GUIADOSPOR EL ESPÍRITU Edición Nro. 11, noviembre-diciembrede 2012
Distrito Lasallista de Medellín
Navidad T
iempo de alegría al mejor estilo
Lasallista Reflexión Excelencia Pastoral Administrativa De interés
2 4 6 7
Casa Distrital, carrera 49 No. 59 - 26 Medellín - Antioquia Tel: 254 20 19 Fax: 284 57 56 www.delasalle.edu.co
Reflexión Reflexión
REFLEXIÓN ¿ESTA ES OTRA NAVIDAD? "Si ustedes quieren aprovechar la venida de Jesús, es preciso que le permitan que sea dueño de su corazón y que sean dóciles a cuanto les exija, diciéndole a menudo con el profeta Samuel: Habla, Señor, que tu siervo escucha (1 S 3,10); y con David: Escucharé lo que me diga el Señor Dios (Sal 84,9)". Hno. Humberto Murillo López, Visitador
Meditación 85 para la vigilia de la Natividad de Jesucristo.
FAMILIA LASALLISTA Este precioso texto de nuestro Santo Fundador, Juan Bautista de La Salle, nos recuerda lo que es fundamental en la celebración de la fiesta de la Navidad, que Jesús nazca en nuestros corazones; de resto corremos el riesgo de tener que decir es otra navidad más, peor sería que tuviéramos que reconocer que nuestra navidad no fue cristiana. El nacimiento de Jesús debe acontecer en cada cristiano, pues aunque celebremos la Navidad cada año, nada pasa si no se ha dado la experiencia de sentir que Jesús vive en nuestros corazones, pues si nace en cada uno también va naciendo en las Comunidades, en las familias, en nuestras Instituciones, en el país y en el mundo entero. El cristiano es por eso alguien que fermenta la masa, si nosotros no lo hacemos nadie lo hará.
2
Reflexión Nuestras familias esperan de nosotros un testimonio de servicio, de acercamiento a los seres queridos, de vivencia de la fe y de reconciliación con quienes hemos tenido alguna diferencia por una u otra razón. La Navidad es reconciliación. El texto inicial nos insiste por dos veces: escuchemos lo que nos dice el Señor como Samuel y David, para esto necesitamos sensibilidad espiritual para leer los Signos de los Tiempos, para dejarnos interpelar por las personas sencillas, para analizar con conciencia crítica la realidad del mundo y de nuestro país. Se hace también necesario acercarnos a la Palabra de Dios para escuchar su mensaje, responder a sus llamados y comprometernos con todos nuestros parientes en buscar unas familias más unidas, en construir una ciudad más justa para llegar así paso a paso a otro mundo posible.
Es bueno también no hacerle el juego a la sociedad de consumo, a veces compramos lo que no necesitamos, sería bueno que lo que diéramos como aguinaldo sea algo útil para los otros, para las familias, tratando de adquirir esa conciencia ecológica que nos invita a no contaminar la naturaleza. Este es el Mensaje de Navidad que quiero dejar en cada uno de ustedes, Hermanos, colaboradores, amigos; en la circular anterior les agradecí su entrega a la Misión, ahora me resta desearles UNA NAVIDAD COLMADA DE FELICIDAD Y UN AÑO NUEVO COMPROMETIDO CON LA MISIÓN.
33
Excelencia ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE UN FUTURO SOSTENIBE Excelencia es exceder el marco legal mínimo en el que opera nuestro Distrito y esforzarse por comprender y dar respuesta a las expectativas que tienen sus grupos de interés en la sociedad. La responsabilidad social de nuestras obras se trata de un enfoque que abarca un conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Pga. Dalia J. Escobar Restrepo, Líder de Excelencia Asumir la responsabilidad de un futuro sostenible.
