MANUAL BÁSICO PARA EL ESTUDIANTE EN EL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL
Estudia, Trabaja y Triunfa Huancayo - 2014
Contenido Presentación
2
Requisitos Tecnológicos
2
Plataforma Virtual
2
Portal UPLA
2
Acceso al Portal de Educación a Distancia
3
Ingreso al Campus UPLA Virtual
4
Interfaz del Campus UPLA Virtual
5
Actualización del Perfil Personal
6
Ingreso a la Asignatura
7
Interfaz de la Asignatura
7
Navegación Dentro de la Asignatura
8
Recursos y Actividades de la Asignatura
8
1. Recursos
8
1.1
Archivos
9
1.2
Carpetas
9
1.3
Enlaces Web
10
1.4
Páginas
10
1.5
Libros
10
1.6
Glosario
10
2. Actividades
10
2.1
Tareas
11
2.2
Foros
14
2.3
Cuestionarios
15
2.4
Chat
17
3. Videoconferencia
19
Correo Electrónico Institucional
21 1|Página
Presentación Este documento tiene como objetivo brindar a la comunidad estudiantil, recursos necesarios para iniciar en el manejo de la Plataforma UPLA Virtual, soportada en Moodle. En este documento se detallan aspectos como el manejo de los bloques, descargar recursos, subir tareas, entradas de foro, etc.
Software
Hardware
Requisitos Tecnológicos Requisitos Mínimos
Requisitos Recomendados
Procesador: Pentium 4
Procesador: Core i3 o superior
Memoria RAM: 512MB
Memoria RAM: >= 1GB RAM
Resolución Pantalla:1024x768
Resolución Pantalla: 1280x720
Conexión Internet: 1Mbps
Conexión 2Mbps o superior
OS: Windows XP, Mac o Linux
OS: Windows 7, 8, Mac o Linux
Navegador Web: Firefox 3,
Navegador Web: Firefox reciente,
Google Chrome 4, Safari 3,
Google Chrome reciente, Safari 6,
Internet Explorer 7.
Internet Explorer 10
Acrobat Reader 9.0
Acrobat Reader 11.0
Adobe Flash Player 10
Adobe Flash Player 11
Plataforma Virtual Es un conjunto de herramientas o recursos virtuales que comprende los portales Web, el campus de Educación a Distancia y el servicio de correos electrónicos. Todos confluyen en el propósito del uso, desarrollo y la difusión de las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación por parte de nuestra institución
Portal UPLA El Acceso a los Servicios del Portal UPLA es una ventanilla única de entrada en internet a toda la información de la Universidad Peruana los Andes la cual contiene la Web Principal y la Web de Educación a Distancia. Para acceder a la web institucional principal puede utilizar el hiperenlace (http://www.upla.edu.pe).
2|Página
Ilustración 1Página de entrada al Portal UPLA
Acceso al Portal de Educación a Distancia La Web de Educación a Distancia es el portal donde encontrara información respectiva y accesos a los servicios de correo electrónico y campus virtual Ingrese a la dirección: http://www.distancia.upla.edu.pe.
Ilustración 2 Página del Portal de Educación a Distancia
3|Página
Ingreso al Campus UPLA Virtual La Web de Educación a Distancia está basada en una Plataforma Web llamada Moodle (Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment). Para ingresar al campus virtual, es a través del Portal Web de Educación a Distancia, ingrese
al
menú
“Campus
Virtual”
y
seleccione su facultad (Huancayo) o su lugar de estudios (Sedes o CAT´s). Para utilizar las funciones del Campus virtual es preciso identificarse, ingrese utilizando su código de matrícula en Nombre de usuario y contraseña, al ingresar por primera vez,
Ilustración 3 Menú Campus Virtual
asegúrese de cambiar su contraseña, opcionalmente puede revisar sus datos personales (email y celular) y modificarlos si es necesario. Verifique sus cursos, los cuales deben ser iguales al horario académico del presente periodo.
Por ejemplo: su código de matrícula es: A201408B
Ilustración 4 Formulario de acceso a la Plataforma Virtual
Es posible que usted olvide su clave. En este caso, el campus tiene la opción de ofrecerle una copia de la misma. Para ello, sólo debe presionar “¿Olvidó su nombre de usuario y contraseña?” y la plataforma automáticamente le pedirá su código de matrícula y le enviará la copia al correo electrónico institucional. Búsquela en su buzón de correo e intente nuevamente. La plataforma virtual utiliza las direcciones de correo institucionales de la UPLA. 4|Página
Interfaz del Campus UPLA Virtual Una vez ingresado verá su página principal, dónde se recogen todos los elementos de comunicación y pedagógicos de la misma. Esta página se compone de 5 zonas bien definidas:
Ilustración 5 Interfaz del Campus Virtual
•
1 Cabecera del sitio: Es la porción superior, contiene el logo de la Universidad, el nombre de su facultad, lugar de estudios, menú de navegación y la información de registro (con hipervínculo al perfil personal).
