro Javier Castellanos César Jiménes Edgar Caldas

PTOS.

VEHÍCULO

PATROCINADORES

48 48 48 46 45 42 39 36 35

Renault Megane 2 Renault Megane Renault Megane Renault Megane Renault Renault Renault Megane 2 Renault Megane Classic Renault

Club Megane Bogotá Colombia Renault Club Megane Bogotá Colombia Renault Autostok Renault Autostok Renault Autostock

CLASIFICACIÓN TC CLASE C

COPA ESCUDERÍA CALI TC RACING ACADEMY

POS. N°

Rafael Quintero en Chevrolet Corsa Active, Jaime Vásquez en un impresionante Honda Civic SI y Edwin Arias en otro Honda. La Copa Chevrolet definió su podio con Rafael Quintero, Juan Mendoza en Chevrolet Swift y Sergio Hernández en Corsa. La Copa Honda es comandada por Jaime Vásquez, Edwin Arias y Cristian Vargas. Es de destacar también el inicio de la Copa Femenina que fue ganada por la boyacense Lizeth Coy en un Volkswagen Gol, teniendo como sus compañeras en podio a la caleña Catalina Garcés en un Hyundai y a la capitalina Daniela Quitian con un Ford Fiesta ST. Finalmente la Copa Muscle Car fue dominada en su primera fecha por Nathan Quiñones en Ford Mustang, con segundo lugar de Yesid Ramírez y tercero de Carlos Andrés López, ellos también a bordo del corcel de la libertad de Ford. Los ánimos han quedado arriba para esta segunda fecha que tendrá dos sesiones de prácticas libres y una carrera de 20 minutos en los que la regularidad será de nuevo el patrón a ser medido. Como atractivo se anota que por primera vez se girará por el circuito largo y además, todos saldrán en un solo grupo, es decir, que el show está garantizado pues habrá cerca de 40 carros en pista simultáneamente. TC Clase C tuvo un inicio prometedor y esta segunda fecha también promete un gran espectáculo.

1 2 3 4 5 6 7 8

99 111 21 18 14 62 13 8

PILOTO

Rafael Quintero Jaime Vásquez Edwin Arias José Velandia Catalina Garcés Jholman León Jhon Ladino Orlando Gómez

PTOS.

VEHÍCULO

PATROCINADORES

51 45 44 38 34 26 16 0

Chevrolet Corsa Active Honda Civic SI Honda Honda Hyundai Honda Civic Mazda 2 Kía Río

Escudería Cali TC - Racing Academy Escudería Cali TC - Racing Academy Escudería Cali TC - Racing Academy Escudería Cali TC - Racing Academy Escudería Cali TC - Racing Academy Escudería Cali TC - Racing Academy Escudería Cali TC - Racing Academy Escudería Cali TC - Racing Academy

CLASIFICACIÓN TC CLASE C

COPA CHEVROLET

POS. N°

1 2 3 4

99 96 107 210

PILOTO

Rafael Quintero Juan Mendoza Sergio Hermández René Quiroga

PTOS.

VEHÍCULO

PATROCINADORES

51 45 44 24

Chevrolet Corsa Active Chevrolet Swift Chevrolet Corsa Chevrolet

Escudería Cali TC - Racing Academy BlckLst - Carrera 500 Pitalito Racing Team Auto Técnicos Motorsport

CLASIFICACIÓN TC CLASE C

COPA HONDA

POS. N°

1 2 3 4 5 6 7

111 21 37 18 62 19 7

PILOTO

Jaime Vásquez Edwin Arias Cristian Vargas José Velandia Jholman León Felipe Ramos Juan Hidalgo

PTOS.

VEHÍCULO

PATROCINADORES

45 44 40 38 26 26 3

Honda Civic SI Honda Honda Honda Honda Civic Honda Honda Civic LX

Escudería Cali TC - Racing Academy Escudería Cali TC - Racing Academy Pitalito Racing Team Escudería Cali TC - Racing Academy Escudería Cali TC - Racing Academy Pitalito Racing Team Honda

CLASIFICACIÓN TC CLASE C POS. N°

1 2 3

87 14 53

PILOTO

COPA FEMENINA

Lizeth Coy Catalina Garcés Daniela Quitian

PTOS.

VEHÍCULO

PATROCINADORES

44 34 31

Volkswagen Gol Hyundai Ford Fiesta ST

Motor Group Boyacá Racing Escudería Cali TC - Racing Academy

CLASIFICACIÓN TC CLASE C POS. N°

1 2 3

204 57 777

COPA MUSCLE CAR

PILOTO

Nathan Quinones Yesid Ramírez Carlos Andrés López

PTOS.

VEHÍCULO

PATROCINADORES

39 37 29

Ford Mustang Ford Mustang Ford Mustang

Ford Mustang Colombia Club Club V8 Ford Mustang Colombia Club

WWW.HERNANSOLANO.COM


Sábado 26 de Octubre

NUESTROS TC 2.000 Es el campeonato de la categoría top de nuestra organización automovilística. Se ha pactado a 16 carreras en 7 fechas. En julio celebrará la carrera del chase y en noviembre la gran final de temporada. Es la decimosexta edición de este campeonato que suma 230 carreras realizadas en su historia y la participación de 281 pilotos. Premia cada año al campeón de la temporada, al campeón del chase, al campeón de novatos, al campeón de preparadores y ahora al Campeón de duración. Es la única categoría de la estructura TC que permite cajas de velocidad modificadas.