Las organizaciones excelentes adoptan un estricto enfoque ético siendo transparentes y dando cuenta a sus grupos de interés de su rendimiento como organización responsable. Tienen muy presente y fomentan activamente la responsabilidad social y la defensa del medio ambiente tanto del hoy como del mañana. La responsabilidad social está definida en sus valores e integrada en la organización mediante un compromiso público y transparente que contempla a todos los grupos de interés,
satisfaciendo y excediendo las expectativas, normativas y leyes de ámbito local y, cuando resulta adecuado, mundial. La responsabilidad social no es algo nuevo, sin embargo hoy en día es uno de los temas que suscita la máxima atención del sector empresarial y del resto de la sociedad. En los últimos años han surgido diferentes iniciativas mundiales que han impulsado la incorporación de la responsabilidad social en la e s t r a t e g i a e m p r e s a r i a l . Distintas instituciones y organizaciones han desarrollado iniciativas para promover el desarrollo y el comportamiento socialmente responsable de las organizaciones que buscan oportunidades de colaborar con la sociedad en proyectos mutuamente beneficiosos, fomentando y manteniendo un alto nivel de confianza en ellas por parte de sus grupos de interés.
4
Excelencia Son conscientes de su impacto en la comunidad actual y futura y se preocupan por reducir al mínimo cualquier impacto adverso. Se entiende por organización socialmente responsable aquella organización competitiva en términos económicos, que intenta cumplir de manera excelente sus cometidos para continuar siéndolo y asegurar supervivencia. Por ello evidentemente, n u e st ra s i n st i t u c i o n e s deben dar también respuesta satisfactoria a: 1-Ofrecer servicios que respondan a las necesidades de los clientes, contribuyendo al bienestar. 2- Tener un comportamiento que va más allá del cumplimiento de los mínimos reglamentarios, optimizando en forma y contenido la aplicación de todo lo que es exigible.
5
3-La ética ha de impregnar todas las decisiones de directivos y personal co n m a n d o, fo r m a n d o p a r te consustancial de la cultura de las instituciones. 4-Las relaciones con los empleados han de ser prioritarias, asegurando unas condiciones de trabajo seguras y saludables. 5-Ha de respetar con esmero el medio ambiente. 6-Ha de integrarse en la comunidad de la que forma parte, respondiendo con la sensibilidad adecuada y las acciones sociales oportunas a las necesidades planteadas, atendiéndolas de la mejor forma posible y manteniendo en equilibrio sus intereses con los de la sociedad. El modelo de Excelencia EFQM en su concepto fundamental #8 “Asumir la responsabilidad de un futuro sostenible”, nos dice que l as Organizaciones Excelentes, en la práctica: Ÿ A s e g u ra n e l f u t u r o d e l a organización al definir y comunicar su objeto fundamental, que constituye el fundamento de la visión, valores, principios éticos y cultura. Ÿ Comprenden las competencias
clave de la organización y cómo pueden beneficiar a la sociedad en general. Ÿ Consideran la sostenibilidad
económica, social y ambiental como referencia al equilibrar los imperativos a veces en conflicto que afrontan.
Ÿ Demuestran que han considerado el impacto de sus operaciones, servicios y ciclo de vida de sus productos sobre la salud pública, la seguridad y el medio ambiente. Ÿ Se
aseguran de procurar un entorno seguro y saludable para las personas. Ÿ Se aseguran de que las personas de la organización actúan con integridad y según un comportamiento ético riguroso. Ÿ Animan a sus empleados y otros grupos de interés, a participar en actividades en beneficio de la sociedad. Ÿ Son transparentes,
responden de su gestión ante los grupos de interés y la sociedad en su conjunto, respaldando activamente el deseo de superar los niveles de la normatividad vigente. Ÿ Asignan recursos según
las necesidades a largo plazo y no sólo la rentabilidad a corto y, cuando la competitividad es relevante, para que la organización sea y se mantenga competitiva.
