![](https://assets.isu.pub/document-structure/230504140215-2cd09e3048cc3606e15df3cc03b25b52/v1/c9d7d41100edd758db6914e653f3052e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
“El enojo entre hombres y mujeres siguen afectándonos”
La reconocida actriz protagoniza -junto a antonio Grimau- La ternura , de a lfredo sanzol, con dirección de Eduardo Gondell, en el Cine Teatro El Plata
Cristina Alberó y Antonio Grimau son una pareja inolvidable para el público argentino desde que protagonizaron juntos telenovelas como Quiero gritar tu nombre O Trampa para un soñador, clásicos del género que salían al aire por la pantalla de Canal 9 a principios de los 80 y en las que le ponían el cuerpo a amores apasionados y por momentos contrariados.
Advertisement
Heredera de una familia de artistas, Alberó se inclinó primero por la música y después por la actuación: en la actualidad, ya suma más de cinco décadas de trabajo ininterrumpido en televisión, y también en cine, radio y teatro. Sueña con dedicarse a cantar, como en sus comienzos.
Hoy, lejos del contexto en el que aquellos éxitos televisivos se emitieron, la actriz vuelve a protagonizar una obra con Grimau en la que se pone en debate la manera en la que hombres y mujeres se siguen vinculando. La ternura, que acaba de estrenar en el teatro La Plata de Mataderos (Av. Juan Bautista Alberdi 5765), es la reedición de esta misma obra presentada en Madrid en 2017, con el apoyo mayoritario de la crítica y el público español
Se trata de una ingeniosa comedia plagada de referencias a William Shakespeare: corre el año 1588. La Reina Esmeralda viaja junto a las Princesas Rubí y Salmón a una isla en la que fundarán una República cuando recibe la noticia de que Felipe II decretó un matrimonio por conveniencia para sus hijas. Pero ella no está dispuesta a que tengan el mismo destino ni el trato que ella obtuvo de los hombres. Por eso, a pesar de que la acción transcurre en siglo XVI, es actual y provocadora desde su temas.
Para la versión porteña de esta pieza, que se presenta en el marco de la programación del Complejo Teatral de Buenos Aires, fueron convocados, además de Grimau y Alberó, Marcelo Mazzarello, Ani- ta Martínez, Juan Cottet y Valen Podio, que completan el elenco. La música y el diseño sonoro es de Mariano Cossa, el diseño de iluminación de Eli Sirlin, el diseño de vestuario de Cecilia Zuvialde, el diseño de escenografía de Marlene Lievendag, y la dirección de Eduardo Gondell. En diálogo con DisfrutemosBA, Alberó cuenta qué sensaciones tiene al volver a subirse a un escenario.
-¿Qué es lo que más disfruta en lo personal de esta pieza teatral y a que atribuye el éxito que tuvo anteriormente en España?
-Además de integrar la programación del Teatro General San Martín, disfruto esto que nos plantea la obra: el tema de la enemistad, el enojo, el encono entre géneros que, lamentablemente, siguen afectándonos: la prueba está en la cantidad de femicidios que conocemos acá y en todo el mundo. La obra pone en cuestión el tema de las relaciones interpersonales, y entre los géneros: las diferencias entre mujeres y hombres y también aquello que nos une, por ejemplo, la ternura. Esperemos que la respuesta del público sea semejante a la que tuvo la obra en España.
-En tiempos de supuestos “amores fugaces” ¿se descuida en mayor medida la importancia de la ternura en nuestros vínculos?
-Sí. No sé si tenemos que retrotraernos al pasado sino, me parece, llegar a algo nuevo: Internet y la tecnología, no siempre nos acercan, a veces nos aleja; hablo de estas “relaciones fugaces”, en que a veces se deja a un lado el respeto y el amor, que deberían estar en todo lo que hacemos.
-¿Cómo vive el éxito de volver a trabajar con Grimau, a quien la unió además aquel extraordinario éxito que fue Trampa para un soñador?
La Ternura de alfredo sanzol se presenta, desde el 6 de mayo, los sábados y domingos a las 17h.
En el Cine teatro El plata (Avda. juan Bautista Alberdi 5765), con localidades a $ 1.900, platea, y $ 1.500, pullman.
-Reencontrarnos con Grimau ha sido una gran alegría, porque sabemos que un público grande lo celebra. Acá hay, además, un trabajo en equipo que resulta fantástico; es verdaderamente un placer. Y protagonizar con él, es una satisfacción doble. Hemos trabajado juntos en distintas obras, en los Estados Unidos, en Paraguay, en giras... Estamos dejando todo, una vez más.
-¿Qué puede anticipar acerca de su personaje?
-Es muy divertido: una mujer con deseos de imponer su voluntad, una reina, y que se ha criado llena de rencor hacia los hombres, y esa es la cultura que les inculca a sus hijas. Pero habrá sorpresas. No todo lo que planifica se cumple, así es la vida.
-¿Qué proyecto pendiente le gustaría concretar?
-Me gustaría volver a hacer una comedia musical: yo comencé mi carrera siendo una cantante y de vez en cuando me doy ese gusto. Ese es uno de mis sueños.