TC Junior Es el campeonato de la categoría intermedia de nuestra organización automovilística. Se ha pactado a 14 carreras en 7 fechas. En julio celebrará la carrera del chase y en noviembre la gran final de temporada. Es la decimosegunda edición de este campeonato que suma 145 carreras realizadas en su historia y la participación de 231 pilotos. Premia cada año al campeón de la temporada y al campeón del chase. Se ha convertido en una de las categorías más nutridas del automovilismo colombiano en los últimos años y esta temporada mantendrá esa tendencia gracias a la promoción de talentos que vienen de TC Clase A.

TC Clase A Este campeonato agrupa a los participantes que han logrado exitosamente su promoción desde TC Clase B. Celebra su novena temporada y acumula 88 carreras ejecutadas y la participación 357 pilotos. A partir de 2017 dejó de ser Academia para una categoría abierta que usa dos trazados diferentes en Tocancipá (antes usaba sólo uno) y también corre competencias nocturnas. Proclama en el año a Campeón de la temporada y Campeón de Chase.

TC Clase B Este es el campeonato calificado como la puerta de ingreso para los nóveles pilotos pues es la categoría base de la estructura TC. En todas las fechas se dictan jornadas didácticas, teóricas y prácticas con acompañamiento de tutores, a todos los debutantes. Celebra su octava temporada y acumula 64 carreras ejecutadas. En la actualidad celebra 14 competencias a lo largo del año. Es la principal fuente de talentos hacia TC Clase A, TC Junior y TC 2.000 Colombia.

AcademiaTC Clase C Es la más reciente creación de TC 2.000 Colombia. Se trata de una experiencia académica en el intermedio de las carreras, en la que los aspirantes a ser pilotos, tienen opción de rodar en el asfalto de Tocancipá con todas las normas de seguridad, cumpliendo promedios de velocidad obtenidos por ellos mismos. Se trata de una competencia de precisión mas no de velocidad. A partir de septiembre de 2019 se convirtió en un campeonato de regularidad federado.

Pag. 26


TU CARRO PERFECTO CÓMO PARA LLEVARLO DE GALA Síguenos en nuestras redes sociales

Norton Abrasivos Colombia


Sábado 26 de Octubre

FÓRMULA 1

ANTI RECORDS

Nadie dijo que fuera fácil correr en la Fórmula 1, pero tampoco cabe en la cabeza que, en un mundo de tanta perfección y evolución, haya habido espacio para historias y pilotos que… parecieron más un chiste que una realidad.

En la F1 hubo grandes pilotos, pilotos que hicieron historia... y otros que no tanto. En este “anti-ranking” figuran los peores fracasos de la historia de la F1; algunos pertenecientes a pilotos que compraron su lugar en la categoría, otros que quedaron a distancias irrisorias de la punta e inclusive algunos que no clasificaron nunca o que corrieron durante muchas temporadas sin alcanzar victorias. Marco Apicella El piloto italiano Marco Apicella solo corrió una carrera en la Fórmula 1 y gracias a esta ostenta el dudoso récord de ser el piloto que menor distancia recorrió en carrera. Ocurrió en el Gran Premio de Monza de 1993, en el cual conduciendo un auto del equipo Jordan apenas llegó a la primera curva. A pesar de este lamentable récord en F1 el italiano fue bastante exitoso en la Fórmula 3000 Italiana y Japonesa. Andrea de Cesaris Este piloto italiano tuvo una extensa trayectoria en la F1 ya que participó de 214 grandes premios entre 1980 y 1994, de los cuales en 5 subió al podio. Sin embargo de Cesaris tiene el récord de ser el piloto que más carreras ha iniciado sin ganar, siendo su número mágico 208, y el que más carreras ha abandonado con 148. Este piloto es considerado por muchos el más peligroso de la historia de la F1. Durante 1981 pilotó para McLaren, donde sufrió accidentes o percances en seis de catorce pruebas, destruyendo entre carreras, clasificaciones y ensayos nada menos que 18 monoplazas. Fue entonces cuando sus mecánicos lo opodaron "Andrea de Crasheris". Hans Heyer Este piloto alemán entró en la historia de la F1 durante el Gran Premio de Alemania de 1977 manejando un ATS… pero de forma muy curiosa. Debido a que no logró superar la preclasificación quedó como tercer piloto reserva, sin embargo aprovechó una gran confusión producto de un choque en la largada, se subió a su auto y quizás alentado por su Pag. Pag. 28 3