Pastoral Administrativa COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL Durante el año 2012 el Distrito Lasallista de Medellín ha madurado en sus diferentes obras, los subprogramas (Vigilancia Epidemiológica, Riesgo Psicosocial, Plan de Emergencias y Comités Paritarios de Salud Ocupacional) propuestos para trabajar en todo lo concerniente a la Seguridad y la Salud en el Trabajo. El Riesgo Psicosocial, tema al cual el Ministerio del Trabajo le ha dado mucha fuerza durante los últimos años, y en el que hemos avanzado aplicando herramientas de medición que nos permitirán tener un 1 sobre los posibles diagnóstico profundo factores de riesgo del Equipo Laboral del Distrito Lasallista de Medellín, se constituye en un reto bastante relevante en la finalización del presente Año. Dr. Óscar Aurelio Gómez Rodríguez, Administrador Distrital Según la Resolución Nro. 1356 de 2012 la cual modificó la Resolución 652 de 2012, para el 31 de diciembre del presente año, todas las entidades públicas y las empresas privadas deben conformar y poner en funcionamiento el Comité de Convivencia Laboral. Dicho Comité tiene como objeto, según la Ley 1010 de 2006, impedir las conductas y prácticas que puedan llevar a casos de Acoso Laboral, entendiendo este último como toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo. La Animación Distrital abre la convocatoria, dirigida al personal que labora en el Distrito Lasallista de Medellín, para postularse con el ánimo de ser elegidos como integrantes del Comité de Convivencia Laboral de nuestra Institución, el cual iniciará sus actividades a partir del año 2013. A nivel distrital funcionará un solo Comité de Convivencia y estará conformado por 2 empleados elegidos por votación y 2 elegidos por el empleador, todos con sus respectivos suplentes. Para los interesados por favor enviar su fotografía, nombre completo, número de cédula y obra educativa en la que laboran, al correo electrónico diego.castrillon@delasalle.edu.co. Las reuniones se realizarán mínimo cada 3 meses y hay plazo límite para postularse hasta el 15 de diciembre. Próximamente se enviarán las indicaciones para la votación a través de los responsables de comunicaciones, la cual se realizará por medio de una plataforma virtual de la ARP SURA. Felices fiestas navideñas en la paz de Jesús nacido.
6
De interés
Escuela Distrital de Formación en Liderazgo Juvenil Lasallista ESFORLIJ El domingo 25 de noviembre, la Pastoral Juvenil y Vocacional del Distrito Lasallista de Medellín, liderada por el Hno. Alexander Zapata Hernández, realizó el lanzamiento del segundo nivel de la Escuela de Formación en Liderazgo Juvenil Lasallista ESFORLIJ. El proceso de formación está integrado por 75 jóvenes provenientes de las diferentes obras educativas del Distrito y su objetivo principal es brindar formación en multiplicidad de áreas del conocimiento, cualificándolos como seres dinamizadores que se proyecten a través de su liderazgo, acompañamiento y trabajo por los demás. Los 75 jóvenes también participaron de la Misión decembrina desarrollada del 1 al 7 de diciembre en el corregimiento de Versalles, municipio de Santa Barbara, Antioquia.
Graduaciones en el Distrito Lasallista de Medellín La Misión de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas es formar humana y cristianamente, especialmente a los más necesitados. Esta Misión se evidencia cada año cuando se entregan a la sociedad los jóvenes que se gradúan en las diferentes obras educativas; para el año 2012 el Distrito Lasallista de Medellín graduó alrededor de 1100 estudiantes, los cuales afrontarán nuevos retos, fortalecidos con la huella del Carisma Lasallista recibida a través de sus años de escolaridad.
7
De Interés Voces Lasallistas Hacer parte de la Gran Familia Lasallista es un privilegio; contribuir al cumplimiento de la Misión de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas, me llena de satisfacción… “Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que aportar decididamente nuestra inteligencia al servicio del amor”. Estos dos meses en el cargo de Contadora Pública del Distrito, he recibido inducción de la Comunidad Lasallista y sus Obras Educativas. Todos los aportes suministrados, hacen que crezca el amor que le tengo a la educación y al saber contable. El departamento de Contabilidad se encuentra realizando un diagnóstico para establecer el manejo de la información plasmada en la contabilidad, bajo la normatividad contable colombiana versus los hechos económicos generados en la Congregación, todo este proceso generará algunos cambios en pro del mejoramiento de nuestro sistema contable. Es importante resaltar el valioso aporte brindado por las tesoreras y administradores de las obras educativas, mediante el servicio que enaltece los cimientos de pensar, conocer y brindar valores basados en la Filosofía de nuestro Fundador, los cuales contribuyen al cumplimiento de nuestros objetivos.