•
2 Menú principal Son los íconos que enlazan a los diferentes sitios en la plataforma virtual, estos enlaces son de: Mi Perfil, Bibliotecas, Documentos, Herramientas y Correo Electrónico.
•
3. Anuncios y comunicados. Aquí aparecerán los comunicados o noticias importantes de la facultad, realizados por la secretaria, tutor virtual o coordinador.
5|Página
•
4. Columna de la izquierda. Contiene bloques que permiten acceder a la información personal y a los cursos matriculados en el presente periodo.
•
5. Columna derecha Contiene una serie de bloques relacionados con la comunicación, podemos encontrar el nombre del tutor virtual, mensajes internos de la plataforma, últimos usuarios en línea y frases del día.
Actualización del Perfil Personal El campus UPLA Virtual permite que cada usuario actualice su información personal. Se puede acceder al perfil personal dando clic en la imagen por defecto del bloque de Usuario Identificado, que se encuentra en la columna de la izquierda:
Ilustración 6 Bloque Usuario Identificado
Aparecerá una página que muestra los datos del perfil del estudiante, su foto, su dirección de correo, su último acceso, etc.
Ilustración 7 Perfil de Información Personal
6|Página
Para actualizar la información personal y subir su fotografía, dar clic en el enlace “Editar Perfil”, y para cambiar la contraseña, en el enlace “Cambiar contraseña”.
Ingreso a la Asignatura Para entrar a la asignatura, debemos ingresar en la página principal del aula virtual, se puede acceder a esta dando clic en el nombre de la asignatura, ubicado en el bloque Mis cursos, que se encuentra en la columna izquierda.
Ilustración 8 Bloque Mis cursos
Interfaz de la Asignatura Una vez ingresado a la asignatura, encontrará diferentes elementos, divididas en 4 zonas:
Ilustración 9 Interfaz del Curso
7|Página
•
1 Cabecera del sitio
•
2 Columna Central Aquí aparecerán una serie de bloques de materiales y actividades propios de cada asignatura, con enlaces a los contenidos y materiales textuales de la asignatura y las diferentes actividades didácticas. Haga clic sobre cada uno de ellos y observará el temario, apuntes, cuestionarios de autoevaluación, entrega de trabajos etc. El contenido de estos bloques depende del docente de cada asignatura.
•
4. Columna de la izquierda. Contiene bloques que permiten acceder a la información personal, los cursos matriculados en el presente periodo e información sobre las calificaciones y otros.
•
5. Columna derecha Contiene una serie de bloques relacionados los accesos directos a los diferentes apartados de la asignatura.
Navegación Dentro de la Asignatura Cuando nos vayamos adentrando en la asignatura visitando sus diferentes elementos, se muestra el contenido de la semana en las diferentes pestañas de la asignatura:
Ilustración 10 Navegación en la Asignatura
Recursos y Actividades de la Asignatura 1. Recursos Son objetos que pueden ser usados para asistir el aprendizaje en el curso. Los recursos son ingresados y configurados por los docentes y pueden encontrarse varios tipos, tales como: documentos, videos, imágenes, enlaces de páginas Web, entre otros. Cada recurso está identificado por un icono 8|Página
representativo asociado a su formato. Normalmente están disponibles para la descarga.
1.1 Archivos Los
archivos
digitales
son
enlazados
recursos en
las
secciones de un curso. En la plataforma
se
encontrarán
archivos con diversos formatos y cada uno está representado por un
icono.
Algunos
formatos
comunes en la plataforma son: documentos de texto (PDF, doc, docx, odt, txt, etc.), documentos
Ilustración 11 Vista de algunos tipos de archivos
de presentación (ppt, pps, odp, swf, etc.), archivos de hojas de cálculo (xls, xls, odx), archivos de imágenes ( jpg, jpeg, png, bmp, gif, tiff, etc.), archivos de multimedia (mpeg, avi, mp4, mp3, wma, wav, midi), en general, cualquier tipo de archivo que pueda ser descargado. La plataforma intentará, si es posible, abrir los archivos en el navegador web, en el caso de las imágenes, los documentos PDF y los archivos multimedia (audio y video) soportados, podrán ser vistos en la misma plataforma sin necesidad de descargar.