propio equipo… ¡corrió de igual manera! Para añadir más locura a esta situación fue el público, y no los comisarios de pista, los que se dieron cuenta de que había un auto no habilitado para largar, el 35, en la pista. Pero esto no importó ya que para cuando los comisarios “desclasificaron” al alemán este ya había dado nueve vueltas al circuito para terminar abandonando por un problema en la caja de cambios. Fue así como Hans Heyer participó del GP de su país. Gary Brabham A favor de Gary, hijo del tricampeón Jack, hay que decir que se vio involucrado en uno de los peores equipos F1 de todos los tiempos, el equipo italiano Life, en 1990. Su trayectoria constó de 2 patéticos intentos siendo el primero en EEUU, donde marcó un increíblemente lento tiempo de 2:07.147, terminando octavo de 9 autos en la preclasificación a “solo” 30 segundos del séptimo que fue el portugués Claudio Langes con un Euro Brun-Judd sobre el que marcó 1:37.399 quedando a 4 segundos de entrar a la carrera y a casi ¡40 segundos de la pole! Sin embargo, Gary tendría su revancha en Interlagos durante la próxima fecha... aunque no realmente. El motor de su auto sólo duró 400 metros durante la preclasificación antes de estallar junto con su futuro en la F1. Takachiho “Taki” Inoue Este valuarte japonés debutó en 1994 en el Gran Premio de Suzuka gracias al siempre importante “factor dinero” con la escuderia Simtek-Ford. Uno pensaría que el ser local lo ayudaría pero en la clasificación quedó 3.4 segun-

dos detrás de su compañero de equipo David Brabham y a 3.1 segundos detrás del también debutante Mika Salo en Lotus. Esa primera carrera terminaría como casi todas las demás de Inoue: con un choque, colisionando al Benetton de Herbert que estaba en la grava y lanzando al Tyrrell del también japonés Ukyo Katayama hacia la pared de boxes... En 1995 regresó a la F1 con Arrows y en Hungría protagonizó una de las situaciones más bizarras de la historia de la F1 cuando se convirtió en el primer y único piloto en ser embestido por el auto de seguridad luego de que se le hubiera parado su “confiable” Arrows. A causa de este choque Inoue se rompió la pierna izquierda pero increíblemente estaba de vuelta para correr en Bélgica, ¡el siguiente gran premio! Perry McCarthy El paso de este piloto inglés por la F1 es increíblemente extraño. El equipo Andrea Moda, que se armó con los resabios del horrible equipo Coloni, lo sienta como segundo piloto tras el despido de los italianos Caffi y Bertaggia. El asunto es que McCarthy ingresa como piloto, pero mientras tanto Bertaggia vuelve rogando ante Sassetti, ofreciéndole un millón de dólares en forma de patrocinador. De este modo McCarthy se convierte en un problema y al querer sustituirlo de nuevo la FISA (actual FIA) advirtió a Sassetti que ya había consumido el número máximo de cambios de piloto. Así Sassetti se encontraba con un piloto que no quería, un millón de dólares que no tenía y dos autos armados como podía. La primera participación de McCarthy, como clara muestra de que no se lleva-

ba bien con el equipo fue en la precalificación del gran premio de España de 1992 en la que recorrió, antes de romper el motor... ¡18 metros! En San Marino McCarthy logró su máxima hazaña en la F1 dando 7 vueltas seguidas en la preclasificación, aunque no logró pasarla. En Silverstone se da un nuevo episodio de desorganización, Moreno hace unas vueltas con gomas de lluvia, luego le cambian los neumáticos y se los ponen al auto de McCarthy pero... ¡la pista ya estaba seca!, con lo que el tiempo del pobre inglés es al final 16 segundos más lento que el de su compañero de equipo, quien tampoco pudo clasificar. En Hockenheim el monoplaza de McCarthy es descalificado por no pasar la verificación de peso y en la carrera siguiente le colocan la transmisión dañada de Moreno y así… hasta el final... Victor “Al” Pease Este piloto de origen canadiense debutó en la F1 en el Gran Premio de Mosport de 1967. En este gran premio, bajo una lluvia torrencial, logra la increíble velocidad media de… 69,4 km/h, terminando así a nada menos que 43 vueltas del vencedor, Jack Brabham. En su segunda carrera los problemas seguirían y también sería un fiasco total. Pero nada como su última participación en la F1, en el Gran Premio de Canadá de 1969. En esa carrera y con un auto que fue lo bastante rápido para clasificar y lo bastante lento para correr, logró el récord de ser el único piloto de F1 al que le sacaron bandera negra... ¡por ir demasiado lento! La insólita descalificación ocurrió cuando Ken Tyrrell hizo un escándalo a los comisarios pidiéndola, después de que Pease casi sacara de pista a Jackie Stewart quien apenas pudo evitarlo ya que iba demasiado lento. Contra lo que uno podría pensar, Pease fue muy exitoso en las competencias automovilísticas de su país y hasta llegó al salón de la fama automotriz de Canadá en 1998, pero el recuerdo de su paso por la F1 fue de los peores.