Sra. Dianery Valencia Contadora Distrital
Validación del Equipo de trabajo de la Casa Distrital El pasado 29 de octubre el Equipo de Trabajo de la Casa Distrital del Distrito Lasallista de Medellín, alcanzó el Nivel C2E (Desarrollo) Comprometidos con la Excelencia, según el Modelo Europeo EFQM. Para la Animación del Distrito Lasallista de Medellín es muy importante este tipo de procesos, ya que buscan garantizar la excelencia en la prestación de los servicios que brinda el Equipo de Trabajo de la Animación Distrital; de la misma manera es un mecanismo que permite trazabilidad de información a nivel Distrital, debido a que 8 de sus obras educativas se encuentran en el nivel R4E 3 estrellas, Reconocidos por la Excelencia, en el respectivo Modelo.
8
De interés FEXLA en el Distrito Lasallista de Medellín 2012 “El trabajo que un hombre desconocido ha hecho, es como un arroyo de agua que corre oculto en el subsuelo secretamente haciendo verde la tierra”. Thomas Carlyle. El año 2012 fue un periodo en el cual se evidenció el esfuerzo de los Hermanos de la Animación Distrital, directivos de los colegios, docentes y empleados de servicios generales, por hacer posible que los programas de FEXLA (Fundación de Extensión La Salle) continúen fortaleciéndose a través de espacios de crecimiento dirigidos a la comunidad educativa, egresados, empresas, usuarios y en general a todas las personas que se benefician de nuestros servicios. Durante el presente año los semilleros deportivos y académicos crecieron; de la misma manera, las actividades deportivas distritales como LA COPA BACHILLERES y el INTERCAMBIO DEPORTIVO EN FÚTBOL fueron ejemplo de organización y participación masiva. Los torneos de fútbol para egresados se convirtieron en un espacio de reencuentro con viejos amigos y con el pasado lasallista. Así mismo, la FINCA LA CAMPANERA fue un lugar que sirvió para el descanso de muchas familias Lasallistas. Ahora alcanzamos una de nuestras más importantes metas, FEXLA ha obtenido su Personería Jurídica, desde noviembre de 2012 nuestros programas y servicios están soportados como entidad autónoma, adscrita al Distrito Lasallista de Medellín y creada para apoyar su Misión desde los programas de extensión, como complemento de nuestra proyección social a la comunidad y como reflejo del impacto positivo de LA SALLE en la sociedad; la educación no formal ha sido nuestra línea de intervención en el medio y ahora podremos ofrecer programas de formación para grupos específicos bajo dicho modelo. Cabe resaltar cómo los colegios participantes de los programas FEXLA, se han beneficiado a través de inversiones en sus instalaciones; en La Salle Envigado se realizó el mantenimiento general de la cancha de fútbol; para el Instituto San Carlos y para La Salle Bello se tiene proyectadas mejoras en sus parques infantiles; en el Colegio San José De La Salle se realizará una cubierta para las tribunas de la cancha de fútbol y en el Instituto San Carlos se inició la construcción de la cancha sintética de fútbol, la cual entrará a funcionar a partir del mes de febrero de 2013. Invito de nuevo a todos los colegios para que por medio de los programas FEXLA nos permitan apoyarlos y acompañarlos en el alcance de nuestra Misión Lasallista. A todos GRACIAS y FELIZ NAVIDAD.
9
Profesional en Deportes, Duberney Castaño Londoño, Administrador FEXLA
La Animación del Distrito Lasallista de Medellín les desea una feliz navidad y un próspero año nuevo. El mayor regalo es Jesús nacido en nuestros corazones, por siempre...
Distrito Lasallista de Medellín Carrera 49 No. 59 - 26 Medellín , Colombia Tel: 254 20 19 Fax: 284 57 56 www.delasalle.edu.co info@delasalle.edu.co Facebook: Distrito Lasallista de Medellín Twitter: @lasallemedellín Realización: Diego Castrillón G., Comunicado Fecha de publicación: 5 de diciembre de 2012