1.2 Carpetas Consiste en un recurso donde se agrupan un conjunto de archivos, es posible verlos directamente en el contenido del curso o en una página nueva. La apariencia de una carpeta dentro de un curso es la siguiente:
Ilustración 12 Recurso tipo Carpeta
9|Página
1.3 Enlaces Web Los enlaces o URL brindan acceso a recursos externos, es decir, páginas web enlazadas dentro del aula. La apariencia de un enlace en el contenido del curso es el siguiente:
Ilustración 13 Ícono del Recurso Enlace Web
1.4 Páginas Las páginas son contenidos HTML desarrollados dentro del curso, en ellas encontraremos información con estilos de textos, enlaces y recursos multimedia. La apariencia de una página en un curso es el siguiente:
Ilustración 14 Ícono del Recurso Página
1.5 Libros Son un conjunto de páginas desarrolladas y organizadas a través de capítulos y subcapítulos.
Ilustración 15 Ícono del Recurso Libro
1.6 Glosario Esta actividad permite a los participantes crear y mantener una lista de definiciones como un diccionario; las entradas pueden buscarse o navegarse de diferentes maneras. El icono que representa el glosario es el siguiente:
Ilustración 16 Ícono de Glosario
2. Actividades Las actividades se constituyen en un conjunto de herramientas que permiten la interacción estudiante- docente o estudiante-estudiante. Éstas a diferencia de los recursos, poseen algunas características particulares. Todas son 10 | P á g i n a
evaluables, es decir, permiten asignar una calificación al estudiante. Algunas poseen fechas de restricción de envío de actividades. Las actividades también están representadas con iconos característicos. Entre las actividades más comunes podemos encontrar la tarea, el foro, el chat, el cuestionario y la consulta.
2.1 Tareas Una tarea es cualquier tipo de actividad o trabajo evaluable. Este recurso permite enviar uno o varios archivos como adjuntos, escribir en línea o asignar nota (tarea no en línea). En una tarea el docente establece una descripción con los objetivos, además, establece parámetros de restricción de envío, numero de archivos, escala de calificación, entre otros. La tarea está representada de la siguiente forma:
Ilustración 17 Presentación de la Actividad Tarea
Ahora veamos cuales son los pasos para subir una tarea: 1. Ingresar al enlace de la tarea. 2. Revisar la descripción, fecha de entrega y si aún está disponible el botón “Agregar entrega”. Las tareas tienen una fecha límite de entrega. Si el docente configura dicha restricción, el sistema desactivará el botón de “Agregar entrega” o también es posible que el botón aun permanezca luego de la fecha y los trabajos enviados serán marcados como “retrasados”.
11 | P á g i n a
Ilustración 18 Ingreso da la tarea
3. Revisar el tamaño máximo permitido, la cantidad y luego subir los archivos. Es importante guardar los cambios para subir la tarea correctamente.
Ilustración 19 Método para subir la tarea
Luego que guardamos los cambios observaremos la siguiente pantalla con la información de nuestro envío, podremos editar la entrada mientras la fecha de entrega sea mayor:
12 | P á g i n a
Ilustración 20 Vista de envío de la tarea
En algunos casos el estado de la tarea es “Borrador”, es decir que el estudiante puede adjuntar trabajos sin finalizar, este estado informa al docente que la tarea aún no está finalizada, para confirmar el envío completo, debe utilizar el botón “Enviar tarea” de esta manera el estado de la tarea será “Enviado para calificar” y el docente puede evaluarla en cualquier momento. 4. Luego de haber sido calificada la tarea, el estudiante la verá de la siguiente manera:
Ilustración 21 Vista de tarea calificada
13 | P á g i n a
2.2 Foros Son espacios de intercambios y debates de información alrededor de un tema específico que se desarrollan de forma asincrónica, es decir, no se necesita estar conectado al mismo tiempo con los demás participantes para dejar los aportes. El foro se presenta de la siguiente forma:
Ilustración 22 Presentación de la Actividad Foro
Los comentarios se almacenan organizados de forma cronológica y pueden ser vistos por todos los participantes. Es un intercambio de ideas sobre un solo tema, todo en una página. Útil para debates cortos y concretos.
Ilustración 23 Participar en el foro
Para añadir una entrada solo es necesario hacer clic en los enlaces de “Responder” o en el botón “Añadir nuevo tema” y veremos el siguiente formulario:
14 | P á g i n a
Ilustración 24 Agregar un nuevo foro
Si marcamos “Enviar ahora”, una copia del mensaje llegará a los correos de los participantes del curso, en caso contrario, el usuario tendrá un tiempo para poder editar la entrada antes de enviar el mensaje al correo electrónico.