Tecnología de punta: La garantía de calidad de Lubricantes Petrobras De la calidad de los productos de una empresa, depende en gran parte el éxito, el desarrollo y la expansión que pueda conseguir en los diferentes sectores en los cuales se encuentre enfocada. Es importante garantizarles a los usuarios la calidad de los mismos, para de esta manera, poder atender cada una de sus necesidades y requerimientos. Es así como Petrobras Colombia Combustibles con 32 años de experiencia en el mercado colombiano, ofrece a través de su red de estaciones de servicio y vendedores autorizados a nivel nacional, la línea Lubricantes Petrobras, diseñada con los más altos estándares internacionales de la industria, para satisfacer las necesidades y requerimientos de consumidores particulares y corporativos. La línea de Lubricantes Petrobras está diseñada para soportar los retos que imponen los nuevos desarrollos en los motores de combustión interna y la maquinaria industrial, así como la utilización de combustibles alternativos como gas natural, alcohol y biodiesel. Tanto así que actualmente, los productos

de Petrobras son usados por el equipo McLaren en la Formula 1, la máxima categoría del Automovilismo mundial. Nuestros técnicos e ingenieros del Centro de Investigación de Petrobras (CENPES) y profesionales del Centro de Tecnología de McLaren están trabajando juntos en la búsqueda de las mejores soluciones para el desarrollo de combustibles y lubricantes. Las muestras de gasolina, aceite de motor y aceite de cambio se envían periódicamente al Centro de Tecnología de McLaren para pruebas. Con base en los resultados, nuestros investigadores promueven ajustes para que los productos alcancen las características perfectas para hacer volar el coche de McLaren en las próximas temporadas de la Fórmula 1. Después de 3 años de ausencia en la gran carpa del automovilismo colombiano, Petrobras regresa al TC 2.000 Colombia para la temporada 2.019.

registro y control de las tareas de mantenimiento de operaciones industriales y el programa Ecoptimizar, que permite realizar seguimiento a la calidad, condiciones de operación y el desempeño de lubricantes y combustibles. Asi mismo, Petrobras cuenta con uno de los centros de investigación mas grandes de Latinoamérica donde se realizan las formulaciones de los productos las cuales son aplicadas en Colombia a través de procesos especializados en el desarrollo de lubricantes, combustibles y análisis de aceite usado, asegurando el cumplimiento de los protocolos y normas internacionales exigidos y geQHUDQGR FRQƭDQ]D \ DJLOLGDG HQ ORV SURcesos. En resumen, Petrobras tiene un compromiso con el desarrollo continuo para adecuarse a un mercado cada vez más exigente, y mantener un método de análisis permanente de sus productos FRQ HO ƭQ GH FXLGDU OD VDWLVIDFFLÎQ \ ƭGHlidad de sus clientes, asegurando siempre excelencia en la calidad y el servicio.

Petrobras, tiene entre sus principales políticas el aseguramiento de la calidad y la generación de valor agregado para sus clientes, y para ello, cuenta Para conocer más sobre Petrobras y su con varios programas y servicios entre operación en Colombia puede ingresar ellos el programa Lub System que per- a: http://www.petrobras.com/colombia PLWH DGPLQLVWUDU GH PDQHUD HƭFLHQWH HO

La tecnología de la Fórmula 1 también corre en tu vehículo. Hazlo como McLaren: Elige Lubricantes Petrobras.


Sábado 26 de Octubre

EN EL MICHELLIN RACEWAY ROAD ATLANTA

¡MONTOYA CAMPEÓN! Juan Pablo Montoya y Dane Cameron se convirtieron en los nuevos monarcas DPI al reportarse en el puesto 4 de la última competencia del año. Titulo para el Acura Team Penske. Los contendientes al título Pipo Derani, Felipe Nasr y Eric Curran hicieron lo que tenían que hacer… ganaron la carrera, pero se perdieron el título por cinco puntos porque Juan Pablo Montoya y Dane Cameron, en esta oportunidad acompañados por Simon Pagenaud, se reportaron el cuarto lugar para sumar suficientes puntos en la Motul Petit LeMans y alzarse con la corona 2019 en la división DPI, la de mayores prestaciones y velocidad dentro de la organización IMSA. Una bandera amarilla causada por Toni Vilander al llevar el auto de la Scuderia Corsa Ferrari a la grava, llevó a los cinco primeros autos DPi a pits para poner un poco de combustible y llegar sin angustias al final de la carrera. Después del reinicio con 24 minutos para la ajedrezada, el carro líder, el # 5 AXR Cadillac DPi-V.R de Mike Conway, Filipe Albuquerque y Joao Barbosa, se detuvo con un disco de frenos roto. Eso dejó a Pipo Derani al frente, defendiéndose del Wayne Taylor Racing Cadillac dirigido por Jordan Taylor, el Acura Team # 7 Penske ARX-05 de Ricky Taylor y el segundo auto de Penske con los pilotos Cameron, Montoya y el ganador de las 500 Millas de Indianápolis Simon Pagenaud, los cuatro que terminaron en ese orden. Cameron y Montoya terminaron Pag. 30

cinco puntos por delante de Derani y Nasr en el campeonato de pilotos, la misma brecha por la que el No. 6 derrotó al No. 31 por el título de equipos. Cameron obtuvo su tercera corona del Campeonato WeatherTech, después del título GT Daytona en 2014 y el campeonato Prototype en 2016, irónicamente con Action Express. "Es genial ganar el campeonato en algo en lo que has tenido tanta influencia en su desarrollo y crecimiento", dijo Cameron. "Es

un muy buen balance luego del año pasado que fue total de aprendizaje. Este año volvimos a la pista y ganamos tres carreras y el título, es fantástico". "Para mí, es la primera vez que estoy en esta relación estrecha y profunda con un fabricante, por lo que es algo de lo que estoy emocionado de formar parte. Creo que Juan y yo dijimos a principios de año que estábamos emocionados de venir a este programa porque tenía potencial. Nos quedamos un

poco cortos el año pasado y este año lo llevamos al nivel que debería haber estado todo el tiempo". Para Montoya, cuyos muchos logros en carreras incluyen dos victorias en Indianápolis 500 y siete victorias de Fórmula Uno, fue su primer campeonato de temporada de cualquier tipo desde que ganó el título CART en autos Indy hace 20 años. La idea de eso trajo una sonrisa a la cara del hombre de 44 años. "Es genial, es divertido", dijo Montoya. "Cuando te unes al Equipo Penske cuando vienes a este programa y con Acura, esperan de ti esto. Es genial que lo hayamos ganado, porque si no lo hiciéramos, se sentirían decepcionados".


Sábado 26 de Octubre

Mans de 10 horas. Luego, el sábado, Calado y sus copilotos Alessandro Pier Guidi y Daniel Serra se combinaron para liderar más de un tercio de las vueltas, 157 de 434, para asegurar la primera victoria de Risi Competizione en exactamente tres años, ya que la última victoria del equipo en el Campeonato WeatherTech se produjo en Michelin Raceway en 2016. El segundo lugar, 7.8 segundos detrás del No. 62, fue para el No. 67 Ford GT para Ford Chip Ganassi Racing y los copilotos Ryan Briscoe, Richard Westbrook y Scott Dixon en la carrera final del programa e cuatro años en el GTLM. Para colmo, también obtuvieron los honores de piloto, equipo y fabricante en la IMSA Michelin Endurance Cup. En tercer lugar se reportaron Connor De Phillippi, Tom Blomqvist y Colton Herta en el No. 25 BMW Team RLL BMW M8 GTE.

Risi Competizione con Ferrari gana en el regreso a IMSA en la clase GTLM James Calado hizo un trabajo brillante para que Risi Competizione se alejara de Ryan Briscoe en el Ford GT en los giros finales, ganando por 7.795 mientras que Porsche se llevó el título. La atención estaba puesta en la última carrera para el ChevroletCorvette C7R que será rempla-

zado por el C8R a partir de 2020, también en la última carrera del exitoso GT 40 de Ford con Ganassi, y en todo lo promocional con el tema de Coca Cola y Porsche para ganar el campeonato. Pero durante todo el fin de semana, el No. 62 Risi Competizione Ferrari 488 GT3 se robó gran parte de la atención. A partir del viernes, James Calado calificó el auto en la pole position para el Motul Petit Le

No fue una carrera fluida para los campeones de la temporada: la pareja N ° 912 Porsche GT Team Porsche 911 RSR de Earl Bamber y Laurens Vanthoor. Con el piloto de resistencia Mathieu Jaminet, el auto corrió a mitad de paquete durante la mayor parte de la carrera y en los minutos finales estuvo involucrado en un incidente después del contacto con el No. 31 Whelen Engineering Racing Cadillac DPi que terminó con el líder de la general. Sin embargo, con la bandera a cuadros, Bamber y Vanthoor terminaron con tres victorias y cuatro resultados de podio adicionales en 2019.

Feliz cumpleaños, Bill Auberlen (GTD). Justo en du día de cumpleaños, Bill Auberlen igualó el récord de Scott Pruett de la mayor cantidad de victorias en IMSA al ganar el IMSA WeatherTech SportsCar Championship GT Daytona (GTD) en Michelin Raceway Road Atlanta. Hubo drama en la última vuelta. Después de un reinicio con 25 minutos restantes, Fraga mantuvo a raya a Auberlen de manera impresionante. Pero en la última vuelta, Fraga repentinamente se desvió del camino en "The Esses" y Auberlen pudo pasar para obtener la victoria que empata el récord de Pruett. Fraga, finalmente se quedó sin combustible. La victoria, a la que Auberlen llegó junto con Robby Foley y Dillon Machavern, había sido difícil para el veterano de IMSA. Se mantuvo con 58 victorias durante casi dos años antes de reclamar la 59 en el Canadian Tire Motorsport Park en julio. Mientras tanto, al ingresar a la carrera final con una ventaja de 32 puntos en la clasificación de GTD, Mario Farnbacher y Trent Hindman ganaron el título GTD del Campeonato WeatherTech 2019 simplemente tomando la bandera verde en el No. 86 Meyer Shank Racing con Curb-Agajanian Acura NSX GT3 . Sin embargo, la carrera no salió según lo planeado, ya que el No. 86 se vio obligado a retirarse a mitad de la carrera después de que escombros atravesaron la parte delantera del automóvil y causaron varios problemas mecánicos.