2.3 Cuestionarios Consiste en un examen en línea propuesto por el docente donde podrá encontrar varios tipos de preguntas para resolver. Los exámenes en línea tienen restricción de fecha de presentación y tiempo máximo para realizar la prueba. Los cuestionarios se presentan de la siguiente forma:
Ilustración 25 Presentación de la Actividad Cuestionario
Al ingresar al cuestionario encontraremos la siguiente información: 15 | P á g i n a
Ilustración 26 Ingreso al cuestionario
Para ingresar y resolver el examen, presionamos sobre el botón “Intente resolver el cuestionario ahora” confirmando que queremos iniciar.
Ilustración 27 Confirmación del cuestionario
La apariencia de un examen en la plataforma es la siguiente:
Ilustración 28 Modelo de un cuestionario
16 | P á g i n a
Encontraremos preguntas de tipo emparejamiento, completar texto, respuestas largas y cortas, opción múltiple con única respuesta y con múltiples respuestas, falso/verdadero, entre otras. Al finalizar nuestro intento veremos la página con los resultados y la calificación obtenida en el examen.
Ilustración 29 Vista de un cuestionario calificado
Nota: Si el examen tiene preguntas tipo ensayo (respuestas abiertas) la calificación no se verá automáticamente ya que docente debe evaluarla y asignar la valoración respectiva. En algunos casos, el docente configura el examen para que muestre o no cierta información al finalizar cada intento, como por ejemplo la nota, si la respuesta es correcta o no, muestre la respuesta correcta, entre otras opciones.
2.4 Chat El Chat permite que los participantes mantengan una conversación en tiempo real (síncrono) a través de Internet. Los chats se presentan de la siguiente forma:
17 | P á g i n a
Ilustración 30 Presentación de la Actividad Chat
Para participar en el chat, debemos hacer lo siguiente: 1. Ingresar a la actividad. Tener en cuenta que el chat es programado por el docente y tiene una fecha y hora de encuentro, ésta puede ser repetitiva en el tiempo.
Ilustración 31 Método de ingreso al chat
2. Al presionar en “Entrar a la sala” veremos una ventana emergente con todos los contactos en línea y un espacio para interactuar y compartir mensajes.
18 | P á g i n a
Ilustración 32 Ventana de participación del chat
3. Videoconferencia La videoconferencia es una aplicación multiplataforma desarrollada que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Se presenta de la siguiente forma:
Ilustración 33 Presentación de la Videoconferencia
Para participar de la videoconferencia, debemos hacer lo siguiente: 19 | P á g i n a
1. Ingrese al enlace de la Sesión Virtual de Videoconferencia, tener en cuenta que es necesario hacer uso del correo electrónico institucional, para poder ingresar a esta. 2. Al momento de ingresar por primera vez a la sesión de videoconferencia, nos pedirá instalar un complemento, el cual debemos de instalar.
Ilustración 34 Instalación del complemento de videoconferencia
3. Si es necesario, debemos activar el micrófono y la cámara para poder ingresar correctamente a la videoconferencia.
Ilustración 35 Vista de activación del microfono y webcam
4. Una vez dentro podremos visualizar la exposición del docente y los materiales que se presenta.
20 | P á g i n a
Correo Electrónico Institucional El correo electrónico es un medio de comunicación que interactúa con el campus virtual, para mejorar y ampliar la comunicación oficial con los estudiantes. En su correo electrónico institucional, el estudiante recibirá los avisos, notificaciones y mensajes de la Universidad., para ingresar al correo electrónico institucional es de la siguiente manera: 1. Mediante la dirección web: http://mail.distancia.upla.edu.pe/ 2. A través de la plataforma virtual, dando clic al ícono correo:
Ilustración 36 ícono de Correo Electrónico Institucional
Al ingresar al correo electrónico institucional, se te pedirá que accedas a tu cuenta, ingrese utilizando su código de matrícula en Nombre de usuario seguido de “@distancia.upla.edu.pe” y la letra “u” seguido del código de matrícula en tu contraseña, como se muestra en la siguiente imagen, al ingresar por primera vez, asegúrese de cambiar su contraseña. Por ejemplo si tu código es A12345B:
Ilustración 37 Formulario de ingreso al correo electrónico
21 | P á g i n a
Si es la primera vez que ingrese se muestra una bienvenida al correo electrónico, clic en “Acepto, ir a mi cuenta”, para ingresar a la bandeja de entrada del correo.
Ilustración 38 Políticas de uso del correo
A continuación se muestra la bandeja de entrada del correo electrónico institucional:
Ilustración 39 Bandeja de entrada del correo electrónico
Ing. Juan Carlos Ildefonso Yalico Tutor Virtual Principal de Educación a Distancia 22 | P á g i n a
23 | P รก g i n a