Sábado 26 dede Octubre Domingo 24 Marzo

MÁS INFORMACIÓN... MAS FACILIDADES La Organización Automovilística TC 2.000 Colombia se preocupa por brindar la mayor cantidad de canales de información para que los mejores momentos, las noticias, las estadísticas y todos los sucesos destacados estén al alcance de periodistas y fans en todo momento. Esperamos que esta página se convierta en la más útil guía para llevarlos rápido y seguro a todas nuestras plataformas de información.

Televisión Win Sports, el canal que todos queremos, transmite por séptimo año consecutivo y en exclusiva todas las fechas de nuestro calendario. Win Sports se encuentra en el 98 % de los cable-operadores del país, o en internet en Win Sports On Line. Con la característica imagen de la mejor calidad, todo el mundo puede disfrutar de nuestras apasionantes carreras.

Televisión On Line El canal de televisión TC 2000 Colombia en youtube presenta videoclips, pódiums, entrevistas, perfiles y noticias. En 2018 se registraron más de 500.000 reproducciones lo que certifica la potencialidad de este medio.El proyecto televisivo digital apunta a transmitir las carreras que no van por Win Sports. También se realizarán comerciales, videos testimoniales, live de los eventos promocionales y todo lo que sea noticia para alimentar la plataforma digital que alcanza anualmente a millones de personas. Todo este contenido es gratuito y queda a disposición de los internautas en todo momento.

www.tc2000colombia.com La página web del campeonato es una fuente de permanente consulta. En 2018 se actualizó más de 700 veces y registró un promedio de visitas superior a 23.000 por mes. Noticias, clasificaciones, reglamentos, editoriales y videos son zonas de mayor consulta. Aquí también los equipos y pilotos publican sus comunicados. En 2019 estamos potencializando la página, buscando mayor facilidad de navegación en todo aspecto.

Fan Page TC 2000 Colombia - Facebook El Fan Page es una excelente plataforma para compartir con los fans las actualizaciones noticiosas y promocionales de cada carrera. En 2018 logramos impactar a 2.9 millones de personas. Es una red social de un impacto sorprendente y de gran interacción. Incluimos este ano el FaceBook Live para las carreras que no son transmitidas por Win Sports.

Twitter La magia de la comunicación en 280 caracteres, han llevado a twitter a convertirse en una de las herramientas periodísticas y promocionales favoritas de TC 2.000 Colombia. En 2018 el alcance de @tc2000colombia fue de casi 2 millones de personas. Nuestro twitter goza del 93 % de retwuits, lo que da una gran calificación a sus contenidos. Seguidores orgánicos.

Instagram Esta red social se ha convertido en los últimos tiempos, en la más dinámica y de mayor crecimiento. Es de gran aceptación entre el público joven un muy buen porcentaje de sus seguidores son mujeres. TC 2.000 Colombia también informa a través de Instagram.

Qualy Magazine Illustrated Nuestra revista gráfica digital, destaca a los protagonistas y grandes hechos de cada competencia. Ha sumado hasta 74.000 visitas al mes. Es todo un documento gráfico de la historia a color de nuestros eventos. Se publica en nuestra página web y es de consulta gratuita.

TC 2000 Colombia Radio On Line Semanalmente, nuestro informativo radial acelera a través de las redes sociales, con las más actuales noticias de nuestros pilotos y sus actuaciones. Más de 60.000 personas escuchan su contenido y lo comparten cada semana. Es un producto de libre reproducción en estaciones radiales abiertas u online.

Pag. 32


Sábado 26 de Octubre

Guía de Prensa TC 2000 Colombia 2019 Los periodistas, pueden solicitar a nuestro correo electrónico la edición personalizada de la Guía Periodística 2019 de TC 2.000 Colombia. El más completo documento estadístico y de programación, que llega completamente gratis al buzón electrónico. La solicitud se hace al correo electrónico director@tc2000colombia.com

TC News Periódico Oficial TC 2000 Colombia Nuestra más reciente creación es el periódico TC News. 36 páginas full policromía, en edición impresa y digital, se dedican a exaltar los grandes sucesos de nuestros pilotos, de cada una de las carreras y de las marcas auspiciantes. Circula gratuitamente en el Autódromo de Tocancipá los días de carrera de TC 2.000 Colombia y en las vitrinas de nuestros patrocina-

TC News Mailing MAILING

Este boletín informativo digital viaja por la nube por correo electrónico y es de suscripción gratuita. En él se encuentran los titulares de las notas más recientemente publicadas en la página web de la organización. Es una gran herramienta que genera mucho tráfico y consulta de los fans.

WhatsApp Sólo para pilotos. Por medio de grupos de comunicación interactiva, nuestros corredores divididos en sus respectivas categorías, tienen la opción de recibir en sus teléfonos inteligentes toda la información periodística y promocional de cada uno de los eventos deportivos y comerciales. A la mayor velocidad los pilotos se enteran de los pormenores de las carreras.

TC News OnLine ONLINE

Es un micronoticiero en formato digital que presenta quincenalmente lo más destacado de nuestros equipos y pilotos. Por medio de Instagram, Facebook y Twitter, nuestros seguidores pueden seguir este producto periodístico e incluso descargarlo y llevarlo en sus teléfonos móviles.

Voces TC 2.000 Colombia Es un nuevo servicio periodístico de TC 2.000 Colombia. Se trata de un PodCast en el que en historias de audio de no más de 50 segundos, nuestros pilotos informan y comparten sus emociones a lo largo de todo el año. Aparece en la página web, twitter, Facebook e Instagram.

Atención periodistas: Para cubrir periodísticamente las carreras del TC 2.000 Colombia y Copa Cumbres de Premios de Montaña, los comunicadores pueden solicitar su inscripción al mail director@tc2000colombia.com. En el autódromo le guiarán al CDI (Centro de Información) y se les dará la indumentaria que le permita acceder a las zonas seguras.

PACE CAR

CHEVROLET CRUZE

OFICIAL DEL TC 2.000 COLOMBIA

PACE CAR OFICIAL DEL TC 2.000 COLOMBIA

Pag. 33


Sábado 26 de Octubre

Por el cual se establece la programación del evento Rounds 11, 12 y 13 del TC 2.000 Colombia, Rounds11 y 12 del TC Junior, Rounds 11 y 12 de TC Clase A, Rounds 11 y 12 de TC Clase B y Round 2 Promocional Fomento Regularidad Academia TC Clase C, Gran Semifinal de Temporada a realizarse el día 26 de octubre de 2019 en el Autódromo de Tocancipá. La presencia de los pilotos en todas las actividades contenidas en la presente programación es de carácter OBLIGATORIO.

5:00 p.m.

Inicio de inscripciones vía correo electrónico.Inicio de oficialización de inscripciones.Entrega de credenciales, boletas de cortesía, seguros para todas las categorías e inductivos Cierre de inscripciones ordinarias. Inicio inscripciones extraordinarias. Cierre de inscripciones y atención a los pilotos. Cierre de toda actividad administrativa.

Sábado 26 de octubre de 2019 - Autódromo de Tocancipá HORA

6:00 – 8:00 a.m. 6:30 - 8:00 a.m.

8:00 - 8:30 a.m.

DURACIÓN

2 horas 1:30 horas

30 min.

7:30 a.m.

DURACIÓN

15 min. 15 min. 20 min. 20 min. 20 min. 30 min. 15 min. 20 min.

HORA

Oficialización de Inscripciones todas las categorías - C.C. Paseo San Rafael - Calle 134 No. 55 - 30 Mezanine 1

12:00 m

HORA

10:00 – 10:15 a.m. 10:15 – 10:30 a.m. 10:30 – 10:50 a.m. 11:00 – 11:20 p.m. 11:25 - 11:45 a.m. 11:50 – 12:20 p.m. 12:25 - 12:40 p.m. 12:50 – 1:20 p.m.

ACTIVIDAD

Puerta abierta (Ingreso coordinado con actividad en pista) Curso Fundamentos y Ordenamiento Deportivo y Disciplinario en el automovilismo deportivo. Curso teórico novatos Academia TC Clase B y TC Clase C – Campeonato de Regularidad Sr. Miguel Ángel Puerto – FCAD & Sr. Roberto Wilson – TC 2.000 Colombia Reunión de Pilotos TC Clase C – Sorteo de grilla de partida. Salón VIP TC Clase C – Reconocimiento Línea de Carrera Actividad en pista con Los Pace Car Entrega de transponder (Segundo piso torre principal con el Sr. Freddy Pérez)

HORA

DURACIÓN

3:00 horas 3:00 horas 3:00 horas 3:00 horas 3:00 horas 60 min. 60 min. 60 min. 60 min.

15 min. 15 min. 25 min.

2:30 – 2:40 p.m. 2:40 – 3:00 p.m. 3:00 – 3:10 p.m. 3:10 – 3:40 p.m.

10 min. 20 min. 10 min. 25 min.

3:40 – 3:50 p.m. 3:50 – 4:10 p.m. 4:10 – 4:20 p.m. 4:20 – 4:50 p.m.

10 min. 20 min. 5 min. 25 min.

4:50 – 5:00 p.m.

5 min.

5:15 – 5:45 p.m.

20 min.

6:00 p.m. 5:50 – 6:30 p.m.

40 mins.

ACTIVIDAD

Revisión Técnica todos los vehículos TC 2.000 Revisión Técnica todos los vehículos TC Junior Revisión Técnica todos los vehículos TC Clase A Revisión Técnica todos los vehículos TC Clase B Ubicación en la zona de parqueo de todos los carros de TC Clase C y revisión técnica Revisión Técnica Extraordinaria TC 2.000 Revisión Técnica Extraordinaria TC Junior Revisión Técnica Extraordinaria TC Clase A Revisión Técnica Extraordinaria TC Clase B

DURACIÓN

1:30 - 1:45 p.m. 1:45 – 2:00 p.m. 2:00 – 2:30 p.m.

Programación Revisiones Técnicas 7:00 - 10:00 a.m. 7:00 - 10:00 a.m. 7:00 - 10:00 a.m. 7:00 - 10:00 a.m. 7:00 - 10:00 a.m. 10:00 – 11:00 a.m. 10:00 – 11:00 a.m. 10:00 – 11:00 a.m. 10:00 – 11:00 a.m.

ACTIVIDAD

Warm Up TC 2.000 y TC Junior (Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Warm Up TC Clase A y TC Clase B (Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Práctica Libre TC Clase C (Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Qualy TC 2.000 - Prueba de transponder (Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Qualy TC Junior – Prueba de transponder (Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Qualy TC Clase A – Prueba de transponder (Circuito No.2 – 2.725 mts Contrario) Qualy TC Clase B – Prueba de transponder (Circuito No.2 – 2.725 mts Contrario) Práctica Libre TC Clase C

Programación Carreras y Podiums

Lunes 21 a Jueves 24 de octubre de 2019 Club Deportivo TC 2.000 Colombia 9:00 a.m.

Programación Prácticas Cronometradas Oficiales Inicia transmisión en vivo Facebook Live TC 2.000 Colombia

6:30 p.m.

ACTIVIDAD

Montaje pista staff grilla de partida TC 2.000 Actos Protocolarios Round 11 TC 2.000 (25 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Inicia transmisión en vivo de Win Sports Podium frente al público - Montaje pista Staff grilla de partida TC Clase A y TC Clase B Round 11 TC Clase A y TC Clase B (20 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Montaje pista Staff grilla de partida TC 2.000 y TC Junior Round 12 TC 2.000 (25 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Round 11 TC Junior (25 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Podium frente al público - Montaje pista Staff grilla de partida TC Clase A y Clase B Round 12 TC Clase A y TC Clase B (20 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Montaje pista Staff grilla de partida TC 2.000 y TC Junior Round 13 TC 2.000 (25 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Round 12 TC Junior (25 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Podium frente al público - Montaje grilladle partida TC Clase C Fin Transmisión Win Sports Round 2 TC Clase C (20 mins. Circuito No. 2 – 2.725 mts Contrario) Inicia transmisión Facebook Live TC 2.000 Colombia Cierre de competición en pista Ruedas de Prensa – Salón VIP Entrevista en set ganador Round 11 TC 2.000 Entrevista en set ganador Round 12 TC 2.000 Entrevista en set ganador Round 13 TC 2.000 Entrevista en set ganador Round 11 TC Junior Entrevista en set ganador Round 12 TC Junior Entrevista en set ganador Round 11 TC Clase A Entrevista en set ganador Round 12 TC Clase A Entrevista en set ganador Round 11 TC Clase B Entrevista en set ganador Round 12 TC Clase B Entrevista pilotos destacados de TC Clase C. Fin Transmisión Facebook Live TC 2.000 Colombia Clausura Evento - Cierre de actividades en pista

Programación Reuniones con Autoridades HORA

8:30 – 8:45 a.m. 9:00 – 9:30 a.m. 9:30 - 10:00 a.m. 9:30 - 10:00 a.m.

DURACIÓN

15 min. 30 min 30 min. 30 min

ACTIVIDAD

Reunión de autoridades Salón VIP Reunión de Pilotos TC 2.000 y TC Junior Salón VIP - Obligatoria la asistencia debidamente uniformados. Reunión de Pilotos TC Clase A y TC Clase B Salón VIP - Obligatoria la asistencia debidamente uniformados.

Nota: Horario susceptible a modificaciones y/o retrasos debido a incidentes o eventualidades ocurridas durante el evento.

TU BOLETA

DESCARGA

E INGRESA A LA TRIBUNA Y ZONA DE FANS (detras de los pits)

Pag. 34


Sábado 26 de Octubre

La Esquina de

Cra. 9 N° 26-37, Bogotá PBX: (571) 408 9047 impresionasas@gmail.com

Sede Administrativa de la Organización Automovilística TC 2.000 Colombia

Sitio oficial y preferido de los paladares en el Autódromo de Tocacipá

www.uelbosque.edu.co

Avenida Calle 134 N° 55-30 Mezzanine 1, Tel.: 613 7639

Edificio Fundadores Av. Cra 9 N° 131 A-02 Línea Gratuita 018000113033 PBX (571) 6489000

SCHOOL

Servicios de producción de video

Carrera 46 N° 171- 61 Teléfono: 479 14 51 Cel: 3164907889

Dig. 61b N° 17-77 • Of.: 501 Bogotá, Colombia Tel.: (571) 478 3419

Hidratación Oficial del TC 2.000 Colombia

Móvil (310) 792 7144 gerencia@jraudio.com.co www.jraudio.com.co

REC TECH Sistemas de cronometraje y tableros informativos LED

Distribuidor autorizado

Tel.: (571) 320 342 0697 www.rectech.co Cajicá, Cundinamarca

Desarrollador Gráfico del TC 2.000 Colombia www.icrea.com.co

Autopista Norte N° 232-35 Bogotá, Colombia

Agencia de Marketing Digital www.elbaulgraficoonline.com

www.veriddica.com

Pag. 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.